ES2924920T3 - Artroscopia de hombro artroscópica, componentes e instrumentos - Google Patents

Artroscopia de hombro artroscópica, componentes e instrumentos Download PDF

Info

Publication number
ES2924920T3
ES2924920T3 ES19710963T ES19710963T ES2924920T3 ES 2924920 T3 ES2924920 T3 ES 2924920T3 ES 19710963 T ES19710963 T ES 19710963T ES 19710963 T ES19710963 T ES 19710963T ES 2924920 T3 ES2924920 T3 ES 2924920T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
glenoid
base
humeral
cavity
component
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19710963T
Other languages
English (en)
Inventor
Zafer Termanini
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Joint Innovation Technology LLC
Original Assignee
Joint Innovation Technology LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Joint Innovation Technology LLC filed Critical Joint Innovation Technology LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2924920T3 publication Critical patent/ES2924920T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2/4603Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof
    • A61F2/4612Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof of shoulders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/14Surgical saws ; Accessories therefor
    • A61B17/142Surgical saws ; Accessories therefor with reciprocating saw blades, e.g. with cutting edges at the distal end of the saw blades
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/14Surgical saws ; Accessories therefor
    • A61B17/142Surgical saws ; Accessories therefor with reciprocating saw blades, e.g. with cutting edges at the distal end of the saw blades
    • A61B17/144Surgical saws ; Accessories therefor with reciprocating saw blades, e.g. with cutting edges at the distal end of the saw blades with cutting edges at the side of the saw blades
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/14Surgical saws ; Accessories therefor
    • A61B17/15Guides therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/1613Component parts
    • A61B17/1633Sleeves, i.e. non-rotating parts surrounding the bit shaft, e.g. the sleeve forming a single unit with the bit shaft
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/1659Surgical rasps, files, planes, or scrapers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/1662Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans for particular parts of the body
    • A61B17/1684Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans for particular parts of the body for the shoulder
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/17Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires
    • A61B17/1739Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires specially adapted for particular parts of the body
    • A61B17/1778Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires specially adapted for particular parts of the body for the shoulder
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30721Accessories
    • A61F2/30749Fixation appliances for connecting prostheses to the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/40Joints for shoulders
    • A61F2/4003Replacing only the epiphyseal or metaphyseal parts of the humerus, i.e. endoprosthesis not comprising an entire humeral shaft
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/40Joints for shoulders
    • A61F2/4014Humeral heads or necks; Connections of endoprosthetic heads or necks to endoprosthetic humeral shafts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/40Joints for shoulders
    • A61F2/4081Glenoid components, e.g. cups
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2/4637Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor for connecting or disconnecting two parts of a prosthesis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B2017/564Methods for bone or joint treatment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30476Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements locked by an additional locking mechanism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30476Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements locked by an additional locking mechanism
    • A61F2002/305Snap connection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30476Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements locked by an additional locking mechanism
    • A61F2002/30507Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements locked by an additional locking mechanism using a threaded locking member, e.g. a locking screw or a set screw
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30535Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30574Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for with an integral complete or partial collar or flange
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/40Joints for shoulders
    • A61F2/4014Humeral heads or necks; Connections of endoprosthetic heads or necks to endoprosthetic humeral shafts
    • A61F2002/4018Heads or epiphyseal parts of humerus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2002/4635Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor using minimally invasive surgery

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

Un método e instrumentación novedosos para la inserción de implantes totales de hombro humerales (HC) y glenoideos (GC) mediante visualización artroscópica para la preparación ósea, así como la inserción de componentes a través de pequeñas incisiones. Se utilizan miniinstrumentos (24) y guías y escariadores canulados (64) para realizar el procedimiento bajo visualización artroscópica directa. Para facilitar la inserción, los componentes se insertan por separado y se ensamblan in situ. La fijación de los componentes humerales en su lugar se logra con un tornillo bicortical (75) que atraviesa la clavija central (2a) del componente. También se describen componentes, partes de los mismos e instrumentos utilizados con los mismos. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Artroscopia de hombro artroscópica, componentes e instrumentos
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a implantes de hombro y, en particular, a instrumentación y guías para permitir la inserción artroscópica de los componentes que forman el implante de prótesis de hombro. El estado de la técnica más cercano es el documento US 2005/0107882 A1, el cual define el preámbulo de la reivindicación 1.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La prótesis articular del hombro se ha practicado durante muchas décadas. Las superficies articulares de la articulación del hombro incluyen una bola y un receptáculo que pueden dañarse por un traumatismo o una enfermedad degenerativa. El dolor y la limitación del movimiento requerirán un reemplazo de las superficies articulares utilizando un componente humeral semiesférico y un componente glenoideo poco profundo. Los daños en el manguito de los rotadores y las estructuras de soporte requerirán el uso de un implante de hombro inverso, en el cual se invierte la geometría de los componentes y el componente humeral se diseña como una cúpula mientras que la bola semiesférica se une a la placa glenoidea.
Sin embargo, el procedimiento quirúrgico para la inserción del componente protésico requiere una exposición quirúrgica significativa que dañará indebidamente las estructuras anatómicas locales tales como los músculos circundantes y los tendones adyacentes. Dicho daño impondrá un período de curación más prolongado y requerirá una extensa fisioterapia posoperatoria. Sin embargo, tanto los implantes de hombro anatómicos como los implantes inversos más recientes se insertan tradicionalmente mediante un abordaje quirúrgico extensible convencional. Tradicionalmente, el húmero proximal se fresa para permitir la inserción del vástago del componente humeral. Sin embargo, la existencia de traumatismos previos y la deformación del húmero proximal impiden el uso del implante con vástago humeral. Más recientemente, se diseñan y utilizan componentes humerales sin vástago o libres de vástago, pero siguen siendo voluminosos y requieren de la inserción a través de un abordaje quirúrgico extensivo convencional. La articulación del hombro es anatómicamente una articulación de distracción a diferencia de las articulaciones de la cadera, la rodilla y el tobillo, que soportan peso y son articulaciones de compresión. En la articulación del hombro, las fuerzas de compresión se limitan a levantar objetos pesados cuando el brazo se encuentra en posición horizontal. Se sabe que los componentes de polietileno glenoideo utilizados convencionalmente fluyen y se aflojan, lo que da lugar a osteólisis.
DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA INVENCIÓN
La presente invención se define en la reivindicación 1.
En un aspecto, la presente invención va dirigida a instrumentación mejorada para la inserción artroscópica de los componentes de una prótesis total de hombro, minimizando de este modo el daño a los músculos circundantes y ligamentos y tejidos de soporte. En otro aspecto, la presente invención se refiere a una prótesis de hombro implantable, componentes de la misma y partes de la misma. Todavía otros aspectos de la presente invención resultarán evidentes a partir de esta memoria de patente y dibujos.
La invención puede utilizarse en un método quirúrgico para la implantación de las partes del componente humeral y las partes de los componentes glenoideos de una prótesis total de hombro utilizando técnicas artroscópicas que utilizan cortes e incisiones quirúrgicas mínimas. Se utilizan incisiones mínimas para realizar las etapas iniciales del método. Las partes del componente humeral, así como las partes de los componentes glenoideos se ensamblan, in vivo, dentro del espacio de trabajo de la articulación del hombro dentro del cuerpo del paciente para formar el componente humeral ensamblado y el componente glenoideo de la prótesis hombro total después de haber insertado cada parte a través de uno o más cortes e incisiones quirúrgicas mínimas.
De acuerdo con el método, que no forma parte de la invención, se introduce superior y lateralmente un artroscopio mediante técnicas convencionales habituales para visualizar la superficie anterior del húmero proximal y la cabeza humeral. Inicialmente, se resecciona la cabeza humeral, lo que reducirá el volumen de la articulación y proporcionará un espacio de trabajo accesible en la articulación del hombro. Al húmero se fija un dispositivo de guía (instrumento) de osteotomía externa (corte) que tiene un brazo y una ranura de corte con un ángulo de inclinación de aproximadamente 30° - 70°, preferiblemente con un ángulo de inclinación de aproximadamente 500 respecto al brazo, utilizando preferiblemente un clavo insertado percutáneamente debajo del cuello quirúrgico del húmero. El dispositivo de guía de osteotomía se alinea a lo largo de la superficie anterior del brazo. Una hoja de sierra, preferiblemente una mini-hoja de sierra de movimiento alternativo que tiene ventajosamente una parte de guía de cuchilla de placa se inserta entonces anteriormente a través de una pequeña incisión anterior en la piel y se pasa a través de la ranura de corte de la guía de osteotomía y se lleva a cabo la osteotomía de la cabeza. Se tiene cuidado para evitar dañar el tendón subescapular, unido a la superficie interior del húmero por debajo del cuello quirúrgico. Para facilitar la extracción de la cabeza, ésta puede fragmentarse en el espacio de trabajo accesible y retirarse del mismo por partes. Puede utilizarse una hoja de sierra de movimiento alternativo y/o una fresa giratoria de alta velocidad para esta fragmentación bajo visualización artroscópica directa. Estas herramientas están preferiblemente configuradas para su uso a través de la parte de la ranura de corte de la guía de osteotomía.
Una etapa siguiente es preparar la cabeza humeral para recibir el componente humeral implantable. A través de la primera pequeña incisión anterior en la piel se inserta un localizador de centros mecánico que permitirá situar el centro de la superficie de corte humeral bajo la supervisión visual directa del cirujano a través del artroscopio. El dispositivo de guía humeral comprende un localizador de centros mecánico que está unido de manera desmontable a un extremo de un estabilizador, que permite fijar el estabilizador y separarlo de la parte del localizador de centros mecánico cuando sea necesario. Una parte del estabilizador está configurada como guía para la inserción de un clavo de guía a través de un corte en la superficie lateral del hombro, para penetrar en el córtex lateral del húmero y permitir que el alambre de guía salga a través de la superficie cortada de la cabeza humeral, preferiblemente en o cerca del centro de la misma. A continuación, se inserta un eje canulado (coaxialmente) en el alambre de guía. En el alambre de guía se introducirá un pequeño escariador perforador circular, lo que permitirá que el pequeño escariador perforador circular realice una cavidad central cilíndrica en la superficie de corte humeral que aceptará una parte central de una espiga de un componente humeral. La espiga central tiene un orificio central adecuadamente roscado y una cavidad de alineación que se utilizan con un instrumento de localización, lo cual se emplea para guiar una broca y realizar un orificio a través de la superficie anterior del húmero proximal para utilizar un tornillo de fijación con el fin de sujetar una parte del implante humeral.
La cavidad glenoidea puede prepararse para la disposición del componente glenoideo. En una realización preferida de la invención, el componente glenoideo está formado por metal o materiales metálicos, pero puede ser de otros materiales. El componente glenoideo incluye una parte de placa de base que está configurada para unirse a una superficie glenoidea preparada. El componente glenoideo incluye, además, una parte articular glenoidea que está adaptada para acoplarse y quedar sujeta en la cavidad de la placa de base glenoidea unida preferiblemente a través de una o más lengüetas de bloqueo. Ventajosamente, la parte glenoidea articular puede presentar una superficie convexa que es preferiblemente una superficie articular metálica pulida o, si el componente glenoideo es un componente glenoideo inverso, la parte glenoidea articular puede presentar una superficie cóncava que también es preferiblemente una superficie articular metálica pulida.
Bajo visualización directa, en el centro de la fosa glenoidea se inserta un alambre de guía central y en el alambre guía central se inserta un escariador circular y el escariador se utiliza para rasurar la superficie articular de la cavidad glenoidea para recibir la parte de placa de base del componente glenoideo. Opcionalmente, pero preferiblemente, en el alambre de guía se introduce una plantilla de 3 orificios lo que facilitará la formación de unos orificios situados correctamente para recibir los tornillos de esponjosa y la espiga central y, posteriormente, se retiran. Dicha plantilla incluye unos orificios correspondientes a la colocación de cualquier poste central y posiciones de cualquier tornillo de esponjosa que se utilizará para implantar la parte de placa de base. A continuación, se introduce la parte de placa de base del componente glenoideo y se sujeta en posición al glenoideo con los tornillos de esponjosa que tienen una longitud adecuada. La parte glenoidea articular se acoplará posteriormente y se sujetará en la cavidad de la placa de base glenoidea unida a través de múltiples lengüetas de bloqueo. En diferentes realizaciones, la parte glenoidea articular puede estar realizada en materiales no metálicos, tales como un polímero sintético tal como polietileno, o puede ser de cerámica. La superficie de contacto con el hueso puede ser cementada.
A continuación, el componente humeral metálico se introduce a través de la incisión anterior y se rosca en la punta de la barra de compresión. Unas ranuras de alineación en el extremo de la espiga central asegurarán que el manguito deslizante y el estabilizador queden correctamente alineados para la inserción del tornillo de fijación. Dicho tornillo de fijación penetra ventajosamente a través de las corticales anterior y posterior, proporcionando una fijación mejor que el tornillo u otros medios de fijación mecánicos aplicados en el hueso esponjoso más débil.
La parte de cabeza semiesférica de polietileno del componente humeral se introduce a presión a través de la incisión anterior en la piel y encaja a presión sobre la parte del componente humeral metálico implantado. A continuación, se realiza, se mide y se rosca un orificio para la inserción de un tornillo de fijación. Después se inserta el tornillo de fijación en este lugar a través de la incisión frontal.
Los dibujos y la descripción detallada de la presente invención no pretenden limitar la invención a la forma particular tal como se describe, sino que la invención cubre todas las modificaciones que se encuentran dentro del alcance de la presente invención.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La presente invención se comprenderá mejor con la lectura de la siguiente descripción detallada de los dibujos, sin limitación del concepto inventivo general, método de implantación, instrumentos y realizaciones no limitativas de los mismos, y al examinar los dibujos adjuntos, en los cuales:
La figura 1 muestra una vista en perspectiva de un componente humeral.
La figura 1A muestra una vista en perspectiva de un componente humeral de una configuración diferente.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva de la guía de osteotomía (externa).
La figura 3 muestra una vista en perspectiva de una parte de la guía de osteotomía de la figura 2 fijada con un clavo al húmero bajo guía artroscópica.
La figura 4 muestra una vista en perspectiva del húmero proximal, unos cortes de entrada y resección fragmentaria de la cabeza humeral.
La figura 5 muestra la posición de un escariador circular motorizado utilizado en la extracción de la fosa glenoidea después de la resección y extracción de la cabeza humeral.
La figura 6 muestra el dispositivo de centrado en el extremo distal del brazo de la guía de osteotomía de la figura 2.
La figura 7 muestra una vista en sección transversal de un componente humeral implantable incluyendo las partes de mismo.
La figura 8 muestra otra realización y vista en sección transversal de un componente humeral inverso implantable incluyendo las partes del mismo.
La figura 9 muestra una vista en perspectiva desde arriba de una mini-hoja de sierra de movimiento alternativo que tiene una guía de cuchilla de placa.
La figura 10 muestra una vista en sección transversal de un componente glenoideo implantable incluyendo las partes del mismo.
La figura 11 muestra una vista en sección transversal de un componente glenoideo inverso implantable y las partes del mismo.
La figura 12 muestra una vista en sección transversal desde arriba de la parte del localizador de centros mecánico de un dispositivo de guía humeral.
La figura 13 muestra una vista lateral de la parte del localizador de centros mecánico de la figura 12.
La figura 14 muestra una vista en perspectiva del dispositivo de guía del localizador del centro humeral unido al estabilizador desmontable.
La figura 15 muestra en una vista en perspectiva el mini-escariador glenoideo circular.
La figura 16 muestra en perspectiva un escariador perforador utilizado con el implante humeral.
La figura 17 muestra una vista en sección de un instrumento de compresión.
La figura 18 es una vista en perspectiva de un instrumento de localización.
La figura 19 es una vista en perspectiva de un componente humeral implantado y un tornillo de fijación parcialmente insertado en el húmero proximal.
La figura 20 es un diagrama de flujo de un método de la presente invención.
Si bien la invención es susceptible de diferentes cambios y modificaciones, se muestran y se describirán aquí en detalle unas realizaciones específicas de la presente invención a modo de ejemplo en los dibujos. En los dibujos, los números y/o letras de referencia similares se refieren a elementos similares en las distintas vistas.
Haciendo referencia ahora a la figura 1, y la figura 7, en las mismas se representa una realización de un componente humeral HC implantable artroscópicamente que comprende una parte de cabeza A, fijada o que puede fijarse a una parte de base B. En la realización representada, la parte de cabeza A incluye una superficie articular 5 sustancialmente semiesférica convexa, y la parte de base B, una parte de fijación 2, que deseablemente es metálica. Dicha parte de fijación 2 es sustancialmente cilíndrica y comprende una espiga central 2a en un extremo la cual está configurada para insertarse en una parte de un húmero, y el otro extremo comprende una parte de inserción 2b que termina en una cara extrema 1 sustancialmente plana que está configurada para insertarse de manera deslizante en una cavidad 6 que se extiende hacia dentro desde la superficie plana 5a de la parte de cabeza A la cual, en la presente realización, está realizada ventajosamente en polietileno pero puede estar realizada en cualquier otro material adecuado; puede ser una aleación metálica o cerámica. La parte de base B incluye una cavidad axial roscada 11 que tiene roscas 3 en su interior, y como cavidad de alineación, AR, unas ranuras transversales 12 encastradas en la base sustancialmente plana 2c, extendiéndose las ranuras 12 sobre el extremo abierto 11a de la cavidad roscada 11. Más visible es un orificio cilíndrico 10 transversal al eje central de la parte de fijación 2 que pasa hacia la espiga central 2a pero, tal como se muestra, pasa preferiblemente a través de una parte de la misma, cuyo orificio 10 está dimensionado para recibir un tornillo de fijación después de que el componente humeral HC se ha insertado y la parte de fijación 2 se ha comprimido en posición en el húmero proximal. Debe señalarse aquí que no es necesario que el orificio 10 atraviese completamente la espiga central cónica 2a sino que puede terminar en el interior de la espiga central 2a sin pasar necesariamente completamente a través de la misma tal como se representa en la figura 7. También debe tenerse en cuenta que, en otras realizaciones, en la parte de base B puede haber presentes dos o más orificios 10. Es de particular importancia que debe observarse la localización de cualquiera de dichos orificios 10 respecto a la cavidad de alineación, AR, aquí ranuras de alineación transversales 12, ya que los grados radiales específicos de desplazamiento entre la orientación de la cavidad de alineación AR y el orificio 10 pueden utilizarse para determinar la posición relativa del orificio 10 respecto a la cavidad de alineación AR; esto puede llevarse a cabo simplemente midiendo desde un punto de referencia en la cavidad de alineación (es decir, una esquina u otra parte) y la distancia desde la base 2c de un orificio 10 y el desplazamiento radial desde el punto de la cavidad de alineación AR. Esto se describe con más detalle con referencia a la figura 1A y 1B. Este desplazamiento relativo se utiliza más adelante para determinar la localización en la que se va a perforar y roscar una parte del húmero después de insertar la parte de base B por compresión en el húmero, y se describe con más detalle respecto a las figuras de dibujos posteriores. Como ejemplo no limitativo de la figura 1 y la figura 7, el desplazamiento radial entre la posición del orificio 10 y la posición de la ranura de alineación 12 tiene un arco de 0°, ya que un eje central del orificio 10 y un eje lateral central de la ranura de alineación 12 se encuentran en el mismo plano. Debe entenderse que el desplazamiento radial puede tener cualquier valor distinto de 0° de arco, y se dispone una pluralidad de orificios 10, por lo que puede existir una pluralidad de desplazamientos radiales. Sólo se requiere determinar y conocer por los menos un desplazamiento radial u otra posición relativa con la cavidad de alineación AR (o parte de la misma) antes de la implantación de la parte de base B dentro del húmero.
En realizaciones alternativas, en lugar de las ranuras de alineación 12, tal como se muestra en la figura 1 y la figura 7, pueden utilizarse otras configuraciones de cavidades de alineación que se acoplen a partes de otros instrumentos. Dichas cavidades de alineación alternativas pueden ser cavidades de otras formas o geometrías que se extiendan desde la base sustancialmente plana 2c. Por ejemplo, pueden presentar esencialmente cualquier configuración e incluyen, sin limitación: formas geométricas regulares tales como elipses, triángulos, cuadrados, pentágonos, hexágonos, o pueden ser simplemente la disposición de uno o más orificios que se extiendan a través de la base 2c, pero separados desde el extremo abierto 11a de la cavidad roscada 11, tal como uno o más orificios en los cuales puede insertarse un clavo. Sólo se requiere que dichas otras formas o geometrías de las cavidades puedan acoplarse a otros instrumentos utilizados en el método de la presente invención, y sean útiles para referenciar la posición del por lo menos un orificio 10 respecto a la cavidad de alineación AR. En la figura 1A se ilustra un ejemplo no limitativo de dicha realización alternativa de un componente humeral HC. Tal como se aprecia, la realización de la figura 1A y la figura 1 difiere en la configuración de la cavidad de alineación AR que es una cavidad de alineación 12a de forma sustancialmente cuadrada que tiene una profundidad relativamente pequeña que termina en una base plana 12c y tiene un centro que coincide sustancialmente con el centro de la cavidad roscada 11. La realización de la figura 1A también ilustra una espiga central 2a que tiene dos orificios desplazados 10a y 10b, aquí separados radialmente entre sí un arco de 90°, y cada uno entrando a través de la pared lateral 2k al interior de la espiga central 2a. Tal como puede entenderse a partir de la figura 1A, cada uno de los dos orificios desplazados 10a y 10b se encuentra separado a diferentes distancias de la base 2c. Tal como también puede entenderse de la figura 1A, cada uno de los dos orificios desplazados 10a y 10b coincide con diferentes esquinas de la cavidad de alineación de forma cuadrada 12a, es decir, el orificio 10a coincide a lo largo de la línea (discontinua) LI, y el orificio 10b coincide a lo largo de la línea (discontinua) L2. Una o ambas de estas esquinas puede(n) utilizarse como punto de referencia de la cavidad de alineación AR. De esta manera, puede establecerse la posición relativa de los orificios 10a y 10b respecto a la cavidad de alineación AR. Esta relación espacial puede transponerse de alguna manera utilizando otro instrumento (o parte del mismo) que tenga una punta de acoplamiento ET que presente una geometría complementaria a la de la cavidad de alineación AR. De este modo, al insertar adecuadamente la punta de acoplamiento ET dentro de la cavidad de alineación AR, una marca L2M correspondiente en un instrumento I que coincide con una parte específica de la cavidad de alineación 12, aquí la esquina del mismo próxima al orificio 10b cuya localización se conoce que corresponde a la línea L2, y como se conocía la posición del orificio 10b respecto a la cavidad de alineación AR, y se conocía la longitud entre el orificio 10b y la base 2c, puede establecerse la posición de un orificio, es decir, el orificio 10b, de una parte de base implantada, utilizando otros instrumentos (herramientas) configurados adecuadamente, acoplando apropiadamente la cavidad de alineación AR. En la realización de la figura 1A, los orificios 10a, 10b atraviesan transversalmente la base 2c.
La figura 1B ilustra otro ejemplo no limitativo de dicha realización alternativa de un componente humeral HC similar en la mayoría de los aspectos al ilustrado en la figura 1. Tal como se aprecia, la realización de la figura 1B y la figura 1 difiere en la configuración de la cavidad de alineación AR que es sustancialmente circular 12a que tiene un centro coincidente sustancialmente con el centro de la cavidad roscada 11 y presenta, además, una cavidad en la pared lateral interior 12d dimensionada para aceptar una ranura 90c que forma parte de la punta de acoplamiento ET de un manguito de localización hueco 90. La cavidad de alineación AR tiene una profundidad relativamente pequeña la cal termina en una base plana 12c que queda en contacto con el manguito de localización 90. Por lo tanto, la punta de acoplamiento ET que tiene la ranura saliente 90C sólo puede insertarse de una manera (orientación) dentro de la cavidad de alineación AR, ya que la ranura 90c sólo puede insertarse dentro de la cavidad de la pared lateral interna 12d para que el extremo de la punta de acoplamiento ET quede asentado completamente en la cavidad de alineación y entre en contacto con la base plana 12c, acoplándose completamente, por lo tanto, a la cavidad de alineación AR y la punta de acoplamiento ET. Por lo tanto, dicha orientación unidireccional es una realización de una punta acoplable eT "enchavetada" que se acopla a una cavidad de alineación AR configurada adecuadamente, ya que la punta acoplable ET sólo puede insertarse en la cavidad de alineación AR de una única manera. Dado que se conocen todas las dimensiones físicas de la parte de base B y pueden medirse antes de su implantación, se conoce la distancia de cualquier orificio 10 desde la base plana 2c y su desplazamiento radial desde la posición de la cavidad de la pared lateral interna 12d respecto a la punta de acoplamiento ET insertada. En la figura 1B, esta relación se muestra mediante la línea L1 que muestra que el centro del orificio 10 coincide con el punto medio de la cavidad de la pared lateral interior 12 en la base 2c. De este modo, de manera correspondiente, puede establecerse cualquier punto del manguito de posicionamiento 90 respecto a la ranura 90c que forma parte de la punta de acoplamiento ET, que puede utilizarse para establecer la localización del orificio 10 respecto a dicho punto del manguito de posicionamiento 90 cuando la cavidad de alineación AR y la punta de acoplamiento ET están completamente acopladas entre sí.
La parte de base B comprende unos elementos de bloqueo que se utilizan para acoplar la parte de base B a la parte de cabeza A. En la figura 7, los elementos de bloqueo se muestran cómo (por lo menos) dos o más lengüetas de bloqueo deformables o flexibles 8 que se extienden hacia afuera desde la pared lateral 2f de la pieza de inserción 2b y están configuradas para encajar a presión en una ranura circular 7 encastrada (o que puede ser una o más otras cavidades adecuadas) en la pared lateral interior 6b de la parte de cabeza A; esto proporciona un "ajuste a presión" que une de manera segura la parte de base B con la parte de cabeza A, formando así un componente humeral implantable completo HC. También pueden utilizarse otros elementos de bloqueo para el componente humeral HC. Opcionalmente, pero preferiblemente, la espiga central 2a es ligeramente cónica hacia adentro (es decir, hacia su eje central), preferiblemente en un ángulo de conicidad de entre aproximadamente 0,5° y 10°, preferiblemente en un arco de entre 2° y 5°, para una mejor retención en el hueso humeral. Tal como se aprecia mejor en la figura 7, un disco circular 9 (alternativamente denominado brida 9) se extiende radialmente hacia afuera desde la base B y queda situado entre la pieza de inserción 2b y la espiga central 2a, cuyo disco circular 9 se dispone para reducir el flujo de polietileno bajo carga y para detener la penetración adicional de partes de la parte de fijación 2 en la parte de cabeza A, especialmente en el polietileno de la misma.
En otra realización, aunque diferente a la que se muestra en la figura 1 y la figura 7, está la de la figura 8, cuya realización se denomina opcionalmente "componente humeral inverso", que presenta, en su parte de cabeza A, una geometría inversa a la que se muestra en las figuras 1, 7. Aquí la parte de cabeza A incluye una cabeza cóncava sustancialmente semiesférica 14, es decir, que tiene una cavidad o cúpula 14a que presenta una superficie articular cóncava de polietileno 5, que está configurada para entrar en contacto interfacial con una superficie articular glenoidea semiesférica convexa, tal como puede apreciarse en la figura 11, que representa un componente glenoideo correspondiente GC denominado opcionalmente "componente glenoideo inverso" ya que proporciona una superficie de contacto interfacial que complementa la superficie articular de polietileno semiesférica cóncava 5 de la cavidad o cúpula 14a de la figura 8.
Tal como se ha mencionado anteriormente, la presente descripción se refiere a un método para la inserción e implantación de los componentes humerales y los componentes glenoideos de una prótesis total de hombro utilizando una técnica artroscópica que sólo requerirá pequeños cortes y reducirá significativamente las incisiones en la piel y el daño quirúrgico a las estructuras musculotendinosas como el músculo subescapular.
Haciendo referencia ahora a las figuras 2 a 6 y 9, de acuerdo con el método, la cabeza humeral 36 que está en contacto con la superficie glenoidea 37 se retira inicialmente utilizando una guía de osteotomía 27 fijada de manera liberable sobre la superficie anterior de un brazo. La guía de osteotomía OG (también, guía de osteotomía 27) se sujeta al húmero H en una región del húmero H proximal a la cabeza humeral 36 utilizando un clavo 3, cuyo clavo se inserta a través de un pequeño corte en la piel del brazo AM y su posición la controla visualmente el cirujano que opera utilizando una cámara artroscópica 41 unida al artroscopio 43 introducida anterior y superiormente a través de un corte 70. Un dispositivo de centrado 28 en el extremo distal del brazo 27b asegurará que quede centrado sobre los puntos de referencia óseos del codo, incluyendo las prominencias óseas epicondíleas medial 29 y lateral 31. El extremo distal 27a de la guía de osteotomía 27 queda alineado sobre la superficie anterior del brazo donde los soportes expansibles mediales y laterales 29 y 31 del dispositivo de centrado 28 asegurarán que la guía de osteotomía 27 quede situada en el centro respecto al húmero H. Tal como se aprecia mejor en la figura 6, una parte de cada uno de los soportes expansibles laterales 29 y 31 del dispositivo de centrado 28 incluye una cremallera, respectivamente 29a y 31a, que engrana con un engranaje central 30, por lo que el movimiento de cualquiera de los soportes expansibles laterales 29 y 31 se transfiere a un movimiento similar a través del engranaje central 30 al otro de los soportes expansibles laterales 29 y 31. Distalmente desde las cremalleras 29a y 31a, cada uno de los soportes expansibles laterales 29 y 31 incluye una parte final en ángulo, respectivamente 29b y 31b, configurada para abarcar, entre las mismas, una parte del brazo AM. Opcionalmente, pero ventajosamente, el brazo 27b está formado por dos partes deslizantes o telescópicas 27b que permiten variar la longitud total del brazo 27b. Si las dos partes deslizantes o telescópicas 27b comprenden el brazo 27b, también puede estar presente un medio de bloqueo tal como un tornillo de bloqueo 35 (u otro dispositivo o parte(s)) para permitir la fijación temporal entre sí de las dos partes deslizantes o telescópicas 27b. Tal como también puede apreciarse en la figura 2, un extremo proximal del brazo 27b incluye una pieza de soporte 34 a la cual se fija una guía de corte 33 que tiene una ranura lateral 32 en un ángulo de inclinación entre aproximadamente 30° - 70°, preferiblemente en un ángulo con una inclinación de aproximadamente 500 respecto a una línea central del brazo 27b. Tal como puede apreciarse, además, en la figura 2, en el extremo distal del brazo 27b, o cerca del mismo, se encuentra situado el dispositivo de centrado 28. En realizaciones preferidas, el dispositivo de centrado 28 puede reposicionarse en el brazo 27b y, de manera especialmente preferible, puede girar alrededor del brazo 27b para que pueda colocarse en el contralateral; esto permite 'invertir' o 'voltear' la guía de osteotomía 27 de modo que puede utilizarse en la articulación opuesta del hombro de un paciente. Volviendo al método, en la parte anterior se realiza una primera mini-incisión 39 y, a través de la ranura 32 de la guía de corte, se introduce en la junta una mini-hoja de sierra de movimiento alternativo tal como se muestra en la figura 9. Dicha hoja de sierra 24 presenta una parte de sierra 24 que, en un lado, presenta dientes de sierra 24b, un vástago de hoja 24c que se extiende hasta una placa de guía 25, de cuyo extremo opuesto se extiende un vástago de unión 24d que termina en una unión 26 adaptada para unirse a un accionador de potencia convencional alternativo. La placa de guía 25 y la parte de sierra 24 pueden insertarse dentro de la ranura 32 y la placa de guía 25 estabilizará y asegurará que la hoja de sierra 24 permanezca en el plano de corte definido por la ranura 32 y paralelo a la misma en todo momento. El cirujano que opera puede encontrar dificultades para extraer la cabeza humeral debido a la deformidad o el tamaño. Posteriormente, se retira la guía 27 y la extracción segmentaria puede realizarse cortando la cabeza humeral en varias piezas o segmentos utilizando la sierra de movimiento alternativo que se introduce a través de la primera incisión 39. Los fragmentos resecados más pequeños 69 pueden retirarse a través de la primera incisión 39.
Una etapa siguiente es preparar la superficie articular glenoidea; véase la figura 5 y 15. Para mejorar la visualización de la cavidad glenoidea, puede tirarse hacia abajo del húmero H (en la dirección de la flecha "x") y girarlo externamente para aumentar el espacio de trabajo J en la articulación del hombro. En la superficie glenoidea 37 se inserta un alambre de guía 44 bajo visualización directa del artroscopio 41. Un pequeño escariador circular 45 queda unido a la unidad de potencia giratoria 42 la cual se acciona entonces para que el escariador 45 gire y se utilice para cepillar la superficie de la figura 15, preferiblemente para proporcionar una superficie sustancialmente plana en la que pueda montarse (implantarse) el componente glenoideo implantable GC. Esta operación puede repetirse una o más veces; el alambre de guía 44 puede insertarse en una parte diferente de la superficie glenoidea 37, y la superficie preparada en esta parte de superficie adicional diferente, tal como se ha descrito anteriormente, hasta que se obtiene una superficie satisfactoria adecuada para recibir una parte de placa de base glenoidea D. Una vez que se ha preparado adecuadamente la superficie glenoidea, se inserta una guía de perforación convencional (no mostrada) a través de la primera incisión en la piel 39 y se realizan orificios con unas brocas largas acopladas a una herramienta eléctrica giratoria externa 42.
Haciendo referencia ahora a las figuras 10, 11, se representan dos realizaciones de un componente glenoideo implantable GC, cada uno de los cuales comprende una parte glenoidea articular C, fijada o que puede fijarse a una parte de placa de base glenoidea D. Volviendo ahora al método, la placa de base glenoidea 15 se inserta entonces a través de la incisión 39 y se sujeta a la superficie glenoidea preparada bajo visualización artroscópica directa utilizando dos (o uno, o más de dos) tornillos de esponjosa 19 después de taladrar y roscar. Opcionalmente, pero preferiblemente, la parte de placa de base D incluye un poste central 18 que pende hacia afuera de la cara inferior 15a, el cual estabilizará la placa de base 15 durante la inserción del tornillo. Los tornillos se insertan a través de unos orificios para tomillos 15b dimensionados y situados adecuadamente, los cuales preferiblemente son achaflanados para garantizar que las cabezas 19a de los tomillos de esponjosa 19 coincidan con la superficie de base sustancialmente plana 16f dentro de la cavidad 17 o queden debajo de la misma. Las dimensiones de la cavidad 17 son tales que una porción de la parte glenoidea articular C, la base 16e, puede alojare y quedar retenida en la misma. Además, aunque no se ilustra en ninguna de las figuras 10, 11, la parte de placa de base 15 es sustancialmente circular según se ve perpendicularmente al poste central 18 que, si está presente, coincide ventajosamente con un eje central de la parte de placa de base 15.
Posteriormente, la parte glenoidea articular C se inserta a través de la incisión en la piel 39 y se acopla de manera segura en la cavidad 17 y se sujeta con una o más lengüetas de bloqueo 16a que se extienden desde una pared lateral de la base 16b de la parte de placa de base 15. Las lengüetas de bloqueo 16a se acoplan a una o más cavidades de bloqueo 16 dimensionadas adecuadamente en la pared lateral interior 16c de la parte de placa de base 15 cuando la base 16e de una parte glenoidea articular correspondiente 20 o 23 se encuentra asentada dentro de la cavidad receptora 17. Debe entenderse que la realización de la figura 10 ilustra una parte de placa de base glenoidea 15 y una parte glenoidea articular 20, con una superficie de articulación cóncava (o en forma de cúpula) GS (o una cúpula) que está adaptada para quedar en contacto interfacial con un componente humeral HC que tiene una parte de cabeza A que incluye una superficie articular 5 sustancialmente semiesférica convexa, tal como se muestra en la figura 1. Ventajosamente, la superficie articular GS es una superficie articular metálica pulida, pero puede ser una superficie polimérica (es decir, polietileno), una aleación metálica o una superficie cerámica. La figura 11 representa una realización diferente de la presente invención en la que la parte articular glenoidea 23 tiene un diseño "inverso" y presenta una geometría semiesférica convexa y una superficie de articulación convexa GS; se utiliza con una parte de cabeza semiesférica A del componente humeral HC (véase la figura 8) que presenta una geometría inversa correspondiente, es decir que tiene una cavidad o cúpula 14a que presenta una superficie articular cóncava 5. Ventajosamente, la superficie articular GS es una superficie articular metálica pulida. No obstante, el método de inserción artroscópica sigue siendo el mismo para un componente de implante glenoideo de la figura 10, o un componente de implante glenoideo inverso de la figura 11.
La siguiente etapa es preparar la superficie de corte humeral para la inserción del componente humeral. Con referencia a las figuras 12, 13, 14, 16, 17, 18, a través de la incisión anterior 39 se introduce la parte de localización de centros mecánica 54 de un instrumento guía (GI) y se coloca sobre la superficie plana cortada 40 del húmero H. La posición del dispositivo la controla directamente el cirujano a través del artroscopio insertado superiormente a través del corte 70. Las garras 47 y 50 se abren apretándolas utilizando una pinza quirúrgica (no mostrada) donde se aprietan las dos pequeñas cavidades 51 y 52. Tal como puede apreciarse en la figura 12, una parte de cada una de las garras 47 y 50 incluye una parte de cremallera, respectivamente 47a y 50a, que se acopla a un engranaje central 49, de modo que el movimiento de cualquiera de las garras 47 o 50 se transfiere a un movimiento similar a través del engranaje central 49 a la otra de las garras 47 o 50. Una vez que se ha liberado la abrazadera quirúrgica, las garras 47 y 50 se cerrarán mediante el muelle 48 que empuja las garras 47 50 en la dirección del engranaje central 49, sujetando así la parte de localización de centros mecánica 54 de manera segura en la superficie cortada 40 del húmero H. Dado que la longitud de las garras 47 y 50 son preferiblemente iguales, la parte de localización de centros mecánica 54 proporciona una función de autocentrado en relación con la superficie plana cortada 40 del húmero H. El estabilizador 61 se une después a través de su extremo proximal a la parte de localización de centros mecánica 54 a través del corte superior 70 y se inserta en el canal de unión 55. Tal como se aprecia, preferiblemente la sección transversal del canal de unión 55 no es circular, aquí es cuadrada, y que una sección transversal no circular ayuda en una fijación segura de un estabilizador 61 y limita su rotación respecto a la parte de localización de centros mecánica 54. El estabilizador 61 facilitará la inserción precisa del alambre de guía central 58 a través de una guía perforada 59 en el extremo distal opuesto 61b del estabilizador 61 que también se utilizará para insertar el escariador perforador humeral cónico 64 y también facilitará perforar con precisión una cavidad en una parte del húmero para que corresponda con un orificio 10 (véase la figura 17) y para roscar el húmero proximal H para la inserción del tornillo de fijación 75. Sobre el alambre guía (véase la figura 16) se inserta un eje canulado 62 (u otro eje hueco 62) y se extrae en la parte central de la superficie del corte humeral 40. Dicho eje canulado 62 está roscado en su punta proximal; a través de la incisión principal 39 se introducirá un escariador perforador circular 64 que tiene una parte roscada centralmente y se roscará en la punta roscada del eje canulado 62 (véase la figura 16). El extremo distal del eje canulado 62 está conectado operativamente a una unidad de potencia giratoria 42, lo que hace que el escariador perforador de hueso humeral (que preferiblemente se estrecha hacia adentro) gire y se observa artroscópicamente el corte hacia la parte central de la superficie de corte humeral 40 hasta que en el húmero H se forma una cavidad central dimensionada adecuadamente BR para recibir la espiga 2a de la parte de base B. Posteriormente, la parte de base B se introduce a través de la primera incisión 39 donde se inserta la espiga central 2a en la cavidad central perforada BR.
Para lograr la compresión de la parte de base 2 en la cavidad central perforada BR, se utiliza un instrumento de compresión 67 (CI) (véase la figura 17). El instrumento de compresión Ci tiene un eje deslizable 68a que presenta unas roscas en sus extremos opuestos por lo menos parcialmente dentro de un cuerpo de manguito canulado (o hueco) 62. El cuerpo de manguito 62 presenta un resalte 62a en un extremo proximal del mismo, y un extremo distal 62b de éste. El extremo proximal del instrumento de compresión 67 se introduce a través del corte lateral 63 y refuerza el resalte 62a adyacente a un paso P a través del húmero, y el eje 68a se extiende a través del paso P hasta que un conjunto de roscas 68b en el extremo proximal del eje 68a se enrosca en la cavidad roscado 11 de la espiga central 2a. Con el resalte 62a en contacto con el córtex lateral del húmero, el giro del mando 68 mueve distalmente el eje 68a (es decir, alejándolo de la articulación) e introduce y comprime la espiga central 2a en la cavidad perforada BR del húmero H. De este modo, la parte de base B queda asentada en la cavidad perforada BR bajo la compresión que realiza la barra 68b. La espiga central 2a queda asentada hasta que el disco circular 9 coincide con la superficie plana cortada 40 del húmero H o queda apoyada sobre la misma, ya que, en determinadas realizaciones, la barra 68a puede utilizarse para formar parte del instrumento de localización (LI).
La posterior inserción del tornillo de fijación de bloqueo 75 (véase la figura 19) requiere una perforación y roscado precisos del húmero proximal para que el tornillo 75 encaje dentro de un orificio 10 de una espiga central implantada 2a. Para lograr este fin, un instrumento de localización LI comprende por lo menos un manguito de localización hueco 90 que tiene una parte proximal 90a que presenta, en su extremo proximal 90b, una punta de acoplamiento ET, aquí un par de lengüetas de alineación 72 que presentan una geometría complementaria a la de la cavidad de alineación a R de la parte de base B, aquí las ranuras de alineación 12 dentro de la espiga central 2a. El diámetro del paso P a través del húmero H es suficiente para permitir la inserción del extremo proximal 90b y las lengüetas de alineación 72 que se extienden hacia afuera en el mismo, acoplando y posicionando mecánicamente el manguito de localización 90 respecto a la espiga central implantada 2a y todos los elementos de la parte de base B, en particular, cualquier orificio 10. (Aquí, y con referencia a la figura 1A, donde la configuración de la punta de acoplamiento ET es diferente a la que se muestra en la figura 18, un paso P de un diámetro o dimensión más pequeño puede ser suficiente para permitir la inserción de dicha punta de acoplamiento ET con una cavidad de alineación AR que presente una geometría complementaria adecuada, y permitir situar adecuadamente un orificio 10, de una manera similar a la descrita aquí). El manguito de localización hueco 90 comprende, además, una parte distal 90b del mismo unida preferiblemente a la que tiene una parte proximal 90a. Mientras que la parte proximal 90a presenta ventajosamente una sección transversal circular hueca, la parte distal 90b presenta ventajosamente una sección transversal hueca no circular, es decir, presenta una sección transversal cuadrada, pentagonal o hexagonal, aunque también puede utilizarse una sección transversal circular, si bien puede ser menos adecuado. Debe entenderse, por lo anterior y por el dibujo de la figura 18, que las dos partes del manguito de localización hueco 90 tienen una dimensión de longitud que puede determinarse en cualquier lugar o punto en el manguito de localización hueco 90 desde la punta de acoplamiento ET, de manera que, cuando la punta de acoplamiento ET (aquí las pestañas de alineación 72) se acopla a la cavidad de alineación AR (aquí las ranuras de alineación 12), cualquier punto u orificio 10 en una espiga central implantada 2a puede establecerse de manera correspondiente como una distancia desde cualquier lugar o punto en el manguito de localización hueco 90. Esta relación espacial se utiliza para situar uno o más de dichos orificios 10 utilizando otra parte del instrumento de localización LI, un estabilizador posicionador 66. Cuando la punta de acoplamiento ET se ha asentado dentro de la cavidad de alineación AR, lo cual puede venir facilitado por una barra de montaje indexada 98 que tenga un extremo proximal roscado 96 que se acople a la cavidad roscada axial 11 y, en un extremo distal del mismo o cerca de éste, una o más marcas de índice 84, el estabilizador posicionador 66 puede fijarse de manera liberable a una porción de la parte distal 90b. Dado que el estabilizador posicionador 66 es preferiblemente rígido, su longitud desde un orificio de localización 99 en un extremo de brazo proximal 66a del mismo hasta un extremo distal del brazo de sujeción 66b es constante, de modo que la posición del orificio de localización 99 puede superponerse sobre la posición de un orificio 10 en una espiga central implantada 2a situando adecuadamente el estabilizador posicionador 66 respecto al manguito de localización 90. La posición del estabilizador posicionador 66 puede establecerse fijándolo en una posición en el manguito de localización 90 por cualquier medio adecuado, y su posición puede variar. La realización mostrada en la figura 18 representa una realización preferida en la que la configuración del extremo distal del brazo de sujeción 66b presenta una sección transversal complementaria a la forma de la sección transversal de la parte distal 90b, formando así una sección transversal no circular, es decir, una sección transversal triangular, cuadrada, pentagonal o hexagonal ventajosa como tal que proporciona una buena estabilidad rotacional del estabilizador localizador 66 y el manguito localizador acoplado 90, que se coloca preferiblemente de modo que su extremo 61 coincide con un índice 84, lo que asegura que la punta de acoplamiento ET quede asentada dentro de la cavidad de alineación AR. El estabilizador de localización 66 puede montarse en relación con (o indexarse en relación con) una o más posiciones de referencia de un orificio, por ejemplo, utilizando un tornillo moleteado 66c cuyo extremo puede quedar orientado para alojarse en una cavidad de posicionamiento 92 (y/o 92a, 92b) que queden situadas en la parte distal 92b del manguito localizador 90 en unas posiciones (es decir, 92, 92a, 92b) que se sabe que proporcionan una colocación adecuada del orificio localizador 99 en un orificio 10 de una espiga central implantada 2a. Dicha cavidad de posicionamiento 92 representa un ejemplo no limitativo de una posición de unas "posiciones de referencia de orificios" que puede ser distinta en diferentes realizaciones, es decir, puede ser una línea o marca presente en una parte del manguito de localización 90 que se utilice para alinear estas dos partes. A partir de entonces, a través del orificio del localizador 99 puede insertarse una broca quirúrgica convencional y utilizarse para perforar un orificio a través del húmero H que coincidirá con un orificio 10. Para evitar daños en el tejido blando, después de que el estabilizador del localizador 66 quede en posición en el orificio, se realiza una pequeña incisión adicional y se inserta una vaina de guía hueca (no mostrada) a través de esta pequeña incisión adicional para aislar el tejido blando circundante y permitir que la vaina de guía se inserte en el orificio localizador 99 o colindando con el orificio localizador 99. Después se inserta una broca y/o llave de tamaño adecuado a través de esta vaina de guía y se utiliza para perforar y/o roscar el húmero H; de ese modo, los bordes de corte de la broca y/o la llave quedan aislados del tejido blando circundante. Posteriormente, puede retirarse el instrumento de localización LI o partes del mismo, tal como el estabilizador de localización 66, antes o después del roscado del orificio formado y la inserción de un tornillo de fijación 75 que se acoplará por lo menos en una parte de un orificio 10. El tornillo de fijación 75, insertado y atornillado a través de las corticales del húmero H, inmoviliza así la espiga central 2a respecto al húmero H. La parte de cabeza A del componente humeral HC se aprieta después en la articulación del hombro a través de la incisión principal 39 y encaja a presión y queda bloqueada en la parte de base B del componente humeral, B, cuyo componente es preferiblemente metálico. 2. Véase la figura 19. Una vez completada la inserción del componente, el paso P realizado en la superficie lateral del húmero se tapona con injerto óseo. A continuación, pueden retirarse todos los instrumentos o partes restantes y todos los cortes pueden suturarse o sellarse de otro modo, según corresponda.
Debe entenderse que cada una de las partes del componente humeral y las partes de los componentes glenoideos pueden ser de diferentes tamaños y dimensiones y que, durante la implantación, puede ser beneficioso tener disponible una pluralidad de cada uno de los componentes de diferentes tamaños para que pueda realizarse un ajuste de prueba durante la cirugía de implantación. Por lo tanto, pueden proporcionarse kits que comprendan dos o más partes utilizadas para formar un componente humeral o un componente glenoideo, presentando las partes diferentes tamaños o dimensiones y también se contemplan como aspectos de la presente invención.
La figura 20 es un diagrama de flujo de las etapas del método que puede utilizarse junto con la presente invención. En otro aspecto de la invención, se dispone un kit de partes componentes que pueden ensamblar un componente humeral implantable HC de dimensiones adecuadas, cuyo kit comprende por lo menos un componente de cabeza individual A, pero preferiblemente una pluralidad de ellos, que pueden ser de las mismas dimensiones pero que preferiblemente tienen diferentes dimensiones o configuraciones de por lo menos la cabeza semiesférica A y opcionalmente, pero preferiblemente también, por lo menos una base B adaptada para fijarse a una o más de las cabezas semiesféricas A comprendidas en el kit. El kit puede suministrarse dentro de uno o más precintos, bandejas o recipientes esterilizados o serializables que contienen las partes anteriores.
En todavía otro aspecto de la invención, se dispone un kit de partes componentes que pueden ensamblarse en un componente glenoideo implantable GC de dimensiones adecuadas, cuyo kit comprende por lo menos una parte glenoidea articular individual C, pero preferiblemente una pluralidad de ellas, que pueden ser de las mismas dimensiones pero que preferiblemente tienen diferentes dimensiones o configuraciones de por lo menos las partes glenoideas articulares C y opcionalmente, pero preferiblemente también, por lo menos una placa de base glenoidea D adaptada para fijarse a una o más de las partes glenoideas articulares C comprendidas en el equipo.
El kit puede suministrarse dentro de uno o más precintos, bandejas o recipientes esterilizados o serializables que contienen las partes anteriores.
En otro aspecto de la invención, se dispone un kit que comprende:
(a) unas partes componentes que pueden ensamblarse en un componente humeral implantable HC de dimensiones adecuadas, cuyo kit comprende por lo menos un componente de cabeza individual A, pero preferiblemente una pluralidad de ellos, que pueden tener las mismas dimensiones pero que preferiblemente tienen diferentes dimensiones o configuraciones de por lo menos la cabeza semiesférica A y, opcionalmente pero también preferiblemente, por lo menos una base B adaptada para fijarse a una o más de las cabezas semiesféricas A comprendidas en el kit; y,
(b) unas partes componentes que pueden ensamblarse en un componente glenoideo implantable GC de dimensiones adecuadas, cuyo kit comprende por lo menos una parte glenoidea articular individual C, pero preferiblemente una pluralidad de ellas, que pueden ser de las mismas dimensiones pero que preferiblemente tienen dimensiones o configuraciones diferentes de por lo menos las partes glenoideas articulares C y, opcionalmente, pero preferiblemente también, por lo menos una placa de base glenoidea D adaptada para fijarse a una o más de las partes glenoideas articulares C comprendidas en el kit. El kit puede suministrarse dentro de uno o más precintos, bandejas o recipientes esterilizados o serializables que contienen las partes anteriores. En todavía otra realización, se dispone un kit que contiene un instrumento de compresión CI y/o partes de un instrumento de guía GI. El kit puede suministrarse dentro de uno o más precintos, bandejas o recipientes esterilizados o serializables que contienen lo anterior.
En todavía otra realización, se dispone un kit que contiene un instrumento de compresión CI y/o partes de un instrumento de compresión CI. El kit puede suministrarse dentro de uno o más precintos, bandejas o recipientes esterilizados o serializables que contienen lo anterior.
En todavía otra realización, se dispone un kit que contiene un instrumento de localización LI y/o partes de un instrumento de localización LI. El kit puede suministrarse dentro de uno o más precintos, bandejas o recipientes esterilizados o serializables que contienen lo anterior.
En todavía otra realización, se dispone un kit que comprende una o más partes que pueden ensamblarse en un componente humeral implantable HC de dimensiones adecuadas y/o una o más partes componentes que pueden utilizarse para ensamblar un componente glenoideo implantable de dimensiones adecuadas Gc . Opcionalmente, el kit puede estar provisto de un instrumento de compresión CI y/o partes de un instrumento de compresión CI. Opcionalmente, el kit puede estar provisto de un instrumento de localización LI y/o partes de un instrumento de localización LI. El kit puede suministrarse dentro de uno o más precintos, bandejas o recipientes esterilizados o serializables que contienen lo anterior.
Todavía otra realización de la invención es un sistema para (preferiblemente, artroscópicamente) reseccionar una cabeza humeral y una fosa glenoidea de una articulación del hombro y reemplazarla por una prótesis total de hombro, comprendiendo el sistema:
un componente humeral implantable HC que comprende una parte de cabeza A, fijada o que puede fijarse a una parte de base B;
un componente glenoideo implantable GC que cada uno comprende una parte glenoidea articular C, fijada o que puede fijarse a una parte de placa de base glenoidea D;
opcionalmente, pero preferiblemente, por lo menos uno de:
una guía de osteotomía OG;
un instrumento de guía GI;
un instrumento de compresión CI;
un instrumento de localización LI,
una o más mini-hojas de sierra de movimiento alternativo, y
uno o más escariadores perforadores.
En realizaciones preferidas, el sistema anterior comprende necesariamente por lo menos uno de: una guía de osteotomía OG; un instrumento de guía GI; un instrumento de compresión CI; un instrumento de localización LI, pero, en ciertas realizaciones preferidas, éste comprende por lo menos dos de los anteriores, más preferiblemente por lo menos todos los tres, y especialmente preferiblemente todos los cuatro.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Sistema para utilizarse en resección de cabeza humeral y fosa glenoidea de una articulación del hombro y su sustitución por una prótesis total de hombro, comprendiendo el sistema:
un componente humeral implantable (HC) que comprende una parte de cabeza (A) y una parte de base (B), en el que la parte de cabeza (A) está unida o puede unirse a la parte de base (B), y en el que la parte de base (B) del componente humeral (HC) comprende una parte de fijación (2) que tiene una parte de inserción (2b) configurada para alojarse dentro de una cavidad central (6) dentro de la parte de cabeza (A) y una espiga central (2a) configurada para alojarse dentro del hueso humeral;
un componente glenoideo implantable (GC) que comprende una parte glenoidea articular (C) y una parte de base glenoidea (D), en el que la parte glenoidea articular (C) está unida o puede unirse a la parte de placa de base glenoidea (D) y opcionalmente, pero preferiblemente, por lo menos uno de:
una guía de osteotomía (OG);
un instrumento de guía (GI);
un instrumento de compresión (CI);
un instrumento de localización (LI);
una o más mini-hojas de sierra de movimiento alternativo (24); y
uno o más escariadores perforadores (64), caracterizado por el hecho de que la espiga central (2a) incluye una base (2c), una cavidad roscada axial (11) que se extiende hacia adentro desde la base (2c), una cavidad de alineación (AR) que se extiende hacia adentro desde la base (2c), y por lo menos un orificio transversal (10) dentro de la espiga central (2a) para recibir un tornillo de fijación de bloqueo.
2. Sistema de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la parte de cabeza (A) presenta una superficie de apoyo articular (5) y una superficie posterior plana (5a).
3. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la parte de base (B) incluye un disco circular (9), que se extiende radialmente hacia afuera desde la parte de base (B) y está situado entre la parte de inserción (2b) y la espiga central (2a).
4. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la placa de base (D) del componente glenoideo incluye una placa de base glenoidea sustancialmente plana (15), una cavidad (17) configurada para recibir y retener dentro de la misma la base (16e) de una parte glenoidea articular (C).
5. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el sistema incluye un instrumento de guía (GI) que incluye una parte de localización de centros (54) que tiene unas garras comprimibles, un canal de unión (55) y un estabilizador desmontable (61).
6. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el sistema incluye una guía de osteotomía (OG), que incluye un dispositivo de centrado (28) en un extremo distal de un brazo (27b) que tiene unos soportes expansibles laterales (29, 31) y un el extremo proximal del brazo (27b) incluye una pieza de soporte (34) a la cual queda unida una guía de corte (33) que presenta una ranura lateral (32) con un ángulo de inclinación de entre aproximadamente 30° - 70° respecto a la línea central del brazo (27b).
7. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizado por el hecho de que el sistema incluye un instrumento de compresión (CI) que incluye un eje deslizable (68a) que tiene roscas en los extremos opuestos del mismo, un cuerpo de manguito (62) que tiene un extremo distal (62b) y un resalte (62a) en un extremo proximal, y un mando giratorio (68), en el que el eje (68a) puede insertarse dentro del cuerpo de manguito (62), unas roscas en un extremo del mismo están configuradas para acoplarse a la cavidad roscada axial (11) de la parte de base (B) de un componente humeral (B) implantado dentro de un húmero (H), y unas roscas en el extremo opuesto del mismo están configuradas para acoplarse al mando giratorio (68), y el que el giro del mando (68) empuja el resalte (62a) contra una parte del húmero (H), y hace que la parte de base (B) se desplace hacia una cavidad central (BR) presente en el húmero (H).
8. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizado por el hecho de que el sistema incluye un instrumento de localización (LI) que incluye un manguito de localización hueco (90) que tiene una parte proximal (90a) que presenta, en su extremo proximal (90b), una punta de acoplamiento (ET) que presenta una geometría complementaria a la de la cavidad de alineación (AR) de la parte de base (B), y una parte distal de la misma (90b) unida a la que tiene una parte proximal (90a), y un estabilizador posicionador (66) unido de manera liberable a una porción de la parte distal (90b), presentando el estabilizador posicionador (66) un orificio de localización (99) que se superpone a la posición de un orificio (10) de una parte de base (B) implantada dentro de un húmero (H) cuando el estabilizador posicionador (66) está montado respecto a una posición de referencia del orificio presente en el manguito de localización (90); preferiblemente, la posición de referencia del orificio es la cavidad de posicionamiento (92).
9. Kit que comprende:
(a) unas partes componentes que comprenden un sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, cuyo kit comprende una pluralidad de componentes de cabeza individuales (A) que pueden tener las mismas dimensiones pero que preferiblemente tienen diferentes configuraciones o dimensiones de por lo menos la parte de cabeza semiesférica (A) y opcionalmente, pero preferiblemente también, por lo menos una parte de base (B) adaptada para unirse a una o varias de las cabezas semiesféricas (A) comprendidas en el kit; y,
(b) una pluralidad de partes glenoideas articulares individuales (C) que pueden tener las mismas dimensiones pero que preferiblemente tienen diferentes dimensiones o configuraciones de por lo menos las partes glenoideas articulares (C) y opcionalmente, pero preferiblemente también, por lo menos una parte de placa de base glenoidea (D) adaptada para quedar unida a una o más de las partes articulares glenoideas (C) comprendidas en el kit.
10. Sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizado por el hecho de que la parte de base (B) comprende unos elementos de bloqueo que se utilizan para acoplar la parte de base (B) a la parte de cabeza (A), preferiblemente los elementos de bloqueo son dos o más lengüetas de bloqueo deformables o flexibles (8).
ES19710963T 2018-03-04 2019-03-01 Artroscopia de hombro artroscópica, componentes e instrumentos Active ES2924920T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US15/911,128 US10595886B2 (en) 2018-03-04 2018-03-04 Arthroscopic shoulder arthroplasty and method thereof
PCT/US2019/020299 WO2019173139A1 (en) 2018-03-04 2019-03-01 Arthroscopic shoulder arthroplasty, components, instruments, and method thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2924920T3 true ES2924920T3 (es) 2022-10-11

Family

ID=65763895

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19710963T Active ES2924920T3 (es) 2018-03-04 2019-03-01 Artroscopia de hombro artroscópica, componentes e instrumentos

Country Status (10)

Country Link
US (2) US10595886B2 (es)
EP (2) EP3761912B1 (es)
JP (3) JP2021517009A (es)
KR (1) KR20200128410A (es)
CN (1) CN111818880A (es)
AU (1) AU2019231105A1 (es)
CA (1) CA3092831A1 (es)
ES (1) ES2924920T3 (es)
WO (1) WO2019173139A1 (es)
ZA (2) ZA202005194B (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010121250A1 (en) 2009-04-17 2010-10-21 Arthrosurface Incorporated Glenoid resurfacing system and method
GB2609338B (en) 2019-03-12 2023-06-14 Arthrosurface Inc Humeral and glenoid articular surface implant systems and methods

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US597915A (en) * 1898-01-25 Stair-builder s gage
US4550450A (en) * 1984-07-24 1985-11-05 Kinnett James G Total shoulder prosthesis system
US4964865A (en) * 1988-02-03 1990-10-23 Intermedics Orthopedics, Inc. Glenoid prosthesis and method of use
US4893619A (en) * 1988-02-04 1990-01-16 Intermedics Orthopedics, Inc. Humeral osteotomy guide
US4965865A (en) 1989-10-11 1990-10-23 General Signal Corporation Probe card for integrated circuit chip
JPH091224A (ja) 1995-06-12 1997-01-07 Mitsubishi Electric Corp 熱延板材の冷却制御装置
JPH0910224A (ja) * 1995-06-30 1997-01-14 Terumo Corp 骨固定要素および骨固定器具
US6494913B1 (en) 1998-03-17 2002-12-17 Acumed, Inc. Shoulder prosthesis
US7189261B2 (en) * 1998-04-03 2007-03-13 Smith & Nephew, Inc. Modular humeral prosthesis and method
US6616697B2 (en) 2001-03-13 2003-09-09 Nicholas G. Sotereanos Hip implant assembly
US8753402B2 (en) * 2001-07-27 2014-06-17 Biomet Manufacturing, Llc Modular humeral head resurfacing system
US8317871B2 (en) * 2001-07-27 2012-11-27 Biomet Manufacturing Corp. Modular humeral head resurfacing system
FR2835425B1 (fr) 2002-02-04 2004-04-09 Tornier Sa Element prothetique comprenant deux composants et procede d'assemblage d'un tel element prothetique
WO2006023980A2 (en) 2002-12-03 2006-03-02 Arthrosurface, Inc. System and method for retrograde procedure
WO2005016123A2 (en) * 2003-08-11 2005-02-24 Chudik Steven C M D Devices and methods used for shoulder replacement
FR2860426B1 (fr) * 2003-10-01 2006-05-26 Biomet Merck France Prothese de cavite glenoide de la scapula
US8070820B2 (en) 2003-10-08 2011-12-06 Biomet Manufacturing Corp. Shoulder implant assembly
FR2872025B1 (fr) 2004-06-28 2006-08-25 Tornier Sas Prothese d'epaule ou de hanche
JP2008510526A (ja) * 2004-08-20 2008-04-10 アースロサーフィス・インコーポレーテッド 逆行処置用のシステムおよび方法
CA2610799C (en) * 2005-06-03 2014-08-05 Depuy Ireland Limited Instrument for use in a joint replacement procedure
US8974537B2 (en) * 2007-05-01 2015-03-10 Arthrex, Inc. Method for an articulating humeral head prosthesis
US20140235540A1 (en) 2008-05-20 2014-08-21 Norbert Gleicher Androgen and gonadotropin treatment in females
US8246687B2 (en) 2009-11-18 2012-08-21 Biomet Manufacturing Corp. Shoulder prosthetic
US20120253467A1 (en) 2011-02-13 2012-10-04 Mark Frankle Shoulder Arthroplasty Systems and Configurations for Components Thereof
WO2014035991A1 (en) 2012-08-27 2014-03-06 Conformis, Inc. Methods, devices and techniques for improved placement and fixation of shoulder implant components
US9610084B2 (en) * 2012-09-12 2017-04-04 Peter Michael Sutherland Walker Method and apparatus for hip replacements
CA2924694C (en) * 2013-09-27 2019-03-26 Zafer Termanini Reverse knee prosthesis
US11931264B2 (en) * 2018-10-02 2024-03-19 Howmedica Osteonics Corp. Modular humeral head

Also Published As

Publication number Publication date
KR20200128410A (ko) 2020-11-12
US11839389B2 (en) 2023-12-12
EP4066791A3 (en) 2022-12-21
EP3761912A1 (en) 2021-01-13
CN111818880A (zh) 2020-10-23
ZA202005194B (en) 2023-12-20
US10595886B2 (en) 2020-03-24
CA3092831A1 (en) 2019-09-12
JP2023162360A (ja) 2023-11-08
JP2021517009A (ja) 2021-07-15
ZA202208080B (en) 2023-12-20
AU2019231105A1 (en) 2020-09-10
US20190269423A1 (en) 2019-09-05
EP3761912B1 (en) 2022-05-18
JP2023159428A (ja) 2023-10-31
WO2019173139A1 (en) 2019-09-12
EP4066791A2 (en) 2022-10-05
US20210386561A1 (en) 2021-12-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2534714T3 (es) Instrumento quirúrgico ortopédico tibial
ES2532827T3 (es) Instrumento de ensayo tibial
ES2935831T3 (es) Instrumentos de artroplastia de revisión de rodilla
US6364910B1 (en) Method and apparatus for use of a glenoid component
ES2267680T3 (es) Aparato para realizar una artroplastia total de cadera minimamente invasiva.
US10159499B2 (en) Bone implants and cutting apparatuses and methods
ES2622452T3 (es) Aparato para preparar hueso para un dispositivo protésico
ES2367984T3 (es) Dispositivo para fijación de una prueba intramedularmente.
EP2792334B1 (en) Orthopaedic implant
US9968459B2 (en) Guide for shoulder surgery
US7201756B2 (en) Device and method to assist in arthroscopic repair of detached connective tissue
ES2603179T3 (es) Conjunto de instrumento de bloqueo
US20030181984A1 (en) Method and instrumentation for patello-femoral joint replacement
US10456179B2 (en) Intramedullary ankle technique and system
RO122117B1 (ro) Aparat pentru chirurgie osoasă
US9610084B2 (en) Method and apparatus for hip replacements
JP2023159428A (ja) 植込み型上腕骨構成要素
ES2544468T3 (es) Molino rotatorio
ES2735007B2 (es) Prótesis de cadera o de hombro e instrumental de colocación.
US20180078264A1 (en) Rotary mill
ES2942447T3 (es) Dispositivo de posicionamiento de un instrumento quirúrgico para cirugía de artroplastia de cadera
EP2710968B1 (en) Apparatus for hip replacements
ES2528706T3 (es) Instrumento para su uso en artroplastia de hombro
ES2832583B2 (es) Prótesis total de cadera o de hombro e instrumental para su colocación