ES2932672B2 - Cámara hueca flexible para estructura arquitectónica - Google Patents

Cámara hueca flexible para estructura arquitectónica Download PDF

Info

Publication number
ES2932672B2
ES2932672B2 ES202130669A ES202130669A ES2932672B2 ES 2932672 B2 ES2932672 B2 ES 2932672B2 ES 202130669 A ES202130669 A ES 202130669A ES 202130669 A ES202130669 A ES 202130669A ES 2932672 B2 ES2932672 B2 ES 2932672B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hollow
framework
hollow chambers
chambers
hollow chamber
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES202130669A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2932672A1 (es
Inventor
Rodríguez Gamaliel López
Tordesillas Antonio Alvaro
Rodríguez Alberto Meiss
Polo Marta Fernández
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Valladolid
Original Assignee
Universidad de Valladolid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Valladolid filed Critical Universidad de Valladolid
Priority to ES202130669A priority Critical patent/ES2932672B2/es
Priority to PCT/ES2022/070448 priority patent/WO2023285719A1/es
Publication of ES2932672A1 publication Critical patent/ES2932672A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2932672B2 publication Critical patent/ES2932672B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G11/00Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs
    • E04G11/04Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs for structures of spherical, spheroid or similar shape, or for cupola structures of circular or polygonal horizontal or vertical section; Inflatable forms
    • E04G11/045Inflatable forms
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/16Structures made from masses, e.g. of concrete, cast or similarly formed in situ with or without making use of additional elements, such as permanent forms, substructures to be coated with load-bearing material
    • E04B1/167Structures made from masses, e.g. of concrete, cast or similarly formed in situ with or without making use of additional elements, such as permanent forms, substructures to be coated with load-bearing material with permanent forms made of particular materials, e.g. layered products
    • E04B1/168Structures made from masses, e.g. of concrete, cast or similarly formed in situ with or without making use of additional elements, such as permanent forms, substructures to be coated with load-bearing material with permanent forms made of particular materials, e.g. layered products flexible
    • E04B1/169Structures made from masses, e.g. of concrete, cast or similarly formed in situ with or without making use of additional elements, such as permanent forms, substructures to be coated with load-bearing material with permanent forms made of particular materials, e.g. layered products flexible inflatable
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B5/00Floors; Floor construction with regard to insulation; Connections specially adapted therefor
    • E04B5/16Load-carrying floor structures wholly or partly cast or similarly formed in situ
    • E04B5/32Floor structures wholly cast in situ with or without form units or reinforcements
    • E04B5/326Floor structures wholly cast in situ with or without form units or reinforcements with hollow filling elements
    • E04B5/328Floor structures wholly cast in situ with or without form units or reinforcements with hollow filling elements the filling elements being spherical

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Rod-Shaped Construction Members (AREA)
  • Tents Or Canopies (AREA)
  • Building Environments (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
Cámara hueca flexible para estructura arquitectónica
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente solicitud de patente tiene por objeto una cámara hueca con al menos una pared flexible que conforma una oquedad interior, configurada para ser colocada de modo embebido en la estructura de una construcción arquitectónica, incorporando notables innovaciones y ventajas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En la actualidad existe una necesidad de reducir carga total de las construcciones arquitectónicas, disminuyendo el peso de los elementos que componen su armazón o estructura, siendo una parte importante del mismo los forjados. Señalar que por construcción arquitectónica se ha de entender, de modo no limitativo, cualquier obra civil, ya sean edificios como infraestructuras urbanas, citando a modo de ejemplo lo que serían puentes, viaductos, canalizaciones, industrias, etc...
Los forjados son la parte de la estructura que, además de arriostrar todo el entramado conectando los pilares entre sí, permite cubrir espacios y habilitar al mismo tiempo planos horizontales donde las personas puedan desarrollar cualquier tipo de actividad. Estos paños horizontales tienen que soportar principalmente esfuerzos de flexión, un tipo de esfuerzo que, hasta la aparición del acero y del hormigón armado en el siglo XIX, sólo era capaz de hacerlo la madera.
Los forjados, ya desde sus orígenes con madera, son un entramado de barras paralelas separadas cierta distancia entre sí que descansan sobre vigas que, a su vez, hacen lo propio sobre pilares. Estas barras se denominan habitualmente viguetas, aunque también se conocen como nervios o incluso vigas, dependiendo de la morfología y entidad del forjado. Los huecos entre las viguetas se cuajaban con un relleno que en las construcciones antiguas se llamaba revoltón. Este revoltón, antecedente de las bovedillas actuales, es una pequeña bóveda formada por elementos cerámicos o de madera, que superiormente se colmaba con una mezcla de grava y arena hasta conseguir un plano horizontal nivelado con la cara superior de las viguetas.
Con la llegada de los nuevos materiales estructurales, el acero y el hormigón armado, las viguetas de madera se empezaron a sustituir con perfiles de acero laminado o nervios de hormigón armado. Según la morfología de estos nervios se distinguen dos tipos de forjado, unidireccional y bidireccional. En el primer caso los nervios van separados paralelamente en una única dirección, y en el segundo, van en dos direcciones generalmente ortogonales. Los huecos entre los nervios se colmatan con bovedillas en los forjados unidireccionales, los antiguos revoltones, y con casetones en los bidireccionales. La tipología en los forjados de hormigón armado es más diversa, estando en función de cómo se ejecuten los nervios. Así, podemos encontrar forjados unidireccionales de semiviguetas, de viguetas armadas, de viguetas semirresistentes, de viguetas pretensadas, de viguetas in situ o de viguetas autoportantes, incluso los de prelosas armadas y los de placas alveolares. En los forjados bidireccionales de hormigón armado también aparecerían dos tipologías, el forjado reticular, que rellena los huecos entre los nervios con casetones, y el forjado macizo, en el que toda la sección del paño es de hormigón armado en una sucesión continua de nervios sin elementos separadores.
A igualdad de canto, la opción más resistente es precisamente la losa maciza de hormigón armado, ya que toda la sección del paño es estructural. Sin embargo, ya hemos descrito como desde sus inicios en el forjado se diferencian dos elementos, los nervios resistentes y los revoltones, ahora bovedillas o casetones, que rellenan el espacio entre ellos. Originalmente los revoltones permitían reducir el consumo de madera, su disponibilidad no era ilimitada y varía de una zona geográfica a otra. En principio, estos revoltones, formados con materiales pétreos y cerámicos, no eran más ligeros que las viguetas, y podían pesar incluso más que las viguetas de madera, que tiene una densidad reducida. Su objetivo era más bien facilitar la formación del plano horizontal de apoyo superior.
No obstante, estos revoltones han ido evolucionando hasta las bovedillas y casetones actuales, cuya misión principal es aligerar el peso de los forjados. Los forjados tienen que hacer frente a las cargas que gravitan sobre ellos, tanto permanentes como de uso, pero también han de soportar su propio peso. La opción más eficiente será, lógicamente, aquella que consiga la mayor resistencia con el mínimo peso posible.
Se concluye por tanto que aligerar el peso de la estructura es muy beneficioso en muchos sentidos para la edificación. Se consumen menos recursos, se reducen los costes de transporte y la envergadura de los apuntalamientos, y puede facilitar la manipulación y el montaje de elementos pesados. Asimismo, la disminución de la masa global atenúa las vibraciones horizontales provocadas por un terremoto.
En la actualidad hay varios sistemas para aligerar los forjados tanto de madera como de acero y hormigón armado. Se pueden destacar dos, reducir la densidad de los paños y aprovechar productos más tecnológicos, como el hormigón pretensado y postensado, que permiten reducir el peso por su gran capacidad resistente. La reducción de la densidad de los forjados se consigue precisamente con los elementos aligerantes comentados anteriormente, las bovedillas en los forjados unidireccionales y los casetones en los bidireccionales. Las bovedillas pueden ser cerámicas, de hormigón o de poliestireno, las más ligeras. Los casetones pueden ser igualmente cerámicos o de hormigón, y también de plástico, incluso de plástico reciclado. En este caso los casetones pueden ser además perdidos, permanentes en la sección del forjado, o recuperables, desmontados una vez fraguado el hormigón.
En realidad, estas bovedillas y casetones no harían falta nada más que para formar la sección del forjado. La función resistente se concentra en cada nervio y en una capa superior que puede ser de losa de hormigón, chapa metálica o tablero de madera. Estos elementos aligeran el peso del forjado, facilitan su montaje y, en algunos casos, permiten crear una superficie inferior que se aprovecha para fijar el acabado del espacio cubierto.
Mencionar por otra parte, al hilo de posibles materiales a ser utilizados en la presente invención, que existen diferentes tipos de plásticos polímeros dependiendo de su origen, ya sea natural o artificial, en función de su reacción al calor, termoplásticos o termoestables, o según su estructura molecular: los amorfos o transparentes, los cristalizables, los semicristalizables y los elastómeros o cauchos. La mayoría de los plásticos son impermeables, resistentes, y buenos aislantes acústicos, eléctricos y térmicos. Además, son poco densos, económicos en su fabricación, fáciles de trabajar y moldear, resistentes a la corrosión y a muchos elementos químicos. Todas estas ventajas han hecho que el plástico se use profusamente en la sociedad, en múltiples aplicaciones.
Sin embargo, las diversas tipologías de plásticos comparten la característica de no ser biodegradables, ni ser fáciles de reciclar, lo cual hace de ellos una fuente de contaminación importante. La problemática actual de uso y acumulación excesiva de plástico, unido a su largo proceso de descomposición, ha hecho imprescindible su reciclaje. De este modo, los productos de plástico que se convierten en residuos, pueden convertirse en materias primas para su nuevo uso. Este método es bastante fructífero para la economía, además de prevenir la contaminación ecológica. El plástico obtenido a través del reciclaje es barato en comparación con la materia prima básica y necesita menos energía durante su producción.
A la vista de todo lo anterior se observa una necesidad de encontrar un modo de aligerar la estructura asociada a los forjados tanto unidireccionales como bidireccionales, en construcciones arquitectónicas. Y al mismo tiempo, es deseable un reaprovechamiento de plásticos desechables difíciles de destruir y, por otra, el almacenamiento activo en lugares perdurables en el tiempo, como son dichas construcciones arquitectónicas.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención se encuadra en el sector de la construcción, concretamente en el campo de la construcción de forjados tanto unidireccionales como bidireccionales. Su objeto es, a la vista de todo lo expuesto anteriormente, crear un sistema de aligeramiento de forjados con cámaras huecas, en concreto de plástico reciclado, que se inflan con cualquier tipo de gas, preferiblemente más ligero que el aire. Este sistema permite cubrir simultáneamente las necesidades de reutilización y almacenamiento de plásticos contaminantes, así como reducir el peso de los forjados y, por tanto, la carga total de las construcciones. Además, es compatible con los medios auxiliares de los sistemas de construcción usuales.
Dichas cámaras huecas, rellenas de gas a presión, permiten no sólo aligerar el peso de los forjados, si no que puedan provocar además una carga ascendente anti gravitatoria. Además, son compatibles con los sistemas actuales de construcción, tanto in situ como prefabricados, pudiendo adaptarse a las formas de las bovedillas y casetones comerciales existentes en el mercado. Adicionalmente este sistema reduce el tiempo de ejecución de obra y los costes de transporte, así como la envergadura de los apuntalamientos porque apenas sobrecarga los forjados durante su montaje. Dicha cámara hueca alojada en la sección de los forjados mejora igualmente el aislamiento térmico y acústico del paño o la envolvente en su caso.
Más en particular, la cámara hueca de la presente invención cuenta con al menos una pared flexible que conforma una oquedad interior, configurada para ser colocada de modo embebido en la estructura de una construcción arquitectónica, comprendiendo además medios de llenado de la oquedad interior con al menos un gas.
Como se ha mencionado, dicha disposición posibilita un menor consumo de recursos tales como hormigón, aligerando el peso de la estructura, al tiempo que facilita la ejecución de las obras, mejorando por otro lado el aislamiento térmico de los suelos y techos. Opcionalmente todas las paredes de la cámara hueca son flexibles, de modo que se hace posible la reducción del volumen y del peso de transporte de dichas cámaras huecas, al poderse plegar y/o enrollarse desinfladas, facilitando su traslado.
Preferentemente, los medios de llenado comprenden una válvula de inflado fijada en un vástago hueco en comunicación con la oquedad interior, de manera que se posibilita su mantenimiento, con inflados posteriores, bien para incrementar la presión o bien para poder mantener una presión o alimentación constante.
Ventajosamente, el vástago hueco está fijado de forma estanca a la pared flexible, garantizando de este modo su hermeticidad.
Según otro aspecto de la invención, la pared flexible es de material plástico, siendo abundante, de fácil producción y económico. Dicho material plástico que forma la envolvente de la cámara hueca se elige de modo que tenga una resistencia tal que permita soportar la presión ejercida por el gas interior, así como una carga de rotura a flexión, y de resistencia al punzonamiento, mayor que 1,0 kN.
Preferiblemente, la cámara hueca se produce con plástico reciclado, lo que redunda en la conservación del medio ambiente, siendo que las construcciones arquitectónicas tienen una vida útil muy larga.
Cabe señalar que el material plástico de la pared flexible está conformado por al menos un procedimiento del grupo de soplado, extrusión, moldeo por inyección, por compresión, por transferencia y/o por presión de líquido, siendo procesos de producción debidamente contrastados que ofrecen claras garantías de calidad del producto.
Opcionalmente, el gas es aire a presión, de manera que puede obtenerse fácilmente y sin coste.
Alternativamente, el gas es uno del grupo de helio, metano o hidrógeno, oxígeno y/o argón. Señalar que los gases helio, metano o hidrógeno son más ligeros que el aire, presentando un efecto incrementado de aligeramiento de la carga o peso. Otros gases más pesados como el oxígeno o el argón, no ofrecen este plus con respecto al aire, si bien siguen siendo claramente más ligeros comparativamente, respecto de si el mismo volumen de la cámara hueca fuera ocupado por hormigón.
Según otro aspecto de la invención, la cámara hueca presenta una forma transversal al menos parcialmente esférica, de manera que la fuerza de choque del hormigón en estado fluido, al caer sobre la pared superior de la cámara hueca en el momento de la construcción, se reduce, al no ser una superficie plana perpendicular.
De modo similar, si la cámara hueca presenta una forma transversal al menos parcialmente ovoidal, se reduce también la fuerza de impacto del hormigón al caer en el momento de la construcción sobre la pared superior de la cámara hueca.
De modo equivalente, si la cámara hueca presenta una forma transversal al menos parcialmente elipsoidal, se reduce también la fuerza de impacto del hormigón al caer en el momento de la construcción sobre la pared superior de la cámara hueca.
Alternativamente, la cámara hueca puede presentar una forma transversal al menos parcialmente prismática, de manera que se incrementa el volumen de gas ocupado con respecto a la masa de hormigón, maximizando el aligeramiento de la carga en la estructura arquitectónica.
Complementariamente, la cámara hueca presenta una forma longitudinal alargada, de modo que el volumen de la cámara hueca puede hacerse mayor, adaptándose en mayor medida a las dimensiones correspondientes de la estructura arquitectónica.
En una realización preferida de la invención, se dispone un entramado de una pluralidad de cámaras huecas, en donde la pluralidad de oquedades interiores de las cámaras huecas están en comunicación entre sí por medio de una base hueca común. De este modo se puede producir una transmisión del gas entre oquedades interiores, posibilitando el llenado por un único punto de llenado de gas para todo el entramado, consiguiendo así una distribución uniforme del gas, y limitando la posibilidad de pérdidas de presión que podrían darse con mayor frecuencia de tener cada cámara hueca sus propios medios de llenado independientes.
Alternativamente, la pluralidad de oquedades interiores de las cámaras huecas están en comunicación entre sí por medio de al menos un conector hueco. De igual modo se puede producir una transmisión del gas entre oquedades interiores, posibilitando el llenado por un único punto de llenado de gas para todo el entramado, consiguiendo así una distribución uniforme del gas, y limitando la posibilidad de pérdidas de presión que podrían darse con mayor frecuencia de tener cada cámara hueca sus propios medios de llenado independientes.
Es también objeto de la presente invención, una construcción arquitectónica que comprende al menos una cámara hueca embebida en su estructura.
En los dibujos adjuntos se muestra, a título de ejemplo no limitativo, una cámara hueca flexible para estructura arquitectónica constituida de acuerdo con la invención. Otras características y ventajas de dicha cámara hueca flexible para estructura arquitectónica, objeto de la presente invención, resultarán evidentes a partir de la descripción de una realización preferida, pero no exclusiva, que se ilustra a modo de ejemplo no limitativo en los dibujos que se acompañan.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Figura 1A- Vista general del armazón o estructura de una construcción arquitectónica.
Figura 1B- Vista de detalle de una estructura construida, con los huecos de los casetones en la superficie del techo.
Figura 2A- Vista de detalle de una estructura con unos recipientes colocados, de cara a la formación casetones.
Figura 2B- Vista de detalle de una estructura con unos elementos ligeros, de cara a la formación de huecos en dicha estructura.
Figura 3- Vista general de una cámara hueca en una estructura arquitectónica, de acuerdo con la presente invención;
Figura 4A- Vista de detalle de los medios de llenado en una cámara hueca, de acuerdo con la presente invención;
Figura 4B- Vista en 3D de la sección de una cámara hueca, de acuerdo con la presente invención;
Figura 4C- Vista de detalle de los medios de llenado, de acuerdo con la presente invención; Figura 5A- Vista general de un entramado de cámaras huecas, unidas entre sí por un conector hueco, de acuerdo con la presente invención;
Figura 5B- Vista general de un entramado de cámaras huecas unidas entre sí por medio de una base hueca, de acuerdo con la presente invención;
Figura 6A- Vista de una cámara hueca alargada con una pluralidad de conectores huecos en su lateral, de acuerdo con la presente invención;
Figura 6B- Vista de una cámara hueca alargada, con una base hueca, de acuerdo con la presente invención;
Figura 7A- Vista general de un entramado de cámaras huecas unidas entre sí por un conector hueco, de acuerdo con la presente invención;
Figura 7B- Vista general de un entramado de cámaras huecas unidas entre sí por una base hueca, de acuerdo con la presente invención;
Figura 8A- Vista de una cámara hueca de forma esférica, de acuerdo con la presente invención;
Figura 8B- Vista general de un entramado de cámaras huecas de forma esférica, de acuerdo con la presente invención;
Figura 9A- Vista de una cámara hueca de forma ovoidal, de acuerdo con la presente invención; Figura 9B- Vista general de un entramado de cámaras huecas de forma ovoidal, de acuerdo con la presente invención;
Figura 10A- Vista de una cámara hueca de forma parcialmente esférica, de acuerdo con la presente invención;
Figura 10B- Vista en sección de una cámara hueca de forma parcialmente esférica, de acuerdo con la presente invención;
Figura 11A- Vista general de un entramado de cámaras huecas, de forma parcialmente esférica, unidas por un conector hueco, de acuerdo con la presente invención;
Figura 11B- Vista general de un entramado de cámaras huecas, de forma parcialmente esférica, unidas por una base hueca, de acuerdo con la presente invención;
Figura 12A- Vista de una cámara hueca de forma parcialmente esférica ovoidal, de acuerdo con la presente invención;
Figura 12B- Vista en sección de una cámara hueca de forma parcialmente esférica ovoidal, de acuerdo con la presente invención;
Figura 13A- Vista general de un entramado de cámaras huecas, de forma parcialmente ovoidal, unidas por un conector hueco, de acuerdo con la presente invención;
Figura 13B- Vista general de un entramado de cámaras huecas, de forma parcialmente ovoidal, unidas por una base hueca, de acuerdo con la presente invención;
DESCRIPCIÓN DE UNA REALIZACIÓN PREFERENTE
A la vista de las mencionadas figuras y, de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, comprendiendo las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación.
En la figura 1A se puede observar, una construcción arquitectónica (6) en construcción, a modo de ejemplo.
En la figura 1B se puede observar el detalle de una estructura (61) construida, con los huecos de los casetones en la superficie del techo.
En la figura 2A se puede observar el detalle de una estructura (61) con unos recipientes colocados, de cara a la formación casetones, o huecos en el techo, a modo de ejemplo ilustrativo.
En la figura 2B se puede observar el detalle de una estructura (61) con unos elementos ligeros, de corcho o similar, de cara a la formación de huecos en dicha estructura (61), a modo de ejemplo ilustrativo.
En la figura 3 se puede observar el modo de colocación de una cámara hueca (1), según la presente invención, en una estructura (61) arquitectónica.
En la figura 4A se puede observar el detalle de los medios de llenado (2) en una cámara hueca (1).
En la figura 4B se puede observar una representación en 3D de la sección de una cámara hueca (1), mostrando los medios de llenado (2) por medio de un gas (3) hacia una oquedad interior (12) de manera que al menos una pared flexible (11) de la cámara hueca (1) se expande hasta adoptar una forma volumétrica.
En la figura 4C se puede observar el detalle de los medios de llenado (2), comprendiendo en concreto una válvula de inflado (21) y un vástago hueco (22) unido a la pared flexible (11), de modo que el gas (3) puede pasar a la oquedad interior (12) de la cámara hueca (1), estando la pared flexible (11) perforada en el punto de unión con el vástago hueco (22).
En la figura 5A se puede observar un entramado de cámaras huecas (1) con sus oquedades interiores (12) unidas entre sí por un conector hueco (5), de modo similar a la disposición del vástago hueco (22)
En la figura 5B se puede observar un entramado de cámaras huecas (1) con sus oquedades interiores (12) unidas entre sí por medio de una base hueca (4), de modo que todas ellas conforman una oquedad interior (12) común.
En la figura 6A se puede observar una cámara hueca (1) alargada con una pluralidad de conectores huecos (5) en su lateral para su conexión entre sí, presentando los medios de llenado (2) en su extremo.
En la figura 6B se puede observar una cámara hueca (1) alargada, comprendiendo una base hueca (4) a través quedan unidas entre sí la pluralidad de oquedades interiores (12).
En la figura 7A se puede observar un entramado de cámaras huecas (1) unidas entre sí por un conector hueco (5).
En la figura 7B se puede observar un entramado de cámaras huecas (1) unidas entre sí por una base hueca (4).
En la figura 8A se puede observar una cámara hueca (1) de forma esférica, que comprende medios de llenado (2) de su oquedad interior (12) con un gas (3), incluyendo un conector hueco (5) en su pared flexible (11), de cara a la conexión con otras cámaras huecas (1).
En la figura 8B se puede observar un entramado de cámaras huecas (1) de forma esférica, unidas entre sí por medio de al menos un conector hueco (5).
En la figura 9A se puede observar una cámara hueca (1) de forma ovoidal, que comprende medios de llenado (2) de su oquedad interior (12) con un gas (3), incluyendo un conector hueco (5) en su pared flexible (11), de cara a la conexión con otras cámaras huecas (1).
En la figura 9B se puede observar un entramado de cámaras huecas (1) de forma ovoidal, unidas entre sí por medio de al menos un conector hueco (5).
En la figura 10A se puede observar una cámara hueca (1) de forma parcialmente esférica, que comprende medios de llenado (2) de su oquedad interior (12) con un gas (3), incluyendo un conector hueco (5) en su pared flexible (11), de cara a la conexión con otras cámaras huecas (1).
En la figura 10B se puede observar una cámara hueca (1) de forma parcialmente esférica, con una sección que permite ver el interior de su oquedad interior (12), lugar donde se almacena el gas (3).
En la figura 11A se puede observar un entramado de cámaras huecas (1), de forma parcialmente esférica, con sus oquedades interiores (12) unidas entre sí por un conector hueco (5), de modo similar a la disposición del vástago hueco (22)
En la figura 11B se puede observar un entramado de cámaras huecas (1), de forma parcialmente esférica, con sus oquedades interiores (12) unidas entre sí por medio de una base hueca (4), de modo que todas ellas conforman una oquedad interior (12) común.
En la figura 12A se puede observar una cámara hueca (1) de forma parcialmente ovoidal, que comprende medios de llenado (2) de su oquedad interior (12) con un gas (3), incluyendo un conector hueco (5) en su pared flexible (11), de cara a la conexión con otras cámaras huecas (1).
En la figura 12B se puede observar una cámara hueca (1) de forma parcialmente ovoidal, con una sección que permite ver el interior de su oquedad interior (12), lugar donde se almacena el gas (3).
En la figura 13A se puede observar un entramado de cámaras huecas (1), de forma parcialmente ovoidal, con sus oquedades interiores (12) unidas entre sí por un conector hueco (5), de modo similar a la disposición del vástago hueco (22)
En la figura 13B se puede observar un entramado de cámaras huecas (1), de forma parcialmente ovoidal, con sus oquedades interiores (12) unidas entre sí por medio de una base hueca (4), de modo que todas ellas conforman una oquedad interior (12) común.
Señalar por otra parte que el tamaño de las cámaras huecas (1), así como las dimensiones del entramado de la pluralidad de cámaras huecas (1), dependerá de las necesidades estructurales correspondientes. Las medidas de las cámaras huecas (1) para los modelos de forjados unidireccionales habituales pueden variar de 60 a 70 cm de anchura, de 10 a 50 cm de canto, y con longitudes desde 1 a 6 metros. Las medidas de las cámaras huecas (1) para los modelos de forjados reticulares usuales pueden variar de 40 a 80 cm de lado y 10 a 50 cm de canto. No obstante, se pueden adaptar a cualquier tipo de medidas, su función es moldear los elementos resistentes. Las dimensiones de los entramados son muy variables, y dependerán de las necesidades estructurales en cada caso.
Más en particular, según se observa en las figuras 4A, 4B y 4C, la cámara hueca (1) con al menos una pared flexible (11) que conforma una oquedad interior (12), está configurada para ser colocada de modo embebido en la estructura (61) de una construcción arquitectónica (6), comprendiendo medios de llenado (2) de la oquedad interior (12) con al menos un gas (3).
Por otro lado, según se observa en las figuras 4A, 4B y 4C, los medios de llenado (2) comprenden una válvula de inflado (21) fijada en un vástago hueco (22) en comunicación con la oquedad interior (12).
Más concretamente, según se observa en las figuras 4A, 4B y 4C, el vástago hueco (22) está fijado de forma estanca a la pared flexible (11).
Según otro aspecto de la invención, la pared flexible (11) es de material plástico.
Más en detalle, el material plástico de la pared flexible (11) está conformado por al menos un procedimiento del grupo de soplado, extrusión, moldeo por inyección, por compresión, por transferencia y/o por presión de líquido.
Cabe mencionar que el gas (3) es, opcionalmente, aire a presión.
Alternativamente, el gas (3) es uno del grupo de helio, metano o hidrógeno, oxígeno y/o argón.
Más específicamente, según se observa en las figuras 8A y 10A, la cámara hueca (1) presenta una forma transversal al menos parcialmente esférica.
Alternativamente, según se observa en las figuras 9A y 12A, la cámara hueca (1) presenta una forma transversal al menos parcialmente ovoidal.
Opcionalmente, según se observa en las figuras 9A y 12A, la cámara hueca (1) presenta una forma transversal al menos parcialmente elipsoidal.
Alternativamente, según se observa en las figuras 5A, 5B, 7A y 7B, la cámara hueca (1) presenta una forma transversal al menos parcialmente prismática.
En una realización preferida de la invención, según se observa en las figuras 4A y 4B, la cámara hueca (1) presenta una forma longitudinal alargada.
Es también objeto de la presente invención, según se observa en las figuras 5B y 11B, un entramado de una pluralidad de cámaras huecas, en donde la pluralidad de oquedades interiores (12) de las cámaras huecas (1) están en comunicación entre sí por medio de una base hueca (4) común.
Alternativamente, según se observa en las figuras 5A y 8B, el entramado de cámaras huecas, con una pluralidad de oquedades interiores (12) están en comunicación entre sí por medio de al menos un conector hueco (5).
Es también objeto de la presente invención, según se observa en la figura 3, una construcción arquitectónica (6) que comprende al menos una cámara hueca (1) embebida en su estructura (61).
Los detalles, las formas, las dimensiones y demás elementos accesorios, así como los componentes empleados en la implementación de la cámara hueca flexible para estructura arquitectónica, podrán ser convenientemente sustituidos por otros que sean técnicamente equivalentes, y no se aparten de la esencialidad de la invención ni del ámbito definido por las reivindicaciones que se incluyen a continuación de la siguiente lista.
Lista referencias numéricas:
1 cámara hueca
11 pared flexible
12 oquedad interior
2 medios de llenado
21 válvula de inflado
22 vástago hueco
3 gas
4 base hueca
5 conector hueco
6 construcción arquitectónica
61 estructura

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), donde cada cámara hueca (1) comprende al menos una pared flexible (11) que conforma una oquedad interior (12), configurada para ser colocada de modo embebido en la estructura (61) de una construcción arquitectónica (6), donde al menos una cámara hueca (1) comprende medios de llenado (2) de la oquedad interior (12) con al menos un gas (3), caracterizado por que la pluralidad de oquedades interiores (12) de las cámaras huecas (1) están en comunicación entre sí por medio de una base hueca (4) común.
    2- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según la reivindicación 1, caracterizado por que los medios de llenado (2) comprenden una válvula de inflado (21) fijada en un vástago hueco (22) en comunicación con la oquedad interior (12).
    3- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según la reivindicación 2, caracterizado por que el vástago hueco (22) está fijado de forma estanca a la pared flexible (11).
    4- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la pared flexible (11) es de material plástico.
    5- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según la reivindicación 4, caracterizado por que el material plástico de la pared flexible (11) está conformado por al menos un procedimiento del grupo de soplado, extrusión, moldeo por inyección, por compresión, por transferencia y/o por presión de líquido.
    6- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según la reivindicación 5, caracterizado por que el material plástico de la pared flexible (11) es plástico reciclado.
    7- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el gas (3) es aire a presión.
    8- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que el gas (3) es uno del grupo de metano o hidrógeno, oxígeno y/o argón.
    9- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que presenta una forma transversal al menos parcialmente esférica.
    10- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que presenta una forma transversal al menos parcialmente ovoidal.
    11- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que presenta una forma transversal al menos parcialmente elipsoidal.
    12- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que presenta una forma transversal al menos parcialmente prismática.
    13- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, caracterizado por que presenta una forma longitudinal alargada.
    14- Entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por que la pluralidad de oquedades interiores (12) de las cámaras huecas (1) están en comunicación entre sí por medio de al menos un conector hueco (5).
    15- Construcción arquitectónica (6) que comprende un entramado de una pluralidad de cámaras huecas (1) embebida en su estructura (61), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
ES202130669A 2021-07-15 2021-07-15 Cámara hueca flexible para estructura arquitectónica Active ES2932672B2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130669A ES2932672B2 (es) 2021-07-15 2021-07-15 Cámara hueca flexible para estructura arquitectónica
PCT/ES2022/070448 WO2023285719A1 (es) 2021-07-15 2022-07-12 Cámara hueca flexible para estructura arquitectónica

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130669A ES2932672B2 (es) 2021-07-15 2021-07-15 Cámara hueca flexible para estructura arquitectónica

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2932672A1 ES2932672A1 (es) 2023-01-23
ES2932672B2 true ES2932672B2 (es) 2023-09-06

Family

ID=84919608

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202130669A Active ES2932672B2 (es) 2021-07-15 2021-07-15 Cámara hueca flexible para estructura arquitectónica

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2932672B2 (es)
WO (1) WO2023285719A1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES338848A1 (es) * 1967-04-03 1968-04-16 Fernandez Iglesias Perfeccionamientos en la construccion de edificios medianteempleo de elementos hinchables.
US4702048A (en) * 1984-04-06 1987-10-27 Paul Millman Bubble relief form for concrete
US4702870A (en) * 1986-05-20 1987-10-27 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Method and apparatus for forming three dimensional structural components from wood fiber
FR2626920A1 (fr) * 1988-02-09 1989-08-11 Laloire Jean Marc Coffrages gonflables susceptibles de se propulser dans les airs
ES2014700A6 (es) * 1989-06-29 1990-07-16 Jurado Moreno Alfonso Sistema de bovedilla neumatica, plegable, conformada por aire comprimido, para la construccion de forjados reticulares de hormigon armado.
ES2293781B1 (es) * 2005-06-28 2009-03-16 Jaime Enrique Jimenez Sanchez Bovedilla termoplastica hinchable a presion con camaras cilindricas internas y envolvente externa para forjados unidireccionales o reticulares.
KR100778072B1 (ko) * 2007-06-28 2007-11-23 조상규 건물의 슬라브 속에 매설되는 콘크리트 사용량 감소를 위한스페이서

Also Published As

Publication number Publication date
ES2932672A1 (es) 2023-01-23
WO2023285719A1 (es) 2023-01-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2387309T3 (es) Sistema de molde de hormigón aislado con conexiones de pared de longitud variable
ES2478045T3 (es) Elemento de conexión que transmite una fuerza de compresión y aislante
JP5663489B2 (ja) 型枠の埋込システム
CN203514592U (zh) 一种用组合式网状箱形构件成孔的现浇空心楼盖
US8122660B2 (en) Possibility of special lightening, insulating and reinforcing intermediate floor constructions
CN202565851U (zh) 生态阳光温室大棚
CN102086666B (zh) 一种新型砌混结构建筑墙体及其建造方法
ES2932672B2 (es) Cámara hueca flexible para estructura arquitectónica
CN104314215A (zh) 一种现浇空心楼盖成孔用组合式网状箱形构件
CN203373889U (zh) 一种现浇空心楼盖成孔用网状箱形构件
KR100762166B1 (ko) 프리캐스트 교각 구조물 및 그 시공 방법
CN201908374U (zh) 一种新型砌混结构建筑墙体
CN102454245A (zh) 环保隔热隔音复合砖
ES2651365T3 (es) Método de construcción de cimientos pasivos que reducen la pérdida de calor de un edificio, así como los costes y el consumo de materiales
RU133156U1 (ru) Стеновой камень пустотно-утеплённый
JP2004316090A (ja) ブロック造建築物の施工方法
CN201158943Y (zh) 一种填充芯混凝土结构
CN220725909U (zh) 一种密肋夹心砼板深水箱形平台
ES2340237B1 (es) Sistema de basamento directo de paredes en construcciones.
CN210947132U (zh) 一种装配式墙体半干法连接构造
CN213572657U (zh) 用于高大窗间的装饰柱
RU83783U1 (ru) Модульная конструкция
CN207812804U (zh) 一种组装式钢网体
RU2344243C2 (ru) Трехслойный армированный арболитовый блок
JP2013217143A (ja) 建築用ブロックおよびそれを用いた壁構造の形成方法

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2932672

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20230123

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2932672

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20230906