ES2963287T3 - Procedimiento y dispositivo para la medición de una temperatura de un fluido para el uso con un dispositivo de análisis de microfluidos y dispositivo de análisis de microfluidos con un dispositivo - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para la medición de una temperatura de un fluido para el uso con un dispositivo de análisis de microfluidos y dispositivo de análisis de microfluidos con un dispositivo Download PDF

Info

Publication number
ES2963287T3
ES2963287T3 ES19156557T ES19156557T ES2963287T3 ES 2963287 T3 ES2963287 T3 ES 2963287T3 ES 19156557 T ES19156557 T ES 19156557T ES 19156557 T ES19156557 T ES 19156557T ES 2963287 T3 ES2963287 T3 ES 2963287T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fluid
diffusion
temperature
signal
concentration
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19156557T
Other languages
English (en)
Inventor
Tino Frank
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Robert Bosch GmbH
Original Assignee
Robert Bosch GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Robert Bosch GmbH filed Critical Robert Bosch GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2963287T3 publication Critical patent/ES2963287T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01KMEASURING TEMPERATURE; MEASURING QUANTITY OF HEAT; THERMALLY-SENSITIVE ELEMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G01K11/00Measuring temperature based upon physical or chemical changes not covered by groups G01K3/00, G01K5/00, G01K7/00 or G01K9/00
    • G01K11/20Measuring temperature based upon physical or chemical changes not covered by groups G01K3/00, G01K5/00, G01K7/00 or G01K9/00 using thermoluminescent materials
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N13/00Investigating surface or boundary effects, e.g. wetting power; Investigating diffusion effects; Analysing materials by determining surface, boundary, or diffusion effects
    • G01N2013/003Diffusion; diffusivity between liquids
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/62Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light
    • G01N21/63Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light optically excited
    • G01N21/64Fluorescence; Phosphorescence
    • G01N21/6408Fluorescence; Phosphorescence with measurement of decay time, time resolved fluorescence

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Investigating, Analyzing Materials By Fluorescence Or Luminescence (AREA)
  • Automatic Analysis And Handling Materials Therefor (AREA)
  • Investigating Or Analyzing Materials Using Thermal Means (AREA)

Abstract

El enfoque presentado aquí se refiere a un método para medir la temperatura (110) de un fluido (120) para su uso con un dispositivo de análisis de microfluidos (100). El método incluye un paso de lectura y un paso de determinación. En la etapa de lectura se lee al menos una señal de difusión (125), que representa una característica de difusión de una difusión del fluido (120). En el paso de determinación, la temperatura (110) se determina usando al menos una señal de difusión (125). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento y dispositivo para la medición de una temperatura de un fluido para el uso con un dispositivo de análisis de microfluidos y dispositivo de análisis de microfluidos con un dispositivo
Estado de la técnica
La determinación, mediante el uso de un arreglo de diodos, de una característica de difusión de una señal de fluorescencia para la medición de la temperatura en un capilar, es conocida a partir de MICHAEL U. MUSHEEV ET AL: "Diffusion as a Tool of Measuring Temperature inside a Capillary", ANALYTICAL CHEMISTRY, vol. 80, Nr. 17, 2 de agosto de 2008 (2008-08-02), páginas 6752-6757, XP055610681, ISSN: 0003-2700, DOI: 10.1021/ac8009406.
Los sistemas de electroforesis con cámara son conocidos a partir de HUANG TIEMIN ET AL: "Axially illuminated fluorescence imaging detection for capillary isoelectric focusing on Teflon capillary", ANALYST, vol. 125, Nr. 7, 1 de enero de 2000 (2000-01-01), páginas 1231-1233, XP055845536, ISSN: 0003-2654, DOI: 10.1039/b003312j y GIROD MARCOETAL: "Monitoring the migration behavior of living microorganisms en capillary electrophoresis using laserinduced fluorescence detection with a charge-coupled device imaging system", Electrophoresis, vol. 23, Nr. 13, 22 de julio de 2002 (2002-07-22), página 2048, XP055845542, ISSN: 0173-0835, DOI: 10.1002/1522-2683(200207)23:13 2048: :AI D-ELPS20483.0.CO;2-T.
Los sistemas de microfluidos permiten el análisis de pequeñas cantidades de muestra, con elevada sensibilidad. La automatización, miniaturización y paralelización permiten además una reducción de pasos manuales así como una disminución de los errores causados por ellos.
Divulgación de la invención
Ante este antecedente, con la presentación expuesta en este documento se presentan un procedimiento para la medición de una temperatura de un fluido para el uso con un dispositivo de análisis de microfluidos, además un dispositivo que usa este procedimiento, así como un correspondiente programa de ordenador y finalmente un dispositivo de análisis de microfluidos, con un dispositivo de acuerdo con las reivindicaciones principales. Mediante las medidas citadas en las reivindicaciones dependientes son posibles perfeccionamientos y mejoramientos ventajosos del dispositivo indicado en la reivindicación independiente.
Las ventajas alcanzables con la aproximación presentada consisten en que un procedimiento presentado en este documento hace posible de manera ventajosa una mediciónin situ,libre de calibración, de una temperatura de un fluido. Esto permite un ajuste o modificación dinámicos de un dispositivo de atemperación para el ajuste exacto de una temperatura deseada del fluido.
Se presenta una medición de una temperatura de un fluido, para el uso con un dispositivo de análisis de microfluidos. El procedimiento comprende un paso de la lectura y un paso de la determinación. En el paso de la lectura se lee al menos una señal de difusión, que representa una característica de difusión de una difusión del fluido. En el paso de la determinación se determina la temperatura, mediante el uso de la al menos una señal de difusión.
La característica de difusión es reconocida mediante el uso de una constante de difusión específica del fluido, la cual representa una cinética temporoespacial de este fluido en m/s2. La constante de difusión específica del fluido puede ser conocida para ello, aunque es dependiente de la temperatura, es decir, cuanto más caliente está el fluido, tanto más rápidamente se difunde. Mediante un análisis de una difusión del fluido puede determinarse en consecuencia la temperatura.
En el paso de la determinación puede determinarse la temperatura mediante la solución de una ecuación de difusión, por consiguiente una ecuación diferencial parcial.
Este procedimiento puede ser implementado por ejemplo en software o hardware o una forma mixta, a partir de software y hardware, por ejemplo, en un aparato de control o un dispositivo.
El procedimiento exhibe un paso del reconocimiento antes del paso de la lectura, en donde en el paso del reconocimiento, se reconoce la característica de difusión del fluido preferiblemente mediante el uso de al menos un medio auxiliar introducido en el fluido, en particular un medio de fluorescencia, y de acuerdo con la invención mediante el uso de al menos una imagen de cámara. Para ello, puede introducirse o haberse introducido en el fluido, el medio de fluorescencia con una concentración definida previamente. La característica de difusión es reconocible con ello como una señal de fluorescencia, que puede indicar una concentración del medio auxiliar en el fluido.
Es ventajoso además si, de acuerdo con una forma de realización, en el paso de la lectura se lee al menos otra señal de difusión, en donde la señal de difusión representa una concentración del medio auxiliar y la otra señal de difusión representa otra concentración del medio auxiliar en el fluido, en donde en el paso de la determinación puede determinarse la temperatura en función de una concentración del medio auxiliar, correspondiente a la señal de difusión y otra señal de difusión y/o un intervalo de tiempo entre un registro de la señal de difusión y la otra señal de difusión.
Alternativamente, en el paso de la lectura puede leerse sin embargo como la señal de difusión, un gradiente lineal de concentración entre una primera cámara con una primera concentración del medio auxiliar y/o primera temperatura del fluido y una segunda cámara con una segunda concentración del medio auxiliar y/o segunda temperatura del fluido. Puede(n) determinarse la temperatura, o cuando se diferencien la primera y la segunda temperaturas, también ambas temperaturas, entonces mediante el uso del gradiente lineal de concentraciones. De este modo pueden determinarse además de manera ventajosa diferentes temperaturas del fluido en la primera y la segunda cámaras.
Antes del paso de la lectura, el procedimiento puede exhibir un paso de la modificación de una concentración del medio auxiliar. El paso de la modificación puede ser ejecutado también antes del paso del reconocimiento. Para ello puede intercambiarse, por ejemplo, una parte del fluido con la concentración definida previamente del medio auxiliar por otra parte del fluido sin el medio auxiliar. Puede observarse ahora una difusión. Con ello, pueden suministrarse la señal de difusión descrita anteriormente y la otra señal de difusión.
En el paso del reconocimiento puede reconocerse la característica de difusión del fluido, pero también mediante el uso de un blanqueo del medio auxiliar y/o de un dispositivo de iluminación. En este caso, al fluido puede haberse añadido previamente por completo el medio auxiliar y después en un sitio blanquearse una parte del medio auxiliar, por ejemplo, mediante la luz. Ahora puede medirse un tiempo, hasta que mediante difusión se sature de nuevo una señal de fluorescencia en este sitio.
Además, es ventajoso si el procedimiento exhibe un paso del ajuste o modificación, en el cual mediante el uso de la temperatura se emite una señal de ajuste (que de modo alternativo o como sinónimo puede ser denominada también como señal de modificación) para el ajuste de un dispositivo de atemperación, en particular cuando la temperatura está en una relación predeterminada respecto a una temperatura esperada. Mediante la señal de ajuste o de modificación puede causarse en este caso un calentamiento o enfriamiento del fluido o de un contenedor de fluido, en el cual está dispuesto el fluido. Por ejemplo, el calentamiento puede ser causado cuando la temperatura está por debajo de la temperatura esperada, para causar un logro de la temperatura esperada. O puede causarse el enfriamiento, cuando la temperatura supera la temperatura esperada, para causar el logro de la temperatura esperada. La señal de ajuste o de modificación permite en este caso de manera ventajosa un control regulado de la temperatura del fluido.
El procedimiento puede exhibir además un paso de la verificación, en el cual se lee una señal de prueba, que indica una recepción de un contenedor de fluido del fluido en o sobre el dispositivo de análisis, en particular en donde puede emitirse una señal de alerta, cuando se lee la señal de prueba, que indica una recepción incorrecta del contenedor de fluido en o sobre el dispositivo de análisis. El paso de la verificación puede ser ejecutado de modo que responde al paso de la determinación, por ejemplo cuando la temperatura está en una relación predeterminada respecto a una temperatura esperada. Si la temperatura se desvía muy fuertemente por ejemplo, por consiguiente estando por encima o por debajo de un intervalo definido de tolerancia, de la temperatura esperada, entonces se asume que el contenedor de fluido no está apoyado correctamente sobre el dispositivo de calentamiento o no está apoyado correctamente en el dispositivo de calentamiento. La señal de alerta puede estar diseñada por ejemplo para indicar a un usuario del dispositivo de análisis, una información sobre error y/o interrumpir un proceso de análisis.
La aproximación presentada en este documento crea además un dispositivo que está diseñado para ejecutar, controlar o realizar los pasos de una variante de un procedimiento presentado en este documento, en dispositivos correspondientes. También mediante esta variante de realización de la aproximación en forma de un dispositivo, puede solucionarse rápida y eficientemente el objetivo subyacente de la aproximación.
Para ello el dispositivo puede exhibir al menos una unidad de cálculo para el procesamiento de señales o datos, al menos una unidad de almacenamiento para almacenar señales o datos, al menos una interfaz a un sensor o un actuador para la lectura de señales de sensor del sensor o para la emisión de señales de datos o de control al actuador y/o al menos una interfaz de comunicación para la lectura o emisión de datos, que están incorporados en un protocolo de comunicación. La unidad de cálculo puede ser por ejemplo un procesador de señal, un microcontrolador o similar, en donde la unidad de almacenamiento puede ser una memoria instantánea, un EPROM o una unidad de almacenamiento magnético. La interfaz de comunicación puede estar diseñada para leer o entregar datos de modo inalámbrico y/o por conexión física, en donde una interfaz de comunicación que puede leer o entregar los datos por conexión física, puede leer estos datos por ejemplo de modo eléctrico u óptico desde una correspondiente conducción de transferencia de datos o puede entregar a una correspondiente conducción de transferencia de datos.
En el presente documento puede entenderse por un dispositivo, un aparato eléctrico que procesa la señal de sensor y, en función de ello, emite señales de control y/o de datos. El dispositivo puede exhibir una interfaz, que puede estar formada como hardware y/o como software. Para una formación como hardware las interfaces pueden ser, por ejemplo, parte de un denominado sistema ASIC, que comprende las más diversas funciones del dispositivo. Sin embargo, también es posible que las interfaces sean circuitos integrados propios o consistan al menos parcialmente en elementos constituyentes discretos. Para una formación como software, las interfaces pueden ser módulos de software que están presentes por ejemplo en un microcontrolador, aparte de otros módulos de software.
En una configuración ventajosa, mediante el dispositivo ocurre una determinación de una temperatura. Para ello, el dispositivo puede acceder por ejemplo a señales de sensor, como al menos una señal de difusión. La activación ocurre mediante actuadores como un dispositivo de lectura para la lectura de la señal de difusión y un dispositivo de determinación para la determinación de la temperatura, mediante el uso de la señal de difusión.
Un dispositivo de análisis de microfluidos, en particular un dispositivo de análisis por fluido óptico con al menos un dispositivo de cámara y/o dispositivo de iluminación, exhibe el dispositivo presentado. Un dispositivo tal de análisis de microfluidos puede servir como reemplazo para dispositivos conocidos de análisis de microfluidos, en donde el dispositivo de análisis de microfluidos presentado en este documento puede determinar una temperatura de manera ventajosa, rápida y sencillamente, sin calibración. Para ello, de manera ventajosa no son necesarios componentes adicionales para el dispositivo de análisis, ni pasos manuales de un operador del dispositivo de análisis de microfluidos.
Es ventajoso también un producto de programa de ordenador o programa de ordenador con código de programa, que puede ser almacenado en un soporte que puede ser leído en máquina o medio de almacenamiento como una memoria de estado sólido, un almacenamiento de disco fijo o una memoria óptica, y es usado para la ejecución, conversión y/o activación de los pasos del procedimiento, de acuerdo con una de las formas de realización descritas anteriormente, en particular cuando el producto de programa o programa es realizado en un ordenador o un dispositivo.
En los dibujos se representan ejemplos de realización de la aproximación presentada en este documento y se ilustran en más detalle en la siguiente descripción:
La Fig. 1 muestra una representación esquemática de un dispositivo de análisis de microfluidos con un dispositivo para la medición de una temperatura de un fluido de acuerdo con un ejemplo de realización;
la Fig. 2 muestra una representación esquemática de una difusión de un medio auxiliar en un fluido de acuerdo con un ejemplo de realización;
la Fig. 3 muestra una representación esquemática de una difusión de un medio auxiliar en un fluido de acuerdo con un ejemplo de realización;
la Fig. 4 muestra una representación esquemática de una difusión de un medio auxiliar en un fluido de acuerdo con un ejemplo de realización;
la Fig. 5 muestra una representación esquemática de un dispositivo de análisis de microfluidos con un dispositivo para la medición de una temperatura de un fluido de acuerdo con un ejemplo de realización;
la Fig. 6 muestra una representación esquemática de un dispositivo de análisis de microfluidos con un dispositivo de acuerdo con un ejemplo de realización;
la Fig. 7 muestra una representación esquemática de un dispositivo de análisis de microfluidos con un dispositivo de acuerdo con un ejemplo de realización;
la Fig. 8 muestra una representación esquemática de un dispositivo de análisis de microfluidos con un dispositivo de acuerdo con un ejemplo de realización;
la Fig. 9 muestra un diagrama de flujo de un procedimiento para la medición de una temperatura de un fluido para el uso con un dispositivo de análisis de microfluidos de acuerdo con un ejemplo de realización; y
la Fig. 10 muestra un diagrama de flujo de un procedimiento para la medición de una temperatura de un fluido para el uso con un dispositivo de análisis de microfluidos de acuerdo con un ejemplo de realización.
En la siguiente descripción de ejemplos convenientes de realización de la presente aproximación, para los elementos representados en las diferentes figuras y que actúan de modo similar, se usan signos de referencia iguales o similares, en donde se evita una descripción repetida de estos elementos.
Si un ejemplo de realización comprende una conexión "y/o" entre un primer rasgo y un segundo rasgo, entonces debe leerse que el ejemplo de realización exhibe, de acuerdo con una forma de realización, tanto el primer rasgo, como también el segundo rasgo y de acuerdo con otra forma de realización exhibe sólo el primer rasgo o sólo el segundo rasgo.
La Fig. 1 muestra una representación esquemática de un dispositivo 100 de análisis de microfluidos con un dispositivo 105 para la medición de una temperatura 110 de un fluido 120 de acuerdo con un ejemplo de realización.
De acuerdo con este ejemplo de realización, el dispositivo 105 es recibido en o dentro del dispositivo 100 de análisis de microfluidos. De acuerdo con este ejemplo de realización, el dispositivo 100 de análisis de microfluidos es un dispositivo 100 de análisis por fluido óptico, que exhibe al menos un dispositivo de cámara.
El dispositivo 105 está diseñado para medir la temperatura 110 del fluido 120. Para ello, el dispositivo 105 exhibe un dispositivo 115 de lectura y un dispositivo 120 de determinación. El dispositivo 115 de lectura está diseñado para leer al menos una señal 125 de difusión, que representa una característica de difusión de una difusión del fluido 120. De acuerdo con un ejemplo de realización, el dispositivo 115 de lectura lee la señal 125 de difusión del dispositivo de cámara. El dispositivo 120 de determinación está diseñado para determinar la temperatura 110 mediante el uso de la al menos una señal 125 de difusión.
De acuerdo con este ejemplo de realización, el fluido 120 es recibido junto con un medio 135 auxiliar en una cámara 130 de difusión de un contenedor de fluido. El medio 135 auxiliar es de acuerdo con este ejemplo de realización un medio de fluorescencia, el cual de acuerdo con este ejemplo de realización está dispuesto en un estado ya difundido en el fluido 120.
De acuerdo con este ejemplo de realización, el dispositivo 105 ha reconocido la característica de difusión del fluido 120 mediante el uso del medio 135 auxiliar y/o de al menos una imagen de cámara del dispositivo de cámara.
En la figura 2 se describe un efecto activable por el dispositivo 105, de la difusión del medio 135 auxiliar en el fluido 120.
A continuación se describen con más exactitud una vez más detalles del dispositivo 105:
El dispositivo 100 de análisis de microfluidos mostrado en este documento puede ser denominado también como un sistema de microfluido, que hace posible un análisis de pequeñas cantidades de muestra con una elevada sensibilidad. La automatización, miniaturización y paralelización permiten además una reducción de pasos manuales, así como una disminución de errores causados por ellos.
Los sistemas de microfluidos, que sacan procesos de fluidos y conclusiones analíticas mediante el uso de un sistema óptico, son clasificados como optofluidos. Las aproximaciones por fluido óptico usan al respecto propiedades de la luz, para generar resultados. Una forma frecuente de realización es la medición de fluorescencia. La fluorescencia permite la visualización de moléculas específicas, como proteínas, por ejemplo mediante coloración de anticuerpos. Las proteínas de fusión pueden, por ejemplo, ser visualizadas mediante integración de proteína que tiene fluorescencia verde, abreviado<g>F<p>, en una proteína a través de ingeniería de proteínas. Sin embargo la fluorescencia permite también la visualización de ácidos nucleicos, por ejemplo mediante reacción cuantitativa de cadena de polimerasa en tiempo real, brevemente qPCR, y/o curvas de fusión. Pero también es posible la detección de enlaces químicos, por ejemplo mediante la denominada transferencia de energía de resonancia de Forster, brevemente tecnología de FRET. Estas tecnologías son no sólo de naturaleza cualitativa, sino que también se dejan cuantificar. Son posibles las inferencias de las cantidades presentes y su aparición o degradación en el tiempo.
Por regla general, las mediciones cuantitativas de fluorescencia son posibles mediante una recta de calibración. Una magnitud conocida, por ejemplo una concentración y/o la temperatura, es asignada al respecto a una señal de fluorescencia. Usualmente consiste en un intervalo definido de una relación lineal. De este modo, puede verificarse la concentración de una proteína marcada por fluorescencia, a través de una intensidad de fluorescencia.
Si se desea verificar una temperatura mediante una señal de fluorescencia, debería prepararse una recta de calibración, temperatura vs. intensidad. Al respecto, la temperatura del fluido debería ser conocida. La medición de la temperatura del fluido en cartucho de microfluido no es sin embargo una tarea trivial. Frecuentemente, la instalación de termoelementos puede interferir con el modo de funcionamiento de la unidad de microfluidos y falsear las mediciones. Además, se eleva la complejidad del sistema. El dispositivo 105 presentado en este documento hace posible un método que puede medir la temperatura 110 de fluidos 120 en un sistema de fluidos ópticos, con el método por fluido óptico. En este caso, puede usarse el sistema óptico ya presente, en este caso en forma del dispositivo de cámara, y ventajosamente no debería dedicarse ningún esfuerzo a establecer un sistema de medición de temperatura e integrar en la totalidad del sistema el dispositivo 100 de análisis de microfluidos.
Una ventaja en este caso, es que el sistema óptico permite no solo una medición de intensidades de fluorescencia, sino también una solución espacial. Con ello, puede visualizarse y medirse el movimiento de partículas. Los movimientos moleculares son fuertemente dependientes de la temperatura. En consecuencia, pueden hallarse conclusiones sobre la temperatura, mediante una medición de movimiento, lo cual es posible durante un movimiento molecular, a través de la difusión. Ventajosamente la difusión es independiente de una intensidad y no debería ser calibrada.
El dispositivo 105 presentado en este documento hace posible en consecuencia una medición por fluido óptico de la temperatura 110 de fluido en una cámara de microfluidos, a través de la difusión. La medición ocurre de acuerdo con este ejemplo de realización a través de la fluorescencia y no requiere, de acuerdo con este ejemplo de realización, otros elementos sensores diferentes al medio 135 auxiliar en forma de Fluorophor y el dispositivo de cámara.
Expresado de otro modo, el dispositivo 105 hace posible una medición de temperatura por fluido óptico basada en la difusión, para la calibración y control de una temperatura de la cámara en un sistema de microfluido.
La Fig. 2 muestra una representación esquemática de una difusión de un medio 135 auxiliar en un fluido 120 de acuerdo con un ejemplo de realización. Se representa un efecto de la difusión en tres segmentos t i , t2, t3 consecutivos de tiempo, en donde el segmento t3 de tiempo representa el estado difundido del medio 135 auxiliar en el fluido 120 en la cámara 130 de difusión, como se muestra en la Figura 1. La generación de la difusión puede ser causada por el dispositivo descrito en la Figura 1.
Se representa una forma general de realización de un procedimiento, como puede ser activado por el dispositivo descrito en la Figura 1, mediante una activación de una unidad neumática del dispositivo de análisis de microfluidos. la cámara 130 de difusión de microfluidos, que se subdivide de acuerdo con este ejemplo de realización en zonas parciales simétricas, es llenada en un primer segmento ti de tiempo con una solución fluorescente en forma del fluido 120, con el medio 135 auxiliar con concentración definida previamente. El llenado puede ser activado por el dispositivo. Al respecto, se conoce una constante de difusión específica del fluido. Ésta pudo haber sido determinada en un sistema cualquiera. Se entiende por zonas parciales simétricas, que con un dispositivo de cámara o unidad óptica pueden registrarse dos superficies diferentes de recepción o superficies R1, R2 de medición óptica, en inglés:"región of interest',brevemente ROI, que muestran los mismos volúmenes y/o geometrías, con lo cual son comparables.
Un determinado volumen parcial de la cámara 130 de difusión, de acuerdo con este ejemplo de realización idealmente la mitad, es sustituido entonces en un segundo segmento t2 de tiempo con flujo laminar, con una solución amortiguadora en forma del fluido 120, sin la sustancia marcadora fluorescente. Esto es posible porque la cámara 130 de difusión tiene dos entradas. Al respecto, se coloca el amortiguador en un lado, mientras la solución fluorescente que va a ser reemplazada es descargada a través de la segunda entrada. El flujo laminar es obligatoriamente necesario, con lo cual surge una mezcla tan poco activa como sea posible durante el reemplazo del fluido. De acuerdo con este ejemplo de realización, el flujo laminar es alcanzado mediante el uso de una bomba peristáltica y/o de un sistema preciso de compensación de presión, activado por el dispositivo. De acuerdo con este ejemplo de realización, se hace seguimiento y registra el desplazamiento de volumen con el dispositivo de cámara descrito en la Figura 1.
Si el volumen es reemplazado, se deja reposar el sistema y mediante medición de fluorescencia de los dos ROI, R1, R2, se registra la mezcla del amortiguador con la solución fluorescente. Al respecto, resulta una curva asintótica de señal. A partir de las curvas c(R1), c(R2) pueden calcularse las constantes de difusión específicas para la temperatura, que son independientes del sistema. Para ello, el dispositivo de determinación resuelve una ecuación de difusión, por consiguiente una ecuación diferencial parcial.
Si la una ROI se encuentra en la zona del amortiguador, de acuerdo con este ejemplo de realización R1, y la otra ROI se encuentra simétricamente en la zona de la solución, de acuerdo con este ejemplo de realización R2, la curva de R1 después del reemplazo del volumen detecta sólo la señal de fondo del amortiguador, por la mezcla debida a la difusión sin embargo sube de nuevo la señal y converge con la curva de R2, que inicia con señal elevada.
El dispositivo descrito en la Fig. 1 está diseñado, de acuerdo con este ejemplo de realización, para leer al menos otra señal de difusión, en donde la señal de difusión representa una concentración I del medio 135 auxiliar y la otra señal de difusión representa otra concentración I del medio 135 auxiliar en el fluido 120, en donde el dispositivo de determinación está diseñado para determinar la temperatura en función de una concentración I del medio 135 auxiliar correspondiente a la señal de difusión y otra señal de difusión y/o un intervalo de tiempo entre un registro de la señal de difusión y la otra señal de difusión.
Como el medio 135 auxiliar para la medición de fluorescencia puede utilizarse una solución cualquiera que sea detectable. Para resultados cualitativos, de acuerdo con un ejemplo de realización, como el medio 135 auxiliar se usa un estándar de dextrano marcado para que sea fluorescente. Puede ser colocado en una concentración definida. El dextrano, por consiguiente cadenas largas de azúcar, es obtenible en longitudes, y con ello masas, definidas. De acuerdo con un ejemplo de realización, idealmente se usa como el medio 135 auxiliar una solución con una masa molecular definida, en el intervalo de 5-50 kDa. Las constantes de difusión de tales soluciones pueden ser determinadas bien. Los dextranos son colocados previamente de acuerdo con un ejemplo de realización también como liofilizados o integrados en otros liofilizados.
La Fig. 3 muestra una representación esquemática de una difusión de un medio 135 auxiliar en un fluido 120 de acuerdo con un ejemplo de realización.
Al respecto, puede tratarse de una difusión como se describe en la Figura 2, con la diferencia de que se usan dos colorantes. En lugar de un amortiguador, de acuerdo con este ejemplo de realización se reemplazó la mitad del volumen con un segundo colorante fluorescente. Con ello pueden registrarse dos curvas 300, 305 y estimarse particularmente bien una exactitud de la medición.
La Fig. 4 muestra una representación esquemática de una difusión de un medio auxiliar 135 en un fluido 120 de acuerdo con un ejemplo de realización. Al respecto, pueden ser los fluidos 120 y medio 135 auxiliar descritos en una de las figuras precedentes, que sin embargo están dispuestos en un contenedor de fluido, adicionalmente con una primera cámara 400 y una segunda cámara 405. La cámara 130 de difusión está dispuesta, de acuerdo con este ejemplo de realización, entre la primera cámara 400 y la segunda cámara 405. La generación de la difusión puede ser causada como se describe en la Figura 2 por el dispositivo descrito en las figuras precedentes.
La ilustración 4 muestra una realización de cómo puede medirse la temperatura en dos cámaras 400, 405 con diferentes temperaturas T1, T2 del calentador. Al respecto, las cámaras 400, 405 poseen en cada caso un elemento de calentamiento propio. Las cámaras 400, 405 están conectadas adicionalmente por la cámara 130 de difusión en forma de un canal, cuyo volumen es más pequeño en un múltiplo, en comparación con las dos cámaras 400, 405. Idealmente, de acuerdo con este ejemplo de realización, este canal está separado por una válvula. Una de las dos cámaras 400 está llena, como se describe en la Figura 2, con el medio 135 auxiliar en forma de un colorante, y la segunda cámara 405 de manera análoga sólo con el amortiguador, en el cual se disolvió el colorante, por consiguiente sólo con el fluido 120. Ahora se deja que los líquidos se comuniquen y mediante fluorescencia se mide cómo se mezclan amortiguador y colorante en el canal de conexión, por consiguiente la cámara 130 de difusión. Puesto que el canal de conexión es mucho más pequeño que las cámaras 400, 405, las cámaras 400, 405 representan un reservorio con temperatura T1 , T2 y concentración I constantes. En consecuencia, en la cámara 130 de difusión no surge una mezcla homogénea como en las Figuras 1 a 3, sino que de modo correspondiente a la segunda ley de Fick, surge un gradiente te lineal de concentración. Una elevación de gradiente es función de la concentración de colorante en las respectivas cámaras 400, 405. La cinética de la generación de gradiente es función de la velocidad de difusión, descrita por la constante de difusión y dependiente de las temperaturas T1 , T2 de las cámaras 400, 405 del reservorio. Puesto que se conocen todos los parámetros, por consiguiente geometrías, concentraciones y tiempo, excepto la temperatura, y son leídos por el dispositivo descrito en las figuras precedentes, mediante la determinación de las constantes de difusión puede inferirse la temperatura. Al respecto, por el dispositivo de determinación de acuerdo con este ejemplo de realización, se ajusta una ecuación de calor, transporte de calor y sustancias entre dos fuentes y se resuelve de acuerdo con la constante de difusión.
La ROI es, de acuerdo con este ejemplo de realización, el canal de conexión. La concentración I es graficada al respecto, como se muestra en la gráfica media, en dirección x. La línea te muestra el estado de equilibrio, los gradientes lineales después de alcanzar el estado de equilibrio. Las líneas punteadas muestran el desarrollo de concentración, el cual es registrado. En la gráfica más inferior en la Figura 4, los desarrollos en el tiempo de la concentración muestran un cierto sitio x en la cámara 130 de difusión.
De acuerdo con un ejemplo de realización, el dispositivo presentado en una de las figuras precedentes está diseñado para leer como la señal de difusión, el gradiente te lineal de concentraciones entre la primera cámara 400 con una primera concentración I del medio 135 auxiliar y/o la temperatura T1 del fluido 120 y la segunda cámara 405 con una segunda concentración I del medio auxiliar y/o segunda temperatura T2 del fluido 120.
La Fig. 5 muestra una representación esquemática de un dispositivo 100 de análisis de microfluidos con un dispositivo 105 para la medición de una temperatura de un fluido 120 de acuerdo con un ejemplo de realización. Al respecto, puede tratarse del dispositivo 100 de análisis de microfluidos descrito en la Fig. 1 con uno de los dispositivos 105 descritos en una de las figuras precedentes, con la diferencia de que el dispositivo 100 de análisis de microfluidos de acuerdo con este ejemplo de realización exhibe adicionalmente un dispositivo 500 de iluminación y un diafragma 505.
De acuerdo con este ejemplo de realización, el dispositivo 105 está diseñado para reconocer la característica de difusión del fluido 120, mediante el uso de un blanqueo del medio 135 auxiliar y/o del dispositivo 500 de iluminación. El procedimiento descrito a continuación puede ser causado por el dispositivo 105 mediante activación del dispositivo 500 de iluminación y del diafragma 505.
En la Figura 5 se muestra cómo puede medirse la temperatura a través de la difusión, sin que debiera tener lugar una mezcla de fluidos. Al respecto, en un primer paso se concentra una luz hv de excitación del dispositivo 500 de iluminación y se enfoca con muy elevada intensidad, sobre un pequeño volumen parcial de la cámara 130 de difusión. Este enfoque es logrado de acuerdo con este ejemplo de realización mediante un hueco de pinchazo en el diafragma 05 delante de la fuente de luz y/o mediante enfoque de un irradiador de luz. De acuerdo con este ejemplo de realización, el irradiador de luz está integrado en el conjunto de filtros. La elevada intensidad es lograda mediante una elevación de una potencia del LED y/o de una fuente general de luz. Mediante esta iluminación local intensa se blanquea localmente el medio 135 auxiliar en forma de colorante y no entrega ninguna señal. Si se había blanqueado de manera suficiente, se disminuye de nuevo la intensidad de la luz, se retira el diafragma 505 y se observa la totalidad de la cámara bajo intensidad estándar de iluminación. Ahora se mide el tiempo hasta el cual, mediante difusión, movimiento molecular de Brown, se satura nuevamente la mancha 510 por señal de fluorescencia. Mediante ello puede calcularse la constante de difusión dependiente de la temperatura, nuevamente mediante el dispositivo 105, puesto que es la única incógnita del sistema.
De acuerdo con este ejemplo de realización se aplica al principio de FRAP, en inglés"Fluorescence Recovery after Photobleaching".Este método es aplicado también para la determinación de coeficientes de difusión de proteínas. No obstante, al respecto se usa un sistema isotérmico con temperaturas conocidas. De acuerdo con este ejemplo de realización, está presente una realización modificada, en donde la magnitud objetivo que va a ser medida es la temperatura, que sigue por determinación de las constantes de difusión. La constante de difusión, incluyendo la dependencia frente a la temperatura, es conocida y permite una inferencia a la temperatura del fluido 120 en la cámara 130 de microfluidos.
El diafragma 505 está manufacturado en sí mismo de acuerdo con este ejemplo de realización de metal y/o de material de filtro, de modo que el diafragma 505 deja pasar luz sólo en una mancha 510 definida.
La Fig. 6 muestra una representación esquemática de un dispositivo 100 de análisis de microfluidos con un dispositivo 105 de acuerdo con un ejemplo de realización. Al respecto, puede tratarse del dispositivo 100 de análisis de microfluidos con el dispositivo 105 descrito en la Figura 5.
De acuerdo con este ejemplo de realización, se muestra una realización de hardware, en la cual puede aplicarse el proceso innovador propuesto, mediante el uso del dispositivo 105. Un contenedor de fluido con al menos una cámara 130 de difusión y el fluido 120 allí dispuesto y el medio 135 auxiliar fluorescente, es observado desde arriba por el dispositivo 600 de cámara. Un contenedor tal de fluido es denominado también como chip o cartucho de microfluido. Puesto que se usa fluorescencia, la fuente de luz y el conjunto de filtros se encuentran también en un lado de la cámara. Sobre un lado inferior se encuentra un calentador 605, desde el cual se conduce calor a través del material de cartucho hacia la verdadera cámara 130 de fluido. La temperatura en esta cámara es de interés bioquímico. No es suficiente una medición de la temperatura del calentador, dado que por un flujo de calor surge un desplazamiento, por consiguiente un desplazamiento o desviación de temperatura entre la temperatura del calentador y la temperatura en la cámara, que tuvo que ser caracterizado.
La Fig. 7 muestra una representación esquemática de un dispositivo 100 de análisis de microfluidos con un dispositivo 105 de acuerdo con un ejemplo de realización. Al respecto, puede tratarse del dispositivo 100 de análisis de microfluidos con el dispositivo 105 descrito en la figura 6.
De acuerdo con este ejemplo de realización, el dispositivo 105 está diseñado para emitir, mediante el uso de la temperatura, una señal 700 de ajuste o de modificación para el ajuste de un dispositivo de atemperación, en particular cuando la temperatura está en una relación preestablecida respecto a una temperatura esperada.
Se representa un sistema de control del dispositivo 105. De acuerdo con este ejemplo de realización, el dispositivo 105 exhibe una unidad 705 de control de software, que puede ser denominada también como una llamada “verificación de difusión". El dispositivo 600 de cámara comunica de acuerdo con este ejemplo de realización con “verificación de difusión", que lee y evalúa datos de imagen de experimentos de difusión. La unidad 705 de control de software está diseñada además para comunicarse con una unidad 710 neumática del dispositivo 100 de análisis de microfluidos, en donde la unidad 710 neumática controla flujos de fluidos, como bombeo o un vaciado de las cámaras 130. También, la unidad 705 de control de software de acuerdo con este ejemplo de realización, está diseñada para influir en o modificar una temperatura del calentador de al menos un calentador 605 del dispositivo de atemperación del dispositivo 100 de análisis de microfluidos, mediante la señal 700 de ajuste o de modificación. Aparte de la entrada de imagen, la unidad 705 de control de software está diseñada también para ordenar que el dispositivo 600 de cámara tome varias imágenes y/o para inducir un blanqueo de fotos, como se describe en la Figura 5. Los flujos descritos en las figuras precedentes pueden ser controlados y ajustados con “verificación de difusión" y pueden controlarse procesos a través del sistema de acoplamiento de retorno o sistema deFeedback,esto es descrito en mayor detalle en la Figura 10.
La Fig. 8 muestra una representación esquemática de un dispositivo 100 de análisis de microfluidos con un dispositivo 105 de acuerdo con un ejemplo de realización. Al respecto, puede tratarse del dispositivo 100 de análisis de microfluidos con el dispositivo 105, descrito en la Figura 7.
De acuerdo con este ejemplo de realización, el dispositivo 105 está diseñado para leer una señal 800 de prueba, que indica una recepción de un contenedor 802 de fluido del fluido 120, 135 sobre o en el dispositivo 100 de análisis, en particular en donde el dispositivo 105 está diseñado para emitir una señal de alerta, cuando lee la señal 800 de prueba que indica una recepción incorrecta del contenedor 802 de fluido en o sobre el dispositivo 100 de análisis.
La señal 800 de prueba muestra de acuerdo con este ejemplo de realización un posible patrón de error, que es detectable en combinación con la medición de difusión presentada en este documento y el sistema deFeedback.Como se describe en la Figura 6, el contenedor 802 de fluido en forma de un chip de microfluidos de acuerdo con este ejemplo de realización, está asentado sobre un calentador 605. Si el chip no está asentado de manera correcta, porque está presente polvo, una flexión mecánica del dispositivo de retención y/u otro error, puede disponerse una brecha 805 de aire entre el calentador 605 y el contenedor 802 de fluido, en donde la 805 puede conducir a otras temperaturas de desplazamiento. De acuerdo con este ejemplo de realización, el dispositivo 105, en respuesta a la señal 800 de prueba que indica el asentamiento erróneo, emite una señal de corrección en el o una multiplicidad de calentadores 605, para causar una temperatura mayor de calentamiento, con lo cual puede analizarse una posible muestra de paciente todavía a temperatura ideal en la cámara 130 y/o se emite la señal de alerta, que está diseñada para reportar el error y/o interrumpir un procedimiento de análisis, con lo cual pueden corregirse los daños de la máquina.
Ventajosamente, un concepto presentado en este documento no requiere componentes adicionales, aparte de los de la aproximación de blanqueo de fotos descrita en la Figura 5, en la cual el diafragma debería estar integrado en el dispositivo de filtro del dispositivo de cámara. Para el flujo del proceso se implementa una rutina de software en el dispositivo 105, que coordina los pasos que van a ser realizados y evalúa imágenes del dispositivo de cámara.
Sigue una recapitulación de las ventajas de la aproximación presentada en este documento:
Gracias al dispositivo 105, para una medición de temperatura no tienen que incorporarse sensores adicionales en un chip o cartucho de microfluido. Un diseño de canal y un colorante fluorescente, en combinación con construcción óptima de una plataforma de microfluidos, son suficientes para la medición de la temperatura del fluido 120 en la cámara 130 de difusión.
Además, ventajosamente la integración de la medición no requiere ajuste o modificación del hardware. En consecuencia, no debería prepararse un cartucho especial de prueba. Además, es ventajoso que la medición puede ocurririn situ,por consiguiente durante un experimento real. Cuando en un procedimiento de fluido es necesaria una temperatura de medición, ésta puede ser integrada de modo correspondiente, por consiguiente controlada mediante el dispositivo 105. Ventajosamente, la medición de la temperatura a través de difusión no requiere calibración de la intensidad de fluorescencia. La medición de temperatura de fluidos mediante fluorescencia es también posible por una medición de intensidad, no obstante debería prepararse para ello una recta de calibración, en la cual se midan fluorescencias conocidas en función de temperaturas conocidas. Puesto que estas temperaturas son exactamente las magnitudes de la medición investigadas, estos métodos requieren un segundo método independiente para el cartucho, para determinar la temperatura. Sin embargo, la constante de difusión mide la solución temporoespacial de una señal, que puede ser determinada independientemente de la plataforma de microfluidos. Si se determinan una vez la constante de difusión de una sustancia y su dependencia frente a la temperatura, por el contrario ventajosamente ésta no debería ser determinada nuevamente respecto a la intensidad. También ésta puede ser preparada con cualquier sistema o puede recurrirse a valores publicados.
La posibilidad de la mediciónin situlibre de calibración permite un ajuste o modificación dinámicos del dispositivo de atemperación, en particular del calentador 605. En lugar de asumir desplazamientos definidos previamente, en inglés"Offset',de temperatura del calentador 605 y cámara 130, pueden ser ajustados mediante el dispositivo 105 del calentador 605 y corregirse un valor de temperatura que tiene desviación real. Esto es particularmente ventajoso cuando un ensayo bioquímico es muy sensible a la temperatura. También es deseable un ajuste o modificación de la temperatura, puesto que por regla general las muestras de pacientes son muy heterogéneas. Puesto que no siempre se conoce qué se encuentra en la muestra, por consiguiente el fluido 120, puede modificarse la capacidad calorífica de la muestra y con ello también el desplazamiento asumido previamente. Para ensayos sensibles a la temperatura esto puede ser decisivo para una detección exitosa. También de este modo pueden evitarse purificaciones propensas al consumo de tiempo y a las pérdidas.
Un método de medición ejecutable de acuerdo con este ejemplo de realización mediante el dispositivo 105 es aplicable además como un medio de prueba, si el chip de microfluido está completamente sobre el calentador 605 y no hay ninguna brecha 805 de aire que enfría, entre el calentador 605 y el chip.
Una secuencia de pasos de la medición basada en difusión es, gracias al dispositivo 105, representada de modo totalmente automático. Con ello, ventajosamente se automatiza ampliamente una caracterización de la temperatura.
El dispositivo 105 permite además la medición de la temperatura de dos cámaras, en la Figura 4 se describe un método correspondiente.
Además, el dispositivo 105 puede ser usado para hacer seguimiento a la calidad del calentador en un aparato, durante un tiempo prolongado. Las mediciones de desplazamiento entre el calentador y el cartucho pueden ser registradas por el dispositivo 105. Si el aparato está conectado - en relación con mantenimiento remoto, mantenimiento predictivo - el usuario y/o el fabricante pueden reportar una tendencia a la desviación y pueden disponerse una reparación o controles más exactos.
La Fig. 9 muestra un diagrama de flujo de un procedimiento 900 para la medición de una temperatura de un fluido, para el uso con un dispositivo de análisis de microfluidos, de acuerdo con un ejemplo de realización.
Al respecto, puede tratarse de un procedimiento 900, que es realizable o activable por uno de los dispositivos descritos en virtud de una de las figuras precedentes.
El procedimiento 900 comprende un paso 905 de la lectura y un paso 910 de la determinación. En el paso 905 de la lectura se lee al menos una señal de difusión, que representa una característica de difusión de una difusión del fluido. En el paso 910 de la determinación se determina la temperatura mediante el uso de la al menos una señal de difusión.
Opcionalmente, el procedimiento 900 de acuerdo con este ejemplo de realización comprende además un paso 915 del reconocimiento, un paso 920 de la modificación, un paso 925 del ajuste o la modificación y un paso 930 de la verificación.
El paso 915 del reconocimiento es realizado, de acuerdo con este ejemplo de realización, antes del paso 905 de la lectura. En el paso 915 del reconocimiento se reconoce la característica de difusión del fluido, mediante el uso de al menos un medio auxiliar incorporado en el fluido, en particular un medio de fluorescencia, y/o al menos una imagen de cámara.
De acuerdo con un ejemplo de realización, en el paso 905 de la lectura se lee al menos otra señal de difusión, en donde la señal de difusión representa una concentración del medio auxiliar y la otra señal de difusión representa otra concentración del medio auxiliar en el fluido, en donde en el paso 910 de la determinación se determina la temperatura en función de una concentración del medio auxiliar, correspondiente a la señal de difusión, y otra señal de difusión y/o un intervalo de tiempo entre un registro de la señal de difusión y la otra señal de difusión.
De acuerdo con un ejemplo alternativo de realización, en el paso 905 de la lectura se lee como la señal de difusión, un gradiente lineal de concentración entre una primera cámara con una primera concentración del medio auxiliar y/o primera temperatura del fluido y una segunda cámara con una segunda concentración del medio auxiliar y/o segunda temperatura del fluido.
En el paso 920 de la modificación se modifica una concentración del medio auxiliar, antes del paso 905 de la lectura y/o del paso 915 del reconocimiento. De acuerdo con este ejemplo de realización, en el paso 920 de la modificación se emite una señal neumática en una unidad neumática del dispositivo de análisis de microfluidos.
De acuerdo con un ejemplo de realización, en el paso 915 del reconocimiento se reconoce la característica de difusión del fluido, mediante el uso de un blanqueo del medio auxiliar y/o de un dispositivo de iluminación.
En el paso 925 del ajuste o modificación, mediante el uso de la temperatura se emite una señal de ajuste o de modificación, para el ajuste de un dispositivo de atemperación, en particular cuando la temperatura está en una relación predeterminada respecto a una temperatura esperada.
En el paso 930 de la verificación se lee una señal de prueba, que indica una recepción de un contenedor de fluido del fluido en o sobre el dispositivo de análisis, en particular en donde se emite una señal de alerta, cuando se lee la señal de prueba que indica una recepción incorrecta del contenedor de fluido en o sobre el dispositivo de análisis.
Los pasos de procedimiento presentados en este documento pueden ser repetidos, así como realizados en otro orden diferente al descrito.
El procedimiento 900 es verificado mediante inspección del procedimiento de fluidos y/o de las sustancias químicas usadas. También es verificado mediante medición simultánea de la actividad del calentador y la cámara, en un proceso presentado en este documento.
La Fig. 10 muestra un cuadro 1000 de bloques de un procedimiento para la medición de una temperatura de un fluido, para el uso con un dispositivo de análisis de microfluidos de acuerdo con un ejemplo de realización. Al respecto, puede tratarse del procedimiento descrito en la Figura 9.
Se muestra un posible patrón de procedimiento mediante el uso del dispositivo, en particular de la “verificación de difusión" descrita en la Figura 7. Si éste es invocado en un procedimiento de fluidos, el calentador de la cámara que va a ser medida es ajustado a un valor cargado por defecto para el valor real, el cual sobre un conocimiento empírico anuncia la temperatura deseada de la cámara, representado en este documento en un primer bloque 1005, en el cual se ajusta una temperatura de calentamiento a una temperatura de desplazamiento.
Un segundo bloque 1010 subsiguiente caracteriza una medición de la constante de difusión de acuerdo con el principio propuesto, y una determinación de la temperatura de la cámara. El segundo bloque 1010 puede corresponder a los pasos 905 y 910 descritos en la figura 9.
Un tercer bloque 1015 subsiguiente caracteriza una comparación de la temperatura deseada, por consiguiente la temperatura esperada, con la temperatura medida, por consiguiente la temperatura real.
Si la temperatura está en el intervalo deseado, termina la “verificación de difusión" y se continúa el procedimiento de fluidos de la totalidad del ensayo. Si la comparación es negativa, se prueba en un cuarto bloque 1020, si el nuevo desplazamiento está en un intervalo para el cual se determinó experimentalmente con anterioridad que mediante cambio de la temperatura esperada del calentador puede alcanzarse un desplazamiento más pequeño. Si el desplazamiento es muy grande, por consiguiente el desplazamiento excede un intervalo de tolerancia porque se presenta un error, por ejemplo una brecha de aire, entonces en un quinto bloque 1025 se interrumpe la prueba y se avisa al usuario sobre un error correspondiente. Si el desplazamiento está dentro del intervalo de tolerancia, comienza de nuevo la “verificación de difusión", en donde en un sexto bloque 1030 cambia el valor del calentador, por consiguiente una temperatura esperada del calentador, por regla general se eleva ligeramente la temperatura. Si se destaca la elevación como muy alta, se baja ésta. Se repite este bucle, en inglés "Loop", hasta que se llega de modo iterativo al objetivo, o se interrumpe después de un número definido de bucles, porque no se alcanza la temperatura objetivo o esperada y debiera evitarse un bucle sin fin.
Una invocación serial de “verificación de difusión" con diferentes temperaturas esperadas permite una calibración y caracterización automática de la temperatura de la cámara. Puede ser explotada para vigilar el comportamiento del calentador durante un periodo prolongado y/o para usar en un espacio con “mantenimiento predictivo”.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento (900) para la medición de una temperatura (110) de un fluido (120) para el uso con un dispositivo (100) de análisis de microfluidos con al menos un dispositivo (600) de cámara, en donde el procedimiento (900) comprende los siguientes pasos:
- reconocimiento (915) de una característica de difusión de una difusión del fluido (120) mediante el uso de al menos una imagen de cámara del dispositivo (600) de cámara, en donde la característica de difusión es reconocida mediante el uso de una constante de difusión específica del fluido, que representa una cinética temporoespacial del fluido en m/s;
- lectura (905) de al menos una señal (125) de difusión, que representa la característica de difusión del fluido (120); y
- determinación (910) de la temperatura (110) mediante el uso de la al menos una señal (125) de difusión.
2. Procedimiento (900) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde en el paso (915) del reconocimiento, la característica de difusión del fluido (120) es reconocida mediante el uso de al menos un medio (135) auxiliar introducido en el fluido (120), en particular de un medio de fluorescencia.
3. Procedimiento (900) de acuerdo con la reivindicación 2, en el cual en el paso (905) de la lectura se lee al menos otra señal de difusión, en donde la señal (125) de difusión representa una concentración del medio (135) auxiliar y la otra señal de difusión representa otra concentración del medio (135) auxiliar en el fluido (120), en donde en el paso (910) de la determinación, se determina la temperatura (110) en función de una concentración del medio (135) auxiliar correspondiente a la señal (135) de difusión y otra señal de difusión y/o de un intervalo de tiempo entre un registro de la señal (135) de difusión y otra señal de difusión.
4. Procedimiento (900) de acuerdo con las reivindicaciones 2 o 3, en el cual en el paso (905) de la lectura, como la señal (125) de difusión se lee un gradiente (te) lineal de concentración entre una primera cámara (400) con una primera concentración del medio (135) auxiliar y/o primera temperatura (T1) del fluido (120) y una segunda cámara (405) con una segunda concentración del medio (135) auxiliar y/o segunda temperatura (T2) del fluido (120).
5. Procedimiento (900) de acuerdo con una de las reivindicaciones 2 a 4, con un paso (920) de la modificación de una concentración del medio (135) auxiliar antes del paso (905) de la lectura.
6. Procedimiento (900) de acuerdo con una de las reivindicaciones 2 a 3, en el cual en el paso (915) del reconocimiento se reconoce la característica de difusión del fluido (120) mediante el uso de un blanqueo del medio (135) auxiliar y/o de un dispositivo (500) de iluminación.
7. Procedimiento (900) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, con un paso (925) del ajuste o modificación, en el cual mediante el uso de la temperatura (110) se emite una señal (700) de modificación para el ajuste de un dispositivo de atemperación, en particular si la temperatura (110) está en una relación preestablecida respecto a una temperatura esperada.
8. Procedimiento (900) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, con un paso (930) de la verificación en el cual se lee una señal (800) de prueba, que indica una recepción de un contenedor (802) de fluido del fluido (120) en o sobre el dispositivo (100) de análisis, en particular en donde se emite una señal de alerta, cuando se lee la señal (800) de prueba que indica una recepción incorrecta del contenedor (802) de fluido en o sobre el dispositivo (100) de análisis.
9. Dispositivo (105) que comprende
- al menos un dispositivo de lectura (115), que está diseñado para leer al menos una señal (125) de difusión, que representa una característica de difusión de una difusión del fluido (120), en donde la característica de difusión del fluido (120) es reconocida mediante el uso de al menos una señal de cámara, en donde la característica de difusión es reconocida mediante el uso de una constante de difusión específica del fluido, que representa una cinética temporoespacial del fluido en m/s2;
- al menos un dispositivo de determinación (120), que está diseñado para leer la señal (125) de difusión de un dispositivo de cámara y determinar la temperatura (110) mediante el uso de la al menos una señal (125) de difusión, en donde el dispositivo (105) está configurado para realizar y/o controlar pasos del procedimiento (900) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes.
10. Dispositivo (100) de análisis de microfluidos, en particular dispositivo (100) de análisis por fluido óptico, con al menos un dispositivo (600) de cámara y/o dispositivo (500) de iluminación, con un dispositivo (105) de acuerdo con la reivindicación 9.
11. Programa de ordenador que está configurado para realizar y/o controlar el procedimiento (900) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8 en un dispositivo de acuerdo con la reivindicación 9.
12. Medio de almacenamiento que puede ser leído en máquina, en el cual se almacena el programa de ordenador de acuerdo con la reivindicación 11.
ES19156557T 2018-03-01 2019-02-12 Procedimiento y dispositivo para la medición de una temperatura de un fluido para el uso con un dispositivo de análisis de microfluidos y dispositivo de análisis de microfluidos con un dispositivo Active ES2963287T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102018203048.0A DE102018203048A1 (de) 2018-03-01 2018-03-01 Verfahren und Vorrichtung zum Messen einer Temperatur eines Fluids zur Verwendung mit einer mikrofluidischen Analysevorrichtung und mikrofluidische Analysevorrichtung mit einer Vorrichtung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2963287T3 true ES2963287T3 (es) 2024-03-26

Family

ID=65411761

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19156557T Active ES2963287T3 (es) 2018-03-01 2019-02-12 Procedimiento y dispositivo para la medición de una temperatura de un fluido para el uso con un dispositivo de análisis de microfluidos y dispositivo de análisis de microfluidos con un dispositivo

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3534157B1 (es)
DE (1) DE102018203048A1 (es)
ES (1) ES2963287T3 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN113379617B (zh) * 2021-04-29 2022-11-08 中国船舶重工集团公司第七一九研究所 一种流道内流体温度场图像的后处理方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2806159B1 (fr) * 2000-03-09 2003-03-07 Lorraine Inst Nat Polytech Procede et dispositif optique pour la mesure non intrusive de la temperature dans un liquide en ecoulement
DE102007060156B3 (de) * 2007-12-13 2009-01-02 Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. Bestimmung einer Temperaturverteilung in einem Strömungsfeld unter Verwendung einer Substanz mit temperaturabhängiger Farbe
DE102008019756B4 (de) * 2008-04-18 2011-03-17 Lavision Gmbh Verfahren zur simultanen Messung von Geschwindigkeits- und Zustandsparameterfeldern in einer Fluidströmung

Also Published As

Publication number Publication date
EP3534157B1 (de) 2023-08-16
EP3534157A2 (de) 2019-09-04
EP3534157A3 (de) 2019-12-25
DE102018203048A1 (de) 2019-09-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2967462T3 (es) Método y sistema para el análisis y la cuantificación de ácido nucleico
US10688497B2 (en) Apparatus for thermal convection polymerase chain reaction
Prasad et al. DNA microarray analysis using a smartphone to detect the BRCA-1 gene
US9016936B2 (en) Method of calibrating a temperature sensor of a chemical microreactor and analyzer for biochemical analyses
JP6754420B2 (ja) 対流pcr装置
US20140093947A1 (en) Nucleic acid amplification apparatus and nucleic acid analysis apparatus
ES2963287T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la medición de una temperatura de un fluido para el uso con un dispositivo de análisis de microfluidos y dispositivo de análisis de microfluidos con un dispositivo
US20140254622A1 (en) Method for verifying a temperature measurement in a micro-environment and system for verifying a temperature measurement in a micro-environment
JP2007240413A (ja) マイクロ流体チップ
TW201843446A (zh) 光熱反應分析儀
JP2017077180A (ja) 核酸分析装置
US20140091208A1 (en) Optical measuring apparatus and optical measuring microchip
US11119043B2 (en) Analyzer
JP2016165247A (ja) 核酸増幅検査装置および核酸増幅検査方法
JP2018117601A (ja) 核酸増幅装置
JP2010139491A (ja) 反応液温度測定方法、反応液温度測定装置、反応液温度調整装置及び遺伝子の増幅反応処理を行うための装置
US11285477B2 (en) Method and apparatus for measuring a temperature of a fluid for use with a microfluidic analysis apparatus, and microfluidic analysis apparatus comprising an apparatus
EP3325602B1 (en) Wavelength scanning apparatus and method of use thereof
KR20190084048A (ko) 마이크로 유체 장치 및 시료 분석 방법
KR20170093336A (ko) 검사장치 및 그 제어 방법
US20170282178A1 (en) Portable qpcr and qrt-pcr apparatus
FI20225261A1 (en) Measuring temperature using molecular temperature sensors
US20230029306A1 (en) Method and Device for Determining the Number of Copies of a DNA Sequence That is Present in a Fluid
US20230201825A1 (en) Systems and related temperature calibration methods
Pease et al. On chip quadruplex priming amplification for quantitative isothermal diagnostics