ES2957457T3 - Sistema giratorio para juguetes - Google Patents

Sistema giratorio para juguetes Download PDF

Info

Publication number
ES2957457T3
ES2957457T3 ES21165015T ES21165015T ES2957457T3 ES 2957457 T3 ES2957457 T3 ES 2957457T3 ES 21165015 T ES21165015 T ES 21165015T ES 21165015 T ES21165015 T ES 21165015T ES 2957457 T3 ES2957457 T3 ES 2957457T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
unit
rotating system
toy
parts
coupling means
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES21165015T
Other languages
English (en)
Inventor
Martorell David Bella
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Magic Box Int Toys SL
Original Assignee
Magic Box Int Toys SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Magic Box Int Toys SL filed Critical Magic Box Int Toys SL
Application granted granted Critical
Publication of ES2957457T3 publication Critical patent/ES2957457T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63HTOYS, e.g. TOPS, DOLLS, HOOPS OR BUILDING BLOCKS
    • A63H3/00Dolls
    • A63H3/12Double-faced dolls
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63HTOYS, e.g. TOPS, DOLLS, HOOPS OR BUILDING BLOCKS
    • A63H3/00Dolls
    • A63H3/36Details; Accessories
    • A63H3/365Details; Accessories allowing a choice of facial features, e.g. to change the facial expression

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Toys (AREA)

Abstract

Diferentes aspectos de la invención se refieren a un sistema giratorio para juguetes que facilita el giro entre dos piezas por parte de los niños. Por un lado, el sistema giratorio es lo suficientemente flexible para facilitar la acción giratoria y por otro lado lo suficientemente rígido para evitar una rotación involuntaria. Se habilita una acción de chasquido sin esfuerzo que garantiza que el juguete gire hasta la vista correcta prevista por el diseñador. Además, la rotación no provoca cambios continuos de visión a menos que se ejerza una fuerza intencional. Por lo tanto, el sistema giratorio permite una manipulación intuitiva y sin esfuerzo por parte de los niños, al tiempo que garantiza que se respeten las intenciones del diseñador al evitar rotaciones involuntarias. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema giratorio para juguetes
Campo técnico
La presente invención se sitúa en el campo técnico de los juguetes, y en particular, se refiere a un sistema giratorio para facilitar el giro de juguetes con múltiples partes.
Antecedentes de la técnica
Existen juguetes que se componen de múltiples, o al menos dos, partes. En algunas situaciones, es interesante dotar a la misma pieza de diferentes propiedades y/o configuraciones, sin embargo, hasta ahora, los juguetes existentes tienen una capacidad muy limitada de proporcionar diferentes configuraciones. Además, los juguetes destinados a niños suelen ser rígidos y difíciles de manipular. La publicación JP-U-S58131890 se refiere a un muñeco que comprende un par de dientes auxiliares para hacer contacto con un émbolo.
Por lo tanto, existe la necesidad de resolver eficazmente estos problemas descritos.
Sumario de la invención
Un objeto de la invención es proporcionar soluciones a los problemas mencionados. En particular, un objeto de la invención es proporcionar un sistema giratorio para juguetes que facilite el paso de los niños de una configuración de juguete a otra. Las diferentes configuraciones vienen dadas por diferentes vistas de la misma parte del juguete. Por un lado, el sistema giratorio debe ser lo suficientemente flexible para facilitar la acción giratoria y por otro lado lo suficientemente rígido para evitar un giro involuntario. Se activa una acción de encaje sin esfuerzo que garantiza que el juguete gire según lo previsto por el diseñador. También, el sistema giratorio evita cambios continuos de vistas a menos que se ejerza una fuerza intencionada. Por ende, el sistema giratorio permite una manipulación intuitiva y sin esfuerzo por parte de los niños, al tiempo que garantiza que se respeten las intenciones del diseñador al evitar giros involuntarios.
Por lo tanto, un objeto de la invención es proporcionar un sistema giratorio optimizado para juguetes.
Otro objeto de la invención es proporcionar un juguete que comprende el sistema giratorio optimizado.
Este objetivo se logra mediante la combinación de características de las reivindicaciones independientes. Las realizaciones preferidas se definen en las reivindicaciones dependientes. De esta manera, se resuelven algunos o todos los problemas de los antecedentes de la técnica descrito anteriormente.
Breve descripción de los dibujos
Las características y ventajas de la presente invención resultarán más evidentes a partir de la descripción detallada que se establece a continuación cuando se toma en conjunto con los dibujos en los que caracteres de referencia similares identifican elementos correspondientes en los diferentes dibujos. También se puede hacer referencia a los elementos correspondientes utilizando caracteres diferentes.
LaFigura 1muestra un aspecto de un juguete de ejemplo que incorpora el sistema giratorio de la invención. LaFigura 2muestra otro aspecto de un juguete de ejemplo que incorpora el sistema giratorio de la invención. LaFigura 3Muestra el sistema giratorio sin montar de acuerdo con la realización preferida de la invención. LaFigura 4muestra una vista ampliada de los componentes del juguete de ejemplo que incorpora el sistema giratorio de la invención.
Descripción detallada de la invención
LaFigura 1muestra un aspecto 100 de un juguete de ejemplo que incorpora el sistema giratorio de la invención. El sistema giratorio de la invención puede integrarse en cualquier juguete que comprenda al menos dos partes, es decir, una primera parte 110 y una segunda parte 120. En este ejemplo, el juguete tiene una figura humanoide, con cabello, una cabeza, y el resto del cuerpo, en donde la cabeza corresponde a la primera parte 110 y el resto del cuerpo a la segunda parte 120. El cabello es opcional ya que el juguete presenta las mismas propiedades de giro incluso sin pelo.
Una de las propiedades ventajosas que ofrece el sistema giratorio de la invención es que permite girar la cabeza mientras el cabello y el resto del cuerpo permanecen inalterados. Como se puede observar a partir del dibujo, mediante un simple y rápido desplazamiento de la cabeza, por ejemplo, al presionar y girar suavemente la cara del juguete con los dedos o el pulgar, se gira la cabeza. En un aspecto, esta acción se puede lograr sosteniendo la segunda parte con una mano, mientras que con la otra mano se gira la cabeza. En otro aspecto, esta acción se puede lograr sosteniendo ambas partes con una mano, mientras se gira la cabeza pasando el pulgar por la cara de la cabeza.
En este ejemplo, la cabeza está configurada con tres caras diferentes, A, B y C. Sin embargo, sólo una de las caras, o vistas de la cabeza, es visible desde el mismo ángulo frontal (la posición central de la letra representa la vista central de la cabeza, es decir, una cara orientada frontalmente). Con un movimiento de giro de la cabeza, la vista cambia y la cara cambia de A a B. Con otro movimiento de giro de la cabeza, la vista cambia nuevamente y la cara cambia de B a C. Con otro movimiento de giro de la cabeza, la vista cambia una vez más, y la cara cambia de C a A, es decir, de vuelta a la cara inicial. Si cada cara está diseñada de manera diferente (como ejemplo, la cara A es una cara sonriente, cara B una mirada neutra, y cara C una cara triste), los niños pueden intercambiar caras fácilmente con una simple acción. Como se puede observar a partir del dibujo, solo la cabeza gira, mientras que el cabello y el cuerpo permanecen fijos. La acción giratoria es bidireccional, es decir, las vistas pueden cambiar en ambas direcciones. Como se ve desde arriba, una dirección se define de A a B a C en sentido antihorario, mientras que la otra dirección se define de C a B y a A en sentido horario.
El sistema giratorio está configurado para exhibir al menos dos propiedades. Una primera propiedad es que, una vez que la fuerza de giro aplicada a la primera parte es mayor que un umbral, la primera parte continúa girando hasta que se estabiliza, o encaja en, el siguiente estado estable (correspondiente a cambiar de una vista a la siguiente). Esto permite configurar un umbral bajo para niños pequeños o niños pequeños, para que no requiera mucho esfuerzo iniciar el movimiento. Además, tan pronto como se supere el umbral, la primera parte continúa girando hasta que encaja en su lugar en el siguiente estado. Esta acción de encaje es intuitiva para los niños, ya que no controlan del todo la fuerza que ejercen sobre los juguetes, sin embargo, tan pronto como comiencen el giro, no tienen que preocuparse de cuándo detenerlo, mientras la primera parte continúa girando y se detiene en la posición requerida. Esto es importante ya que la posición requerida corresponde a una cara siguiente completa según lo previsto por el diseñador, es decir, una cara completa y correcta, y no una que permanezca parcial o totalmente, oculta debido a un giro incompleto por parte del niño.
La segunda propiedad del sistema giratorio es que presenta resistencia a giros no deseados. En este sentido, una vez que la primera parte encaje en su lugar en un estado, se requiere otra acción consciente para cambiar de estado nuevamente, ya que no seguirá girando por sí sola. En otras palabras, cada acción de encaje coloca la primera parte en un estado estable, lo que requiere nuevamente una fuerza por encima del umbral para provocar el giro nuevamente al siguiente estado.
Por lo tanto, el efecto combinado de ambas propiedades es que se obtiene un juguete que permite a niños con poca fuerza y coordinación jugar probando movimientos intuitivos y haciendo que un juguete cambie completamente de cara sin esfuerzo, sin embargo, sin provocar accidentalmente más de un cambio a la vez.
LaFigura 2muestra otro aspecto 200 del juguete de ejemplo de la Figura 1 que incorpora el sistema giratorio de la invención. El sistema giratorio de la invención comprende un medio de tope, que permite, dentro de un mismo estado, un pequeño desplazamiento angular de la primera parte con respecto a la segunda parte. Este desplazamiento no requiere una fuerza que supere ningún umbral y tampoco encaja en su lugar. Es un simple desplazamiento, que avanza hasta un ángulo máximo definido por el medio de tope. En términos del ejemplo humanoide, uno de esos desplazamientos representa toda la cabeza del humanoide orientada aproximadamente 45° hacia la derecha o hacia la izquierda. El experto entiende que se puede establecer un ángulo diferente mediante una configuración correspondiente del medio de tope. Mientras que en el aspecto anterior toda la cabeza cambia de vista, en este aspecto, se mantiene la misma vista, sin embargo, se permite un ligero cambio de ángulo.
El sistema giratorio se puede aplicar a cualquier otra configuración de al menos dos partes, en donde se desea que una parte gire con respecto a la otra, visualizando así diferentes vistas con diferentes propiedades. Aunque los dibujos representan una figura humanoide, el juguete parecerse también a un animal o cualquier objeto. En otro aspecto de ejemplo, la primera parte es una cabeza (sin cabello) con diferentes caras, y la segunda parte es un soporte para apoyar el juguete sobre una superficie. Por ejemplo, el soporte podría fijarse a la superficie, tal como a una mesa, y la cabeza podría agarrase con, por ejemplo, tres dedos y hacerse girar. En otro aspecto de ejemplo más, la primera parte es la parte superior de un cohete espacial, la segunda parte es la parte inferior, y mediante giro se pueden visualizar diferentes vistas de la parte superior, por ejemplo, el contenido dentro de las habitaciones de un astronauta.
Se puede prever que las diferentes propiedades de cada parte podrían comprender no solo un diseño diferente, sino también color, forma, dimensión, o funcionalidad, y similares. Incluso sería posible construir un juguete que comprendiera más de un sistema giratorio, permitiendo así que un juguete complejo con múltiples partes exhiba una gran variedad de posibilidades diferentes. Por ejemplo, una estación espacial podría tener un sistema giratorio que configurara diferentes vistas de las habitaciones de los astronautas en relación con el cuerpo principal de la estación, mientras que otro sistema giratorio configuraría diferentes vistas de un transbordador atracado en la misma estación. Cualquier combinación es posible.
LaFigura 3Muestra el sistema giratorio de acuerdo con la realización preferida de la invención. El sistema giratorio comprende una unidad superior 310, un componente resiliente 320, una unidad intermedia 330 y una unidad inferior La unidad superior y la unidad inferior están configuradas para fijarse juntas para formar una sola unidad. En un aspecto, esta fijación se consigue mediante una configuración de tornillo y orificio. La unidad inferior comprende un orificio 342 configurado con las dimensiones para recibir un tornillo 312 correspondiente. Esto facilita el montaje de la estructura por parte del experto. Sin embargo, el experto entiende que también son posibles otros tipos de configuraciones de fijación siempre que las dos unidades estén fijadas de tal manera que no se desmoronen permitiendo al mismo tiempo un movimiento de giro relativo menor entre las mismas.
La unidad superior comprende una interfaz inferior 314 que comprende una protuberancia que se extiende axialmente hacia dentro (no mostrada), en este ejemplo, en la forma de un semicírculo, configurada para acoplarse con un hueco correspondiente 343 configurado en la interfaz superior 342 de la unidad inferior 340. Este acoplamiento permite un pequeño movimiento relativo entre las unidades superior e inferior, permitiendo el desplazamiento angular de la cabeza como se muestra en la Figura 2. El medio de tope comprende estos medios de acoplamiento correspondientes, actuando juntos para detener el giro de la unidad superior más de un ángulo predeterminado, por ejemplo, entre 30° y 70° (aunque también es posible cualquier otro ángulo).
Cuando se monta el sistema giratorio, la parte superior del miembro resiliente 320 hace tope contra la parte inferior de la unidad superior 310. Por ende, la interfaz inferior de la unidad superior 314 está configurada para actuar como un tope, ejerciendo una fuerza contraria cuando el componente resiliente presiona contra la unidad superior.
La unidad inferior 340 está configurada para fijarse en su extremo inferior 348 a la segunda parte 120 del juguete, para formar una sola unidad, sin ningún desplazamiento relativo entre las mismas. El experto entiende que también son posibles otros tipos de configuraciones de fijación siempre que la unidad inferior y la segunda parte estén fijadas de tal manera que no haya movimiento relativo entre las mismas. La unidad inferior 340 está dimensionada además para pasar a través de un orificio pasante (no mostrado) de la unidad intermedia 330.
La unidad intermedia 330 comprende medios de fijación de la primera parte 334 configurados para acoplarse con la primera parte 110 de tal manera que una fuerza angular ejercida sobre la primera parte se acoplará a la unidad intermedia, haciendo que gire también. En un aspecto, los medios de fijación de la primera parte son dos guías longitudinales en posiciones opuestas configuradas para encajar en carriles longitudinales correspondientes (no mostrados) configurados dentro de la primera parte.
La unidad intermedia 330 comprende una interfaz superior 332 para hacer contacto con la unidad superior 310 permitiendo el movimiento relativo entre las mismas. La interfaz superior 332 comprende un orificio pasante (no mostrado) para permitir el paso del tornillo 312 antes mencionado. La interfaz superior 332 comprende además un asiento perimetral con un diámetro configurado para alojar el componente resiliente 320, tal como un resorte. El asiento perimetral está configurado de tal manera que, cuando se monta el sistema giratorio, en parte juntando la unidad superior y la unidad intermedia, con el componente resiliente en medio, unidas por el tornillo, se deja un espacio entre las unidades superior e intermedia, permitiendo el desplazamiento longitudinal de la unidad intermedia hacia y desde la unidad superior. El espacio permite también que el componente resiliente se contraiga y se expanda.
La unidad intermedia 330 comprende una interfaz inferior 338 para hacer contacto con la unidad inferior 340 permitiendo el movimiento relativo entre las mismas. La interfaz inferior de la unidad intermedia 338 comprende un orificio pasante dimensionado para recibir la parte superior de la unidad inferior. La parte superior de la unidad inferior comprende una parte 344 con forma de cilindro configurada para pasar a través del orificio pasante de la unidad intermedia.
Además, la interfaz inferior de la unidad intermedia 338 comprende medios de acoplamiento 336 configurados para acoplarse de forma móvil con los medios de acoplamiento 346 correspondientes de la unidad inferior 340. Los medios de acoplamiento están configurados de tal manera que un movimiento de giro relativo entre las dos unidades hará que la unidad intermedia se desplace hacia arriba y hacia abajo. En un aspecto, los medios de acoplamiento tienen una configuración de dientes de sierra, en donde versiones desplazadas de los mismos medios de acoplamiento están configuradas tanto en la unidad central como en la unidad inferior, para que encajen separadas entre sí, como lo hacen las filas superior e inferior de dientes humanos.
En el ejemplo de la Figura 1, la interfaz está configurada con una configuración de dientes de sierra de tres picos y tres valles correspondientes. Esto permite configurar una primera parte 110 con tres vistas (o caras) diferentes. Por otro lado, se puede configurar cualquier otro número de vistas o caras en función del número de picos y valles de la interfaz dentada.
Ahora que se han descrito los componentes separados del sistema giratorio, se describirá un proceso de ejemplo para el montaje del sistema giratorio. En primer lugar, la unidad inferior pasa a través del orificio pasante inferior de la unidad intermedia. En segundo lugar, el componente resistente se coloca en la interfaz superior de la unidad intermedia. En tercer lugar, la unidad superior se apoya contra el miembro resiliente y se presiona hacia abajo, intercalando el componente resistente y la unidad intermedia entre las unidades superior e inferior. Por último, en la cuarta etapa, las unidades superior e inferior se atornillan entre sí. Esto completa el montaje del sistema giratorio.
Como se ha mencionado, este sistema giratorio puede integrarse o montarse junto con cualquier juguete que comprenda al menos dos partes. En un aspecto, es posible, después de la cuarta etapa, fijar la primera parte 110 del juguete a los medios de fijación 334 de la unidad intermedia, es decir, después de montar el sistema giratorio. En otro aspecto, la primera parte 110 del juguete se puede unir después de la primera etapa y antes de la segunda etapa, dependiendo de las preferencias de la línea de montaje. De modo similar, con respecto a la unidad inferior, es posible fijar la segunda parte 120 del juguete al extremo inferior 348 de la unidad inferior en cualquier punto dependiendo de las preferencias de la línea de montaje, por ejemplo, antes de la primera etapa, después de la cuarta etapa, o en cualquier otra etapa del montaje del sistema giratorio. LaFigura 4muestra una vista ampliada de los componentes del juguete de ejemplo de la Figura 1, representando por separado el sistema giratorio de la invención, la primera parte 110, la segunda parte 120, y los componentes de cabello opcionales.
Ahora que el montaje del sistema giratorio en un juguete, que comprende al menos dos partes 110, 120, se ha sido descrito, el sistema giratorio en funcionamiento se describirá con más detalle. Como se ha mencionado, una vez montados, el movimiento relativo es posible entre dos secciones principales. Por un lado, la primera sección parcial comprende la unidad intermedia 330 y la primera parte 110 acoplada, o fijada de otro modo, entre sí. Por otro lado, la segunda sección parcial comprende la unidad superior 310, el componente resiliente 320, la unidad inferior 340, y la segunda parte 120, acoplados o fijados de otro modo, entre sí. En estado de reposo, los picos y los valles correspondientes de las interfaces de las unidades inferior e intermedia están acoplados entre sí y descansan en un estado estable (estado pico - valle). Durante el juego, la segunda parte 120 se sujeta normalmente con una mano, mientras se gira la primera parte 110. Cuando comienza la giro de la primera parte, los dientes y los valles se separan entre sí, según lo permitido por el espacio vertical entre las unidades intermedia y superior, a medida que el componente resiliente se contrae (es decir, las espiras del resorte). Si, antes de alcanzar el pico de los dientes (estado pico - pico), el movimiento giratorio se detiene y las piezas se liberan, retrocederán a su estado anterior (estado pico - valle) bajo la fuerza contraria ejercida por el componente resiliente. En otras palabras, el resorte retrocede y a medida que se expande, obliga a las dos partes a separarse. Sin embargo, si el movimiento de giro continúa por encima de un umbral definido por la altura de los picos y valles, o su diseño, cada diente caerá en el siguiente canal y, debido a la presión ejercida por el componente resiliente, completará su giro hasta la siguiente posición estable (siguiente estado pico - valle), donde quedan completamente acoplados nuevamente en posición de reposo. Esto completa la descripción de un movimiento de giro, cambiando una única vista de la primera parte 110 en relación con la segunda parte 120.
Por lo tanto, los parámetros de la interfaz (altura, o separación, o número de dientes, o picos y valles, o tamaño, o dimensiones u otros detalles de diseño) se pueden configurar de tal manera que establezcan un umbral que permita a los niños pequeños y a los niños pequeños hacer una acción de giro fácilmente, sin esfuerzo. Una vez superado el umbral, la primera parte girará completamente hacia su siguiente vista y caerá en su lugar, o encajará, sin complicación. Debido a las características descritas, el giro no es continuado, ya que requiere otra acción de giro intencional antes de efectuar otro cambio de vista.
Por lo tanto, las características de las diferentes realizaciones y aspectos de la invención proporcionan un sistema giratorio para juguetes que facilita la representación sencilla e intuitiva de diferentes vistas por parte de los niños. Se habilita una acción de encaje sin esfuerzo que garantiza que el juguete gire hasta la vista correcta prevista por el diseñador. También, el giro no provoca cambios continuos de vistas a menos que se ejerza una fuerza intencional. Por ende, el sistema giratorio permite una manipulación intuitiva y sin esfuerzo por parte de los niños, al tiempo que garantiza que se respeten las intenciones del diseñador al evitar giros involuntarios.
Lo descrito comprende varios ejemplos de realización. Como no es posible ni viable describir todas las posibles combinaciones y permutaciones del concepto inventivo que darían lugar a un gran número de realizaciones y párrafos redundantes, se entiende que, después de una lectura directa y objetiva de esta divulgación, el experto en la materia derivaría estas diferentes combinaciones y permutaciones posibles a partir de las diversas realizaciones y aspectos descritos. En consecuencia, la intención es abarcar todas estas alteraciones, modificaciones y variaciones que caen bajo del alcance de las reivindicaciones anexas. El experto entiende que la descripción de las realizaciones presentadas no limita la invención, ni tampoco los dibujos.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema giratorio (300) para un juguete (100) que comprende al menos dos partes (110, 120) que se van a girar una en relación con la otra, comprendiendo el sistema giratorio una unidad superior (310), una unidad intermedia (330), una unidad inferior (340) y un componente resiliente (320), y comprendiendo además:
la unidad superior fijamente acoplada a la unidad inferior que define un eje longitudinal y deja un espacio entre las mismas, el espacio configurado para alojar el componente resiliente y la unidad intermedia, en donde la unidad intermedia está alojada de forma móvil entre las unidades superior e inferior y configurada para girar alrededor del eje longitudinal así como para desplazarse longitudinalmente a lo largo del eje longitudinal;
en donde la unidad intermedia (330) está configurada para acoplarse a una primera parte (110) de las al menos dos partes y la unidad inferior (340) está configurada para acoplarse a una segunda parte (120) de las al menos dos partes; y
en donde las unidades intermedia e inferior están configuradas con medios de acoplamiento complementarios (336, 346) en su interfaz.
2. El sistema giratorio de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la unidad inferior comprende un orificio (342) configurado con las dimensiones para recibir un tornillo correspondiente (312), y la unidad superior está acoplada a la unidad inferior por medio de la configuración de tornillo y orificio.
3. El sistema giratorio de acuerdo con la reivindicación 2, en donde la interfaz superior (332) de la unidad intermedia comprende un asiento perimetral con un diámetro configurado para alojar el componente resiliente, y dimensionado para dejar un espacio cuando se monta el sistema giratorio, permitiendo el espacio que el componente resiliente se contraiga y expanda así como el desplazamiento longitudinal de la unidad intermedia hacia y desde la unidad superior.
4. El sistema giratorio de acuerdo con la reivindicación 3, en donde los medios de acoplamiento complementarios (336, 346) están configurados de tal manera que un movimiento de giro relativo entre las unidades intermedia e inferior hará que la unidad intermedia se desplace hacia arriba y hacia abajo, desplazándose de un estado estable a otro.
5. El sistema giratorio de acuerdo con la reivindicación 4, en donde los medios de acoplamiento complementarios (336, 346) están configurados para permitir que la unidad intermedia se separe longitudinalmente de la unidad inferior a medida que gira desde un primer acoplamiento con la unidad inferior hasta un siguiente acoplamiento con la unidad inferior.
6. El sistema giratorio de acuerdo con la reivindicación 5, en donde, a medida que la fuerza de giro aplicada a la unidad intermedia supera un umbral, continúa girando hasta que se estabiliza en un siguiente estado estable definido por un acoplamiento diferente entre las unidades intermedia e inferior.
7. El sistema giratorio de acuerdo con la reivindicación 4, en donde los medios de acoplamiento complementarios (336, 346) están configurados con picos y valles correspondientes, en donde versiones desplazadas de los mismos medios de acoplamiento están configuradas tanto en la unidad central como en la unidad inferior, para que encajen separadas entre sí.
8. El sistema giratorio de acuerdo con la reivindicación 4, en donde los medios de acoplamiento complementarios (336, 346) están configurados como una configuración de dientes de sierra.
9. El sistema giratorio de acuerdo con la reivindicación 4, en donde los medios de acoplamiento complementarios (336, 346) están configurados para ejercer una resistencia a las fuerzas de giro por debajo del umbral, en donde la fuerza resistiva está definida por parámetros configurables de los medios de acoplamiento complementarios, tales como altura, separación, número de picos/valles, tamaño, dimensiones u otros detalles de diseño.
10. El sistema giratorio de acuerdo con la reivindicación 2, en donde la unidad superior y la unidad inferior están configuradas con un medio de tope complementario configurado para permitir, dentro de un mismo estado estable, pequeños desplazamientos angulares de la primera parte con respecto a la segunda parte, en cualquier dirección, hasta un ángulo máximo definido por el medio de tope.
11. El sistema giratorio de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la unidad superior (310), la unidad intermedia (330) y la unidad inferior (340) están configuradas para alojarse dentro de la primera parte (110), en donde el extremo inferior de la unidad inferior (348) está configurado para fijarse a la segunda parte (120).
12. El sistema giratorio de acuerdo con la reivindicación 1, en donde una primera parte (110) de las al menos dos partes está configurada con al menos dos vistas (A, B, C), y los medios de acoplamiento del sistema giratorio están configurados para corresponder al mismo número de vistas.
13. Un juguete (100) que comprende al menos dos partes (110, 120), comprendiendo el juguete el sistema giratorio (300) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores configurado en dos partes cualesquiera de las al menos dos partes para facilitar su giro relativo con respecto a la otra, en donde una primera parte (110) de al menos dos partes está acoplada a la unidad intermedia del sistema giratorio (330) y la segunda parte (120) de las al menos dos partes está acoplada a la unidad inferior del sistema giratorio (340).
14. El juguete de acuerdo con la reivindicación 13,
en donde la primera parte de las al menos dos partes se acopla a la unidad intermedia de tal manera que un movimiento de giro de la primera parte se acoplará a la unidad intermedia, haciendo que gire también;
o, en donde la primera parte (110) está configurada con al menos dos vistas (A, B, C), y los medios de acoplamiento del sistema giratorio están configurados para corresponder al mismo número de vistas.
15. El juguete de acuerdo con la reivindicación 14,
en donde el juguete tiene una figura humanoide o animal, compuesto por una cabeza con diferentes caras y un resto del cuerpo, en donde la cabeza corresponde a la primera parte y el resto del cuerpo corresponde a la segunda parte;
o, en donde la segunda parte es un soporte para descansar sobre una superficie;
o, en donde la primera parte es la parte superior de cualquier figura y la segunda parte es la parte inferior; o, en donde el juguete es una estación espacial que comprende un primer sistema giratorio que configura diferentes vistas de las habitaciones del astronauta en relación con el cuerpo principal de la estación, y que comprende además un segundo sistema giratorio que configura diferentes vistas de un transbordador acoplado al cuerpo principal de la estación.
ES21165015T 2021-03-25 2021-03-25 Sistema giratorio para juguetes Active ES2957457T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP21165015.5A EP4062990B1 (en) 2021-03-25 2021-03-25 Rotating system for toys

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2957457T3 true ES2957457T3 (es) 2024-01-19

Family

ID=75252299

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES21165015T Active ES2957457T3 (es) 2021-03-25 2021-03-25 Sistema giratorio para juguetes

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP4062990B1 (es)
ES (1) ES2957457T3 (es)
PL (1) PL4062990T3 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS58131890U (ja) * 1982-02-27 1983-09-06 設楽 庄治 早替り人形
JPS60190385U (ja) * 1984-05-25 1985-12-17 株式会社 タカラ 人形玩具
ES281474Y (es) * 1984-09-14 1986-05-01 Juguetes Feber, S.A. Muneca de caras cambiantes
JPH0350955Y2 (es) * 1985-11-20 1991-10-30
CN108176056B (zh) * 2018-01-08 2023-12-29 东莞市金钐科技有限公司 一种变脸发声公仔

Also Published As

Publication number Publication date
EP4062990A1 (en) 2022-09-28
PL4062990T3 (pl) 2023-11-27
EP4062990B1 (en) 2023-09-06
EP4062990C0 (en) 2023-09-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP7237113B2 (ja) 人形型玩具
ES2339860T3 (es) Juguete transformable.
US20080034497A1 (en) Structure of a curved frame of a baby mesh bed
US11266194B2 (en) Brim shade and hinge
ES2957457T3 (es) Sistema giratorio para juguetes
JP2013540532A (ja) 玩具組立セット
WO2006064068A1 (es) Mesa plegable
US20050181701A1 (en) Toy support structure
JP2014183913A (ja) 形態変化玩具
ES2386361T3 (es) Panel de control para aparato electrodoméstico
US20150282641A1 (en) Foldable Infant Jumping Device
KR100787933B1 (ko) 훌라후프
ES2232473T3 (es) Silla inclinable para niños con costados laterales pivotantes.
KR102157423B1 (ko) 유니트 체어
ES2938707T3 (es) Conjunto de barras de techo destinado a ser posicionado sobre el techo de un vehículo
BR112019016856A2 (pt) aplicador cosmético
PT82074B (pt) Dispositivo para a montagem dos corrimaos frontais em carrinhos de bebes ou cadeiras para passear os bebes
KR20090048218A (ko) 높낮이 조절식 지주골조용 고정부재
KR20050065073A (ko) 상판의 높낮이 조절장치를 구비한 책상
CH681694A5 (en) Inflatable spherical seat with stabilisers - has spherical or curved ribs on base, integral or hollow, or moulded on, or adhesively connected
KR20220002286U (ko) 인형완구의 관절구조
ES2632460B1 (es) Muleta plegable mejorada
US3896833A (en) Telescopic umbrella
JP3225395U (ja) フェンス
CN213526113U (zh) 骨科用折叠式支撑架