ES2945898T3 - Método de desinfección para matrices de cromatografía por afinidad - Google Patents

Método de desinfección para matrices de cromatografía por afinidad Download PDF

Info

Publication number
ES2945898T3
ES2945898T3 ES16706227T ES16706227T ES2945898T3 ES 2945898 T3 ES2945898 T3 ES 2945898T3 ES 16706227 T ES16706227 T ES 16706227T ES 16706227 T ES16706227 T ES 16706227T ES 2945898 T3 ES2945898 T3 ES 2945898T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
protein
matrix
immunoglobulin
solution
ligands
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16706227T
Other languages
English (en)
Inventor
Elin Monie
Tomas Bjorkman
Anna Gronberg
Anders Ljunglof
Gustav Rodrigo
Karin Torstenson
Magnus Wetterhall
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cytiva Bioprocess R&D AB
Original Assignee
Cytiva Bioprocess R&D AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=52876429&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2945898(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Cytiva Bioprocess R&D AB filed Critical Cytiva Bioprocess R&D AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2945898T3 publication Critical patent/ES2945898T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/16Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using chemical substances
    • A61L2/18Liquid substances or solutions comprising solids or dissolved gases
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/195Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria
    • C07K14/305Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Micrococcaceae (F)
    • C07K14/31Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Micrococcaceae (F) from Staphylococcus (G)
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D15/00Separating processes involving the treatment of liquids with solid sorbents; Apparatus therefor
    • B01D15/08Selective adsorption, e.g. chromatography
    • B01D15/10Selective adsorption, e.g. chromatography characterised by constructional or operational features
    • B01D15/20Selective adsorption, e.g. chromatography characterised by constructional or operational features relating to the conditioning of the sorbent material
    • B01D15/203Equilibration or regeneration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/16Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing the group; Thio analogues thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N59/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01PBIOCIDAL, PEST REPELLANT, PEST ATTRACTANT OR PLANT GROWTH REGULATORY ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR PREPARATIONS
    • A01P1/00Disinfectants; Antimicrobial compounds or mixtures thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/16Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using chemical substances
    • A61L2/18Liquid substances or solutions comprising solids or dissolved gases
    • A61L2/186Peroxide solutions
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D15/00Separating processes involving the treatment of liquids with solid sorbents; Apparatus therefor
    • B01D15/08Selective adsorption, e.g. chromatography
    • B01D15/26Selective adsorption, e.g. chromatography characterised by the separation mechanism
    • B01D15/38Selective adsorption, e.g. chromatography characterised by the separation mechanism involving specific interaction not covered by one or more of groups B01D15/265 - B01D15/36
    • B01D15/3804Affinity chromatography
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D15/00Separating processes involving the treatment of liquids with solid sorbents; Apparatus therefor
    • B01D15/08Selective adsorption, e.g. chromatography
    • B01D15/42Selective adsorption, e.g. chromatography characterised by the development mode, e.g. by displacement or by elution
    • B01D15/424Elution mode
    • B01D15/426Specific type of solvent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/14Extraction; Separation; Purification
    • C07K1/16Extraction; Separation; Purification by chromatography
    • C07K1/22Affinity chromatography or related techniques based upon selective absorption processes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/195Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria
    • C07K14/315Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Streptococcus (G), e.g. Enterococci
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N30/00Investigating or analysing materials by separation into components using adsorption, absorption or similar phenomena or using ion-exchange, e.g. chromatography or field flow fractionation
    • G01N30/02Column chromatography
    • G01N30/50Conditioning of the sorbent material or stationary liquid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2101/00Chemical composition of materials used in disinfecting, sterilising or deodorising
    • A61L2101/02Inorganic materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2101/00Chemical composition of materials used in disinfecting, sterilising or deodorising
    • A61L2101/32Organic compounds
    • A61L2101/36Carboxylic acids or derivatives thereof

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

La invención divulga un método para limpiar o higienizar una matriz de cromatografía de afinidad, que comprende los pasos de: a) proporcionar una matriz de cromatografía de afinidad que tiene ligandos proteicos tolerantes a la oxidación acoplados a un soporte, b) poner en contacto la matriz con una solución de higienización que comprende al menos un oxidante definido por la fórmula I, R -O -O -H (I) en la que R es hidrógeno o un grupo acilo R'-C(O)-, siendo R' un hidrógeno o un grupo metilo, etilo o propilo. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Método de desinfección para matrices de cromatografía por afinidad
Campo técnico de la invención
La presente invención se refiere al campo de la cromatografía por afinidad, y más específicamente a un método para desinfectar matrices de cromatografía por afinidad.
Antecedentes de la invención
Las inmunoglobulinas y los fragmentos de inmunoglobulinas representan los productos biofarmacéuticos más frecuentes en la fabricación o el desarrollo a nivel mundial. La alta demanda comercial y, por lo tanto, el valor de ese mercado terapéutico en particular ha llevado a que se haga hincapié en que las compañías farmacéuticas maximicen la productividad de sus respectivos procedimientos de fabricación a la vez que controlan los costos asociados y mantienen la calidad del producto.
La cromatografía por afinidad, típicamente sobre matrices que comprenden proteína A estafilocócica o variantes de la misma, se usa normalmente como uno de los pasos clave en la purificación de moléculas de inmunoglobulina intactas. La unión altamente selectiva de la proteína A con la cadena Fc de las inmunoglobulinas proporciona un paso genérico con una eliminación muy alta de impurezas y contaminantes. Del mismo modo, las matrices que comprenden la proteína L de Peptostreptococcus o variantes de la misma son útiles para purificar, p. ej., Fabs u otros fragmentos de anticuerpos como scFv, BiTEs, anticuerpos de dominio, etc., que contienen una cadena ligera kappa.
Cualquier aplicación cromatográfica en bioprocesos requiere una atención integral para una eliminación definitiva de las impurezas y los contaminantes. Tales impurezas/contaminantes pueden ser, por ejemplo, moléculas no eluidas adsorbidas en la fase estacionaria o a una matriz en un procedimiento cromatográfico, tales como biomoléculas o microorganismos no deseados, incluidos, por ejemplo, proteínas, carbohidratos, lípidos, bacterias y virus. La eliminación de esas impurezas/contaminantes de la matriz se suele realizar tras una primera elución del producto deseado con el fin de regenerar la matriz antes de un uso posterior. Esa eliminación generalmente implica un procedimiento conocido como limpieza en el sitio (del inglés “cleaning-in-place”, CIP) y generalmente implica soluciones alcalinas.
Además, existe una necesidad de desinfectar regularmente la matriz para inactivar cualquier microorganismo o espora presente en la columna. Esto generalmente se lleva a cabo como un procedimiento de desinfección en el sitio (del inglés “sanitization-in-place”, SIP), que implica hidróxido de sodio o soluciones ácidas, p. ej., mezclas de ácido fosfórico/acético que contienen agentes bacteriostáticos como el alcohol bencílico. Sin embargo, con matrices que tienen ligandos proteicos, es difícil encontrar condiciones que destruyan eficazmente los microorganismos y las esporas sin dañar los ligandos.
El documento WO 2014/092636 A1 describe un método para limpiar columnas cromatográficas de lecho empaquetado utilizando principalmente líquidos de limpieza alcalinos. El documento EP 1224 462 B1 describe un método que comprende la regeneración de una resina. El documento US 2012/301429 A1 describe, entre otros, un método para desinfectar una columna cromatográfica por afinidad con proteína A. El documento WO 2014/180852 A1 describe un método para purificar anticuerpos. El documento US 2013/344567 A1 describe un método para inmovilizar ligandos nucleicos. ROGERS M ET AL: "Development of a rapid sanitization solution for silicabased protein A affinity adsorbents" (JOURNAL OF CHROMATOGRAPHY, vol. 1216, n° 21,22 de mayo de 2009 (2009-05-22), páginas 4589­ 4596) describen una desinfección de medios cromatográficos con Proteína A usando alcohol bencílico acidificado.
Por lo tanto, todavía existe en este campo una necesidad de métodos de SIP eficientes que no dañen los ligandos.
Compendio de la invención
Un aspecto de la invención es proporcionar un método de desinfección y/o limpieza para medios de cromatografía por afinidad con ligandos proteicos, en donde el método no impide sustancialmente la función de los ligandos. Esto se logra con un método tal y como se define en la reivindicación 1.
Una ventaja es que se puede lograr un alto grado de inactivación de las bacterias y esporas. Otra ventaja es que se pueden eliminar impurezas relacionadas con el producto, como anticuerpos no eluidos, fuertemente unidos o impurezas relacionadas con el procedimiento, como proteínas de la célula hospedadora.
Un segundo aspecto de la invención es proporcionar el uso de una solución oxidante para desinfectar y/o limpiar medios de cromatografía por afinidad. Esto se logra con un uso tal y como se define en las reivindicaciones.
Otras realizaciones adecuadas de la invención se describen en las reivindicaciones dependientes.
Definiciones
Los términos "anticuerpo" e "inmunoglobulina" se usan en este documento de manera intercambiable, y se entiende que incluyen también fragmentos de anticuerpos, proteínas de fusión que comprenden anticuerpos o fragmentos de anticuerpos y conjugados que comprenden anticuerpos o fragmentos de anticuerpos.
Las expresiones "polipéptido que se une a la cadena ligera kappa" y "proteína que se une a la cadena ligera kappa" en el presente documento se refieren a un polipéptido o a una proteína respectivamente, capaz de unirse a la cadena ligera kappa de un anticuerpo e incluyen, p. ej., la Proteína L y cualquier variante, fragmento o proteína de fusión de la misma que haya conservado dicha propiedad de unión.
La expresión "proteína que contiene la cadena ligera kappa" se utiliza como un sinónimo de "proteína que contiene la cadena ligera kappa de una inmunoglobulina" y en este documento significa una proteína que comprende una cadena ligera kappa obtenida a partir de un anticuerpo e incluye cualquier anticuerpo intacto, fragmento de anticuerpo, proteína de fusión, conjugado o proteína recombinante que contiene una cadena ligera kappa.
La expresión "tolerante frente a una oxidación" en el presente documento significa un material que conserva al menos el 80%, tal como al menos el 90%, de su funcionalidad después de 24 h de incubación a 22 /- 2°C con una solución acuosa de ácido peracético 0,1 M. La funcionalidad puede ser, p. ej., la capacidad de unión de una especie diana tal como una inmunoglobulina, IgG, un anticuerpo monoclonal o un fragmento de anticuerpo.
La expresión "matriz de cromatografía por afinidad" en el presente documento significa una matriz de separación que tiene ligandos capaces de unirse a una especie diana con una constante de disociación en equilibrio Kd menor de aproximadamente 10-5 M, tal como entre 10-14 y 10-6 M. Kd se define en este documento como Kd = [L]*[T]/[LT], en donde [L] es la concentración de ligando libre, [T] es la concentración de especie diana libre y [LT] es la concentración del complejo ligando-especie diana. La mayoría de esos ligandos son proteínas y pueden incluir, p. ej., proteínas que se unen a inmunoglobulinas bacterianas y sus variantes, anticuerpos, estreptavidina, lectinas, etc. La especie diana puede ser una proteína tal como una inmunoglobulina.
Breve descripción de las figuras
La Fig. 1 muestra cromatogramas (detección mediante UV) de Proteína L recombinante antes (a) y después (b) de 1 h de incubación en ácido peracético 0,1 M. Eje x es el tiempo, eje y es la absorbancia UV (280 nm).
La Fig. 2 muestra cromatogramas (detección mediante UV) de anticuerpo de camélido monocatenario contra cadenas kappa (ligando KappaSelect) antes (a) y después (b) de 1 h de incubación en ácido peracético 0,1 M. Eje x es el tiempo, eje y es la absorbancia UV (280 nm).
La Fig. 3 muestra cromatogramas (detección mediante MS) de Proteína L recombinante antes (a) y después (b) de 1 h de incubación en ácido peracético 0,1 M. Eje x es el tiempo, eje y es la respuesta de MS.
La Fig. 4 muestra cromatogramas (detección mediante MS) de anticuerpo de camélido monocatenario contra cadenas kappa (ligando KappaSelect) antes (a) y después (b) de 1 h de incubación en ácido peracético 0,1 M. Eje x es el tiempo, eje y es la respuesta de MS.
La Fig. 5 muestra curvas de presión-flujo para una matriz base de agarosa rígida, a) matriz sin tratar y b) una muestra de la misma matriz después de incubar con solución de ácido peracético 30 mM.
Descripción detallada de las realizaciones
En un aspecto, la presente invención describe un método para limpiar o desinfectar una matriz de cromatografía por afinidad. Este método comprende las etapas de:
a) proporcionar una matriz de cromatografía por afinidad que tiene ligandos proteicos tolerantes a la oxidación que comprende Proteína A de Staphylococcus o una variante que se une a inmunoglobulina estabilizada con álcali de la Proteína A de Staphylococcus acoplada a un soporte. Esas proteínas tienen una estructura monocatenaria común caracterizada por la presencia en la molécula de tres regiones diferentes: la región N-terminal que contiene un péptido señalizador responsable de la translocación de la proteína a través de la membrana citoplasmática y de desprenderla después; comprendiendo la región funcional varios dominios que determinan la actividad funcional de la proteína; y la región C-terminal indicada como una señal organizadora responsable del anclaje de la proteína en la pared celular. Las regiones funcionales se construyen basándose en un principio único: contienen repeticiones polipeptídicas de uno o varios tipos. Las repeticiones altamente homólogas del mismo tipo se pueden organizar como tándems. El número de repeticiones puede variar y determinar la heterogeneidad de la proteína en peso molecular y actividad funcional. Las variantes recombinantes de esas proteínas que se van a usar como ligandos por afinidad, a menudo carecen de la región C-terminal, ya que no es necesaria para ese fin. También pueden tener diferentes regiones N-terminales y mutaciones puntuales seleccionadas en los dominios para, p. ej., mejorar la estabilidad alcalina de las proteínas.
b) poner en contacto la matriz con una solución desinfectante que comprende al menos un oxidante tal y como se define en la fórmula I,
R - O - O - H (I)
en donde R es hidrógeno o un grupo acilo R'-C(O)-, siendo R' un hidrógeno o un grupo metilo, etilo o propilo. Esos oxidantes incluyen peróxido de hidrógeno H2O2, ácido perfórmico HCO3H, ácido peracético CH3CO3H, ácido perpropiónico CH3CH2CO3H y ácido perbutírico CH3CH2CH2CO3H. El pH de la solución desinfectante puede ser, p. ej., de 2-12, tal como 2-4 o 2-3, lo cual es beneficioso para el efecto desinfectante y la concentración de al menos un oxidante puede ser, p. ej., de 0,01-1,0 mol/l, tal como 0,02-0,2 mol/l, 0,05-0,5 mol/l o 0,03-0,1 mol/l. La solución puede contener un solo oxidante o una mezcla de oxidantes según la fórmula I, p. ej., una mezcla de peróxido de hidrógeno con ácido perfórmico o peracético. En el caso de mezclas, la concentración total de oxidantes definida por la fórmula I puede ser adecuadamente de 0,01 a 1 mol/l, tal como 0,02 a 0,2 mol/l, 0,05 a 0,5 mol/l o 0,03 a 0,1 mol/l. La solución puede comprender además un ácido carboxílico tal como ácido fórmico, ácido acético, ácido propiónico o ácido butírico. Si la solución comprende un perácido, el ácido carboxílico puede ser adecuadamente el ácido carboxílico correspondiente, es decir, un ácido carboxílico R'-C(O)-OH que tiene el mismo grupo acilo R'-C(O)- que el perácido R'C(O)OOH. La puesta en contacto puede implicar, o consistir esencialmente en, incubar la matriz con la solución desinfectante durante, p. ej., de 1 min-24 h, tal como 5 min-24 h o 10 min-24 h. La incubación puede tener lugar adecuadamente en una columna empaquetada con la matriz, o alternativamente en un recipiente distinto con una matriz procedente de una columna sin empaquetar, y la temperatura de incubación puede ser, p. ej., la temperatura ambiente o 15-30°C. La columna puede ser una columna de acero inoxidable reutilizable, pero también puede ser una columna de un solo uso, p. ej., una columna preparada a partir de componentes termoplásticos y elastoméricos. En el último caso, los materiales termoplásticos y elastoméricos pueden seleccionarse adecuadamente de modo que no se degraden significativamente con las soluciones oxidantes. También pueden ser posibles temperaturas fuera del intervalo de 15-30°C, particularmente si se lleva a cabo algún trabajo experimental para encontrar concentraciones y tiempos de incubación adecuados. Como primera aproximación, se puede suponer que se puede aplicar la dependencia de temperatura habitual de Arrhenius, de modo que, para un aumento de temperatura de 10°C, el tiempo de incubación se puede reducir 2-3 veces. Se puede suponer que la relación entre las concentraciones adecuadas y los tiempos de incubación a temperatura constante es aproximadamente lineal.
El o los dominios de unión a inmunoglobulina se obtienen a partir de la Proteína A de Staphylococcus. En la descripción, no incluidos en el objeto reivindicado, el o los dominios de unión a inmunoglobulina también pueden obtenerse a partir de la Proteína L de Peptostreptococcus o la Proteína G de Streptococcus, tal como a partir de la Proteína L de Peptostreptococcus. El o los dominios de unión a inmunoglobulina pueden tener, p. ej., al menos un 80%, tal como al menos un 90 o 95%, de homología con el Dominio E, D, A, B o C de la Proteína A de Staphylococcus, o con la Proteína Z (una variante del Dominio B de la Proteína A). En este contexto, el(los) dominio(s) que contiene(n) inmunoglobulina puede(n) estar definido(s) o tener al menos un 80%, tal como un 90 o 95% de homología de secuencia, con una secuencia de aminoácidos seleccionada a partir del grupo que consiste en SEQ ID NO: 1-6. Las SEQ ID NO 7-11 se proporcionan como referencia.
SEQ ID NO: 1 - Dominio E de la Proteína A
AQQ NAFYQVLNMP NLNADQRNGF IQSLKDDPSQ SANVLGEAQK LNDSQAPK
SEQ ID NO: 2 - Dominio D de la Proteína A
ADA QQNKFNKDQQ SAFYEILNMP NLNEEQRNGF IQSLKDDPSQ STNVLGEAKK
LNESQAPK
SEQ ID NO: 3 - Dominio A de la Proteína A
A DNNFNKEQQ NAFYEILNMP NLNEEQRNGF IQSLKDDPSQ SANLLAEAKK
LNESQAPK
SEQ ID NO: 4 - Dominio B de la Proteína A
ADNKFNKEQQ NAFYEILHLP NLNEEQRNGF IQSLKDDPSQ SANLLAEAKK
LNDAQAPK
SEQ ID NO: 5 - Dominio C de la Proteína A
ADNKFNKEQQ NAFYEILHLP NLTEEQRNGF IQSLKDDPSV SKEILAEAKK
LNDAQAPK
SEQ ID NO: 6 - Proteína Z
VDNKFNKEQQ NAFYEILHLP NLNEEQRNAF IQSLKDDPSQ SANLLAEAKK
LNDAQAPK
SEQ ID NO: 7 - Dominio 1 de la Proteína L
SEEEVTIKAN LIFANGSTQT AEFKGTFEKA TSEAYAYADT LKKDNGEYTV
DVADKGYTLNIKF AGKEKTPEE SEQ ID NO: 8 - Dominio 2 de la Proteína L
PKEEVTDCAN LIYADGKTQT AEFKGTFEEA TAEAYRYADA LKKDNGEYTV
DVADKGYTLN IKF AGKEKTPEE SEQ ID NO: 9 - Dominio 3 de la Proteína L
PKEEVTDCAN LIYADGKTQT AEFKGTFEEA TAEAYRYADL LAKENGKYTV
DVADKGYTLN IKF AGKEKTPEE SEQ ID NO: 10 - Dominio 4 de la Proteína L
PKEEVTDCAN LIYADGKTQT AEFKGTFAEA TAEAYRYADL LAKENGKYTA
DLEDGGYTIN IRFAGKKVDEKPEE SEQ ID NO: 11 - Dominio 5 de la Proteína L
EKEQVTIKENIYFEDGTVQT ATFKGTFAEA TAEAYRYADL LSKEHGKYTA
DLEDGGYTIN IRFAG
En algunas realizaciones, el o los dominios de unión a inmunoglobulina se pueden obtener a partir de variantes conocidas de los dominios naturales de SEQ ID NO: 1-6, como los dominios descritos en uno o varios de los documentos WO03080655A1, WO2008039141A1, EP1992692A1, EP2157099A1, EP2202310A2, EP2412809A1, EP2557157A1, EP2157099 y WO2013109302A2. El o los dominios de unión a inmunoglobulina pueden, p. ej., estar definidos o tener al menos un 90%, tal como al menos un 95 o un 98% de homología de secuencia con una secuencia de aminoácidos seleccionada a partir del grupo que consiste en SEQ ID NO: 12-16.
SEQ ID NO: 12 - Variante de la Proteína Z (documento WO03080655A1)
VDNKFNKEQQ NAFYEILHLP NLTEEQRNAF IQSLKDDPSQ SANLLAEAKK
LNDAQAPK SEQ ID NO: 13 - Variante de la Proteína Z (documento WO03080655A1)
VDAKFDKEQQ NAFYEILHLP NLTEEQRNAF IQSLKDDPSQ SANLLAEAKK
LNDAQAPK SEQ ID NO: 14 - Variante del dominio C (documento WO2008039141A1)
ADNKFNKEQQ NAFYEILHLP NLTEEQRNAF IQSLKDDPSV SKEILAEAKK
LNDAQAPK SEQ ID NO: 15 - Variante del dominio C (documento EP2557157A1)
ADNKFNKEQQ NAFYEILHLP NLTEEQRNAF IQELKDDPSV SKEILAEAKK
LNDAQAPK SEQ ID NO:16 - Variante del dominio C (documento WO3013109302A2)
FNKEQQ NAFYEILHLP NLTEEQRNGF IQSLKDDPSV SKEILAEAKK LNDAQAPK SEQ ID NO: 17 - Proteína A
AQQ NAFYQVLNMP NLNADQRNGF IQSLKDDPSQ SANVLGEAQK LNDSQAPK
ADA QQNKFNKDQQ SAFYEILNMP NLNEEQRNGF IQSLKDDPSQ STNVLGEAKK
LNESQAPK A DNNFNKEQQ NAFYETLNMP NLNEEQRN GF IQSLKDDPSQ
SANLLAEAKK LNESQAPK ADNKFNKEQQ NAFYEILHLP NLNEEQRN GF
IQSLKDDPSQ SANLLAEAKK LNDAQAPK ADNKFNKEQQ NAFYEILHLP
NLTEEQRNGF IQSLKDDPSV SKEILAEAKK LNDAQAPK SEQ ID NO: 18 - Proteína L (documento US5965390)
A VENKEETPETPETD SEEE VTIK ANLIF AN GS TQT AEFKGTFEK AT SE A Y A YADTLKKDN
GE YTVD YADKGYTLNIKF AGKEKTPEEPKEEVTIK ANLIYADGKTQT AEFKGTFEE AT A
EAYRYADALKKDNGEYTVDVADKGYTLNIKFAGKEKTPEEPKEEVTIKANLIYADGKT
QTAEFKGTFEEATAEAYRYADLLAKENGKYTVDVADKGYTLNIKFAGKEKTPEEPKEE
VTIK ANLI Y ADGKT Q T AEFKGTF AE AT AE A YRY ADLL AKEN GK YT ADLEDGGYTINIRF
AGKKVDEKPEE
SEQ ID NO:19 - Proteína G
AQHDEAVDAN SRGSVDASEL TPAVTTYKLVINGKTLKGET TTEAVDAATA
EKVFKQYAND NGVDGEWTYD DATKTFTVTE KPEVIDASEL TPAVTTYKLV
INGKTLKGET TTKAVDAETA EKAFKQYAND NGVDGVWTYD DATKTFTVTE
MVTEVPLEST A
En ciertas realizaciones del método, los ligandos comprenden o consisten esencialmente en homo o heteromultímeros de dominios de unión a inmunoglobulina obtenidos a partir de una proteína bacteriana. Esto quiere decir que los ligandos comprenden una pluralidad de dominios como se ha descrito anteriormente. Los dominios en un ligando pueden ser todos iguales (un homomultímero) o uno o varios de ellos pueden diferir de los otros (un heteromultímero). Además de los dominios, los ligandos pueden comprender estructuras enlazadoras entre los dominios, una secuencia líder o señal en el extremo N-terminal y una secuencia de cola en el extremo C-terminal.
En algunas realizaciones, los ligandos comprenden la Proteína A de Staphylococcus o una variante que se une a inmunoglobulina estabilizada con álcali de la Proteína A de Staphylococcus. Como se ha indicado anteriormente, la Proteína A comprende los cinco dominios E, D, A, B, C en ese orden. Ejemplos de matrices comercialmente disponibles que comprenden ligandos de la Proteína A de Staphylococcus incluyen MabSelect™ y MabSelect Xtra (GE Healthcare), ProSep™-A y ProSep Ultra Plus (Merck-Millipore), AbSolute™ (Novasep), CaptivA™ PriMab™ (Repligen) y Protein A Diamond (Bestchrom). Las variantes de la Proteína A estabilizadas con álcali son típicamente homo- o heteromultímeros de unidades modificadas del dominio C o la Proteína Z, tal y como se describe, p. ej., en los documentos WO03080655A1, WO2008039141A1, EP1992692A1, EP2157099A1, EP2202310A2, EP2412809A1, EP2557157A1, EP2157099 y WO2013109302A2. Ejemplos de matrices comercialmente disponibles que comprenden variantes que se unen a inmunoglobulina, estabilizadas con álcali de la Proteína A de Staphylococcus, incluyen MabSelect SuRe y MabSelect SuRe LX (GE Healthcare), Eshmuno™ A (Merck-Millipore), Toyopearl™ AF-rProtein A (Tosoh Bioscience), Amsphere™ Protein A (JSR Life Sciences Inc.) y KanCapA™ (Kaneka Corp.).
De acuerdo con la presente descripción y solo a modo de referencia, los ligandos pueden comprender Proteína L de Peptostreptococcus o una variante que se une a inmunoglobulina estabilizada con álcali de la Proteína L de Peptostreptococcus. Una matriz comercialmente disponible con ligandos de la Proteína L es Capto™ L (GE Healthcare). Las variantes estabilizadas con álcali de la Proteína L se analizan en los documentos de solicitudes en trámite junto con la presente, PCT EP2015/079387 y PCT EP2015/079389. Los ligandos también pueden comprender una secuencia de aminoácidos definida por, o que tiene al menos un 90%, tal como al menos un 95 o 98% de homología de secuencia con una secuencia de aminoácidos seleccionada a partir del grupo que consiste en SEQ ID NO: 17-19.
En contraste con los ligandos obtenidos a partir de proteínas bacterianas descritos anteriormente, se ha encontrado que los ligandos obtenidos a partir de anticuerpos son inestables frente a las soluciones desinfectantes utilizadas en el método de la invención. Este es particularmente el caso de los ligandos obtenidos a partir de anticuerpos de camélido de cadena sencilla, como se describe, p. ej., en el documento WO0144301A1. Ejemplos de matrices con esos ligandos incluyen KappaSelect™, LambdaFabSelect™, VIIISelect™ y VIISelect™ (todos de GE Healthcare).
En algunas realizaciones, el método comprende, antes de la etapa b), una etapa a') de poner en contacto la matriz con una solución que comprende una inmunoglobulina para adsorber la inmunoglobulina y posteriormente poner en contacto la matriz con una solución de elución para desorber la inmunoglobulina. La etapa a') puede repetirse, p. ej., al menos 10 veces, tal como al menos 25 veces antes de aplicar la etapa b), pero la etapa b) también puede aplicarse después de cada caso de la etapa a'). La etapa a') puede incluir además una etapa de limpieza in situ, p. ej., usando 10-500 o 10-100 mmol/l de álcali, tal como NaOH como solución de limpieza.
En ciertas realizaciones, el contenido en bacterias viables, bacterias vegetativas y/o esporas tiene reducciones de al menos 3 log10, tal como al menos 5 log10 o al menos 6 log10 en la etapa b).
En algunas realizaciones, la capacidad de unión a inmunoglobulina o IgG de la matriz después de la etapa b) es de al menos el 95%, tal como al menos el 97% de la capacidad de unión a inmunoglobulina o IgG de la matriz antes de la etapa b).
El soporte (también denominado matriz base) de la matriz puede ser de cualquier tipo adecuado bien conocido, en particular un soporte que tolere la oxidación, tal como un soporte cuyo rendimiento presión-flujo no cambia en más del 20% después de 24 h de incubación a 22 /- 2°C con una solución acuosa de ácido peracético 0,03 M o 0,1 M. Una matriz de separación por afinidad convencional suele ser de naturaleza orgánica y se basa en polímeros que exponen una superficie hidrófila al medio acuoso utilizado, es decir, exponen grupos hidroxi (-OH), carboxi (-COOH), carboxamido (-CONH2, posiblemente en formas N-sustituidas), amino (-NH2, posiblemente en forma sustituida), oligoo polietilenoxi en sus superficies externas y, si están presentes, también en las internas. El soporte sólido puede ser convenientemente poroso. La porosidad se puede expresar como un valor de Kav o Kd (la fracción del volumen de poro disponible para una molécula sonda de un tamaño particular) medida por cromatografía inversa de exclusión por tamaño, p. ej., de acuerdo con los métodos descritos en Gel Filtration Principles and Methods, Pharmacia LκΒ Biotechnology 1991, págs. 6-13. Por definición, ambos valores de Kd y Kav siempre se encuentran dentro del intervalo 0-1. El valor de Kav puede estar ventajosamente entre 0,6 - 0,95, p. ej., 0,7 - 0,90 o 0,6 - 0,8, medido con dextrano de PM 110 kDa como molécula sonda. Una ventaja de ello es que el soporte tiene una gran fracción de poros capaces de acomodar tanto los ligandos proteicos como las inmunoglobulinas que se unen a los ligandos y proporcionar un transporte masivo de inmunoglobulinas hacia y desde los sitios de unión.
Los ligandos proteicos se pueden acoplar covalentemente con el soporte, como cuando se fijan al soporte a través de técnicas de acoplamiento convencionales que utilizan, p. ej., grupos tiol, amino y/o carboxi presentes en el ligando. Bisepóxidos, epiclorhidrina, CNBr, N-hidroxisuccinimida (NHS), etc., son reactivos de acoplamiento bien conocidos. Entre el soporte y los ligandos se puede introducir una molécula conocida como espaciador, que mejora la disponibilidad del ligando y facilita el acoplamiento químico del ligando con el soporte.
En algunas realizaciones, la matriz comprende de 5 - 20, tal como de 5 - 15 mg/ml, de 5 - 11 mg/ml o de 8 - 11 mg/ml del ligando acoplado con el soporte. La cantidad de ligando acoplado se puede controlar mediante la concentración de ligando utilizada en el proceso de acoplamiento, mediante las condiciones de acoplamiento utilizadas y/o mediante la estructura de los poros del soporte utilizado. Como regla general, la capacidad de unión absoluta de la matriz aumenta con la cantidad de ligando acoplado, al menos hasta un punto en el que los poros se restringen significativamente por el ligando acoplado. La capacidad de unión relativa por mg de ligando acoplado disminuirá con altos niveles de acoplamiento, dando como resultado la mejor relación costes-beneficios dentro de los intervalos especificados anteriormente.
En algunas realizaciones, los ligandos proteicos se acoplan con el soporte a través de una fijación multipuntos. Esto se puede hacer adecuadamente usando unas condiciones de acoplamiento tales, que una pluralidad de grupos reactivos en el ligando reaccionan con grupos reactivos en el soporte. Por lo general, la fijación multipuntos puede implicar la reacción de varios grupos reactivos intrínsecos de residuos de aminoácidos en la secuencia, como las aminas en las lisinas, con los grupos reactivos en el soporte, como los epóxidos, ésteres de cianato (por ejemplo, procedentes de la activación de CNBr), ésteres de succinimidilo (p. ej., procedentes de la activación de NHS), etc. Sin embargo, también es posible introducir deliberadamente grupos reactivos en diferentes posiciones en los ligandos para afectar las características del acoplamiento. Con el fin de proporcionar un acoplamiento multipuntos a través de las lisinas, la reacción de acoplamiento se lleva a cabo adecuadamente a un pH en el que una fracción significativa de las aminas primarias de lisina se encuentra en el estado nucleofílico no protonado, p. ej., a un pH superior a 8,0, por ejemplo, mayor de 10.
En determinadas realizaciones, los ligandos se acoplan con el soporte a través de enlaces tioéter. Los métodos para realizar ese acoplamiento son bien conocidos en ese campo y los realiza fácilmente la persona experta en ese campo utilizando técnicas y equipos convencionales. Los enlaces tioéter son flexibles y estables y generalmente adecuados para un uso en la cromatografía por afinidad. En particular, cuando el enlace tioéter es a través de un residuo de cisteína terminal o casi terminal en el ligando, se potencia la movilidad del ligando acoplado, lo que proporciona una capacidad de unión y una cinética de unión mejoradas. En algunas realizaciones, el ligando se acopla a través de una cisteína C-terminal proporcionada sobre la proteína tal y como se ha descrito anteriormente. Esto permite un acoplamiento eficiente del tiol de la cisteína con grupos electrofílicos, p. ej., grupos epóxido, grupos halohidrina, etc. sobre un soporte, dando como resultado un acoplamiento en forma de puente tioéter.
En determinadas realizaciones, el soporte comprende un polímero polihidroxilado, tal como un polisacárido. Ejemplos de polisacáridos incluyen, p. ej., dextrano, almidón, celulosa, pululano, agar, agarosa, etc. Los polisacáridos son inherentemente hidrófilos con bajos grados de interacciones no específicas, proporcionan un alto contenido en grupos hidroxilo reactivos (activables) y generalmente son estables frente a las soluciones de limpieza alcalinas utilizadas en un bioprocesamiento.
En algunas realizaciones, el soporte comprende agar o agarosa. Los soportes utilizados en la presente invención se pueden preparar fácilmente de acuerdo con métodos convencionales, tales como gelificación con suspensión inversa (S Hjerten: Biochim Biophys Acta 79(2), 393-398 (1964)). Alternativamente, las matrices base son productos disponibles comercialmente, tales como perlas de agarosa reticulada, vendidas bajo el nombre de SEPHAROSE™ FF (GE Healthcare). En una realización, que es especialmente ventajosa para el método de desinfección, el soporte es una agarosa reticulada rígida. Esos soportes de agarosa están altamente reticulados, p. ej., de acuerdo con los métodos descritos en los documentos US6602990, US7396467 o US8309709. Un soporte de agarosa reticulada rígida en forma de perlas esféricas y empaquetadas con una altura de lecho de 20 cm en una columna de 2,6 cm de diámetro interno proporciona una velocidad de flujo de agua v (cm/h) a una contrapresión de 3 bar, que es al menos 0,14 x d2, en donde d es el diámetro medio ponderado por volumen (d50,v) de las perlas en micrómetros. La agarosa reticulada rígida es marcadamente estable frente a los oxidantes usados en los métodos de la invención.
En ciertas realizaciones, el soporte, tal como un polisacárido o un soporte de agarosa, se reticula, por ejemplo, con reticulaciones de éter hidroxialquílico. Los reactivos reticulantes que producen esas reticulaciones pueden ser, p. ej., epihalohidrinas como epiclorhidrina, diepóxidos como butanodiol diglicidil éter, reactivos de alilación como haluros de alilo o alil glicidil éter. La reticulación es beneficiosa para la rigidez del soporte y mejora la estabilidad química. Las reticulaciones de éter hidroxialquílico son estables frente a los álcalis y no provocan una adsorción inespecífica significativa.
Alternativamente, el soporte sólido se basa en polímeros sintéticos, como poli(alcohol vinílico), poli(acrilatos de hidroxialquilo), poli(metacrilatos de hidroxialquilo), poliacrilamidas, polimetacrilamidas, etc. En el caso de polímeros hidrófobos, la superficie de la matriz se hidrofiliza frecuentemente para exponer los grupos hidrofílicos tal y como se ha descrito anteriormente, a un líquido acuoso circundante. Esos polímeros se producen fácilmente de acuerdo con métodos convencionales, véase, p. ej., "Styrene based polymer supports developed by suspension polymerization" (R Arshady: Chimica e L'Industria 70(9), 70-75 (1988)). Alternativamente, se utiliza un producto disponible comercialmente, como SOURCE™ (GE Healthcare). En otra alternativa, el soporte sólido según la invención comprende un soporte de naturaleza inorgánica, p. ej., sílice, vidrio, óxido de circonio, etc.
En otra realización más, el soporte sólido tiene otra forma, como una superficie, un chip, capilares o un filtro (por ejemplo, una membrana o una matriz de filtro de profundidad).
En cuanto a la forma de la matriz según la invención, en una realización la matriz tiene forma de membrana porosa. En una realización alternativa, la matriz tiene forma de perlas o partículas que pueden ser adecuadamente porosas. Las matrices en forma de perlas o de partículas se pueden usar como un lecho empaquetado o en forma suspendida. Las formas suspendidas incluyen las conocidas como lechos expandidos y suspensiones puras, en las que las partículas o perlas pueden moverse libremente.
La presente descripción también proporciona el uso de una solución que comprende un oxidante definido por la fórmula I,
R - O - O - H (I)
en donde R es hidrógeno o un grupo acilo R'-C(O)-, siendo R' un hidrógeno o un grupo metilo, etilo o propilo, para la desinfección de una matriz de cromatografía por afinidad que tiene ligandos proteicos acoplados con un soporte. Los ligandos proteicos comprenden o consisten esencialmente en uno o más dominios de unión a inmunoglobulina, obtenidos a partir de una proteína bacteriana como se ha descrito anteriormente. El uso puede comprender los métodos de cualquiera de las realizaciones descritas anteriormente.
Además, la presente descripción proporciona un método para la desinfección de una matriz de cromatografía, que comprende las etapas de:
a) proporcionar una matriz de cromatografía que tiene ligandos tolerantes a la oxidación, acoplados a un soporte de agarosa reticulada rígida,
b) poner en contacto la matriz con una solución desinfectante que comprende un oxidante definido por la fórmula I,
R - O - O - H (I)
en donde R es hidrógeno o un grupo acilo R'-C(O)-, siendo R' un hidrógeno o un grupo metilo, etilo o propilo. Los ligandos pueden ser los ligandos proteicos tolerantes a la oxidación como se ha descrito anteriormente, pero también pueden ser, p. ej., ligandos de intercambio catiónico (por ejemplo, ligandos que comprenden grupos sulfopropilo, sulfoetilo o carboximetilo), ligandos de intercambio aniónico (por ejemplo, que comprenden grupos trimetilamonio o dietilaminoetilo), ligandos hidrófobos (por ejemplo, que comprenden grupos butilo, hexilo, octilo o fenilo) o grupos multimodales (por ejemplo, que comprenden grupos de intercambio catiónico o aniónico en combinación con grupos hidrofóbicos). Los ligandos pueden distribuirse homogéneamente sobre la matriz o pueden ubicarse exclusiva o principalmente en una región de la matriz, p. ej., los núcleos o envueltas de matrices en forma de perlas.
Tal y como se ha descrito anteriormente, la concentración de dicho oxidante en dicha solución de desinfección puede ser, p. ej., 0,01 - 1 mol/l y el pH puede ser, p. ej., 2-12, tal como 2-4 o 2-3. La matriz puede incubarse en la etapa b) con la solución de desinfección durante 1 min - 24 h, tal como 5 min - 24 h o 15 min - 3 h, y la matriz puede estar, p. ej., en forma de perlas esféricas que tienen un diámetro medio (d50,v) de 10-200 micrómetros, tal como 30-100 micrómetros.
Ejemplos (todos realizados a temperatura ambiente = 22 /- 2°C)
Ejemplo 1 (Estudio de desinfección con Capto L) (referencia)
La finalidad de esta investigación era evaluar el efecto bactericida y esporicida de ocho desinfectantes sobre esporas bacterianas y bacterias, así como PBS como referencia, añadidos a una suspensión al 50% de Capto L. El efecto se sometió a ensayo con tiempos de contacto de 0 y 15 minutos, así como de 1,4 y 24 horas.
La prueba se realizó en suspensiones al 50% de Capto L y desinfectantes. Los microorganismos se añadieron con una concentración de aproximadamente 107 ufc/ml a la suspensión y se evaluó el efecto reductor después de determinados intervalos de tiempo mediante la neutralización del desinfectante. La eficacia del neutralizador y su capacidad para recuperar los microorganismos inoculados se demostró mediante la validación del método en paralelo con la prueba de provocación. Los resultados se evaluaron con respecto a reducciones logarítmicas de 10 de los microorganismos Bacillus subtilis (esporas) y Pseudomonas aeruginosa (bacterias vegetativas).
Se añadieron 107 ufc/mL del microorganismo a 10 mL de suspensión al 50% de Capto L con desinfectante. Las muestras se mezclaron y se añadieron muestras duplicadas de 0,1 mL a 50 mL de agente neutralizante (tampón fosfato 0,075 M con lecitina al 0,3%, Tween 80 al 3,0%, tiosulfato de sodio al 0,5% y L-histidina al 0,1%). La solución total se analizó filtrando fracciones correspondientes a diluciones en serie de 10 veces. Los filtros se lavaron tres veces con 100 mL de NaCl al 0,9%. Como control positivo, se añadieron a cada microorganismo 50 mL de agente neutralizante, la misma cantidad añadida para las pruebas de provocación con desinfectante. La solución total se analizó filtrando fracciones correspondientes a diluciones en serie de 10 veces. Los filtros se lavaron tres veces con 100 mL de NaCl al 0,9%. Los filtros se incubaron en TSA (agar de soja y tripticasa, del inglés Trypticase Soy Agar) a 30-35°C durante 2-5 días. La lectura preliminar se realizó después de 1-3 días. La reducción de microorganismos se calculó como el log10 de los microorganismos supervivientes en comparación con la del control positivo. Los resultados muestran que, entre los desinfectantes sometidos a ensayo, solo el ácido peracético 0,1 M y el ácido fórmico al 0,6% con peróxido de hidrógeno al 3% son capaces de destruir eficazmente las esporas de B. subtilis.
Tabla 1. Resultados (reducciones de log1ü) del recuento viable de Bacillus subtilis cuando se añade a una suspensión al 50% de Capto L que contiene varios desinfectantes, después de tiempos de contacto de 0 y 15 minutos, así como 1,4 y 24 horas. Los resultados son valores medios de muestras duplicadas procedentes de las suspensiones.
Figure imgf000009_0002
Tabla 2. Resultados (reducciones de log^) del recuento viable de Pseudomonas aeruginosa cuando se añade a una suspensión al 50% de Capto L que contiene varios desinfectantes después de tiempos de contacto de 0 y 15 minutos, así como 1,4 y 24 horas. Los resultados son valores medios de muestras duplicadas procedentes de las suspensiones.
Figure imgf000009_0001
Ejemplo 2 (Incubación de ligandos, prueba de Biacore)
El objetivo de esta actividad era estudiar la cinética de unión de diferentes ligandos de medios cromatográficos como una medida de la capacidad de unión retenida antes y después de la desinfección con ácido peracético (PAA) 0,1 M. La cinética se midió mediante resonancia de plasmón superficial en un instrumento Biacore™. Los ligandos sometidos a ensayo eran monómeros (Z1) y tetrámeros (Z4) de SEQ ID NO: 13, Proteína A recombinante (rPrA), Proteína L recombinante (rPrL) y anticuerpos monocatenarios de camélido contra cadenas kappa de IgG (ligando KappaSelect). Z1, Z4 y rPrA se analizaron con un anticuerpo monoclonal inmovilizado sobre un chip Biacore, mientras que rPrL y el ligando KappaSelect se analizaron con un fragmento de anticuerpo Fab inmovilizado.
1. Se redujo 1 ml de 10 mg/ml de Z1, Z4 y rPrA, se alquiló y se cambió el tampón por NaCl 10 mM y se analizó en un espectrómetro de masas (MS) para verificar la reducción y la alquilación.
2. Se diluyó 1 ml de rPrL y ligando KappaSelect hasta 10 mg/ml.
3. Se extrajo la muestra de referencia (0 h), 100 gl y se cambió el tampón por bicarbonato de amonio 50 mM.
4. Se añadió PAA 1 M al 10% y se iniciaron las incubaciones.
5. Se tomaron muestras después de 1, 2, 4, 8, 16 y 24 h, 100 gl y se cambió el tampón por bicarbonato de amonio 50 mM para detener la reacción de oxidación.
6. Las concentraciones se midieron en todas las muestras midiendo la absorbancia UV a 276 nm.
7. A continuación, las muestras se analizaron en LC-MS y Biacore.
El ligando Z1 incubado durante 0 a 16 h en PAA 0,1 M tiene una afinidad similar antes y después de la SIP. El ligando después de 24 h de incubación no cambia en la tasa de disociación, pero cambia en la tasa de asociación, lo que también proporciona un cambio en la afinidad.
El ligando Z4 incubado durante 0 a 24 h en PAA 0,1 M tiene una afinidad similar antes y después de la SIP. El ligando rPrA incubado durante 0 a 24 h en PAA 0,1 M tiene cierta pérdida de afinidad con el incremento del tratamiento SIP. El ligando cambia tanto en la tasa de disociación como en la tasa de asociación y proporciona un cambio en la afinidad. El ligando rPrL incubado durante 0 a 24 h en PAA 0,1 M tiene una afinidad similar antes y después de la SIP. Los cromatogramas de LC antes y después de la SIP (Fig. 1 a y b) no muestran señales de degradación.
El ligando KappaSelect ya estaba tan degradado después de 1 h en PAA 0,1 M que con él no era posible realizar ningún estudio de cinética. Los cromatogramas de LC antes y después de la SIP (Fig. 2 a y b) también muestran una degradación esencialmente completa.
Ejemplo 3 (Incubación de la matriz)
El objetivo de estos experimentos era someter a ensayo la compatibilidad de una desinfección en el sitio (SIP) de diferentes medios de cromatografía por afinidad. Esto se hizo calculando la capacidad de unión dinámica (DBC) de avance del 10% después de una SIP con ácido peracético 0,1 M, sobre seis medios de cromatografía diferentes empaquetados en una columna PreDictor RoboColumn de 600 gl mediante el uso de un robot TECAN. La DBC inicial se midió en seis columnas de referencia correspondientes que no se habían sometido a SIP. Los medios eran: Capto L (Proteína L recombinante), KappaSelect (anticuerpos de camélido monocatenarios contra cadenas kappa de IgG), MabSelect (Proteína A recombinante), MabSelect SuRe (multímero de la variante de Proteína Z con asparaginas sustituidas), MabSelect SuRe LX (multímero de la variante de Proteína Z con asparaginas sustituidas) y MabSelect Xtra (Proteína A recombinante). El soporte en todos esos medios es agarosa reticulada rígida.
Métodos
1. Lavado/eliminación de la solución de almacenamiento: 10 volúmenes de columna (CV) (6 x 1000 gl) de fosfato 20 mM, NaCl 150 mM pH 7,4
2. Adición de 20 CV (12x 1000 gl) de solución SIP (ácido peracético 0,1 M)
3. Sellado de la parte inferior y superior de las minicolumnas con tapones de columna, papel Parafilm y lámina de aluminio.
4. Incubación en solución SIP durante 24 horas a temperatura ambiente
5. Después de 24 h de incubación SIP, lavar: 10 CV (6 x 1000 gl) de fosfato 20 mM, NaCl 150 mM pH 7,4 6. Carga de la muestra: 12*600 gl de Fab/Mab a diferentes concentraciones, tiempo de residencia 6 min 7. Recogida de la muestra no unida en placas para lectura con UV y medición de la absorbancia UV a 280 (y 300 nm)
Para la DBC de las columnas no sometidas a SIP se realizaron los puntos 1,6 y 7.
Tabla 3. Capacidades de unión dinámica antes y después de la SIP (24 h de incubación en ácido peracético 0,1 M)
Figure imgf000011_0002
Ejemplo 4 (Incubación de la matriz con de Capto L) (referencia)
Se sometió a ensayo una placa de filtración de 96 pocillos PreDictor™ (GE Healthcare) con 6 microlitros de Capto L en cada pocillo con el siguiente procedimiento:
Eliminación de la solución de almacenamiento PreDictor (etanol al 20%)
Lavado: 3x 200 μl de fosfato 20 mM, NaCl 150 mM pH 7,4
Lavado 3x200 μl de MilliQ
Adición de 600 μl de soluciones SIP y fosfato 20 mM, NaCl 150 mM pH 7,4 (control) (48 soluciones y duplicados en placa)
Sellado de la parte inferior y superior de las placas con Parafilm
Incubación en soluciones SIP durante 4 o 24 horas con agitación a 450 rpm
Eliminación de los líquidos mediante centrifugación (500 x g, 1 min).
La capacidad de unión estática (SBC) de un Fab se determinó mediante:
1. Eliminación de soluciones SIP
2. Lavado: 1x600 μl de MilliQ, 1x600 μl de PBS
3. Equilibrado: 3x200 μl de fosfato 20 mM, NaCl 150 mM pH 7,4
4. Carga de la muestra: 200 μl de Fab con una concentración de 2,5 mg/mL, incubación 10 min y 90 min a 1100 rpm 5. Recogida de la muestra no unida en placas para lectura con UV y medición de la absorbancia UV a 280 (y 254 nm)
Los líquidos se eliminaron mediante centrifugación (500 x g, 1 min).
La absorbancia de UV del tampón PBS a 280 nm (control de trayecto activado, “path check on”) se restó de la absorbancia de UV de la fracción de flujo continuo (A280-blanco280)
La concentración en la fracción de flujo continuo se calculó usando una curva estándar (A280-blanco280)/1,2796
Figure imgf000011_0001
Vmuestra= 200 μl
Vmedio= 6 μl
Vr = 6 0,6* Vmedio = 9,6
Vr: el volumen retenido, es decir, el volumen del filtro (6 μl) y el volumen de líquido en la resina (0,6*6) Tabla 4 Capacidades estáticas restantes de Capto L para un Fab después de 4 o 24 h de incubación en soluciones SIP, en comparación con el control, fosfato 20 mM, NaCl 150 mM pH 7,4 (PBS). Los valores de SBC se determinaron tanto para 10 como para 90 minutos de incubación con la muestra de Fab.
Figure imgf000012_0001
Ejemplo 5 (Incubación de la matriz con análisis MS)
Se lavaron con agua 200 mg de matriz húmeda y se incubaron 24 h con ácido peracético 0,1 M. La matriz se eliminó por filtración y la solución de incubación se analizó en un sistema Waters AQUITY H-Class Waters Xevo Q-TOFMS LC-MS con una columna C18 de RPLC. La presencia de fragmentos de proteína en la solución de incubación se tomó como una indicación de la degradación del ligando a través del ácido peracético.
Se sometieron a ensayo siete matrices (todas de GE Healthcare), con diferentes ligandos de afinidad proteicos:
Kappa Select (anticuerpos monocatenarios de camélido contra cadenas kappa de IgG)
LambdaFab Select (anticuerpos monocatenarios de camélidos contra cadenas IgG lambda)
Factor VII Select (anticuerpos monocatenarios de camélido contra el Factor VII)
Factor VIII Select (anticuerpos monocatenarios de camélido contra el Factor VIII)
Capto L (Proteína L recombinante)
MabSelect Xtra recombinante (Proteína A)
MabSelect SuRe (multímero de la variante de la Proteína Z con asparaginas sustituidas)
Tabla 5 Resultados de análisis LC-MS de soluciones de incubación de ácido peracético 0,1 M.
Figure imgf000012_0002
Ejemplo 6 (Estabilidad de la matriz base)
Con el fin de observar si el tratamiento con oxidante tenía propiedades negativas sobre la matriz base de agarosa, se realizó una prueba de presión-flujo de una matriz base de agarosa rígida sobre una muestra de matriz sin tratar y una muestra que se había incubado con oxidante.
Matriz base
La matriz base utilizada eran perlas de agarosa reticulada rígida con 88 micrómetros (volumen ponderado, d50V) de diámetro medio, preparadas de acuerdo con los métodos del documento US6602990 y con un tamaño de poro correspondiente a un valor Kd de una cromatografía de filtración inversa en gel de 0,70 para dextrano de PM 110 kDa, según los métodos descritos en Gel Filtration Principles and Methods, Pharmacia LκΒ Biotechnology 1991, págs. 6-13.
Incubación
La matriz base se incubó en ácido peracético acuoso 30 mM durante 24 horas a temperatura ambiente y luego se lavó con agua destilada.
Empaquetamiento de la columna
Se suspendieron con agua destilada 300 ml de gel sedimentado para proporcionar un volumen de suspensión de 620 ml y se empaquetaron en una columna 35/600 de FineLINE™ (GE Healthcare, Suecia) con un diámetro interior de 35 mm. La presión del empaquetamiento era de 0,10 /- 0,02 bar y la altura del lecho era de 300 /- 10 mm.
Prueba de flujo-presión
Se bombeó agua destilada a través de la columna aumentando gradualmente las contrapresiones hasta 7,5 bar. Después de cada etapa de aumento de presión, la tasa de bombeo se mantuvo constante durante 5 min y se midieron la tasa de flujo volumétrico y la contrapresión. Las velocidades de flujo lineal (calculadas como la tasa de flujo volumétrico dividida por el área de la sección transversal interna de la columna) se trazaron frente a la contrapresión y se calculó una velocidad de flujo máximo a partir de la curva, mientras que la presión máxima se tomó como la contrapresión con la máxima velocidad de flujo.
Resultados
La Fig. 5 muestra las curvas de la velocidad de flujo frente a la contrapresión para a) una matriz no incubada y b) una matriz después de la incubación. La velocidad máxima de flujo era de 1,30 x 103 cm/h antes de la incubación y 1,18 x 103 cm/h después de la incubación, mientras que las presiones máximas correspondientes eran 5,31 y 5,44 bar antes y después de la incubación. Las diferencias están dentro de los límites de un error experimental del método, lo que indicaba que la incubación con ácido peracético no afectaba a las propiedades de flujo-presión de la matriz. Esto se corroboró adicionalmente midiendo el diámetro medio de las perlas en un contador Coulter, mostrando que el diámetro medio de d50V era de 88,3 micrómetros antes y de 88,5 micrómetros después de la incubación (sin diferencia estadísticamente significativa). Además, el tamaño de poro de las perlas no se veía afectado, como se muestra con los valores de Kd para dextrano de PM 110 kDa, de 0,696 antes de la incubación y 0,692 después.
Ejemplo 7 (Limpieza, MabSelect SuRe)
Se contaminaron partes alícuotas de la matriz MabSelect SuRe proporcionando anticuerpo monoclonal (mAb) y luego se incubaron con diferentes soluciones de limpieza. Después de la limpieza, la matriz se hirvió en tampón SDS-DTT para liberar las proteínas y el material sobrenadante se hizo pasar a través de un gel de electroforesis en un sistema Amersham WB (GE Healthcare, Suecia) para determinar la cantidad de proteínas contaminantes residuales.
Contaminación
Una placa de filtración de 96 pocillos con 20 microlitros de MabSelect SuRe en cada pocillo (PreDictor MabSelect Sure, GE Healthcare, Suecia) se equilibró con 3 x 200 microlitros de tampón PBS por pocillo y luego se cargó con 200 microlitros de alimentación de mAb (material sobrenadante de células CHO con 4 g/l de mAb) por pocillo y se incubó durante 30 min. Después de lavar con 200 microlitros de PBS, los pocillos se eluyeron con 2 x 200 microlitros de tampón acetato 50 mM pH 3,5. El ciclo de elución de equilibrio-carga-lavado se repitió durante un total de cinco ciclos y luego se equilibraron los pocillos y se añadió agua destilada.
El líquido se eliminó mediante filtración al vacío o centrifugación después de cada etapa (carga de la muestra, lavado, elución, limpieza)
Limpieza
Los pocillos se lavaron con 3*200 microlitros de agua destilada y luego se incubaron con 300 microlitros de solución CIP 1 durante 15 min. Después de retirar la solución CIP 1, se lavaron con 2*300 microlitros de PBS y 2*300 microlitros de agua. Luego se incubaron con 300 microlitros de solución CIP 2 durante 15 min y se lavaron como se ha indicado anteriormente. Las soluciones CIP 1 y CIP 2 se indican en la Tabla 6.
Tabla 6. Soluciones CIP y cantidades de proteínas contaminantes residuales sobre MabSelect SuRe
Figure imgf000013_0001
Figure imgf000014_0001
Análisis
La matriz de los pocilios se marcó previamente con colorante fluorescente Cy5 usando el kit para marcar con Cy5 de Amersham WB, añadiendo 50 microlitros de tampón de marcado 5 microlitros de Cy5 e incubando durante 30 minutos. A continuación, se añadieron 50 microlitros de tampón SDS-DTT y se hirvieron durante 5 min con la matriz. Los materiales sobrenadantes se cargaron sobre un Gel Card de Amersham WB y se dejaron correr junto con referencias de ligando MabSelect SuRe y mAb premarcados más un conjunto de patrones del peso molecular. El Gel Card se escaneó y las señales detectadas se integraron para proporcionar cantidades correspondientes a la cantidad de contaminante residual recuperado desde la matriz.
Los resultados muestran que el ácido peracético 30 mM es casi tan efectivo como el NaOH 100 mM, aunque el ácido peracético 100 mM es más efectivo. Se obtuvieron resultados particularmente buenos con una combinación en serie de oxidante y álcali.
Ejemplo 8 (Limpieza, Capto L) (referencia)
Este se llevó a cabo como en el Ejemplo 7, excepto que se usó una placa de PreDictor Capto L de 20 microlitros, con una matriz de Capto L con funcionalidad de Proteína L en los pocillos y que el contaminante era un suministro de anticuerpo de dominio (dAb), que consistía en el material sobrenadante procedente de un cultivo de E. coli tratado térmicamente, con expresión periplásmica del dAb.
Tabla 6. Soluciones CIP y cantidades de proteínas contaminantes residuales sobre Capto L
Figure imgf000014_0002
También en este caso, el ácido peracético tiene un efecto limpiador considerable y el efecto se mejora aún más mediante la combinación en serie con álcali 15 mM.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Un método para limpiar o desinfectar una matriz de cromatografía por afinidad, que comprende las etapas de: a) proporcionar una matriz de cromatografía por afinidad que tiene ligandos proteicos tolerantes a la oxidación que comprenden la Proteína A de Staphylococcus o una variante que se une a inmunoglobulina estabilizada con álcali de la Proteína A de Staphylococcus, acoplada a un soporte,
b) poner en contacto dicha matriz con una solución desinfectante que comprende al menos un oxidante definido por la fórmula I,
R - O - O - H (I)
en donde R es hidrógeno o un grupo acilo R'-C(O)-, siendo R' un hidrógeno o un grupo metilo, etilo o propilo.
2. El método según la reivindicación 1, en el que dichos ligandos proteicos comprenden o consisten esencialmente en uno o varios dominios de unión a inmunoglobulina obtenidos a partir de una proteína bacteriana.
3. El método según la reivindicación 1 o 2, en el que la concentración de dicho oxidante en dicha solución desinfectante es de 0,01 - 1 mol/l.
4. El método según cualquier reivindicación precedente, en el que el pH de dicha solución desinfectante es de 2-4 o 2-3.
5. El método según cualquier reivindicación precedente, en el que:
i) dicho oxidante se selecciona a partir del grupo que consiste en peróxido de hidrógeno, ácido perfórmico y ácido peracético;
ii) dicha solución desinfectante comprende una mezcla de al menos dos oxidantes definidos por la fórmula I, tal como una mezcla de peróxido de hidrógeno con ácido perfórmico o peracético;
iii) la concentración total de oxidantes definida por la fórmula I es de 0,01 - 1 mol/l; y/o
iv) en la etapa b) se incuba la matriz con dicha solución desinfectante durante 1 min - 24 h, tal como 5 min -24 h o 15 min - 3 h.
6. El método según una cualquiera de las reivindicaciones 2-5, en el que dichos dominios de unión a inmunoglobulina;
i) tienen al menos un 80%, tal como al menos un 90 o 95%, de homología con el dominio E, D, A, B o C de la Proteína A de Staphylococcus, con la Proteína Z
y/o
ii) están definidos por, o tienen al menos un 90%, tal como al menos un 95 o un 98% de homología de secuencia con una secuencia de aminoácidos seleccionada a partir del grupo que consiste en SEQ ID NO: 12-16.
7. El método según cualquier reivindicación precedente, en el que dicho soporte:
i) comprende partículas porosas o una membrana porosa;
ii) se selecciona a partir del grupo que consiste en sílice, vidrio y polímeros hidroxifuncionales;
iii) es un polisacárido reticulado; y/o
iv) es agarosa reticulada, tal como agarosa reticulada rígida.
8. El método según una cualquiera de las reivindicaciones 2-7, que comprende, antes de la etapa b), una etapa a') de poner en contacto dicha matriz con una solución que comprende una inmunoglobulina para adsorber dicha inmunoglobulina y posteriormente poner en contacto dicha matriz con una solución de elución para desorber dicha inmunoglobulina, en donde opcionalmente la etapa a') se repite al menos 10 veces, tal como al menos 25 veces antes de la etapa b).
9. El método según cualquier reivindicación precedente, en el que dicha matriz se empaqueta en una columna de cromatografía y en donde, opcionalmente, dicha columna de cromatografía es una columna de un solo uso o una columna fabricada a partir de componentes termoplásticos y elastoméricos.
ES16706227T 2015-03-03 2016-02-25 Método de desinfección para matrices de cromatografía por afinidad Active ES2945898T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB201503578A GB201503578D0 (en) 2015-03-03 2015-03-03 Sanitization method for affinity chromatography matrices
PCT/EP2016/053996 WO2016139128A1 (en) 2015-03-03 2016-02-25 Sanitization method for affinity chromatography matrices

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2945898T3 true ES2945898T3 (es) 2023-07-10

Family

ID=52876429

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16706227T Active ES2945898T3 (es) 2015-03-03 2016-02-25 Método de desinfección para matrices de cromatografía por afinidad

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20180036445A1 (es)
EP (1) EP3265198B1 (es)
JP (1) JP6732292B2 (es)
CN (4) CN107405541A (es)
DK (1) DK3265198T3 (es)
ES (1) ES2945898T3 (es)
GB (1) GB201503578D0 (es)
LT (1) LT3265198T (es)
WO (1) WO2016139128A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN116731129A (zh) * 2014-12-17 2023-09-12 思拓凡生物工艺研发有限公司 修饰的κ轻链-结合多肽
CN108064286A (zh) 2015-01-26 2018-05-22 株式会社钟化 突变型免疫球蛋白κ链可变区结合性肽
JPWO2016121701A1 (ja) 2015-01-26 2017-11-09 株式会社カネカ 免疫グロブリンκ鎖可変領域含有タンパク質精製用アフィニティー分離マトリックス
WO2017195638A1 (ja) 2016-05-09 2017-11-16 株式会社カネカ 抗体またはκ鎖可変領域含有抗体断片の精製方法
CN110267721B (zh) * 2017-01-30 2022-03-01 瑞泽恩制药公司 用于降低色谱中生物负载的组合物和方法
CN111320700B (zh) * 2018-12-15 2022-12-06 上海渔霁生物技术有限公司 一种重组金黄色葡萄球菌a蛋白及其制备方法与应用
EP3924458A1 (en) 2019-02-15 2021-12-22 Just-Evotec Biologics, Inc. Automated biomanufacturing systems, facilities, and processes
GB201904125D0 (en) * 2019-03-26 2019-05-08 Ge Healthcare Bio Sciences Ab Method for sanitization of a chromatography column
CN113512099B (zh) * 2021-04-08 2022-08-09 赣江中药创新中心 一种葡萄球菌蛋白a、纯化制备方法及其应用
AU2022269005A1 (en) * 2021-05-07 2023-12-21 Genzyme Corporation Composition and methods for sanitization
CN115820704B (zh) * 2022-12-22 2023-06-16 武汉爱博泰克生物科技有限公司 表达蛋白l的重组质粒及其应用与重组蛋白l的表达方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4512951A (en) * 1980-12-30 1985-04-23 American Sterilizer Company Hydrogen peroxide liquid film sterilization method
EP0762919A4 (en) * 1994-05-31 1997-07-02 Biosepra Inc STERILIZATION OF RESINS FOR LIQUID PHASE CHROMATOGRAPHY
EP1114161B1 (en) * 1998-09-14 2004-03-03 Affitech As Immunoglobulin binding protein
US6248683B1 (en) * 1999-04-07 2001-06-19 Silicycle Inc. Process for the regeneration of used silica gel
ES2240187T3 (es) * 1999-10-08 2005-10-16 V.I. Technologies, Inc. Composiciones sanguineas desprovistas de isoaglutinina y metodos para fabricarlas.
US20070292305A1 (en) * 2006-06-09 2007-12-20 Sinead Dempsey Sterilization of medical devices
US9072868B2 (en) * 2008-10-27 2015-07-07 Pursuit Vascular, Inc. Device for delivery of antimicrobial agent into trans-dermal catheter
WO2010066676A1 (en) 2008-12-09 2010-06-17 Upfront Chromatography A/S Method of removal of unbound, entrained and/or non-specifically adsorbed material from an affinity chromatography column
KR20140057187A (ko) * 2010-12-30 2014-05-12 라보라토이레 프란카이즈 듀 프락티온네먼트 에트 데스 바이오테크놀로지스 핵산 리간드를 고정하는 방법
RU2018119112A (ru) * 2011-05-27 2018-11-07 Эббви Байотекнолоджи Лтд. Композиции и способы на основе dac hyp
SG10201604554WA (en) 2011-06-08 2016-07-28 Emd Millipore Corp Chromatography matrices including novel staphylococcus aureus protein a based ligands
EP2931400B1 (en) * 2012-12-14 2021-07-07 Cytiva BioProcess R&D AB Method for cleaning of packed bed chromatography columns
DK3301115T3 (da) * 2013-05-06 2022-01-31 Sanofi Sa Kontinuerlig flertrinsfremgangsmåde til oprensning af antistoffer
US11014129B2 (en) * 2013-09-04 2021-05-25 Emd Millipore Corporation Methods of cleaning a protein A based affinity chromatography column

Also Published As

Publication number Publication date
CN107405541A (zh) 2017-11-28
WO2016139128A1 (en) 2016-09-09
JP6732292B2 (ja) 2020-08-05
CN116036327A (zh) 2023-05-02
DK3265198T3 (da) 2023-06-06
US20180036445A1 (en) 2018-02-08
JP2018513840A (ja) 2018-05-31
LT3265198T (lt) 2023-06-26
EP3265198B1 (en) 2023-04-26
GB201503578D0 (en) 2015-04-15
EP3265198A1 (en) 2018-01-10
CN115998920A (zh) 2023-04-25
CN115998919A (zh) 2023-04-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2945898T3 (es) Método de desinfección para matrices de cromatografía por afinidad
US11136359B2 (en) Mutated immunoglobulin-binding polypeptides
US20210147577A1 (en) Mutated Immunoglobulin-Binding Polypeptides
JP2018021038A (ja) 新規なスタフィロコッカス・アウレウス(Staphylococcus aureus)プロテインAベースのリガンドを含むクロマトグラフィーマトリックス
ES2914278T3 (es) Polipéptidos de unión a inmunoglobulina mutados
US20210087227A1 (en) Mutated Immunoglobulin-Binding Polypeptides
JP7106187B2 (ja) 分離マトリックスを保存する方法
US20240018184A1 (en) Method of Cleaning and/or Sanitizing a Separation Matrix