ES2932878T3 - Usos de una composición de extracto de semillas de soja para aliviar el dolor de la piel causado por la inflamación de la piel inducida por la radioterapia contra el cáncer - Google Patents

Usos de una composición de extracto de semillas de soja para aliviar el dolor de la piel causado por la inflamación de la piel inducida por la radioterapia contra el cáncer Download PDF

Info

Publication number
ES2932878T3
ES2932878T3 ES19172844T ES19172844T ES2932878T3 ES 2932878 T3 ES2932878 T3 ES 2932878T3 ES 19172844 T ES19172844 T ES 19172844T ES 19172844 T ES19172844 T ES 19172844T ES 2932878 T3 ES2932878 T3 ES 2932878T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
soybean
composition
soybean extract
weight
extract
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19172844T
Other languages
English (en)
Inventor
I-Hung Chu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Charsire Biotechnology Corp
Original Assignee
Charsire Biotechnology Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Charsire Biotechnology Corp filed Critical Charsire Biotechnology Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2932878T3 publication Critical patent/ES2932878T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/48Fabaceae or Leguminosae (Pea or Legume family); Caesalpiniaceae; Mimosaceae; Papilionaceae
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/16Emollients or protectives, e.g. against radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2236/00Isolation or extraction methods of medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicine

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

La descripción se refiere a un método para aliviar el dolor del cáncer y/o tratar la inflamación de la piel por cáncer en un sujeto que necesita dicho tratamiento; la composición de extracto de semilla de soja comprende un extracto de semilla de soja y una fracción de vapor de semilla de soja. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Usos de una composición de extracto de semillas de soja para aliviar el dolor de la piel causado por la inflamación de la piel inducida por la radioterapia contra el cáncer
Campo de la invención
La divulgación se refiere al uso farmacéutico novedoso de un extracto de semillas de soja.
Antecedentes de la invención
Glycine max (L.) Merr., que incluye la soja y la soja negra, es una de las fuentes más importantes de aceite y proteínas en el mundo. Por ejemplo, la soja pueden procesarse para obtener aceite comestible que se utiliza como aceite para ensaladas, o para la fabricación de margarina y manteca. El aceite de soja también puede utilizarse para la fabricación de pinturas, linóleo, hule, tintas de impresión, jabones, insecticidas y desinfectantes. Además, los fosfolípidos de lecitina obtenidos a partir de los subproductos de la industria petrolera pueden utilizarse como agentes humectantes y estabilizantes en alimentos, cosméticos, productos farmacéuticos, cueros, pinturas, plásticos, jabones y detergentes. La harina de soja es un pienso muy rico en proteínas para el ganado. Además, la proteína de soja puede utilizarse para la fabricación de fibras sintéticas, adhesivos, aprestos textiles, impermeabilización, espumas contra incendios, etc.
En el uso médico, se ha notificado que la soja tiene efectos sobre muchas enfermedades.
La soja puede utilizarse como suplemento nutritivo para regular las funciones del intestino, el corazón, el riñón, el hígado y el estómago. Como el aceite de soja contiene una gran cantidad de ácidos grasos insaturados, puede utilizarse para combatir la hipercolesterolemia. La lecitina médica de la soja actúa como agente lipotrópico. Además, a partir de la soja se preparan el tigmasterol, conocido como factor para evitar la rigidez muscular, y el sitosterol, utilizado como sustituto de la diosgenina en algunos medicamentos antihipertensivos. Se ha sugerido que las isoflavonas y los fitoestrógenos presentes en la soja tienen un efecto preventivo contra diversos tipos de cánceres, como el cáncer de mama, de próstata y de colon (Adlercreutz, H., Phyto-oestrogens and cancer, The Lancet Oncology, 2002, vol. 3, págs. 364-373). Otras referencias bibliográficas indican que para lograr el efecto en la prevención de la aparición del cáncer de mama de las isoflavonas se debe consumir al menos 100 mg de dosis diaria de forma continua durante un mes, lo cual parece indicar que solo al ser consumidas continuamente en la dosis alta, las isoflavonas exhiben un efecto anticancerígeno (Lu L.J., Anderson K.E., Grady J.J., Nagamani M., Effects of soya consumption for one month on steroid hormones in premenopausal women: implications for breast cancer risk reduction, Cancer Epidemiol. Biomarkers Prev., enero de 1996, 5(1): 6370). También se ha comprobado que el consumo de margarina con suplemento de fitoesterol reduce las concentraciones totales en plasma de colesterol y de colesterol LDL en personas hipercolesterolémicas de mediana edad (Matvienko, O. A., Lewis, D. S., Swanson, M., Aendt, B., Rainwater, D. L., Stewart, J., y Alekel, D. L., A single daily dose of soybean phytosterols in ground beef decreases serum total cholesterol and LDL cholesterol in young, mildly hypercholesterolemic men, Am. J. Clin. Nutr., 2002, 76, págs. 57-64).
También se ha notificado que algunos extractos de la soja tienen efectos farmacéuticos. Se ha descrito la actividad captadora de radicales 1,1 -difenil-2-picrilhidrazil (DPPH) de un extracto acuoso de acetona al 70 % de la cubierta de la semilla de una variedad de soja marrón, la Akita-Zairai (Takahata, Y., O.-Kameyama, M., Furuta, S., Takahashi, M., y Suda, I., Highly polymerized procyanidins in brown soybean seed coat with a high radical-scavenging activity, J. Agric. Food Chem., 2001, 49, págs. 5843-5847). Se ha comprobado que un extracto preparado a partir extractos de germen, soja, salvado de arroz, lágrimas de San Pedro, sésamo, trigo, cidra, té verde, extracto de hojas verdes y arroz malteado, que se tuesta lentamente a una temperatura inferior a 60 °C y se fermenta con Aspergillus oryzae durante 3 días para transformar cada ingrediente en sustancias de bajo peso molecular, tiene efectos antioxidantes (Minamiyama, Y., Yoshikawa, T., Tanigawa, T., Takahashi, S., Naito, Y., Ichikawa, H., y Kondo, M., Antioxidative effects of a processed grain food, J. Nutr. Sci. Vitaminol., 1994, 40, págs. 467-477). También se ha notificado que el extracto acuoso de soja negra tiene un efecto sobre los daños hepáticos inducidos por el paracetamol, mediante la medición de las actividades de la glutamato-oxalato-transaminasa sérica (sGOT) y la glutamato-piruvato-transaminasa sérica (sGPT) en ratas (Wu, S.-J., Wang, J.-S. y Chang, C.-H., Evaluation of hepatoprotective activity of legumes, Phytomedicine, 2001, vol. 8(3), págs. 213-219).
Se ha descubierto que algunos extractos específicos de la soja pueden aplicarse en cosmética o en farmacia para tratar algunas enfermedades de la piel. Se ha divulgado un extracto de soja que contiene esfingomielinas y fosfolípidos en proporciones definidas para su uso en cosméticos para el tratamiento de la piel seca (patente de EE.UU. n.° de publicación US2002/0009509 A1). Dicho extracto se produce mediante la extracción de granos de soja enteros maduros o de harina de soja sin aceite utilizando alcoholes alifáticos solos o en una mezcla con agua, y seguido del tratamiento con hidrocarburos alifáticos y con cetonas alifáticas. Por lo tanto, el extracto es liposoluble.
Se ha descubierto que un medicamento para el acné, un inhibidor de la producción de cosméticos o una composición cosmética que contiene uno o más extractos de plantas seleccionados de suero de leche y un extracto de Phellodendeon amurense Ruprecht y, además, uno o más extractos seleccionados de Scutellaria baicalensis Geoegi, Symphytum officinale Linne y Glycine max (L.) Merrill, resulta ser eficaz para la prevención o el tratamiento de enfermedades de la piel, como el acné o la piel agrietada inflamatoria causada por el acné (patente JP n.° 2001097842).
Los productos de la fermentación de la soja por microorganismos se aplican también como composiciones, agentes, alimentos, cosméticos y medicamentos de acción antioxígeno activo (como la patente JP n.° 4139132).
Aunque se han notificado muchos usos de la soja, todavía no se han desarrollado diferentes aplicaciones del extracto de soja.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere al uso de un extracto de semillas de soja para aliviar el dolor de la piel causado por la inflamación de la piel inducida por la radioterapia contra el cáncer.
La invención consiste en proporcionar una composición de extracto de soja y un vehículo o excipiente opcional farmacéuticamente aceptable para su uso en el alivio del dolor de la piel causado por la inflamación de la piel inducida por la terapia del cáncer mediante la aplicación tópica en el foco del dolor y/o el foco de la inflamación, en la que la composición de extracto de soja comprende un extracto de semillas de soja y una fracción de vapor de soja, y dicho extracto de semillas de soja se prepara mediante un procedimiento que comprende las etapas de:
(a) proporcionar semillas de soja y una solución de extracción, y dicha solución de extracción es agua o una solución alcohólica que contiene alcohol en una concentración inferior a aproximadamente el 90 % en peso; (b) extraer las semillas de soja con la solución de extracción a una presión barométrica inferior o igual a aproximadamente 101,325 kPa y a una temperatura inferior a aproximadamente 60 °C para obtener un extracto bruto; y
(c) eliminar los sólidos del extracto bruto para obtener una porción líquida, y dicha fracción de vapor de semillas de soja se prepara mediante un procedimiento que comprende las etapas de:
(i) proporcionar semillas de soja en una segunda solución de extracción, y dicha segunda solución de extracción es agua o una solución alcohólica que contiene alcohol en una concentración inferior a aproximadamente el 15 % en peso; y
(ii) extraer las semillas de soja con la segunda solución de extracción a una presión barométrica inferior a aproximadamente 101,325 kPa y a una temperatura inferior a aproximadamente 110 °C y recoger la fracción de vapor.
La presente divulgación se describe en detalle en las siguientes secciones. Otras características, objetivos y ventajas de la presente invención pueden encontrarse en la descripción detallada y en las reivindicaciones.
Las referencias a los métodos de tratamiento en los párrafos siguientes de esta descripción deben interpretarse como referencias a los compuestos, las composiciones farmacéuticas y los medicamentos de la presente invención para su uso en un método de tratamiento del cuerpo humano (o animal) mediante terapia (o para diagnóstico).
Breve descripción de los dibujos
Las figuras 1 a 3 muestran los espectrogramas de cromatografía iónica del extracto de semillas de soja (GMA1) según la divulgación.
Las figuras 4 a 6 muestran los espectrogramas de cromatografía iónica de la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1) según la divulgación.
La figura 7 muestra el espectrograma de cromatografía de líquidos de alto rendimiento (HPLC) del patrón de isoflavonas.
La figura 8 muestra el espectrograma de HPLC de la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1).
La figura 9 muestra el espectrograma de HPLC de la composición del extracto que contiene 0,3 partes en peso del extracto de semillas de soja (GMA1) y 1 parte en peso de la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1).
La figura 10 muestra el patrón de la puntuación del dolor más intenso durante el transcurso de la radioterapia. La figura 11 demuestra que la proporción de pacientes cuyo grado de gravedad de dermatitis (grado 1-4, de leve a grave) alcanza el grado 3 o superior antes, durante y después del tratamiento de radiación contra el cáncer es inferior a la proporción de pacientes en la bibliografía de control.
Descripción detallada de la invención
La divulgación consiste en proporcionar una composición de extracto de soja y un vehículo o excipiente opcional farmacéuticamente aceptable para su uso en el alivio del dolor de la piel causado por la inflamación de la piel inducida por la radioterapia contra el cáncer mediante la aplicación tópica en el foco del dolor y/o el foco de la inflamación, en la que la composición de extracto de soja comprende un extracto de semillas de soja y una fracción de vapor de soja, y dicho extracto de semillas de soja se prepara mediante un procedimiento que comprende las etapas de:
(a) proporcionar semillas de soja y una solución de extracción, y dicha solución de extracción es agua o una solución alcohólica que contiene alcohol en una concentración inferior a aproximadamente el 90 % en peso;
(b) extraer las semillas de soja con la solución de extracción a una presión barométrica inferior o igual a aproximadamente 101,325 kPa y a una temperatura inferior a aproximadamente 60 °C para obtener un extracto bruto; y
(c) eliminar los sólidos del extracto bruto para obtener una porción líquida, y dicha fracción de vapor de semillas de soja se prepara mediante un procedimiento que comprende las etapas de:
(i) proporcionar semillas de soja en una segunda solución de extracción, y dicha segunda solución de extracción es agua o una solución alcohólica que contiene alcohol en una concentración inferior a aproximadamente el 15 % en peso; y
(ii) extraer las semillas de soja con la segunda solución de extracción a una presión barométrica inferior a aproximadamente 101,325 kPa y a una temperatura inferior a aproximadamente 110 °C y recoger la fracción de vapor.
La presente divulgación puede entenderse más fácilmente por referencia a la siguiente descripción detallada de diversas realizaciones de la divulgación, los ejemplos y las tablas y los dibujos químicos con sus descripciones pertinentes. Debe entenderse que, a menos que se indique específicamente lo contrario en las reivindicaciones, la divulgación no se limita a métodos específicos de preparación, vehículos o formulaciones, o a modos concretos de formular el extracto de la divulgación en productos o composiciones destinados a la administración tópica, oral o parenteral, porque, como bien saben los expertos en la materia pertinente, tales aspectos pueden, por supuesto, variar. También debe entenderse que la terminología empleada en el presente documento tiene por objeto describir solo las realizaciones concretas y no pretende ser limitante.
Tal y como se utiliza según la presente divulgación, se entenderá que los siguientes términos y expresiones, a menos que se indique lo contrario, tienen el siguiente significado:
A menudo, los intervalos se expresan en el presente documento como desde "aproximadamente" un valor concreto y/o hasta "aproximadamente" otro valor concreto. Cuando se expresa dicho intervalo, una realización incluye el intervalo desde un valor concreto y/o hasta el otro valor concreto. Del mismo modo, cuando los valores se expresan como aproximaciones, mediante el uso de la palabra "aproximadamente" se entenderá que el valor concreto forma otra realización. Se entenderá además que los puntos finales de cada uno de los intervalos son significativos tanto en relación con el otro punto final como independientemente de él.
"Opcional" u "opcionalmente" significa que el acontecimiento o circunstancia descrito posteriormente puede o no aparecer, y que la descripción incluye casos en los que dicho acontecimiento o circunstancia aparece y casos en los que no. Por ejemplo, la expresión "que opcionalmente comprende un agente" significa que el agente puede o no existir.
Cabe señalar que, tal y como se utiliza en la memoria descriptiva y en las reivindicaciones adjuntas, las formas singulares "un/una" y "el/la" incluyen los referentes plurales, a menos que el contexto dicte claramente lo contrario. Así, salvo que el contexto exija lo contrario, los términos en singular incluirán el plural y los términos en plural incluirán el singular.
El término "sujeto", tal y como se utiliza en el presente documento, indica cualquier animal, preferentemente un mamífero, y más preferentemente un ser humano. Los ejemplos de sujetos incluyen seres humanos, primates no humanos, roedores, cobayas, conejos, ovejas, cerdos, cabras, vacas, caballos, perros y gatos.
La expresión "cantidad eficaz" de un ingrediente activo, tal y como se proporciona en el presente documento, significa una cantidad suficiente del ingrediente para proporcionar la regulación deseada de una función deseada. Como se señalará más adelante, la cantidad exacta necesaria variará de un sujeto a otro, dependiendo del estado de la enfermedad, las condiciones físicas, la edad, el sexo, la especie y el peso del sujeto, la identidad y la formulación específicas de la composición, etc. Las pautas posológicas pueden ajustarse para inducir la respuesta terapéutica óptima. Por ejemplo, pueden administrarse varias dosis divididas diariamente o la dosis puede reducirse proporcionalmente según las exigencias de la situación terapéutica. Por lo tanto, no es posible especificar una "cantidad eficaz" exacta Sin embargo, una cantidad eficaz apropiada puede ser determinada por los expertos en la materia utilizando únicamente la experimentación habitual.
El término "tratar" o "tratamiento", tal y como se utiliza en el presente documento, indica revertir, aliviar, inhibir el progreso o mejorar el trastorno, la enfermedad o la afección al que se aplica dicho término, o uno o más síntomas de dicho trastorno, enfermedad o afección.
El término "vehículo" o "excipiente", tal y como se utiliza en el presente documento, se refiere a cualquier sustancia, que no es en sí misma un agente terapéutico, utilizada como vehículo y/o diluyente y/o adyuvante, o como vehículo para el transporte de un agente terapéutico a un sujeto o que se añade a una formulación para mejorar su manipulación o propiedades de conservación o para permitir o facilitar la formación de una unidad de dosis de la composición en un artículo discreto, como una cápsula o un comprimido adecuado para la administración oral. Los vehículos o excipientes adecuados son bien conocidos por los expertos en la técnica de la fabricación de formulaciones farmacéuticas o productos alimentarios. Los vehículos o excipientes pueden incluir, a título ilustrativo y no limitante, tampones, diluyentes, disgregantes, agentes aglutinantes, adhesivos, agentes humectantes, polímeros, lubricantes, deslizantes, sustancias añadidas para enmascarar o contrarrestar un sabor u olor desagradable, sabores, tintes, fragancias y sustancias añadidas para mejorar el aspecto de la composición. Los vehículos o excipientes aceptables incluyen tampón citrato, tampón fosfato, tampón acetato, tampón bicarbonato, ácido esteárico, estearato de magnesio, óxido de magnesio, sales de sodio y calcio de los ácidos fosfórico y sulfúrico, carbonato de magnesio, talco, gelatina, goma arábiga, alginato de sodio, pectina, dextrina, manitol, sorbitol, lactosa, sacarosa, almidones, gelatina, materiales celulósicos (como ésteres celulósicos de ácidos alcanoicos y ésteres alquílicos de celulosa), manteca de cacao de bajo punto de fusión, aminoácidos, urea, alcoholes, ácido ascórbico, fosfolípidos, proteínas (por ejemplo, albúmina de suero), ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), dimetilsulfóxido (DMSO), cloruro de sodio u otras sales, liposomas, manitol, sorbitol, glicerol o polvos, polímeros (como polivinilpirrolidona, poli(alcohol vinílico) y polietilenglicoles) y otros materiales farmacéuticamente aceptables. El vehículo no debe destruir la actividad farmacológica del agente terapéutico y no debe ser tóxico cuando se administra en dosis suficientes para transportar una cantidad terapéutica del agente.
La composición de extracto de soja según la divulgación comprende el extracto de semillas de soja. Según la presente divulgación, en función del color de la cáscara de las semillas, la soja puede denominarse soja amarilla, soja vegetal, soja blanca, soja descascarillada, soja verde, soja negra; preferentemente soja amarilla o soja negra. La soja según la divulgación pertenece a la familia Fabaceae, género Glycine; preferentemente, la soja es Glycine max (L.) Merrill, Glycine formosana Hosokawa o Glycine soja auct. non Sieb. y Zucc.
La semilla de soja según la divulgación se refiere preferentemente a la semilla obtenida al retirar la cáscara de una vaina. En general, el fruto de la soja es la vaina con pelo, y la cáscara de la vaina cubre las semillas. La cáscara de la vaina es muy dura e impermeable para proteger las semillas en su interior. La forma de obtener las semillas de soja a partir del fruto de la soja, es decir, quitando la cáscara de la vaina, es conocida por los expertos en la materia. Preferentemente, la semilla de soja según la divulgación comprende la cubierta de la semilla, el cotiledón y el hipocótilo.
El extracto de semillas de soja según la divulgación se prepara mediante un procedimiento que comprende las etapas de:
(a) proporcionar semillas de soja y una solución de extracción, y dicha solución de extracción es agua o una solución alcohólica que contiene alcohol en una concentración inferior a aproximadamente el 90 % en peso;
(b) extraer las semillas de soja con la solución de extracción a una presión barométrica inferior o igual a aproximadamente 101,325 kPa y a una temperatura inferior a aproximadamente 60 °C para obtener un extracto bruto; y
(c) eliminar los sólidos del extracto bruto para obtener una porción líquida.
La solución de extracción para extraer las semillas de soja según la divulgación es agua o una solución alcohólica que contiene alcohol en una concentración inferior a aproximadamente el 90 % en peso. Preferentemente, el alcohol es un alcohol C1 a C7. La expresión "alcohol C1 a C7", tal y como se utiliza en el presente documento, se refiere a un alcohol lineal o ramificado, sustituido o no sustituido, mono- o polifuncional, y saturado o insaturado; preferentemente, a un alcohol no sustituido, monofuncional y saturado. En una realización preferida de la divulgación, el alcohol C1 a C7 se selecciona del grupo que consiste en metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol, isobutanol, secbutanol, terc-butanol, 1-pentanol, 2-pentanol, 3-pentanol, 2-metil-1-butanol, 2-metil-2-butanol, 3-metil-2-butanol, 3-metil-1-butanol, 2,2-dimetil-1-propanol, 1-hexanol, 2,4-hexadien-1-ol, 2-metilciclopentanol, ciclohexanol, 1-heptanol, 2-heptanol o alcohol cicloheptílico. Más preferentemente, el alcohol de C1 a C7 es metanol o etanol; lo más preferentemente, el alcohol de C1 a C7 es etanol. Los alcoholes C1 a C7 pueden utilizarse solos o combinados.
El alcohol, tal y como se utiliza en el presente documento, es preferentemente una solución alcohólica con una concentración inferior a aproximadamente el 90 % (v/v); preferentemente de aproximadamente el 5 % (v/v) a aproximadamente el 90 % (v/v); más preferentemente de aproximadamente el 30 % (v/v) a aproximadamente el 85 % (v/v); aún más preferentemente de aproximadamente el 50 % (v/v) a aproximadamente el 75 % (v/v).
El procedimiento según la divulgación comprende (b) extraer las semillas de soja con la solución de extracción a una presión barométrica inferior o igual a aproximadamente 101,325 kPa y a una temperatura inferior a aproximadamente 60 °C para obtener un extracto bruto. La manera de extraer una parte de una semilla con una solución es bien conocida por los expertos en la materia. Por ejemplo, el extracto bruto puede obtenerse dividiendo las semillas de soja en trozos de cualquier manera, tal como molienda, agitación, alteración, cortado o desmenuzamiento, y remojando los trozos en la solución de extracción para la extracción. Las formas de dividir las semillas en el campo pueden aplicarse en la divulgación. En una realización preferida de la divulgación, las semillas de soja se muelen para producir un polvo. En una realización preferida de la divulgación, las semillas de soja se sumergen en la solución de extracción para la extracción; más preferentemente, las semillas de soja se sumergen en la solución de extracción y se someten a una extracción por vibración ultrasónica.
Según el procedimiento de la divulgación, antes de la etapa (b), las semillas de soja se secan preferentemente.
Según la divulgación, la proporción (p/v) entre las semillas de soja y la solución de extracción no está específicamente restringida. En una realización preferida de la divulgación, la proporción (p/v) entre las semillas de soja y la solución de extracción es de aproximadamente 1:1 a aproximadamente 1:30; más preferentemente de aproximadamente 1:5 a aproximadamente 1:20; y lo más preferentemente de aproximadamente 1:10.
La temperatura de extracción en la etapa (b) según la divulgación es inferior a aproximadamente 60 °C; preferentemente de aproximadamente 25 °C a aproximadamente 55 °C; más preferentemente de aproximadamente 30 °C a aproximadamente 50 °C; aún más preferentemente de aproximadamente 45 °C.
En una realización preferida de la divulgación, la etapa de extracción (b) puede repetirse y el extracto se recoge por combinación.
El procedimiento según la divulgación comprende la etapa (c) de eliminación de sólidos del extracto bruto para obtener una porción líquida. La manera de eliminar los sólidos para obtener la fracción líquida es bien conocida por los expertos en la materia, y los ejemplos incluyen, entre otros, la filtración, la centrifugación o la precipitación.
Preferentemente, el procedimiento según la divulgación comprende además una etapa (d) de concentración de la porción líquida obtenida en la etapa (c) para obtener una porción sólida concentrada. La manera de realizar la concentración es bien conocida por los expertos en la materia, como, por ejemplo, mediante un condensador de presión reducida.
Preferentemente, el procedimiento según la divulgación comprende además una etapa (e) de secado de la porción sólida concentrada obtenida en la etapa (d). La manera de realizar el secado es bien conocida por los expertos en la materia, como el secado al aire o mediante un liofilizador.
En una realización preferida de la divulgación, el extracto de semillas de soja se somete a un ensayo de cromatografía iónica con la columna CarboPac PA1 Analytical (4 * 250 mm). La fase móvil es un 87 % de agua y un 13 % de NaOH 500 mM; el patrón interno es maltosa monohidratada. La elución isocrática se aplica con la tasa baja de 1,0 ml/min y el ciclo de 0,5 segundos. En cada ciclo, el ensayo se lleva a cabo con el potencial relativo de 0,1 V en 0,00 segundos a 0,2 segundos; 0,1 V en 0,2 segundos a 0,4 segundos; -2,0 V en 0,41 segundos a 0,42 segundos; 0,6 V en 0,43 segundos; -0,1 V en 0,44 segundos a 0,5 segundos, y la duración total del ensayo es de 55 minutos.
Los espectrogramas obtenidos se muestran en las figuras 1 a 3. E momento del pico se muestra en la tabla 1.
Tabla 1:
Figure imgf000006_0001
Preferentemente, la composición de extracto de soja según la divulgación comprende además una fracción de vapor de semillas de soja, y dicha fracción de vapor de semillas de soja se prepara mediante un procedimiento que comprende las etapas de:
(i) proporcionar semillas de soja en una segunda solución de extracción, y dicha segunda solución de extracción es agua o una solución alcohólica que contiene alcohol en una concentración inferior a aproximadamente el 15 % en peso; y
(ii) extraer las semillas de soja con la segunda solución de extracción a una presión barométrica inferior a aproximadamente 101,325 kPa y a una temperatura inferior a aproximadamente 110 °C y recoger la fracción de vapor.
La segunda solución de extracción para preparar la fracción de vapor de semillas de soja según la divulgación es agua o una solución alcohólica que contiene alcohol en una concentración inferior a aproximadamente el 15 % en peso; preferentemente agua. El tipo de alcohol puede ser el mismo que el de la solución de extracción para preparar el extracto de semillas de soja y no se repite en este punto.
El alcohol de la segunda solución de extracción es la solución alcohólica con una concentración inferior a aproximadamente el 15 % (v/v); preferentemente inferior a aproximadamente el 10 % (v/v); más preferentemente inferior a aproximadamente el 5 % (v/v).
El procedimiento para preparar la fracción de vapor de semillas de soja según la divulgación comprende la etapa de (ii) extraer las semillas de soja con la segunda solución de extracción a una presión barométrica inferior a aproximadamente 101,325 kPa y a una temperatura inferior a aproximadamente 110 °C C y recoger la fracción de vapor. La manera de realizar la extracción puede ser la misma que la de preparar el extracto de semillas de soja, siempre que la fracción de vapor de semillas de soja se vaporice a una presión barométrica inferior a aproximadamente 101,325 kPa y a una temperatura inferior a aproximadamente 110 °C. La fracción de vapor puede recogerse en forma líquida enfriando el vapor.
En una realización preferida de la divulgación, un procedimiento de vaporización de las semillas de soja a una presión barométrica y una temperatura determinadas, y la recogida de dicha fracción de vapor mediante el enfriamiento del vapor puede realizarse en un evaporador rotatorio, en donde el vapor se evapora hasta el tubo de condensación suministrado con agua fría, y luego el vapor se enfría pasando por el tubo de condensación para recoger la fracción de vapor en forma líquida. La manipulación es sencilla y el coste es bajo.
Según la divulgación, la proporción (p/v) de las semillas de soja y la segunda solución de extracción no está específicamente restringida. En una realización preferida de la divulgación, la proporción (p/v) entre las semillas de soja y la segunda solución de extracción es de aproximadamente 1:1 a aproximadamente 1:30; más preferentemente de aproximadamente 1:5 a aproximadamente 1:20; y lo más preferentemente de aproximadamente 1:10.
La temperatura de extracción en la etapa (ii) según la divulgación es inferior a aproximadamente 110 °C; preferentemente de aproximadamente 60 °C a aproximadamente 110 °C.
En una realización preferida de la divulgación, la etapa de extracción (ii) puede repetirse, y la fracción de vapor de semillas de soja se recoge por combinación.
En una realización preferida de la divulgación, la fracción de vapor de semillas de soja se somete a un ensayo de cromatografía iónica con la columna CarboPac PA1 Analytical (4 * 250mm). La fase móvil es un 87 % de agua y un 13 % de NaOH 500 mM; el patrón interno es maltosa monohidratada. La elución isocrática se aplica con la tasa baja de 1,0 ml/min y el ciclo de 0,5 segundos. En cada ciclo, el ensayo se lleva a cabo con el potencial relativo de 0,1 V en 0,00 segundos a 0,2 segundos; 0,1 V en 0,2 segundos a 0,4 segundos; -2,0 V en 0,41 segundos a 0,42 segundos; 0,6 V en 0,43 segundos; -0,1 V en 0,44 segundos a 0,5 segundos, y la duración total del ensayo es de 55 minutos.
Los espectrogramas obtenidos se muestran en las figuras 4 a 6. E momento del pico se muestra en la tabla 2.
Tabla 2:
Figure imgf000007_0001
En una realización de la divulgación, el contenido de la extracción de semillas de soja basado en la composición del extracto es de aproximadamente el 0,001 % en peso a aproximadamente el 10 % en peso; preferentemente de aproximadamente el 0,01 % en peso a aproximadamente el 5 % en peso; más preferentemente de aproximadamente el 0,001 % en peso a aproximadamente el 1,5 % en peso. En otro aspecto, el contenido de la fracción de vapor de semillas de soja basado en la composición del extracto es de aproximadamente el 0,04 % en peso a aproximadamente el 99,999 % en peso; preferentemente de aproximadamente el 10 % en peso a aproximadamente el 99,9 % en peso; más preferentemente de aproximadamente el 30 % en peso a aproximadamente el 99 % en peso.
La composición de extracción según la divulgación es preferentemente una composición farmacéutica, una composición alimentaria o una composición cosmética.
La composición farmacéutica según la divulgación se administra preferentemente por vía tópica o sistémica mediante cualquier método conocido en la técnica, incluidas, entre otras, las vías intramuscular, intradérmica, intravenosa, subcutánea, intraperitoneal, intranasal, oral, mucosa o externa. Los expertos en la materia pueden determinar la vía, la formulación y el calendario de administración adecuados. En la presente divulgación, la composición farmacéutica puede formularse de diversas maneras, según la correspondiente vía de administración, como una solución líquida, una suspensión, una emulsión, un jarabe, un comprimido, una píldora, una cápsula, una formulación de liberación sostenida, un polvo, un gránulo, una ampolla, una inyección, una infusión, un kit, una pomada, una loción, un linimento, una crema o sus combinaciones. Si es necesario, se puede esterilizar o mezclar con cualquier vehículo o excipiente farmacéuticamente aceptable, muchos de los cuales son conocidos por los expertos en la materia.
La vía externa, tal y como se utiliza en el presente documento, también se conoce como administración local, e incluye, entre otras, la administración por insuflación e inhalación. Entre los ejemplos de diversos tipos de preparados para la administración local se encuentran las pomadas, las lociones, las cremas, los geles, las espumas, los preparados para la administración mediante parches transdérmicos, los polvos, los aerosoles, las cápsulas o los cartuchos para su uso en un inhalador o un insuflador o las gotas (por ejemplo, gotas para los ojos o la nariz), las soluciones/suspensiones para nebulización, los supositorios, los óvulos vaginales, los enemas de retención y los comprimidos o gránulos masticables o chupables o los preparados de liposomas o de microencapsulación.
Las pomadas, las cremas y los geles pueden formularse, por ejemplo, con una base acuosa u oleosa con la adición de un agente espesante y/o gelificante y/o disolventes adecuados. Dichas bases pueden incluir, por ejemplo, agua y/o un aceite, como la parafina líquida o un aceite vegetal, como el aceite de cacahuete o el aceite de ricino, o un disolvente, como el polietilenglicol. Entre los agentes espesantes y gelificantes que pueden utilizarse según la naturaleza de la base se encuentran la parafina blanda, el estearato de aluminio, el alcohol cetoestearílico, los polietilenglicoles, la lanolina, la cera de abeja, el carboxipolimetileno y los derivados de la celulosa y/o el monoestearato de glicerilo y/o agentes emulsionantes no iónicos.
Las lociones pueden estar formuladas con una base acuosa u oleosa y, en general, también contendrán uno o más agentes emulsionantes, agentes estabilizantes, agentes dispersantes, agentes de suspensión o agentes espesantes.
Los polvos para aplicación externa pueden formarse con la ayuda de cualquier base de polvo adecuada, por ejemplo, talco, lactosa o almidón. Las gotas pueden formularse con una base acuosa o no acuosa que también comprenda uno o más agentes dispersantes, agentes solubilizantes, agentes de suspensión o conservantes.
Las composiciones para pulverización pueden formularse, por ejemplo, como soluciones o suspensiones acuosas o como aerosoles suministrados desde envases presurizados, como un inhalador dosificador, con el uso de un propulsor licuado adecuado. Las composiciones de aerosol adecuadas para la inhalación pueden ser una suspensión o una solución. La composición de aerosol puede contener opcionalmente otros excipientes de formulación bien conocidos en la técnica, como tensioactivos, por ejemplo, ácido oleico o lecitina, y cosolventes, por ejemplo, etanol.
Las preparaciones tópicas pueden administrarse mediante una o más aplicaciones al día en la zona afectada; pueden utilizarse ventajosamente apósitos oclusivos sobre las zonas de la piel. El suministro continuo o prolongado puede lograrse mediante un sistema de depósito adhesivo.
La composición cosmética según la divulgación puede ser una formulación en fase acuosa constituida fundamentalmente por agua; también puede comprender una mezcla de agua y un disolvente miscible en agua (miscibilidad en agua superior al 50 % en peso a 25 °C), por ejemplo, monoalcoholes inferiores que contienen de 1 a 5 átomos de carbono, como etanol o isopropanol, glicoles que contienen de 2 a 8 átomos de carbono, como propilenglicol, etilenglicol, 1,3-butilenglicol o dipropilenglicol, cetonas C3-C4 y aldehídos C2-C4, y glicerina. Dicha formulación acuosa se presenta preferentemente en forma de gel acuoso o formulación de hidrogel. La formulación del hidrogel comprende un agente espesante para espesar la solución líquida. Los ejemplos de agentes espesantes incluyen, entre otros, carbómeros, materiales a base de celulosa, gomas, algina, agar, pectinas, carragenina, gelatina, espesantes minerales o minerales modificados, polietilenglicol y polialcoholes, poliacrilamida y otros espesantes poliméricos. Se utilizan preferentemente los agentes espesantes que aportan la estabilidad y las características óptimas de flujo de la composición.
La composición cosmética según la presente divulgación puede estar en forma de formulación de emulsión o crema. Puede contener tensioactivos emulsionantes. Estos tensioactivos pueden elegirse entre los tensioactivos aniónicos y no iónicos. Puede consultarse el documento "Encyclopedia of Chemical Technology, Kirk-Othmer", volumen 22, págs.
333-432, 3a edición, 1979, Wiley, para la definición de las propiedades y las funciones (emulsionantes) de los tensioactivos, en concreto las págs. 347-377 de dicha referencia, para los tensioactivos aniónicos y no iónicos.
Los tensioactivos utilizados preferentemente en la composición cosmética según la divulgación se eligen entre: tensioactivos no iónicos: ácidos grasos, alcoholes grasos, alcoholes grasos polietoxilados o poliglicerolados, como el alcohol estearílico o cetilestearílico polietoxilado, ésteres de ácidos grasos de sacarosa, ésteres de alquilglucosa, en concreto, ésteres grasos polioxietilenados de (alquil C1-C6)glucosa, y sus mezclas; tensioactivos aniónicos: ácidos grasos C16-C30 neutralizados con aminas, amoníaco acuoso o sales alcalinas, y sus mezclas. Se utilizan preferentemente tensioactivos que permiten obtener una emulsión de aceite en agua o de cera en agua.
La composición cosmética según la divulgación puede comprender además una cantidad eficaz de un antioxidante fisiológicamente aceptable seleccionado del grupo que consiste en p-cresol butilado, monometil éter de hidroquinona butilada y un tocoferol.
La composición cosmética según la divulgación puede comprender además aminoácidos naturales o modificados, compuestos de esteroles naturales o modificados, colágeno natural o modificado, proteína de seda o proteína de soja.
La composición cosmética según la divulgación se formula preferentemente para su aplicación tópica a materiales de queratina como la piel, el cabello, las pestañas o las uñas. Puede estar en cualquier forma de presentación normalmente utilizada para este tipo de aplicación, en especial en forma de solución acuosa o aceitosa, de emulsión de aceite en agua o de agua en aceite, de emulsión de silicona, de microemulsión o nanoemulsión, de gel acuoso u oleoso o de producto líquido, pastoso o sólido anhidro.
La composición cosmética según la divulgación puede ser más o menos fluida y tener el aspecto de una crema blanca o coloreada, una pomada, una leche, una loción, un suero, una pasta, una espuma o un gel. Opcionalmente, puede aplicarse por vía tópica sobre la piel en forma de aerosol, parche o polvo. También puede estar en forma sólida, por ejemplo, en forma de barra. Puede utilizarse como producto de cuidado y/o como producto de maquillaje para la piel. Como alternativa, puede formularse en forma de champú o acondicionador.
De manera conocida, la composición cosmética según la divulgación puede contener también aditivos y adyuvantes que son habituales en los cosméticos, como agentes gelificantes hidrofílicos o lipofílicos, conservantes, antioxidantes, disolventes, fragancias, rellenos, pigmentos, absorbentes de olores y colorantes.
La composición de extracto puede añadirse a una composición alimentaria convencional (es decir, un alimento o bebida comestible o sus precursores) en el procedimiento de fabricación de la composición alimentaria. Casi todas las composiciones alimentarias pueden complementarse con la composición de extracto de la divulgación. Las composiciones alimentarias que pueden complementarse con la composición de extracto de la divulgación incluyen, entre otras, caramelos, productos horneados, helados, productos lácteos, aperitivos dulces y con sabores, barras de aperitivos, productos de sustitución de comidas, comidas rápidas, sopas, pastas, fideos, alimentos enlatados, alimentos congelados, alimentos secos, alimentos refrigerados, aceites y grasas, alimentos para bebés o alimentos blandos pintados en panes, o sus mezclas.
En una realización preferida de la invención, la composición de extracto de soja es para aliviar el dolor del cáncer causado por la radioterapia contra el cáncer y/o para tratar la inflamación de la piel debida al cáncer.
El cáncer según la divulgación es preferentemente un cáncer sólido. Algunos ejemplos de cáncer son, entre otros, el cáncer de mama, de cara, de la cavidad nasofaríngea, de la cavidad nasal, de boca, de garganta, de lengua, de cerebro o de cuello.
En una realización preferida de la divulgación, la composición de extracto de soja y el vehículo o excipiente opcional farmacéuticamente aceptable se aplican por vía tópica a un foco de dolor y/o un foco de inflamación.
En una realización preferida de la divulgación, el dolor es un dolor en la piel, los músculos, las membranas mucosas, los huesos o las glándulas. En una realización más preferida de la invención, el dolor es el dolor de la inflamación de la piel o el dolor de las úlceras de la piel. En otro aspecto, en cuanto a los focos de dolor, el dolor es el dolor en la boca, la lengua, la faringe, la garganta, los senos paranasales, las glándulas salivales, la zona yugal, el oído, el conducto auditivo externo, las encías, los ganglios linfáticos de la cabeza y el cuello o las glándulas parótidas.
Los siguientes ejemplos se proporcionan para ayudar a los expertos en la materia a practicar la presente divulgación.
Ejemplos
Extracto de semilla de soja (GMA1)
Las semillas de soja (Glycine m ax(L.)Merr.) se molieron para producir un polvo, y se aplicó un 70 % en peso de etanol o agua destilada como solución de extracción; la proporción (p/v) entre las semillas de soja y la solución de extracción fue de aproximadamente 1:10. Las semillas de soja se extrajeron a una presión barométrica de aproximadamente 1 atm y a una temperatura de aproximadamente 45 °C para obtener un extracto bruto. Los sólidos se eliminaron del extracto bruto para obtener una porción líquida. La porción líquida se concentró además mediante un condensador de presión reducida para obtener una porción sólida concentrada. La porción sólida concentrada se secó de nuevo a 70 °C.
Fracción de vapor de semillas de soja (GMC1)
Las semillas de soja (Glycine max (L.)Merr.) se molieron para producir un polvo, y se aplicó un 2 % en peso de etanol o agua destilada como segunda solución de extracción; la proporción (p/v) entre las semillas de soja y la segunda solución de extracción fue de aproximadamente 1:10. La fracción de vapor se obtuvo vaporizando las semillas de soja en un evaporador rotatorio (EYELA N-1000S, 1000S-W) a una presión inferior a 1 atm y a una temperatura de 90 °C, y haciéndolas pasar a través de un tubo de condensación alimentado con agua fría.
Análisis del extracto de semillas de soja (GMA1) y de la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1)
El extracto de semillas de soja obtenido (GMA1) y la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1) se sometieron a un ensayo de cromatografía iónica con la columna CarboPac PA1 Analytical (4 * 250mm). La fase móvil fue un 87 % de agua y un 13 % de NaOH 500 mM; el patrón interno fue maltosa monohidratada. La elución isocrática se aplicó con la tasa baja de 1,0 ml/min y el ciclo de 0,5 segundos. En cada ciclo, el ensayo se llevó a cabo con el potencial relativo de 0,1 V en 0,00 segundos a 0,2 segundos; 0,1 V en 0,2 segundos a 0,4 segundos; -2,0 V en 0,41 segundos a 0,42 segundos; 0,6 V en 0,43 segundos; -0,1 V en 0,44 segundos a 0,5 segundos, y la duración total del ensayo fue de 55 minutos.
Los espectrogramas del extracto de semillas de soja (GMA1) se muestran en las figuras 1 a 3. E momento del pico se muestra en la tabla 1.
Los espectrogramas de la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1) se muestran en las figuras 4 a 6. E momento del pico se muestra en la tabla 2.
El extracto de semillas de soja (GMA1) contiene una cantidad muy pequeña de isoflavonas y la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1) no contiene isoflavonas
Se aplicó una cromatografía de líquidos de alto rendimiento (HPLC) para analizar si el extracto de semillas de soja (GMA1) y la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1) contenían isoflavonas.
La condición de la HPLC fue la siguiente:
Aparato: HPLC serie CM5000 de Hitachi; bomba: CM5110; detector: CM5430 (DAD); sistema de alimentación automática: CM5210; horno de la columna: CM5310; software: OpenLab.
Columna: RP C-is, 4,6 * 250 mm, 5 pm; longitud de onda de detección: UV 254 nm; caudal: 0,8 min/ml; temperatura del horno de la columna: 30 °C; gradiente: como se muestra en la tabla 3.
Tabla 3:
Figure imgf000010_0001
Elución 1: ácido fórmico al 1 % ácido trifluoroacético (TFA) al 0,01 % en agua
Elución 2: ácido fórmico al 1 % ácido trifluoroacético al 0,01 % en acetonitrilo
El espectrograma de HPLC del patrón de isoflavonas se muestra en la figura 7, y los picos aparecieron en el tiempo de retención de 18,853 minutos y 24,693 minutos.
El espectrograma de HPLC de la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1) se muestra en la figura 8, y no se produjeron picos.
El espectrograma de HPLC de una pomada que contiene 0,3 partes en peso del extracto de semillas de soja (GMA1) y 1 parte en peso de la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1) se muestra en la figura 9, y los picos aparecieron en el tiempo de retención de 17,307 minutos, 19,313 minutos, 20,267 minutos, 20,853 minutos, 24,307 minutos y 25,247 minutos.
Al comparar las figuras 7 a 9, se demuestra que no hay picos en el espectrograma de HPLC de la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1) en la figura 8, por lo que la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1) no contiene isoflavonas; los picos correspondientes a los picos de absorción de la huella de las isoflavonas aparecen a una cantidad muy pequeña en el espectrograma de HPLC de la composición del extracto que contiene 0,3 partes en peso del extracto de semillas de soja (GMA1) y 1 parte en peso de la fracción de vapor de semillas de soja (GMC1) en la figura 9. Después de la conversión, el contenido de daidzina es de 4,8 pg/ml y el de genistina es de 8,23 pg/ml, contenidos que están muy lejos de la cantidad farmacéuticamente eficaz de isoflavonas. Por lo tanto, el extracto de semillas de soja (GMA1) solo contiene una cantidad muy pequeña de isoflavonas y no se produce su efecto farmacéutico por la minúscula cantidad de isoflavonas. Composición de extracto de soja para aliviar el dolor del cáncery/o tratar la inflamación de la piel debida al cáncer
Composición de extracto de soja CSTC-ACA: Contiene 0,3 partes en peso de extracto de semillas de soja (GMA1) y 1 parte en peso de fracción de vapor de semillas de soja (GMC1), y está formulada en un excipiente en crema. Sujetos: Pacientes mayores de 20 años con diagnóstico de cáncer de cabeza y cuello, como se muestra en la tabla 4 a continuación.
Tabla 4:
Figure imgf000011_0001
Administración: El CSTC1-ACA se aplicó de forma tópica en el lugar expuesto a la radiación o en el foco del dolor dos veces al día en una dosis diaria de 30 g de crema. El período de administración comenzó 2 semanas antes de la exposición a la radiación y continuó hasta 2 semanas después del final de la irradiación.
Evaluación del dolor: Según el Brief Pain Inventory-Short Form (BPI-SF), punto 9, se evaluó la calidad de vida influida por el dolor, y 6 de 28 terminaron la prueba antes de tiempo.
Q1: Actividad general
Q2: Estado de ánimo
Q3: Capacidad para caminar
Q4: Trabajo normal
Q5: Relaciones con otras personas
Q6: Dormir
Q7: Disfrutar de la vida
El patrón de la puntuación del dolor más intenso durante el transcurso de la radioterapia se muestra en la figura 10. En la figura 10, los resultados citados por Huang H.Y., Wilkie D.J., Chapman C.R., Ting L.L., Pain trajectory of Taiwanese with nasopharyngeal carcinoma over the course of radiation therapy, J. Pain Symptom Manage., 2003, 25: 247-255; y Gussgard A.M., Jokstad A., Wood R., Hope A.J., Tenenbaum H., Symptoms Reported by Head and Neck Cancer Patients during Radiotherapy and Association with Mucosal Ulceration Site and Size: An Observational Study, PLoS One, 10 de junio de 2015, 10 (6): e0129001, se toman como grupos de control.
RESULTADOS: Los sujetos tratados con CSTC1-ACA de la presente divulgación mantuvieron su dolor en un punto bajo durante siete semanas de radioterapia, con solo un ligero aumento en la séptima semana. El tiempo para alcanzar el valor máximo de dolor (días) se muestra en la siguiente tabla 5.
Tabla 5:
Figure imgf000012_0002
Nota de eficacia: Según los resultados de la referencia bibliográfica de Huang 2003 mencionada anteriormente, el valor del dolor comenzó a aumentar en la tercera semana después de que los sujetos recibieran la radioterapia. La referencia bibliográfica de Gussgard 2015 demostró que el dolor alcanzó el malestar en la quinta semana después de que los sujetos recibieran la radioterapia. En relación con los resultados de estas dos referencias bibliográficas, los sujetos que recibieron el tratamiento de CSTC1-ACA de la presente divulgación (población PP) sintieron el peor dolor, en promedio, en el día 48, y los sujetos de las referencias bibliográficas de Huang 2003 y Gussgard 2015 lo sintieron antes. Es evidente que el CSTC1-ACA tiene un efecto en el alivio del dolor inducido por la radiación causado por los síntomas de la piel.
La evaluación del índice inflamatorio durante la exposición a la radiación se muestra en la tabla 6 a continuación.
Tabla 6:
Figure imgf000012_0001
La gravedad de la dermatitis en la quinta semana de exposición a la radiación se muestra en la figura 11 y la tabla 7.
Tabla 7:
Figure imgf000013_0001
Según los resultados de Matceyevsky D., Hahoshen N.Y., Vexler A., Asna N., Khafif A., Ben-Yosef R., Assessing the Effectiveness of Dead Sea Products as Prophylactic Agents for Acute Radiochemotherapy-Induced Skin and Mucosal Toxicity in Patients with Head and Neck Cancers: A Phase 2 study, Isr. Med. Assoc. J., 2007, 9: 439-442, en el caso de la radioterapia, aproximadamente el 17 % de los sujetos tuvieron dermatitis de grado 3 o 4 después de la radioterapia. Según los resultados de Bonner J.A., Harari P.M., Giralt J., Azarnia N., Shin D.M., Cohen R.B. et al., Radiotherapy plus Cetuximab for Squamous-Cell Carcinoma of the Head and Neck, New Engl. J. of Med., 2006, 354: 567-578, aproximadamente el 18 % de los sujetos desarrollaron una dermatitis superior al grado 3. Los sujetos que recibieron el tratamiento con CSTC1-ACA tuvieron una tasa muy baja de dermatitis por encima del grado 3 durante la radioterapia.
Aunque la presente invención se ha descrito junto con las realizaciones específicas expuestas anteriormente, muchas alternativas a las mismas y modificaciones y variaciones de las mismas serán evidentes los expertos en la materia. Todas estas alternativas, modificaciones y variaciones se consideran incluidas en el alcance de la presente invención.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. - Una composición de extracto de soja y un vehículo o excipiente opcional farmacéuticamente aceptable para su uso en el alivio del dolor de la piel causado por la inflamación de la piel inducida por la radioterapia contra el cáncer mediante la aplicación tópica en el foco del dolor y/o el foco de la inflamación, en la que la composición de extracto de soja comprende un extracto de semillas de soja y una fracción de vapor de soja,
y dicho extracto de semillas de soja se prepara mediante un procedimiento que comprende las etapas de:
(a) proporcionar semillas de soja y una solución de extracción, y dicha solución de extracción es agua o una solución alcohólica que contiene alcohol en una concentración inferior a aproximadamente el 90 % en peso;
(b) extraer las semillas de soja con la solución de extracción a una presión barométrica inferior o igual a aproximadamente 101,325 kPa y a una temperatura inferior a aproximadamente 60 °C para obtener un extracto bruto; y
(c) eliminar los sólidos del extracto bruto para obtener una porción líquida;
y dicha fracción de vapor de semillas de soja se prepara mediante un procedimiento que comprende las etapas de:
(i) proporcionar semillas de soja en una segunda solución de extracción, y dicha segunda solución de extracción es agua o una solución alcohólica que contiene alcohol en una concentración inferior a aproximadamente el 15 % en peso; y
(ii) extraer las semillas de soja con la segunda solución de extracción a una presión barométrica inferior a aproximadamente 101,325 kPa y a una temperatura inferior a aproximadamente 110 °C y recoger la fracción de vapor.
2. - La composición para su uso según la reivindicación 1, en la que el procedimiento para preparar el extracto de semillas de soja comprende además una etapa de (d) concentrar la porción líquida obtenida en la etapa (c) para obtener una porción sólida concentrada.
3. - La composición para su uso según la reivindicación 2, en la que el procedimiento para preparar el extracto de semillas de soja comprende además una etapa de (e) secar la porción sólida concentrada obtenida en la etapa (d).
4. - La composición para su uso según la reivindicación 1, en la que la solución alcohólica de la segunda solución de extracción en la etapa (i) contiene alcohol en una concentración inferior a aproximadamente 5 % en peso.
5. - La composición para su uso según la reivindicación 4, en la que el contenido del extracto de semillas de soja es de aproximadamente el 0,001 % en peso a aproximadamente el 5 % en peso en la composición de extracto de soja; y el contenido de la fracción de vapor de semillas de soja es de aproximadamente el 95 % en peso a aproximadamente el 99,999 % en peso en la composición de extracto de soja.
6. - La composición para su uso según la reivindicación 1, en la que el cáncer es cáncer de mama, de cara, de la cavidad nasofaríngea, de la cavidad nasal, de boca, de garganta, de lengua, de cerebro o de cuello.
7. - La composición para su uso según la reivindicación 1, en la que la composición de extracto de soja y el vehículo o excipiente opcional farmacéuticamente aceptable se aplican por vía tópica a un foco del dolor.
8. - La composición para su uso según la reivindicación 1, en la que el dolor se produce en la boca, la lengua, la faringe, la garganta, los senos paranasales, las glándulas salivales, la zona yugal, el oído, el conducto auditivo externo, las encías, los ganglios linfáticos de la cabeza y el cuello o las glándulas parótidas.
ES19172844T 2019-05-06 2019-05-06 Usos de una composición de extracto de semillas de soja para aliviar el dolor de la piel causado por la inflamación de la piel inducida por la radioterapia contra el cáncer Active ES2932878T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19172844.3A EP3735980B1 (en) 2019-05-06 2019-05-06 Uses of soybean seed extract composition for alleviating skin pain caused by skin inflammation induced by cancer radiation therapy

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2932878T3 true ES2932878T3 (es) 2023-01-27

Family

ID=66439903

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19172844T Active ES2932878T3 (es) 2019-05-06 2019-05-06 Usos de una composición de extracto de semillas de soja para aliviar el dolor de la piel causado por la inflamación de la piel inducida por la radioterapia contra el cáncer

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP3735980B1 (es)
ES (1) ES2932878T3 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19904352C1 (de) 1999-02-03 2000-08-10 Indena Spa Lipide enthaltender Soja-Extrakt, Verfahren zu dessen Herstellung und pharmazeutische bzw. kosmetische Zusammensetzung sowie deren Verwendung zur Prävention oder Behandlung von trockener Haut
JP2001097842A (ja) 1999-09-28 2001-04-10 Ichimaru Pharcos Co Ltd 天然物由来ニキビ治療剤。
DE10125726A1 (de) 2001-05-18 2002-12-05 Bos Gmbh Aufnahmevorrichtung für einem Laderaum eines Kraftfahrzeugs
US7112344B2 (en) * 2003-08-11 2006-09-26 I-Hung Chu Vapor fraction from seeds of Glycine max (L.)Merr. and composition thereof
US10543243B2 (en) * 2016-06-06 2020-01-28 Charsire Biotechnology Corp. Soybeam seed extract, method for producing the same and uses thereof

Also Published As

Publication number Publication date
EP3735980A1 (en) 2020-11-11
EP3735980B1 (en) 2022-11-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6064156B2 (ja) 深部体温上昇剤
KR102113193B1 (ko) 청호, 병풀 및 녹차의 혼합 추출물 또는 이의 분획물을 유효 성분으로 함유하는 피부 상태 개선용 조성물 및 이를 이용한 피부 상태 개선 방법
JP4255432B2 (ja) 異常蛋白質除去用組成物
KR101715294B1 (ko) 디오스민 또는 이의 염을 유효성분으로 함유하는 피부보습 개선, 피부각질 제거, 피부탄력 증진, 홍반 억제, 피부주름 개선 또는 피부광노화 개선 효과를 갖는 조성물
US11452753B2 (en) Soybean seed extract, method for producing the same and uses thereof
JP6981664B2 (ja) 滋養強壮剤
US20190216707A1 (en) Composition for preventing hair loss and promoting hair growth, comprising phytoestrogen as an active ingredient
ES2932878T3 (es) Usos de una composición de extracto de semillas de soja para aliviar el dolor de la piel causado por la inflamación de la piel inducida por la radioterapia contra el cáncer
JP6417576B2 (ja) 大豆種子抽出物、該大豆種子抽出物を製造するための方法及びその使用
US9259451B2 (en) Use of alcohol extract of longan seeds
US11083766B2 (en) Uses of soybean seed extract composition for alleviating cancer pain and/or treating cancer skin inflammation
CA2932277C (en) Soybean seed extract, method for producing the same and uses thereof
TWI724417B (zh) 大豆種子萃取組合物於緩解癌症疼痛及/或皮膚發炎之用途
KR102263330B1 (ko) 식물 제형의 상승작용적 조합을 통한 트리글리세리드 합성의 억제를 위한 조성물 및 방법
KR20170138351A (ko) 대두 종자 추출물, 이의 제조 방법 및 용도
KR20220061079A (ko) 대두 종자 추출물, 이의 제조 방법 및 용도
KR20170138262A (ko) 대두 종자 추출물, 이의 제조 방법 및 용도
EP3254686A1 (en) Soybean seed extract, method for producing the same and uses thereof
KR102177221B1 (ko) 발효용담 추출물, 국화 추출물 및 박하 추출물을 함유하는 항염증용 조성물
AU2016203746B1 (en) Soybean seed extract, method for producing the same and uses thereof
KR20180093851A (ko) 대두 종자 추출물, 이의 제조 방법 및 용도
KR20180010286A (ko) 대두 종자 추출물, 이의 제조 방법 및 용도
KR20170138353A (ko) 대두 종자 추출물, 이의 제조 방법 및 용도
KR20170138352A (ko) 대두 종자 추출물, 이의 제조 방법 및 용도
KR20230095779A (ko) 코나루스 세미데칸드러스 잭. 추출물을 포함하는 탈모 예방 또는 치료용 약학적 조성물