ES2906568T3 - Correa que forma un cinturón y/o par de perneras de arnés de encordamiento, y arnés de encordamiento - Google Patents

Correa que forma un cinturón y/o par de perneras de arnés de encordamiento, y arnés de encordamiento Download PDF

Info

Publication number
ES2906568T3
ES2906568T3 ES16175353T ES16175353T ES2906568T3 ES 2906568 T3 ES2906568 T3 ES 2906568T3 ES 16175353 T ES16175353 T ES 16175353T ES 16175353 T ES16175353 T ES 16175353T ES 2906568 T3 ES2906568 T3 ES 2906568T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
warp threads
zone
belt
group
strap
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16175353T
Other languages
English (en)
Inventor
Loïc Blondeau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Zedel SAS
Original Assignee
Zedel SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Zedel SAS filed Critical Zedel SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2906568T3 publication Critical patent/ES2906568T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B29/00Apparatus for mountaineering
    • A63B29/02Mountain guy-ropes or accessories, e.g. avalanche ropes; Means for indicating the location of accidentally buried, e.g. snow-buried, persons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62BDEVICES, APPARATUS OR METHODS FOR LIFE-SAVING
    • A62B35/00Safety belts or body harnesses; Similar equipment for limiting displacement of the human body, especially in case of sudden changes of motion
    • A62B35/0006Harnesses; Accessories therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62BDEVICES, APPARATUS OR METHODS FOR LIFE-SAVING
    • A62B35/00Safety belts or body harnesses; Similar equipment for limiting displacement of the human body, especially in case of sudden changes of motion
    • A62B35/0006Harnesses; Accessories therefor
    • A62B35/0025Details and accessories
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62BDEVICES, APPARATUS OR METHODS FOR LIFE-SAVING
    • A62B35/00Safety belts or body harnesses; Similar equipment for limiting displacement of the human body, especially in case of sudden changes of motion
    • A62B35/0006Harnesses; Accessories therefor
    • A62B35/0012Sit harnesses
    • DTEXTILES; PAPER
    • D03WEAVING
    • D03DWOVEN FABRICS; METHODS OF WEAVING; LOOMS
    • D03D3/00Woven fabrics characterised by their shape
    • D03D3/005Tapes or ribbons not otherwise provided for

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Woven Fabrics (AREA)
  • Emergency Lowering Means (AREA)
  • Air Bags (AREA)

Abstract

Correa que comprende - al menos una primera zona (9a) y al menos una segunda zona (9b), de manera que las zonas primera y segunda (9a, 9b) son consecutivas según un eje longitudinal de la correa (9), - al menos un primer grupo de hilos de urdimbre (10a), un segundo grupo de hilos de urdimbre (10b) diferente del primer grupo de hilos de urdimbre (10a) y un tercer grupo de hilos de urdimbre (10c) diferente de los grupos de hilos de urdimbre primero y segundo (10a, 10b), de manera que los grupos de hilos de urdimbre primero, segundo y tercero (10a, 10b, 10c) no poseen ningún hilo de urdimbre en común, estando la correa (9) tejida por medio de al menos los grupos de hilos de urdimbre primero, segundo y tercero (10a, 10b, 10c), y de al menos un hilo de trama (11a, 11b), estando la correa (9) desprovista del segundo grupo de hilos de urdimbre (10b) en la segunda zona (9b), y estando la correa (9) desprovista del tercer grupo de hilos de urdimbre (10c) en la primera zona (9a), de manera que forman una primera zona (9a) y una segunda zona (9b) que tienen características mecánicas diferentes, de manera que el primer grupo de hilos de urdimbre (10a) recorre las zonas primera y segunda (9a, 9b), estando el primer grupo de hilos de urdimbre (10a) y el segundo grupo de hilos de urdimbre (10b) distribuidos de forma regular a lo ancho de la correa (9) en la primera zona (9a)

Description

DESCRIPCIÓN
Correa que forma un cinturón y/o par de perneras de arnés de encordamiento, y arnés de encordamiento Campo técnico de la invención
La invención se refiere a una correa que permite formar un cinturón y/o una pernera o un par de perneras de arnés de encordamiento, y un arnés de encordamiento hecho a partir de dicha correa.
Estado de la técnica
Los arneses de encordamiento forman parte del material indispensable en el marco de trabajos en altura o de actividades deportivas tales como escalada, alpinismo, expediciones en glaciares o esquí de fondo. Permiten trabajar o practicar este tipo de actividad deportiva con total seguridad.
En escalada y para los trabajos en altura, el peso y la compacidad del arnés de encordamiento no son características primordiales ya que el usuario no está obligado a llevar la totalidad de su material en el curso de su actividad.
Por el contrario, en alpinismo, en expediciones en glaciares y en esquí de fondo, el deportista debe llevar consigo la totalidad de su material. Esto puede representar un peso y un volumen importantes. Además, cada gramo ganado con respecto al material existente es un esfuerzo que el usuario agradece.
Sin embargo, la ganancia de peso y de compacidad no debe conseguirse en detrimento de la comodidad y de la seguridad del usuario.
El documento FR3007994 describe un arnés que tiene un cinturón y un par de perneras cortadas en caliente en una napa tejida, y después laminadas a alta temperatura y recubiertas con tejidos en el interior y el exterior.
Objeto de la invención
Un objeto de la invención consiste en prever una correa que tiene la particularidad de ser compacta y ligera, y que permite por ejemplo formar un cinturón y/o una pernera o un par de perneras destinadas a integrarse en un arnés de encordamiento cómodo y seguro.
La invención se define mediante la reivindicación 1. Las realizaciones preferidas se definen en las reivindicaciones dependientes.
Para este fin, la correa comprende al menos una primera zona y al menos una segunda zona, siendo las zonas primera y segunda consecutivas según un eje longitudinal de la correa.
La correa incluye también al menos un primer grupo de hilos de urdimbre, un segundo grupo de hilos de urdimbre diferente del primer grupo de hilos de urdimbre y un tercer grupo de hilos de urdimbre diferente de los grupos de hilos de urdimbre primero y segundo.
La correa está tejida, además, por medio de al menos los grupos de hilos de urdimbre primero, segundo y tercero, y de al menos un hilo de trama. La correa está desprovista ventajosamente del segundo grupo de hilos de urdimbre en la segunda zona y del tercer grupo de hilos de urdimbre en la primera zona, de manera que el primer grupo de hilos de urdimbre recorre las zonas primera y segunda. El primer grupo de hilos de urdimbre y el segundo grupo de hilos de urdimbre pueden estar distribuidos a lo ancho de la correa en la primera zona.
Según una realización ventajosa, el primer grupo de hilos de urdimbre y el segundo grupo de hilos de urdimbre pueden distribuirse uniformemente según la dirección ortogonal al eje longitudinal de la correa en la primera zona.
Según un aspecto de la invención, la correa puede incluir al menos una tercera zona que comprende los grupos de hilos de urdimbre primero, segundo y tercero.
Además, la primera zona puede ser más ancha que la segunda zona en una dirección ortogonal al eje longitudinal de la correa.
El primer grupo de hilos de urdimbre puede incluir primeros hilos de urdimbre hechos de poliamida o de polietileno que tiene al menos 100.000 monómeros por molécula y una masa molar aproximadamente igual a 3.106 g/mol. El segundo grupo de hilos de urdimbre puede incluir por su parte segundos hilos de urdimbre que son monofilamentos hechos de un material a base de poliéster, de poliamida o de polipropileno. El tercer grupo de hilos de urdimbre puede incluir finalmente terceros hilos de urdimbre hechos de poliéster que tiene al menos 100.000 monómeros por molécula. Según una realización, el primer grupo de hilos de urdimbre puede incluir mayoritariamente primeros hilos de urdimbre en primer material. El segundo grupo de hilos de urdimbre puede incluir mayoritariamente segundos hilos de urdimbre en un segundo material diferente del primer material. El tercer grupo de hilos de urdimbre puede incluir mayoritariamente terceros hilos de urdimbre en un tercer material diferente al primer material y al segundo material. Los terceros hilos de urdimbre pueden recubrir además los primeros hilos de urdimbre en la segunda zona, y al menos la segunda zona puede estar asociada a un dispositivo de ajuste de un arnés de encordamiento.
La segunda zona puede estar configurada ventajosamente de manera que coopere con un lazo del dispositivo de ajuste.
La correa incluye además al menos hilos de trama primero y segundo hechos de materiales diferentes, estando la primera zona hecha mayoritariamente con el primer hilo de trama y estando la segunda zona hecha mayoritariamente con el segundo hilo de trama.
Según un aspecto de la invención, el primer hilo de trama puede ser un monofilamento hecho de un material a base de poliéster, de poliamida o de polipropileno. El segundo hilos de trama puede estar hecho, por su parte, de poliamida o de poliéster que tiene al menos 100.000 monómeros por molécula.
La invención se refiere también a un arnés de encordamiento que posee un cinturón, y/o una pernera, opcionalmente un par de perneras, y/o un tirante o un par de tirantes, hechos a partir de una correa que incluye las características citadas anteriormente.
El arnés de encordamiento puede incluir al menos un dispositivo de ajuste de la pernera y/o del cinturón, estando el dispositivo de ajuste fijado a dos segundas zonas separadas por una primera zona.
El arnés de encordamiento puede incluir además extremos de los hilos que forman el segundo grupo de hilos de urdimbre en uno de los bordes de la segunda zona, es decir, en una unión entre una segunda zona y una primera o tercera zona.
El arnés puede también incluir extremos de los hilos que forman el tercer grupo de hilos de urdimbre en uno de los bordes de la primera zona, es decir, en una unión entre una primera zona y una segunda o tercera zona.
Según una realización del arnés de encordamiento, este puede incluir una correa adicional tejida por medio del segundo grupo de hilos de urdimbre o por una parte del segundo grupo de hilos de urdimbre y que comienza en uno de los bordes de la segunda zona, es decir, en una unión entre una segunda zona y una primera o tercera zona, para formar un portamateriales y/o para cooperar con un dispositivo de ajuste.
El arnés de encordamiento puede incluir también una correa adicional tejida por medio del tercer grupo de hilos de urdimbre o por una parte del tercer grupo de hilos de urdimbre y que comienza en uno de los bordes de la primera zona, es decir, en una unión entre una primera zona y una segunda o tercera zona, para formar un portamateriales y/o para cooperar con un dispositivo de ajuste.
Finalmente, una realización del arnés de encordamiento puede comprender un cinturón formado por una primera correa que incluye las características citadas anteriormente, y al menos una de las perneras puede estar formada por una segunda correa y terminar con una correa de conexión en una segunda zona, estando la correa de conexión cosida a una segunda zona del cinturón.
Breve descripción de los dibujos
Otras ventajas y características resultarán más evidentes a partir de la descripción que se dará posteriormente de las realizaciones particulares de la invención proporcionadas a modo de ejemplos no limitantes y representados en los dibujos adjuntos, en los que:
- las figuras 1 a 3 ilustran de forma esquemática diferentes realizaciones de un arnés de encordamiento,
- las figuras 4a y 4b representan esquemáticamente un cinturón de arnés de encordamiento según una realización de la invención,
- la figura 5 ilustra esquemáticamente otra realización de un par de perneras de arnés de encordamiento.
Descripción detallada
Un arnés de encordamiento 1 tal como los representados esquemáticamente en las figuras 1 a 3 incluye un cinturón 2 asociado a un dispositivo de ajuste 3 del arnés de encordamiento 1. El arnés comprende por ejemplo un lazo 3a fijado a uno de los extremos del cinturón 2 según su eje longitudinal, permitiendo el lazo 3a regular la circunferencia del cinturón 2 al tamaño del usuario cooperando ventajosamente con el otro extremo del cinturón 2. Como variante, el arnés puede estar desprovisto del dispositivo de ajuste. En una realización particular, el arnés incluye o puede asociarse a un tirante o a un par de tirantes (no representado).
El arnés 1 posee también un par de perneras 4, pudiendo cada pernera 4 estar adaptada opcionalmente a la corpulencia del usuario como en las realizaciones de las figuras 1 y 2. Para regular la circunferencia de las perneras puede usarse un segundo dispositivo de ajuste 3, que comprende pinzas de apriete 3b. Estas realizaciones están bien adaptadas para un uso en alpinismo. Un arnés 1 tal como el representado en la figura 3, en el que las perneras no son regulables, está por el contrario totalmente adaptado a un uso en escalada.
Con independencia de la realización del arnés, cada pernera 4 está unida a la parte dorsal del cinturón 2 ventajosamente por dos correas elásticas 5, y a la parte ventral por una tira ventral 6 mediante una anilla central 7. En la realización específica presentada en la figura 1, cada pernera 4 está conectada también a la parte ventral del cinturón por medio de correas de conexión 8.
Como se presenta en la figura 4a, el cinturón 2 puede estar hecho a partir de una correa 9 que comprende al menos una primera zona 9a y una segunda zona 9b consecutivas según el eje longitudinal de la correa 9. La correa 9 puede también servir para la realización de una pernera 4 o ventajosamente de un par de perneras 4 o de un tirante o par de tirantes.
La primera zona 9a de la correa 9 está destinada a sostener al usuario en caso de uso dinámico del arnés de encordamiento. En el caso actual, la primera zona 9a corresponde a la parte del cinturón 2 que rodea al usuario con contacto y cuya forma puede adaptarse para mejorar la comodidad del arnés de encordamiento 1. La primera zona 9a es más ancha que la segunda zona 9b de manera que aumenta la comodidad del usuario.
Como se representa en la figura 4a, la primera zona 9a puede incluir dos porciones más anchas que se ajustan a las crestas iliacas, de manera que en caso de uso dinámico, estas partes sensibles del cuerpo estén bien protegidas. La segunda zona 9b presenta una anchura reducida de manera que se limita el volumen del arnés. El dispositivo de ajuste 3 está fijado a la segunda zona 9b que presenta rendimientos mecánicos específicos. La segunda zona 9b es una zona más flexible que la primera zona lo que permite adaptarse más fácilmente a la morfología del usuario y/o cooperar más fácilmente con un dispositivo de ajuste. La rigidez de la primera zona 9a permite asegurar un buen confort durante el uso del cinturón que no se retorcerá durante dicho uso. La rigidez de la primera zona 9a asegurará una buena distribución de las restricciones entre el usuario y el cinturón.
En una realización ventajosa, una segunda zona 9b del cinturón 2 puede estar configurada para cooperar con el dispositivo de ajuste 3 con el fin de ajustar la circunferencia del cinturón 2 al tamaño del usuario. Por ejemplo, la segunda zona 9b forma un extremo de correa que se enfila en un lazo 3a para regular el tamaño del cinturón 2. Puede suceder lo mismo para las perneras 4 o al menos una de las perneras 4.
La correa 9 se prepara a partir de varios hilos de urdimbre 10 que tiene características mecánicas diferentes y al menos un hilo de trama 11.
Preferentemente, se usan varios hilos de urdimbre diferentes para formar la correa 9. Los diferentes hilos de urdimbre presentan características mecánicas diferentes. Estas diferentes características pueden obtenerse usando materiales diferentes y/o usando diferentes diámetros de los hilos.
En una realización ventajosa, se usan al menos tres tipos de hilos de urdimbre 10 diferentes para formar la correa 9. Los tres tipos de hilos de urdimbre pueden estar hechos de tres materiales diferentes. Como variante, la correa 9 incluye dos tipos de hilos de urdimbre o cuatro tipos de hilos de urdimbre diferentes.
La correa incluye más en concreto al menos una primera zona 9a y una segunda 9b que tienen características mecánicas diferentes. Las diferencias de características mecánicas entre las zonas 9a y 9b provienen del uso de diferentes grupos de hilos de urdimbre. Las diferencias de características mecánicas pueden observarse según el eje longitudinal de la correa o según un eje transversal o incluso en torsión o flexión.
La diferenciación de las características mecánicas entre las zonas 9a y 9b proviene de la retirada de determinados hilos de urdimbre con respecto a todos los hilos de urdimbre usados en la correa 9. La eliminación por una parte de los hilos de urdimbre de la correa 9 en la zona 9a y por otra parte de los hilos en la zona 9b permite especializar estas dos zonas de la correa 9 para sus características mecánicas. Los hilos de urdimbre de la correa 9 se agrupan en al menos tres grupos de hilos de urdimbre 10a, 10b, 10c y en varias zonas de la correa 9, y al menos uno de los grupos de hilo de urdimbre está ausente.
Sin embargo, un primer grupo de hilos de urdimbre 10a recorre la primera zona 9a y la segunda zona 9b de manera que asegura una buena transmisión de los esfuerzos durante un uso dinámico del arnés a la vez que permanece compacto. Mantener el primer grupo de hilos de urdimbre 10a en las zonas 9a y 9b permite evitar una etapa de costura que recarga el arnés y lo hace menos flexible en las zonas de sobregrosor.
Ventajosamente, el primer grupo de hilos de urdimbre 10a recorre el conjunto del arnés de encordamiento 1. El primer grupo de hilos de urdimbre 10a asegura la retransmisión de los esfuerzos, a lo largo de la correa 9, por ejemplo entre los dos puntos de fijación del dispositivo de apriete 3 o desde el punto de fijación del dispositivo de apriete hasta la parte de correa que coopera con el dispositivo 3 para regular el tamaño de la correa.
La primera zona 9a de la correa 9 está formada por el primer grupo de hilos de urdimbre 10a y un segundo grupo de hilos de urdimbre 10b. La primera zona 9a carece de un tercer grupo de hilos de urdimbre 10c.
La segunda zona 9b de la correa 9 está formada por el primer grupo de hilos de urdimbre 10a y el tercer grupo de hilos de urdimbre 10c. La segunda zona 9b carece del segundo grupo de hilos de urdimbre 10b.
Según una realización, el primer grupo de hilos de urdimbre 10a y el segundo grupo de hilos de urdimbre 10b pueden estar distribuidos a lo ancho de la correa 9 en la primera zona 9a. Esto significa que los hilos del primer grupo de hilos de urdimbre 10a pueden estar unidos a hilos del segundo grupo de hilos de urdimbre 10b según la anchura de la correa en la primera zona 9a, de manera que los hilos del primer grupo de hilos de urdimbre 10a tienen adyacentes a los hilos del segundo grupo de hilos de urdimbre 10b, y a la inversa.
Según una realización ventajosa, el primer grupo de hilos de urdimbre 10a y el segundo grupo de hilos de urdimbre 10b están distribuidos de manera uniforme según la dirección ortogonal al eje longitudinal de la correa 9 en la primera zona 9a.
Los grupos de hilos de urdimbre primero, segundo y tercero no tienen ningún hilo de urdimbre en común.
A modo de ejemplo, el primer grupo de hilos de urdimbre 10a está formado por varios hilos de urdimbre que tienen características mecánicas diferentes. El primer grupo de hilos de urdimbre 10a puede estar formado por una primera serie de primeros hilos de urdimbre y por una primera serie de segundos hilos de urdimbre.
El segundo grupo de hilos de urdimbre 10b está formado por varios hilos de urdimbre que tienen características mecánicas diferentes, por ejemplo, una segunda serie de primeros hilos de urdimbre y por una segunda serie de segundos hilos de urdimbre. El tercer grupo de hilos de urdimbre 10c está formado por varios hilos de urdimbre que tienen características mecánicas diferentes, por ejemplo, una tercera serie de primeros hilos de urdimbre y por una serie de terceros hilos de urdimbre.
También es posible prever que cada uno de los grupos de hilos de urdimbre primero, segundo y tercero 10a, 10b, 10c esté formado por series de hilos de urdimbre primero, segundo y tercero.
Sin embargo, como los diferentes hilos de urdimbre tienen rendimientos mecánicos diferentes, resulta ventajoso seleccionar su número y su posición en el arnés 1 con el fin de limitar el número total de hilos de urdimbre y por tanto el volumen y el peso de la correa 9. Para formar una correa compacta y ligera, resulta ventajoso formar grupos de hilos de urdimbre en los cuales al menos el 50% de los hilos del grupo son idénticos. Por ejemplo, el primer grupo de hilos de urdimbre 10a está formado mayoritariamente por el primer hilo de urdimbre. El segundo grupo de hilos de urdimbre 10b puede estar formado mayoritariamente por el segundo hilo de urdimbre. El tercer grupo de hilos de urdimbre 10c puede estar formado mayoritariamente por el tercer hilo de urdimbre.
En una realización ventajosa, los grupos de hilos de urdimbre incluyen al menos el 75% de los hilos idénticos e incluso el 85% de los hilos idénticos. Cuanto mayor es la cantidad de hilos idénticos en un grupo más alta es la posibilidad de ahorrar peso seleccionando los hilos de urdimbres más adaptados a la zona pretendida 9a o 9b.
En una realización especialmente ventajosa, el segundo grupo de hilos 10b está formado exclusivamente por segundos hilos de urdimbre y el tercer grupo de hilos 10c está formado exclusivamente por terceros hilos de urdimbre.
El primer grupo de hilos 10a puede estar formado exclusivamente por el primer grupo de hilos para ganar compacidad, pero parece ventajoso conservar algunos hilos de urdimbre segundos y/o terceros y colocarlos en los bordes de la correa 9 para mejorar la resistencia mecánica de los bordes de la correa y así conservar un aspecto agradable para el usuario.
Los materiales usados para formar los hilos de urdimbre 10 y los hilos de trama 11 se eligen prudentemente para obtener un arnés de encordamiento ligero, flexible, compacto y fiable.
Los primeros hilos de urdimbre 10a están destinados a las zonas 9a y 9b y preferentemente de un extremo al otro de la correa 9. Son ventajosamente más resistentes mecánicamente que los otros hilos de urdimbre. En la primera zona 9a, los segundos hilos de urdimbre están en un número importante para aumentar la superficie de contacto con el usuario mientras que en la segunda zona 9b se buscan dimensiones más reducidas. Por tanto es preferible tener segundos hilos de urdimbre menos resistentes mecánicamente que los terceros hilos de urdimbre.
Con el fin de asegurar una buena transmisión de los esfuerzos, los primeros hilos de urdimbre 10a que recorren el conjunto de la correa 9 pueden estar hechos de poliamida o de polietileno de peso molecular, que se comercializa principalmente con las denominaciones Dyneema® o Spectra®. Por peso molecular ultraalto se entiende que el polietileno usado tiene al menos 100.000 monómeros por molécula, y tiene preferentemente una masa molar aproximadamente igual a 3.106 g/mol. Como alternativa, los primeros hilos de trama 11a pueden fabricarse con poli(pfenilentereftalamida) (PPD-T) comercializado por ejemplo con los nombres Kevlar® o Twaron®, con copolímeros de para-aramida comercializados por ejemplo con la denominación Technora® o poliésteres aromáticos tal como el comercializado con la denominación Vectran®.
Estos materiales presentan un módulo de Young superior a 130 GPa, lo que significa que los primeros hilos de urdimbre son muy rígidos. Su elongación a la ruptura es inferior al 10%, preferentemente al 5%.
Los segundos hilos de urdimbre 10b y el primer hilo de trama 11 a, empleados para el tejido de la primera zona 9a de la correa 9, pueden estar hechos ventajosamente de un material a base de poliéster, poliamida o polipropileno, cuya masa lineal está comprendida entre 300 dTex y 1760 dTex.
Estos materiales son menos sólidos que los empleados para preparar los primeros hilos de urdimbre 10a. Por menos sólido se entiende que la resistencia de lazo de los segundos hilos de urdimbre y del primer hilo de trama 11a es inferior a las de los primeros hilos de urdimbre 10a. Esto significa que cuando un lazo está formado con un primer hilo de urdimbre 10a y un lazo está formado con un segundo hilo de urdimbre 10b o con un primer hilo de trama 11a, y se ejerce una fuerza de tracción en los lazos entrelazados, el segundo hilo de urdimbre 10b o el primer hilo de trama 11a se rompe antes.
Los segundos hilos de urdimbre 10b y el primer hilo de trama 11a presentan sin embargo la ventaja de ser aproximadamente diez veces más ligeros que los primeros hilos de urdimbre 10a. Su uso permite así reducir el peso del arnés de encordamiento 1.
Los segundos hilos de urdimbre 10b y el primer hilo de trama 11a pueden ser ventajosamente monofilamentos. Por monofilamentos se entiende que los hilos pueden obtenerse por ejemplo por coagulación de un flujo continuo de líquido, por extrusión con estiramiento, o por hilado con estiramiento en frío. Se obtiene así un hilo único de material sintético cuyo diámetro está comprendido preferentemente entre 0,1 y 0,4 mm. Según una realización bien adaptada para fabricar la correa, el diámetro de los monofilamentos puede ser igual a 0,24 mm.
El uso de monofilamento permite preparar fácilmente una primera zona 9a que es rígida y sobre todo que presenta una buena rigidez lateral.
La sección de los segundos hilos de urdimbre 10b y del primer hilo de trama 11a puede ser menor que la de los primeros hilos de urdimbre 10a. Esto permite limitar el grosor de la primera zona 9a de la correa, y mejorar su compacidad. La finura de estos hilos confiere un efecto ventilado y que transpira a la primera zona 9a. Se mejora así la comodidad del usuario en el curso de su actividad deportiva con respecto al uso de un arnés de encordamiento de la técnica anterior.
Por su parte, los terceros hilos de urdimbre 10c y opcionalmente el segundo hilo de trama 11b están hechos de poliamida o de poliéster o polipropileno de alta tenacidad, es decir, que tienen al menos 100.000 monómeros por molécula. A diferencia de los segundos hilos de urdimbre 10b y del primer hilo de trama 11a, los terceros hilos de urdimbre 10c y el segundo hilo de trama 11b son ventajosamente multifilamentos. Esta característica así como la alta tenacidad de estos hilos confieren una mayor resistencia a la segunda zona 9b de la correa 9 con respecto a la primera zona 9a. El uso de dichos hilos de urdimbre permite formar una segunda zona 9b que es flexible y que hace posibles las operaciones de costura. La segunda zona 9b es una zona privilegiada para realizar el ensamblaje de la correa con otros elementos. Por el contrario, la primera zona 9a hecha a partir de monofilamentos no es práctica para la realización de costuras.
La elección de estos materiales permite también asegurar un buen funcionamiento del conjunto compuesto por la correa 9 y el lazo 3a. Las propiedades de deslizamiento permiten por una parte un buen corrimiento de la zona 9b durante el apriete en el lazo 3a, y por otra parte un bloqueo eficaz de la correa 9 apretada en el lazo 3a cuando se aplica una tensión.
Además, los materiales de los terceros hilos de urdimbre 10c y del segundo hilo de trama 11b se eligen de manera que optimicen el funcionamiento de la segunda zona 9b con el dispositivo de ajuste 3 y en particular con el lazo 3a. Para mejorar la comodidad, resulta ventajoso recubrir los primeros hilos de urdimbre 10a con los terceros hilos de urdimbre 10c, de manera que se mantengan los primeros hilos de urdimbre 10a en el núcleo de la segunda zona 9b de la correa 9. De hecho, el material de los primeros hilos de urdimbre 10a es especialmente resistente pero tiene un coeficiente de rozamiento bajo, lo que podría conducir a un deslizamiento de la segunda zona 9b en el interior del dispositivo de ajuste 3. En consecuencia, esto puede conducir a un desajuste del arnés de encordamiento 1. Al colocar los terceros hilos de urdimbre 10c en sobregrosor con respecto a los primeros hilos de urdimbre 10a, las propiedades de deslizamiento de la correa 9 en el lazo 3a son óptimas.
Estas realizaciones pueden usarse para formar un cinturón de arnés por medio de las diferentes realizaciones de la correa citadas anteriormente.
Los primeros hilos de urdimbre 10a pueden distribuirse de forma regular en la correa 9 según una dirección ortogonal al eje longitudinal de la correa 9, de manera que se garantice una resistencia mecánica uniforme en el conjunto de la correa 9. Puede suceder lo mismo para los hilos de urdimbre segundos y/o terceros hilos de urdimbre 10b y/o 10c. Para alcanzar la mejor transmisión de los esfuerzos en la correa 9, resulta ventajoso tener una distribución uniforme de los diferentes hilos de urdimbre presentes.
En la primera zona 9a de la correa 9, los segundos hilos de urdimbre 10b pueden colocarse, preferentemente, entre los primeros hilos de urdimbre 10a de manera que los hilos de urdimbre primeros y segundos 10a y 10b se distribuyan uniformemente según la dirección ortogonal al eje longitudinal de la correa 9. La disposición de los hilos de urdimbre primeros, segundos y terceros 10a, 10b, 10c en la primera zona 9a puede realizarse de manera repetitiva según la dirección ortogonal al eje longitudinal de la correa 9.
Según un ejemplo de realización, pueden colocarse al menos tres segundos hilos de urdimbre 10b entre dos primeros hilos de urdimbre 10a consecutivos. De manera análoga, los hilos de urdimbre primeros y terceros 10a y 10c pueden disponerse de manera uniforme en la segunda zona 9b de la correa 9 según la dirección ortogonal al eje longitudinal de la correa 9.
Además, el número de terceros hilos de urdimbre 10c colocados entre dos primeros hilos de urdimbre 10a consecutivos para formar la segunda zona 9b de la correa 9 puede ser diferente del número de segundos hilos de urdimbre 10b colocados entre los primeros hilos de urdimbre 10a para formar la primera zona 9a. Los terceros hilos de urdimbre 10c pueden colocarse también en sobregrosor a una y otra parte de los primeros hilos de urdimbre 10a, para obtener una segunda zona 9b menos ancha que la primera zona 9a. La tercera zona 9c de la correa 9 tiene así una forma sustancialmente trapezoidal.
En lo que sigue de la descripción, para facilitar la lectura, el primer grupo de hilos de urdimbre 10a se considera formado exclusivamente por los primeros hilos de urdimbre. Sucede lo mismo para los grupos de hilos de urdimbre segundo y tercero 10b, 10c que se consideran formados exclusivamente por los hilos de urdimbre segundos o terceros. El experto en la materia tendrá así presente que las nociones de hilos de urdimbre primero, segundo y tercero se refieren más en general a grupos de hilos de urdimbre primero, segundo y tercero.
La primera zona 9a puede incluir hilos de urdimbre primeros y segundos 10a y 10b y el hilo de trama 11 o uno de los hilos de trama 11a, 11b para que la primera zona 9a forme una correa. La segunda zona 9b puede incluir hilos de urdimbre primeros y terceros 10a y 10c y el hilo de trama 11 o uno de los hilos de trama 11a, 11b para que la segunda zona 9b forme una correa.
Así pues, la correa 9 está formada por dos correas unitarias en las zonas primera y segunda 9a y 9b. La zona 9a no está cosida a la zona 9b.
La correa 9 carece de segundos hilos de urdimbre 10b en la segunda zona 9b, y de terceros hilos de urdimbre 10c en la primera zona 9a. Las zonas primera y segunda 9a y 9b no están formadas por los mismos hilos de urdimbre lo que permite la diferenciación de sus rendimientos mecánicos.
La correa 9 puede comprender una tercera zona 9c en la que se encuentran a la vez los hilos de urdimbre primeros, segundos y terceros 10a, 10b y 10c. La tercera zona 9c corresponde ventajosamente a una zona que forma la unión entre las zonas primera y segunda 9a y 9b. La forma de la tercera zona 9c puede ser cualquiera, aunque ventajosamente será trapezoidal para asegurar una buena transferencia de los esfuerzos.
En una realización ventajosa, los segundos hilos 10b que no se usan en la primera zona 9a se cortan para evitar un sobrepeso inútil. Esta realización permite funcionalizar la correa 9 y eliminar los hilos de urdimbre inútiles para ganar en compacidad, en peso y/o en flexibilidad según el tipo de hilo de urdimbre eliminado.
La tercera zona 9c corresponde a una zona de conexión entre las zonas primera y segunda 9a y 9b, puede comprender una costura en sobregrosor (no representada) destinada a asegurar la solidez de la correa 9.
Como alternativa, la tercera zona 9c puede corresponder a una zona en la que los hilos de urdimbre primeros, segundos y terceros 10a, 10b, 10c se tejen en asociación con el hilo de trama 11, de manera que se garantiza una conexión segura entre las zonas primera y segunda 9a y 9b.
De hecho resulta ventajoso que la primera zona 9a sea más ancha que la segunda zona 9b, ya que la primera zona 9a está destinada a permanecer en contacto con el usuario cuando este realiza un descenso, por ejemplo. Cuanto más ancha es la primera zona 9a, más cómodo resulta el arnés de encordamiento 1, ya que los esfuerzos ejercidos por el arnés de encordamiento 1 en el usuario están mejor distribuidos. Sin embargo, para tener una primera zona 9a muy ancha, es necesario tener un número importante de hilos de urdimbre 10 y/o hilos de urdimbre 10 voluminosos. Además, la segunda zona 9b puede ser menos ancha que la primera zona 9a en una dirección ortogonal al eje longitudinal de la correa 9b, ya que esta segunda zona 9b no está destinada a estar en contacto con el usuario. Reducir la anchura de esta segunda zona 9b permite así mejorar la compacidad del arnés de encordamiento 1.
Como se indica anteriormente, la correa 9 se fabrica además con ayuda de al menos un hilo de trama 11 que puede estar hecho por ejemplo con un material idéntico al de uno de los hilos de urdimbre 10 usados. El hilo de trama 11 puede recorrer ventajosamente el conjunto de las zonas primera y segunda 9a y 9b para asegurar la solidez del dispositivo.
Sin embargo, según una alternativa de realización representada en la figura 4a, el cinturón 2 puede realizarse también con ayuda de dos tipos de hilos de trama 11 diferentes. Un primer hilo de trama 11a se emplea para el tejido de la primera zona 9a. Este primer hilo de trama 11a está hecho de un material ventajosamente idéntico al de los segundos hilos de urdimbre 10b. Además, se usa un segundo hilo de trama 11b para tejer la segunda zona 9b, teniendo el segundo hilo de trama 11b propiedades mecánicas ventajosamente idénticas a las de los terceros hilos de urdimbre 10c.
Así, según la realización específica que se ilustra en las figuras, el primer hilo de trama 11a que sirve para el tejido de la primera zona 9a puede cortarse y sustituirse por el segundo hilo de trama 11b con el fin de tejer la correa 9. Es preferible tejer las zonas primera y segunda 9a y 9b con un solo hilo de trama 11 para evitar un mayor peso del arnés de encordamiento I.Sin embargo, la primera zona 9a y/o la segunda zona 9b pueden prepararse tejiendo simultáneamente los hilos de trama primero y segundo 11a y 11b, de manera que al menos uno de los hilos de trama recorra el conjunto de la correa 9.
También es posible mantener el segundo hilo de trama 11b en el borde de la primera zona 9a, y mantener el primer hilo de trama 11a en el borde de la segunda zona 9b. Esta realización de diseño más sencillo puede resultar ventajosa en la medida en que no conlleva un sobrepeso demasiado importante del arnés de encordamiento 1. Los dos hilos de tramas están presentes de un extremo al otro de la correa 9, lo que facilita el procedimiento de fabricación.
Una pernera 4 de arnés de encordamiento 1 también puede realizarse con ayuda de una correa 9 tal como acaba de describirse en relación con un cinturón 2 de arnés de encordamiento 1.
Para formar un cinturón 2 o una pernera 4, resulta ventajoso prever que la correa 9 comprenda una primera zona 9a que sirva de cinta de soporte, y una segunda zona 9b en cada uno de los extremos de la primera zona 9a. Como alternativa, una de las dos zonas 9b se sustituye por una zona 9c, aunque esta realización es más pesada.
Esta realización resulta especialmente ventajosa ya que una misma correa 9 forma una pernera 4 con una zona ancha 9a que asegura la comodidad del usuario y dos zonas 9b más resistentes para la resistencia mecánica del producto. El uso de una sola correa 9 con dos zonas diferentes permite una ganancia de compacidad y de peso en comparación con una correa única que sea ancha. El uso de una sola correa con dos zonas diferentes permite una ganancia de compacidad y de peso en comparación con estructuras más complejas en las que la correa que retransmite los esfuerzos es estrecha y está cosida a una zona más ancha para limitar la incomodidad de la correa estrecha. El uso de una sola correa 9 con dos zonas diferentes permite además evitar tener que realizar costuras entre las diferentes porciones de la pernera 4.
En una realización ilustrada en la figura 1, la correa de conexión 8 que une el cinturón 2 con una de las perneras está formada por una segunda zona 9b. Como variante, puede usarse una tercera zona 9c, aunque la solución es más pesada. La tira ventral 6 también puede estar formada por una segunda zona 9b. La correa de conexión 8 está ventajosamente cosida al cinturón. Según las realizaciones, la correa 9 se usa para formar una pernera 4 y una correa de conexión 8 y/o una pernera y una tira ventral 6.
En una realización especialmente ventajosa, las dos perneras 4 están formadas con la misma correa 9. Esta configuración permite una mejor transmisión de los esfuerzos por medio de la tira ventral 6 a la vez que se obtiene mayor compacidad en comparación con una solución en la que la conexión de las dos perneras se realiza fijando las dos correas de las perneras a la altura de la tira ventral, por ejemplo mediante costura. Además de las dos perneras, la correa 9 también puede formar las dos correas de conexión 8.
En las realizaciones ilustradas en las figuras 1 a 3, hay tres segundas zonas 9b y dos primeras zonas 9a. Dos segundas zonas 9b consecutivas están separadas por una primera zona 9a. Dos primeras zonas 9a consecutivas están separadas por una segunda zona 9b. En un caso particular, las primeras y segundas zonas 9a y 9b están colocadas de forma alterna siguiendo el eje longitudinal de la correa 9. En esta realización, las primeras zonas 9a desempeñan el papel de cintas de soporte de la pernera 4.
Como antes, resulta ventajoso colocar una tercera zona 9c entre una primera zona 9a y una segunda zona 9b. Así pues, es posible sustituir una segunda zona 9b por una tercera zona 9c aunque la correa es más pesada.
Para formar una pernera 4 regulable tal como se ilustra en las figuras 1 y 2, es posible fijar un miembro de ajuste 3 tal como un lazo en una de las segundas zonas 9b. La otra segunda zona 9b define la pernera 4. En esta configuración, una de las zonas 9b sirve para formar la correa de conexión 8 (caso particular de la realización representada en la figura 1) o la tira ventral 6, y la otra zona 9b cierra la pernera cooperando con el miembro de ajuste 3.
Como variante representada en la figura 1, el miembro de ajuste 3 puede estar fijado en las dos segundas zonas 9b para cerrar la pernera 4. Así pues, las dos segundas zonas 9b de la pernera pueden formar la tira ventral 6 y la correa de conexión 8. Una alternativa de realización más precisa puede consistir en coser el miembro de ajuste que incluye por ejemplo una pinza 3b.
En este tipo de configuración, el uso de una correa de conexión 8 resulta especialmente ventajoso en un arnés 1 en el que la pernera 4 puede abrirse de manera que facilite el enfilado del arnés en el usuario. En numerosas condiciones, el usuario no tiene la posibilidad de hacer pasar su pie a través de la pernera 4. Entonces resulta especialmente ventajoso poder abrir y cerrar la pernera 4. La correa de conexión 8 permite mantener la forma del arnés cuando la pernera 4 está abierta.
La correa 9 permite también formar un arnés con pernera 4 no regulable de manera compacta y reduciendo las etapas de costura, como se ilustra en la figura 3.
Como variante no representada, una primera de las segundas zonas 9b puede servir de correa de conexión 8 con el cinturón 2 o de tira ventral 6 mientras que la otra segunda zona 9b está fijada en la primera segunda zona 9b para cerrar la pernera. En caso de fijación por costura, la pernera no puede regularse por medio de un sistema de ajuste como por ejemplo un sistema de lazo representado en la figura 1 para ajustar el cinturón 2.
En el caso de una pernera no ajustable, la correa de conexión 8 puede suprimirse. Como alternativa, la tira ventral 6 puede estar formada por costura de dos correas 9 que forman, cada una, una pernera 4. Dos zonas 9b o 9c se cosen juntas. La correa 9 puede formar también las dos perneras y la tira ventral 6 tal como se representa en la realización ilustrada en la figura 5.
Como variante, las dos segundas zonas 9b pueden coserse una con otra de manera se cierre la pernera 4. La tira ventral 6 y/o la correa de conexión 8 están formadas por una correa adicional, si fuera necesario. Esta realización es menos interesante ya que obliga a realizar una tira ventral 6 que asegure la captura de los esfuerzos y, por tanto, etapas de costuras suplementarias. En esta realización, la pernera es no ajustable.
Las realizaciones anteriores describen la realización de zonas primera y segunda 9a y 9b con grupos de hilos de urdimbre específicos y una tercera zona 9c que contiene todos los hilos de urdimbre. Así pues es posible prever zonas suplementarias en las que una parte de los hilos de urdimbre del segundo grupo de hilos de urdimbre 10b se asocia a una parte del tercer grupo de hilos de urdimbre 10c para formar un cuarto grupo de hilos de urdimbre.
En las realizaciones anteriores, los hilos no usados en las zonas 9a y/o 9b pueden eliminarse. Se encuentran así extremos de los hilos que forman el segundo grupo de hilos de urdimbre 10b en uno de los bordes de la segunda zona 9b y/o extremos de los hilos que forman el tercer grupo de hilos de urdimbre 10c en uno de los bordes de la primera zona 9a. Por borde se entiende la unión entre dos zonas consecutivas de la correa, es decir, una unión definida según una dirección transversal al eje longitudinal de la correa.
En una variante de realización, los hilos de urdimbre que no se usan en la primera zona 9a y/o en la segunda zona 9b se conservan y se tejen con otro hilo de trama para formar otra correa. En estas nuevas realizaciones, la correa 9 puede estar desdoblada. Por desdoblar se entiende que la correa 9 es única en una zona inicial y después doble en lo sucesivo. Cada parte de la correa desdoblada incluye uno o varios hilos de urdimbre tejidos con un hilo de trama. Esta realización evita coser una primera correa en una segunda correa para que compartan una parte de los esfuerzos experimentados.
Las correas dobles son independientes mecánicamente salvo en el punto de arranque. Las dos correas 9 que provienen del desdoblado comparten hilos de urdimbre con la parte simple. Cada una de las correas desdobladas incluye al menos hilos de urdimbre y al menos un hilo de trama.
Según las realizaciones, las primeras zonas 9a y/o las segundas zonas 9b pueden estar desdobladas. El desdoblado puede iniciarse por ejemplo en terceras zonas 9c formando la unión entre la primera zona 9a y la segunda zona 9b. Se encuentra así una correa adicional tejida por medio del tercer grupo de hilos de urdimbre 10c y que arranca en uno de los bordes de la primera zona 9a y/o una correa adicional tejida por medio del segundo grupo de hilos de urdimbre 10b y que arranca en uno de los bordes de la segunda zona 9b. El desdoblado forma así la primera zona 9a o la segunda zona 9b y una correa adicional.
En una primera realización particular, el desdoblado se usa para el cinturón 3. La primera zona 9a está formada como se indica anteriormente. Los hilos de urdimbre no usados para formar la zona 9a o una parte de estos hilos de urdimbre se tejen para formar una correa adicional que está dispuesta para formar uno o varios portamateriales. La correa adicional está ventajosamente cortada y fijada de manera que permite colocar los portamateriales a cada lado del arnés.
Como variante, también es posible prever que la segunda zona 9b esté formada como se indica anteriormente. Los hilos de urdimbre no usados para formar la zona 9b o una parte de estos hilos se tejen para formar una correa adicional que está dispuesta para plegarse sobre la primera zona 9a y formar por ejemplo un portamateriales u otro elemento de enganche. Sin embargo, esta realización es menos resistente que la anterior.
En otra realización relacionada con las perneras 4, la segunda zona 9b que define la tira ventral 6 se desdobla de manera que limita el desplazamiento de la anilla central 7. La zona 9b que define la tira ventral 6 está formada como se indica anteriormente, y los hilos no usados se tejen para formar una correa adicional. La zona 9b y la correa adicional están separadas mecánicamente fuera de las zonas de desdoblado y definen un espacio en el interior del cual puede desplazarse la anilla central 7.
En una variante de realización más resistente, la correa adicional que limita el desplazamiento de la anilla central se forma a partir del desdoblamiento de una de las zonas 9a que forman la zona de soporte de una pernera 4. La correa adicional se corta para formar dos extremos de correa 9. Uno de los extremos de correa adicional se pliega en la dirección de la tira ventral 6.
Como variante, el desdoblamiento de las zonas 9a puede hacerse en las dos perneras 4 de manera que formen dos correas adicionales. Las dos correas adicionales se cortan y dos de los extremos de correa formados se pliegan en la dirección de la tira ventral y se fijan entre sí, por ejemplo mediante costura. El desplazamiento de la anilla central 7 está limitado por un lado por la tira ventral 6 y por el otro por los dos extremos de correa fijados uno en el otro. A modo de ejemplo, el otro extremo de correa adicional puede cortarse o usase para volver a cerrar la pernera que es entonces no ajustable. También es posible fijar un dispositivo de ajuste 3 entre el final de la primera zona 9a y la tira ventral 6 y usar el extremo de correa adicional restante para cooperar con el dispositivo de ajuste 3 bien por medio de una pinza o bien directamente actuando con un lazo como para el cinturón. La realización con una pinza se ilustra, por ejemplo, en la figura 1.
En otra configuración, puede plantearse además desdoblar la correa 9 en la primera zona 9a para formar una correa adicional. La correa adicional formada frente a la zona 9a definirá y cerrará la pernera 4. Las zonas 9a formarán las zonas de soporte como antes mientras que las correas adicionales cerrarán las perneras 4. En esta configuración, las perneras 4 no son ajustables. Esta realización es especialmente interesante ya que las perneras están formadas íntegramente por tejido.
En esta realización, la tira ventral 6 puede estar formada por una tercera zona 9c para evitar cualquier operación de costura y/o corte en el par de perneras. Esta realización puede combinarse con la realización anterior en la formación de la tira ventral con su correa adicional.
Para aumentar la comodidad del usuario en las perneras, son posibles otras realizaciones. En estas diferentes realizaciones, se forma una correa adicional frente a la primera zona 9a. Esta correa adicional se corta de manera que aumente la superficie de primera zona 9a que soporta el muslo del usuario.
Como antes, una correa adicional está formada por desdoblado de la correa 9 frente a la primera zona 9a. La correa adicional 9a se corta para formar dos extremos de correas adicionales.
En un primer caso de ejemplo, los dos extremos de correa se fijan fijados uno en el otro para definir la dimensión de la pernera. En otro caso de ejemplo, un dispositivo de ajuste 3 se fija en uno de los extremos de correa, por ejemplo un lazo. El otro extremo de correa coopera con el lazo para formar un dispositivo de ajuste de la pernera 4. En otra realización más, un elemento de un dispositivo de ajuste 3 se fija en cada uno de los extremos de correa adicional, por ejemplo con pinzas.
Lo hecho para una pernera puede hacerse para la otra pernera. Estas realizaciones son especialmente ventajosas ya que son compactas y evitan operaciones de costura. Los diferentes elementos de la pernera se forman durante el tejido de la correa lo que evita operaciones de costura. Según las realizaciones, es posible realizar perneras ajustables o no ajustables.
También es ventajoso que la correa 9 posea al menos dos hilos de trama 11 idénticos para facilitar el arranque de las zonas desdobladas. El tramador usado para tejer la correa 9 debe poseer una función de doble tramador y ser capaz de formar dos correas superpuestas a partir de una única correa. Para ello, el tramador debe configurarse de manera que separe los hilos de urdimbre 11 en dos paquetes distintos y asocie a cada paquete un hilo de trama de manera que forme las dos porciones de la segunda zona 9b.
En estas últimas realizaciones se teje una correa adicional por medio del segundo grupo de hilos de urdimbre 10b o por una parte del segundo grupo de hilos de urdimbre 10b y arranca en uno de los bordes de la segunda zona 9b para formar un portamateriales y/o para cooperar con un dispositivo de ajuste 3.
En otras realizaciones puede tejerse una correa adicional por medio del tercer grupo de hilos de urdimbre 10c o por una parte del tercer grupo de hilos de urdimbre 10c, y arrancar en uno de los bordes de la primera zona 9a para formar un portamateriales y/o para cooperar con un dispositivo de ajuste 3. Estas dos realizaciones pueden combinarse entre sí.
También es posible prever una correa en la que algunos hilos se corten en ciertas partes y en la que se formen correas adicionales por desdoblado en otras partes.
La correa representada en la figura 1 ilustra una realización de un arnés. Sin embargo, la correa puede tener otros usos, por ejemplo tirantes de arnés, tirantes de mochila o cinta de fijación de una linterna frontal. En todas estas realizaciones es posible obtener provecho de las ventajas de las zonas primera y segunda sin tener los inconvenientes. Los diferentes materiales usados permiten en primer lugar hacer variar los rendimientos mecánicos de la correa, pero también permiten modificar las dimensiones de la correa y/o sus características de superficie o de torsión. Como variante, los diferentes materiales usados permiten en primer lugar modificar las dimensiones de la correa y/o sus características de superficie o de torsión sin hacer variar los rendimientos mecánicos de la correa. De hecho, en este segundo caso de ejemplo, los hilos de urdimbre de los grupos segundo y tercero intervienen de manera insignificante en los rendimientos mecánicos de la correa.

Claims (22)

REIVINDICACIONES
1. Correa que comprende
• al menos una primera zona (9a) y al menos una segunda zona (9b), de manera que las zonas primera y segunda (9a, 9b) son consecutivas según un eje longitudinal de la correa (9),
• al menos un primer grupo de hilos de urdimbre (10a), un segundo grupo de hilos de urdimbre (10b) diferente del primer grupo de hilos de urdimbre (10a) y un tercer grupo de hilos de urdimbre (10c) diferente de los grupos de hilos de urdimbre primero y segundo (10a, 10b), de manera que los grupos de hilos de urdimbre primero, segundo y tercero (10a, 10b, 10c) no poseen ningún hilo de urdimbre en común,
estando la correa (9) tejida por medio de al menos los grupos de hilos de urdimbre primero, segundo y tercero (10a, 10b, 10c), y de al menos un hilo de trama (11a, 11b),
estando la correa (9) desprovista del segundo grupo de hilos de urdimbre (10b) en la segunda zona (9b), y estando la correa (9) desprovista del tercer grupo de hilos de urdimbre (10c) en la primera zona (9a), de manera que forman una primera zona (9a) y una segunda zona (9b) que tienen características mecánicas diferentes, de manera que el primer grupo de hilos de urdimbre (10a) recorre las zonas primera y segunda (9a, 9b), estando el primer grupo de hilos de urdimbre (10a) y el segundo grupo de hilos de urdimbre (10b) distribuidos de forma regular a lo ancho de la correa (9) en la primera zona (9a)
2. Correa según la reivindicación 1, en la que el primer grupo de hilos de urdimbre (10a) y el segundo grupo de hilos de urdimbre (10b) están distribuidos uniformemente según la dirección ortogonal al eje longitudinal de la correa (9) en la primera zona (9a).
3. Correa según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, que incluye al menos una tercera zona (9c) que incluye los grupos de hilos de urdimbre primero, segundo y tercero (10a, 10b, 10c).
4. Correa según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que la primera zona (9a) es más ancha que la segunda zona (9b) en una dirección ortogonal al eje longitudinal de la correa (9).
5. Correa según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que el primer grupo de hilos de urdimbre (10a) incluye primeros hilos de urdimbre (10a) hechos de poliamida o de polietileno que tiene al menos 100.000 monómeros por molécula y una masa molar aproximadamente igual a 3.106 g/mol.
6. Correa según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que el segundo grupo de hilos de urdimbre (10b) incluye segundos hilos de urdimbre (10b) que son monofilamentos hechos de un material a base de poliéster, de poliamida o de polipropileno.
7. Correa según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que el tercer grupo de hilos de urdimbre (10c) incluye terceros hilos de urdimbre (10c) hechos de poliéster que tiene al menos 100.000 monómeros por molécula.
8. Correa según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que:
• el primer grupo de hilos de urdimbre (10a) incluye mayoritariamente primeros hilos de urdimbre de un primer material,
• el segundo grupo de hilos de urdimbre (10b) incluye mayoritariamente segundos hilos de urdimbre de un segundo material diferente del primer material,
• el tercer grupo de hilos de urdimbre (10c) incluye mayoritariamente terceros hilos de urdimbre de un tercer material diferente del primer material y del segundo material.
9. Correa según la reivindicación 8, en la que los terceros hilos de urdimbre (10c) recubren los primeros hilos de urdimbre (10a) en la segunda zona (9b), y en la que al menos la segunda zona (9b) está asociada a un dispositivo de ajuste (3) de un arnés de encordamiento (1).
10. Correa según la reivindicación 9, en la que la segunda zona (9b) está configurada para cooperar con un lazo (3a) del dispositivo de ajuste (3).
11. Correa según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, que incluye al menos hilos de trama primero y segundo (11a, 11b) hechos de materiales diferentes, estando hecha la primera zona (9a) mayoritariamente con el primer hilo de trama (11a) y estando hecha la segunda zona (9b) mayoritariamente con el segundo hilo de trama (11b).
12. Correa según la reivindicación 11, en la que el primer hilo de trama (11a) es un monofilamento hecho de un material a base de poliéster, de poliamida o de polipropileno.
13. Correa según cualquiera de las reivindicaciones 11 o 12, en la que el segundo hilos de trama (11b) está hecho de poliamida o de poliéster que tiene al menos 100.000 monómeros por molécula.
14. Arnés de encordamiento que comprende un cinturón (2) formado a partir de una correa (9) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
15. Arnés de encordamiento que comprende una pernera (4) o un par de perneras (4) hechas a partir de una correa (9) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
16. Arnés de encordamiento que comprende un tirante o un par de tirantes hechos a partir de una correa (9) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
17. Arnés de encordamiento según cualquiera de las reivindicaciones 14 o 15, que incluye al menos un dispositivo de ajuste (3) de la pernera (4), del cinturón (2), estando el dispositivo de ajuste (3) fijado a dos segundas zonas (9a) separadas por una primera zona (9a).
18. Arnés de encordamiento según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 17, que incluye extremos de los hilos que forman el segundo grupo de hilos de urdimbre (10b) en uno de los bordes de la segunda zona (9b).
19. Arnés de encordamiento según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 18, que incluye extremos de los hilos que forman el tercer grupo de hilos de urdimbre (10c) en uno de los bordes de la primera zona (9a).
20. Arnés de encordamiento según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 19, que incluye una correa adicional tejida por medio del segundo grupo de hilos de urdimbre (10b) o por una parte del segundo grupo de hilos de urdimbre (10b) y que comienza en uno de los bordes de la segunda zona (9b) para formar un portamateriales y/o para cooperar con un dispositivo de ajuste (3).
21. Arnés de encordamiento según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 20, que incluye una correa adicional tejida por medio del tercer grupo de hilos de urdimbre (10c) o por una parte del tercer grupo de hilos de urdimbre (10c) y que comienza en uno de los bordes de la primera zona (9a) para formar un portamateriales y/o para cooperar con un dispositivo de ajuste (3).
22. Arnés de encordamiento según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 21, en el que
- el cinturón (2) está formado por una primera correa según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13,
- al menos una de las perneras (4) está formada por una segunda correa según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, y se termina mediante una correa de conexión (8) en una segunda zona (9b), estando la correa de conexión (8) cosida a una segunda zona (9b) del cinturón.
ES16175353T 2015-06-29 2016-06-20 Correa que forma un cinturón y/o par de perneras de arnés de encordamiento, y arnés de encordamiento Active ES2906568T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1556055A FR3037811B1 (fr) 2015-06-29 2015-06-29 Sangle formant ceinture et/ou paire de tours de cuisse de harnais d'encordement, et harnais d'encordement

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2906568T3 true ES2906568T3 (es) 2022-04-19

Family

ID=53758475

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16175353T Active ES2906568T3 (es) 2015-06-29 2016-06-20 Correa que forma un cinturón y/o par de perneras de arnés de encordamiento, y arnés de encordamiento

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10675490B2 (es)
EP (1) EP3111998B1 (es)
CN (1) CN106267741B (es)
ES (1) ES2906568T3 (es)
FR (1) FR3037811B1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3037811B1 (fr) * 2015-06-29 2018-05-25 Zedel Sangle formant ceinture et/ou paire de tours de cuisse de harnais d'encordement, et harnais d'encordement
CN106861080A (zh) * 2017-03-06 2017-06-20 国网冀北电力有限公司唐山市丰润区供电分公司 一种配防滑落围杆绳的电线杆防滑落安全带的围杆绳绕接方法
CN106863930B (zh) * 2017-04-06 2019-03-15 特大纺织制品(深圳)有限公司 一种织网及其安全护腰带
FR3067942B1 (fr) * 2017-06-26 2019-08-23 Zedel Harnais d'encordement
US10210690B1 (en) * 2017-10-25 2019-02-19 Google Llc Housing for radio-frequency identification/near-field communication tag and strap for same
US10933260B2 (en) * 2018-09-08 2021-03-02 Black Diamond Equipment, Ltd. Mesh harness systems
USD891546S1 (en) * 2020-04-16 2020-07-28 Shenzhen Dashijin Trading Co., Ltd. Antigravity training belt
FR3109890B1 (fr) * 2020-05-07 2022-12-23 Blue Ice Europe Harnais anti-chutes et répartiteur d’efforts et un procédé de fabrication dudit harnais
US11788214B2 (en) * 2021-03-30 2023-10-17 American Cord & Webbing Co., Inc. Webbing construction
CN114134612B (zh) * 2021-12-10 2023-06-20 东莞特大纺织科技有限公司 弹力缓冲织带及编织方法、编织设备

Family Cites Families (62)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3978894A (en) * 1973-02-05 1976-09-07 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Energy absorbing tear-webbing
FR2371533A1 (fr) * 1976-11-17 1978-06-16 Faure Roux Ets Ch Procede de tissage et de liage des brins separes des sangles amortisseuses
ES2041905T3 (es) * 1989-06-30 1993-12-01 Elastic-Berger Gmbh & Co. Banda de lona para cinturones de seguridad.
DE3941305A1 (de) * 1989-12-14 1991-06-20 Spanset Inter Ag Aufreissband
US5436044A (en) * 1990-08-15 1995-07-25 Elizabeth Webbing Mills, Inc. Cargo securement strap
US6419263B1 (en) * 1998-05-11 2002-07-16 The B. F. Goodrich Company Seatbelt system having seamless inflatable member
AU7296398A (en) * 1997-05-11 1998-12-08 B.F. Goodrich Company, The Seatbelt system having seamless inflatable member
JPH11332633A (ja) * 1998-05-29 1999-12-07 Ykk Corp 帯 体
US6199597B1 (en) * 1998-10-13 2001-03-13 Narricot Industries, Inc. Seat belt webbing double faced with ribs
DE19857517C2 (de) * 1998-12-14 2001-07-19 Johann Berger Verfahren zum Herstellen eines Gurtbandes und danach hergestelltes Gurtband
US6085802A (en) * 1999-02-02 2000-07-11 Silberberg; Abraham A. Shock absorbing woven webbing
WO2001026738A1 (en) * 1999-10-14 2001-04-19 Rose Manufacturing Company Lanyard with integral fall arrest energy absorber
ATE300978T1 (de) * 2000-10-06 2005-08-15 Mammut Tec Ag Schutzausrüstungsgurte, insbesondere persönliche schutzausrüstungsgurte und klettergurte
JP2003193348A (ja) * 2001-12-18 2003-07-09 Kikuchi Kogyo Kk シートベルト用ウェビング及びシートベルト用ウェビングの製造方法
AU2003277548A1 (en) * 2002-11-05 2004-06-07 Eamex Corporation Conductive polymer composite structure
US7178559B2 (en) * 2003-09-11 2007-02-20 Forrester Ketley & Co. Webbing belt
US8387749B2 (en) * 2004-03-01 2013-03-05 Ykk Corporation Of America Shock absorbing fabric structures
JP2005281923A (ja) * 2004-03-30 2005-10-13 Ykk Corp 衝撃吸収ロープ
US20060027277A1 (en) * 2004-08-03 2006-02-09 Jennings John E Energy absorbing webbings
CA2580246C (en) * 2004-09-21 2017-06-13 Vivometrics, Inc. Improved sensors for inductive plethysmographic monitoring applications and apparel using same
JP4761363B2 (ja) * 2005-11-28 2011-08-31 タカタ株式会社 シートベルト装置
EP1964224A1 (en) * 2005-11-29 2008-09-03 ICORE International Limited Electrical-cable shielding
DE102005061351A1 (de) * 2005-12-21 2007-07-05 Bst Safety Textiles Gmbh Gewebe und Verfahren zum Herstellen desselben
US7490634B2 (en) * 2006-01-20 2009-02-17 Textile Network, Inc. Stretchable strap with gripper and method of making the same
WO2007085232A1 (de) * 2006-01-24 2007-08-02 Lindauer Dornier Gesellschaft Mbh Gewebe mit einer einlegekante und verwendung des gewebes
DE102006010775A1 (de) * 2006-03-08 2007-09-13 Johann Berger Gurtband, Verfahren und Nadel-Bandwebmaschine zur Herstellung desselben
EP1834543B1 (en) * 2006-03-09 2009-07-08 Arc'Teryx Equipment Inc. Load bearing system
JP2008144308A (ja) * 2006-12-11 2008-06-26 Takata Corp 製織ベルト及びシートベルト装置
US7721518B2 (en) * 2007-01-26 2010-05-25 Pascale Industries, Inc. Yarns for cut-resistant webbing and other products
KR100815579B1 (ko) * 2007-02-08 2008-03-20 주식회사 새 한 3차원 입체형상 직물 및 이의 제조방법
EP1970102B1 (en) * 2007-03-13 2016-10-19 Amer Sports Canada Inc. Securing ring and corresponding manufacturing process
US10590569B2 (en) * 2007-12-28 2020-03-17 Albany International Corp. Ultra-resilient fabric
KR20110060867A (ko) * 2008-07-18 2011-06-08 토마스 더블유. 필즈 고정 기구
US8038584B1 (en) * 2008-09-26 2011-10-18 Hal Pruessner Method and apparatus for practicing yoga in and around trees
GB2467367B (en) * 2009-01-30 2013-07-10 Checkmate Ltd Safety anchor device
US8252705B2 (en) * 2009-03-24 2012-08-28 Nicolon Corporation Turf reinforcement erosion control mat
CH703068B1 (de) * 2010-04-28 2012-03-30 Mammut Sports Group Ag Tragband für Klettergurte und Verfahren zur Herstellung einer Tragbandkonstruktion.
FR2969500B1 (fr) * 2010-12-22 2013-01-25 Zedel Longe de securite et son procede de fabrication
US8136555B1 (en) * 2011-03-23 2012-03-20 Ribbon Webbing Corp. Abrasion resistant product and method of fabricating an abrasion resistant product
DE102011079114A1 (de) * 2011-07-14 2013-01-17 Tesa Se Klebeband mit textilem Träger für die Kabelbandagierung
US20130056302A1 (en) * 2011-09-02 2013-03-07 Honeywell International Inc. Fall protection safety device with end of service life indicator
DE102011084336B4 (de) * 2011-10-12 2013-12-05 Carl Stahl Gmbh & Co. Kg Gurtband und Verfahren zur Herstellung eines Gurtbands
US9260804B2 (en) * 2011-10-20 2016-02-16 New Horizon Elastic Fabric Co., Ltd. Fabric straps with tubular structure containing free-floating yarns and varied width
US20140113519A1 (en) * 2011-12-30 2014-04-24 Robert E. Golz Cut Resistant Webbing System
CN202415821U (zh) * 2012-01-09 2012-09-05 浙江三鼎织造有限公司 一种织带
FR2988407B1 (fr) * 2012-03-22 2014-10-31 Aircelle Sa Procede de fabrication d'une preforme monobloc pour structure composite
DE202012104161U1 (de) * 2012-10-30 2014-02-05 Coroplast Fritz Müller Gmbh & Co. Kg Auf sich selbst wickelbares, quereinreißbares, textiles technisches Klebeband mit einem gewirkten Träger
US9259879B2 (en) * 2012-12-21 2016-02-16 Cytec Industries Inc. Curable prepregs with surface openings
WO2014164679A1 (en) * 2013-03-11 2014-10-09 Federal-Mogul Powertrain, Inc. Wrappable textile sleeve having supplemental lace closure and method of construction thereof
US9328436B2 (en) * 2013-03-14 2016-05-03 Ykk Corporation Of America Energy absorbing fabric and method of manufacturing same
US20150013079A1 (en) * 2013-05-17 2015-01-15 Robert E Golz Webbing System Incorporating One or More Novel Safety Features
FR3007994A1 (fr) * 2013-07-05 2015-01-09 Beal Ets Harnais et bretelles de securite
DE102013223495A1 (de) * 2013-11-18 2015-05-21 Tesa Se Klebeband zum Ummanteln von langgestrecktem Gut wie insbesondere Kabelsätzen und Verfahren zur Ummantelung
US9757286B2 (en) * 2013-11-26 2017-09-12 B2 Products Llc Apparatus, system and kit for rapidly moving a non-ambulatory person and/or object
US20150231424A1 (en) * 2014-02-19 2015-08-20 Jung-sok KIM Band for impact absorption
EP3139863B1 (en) * 2014-05-06 2020-01-22 DSM IP Assets B.V. Prosthetic valve and method for making same
US20150337490A1 (en) * 2014-05-15 2015-11-26 Southern Weaving Company Rope products, systems, methods and applications
FR3026649B1 (fr) * 2014-10-07 2019-05-17 Zedel Harnais d 'encordement
US20160305050A1 (en) * 2015-04-16 2016-10-20 The Secant Group, Llc Woven textile and method for making a woven textile
KR101557130B1 (ko) * 2015-04-24 2015-10-02 송수복 이종 조직 직물 직조용 직기, 이를 이용하여 직조된 신발갑피 및 신발
FR3036038A1 (fr) * 2015-05-12 2016-11-18 Zedel Sangle a dechirement et procede de fabrication correspondant
FR3037811B1 (fr) * 2015-06-29 2018-05-25 Zedel Sangle formant ceinture et/ou paire de tours de cuisse de harnais d'encordement, et harnais d'encordement

Also Published As

Publication number Publication date
EP3111998B1 (fr) 2021-12-15
FR3037811A1 (fr) 2016-12-30
EP3111998A1 (fr) 2017-01-04
CN106267741A (zh) 2017-01-04
FR3037811B1 (fr) 2018-05-25
CN106267741B (zh) 2021-02-26
US10675490B2 (en) 2020-06-09
US20160375278A1 (en) 2016-12-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2906568T3 (es) Correa que forma un cinturón y/o par de perneras de arnés de encordamiento, y arnés de encordamiento
US6755717B2 (en) Brassiere, halter or bra garment improved with laterally attached, adjustable elastic bands for inertially restraining breasts
CN109068764B (zh) 具有束缚系统的可调支撑服饰
ES2221155T3 (es) Mecanismo de tensado.
ES2384027T3 (es) Mochila tal como una mochila de hidratación
CN104039190B (zh) 用于鞋的单个拉动和两个拉动适配调节系统
US20050177920A1 (en) Garment for supporting and shaping the mid-section of a wearer
ES2664623T3 (es) Soporte
US9907369B2 (en) Adjustable carrying pack
JP6804433B2 (ja) バックパック
US20200323298A1 (en) Suspender and Suspender Fasteners
US20160174691A1 (en) Backpack
JP2001218779A (ja) 上半身用の姿勢矯正装着具
WO2013057151A1 (en) Safety carrier jacket
US10349685B2 (en) Clothing articles especially useful for aquatic activities
US20230240401A1 (en) Pair of trousers comprising a waistband system
EP3001928B1 (en) A rucksack
GB2550613A (en) Garment
US20180078799A1 (en) Roping harness
JP7107990B2 (ja) ランニング用パンツ
US20180220781A1 (en) Rucksack
JP7488115B2 (ja) スポーツ用パンツ
JP2018199882A (ja) 腰ベルト及びこれを含む下衣
RU2381772C1 (ru) Ортопедический предмет одежды (варианты)
JP2024504580A (ja) 下肢に着用されるベルトが設けられた衣類を実現する方法、及び、ベルトが設けられた関連する衣類