ES2927492T3 - Procedimiento y lanzador para lanzar un proyectil - Google Patents

Procedimiento y lanzador para lanzar un proyectil Download PDF

Info

Publication number
ES2927492T3
ES2927492T3 ES17883369T ES17883369T ES2927492T3 ES 2927492 T3 ES2927492 T3 ES 2927492T3 ES 17883369 T ES17883369 T ES 17883369T ES 17883369 T ES17883369 T ES 17883369T ES 2927492 T3 ES2927492 T3 ES 2927492T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
projectile
countermass
barrel
compartment
propellant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17883369T
Other languages
English (en)
Inventor
Mathias Lindström
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saab AB
Original Assignee
Saab AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saab AB filed Critical Saab AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2927492T3 publication Critical patent/ES2927492T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41AFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS COMMON TO BOTH SMALLARMS AND ORDNANCE, e.g. CANNONS; MOUNTINGS FOR SMALLARMS OR ORDNANCE
    • F41A1/00Missile propulsion characterised by the use of explosive or combustible propellant charges
    • F41A1/08Recoilless guns, i.e. guns having propulsion means producing no recoil
    • F41A1/10Recoilless guns, i.e. guns having propulsion means producing no recoil a counter projectile being used to balance recoil
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42BEXPLOSIVE CHARGES, e.g. FOR BLASTING, FIREWORKS, AMMUNITION
    • F42B5/00Cartridge ammunition, e.g. separately-loaded propellant charges
    • F42B5/02Cartridges, i.e. cases with charge and missile
    • F42B5/05Cartridges, i.e. cases with charge and missile for recoilless guns
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42BEXPLOSIVE CHARGES, e.g. FOR BLASTING, FIREWORKS, AMMUNITION
    • F42B5/00Cartridge ammunition, e.g. separately-loaded propellant charges
    • F42B5/02Cartridges, i.e. cases with charge and missile
    • F42B5/10Cartridges, i.e. cases with charge and missile with self-propelled bullet
    • F42B5/105Cartridges, i.e. cases with charge and missile with self-propelled bullet propelled by two propulsive charges, the rearwardly situated one being separated from the rest of the projectile during flight or in the barrel; Projectiles with self-ejecting cartridge cases

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Toys (AREA)
  • Aiming, Guidance, Guns With A Light Source, Armor, Camouflage, And Targets (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un método para lanzar un proyectil y un lanzador que comprende un cañón (1) que aloja a. un proyectil (2); b. un motor cohete (13) en el extremo trasero del proyectil (2) que comprende un primer compartimento que contiene un primer propulsor; C. una contramasa (3) en el extremo posterior del cañón (1); y d. un segundo compartimento entre el motor cohete (13) y la contramasa (3) que contiene un segundo propulsor, en el que dicho primer y segundo compartimento forman una cámara de alta presión (6) posterior al disparo del proyectil (2). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento y lanzador para lanzar un proyectil
La presente invención se refiere a un procedimiento para lanzar un proyectil desde un lanzador y a un lanzador y tales componentes acomodadores como se especifican más abajo.
Antecedente de la invención
Se conocen en la técnica un número de procedimientos para el lanzamiento de un proyectil desde armas de soporte disparadas desde el hombro, por ejemplo, lanzadores de explosivos, entre otros, lanzadores de retroexplosión sin retroceso, o lanzadores que funcionan de acuerdo con el principio de Davis-Gun que implica una contramasa. Aun­ que estos procedimientos conllevan varias ventajas, también tienen un impacto negativo en otros parámetros tales como la alta presión acústica y la necesidad de cañones más largos y armas más pesadas. Por ejemplo, es difícil lograr una combinación de alta velocidad del proyectil y una baja presión acústica. El lanzamiento de cohetes suele dar lugar a una baja tensión causada por la aceleración, niveles de presión acústica manejables, pero bajas veloci­ dades del proyectil. Este principio se divulga, por ejemplo, en el documento RU2349857 relativo a un procedimiento de lanzamiento de una granada que implica el empuje de un motor de cohete.
Además, por el documento DE 10 12849 B se conoce un proyectil autopropulsado, a cuyo extremo trasero se co­ necta un tubo, comprendiendo el citado tubo una contramasa líquida y una carga de propulsión dispuesta entre el proyectil y la contramasa.
El principio de Davis - Gun da lugar a una alta tensión, una baja presión acústica y necesita un paso más largo para la contramasa en el cañón. Por esta razón, puede ser necesario un cañón más largo y una contramasa más pesada, lo que da lugar a soluciones menos adaptadas al usuario. Los lanzadores de retroexplosión sin retroceso suelen tener pesos bajos, lo que da lugar a velocidades elevadas del proyectil, pero una tensión elevada y una presión acústica muy alta. La presente invención pretende paliar los inconvenientes de los procedimientos de lanzamiento anteriores. En particular, la presente invención pretende proporcionar un nuevo procedimiento de lanzamiento que mejore la aceleración en el cañón. Otro objetivo de la invención es acelerar o al menos mantener la velocidad de un proyectil en su trayectoria durante un periodo de tiempo más largo. Otro objetivo de la invención es reducir la tensión en el cañón. Todavía más, otro objetivo de la invención es utilizar una mayor parte de la longitud del cañón para la aceleración del proyectil y aumentar de esta manera la velocidad del proyectil en la fase de balística interna.
La invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para lanzar un proyectil desde un cañón que aloja
a. un proyectil;
b. un motor de cohete en el extremo trasero del proyectil que comprende un primer compartimento que contiene un primer propulsor;
c. una contramasa en el extremo trasero del cañón; y
d. un segundo compartimento entre el motor de cohete y la contramasa que contiene un segundo propul­ sor, en el que los citados compartimentos primero y segundo forman una cámara de alta presión poste­ rior al disparo del proyectil;
en el que un casquillo de cartucho encierra radialmente el proyectil, el motor de cohete, la contramasa y el segundo compartimento, en el que se proporciona un sellado de presión entre el casquillo de cartucho y el cañón en la parte más trasera del casquillo de cartucho,
i. en el que los gases de combustión procedentes de los propulsores contenidos en los citados compar­ timentos primero y segundo de la citada cámara de alta presión aceleran el proyectil en la dirección de disparo y la contramasa en la dirección opuesta hacia una recámara; y
ii. en el que la presión en la cámara de alta presión cae en el segundo compartimento a un nivel inferior a la presión en el primer compartimento cuando la contramasa sale del cañón; y
iii. en el que el citado primer compartimento mantiene sustancialmente la alta presión originalmente for­ mada, preferiblemente entre 20 MPa y 60 MPa, mediante una abertura del citado primer compartimen­ to, preferiblemente una tobera, que delimita el escape de gases del primer compartimento al segundo compartimento, permitiendo de esta manera continuar la aceleración del proyectil después de que la contramasa haya salido del cañón.
Por la expresión "mantiene sustancialmente la alta presión formada originalmente antes de que la contramasa haya salido del cañón" se entiende que la presión se mantiene a la alta presión formada o a un nivel ligeramente inferior a la presión más alta obtenida en la cámara de alta presión, preferiblemente al menos el 60% o al menos el 80% o más preferiblemente al menos el 90% de la alta presión formada originalmente.
De acuerdo con una realización, se entiende que el procedimiento de lanzamiento del proyectil comprende el disparo del proyectil.
Se ha encontrado que el lanzamiento de un proyectil, en particular la aceleración, se mejora considerablemente al combinar los principios de aceleración de la Davis-Gun y del cohete propulsor de acuerdo con la presente invención. De acuerdo con una realización, el motor de cohete, típicamente un motor de cohete de lanzamiento convencional, comprende una abertura tal como una tobera para el escape de los gases quemados del primer compartimiento. La tobera puede adoptar cualquier forma y dimensión adecuada en función de las exigencias balísticas, por ejemplo, como se describe en el documento EP 1337750. De acuerdo con una realización, la abertura es una tobera anular, preferentemente dispuesta en el citado primer compartimento que encierra el citado primer propulsor. La tobera puede ser preferentemente de tipo acampanado o cónico. Preferiblemente, puede haber cualquier número de boqui­ llas siempre que el área de la garganta combinada sea adecuada. Preferiblemente, la cámara de alta presión puede permitir un gran factor de expansión, pero puede estar limitada por el diámetro del tubo de lanzamiento y necesita una gran garganta para permitir un alto flujo de masa.
De acuerdo con una realización, para aumentar el impulso de un proyectil 125 Ns, con un propulsor con un Isp = 2100 Ns/kg, pueden ser necesarios aproximadamente 60 g de propulsor. El flujo de masa medio requerido para un tiempo de acción de 5 ms es entonces de 12 kg/s. Con una velocidad característica supuesta C* = 1520 m/s para el propulsor y una presión media de la cámara de 40 MPa, la tobera tendrá un diámetro de garganta de 24 mm. En función de las prestaciones deseadas, el experto podrá seleccionar parámetros tales como el propulsor, la presión, el caudal másico, etc. y, a partir de esta información, diseñar una tobera adecuada. De acuerdo con una realización, el diámetro de la garganta de una abertura, tal como una tobera, oscila entre 10 y 35 mm, por ejemplo entre 20 y 30 mm.
Cuando los propulsores primero y segundo son iniciados, preferiblemente mediante un sistema de ignición conven­ cional, la presión del gas se eleva hasta formar una cámara de alta presión. El proyectil y la contramasa son acele­ rados de esta manera por los gases de combustión procedentes de los propulsores primero y segundo.
De acuerdo con una realización, una porción de los gases propulsores es evacuada de la cámara de alta presión a través de canales de gas, por ejemplo canales de desbordamiento adaptados. Estos canales de gas pueden regular la presión acumulada en la cámara de alta presión acelerando la contramasa y el proyectil. De acuerdo con una realización, una cámara de baja presión está en comunicación con la cámara de alta presión a través de canales de gas para que los gases de combustión puedan ser ventilados y conducidos como se divulga adicionalmente en el documento EP1470382. Una realización de este tipo puede equilibrar la presión en la cámara de alta presión y la aceleración de la contramasa y el proyectil. La balística interna también puede ser controlada, por ejemplo, mediante la cantidad de propulsor, la selección del propulsor y la velocidad de combustión del propulsor.
De acuerdo con una realización, se proporcionan uno o varios dispositivos de encendido para encender los propul­ sores. Preferentemente, el propulsor del primer compartimento se inicia posteriormente al inicio del propulsor del segundo compartimento.
De acuerdo con una realización, la densidad de la contramasa oscila entre 2 kg/dm3 y 6 kg/dm3, preferentemente entre 4 kg/dm3 y 5 kg/dm3.
De acuerdo con la invención, un casquillo de cartucho se extiende coaxialmente dentro del cañón desde el extremo trasero del proyectil hasta el extremo trasero de la contramasa a lo largo o sustancialmente a lo largo del diámetro interior del cañón. De acuerdo con una realización, la sección del casquillo de cartucho que encierra la contramasa está dividida en una sección delantera y una trasera. Preferiblemente, la sección trasera tiene una construcción más débil que la sección delantera para proporcionar una distribución de resistencia optimizada.
De acuerdo con una realización, la sección delantera del contenedor de contramasa está provista de estrías para crear conductos entre el extremo delantero de la sección delantera y el extremo delantero de la sección trasera. De acuerdo con una realización, las estrías están dispuestas alrededor de la sección delantera en dirección longitudinal y, preferiblemente, distribuidas uniformemente alrededor de la sección delantera. De acuerdo con una realización, la contramasa es moldeable como un material sólido de partículas de un tamaño adecuado. De acuerdo con una reali­ zación, la contramasa es un material sólido tal como granos, por ejemplo granos metálicos tales como granos de acero y/o granos de aluminio. Ejemplos de otros materiales sólidos son los materiales plásticos, tales como bolas de plástico. Preferiblemente, el tamaño de las partículas , por ejemplo, de granos y/o bolas oscila entre 20 jm y 250 |jm, y más preferiblemente entre 50 jm y 100 jm.
Cuando la contramasa ha salido del cañón, se produce una caída de presión en los compartimentos primero y se­ gundo que conforman la cámara de alta presión. Debido a la combustión del propulsor en el primer compartimento y a la abertura que delimita el escape de los gases quemados del primer compartimento, se mantiene en el primer compartimento una presión como la especificada en la presente memoria descriptiva. De acuerdo con una realiza­ ción, la presión en los compartimentos primero y segundo antes de que la contramasa haya salido del cañón está en el rango de 20 MPa a 90 MPa, preferiblemente de 50 MPa a 70 MPa.
De acuerdo con una realización, la presión en el primer compartimento después de que la contramasa haya salido del cañón está en el rango de 20 MPa a 90 MPa, por ejemplo de 30 MPa a 60MPa, preferiblemente de 30 MPa a 50 MPa.
De acuerdo con una realización, la presión en el segundo compartimento después de que la contramasa haya salido del cañón está en el rango de 1 MPa a 10 MPa, preferiblemente de 1 MPa a 5 MPa.
De acuerdo con una realización, el primer propulsor es preferentemente de forma de combustión neutra y de alta energía de doble base, preferentemente con una banda que ofrece un tiempo de combustión de 3 ms a 8 ms. Nor­ malmente, la tasa de combustión y la demanda de un flujo de masa bajo en la salida de la boca del cañón limitarán la cantidad de impulso dado en esta fase.
De acuerdo con una realización, el segundo propulsor puede tener una forma de combustión neutra y un propulsor de doble base de alta energía, preferiblemente con una banda que proporciona un tiempo de combustión de 2 ms a 5 ms. Esta carga puede ser, preferiblemente, ligeramente progresiva para mejorar la eficiencia total del sistema. Preferiblemente, esta carga contendrá la mayor parte de la energía total de impulso que se produce en la fase de lanzamiento.
De acuerdo con una realización, la resistencia del cañón debe soportar una sobrepresión interna en el rango de 5 MPa a 15 MPa.
De acuerdo con una realización, mediante la selección adecuada del propulsor, del grosor y del tamaño de las partí­ culas del propulsor, la sección más pequeña de la abertura, preferiblemente la tobera, y el volumen del primer com­ partimento, el proyectil puede ser acelerado de la manera deseada durante la porción restante del cañón y, preferi­ blemente, si se dispone un casquillo de cartucho en el interior del cañón, la longitud del casquillo de cartucho funcio­ na entonces como una porción extendida del cañón. Preferiblemente, esto se permite mediante un sellado entre el citado casquillo de cartucho y el cañón en la parte más trasera del casquillo de cartucho.
De acuerdo con una realización, un motor de vuelo, típicamente un motor de trayectoria de cohete, puede estar integrado en el proyectil delante del motor de cohete, por ejemplo, como se divulga en el documento EP 1337 750 que puede ser utilizado durante la fase balística externa. El motor de vuelo puede ser utilizado como propulsor o como sustentador para prolongar la trayectoria del proyectil. Preferiblemente, se dispone una membrana u otra ba­ rrera entre el motor de cohete de lanzamiento y el motor de vuelo para asegurar que el encendido del motor de vuelo se retrase por razones de seguridad. Para evitar que el artillero se vea perjudicado por el encendido de un motor de trayectoria de cohete después de que el proyectil haya salido del cañón, se prevé un cierto tiempo de retardo antes de que se encienda el motor de vuelo. De acuerdo con una realización, se puede proporcionar un cohete multietapa con una pluralidad de motores de cohete sucesivos dispuestos uno tras otro. De acuerdo con una realización, cada motor de cohete en una secuencia de encendido depende de que se inicie en relación con un motor de cohete pre­ cedente que se quema por medio de un sistema de encendido secuencial.
De acuerdo con una realización, un tercer compartimento que comprende un tercer propulsor está dispuesto en el motor de vuelo. Preferentemente, el tercer propulsor se enciende en la fase balística externa después de 0,05 a 0,2 segundos. Preferiblemente, el tiempo de combustión del tercer propulsor oscila entre 1 y 1,5 segundos. Por medio de un motor sustentador de vuelo, se puede mantener la velocidad del proyectil y reducir el retardo. La sensibilidad frente al viento puede ser compensada con el motor de sustentación.
La presente invención también se refiere a un lanzador que comprende un cañón que aloja
a. un proyectil;
b. un motor de cohete en el extremo trasero del proyectil que comprende un primer compartimento que con­ tiene un primer propulsor;
c. una contramasa en el extremo trasero del cañón; y
d. un segundo compartimento entre el motor de cohete y la contramasa que contiene un segundo propulsor en el que los citados compartimentos primero y segundo forman una cámara de alta presión tras el disparo del proyectil,
en el que un casquillo de cartucho está dispuesta dentro del cañón y se extiende desde el extremo trasero del pro­ yectil hasta la parte trasera de la contramasa, en el que una banda de accionamiento está situada entre la sección más trasera del casquillo de cartucho y el cañón.
De acuerdo con la invención, una banda de accionamiento está situada entre la sección más trasera del casquillo de cartucho y el cañón. De este modo, toda la longitud del cañón queda disponible para la aceleración. Cuando el cas­ quillo de cartucho se acelera tras el disparo, la banda de accionamiento acompaña al casquillo de cartucho dentro del cañón.
De acuerdo con una realización, los medios para fijar la contramasa, preferiblemente un disco, un pasador o una membrana, están dispuestos en la sección más trasera de la contramasa, que preferiblemente también fija los com­ ponentes adicionales en el interior del casquillo de cartucho, incluido el proyectil. En vista de ello, sólo se necesita un mecanismo de liberación para poner en movimiento la contramasa y el proyectil. De acuerdo con una realización, la contramasa y el proyectil se liberan simultáneamente o casi simultáneamente cuando se rompe la fijación del casqui­ llo de cartucho al cañón, con lo que se obtiene una aceleración equilibrada del proyectil y de la contramasa. Las fuerzas de retroceso también se amortiguan debido al suave mecanismo de liberación previsto.
De acuerdo con otra realización adicional, el lanzador es un arma sin retroceso de mano, montada en una platafor­ ma o autónoma.
Breve descripción de los dibujos
La figura1a ilustra un cañón que aloja un proyectil y una contramasa.
La figura1b ilustra una disposición convencional en un cañón que aloja una contramasa y un proyectil. Las figuras 2a y 2b ilustran un proyectil con un casquillo de cartucho con aletas envolventes en posición desplegada.
La figura 3a ilustra un cañón que aloja un motor de cohete en el que está dispuesto un primer compartimen­ to.
Las figuras 3a-d ilustran diferentes subfases durante la fase balística interna.
La figura 4 muestra un cañón que aloja un proyectil en tándem.
La figura 5 ilustra un cañón que aloja un motor de vuelo en el que se encierra un tercer propulsor.
Descripción de los dibujos
La figura 1a ilustra un cañón 1 que aloja un proyectil (casco tándem) 2 y una contramasa 3 en el extremo trasero del cañón 1. En la figura 1a, también se muestra un casquillo de cartucho de propulsión 4 junto a la contramasa 3. Se muestra un casquillo de cartuchos 8 que resiste la presión acumulada en la cámara de formación de alta presión 6. El cañón 1 puede ser entonces diseñado con menos rigurosidad, pero debe resistir la presión que queda en el mo­ mento en que el proyectil 2 y el casquillo de cartucho 8 salen del cañón 1.
El casquillo de cartucho 8 rodea las partes alojadas en el cañón 1 que se extienden desde el extremo trasero del proyectil 2 hasta la parte trasero de la contramasa 3. Una banda de accionamiento 5 está dispuesta en la sección más trasera del cañón contribuyendo a la formación de una cámara de alta presión 6 entre el proyectil 2 y el casqui­ llo de cartucho 8. Como la banda de accionamiento 5 está unida al casquillo de cartucho 8 por su extremo trasero, la distancia que recorre es igual a la longitud del cañón 1, en este caso concreto 980 mm. La contramasa 3 está for­ mada por granos de acero con un peso total de 1 a 4 kg. Los medios 7 que fijan la contramasa 3 están dispuestos en el extremo trasero del casquillo de cartucho 8.
La figura 1b ilustra una disposición convencional en un cañón 1 que aloja una contramasa 3 y un proyectil 2. A dife­ rencia de la disposición de la figura 1a, la banda de accionamiento 5 está dispuesta en la parte trasera del proyectil 2, por lo que la distancia que recorre es sólo de 430 mm en el mismo cañón 1, es decir, menos de la mitad de la banda de accionamiento 5 de la figura 1a.
Las figuras 2a y 2b muestran un proyectil 2 con un casquillo de cartucho 8 con aletas envolventes 12 en posición desplegada, visto desde atrás y desde el lado respectivamente. El casquillo de cartucho 8 es el mismo que el de la figura 1a. El casquillo de cartucho 8 dentro del cañón 1 está provisto en su sección más trasera de aletas envolven­ tes 12. El casquillo de cartucho 8 puede funcionar de esta manera como un soporte de las aletas 12 al que se ase­ guran las aletas 12.
La figura 3a muestra un cañón 1 que aloja un motor de cohete 13 en el que un primer compartimento 6" que contie­ ne un primer propulsor 10 está dispuesto entre un proyectil 2 y una contramasa 3 en un casquillo de cartucho 8. Un segundo propulsor 11 está encerrado en un segundo casquillo de cartucho de propulsor 4. El segundo propulsor 11 está en comunicación con el primer propulsor 10 después del disparo, ya que una tapa de separación del segundo propulsor se quema y se elimina. El propulsor 10 del primer compartimento, típicamente un propulsor de cohete, se enciende después del encendido mediante el segundo propulsor 11.
Las figuras 3a-d ilustran diferentes subfases durante la fase balística interna. En la figura 3a, antes del encendido del propulsor, la contramasa 3 está en el extremo trasero del cañón 1 y todos los demás componentes están colocados uno al lado del otro junto a la contramasa 3. En la figura 3b, la contramasa 3 y el proyectil 2 se han desplazado en el interior del cañón 1. La contramasa 3 sigue estando parcialmente en el interior del cañón 1 por lo que la presión balística interna se mantiene en la cámara de alta presión 6 formada por los compartimentos 6' y 6". En la figura 3c, la contramasa 3 ha salido del cañón 1. Se ha iniciado la fase del motor de cohete. La presión ha disminuido conside­ rablemente en el segundo compartimento 6' mientras que en el primer compartimento 6" se mantiene una sobrepre­ sión debido al propulsor quemado en el motor de cohete y a una tobera del motor de cohete que restringe el escape del propulsor quemado. En la figura 3d, la parte trasera del casquillo de cartucho 8 está a punto de salir del cañón 1. El propulsor debe haber sido quemado antes del momento en que el proyectil 2 sale del cañón 1 por razones de seguridad del operador.
La figura 4 muestra un cañón 1 que aloja un proyectil tándem 2 equipado con un motor de cohete de lanzamiento 13 formado con un diseño de tobera anular.
La figura 5 ilustra un cañón 1 que aloja un motor de vuelo 14 en el que está encerrado un tercer propulsor 15. Se ilustra un proyectil alternativo 2. El motor de vuelo 14 está situado delante del motor de lanzamiento 13 (en la figura 4) en el extremo trasero del proyectil 2. El motor de vuelo 14 se enciende mediante una secuencia de encendido conectada al motor de cohete 13.
Descrita de esta manera la invención, será obvio que la misma puede ser variada de muchas maneras. Dichas va­ riaciones no deben ser consideradas como una desviación de la esencia y el alcance de la presente invención, y todas las modificaciones que serían obvias para un experto en la materia están incluidas en el alcance de las reivin­ dicaciones.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Un procedimiento para lanzar un proyectil (2) desde un cañón (1) que aloja
a. un proyectil (2);
b. un motor de cohete (13) en el extremo trasero del proyectil (2) que comprende un primer compartimento (6") que contiene un primer propulsor (10);
c. una contramasa (3) en el extremo trasero del cañón (1); y
d. un segundo compartimento (6') situado entre el motor de cohete (13) y la contramasa (3) que contiene un segundo propulsor (11), en el que los citados compartimentos primero y segundo (6",6') forman una cámara de alta presión (6) tras el disparo del proyectil (2);
en el que un casquillo de cartucho (8) encierra radialmente el proyectil (2), el motor de cohete (13), la contramasa (3) y el segundo compartimento (6'),
en el que se prevé una junta de presión entre el casquillo de cartucho (8) y el cañón (1) en la parte más trasera del casquillo de cartucho (8),
i) en el que los gases de combustión procedentes de los propulsores contenidos en los citados comparti­ mentos primero y segundo (6",6') en la citada cámara de alta presión (6) aceleran el proyectil (2) en la di­ rección de disparo y la contramasa (3) en la dirección opuesta hacia una recámara; y
ii) en el que la presión en la cámara de alta presión (6) cae en el segundo compartimento (6') a un nivel in­ ferior a la presión en el primer compartimento (6") cuando la contramasa (3) sale del cañón (1); y iii) en el que el citado primer compartimento (6") mantiene sustancialmente la presión originalmente forma­ da por medio de una abertura del citado primer compartimento (6") que delimita el escape de gases del primer compartimento (6") al segundo compartimento (6'), permitiendo de esta manera la aceleración conti­ nua del proyectil (2) después de que la contramasa (3) haya salido del cañón (1).
2. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la contramasa (3) consiste en unos granos metá­ licos.
3. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en el que la abertura es una tobera
4. El procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la abertura es una tobera anular.
5. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que un motor de vuelo (14) está integrado en el proyectil (2) delante del motor de cohete (13)
6. Un lanzador que comprende un cañón (1) que aloja
a. un proyectil (2);
b. un motor de cohete (13) en el extremo trasero del proyectil (2) que comprende un primer compartimento (6") que contiene un primer propulsor (10);
c. una contramasa (3) en el extremo trasero del cañón (1); y
d. un segundo compartimento (6') dispuesto entre el motor de cohete (13) y la contramasa (3) que contiene un segundo propulsor (11), en el que los citados compartimentos primero y segundo (6",6') forman una cá­ mara de alta presión (6) tras el disparo del proyectil (2),
en el que un casquillo de cartucho (8) está dispuesta en el interior del cañón (1) y se extiende desde el ex­ tremo trasero del proyectil (2) hasta la parte trasera de la contramasa (3), en el que una banda de acciona­ miento (5) está situada entre la sección más trasera del casquillo de cartucho (8) y el cañón (1).
7. El lanzador de acuerdo con la reivindicación 6, en el que los medios (7) para fijar la contramasa (3) están dis­ puestos en el extremo trasero del casquillo de cartucho (8).
8. El lanzador de acuerdo con una de las reivindicaciones 6 a 7, en el que al menos tres compartimentos para propulsores están dispuestos entre el extremo trasero del proyectil (2) y la contramasa (3).
9. El lanzador de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8, en el que el lanzador es un arma de mano, montada en una plataforma o un arma sin retroceso autónoma.
ES17883369T 2016-12-21 2017-12-08 Procedimiento y lanzador para lanzar un proyectil Active ES2927492T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
SE1600349A SE540531C2 (en) 2016-12-21 2016-12-21 Launcher and method for launching a projectile
PCT/SE2017/051240 WO2018117941A1 (en) 2016-12-21 2017-12-08 Method and launcher for launching a projectile

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2927492T3 true ES2927492T3 (es) 2022-11-07

Family

ID=62626803

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17883369T Active ES2927492T3 (es) 2016-12-21 2017-12-08 Procedimiento y lanzador para lanzar un proyectil

Country Status (9)

Country Link
US (1) US10928147B2 (es)
EP (1) EP3559586B1 (es)
JP (1) JP7006692B2 (es)
CA (1) CA3047391A1 (es)
DK (1) DK3559586T3 (es)
ES (1) ES2927492T3 (es)
IL (1) IL267376B2 (es)
SE (1) SE540531C2 (es)
WO (1) WO2018117941A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109579615B (zh) * 2018-12-20 2024-01-16 北京恒星箭翔科技有限公司 一种可在有限空间使用的单兵火箭发射系统
USD949355S1 (en) 2019-10-15 2022-04-19 JelikaLite, LLC Head wearable light therapy device

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1012849B (de) 1955-05-20 1957-07-25 Ludger Volpert Geschoss mit Selbstvortrieb
DE1941897A1 (de) 1969-08-18 1971-03-04 Eta Corp Munition fuer rueckstossfreie Rohrfeuerwaffen,insbesondere Kanonen
US3750979A (en) * 1970-09-23 1973-08-07 J Nelms Rocket assisted projectile
FR2260078A1 (en) 1973-07-05 1975-08-29 Luchaire Sa Auxiliary charge for rocket launcher - has partition forming chamber ahead of launching member for extra acceleration
DE3424598C2 (de) * 1984-07-04 1986-08-28 Messerschmitt-Bölkow-Blohm GmbH, 8012 Ottobrunn Gegenmasse für rückstoßfreie Abschußvorrichtungen
CH668473A5 (de) * 1985-11-29 1988-12-30 Oerlikon Buehrle Ag Vorrichtung zum rueckstossfreien abschiessen von geschossen aus einem abschussrohr.
DE3642414A1 (de) * 1986-12-11 1988-06-23 Feistel Pyrotech Fab Uebungspatrone fuer rueckstossfreie abwehrwaffen
DE3900110A1 (de) * 1989-01-04 1990-07-12 Feistel Pyrotech Fab Treibsatz fuer rueckstossfreie panzerfaustuebungsmunition
SE467594B (sv) 1990-01-29 1992-08-10 Foersvarets Forskningsanstalt Motmassa foer rekylfria vapen
SE517002C2 (sv) * 2000-10-31 2002-04-02 Saab Ab Sätt och anordning vid en flerstegsraket
SE520975C2 (sv) * 2002-01-31 2003-09-16 Saab Ab Sätt att framställa motmassevapen, anordning vid motmassevapen samt motmassevapen
GB0522023D0 (en) * 2005-10-28 2005-12-07 Richmond Electronics & Enginee Improvements in and relating to devices for firing a projectile
RU2349857C2 (ru) * 2007-05-10 2009-03-20 Государственное унитарное предприятие "Конструкторское бюро приборостроения" Способ выстреливания гранаты и гранатомет для его реализации
JP2009115403A (ja) * 2007-11-08 2009-05-28 Ihi Aerospace Co Ltd 速度切換機構付き弾薬とこれを用いた火砲
US9631882B2 (en) * 2013-10-21 2017-04-25 Kevin Paul Grant Method and device for improving countermass-based recoil control in projectile launchers
US9441894B1 (en) * 2014-05-13 2016-09-13 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Bleeding mechanism for use in a propulsion system of a recoilless, insensitive munition
ES2639715T3 (es) * 2015-05-04 2017-10-30 Anton Alexandrovich Shchukin Arma sin retroceso
CA3016010C (en) * 2016-02-29 2022-03-08 Nammo Talley, Inc. Countermass propulsion system

Also Published As

Publication number Publication date
IL267376A (en) 2019-08-29
EP3559586B1 (en) 2022-09-21
JP2020503486A (ja) 2020-01-30
CA3047391A1 (en) 2018-06-28
JP7006692B2 (ja) 2022-01-24
EP3559586A4 (en) 2020-08-12
BR112019012010A2 (pt) 2019-10-29
IL267376B1 (en) 2023-03-01
US10928147B2 (en) 2021-02-23
DK3559586T3 (da) 2022-10-17
SE1600349A1 (en) 2018-06-22
SE540531C2 (en) 2018-09-25
US20200033078A1 (en) 2020-01-30
WO2018117941A1 (en) 2018-06-28
IL267376B2 (en) 2023-07-01
EP3559586A1 (en) 2019-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5492063A (en) Reduced energy cartridge
RU2005105420A (ru) Ствол в сборе, ствол для сборки стволов, снаряд и огнестрельное оружие
JPH05502933A (ja) 低エネルギー型薬筒
US4676136A (en) Apparatus for recoilless firing of projectiles from a lauching tube
KR102548318B1 (ko) 단일 밀봉형 발사체
ES2927492T3 (es) Procedimiento y lanzador para lanzar un proyectil
US7802520B2 (en) Drag minimizing projectile delivery system
RU2362960C2 (ru) Патрон для нескольких метаемых тел
EP1470382B1 (en) Countermass weapon
US4073213A (en) Assembly for launching a projectile
RU2492408C1 (ru) Травматический патрон для бесствольного оружия
ES2257659T3 (es) Metodo y dispositivo para el lanzamiento de proyectiles de vuelo libre.
JP2009115403A (ja) 速度切換機構付き弾薬とこれを用いた火砲
BR112019012010B1 (pt) Método e lançador para lançamento de um projétil
CA1142782A (en) Device for launching of a projectile from a launching tube opened at its two ends
US20090126594A1 (en) Ammunition arrangement
UA43806C2 (uk) Безвідкатна гармата підвищеної потужності
KR20210019189A (ko) 램제트 기관을 구비하는 발사체
SE194359C1 (es)
WO1996035916A1 (en) Method for damping the acoustic pressure during firing of missiles
JPH0666496A (ja) 低反動砲身
CZ9900560A3 (cs) Podkaliberní střela
UA71165C2 (en) Shot with guided missile
WO2009043406A2 (en) Improved cartridge and barrel
IL170599A (en) Single-piston recoilless propulsion system