ES2907223T3 - Herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón - Google Patents

Herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón Download PDF

Info

Publication number
ES2907223T3
ES2907223T3 ES19768899T ES19768899T ES2907223T3 ES 2907223 T3 ES2907223 T3 ES 2907223T3 ES 19768899 T ES19768899 T ES 19768899T ES 19768899 T ES19768899 T ES 19768899T ES 2907223 T3 ES2907223 T3 ES 2907223T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cutting
cutting tool
tool according
longitudinal axis
edge
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19768899T
Other languages
English (en)
Inventor
Luka Cakic
Francesco Siccardi
Sascha Berberich
Riccardo Lucchini
Gianluca Parisi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Medacta International SA
Original Assignee
Medacta International SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Medacta International SA filed Critical Medacta International SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2907223T3 publication Critical patent/ES2907223T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/00008Vein tendon strippers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/32Surgical cutting instruments
    • A61B17/320016Endoscopic cutting instruments, e.g. arthroscopes, resectoscopes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/32Surgical cutting instruments
    • A61B17/3209Incision instruments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/0042Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets with special provisions for gripping
    • A61B2017/00455Orientation indicators, e.g. recess on the handle
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/0046Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets with a releasable handle; with handle and operating part separable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/00681Aspects not otherwise provided for
    • A61B2017/00738Aspects not otherwise provided for part of the tool being offset with respect to a main axis, e.g. for better view for the surgeon
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/00969Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets used for transplantation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

Una herramienta de corte para la incisión horizontal de tendones que comprende un vástago (2) que se extiende a lo largo de un eje (2a) longitudinal, que tiene un extremo (2d) distal, un extremo (2p) proximal y un cabezal (9) de corte, ubicado cerca de dicho extremo (2d) distal, que tiene una placa (10) base, que tiene un eje (9a) de extensión longitudinal paralelo al eje (2a) longitudinal de dicho vástago (2), y una hoja (11) que se extiende en un plano paralelo a dicha placa (10) base, caracterizado porque dicha hoja (11) tiene una pluralidad de bordes (11a, 11b, 11c) de corte inclinados con respecto a dicho eje (9a) longitudinal de dicho cabezal (9) de corte de acuerdo con diferentes ángulos, para identificar al menos dos vértices (20, 23) definidos por dos perfiles en forma de V.

Description

DESCRIPCIÓN
Herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón
Campo técnico
La presente invención se refiere a una herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón.
Técnica anterior
La herramienta de corte objeto de la presente invención está destinada a la incisión horizontal del tendón del cuádriceps, que, como es bien sabido, ofrece considerables beneficios para la reconstrucción del ligamento cruzado. De hecho, el tendón del cuádriceps puede alcanzar un diámetro mayor que otros, su sitio de recolección tiene una morbilidad baja en comparación con, por ejemplo, el tendón rotuliano, tiene buenas propiedades biomecánicas y, dado que es menos propenso a la tensión o deformación, tiene un perfil de rigidez que es preferible para la reconstrucción del ligamento de la rodilla.
La técnica quirúrgica para cortar y retirar el tendón del cuádriceps implica una incisión cutánea por encima del borde superior de la rótula
Después de la disección subcutánea, las capas de la bursa prerrotuliana se separan longitudinalmente para exponer el tendón del cuádriceps.
Luego se practica una incisión en el tendón con una herramienta de corte vertical, o raspadores de tendón, de la anchura deseada para la reconstrucción del ligamento cruzado.
A través de la incisión cutánea, la herramienta de corte para la incisión vertical se aplica al tendón en una posición subcutánea y se empuja proximalmente sobre el tendón hasta que alcanza la longitud deseada para el trasplante. Por lo tanto, el tendón no es completamente cercenado, sino que se le practica una incisión a los lados.
Una segunda etapa de la operación consiste en cortar horizontalmente el tendón, paralelo al eje de extensión del propio tendón. Con esta etapa, la parte del tendón que se va a retirar se separa del tejido blando circundante en la parte superior y la inferior por medio de una segunda herramienta de corte. Esta herramienta de corte para incisión horizontal, también conocida como un separador de tendón, define el grosor del tendón que se va a retirar.
A través de la incisión cutánea, la herramienta de corte para incisión horizontal o el separador de tendón se introduce lateralmente en la incisión del tendón y se empuja subcutáneamente a lo largo de la misma longitud en la dirección proximal para cortar horizontalmente el tendón, encima y por debajo, a lo largo de la dirección de extensión del tendón.
Una tercera etapa implica la inserción, de nuevo por vía subcutánea, de una tercera herramienta adaptada para seccionar transversalmente el extremo proximal del tendón, donde "proximal" se refiere al paciente.
Finalmente, el extremo distal del tendón también se secciona y luego se retira y se prepara para su uso en la reconstrucción del ligamento cruzado.
Específicamente, la presente invención está relacionada con una herramienta de corte para la incisión horizontal del tendón y, por tanto, pertenece a la herramienta de corte utilizada en la segunda parte de la operación.
Las técnicas quirúrgicas conocidas requieren un procedimiento quirúrgico abierto y las herramientas utilizadas dificultan el propio proceso de recogida del tendón. Aunque algunas de las técnicas más modernas ofrecen soluciones subcutáneas, todavía presentan dificultades debido al diseño y los métodos de uso de la herramienta. Algunas de las desventajas encontradas en las herramientas utilizadas actualmente incluyen puntas de corte inestables que conducen a recolecciones incontroladas y dimensionalmente inexactas. Otras herramientas, en cambio, tienen cabezales de corte con una mayor resistencia al corte debido a la geometría rectangular de los bordes de corte.
El documento US 2012/215240 A1 divulga una herramienta de corte para la incisión horizontal de tendones.
Se ha encontrado que incluso el borde de corte ortogonal a la dirección en que avanza el corte implica dificultades en la incisión y riesgos de daños al propio tejido.
El objeto de la presente invención es presentar una herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón que supere los inconvenientes de la técnica anterior descritos anteriormente.
Uno de los objetivos de la presente invención, de hecho, es proponer una herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón que sea mínimamente invasiva y que garantice un corte con total seguridad para el paciente sin ningún daño en el tejido blando circundante.
Además, el propósito de la presente invención es proponer una herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón que sea fácil de usar para el cirujano y que permita un corte rápido, seguro, estable y preciso, a pesar de que el sitio quirúrgico no permita al cirujano una buena visibilidad.
Otro propósito de la presente invención es proponer una herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón que permita un fácil proceso para la recolección del tendón en sí, así como la preservación del aspecto cosmético después de la cirugía.
Estos y otros propósitos se logran sustancialmente mediante una herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón como se describe en una o más de las reivindicaciones adjuntas.
Resumen
En particular, de acuerdo con un primer aspecto, la presente invención se refiere a una herramienta de corte para la incisión horizontal de tendones, como se reivindica en la reivindicación 1.
Se proporciona un vástago que se extiende a lo largo de un eje longitudinal, que tiene un extremo distal, un extremo proximal y un cabezal de corte, situado cerca de este extremo distal.
El cabezal de corte tiene una placa base, que tiene un eje de extensión longitudinal paralelo al eje longitudinal del vástago, y una hoja que se extiende en un plano paralelo a dicha placa base. La hoja tiene una pluralidad de bordes de corte inclinados con respecto al eje longitudinal de dicho cabezal de corte de acuerdo con diferentes ángulos, para identificar al menos dos vértices definidos por dos perfiles en forma de V.
Dicha hoja comprende preferiblemente un primer borde de corte distal, inclinado con respecto al eje longitudinal de dicho cabezal de corte por un ángulo comprendido entre 70° y 80°, preferiblemente 75°.
Dicha hoja comprende preferiblemente un segundo borde de corte proximal, inclinado con respecto al eje longitudinal de dicho cabezal de corte por un ángulo comprendido entre 55° y 65°, preferiblemente 60°.
Dicha hoja comprende preferiblemente un tercer borde de corte intermedio, interpuesto entre el primer borde distal y el segundo borde proximal y conectado a ellos, inclinado con respecto al eje longitudinal de dicho cabezal de corte por un ángulo comprendido entre 100° y 110°, preferiblemente 105°.
Dicho primer borde de corte distal forma preferiblemente un ángulo comprendido entre 145° y 155°, preferiblemente 150°, con dicho tercer borde de corte intermedio. Dicho segundo borde de corte proximal forma preferiblemente un ángulo comprendido entre 40° y 50°, preferiblemente 45°, con dicho tercer borde de corte intermedio.
El cabezal de corte tiene preferiblemente un borde superior biselado ubicado en el extremo distal de la placa base, que comprende una hoja, adaptada para cortar la tira de tendón en la parte superior.
Preferiblemente, dicha placa base y dicha hoja están preferiblemente conectadas entre sí únicamente por medio de una pared lateral ortogonal a ambas y que sobresale de un lado de la placa base.
Ventajosamente, el cabezal de corte se apoya sobre un plano paralelo al eje longitudinal de dicho vástago y está conectado a este último por medio de un accesorio inclinado con respecto al eje longitudinal por un ángulo comprendido entre 10° y 20°, preferiblemente 15°. El plano de apoyo del cabezal de corte es escalonado y paralelo al plano de apoyo del vástago.
El cabezal de corte, en uso, está preferiblemente situado por debajo del eje longitudinal del vástago.
Los bordes de corte de la hoja y la hoja superior tienen preferiblemente bordes biselados.
En uso, el cabezal de corte tiene preferiblemente una sección transversal en forma de C.
El vástago es preferiblemente integral con dicho cabezal de corte.
El vástago puede preferiblemente estar acoplado a una pieza de mano de agarre para facilitar el agarre del cirujano. El vástago tiene preferiblemente una muesca para el acoplamiento estable al manguito de agarre.
El vástago preferiblemente también tiene una superficie plana para evitar la rotación relativa entre el vástago y el manguito de agarre.
El vástago tiene preferiblemente una escala graduada a lo largo de su extensión longitudinal.
El vástago tiene preferiblemente un indicador de orientación para ayudar a alinearlo correctamente con la pieza de mano de agarre e insertar correctamente la herramienta en el sitio quirúrgico.
Características y ventajas adicionales aparecerán en mayor detalle en la descripción de una realización preferida, pero no exclusiva, de una herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón, de acuerdo con la presente invención y las reivindicaciones dependientes.
Breve descripción de los dibujos
La presente invención quedará más clara mediante la siguiente descripción detallada, con referencia a los dibujos adjuntos proporcionados únicamente a modo de ejemplo, en los que:
la figura 1 muestra una vista en perspectiva de una herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón de acuerdo con la presente invención;
la figura 2 muestra una vista en perspectiva de una porción de la herramienta de corte mostrada en la figura 1; la figura 3 es una vista lateral de la herramienta de corte que es objeto de la presente invención, como se ilustra en la figura 2;
la figura 4 es una vista superior de la herramienta de corte que es objeto de la presente invención, como se ilustra en la figura 2;
la figura 5 es una vista en despiece de una parte de la herramienta de corte que es objeto de la presente invención, ilustrada en una etapa de producción;
la figura 6 es una vista frontal de la herramienta de corte que es objeto de la presente invención, como se ilustra en la figura 2;
la figura 7 es una vista en perspectiva de una porción de la herramienta de corte que es objeto de la presente invención;
la figura 8 es una vista posterior de la porción de la herramienta de corte mostrada en la Figura 7.
Descripción detallada
En las figuras anteriores, el número 1 designa en su totalidad una herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón, de acuerdo con la presente invención.
En el ejemplo mostrado, la herramienta 1 es adecuada para ser utilizada durante la realización de una cirugía en la que se retira el tendón del cuádriceps de su sitio anatómico para ser implantado en otro sitio para la reconstrucción del ligamento cruzado.
La herramienta 1 de corte comprende un vástago 2 que se extiende a lo largo de un eje 2a longitudinal y que tiene un extremo 2d distal y un extremo 2p proximal.
Los términos "distal" y "proximal" indican proximidad con respecto al cirujano. Por lo tanto, el extremo "proximal" es el más cercano a la mano del cirujano, mientras que el extremo "distal" es el más alejado de la mano del cirujano. El extremo 2p proximal puede estar conectado a un manguito 4 de agarre que actúa como el agarre de la herramienta 1 de corte. Cerca del extremo 2p proximal, el vástago 2 tiene una muesca 5 para el acoplamiento estable del propio vástago 2 con el mecanismo de bloqueo del manguito 4 de agarre. De esta manera, después del acoplamiento, se evita el deslizamiento axial a lo largo del eje 2a entre el manguito 4 de agarre y el vástago 2.
En el extremo 2p proximal, además, el vástago 2 tiene
una superficie 6 plana que se acopla con un tope dentro del manguito 4 de agarre, para evitar la rotación relativa entre el vástago 2 y el propio manguito 4 de agarre alrededor del eje 2a longitudinal.
El vástago 2 tiene una escala 7 graduada a lo largo de la extensión longitudinal de la superficie 2c lateral, para tener una referencia con respecto a la profundidad de inserción de la herramienta en la piel, saber a qué profundidad hacer el corte y tener una indicación de la longitud de recolección y, por tanto, de la longitud de tejido blando a recoger.
Cerca del extremo 2p proximal también hay un indicador 8 de orientación para ayudar a la correcta alineación con la pieza de mano 4 de agarre y la correcta inserción de la herramienta 1 dentro del sitio quirúrgico.
Cerca del extremo 2d distal, la herramienta 1 de corte también comprende un cabezal 9 de corte que tiene una pluralidad de hojas 11, 15.
En concreto, el cabezal 9 de corte tiene una placa 10 base horizontal plana, cuyo eje 9a longitudinal es paralelo al eje 2a longitudinal del vástago 2, y una hoja 11 que se extiende en un plano paralelo a la placa 10 base. La hoja 11 tiene una geometría que define dos Vs y tiene una pluralidad de bordes 11a, 11b, 11c de corte inclinados respecto al eje 9a longitudinal del cabezal 9 de corte de acuerdo con diferentes ángulos.
En particular, la hoja 11 comprende un primer borde 11a de corte distal inclinado con respecto al eje 9a longitudinal del cabezal 9 de corte por un ángulo a comprendido entre 70° y 80°, preferiblemente de 75°.
La hoja 11 comprende además un segundo borde 11b de corte proximal inclinado con respecto al eje 9a longitudinal de dicho cabezal 9 de corte en un ángulo p comprendido entre 55° y 65°, preferiblemente de 60°.
Finalmente, la hoja 11 comprende un tercer borde 11c de corte intermedio, interpuesto entre el primer borde 11a distal y el segundo borde 11b proximal y conectado a ellos, inclinado con respecto al eje 9a longitudinal de dicho cabezal 9 de corte por un ángulo y comprendido entre 100° y 110°, preferiblemente de 105°.
Como se muestra en la figura 8, el primer borde 11a de corte distal forma un ángulo 8 comprendido entre 145° y 155°, preferiblemente de 150°, con dicho tercer borde 11c de corte intermedio. Se define así un vértice 23 que identifica un primer borde en forma de V.
El segundo borde 11b de corte proximal, por el contrario, forma un ángulo £ comprendido entre 40° y 50°, preferiblemente de 45°, con el tercer borde 11c de corte intermedio. Se define así un vértice 20 que identifica un segundo borde en forma de V.
La placa 10 base y la hoja 11 están conectadas entre sí únicamente por medio de una pared 12 lateral, ortogonal a ambas y que sobresale desde un lado 13 de la placa 10 base.
Por lo tanto, la hoja 11 tiene solo un extremo 11d conectado a la pared 12 lateral, mientras que los tres bordes 11a, 11b y 11c de corte están libres.
La hoja 11 se utiliza para cortar la tira de tendón en la parte inferior para ser retirado.
El ancho L del corte se define por la distancia entre el vértice 20 del ángulo £, formado por el tercer borde 11c intermedio con el segundo borde 11b de corte, y la cara 21 interior de la pared 12 lateral.
La altura h del corte se define, por otro lado, por la distancia entre la cara 22 interior inferior de la placa 10 base y la cara 24 interior superior de la hoja 11.
Para facilitar el desprendimiento del tejido blando a medida que la herramienta avanza, el cabezal 9 de corte tiene un borde 14 superior biselado, ubicado en el extremo 10d distal de la placa 10 base, equipado con una hoja 15, adaptada para cortar la tira de tendón en la parte superior.
La hoja 15 superior y su perfil biselado facilitan la inserción y el avance de la herramienta y el desprendimiento del tejido blando a medida que la herramienta avanza dentro del sitio quirúrgico.
En otras palabras, el biselado frontal de la hoja 15 superior colocado en la posición frontal ayuda a levantar el tejido blando en la parte superior del tendón, facilitando el deslizamiento de la herramienta porque la inclinación de la hoja afecta progresivamente a los tendones con menos esfuerzo del cirujano.
El vértice 20 situado en el ángulo £ de la hoja 11, formado por el segundo borde 11b de corte proximal y por el tercer borde 11c de corte intermedio, se utiliza para insertar la herramienta en el tejido blando deseado.
El vértice 20 en forma de V está orientado en dirección opuesta al borde 11d de la hoja 11.
Para ayudar en el proceso de incisión, la hoja 11 tiene el otro vértice 23 en forma de V, en el ángulo 8, formado entre el primer borde 11a de corte distal y el tercer borde 11c de corte intermedio. Este último borde en ángulo en V ayuda a avanzar la herramienta.
Este último vértice 23 está orientado en la dirección proximal, en otras palabras, a lo largo de la dirección en que avanza la herramienta.
Por lo tanto, una combinación de los bordes angulares en forma de V, es decir, el primer y segundo vértice 23 y 20, y la inclinación del primer borde 11a de corte y del segundo borde 11b de corte con respecto al eje 9a longitudinal del cabezal 9 de corte (es decir, con respecto a la dirección proximal de avance) mejora la eficacia de corte de la herramienta tanto en la dirección proximal como en la distal, gracias a los dos bordes en forma de V de la hoja 11.
El ángulo de los bordes con respecto a la dirección de trabajo de la hoja 11 mejora significativamente la capacidad de corte de la herramienta.
Los bordes 11a, 11b y 11c de corte de la hoja también están biselados.
En sección, el cabezal 9 de corte tiene una forma de C (en uso).
El vástago 2 presenta, en posición distal, un conector 16 inclinado con respecto al eje 2a longitudinal de un ángulo O comprendido entre 10° y 20°, preferiblemente de 15°.
Este conector 16 conecta el vástago 2 al cabezal 9 de corte.
Siguiendo la inclinación del conector 16, al que se une el cabezal 9 de corte, en uso el cabezal 9 de corte se coloca por debajo del eje 2a longitudinal del vástago 2.
La posición e inclinación del cabezal de corte con respecto al eje 2a longitudinal facilitan la inserción y uso de la herramienta en el borde superior de la rótula. La posición del vástago 2 y del cabezal 9 de corte en planos escalonados garantiza que el vástago no toque el tendón durante el corte.
El cabezal 9 de corte tiene un saliente 17 que se inserta en una ranura 18 durante la producción de la propia herramienta.
El saliente 17 también está inclinado con respecto al eje 9a longitudinal del cabezal 9 de corte por un ángulo O que tiene la misma anchura que el ángulo a, anterior, es decir comprendida entre 10° y 20°, preferiblemente de 15°. Las dos partes se acoplan firmemente entre sí, de modo que el vástago 2 y el cabezal 9 de corte son un solo cuerpo indivisible.
Este tipo de acoplamiento estabiliza aún más el cabezal 9 de corte con el vástago 2. Además, como se muestra en la Figura 5 donde el cabezal 9 de corte se representa como separado del vástago 2 tal como está antes del final del proceso de producción, el vástago 2 tiene, en el extremo 2d distal, una nariz 19 que aumenta la estabilidad de la propia herramienta porque actúa como un tope vertical rígido para el cabezal 9 de corte durante el uso, operando precisamente en el punto de conexión entre el cabezal 9 de corte y el vástago 2.
Durante la operación, la herramienta 1 de corte se inserta axialmente en el agarre dedicado, o pieza de mano 4 de agarre, para la recolección axial del tejido blando.
La punta de la hoja de corte de la herramienta 1 debe insertarse lateralmente en el tejido blando deseado para la recolección.
Una vez insertada, la herramienta 1 de corte debe avanzar en dirección proximal a través del tejido blando, para cortar el grosor de la tira de tejido blando con una anchura y una altura predefinidas. La herramienta se hace avanzar hasta la profundidad preestablecida, que se puede controlar a través de la escala 7 graduada en el vástago 2.
La hoja de corte de doble borde en forma de V permite una transición mejorada y menos resistente tanto en dirección hacia adelante como hacia atrás.
Las ventajas que se obtienen con esta herramienta son un mejor manejo y estabilidad de la herramienta gracias al diseño de una sola unidad, con el cabezal de corte firmemente conectado al vástago, así como un mejor corte en dirección proximal y distal gracias al diseño de la hoja en forma de doble V y la inclinación de los bordes distal y proximal con respecto al eje longitudinal del cabezal de corte.
La posición desplazada entre el vástago y el cabezal de corte y la inclinación entre el conector y el vástago facilitan la inserción de la herramienta en el borde superior de la rótula.
El bisel distal de la hoja superior ayuda a hacer avanzar la herramienta como un resultado de su capacidad mejorada para desprender tejido blando.
La herramienta es, por lo tanto, fácil de utilizar. La duración de la cirugía se reduce considerablemente gracias a la mayor suavidad de la herramienta y la facilidad para el desprendimiento de los tejidos blandos.
La herramienta así creada y diseñada mejora la estabilidad del corte reduciendo la probabilidad de una recolección inaceptable del tendón.
La particular geometría de la hoja, con las hojas no perpendiculares a la dirección en la que avanza la herramienta, aumenta su capacidad de corte hacia adelante y hacia atrás, superando los inconvenientes encontrados en la técnica conocida.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una herramienta de corte para la incisión horizontal de tendones que comprende un vástago (2) que se extiende a lo largo de un eje (2a) longitudinal, que tiene un extremo (2d) distal, un extremo (2p) proximal y un cabezal (9) de corte, ubicado cerca de dicho extremo (2d) distal, que tiene una placa (10) base, que tiene un eje (9a) de extensión longitudinal paralelo al eje (2a) longitudinal de dicho vástago (2), y una hoja (11) que se extiende en un plano paralelo a dicha placa (10) base, caracterizado porque dicha hoja (11) tiene una pluralidad de bordes (11a, 11b, 11c) de corte inclinados con respecto a dicho eje (9a) longitudinal de dicho cabezal (9) de corte de acuerdo con diferentes ángulos, para identificar al menos dos vértices (20, 23) definidos por dos perfiles en forma de V.
2. Una herramienta de corte de acuerdo con la reivindicación anterior, caracterizada porque dicha hoja (11) comprende un primer borde (11a) de corte distal inclinado con respecto al eje (9a) longitudinal de dicho cabezal (9) de corte por un ángulo (a) comprendido entre 70° y 80°, preferiblemente 75°, un segundo borde (11b) de corte proximal inclinado con respecto al eje (9a) longitudinal de dicho cabezal (9) de corte por un ángulo (p) comprendido entre 55° y 65°, preferiblemente 60°, y un tercer borde (11c) de corte intermedio, interpuesto entre el primer borde (11a) distal y el segundo borde (11b) proximal y conectado al mismo, inclinado con respecto al eje (9a) longitudinal de dicho cabezal (9) de corte por un ángulo (y) comprendido entre 100° y 110°, preferiblemente 105°.
3. Una herramienta de corte de acuerdo con la reivindicación anterior, caracterizada porque dicho primer borde (11a) de corte distal forma un ángulo (8) comprendido entre 145° y 155°, preferiblemente 150°, con dicho tercer borde (11c) de corte intermedio.
4. Una herramienta de corte de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizada porque dicho segundo borde (11b) de corte proximal forma un ángulo (e) comprendido entre 40° y 50°, preferiblemente 45°, con dicho tercer borde (11c) de corte intermedio.
5. Una herramienta de corte de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho cabezal (9) de corte tiene un borde (14) superior biselado, situado en el extremo (10d) distal de la placa (10) base, que comprende una hoja (15) adaptada para cortar la tira de tendón en la parte superior.
6. Una herramienta de corte de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizada porque dicha placa (10) base y dicha hoja (11) están conectadas entre sí únicamente por una pared (12) lateral ortogonal a ambas y que sobresale por un lado (13) de dicha placa (10) base.
7. Una herramienta de corte de acuerdo con la reivindicación anterior, caracterizada porque la placa (10) base de dicho cabezal (9) de corte se apoya sobre un plano paralelo al eje (2a) longitudinal de dicho vástago (2) y está conectada a este último mediante un conector (16) inclinado con respecto al eje (2a) longitudinal por un ángulo (0) comprendido entre 10° y 20°, preferiblemente 15°.
8. Una herramienta de corte de acuerdo con la reivindicación anterior, caracterizada porque dicho cabezal (9) de corte, en configuración de uso, está situado por debajo del eje (2a) longitudinal del vástago (2).
9. Una herramienta de corte de acuerdo con la reivindicación anterior, caracterizada porque dicho cabezal (9) de corte tiene una sección transversal en forma de C en configuración de uso.
10. Una herramienta de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho vástago (2) es integral con dicho cabezal (9) de corte.
11. Una herramienta de corte de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque puede acoplarse a una pieza de mano (4) de agarre.
12. Una herramienta de corte de acuerdo con la reivindicación anterior, caracterizada porque dicho vástago (2) tiene una muesca (5) para el acoplamiento estable a dicho manguito (4) de agarre.
13. Una herramienta de corte de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizada porque dicho vástago (2) tiene una superficie (6) plana para evitar la rotación relativa entre el vástago (2) y el manguito (4) de agarre.
14. Una herramienta de corte de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho vástago (2) tiene una escala (7) graduada.
15. Una herramienta de corte de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho vástago (2) tiene un indicador (8) de orientación para ayudar a la correcta alineación con la pieza de mano (4) de agarre y la correcta inserción del instrumento en el sitio quirúrgico.
ES19768899T 2018-09-13 2019-07-23 Herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón Active ES2907223T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT201800008559 2018-09-13
PCT/IB2019/056262 WO2020053675A1 (en) 2018-09-13 2019-07-23 Cutting tool for the horizontal incision of a tendon

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2907223T3 true ES2907223T3 (es) 2022-04-22

Family

ID=64427086

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19768899T Active ES2907223T3 (es) 2018-09-13 2019-07-23 Herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20220047253A1 (es)
EP (1) EP3849427B1 (es)
JP (1) JP7141522B2 (es)
AU (1) AU2019338065B2 (es)
ES (1) ES2907223T3 (es)
WO (1) WO2020053675A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112220531B (zh) * 2020-10-22 2021-07-16 宁波市第六医院 一种腕横韧带推刀

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5391169A (en) * 1991-12-13 1995-02-21 Mcguire; David A. Patellar tendon harvester
US5601584A (en) * 1993-10-22 1997-02-11 Zein E. Obagi Scalpel with integrated visual control aperture
US5827311A (en) * 1997-05-08 1998-10-27 Biomet Inc Carpal tunnel tome
DE102011012014A1 (de) * 2011-02-22 2012-08-23 Karl Storz Gmbh & Co. Kg Medizinisches Schneidinstrument zum Schneiden von Muskeln und Sehnen
US8894672B2 (en) * 2011-05-06 2014-11-25 Paul Leach Burroughs, III Quadriceps tendon stripper

Also Published As

Publication number Publication date
JP7141522B2 (ja) 2022-09-22
AU2019338065B2 (en) 2022-06-23
JP2021536336A (ja) 2021-12-27
EP3849427A1 (en) 2021-07-21
US20220047253A1 (en) 2022-02-17
AU2019338065A1 (en) 2021-05-13
EP3849427B1 (en) 2022-01-26
WO2020053675A1 (en) 2020-03-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11006970B2 (en) Endoscopic surgical blade and method of use thereof
ES2610017T3 (es) Punzón folicular para su utilización con folículos rizados
ES2552777T3 (es) Sistema y método para remover un anclaje óseo
ES2821389T3 (es) Aparato de guía para la introducción tangencial en el espacio supracoroideo
US10314606B2 (en) Endoscopic surgical blade and method of use thereof
US20110130779A1 (en) Endoscopic surgical blade and use thereof
US20070179343A1 (en) Suction retraction surgical instrument
US11534195B2 (en) Shield for endoscopic surgical blade and method of use
ES2966470T3 (es) Instrumento de extracción de tejido
ES2907223T3 (es) Herramienta de corte para la incisión horizontal de un tendón
ES2950727T3 (es) Herramienta de corte para la incisión vertical de un tendón
ES2949877T3 (es) Conjunto de instrumentos para operaciones de la columna vertebral
ES2963424T3 (es) Aparato para la extracción de unidades foliculares
CN113208698A (zh) 多功能骨关节切剥装置
ES2933514T3 (es) Cabeza de corte ultrasónico
ES2949872T3 (es) Herramienta para el corte subcutáneo de tendones
CN218186888U (zh) 多功能骨关节切剥装置
KR20160149650A (ko) 혈관과 신경 손상을 방지하는 사각턱 수술용 리트렉터
ES2327852T3 (es) Dispositivo de manipulacion, particularmente para eliminar la vena safena.
US20170079704A1 (en) Surgical instrument, surgical kit and method for manufacturing the same
JP2005296391A (ja) 手根管開放術用メスホルダ
WO2014018044A1 (en) Endoscopic surgical blade and method of use thereof