ES2933183T3 - Kit de batería compacta - Google Patents

Kit de batería compacta Download PDF

Info

Publication number
ES2933183T3
ES2933183T3 ES18751827T ES18751827T ES2933183T3 ES 2933183 T3 ES2933183 T3 ES 2933183T3 ES 18751827 T ES18751827 T ES 18751827T ES 18751827 T ES18751827 T ES 18751827T ES 2933183 T3 ES2933183 T3 ES 2933183T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
drum
component
particular embodiments
leg
bar
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18751827T
Other languages
English (en)
Inventor
David Wish
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2933183T3 publication Critical patent/ES2933183T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10DSTRINGED MUSICAL INSTRUMENTS; WIND MUSICAL INSTRUMENTS; ACCORDIONS OR CONCERTINAS; PERCUSSION MUSICAL INSTRUMENTS; AEOLIAN HARPS; SINGING-FLAME MUSICAL INSTRUMENTS; MUSICAL INSTRUMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G10D13/00Percussion musical instruments; Details or accessories therefor
    • G10D13/01General design of percussion musical instruments
    • G10D13/02Drums; Tambourines with drumheads
    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10DSTRINGED MUSICAL INSTRUMENTS; WIND MUSICAL INSTRUMENTS; ACCORDIONS OR CONCERTINAS; PERCUSSION MUSICAL INSTRUMENTS; AEOLIAN HARPS; SINGING-FLAME MUSICAL INSTRUMENTS; MUSICAL INSTRUMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G10D13/00Percussion musical instruments; Details or accessories therefor
    • G10D13/01General design of percussion musical instruments
    • G10D13/06Castanets, cymbals, triangles, tambourines without drumheads or other single-toned percussion musical instruments
    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10DSTRINGED MUSICAL INSTRUMENTS; WIND MUSICAL INSTRUMENTS; ACCORDIONS OR CONCERTINAS; PERCUSSION MUSICAL INSTRUMENTS; AEOLIAN HARPS; SINGING-FLAME MUSICAL INSTRUMENTS; MUSICAL INSTRUMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G10D13/00Percussion musical instruments; Details or accessories therefor
    • G10D13/10Details of, or accessories for, percussion musical instruments
    • G10D13/11Pedals; Pedal mechanisms
    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10DSTRINGED MUSICAL INSTRUMENTS; WIND MUSICAL INSTRUMENTS; ACCORDIONS OR CONCERTINAS; PERCUSSION MUSICAL INSTRUMENTS; AEOLIAN HARPS; SINGING-FLAME MUSICAL INSTRUMENTS; MUSICAL INSTRUMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G10D13/00Percussion musical instruments; Details or accessories therefor
    • G10D13/10Details of, or accessories for, percussion musical instruments
    • G10D13/18Snares; Snare-strainers
    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10DSTRINGED MUSICAL INSTRUMENTS; WIND MUSICAL INSTRUMENTS; ACCORDIONS OR CONCERTINAS; PERCUSSION MUSICAL INSTRUMENTS; AEOLIAN HARPS; SINGING-FLAME MUSICAL INSTRUMENTS; MUSICAL INSTRUMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G10D13/00Percussion musical instruments; Details or accessories therefor
    • G10D13/10Details of, or accessories for, percussion musical instruments
    • G10D13/28Mountings or supports for individual drums

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Auxiliary Devices For Music (AREA)

Abstract

Una batería compacta que comprende un cuerpo que tiene un interior hueco definido por una parte superior, una inferior y tres o más lados que conectan la parte superior y la inferior, un orificio de sonido, una pluralidad de ejes de montaje de componentes montados en el interior hueco del cuerpo y que sobresalen a través de una pluralidad de aberturas en la parte superior, una pluralidad de ejes de patas montados en el interior hueco del cuerpo y que sobresalen a través de una pluralidad de aberturas en la parte inferior, uno o más módulos de percusión que se unen a uno o más de la pluralidad de componentes de montaje ejes, en los que cada módulo de percusión produce un sonido en respuesta a ser golpeado o raspado, y un pedal de bombo que incluye un batidor colocado para golpear un primer lado de los tres o más lados y producir un sonido. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Kit de batería compacta
Campo técnico
Esta descripción se refiere en general a instrumentos musicales y más específicamente se refiere a un conjunto de batería.
Antecedentes
Un kit de batería, un conjunto de batería, un conjunto de trampas o simplemente baterías es una colección de baterías y otros instrumentos de percusión configurados para ser tocados/golpeados por un solo músico. El conjunto de batería tradicional consta de una mezcla de baterías (clasificados clásicamente como membranófonos, clasificación de alto nivel 2 de Hornbostel-Sachs) e idiófonos (clasificación de alto nivel 1 de Hornbostel-Sachs, más significativamente platillos, pero también incluye el bloque de madera y el cencerro, por ejemplo). Más recientemente, los kits también han incluido instrumentos electrónicos (clasificación 53 de Hornbostel-Sachs), con kits híbridos y completamente electrónicos ahora de uso común.
Un kit moderno estándar (para un músico diestro), tal como se usa en la música popular y se enseña en muchas escuelas de música, contiene: Una caja, montada sobre un soporte, colocado entre las rodillas del ejecutante y tocado con baquetas (que pueden incluir rutes o cepillos); un bombo, tocado por un pedal accionado por el pie derecho; y uno o más platillos, tocados con las baquetas.
Todos estos se clasifican como percusión sin tono, lo que permite que la música se puntúe mediante el uso de la notación de percusión, para la cual existe una forma semiestandarizada suelta para el kit de batería. Si algunos o todos ellos se reemplazan por baterías electrónicas, la puntuación y, en la mayoría de los casos, el posicionamiento sigue siendo el mismo, lo que permite un enfoque de enseñanza estándar. El kit de batería generalmente se toca sentado en un taburete o trono de batería. El kit de batería se diferencia en general de los instrumentos tradicionales que producen melodía o acordes/tono per se: aunque la batería se suele colocar musicalmente junto a otros que sí lo hacen, como el piano o los instrumentos de cuerda.
Muchos bateristas amplían sus kits a partir de este patrón básico, agregando más tambores, más platillos y muchos otros instrumentos, incluida la percusión afinada. En algunos estilos de música, las extensiones particulares son normales, por ejemplo, los bombos dobles en la música heavy metal. En el otro extremo, pero más raramente, algunos artistas omiten elementos incluso de la configuración básica, lo que también depende del estilo de música y las preferencias individuales.
El documento XP055648993 (https://web.archive.org/web/20160406013034/ http:/compactdrums.com/in-depthdetailed-gigpig-review/) es una revisión de Internet de un tambor compacto "GigPig". El documento XP054980001 (URL: https://www.youtube.com/watch?v=NA_fmeP4Vb4) es una revisión de video de YouTube de un kit de batería "Box-Set". El documento EP 3,123,464 A1 da a conocer un kit de batería acústica y un conjunto de instrumentos musicales que comprende el kit de batería acústica. El documento CA 2,529,308 A1 revela una batería portátil. Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 ilustra una vista lateral elevada de una modalidad ilustrativa de un tambor go.
La Figura 2 ilustra una vista frontal de una modalidad ilustrativa de un tambor go.
La Figura 3 ilustra una vista posterior de una modalidad ilustrativa de un tambor go.
La Figura 4 ilustra una vista lateral de una modalidad ilustrativa de un tambor go.
La Figura 5 ilustra una vista ampliada de un pedal para el bombo ilustrativo de una modalidad ilustrativa de un tambor go.
La Figura 6 ilustra una vista desde arriba de una modalidad ilustrativa de un tambor go.
La Figura 7 ilustra otra vista lateral de una modalidad ilustrativa de un tambor go.
La Figura 8 ilustra una vista interna de una modalidad ilustrativa de un tambor go.
La Figura 9A ilustra una vista en perspectiva trasera inferior de una modalidad ilustrativa de un tambor go.
La Figura 9B ilustra una vista en perspectiva trasera superior de una modalidad ilustrativa de un tambor go. La Figura 10 ilustra una vista lateral elevada de otro ejemplo de modalidad de un tambor go.
La Figura 11A ilustra una vista en perspectiva elevada de un ejemplo de pedal de charles.
La Figura 11B ilustra una vista desde arriba de un ejemplo de pedal de charles.
La Figura 11C ilustra una vista lateral de un ejemplo de pedal de charles.
La Figura 12A ilustra una vista superior de un timbal ilustrativo.
La Figura 12B ilustra una vista lateral de un timbal ilustrativo.
La Figura 12C ilustra una vista inferior de un timbal ilustrativo.
La Figura 13A ilustra una vista superior de otro timbal ilustrativo.
La Figura 13B ilustra una vista lateral de otro timbal ilustrativo.
La Figura 13C ilustra una vista inferior de otro timbal ilustrativo.
La Figura 13D ilustra una vista en perspectiva en ángulo inferior de un soporte giratorio ilustrativo.
La Figura 13E ilustra una vista trasera de un montaje giratorio ilustrativo.
La Figura 13F ilustra una vista frontal de un montaje giratorio ilustrativo.
La Figura 13G ilustra una vista superior de un montaje giratorio ilustrativo.
La Figura 13H ilustra una vista inferior de un montaje giratorio ilustrativo.
La Figura 131 ilustra una vista lateral de un montaje giratorio ilustrativo.
La Figura 14A ilustra un ejemplo del interior de un tambor go sin ningún componente presente.
La Figura 14B ilustra un ejemplo del interior de un tambor go con componentes presentes.
La Figura 15 ilustra una vista desde arriba de un ejemplo de un tambor go.
La Figura 16 ilustra otra vista superior de otro ejemplo de un tambor go.
La Figura 17 ilustra una tercera vista superior de otro ejemplo de un tambor go.
La Figura 18 ilustra una vista lateral de otro ejemplo de un tambor go.
La Figura 19 ilustra otra vista lateral de otro ejemplo de un tambor go.
Descripción de las modalidades ilustrativas
Los conjuntos de batería tradicionales son muy grandes y comprenden tanto una gran cantidad de componentes como de componentes, muchos de los cuales son de gran tamaño. Los conjuntos de baterías tradicionales no son ideales para los estudiantes porque los conjuntos de baterías son caros y ocupan mucho espacio. Los conjuntos de baterías tradicionales tampoco son ideales para un salón de clases, donde el objetivo es enseñar a los estudiantes a tocar la batería. El tambor go es un kit de batería todo en uno. El tambor go de acuerdo con la reivindicación 1 es un kit de batería compacto, versátil, muy portátil y autónomo.
Las figuras ilustran una modalidad ilustrativa de un kit de batería todo en uno 100, también denominado tambor go. Ahora se hará referencia en detalle a modalidades de la descripción, uno o más ejemplos de los cuales se ilustran en las figuras. De hecho, será evidente para los expertos en la técnica que se pueden realizar diversas modificaciones y variaciones en la presente descripción sin apartarse del alcance de la invención definido por las reivindicaciones adjuntas. Por ejemplo, las características ilustradas o descritas como parte de una modalidad se pueden usar con otra modalidad para producir otra modalidad adicional. Por lo tanto, se pretende que la presente descripción cubra las modificaciones y variaciones que estén dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas. La Figura 1 ilustra una vista lateral elevada de una modalidad ilustrativa de un tambor go 100 de acuerdo con la presente descripción. El tambor go 100 incluye generalmente un cuerpo 102. El cuerpo 102 comprende un interior hueco y está definido por una parte superior, una parte inferior y tres o más lados que conectan la parte superior y la inferior. Las modalidades particulares del cuerpo 102 pueden ser un poliedro de cualquier forma tridimensional, que incluye, entre otros, un cubo, un cilindro que es redondo o que tiene una parte superior e inferior de cualquier otra forma poligonal, una pirámide que es vertical o invertida, entero o bisecado, que tenga por base un cuadrado o cualquier otro polígono, y un cono, entero o bisecado. En modalidades particulares, el cuerpo 102 puede ser una caja, cajón, estuche, cofre, bongó, poligonal con cúpula de soporte, o cualquier otra forma en la que proyectaría un sonido como un tambor cuando se toca. En modalidades particulares, los lados del cuerpo 102, los lados del cilindro pueden ser perpendiculares a la parte superior e inferior, o los lados pueden ser no perpendiculares, en un ángulo de más o menos de 90 grados con respecto a la parte superior e inferior del cuerpo 102. El cuerpo 102 se puede hacer de cualquier material adecuado, incluidos, entre otros, madera, fibra de carbono, fibra de vidrio, metal, plástico y similares.
En modalidades ilustrativas particulares, hay una serie de características del cuerpo 102 para permitir que el cuerpo 102 se comporte como un tambor. En modalidades particulares, el cuerpo 102 tiene un orificio de sonido 104 en un lado del cuerpo 102 desde el cual emana el sonido en dependencia de si se golpea la parte superior u otro lado del cuerpo 102. Como se muestra en la Figura 4, el cuerpo 102 tiene un lado 102A que se puede golpear por un golpe de tambor 180. Cuando el golpe de tambor 180 golpea el lado 102A, el sonido viajaría a través del orificio de sonido 104. En modalidades particulares, el lado 102A puede estar compuesto del mismo material que el cuerpo 102. En modalidades particulares, el lado 102A puede estar compuesto de mylar. En modalidades particulares, el lado 102A puede ser afinable. En modalidades particulares, el lado 102A puede ser afinable y estar compuesto de mylar.
Como se muestra en la Figura 6, la parte superior del cuerpo 102 tiene un componente superior 140 que se puede golpear. Cuando se golpea el componente superior 140, el sonido también viaja a través del orificio de sonido 104. Aunque en modalidades particulares, el tambor go 100 tiene un orificio de sonido 104 en un lado particular del cuerpo 102, un orificio de sonido puede estar ubicado en cualquier lado del tambor go 100. En modalidades particulares, el tambor go 100 puede no tener orificio de sonido en absoluto o puede tener cualquier número de orificios de sonido más de un orificio de sonido. En modalidades particulares, un orificio de sonido 104 puede comprender cualquier tamaño desde muy pequeño hasta un lado completo o la parte inferior del cuerpo 102 puede estar abierta y comportarse funcionalmente como un orificio de sonido.
El eje del componente 108 se extiende fuera de la abertura 107 en el cuerpo 102 desde la cavidad interior 120 hasta el exterior del cuerpo 102. En modalidades ilustrativas particulares, como la que se muestra en la Figura 1, hay cuatro aberturas 107, de las cuales sobresalen tres ejes de componente 108, y un eje de componente 108 permanece empotrado debajo de la parte superior del cuerpo 102 dentro de la cavidad interior del cuerpo 102. En modalidades particulares, puede haber más o menos ejes de componentes 108 que sobresalgan del cuerpo 102 en dependencia de la cantidad de componentes deseados para un tambor go 100 en particular. El eje del componente 108 se asegura en su lugar por el mecanismo de bloqueo del eje del componente 106. El mecanismo de bloqueo del eje del componente 106 se bloquea y desbloquea para permitir que el eje del componente 108 se mueva hacia adentro y hacia afuera del cuerpo 102 libremente o para fijar de forma segura el eje del componente 108 en una posición particular. En modalidades particulares, el mecanismo de bloqueo del eje del componente 106 puede permitir que el eje del componente 108 gire sobre su eje longitudinal o permanezca en una rotación fija con respecto al cuerpo 102. Aunque el mecanismo de bloqueo del eje del componente 106 se muestra como un tornillo de mariposa o un tornillo de mariposa, el mecanismo de bloqueo del eje del componente 106 puede ser cualquier mecanismo de bloqueo adecuado. Aunque los ejes de los componentes 108 se muestran en la Figura 1 y sobresalen del interior del cuerpo 102, en ejemplos particulares, los ejes de los componentes pueden montarse en el exterior del cuerpo 102 y asegurarse en su lugar mediante un mecanismo de bloqueo del eje que se coloca en el exterior del cuerpo 102. En modalidades particulares, los ejes de los componentes que están montados en el exterior del cuerpo 102 aún pueden elevarse para sostener los componentes o bajarse para el almacenamiento y el transporte del tambor go 100.
En las modalidades de ejemplo ilustradas en las figuras, el eje del componente 108 es recto en una parte de su longitud y curvado en otra parte de su longitud. La parte recta del eje del componente 108 es principalmente para que el eje del componente 108 se pueda bloquear a varias alturas, desde completamente empotrado dentro del cuerpo 102 hasta completamente extendido en toda la longitud del eje del componente 108, de manera que aún se pueda bloquear en su lugar con el mecanismo de bloqueo del eje del componente 106. En modalidades particulares, la parte curva del eje del componente 108 puede estar curvada en forma de "s", o en cualquier otro grado o ángulo para permitir que cada uno de los componentes se sujete por encima del cuerpo 102. En modalidades particulares, el eje del componente puede ser completamente recto a lo largo de su longitud o cualquier otra forma a lo largo de su longitud para facilitar la sujeción de los componentes al exterior del cuerpo 102.
El eje del componente 108 puede ser liso, moleteado o estriado. En modalidades particulares, una parte del eje del componente 108 puede ser lisa, moleteada o estriada en su totalidad. En modalidades particulares, el eje del componente 108 puede ser macizo o hueco. En modalidades particulares. el eje del componente 108 se puede hacer de cualquier material adecuado, incluidos, entre otros, madera, fibra de carbono, fibra de vidrio, metal o plástico.
Como se muestra en las figuras, varios componentes están unidos a varios ejes de componentes. En modalidades particulares, un componente puede unirse a un eje de componente mediante un collar de bloqueo, que fija así el componente en su lugar. En modalidades particulares, un componente puede asentarse encima de un eje de componente. Aunque los componentes particulares se muestran unidos a ejes de componentes específicos, se entiende por un experto en la técnica que cada uno de los componentes puede unirse a diferentes ejes de componentes en diferentes configuraciones. En la FIGURA 1, los componentes 150, 160 y 170 están unidos cada uno a ejes de componentes particulares 108.
Como se muestra en la FIGURA 1, el componente 150 se fija encima de un eje de componente 108. En modalidades ilustrativas particulares, el componente 150 puede ser uno o más tom-tom. En modalidades particulares, el componente 150 puede ser una batería tom-tom típico, que es una batería tom-tom que comprende una batería cilíndrica sin trampas que comprende una carcasa, un borde y un parche. En modalidades ilustrativas particulares, el componente 150 es un tom-tom que comprende un marco y un parche. En modalidades particulares, el tom-tom del componente 150 tiene un parche que comprende mylar. En modalidades particulares, cada tom-tom del componente 150 puede tener un tamaño y un tono diferentes, como alto, medio o bajo. En modalidades particulares, un tom-tom del componente 150 puede tener un marco que comprenda cualquier forma, que incluyen pero no se limitan a un círculo, rectángulo u otro polígono que tenga una pluralidad de lados. En modalidades particulares, un tom-tom del componente 150 puede ser ajustable para que pueda sintonizarse para proyectar sonidos de diferente tono.
Como se muestra en la FIGURA 1, el componente 160 se fija encima de un eje de componente 108. En modalidades ejemplares particulares, el componente 160 puede ser un platillo. En modalidades particulares, el componente 160 puede ser uno o más platillos. En modalidades particulares, el componente 160 puede ser un platillo crash, ride o crash/ride.
Como se muestra en la FIGURA 1, el componente 170 se fija encima de un eje de componente 108. En modalidades ilustrativas particulares, el componente 170 puede ser un par de platillos de charles. El pedal de charles 172 se muestra a la izquierda del cuerpo 102 de manera que el pie izquierdo de un baterista puede operar el pedal de charles 172, tirar del conector 174, y hace así que el componente 170 proyecte sonido. En modalidades particulares, el conector de tracción 174 puede ser una cuerda, soga o alambre que sea inelástico o elástico.
Como se muestra en la FIGURA 1, el golpe de tambor 180 se coloca a la derecha del cuerpo 102 de manera que el pie derecho del baterista pueda operar el golpe de tambor 180. La FIGURA 5 ilustra una vista ampliada de un ejemplo de pedal para el bombo 180 de una modalidad de ejemplo de un tambor go 100. En modalidades ilustrativas particulares, el golpe de tambor 180 comprende un pedal de batería 181, una base de pedal de batería 182, una barra de pedal para el bombo 183, un montaje de batidor 184, un resorte 185, un conector 186, una extensión de batidor 187 y un batidor 188. En modalidades particulares, la barra del pedal para el bombo 183 puede unirse a la barra 114 para asegurar el golpe de tambor 180 en su lugar. Cuando se presiona hacia abajo el pedal de batería 181, tira del conector 186 hacia abajo. Debido a la configuración del montaje del batidor 184, cuando el pedal de batería 181 tira hacia abajo del conector 186, también tira simultáneamente de la extensión del batidor 187 hacia el lado 102A del cuerpo 102, lo que hace que el batidor 188 golpee el lado 102A. Cuando se suelta el pedal de batería 181, cada componente móvil del golpe de tambor 180 se mueve en la dirección opuesta porque el resorte 185 tira de la extensión de batidor 187 en dirección opuesta al conector 186, devolviendo el pedal de batería 181, el conector 186, la extensión de batidor 187 y el batidor 188 a sus posiciones originales.
El eje de la pata 112 se extiende fuera de un orificio en la parte inferior del cuerpo 102 desde la cavidad interior del cuerpo 102 hasta el exterior del cuerpo 102. En modalidades ilustrativas particulares, como la que se muestra en la FIGURA 9A, hay cuatro ejes de patas 112. En modalidades particulares, puede haber más o menos ejes de patas 112 que sobresalgan del cuerpo 102 en dependencia del número de ejes de patas necesarios para sostener el cuerpo 102 en una posición deseable para tocar el tambor go 100. El eje de la pata 112 está asegurado en su lugar por el mecanismo de bloqueo del eje de la pata 110. El mecanismo de bloqueo del eje de la pata 110 bloquea y desbloquea para permitir que el eje de la pata 112 se mueva hacia adentro y hacia afuera del cuerpo 102 libremente o para fijar de forma segura el eje de la pata 112 en una posición particular. En modalidades particulares, el mecanismo de bloqueo del eje de la pata 110 puede permitir que el eje de la pata 110 gire sobre su eje longitudinal o permanezca en una rotación fija con respecto al cuerpo 102. Aunque el mecanismo de bloqueo del eje de la pata 110 se muestra como un tornillo de mariposa o un tornillo de ala, el mecanismo de bloqueo del eje de la pata 110 puede ser cualquier mecanismo de bloqueo adecuado. En modalidades particulares, el eje de la pata 112 puede ser completamente recto a lo largo de su longitud o cualquier otra forma a lo largo de su longitud o cualquier otra forma a lo largo de su longitud para facilitar el mantenimiento del cuerpo 102 en una posición deseable para poder tocar el tambor go 100.
El eje de la pata 112 puede ser liso, moleteado o estriado. En modalidades particulares, una parte del eje de la pata 112 puede ser lisa y otra parte del eje de la pata 112 puede estar moleteada. En modalidades particulares, el eje de la pata 112 puede ser liso, moleteado o estriado en su totalidad. En modalidades particulares, el eje de la pata 112 puede ser macizo o hueco. En modalidades particulares, el eje de la pata 112 se puede hacer de cualquier material adecuado, incluidos, entre otros, madera, fibra de carbono, fibra de vidrio, metal o plástico.
En modalidades ilustrativas particulares, la barra 114 está asegurada a dos ejes de patas 112 y se extiende a lo largo de toda la distancia entre los dos ejes de patas 112. En modalidades particulares, la barra de pedal de charles 173 o la barra de pedal para el bombo 183 pueden sujetarse de forma segura a la barra 114 mediante una abrazadera y similares. En modalidades particulares, la barra 114 puede tener una o más ranuras que reciben una barra de pedal de charles 173 o una barra de pedal para el bombo 183. Las una o más ranuras permiten que la barra de pedal de charles 173 o la barra de pedal para el bombo 183 se ancle a la barra 114.
La FIGURA 6 ilustra una vista desde arriba de una modalidad de ejemplo de un tambor go. En modalidades particulares, el componente superior 140 es una caja. En modalidades particulares, el componente superior 140 puede ser independiente del cuerpo 102 y simplemente colocarse en la parte superior del cuerpo 102. En modalidades particulares, el componente superior 140 puede integrarse en la parte superior del cuerpo 102, donde la parte superior del cuerpo 102 comprende un marco que rodea la superficie golpeable del componente 140. En modalidades particulares, la parte superior del cuerpo 102 puede ser el componente superior 140. En modalidades particulares, el componente 140 puede estar compuesto de mylar. En modalidades particulares, el componente 140 puede ser afinable. En modalidades particulares, el componente 140 puede ser afinable y estar compuesto de mylar.
En modalidades particulares, el cuerpo 102 puede ser de diferentes tamaños, que tiene así diversos grados de compacidad y portabilidad. En modalidades particulares, el cuerpo 102, con su interior hueco, es de un tamaño particular para acomodar cada uno de los componentes que componen el tambor go 100. La FIGURA 8 ilustra una vista interna de una modalidad ilustrativa de un tambor go. La FIGURA 8 ilustra una vista de una cavidad interior 120 del cuerpo 102. En la cavidad interior 120, hay una cavidad de soporte del eje 121 para soportar cada componente del eje 108 y el eje de la pata 112. La cavidad de soporte del eje 121 puede comprender una sola cavidad o más de una cavidad en dependencia de cuántos ejes de componentes y ejes de patas se extiendan desde el interior 120 del cuerpo 102. En modalidades particulares, la cavidad de soporte del eje 121 puede ubicarse en el exterior del cuerpo 102, a diferencia de la cavidad interior 120. En modalidades particulares, la cavidad de soporte del eje 121 puede extenderse la distancia completa entre la parte superior e inferior del cuerpo 102 o la cavidad de soporte del eje 121 puede extenderse solo una parte de la distancia entre la parte superior e inferior del cuerpo 102. En modalidades particulares, puede haber una pluralidad de cavidades de soporte del eje 121. Las cavidades de soporte del eje 121 pueden tener una abertura que mire hacia la parte superior o inferior del cuerpo 102.
En modalidades particulares, el tambor go es un conjunto de batería con todo incluido extremadamente portátil. Específicamente, la portabilidad es una ventaja particular del tambor go. En modalidades particulares, cuando está completamente embalado, hay muy pocas protuberancias del cuerpo 102, lo que hace que el tambor go sea altamente portátil, fácil de llevar y fácil de transportar. La FIGURA 9A ilustra una vista en perspectiva trasera inferior de una modalidad ilustrativa de un tambor go. La FIGURA 9B ilustra una vista en perspectiva trasera superior de una modalidad ilustrativa de un tambor go. En cada una de las FIGURAS 9A y 9B, el tambor go 100 se muestra en una configuración empaquetada. Esto significa que los ejes de componentes 108 se almacenan empotrados en la abertura 107 del cuerpo 102, los ejes de las patas se almacenan empotrados en el cuerpo 102, con la barra 114 apoyada en la parte inferior del cuerpo 102, y todos los componentes se empaquetan dentro de la cavidad interior 120 de cuerpo 102. En las modalidades ilustrativas de las FIGURAS 9A y 9b , el tambor go 100 está en su configuración más portátil. En modalidades particulares, se puede unir una correa 118 al cuerpo 102 para permitir que una persona transporte fácilmente el tambor go 100. La correa 118 puede ser una sola correa o múltiples correas. La correa 118 puede estar configurada para permitir que una persona lleve el tambor go 100 como bolsa de mensajero, cartera o mochila.
En modalidades ilustrativas particulares, el tambor go 100 se puede transportar con el asidero 116. En las figuras, el asidero 116 se muestra en la parte delantera y trasera del cuerpo 102 del tambor go 100, pero el asidero 116 podría colocarse en cualquier lado del cuerpo 102. Como se muestra en las figuras, las modalidades ilustrativas particulares del asidero 116 comprenden un orificio alargado en el cuerpo 102. En modalidades particulares, puede haber uno o más asideros 116 en el cuerpo 102. En modalidades particulares, el asidero 116 puede ser una correa, una empuñadura, una protuberancia o cualquier otro mecanismo que permita a una persona llevar el tambor go 100.
Las modalidades particulares del tambor go 100 pueden ser acústicas, eléctricas o MIDI. Con la adición de tipos particulares de pastillas colocadas estratégicamente en el cuerpo 102 y cada uno de los componentes, modalidades particulares del tambor go 100 pueden producir un sonido amplificado o digitalizado.
Aunque no se muestra en el tambor go 100, el cuerpo 102 puede tener otro orificio o receptáculo unido al cuerpo 102 para el almacenamiento y recuperación de baquetas.
La FIGURA 10 ilustra una vista lateral elevada de otro ejemplo de modalidad de un tambor go 1000. En el ejemplo de modalidad que se muestra en la FIGURA 10, están presentes muchos elementos como en otros ejemplos de modalidad. El tambor go 1000 tiene un cuerpo 1002, eje de componente 1008, abertura 1007 en el cuerpo 1002 desde el cual se extiende el eje de componente 1008 para contener componentes o huecos que se almacenarán dentro del cuerpo 1002. El tambor go 1000 tiene eje de pata 1012 y mecanismos de bloqueo del eje de pata 1010. La barra 1014 conecta los ejes de las patas 1012 y proporciona soporte para unir y asegurar varios pedales para ir al tambor go 1000. El cuerpo 1002 tiene un componente 1040 en la parte superior del cuerpo 1002. El cuerpo 1002 tiene un orificio para baquetas 1022 en el que se pueden insertar baquetas en el interior del cuerpo 1002 de tal manera que sobresalgan ligeramente hacia el exterior del cuerpo 1002. En modalidades particulares, las baquetas se pueden almacenar en el orificio de baquetas 1022 cuando no se usan en el tambor 1000. En la modalidad ilustrativa que se muestra en la FIGURA 10, hay una configuración de componentes diferente. En la modalidad que se muestra en la FIGURA 10, hay componentes unidos a cada eje de componente 1008.
El tambor go 1000 comprende un golpe de tambor 1080 como el golpe de tambor 180 descrito anteriormente. El tambor go 1000 comprende un componente 1050, 1060, 1070 y 1090 unido a cada eje de componente 1008. En modalidades particulares, el componente 1070 puede ser un charles como el componente 170 descrito anteriormente, incluido el pedal 1072 de charles que se usa para operar el componente 1070 con un pie. En la modalidad que se muestra en la FIGURA 10, el componente 1070 reside en el eje del componente delantero izquierdo 1008. En modalidades particulares, el componente 1060 puede ser un platillo como el componente 160 descrito anteriormente. En la modalidad que se muestra en la FIGURA 10, el componente 1060 reside en el eje del componente trasero izquierdo 1008. En modalidades particulares, el componente 1050 puede ser un timbal de dos tonos. En modalidades particulares, el componente 1050 puede ser con trastes. En modalidades particulares, el componente 1050 puede ser afinable. En modalidades particulares, el componente 1050 puede ser con trastes, de dos tonos y afinable. En las modalidades que se muestran en la FIGURA 10, el componente 1050 reside en el eje del componente trasero derecho 1008. En modalidades particulares, el componente 1090 puede ser un timbal como el componente 150 descrito anteriormente. En modalidades particulares, el componente 1090 puede ser un timbal de tono bajo. En modalidades particulares, el componente 1090 puede ser un timbal afinable. En modalidades particulares, el componente 1090 puede ser un timbal afinable de tono bajo.
Las FIGURAS 11A-11C ilustran una parte del tambor go 1000, en particular, el pedal de charles 1172. En modalidades particulares, el pedal de charles 1172 puede ser un pedal de charles como los componentes 172 y 1072 descritos anteriormente. El pedal de charles 1172 consta de una serie de piezas, que incluyen el estribo 1172 A, la placa base 1172B y el conector 1172C. En modalidades particulares, el conector 1172C puede ser una bisagra de talón, tal como una bisagra de talón que conecta el estribo 1172A y 1172B. En modalidades particulares, el conector de tracción 1174 está unido al estribo 1172 A opuesto al conector 1172C.
En modalidades particulares, el pedal de charles 1172 se une a la barra 1114 a través del gancho 1173. En modalidades particulares, el gancho 1173 puede ser una barra de metal con una protuberancia en ángulo hacia abajo para unirse a la ranura 1115 de la barra 1114, como se muestra en las FIGURAS 11B y 11C. El gancho 1173 puede ser un gancho de anclaje ranurado para que pueda sujetarse a varias distancias del cuerpo de la batería. La ranura en el gancho 1173 puede recorrer una parte de la longitud del gancho 1173 o puede recorrer sustancialmente toda la longitud del gancho 1173. En modalidades particulares, el extremo del gancho 1173 que se une a la hendidura 1115 de la barra 1114 se puede inclinar de manera que el pedal de charles 1172 se pueda inclinar con respecto al cuerpo de la batería. En modalidades particulares, el extremo del gancho 1173 puede ser perpendicular a los bordes laterales del gancho 1173 de manera que el pedal de charles 1172 pueda ser perpendicular al cuerpo de la batería. En modalidades particulares, el gancho 1173 puede anclarse al pedal de charles 1172 mediante un tornillo de ala 1176 que sujeta firmemente el gancho 1173 a la placa base 1172B a través de la ranura en el gancho 1173.
Las FIGURAS 12A-12C ilustran un ejemplo de timbal afinable 1200 que se puede usar con el tambor go. La FIGURA 12A ilustra una vista superior de un ejemplo de timbal afinable 1200. La FIGURA 12B ilustra una vista lateral de un ejemplo de timbal afinable 1200. La FIGURA 12C ilustra una vista inferior de un ejemplo de timbal afinable 1200. En modalidades particulares, el timbal afinable 1200 comprende listones 1203A, 1203B, 1202A, 1202B que forman un marco cuadrado. En modalidades particulares, un parche de tambor 1204 se fija a los listones 1202A y 1202B mediante barras 1206A y 1206B, que están montadas en los listones 1202A y 1202B respectivamente con uno o más tornillos. En modalidades particulares, el parche del tambor 1204 cubre toda la superficie creada por el marco cuadrado de los listones 1203A, 1203B, 1202A y 1202B. En modalidades particulares, los listones 1202A y 1202B están conectadas por una varilla de afinación 1208 que se alarga o se acorta para bajar o subir el tono timbal afinable 1200. En modalidades particulares, la perilla de afinación 1210 controla la longitud de la varilla de afinación 1208. En modalidades particulares, los listones 1203A y 1203B tienen una hendidura 1215A, 1215B (no mostrada) respectivamente, en el extremo del listón próximo al listón 1202A. En modalidades particulares, el timbal afinable 1200 puede tener un orificio de montaje 1214 para montar el timbal afinable 1200 en un eje de componente y un tornillo de montaje 1212 que asegura el timbal afinable 1200 al eje de componente. En modalidades particulares, el tornillo 1216B asegura el listón lateral 1203A al listón lateral 1202B. Como se muestra en la FIGURA 12B, en modalidades particulares, el tornillo 1216A se fija al listón lateral 1202A a través de la ranura 1215A. En modalidades particulares, la hendidura 1215A permite que el listón 1202A se mueva libremente a medida que cambia la longitud de la varilla de afinación 1208.
Las FIGURAS 13A-C ilustran diferentes vistas de otro ejemplo del timbal afinable 1300 que se puede usar con el tambor go. En modalidades particulares, el otro timbal afinable ilustrativo 1300 mostrado en las FIGURAS 13A-C puede ser un timbal afinable de dos tonos con trastes. La FIGURA 13A ilustra una vista superior de otro ejemplo de timbal afinable 1300. La FIGURA 13B ilustra una vista lateral de otro ejemplo de timbal afinable 1300. La FIGURA 12C ilustra una vista inferior de otro ejemplo de timbal afinable 1300. En modalidades particulares, el timbal afinable 1300 comprende listones 1302A, 1302b , 1303A, 1303B que forman un marco cuadrado. En modalidades particulares, el tornillo 1316A asegura un primer extremo del listón lateral 1302B a un primer extremo del listón lateral 1303A; el tornillo 1316B asegura un segundo extremo del listón lateral 1302B a un primer extremo del listón lateral 1303B; el tornillo 1316C asegura un segundo extremo del listón lateral 1303B a un primer extremo del listón lateral 1302A; y el tornillo 1316D asegura un segundo extremo del listón lateral 1302A a un segundo extremo del listón lateral 1303A.
En modalidades particulares, un parche de tambor 1304 se fija a los listones 1303A y 1303B mediante barras 1306A y 1306B, que están montadas en los listones 1303A y 1303B, respectivamente, montadas de forma segura con uno o más tornillos. En modalidades particulares, el parche del tambor 1304 cubre toda la superficie creada por el marco cuadrado de listones 1302A, 1302B, 1303A, 1303B. En modalidades particulares, un listón elevado 1320 se extiende entre los listones 1302A y 1302B, aproximadamente un tercio de la distancia desde el listón 1303A entre los listones 1303A y 1303B. En modalidades particulares, el listón elevado 1320 puede estar en una ubicación fija, unido a los listones 1302A y 1302B. En modalidades particulares, el listón elevado 1320 puede ser ajustable entre una distancia más corta o larga desde el listón 1303A. Por ejemplo, el listón elevado 1320 puede estar a una distancia muy corta del listón 1303A, o puede estar a cualquier distancia del listón 1303A hasta que sea aproximadamente la mitad de la distancia entre los listones 1303A y 1303B.
En modalidades particulares, el listón elevado 1320 crea una superficie a través de la cual el parche del tambor 1304 puede descansar mientras está bajo tensión. En modalidades particulares, el listón 1320 puede ser un traste que crea dos tonos de timbal afinable 1300. Por ejemplo, la parte 1304A del parche del tambor 1304 puede tener un tono más alto que la parte 1304B del parche del tambor 1304. En dependencia de la ubicación del listón elevado 1320 entre los listones 1303A y 1303B, la parte 1304A y la parte 1304B del parche del tambor 1304 pueden tener cualquier combinación de tonos variables.
En modalidades particulares, los listones 1303A y 1303B se conectan por una varilla de afinación 1308 que se alarga o acorta para bajar o subir los tonos respectivos de las partes 1304a , 1304B del parche del tambor 1304 del timbal afinable 1300. En modalidades particulares, la perilla de afinación 1310 controla la longitud de la varilla de afinación 1308. En modalidades particulares, los listones 1302A y 1302B tienen cada uno una hendidura 1315A, 1315B respectivamente, en el extremo del listón próximo al listón 1302A, 1302B, respectivamente. En modalidades particulares, cada hendidura 1315A, 1315B guía el listón 1303B a medida que la varilla de afinación 1308 se alarga y se acorta. Como se muestra en la FIGURA 12B, en modalidades particulares, el tornillo 1316A se une al listón 1303A en una posición fija. Y el tomillo 1316B se fija al listón lateral 1303B a través de la ranura 1315B. En modalidades particulares, la hendidura 1315B permite que el listón 1303B se mueva libremente a medida que cambia la longitud de la varilla de afinación 1308.
En modalidades particulares, el timbal afinable 1300 puede tener un soporte giratorio 1330. Las FIGURAS 13D-I ilustran diferentes vistas de un soporte giratorio ilustrativo 1330 que se puede unir a otro timbal ilustrativo 1300 o cualquier otro tipo de tom. La FIGURA 13D ilustra una vista inferior en ángulo de un soporte giratorio ilustrativo 1330 montado en la varilla de afinación 1308 y el eje del componente 1307. En modalidades particulares, el soporte giratorio 1330 se une a la varilla de afinación 1308 en cualquier lugar de la varilla de giro 1308 entre el listón 1303A y el listón 1320, o en cualquier ubicación factible en la varilla de afinación 1308 entre el listón 1320 y el listón 1303B.
La FIGURA 13E ilustra una vista trasera de un montaje giratorio de ejemplo 1330. La FIGURA 13F ilustra una vista frontal de un montaje giratorio de ejemplo 1330. La FIGURA 13G ilustra una vista superior de un montaje giratorio de ejemplo 1330. La FIGURA 13H ilustra una vista inferior de un montaje giratorio de ejemplo 1330. La FIGURA 131 ilustra una vista lateral del montaje giratorio de ejemplo 1330. Como se puede ver en las figuras, el soporte giratorio 1330 se compone de un cuerpo de montaje 1332 conectado a un cuerpo de montaje del eje del componente 1338 y tornillos de sujeción 1334, 1336. En modalidades particulares, el cuerpo de montaje 1332 tiene una forma tal que una parte del cuerpo de montaje 1332 rodea una barra en la que está montado. El cuerpo de montaje 1332 se asegura a la barra en la que se monta mediante el tornillo de sujeción 1334, que se aprieta o afloja para apretar o aflojar la presión de agarre del cuerpo de montaje 1332 sobre la varilla en la que se monta. En modalidades particulares, el cuerpo de montaje del eje del componente 1338 se conforma para encajar sobre un extremo del eje del componente. El cuerpo de montaje del eje del componente 1338 se sujeta firmemente al eje del componente 1307 al apretar el tornillo de sujeción 1336. Aunque el cuerpo de montaje del eje del componente 1338 se ilustra en las figuras generalmente como un cilindro que se ajusta sobre un extremo de una varilla, el cuerpo de montaje del eje del componente podría tener una forma similar al cuerpo de montaje 1332 para que el soporte giratorio 1330 pudiera montarse en otra parte de un eje de componente de la misma manera en que el cuerpo de montaje 1332 está unido a la varilla de afinación 1308.
Las FIGURAS 14A-14B ilustran una modalidad ilustrativa de una estructura de almacenamiento dentro del interior del tambor go 1400. La FIGURA 14A ilustra un interior 1420 de un tambor go 1400 sin ningún componente presente. En modalidades particulares, el cuerpo 1402 de las FIGURAS 14A-B puede comprender seis lados, incluidos los lados 1402A, 1402B, 1402C, 1402D, 1402E y 1402F. En modalidades particulares, el lado 1402C puede abrirse al interior 1420 del cuerpo 1402. En modalidades particulares, puede haber cuatro cavidades de soporte del eje 1421 que soportan los ejes del componente 1408, como se muestra en la FIGURA 14A-14B. En modalidades particulares, la correa 1425 puede unirse permanentemente al lado 1402F en dos puntos fijos. En modalidades particulares, la correa 1425 puede residir suelta en el interior 1420, que no se muestra en las figuras. O en modalidades particulares, la correa 1425 puede fijarse al costado 1402D al colocarse alrededor de un gancho u otros medios de sujeción, como se muestra en las figuras. En modalidades particulares, la correa 1425 asegura los componentes 1480 y 1472 al colocarse sobre los componentes y asegurarse alrededor de un gancho u otro medio de fijación en el lado 1402D. En modalidades particulares, la correa 1425 puede ser una correa elástica u otro tipo de correa elástica. En modalidades particulares, el interior 1420 comprende una barra de almacenamiento horizontal 1430 que sobresale del lado 1402D y es perpendicular al lado 1402D. En modalidades particulares, la barra de almacenamiento 1430 puede usarse para almacenar charles y platillos. En modalidades particulares, el interior 1420 comprende una abrazadera de almacenamiento 1440 para asegurar toms u otros componentes. En modalidades particulares, la abrazadera de almacenamiento 1440 comprende una barra horizontal y un par de barras verticales. En modalidades particulares, una barra horizontal de abrazadera de almacenamiento 1440 se puede unir al lado 1402B y un par de barras verticales de abrazadera de almacenamiento 1440 se pueden unir al lado 1402F. En modalidades particulares, la barra horizontal del soporte de almacenamiento 1440 puede estar compuesta de madera, plástico, metal u otro material sólido. En modalidades particulares, las barras verticales del soporte de almacenamiento 1440 pueden estar compuestas de madera, plástico, metal u otro material sólido.
La FIGURA 14B ilustra el interior de un tambor go 1400 con varios componentes almacenados dentro del interior 1420 del cuerpo 1402. En la modalidad ilustrativa que se muestra en la FIGURA 14B, los componentes 1450, 1460, 1470, 1472, 1480, 1490 se guardan en el interior 1420 en varias ubicaciones fijas. En modalidades particulares, la abrazadera de almacenamiento 1440 se puede usar como una estructura de almacenamiento dividida, como los componentes de almacenamiento 1450 y 1490, que pueden ser variantes de una dividida. En modalidades particulares, la barra de almacenamiento horizontal 1430 puede usarse para almacenar charles y platillos, como para almacenar el componente 1460, que puede ser un platillo, y para almacenar el componente 1470, que puede ser un charles. En modalidades particulares, el golpe de tambor 1480 y el pedal de charles 1472 pueden estar asegurados contra el costado 1402f mediante la correa 1425.
La FIGURA 15 ilustra una vista superior de un ejemplo cerrado de un tambor go 1500. En el ejemplo de la FIGURA 15, los componentes 1540, 1550 y 1590 comprenden el lado superior del cuerpo 1502 cuando los componentes 1540, 1550 y 1590 están en una posición cerrada. En ejemplos particulares, los componentes 1560 y 1570 pueden almacenarse dentro del cuerpo 1502. En ejemplos particulares, el componente 1540 puede ser una trampa como los tambores trampa descritos en otra parte dentro de esta descripción. En ejemplos particulares, el componente 1550 puede ser un timbal base como los timbales base descritos en otra parte dentro de esta descripción. En ejemplos particulares, el componente 1560 puede ser un platillo como los platillos descritos en otra parte de esta descripción. En ejemplos particulares, el componente 1560 puede almacenarse libremente en el interior del cuerpo 1502. En ejemplos particulares, el componente 1560 se puede unir de forma segura al eje del componente 1508 y guardarse dentro del cuerpo 1502. En ejemplos particulares, el componente 1570 puede ser un charles como los charles descritos en otra parte de esta descripción. En ejemplos particulares, el componente 1570 puede almacenarse libremente en el interior del cuerpo 1502. En ejemplos particulares, el componente 1570 se puede unir de forma segura al eje del componente 1508 y guardarse dentro del cuerpo 1502. En ejemplos particulares, el componente 1591 puede ser un timbal con trastes. En ejemplos particulares, los componentes 1540, 1550 y 1590 pueden ser afinables. El componente 1540 puede tener una perilla de afinación 1541. El componente 1550 puede tener una perilla de afinación 1551. El componente 1590 puede tener una perilla de afinación 1591.
La FIGURA 16 ilustra una vista superior de un ejemplo abierto de un tambor go 1500. En el ejemplo abierto que se muestra en la FIGURA 16, los componentes 1540, 1550 y 1590 se conectan al cuerpo 1502 mediante bisagras (no mostradas) y se abren hacia afuera del cuerpo 1502. En ejemplos particulares, el componente 1540 y el componente 1550 se unen al cuerpo 1502 mediante bisagras unidas a un lado exterior del cuerpo 1502 y abiertas desde un ángulo de 1-180°. En ejemplos particulares, el componente 1590 se une a una barra transversal centrada del cuerpo 1502 mediante una bisagra que permite que el componente 1590 se abra, al girar desde la barra transversal centrada, desde un ángulo de 1-91°. Cuando el componente 1590 está en una posición elevada, los ejes del componente 1508 que están debajo del componente 1590 pueden elevarse y asegurarse fuera del cuerpo 1502. En ejemplos particulares, el componente 1560 y el componente 1570 se colocan dentro del cuerpo 1502 de manera que los ejes del componente 1508 unidos al componente 1560 y al componente 1570 puedan levantarse fuera del cuerpo 1502.
La FIGURA 17 ilustra una vista superior de un ejemplo de tambor go 1500 abierto, ensamblado y listo para tocar. En el ejemplo abierto, ensamblado y listo para tocar de la FIGURA 17, los componentes 1540, 1550, 1560, 1570, 1580 y 1590 se colocan de manera que el tambor go 1500 está listo para tocar. El componente 1570 se une al eje del componente delantero izquierdo 1508 y al pedal de charles 1572 mediante un conector de tracción 1774. El componente 1540 está en una posición cerrada en la parte superior del cuerpo 1502. El componente 1550 se separa del cuerpo 1502 y se une al eje del componente trasero izquierdo 1508. El componente 1560 se une a un eje del componente delantero derecho 1508. El componente 1565 se une a un eje del componente trasero derecho 1508. El componente 1580 se coloca junto al lado derecho del cuerpo 1502. En ejemplos particulares, el componente 1590 está en una posición elevada entre 1° y menos de 90°. Los ejes de los componentes 1508 se aseguran en su lugar mediante los mecanismos de bloqueo del eje 1506, que se muestran en la FIGURA 18.
La FIGURA 18 ilustra una vista lateral de un ejemplo de tambor go 1500 abierto, ensamblado y listo para tocar. En ejemplos particulares, el componente 1580 es un golpe de tambor como los golpes de tambor descritos en otra parte de la memoria descriptiva. En el ejemplo que se muestra en la FIGURA 18, el componente 1580 se une al tambor go 1500 mediante la barra 1514 y el pedal de charles 1572 se une en el lado opuesto del cuerpo 1502 a otra barra 1514. En ejemplos particulares, el componente 1580 se coloca para golpear el lado 1502A del cuerpo 1502. El lado 1502A puede estar compuesto por un material que es el mismo que el resto del cuerpo 1502, o puede estar compuesto por un material, como mylar. En ejemplos particulares, el lado 1502A puede ser afinable. En ejemplos particulares, el lado 1502A puede ser afinable y estar compuesto de mylar. En el ejemplo que se muestra en la FIGURA 18, el cuerpo 1502 está elevado por los ejes de las patas 1512 que se sujetan al cuerpo 1502. En ejemplos particulares, los ejes de las patas pueden sujetarse al exterior del cuerpo 1502 mediante soportes de patas exteriores 1511 A, 151 IB, y asegurados en una posición particular mediante tornillos 1510A, 1510B.
La FIGURA 19 ilustra una vista lateral de otro ejemplo abierto y ensamblado de un tambor go 1900. En ejemplos particulares, el tambor go 1900 tiene varios componentes 1940, 1950, 1960, 1965, 1970, 1980 y 1990. En ejemplos particulares, el componente 1940 puede ser un trampa con bisagras 1903 que unen el componente 1940 al cuerpo del tambor 1902. En ejemplos particulares, el componente 1940 puede tener una perilla de afinación 1941. Cuando el componente 1940 se abre a 180° desde la posición cerrada, la perilla 1941 pasa a través del orificio 1901 en el cuerpo 1902. En ejemplos particulares, el componente 1950 puede ser un timbal base con bisagras 1903 que unen el componente 1950 al cuerpo del tambor 1902. En ejemplos particulares, el componente 1940 puede tener una perilla de afinación 1951. Cuando el componente 1950 está abierto a 180° desde la posición cerrada, la perilla 1951 pasa a través del orificio 1901 en el cuerpo 1902. En ejemplos particulares, el componente 1960 y el componente 1965 pueden ser un platillo. En ejemplos particulares, los componentes 1960 y 1965 se unen al eje del componente 1908. El eje del componente 1908 se fija en una posición elevada por encima del cuerpo 1902 y se asegura con un tornillo de sujeción 1906. En ejemplos particulares, el componente 1970 puede ser un charles conectado a un pedal de charles 1972 a través de un conector de tracción 1974. En ejemplos particulares, el pedal de charles 1972 se conecta al cuerpo 1902 por la barra 1914. En ejemplos particulares, el componente 1980 puede ser un pedal para el bombo que se coloca para golpear el lado 1902A del cuerpo 1902. En ejemplos particulares, el lado 1902A se puede sintonizar con la perilla 1902A1. En ejemplos particulares, el componente 1980 se puede conectar de forma segura al tambor go 1900 mediante la barra 1914 de manera que sea una posición para tocar con el pie derecho. En ejemplos particulares, el componente 1990 puede ser un timbal con trastes, como los timbales con trastes descritos anteriormente. En ejemplos particulares, el componente 1990 puede estar en una posición elevada en un ángulo inferior a 90°. En ejemplos particulares, el componente 1990 se puede reproducir en una posición elevada. En ejemplos particulares, el tambor go 1900 está en una posición elevada sobre los ejes de las patas 1912. Los ejes de las patas 1912 se aseguran en una posición, a través de los soportes de patas 1911, y asegurados con tornillos 1910.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Un kit de batería compacta (100) que comprende:
un cuerpo (102) que tiene un interior hueco definido por una parte superior que comprende una caja (140), una parte inferior, tres o más lados que conectan la parte superior y la parte inferior, y un orificio de sonido (104); una pluralidad de ejes de montaje de componentes que se extienden hacia arriba y una pluralidad de ejes de patas (112); y
uno o más módulos de percusión (150, 160, 170) que se unen a uno o más de la pluralidad de ejes de montaje de componentes (108), en donde cada módulo de percusión (150, 160, 170) se configura para producir un sonido en respuesta a ser golpeado o raspado; y
un pedal para el bombo (180) que incluye un batidor (188) colocado para golpear un primer lado de los tres o más lados y producir un sonido;
caracterizado porque los ejes de las patas (112) se montan en el interior hueco del cuerpo (102) y sobresalen a través de una pluralidad de aberturas en el cuerpo (102); y los ejes de montaje de componentes que se extienden hacia arriba (108) se montan en el interior hueco del cuerpo (102) y sobresalen a través de una pluralidad de aberturas alargadas (107) en el cuerpo (102), en donde cada uno de la pluralidad de ejes de montaje de componentes (108) es recto en una parte de su longitud y curvado en otra parte de su longitud, de manera que los respectivos ejes de montaje de componentes (108) se pueden bloquear a varias alturas, desde completamente empotrados dentro del cuerpo (102) hasta completamente extendidos en toda la longitud del eje del componente (108).
2. El kit de batería compacta (100) de la reivindicación 1, en done el interior hueco del cuerpo (102) se configura para almacenar la pluralidad de ejes de montaje de componentes (108), la pluralidad de ejes de patas (112), uno o más módulos de percusión (150, 160, 170) y el pedal para el bombo (180).
3. El kit de batería compacta (100) de la reivindicación 1 o 2, en donde el cuerpo (102) comprende un cuboide rectangular.
4. El kit de batería compacta (100) de cualquier reivindicación anterior, en donde el uno o más módulos de percusión (150, 160, 170) son uno o más de un tom-tom (150), un platillo de charles (170) y un platillo (160).
5. El kit de batería compacta (100) de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además:
una barra de montaje del pedal para el bombo (183) unida y que se extiende entre dos de la pluralidad de ejes de patas (112), en donde el pedal para el bombo (180) se monta en la barra de montaje del pedal para el bombo (183) en una ubicación fija; y
una barra del eje de las patas (114) asegurada a dos de la pluralidad de ejes de las patas (112) y que se extiende en toda la distancia entre los dos ejes de las patas (112), y en donde la barra del eje de las patas (114) tiene una o más ranuras para recibir la barra de montaje del pedal para el bombo (183) de manera que una o más ranuras permitan que la barra de montaje del pedal para el bombo (183) se ancle a la barra del eje de la pata (114).
6. El kit de batería compacta (100) de la reivindicación 5, en donde una o más ranuras de la barra del eje de la pata (114) pueden recibir una barra de pedal de charles (173) de manera que una o más ranuras permiten que la barra del pedal de charles (173) se ancle a la barra del eje de la pata (114).
7. El kit de batería compacta (100) de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la pluralidad de ejes de montaje de componentes (108) y la pluralidad de ejes de patas (112) son de altura ajustable.
8. El kit de batería compacta (100) de cualquier reivindicación anterior, en donde la parte curva de cada uno de la pluralidad de ejes de montaje de componentes (108) se curva en forma de "s".
9. El kit de batería compacta (100) de cualquier reivindicación anterior, que comprende además una correa (118) que se puede sujetar al cuerpo (102) para que un usuario lleve el kit de batería compacta (100).
ES18751827T 2017-02-10 2018-01-24 Kit de batería compacta Active ES2933183T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US15/430,431 US10013960B1 (en) 2017-02-10 2017-02-10 Go drum
PCT/US2018/015083 WO2018148015A1 (en) 2017-02-10 2018-01-24 Compact drum kit

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2933183T3 true ES2933183T3 (es) 2023-02-02

Family

ID=62683563

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18751827T Active ES2933183T3 (es) 2017-02-10 2018-01-24 Kit de batería compacta

Country Status (6)

Country Link
US (2) US10013960B1 (es)
EP (1) EP3580749B1 (es)
JP (1) JP7159220B2 (es)
CA (1) CA3053241A1 (es)
ES (1) ES2933183T3 (es)
WO (1) WO2018148015A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11636833B2 (en) * 2017-02-10 2023-04-25 David Wish Go drum
US10643589B1 (en) * 2017-11-29 2020-05-05 McKee Michael Neal Hi-hat percussion instrument
US10467997B2 (en) * 2018-03-14 2019-11-05 Schmick, Llc Collapsible music station
US10783861B2 (en) * 2018-05-30 2020-09-22 Brandon Paul Fowler System and method for compact bass chamber with internal beater and hi-hat apparatus
US11270676B2 (en) * 2018-09-28 2022-03-08 Richard M. Savona Bass cajon and portable drum kit system incorporating same
CN113345390B (zh) * 2021-06-25 2024-04-26 湖南尔玺文化传播有限公司 脚踏式箱鼓
JP2023079668A (ja) * 2021-11-29 2023-06-08 ローランド株式会社 ドラムヘッド及び張力の付与方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3326074A (en) * 1966-06-27 1967-06-20 Richard J Osty Portable drum kit
JPH09108485A (ja) * 1995-10-19 1997-04-28 Nippon Kentetsu Co Ltd 脚構造
JP3543622B2 (ja) * 1998-06-09 2004-07-14 ヤマハ株式会社 ドラムセット
JP2003187312A (ja) 2001-12-18 2003-07-04 Sanden Corp 高さ調整脚
CA2529308A1 (en) * 2005-12-15 2007-06-15 Eric De Langavant Portable drumset
US7834259B2 (en) * 2008-04-10 2010-11-16 Ego Industries, Inc. Adjustable folding leg for bass drum
US7928302B2 (en) * 2008-08-25 2011-04-19 Daniel Lawrence Sandson Compact drum set and methods of using, setting up, and compacting same
JP6125950B2 (ja) * 2013-08-23 2017-05-10 星野楽器株式会社 カクテルドラム
EP3123464B1 (fr) * 2014-03-27 2018-05-23 Savarez Batterie acoustique, ainsi qu'ensemble instrumental musical comportant une telle batterie acoustique
ITTA20140003U1 (it) 2014-03-27 2014-06-27 Pinelli Dario Bagdrum, batteria acustica completa richiudibile che entra nel bagaglio a mano.
DE102015114909B3 (de) * 2015-09-07 2016-07-28 Thomas Pelzer Schlagzeugsystem

Also Published As

Publication number Publication date
JP7159220B2 (ja) 2022-10-24
CA3053241A1 (en) 2018-08-16
EP3580749A1 (en) 2019-12-18
US10013960B1 (en) 2018-07-03
EP3580749A4 (en) 2020-01-15
EP3580749B1 (en) 2022-11-16
US10714061B2 (en) 2020-07-14
JP2020507820A (ja) 2020-03-12
WO2018148015A1 (en) 2018-08-16
US20180315402A1 (en) 2018-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2933183T3 (es) Kit de batería compacta
ES2694382T3 (es) Tambor mejorado
US9263010B2 (en) Multi-tonal box drum kit
US7488882B2 (en) Drum
US7807910B1 (en) Musical drum with multiple playing surfaces and a seat for the player
US9691366B2 (en) Hybrid drum apparatus
US7378584B2 (en) Drum
US6284959B1 (en) Practice percussion assembly
US20210158787A1 (en) Go Drum
US9837058B2 (en) Flexible shaker percussion instrument
US20130276617A1 (en) Reversed Cajon Paddle
US20230386434A1 (en) Convertible drum kit
US8878038B1 (en) Adjustable percussion mounting
US11636833B2 (en) Go drum
US20230395043A1 (en) Bucket type drum set
US20120279377A1 (en) Convertible transforming drum set
EP0911800A1 (en) String instrument
KR200239351Y1 (ko) 북 고정대
US11270676B2 (en) Bass cajon and portable drum kit system incorporating same
WO2023041824A1 (es) Cajón flamenco
AU2004100186A4 (en) Slide string drum
FR3037434A1 (fr) Batterie de route
BR102018069299A2 (pt) Instrumento musical rítmico percussivo para músico autônomo
GB2407689A (en) Drum kit for simultaneous use by two persons
TWM247981U (en) Pedal copper cymbal frame