ES2927364T3 - Contacto eléctrico normalmente abierto - Google Patents

Contacto eléctrico normalmente abierto Download PDF

Info

Publication number
ES2927364T3
ES2927364T3 ES19828753T ES19828753T ES2927364T3 ES 2927364 T3 ES2927364 T3 ES 2927364T3 ES 19828753 T ES19828753 T ES 19828753T ES 19828753 T ES19828753 T ES 19828753T ES 2927364 T3 ES2927364 T3 ES 2927364T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
electrically conductive
contact
contact elements
normally open
connection element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19828753T
Other languages
English (en)
Inventor
Fabian Stellberg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Auto Kabel Management GmbH
Original Assignee
Auto Kabel Management GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Auto Kabel Management GmbH filed Critical Auto Kabel Management GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2927364T3 publication Critical patent/ES2927364T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H79/00Protective switches in which excess current causes the closing of contacts, e.g. for short-circuiting the apparatus to be protected
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H1/00Contacts
    • H01H1/12Contacts characterised by the manner in which co-operating contacts engage
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H1/00Contacts
    • H01H1/02Contacts characterised by the material thereof
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H1/00Contacts
    • H01H1/02Contacts characterised by the material thereof
    • H01H1/04Co-operating contacts of different material
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H1/00Contacts
    • H01H1/06Contacts characterised by the shape or structure of the contact-making surface, e.g. grooved
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H3/00Mechanisms for operating contacts
    • H01H3/22Power arrangements internal to the switch for operating the driving mechanism
    • H01H3/28Power arrangements internal to the switch for operating the driving mechanism using electromagnet
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H37/00Thermally-actuated switches
    • H01H37/74Switches in which only the opening movement or only the closing movement of a contact is effected by heating or cooling
    • H01H37/76Contact member actuated by melting of fusible material, actuated due to burning of combustible material or due to explosion of explosive material
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H39/00Switching devices actuated by an explosion produced within the device and initiated by an electric current
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H39/00Switching devices actuated by an explosion produced within the device and initiated by an electric current
    • H01H39/004Closing switches
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H1/00Contacts
    • H01H1/12Contacts characterised by the manner in which co-operating contacts engage
    • H01H1/14Contacts characterised by the manner in which co-operating contacts engage by abutting
    • H01H1/20Bridging contacts
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H1/00Contacts
    • H01H1/50Means for increasing contact pressure, preventing vibration of contacts, holding contacts together after engagement, or biasing contacts to the open position
    • H01H2001/508Means for increasing contact pressure, preventing vibration of contacts, holding contacts together after engagement, or biasing contacts to the open position with mechanical means to prevent return/reverse movement of movable contact once opening or closing cycle has started
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H3/00Mechanisms for operating contacts
    • H01H3/22Power arrangements internal to the switch for operating the driving mechanism
    • H01H3/24Power arrangements internal to the switch for operating the driving mechanism using pneumatic or hydraulic actuator
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H36/00Switches actuated by change of magnetic field or of electric field, e.g. by change of relative position of magnet and switch, by shielding

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Air Bags (AREA)
  • Fuses (AREA)
  • Coupling Device And Connection With Printed Circuit (AREA)
  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un contacto eléctrico NA que comprende una primera conexión eléctrica (4a) y una segunda conexión eléctrica (4b), un primer elemento de contacto (6a), conectado eléctricamente a la primera conexión, y un segundo elemento de contacto (6b), eléctricamente conectado a la segunda conexión, un elemento de conexión (8) por medio del cual se puede establecer una conexión eléctrica entre los dos elementos de contacto, y un accionamiento (10), que provoca un movimiento de los elementos de contacto con respecto al elemento de conexión, el elemento de conexión (8) o los elementos de contacto (6a, 6b) estando formados al menos en parte por un metal poroso eléctricamente conductor. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Contacto eléctrico normalmente abierto
El objeto se refiere a un contacto eléctrico normalmente abierto, en particular para una línea de automóvil, en particular una línea de alimentación de automóvil, por ejemplo una línea de batería, por ejemplo una línea de batería-motor, batería-arrancador, batería-generador o arrancador-generador.
En las aplicaciones de automoción, pero también en otras aplicaciones, los requisitos de seguridad son cada vez más estrictos. La desconexión segura en caso de fallo es necesaria por razones de seguridad, especialmente con corrientes elevadas. Los usuarios, ocupantes y ayudantes deben estar protegidos de descargas eléctricas.
En aplicaciones de alto voltaje con voltajes a veces superiores a 1000 V y altas corrientes al mismo tiempo, como las que se producen en los trenes de transmisión de automóviles, es necesaria una conmutación confiable para garantizar la protección personal en caso de falla o choque. Un posible concepto de seguridad prevé un cortocircuito de las partes bajo tensión con la ayuda de un contacto eléctrico normalmente abierto. El sistema eléctrico de a bordo detrás del cortocircuito se desactiva debido al cortocircuito causado por el contacto normalmente abierto. Al mismo tiempo, un cortocircuito tiene la ventaja de que no es necesaria la conmutación bajo carga que siempre implica el riesgo de un arco eléctrico y, por lo tanto, de que la corriente siga fluyendo. Además, puede diseñarse un contacto normalmente abierto de tal manera que sea imposible un retroceso y se garantice así una protección permanente.
La publicación DE 19746566 A1 se refiere a un dispositivo de protección contra fallas de arco.
La publicación CH 389729 hace referencia a los cortocircuitos de líquidos para alta tensión y tensión extremadamente alta.
La publicación WO 2007/014816 A1 se refiere a un equipo de cortocircuito más desarrollado para su uso en sistemas de baja y media tensión para la protección de personas y bienes.
Partiendo de este estado de la técnica, el objetivo se ha basado en proporcionar un contacto eléctrico normalmente abierto para sistemas relevantes para la seguridad que se cierre de forma segura y en el que se haga más difícil un retroceso.
Este objetivo se consigue en concreto mediante un contacto eléctrico normalmente abierto según la reivindicación 1.
Para conectar el contacto eléctrico normalmente abierto a un circuito, por ejemplo a una línea de vehículo a motor o a una línea de alimentación de vehículo a motor, este dispone de al menos una primera y una segunda conexión eléctrica. La conexión eléctrica respectiva puede estar configurada en cada caso como lengüeta de conexión, perno de conexión, conexión roscada, conexión engastada, como cable redondo o como cable plano. El contacto eléctrico normalmente abierto puede estar puede alojado en una carcasa independiente y las conexiones se pueden conducir fuera de la carcasa.
Además, el contacto eléctrico normalmente abierto dispone de un primer elemento de contacto, que está conectado eléctricamente con la primera conexión, y un segundo elemento de contacto, que está conectado eléctricamente con la segunda conexión. En la posición abierta, los elementos de contacto eléctrico están aislados unos de otros y separados espacialmente. Los elementos de contacto están dispuestos preferentemente dentro de la carcasa del contacto eléctrico normalmente abierto.
Está previsto un elemento de conexión para poner en contacto los dos elementos de contacto entre sí. El elemento de conexión está formado por un material eléctricamente conductor y puede ponerse en contacto con los dos elementos de contacto al mismo tiempo, como resultado de lo cual se forma un cortocircuito a través de los elementos de contacto y, por lo tanto, se realiza una posición cerrada del contacto normalmente abierto.
Para poner en contacto el elemento de conexión con los elementos de contacto, se provoca un movimiento relativo, en particular un movimiento de traslación, de al menos uno de los elementos de contacto con respecto al elemento de conexión. En la posición abierta, el elemento de conexión está separado espacialmente de al menos uno de los elementos de contacto y no existe conexión eléctrica de ningún tipo entre los dos elementos de contacto y entre al menos uno de los elementos de contacto y el elemento de conexión. En la posición abierta, preferentemente ninguno de los elementos de contacto está conectado con el elemento de conexión. Sin embargo, también es posible que en la posición abierta uno de los elementos de contacto esté conectado con el elemento de conexión y el segundo elemento de contacto esté eléctricamente aislado de este. En este caso, un movimiento relativo entre los elementos de contacto y el elemento de conexión es tal que el segundo elemento de contacto se mueve con respecto al elemento de conexión. Sin embargo, también es posible que el elemento de conexión se mueva con respecto a al menos uno de los elementos de contacto.
Si el elemento de conexión y uno o ambos elementos de contacto se acercan unos a otros, existe un contacto mecánico y eléctrico entre los elementos de contacto y el elemento de conexión, y el elemento de conexión forma un cortocircuito entre los dos elementos de contacto.
Un material eléctricamente conductor, que encierra el elemento de conexión, ofrece una buena protección contra un retroceso y, al mismo tiempo, un peso ligero. De acuerdo con la invención, dicho material es un material poroso. Esto puede estar en forma de polvo o de espuma porosa. El material es preferentemente metálico. El material es eléctricamente conductor.
Se propone que al menos partes del elemento de conexión y/o los elementos de contacto estén formados por un material eléctricamente conductor. Al menos uno de los elementos de contacto puede penetrar en el material del elemento de conexión, por lo que se forma un cortocircuito en la posición cerrada. El elemento de conexión también puede penetrar en el material eléctricamente conductor de los elementos de contacto, por lo que se forma un cortocircuito en la posición cerrada. A continuación, los términos penetrar y sumergir pueden entenderse como sinónimos. A continuación se describe un material poroso en varios puntos.
De acuerdo con un ejemplo de realización, se propone que debido al movimiento relativo entre al menos uno de los elementos de contacto y el elemento de conexión al menos uno, preferentemente ambos elementos de contacto se sumerjan en el material eléctricamente conductor del elemento de conexión, o que el elemento de conexión se sumerja en el material eléctricamente conductor de al menos uno de los elementos de contacto. Por inmersión puede entenderse una penetración mecánica, en particular a modo de un punzonado o hincado. La penetración en el material eléctricamente conductor puede verse favorecida por una configuración correspondiente de los elementos de contacto o del elemento de conexión.
Se produce una conexión entre un elemento de penetración y un elemento en el que se penetra. Un elemento de penetración puede ser al menos uno de los elementos de contacto y el elemento en el que se penetra es en este caso el elemento de conexión. Un elemento de penetración puede ser el elemento de conexión y el elemento en el que se penetra es al menos uno de los elementos de contacto en este caso. El elemento en el que se penetra puede estar formado al menos en partes del material eléctricamente conductor.
Para evitar que el elemento penetrado se suelte, se propone que el elemento de penetración esté formado con una muesca y/o en forma de gancho y/o con una púa ensanchada en sentido contrario a la dirección de penetración. El elemento de penetración puede ser uno de los elementos de contacto que penetra en el elemento de conexión o el elemento de conexión que penetra en al menos uno de los elementos de contacto.
En una posición final, es decir, cuando el movimiento relativo entre el al menos un elemento de contacto y el elemento de conexión finaliza, uno o ambos elementos de contacto pueden estar cercados por el material eléctricamente conductor del elemento de conexión o el elemento de conexión puede estar cercado por el material eléctricamente conductor de al menos uno de los elementos de contacto. A este respecto, en particular, una zona de extremo del elemento de penetración en cada caso está cercada preferentemente por completo por el material eléctricamente conductor. Existe una conexión mecánica y eléctrica entre el elemento penetrado y el material eléctricamente conductor. Ambos elementos de contacto penetran preferentemente en el material eléctricamente conductor del elemento de conexión. Sin embargo, si en la posición abierta ya existe una conexión eléctrica entre uno de los elementos de contacto y el elemento de conexión, también es posible que solo uno de los elementos de contacto penetre en el material eléctricamente conductor.
En el caso contrario, en el que al menos uno, preferentemente ambos elementos de contacto, están formados por un material eléctricamente conductor o lo presentan, se propone que el elemento de conexión que ha penetrado en el material eléctricamente conductor esté cercado circunferencialmente por el material eléctricamente conductor respectivo de al menos uno de los elementos de contacto. En particular, a este respecto se propone que una zona de extremo respectiva del elemento de conexión esté completamente cercada por el material eléctricamente conductor respectivo.
Puede entenderse que cercado circunferencialmente signifique que, a lo largo de una circunferencia, el elemento de penetración está completamente rodeado por el material eléctricamente conductor y lo toca circunferencialmente. Una zona de extremo puede ser una superficie frontal y una superficie envolvente del elemento de penetración que se aleja de la superficie frontal. La profundidad de penetración puede estar entre pocos mm y algunos cm. Cuanto mayor sea la profundidad de penetración en el material eléctricamente conductor, mayor será la superficie de contacto y, por lo tanto, la conductividad o conductividad eléctrica entre el elemento de conexión y el elemento de contacto.
De acuerdo con ejemplo de realización se propone que el material eléctricamente conductor sea un metal poroso, en particular una espuma metálica de poro abierto o de poro cerrado, en particular de un material de aluminio o de un material de cobre. Si a continuación se menciona espuma o espuma metálica, por esto también puede entenderse siempre el metal poroso, debiendo entenderse en este caso la espuma únicamente como un ejemplo de realización del metal poroso.
De acuerdo con un ejemplo de realización, el metal poroso tiene un diámetro de poro medio de entre 0,2 mm y 0,4 mm. Cuanto más pequeño sea el diámetro de los poros, más denso será el metal poroso y mayor será la superficie de contacto entre el material poroso y el elemento que penetra en él y el elemento en el que se penetra.
Como ya se explicó, el elemento de contacto penetra en el elemento de conexión o viceversa. Para facilitar la penetración, el elemento de penetración tiene una geometría en forma de espiga, por ejemplo en forma de cono. Se propone que las puntas de los elementos de contacto estén dirigidas en la dirección del elemento de conexión o que las puntas de los extremos del elemento de conexión estén dirigidas en la dirección del elemento de contacto respectivo. Las puntas respectivas tienen preferentemente forma de espiga. Además, el elemento de penetración puede estar formado en forma de cuchilla.
Mediante una aceleración con ayuda del accionamiento, las puntas se impulsan hacia el metal poroso, creando un contacto eléctrico y mecánico. La penetración es posible debido a la porosidad del metal, por lo que al mismo tiempo se realiza una gran fuerza de sujeción.
De acuerdo con un ejemplo de realización, se propone que los elementos de contacto estén formados de una sola pieza con las conexiones. Por lo tanto, son directamente las conexiones las que se introducen en el material eléctricamente conductor.
De acuerdo con un ejemplo de realización, se propone que el elemento de conexión esté configurado como puente conductor y que el elemento de conexión se sumerja en el material eléctricamente conductor de los elementos de contacto como resultado del movimiento relativo. Cabe señalar en este sentido que también puede ser suficiente si solo un extremo de un elemento de conexión se sumerge en un elemento de contacto y el otro extremo del elemento de conexión ya está conectado con el otro elemento de contacto. Esto se cumple para todas las realizaciones del presente documento.
De acuerdo con un ejemplo de realización, se propone que el material eléctricamente conductor esté completamente encerrado en una carcasa. Sin embargo, también se prefiere que un material aislante esté dispuesto sobre la superficie del material eléctricamente conductor en el que se sumerge al menos uno de los elementos de contacto o el elemento de conexión. Este aislamiento evita contactos no deseados, por ejemplo, debido a vibraciones. Se requiere una fuerza suficiente para penetrar en el aislamiento o la carcasa. Esta fuerza se aplica mediante aceleración con la ayuda del accionamiento. En la inmersión, acelerado por el accionamiento, el elemento de conexión o los elementos de contacto rompen la pared de la carcasa.
A este respecto, la carcasa se forma preferentemente de un material aislante, de manera que se evitan contactos involuntarios.
De acuerdo con un ejemplo de realización, se propone que el material eléctricamente conductor encierre completamente el elemento de conexión y/o los elementos de contacto después de la inmersión, y por consiguiente se forme así una unión en arrastre de fuerza entre el elemento de conexión o los elementos de contacto y el material eléctricamente conductor.
El accionamiento es eléctrico, electromecánico, magnético, pirotécnico o similar. Un accionamiento electromecánico puede ser en particular un accionamiento por resorte, que puede activarse eléctricamente. Un accionamiento magnético puede ser en particular un accionamiento de relé. Se puede implementar un accionamiento pirotécnico utilizando un cartucho fulminante pirotécnico, que puede activarse mediante un pulso de encendido eléctrico.
Un metal poroso puede producirse de diferentes maneras, en donde en particular se usa la espumación de un agente de expansión para producir el metal poroso. Una sinterización de un polvo de metal también puede conducir al material poroso. El agente de expansión se introduce en un polvo de metal y la mezcla de metal y agente de expansión se trata, en particular se calienta, con lo que el agente de expansión se desgasifica y se espuma y por lo tanto forma la porosidad. También es posible que se forme una mezcla de sal y metal en un proceso de fundición y la sal se lave a continuación y la matriz metálica restante forme el metal poroso.
A continuación, se explica con más detalle el objeto mediante un dibujo que muestra ejemplos de realización. En el dibujo muestran:
Fig. 1a un contacto normalmente abierto en una posición abierta de acuerdo con un primer ejemplo de realización;
Fig. 1b el contacto normalmente abierto de acuerdo con la figura 1a en una posición cerrada;
Fig. 2a muestra un contacto normalmente abierto de acuerdo con un ejemplo de realización en una posición abierta;
Fig. 2b el contacto normalmente abierto de acuerdo con la Fig. 2a en una posición cerrada;
Fig. 3a muestra un contacto normalmente abierto de acuerdo con un ejemplo de realización en una posición abierta; Fig. 3b el contacto normalmente abierto de acuerdo con la figura 3a en una posición cerrada.
La Fig. 1a muestra un contacto normalmente abierto 2 con una primera conexión 4a y una segunda conexión 4b. Las conexiones 4a, b pueden formarse como partes planas o partes redondas. Las conexiones 4a, b pueden estar configuradas en particular como pestañas de conexión, pernos de conexión, conexiones engastadas, conexiones soldadas con estaño, conexiones soldadas o similares.
Las conexiones 4a, b pueden ser bimetálicas o estar formadas a partir de un metal. En particular, las conexiones 4a, b pueden estar formadas por un material de cobre o un material de aluminio.
Los elementos de contacto 6a, 6b también pueden estar previstos de una sola pieza con las conexiones 4a, o también únicamente en contacto eléctrico con ellas. Los elementos de contacto 6a, b pueden estar formados del mismo metal o de un metal diferente al de las conexiones 4a, b. Los elementos de contacto 6a, 6b pueden estar revestidos metálicamente. En particular, los elementos de contacto 6a, b pueden estar formados por un material de cobre o un material de aluminio.
Los elementos de contacto 6a, b pueden tener forma de espiga en el lado frontal y apuntar en la dirección de un elemento de conexión 8.
Un elemento de conexión 8 puede presentar una carcasa 8a y una espuma metálica 8b dispuesta en la carcasa 8a. La espuma metálica 8b se describe a continuación como representativa de un metal poroso, por lo que la siguiente descripción también puede aplicarse a cualquier otro metal poroso.
La carcasa 8a está formada por un material aislante, en particular plástico, y preferentemente envuelve por completo la espuma metálica 8b. En el lado del elemento de conexión 8 opuesto a los elementos de contacto 6a, b, puede estar previsto un accionamiento 10 en forma de cartucho fulminante. Un impulso eléctrico puede activar el accionamiento 10 a través de los cables de encendido 12, con lo que la presión del gas acelera el elemento de conexión en dirección a los elementos de contacto 6a, b.
En el ejemplo de realización representado en la figura 1a, el elemento de conexión 8 está dispuesto de forma móvil en un canal 14 y puede moverse en el canal 14 en particular en la dirección de movimiento 16. El movimiento del elemento de conexión 8 en el canal 14 en la dirección del movimiento 16 se activa mediante el accionamiento 10.
En el caso de activación, se transmite un impulso de encendido a través del cable de encendido 12 y el accionamiento 10 se enciende. Debido a la presión de gas resultante, el elemento de conexión 8 se mueve en la dirección de movimiento 16. El impulso del elemento de conexión 8 es suficientemente grande para que los elementos de contacto 6a, b perforen la carcasa 8a y penetren en la espuma metálica 8b. Se crea una conexión mecánica y eléctrica entre los extremos frontales de los elementos de contacto 6a, b y la espuma metálica 8b. Se forma un cortocircuito entre los elementos de contacto 6a, b a través de la espuma metálica 8b y el contacto normalmente abierto 2 está en una posición cerrada.
El elemento de conexión 8 permanece en esta posición cerrada. Dado que las puntas de los elementos de contacto 6a, b están cercadas mecánicamente por completo por la espuma metálica 8b, el elemento de conexión 8 se mantiene firmemente sobre los elementos de contacto 6a, b y se evita un retroceso. En las puntas de los elementos de contacto 6a, b también pueden estar dispuestas púas o muescas (no representadas), que impiden que el elemento de conexión 8 pueda moverse en la dirección opuesta 16.
La figura 2a muestra otro ejemplo de realización en el que un elemento de contacto 6a está apoyado de forma pivotante alrededor de un eje 6c alrededor del elemento de conexión 4b. El elemento de contacto 6a está conectado con el elemento de conexión 8, en particular la espuma metálica 8b. El elemento de conexión 8 junto con la espuma metálica 8b está dispuesto en particular de forma imperdible en el elemento de contacto 6a, por ejemplo juntando en unión de materiales la espuma metálica 8b con una superficie del elemento de contacto 6a.
El accionamiento 10' está formado por un resorte que puede activarse, por ejemplo, electromagnéticamente.
En el caso de activación, el accionamiento 10' se activa a través de un impulso de encendido y el elemento de contacto 6a junto con el elemento de conexión 8 se acelera en la dirección del elemento de contacto 6b. Como resultado de este movimiento relativo, el elemento de contacto 6b penetra en la espuma metálica 8b, como se muestra en la figura 2b, y se forma un cortocircuito entre el elemento de contacto 6a y el elemento de contacto 6b.
De acuerdo con otro ejemplo de realización, los elementos de contacto 6a, 6b también pueden acelerarse en una dirección de movimiento 16 en la dirección del elemento de conexión 8, como se muestra en las figuras 3a, b. Los elementos de contacto 6a, b están conectados con los elementos de conexión 4a, b de tal manera que los elementos de contacto 6a, b pueden moverse en la dirección de movimiento 16. Puede estar previsto un perno 18 entre el accionamiento 10 y los elementos de contacto 6a, b, que garantice una aceleración uniforme de los elementos de contacto 6a, b.
Puede estar prevista una capa aislante 8c entre los extremos frontales de los elementos de contacto 6a, b y el elemento de conexión 8. La Fig. 3a muestra una posición abierta del contacto normalmente abierto 2. En un caso de activación, se dispara el accionamiento 10 y los elementos de contacto 6a, b se aceleran en la dirección del movimiento 16 en la dirección del elemento de conexión 8 a través del perno 18. El impulso de movimiento es tan grande que los elementos de contacto 6a, b atraviesan la capa aislante 8c y penetran en la espuma metálica 8b. La Fig. 3b muestra la posición cerrada, en la que se forma un cortocircuito entre los elementos de contacto 6a, b a través de la espuma metálica 8b.
Lista de referencias
2 contacto normalmente abierto
4a, b elementos de conexión
6a, b elementos de contacto
6c eje
8 elemento de conexión
8a carcasa
8b espuma metálica
8c capa de aislamiento
10, 10' accionamiento
12 cable de encendido
14 canal
16 dirección de movimiento
18 perno

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Contacto eléctrico normalmente abierto (2), en particular para una línea de automóvil, en particular una línea de alimentación de automóvil, que comprende:
- una primera conexión eléctrica (4a) y una segunda conexión eléctrica (4b),
- un primer elemento de contacto (6a), que está conectado eléctricamente a la primera conexión (4a),
- un segundo elemento de contacto (6b) que está conectado eléctricamente a la segunda conexión (4b), - un elemento de conexión (8) con el que se puede establecer una conexión eléctrica entre los dos elementos de contacto, y
- un accionamiento (10) que provoca un movimiento relativo entre al menos uno de los elementos de contacto (6a, b) y el elemento de conexión (8),
caracterizado
- por que el elemento de conexión (8) o los elementos de contacto (6a, b) están formados al menos en partes de un material poroso eléctricamente conductor, en donde
- el al menos un elemento de contacto (6a, b) sumergido en el material poroso eléctricamente conductor está cercado circunferencialmente por el material poroso eléctricamente conductor del elemento de conexión (8), o - el elemento de conexión (8) sumergido en el material poroso eléctricamente conductor de al menos uno de los elementos de contacto (6a, b) está cercado circunferencialmente por el material poroso respectivo eléctricamente conductor al menos de uno de los elementos de contacto (6a, b).
2. Contacto eléctrico normalmente abierto según la reivindicación 1,
caracterizado
- por que debido al movimiento relativo, al menos uno de los elementos de contacto (6a, b) se sumerge en el material eléctricamente conductor del elemento de conexión (8) o el elemento de conexión (8) se sumerge en el metal poroso al menos de uno de los elementos de contacto (6a, b).
3. Contacto eléctrico normalmente abierto según las reivindicaciones 1 o 2,
caracterizado
- por que una zona de extremo del al menos un elemento de contacto (6a, b) está completamente cercada por el material eléctricamente conductor, o por que una zona de extremo respectiva del elemento de conexión (8) está completamente cercada por el material eléctricamente conductor respectivo.
4. Contacto eléctrico normalmente abierto según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado
- por que el material eléctricamente conductor es un metal poroso, en particular una espuma metálica de poro abierto o de poro cerrado, en particular de un material de aluminio o de un material de cobre.
5. Contacto eléctrico normalmente abierto según la reivindicación 4,
caracterizado
- por que el metal poroso presenta un diámetro medio de poro de entre 0,2 mm y 4 mm.
6. Contacto eléctrico normalmente abierto según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado
- por que al menos uno de los elementos de contacto (6a, b) está hecho con forma de espiga y su punta está dirigida en la dirección del elemento de conexión (8) o por que los extremos del elemento de conexión (8) están hechos con forma de espiga y sus puntas están dirigidas en la dirección del elemento de contacto (6a, b) respectivo.
7. Contacto eléctrico normalmente abierto según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado
- por que al menos uno de los elementos de contacto (6a, b) está formado de una sola pieza con al menos una de las conexiones (4a, b).
8. Contacto eléctrico normalmente abierto según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado
- por que el elemento de conexión (8) está configurado como puente conductor y por que el elemento de conexión (8) se sumerge en el material eléctricamente conductor de al menos uno de los elementos de contacto (6a, b) como resultado del movimiento relativo.
9. Contacto eléctrico normalmente abierto según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado
- por que el material eléctricamente conductor está completamente encerrado por una carcasa y por que el elemento de conexión (8) y/o los elementos de contacto (6a, b) atraviesan la pared de carcasa cuando se sumergen en el material eléctricamente conductor.
10. Contacto eléctrico normalmente abierto según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado
- por que la carcasa está formada por un material aislante.
11. Contacto eléctrico normalmente abierto según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado
- por que el material eléctricamente conductor encierra completamente el elemento de conexión (8) y/o los elementos de contacto (6a, b) después de la inmersión y, por consiguiente, se forma una conexión en arrastre de fuerza entre el elemento de conexión (8) o los elementos de contacto (6a, b) y el material eléctricamente conductor.
12. Contacto eléctrico normalmente abierto según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado
- por que el accionamiento (10) es eléctrico, electromecánico, magnético, neumático y/o pirotécnico.
13. Contacto eléctrico normalmente abierto según la reivindicación 4,
caracterizado
- por que el metal poroso se forma mediante espumación de un agente de expansión en una mezcla de metal y agente de expansión o mediante lavado de una sal en una mezcla de metal fundido y sal.
ES19828753T 2019-01-18 2019-12-20 Contacto eléctrico normalmente abierto Active ES2927364T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102019101307.0A DE102019101307B3 (de) 2019-01-18 2019-01-18 Elektrischer Schließer
PCT/EP2019/086581 WO2020148072A1 (de) 2019-01-18 2019-12-20 Elektrischer schliesser

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2927364T3 true ES2927364T3 (es) 2022-11-04

Family

ID=69056056

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19828753T Active ES2927364T3 (es) 2019-01-18 2019-12-20 Contacto eléctrico normalmente abierto

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20220044883A1 (es)
EP (1) EP3888112B1 (es)
CN (1) CN113366598A (es)
DE (1) DE102019101307B3 (es)
ES (1) ES2927364T3 (es)
MX (1) MX2021008630A (es)
WO (1) WO2020148072A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102021120055A1 (de) * 2021-08-02 2021-09-30 Peter Lell Elektrisches verbindungsschaltglied mit eindringkörper
WO2023199953A1 (ja) * 2022-04-15 2023-10-19 株式会社ExH 接続装置
AT525886B1 (de) * 2022-07-05 2023-09-15 Miba Sinter Austria Gmbh Sicherheitsschalter
WO2024103096A1 (de) 2022-11-15 2024-05-23 Miba Emobility Gmbh Elektrische notfall-schaltvorrichtung

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH280309A (de) 1950-05-02 1952-01-15 Sigg Hans Elektrischer Schwachstromkontakt mit flüssigem Kontaktmetall.
CH389729A (de) * 1962-01-12 1965-03-31 Richtr Josef Flüssigkeits-Kurzschliesser für Hoch- und Höchstspannungen
DE1238993B (de) * 1965-12-23 1967-04-20 Calor Emag Elektrizitaets Ag Kurzschlussstromschutz fuer Hochspannungsanlagen
US4150266A (en) 1977-01-27 1979-04-17 Networks Electronic Corp. Miniature pyrotechnic squib switch, single pole, normally open
DE19746566A1 (de) * 1997-10-22 1999-04-29 Kloeckner Moeller Gmbh Kurzschließer, insbesondere für eine Störlichtbogen-Schutzvorrichtung zur Verwendung in Anlagen zur Verteilung elektrischer Energie
DE102005048003B4 (de) * 2005-08-04 2008-04-30 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Kurzschließeinrichtung für den Einsatz in Nieder- und Mittelspannungsanlagen zum Sach- und Personenschutz
DE102017106117B3 (de) * 2017-03-22 2018-07-12 Auto-Kabel Management Gmbh Elektrischer Schließer sowie KFZ mit einem elektrischen Schließer
DE102018100076B3 (de) * 2018-01-03 2019-06-13 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Kurzschließeinrichtung für den Einsatz in Nieder- und Mittelspannungsanlagen zum Sach- und Personenschutz

Also Published As

Publication number Publication date
EP3888112A1 (de) 2021-10-06
CN113366598A (zh) 2021-09-07
EP3888112B1 (de) 2022-08-31
US20220044883A1 (en) 2022-02-10
DE102019101307B3 (de) 2020-06-18
MX2021008630A (es) 2021-08-19
WO2020148072A1 (de) 2020-07-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2927364T3 (es) Contacto eléctrico normalmente abierto
CN108369878B (zh) 一种烟火断路器
KR100417437B1 (ko) 고 전류 세기용 전기 회로의 분리 장치
ES2796385T3 (es) Dispositivo de separación con ruptura de arco
JP4281846B1 (ja) 切断装置、ブレーカ、接触器、および電気回路遮断器
JP3038722U (ja) 静電放電保護機能を備えた始動装置
JP4874528B2 (ja) 火薬機械式のバッテリ電極分断装置
US6843157B2 (en) Severing vehicle battery cable
US20050083164A1 (en) Pyrotechnic circuit breaker
US20050083165A1 (en) Pyrotechnic circuit breaker
KR102376961B1 (ko) 전기 회로 차단 장치
JPS6233516B2 (es)
ES2920504T3 (es) Circuito eléctrico que se puede cambiar alternativamente y método para cambiar el camino de la corriente eléctrica dentro de un circuito eléctrico
KR960003011A (ko) 파이로테크닉 과전류 보호장치
US6954132B2 (en) Pyrotechnic safety element
ES2922005T3 (es) Interruptor de alta tensión, red de a bordo de alta tensión en un vehículo de motor y procedimiento para el funcionamiento de un interruptor de alta tensión
JP6853142B2 (ja) 電気回路遮断装置
ES2807780T3 (es) Dispositivo de cierre eléctrico
ES2228324T3 (es) Puente de cortocircuito.
JP2020502772A (ja) パイロテクニック短絡回路装置
EP4318526A1 (en) Electrical circuit circuit-breaking device
US6552890B1 (en) Electrical conductor with an ignition device
JPH08190809A (ja) ヒューズ付き電線
CN111066114B (zh) 电路断路装置
US11177101B2 (en) Pyrotechnic fuse for interrupting an electrical circuit