ES2933601T3 - Compuestos útiles como inmunomoduladores - Google Patents

Compuestos útiles como inmunomoduladores Download PDF

Info

Publication number
ES2933601T3
ES2933601T3 ES19710566T ES19710566T ES2933601T3 ES 2933601 T3 ES2933601 T3 ES 2933601T3 ES 19710566 T ES19710566 T ES 19710566T ES 19710566 T ES19710566 T ES 19710566T ES 2933601 T3 ES2933601 T3 ES 2933601T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
chloro
alkyl
methoxy
dihydro
oxy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19710566T
Other languages
English (en)
Inventor
Kap-Sun Yeung
Laurent Denis R St
David R Langley
Paul Michael Scola
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bristol Myers Squibb Co
Original Assignee
Bristol Myers Squibb Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bristol Myers Squibb Co filed Critical Bristol Myers Squibb Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2933601T3 publication Critical patent/ES2933601T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/4427Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof containing further heterocyclic ring systems
    • A61K31/4439Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof containing further heterocyclic ring systems containing a five-membered ring with nitrogen as a ring hetero atom, e.g. omeprazole
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/445Non condensed piperidines, e.g. piperocaine
    • A61K31/4523Non condensed piperidines, e.g. piperocaine containing further heterocyclic ring systems
    • A61K31/4545Non condensed piperidines, e.g. piperocaine containing further heterocyclic ring systems containing a six-membered ring with nitrogen as a ring hetero atom, e.g. pipamperone, anabasine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/78Carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • C07D213/84Nitriles
    • C07D213/85Nitriles in position 3
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing three or more hetero rings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

La presente divulgación generalmente se refiere a compuestos útiles como inmunomoduladores. En el presente documento se proporcionan compuestos, composiciones que comprenden dichos compuestos y métodos para su uso. La divulgación se refiere además a composiciones farmacéuticas que comprenden al menos un compuesto según la divulgación que son útiles para el tratamiento de diversas enfermedades, incluido el cáncer y las enfermedades infecciosas. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Compuestos útiles como inmunomoduladores
La presente divulgación se refiere generalmente a compuestos útiles como inhibidores de las interacciones proteína/ proteína PD-1/PD-L1 y proteína/proteína CD80/PD-L1. En el presente documento se proporcionan compuestos, composiciones que comprenden dichos compuestos y métodos para su uso. La descripción se refiere además a composiciones farmacéuticas que comprenden al menos un compuesto de acuerdo con la divulgación que son útiles para el tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo cáncer y enfermedades infecciosas.
La muerte programada-1 (CD279) es un receptor en linfocitos T que se ha demostrado que suprime las señales de activación del receptor de linfocitos T cuando está unido por cualquiera de sus ligandos, el ligando 1 de muerte programada (PD-L1, CD274, B7-H1) o PD-L2 (CD273, B7-Dc ) (Sharpe et al., Nat. Imm. 2007). Cuando los linfocitos T que expresan PD-1, entran en contacto con células que expresan sus ligandos, las actividades funcionales en respuesta a estímulos antigénicos, incluyendo la proliferación, la secreción de citocinas y la actividad citolítica se reducen. Las interacciones de PD-1/PD-Ligando regulan a la baja las respuestas inmunitarias durante la resolución de una infección o tumor, o durante el desarrollo de la auto-tolerancia (Keir Me, Butte MJ, Freeman GJ, et al. Annu. Rev. Immunol. 2008; 26: Epub). La estimulación antigénica crónica, tal como la que se produce durante la enfermedad tumoral o infecciones crónicas, da como resultado linfocitos T que expresan niveles elevados de PD-1 y son disfuncionales con respecto a la actividad hacia el antígeno crónico (revisado en Kim y Ahmed, Curr Opin Imm, 2010). Esto se denomina "agotamiento de linfocitos T". Los linfocitos B también muestran la supresión y el "agotamiento" de PD-1/PD-ligando.
También se ha demostrado que PD-L1 interacciona con CD80 (Butte MJ et al., Immunity 27:111—122 (2007). Se ha demostrado que la interacción de PD-L1/CD80 sobre la expresión de las células inmunitarias es inhibitoria. Se ha demostrado que el bloqueo de esta interacción elimina esta interacción inhibidora (Paterson AM, et al., J Immunol., 187:1097-1105 (2011); Yang J, et al. J Immunol. 1 de agosto;187(3):1113-9 (2011)).
Se ha mostrado que el bloqueo de la interacción PD-1/PD-L1 usando anticuerpos contra PD-L1 restaura y aumenta la activación de linfocitos T en muchos sistemas. Los pacientes con cáncer avanzado se benefician de la terapia con un anticuerpo monoclonal contra PD-L1 (Brahmer et al., New Engl J Med 2012). Los modelos animales preclínicos de tumores han demostrado que el bloqueo de la vía de PD-1/PD-L1 por los anticuerpos monoclonales puede mejorar la respuesta inmunitaria y dar como resultado la respuesta inmunitaria a varios tumores histológicamente distintos (Dong H, Chen L. J Mol Med. 2003; 81(5):281-287; Dong H, Strome SE, Salamoa DR, et al. Nat Med. 2002; 8(8):793-800).
La interferencia con la interacción PD-1/PD-L1 también ha mostrado una actividad de linfocitos T mejorada en sistemas de infección crónica. La infección crónica del virus de la coriomeningitis linfocítica crónica de ratones también muestra una mejor depuración del virus y una inmunidad restaurada con el bloqueo de PD-L1 (Barber DL, Wherry EJ, Masopust D, et al. Nature 2006; 439(7077):682-687). Los ratones humanizados infectados con VIH-1 muestran una protección mejorada contra la viremia y la depleción vírica de linfocitos T CD4+ (Palmer et al., J. Immunol 2013). El bloqueo de PD-1/PD-L1 a través de anticuerpos monoclonales contra PD-L1 puede restaurar la funcionalidad específica de antígeno in vitro en linfocitos T de pacientes con VIH (Day, Nature 2006; Petrovas, J. Exp. Med. 2006; Trautman, Nature Med. 2006; D'Souza, J. Immunol. 2007; Zhang, Blood 2007; Kaufmann, Nature Imm. 2007; Kasu, J. Immunol.
2010; Porichis, Blood 2011), pacientes con VHC [Golden-Mason, J. Virol. 2007; Jeung, J. Leuk. Biol. 2007; Urbani, J. Hepatol. 2008; Nakamoto, p LoS Path. 2009; Nakamoto, Gastroenterology 2008] o pacientes de VHB (Boni, ,J. Virol.
2007; Fisicaro, Gastro. 2010; Fisicaro et al., Gastroenterology, 2012; Boni et al., Gastro., 2012; Penna et al., J Hep, 2012; Raziorrough, Hepatology 2009; Liang, World J Gastro. 2010; Zhang, Gastro. 2008).
También se ha demostrado que el bloqueo de la interacción PD-L1/CD80 estimula la inmunidad (Yang J., et al., J Immunol. 1 de agosto;187(3):1113-9 (2011)). Se ha demostrado que la estimulación inmune resultante del bloqueo de la interacción PD-L1/CD80 se potencia a través del bloqueo combinado de otras interacciones PD-1/PD-L1 o PD-1/PD-L2.
Se supone que las alteraciones en los fenotipos de las células inmunitarias son un factor importante en el choque séptico (Hotchkiss, et al., Nat Rev Immunol (2013)). Estos incluyen niveles incrementados de apoptosis de linfocitos T PD-1 y PD-L1 (Guignant, et al, Crit. Care (2011)). Los anticuerpos dirigidos a PD-L1 puede reducir el nivel de apoptosis de células inmunitarias (Zhang et al, Crit. Care (2011)). Además, los ratones que carecen de expresión de PD-1 son más resistentes a los síntomas del choque séptico que los ratones salvajes (Yang J., et al. J Immunol. 1 de agosto;187(3):1113-9 (2011)). Los estudios han revelado que el bloqueo de las interacciones de los anticuerpos que usan PD-L1 puede suprimir las respuestas inmunitarias inapropiadas y mejorar los síntomas de la enfermedad.
Además de mejorar las respuestas inmunológicas a los antígenos crónicos, también se ha demostrado que el bloqueo de la ruta PD-1/PD-L1 mejora las respuestas a la vacunación, incluyendo la vacunación terapéutica en el contexto de la infección crónica (S. J. Ha, S. N. Mueller, E. J. Wherry et al., The Journal of Experimental Medicine, vol. 205, n.° 3, págs. 543-555, 2008.; A. C. Finnefrock, A. Tang, F. Li et al., The Journal of Immunology, vol. 182, n.° 2, págs. 980­ 987, 2009; M. -Y. Song, S. -H. Park, H. J. Nam, D. -H. Choi e Y.-C. Sung, The Journal of Immunotherapy, vol. 34, n.° 3, págs. 297-306, 2011).
Los documentos WO2018/005374 A1 y WO2019/023575 A1 describen compuestos inmunomoduladores.
La ruta PD-1 es una molécula inhibidora clave en el agotamiento de los linfocitos T que surge de la estimulación crónica del antígeno durante las infecciones crónicas y las enfermedades tumorales. Se ha demostrado que el bloqueo de la interacción PD-1/PD-L1 a través del direccionamiento a la proteína PD-L1 restaura las funciones inmunitarias de los linfocitos T específicos de antígeno in vitro e in vivo, incluyendo respuestas mejoradas a la vacunación en el establecimiento de una infección tumoral o crónica.
En consecuencia, se desean agentes que bloquean la interacción de PD-L1 con PD-1 o CD80.
Los solicitantes encontraron compuestos potentes que tienen actividad como inhibidores de la interacción de PD-L1 con PD-1 y CD80, y por lo tanto, pueden ser útiles para la administración terapéutica para aumentar la inmunidad en cáncer o infecciones, incluyendo la vacuna terapéutica. Estos compuestos se proporcionan para ser útiles como productos farmacéuticos con estabilidad deseable, biodisponibilidad, índice terapéutico y valores de toxicidad que son importantes para su capacidad de tratamiento.
En un primer aspecto se reivindica un compuesto de fórmula (I)
Figure imgf000003_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde:
m es 0, 1 o 2;
n' es 1,2 o 3;
Z se selecciona entre hidrógeno, -CH3, -O(CH2)nX y -O(CH2)nAr; en donde
n es 1, 2, 3 o 4;
X se selecciona entre -CF3, CN, -CO2R1, -C(O)NH2, OR1y pirrolidonilo;
R1 es H o alquilo C1-C3, con la condición de que cuando n es 1, R1 es alquilo C1-C3;
Ar se selecciona entre benzodioxanilo, indazolilo, isoquinolinilo, isoxazolilo, naftilo, oxadiazolilo, fenilo, piridinilo, pirimidinilo y quinolinilo; en donde cada anillo está opcionalmente sustituido con 1, 2, 3 o 4 sustituyentes seleccionados independientemente entre alcoxi C1-C4, alcoxicarbonilo Ci-C4, alcoxicarbonilamino C1-C4, alquilo C1-C4, (alquilo C1-C4)carbonilo, (alquilo C1-C4)sulfonilo, amido, aminocarbonilo, aminocarbonil(alquilo C1-C3), -(CH2)qCO2 alquilo C1-C4, -(CH2)qOH, carboxi, ciano, formilo, halo, haloalquilo C1-C4, haloalcoxi C1-C4, nitro, fenilo opcionalmente sustituido con un grupo ciano, feniloxi opcionalmente sustituido con un grupo halo, fenilcarbonilo, pirrol y tetrahidropirano;
y en donde q es 0, 1, 2, 3 o 4;
R2 se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C3, ciano, halo y haloalquilo C1-C3;
R3 se selecciona entre
Figure imgf000003_0002
en donde
v es 1 o 2;
el anillo A es un anillo de cinco o seis miembros que contiene un átomo de nitrógeno en donde dicho anillo está unido al resto molecular parental a través de un átomo de carbono en el anillo; y
Rv se selecciona entre alquilo C1-C3, alquilcarbonilamino C1-C3 e hidroxi; con la condición de que cuando R3 es
Figure imgf000004_0001
entonces n' es 2 o 3;
cada R4 se selecciona independientemente entre alquenilo C2-C4, alcoxi C1-C4, alquilo C1-C4, ciano, halo y haloalquilo C1-C4; y R5 se selecciona entre -(CH2)pCHO, -(CH2)pCO2H, -(CH2)wOH, -C(O)NR100R101, -CH(CHa)NRqR8 y -(CH2)wNRqR8; en donde
R100 y R101 se seleccionan entre hidrógeno, alquilo C1-C6 e hidroxi(alquilo C1-C6) opcionalmente sustituido con un grupo hidroxi adicional; o, R100 y R101, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un anillo de seis miembros opcionalmente sustituido con un grupo carboxi;
p es 0, 1, 2 o 3;
w es 1, 2, 3 o 4;
Rq se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C4, bencilo, (cicloalquil C3-C6)alquilo C1-C3, haloalquilo C1-C4, hidroxialquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con un segundo grupo hidroxi y piridinil(alquilo C1-C3) opcionalmente sustituido con un grupo ciano; y
R8 se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C4, -(CH2)nN(CH3)2, carboxialquenilo C2-C6, carboxialquilo C1-C6 e hidroxialquilo C1-C6, en donde la parte alquílica del carboxialquilo C1-C6 y el hidroxialquilo Cr Caestá opcionalmente sustituido con un grupo hidroxi o fenilo en donde el grupo fenilo está además opcionalmente sustituido con un grupo hidroxi;
Figure imgf000004_0002
y
Rw es -CONH2,
R9 se selecciona entre hidrógeno, bencilo y metilo;
cada R9' se selecciona independientemente entre hidrógeno y alquilo C1-C3;
R10 se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C3 o bencilo;
R11 se selecciona entre alquenilo C2-C4 y alquilo C1-C4; y
R60 se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C6 y alcoxicarbonilo C1-C6,
o
R8 y Rq, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un anillo seleccionado entre
Figure imgf000004_0003
en donde
s es 0, 1 o 2;
z is 1,2 o 3;
Q' se selecciona entre CHR13", S, O, NH, NC(O)Oalquilo C-i-Ca, N(CH2)2OH y NCH3;
R12 y R12' se seleccionan independientemente entre hidrógeno, -CO2H, hidroxi-alquilo C1-C4, oxo y -C(O)NHSO2R16;
R13 y R13' se seleccionan independientemente entre hidrógeno, hidroxi-alquilo C1-C4, oxo y -CO2H;
R13" se selecciona entre hidroxialquilo C1-C3 y -CO2H;
cada R14 se selecciona independientemente entre alcoxicarbonilo C1-C4, alquilo C1-C6, carboxi, halo, hidroxi, hidroxi-alquilo C1-C4, -NRc'Rd' y feniloxicarbonilo en donde el fenilo está opcionalmente sustituido con un grupo nitro, en donde Rc' y Rd se seleccionan independientemente entre hidrógeno, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilo C1-C4; y
R16 se selecciona entre trifluorometilo, ciclopropilo, alquilo C1-C4, dimetilamino e imidazolilo sustituido con un grupo metilo.
En una primera realización del primer aspecto, la presente divulgación proporciona un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde
R3 es
Figure imgf000005_0001
En una segunda realización particular del primer aspecto, la presente divulgación proporciona un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R2 es halo.
En una tercera realización del primer aspecto, la presente divulgación proporciona un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde Z es -O(CH2)nAr en donde n es 1 y Ar es piridinilo sustituido con un grupo ciano.
En una cuarta realización particular del primer aspecto, la presente divulgación proporciona un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde m es 1 y R4 es halo.
En una quinta realización particular del primer aspecto, la presente divulgación proporciona un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R5 es
Figure imgf000005_0002
En una sexta realización del primer aspecto, la presente divulgación proporciona un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R5 es
Figure imgf000005_0003
En una séptima realización del primer aspecto, la presente divulgación proporciona un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R5 es -CH2OH.
En una octava realización del primer aspecto, la presente divulgación proporciona un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R5 es
Figure imgf000005_0004
En una novena realización del primer aspecto, la presente divulgación proporciona un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde:
Z es -O(CH2)nAr en donde n es 1 y Ar es piridinilo sustituido con un grupo ciano;
R2 es halo;
R3 se selecciona entre
Figure imgf000006_0001
m es 1;
R4 es halo; y
R5 se selecciona entre
Figure imgf000006_0002
y -CH2OH.
En un segundo aspecto, también se reivindica una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
En un tercer aspecto, también se reivindica un compuesto de fórmula (I) para su uso en un método para potenciar, estimular, modular y/o aumentar la respuesta inmunitaria en un sujeto que lo necesite, comprendiendo dicho método administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En una primera realización del tercer aspecto, el método comprende además administrar un agente adicional antes de, después o simultáneamente con el compuesto de fórmula (I) o la sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En una segunda realización, el agente adicional es un agente antimicrobiano, un agente antivírico, un agente citotóxico, un agente modulador de la expresión génica y/o un modificador de la respuesta inmunitaria.
En un cuarto aspecto, también se reivindica un compuesto de fórmula (I) para su uso en un método para inhibir el crecimiento, proliferación o metástasis de células cancerosas en un sujeto que lo necesita, comprendiendo dicho método administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable. En una primera realización del cuarto aspecto, el cáncer se selecciona entre melanoma, carcinoma de células renales, cáncer de pulmón no microcítico escamoso (NSCLC), CPNM no escamoso, cáncer colorrectal, cáncer de próstata resistente a la castración, cáncer de ovario, cáncer gástrico, carcinoma hepatocelular, carcinoma pancreático, carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, carcinomas del esófago, del tracto gastrointestinal y de mama, y neoplasia maligna hematológica.
En un quinto aspecto, la presente divulgación proporciona un compuesto de fórmula (I) para su uso en un método para tratar una enfermedad infecciosa en un sujeto que lo necesite, comprendiendo el método administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. En una primera realización del quinto aspecto, la enfermedad infecciosa es causada por un virus. En una segunda realización del quinto aspecto, el virus se selecciona entre VIH, Hepatitis A, Hepatitis B, Hepatitis C, Hepatitis D, virus del herpes, papilomavirus y virus de la gripe.
En un sexto aspecto, la presente divulgación proporciona un compuesto de fórmula (I) para su uso en un método para tratar el shock séptico en un sujeto que lo necesite, comprendiendo el método administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Cualquier referencia a los métodos de tratamiento en el presente documento se reivindica solo en la medida en que esos métodos son usos del compuesto reivindicado para su uso en un método de tratamiento. No se reivindican métodos de tratamiento per se.
A menos que se indique específicamente otra cosa en el presente documento, las referencias hechas en singular también pueden incluir el plural. Por ejemplo, "un" y "una" pueden referirse a uno o a uno o más.
Como se usa en el presente documento, la expresión "compuesto o compuestos o sales farmacéuticamente aceptables del mismo" se refiere al menos a un compuesto, al menos a una sal de los compuestos o una combinación de los mismos. Por ejemplo, compuestos de fórmula (I) o sales farmacéuticamente aceptables de los mismos incluye un compuesto de fórmula (I); dos compuestos de fórmula (I); una sal de un compuesto de fórmula (I); un compuesto de fórmula (I) y una o más sales del compuesto de fórmula (I) y dos o más sales de un compuesto de fórmula (I). A menos que se indique otra cosa, se supone que cualquier átomo con valencias insatisfechas tiene átomos de hidrógeno suficientes para satisfacer las valencias.
A lo largo de la memoria descriptiva, un experto en la técnica puede elegir los grupos y sustituyentes de los mismos para proporcionar restos y compuestos estables.
A continuación se enumeran las definiciones de diversos términos usados para describir la presente divulgación. Estas definiciones se aplican a los términos que se usan a lo largo de la memoria descriptiva (a menos que estén limitados de otro modo en casos específicos), ya sea de manera individual o como parte de un grupo más grande. Las definiciones expuestas en el presente documento tienen prioridad sobre las definiciones expuestas en cualquier patente, solicitud de patente y/o publicación de solicitud de patente a la que se hace referencia en el presente documento.
La expresión "alquenilo C2-C4", tal como se usa en el presente documento, se refiere a un hidrocarburo de dos a cuatro átomos de carbono que contiene uno o dos dobles enlaces.
La expresión "alcoxi C1-C4'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alquilo C1-C4 unido al resto molecular precursor a través de un átomo de oxígeno.
La expresión "alcoxicarbonilo C1-C4", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alcoxi C1-C4 unido al resto molecular precursor a través de un grupo carbonilo.
La expresión "alcoxicarbonilo C1-C6", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alcoxi C1-C6 unido al resto molecular precursor a través de un grupo carbonilo.
La expresión "alcoxicarbonilamino C1-C4", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alcoxicarbonilo C1-C4 unido al resto molecular parental a través de un grupo -NH.
La expresión "alquilo C1-C3'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo obtenido a partir de un hidrocarburo saturado de cadena lineal o ramificada que contiene de uno a tres átomos de carbono.
La expresión "alquilo C1-C4'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo obtenido a partir de un hidrocarburo saturado de cadena lineal o ramificada que contiene de uno a cuatro átomos de carbono.
La expresión "alquilo C1-C6'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo obtenido a partir de un hidrocarburo saturado de cadena lineal o ramificada que contiene de uno a seis átomos de carbono.
La expresión "alquilcarbonilo C1-C4'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alquilo C1-C4 unido al resto molecular parental a través de un grupo carbonilo.
La expresión "alquilcarbonilamino C.1-C3" como se usa en el presente documento se refiere a RaC(O)NH-, en donde Ra es un grupo alquilo C1-C3.
La expresión "alquilsulfonilo C1-C4'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alquilo C1-C4 unido al resto molecular precursor a través de un grupo sulfonilo.
El término "amido", como se usa en el presente documento, se refiere a -C(O)NH2.
El término "aminocarbonilo", como se usa en el presente documento, se refiere a -C(O)NH2.
La expresión "aminocarbonilo (alquilo C1-C3)" como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo aminocarbonilo unido al resto molecular parental a través de un grupo alquilo C1-C3.
El término "carbonilo", como se utiliza en el presente documento, se refiere a -C(O)-.
El término "carboxi", como se usa en el presente documento, se refiere a -CO2H.
La expresión "carboxialquenilo C2-C6'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo carboxi unido al resto molecular parental a través de un grupo alquenilo C2-C6.
La expresión "carboxialquilo C1-C6'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo carboxi unido al resto molecular parental a través de un grupo alquilo C1-C6.
El término "ciano", como se usa en el presente documento, se refiere a -CN.
La expresión "cicloalquilo C3-C6'', como se usa en el presente documento, se refiere a un sistema de anillo hidrocarbonado monocíclico saturado que tiene de tres a seis átomos de carbono y cero heteroátomos. Los ejemplos representativos de grupos cicloalquilo incluyen, pero no se limitan a, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo y ciclohexilo. La expresión "(cicloalquil C3-C6)alquilo C1-C3", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alquilo C1-C3 sustituido con un grupo cicloalquilo C3-C6.
El término "formilo", como se usa en el presente documento, se refiere a -C(O)H.
Los términos "halo" y "halógeno", como se usan en el presente documento, se refieren a F, Cl, Br o I.
La expresión "haloalcoxi C1-C4'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo haloalquilo C1-C4 unido al resto molecular parental a través de un átomo de oxígeno.
La expresión "haloalquilo C1-C3'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alquilo C1-C3 sustituido con uno, dos o tres átomos de halógeno.
La expresión "haloalquilo C1-C4'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alquilo C1-C4 sustituido con uno, dos o tres átomos de halógeno.
La expresión "hidroxialquilo C1-C3'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo hidroxi unido al resto molecular parental a través de un grupo alquilo C1-C3.
La expresión "hidroxialquilo C1-C4'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo hidroxi unido al resto molecular parental a través de un grupo alquilo C1-C4.
La expresión "hidroxialquilo C1-C6'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo hidroxi unido al resto molecular parental a través de un grupo alquilo C1-C6.
El término "nitro", como se usa en el presente documento, se refiere a -NO2.
El término "oxo", como se usa en el presente documento, se refiere a =O.
El término "fenilcarbonilo", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo fenilo unido al resto molecular parental a través de un grupo carbonilo.
El término "feniloxi", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo fenilo unido al resto molecular parental a través de un átomo de oxígeno.
El término "feniloxicarbonilo", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo feniloxi unido al resto molecular parental a través de un grupo carbonilo.
La expresión "piridinilalquilo (C1-C3)'', como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo piridinilo unido al resto molecular precursor a través de un grupo alquilo C1-C3.
La expresión "farmacéuticamente aceptable" es emplea en el presente documento para referirse a aquellos compuestos, materiales, composiciones y/o formas farmacéuticas que son, dentro del alcance del criterio médico razonable, adecuados para su uso en contacto con los tejidos de seres humanos y animales sin producir una toxicidad, irritación, respuesta alérgica u otro problema o complicación excesivos, en proporción con una relación beneficio/riesgo razonable.
Los compuestos de fórmula (I) pueden formar sales que también están dentro del alcance de la presente divulgación. A menos que se indique otra cosa, se entiende que la referencia a un compuesto de la invención incluye la referencia a una o más sales del mismo. El término "sal/sales" representa sales ácidas y/o básicas formadas con ácidos y bases inorgánicos y/u orgánicos. Además, el término "sal/sales" pueden incluir zwitteriones (sales internas), por ejemplo, cuando un compuesto de fórmula (I) contiene tanto un resto básico, tal como una amina o una piridina o un anillo de imidazol, como un resto ácido, tal como un ácido carboxílico. Se prefieren las sales farmacéuticamente aceptables (es decir, no tóxicas, fisiológicamente aceptables), tales como, por ejemplo, sales de metal y amina aceptables en las que el catión no contribuye significativamente a la toxicidad o la actividad biológica de la sal. Sin embargo, pueden ser útiles otras sales, por ejemplo, en etapas de aislamiento o purificación, que pueden emplearse durante la preparación y, por lo tanto, se contemplan dentro del alcance de la divulgación. Se pueden formar sales de los compuestos de fórmula (I), por ejemplo, haciendo reaccionar un compuesto de fórmula (I) con una cantidad de ácido o base, tal como una cantidad equivalente, en un medio tal como uno en el que la sal precipita o en un medio acuoso seguido de liofilización.
Las sales de adición de ácidos ilustrativas incluyen acetatos (tales como los formados con ácido acético o ácido trihaloacético, por ejemplo, ácido trifluoroacético), adipatos, alginatos, ascorbatos, aspartatos, benzoatos, bencenosulfonatos, bisulfatos, boratos, butiratos, citratos, alcanforatos, alcanforsulfonatos, ciclopentanopropionatos, digluconatos, dodecilsulfatos, etanosulfonatos, fumaratos, glucoheptanoatos, glicerofosfatos, hemisulfatos, heptanoatos, hexanoatos, clorhidratos (formados con ácido clorhídrico), bromhidratos (formados con bromuro de hidrógeno), yodhidratos, maleatos (formados con ácido maleico), 2-hidroxietanosulfonatos, lactatos, metanosulfonatos (formados con ácido metanosulfónico), 2-naftalenosulfonatos, nicotinatos, nitratos, oxalatos, pectinatos, persulfatos, 3-fenilpropionatos, fosfatos, picratos, pivalatos, propionatos, salicilatos, succinatos, sulfatos (tales como los formados con ácido sulfúrico), sulfonatos (tales como los mencionados en el presente documento), tartratos, tiocianatos, toluenosulfonatos tales como tosilatos, undecanoatos y similares.
Las sales básicas a modo de ejemplo incluyen sales de amonio, sales de metales alcalinos, tales como sales de sodio, litio y potasio; sales de metales alcalinotérreos, tales como sales de calcio y magnesio; sales de bario, cinc y aluminio; sales con bases orgánicas (por ejemplo, aminas orgánicas) tales como trialquilaminas tales como trietilamina, procaína, dibencilamina, N-bencil-p-fenetilamina, 1-efenamina, N,N'-dibenciletilen-diamina, deshidroabietilamina, N-etilpiperidina, bencilamina, diciclohexilamina o aminas farmacéuticamente aceptables similares y sales con aminoácidos tales como arginina, lisina y similares. Los grupos que contienen nitrógeno básico pueden cuaternizarse con agentes, tales como haluros de alquilo inferior (por ejemplo, cloruros, bromuros y yoduros de metilo, etilo, propilo y butilo), sulfatos de dialquilo (por ejemplo, dimetil, dietil, dibutil y diamil sulfatos), haluros de cadena larga (por ejemplo, cloruros, bromuros y yoduros de decilo, laurilo, miristilo y estearilo), haluros de aralquilo (por ejemplo, bromuros de bencilo y fenetilo) y otros. Las sales preferidas incluyen sales monoclorhidrato, hidrogenosulfato, metanosulfonato, sales fosfato o nitrato.
Se conocen bien en la técnica diversas formas de profármacos y se describen en:
a) The Practice of Medicinal Chemistry, Camille G. Wermuth et al., cap. 31, (Academic Press, 1996);
b) Design of Prodrugs, editado por H. Bundgaard, (Elsevier, 1985);
c) A Textbook of Drug Design and Development, P. Krogsgaard-Larson y H. Bundgaard, eds. cap. 5, págs. 113­ 191 (Harwood Academic Publishers, 1991) y
d) Hydrolysis in Drug and Prodrug Metabolism, Bernard Testa y Joachim M. Mayer, (Wiley-VCH, 2003).
Los compuestos de la presente divulgación pueden contener estereoisómeros, en donde están presentes centros asimétricos o quirales. La estereoquímica específica puede designarse con los símbolos "R" o "S", según la configuración de los sustituyentes alrededor del átomo de carbono quiral. La presente invención contempla varios estereoisómeros (es decir, enantiómeros y diastereómeros) y mezclas de los mismos y pretende abarcar todos los estereoisómeros que se unen a PD-L1. Los estereoisómeros individuales de los compuestos de la presente invención se pueden preparar sintéticamente a partir de materiales de partida disponibles comercialmente que contienen centros asimétricos o quirales o mediante la preparación de mezclas racémicas seguidas por resolución bien conocidos por los expertos en la materia.
Además, los compuestos de fórmula (I), después de su preparación, se pueden aislar y purificar para obtener una composición que contiene una cantidad en peso igual a o superior al 99 % de un compuesto de fórmula (I) ("sustancialmente puro"), la cual se usa o se formula después tal como se describe en el presente documento. Dichos compuestos de fórmula (I) "sustancialmente puros" se contemplan también en el presente documento como parte de la presente divulgación.
"Compuesto estable" y "estructura estable" pretenden incluir un compuesto que es suficientemente robusto como para sobrevivir al aislamiento hasta un grado útil de pureza a partir de una mezcla de reacción y a su formulación en un agente terapéutico eficaz. La presente divulgación pretende incluir los compuestos estables.
"Cantidad terapéuticamente eficaz" pretende incluir una cantidad de un compuesto de la presente divulgación solo o una cantidad de la combinación de compuestos reivindicados o una cantidad de un compuesto de la presente divulgación en combinación con otros principios activos eficaces para inhibir las interacciones PD-1/PD-L1 proteína/proteína y/o CD80/PD-L1 proteína/proteína o eficaces para tratar o prevenir cáncer o enfermedades infecciosas, tales como choque séptico, HIV o hepatitis B, hepatitis C y hepatitis D.
Como se usa en el presente documento, "tratar" o "tratamiento" incluye el tratamiento de una patología en un mamífero, en particular en un ser humano e incluyen: (a) prevenir la aparición de la patología en un mamífero, en particular, cuando dicho mamífero tiene predisposición a la patología pero aún no se ha diagnosticado que la tenga; (b) inhibir la patología, es decir, detener su desarrollo y/o (c) aliviar la patología, es decir, provocar la regresión de la patología.
Los compuestos de la presente divulgación están destinados a incluir todos los isótopos de átomos que aparecen en los presentes compuestos. Los isótopos incluyen aquellos átomos que tienen el mismo número atómico pero diferentes números másicos. A modo de ejemplo general y sin limitación, los isótopos de hidrógeno incluyen deuterio (D) y tritio (T). Los isótopos de carbono incluyen 13C y 14C. Los compuestos de la divulgación marcados isotópicamente pueden prepararse generalmente mediante técnicas convencionales conocidas por los expertos en la técnica o mediante procesos análogos a aquellos descritos en el presente documento, usando un reactivo marcado con isótopos apropiado en lugar del reactivo no marcado empleado de otro modo. Por ejemplo, metilo (-CH3) incluye también grupos metilo deuterados tales como -CD3.
Los compuestos de acuerdo con la fórmula (I) y/o las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos pueden administrarse por cualquier medio adecuado para la afección a tratar, que puede depender de la necesidad de tratamiento específico de sitio o la cantidad de compuesto de fórmula (I) a administrar. También se incluye dentro de esta divulgación una clase de composiciones farmacéuticas que comprenden un compuesto de fórmula (I) y/o las sales farmacéuticamente aceptables del mismo y uno o más vehículos farmacéuticamente aceptables, no tóxicos y/o diluyentes y/o adyuvantes (denominados de manera colectiva en el presente documento materiales "vehículo") y, si se desea, otros principios activos. Los compuestos de fórmula (I) se pueden administrar por cualquier vía adecuada, preferentemente en forma de una composición farmacéutica adaptada a dicha vía y en una dosis eficaz para el tratamiento pretendido. Los compuestos y composiciones de la presente descripción pueden, por ejemplo, administrarse por vía oral, por vía mucosa, rectal o parenteral incluyendo por vía intravascular, intravenosa, intraperitoneal, subcutánea, intramuscular e intraesternal en formulaciones de unidades de dosificación que contienen portadores, adyuvantes y vehículos farmacéuticamente aceptables convencionales. Por ejemplo, el portador farmacéutico puede contener una mezcla de manitol o lactosa y celulosa microcristalina. La mezcla puede contener componentes adicionales tales como un agente lubricante, por ejemplo, estearato de magnesio y un agente disgregante tal como crospovidona. La mezcla de portador puede rellenarse en una cápsula de gelatina o comprimirse en forma de un comprimido. La composición farmacéutica se puede administrar en forma de una forma de dosificación oral o una infusión, por ejemplo.
Para administración oral, la composición farmacéutica puede estar en forma de, por ejemplo, un comprimido, una cápsula, cápsula líquida, suspensión o líquido. La composición farmacéutica se prepara preferentemente en forma de una unidad de dosificación que contiene una cantidad particular del principio activo. Por ejemplo, la composición farmacéutica puede proporcionarse como un comprimido o cápsula que comprende una cantidad de principio activo en el intervalo de aproximadamente 0,1 a 1000 mg, preferentemente de aproximadamente 0,25 a 250 mg y más preferentemente de aproximadamente 0,5 a 100 mg. Una dosis diaria adecuada para un ser humano u otro mamífero puede variar ampliamente dependiendo del estado del paciente y de otros factores, pero, puede determinarse usando métodos rutinarios.
Cualquier composición farmacéutica contemplada en el presente documento puede, por ejemplo, suministrarse por vía oral mediante cualquier preparación oral aceptable y adecuada. Las preparaciones orales a modo de ejemplo, incluyen, pero no se limitan a, por ejemplo, comprimidos, trociscos, pastillas para chupar, suspensiones acuosas y oleosas, polvos o gránulos dispersables, emulsiones, cápsulas duras y blandas, cápsulas líquidas, jarabes y elixires. Las composiciones farmacéuticas destinadas a la administración oral pueden prepararse de acuerdo con cualquier método conocido en la técnica para la fabricación de composiciones farmacéuticas destinadas a la administración oral. Para proporcionar preparaciones farmacéuticamente aceptables, una composición farmacéutica de acuerdo con la divulgación puede contener al menos un agente seleccionado de entre agentes edulcorantes, agentes saborizantes, agentes colorantes, emolientes, antioxidantes y agentes conservantes.
Un comprimido puede, por ejemplo, preparase mezclando al menos un compuesto de fórmula (I) y/o al menos una sal farmacéuticamente aceptable del mismo con al menos un excipiente no tóxico farmacéuticamente aceptable adecuado para la fabricación de comprimidos. Los excipientes a modo de ejemplo incluyen, pero no se limitan a, por ejemplo, diluyentes inertes, tales como, por ejemplo, carbonato de calcio, carbonato sódico, lactosa, fosfato de calcio y fosfato de sodio; agentes de granulación y desintegración, tales como, por ejemplo, celulosa microcristalina, croscarmelosa de sodio, almidón de maíz y ácido algínico; agentes aglutinantes, tales como, por ejemplo, almidón, gelatina, polivinilpirrolidona y goma arábiga y agentes lubricantes, tales como, por ejemplo, estearato de magnesio, ácido esteárico y talco. Además, un comprimido puede estar sin recubrir o puede recubrirse por técnicas conocidas para enmascarar el mal sabor de un fármaco de sabor desagradable o retrasar la desintegración y absorción del principio activo en el tracto gastrointestinal, manteniendo así los efectos del principio activo durante un período más prolongado. Los materiales enmascarantes del sabor solubles en agua a modo de ejemplo, incluyen, pero no se limitan a, hidroxipropilmetilcelulosa e hidroxipropilcelulosa. Los materiales de retardo de tiempo a modo de ejemplo, incluyen, pero no se limitan a, etil celulosa y acetato butirato de celulosa.
Las cápsulas de gelatina dura pueden, por ejemplo, prepararse mezclando al menos un compuesto de fórmula (I) y/o al menos una sal del mismo con al menos un diluyente sólido inerte, tales como, por ejemplo, carbonato de calcio; fosfato de calcio y caolín.
Las cápsulas de gelatina blanda pueden, por ejemplo, pueden prepararse mezclando al menos un compuesto de fórmula (I) y/o al menos una sal farmacéuticamente aceptable del mismo con al menos un vehículo soluble en agua, tales como, por ejemplo, polietilenglicol y al menos un medio oleoso, tales como, por ejemplo, aceite de cacahuete, parafina líquida y aceite de oliva.
Se puede preparar una suspensión acuosa, por ejemplo, mezclando al menos un compuesto de fórmula (I) y/o al menos una sal farmacéuticamente aceptable del mismo con al menos un excipiente adecuado para la fabricación de una suspensión acuosa. Los excipientes de ejemplo adecuados para la fabricación de una suspensión acuosa, incluyen, pero no se limitan a, por ejemplo, agentes de suspensión, tales como, por ejemplo, carboximetilcelulosa de sodio, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, alginato de sodio, ácido algínico, polivinilpirrolidona, goma de tragacanto y goma arábiga; agentes de dispersión o humectantes, tales como, por ejemplo, un fosfátido de origen natural, por ejemplo, lecitina; productos de condensación de óxido de alquileno con ácidos grasos, tales como, por ejemplo, estearato de polioxietileno; productos de condensación de óxido de etileno con alcoholes alifáticos de cadena larga, tales como, por ejemplo, heptadecaetilen-oxicetanol; productos de condensación de óxido de etileno con ésteres parciales derivados de ácidos grasos y hexitol, tales como, por ejemplo, monooleato de polioxietilen sorbitol y productos de condensación de óxido de etileno con ésteres parciales derivados de ácidos grasos y anhídridos de hexitol, tales como, por ejemplo, monooleato de polietilensorbitán. Una suspensión acuosa también puede contener al menos un conservante, tal como, por ejemplo, p-hidroxibenzoato de etilo y n-propilo; al menos un agente colorante; al menos un agente saborizante y/o al menos un agente edulcorante, que incluye pero no se limita a, por ejemplo, sacarosa, sacarina y aspartamo.
Las suspensiones oleosas pueden, por ejemplo, prepararse suspendiendo al menos un compuesto de fórmula (I) y/o al menos una sal farmacéuticamente aceptable del mismo en un aceite vegetal, tal como, por ejemplo, aceite de cacahuete; aceite de oliva; aceite de sésamo y aceite de coco o en aceite mineral, tal como, por ejemplo, parafina líquida. Una suspensión oleosa también puede contener al menos un agente espesante, tal como, por ejemplo, cera de abejas; parafina dura y alcohol cetílico. Para proporcionar una suspensión oleosa de sabor agradable, pueden añadirse a la suspensión oleosa al menos uno de los agentes edulcorantes ya descritos anteriormente en el presente documento y/o al menos un agente saborizante. Una suspensión oleosa puede contener además al menos un conservante, que incluye, pero no se limita a, por ejemplo, un antioxidante, tal como, por ejemplo, hidroxianisol butilado y alfatocoferol.
Los polvos y gránulos dispersables pueden, por ejemplo, mezclando al menos un compuesto de fórmula (I) y/o al menos una sal farmacéuticamente aceptable del mismo con al menos un agente dispersante y/o humectante; al menos un agente de suspensión y/o al menos un conservante. Los agentes de dispersión, agentes humectantes y agentes de suspensión adecuados son como ya se ha descrito anteriormente. Los conservantes a modo de ejemplo incluyen, pero no se limitan a, por ejemplo, antioxidantes, por ejemplo, ácido ascórbico. Además, los polvos y gránulos dispersables también pueden contener al menos un excipiente, que incluye, pero no se limita a, por ejemplo, agentes edulcorantes; agentes saborizantes y agentes colorantes.
Una emulsión de al menos un compuesto de fórmula (I) y/o al menos una sal farmacéuticamente aceptable del mismo puede, por ejemplo, prepararse como una emulsión de aceite en agua. La fase oleosa de las emulsiones que comprenden compuestos de fórmula (I) puede estar constituida a partir de ingredientes conocidos de una manera conocida. La fase oleosa puede proporcionarla, pero no se limita a, por ejemplo, un aceite vegetal, tal como, por ejemplo, aceite de oliva y aceite de cacahuete; un aceite mineral, tal como, por ejemplo, parafina líquida y mezclas de los mismos. Si bien la fase puede comprender simplemente un emulsionante, puede comprender una mezcla de al menos un emulsionante con una grasa o un aceite o con tanto una grasa como un aceite. Los agentes emulsionantes adecuados incluyen, pero no se limitan a, por ejemplo, fosfátidos de origen natural, por ejemplo, lecitina de soja; ésteres o ésteres parciales derivados de ácidos grasos y anhídridos de hexitol, tales como, por ejemplo, monooleato de sorbitán y productos de condensación de ésteres parciales con óxido de etileno, tales como, por ejemplo, monooleato de polioxietilen sorbitán. Preferentemente, se incluye un emulsionante hidrófilo junto con un emulsionante lipófilo que actúa como estabilizante. También se prefiere incluir tanto un aceite como una grasa. En conjunto, el emulsionante o emulsionantes con o sin el estabilizante o estabilizantes constituyen la denominada cera emulsionante y la cera junto con el aceite y la grasa forman la denominada base de pomada emulsionante que forma la fase oleosa dispersa de las formulaciones en crema. Una emulsión puede contener también un agente edulcorante, un agente saborizante, un conservante y/o un antioxidante. Los emulsionantes y estabilizadores de emulsión adecuados para su uso en la formulación de la presente divulgación incluyen Tween 60, Span 80, alcohol cetoestearílico, alcohol miristílico, monoestearato de glicerilo, laurilsulfato de sodio, diestearato de glicerilo solo o con una cera, u otros materiales bien conocidos en la técnica.
Los compuestos de fórmula (I) y/o al menos una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos pueden, por ejemplo, administrarse también por vía intravenosa, vía subcutánea y/o vía intramuscular mediante cualquier forma inyectable adecuada y farmacéuticamente aceptable. Las formas inyectables a modo de ejemplo incluyen, pero no se limitan a, por ejemplo, soluciones acuosas estériles que comprenden vehículos y disolventes aceptables, tales como, por ejemplo, agua, solución de Ringer y solución isotónica de cloruro de sodio; microemulsiones estériles de aceite en agua y suspensiones acuosas u oleaginosas.
Las formulaciones para administración parenteral pueden estar en forma de soluciones o suspensiones para inyección estériles, isotónicas, acuosos o no acuosas. Estas soluciones y suspensiones pueden prepararse a partir de polvos o gránulos estériles, usando uno o más de los portadores o diluyentes mencionados para su uso en las formulaciones para administración oral o utilizando otros agentes de dispersión o humectantes y agentes de suspensión adecuados. Los compuestos pueden disolverse en agua, polietilenglicol, propilenglicol, etanol, aceite de maíz, aceite de semilla de algodón, aceite de cacahuete, aceite de sésamo, alcohol bencílico, cloruro de sodio, goma de tragacanto y/o diversos tampones. Otros adyuvantes y modos de administración son bien y ampliamente conocidos en la técnica farmacéutica. El principio activo puede administrarse también por inyección en forma de una composición con portadores adecuados que incluyen solución salina, dextrosa o agua o con ciclodextrina (es decir, Captisol), solubilización de codisolvente (es decir, propilenglicol) o solubilización micelar (es decir, Tween 80).
La preparación inyectable estéril también puede ser una solución o suspensión inyectable estéril en un diluyente o disolvente no tóxico y parenteralmente aceptable, por ejemplo en forma de una solución en 1,3-butanodiol. Entre los vehículos y disolventes aceptables que pueden emplearse están el agua, la solución de Ringer y la solución de cloruro de sodio isotónica. Además, se usan aceites no volátiles estériles convencionalmente como disolvente o medio de suspensión. Para este fin puede emplearse cualquier aceite suave no volátil, incluyendo monoglicéridos o diglicéridos sintéticos. Además, los ácidos grasos tales como ácido oleico encuentran uso en la preparación de inyectables.
Una microemulsión de aceite en agua inyectable, estéril, puede, por ejemplo, prepararse 1) disolviendo al menos un compuesto de fórmula (I) en una fase oleosa, tales como, por ejemplo, una mezcla de aceite de soja y lecitina; 2) combinando la fórmula (I) que contiene la fase oleosa con una mezcla de agua y glicerol y 3) procesando la combinación para formar una microemulsión.
Una suspensión acuosa u oleaginosa estéril puede prepararse en conformidad con métodos ya conocidos en la técnica. Por ejemplo, puede prepararse una solución o suspensión acuosa estéril con un diluyente o disolvente no tóxico, parenteralmente aceptable, tal como, por ejemplo, 1,3-butano diol y puede prepararse una suspensión oleaginosa estéril con un disolvente o medio de suspensión aceptable no tóxico, estéril, tal como, por ejemplo, aceites no volátiles estériles, por ejemplo, monoglicéridos o diglicéridos sintéticos y ácidos grasos, tales como, por ejemplo, ácido oleico.
Los vehículos, adyuvantes y vehículos farmacéuticamente aceptables que pueden usarse en las composiciones farmacéuticas de esta divulgación incluyen, pero no se limitan a, intercambiadores iónicos, alúmina, estearato de aluminio, lecitina, sistemas de administración de fármacos autoemulsionantes (SEDDS, selfemulsifying drug delivery systems) tales como d-alfa-tocoferol polietilenglicol 1000 succinato, tensioactivos utilizados en formas de dosificación farmacéuticas tales como Tweens, aceite de ricino polietoxilado tal como tensioactivo CREMOPHOR (BASF) u otras matrices poliméricas de suministro similares, proteínas séricas, tales como seroalbúmina humana, sustancias tamponantes tales como fosfatos, glicina, ácido sórbico, sorbato de potasio, mezclas de glicéridos parciales de ácidos grasos vegetales saturados, agua, sales o electrolitos, tales como sulfato de protamina, hidrogenofosfato de disodio, hidrogenofosfato de potasio, cloruro de sodio, sales de cinc, sílice coloidal, trisilicato de magnesio, polivinilpirrolidona, sustancias a base de celulosa, polietilenglicol, carboximetilcelulosa de sodio, poliacrilatos, ceras, polímeros de bloques de polietileno-polioxipropileno, polietilenglicol y lanolina. Ciclodextrinas tales como alfa, beta y gamma-ciclodextrina o derivados modificados químicamente tales como hidroxialquilciclodextrinas, incluyendo 2 y 3-hidroxipropilciclodextrinas, u otros derivados solubilizados se pueden usar también de manera ventajosa para mejorar la liberación de compuestos de las fórmulas descritas en el presente documento.
Los compuestos farmacéuticamente activos de esta divulgación pueden procesarse de acuerdo con procedimientos convencionales de farmacia para producir agentes medicinales para administración a pacientes, incluidos seres humanos y otros mamíferos. Las composiciones farmacéuticas pueden someterse a operaciones farmacéuticas convencionales tales como esterilización y/o pueden contener adyuvantes convencionales, tales como conservantes, estabilizantes, agentes humectantes, emulsionantes, tampones, etc. Adicionalmente, pueden prepararse comprimidos y píldoras con recubrimientos entéricos. Dichas composiciones también pueden comprender adyuvantes, tales como agentes humectantes, edulcorantes, saborizantes y perfumantes.
Las cantidades de compuestos que se administran y el régimen de dosificación para tratar una enfermedad con los compuestos y/o composiciones de esta divulgación dependen de diversos factores, incluyendo la edad, el peso, el sexo, la afección médica del sujeto, el tipo de enfermedad, la gravedad de la enfermedad, la vía y frecuencia de administración y el compuesto particular empleado. Por lo tanto, el régimen de dosificación puede variar ampliamente, pero se puede determinar de manera rutinaria utilizando métodos convencionales. Una dosis diaria de aproximadamente 0,001 a 100 mg/kg de peso corporal, preferentemente entre aproximadamente 0,0025 y aproximadamente 50 mg/kg de peso corporal y lo más preferentemente entre aproximadamente 0,005 a 10 mg/kg de peso corporal, puede ser apropiada. La dosis diaria puede administrarse en de una a cuatro dosis por día. Otros programas de dosificación incluyen una dosis por semana y una dosis por ciclo de dos días.
Con fines terapéuticos, los compuestos activos de esta divulgación se combinan normalmente con uno o más adyuvantes apropiados para la vía de administración indicada. Si se administran por vía oral, los compuestos pueden mezclarse con lactosa, sacarosa, polvo de almidón, ésteres de celulosa de ácidos alcanoicos, ésteres alquílicos de celulosa, talco, ácido esteárico, estearato de magnesio, óxido de magnesio, sales de sodio y calcio de ácidos fosfórico y sulfúrico, gelatina, goma arábiga, alginato de sodio, polivinilpirrolidona y/o alcohol polivinílico y a continuación se comprimen o encapsulan para una administración conveniente. Dichas cápsulas o comprimidos pueden contener una formulación de liberación controlada que se puede proporcionar en una dispersión de compuesto activo en hidroxipropilmetil celulosa.
Las composiciones farmacéuticas de esta divulgación comprenden al menos un compuesto de fórmula (I) y/o al menos una de sal farmacéuticamente aceptable del mismo y opcionalmente un agente adicional seleccionado de cualquier portador, adyuvante y vehículo farmacéuticamente aceptable. Las composiciones alternativas de la presente divulgación comprenden un compuesto de fórmula (I) descrito en el presente documento y un portador, adyuvante o vehículo farmacéuticamente aceptable
Los compuestos de la divulgación inhiben la interacción PD-1/PD-L1 proteína/proteína en un bloqueo de PD-L1. El bloqueo de PD-L1 puede mejorar la respuesta inmune a células cancerosas y las enfermedades infecciosas en mamíferos, incluyendo seres humanos.
En un aspecto, la presente divulgación se refiere al tratamiento de un sujeto in vivo utilizando un compuesto de fórmula (I) o una sal del mismo de tal manera que se inhibe el crecimiento de tumores cancerosos. Un compuesto de fórmula (I) o una sal del mismo se puede usar en solitario para inhibir el crecimiento de tumores cancerosos. Como alternativa, un compuesto de fórmula (I) o una sal del mismo se puede usar junto con otros agentes inmunogénicos o tratamientos estándar contra el cáncer, como se describe a continuación.
En una realización, la invención proporciona un método de inhibición del crecimiento de células tumorales en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula (I) o una sal del mismo.
En una realización, se proporciona un método para tratar el cáncer que comprende administrar a un paciente que lo necesite, una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula (I) o una sal del mismo. Los ejemplos de cánceres incluyen aquellos cuyo crecimiento se puede inhibir usando compuestos de la divulgación incluyen cánceres que responden habitualmente a inmunoterapia. Los ejemplos no limitantes de cánceres preferidos para tratamiento incluyen melanoma (por ejemplo, melanoma metastásico maligno), cáncer renal (p. ej., carcinoma de células claras), cáncer de próstata (p. ej., adenocarcinoma de próstata refractario a hormonas), cáncer de mama, cáncer de colon y cáncer de pulmón (por ejemplo, cáncer de pulmón no microcítico). Además, la divulgación incluye neoplasias refractarias o recurrentes cuyo crecimiento se puede inhibir usando los compuestos de la divulgación.
Los ejemplos de otros cánceres que pueden tratarse usando los métodos de la divulgación incluyen cáncer de hueso, cáncer de páncreas, cáncer de piel, cáncer de cabeza o cuello, melanoma maligno cutáneo o intraocular, cáncer de útero, cáncer de ovario, cáncer rectal, cáncer de la región anal, cáncer de estómago, cáncer testicular, cáncer de útero, carcinoma de las trompas de Falopio, carcinoma del endometrio, carcinoma del cuello uterino, carcinoma de la vagina, carcinoma de la vulva, enfermedad de Hodgkin, linfoma no de Hodgkin, cáncer del esófago, cáncer del intestino delgado, cáncer del sistema endocrino, cáncer de la glándula tiroides, cáncer de la glándula paratiroidea, cáncer de la glándula suprarrenal, sarcoma de tejido blando, cáncer de la uretra, cáncer del pene, leucemias crónicas o agudas, incluyendo leucemia mieloide aguda, leucemia mieloide crónica, leucemia linfoblástica aguda, leucemia linfocítica crónica, tumores sólidos de la infancia, linfoma linfocítico, cáncer de la vejiga, cáncer del riñón o la uretra, carcinoma de la pelvis renal, neoplasia del sistema nervioso central (SNC), linfoma primario del SNC, angiogénesis tumoral, tumor del eje espinal, glioma del tronco cerebral, adenoma hipofisario, sarcoma de Kaposi, cáncer epidermoide, cáncer de células escamosas, linfoma de linfocitos T, cánceres inducidos ambientalmente incluyendo aquellos inducidos por amianto y combinaciones de dichos cánceres. La presente divulgación también es útil para el tratamiento de cánceres metastásicos, en especial cánceres metastásicos que expresan PD-L1 (Iwai et al. (2005) Int. Immunol. 17:133-144).
Opcionalmente, los compuestos de Fórmula (I) o sales de los mismos pueden combinarse con otro agente inmunogénico, tal como células cancerosas, antígenos tumorales purificados (incluyendo proteínas recombinantes, péptidos y moléculas de carbohidratos), células y células transfectadas con genes que codifican citoquinas inmunoestimulantes (He et al. (2004) J. Immunol. 173:4919-28). Los ejemplos no limitantes de vacunas tumorales que se pueden usar incluyen péptidos de antígenos de melanoma, tales como péptidos de gp100, antígenos MAGE, Trp-2, MART1 y/o tirosinasa, o células tumorales transfectadas para expresar la citocina GM-CSF.
En los seres humanos, se ha demostrado que algunos tumores son inmunogénicos tales como melanomas. Se anticipa que al elevar el umbral de activación de linfocitos T por bloqueo de PD-L1, se espera que las respuestas tumorales se activen en el huésped.
El bloqueo PD-L1 puede combinarse con un protocolo de vacunación. Se han ideado muchas estrategias experimentales para la vacunación contra tumores (véase Rosenberg, S., 2000, "Development of Cancer Vaccines", ASCO Educational Book Spring: 60-62; Logothetis, C., 2000, ASCO Educational Book Spring: 300-302; Khayat, D.
2000, ASCO Educational Book Spring: 414-428; Foon, K. 2000, ASCO Educational Book Spring: 730-738; véase también Restifo, N. y Sznol, M., "Cancer Vaccines", cap. 61, págs. 3023-3043 en DeVita, V. et al. (eds.), 1997, "Cancer: Principles and Practice of Oncology. Quinta Edición). En una de estas estrategias, se prepara una vacuna usando células tumorales autólogas o alogénicas. Se ha demostrado que estas vacunas celulares son más eficaces cuando las células tumorales se someten a transducción para expresar GM-CSF. Se ha demostrado que el GM-CSF es un potente activador de la presentación de antígenos para la vacunación de tumores (Dranoff et al. (1993) Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 90: 3539-43).
El estudio de la expresión génica y los patrones de expresión génica a gran escala en diversos tumores ha conducido a la definición de los denominados antígenos específicos de tumores (Rosenberg, S A (1999) Immunity 10: 281-7). En muchos casos, estos antígenos específicos de tumor son antígenos de diferenciación expresados en los tumores y en la célula de la que se originó el tumor, por ejemplo, antígenos de melanocitos gp100, antígenos MAGE y Trp-2. Más importante aún, se puede demostrar que muchos de estos antígenos son las dianas de linfocitos T específicos a tumor encontrados en el hospedador. El bloqueo de PD-L1 se puede usar junto con una colección de proteínas recombinantes y péptidos expresados en un tumor para generar una respuesta inmune a estas proteínas. Estas proteínas son normalmente vistas por el sistema inmunitario como antígenos propios y por lo tanto, son tolerantes a ellos. El antígeno tumoral también puede incluir la proteína telomerasa, que se requiere para la síntesis de telómeros de cromosomas y que se expresa en más del 85 % de los cánceres humanos y en solo un número limitado de tejidos somáticos (Kim, N et al. (1994) Science 266: 2011-2013). (Estos tejidos somáticos pueden protegerse del ataque inmunitario por diversos medios). El antígeno tumoral también puede ser "neo-antígenos" expresados en células cancerosas debido a mutaciones somáticas que alteran la secuencia proteica o crean proteínas de fusión entre dos secuencias no relacionadas (es decir, bcr-abl en el cromosoma Filadelfia), o idiotipo de tumores de linfocitos B.
Otras vacunas de tumores pueden incluir las proteínas de virus implicados en cánceres humanos tales como virus del papiloma humano (HPV), virus de la hepatitis (VHB, VHD y VHC) y virus del herpes sarcoma de Kaposi (KHSV). Otra forma de antígeno específico de tumor que se puede usar junto con el bloqueo de PD-L1 se purifica proteínas de choque térmico (HSP) aisladas del tejido tumoral. Estas proteínas de choque térmico contienen fragmentos de proteínas de las células tumorales y estas HSP son altamente eficientes en la administración a las células que presentan antígeno para provocar la inmunidad tumoral (Suot, R y Srivastava, P (1995) Science 269:1585-1588; Tamura, Y. et al. (1997) Science 278:117-120).
Las células dendríticas (DC) son potentes células presentadoras de antígeno que pueden usarse para preparar respuestas específicas de antígeno. Las CD pueden producirse ex vivo y cargarse con diversos antígenos proteicos y peptídicos, así como con extractos de células tumorales (Nestle, F. et al. (1998) Nature Medicine 4: 328-332). Las CD también pueden ser transducidas por medios genéticos para expresar también estos antígenos tumorales. Las CD también se han fusionado directamente a células tumorales con el propósito de inmunización (Kugler, A. et al. (2000) Nature Medicine 6:332-336). Como método de vacunación, La inmunización con DC puede combinarse eficazmente con el bloqueo de PD-L1 para activar respuestas antitumorales más potentes.
El bloqueo de PD-L1 también se puede combinar con tratamientos estándar contra el cáncer. El bloqueo de PD-L1 puede combinarse eficazmente con regímenes quimioterapéuticos. En estos casos, puede ser posible reducir la dosis de reactivo quimioterapéutico administrado (Mokyr, M. et al. (1998) Cancer Research 58: 5301-5304). Un ejemplo de dicha combinación es un compuesto de esta divulgación en combinación con dacarbazina para el tratamiento de melanoma. Otro ejemplo de dicha combinación es un compuesto de esta divulgación en combinación con interleucina-2 (IL-2) para el tratamiento de melanoma. El fundamento científico detrás del uso combinado de bloqueo de PD-L1 y quimioterapia es que la muerte celular, que es una consecuencia de la acción citotóxica de la mayoría de los compuestos quimioterapéuticos, debería dar lugar a niveles incrementados de antígeno tumoral en la ruta de presentación del antígeno. Otras terapias combinadas que pueden dar como resultado una sinergia con el bloqueo de PD-L1 a través de la muerte celular son la radiación, cirugía y privación de hormonas. Cada uno de estos protocolos crea una fuente de antígeno tumoral en el hospedador. Los inhibidores de la angiogénesis también pueden combinarse con el bloqueo de PD-L1. La inhibición de la angiogénesis conduce a la muerte de células tumorales que pueden alimentar el antígeno tumoral en las rutas de presentación del antígeno hospedador.
Los compuestos de esta descripción también pueden usarse en combinación con compuestos biespecíficos que dirigen las células efectoras que expresan receptores Fc alfa o Fc gamma a células tumorales (véase, por ejemplo, patentes de Estados Unidos n.° 5.922.845 y 5.837.243). Se pueden usar compuestos biespecíficos para dirigir dos antígenos separados. Por ejemplo, se han usado compuestos biespecíficos del receptor anti-Fc/antígeno anti-tumor (por ejemplo, Her-2/neu) para dirigir macrófagos a sitios de tumor. Este direccionamiento puede activar más eficazmente las respuestas tumorales específicas. El brazo de linfocitos T de estas respuestas se vería aumentado por el uso del bloqueo de PD-L1. Como alternativa, el antígeno puede administrarse directamente a las DC mediante el uso de compuestos biespecíficos que se unen al antígeno tumoral y un marcador de superficie celular específico de células dendríticas.
Los tumores evaden la vigilancia inmunitaria del hospedador por una gran diversidad de mecanismos. Muchos de estos mecanismos pueden ser superados por la inactivación de proteínas que son expresadas por los tumores y que son inmunosupresoras. Estas incluyen, entre otras, TGF-beta (Kehrl, J. et al. (1986) J. Exp. Med. 163: 1037-1050), IL-10 (Howard, M. & O'Garra, A. (1992) Immunology Today 13: 198-200) y ligando Fas (Hahne, M. et al. (1996) Science 274: 1363-1365). Los inhibidores que se unen y bloquean cada una de estas entidades pueden usarse junto con los compuestos de esta divulgación para contrarrestar los efectos del agente inmunosupresor y favorecer las respuestas inmunitarias del tumor por parte del huésped.
Los compuestos que activan la capacidad de respuesta inmune del huésped pueden usarse junto con bloqueo de PD-L1. Estos incluyen moléculas en la superficie de las células dendríticas que activan la función DC y la presentación del antígeno. Los compuestos anti-CD40 son capaces de sustituir eficazmente la actividad de los linfocitos T colaboradores (Ridge, J. et al. (1998) Nature 393: 474-478) y se puede utilizar junto con el bloqueo de PD-L1. (Ito, N. et al. (2000) Immunobiology 201 (5) 527-40). Los compuestos activadores de moléculas coestimuladoras de linfocitos T, como c TlA-4( por ejemplo, patente de los Estados Unidos n.° 5.811.097), OX-40 (Weinberg, A. et al. (2000) Immunol 164: 2160-2169), 4-1BB (Melero, I. et al. (1997) Nature Medicine 3: 682-685 (1997) e ICOS (Hutloff, A. et al. (1999) Nature 397: 262-266) también pueden proporcionar niveles incrementados de activación de linfocitos T.
El trasplante de médula ósea se utiliza actualmente para tratar diversos tumores de origen hematopoyético. Mientras que la enfermedad del injerto contra huésped es una consecuencia de este tratamiento, el beneficio terapéutico puede obtenerse a partir de respuestas de injerto frente a tumor. El bloqueo de PD-L1 se puede usar para aumentar la eficacia de los linfocitos T específicos de tumor injertados de donante.
Otros métodos de la divulgación se usan para tratar pacientes que han estado expuestos a toxinas o patógenos particulares. En consecuencia, otro aspecto de la divulgación proporciona un método para tratar una enfermedad infecciosa en un sujeto que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula (I) o sales del mismo.
Similar a su aplicación a los tumores como se ha analizado anteriormente, el compuesto de Fórmula (I) o sales del mismo, se puede usar en solitario, o como coadyuvante, en combinación con vacunas, para estimular la respuesta inmunitaria a patógenos, toxinas y auto-antígenos. Los ejemplos de agentes patógenos para los que este enfoque terapéutico puede ser particularmente útil, incluyen patógenos para los que actualmente no existe una vacuna eficaz, o patógenos para los cuales las vacunas convencionales son menos que completamente eficaces. Estos incluyen, pero sin limitación, HIV, Hepatitis (A, B, C o D), gripe, Herpes, Giardia, Malaria, Leishmania, Staphylococcus aureus, Pseudomonas Aeruginosa. El bloqueo de PD-L1 es particularmente útil contra infecciones establecidas por agentes tales como VIH que presentan antígenos alterados durante el curso de las infecciones. Estos nuevos epítopos se reconocen como extraños en el momento de la administración, provocando así una fuerte respuesta de linfocitos T que no se ve atenuada por señales negativas a través de PD-1.
Algunos ejemplos de virus patógenos que causan infecciones tratables mediante métodos de la divulgación incluyen VIH, hepatitis (A, B, C o D), herpes virus (por ejemplo, VVZ, HSV-1, HAV-6, HHv-7, HHV-8, HSV-2, CMV y virus de Epstein-Barr), adenovirus, virus de la gripe, flavivirus, ecovirus, rinovirus, virus coxsackie, cornovirus, virus sincitial respiratorio, virus de las paperas, rotavirus, virus del sarampión, virus de la rubeola, parvovirus, virus vaccinia, virus HTLV, virus del dengue, virus del papiloma, virus de molusco, poliovirus, virus de la rabia, virus JC y virus de la encefalitis arboviral.
Algunos ejemplos de bacterias patógenas que causan infecciones tratables mediante procedimientos de la divulgación incluyen clamidia, bacterias rickettsiales, micobacterias, estafilococos, estreptococos, neumonococos, meningococos y conococos, klebsiella, proteus, serratia, pseudomonas, legionella, difteria, salmonela, bacilos, cólera, tétanos, botulismo, ántrax, peste, leptospirosis y bacterias de la enfermedad de Lyme.
Algunos ejemplos de hongos patógenos que causan infecciones tratables mediante los procedimientos de la divulgación incluyen Candida (albicans, krusei, glabrata, tropicalis, etc.), Cryptococcus neoformans, Aspergillus (fumigatus, niger, etc.), Genus Mucorales (mucor, absidia, rhizophus), Sporothrix schenkii, Blastomyces dermatitidis, Paracoccidioides brasiliensis, Coccidioides immitis e Histoplasma capsulatum.
Algunos ejemplos de parásitos patógenos que causan infecciones tratables mediante los procedimientos de la divulgación incluyen Entamoeba histolytica, Balantidium coli, Naegleriafowleri, Acanthamoeba sp., Giardia lambia, Cryptosporidium sp., Pneumocystis carinii, Plasmodium vivax, Babesia microti, Trypanosoma brucei, Trypanosoma cruzi, Leishmania donovani, Toxoplasma gondi y Nippostrongylus brasiliensis.
En todos los métodos anteriores, el bloqueo de PD-L1 puede combinarse con otras formas de inmunoterapia tales como tratamiento con citocinas (por ejemplo, interferones, GM-CSF, G-CSF, IL-2) o terapia de anticuerpos biespecíficos, que proporciona una presentación de antígenos tumorales aumentada (véase, por ejemplo, Holliger (1993) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90:6444-6448; Poljak (1994) Structure 2:1121-1123), vacunas o agentes que modifican la expresión génica.
Los compuestos de esta descripción pueden provocar y amplificar respuestas autoinmunes. De hecho, la inducción de respuestas antitumorales usando vacunas de células tumorales y péptidos revela que muchas respuestas antitumorales implican anti-reactividades (despigmentación observada en el melanoma B16 modificado con anti-CTLA-4+GM-CSF en van Elsas et al. anteriormente; despigmentación en ratones vacunados con Trp-2 (Overwijk, W. et al. (1999) Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 96: 2982-2987); prostatitis autoinmune evocada por vacunas de células tumorales TRAMP (Hurwitz, A. ( 2000) anteriormente), la vacunación con antígenos de péptidos de melanoma y el vitíligo observado en ensayos clínicos en seres humanos (Rosenberg, S A y White, D E (1996) J. Immunother Emphasis Tumor Immunol 19 (1): 81-4).
Por lo tanto, es posible considerar el uso del bloqueo anti-PD-L1 junto con diversas autoproteínas para diseñar protocolos de vacunación para generar eficazmente respuestas inmunes contra estas autoproteínas para el tratamiento de la enfermedad. Por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer implica una acumulación inapropiada de péptido A.beta. en depósitos amiloides en el cerebro; las respuestas de anticuerpos contra el amiloide son capaces de eliminar estos depósitos amiloides (Schenk et al., (1999) Nature 400: 173-177).
Otras autoproteínas también pueden usarse como dianas tales como IgE para el tratamiento de alergia y asma, y TNF.alfa. para la artritis reumatoide. Finalmente, pueden inducirse respuestas de anticuerpos a diversas hormonas mediante el uso de un compuesto de Fórmula (I) o sales del mismo. Para la anticoncepción se pueden utilizar respuestas de anticuerpos neutralizantes a hormonas reproductivas. La respuesta de anticuerpos neutralizantes a hormonas y otros factores solubles que se requieren para el crecimiento de tumores particulares también pueden considerarse como posibles dianas de vacunación.
Pueden usarse métodos análogos como se ha descrito anteriormente para el uso del anticuerpo anti-PD-L1 para la inducción de respuestas terapéuticas autoinmunitarias para tratar pacientes que tienen una acumulación inapropiada de otros autoantígenos, tales como depósitos amiloides, incluyendo A-beta en la enfermedad de Alzheimer, citocinas tales como TNF-alfa e IgE.
Los compuestos de esta divulgación se pueden usar para estimular respuestas inmunitarias específicas de antígeno por coadministración de un compuesto de Fórmula (I) o sales del mismo con un antígeno de interés (por ejemplo, una vacuna). En consecuencia, en otro aspecto, la divulgación proporciona un método para potenciar una respuesta inmunitaria a un antígeno en un sujeto, que comprende administrar al sujeto: (i) el antígeno; y (ii) un compuesto de fórmula (I) o sales del mismo, de forma que se mejora una respuesta inmunitaria al antígeno en el sujeto. El antígeno puede ser, por ejemplo, un antígeno tumoral, un antígeno vírico, un antígeno bacteriano o un antígeno de un patógeno. Los ejemplos no limitativos de tales antígenos incluyen los analizados en las secciones anteriores, tales como los antígenos tumorales (o vacunas tumorales) analizados anteriormente, o antígenos de los virus, bacterias u otros patógenos descritos anteriormente.
Como se ha descrito anteriormente, los compuestos de la divulgación pueden coadministrarse con uno o más agentes terapéuticos, por ejemplo, un agente citotóxico, un agente radiotóxico o un agente inmunosupresor. Los compuestos de la divulgación pueden administrarse antes, después o simultáneamente con el otro agente terapéutico o pueden coadministrarse con otras terapias conocidas, por ejemplo, una terapia anticancerosa, por ejemplo, radiación. Dichos agentes terapéuticos incluyen, entre otros, agentes antineoplásicos tales como doxorrubicina (adriamicina), cisplatino bleomicina sulfato, carmustina, clorambucilo, descarbazina y ciclofosfamida hidroxiurea que, por sí solas, son solamente eficaces a niveles que son tóxicos o subtóxicos para un paciente. El cisplatino se administra por vía intravenosa como una dosis de 100 mg/dosis una vez cada cuatro semanas y la adriamicina se administra por vía intravenosa en forma de una dosis de 60-75 mg/ml una vez cada 21 días. La coadministración de un compuesto de Fórmula (I) o sales del mismo, con agentes quimioterapéuticos proporciona dos agentes anticancerosos que actúan a través de diferentes mecanismos que producen un efecto citotóxico a las células tumorales humanas. Dicha coadministración puede resolver problemas debidos al desarrollo de resistencia a fármacos o a un cambio en la antigenicidad de las células tumorales que las hará no reactivas con el anticuerpo.
También dentro del alcance de la presente divulgación se encuentran kits que comprenden un compuesto de Fórmula (I) o sales del mismo e instrucciones de uso. El kit puede contener además al menos un reactivo adicional. Los kits incluyen normalmente un texto informativo que indica el uso pretendido de los contenidos del kit. El término etiqueta incluye cualquier material escrito o grabado suministrado en o con el equipo, o que de otro modo acompaña al equipo.
Los anteriores agentes terapéuticos diferentes, cuando se emplean en combinación con los compuestos de la presente divulgación, se pueden usar, por ejemplo, en las cantidades indicadas en Physicians' Desk Reference (PDR) o como se determina de otro modo por un experto en la materia. En los métodos de la presente divulgación, tal otro agente terapéutico (a agentes terapéuticos) puede administrarse antes de, simultáneamente con, o después de la administración de los compuestos de la invención.
Ejemplos
La invención se define además en los siguientes ejemplos. Debe entenderse que los ejemplos se dan a modo de ilustración solamente. A partir del análisis anterior y los ejemplos, un experto en la técnica puede determinar las características esenciales de la invención y puede realizar diversos cambios y modificaciones para adaptar la invención a diversos usos y condiciones.
Tal como se usa en la presente memoria descriptiva, los siguientes términos tienen los significados indicados: THF para tetrahidrofurano, h o hr para horas, min para minutos, ta o TA o Ta para temperatura ambiente y tr o TR o Tr para tiempo de retención, tR para tiempo de retención, DMSO para dimetilsulfóxido, DMF para N,N-dimetilformamida y MeOH para metanol.
Producto intermedio: 4-((4-Bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-5-cloro-2-hidroxibenzaldehído
Figure imgf000017_0001
Se añadió gota a gota azodicarboxilato de diisopropilo (0,76 ml, 3,87 mmol) a una solución de 4-bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-ol (750,0 mg, 3,52 mmol), 5-doro-2,4-dihidroxibenzaldehído (607,0 mg, 3,52 mmol) y trifenilfosfina (1,02 g, 3,87 mmol) en THF seco (15 ml) a 0 °C. La solución amarilla resultante se dejó calentar a temperatura ambiente, cuando se agitó durante 16 horas. El disolvente se eliminó al vacío y el residuo se recogió en una pequeña cantidad de diclorometano y se cargó en una columna RediSepRf de fase normal de gel de sílice Teledyne ISCo desechable de 80 g que primero se eluyó con hexanos para 200 ml, seguido de 0 - 50 % de B para 1500 ml donde el disolvente B = acetato de etilo y el disolvente A = hexanos. Se combinaron las fracciones que contenían el producto deseado y se desecaron mediante evaporación centrífuga para dar el producto deseado, 4-((4-bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-5-cloro-2-hidroxibenzaldehído (742,6 mg, 38,9 %) como un sólido amarillo claro que se transportó directamente. LCMS: tR (tiempo de retención) = 1,50 min. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05%; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U (= pm); Temperatura del horno = 40 °C. RMN 1H (500 MHz, DMSO-d6) 810,05 (s, 1H), 7,69 (s, 1H), 7,60 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 7,47 (d, J = 7,3 Hz, 1H), 7,26 (t, J = 7,7 Hz, 1H), 6,92 (s, 1H), 6,07 (dd, J=6,6, 3,7 Hz, 1H), 3,12-3,01 (m, 1H), 2,98-2,87 (m, 1H), 2,75-2,61 (m, 1H), 2,16 -2,07 (m, 1H).
Producto intermedio: 5-((5-((4-Bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-4-cloro-2-formilfenoxi)metil)-nicotinonitrilo
Figure imgf000017_0002
Una suspensión de 4-((4-bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-5-cloro-2-hidroxibenzaldehído (500 mg, 1,36 mmol), 5-(clorometil)nicotinonitrilo (270 mg, 1,77 mmol) y carbonato de cesio (665 mg, 2,04 mmol) en DMF seca (8 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. El disolvente se eliminó al vacío y el residuo se repartió entre acetato de etilo y agua. La fase acuosa se separó y se extrajo una vez más con acetato de etilo. Los extractos orgánicos se combinaron y lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio, se filtraron y concentraron para dar un residuo que se trituró con diclorometano y hexanos para dar el producto deseado, 5-((5-((4-bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-4-cloro-2-formilfenoxi)metil)nicotino-nitrilo (201,2 mg, 28,9%), como un sólido de color marrón claro después de la filtración por succión. El filtrado se concentró y se recogió en una pequeña cantidad de diclorometano y se cargó en una columna RediSepRf de fase normal de gel de sílice Teledyne ISCo 40 g desechable que primero se eluyó con hexanos por 60 ml, seguido de 0-50 % de B por 600 ml donde el disolvente B = acetato de etilo y el disolvente A = hexanos. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y secaron mediante evaporación centrífuga para producir producto adicional (101,3 mg, 10,4%) como un sólido marrón claro. Ambas fracciones se combinaron posteriormente y se trasladaron directamente. LCMS: tR = 1,43 min; LCMS (ESI) m/z = 485,05 [M+H]+. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C. RMN 1H (500 MHz, DMSO-d6) 810,26 (s, 1H), 9,05 (s, 1H), 9,05 (s, 1H), 8,58-8,55 (m, 1H), 7,73 (s, 1H), 7,61 (d, J = 7,7 Hz, 1H), 7,42 (d, J = 7,3 Hz, 1H), 7,31 - 7,13 (m, 2H), 6,31 (dd, J=6,6, 4,0 Hz, 1H), 5,52 (s, 2H), 3,13-3,04 (m, 1H), 2,98-2,88 (m, 1H), 2,76-2,66 (m, 1H), 2,13 -2,05 (m, 1H).
Producto intermedio: 3-((3-Bromo-2-clorofenoxi)metil)-1-metilpiperidina
Figure imgf000017_0003
Se añadió carbonato de potasio (0,80 g, 5,78 mmol) en una porción a una solución agitada de 3-bromo-2-clorofenol (0,50 g, 2,41 mmol) y bromhidrato de 3-(bromometil)-1-metilpiperidina (0,66 g, 2,41 mmol ) en DMF seca (10 ml). La suspensión se agitó a 60 °C durante 16 horas. Después de enfriar a TA, la mezcla después se diluyó con acetato de etilo y agua. La fase acuosa se separó y se extrajo una vez más con acetato de etilo. El extracto orgánico combinado se lavó con salmuera, se secó sobre MgSO4, se filtró y se concentró para producir un aceite que se recogió en una pequeña cantidad de diclorometano y se cargó en una columna RediSepRf de fase normal de gel de sílice Teledyne ISCO de 24 g desechable que primero se eluyó con diclorometano para 100 ml, seguido de 0 -10 % de B para 650 ml donde el disolvente B = metanol y el disolvente A = diclorometano. Después de la concentración del eluyente, se aisló el producto deseado, 3-((3-bromo-2-clorofenoxi)metil)-1-metilpiperidina (585,5 mg, 76% de rendimiento) como un aceite incoloro. LCMS: tR = 0,97 min; LCMS (ESI) m/z = 317,85 y 319,90 [M+H]+. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05%; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temp. del horno: 40 °C. RMN 1H (500 MHz, CDCla) 87,21 (dd, J = 8,1, 1,0 Hz, 1H), 7,05 (t, J = 8,1 Hz, 1H), 6,85 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 4,06 - 3,64 (m, 2H), 2,96 (d a, J = 10,2 Hz, 1H), 2,74 (d a, J = 10,4 Hz, 1H), 2,29 (s, 3H), 2,24-2,14 (m, 1H), 1,99 (t a, J = 10,4 Hz, 1H), 1,91 (t a, J = 10,2 Hz, 1H), 1,84-1,77 (m, 1H), 1,77-1,69 (m, 1H), 1,69-1,59 (m, 1H), 1,26 -1,10 (m, 1H).
Producto intermedio: 3-((2-cloro-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenoxi)metil)-1-metilpiperidina
Figure imgf000018_0001
Se añadió dicloruro de 1,1-bis(difenilfosfino)ferroceno-paladio(II) (0,12 g, 0,16 mmol) en una porción a una suspensión desgasificada con argón de 3-((3-bromo-2-clorofenoxi)metil)-1 -metilpiperidina (1,0 g, 3,14 mmol), 4,4,4',4',5,5,5',5'-octametil-2,2'-bi(1,3,2-dioxaborolano) (1,20 g, 4,71 mmol) y acetato de potasio (0,92 g, 9,42 mmol) en dioxano seco (20 ml) a temperatura ambiente en un tubo a presión con tapa de rosca de pared gruesa equipado con un agitador magnético. La mezcla se agitó a 95 °C durante 4,5 horas antes de enfriar a temperatura ambiente y se filtró por succión a través de Celite para eliminar los compuestos inorgánicos. El filtrado se concentró a continuación para dar el producto crudo como un aceite marrón que se recogió en una pequeña cantidad de diclorometano y se cargó en una columna RediSepRf de fase normal de gel de sílice Teledyne ISCO 80 g desechable que primero se eluyó con diclorometano para 300 ml, seguido de 0-20 % de B para 1500 ml donde el disolvente A = diclorometano y el disolvente B = metanol. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. Se aisló el producto deseado (763,1 mg, 66 %) como un aceite marrón que se usó tal como se obtuvo y se refrigeró cuando no estaba en uso. LCMS: tR = 1,18 min; LCMS (ESI) m/z observado 365,90 [M+H]+ (éster borónico); tR = 0,86 min; LCMS (ESI) m/z observado 283,75 [M+H]+ (ácido borónico observado en LCMS). Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C. RMN 1H (500 MHz, CLOROFORMO-d) 87,23 - 7,20 (m, 1H), 7,19-7,14 (m, 1H), 6,95 (dd, J=8,1, 1,5 Hz, 1H), 3,93-3,88 (m, 1H), 3,88-3,82 (m, 1H), 2,99 (d a, J = 10,4 Hz, 1H), 2,74 (d a, J = 10,7 Hz, 1H), 2,27 (s, 3H), 2,25-2,15 (m, 1H), 2,00-1,92 (m, 1H), 1,91-1,84 (m, 1H), 1,84-1,77 (m, 1H), 1,75-1,69 (m, 1H), 1,68-1,60 (m, 1H), 1,37 (s, 12H), 1,20 - 1,08 (m, 1H).
Producto intermedio: 5-((4-cloro-5-((4-(2-cloro-3-((1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il) oxi)-2-formilfenoxi)metil)nicotinonitrilo
Figure imgf000018_0002
Se añadió catalizador XPhos de segunda generación (16,3 mg, 0,021 mmol) a una mezcla desgasificada con argón de 3-((2-cloro-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-fenoxi)metil)-1-metilpiperidina (126 mg, 0,21 mmol), 5-((5-((4-bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-4-cloro-2-formilfenoxi)metil)nicotinonitrilo (100 mg, 0,21 mmol) y fosfato de potasio (110 mg, 0,52 mmol) en THF (1,5 ml) y agua (0,5 ml) en un vial de 0,43 l (1 dracma). El vial se cerró herméticamente y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas antes de repartirlo entre acetato de etilo y agua. La fase acuosa se separó y se extrajo una vez más con acetato de etilo antes de que los extractos orgánicos se combinaran y se lavaran con salmuera, se secaran sobre MgSO4, se filtraran y se concentraran para dar el producto crudo como un aceite amarillo. El producto bruto se recogió en una pequeña cantidad de diclorometano y se cargó en una columna RediSepRf de fase normal de gel de sílice Teledyne ISCO 24 g desechable que primero se eluyó con diclorometano por 80 ml, seguido de 0-20 % de B por 800 ml donde el disolvente B = metanol y el disolvente A = diclorometano. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron a través de evaporación centrífuga para dar el producto, 5-((4-cloro-5-((4-(2-cloro-3-((1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il) oxi)-2-formilfenoxi)metil)nicotinonitrilo (124,1 mg, 93 %) como un aceite de color amarillo claro que se refrigeró cuando no estaba en uso. LCMS: tR = 1,34 min; LCMS (ESI) m/z = 642,10 y 644,05 [M+H]+. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
Ejemplo 1001: Ácido (2S)-1-(5-cloro-4-((4-(2-cloro-3-((1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1 ácido -il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)piperidin-2-carboxílico
Figure imgf000019_0001
Se añadió complejo de borano 2-picolina (4,1 mg, 0,039 mmol) en una porción a una solución agitada de 5-((4-cloro-5-((4-(2-cloro-3-((1-metilpiperidin-3 -il)metoxi)-fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-formilfenoxi)metil)nicotinonitrilo (25,0 mg, 0,039 mmol), ácido (S)-piperidin-2-carboxílico (10,1 mg, 0,078 mmol) y ácido acético (50 pl) en DMF seca (0,5 ml) a temperatura ambiente. La mezcla se agitó durante 16 horas antes de que la mezcla se concentrara casi hasta sequedad utilizando una corriente de nitrógeno. A continuación, se añadió metanol y la suspensión resultante se filtró a través de una jeringa y se purificó mediante LCMS preparativa usando las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo: agua con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo: agua con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 12-52 % de B durante 25 minutos, después una parada de 5 min al 100 % de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó por señales de MS y UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 9,7 mg y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 95 %. Se usaron dos inyecciones de LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters Acquity UPLC BEH C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100% de B durante 3 minutos, después una parada de 0,75 min al 100% de B; Flujo: 1,0 ml/min; Detección: UV a 220 nm. Resultados de la inyección 1: Pureza: 100,0 %; Masa observada: 755,2; Tiempo de retención: 1,71 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters Acquity UPLC BEH C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 minutos, después una parada de 0,75 min al 100 % de B; Flujo: 1,0 ml/min; Detección: UV a 220 nm. Resultados de la inyección 1: Pureza: 94,7 %; Masa observada: 755,2; Tiempo de retención: 1.50 min.
Ejemplo 1002: Ácido (2R)-2-((5-cloro-4-((4-(2-cloro-3-((1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden- Ácido 1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico
Figure imgf000019_0002
Después de 3 horas se añadió en porciones una solución 1 M de cianoborohidruro de sodio en THF (78 pl, 0,078 mmol) a una solución agitada de 5-((4-cloro-5-((4-(2-cloro-3-(( 1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-formil-fenoxi)metil)nicotinonitrilo (25,0 mg, 0,039 mmol), ácido (R)-2-amino-3-hidroxi-2-metilpropanoico (9,3 mg, 0,078 mmol), ácido acético (50 pl), tamices moleculares de 4Á (25 mg) y dos gotas de trietilamina seca en etanol seco (0,5 ml), dicloroetano (0,2 ml), DMF (0,2 ml) y THF (0,2 ml) a temperatura ambiente. La mezcla se agitó durante 16 horas antes de concentrarla utilizando una corriente de nitrógeno. A continuación, se añadió metanol y la suspensión resultante se filtró a través de un filtro de jeringa y se purificó mediante LCMS preparativa utilizando las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo: agua con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo: agua con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 10-50 % de B durante 25 minutos, después una parada de 4 min al 100% de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó por señales de MS y UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue 5,9 mg y su pureza estimada mediante análisis CLEM fue del 99 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100% de B durante 3 min, después una parada de 0,75 min al 100% de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 100,0 %; Masa observada: 745,15; Tiempo de retención: 1,46 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,75 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 99,2 %; Masa observada: 745,15; Tiempo de retención: 1.67 min.
Ejemplo 1003: 5-((4-cloro-5-((4-(2-cloro-3-((1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il) oxi)-2-(hidroximetil)fenoxi)-metil)nicotinonitrilo
Figure imgf000020_0001
El Ejemplo 1003 se aisló de la mezcla de reacción y se purificó para el Ejemplo 1002 anterior. El rendimiento del producto como sal de ácido triacético fue de 13,7 mg y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 100 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 mm x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100% de B durante 3 min, después una parada de 0,75 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 100,0 %; Masa observada: 644,11; Tiempo de retención: 1,76 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 mm x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,75 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 100,0%; Masa observada: 644,11; Tiempo de retención: 2,01 min. RMN 1H (500 MHz, METANOL-d4) 88,95 (s a, 1H), 8,90 (s a, 1H), 8,35 (s a, 1H), 7,41 (s a, 1H), 7,37-7,31 (m, 2H), 7,30-7,25 (m, 1H), 7,17 (d a, J = 6,7 Hz, 1H), 7,11 (d a, J = 7,6 Hz, 1H), 6,99-6,87 (m, 2H), 5,92 (s a, 1H), 5,30 (s a, 2H), 4,64 (s a, 2H), 4,14-4,08 (m, 1H), 4,00 (t a, J = 7,3 Hz, 1H), 3,43 (d a, J = 8,2 Hz, 1H), 3,38-3,35 (m, 1H), 3,20 (d a, J = 9,8 Hz, 1H), 3,05 -2,70 (serie de m, 3H), 2,63 (s a, 3H), 2,58 -2,44 (m, 3H), 2,34 (s a, 1H), 2,16 (s a, 1H), 1,86 - 1,74 (m, 1H), 1,46 - 1,35 (m, 1H).
Productos intermedios: (S)-4-Bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-ol y (R)-4-Bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-ol
Figure imgf000020_0002
Los dos enantiómeros se obtuvieron a partir de la resolución quiral del 4-bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-ol comercialmente disponible (~ 5,0 g) usando las siguientes condiciones: Columna: ChiralCel OD-H, 30 x 250 mm, 5 U; Fase móvil: 10 % de acetonitrilo:etanol (1:1)/90 % de CO2; Presión: 15 MPa (150 bar); Temperatura: 30 °C; Caudal: 120 ml/min; UV: 220 nm; Inyección: 0,25 ml (~160 mg/ml en acetonitrilo:etanol (9:1)) apilados durante 4,00 min; Recolección de fracciones: Pendiente y Nivel: Ventana del Pico 1: 4,50 - 5,80 min y ventana del Pico 2: 5.50 - 7.50 min. La estereoquímica absoluta se determinó mediante cristalografía de rayos X.
(S)-4-Bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-ol (Pico 1,2,58 g, sólido blanquecino): LCMS: tR = 1,20 min. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
RMN de 1H (400 MHz, CLOROFORMO-d) 87,43 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 7,36 (d, J = 7,5 Hz, 1H), 7,17-7,10 (m, 1H), 5,32 (c, J = 5,5 Hz, 1H), 3,08 (ddd, J = 16,7; 8,8; 4,6 Hz, 1H), 2,89 - 2,78 (m, 1H), 2,53 (dddd, J = 13,4, 8,5, 7,0, 4,5 Hz, 1H), 2,03 -1,91 (m, 1H), 1,84 (d a, J = 6,0 Hz, 1 H).
(R)-4-Bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-ol (Pico 2, 2,53 g, sólido blanquecino): LCMS: tR = 1,205 min. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
RMN de 1H (400 MHz, CLOROFORMO-d) 87,43 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 7,36 (d, J = 7,5 Hz, 1H), 7,17-7,10 (m, 1H), 5,31 (t a, J = 6,0 Hz, 1H), 3,08 (ddd, J = 16,6; 8,7; 4,5 Hz, 1H), 2,89 -2,77 (m, 1H), 2,53 (dddd, J = 13,4, 8,5, 7,0, 4,5 Hz, 1H), 2,03 -1,91 (m, 1H), 1,85 (s a, 1H).
Del Ejemplo 1004 al Ejemplo 1011 se prepararon de la misma manera que el Ejemplo 1002 y el Ejemplo 1003 utilizando materiales quirales de 4-bromo-2,3-dihidro-1H-inden-1-ol y 3-((3-bromo-2-clorofenoxi )metil)-1-metilpiperidina.
Ejemplo 1004: Ácido ((R)-2-((5-cloro-4-(((S)-4-(2-cloro-3-(((R)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico
Figure imgf000021_0001
Se añadió cianotrihidroborato de sodio 1 M (0,17 ml, 0,17 mmol) en porciones después de 3 horas a una solución agitada de 5-((4-cloro-5-(((S)-4-(2-cloro-3-((( R)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-formil-fenoxi)metil)nicotinonitrilo (55,0 mg, 0,086 mmol), ácido (R)-2-amino-3-hidroxi-2-metilpropanoico (20,4 mg, 0,17 mmol), ácido acético (0,024 ml, 0,428 mmol), tamices moleculares en polvo de 4 A (25 mg) y trietilamina seca (dos gotas) en etanol seco (0,6 ml), dicloroetano (0,2 ml), DMF (0,1 ml) y THF (0,1 ml) a temperatura ambiente. La mezcla se agitó durante 16 horas antes de diluirla con DMF y MeOH (1:2) hasta un volumen total de 2 ml, se filtró a través de un filtro de jeringa y se purificó mediante LCMS preparativa con las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 10-50 % de B durante 22 min, después una parada de 6 min al 100 % de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó mediante señales de UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 39,3 mg (60,9 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 99 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 99,2 %; Masa observada: 745,15; Tiempo de retención: 1,48 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 98,9 %; Masa observada: 745,16; Tiempo de retención: 1,45 min.
Ejemplo 1005: 5-((4-cloro-5-(((S)-4-(2-cloro-3-(((R)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro- 1H-inden-1-il)oxi)-2-(hidroximetil)fenoxi)metil)nicotinonitrilo
Figure imgf000021_0002
El Ejemplo 1005 se aisló de la purificación de la mezcla de reacción del Ejemplo 1004 anterior. El rendimiento del producto fue de 3,6 mg (6,1 mg) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 93 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 94,5 %; Masa observada: 644,08; Tiempo de retención: 1,82 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 93,3 %; Masa observada: 644,08; Tiempo de retención: 1.79 min.
Ejemplo 1006: Ácido (R)-2-((5-cloro-4-(((R)-4-(2-cloro-3-(((R)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico
Figure imgf000022_0001
El material en bruto se purificó a través de LC/MS preparativa con las condiciones siguientes: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 10-50 % de B durante 22 min, después una parada de 6 min al 100 % de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó mediante señales de UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 51,9 mg (55,0 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 98 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 98,4 %; Masa observada: 745,13; Tiempo de retención: 1,6 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100% de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100% de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 99,5 %; Masa observada: 745,16; Tiempo de retención: 1.54 min.
Ejemplo 1007: 5-((4-cloro-5-(((R)-4-(2-cloro-3-(((R)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro- 1H-inden-1-il)oxi)-2-(hidroximetil)fenoxi)metil)nicotinonitrilo
Figure imgf000022_0002
El Ejemplo 1007 se aisló de la purificación de la mezcla de reacción del Ejemplo 1006 anterior. El rendimiento del producto fue de 14,5 mg (17,7 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 98 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 98,2 %; Masa observada: 644,11; Tiempo de retención: 1,76 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100% de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 98,7 %; Masa observada: 644,12; Tiempo de retención: 1.9 min.
Ejemplo 1008: Ácido ((R)-2-((5-cloro-4-(((S)-4-(2-cloro-3-(((S)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico
Figure imgf000022_0003
El material en bruto se purificó a través de LC/MS preparativa con las condiciones siguientes: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 12-52 % de B durante 20 min, después una parada de 5 min al 100 % de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó por señales de MS y UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 29,4 mg (56,0 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 99 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100% de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 100,0 %; Masa observada: 745,13; Tiempo de retención: 1,56 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 99,4 %; Masa observada: 745,14; Tiempo de retención: 1,46 min.
Ejemplo 1009: 5-((4-cloro-5-(((S)-4-(2-cloro-3-(((S)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro- 1H-inden-1-il)oxi)-2-(hidroximetil)fenoxi)metil)nicotinonitrilo
Figure imgf000023_0001
El Ejemplo 1009 se aisló de la purificación de la mezcla de reacción del Ejemplo 1008 anterior. El rendimiento del producto fue de 6,5 mg (13,4 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 93 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 98,1 %; Masa observada: 644,11; Tiempo de retención: 1,92 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 93,3 %; Masa observada: 644,08; Tiempo de retención: 1.77 min.
Ejemplo 1010: Ácido ((R)-2-((5-cloro-4-(((R)-4-(2-cloro-3-(((S)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico
Figure imgf000023_0002
El material en bruto se purificó a través de LC/MS preparativa con las condiciones siguientes: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 8-48 % de B durante 25 min, después una parada de 6 min al 100 % de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó mediante señales de UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 46,2 mg (80,0 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 100 %.
Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100% de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 100,0 %; Masa observada: 745,17; Tiempo de retención: 1,55 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100% de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 100,0 %; Masa observada: 745,13; Tiempo de retención: 1.42 min.
Ejemplo 1011: 5-((4-cloro-5-(((R)-4-(2-cloro-3-(((S)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro- 1H-inden-1-il)oxi)-2-(hidroximetil)fenoxi)metil)nicotinonitrilo
Figure imgf000024_0001
El Ejemplo 1011 se aisló de la purificación de la mezcla de reacción del Ejemplo 1010 anterior. El rendimiento del producto fue de 5,5 mg (10,2 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 93 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 93,2 %; Masa observada: 644,12; Tiempo de retención: 1,89 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 93,2 %; Masa observada: 644,11; Tiempo de retención: 1.72 min.
Producto intermedio: 1 -bromo-3-(3-bromopropoxi)-2-clorobenceno
Figure imgf000024_0002
Se añadió carbonato de potasio (8,3 g, 60,3 mmol) en una porción a una solución agitada de 3-bromo-2-clorofenol (10,0 g, 48,2 mmol) y 1,3-dibromopropano (48,9 ml, 482 mmol) en acetona seca ( 400 ml). La suspensión se agitó a temperatura ambiente durante 5 días (d = días) antes de filtrar con succión la mezcla para eliminar las sales. A continuación, el filtrado se concentró al vacío hasta obtener un aceite de color amarillo claro que se transfirió a un RBF (matraz de fondo redondo) de 250 ml y se destiló a alto vacío utilizando un cabezal de destilación de recorrido corto para eliminar todo el exceso de 1,3-dibromopropano que se desprendió entre 38 - 40 °C (temperatura del baño = 70 °C) como un líquido incoloro. Posteriormente, se aisló en el recipiente de destilación el producto crudo deseado como un aceite viscoso de color miel que era considerablemente puro y, por lo tanto, se usó "tal cual". Se guardó en el frigorífico cuando no era necesario.
LCMS: tR = 1,46 min. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
RMN 1H (500 MHz, CDCla) 87,26 (dd, J = 8,0, 1,1 Hz, 1H), 7,09 (t, J = 8,2 Hz, 1H), 6,91 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 4,18 (t, J = 5,8 Hz, 2H), 3,67 (t, J = 6,3 Hz, 2H), 2,38 (quint., J = 6,0 Hz, 2H).
Producto intermedio: 1-Bromo-3 -(3 -bromopropoxi)-2-metilbenceno
Figure imgf000024_0003
Se añadió carbonato de potasio (9,2 g, 66,8 mmol) en una porción a una solución agitada de 3-bromo-2-metilfenol (10,0 g, 53,5 mmol) y 1,3-dibromopropano (54,3 ml, 535 mmol) en acetona seca ( 400 ml). La suspensión se agitó a temperatura ambiente durante 6 días antes de filtrar con succión la mezcla para eliminar las sales. A continuación, el filtrado se concentró al vacío hasta obtener un aceite de color amarillo claro que se transfirió a un RBF de 250 ml y se destiló a alto vacío utilizando un cabezal de destilación de recorrido corto para eliminar todo el exceso de 1,3-dibromopropano que se desprendió entre 28 - 32 °C (temperatura del baño = 70 °C) como un líquido incoloro. Posteriormente, se aisló en el recipiente de destilación el producto crudo deseado como un aceite de color amarillo claro que se utilizó "tal cual" y se almacenó en el frigorífico cuando no era necesario.
LCMS: tR = 1,76 min. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
RMN 1H (500 MHz, CDCh) 87,18 (d, J=8,0 Hz, 1H), 7,02 (t, J = 8,1 Hz, 1H), 6,81 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 4,11 (t, J = 5,8 Hz, 2H), 3,63 (t, J = 6,4 Hz, 2H), 2,39 - 2,34 (m, 2H), 2,33 (s, 3H).
Producto intermedio: N-(1-(3-(3-Bromo-2-clorofenoxi)propil)piperidin-4-il)acetamida
Figure imgf000025_0001
Se añadió carbonato de potasio (2,43 g, 17,58 mmol) en una porción a una solución agitada de 1-bromo-3-(3-bromopropoxi)-2-clorobenceno (2,31 g, 7,03 mmol) y N-(piperidin-4-il)acetamida (1,00 g, 7,03 mmol) en acetonitrilo seco (20 ml) y DMF (10 ml). La mezcla se calentó a 60 °C durante 16 horas antes de enfriarse a temperatura ambiente y diluirse con acetato de etilo y agua. La fase acuosa se separó y se extrajo una vez más con acetato de etilo. La fase orgánica combinada se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio, se filtró y se concentró a % de vol. para dar el producto, N-(1-(3-(3-bromo-2-clorofenoxi)-propil)piperidin-4-il)acetamida (1,13 g, 41,2 %) como un sólido blanco después de la filtración por succión. El filtrado se concentró, se recogió en una cantidad mínima de diclorometano y se cargó en una columna RediSepRf de fase normal de gel de sílice Teledyne ISCO 40 g desechable que primero se eluyó con hexanos por 150 ml, seguido de 0-20% de B por 1300 ml donde el disolvente A = diclorometano y el disolvente B = metanol. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron a través de evaporación centrífuga para dar producto adicional, N-(1-(3-(3-bromo-2-clorofenoxi)propil)-piperidin-4-il)acetamida (0,62 g, 22,4 %) como un sólido blanco.
LCMS: tR = 0,86 min; LCMS (ESI) m/z = 388,90 y 390,90 [M+H]+. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
RMN 1H (500 MHz, CDCla) 87,23 (dd, J = 8,1, 1,2 Hz, 1H), 7,07 (t, J = 8,2 Hz, 1H), 6,88 (dd, J=8,2, 0,9 Hz, 1H), 5,38 - 5,10 (m, 1H), 4,08 (t, J = 6,2 Hz, 2H), 3,94-3,64 (m, 1H), 2,86 (d a, J = 11,7 Hz, 2H), 2,55 (t, J = 7,3 Hz, 2H), 2,13 (t a, J = 11,0 Hz, 2H), 2,05-1,99 (m, 2H), 1,98 (s, 3H), 1,94 (d a, J = 12,1 Hz, 2H), 1,43 (cd, J = 11,6, 3,7 Hz, 2H).
Producto intermedio: N-(1-(3-(3-Bromo-2-metilfenoxi)propil)piperidin-4-il)acetamida
Figure imgf000025_0002
Se añadió carbonato de potasio (607 mg, 4,40 mmol) en una porción a una solución agitada de 1-bromo-3-(3-bromopropoxi)-2-metilbenceno (542 mg, 1,76 mmol) y N-(piperidin-4-il)acetamida (250 mg, 1,76 mmol) en DMF seca (7 ml). La mezcla se calentó a 60 °C durante 16 horas antes de eliminar el disolvente con una corriente de nitrógeno a temperatura ambiente durante la noche. El residuo se recogió en diclorometano y la suspensión se sometió a ultrasonidos durante 5 minutos y se filtró por succión para eliminar el exceso de carbonato de potasio. A continuación, se concentró el filtrado y se cargó con una cantidad mínima de diclorometano en una columna RediSepRf de fase normal de gel de sílice Teledyne ISCO 24 g desechable que primero se eluyó con diclorometano para 150 ml, seguido de 0-20 % de B para 600 ml donde el disolvente A = diclorometano y el disolvente B = metanol. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. Se aisló el producto deseado, N-(1-(3-(3-bromo-2-metilfenoxi)propil)piperidin-4-il)acetamida (0,42 g, 64,4%) como un sólido blanco.
LCMS: tR = 1,07 min; LCMS (ESI) m/z = 368,95 y 370,90 [M+H]+. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
RMN de 1H (500 MHz, CLOROFORMO-d) 87,15 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 6,99 (t, J = 8,1 Hz, 1H), 6,77 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 5,31 (s, 1H), 4,00 (t, J = 6,2 Hz, 2H), 3,90-3,68 (m, 1H), 2,87 (d a, J = 11,5 Hz, 2H), 2,53 (t, J = 7,4 Hz, 2H), 2,31 (s, 3H), 2,12 (t a, J = 10,6 Hz, 2H), 2,01-1,88 (m, 4H), 1,98 (s, 3H), 1,44 (cd, J = 11,7, 3,6 Hz, 2H).
Producto intermedio: (S)-3-((3-(3-Bromo-2-dorofenoxi)propil)amino)propano-1,2-diol
Figure imgf000026_0001
Se añadió base de Hunig (1,6 ml, 9,13 mmol) en una porción a una solución agitada de 1-bromo-3-(3-bromopropoxi)-2-clorobenceno (1,0 g, 3,04 mmol) y (S)-3-amino- propano-1,2-diol (1,4 g, 15,22 mmol) en DMF seca (30 ml). A continuación, la mezcla se calentó a 60 °C durante 16 horas antes de enfriarla a temperatura ambiente y concentrarla con una corriente de nitrógeno. El residuo resultante se diluyó con metanol (hasta 10 ml), se filtró a través de un filtro de jeringa Whatman de PVDF de 13 mm (45 j M), se colocó en cinco viales de pHPLC (2 ml) y se purificó mediante HPLC preparativa en varias porciones (10 - 100% de B sobre un gradiente de 12 min a 40 ml/min) usando una columna SunFire C18 (30 x 100 mm, 5 U) donde la fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato de amonio 10 mM y la fase móvil B: 95:5 acetonitrilo:agua con acetato amónico 10 mM. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. Se aisló el producto purificado, (S)-3-((3-(3-bromo-2-clorofenoxi)propil)amino)-propano-1,2-diol (971,0 mg, 94 %) como un aceite viscoso de color amarillo claro que solidificó a un color amarillo claro sólido al reposar en el congelador durante la noche.
LCMS: tR = 1,04 min; LCMS (ESI) m/z = 338,00 y 340,00 [M+H]+. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 jl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
RMN 1H (500 MHz, METANOL-d4) 87,30 (dd, J = 8,0, 0,9 Hz, 1H), 7,19 (t, J = 8,2 Hz, 1H), 7,12-7,05 (m, 1H), 4,21 (t, J = 5,7 Hz, 2H), 3,91 (dd a, J = 8,7, 3,6 Hz, 1H), 3,63-3,50 (m, 2H), 3,35 (s, 1H), 3,29-3,24 (m, 2H), 3,18 (dd, J=12,5, 3,1 Hz, 1H), 3,02 (dd, J=12,5, 9,3 Hz, 1H), 2,32 -2,16 (m, 2H).
Producto intermedio: (S)-3-((3-(3-Bromo-2-metilfenoxi)propil)amino)propano-1,2-diol
Figure imgf000026_0002
Se añadió base de Hunig (1,70 ml, 9,74 mmol) en una porción a una solución agitada de 1-bromo-3-(3-bromopropoxi)-2-metilbenceno (1,00 g, 3,25 mmol) y (S)-3-aminopropano-1,2-diol (1,48 g, 16,23 mmol) en Dm F seca (30 ml). A continuación, la mezcla se calentó a 60 °C durante 16 horas antes de enfriarla a temperatura ambiente y concentrarla con una corriente de nitrógeno. El residuo resultante se diluyó con metanol (hasta 10 ml), se filtró a través de un filtro de jeringa Whatman de PVDF de 13 mm (45 j M), se colocó en cinco viales de pHPLC (2 ml) y se purificó mediante HPLC preparativa en varias porciones (10 - 100% de B sobre un gradiente de 12 min a 40 ml/min) usando una columna SunFire C18 (30 x 100 mm, 5 U) donde la fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato de amonio 10 mM y la fase móvil B: 95:5 acetonitrilo:agua con acetato amónico 10 mM. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. Se aisló el producto purificado, (S)-3-((3-(3-bromo-2-metilfenoxi)propil)amino)-propano-1,2-diol (944,3 mg, 91 %) como un aceite incoloro que se solidificó en un sólido blanco al reposar en el congelador.
LCMS: tR = 1,07 min; LCMS (ESI) m/z = 318,07, encontrado: 318,05 y 320,05 [M+H]+. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 j l; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05%; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05%; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
RMN 1H (500 MHz, METANOL-d4) 87,16 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,05 (t, J =8,1 Hz, 1H), 6,92 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 4,12 (t, J = 5,8 Hz, 2H), 3,90 (dd a, J = 8,5, 3,6 Hz, 1H), 3,63-3,47 (m, 2H), 3,26-3,19 (m, 2H), 3,16 (dd, J=12,5, 3,1 Hz, 1H), 3,00 (dd, J=12,5, 9,2 Hz, 1H), 2,32 (s, 3H), 2,25 -2,14 (m, 2H).
Producto intermedio: (R)-1-(3-(3-Bromo-2-metilfenoxi)propil)pirrolidin-3-ol
Figure imgf000027_0001
Una suspensión agitada de 1-bromo-3-(3-cloropropoxi)-2-metilbenceno (5,15 g, 19,54 mmol), clorhidrato de (R)-pirrolidin-3-ol (3,62 g, 29,30 mmol), carbonato de potasio en polvo (4,05 g, 29,3 mmol) y yoduro de sodio (2,93 g, 19,54 mmol) en DMF anhidra (100 ml) se calentó a 80 °C durante 16 horas. A continuación, la mezcla se enfrió a temperatura ambiente y el disolvente se eliminó al vacío. El residuo se repartió entre acetato de etilo y agua antes de separar la fase acuosa y se extrajo una vez más con acetato de etilo. Los extractos orgánicos se combinaron, se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se concentraron para producir un residuo que se recogió en una pequeña cantidad de diclorometano y se cargó en una columna RediSepRf de fase normal de gel de sílice Teledyne ISCO 80 g desechable que primero se eluyó con diclorometano para 200 ml, seguido de 0 -100 % de B para 1500 ml donde el disolvente A = diclorometano y el disolvente B = metanol. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. Se aisló el producto, (R)-1-(3-(3-bromo-2-metilfenoxi)propil)pirrolidin-3-ol (5,10 g, 83 %) como un aceite de color caramelo que se almacenó en el congelador y se usó "tal cual". Una porción de este producto (~33 mg) se purificó aún más con fines de caracterización a través de LCMS preparativa con las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 12-52% de B durante 20 min, después una parada de 5 min al 100% de B; Flujo: 20 ml/min. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto pro fue de 25,1 mg y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 98 %. Se usaron dos inyecciones de LCMs analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters Acquity UPLC BEH C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,75 min al 100 % de B; Flujo: 1,0 ml/min; Detección: UV a 220 nm. Resultados de la inyección 1: Pureza: 98,2 %; Masa observada: 314,0; Tiempo de retención: 1,37 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters Acquity UPLC BEH C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,75 min al 100 % de B; Flujo: 1,0 ml/min; Detección: UV a 220 nm. Resultados de la inyección 2: Pureza: 98,5 %; Masa observada: 314,0; Tiempo de retención: 1,38 min.
Producto intermedio: 5-((4-cloro-2-formil-5-((4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-2,3-dihidro-1H- inden-1-il)oxi)fenoxi)metil)nicotinonitrilo
Figure imgf000027_0002
Se añadió dicloruro de 1,1-bis(difenilfosfino)ferroceno-paladio(II) (193 mg, 2,64 pmol) en una porción a una suspensión desgasificada con argón de 5-((5-((4-bromo-2,3- dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-4-cloro-2-formilfenoxi)metil)nicotinonitrilo (1,70 g, 3,51 mmol), 4,4,4',4',5,5,5',5'-octametil-2,2'-bi(1,3,2-dioxaborolano) (0,98 g, 3,87 mmol) y acetato de potasio (1,04 g, 10,54 mmol) en dioxano seco (35 ml) a temperatura ambiente en un tubo a presión con tapa de rosca de pared gruesa equipado con un agitador magnético. La mezcla se agitó y se calentó a 80 °C durante 10 horas antes de enfriarla a temperatura ambiente y se diluyó con acetato de etilo y agua. (Se realizó una reacción a escala piloto (50 mg) antes de esta reacción y su mezcla se añadió a esta antes del tratamiento extractivo). La fase acuosa se separó y se extrajo una vez más con acetato de etilo y el extracto orgánico combinado se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato magnésico, se filtró y se concentró para producir el producto bruto como un aceite de color marrón oscuro. A continuación, el residuo se recogió en una pequeña cantidad de diclorometano y se cargó en una columna RediSepRf de fase normal de gel de sílice Teledyne ISCO 80 g desechable que primero se eluyó con hexanos por 300 ml, seguido de 0-40 % de B por 2700 ml donde el disolvente A = hexanos y el disolvente B = acetato de etilo. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. Se aisló el 5-((4-cloro-2-formil-5-((4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-2,3- dihidro-1H-inden-1-il)oxi)fenoxi)metil)-nicotinonitrilo (1,36 g, 72,7 %) como un sólido blanquecino que se transportó directamente y se usó "tal cual".
LCMS: tR = 1,72 min; LCMS (ESI) m/z = 531,10 [M+H]+. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 1 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05%; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-da) 810,25 (s, 1H), 9,05 (s, 1H), 9,05 (s, 1H), 8,57 (t, J = 2,0 Hz, 1H), 7,71 (s, 1H), 7,68 (dd, J=7,3, 1,0 Hz, 1H), 7,52 (d, J = 7,3 Hz, 1H), 7,27 (s, 1H), 7,25 (s, 1H), 6,20 (d a, J = 3,0 Hz, 1H), 5,53 (s, 2H), 3,27 - 3,16 (m, 1H), 3,13 - 3,03 (m, 1H), 2,64 - 2,53 (m, 1H), 2,06 - 1,99 (m, 1H), 1,31 (s, 12H).
Producto intermedio: 5-((4-cloro-2-formil-5-((4-(3-(3-((R)-3-hidroxipirrolidin-1-il)propoxi)-2-metilfenil)-2,3-dihidro -1H-inden-1-il)oxi)fenoxi)metil)nicotinonitrilo
Figure imgf000028_0001
El precatalizador XPhos de segunda generación (34 mg, 0,043 mmol) se añadió en una porción a una mezcla desgasificada con argón de (R)-1-(3-(3-bromo-2-metilfenoxi)propil)pirrolidin-3-ol (134 mg, 0,43 mmol), 5-((4-cloro-2-formil-5-((4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-2,3-dihidro-1H- inden-1 -il)oxi)fenoxi)metil)-nicotinonitrilo (250 mg, 0,47 mmol) y fosfato de potasio (227 mg, 1,07 mmol) en THF (4 ml) y agua (1 ml) a temperatura ambiente. El vial se cerró herméticamente y la suspensión resultante se agitó durante 16 horas antes de diluirla con acetato de etilo y agua. La capa acuosa se separó y se extrajo una vez más con acetato de etilo. El extracto orgánico combinado se lavó a continuación con salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio, se filtró y se concentró. El residuo se recogió a continuación en una pequeña cantidad de diclorometano y se cargó en una columna RediSepRf de fase normal de gel de sílice Teledyne ISCO 25 g desechable que primero se eluyó con hexanos por 60 ml, seguido de 0-10 % de B por 600 ml donde el disolvente A = diclorometano y el disolvente B = metanol. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. Se aisló el producto deseado, 5-((4-cloro-2-formil-5-((4-(3-(3-((R)-3-hidroxipirrolidin-1-il)propoxi)-2-metilfenil)-2,3-dihidro) -1H-inden-1-il)oxi)fenoxi)metil)-nicotinonitrilo (171,4 mg, 62,7 %) como un aceite de color pajizo y producto adicional, 5-((4-cloro-2-formil-5-((4-(3-(3-((R)-3-hidroxipirrolidin-1-il)propoxi)-2-metilfenil)-2,3-dihidro) -1H-inden-1-il)oxi)fenoxi)metil)nicotinonitrilo (25,2 mg, 9,2 %) como un sólido de color naranja claro tomado como corte central para fines de caracterización.
LCMS: tR = 1,86 min; LCMS (ESI) m/z = 638,50 [M+H]+. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 1 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05%; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
Ejemplo 1012: Ácido (2R)-2-((5-cloro-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)-4-((4-(3-(3-((R)-3-hidroxipirrolidin-1-il)propoxi)-2-metilfenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)bencil)-amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico
Figure imgf000028_0002
Se añadió cianotrihidroborato de sodio 1 M (0,10 ml, 0,094 mmol) en porciones después de 3 horas a una solución agitada de 5-((4-cloro-2-formil-5-((4-(3-(3-((R)- 3-hidroxi-pirrolidin-1-il)propoxi)-2-metilfenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)fenoxi)-metil)nicotinonitrilo (30,0 mg, 0,047 mmol), ácido (R)-2-amino-3-hidroxi-2-metilpropanoico (11,2 mg, 0,094 mmol), ácido acético (13 pl, 0,235 mmol) y tamices moleculares en polvo de 4 A (25 mg) en DMF seca (0,50 ml) y MeOH (0,42 ml) a temperatura ambiente. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas antes de diluirla con DMF y MeOH (1:2) hasta un volumen total de 2 ml, se filtró a través de un filtro de jeringa y se purificó mediante LCMS preparativa con las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 11-51 % de B durante 20 min, después una parada de 4 min al 100 % de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó mediante señales de UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 17,7 mg (50,3 %) y su pureza estimada por análisis LCMs fue del 99 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 100,0%; Masa observada: 741,19; Tiempo de retención: 1,51 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 99,1 %; Masa observada: 741,19; Tiempo de retención: 1,5 min.
Ejemplo 1013: 5-((4-cloro-2-(hidroximetil)-5-((4-(3-(3-((R)-3-hidroxipirrolidin-1-il)propoxi)-2-metilfenil)-2,3 -dihidro-1H-inden-1-il)oxi)fenoxi)metil)nicotinonitrilo
Figure imgf000029_0001
El Ejemplo 1013 se aisló de la purificación de la mezcla de reacción del Ejemplo 1012 anterior. El rendimiento del producto fue de 10,7 mg (33,3 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 94 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 93,6 %; Masa observada: 640,24; Tiempo de retención: 1,81 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2.1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100% de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 95.1 %; Masa observada: 640,25; Tiempo de retención: 1.92 min.
Ejemplo 1014: Ácido (2S)-1-(5-cloro-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)-4-((4-(3-(3-((R)-3-hidroxipirrolidin-1-il)propoxi)-2-metilfenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)bencil)-piperidin-2-carboxílico
Figure imgf000029_0002
Se añadió cianotrihidroborato de sodio 1 M (0,10 ml, 0,094 mmol) en porciones después de 3 h a una solución agitada de 5-((4-cloro-2-formil-5-((4-(3-(3-((R) -3-hidroxi-pirrolidin-1-il)propoxi)-2-metilfenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)fenoxi)-metil)nicotinonitrilo (30,0 mg, 0,047 mmol), ácido (S)-piperidin-2-carboxílico (12,1 mg, 0,094 mmol), ácido acético (13 |jl, 0,235 mmol) y tamices moleculares en polvo de 4 A (25 mg) en DMF seca (0,50 ml) y MeOH (0,42 ml) a temperatura ambiente. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas antes de diluirla con DMF y MeOH (1:2) hasta un volumen total de 2 ml, se filtró a través de un filtro de jeringa y se purificó mediante LCMS preparativa con las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 10­ 50 % de B durante 25 min, después una parada de 5 min al 100 % de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó por señales de MS y UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 25,6 mg (67,5 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 93 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final.
Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100% de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100% de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 95,7 %; Masa observada: 751,23; Tiempo de retención: 1,61 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 93,1 %; Masa observada: 751,21; Tiempo de retención: 1,52 min.
Ejemplo 1015: (5-cloro-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)-4-((4-(3-(3-((R)-3-hidroxipirrolidin-1-il)propoxi)-2-metil-fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)bencil)-L-homoserina
Figure imgf000030_0001
Se añadió cianotrihidroborato de sodio 1 M (0,10 ml, 0,094 mmol) en porciones después de 3 h a una solución agitada de 5-((4-cloro-2-formil-5-((4-(3-(3-((R) -3-hidroxi-pirrolidin-1-il)propoxi)-2-metilfenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)fenoxi)-metil)nicotinonitrilo (30,0 mg, 0,047 mmol), L-homoserina (11,2 mg, 0,094 mmol), ácido acético (13 pl, 0,24 mmol) y tamices moleculares en polvo de 4 A (25 mg) en DMF seca (0,50 ml) y MeOH (0,42 ml) a temperatura ambiente. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas antes de diluirla con DMF y MeOH (1:2) hasta un volumen total de 2 ml, se filtró a través de un filtro de jeringa y se purificó mediante LCMS preparativa con las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 9-49 % de B durante 20 min, después una parada de 5 min al 100% de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó por señales de MS y UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 25,9 mg (71,8 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 97 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100% de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100% de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 98,7 %; Masa observada: 741,19; Tiempo de retención: 1,55 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de metanol:agua con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: 95:5 de metanol:agua con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3,5 min, después una parada de 0,5 min al 100 % de B; Flujo: 0,5 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 96,6 %; Masa observada: 741,19; Tiempo de retención: 2.87 min.
Producto intermedio: N-(1-(3-(2-cloro-3-(1-(2-cloro-5-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)-4-formilfenoxi)-2,3-dihidro-1H -inden-4-il)fenoxi)propil)piperidin-4-il)acetamida
Figure imgf000030_0002
El precatalizador XPhos de segunda generación (34 mg, 0,043 mmol) se añadió en una porción a una mezcla desgasificada con argón de N-(1-(3-(3-bromo-2-clorofenoxi)propil)-piperidin-4-il)acetamida (167 mg, 0,43 mmol), 5-((4-cloro-2-formil-5-((4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-2,3-dihidro-1H- inden-1-il)oxi)fenoxi)metil)-nicotinonitrilo (250 mg, 0,47 mmol) y fosfato de potasio (227 mg, 1,07 mmol) en THF (4 ml) y agua (1 ml) a temperatura ambiente. A continuación, el vial se cerró herméticamente y la suspensión resultante se agitó durante 16 horas antes de diluirla con acetato de etilo y agua. La capa acuosa se separó y se extrajo una vez más con acetato de etilo antes de lavar el extracto orgánico combinado con salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio, se filtró y se concentró para producir un aceite marrón que se diluyó con DMF, THF y metanol (2:1:1 ml), filtrados a través de un filtro de jeringa de PVDF de 13 mm Whatman Puradisc (45 j M), colocados en dos viales de pHPLC (2 ml) y purificados por HPLC preparativa en cuatro porciones (10 -100 % de B sobre un gradiente de 10 min a 40 ml/min) usando una columna Waters-XBridge C18 OBD (30 x 100 mm, 5 U) donde la fase móvil A era acetonitrilo:agua 10:90 con 0,1 % de ácido trifluoroacético y la fase móvil B era 90:10 de acetonitrilo:agua con 0,1 % de ácido trifluoroacético. longitud de onda UV = 220 nm. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron a través de evaporación centrífuga para dar el producto, N-(1-(3-(2-cloro-3-(1-(2-cloro-5-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)-4-formilfenoxi)-2,3-dihidro-1H -inden-4-il)fenoxi)propil)piperidin-4-il)acetamida (186,5 mg, 61,0 %) como un aceite incoloro.
LCMS: tR = 1,29 min; LCMS (ESI) m/z = 713,15 y 715,10 [M+H]+. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 3 jl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
Ejemplo 1016: Ácido (2R)-2-((4-((4-(3-(3-(4-acetamidopiperidin-1-il)propoxi)-2-clorofenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-5-cloro-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico
Figure imgf000031_0001
Se añadió cianotrihidroborato de sodio 1 M (70 jl, 0,070 mmol) en porciones después de 3 horas a una solución agitada de ácido (R)-2-amino-3-hidroxi-2-metilpropanoico (8,4 mg, 0,070 mmol), N-(1-(3-(2-cloro-3-(1-(2-cloro-5-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)-4-formilfenoxi)-2,3-dihidro-1H -inden-4-il)fenoxi)propil)piperidin-4-il)acetamida (25,0 mg, 0,035 mmol), ácido acético (10 jl, 0,175 mmol), tamices moleculares de 4 A (25 mg) y TEA seco (dos gotas) en DMF seca (0,3 ml), metanol (0,2 ml), etanol (0,1 ml) y THF (0,1 ml) a temperatura ambiente. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas antes de filtrarla a través de un filtro de jeringa y diluirla con DMF y MeOH (1:2) hasta un volumen total de 2 ml y purificarla mediante LCMS preparativa con las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 6-46 % de B durante 20 min, después una parada de 5 minutos al 100 % de B; Caudal: 25 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó mediante señales de UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 3,7 mg (12,3 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 95 %.
Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100% de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 95,4%; Masa observada: 816,17; Tiempo de retención: 1,78 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100% de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 99,0 %; Masa observada: 816,18; Tiempo de retención: 1,49 min.
Ejemplo 1017: Ácido (2S)-1-(4-((4-(3-(3-(4-acetamidopiperidin-1-il)propoxi)-2-clorofenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-5-cloro-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)piperidin-2-carboxílico
Figure imgf000031_0002
Se añadió en porciones cianotrihidroborato de sodio 1 M (70 pl, 0,070 mmol) después de 3 horas a una solución agitada de N-(1-(3-(2-doro-3-(1-(2-doro-5-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)-4-formilfenoxi)-2,3-dihidro-1H-inden-4-il)fenoxi)propil)piperidin-4-il)acetamida (25,0 mg, 0,035 mmol), ácido (S)-piperidin-2-carboxílico (9,1 mg, 0,070 mmol), ácido acético (10 pl, 0,175 mmol), tamices moleculares en polvo de 4 A (25 mg) y TEA seco (dos gotas) en DMF seca (0,75 ml) y THF (0,5 ml) a temperatura ambiente. La mezcla se agitó durante 16 horas antes de diluirla con DMF y MeOH (1:2) hasta un volumen total de 2 ml, se filtró a través de un filtro de jeringa y se purificó mediante LCMS preparativa con las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 8­ 48 % de B durante 20 min, después una parada de 5 min al 100 % de B; Caudal: 25 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó mediante señales de UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 5,2 mg (16,4 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 91 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 100,0%; Masa observada: 826,19; Tiempo de retención: 1,59 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 91,1 %; Masa observada: 826,19; Tiempo de retención: 1,53 min.
Ejemplo 1018: (4-((4-(3-(3-(4-acetamidopiperidin-1-il)propoxi)-2-clorofenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-5-cloro-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)-L-homoserina
Figure imgf000032_0001
Se añadió en porciones cianotrihidroborato de sodio 1 M (80 pl, 0,080 mmol) después de 3 horas a una solución agitada de L-homoserina (9,7 mg, 0,081 mmol), N-(1-(3-(2-cloro-3-(1-(2-cloro-5-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)-4-formilfenoxi)-2,3-dihidro-1H -inden-4-il)fenoxi)propil)piperidin-4-il)acetamida (29,0 mg, 0,041 mmol), ácido acético (12 pl, 0,20 mmol), tamices polvos moleculares de 4 A (25 mg) y TEA seco (dos gotas) en DMF seca (0,1 ml), etanol (0,2 ml), dicloroetano (0,1 ml) y THF (0,1 ml) a temperatura ambiente. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas antes de diluirla con DMF y MeOH (1:2) hasta un volumen total de 2 ml, se filtró a través de un filtro de jeringa y se purificó mediante LCMS preparativa con las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 7-47 % de B durante 25 min, después una parada de 5 min al 100 % de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó por señales de MS y UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 1,8 mg (5,3 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 97 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100% de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 98,4 %; Masa observada: 816,2; Tiempo de retención: 1,52 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0- 100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 97,2 %; Masa observada: 816,15; Tiempo de retención: 1,38 min.
Producto intermedio: 5-((4-cloro-5-((4-(2-cloro-3-(3-(((S)-2,3-dihidroxipropil)amino)propoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H -inden-1- il)oxi)-2-formilfenoxi)metil)nicotinonitrilo
Figure imgf000033_0001
El precatalizador XPhos de segunda generación (30 mg, 0,038 mmol) se añadió en una porción a una mezcla desgasificada con argón de (S)-3-(3-(3-bromo-2-clorofenoxi)propil)amino)propano-1,2-diol (128 mg, 0,38 mmol), 5-((4-cloro-2-formil-5-((4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-2,3-dihidro-1H- inden-1-il)oxi)fenoxi)-metil)nicotinonitrilo (220 mg, 0,41 mmol) y fosfato de potasio (200 mg, 0,94 mmol) en THF (4 ml) y agua (1 ml) a temperatura ambiente. El vial se cerró herméticamente y la suspensión resultante se agitó durante 16 horas antes de diluirla con acetato de etilo y agua. La capa acuosa se separó y se extrajo una vez más con acetato de etilo antes de lavar el extracto orgánico combinado con salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio, se filtró y se concentró. El residuo se recogió a continuación en una pequeña cantidad de diclorometano y se cargó en una columna RediSepRf de fase normal de gel de sílice Teledyne ISCO 12 g desechable que primero se eluyó con hexanos por 30 ml, seguido de 0-20 % de B para 240 ml y, finalmente, 20-100 % de B para 200 ml donde el disolvente A = diclorometano y el disolvente B = metanol. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron a través de evaporación centrífuga para dar el producto, 5-((4-cloro-5-((4-(2-cloro-3-(3-(((S)-2,3-dihidroxipropil)amino)propoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-formilfenoxi)metil)nicotinonitrilo (117,7 mg, 47,1 %), como un sólido naranja. Este material se transportó directamente y se usó "tal cual".
LCMS: tR = 1,26 min; LCMS (ESI) m/z = 662,10 y 664,05 [M+H]+. Condiciones de LCMS: Vol. de inyección = 1 pl; Gradiente = 2-98 % de B; Tiempo de gradiente = 1,5 min; Caudal = 0,8 ml/min; Longitud de onda = 220 nm; Fase móvil A = 0:100 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Fase móvil B = 100:0 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,05 %; Columna = Waters Aquity BEH C18, 2,1 x 50 mm, 1,7 U; Temperatura del horno = 40 °C.
Ejemplo 1019: Ácido (2R)-2-((5-cloro-4-((4-(2-cloro-3-(3-(((S)-2,3-dihidroxipropil)amino)propoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico
Figure imgf000033_0002
Se añadió cianotrihidroborato de sodio 1 M (0,90 pl, 0,090 mmol) en porciones después de 3 horas a una solución agitada de 5-((4-cloro-5-((4-(2-cloro-3-(3-(((S )-2,3-dihidroxipropil)amino)propoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-formilfenoxi)-metil)nicotinonitrilo (30,0 mg, 0,045 mmol), ácido (R)-2-amino-3-hidroxi-2-metilpropanoico (10,8 mg, 0,091 mmol), ácido acético (13 pl, 0,23 mmol) y tamices moleculares en polvo de 4 A (25 mg) en DMF seca (0,50 ml) y MeOH (0,42 ml) a temperatura ambiente. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas antes de diluirla con DMF y MeOH (1:2) hasta un volumen total de 2 ml, se filtró a través de un filtro de jeringa y se purificó mediante LCMS preparativa con las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 7-47 % de B durante 20 min, después una parada de 5 min al 100 % de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó por señales de MS y UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 10,4 mg (30,0 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 100 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 100,0%; Masa observada: 765,16; Tiempo de retención: 1,64 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 100,0 %; Masa observada: 765,17; Tiempo de retención: 1.61 min.
Ejemplo 1020: 5-((4-cloro-5-((4-(2-cloro-3-(3-(((S)-2,3-dihidroxipropil)amino)propoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H -inden-1-il)oxi)-2-(hidroximetil)fenoxi)metil)nicotinonitrilo
Figure imgf000034_0001
El Ejemplo 1020 se aisló de la purificación de la mezcla de reacción del Ejemplo 1019 anterior. El rendimiento del producto fue de 4,7 mg (14,0 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 90 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 92,4 %; Masa observada: 664,09; Tiempo de retención: 1,9 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100 % de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100 % de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 89,8 %; Masa observada: 664,07; Tiempo de retención: 1.87 min.
Ejemplo 1021: (5-cloro-4-((4-(2-cloro-3-(3-(((S)-2,3-dihidroxipropil)amino)propoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden- 1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)-L-homoserina
Figure imgf000034_0002
Se añadió complejo de borano-2-picolina (9,7 mg, 0,091 mmol) en una porción después de 3 horas a una solución agitada de 5-((4-cloro-5-((4-(2-cloro-3-(3- (((S)-2,3-dihidroxipropil)-amino)propoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-formilfenoxi)metil)-nicotinonitrilo (30,0 mg, 0,045 mmol), L-homoserina (53,9 mg, 0,453 mmol), ácido acético (26 pl, 0,45 mmol) y tamices moleculares en polvo de 4 A (25 mg) en DMF seca (0,50 ml) a temperatura ambiente. La mezcla se agitó durante 16 horas antes de diluirla con DMF y MeOH (1:2) hasta un volumen total de 2 ml, se filtró a través de un filtro de jeringa y se purificó mediante LCMS preparativa con las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo: agua con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 3-43 % de B durante 23 min, después una parada de 5 min al 100 % de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó mediante señales de UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. Este material se purificó adicionalmente a través de LCMS preparativa con las siguientes condiciones: Columna: XBridge C18, 19 x 200 mm, 5 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Gradiente: 9-49% de B durante 25 min, después una parada de 5 min al 100 % de B; Caudal: 20 ml/min; Temperatura de la columna: 25 °C. La recogida de fracciones se activó por señales de MS y UV. Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron y se secaron mediante evaporación por centrifugación. El rendimiento del producto fue de 2,1 mg (5,9 %) y su pureza estimada por análisis LCMS fue del 97 %. Se usó LCMS analítica para determinar la pureza final. Condiciones de la inyección 1: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: acetonitrilo:agua 5:95 con acetato amónico 10 mM; Fase móvil B: acetonitrilo:agua 95:5 con acetato amónico 10 mM; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100% de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100% de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 1: Pureza: 98,5%; Masa observada: 765,18; Tiempo de retención: 1,5 min. Condiciones de la inyección 2: Columna: Waters XBridge C18, 2,1 * 50 mm, 1,7 U; Fase móvil A: 5:95 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Fase móvil B: 95:5 de acetonitrilo:agua con ácido trifluoroacético al 0,1 %; Temperatura: 50 °C; Gradiente: 0-100% de B durante 3 min, después una parada de 0,50 min al 100% de B; Flujo: 1 ml/min; Detección: MS y UV (220 nm). Resultados de la inyección 2: Pureza: 97,1 %; Masa observada: 765,2; Tiempo de retención: 1,41 min.
ENSAYO BIOLÓGICO
La capacidad de los compuestos de Fórmula (I) de unirse a PD-L1 se investigó usando un ensayo de unión de fluorescencia en tiempo resuelto homogéneo (HTRF) de PD-1/PD-L1.
Ensayo de unión de fluorescencia en tiempo resuelto homogéneo (HTRF).
La interacción de PD-1 y PD-L1 se puede evaluar usando preparaciones purificadas solubles de los dominios extracelulares de las dos proteínas. Los dominios extracelulares de la proteína PD-1 y PD-L1 se expresaron como proteínas de fusión con marcadores de detección, para PD-1, el marcador era la porción Fc de la inmunoglobulina (PD-1-Ig) y para PD-L1 era el motivo 6 histidina (PD-L1-His). Todos los estudios de unión se realizaron en un tampón de ensayo de HTRF que consistía en dPBS suplementado con albúmina de suero bovino al 0,1 % (con) y Tween-20 al 0,05 % (v/v). Para el ensayo de unión de h/PD-L1-His, los inhibidores se preincubaron con PD-L1-His (final 10 nM) durante 15 m en 4 ^l de tampón de ensayo, seguido de la adición de PD-1-Ig (final 20 nM) en 1 ^l de tampón de ensayo y una incubación adicional durante 15 m. La detección de HTRF se realizó usando anti-Ig marcado con cripato de europio (final 1 nM) y anti-His marcado con aloficocianina (APC) (final 20 nM). Los anticuerpos se diluyeron en tampón de detección de HTRF y se dispensaron 5 ^l por encima de la reacción de unión. La mezcla de reacción se dejó equilibrar durante 30 minutos y se obtuvo la señal resultante (relación 665 nm/620 nm) usando un fluorómetro EnVision. Se establecieron ensayos de unión adicionales entre las proteínas humanas PD-1-Ig/PD-L2-His (20 y 5 nM, respectivamente) y CD80-His/PD-L1-Ig (100 y 10 nM, respectivamente).
Proteínas recombinantes: El PD-1 humano (25-167) con un dominio Fc humano C-terminal de la etiqueta del epítopo de la inmunoglobulina G (Ig) [hPD-1 (25-167) -3S-IG] y el PD-L1 humano (18-239) con un marcador epitópica His C-terminal [hPD-L1 (18-239) -TVMV-His] se expresó en células HEK293T y se purificó secuencialmente mediante cromatografía de afinidad con Proteína y cromatografía de exclusión por tamaño. El PD-L2-His humano y el CD80-His se obtuvieron a través de fuentes comerciales.
Secuencia de PD-1-Ig humano recombinante
hPD1(25-167)-3S-IG
1 T.DSPPPPWKP P T F S F A L L W TEGDNATFTC SFSTITSESFY OW YRMSPSÍI
• I CTDKLAAFPE DRSQPGQDCR FF.VTQLPilGR DFKMfc’W HAF P2ÍDSGITLCG
A ISLA PKA QI KESLRAELF.V TERRAEVFTA K PSFSPEFA G QFQGSPÜGGG
i ? ; GREPKSSDKT HTSPFSPA PE LLGGSSVFDF FFKPKDTLVI SH TPEV TC W
„ '■ ! VDVSHEDPEV KFNKYVTSVE VHHAKTKPRE EQYNSTYRW SVLTVLHQDW
lngkeykckv skkalpafie ktiskak.sc? refovytlpp SF.DELTKNQV
V?; SI/TCLVKG5FY PSDIAVENESNGQPE’JNYKTTFPVLDSDGS FFLYSKLTVD
’ 1 KSRWQQGNVF SCSVMHEALHNHYTQKSLSLSFGK
(SEQ ID
NO: 1)
Secuencia de PD-L1-His humano recombinante
hPDL1(18-239)-TVMV-His
1 AFTVTVFKDL YWEYGSHMTIECKFPVEKQLDLAALIVYW EMEDKNIIQF
T’. VHGEEDLKVQ HSSYRQRARLLKDQLSLGNAALQITDVKLQ DAGVYRCMIS
luí YGGADYKRIT VKVNAPY1TKTHQRILWDPVTSEHELTCQA EGYPKAEVIW
Iti TSSDKQVLSG KTTTTNSKREEKLFNVTSTLRIMTTTNEIF YCTFF.RLDPE
Y '? I EHHTAELVIP ELPLAHPPNERTGSSETVRFQGHHHHHH
(SE Q ID
N O : 2)
La tabla a continuación enumera los valores de CI50 para los ejemplos representativos de esta divulgación medidos en el ensayo de unión de fluorescencia en tiempo resuelto homogéneo (HTRF) de PD-1/PD-L1.
Figure imgf000035_0001

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto de fórmula (I):
Figure imgf000040_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde:
m es 0, 1 o 2;
n' es 1,2 o 3;
Z se selecciona entre hidrógeno, -CH3, -O(CH2)nX y -O(CH2)nAr; en donde
n es 1, 2, 3 o 4;
X se selecciona entre -CF3, CN, -CO2R1, -C(O)NH2, OR1y pirrolidonilo;
R1 es H o alquilo C1-C3, con la condición de que cuando n es 1, R1 es alquilo C1-C3;
Ar se selecciona entre benzodioxanilo, indazolilo, isoquinolinilo, isoxazolilo, naftilo, oxadiazolilo, fenilo, piridinilo, pirimidinilo y quinolinilo; en donde cada anillo está opcionalmente sustituido con 1, 2, 3 o 4 sustituyentes seleccionados independientemente entre alcoxi C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilamino C1-C4, alquilo C1-C4, (alquilo C1-C4)carbonilo, (alquil C1-C4)sulfonilo, amido, aminocarbonilo, aminocarbonil(alquilo C1-C3), -(CH2)qCO2 alquilo C1-C4, -(CH2)qOH, carboxi, ciano, formilo, halo, haloalquilo C1-C4, haloalcoxi C1-C4, nitro, fenilo opcionalmente sustituido con un grupo ciano, feniloxi opcionalmente sustituido con un grupo halo, fenilcarbonilo, pirrol y tetrahidropirano; y en donde q es 0, 1,2, 3 o 4;
R2 se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C3, ciano, halo y haloalquilo C1-C3;
R3 se selecciona entre
Figure imgf000040_0002
en donde
v es 1 o 2;
el anillo A es un anillo de cinco o seis miembros que contiene un átomo de nitrógeno, en donde dicho anillo está unido al resto molecular parental a través de un átomo de carbono en el anillo; y
Rv se selecciona entre alquilo C1-C3, alquilcarbonilamino C1-C3 e hidroxi; con la condición de que cuando R3 es
Figure imgf000040_0003
entonces n' es 2 o 3;
cada R4 se selecciona independientemente entre alquenilo C2-C4, alcoxi C1-C4, alquilo C1-C4, ciano, halo y haloalquilo C1-C4; y
R5 se selecciona entre -(CH2)pCHO, -(CH2VCO2H, -(CH2)wOH, -C(O)NR100R101, - CH(CH3)NRqR8 y -(CH2)wNRqR8; en donde
R100 y R101 se seleccionan entre hidrógeno, alquilo C1-C6 e hidroxi(alquilo C1-C6) opcionalmente sustituido con un grupo hidroxi adicional; o, R100 y R101, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un anillo de seis miembros opcionalmente sustituido con un grupo carboxi;
p es 0, 1, 2 o 3;
w es 1,2, 3 o 4;
Rq se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C4, bencilo, (cicloalquil C3-C6)alquilo C1-C3, haloalquilo C1-C4, hidroxialquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con un segundo grupo hidroxi y piridinil(alquilo C1-C3) opcionalmente sustituido con un grupo ciano; y
R8 se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C4, -(CH2)nN(CH3)2, carboxialquenilo C2-C6, carboxialquilo C1-C6 e hidroxialquilo C1-C6, en donde la parte alquílica del carboxialquilo C1-C6 y el hidroxialquilo C1-C6 están opcionalmente sustituidos con un grupo hidroxi o fenilo en donde el grupo fenilo está además opcionalmente sustituido con un grupo hidroxi;
Figure imgf000041_0001
y
Rw es -CONH2,
R9 se selecciona entre hidrógeno, bencilo y metilo;
cada R9' se selecciona independientemente entre hidrógeno y alquilo C1-C3;
R10 se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C3 o bencilo;
R11 se selecciona entre alquenilo C2-C4 y alquilo C1-C4; y
R60 se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C6 y alcoxicarbonilo C1-C6,
o
R8 y Rq, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un anillo seleccionado entre
Figure imgf000041_0002
en donde
s es 0, 1 o 2;
z is 1,2 o 3;
Q' se selecciona entre CHR13", S, O, NH, NC(O)Oalquilo C1-C6, N(CH2)2OH y NCH3;
R12 y R12' se seleccionan independientemente entre hidrógeno, -CO2H, hidroxi-alquilo C1-C4, oxo y -C(O)NHSO2R16;
r 13 y R13' se seleccionan independientemente entre hidrógeno, hidroxi-alquilo C1-C4, oxo y -CO2H;
R13" se selecciona entre hidroxialquilo C1-C3 y -CO2H;
cada R14 se selecciona independientemente entre alcoxicarbonilo C1-C4, alquilo C1-C6, carboxi, halo, hidroxi, hidroxi-alquilo C1-C4, -NRc'Rd' y feniloxicarbonilo en donde el fenilo está opcionalmente sustituido con un grupo nitro, en donde Rc' y Rd' se seleccionan independientemente entre hidrógeno, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilo C1-C4; y
R16 se selecciona entre trifluorometilo, ciclopropilo, alquilo C1-C4, dimetilamino e imidazolilo sustituido con un grupo metilo.
2. Un compuesto de la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R3 es
Figure imgf000042_0001
3. Un compuesto de la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R2 es halo.
4. Un compuesto de la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde Z es -O(CH2)nAr en donde n es 1 y Ar es piridinilo sustituido con un grupo ciano.
5. Un compuesto de la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde m es 1 y R4 es halo.
6. Un compuesto de la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R5 es
Figure imgf000042_0002
8. Un compuesto de la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R5 es -CH2OH.
9. Un compuesto de la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R5 es
Figure imgf000042_0003
10. Un compuesto de la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde:
Z es -O(CH2)nAr en donde n es 1 y Ar es piridinilo sustituido con un grupo ciano;
R2 es halo;
R3 se selecciona entre
Figure imgf000042_0004
m es 1;
R4 es halo; y
R5 se selecciona entre
Figure imgf000042_0005
y -CH2OH.
11. Un compuesto de la reivindicación 1 seleccionado entre
ácido (2S)-1-(5-doro-4-((4-(2-doro-3-((1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1 -il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)piperidin-2-carboxílico;
ácido (2R)-2-((5-cloro-4-((4-(2-cloro-3-((1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico;
5-((4-cloro-5-((4-(2-cloro-3-((1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-(hidroximetil)fenoxi)-metil)nicotinonitrilo;
ácido ((R)-2-((5-cloro-4-(((S)-4-(2-cloro-3-(((R)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico;
5-((4-cloro-5-(((S)-4-(2-cloro-3-(((R)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro- 1H-inden-1-il)oxi)-2-(hidroximetil)fenoxi)metil)nicotinonitrilo;
ácido ((R)-2-((5-cloro-4-(((R)-4-(2-cloro-3-(((R)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico;
5-((4-cloro-5-(((R)-4-(2-cloro-3-(((R)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro- 1H-inden-1-il)oxi)-2-(hidroximetil)fenoxi)metil)nicotinonitrilo;
ácido (R)-2-((5-cloro-4-(((S)-4-(2-cloro-3-(((R)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico;
5-((4-cloro-5-(((S)-4-(2-cloro-3-(((S)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-(hidroximetil)fenoxi)metil)nicotinonitrilo;
ácido ((R)-2-((5-cloro-4-(((R)-4-(2-cloro-3-(((S)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico;
5-((4-cloro-5-(((R)-4-(2-cloro-3-(((S)-1-metilpiperidin-3-il)metoxi)fenil)-2,3-dihidro- 1H-inden-1-il)oxi)-2-(hidroximetil)fenoxi)metil)nicotinonitrilo;
ácido (2R)-2-((5-cloro-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)-4-((4-(3-(3-((R)-3-hidroxipirrolidin-1-il)propoxi)-2-metilfenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)bencil)-amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico;
5-((4-cloro-2-(hidroximetil)-5-((4-(3-(3-((R)-3-hidroxipirrolidin-1-il)propoxi)-2-metilfenil)-2,3-dihidro -1H-inden-1-il)oxi)fenoxi)metil)nicotinonitrilo;
ácido (2S)-1-(5-cloro-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)-4-((4-(3-(3-((R)-3-hidroxipirrolidin-1-il)propoxi)-2-metilfenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)bencil)-piperidin-2-carboxílico;
(5-cloro-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)-4-((4-(3-(3-((R)-3-hidroxipirrolidin-1-il)propoxi)-2-metil-fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)bencil)-L-homoserina;
ácido (2R)-2-((4-((4-(3-(3-(4-acetamidopiperidin-1-il)propoxi)-2-clorofenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-5-cloro-2-((5-danopiridin-3-il)metoxi)bendl)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico;
ácido (2S)-1-(4-((4-(3-(3-(4-acetamidopiperidin-1-il)propoxi)-2-clorofenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-5-cloro-2-((5-danopiridin-3-il)metoxi)bendl)piperidin-2-carboxílico;
(4-((4-(3-(3-(4-acetamidopiperidin-1-il)propoxi)-2-clorofenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-5-cloro-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)-L-homoserina;
ácido (2R)-2-((5-cloro-4-((4-(2-cloro-3-(3-(((S)-2,3-dihidroxipropil)amino)propoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)amino)-3-hidroxi-2-metilpropanoico;
5-((4-cloro-5-((4-(2-cloro-3-(3-(((S)-2,3-dihidroxipropil)amino)propoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)oxi)-2-(hidroximetil)fenoxi)metil)nicotinonitrilo;
y (5-cloro-4-((4-(2-cloro-3-(3-(((S)-2,3-dihidroxipropil)amino)propoxi)fenil)-2,3-dihidro-1H-inden- 1-il)oxi)-2-((5-cianopiridin-3-il)metoxi)bencil)-L-homoserina;
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
12. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
13. Un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para su uso en un método de potenciar, estimular, modular y/o incrementar una respuesta inmunitaria en un sujeto que lo necesita, comprendiendo dicho método administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
14. Un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para su uso en un método de inhibición del crecimiento, de la proliferación o de la metástasis de células cancerosas en un sujeto que lo necesita, comprendiendo dicho método administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 o una sal farmacéuticamente aceptable.
ES19710566T 2018-03-01 2019-02-28 Compuestos útiles como inmunomoduladores Active ES2933601T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201862637009P 2018-03-01 2018-03-01
PCT/US2019/020032 WO2019169123A1 (en) 2018-03-01 2019-02-28 Compounds useful as immunomodulators

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2933601T3 true ES2933601T3 (es) 2023-02-10

Family

ID=65729475

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19710566T Active ES2933601T3 (es) 2018-03-01 2019-02-28 Compuestos útiles como inmunomoduladores

Country Status (7)

Country Link
US (1) US11578054B2 (es)
EP (1) EP3759093B1 (es)
JP (1) JP7326306B2 (es)
KR (1) KR20200127007A (es)
CN (1) CN112041312A (es)
ES (1) ES2933601T3 (es)
WO (1) WO2019169123A1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109803651B (zh) 2016-06-27 2022-05-31 凯莫森特里克斯股份有限公司 免疫调节剂化合物
JP7150745B2 (ja) 2017-03-27 2022-10-11 ブリストル-マイヤーズ スクイブ カンパニー 免疫調節剤としての置換イソキノリン誘導体
US11130740B2 (en) 2017-04-25 2021-09-28 Arbutus Biopharma Corporation Substituted 2,3-dihydro-1H-indene analogs and methods using same
CN111225896B (zh) 2017-07-28 2024-03-26 凯莫森特里克斯股份有限公司 免疫调节剂化合物
CN111225665B (zh) 2017-08-08 2023-12-08 凯莫森特里克斯股份有限公司 大环免疫调节剂
EP3743425A1 (en) 2018-01-23 2020-12-02 Bristol-Myers Squibb Company 2,8-diacyl-2,8-diazaspiro[5.5]undecane compounds useful as immunomodulators
WO2019165043A2 (en) 2018-02-22 2019-08-29 Chemocentryx, Inc. Indane-amines as pd-l1 antagonists
US20210236476A1 (en) * 2018-08-29 2021-08-05 Chemocentryx, Inc. Methods of treating cancer with small molecule pd-l1 inhibitors
CN113677402A (zh) 2019-03-28 2021-11-19 百时美施贵宝公司 治疗肿瘤的方法
EP3946628A1 (en) 2019-03-28 2022-02-09 Bristol-Myers Squibb Company Methods of treating tumor
WO2020232256A1 (en) 2019-05-15 2020-11-19 Chemocentryx, Inc. Triaryl compounds for treatment of pd-l1 diseases
EP3977132A1 (en) 2019-05-30 2022-04-06 Bristol-Myers Squibb Company Cell localization signature and combination therapy
WO2020243563A1 (en) 2019-05-30 2020-12-03 Bristol-Myers Squibb Company Multi-tumor gene signatures for suitability to immuno-oncology therapy
JP2022534982A (ja) 2019-05-30 2022-08-04 ブリストル-マイヤーズ スクイブ カンパニー 細胞局在化シグネチャーおよびその使用
SG11202112875UA (en) 2019-06-20 2021-12-30 Chemocentryx Inc Compounds for treatment of pd-l1 diseases
US11872217B2 (en) 2019-07-10 2024-01-16 Chemocentryx, Inc. Indanes as PD-L1 inhibitors
CN112457305A (zh) * 2019-09-09 2021-03-09 上海长森药业有限公司 含三环结构的芳香杂环化合物,及其制备方法和应用
US20220348653A1 (en) 2019-09-22 2022-11-03 Bristol-Myers Squibb Company Quantitative Spatial Profiling for LAG-3 Antagonist Therapy
JP2022551972A (ja) 2019-10-16 2022-12-14 ケモセントリックス,インコーポレイティド Pd-l1疾患の治療のためのヘテロアリール-ビフェニルアミン
KR20220084119A (ko) 2019-10-16 2022-06-21 케모센트릭스, 인크. Pd-l1 질환의 치료를 위한 헤테로아릴-바이페닐 아미드
WO2021092380A1 (en) 2019-11-08 2021-05-14 Bristol-Myers Squibb Company Lag-3 antagonist therapy for melanoma
MX2023002332A (es) 2020-08-28 2023-03-21 Bristol Myers Squibb Co Terapia con antagonistas del gen 3 de activacion de linfocitos (lag-3) para carcinoma hepatocelular.
BR112023003553A2 (pt) 2020-08-31 2023-04-04 Bristol Myers Squibb Co Assinatura de localização celular e imunoterapia
IL301907A (en) 2020-10-23 2023-06-01 Bristol Myers Squibb Co LAG-3 antagonist therapy for lung cancer
WO2022120179A1 (en) 2020-12-03 2022-06-09 Bristol-Myers Squibb Company Multi-tumor gene signatures and uses thereof
KR20240005700A (ko) 2021-03-29 2024-01-12 주노 쎄러퓨티크스 인코퍼레이티드 체크포인트 억제제 요법 및 car t 세포 요법의 조합을 사용한 투여 및 치료 방법
CA3224890A1 (en) 2021-10-29 2023-05-04 Bristol-Myers Squibb Company Lag-3 antagonist therapy for hematological cancer
WO2023147371A1 (en) 2022-01-26 2023-08-03 Bristol-Myers Squibb Company Combination therapy for hepatocellular carcinoma
US20230326022A1 (en) 2022-04-08 2023-10-12 Bristol-Myers Squibb Company Machine Learning Identification, Classification, and Quantification of Tertiary Lymphoid Structures

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6410690B1 (en) 1995-06-07 2002-06-25 Medarex, Inc. Therapeutic compounds comprised of anti-Fc receptor antibodies
US5811097A (en) 1995-07-25 1998-09-22 The Regents Of The University Of California Blockade of T lymphocyte down-regulation associated with CTLA-4 signaling
US5922845A (en) 1996-07-11 1999-07-13 Medarex, Inc. Therapeutic multispecific compounds comprised of anti-Fcα receptor antibodies
TW200815377A (en) 2006-04-24 2008-04-01 Astellas Pharma Inc Oxadiazolidinedione compound
CN105705489B (zh) 2013-09-04 2019-04-26 百时美施贵宝公司 用作免疫调节剂的化合物
US9850225B2 (en) 2014-04-14 2017-12-26 Bristol-Myers Squibb Company Compounds useful as immunomodulators
US10745382B2 (en) * 2015-10-15 2020-08-18 Bristol-Myers Squibb Company Compounds useful as immunomodulators
CN109803651B (zh) * 2016-06-27 2022-05-31 凯莫森特里克斯股份有限公司 免疫调节剂化合物
US10590105B2 (en) 2016-07-08 2020-03-17 Bristol-Meyers Squibb Company 1,3-dihydroxy-phenyl derivatives useful as immunomodulators
US10144706B2 (en) 2016-09-01 2018-12-04 Bristol-Myers Squibb Company Compounds useful as immunomodulators
JP7106572B2 (ja) 2016-12-20 2022-07-26 ブリストル-マイヤーズ スクイブ カンパニー 免疫調節剤として有用な化合物
JP7150745B2 (ja) 2017-03-27 2022-10-11 ブリストル-マイヤーズ スクイブ カンパニー 免疫調節剤としての置換イソキノリン誘導体
CN111225896B (zh) * 2017-07-28 2024-03-26 凯莫森特里克斯股份有限公司 免疫调节剂化合物
EP3743425A1 (en) 2018-01-23 2020-12-02 Bristol-Myers Squibb Company 2,8-diacyl-2,8-diazaspiro[5.5]undecane compounds useful as immunomodulators

Also Published As

Publication number Publication date
KR20200127007A (ko) 2020-11-09
US11578054B2 (en) 2023-02-14
JP7326306B2 (ja) 2023-08-15
US20210094932A1 (en) 2021-04-01
JP2021516232A (ja) 2021-07-01
EP3759093B1 (en) 2022-11-30
WO2019169123A1 (en) 2019-09-06
EP3759093A1 (en) 2021-01-06
CN112041312A (zh) 2020-12-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2933601T3 (es) Compuestos útiles como inmunomoduladores
ES2891528T3 (es) Compuestos útiles como inmunomoduladores
ES2961550T3 (es) Derivados de isoquinolina sustituidos como inmunomoduladores
US11414418B2 (en) Compounds useful as immunomodulators
ES2919298T3 (es) Compuestos de biarilo útiles como inmunomoduladores
ES2895066T3 (es) Derivados de 1,3-dihidroxi-fenilo útiles como inmunomoduladores
EP3041822A1 (en) Compounds useful as immunomodulators
KR20220079893A (ko) 면역조정제로서 유용한 화합물
JP2024517837A (ja) 免疫調節剤として有用なラクトンおよびラクタム含有化合物