ES2904987T3 - Código de receta y recipiente para preparar una bebida o producto alimenticio - Google Patents

Código de receta y recipiente para preparar una bebida o producto alimenticio Download PDF

Info

Publication number
ES2904987T3
ES2904987T3 ES19169183T ES19169183T ES2904987T3 ES 2904987 T3 ES2904987 T3 ES 2904987T3 ES 19169183 T ES19169183 T ES 19169183T ES 19169183 T ES19169183 T ES 19169183T ES 2904987 T3 ES2904987 T3 ES 2904987T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
virtual
line
container
code
data unit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19169183T
Other languages
English (en)
Inventor
André Noth
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Original Assignee
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Societe des Produits Nestle SA, Nestle SA filed Critical Societe des Produits Nestle SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2904987T3 publication Critical patent/ES2904987T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J31/00Apparatus for making beverages
    • A47J31/06Filters or strainers for coffee or tea makers ; Holders therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J31/00Apparatus for making beverages
    • A47J31/44Parts or details or accessories of beverage-making apparatus
    • A47J31/4492Means to read code provided on ingredient pod or cartridge
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J31/00Apparatus for making beverages
    • A47J31/44Parts or details or accessories of beverage-making apparatus
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D85/00Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials
    • B65D85/70Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for materials not otherwise provided for
    • B65D85/804Disposable containers or packages with contents which are mixed, infused or dissolved in situ, i.e. without having been previously removed from the package
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D85/00Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials
    • B65D85/70Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for materials not otherwise provided for
    • B65D85/804Disposable containers or packages with contents which are mixed, infused or dissolved in situ, i.e. without having been previously removed from the package
    • B65D85/816Disposable containers or packages with contents which are mixed, infused or dissolved in situ, i.e. without having been previously removed from the package into which liquid is added and the resulting preparation is retained, e.g. cups preloaded with powder or dehydrated food
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/06009Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code with optically detectable marking
    • G06K19/06046Constructional details
    • G06K19/06168Constructional details the marking being a concentric barcode
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K7/00Methods or arrangements for sensing record carriers, e.g. for reading patterns
    • G06K7/10Methods or arrangements for sensing record carriers, e.g. for reading patterns by electromagnetic radiation, e.g. optical sensing; by corpuscular radiation
    • G06K7/14Methods or arrangements for sensing record carriers, e.g. for reading patterns by electromagnetic radiation, e.g. optical sensing; by corpuscular radiation using light without selection of wavelength, e.g. sensing reflected white light
    • G06K7/1404Methods for optical code recognition
    • G06K7/1408Methods for optical code recognition the method being specifically adapted for the type of code
    • G06K7/1421Circular bar codes
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06VIMAGE OR VIDEO RECOGNITION OR UNDERSTANDING
    • G06V20/00Scenes; Scene-specific elements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Computer Vision & Pattern Recognition (AREA)
  • Artificial Intelligence (AREA)
  • Apparatus For Making Beverages (AREA)
  • Details Of Rigid Or Semi-Rigid Containers (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Packging For Living Organisms, Food Or Medicinal Products That Are Sensitive To Environmental Conditiond (AREA)
  • Devices For Dispensing Beverages (AREA)

Abstract

Recipiente (6) para una máquina de preparación de bebidas o una máquina de preparación de productos alimenticios (4), estando previsto el recipiente (6) para contener material de bebida o producto alimenticio y comprender un código (74) que codifica información de preparación, caracterizado por que el código (74) comprende una porción de referencia (80) y una porción de datos (78), comprendiendo la porción de referencia (80) un arreglo de al menos dos unidades de referencia (86) que define una línea de referencia virtual (r); comprendiendo la porción de datos (78): una unidad de datos dispuesta en una línea de codificación virtual (D) que interseca la línea de referencia virtual (r) en un punto de intersección virtual, estando dispuesta la unidad de datos a cualquier distancia (d) de dicho punto de intersección virtual a lo largo de la línea de codificación virtual (D), codificando dicha distancia (d) a lo largo de dicha línea de codificación virtual (D) un valor de un parámetro de la información de preparación como una función de dicha distancia (d), de manera que la línea de codificación virtual (D) es circular o comprende un segmento de un círculo y se dispone con una tangente a esta ortogonal a la línea de referencia virtual (r) en el punto de intersección virtual; y una o más de posiciones discretas dispuestas en dicha línea de codificación virtual (D) en ubicaciones conocidas con respecto al arreglo de dicha unidad de datos a lo largo de dicha línea de codificación virtual (D), de manera que dichas posiciones discretas comprenden o no comprenden una unidad de datos adicional como una variable para codificar al menos parcialmente un parámetro de la información de preparación, en donde al menos una de las posiciones discretas comprende una unidad de datos adicional.

Description

DESCRIPCIÓN
Código de receta y recipiente para preparar una bebida o producto alimenticio
Campo técnico
Las realizaciones descritas se refieren generalmente a los sistemas de preparación de bebidas o productos alimenticios que preparan una bebida o producto alimenticio a partir de recipientes, tales como, por ejemplo, cápsulas de café, y particularmente a los códigos dispuestos en el recipiente, que codifican la información de preparación para que la lea una máquina de dicho sistema.
Antecedentes
Cada vez más sistemas para la preparación de una bebida o producto alimenticio se configuran para operar mediante el uso de un recipiente que comprende una sola porción de un material de bebida o producto alimenticio, por ejemplo, café, té, helado, yogur. Una máquina del sistema puede configurarse para la preparación mediante el procesamiento del material en el recipiente, por ejemplo, con la adición de fluido, tal como leche o agua, y la aplicación de la mezcla de estos. Dicha máquina se describe en la patente n.° PCT/EP2013/072692. Alternativamente, la máquina puede configurarse para la preparación, mediante la extracción al menos parcialmente de un ingrediente de material del recipiente, por ejemplo, mediante disolución o fermentación. Los ejemplos de dichas máquinas se proporcionan en las patentes europeas n.° EP 2393404 A1 y EP 2470053 A1 y en la patente n.° WO 2009/113035.
La creciente popularidad de estas máquinas puede atribuirse, en parte, a una mayor comodidad del usuario en comparación con una máquina de preparación convencional, por ejemplo, en comparación con una máquina de café expreso o una cafetera manual (prensa francesa).
También puede atribuirse en parte a un proceso de preparación mejorado, en donde la información de preparación específica del recipiente y/o material contenido en este: se codifica en un código en el recipiente; es leída por la máquina; se decodifica; y es usada por la máquina para optimizar el proceso de preparación. Particularmente, la información de preparación puede comprender los parámetros de funcionamiento de la máquina, tales como: temperatura del fluido; duración de preparación; condiciones de mezclado; y volumen de fluido.
En consecuencia, existe la necesidad de codificar la información de preparación en el recipiente. Se han desarrollado varios códigos, un ejemplo de los cuales se proporciona en la patente EP 2594171 A1, en donde una periferia de un reborde de una cápsula comprende un código dispuesto en esta. El código comprende una secuencia de símbolos que pueden imprimirse sobre la cápsula durante la fabricación. La patente n.° US 2010/078480 describe un método para asociar un código de barras con un producto que tiene un cuerpo de producto con una sección final redondeada. El método incluye colocar el código de barras repetitivamente a lo largo de un círculo que comparte un centro común con un anillo exterior de la sección final redondeada. La patente europea n.° EP 2481330 A1 describe una cápsula que comprende una secuencia de códigos de barras impresa repetidamente a lo largo de un trayecto periférico de la cápsula, en donde la secuencia está compuesta por puntos de varios tamaños y separados entre sí de manera que las imágenes proyectadas, mientras la cápsula se mueve a lo largo de un trayecto lineal, forman las barras del código de barras. La patente n.° WO 2014/206799 describe una cápsula que comprende al menos dos códigos de barras específicos, teniendo cada código de barras tun valor alternativo diferente de una misma configuración de preparación de bebida. Un inconveniente de tales códigos es que su densidad de codificación es limitada, es decir, la cantidad de información de preparación que pueden codificar es limitada. Un inconveniente adicional es que estos códigos son muy visibles y pueden considerarse estéticamente desagradables. La patente n.° EP2525691 A1 describe un recipiente con un código de barras 2D, que tiene una densidad de codificación más alta, aunque limitada. La patente n.° WO 2014/096405 A1 describe un recipiente con un código binario circular dispuesto en la parte inferior, que tiene, además, una densidad de codificación limitada.
La patente n.° WO 2011/152296 A1 describe varias realizaciones de un código binario que comprende posiciones discretas ubicadas en intersecciones entre radios y círculos concéntricos. Los datos se codifican en cuanto a que una única unidad de datos se coloca en cada radio en una de las cuatro posiciones discretas. En una realización variante, la codificación de datos se realiza colocando de una a cuatro unidades de datos en cada radio. Este código también tiene una densidad de información limitada debido al número limitado de posiciones discretas y combinaciones de unidades de datos.
Las patentes de los EE. UU. n.° US 2007/0189579 A1 y US 8.194.914 describen imágenes codificadas que comprenden una imagen primaria y una imagen secundaria, en donde la posición angular de la imagen secundaria con respecto a la imagen primaria puede usarse para codificar datos.
Por lo tanto, a pesar del considerable esfuerzo ya invertido en el desarrollo de dichos sistemas, son convenientes mejoras adicionales.
Sumario
Un objetivo de la presente divulgación es proporcionar un recipiente de un sistema de bebida o producto alimenticio que comprenda un código que tenga una alta densidad de codificación. Sería ventajoso proporcionar un código de este tipo que fuera menos visible que en la técnica anterior. Sería ventajoso proporcionar un código de este tipo que no fuera complicado, de manera que no comprendiera una gran cantidad de símbolos. Sería ventajoso proporcionar un código de este tipo que pudiera codificar adecuadamente los parámetros de la información de preparación que tengan un amplio intervalo numérico. Sería ventajoso proporcionar un código de este tipo que fuera rentable de producir y que pudiera ser leído y procesado por un subsistema de procesamiento de códigos rentable. Sería ventajoso proporcionar un código de este tipo que pudiera leerse y procesarse de manera fiable.
En la presente descripción, se describe, de acuerdo con una primera realización, un recipiente para su uso (por ejemplo, se dimensiona adecuadamente) por una máquina de preparación de productos alimenticios o bebidas, particularmente, la máquina de acuerdo con la cuarta realización. El recipiente está previsto para contener el material de bebidas o productos alimenticios (por ejemplo, tiene un volumen interno y puede ser seguro para los alimentos). El recipiente puede ser un recipiente de una sola porción, es decir, se dimensiona para contener una dosis de material de bebida o producto alimenticio para la preparación de una sola porción (por ejemplo, dividido en porciones previamente) de dicho producto. El recipiente puede ser un recipiente de una única utilización, es decir, se destina a utilizarse en un único proceso de preparación, después del cual, queda preferentemente inutilizable, por ejemplo, por perforación, penetración, retiro de una tapa o agotamiento de dicho material. De esta manera, el recipiente puede definirse como desechable. El recipiente comprende (por ejemplo, en una superficie de este) un código que codifica información de preparación, comprendiendo el código una porción de referencia y una porción de datos. La porción de referencia proporciona una posición de referencia para la porción de datos. La porción de referencia comprende un arreglo de al menos dos unidades de referencia que definen una línea de referencia r, que es lineal. La porción de datos comprende al menos una unidad de datos, por ejemplo, exactamente una unidad de datos, en donde la unidad de datos se dispone sobre (por ejemplo, con al menos una porción de esta, generalmente, un centro, que interseca la línea) una línea de codificación D que interseca la línea de referencia r, la unidad de datos se dispone a una distancia d que se extiende a lo largo de la línea de codificación D (es decir, una distancia circunferencial d) desde la intersección como una variable para codificar al menos parcialmente un parámetro de la información de preparación (por ejemplo, un parámetro está codificado completamente por la unidad de datos únicamente o está codificado por varias unidades de datos que pueden disponerse en la misma o en una línea de codificación o está codificado, además, por metadatos), de manera que la línea de codificación D es semicircular (es decir, comprende un segmento de un círculo) o totalmente circular y se dispone con una tangente a esta ortogonal a la línea de referencia r en el punto de intersección. La porción de datos comprende, además, una o más de posiciones discretas dispuestas en proximidad operativa (es decir, de manera que puedan ubicarse mediante el uso de la línea de referencia r) a la línea de referencia r, de manera que las posiciones discretas comprenden o no comprenden una unidad de datos como una variable para codificar al menos parcialmente un parámetro de la información de preparación.
Una ventaja es que el código tiene una alta densidad de codificación ya que puede codificar una gran cantidad de tipos de información e información mediante combinaciones de las unidades de datos en la línea de codificación D y unidades de datos en las posiciones discretas. Además, es ventajoso tener una línea de codificación D que se extiende de manera circular ya que, para el procesamiento de imágenes, puede usarse un sistema de coordenadas polares, por el cual: el origen es, típicamente, un identificador de orientación de la línea de referencia definido por una o una pluralidad de unidades de referencia; estando dispuesto dicho identificador en un centro axial de la línea de codificación; cada unidad de datos tiene un ángulo definido como entre la línea de referencia r y la línea radial. La distancia d puede determinarse convenientemente por el ángulo y la distancia radial. El procesamiento de imágenes de un código mediante este sistema de coordenadas es menos intensivo desde el aspecto computacional que para un código de ejemplo que usa un sistema de coordenadas cartesianas, de manera que los ejes están definidos por una línea de referencia y una línea de codificación lineal que se extienden ortogonalmente a estos. Particularmente, un arreglo cartesiano requiere la reorientación de la imagen del código durante el procesamiento, lo que no es necesario cuando se usa un sistema de coordenadas polares. De esta manera, puede usarse un procesador de imágenes más rentable. Además, el código tiene una alta densidad de codificación ya que una pluralidad de líneas de codificación D puede disponerse de manera concéntrica alrededor del origen, cada una de las cuales comprende una o más unidades de datos asociadas.
Una unidad de datos puede disponerse en la línea de codificación a cualquier distancia continua d desde el punto de intersección. Una ventaja es que el código tiene una alta densidad de codificación ya que puede codificar la información de manera continua en lugar de una manera discreta. Alternativamente, las unidades de datos pueden disponerse solo a distancias discretas desde el punto de intersección (es decir, la unidad de datos solo puede ocupar una de una pluralidad de posiciones predeterminadas a lo largo de la línea D, que generalmente no se superponen y puede tener una separación discreta entre posiciones adyacentes). En el caso de más de una línea de codificación D y/o más de una unidad de datos dispuestas a lo largo de la(s) línea(s) de las unidades de datos pueden disponerse con combinaciones de distancias continua y discreta.
La información de preparación puede comprender la información que se relaciona con un proceso de preparación, por ejemplo, uno o más parámetros usados por la máquina tal como: temperatura; par y velocidad angular (para unidades de mezclado de máquinas que efectúan el mezclado); caudal y/o volumen; presión; % de potencia de enfriamiento; tiempo (por ejemplo, para el cual una fase que comprende uno o más de los parámetros antes mencionados se aplican para); fecha de vencimiento; propiedades geométricas del recipiente; identificador de fase (para recipientes que comprenden múltiples códigos, de manera que cada uno de ellos codifica una fase distinta de un proceso de preparación); identificador de recipiente; identificador de receta; volumen de prehumectación
Particularmente, la codificación de los parámetros puede codificarse selectivamente mediante el uso de las unidades de datos de las posiciones discretas o la línea de codificación D de acuerdo con el tipo de parámetro. Los parámetros que solo pueden asumir valores distintos se codifican, preferentemente, por unidades de datos en las posiciones discretas, tales como una o más de: fecha de caducidad; identificador de fase; identificador de recipiente o producto; y propiedades geométricas del recipiente, por ejemplo, volumen; un exponente o un signo que puede asociarse con un parámetro codificado en una línea de codificación D; un identificador de recetas que puede usarse para recuperar uno o más parámetros de la máquina que se usan por la máquina para preparar el producto, en donde dichos parámetros pueden almacenarse en la máquina; el identificador de una fórmula o tabla de búsqueda asociado con un parámetro codificado en una línea de codificación D. Los parámetros que pueden asumir un amplio intervalo de valores, que pueden ser continuos, se codifican, preferentemente, a través de unidades de datos en la línea de codificación D, tales como uno o más de: temperatura; volumen de fluido; caudal; par y velocidad angular; tiempo; % de potencia de enfriamiento. Además, un parámetro particular puede estar codificado tanto por las unidades de datos de las posiciones discretas como por la línea de codificación D, por ejemplo, las unidades de datos de las posiciones discretas codifican un exponente o signo asociado con el valor codificado por la línea de codificación D.
El código tiene, preferentemente, una forma en planta con una longitud periférica (por ejemplo, un diámetro de una periferia circular o poligonal o una longitud lateral de una periferia rectangular) de 600 - 160o pm o 600 - 6000 pm. Una ventaja es que el código no es particularmente visible. Otra ventaja es que la captura de una imagen del código para leer y decodificar la información contenida en ella puede realizarse con un pequeño dispositivo de captura de imágenes, por ejemplo, con una cámara que tiene dimensiones en el orden de unos pocos milímetros, cuyo tamaño permite una integración fácil y fiable en una máquina de acuerdo con la cuarta realización. Más particularmente, las unidades (es decir, las unidades de datos y las unidades de referencia) que comprenden el código tienen, preferentemente, una longitud unitaria de 50 - 250 pm. La longitud unitaria antes mencionada puede definirse como: un diámetro para una unidad sustancialmente circular; una longitud lateral para una unidad cuadrilátera; otra medida adecuada de la longitud para una unidad de otra forma de unidad.
Una forma en planta rectangular del código es ventajosa ya que genera una forma de mosaico. Una forma de mosaico es particularmente ventajosa ya que una pluralidad de códigos pueden repetirse de manera compactada en el recipiente, por ejemplo: para comprobación de errores leídos, lo que permite el diseño de algoritmos de decodificación de código robustos capaces de corregir errores de lectura y/o decodificación de códigos mediante el uso de varios códigos que codifican la misma información y, por lo tanto, se minimiza la tasa de error de lectura de código; y/o con fases separadas de un proceso de preparación codificadas por cada código. Por consiguiente, la primera realización puede comprender una pluralidad de los códigos formados en un recipiente de una manera al menos parcialmente en mosaico (por ejemplo, una cuadrícula con columnas adyacentes alineadas o con columnas adyacentes desviadas), de manera que los códigos codifican, preferentemente, fases diferentes de un proceso de preparación.
La codificación de varias fases de un proceso de preparación en un recipiente permite, por ejemplo, la codificación de todos los parámetros necesarios para la preparación de recetas complejas, por ejemplo, recetas que comprenden varias fases y/o recetas de preparación que requieren el procesamiento simultáneo o secuencial de dos o más recipientes y/o de dos o más ingredientes en dos o más compartimentos dentro del mismo recipiente, para obtener dos o más ingredientes tales como, por ejemplo, leche y café, helado y cobertura, batido de leche y saborizante, etc.
De acuerdo con la invención, todos los parámetros de procesamiento necesarios para una receta están codificados, preferentemente, en uno o más códigos en el uno o más recipientes correspondientes, las recetas pueden actualizarse proporcionando en los recipientes códigos actualizados al respecto, codificando dichos códigos actualizados valores de parámetros actualizados/modificados/nuevos. Además, pueden introducirse nuevas recetas y/o nuevos recipientes con valores de parámetros específicos y ser procesados por una máquina de acuerdo con la cuarta realización sin reprogramar la máquina.
En consecuencia, pueden introducirse recetas actualizadas y/o nuevas en el sistema de la invención sin necesidad de actualizar el software o el microprograma de la máquina.
Los acoplamientos de acuerdo con las realizaciones adicionales pueden comprender, además, el arreglo de códigos plurales mencionado anteriormente.
La una o más posiciones discretas pueden disponerse distales a la línea de codificación D (por ejemplo, discretas de ella, sin tocar dicha línea). La una o más posiciones discretas pueden disponerse en una periferia interior de la(s) línea(s) de codificación D y, preferentemente, proximales a un centro axial de esta. Una ventaja es que la densidad de codificación se incrementa ya que el área del código que no codifica información se minimiza. Las posiciones discretas adyacentes pueden estar dispuestas de manera equidistante alrededor de una o más líneas circulares que son concéntricas a la(s) línea(s) de codificación D. La una o más posiciones discretas pueden disponerse en una periferia externa de la(s) línea(s) de codificación D. Una ventaja es que la densidad de codificación se incrementa ya que el área del código que no codifica información se minimiza. Las posiciones discretas adyacentes pueden estar dispuestas de manera equidistante alrededor de una o más líneas circulares que son concéntricas a la línea de codificación D. Particularmente, el código cuando comprende una forma en planta rectangular (por ejemplo, un cuadrado), puede comprender las posiciones discretas dispuestas dentro de dicha forma en planta y proximales a uno o más vértices de esta. Más particularmente, la(s) línea(s) de codificación D pueden extenderse proximales a un punto medio de la longitud lateral de dicha forma en planta para definir cuatro regiones proximales a los vértices, una o más de las cuales comprende las posiciones discretas. Las posiciones discretas pueden estar dispuestas simétricamente respecto de una o ambas diagonales que se extienden desde los vértices. Una ventaja es que la combinación de la codificación con posiciones discretas y línea(s) de codificación D proporciona una forma de mosaico.
La una o más posiciones discretas pueden disponerse en la línea de codificación D. Pueden disponerse proximales a la unidad de datos en la línea de codificación D, por ejemplo, a una distancia d mayor o menor. Preferentemente, las posiciones se disponen a distancias predeterminadas de la unidad de datos, tal como una longitud de la unidad de datos entre la separación periférica entre unidades adyacentes. Una ventaja es que la cantidad y el formato de los datos (por ejemplo, continuos y distintos) pueden aumentarse.
La porción de referencia puede comprender una o más unidades de referencia como un identificador de orientación de la línea de referencia, que preferentemente define un punto de referencia desde el cual se extiende la línea de referencia r. En los ejemplos que no comprenden tal identificador de orientación, el punto de referencia puede identificarse como: una porción al final de la línea de referencia r, que puede definirse por una pluralidad de las mismas unidades de referencia; y/o como un punto sin una línea de codificación asociada D que tiene una unidad de datos dispuesta sobre ella y que interseca dicha unidad de referencia. Preferentemente, el identificador de orientación está dispuesto en un centro del círculo definido por la línea de codificación D.
En el ejemplo de una unidad de referencia que comprende el identificador de orientación, el punto de referencia mencionado anteriormente está, preferentemente, en el centro de la unidad de referencia. Preferentemente, el punto de referencia está dispuesto en un centro axial de la línea de codificación D. La unidad de referencia puede identificarse a partir de otras unidades del código mediante uno o más de lo siguiente: comprende una unidad de referencia distinta de las otras unidades del código en términos de uno o más de lo siguiente: forma, tamaño, color. Una ventaja es que es conveniente para un procesador determinar una orientación de la línea de referencia r. El identificador de orientación es, por ejemplo, una unidad de tamaño mayor que las demás unidades del código y dispuesta en un centro axial de la línea de codificación D. Una ventaja es que, dado que una línea de codificación D no puede disponerse en el centro axial, la forma en planta que comprende el código se usa eficazmente.
En el ejemplo de una pluralidad de unidades de referencia que comprenden dicho identificador de orientación, cada una de la pluralidad de unidades de referencia puede ser la misma que la(s) otra(s) unidad(es) de datos del código y/o la(s) otra(s) unidad(es) de referencia que comprende(n) la línea de referencia r. Particularmente, las unidades de referencia que comprenden el identificador de orientación de unidad de referencia pueden disponerse con una configuración que define el punto de referencia mencionado anteriormente a partir del cual se extiende la línea de referencia r. Preferentemente, el punto de referencia está dispuesto en un centro axial de la línea de codificación D. Dicha configuración puede comprender un polígono bidimensional con las unidades de referencia dispuestas en los vértices y dicho punto de referencia en el centro o en otra posición definida geográficamente del polígono. El polígono es, por ejemplo, un polígono con longitudes laterales iguales. El polígono puede ser uno seleccionado de un grupo que comprende: un triángulo; cuadrado; pentágono; hexágono; heptágono; octágono. Una ventaja de que todas las unidades del código sean iguales es que se reduce la complejidad de procesamiento del código. Particularmente, un programa informático solo tiene que determinar la presencia de una unidad y su centro, lo contrario a tener que diferenciar entre distintas formas y/o colores. En consecuencia, se puede usar un procesador más rentable en la máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios.
La línea de referencia r se extiende, preferentemente, a través de o a una distancia mínima predeterminada, o desviada, de un punto central de una unidad de referencia adicional. La unidad de referencia adicional de la porción de referencia puede ser identificable por uno o más de lo siguiente: está dispuesta a una mayor posición radial desde dicho identificador de orientación (es decir, entre tales puntos) que las unidades de datos y/o a una posición radial reservada predeterminada desde dicho identificador de orientación (por ejemplo, una posición particular, tal como de 400 - 600 pm), de manera que las unidades de datos no se disponen en dicha posición radial predeterminada; es distinta de las otras unidades de código en términos de uno o más de lo siguiente: forma, tamaño, color; se dispone en un extremo de o a una distancia mínima predeterminada, o desviada, de la línea de referencia r. Una ventaja es que la línea de referencia r puede determinarse de manera conveniente mediante la localización del identificador de orientación y la unidad de referencia adicional. Para mantener la formación compacta del código, es preferible representar la unidad de referencia adicional por una unidad no mayor en tamaño que las unidades de datos, por ejemplo, por la unidad con la misma forma y tamaño.
De acuerdo con la invención, el código comprende, por lo tanto, unidades de referencia que definen un punto de referencia y una línea de referencia para determinar el centro y la orientación del código polar. Por lo tanto, no se requiere una alineación específica del recipiente con relación al dispositivo de captura de imágenes cuando se coloca en la máquina de la cuarta realización para el procesamiento. El subsistema de procesamiento de códigos podrá determinar el centro y la orientación del código con la posición de las unidades de referencia en una imagen capturada, independientemente de la orientación relativa del recipiente y del dispositivo de captura de imágenes cuando se tomó la imagen.
La porción de datos puede tener un área de codificación, dentro de la cual se disponen las líneas de codificación D, disponiéndose las unidades de datos de esta dentro del límite del área de codificación. El área de codificación es, preferentemente, circular en una periferia, de manera que las líneas de codificación D se extienden, preferentemente, de manera concéntrica alrededor de un centro axial de esta. Más particularmente, el área de codificación puede ser anular. Una ventaja es que, con un arreglo anular, las unidades de datos no se disponen en estrecha proximidad al centro axial de los anillos donde la distancia circunferencial de la línea de codificación D es menor, de manera que hay menos precisión en la distancia determinada d. Una porción del área de codificación podría unirse mediante la línea de referencia r, por ejemplo, el área de codificación es anular y se interseca radialmente por la línea de referencia r.
Preferentemente, una unidad de datos en la línea de codificación D puede disponerse hasta la línea de referencia r, pero sin superponerse, es decir, una periferia de la unidad de datos puede ser coincidente y extenderse desde la línea de referencia. Alternativamente, una unidad de datos no puede disponerse coincidente con la línea de referencia r, siendo la distancia más cercana a esta proximal, pero con una distancia mínima predeterminada de esta. Una ventaja es que hay suficiente separación entre la línea de referencia r y las unidades de datos para procesamiento. Preferentemente, las unidades no están dispuestas superpuestas entre sí.
La línea de codificación D puede intersecar la línea de referencia r en una posición de referencia y la posición de referencia puede estar ausente en una unidad de referencia, de manera que la posición de referencia o cada una de ellas se dispone a una distancia predeterminada a lo largo de la línea de referencia, por ejemplo, de la unidad de referencia o de cada unidad de referencia del identificador de orientación u otra posición. Preferentemente, las unidades de referencia están dispuestas externas (es decir, no dispuestas dentro de) al área de codificación. Una ventaja es que se aumenta la densidad de codificación, puesto que las unidades de datos pueden disponerse en proximidad cercana a la línea de referencia r, por ejemplo, sin necesidad de asegurar que haya una separación adecuada entre la unidad de datos y una unidad de referencia que de cualquier otra manera estaría en dicha línea. La distancia predeterminada puede definirse como una cantidad establecida, de manera que las posiciones de referencia adyacentes son equidistantes, por ejemplo, una distancia entre los extremos de la línea de referencia r dividida por una cantidad de posiciones de referencia.
Alternativamente, la línea de codificación D puede intersecar la línea de referencia r a una posición de referencia, de manera que la posición de referencia comprende una unidad de referencia. Una ventaja es que el procesador de imágenes puede determinar convenientemente las posiciones de las líneas de codificación D.
Una unidad de datos de la(s) línea(s) de codificación D puede, además, codificar los metadatos asociados con el parámetro. Los metadatos preferentemente se codifican de manera discreta (por ejemplo, pueden adoptar una de una cantidad predeterminada de valores). Los metadatos son generalmente para: permitir la identificación del parámetro específico; y/o una propiedad asociada con el parámetro (por ejemplo, un ± o un exponente). Una longitud unitaria de una unidad de datos puede seleccionarse de una pluralidad de longitudes unitarias predeterminadas como una variable para codificar los metadatos. La longitud unitaria antes mencionada puede definirse como: un diámetro para una unidad sustancialmente circular; una longitud lateral para una unidad cuadrilátera; otra medida adecuada de la longitud para una unidad de otra forma de unidad. Una desviación de un centro de una unidad de datos de la línea de codificación D a lo largo de una línea, extendiéndose la línea radialmente desde un centro axial de la línea de codificación circular D, puede seleccionarse de una de una pluralidad de desviaciones predeterminadas como una variable para codificar los metadatos. Preferentemente, dicho desplazamiento se logra dentro del límite de al menos parte de la unidad de datos asociados que interseca la línea de codificación D.
La porción de datos puede comprender una pluralidad de líneas de codificación D (por ejemplo, hasta 2, 3, 4, 5, 6, 10, 16, 20 o más), comprendiendo cada una un arreglo correspondiente de una unidad de datos (es decir, la unidad de datos se dispone a una distancia d desde un punto de intersección para codificar al menos parcialmente un parámetro). Preferentemente, las líneas de codificación D se disponen de manera concéntrica, y preferentemente se intersecan en la línea de referencia r en una posición diferente.
Además, una pluralidad de unidades de datos puede disponerse a lo largo de una única línea de codificación D. Una ventaja es que la densidad de codificación se incrementa. En tal arreglo, cada unidad de datos puede ser identificable por los metadatos. Cada una de las dichas unidades de datos puede codificar un parámetro separado. Alternativamente, una pluralidad de las unidades de datos puede codificar un único parámetro, de manera que una distancia d que codifica dicho parámetro puede ser una función (por ejemplo, un promedio o un múltiplo) de las distancias dn de dicha pluralidad de las unidades de datos.
Las unidades de datos y las unidades de referencia pueden formarse por uno de lo siguiente: impresión (por ejemplo, mediante una impresora de tinta convencional, una ventaja es que el código puede formarse convenientemente y de manera rentable); estampación; grabado. El código puede formarse directamente sobre una superficie del recipiente, por ejemplo, el sustrato para las unidades es integral con el recipiente. Alternativamente, el código puede formarse en un acoplamiento, que se acopla al recipiente.
El recipiente puede comprender el material de bebida o producto alimenticio contenido en él. El recipiente puede comprender uno de los siguientes: cápsula; empaque; receptáculo para el consumo por parte del usuario final de la bebida o el producto alimenticio desde este. La cápsula puede tener un volumen interno de 5-80 ml. El receptáculo puede tener un volumen interno de 150-350 ml. El empaque puede tener un volumen interno de 150 - 350 ml o 200 -300 ml o 50 - 150 dependiendo de la aplicación.
En la presente descripción se describe, de acuerdo con una segunda realización, un método para codificar información de preparación en: un recipiente para una máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios, estando previsto el recipiente para contener material de bebida o producto alimenticio; o un acoplamiento para acoplarse a dicho recipiente o dicha máquina. El método puede comprender la información de codificación con el código de acuerdo con cualquier característica de la primera realización. Particularmente, el método puede comprender: disponer al menos dos unidades de referencia para definir una línea de referencia r de una porción de referencia; codificar al menos parcialmente un parámetro de la información de preparación con una porción de datos del código al disponer una unidad de datos en una línea de codificación D que interseca la línea de referencia r, disponiéndose la unidad de datos a una distancia d que se extiende a lo largo de la línea de codificación D a partir de dicha intersección como una variable para dicha codificación, de manera que dicha línea de codificación D sea circular y se disponga con una tangente a esta ortogonal a la línea de referencia r en dicho punto de intersección; codificar al menos parcialmente un parámetro de la información de preparación con una o más posiciones discretas, dispuestas en proximidad operativa a la línea de referencia r, en donde dichas posiciones discretas comprenden o no comprenden una unidad de datos como una variable para codificar al menos parcialmente un parámetro de la información de preparación. El método puede comprender conformar el código por una de las siguientes: impresión; estampación; grabado. El método puede comprender formar una pluralidad de los códigos, preferentemente, en un arreglo al menos parcialmente en mosaico.
En la presente descripción se describe, de acuerdo con una tercera realización, un método (por ejemplo, un método aplicado por computadora) para decodificar información de preparación, comprendiendo el método obtener una imagen digital de un código de un recipiente de acuerdo con la primera realización, o los acoplamientos de acuerdo con la séptima y octava realizaciones; procesar dicha imagen digital para decodificar la información de preparación codificada.
El procesamiento de la imagen digital para decodificar la información de preparación puede comprender: localizar las unidades de referencia y de datos del código; identificar las unidades de referencia y determinar a partir de estas estas una línea de referencia r; determinar (es decir, para la línea de codificación D o para cada una de ellas) para una unidad de datos una distancia d a lo largo de la línea de codificación D desde la línea de referencia r; convertir la distancia determinada d en un valor real de un parámetro Vp; determinar la ubicación de una o más posiciones discretas, determinar si comprenden una unidad de datos, obteniendo de esta un parámetro Vp.
La localización de las unidades del código (es decir, unidades de datos y de referencia) puede comprender una o más de las siguientes: la conversión de la imagen digital a una imagen binaria; determinar un centro de las unidades por la extracción de características; determinar un tamaño/área/forma de las unidades por integración de píxeles (es decir, determinar una cantidad de píxeles de una región sombreada que comprende la unidad).
Identificar las unidades de referencia y determinar a partir de estas una línea de referencia r puede comprender uno o más de los siguientes: identificar las unidades con un arreglo lineal; identificar unidades y/o puntos definidos por unidades que están separados por una distancia predeterminada; identificar unidades que tienen una forma o tamaño o color particular; identificar configuraciones particulares de unidades. Preferentemente, comprende identificar la unidad de referencia o cada una de ellas correspondiente al identificador de orientación que se dispone en un centro de un círculo definido por las líneas de codificación que se extienden de manera circular D por uno o más de la forma, tamaño, color, configuración (para una pluralidad de unidades que definen dicho identificador) y, opcionalmente, determinar una unidad de referencia con una mayor posición radial desde el identificador de orientación que las unidades de datos y/o a una posición radial reservada predeterminada desde el identificador de orientación.
Determinar para cada unidad de datos una distancia d a lo largo de la línea de codificación D desde la línea de referencia r puede comprender determinar una distancia circunferencial, es decir, por medio del ángulo observado en el centro de la línea de codificación (típicamente, el punto de referencia del identificador de orientación) entre la línea de referencia r y la unidad de datos junto con la distancia radial de dicha unidad de datos desde dicho centro. Alternativamente, puede comprender determinar una distancia angular, es decir, por medio del ángulo observado en el centro de la línea de codificación entre la línea de referencia r y la unidad de datos, de manera que la distancia radial puede usarse para identificar la unidad de datos con respecto a una posición de referencia. Se prefiere esta última ya que se requieren menos etapas de procesamiento. En cada caso, la distancia puede corregirse para considerar la distancia de aumento/lectura.
Convertir la distancia determinada d en un valor real de un parámetro Vp puede comprender convertir la distancia determinada d en un valor real de un parámetro Vp mediante el uso de una relación almacenada (por ejemplo, información almacenada en una unidad de memoria de la máquina, que puede comprender el subsistema de memoria) entre el parámetro y la distancia d. La relación puede ser lineal, por ejemplo, Vp ™d y/o puede ser no lineal. La relación puede comprender al menos uno seleccionado de un grupo que consiste en: una relación logarítmica, por ejemplo, Vp Mlog(d); una relación exponencial, por ejemplo, Vp ™ed; un polinomio; una función escalonada; lineal. Las relaciones exponencial y logarítmica son particularmente ventajosas cuando la exactitud de un parámetro es importante a valores bajos y menos importantes a valores altos o a la inversa, respectivamente. Típicamente, la relación se almacena como una ecuación o como una tabla de consulta. La relación puede aplicarse a cualquier variable adecuada de la información de preparación, tales como: temperatura; par; caudal/volumen; presión; % de potencia de enfriamiento. Una ventaja es la ejecución de recetas complejas, que puede determinarse por el material particular en el recipiente y la funcionalidad de la máquina.
El procesamiento de la imagen digital para decodificar la información de preparación puede comprender, además, determinar metadatos asociados con la unidad de datos del parámetro codificado, por ejemplo, mediante una o más de las siguientes: determinar una longitud unitaria de una unidad de datos; determinar una desviación de una unidad de datos a la línea de codificación D. La determinación mencionada puede ser mediante extracción de características o área/forma general por integración de píxeles.
Determinar la ubicación de una o más posiciones discretas puede comprender usar la posición identificada de la línea de referencia r. Puede comprender, además, usar: información almacenada, por ejemplo, hay un número conocido de posiciones discretas dispuestas en ubicaciones conocidas con respecto a la posición de la línea de referencia r; y/o la disposición de una unidad de datos a lo largo de una línea de codificación D. Determinar si las posiciones discretas que comprenden una unidad de datos puede comprender la extracción de características u otra técnica conocida. Obtener de la presencia de las unidades de datos en las posiciones discretas un parámetro Vp puede comprender usar información almacenada (por ejemplo, una tabla de búsqueda) para decodificar el(los) parámetro(s) codificado(s).
En la presente descripción, se describe, de acuerdo con una cuarta realización, una máquina para preparar bebidas o productos alimenticios que comprende: un subsistema de procesamiento de recipiente para recibir un recipiente de acuerdo con la primera realización y para preparar una bebida o producto alimenticio desde ahí; un subsistema de procesamiento de códigos que es operable para: obtener una imagen digital del código del recipiente; procesar la imagen digital para decodificar la información de preparación codificada; un subsistema de control operable para efectuar uno o más de lo siguiente: control de dicho subsistema de procesamiento de recipiente mediante el uso de dicha información de preparación decodificada; uso de la información de preparación para monitorear el consumo de recipientes para su reposición, por ejemplo, mediante un sistema de servidor a través de una interfaz de comunicaciones; uso de la información de preparación para determinar si un recipiente ha excedido su fecha de caducidad. El subsistema de procesamiento de códigos puede configurarse, además, para procesar la imagen digital del código de acuerdo con la tercera realización.
El control de dicho subsistema de procesamiento de recipiente mediante el uso de dicha información de preparación decodificada puede comprender, particularmente, ejecutar un proceso de preparación en fases, por el cual la información de preparación para las fases se decodifica desde un código y/o desde una pluralidad de códigos que codifican una pluralidad de fases de acuerdo con la primera realización. Dicha información de preparación decodificada para varias fases puede usarse, por ejemplo, para controlar el subsistema de procesamiento de recipiente para realizar recetas complejas que implican, por ejemplo, el procesamiento de dos o más recipientes y/o el procesamiento de dos o más ingredientes en varios compartimentos individuales dentro de un mismo recipiente, preferentemente, cuando un usuario realiza un único accionamiento, por ejemplo, con una única pulsación de un botón de la interfaz de usuario de la máquina. En realizaciones, por ejemplo, sobre la base de la información decodificada de un primer recipiente, el subsistema de control comprueba la presencia en la máquina de un segundo recipiente o compartimento de ingrediente particular, antes o después de procesar el primer recipiente o compartimiento de ingrediente, y detiene el proceso de preparación si no se encuentra dicho segundo recipiente o compartimento de ingrediente. Una vez que se detecta un segundo recipiente o compartimento de ingrediente del tipo esperado en la máquina, se reanuda el proceso de preparación y se procesa el segundo recipiente o compartimento de ingrediente.
El subsistema de procesamiento de recipiente es operable, generalmente, para realizar dicha preparación mediante la adición de fluido, tal como agua o leche al material de bebida o producto alimenticio. El subsistema de procesamiento del recipiente puede comprender una de: una unidad de extracción; una unidad de disolución; una unidad de mezclado. El subsistema de procesamiento del recipiente puede comprender, además, un suministro de fluidos, que puede hacerse funcionar para suministrar fluido a la unidad antes mencionada. Generalmente, el suministro de fluido comprende una bomba de fluidos y un calentador de fluidos. Las unidades mencionadas anteriormente pueden configurarse para la operación con uno o más recipientes que contienen material de bebida o producto alimenticio.
En la presente descripción se describe, de acuerdo con una quinta realización, un sistema de preparación de bebida o producto alimenticio que comprende un recipiente de acuerdo con la primera realización y una máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios de acuerdo con la cuarta realización.
En la presente descripción se describe, de acuerdo con una sexta realización, un método para preparar una bebida o producto alimenticio mediante el uso del sistema de acuerdo con la quinta realización, comprendiendo el método: obtener una imagen digital de un código de acuerdo con la primera realización (que puede disponerse en el recipiente o en los acoplamientos de acuerdo con otra realización); procesar dicha imagen digital para decodificar la información de preparación codificada; operar un subsistema de control para efectuar uno o más de lo siguiente: control de dicho subsistema de procesamiento de recipiente mediante el uso de dicha información de preparación decodificada; uso de la información de preparación para monitorear el consumo de recipientes para su reposición, por ejemplo, mediante un sistema de servidor a través de una interfaz de comunicaciones; uso de la información de preparación para determinar si un recipiente ha excedido su fecha de caducidad. El método puede comprender, además, cualquiera de las etapas de procesamiento de la imagen digital del código de acuerdo con la tercera realización.
Se describe en la presente descripción, de acuerdo con una séptima realización, un acoplamiento configurado para acoplarse a un recipiente para una máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios de acuerdo con la cuarta realización. El recipiente, preferentemente, de acuerdo con cualquier característica de la primera realización, sino tiene el código en él. El acoplamiento puede comprender: un portador que tiene (por ejemplo, sobre una superficie de este) un código de acuerdo con la primera realización; un miembro de acoplamiento para acoplarse al recipiente. El acoplamiento se configura, preferentemente, para acoplar dicho portador al recipiente como si el código estuviera formado integralmente en el recipiente. De esta manera, el código puede ser leído por un dispositivo de captura de imágenes como si estuviera formado integralmente en este. El acoplamiento puede configurarse para extenderse sobre una porción sustancial del recipiente, por ejemplo, una base o tapa o reborde. Los ejemplos de miembros de acoplamiento adecuados comprenden: una tira adhesiva (o una región plana para recibir adhesivo); un sujetador mecánico, tal como un clip o perno.
Se describe en la presente descripción, de acuerdo con una octava realización, un acoplamiento configurado para acoplarse a una máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios de acuerdo con la cuarta realización. El acoplamiento puede comprender: un portador que tiene (por ejemplo, sobre una superficie de este) un código de acuerdo con la primera realización; un miembro de acoplamiento para acoplarse a dicha máquina. El miembro de acoplamiento se configura, preferentemente, para acoplar dicho portador a la máquina en una posición entre un dispositivo de captura de imágenes de dicha máquina y el recipiente cuando se recibe, de manera que el código en este esté próximo a dicho recipiente. De esta manera, puede leerse por el dispositivo de captura de imágenes como si estuviera acoplado al recipiente. Los ejemplos de miembros de acoplamiento adecuados comprenden: extensiones acopladas a dicho portador que comprenden una tira adhesiva (o una región plana para recibir adhesivo) o un sujetador mecánico, tal como un clip, perno o soporte.
Se describe en la presente descripción, de acuerdo con una novena realización, el uso de un recipiente como se define en la primera realización o de los acoplamientos que se definen en la séptima y octava realización, para una máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios como se definió en la cuarta realización.
Se describe en la presente descripción, de acuerdo con una décima realización, un uso de un código, como se define en la primera realización, para codificar la información de preparación, preferentemente sobre: un recipiente de una máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios, sirviendo el recipiente para contener material de bebidas o productos alimenticios como se define en la primera realización; o un acoplamiento de acuerdo con la séptima u octava realización.
Según se describe en la presente descripción, de acuerdo con una undécima realización, se proporciona un programa informático ejecutable en uno o más procesadores de un subsistema de procesamiento de códigos de una máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios, generalmente, como se define en la cuarta realización, para decodificar información de preparación codificada. El programa informático puede comprender un código de programa ejecutable por el procesador o por cada procesador y/o lógica de programa implementada en el procesador o en cada procesador (puede comprender, además, un código de programa para la implementación de dicha lógica de programa). El programa informático puede ser operable para decodificar la información del código de acuerdo con cualquier característica de la primera realización a través de cualquier característica de la tercera realización. El programa informático también puede ser ejecutable para obtener (por ejemplo, mediante el control de un dispositivo de captura de imágenes) dicha imagen digital del código.
Las unidades funcionales descritas por los programas informáticos, generalmente, en la presente descripción pueden implementarse de distintas maneras, mediante el uso de la lógica electrónica digital, por ejemplo, uno o más ASIC o FPGA; una o más unidades de microprograma configuradas con código almacenado; uno o más programas informáticos u otros elementos de software tales como módulos o algoritmos; o cualquier combinación de estos. Una realización puede comprender una computadora de propósito especial especialmente configurada para realizar las funciones descritas en la presente descripción y en donde todas las unidades funcionales comprenden la lógica electrónica digital, una o más unidades de microprograma configuradas con el código almacenado, o uno o más programas informáticos u otros elementos de software almacenados en los medios de almacenamiento.
Según se describe en la presente descripción, de acuerdo con una duodécima realización, se proporciona un medio no transitorio legible por computadora que comprende el programa informático de acuerdo con la undécima realización. El medio no transitorio legible por computadora puede comprender una unidad de memoria del procesador u otros medios de almacenamiento legibles por computadora para almacenar un código de programa legible por computadora para programar una computadora, por ejemplo, un disco duro, un CD-ROM, un dispositivo de almacenamiento óptico, un dispositivo de almacenamiento magnético, una memoria Flash; un dispositivo de almacenamiento de un servidor para descargar dicho programa.
Se describe en la presente descripción, de acuerdo con una decimotercera realización, un medio portador de información que comprende el código de acuerdo con la primera realización. Particularmente, el medio portador de información puede comprender el recipiente como se define en la presente descripción, o bien los acoplamientos como se definen en la presente descripción, o un sustrato, tal como una tira adhesiva de otro medio adecuado. El método para codificar la información de preparación, de acuerdo con la segunda realización, puede aplicarse al medio portador de información. El método para decodificar la información de preparación, de acuerdo con la tercera realización, puede aplicarse al medio portador de información. La máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios, de acuerdo con la cuarta realización, puede configurarse para que funcione con el medio portador de información, por ejemplo, a través de su acoplamiento con el recipiente u otro componente adecuado, tal como los acoplamientos anteriormente descritos. El sistema de acuerdo con la quinta realización puede comprender el medio portador de información. El método para preparar una bebida o producto alimenticio de la sexta realización puede adaptarse para comprender la obtención de una imagen digital del código del medio portador de información.
Se proporciona el sumario anterior con el fin de resumir algunas realizaciones ilustrativas para proporcionar una comprensión básica de aspectos de la materia descrita en la presente descripción. En consecuencia, las características descritas anteriormente son solamente ilustrativas y no deben interpretarse como restrictivas del alcance o espíritu de la materia descrita en la presente descripción en cualquier manera. Además, las realizaciones anteriores pueden combinarse en cualquier combinación adecuada para proporcionar realizaciones adicionales. Otras características, aspectos y ventajas de la materia descrita en la presente descripción serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada, las figuras y las reivindicaciones.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1 es un dibujo esquemático que ilustra las realizaciones de los sistemas de preparación de bebidas o productos alimenticios que comprenden una máquina y un recipiente de acuerdo con las realizaciones de la presente invención.
La Figura 2 es un diagrama de bloques que ilustra un subsistema de control y un subsistema de procesamiento de códigos para la máquina de preparación de la Figura 1 de acuerdo con una realización de la presente descripción.
La Figura 3 es un dibujo esquemático que ilustra los recipientes para la máquina de preparación de la Figura 1 de acuerdo con una realización de la presente descripción.
Las Figuras 4 - 5 son vistas en planta que muestran los códigos a escala para los recipientes de la Figura 3 de acuerdo con una realización de la presente descripción.
Las Figuras 6 - 7 son dibujos esquemáticos que ilustran los acoplamientos para el sistema de la Figura 1 de acuerdo con una realización de la presente descripción.
Descripción detallada de las realizaciones ejemplares
Sistema de preparación de bebidas/productos alimenticios
Un sistema de preparación de bebidas o producto alimenticios 2, cuya realización se ilustra en la Figura 1, comprende: una máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios 4; un recipiente 6, que se describen a continuación.
Máquina de preparación
La máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios 4 es operable para procesar un material de bebida o producto alimenticio (aquí, el material) dispuesto en el recipiente 6 para conseguir un producto alimenticio y/o bebida de consumo para comer y/o beber. Generalmente, el procesamiento comprende la adición de fluido, tal como agua o leche, a dicho material. Un material de producto alimenticio, como se define en la presente descripción puede comprender una sustancia capaz de ser procesada en un nutriente, generalmente, para ingerir, que puede ser fría o caliente. Generalmente, el producto alimenticio es un líquido o un gel. Ejemplos no exhaustivos de los cuales son: yogur; mousse; parfait; sopa; helado; sorbete; natillas; batidos de frutas. El producto alimenticio es, generalmente, un líquido, gel o pasta. Un material de bebida, como se define en la presente descripción, puede comprender una sustancia capaz de ser procesada a una sustancia potable, que puede ser fría o caliente, de la cual, los ejemplos no exhaustivos son: té; café, que incluye café molido; chocolate caliente; leche; licor. Se apreciará que existe un grado de superposición entre ambas definiciones, es decir, una dicha máquina 4 puede preparar tanto un producto alimenticio como una bebida.
La máquina 4 se dimensiona, generalmente, para ser usada en una mesa de trabajo, es decir, tiene menos de 70 cm de longitud, ancho y alto.
La máquina 4 comprende: un alojamiento 10; un subsistema de procesamiento de recipiente 14; un sistema de control 16 y un subsistema de procesamiento de códigos 18.
Alojamiento
El alojamiento 10 aloja y soporta los componentes antes citados y comprende: una base 108 para colindar con una superficie de soporte dispuesta horizontalmente; un cuerpo 110 para montar en este los componentes.
Subsistema de procesamiento de recipiente
Dependiendo de la realización particular, el subsistema de procesamiento de recipiente 14 (que también puede considerarse una unidad de preparación) puede configurarse para preparar un producto alimenticio/bebida mediante el procesamiento del material dispuesto en: uno o más recipientes de una sola porción y un solo uso 6 que es un empaque o cápsula; un recipiente 6 que es un receptáculo para el consumo desde ahí por parte del usuario final. Particularmente, el material se procesa para efectuar un cambio de su composición, por ejemplo, mediante la disolución o extracción o mezclado de un ingrediente de este. Se describirán las realizaciones de cada configuración. Dos o más configuraciones de este tipo pueden combinarse en un único subsistema de procesamiento de recipiente 14 para, por ejemplo, preparar un producto alimenticio/bebida del material contenido en dos o más recipientes 6 y que requieren un procesamiento diferente. En realizaciones, un subsistema de procesamiento de recipiente 14 puede configurarse, por ejemplo, para simultáneamente o secuencialmente: en una unidad de extracción presurizada, extraer café de una cápsula que contiene café molido y en una unidad de disolución, diluir leche en polvo contenida en un empaque, para preparar una bebida de leche y café, tal como, por ejemplo, un capuchino, un café latte o un latte macchiato. En otras realizaciones, un subsistema de procesamiento de recipiente 14 puede configurarse, por ejemplo, para simultáneamente o secuencialmente: preparar al menos parte de un producto alimenticio/bebida en un receptáculo para el consumo por parte del usuario final en una unidad de mezclado y, posiblemente, diluir el material contenido en un recipiente y dispensarlo al receptáculo, para, por ejemplo, preparar una porción de helado con cobertura o un batido de leche con sabor. Sin embargo, otras combinaciones de características en un único subsistema de procesamiento de recipiente 14 son posibles dentro del marco de la invención para permitir la preparación de productos alimenticios/bebidas de acuerdo con otras recetas complejas.
Generalmente, en todas las realizaciones, el subsistema de procesamiento de recipiente 14 comprende un suministro de fluido 12 operable para suministrar fluido al recipiente 6. El fluido es, generalmente, agua o leche, el fluido puede acondicionarse (es decir, calentarse o enfriarse). El suministro de fluido 12 comprende, típicamente: un depósito 20 para contener fluido que, en la mayoría de las aplicaciones, es de 1 - 5 litros de fluido; una bomba de fluido 22, tal como una bomba centrífuga o rotativa que puede ser impulsada por un motor eléctrico o una bobina de inducción (aunque en un ejemplo la bomba puede reemplazarse con conexión a un suministro de agua de la red principal); un intercambiador térmico de fluido opcional 24 (típicamente, un calentador), que comprende, generalmente, un calentador de tipo bloque térmico en línea; una salida para suministrar el fluido. El receptáculo 20, la bomba de fluido 22, el calentador de fluido 24 y la salida están en comunicación continua entre sí en cualquier orden adecuado y forman una línea de fluido. El suministro de fluido 12 puede comprender, opcionalmente, un sensor para medir el caudal del fluido y/o la cantidad de fluido suministrado. Un ejemplo de este tipo de sensor es un flujómetro, que puede comprender un sensor Hall u otro sensor adecuado para medir la rotación de un rotor, proporcionándose una señal del sensor al subsistema de procesamiento 50, como se describirá.
Subsistema de procesamiento de recipiente para la extracción de producto alimenticio/bebida del recipiente De acuerdo con una primera realización, el subsistema de procesamiento de recipiente 14 es operable: para recibir el recipiente 6 que contiene material; procesar el recipiente 6 para extraer uno o más ingredientes de una bebida o producto alimenticio desde ahí y dispensar dichos ingredientes a un receptáculo alternativo para el consumo por parte del usuario final. El recipiente es, generalmente, un recipiente de una sola porción y un solo uso tal como una cápsula o empaque.
Un subsistema de procesamiento de recipiente 14 para usar con dicha cápsula se describirá inicialmente, un ejemplo del cual se muestra en la Figura 1A. El subsistema de procesamiento de recipiente 14 comprende una unidad de extracción 26 operable para moverse entre una posición de recepción de la cápsula y una posición de extracción de la cápsula. Cuando se mueve desde la posición de extracción de la cápsula hasta la posición de recepción de la cápsula, la unidad de extracción 26 puede moverse a través o hasta una posición de expulsión de la cápsula, desde donde la cápsula usada puede expulsarse. La unidad de extracción 26 recibe fluido desde el suministro de fluido 12. La unidad de extracción 26 comprende, típicamente: un cabezal de inyección 28; un soporte de cápsula 30; un sistema de carga del soporte de cápsula 32; un canal de inserción de la cápsula 34A; un canal o puerto de expulsión de la cápsula 34B, que se describen de manera secuencial.
El cabezal de inyección 28 se configura para inyectar fluido dentro de una cavidad de la cápsula 6 cuando se sujeta por el soporte de cápsula 30 y, con este propósito, se monta a este un inyector, que tiene una tobera que está en comunicación continua con la salida del suministro de fluido 12.
El soporte de cápsula 30 se configura para sostener la cápsula 6 durante la extracción y, con este propósito, este se vincula operativamente al cabezal de inyección 28. El soporte de cápsula 30 es operable para moverse para implementar dicha posición de recepción de la cápsula y dicha posición de extracción de la cápsula: con el soporte de cápsula en la posición de recepción de la cápsula, puede suministrarse una cápsula 6 al soporte de cápsula 30 desde el canal de inserción de la cápsula 34A; con el soporte de cápsula 30 en la posición de extracción de la cápsula, una cápsula 6 suministrada se sostiene por el soporte 30, el cabezal de inyección 28 puede inyectar fluido dentro de la cavidad de la cápsula sostenida y uno o más ingredientes pueden extraerse de esta. Cuando se mueve el soporte de cápsula 30 desde la posición de extracción de la cápsula hasta la posición de recepción de la cápsula, el soporte de cápsula 30 puede moverse a través o hasta dicha posición de expulsión de la cápsula, en donde puede expulsarse una cápsula usada 6 del soporte de cápsula 30 a través del canal o puerto de expulsión de la cápsula 34B.
El sistema de carga del soporte de cápsula 32 es operable para accionar el soporte de cápsula 30 entre la posición de recepción de la cápsula y la posición de extracción de la cápsula.
La unidad de extracción del recipiente 14 descrita anteriormente es, generalmente, una unidad de extracción presurizada, por ejemplo, el recipiente está hidráulicamente sellado y se expone a 5-20 bares durante la preparación. Generalmente, la bomba es una bomba de inducción. Alternativamente, la unidad de extracción puede operar por centrifugación, como se describe en la patente n.° EP 2594171 A1.
El subsistema de procesamiento de recipiente 14 puede comprender, alternativamente o adicionalmente, una unidad de disolución configurada como se describe en las patentes n.° EP 1472156 y EP 1784344, incorporadas en la presente descripción como referencia.
En la realización del recipiente 6 que comprende un empaque, el subsistema de procesamiento del recipiente 14 comprende una unidad de extracción y/o disolución operable para recibir el empaque y para inyectar fluido, en una entrada de este, desde el suministro de fluido 12. El fluido inyectado se mezcla con material dentro del empaque para preparar, al menos parcialmente, la bebida, que sale del empaque a través de una salida de este. El subsistema de procesamiento de recipiente 14 comprende: un mecanismo de soporte para recibir un empaque sin usar y expulsar un empaque usado; un inyector configurado para suministrar fluido al empaque desde la salida del suministro de fluido. Se proporciona más detalle en la patente WO 2014/125123.
Subsistema de procesamiento de recipiente para la preparación de productos alimenticios/bebidas en un recipiente para el consumo por parte del usuario final
De acuerdo con otra realización, un ejemplo de la cual se muestra en la Figura 1B, el subsistema de procesamiento de recipiente 14 es, generalmente, operable para preparar material almacenado en un recipiente 6 que es un receptáculo, tal como una taza, jarro u otro receptáculo adecuado configurado para contener aproximadamente 150­ 350 ml de producto preparado. En la presente descripción, el subsistema de procesamiento de recipiente 14 comprende una unidad de mezclado que comprende: una unidad agitadora 40; una unidad de producto auxiliar opcional 42; un intercambiador térmico 44; y un soporte del receptáculo 46, que se describirán de manera secuencial.
La unidad agitadora 40 es operable para agitar el material dentro del receptáculo durante la preparación al menos parcial de este. La unidad agitadora puede comprender cualquier arreglo de mezclado adecuado, por ejemplo, una mezcladora planetaria; mezcladora espiral; mezcladora de corte vertical. Típicamente, la unidad agitadora 40 comprende: un implemento para mezclar que tiene un cabezal de mezclado para entrar en contacto con el material; y una unidad de control, tal como un motor eléctrico o solenoide, para accionar el implemento de mezclado. En un ejemplo preferido de una mezcladora planetaria, el cabezal de mezclado comprende una unidad de agitación que rota con una velocidad angular radial W1 en un eje desplazado que gira con velocidad angular de giro W2, tal arreglo se describe en la patente PCT/EP2013/072692.
La unidad de producto auxiliar 42 es operable para suministrar un producto auxiliar, tal como una cobertura, al recipiente 6. La unidad de producto auxiliar 42 comprende, por ejemplo: un depósito para almacenar dicho producto; un sistema de suministro accionado eléctricamente para efectuar la dispensación de dicho producto desde el depósito. Alternativamente o adicionalmente, la unidad de producción auxiliar comprende una unidad de dilución y/o extracción, como se describió anteriormente, para efectuar la dispensación de dicho producto auxiliar desde un recipiente 6, tal como un empaque o una cápsula.
El intercambiador térmico 44 es operable para transferir y/o extraer energía térmica del recipiente 6. En un ejemplo de transferencia de energía térmica, este puede comprender un calentador, tal como un bloque térmico. En un ejemplo de extracción de energía térmica, puede comprender una bomba de calor, tal como una bomba de calor de ciclo tipo refrigeración.
El soporte del receptáculo 46 es operable para soportar el recipiente 6 durante un proceso de preparación, de manera que el recipiente se mantenga fijo durante la agitación del material en este por la unidad agitadora 40. El soporte del receptáculo 46, preferentemente, se asocia térmicamente con el intercambiador térmico 44, de manera que la transferencia de energía térmica puede producirse con un receptáculo soportado.
En una variante de lo anterior, el subsistema de procesamiento de recipiente 14 comprende, además, un mecanismo dispensador para recibir un recipiente 6 (tal como un empaque o cápsula) y dispensar el material asociado al receptáculo, en donde se prepara. Tal ejemplo se describe en la patente n.° EP 14167344 A. En una realización particular con esta configuración, el recipiente puede ser un recipiente parcialmente plegable, de manera que el recipiente puede plegarse para dispensar el material almacenado en este. Tal ejemplo se describe en la patente n.° EP 15195547 A. Particularmente, una porción plegable del recipiente comprende una configuración geométrica y/o porción de debilitamiento de manera que dicha porción se pliegue antes que una porción de retención sobre la aplicación de la carga axial a través de ambas porciones. En tal realización, el subsistema de procesamiento del recipiente 14 comprende un dispositivo de accionamiento mecánico configurado para aplicar una carga axial para plegar dicho recipiente, un ejemplo del cual se proporciona en la solicitud de referencia.
Subsistema de control
El subsistema de control 16, una realización del cual se ilustra en la Figura 2, es operable para controlar el subsistema de procesamiento de recipiente 14 para preparar la bebida/producto alimenticio. El subsistema de control 16 comprende típicamente: una interfaz de usuario 48; un subsistema de procesamiento 50; sensores opcionales 52; un suministro de energía 54, una interfaz de comunicaciones opcional 56, los cuales se describen de manera secuencial.
La interfaz de usuario 48 comprende hardware para permitir a un usuario final interactuar con el subsistema de procesamiento 50 y, por lo tanto, se conecta operativamente a este. Más particularmente: la interfaz de usuario 48 recibe los comandos de un usuario; una señal de interfaz de usuario transfiere dichos comandos al subsistema de procesamiento 50 como una entrada. Por ejemplo, los comandos pueden ser una instrucción para ejecutar un proceso de preparación. El hardware de la interfaz de usuario 48 puede comprender cualquier dispositivo adecuado, por ejemplo, el hardware comprende uno o más de lo siguiente: botones, tales como un botón de palanca de mando o botón pulsador; palanca de mando; LED; LDC gráficas o de carácter; pantalla gráfica con sensores táctiles y/o botones de borde de pantalla.
Los sensores opcionales 52 se conectan operativamente al subsistema de procesamiento 50 para proporcionar una entrada para controlar dicho proceso. Los sensores 52 comprenden, típicamente, uno o más de lo siguiente: sensores de temperatura del fluido; sensores de nivel de fluido; sensores de posición, por ejemplo, para detectar una posición de la unidad de extracción 26; sensores de caudal y/o volumen.
El subsistema de procesamiento 50 (que puede denominarse procesador) es generalmente operable para: recibir una entrada, es decir, dichos comandos desde la interfaz de usuario 48 y/o desde los sensores 52 y/o información de preparación decodificada por el subsistema de procesamiento de códigos 18, como se explica más adelante con mayor detalle; procesar la entrada de acuerdo con el código de programa almacenado en un subsistema de memoria (o lógica programada); proporcionar una salida que, generalmente, es dicho proceso de preparación. El proceso puede ejecutarse con control de bucle abierto o, con mayor preferencia, con control de bucle cerrado mediante el uso de la señal de entrada desde los sensores 52 como retroalimentación. El subsistema de procesamiento 50 comprende, generalmente, componentes del sistema de memoria, de entrada y de salida, que se disponen como un circuito integrado, típicamente, como un microprocesador o un microcontrolador. El subsistema de procesamiento 50 puede comprender otros circuitos integrados adecuados, tales como: un circuito ASIC; un dispositivo lógico programable tal como un FPGA; un circuito integrado analógico, tal como un controlador. El subsistema de procesamiento 50 puede comprender, además, uno o más de los circuitos integrados mencionados anteriormente, es decir, múltiples procesadores.
Generalmente, el subsistema de procesamiento 50 comprende o está en comunicación con un subsistema de memoria 112 (que puede denominarse unidad de memoria) para almacenar el código del programa y, opcionalmente, datos. El subsistema de memoria 112 comprende, típicamente: una memoria no volátil, por ejemplo, EPROM, EEPROM o Flash para el almacenamiento del código de programa y de los parámetros operativos; una memoria volátil (RAM) para el almacenamiento de datos. El código de programa comprende, típicamente, un programa de preparación 116 ejecutable para efectuar un proceso de preparación. El subsistema de memoria puede comprender una memoria separada y/o integrada (por ejemplo, en una matriz del procesador).
El suministro de energía 54 es operable para suministrar energía eléctrica al subsistema de procesamiento 50, subsistema de procesamiento de recipiente 14 y el suministro de fluido 12, como se describirá. El suministro de energía 54 puede comprender varios medios, tales como una batería o una unidad para recibir y acondicionar un suministro eléctrico de la red principal.
La interfaz de comunicación 56 es para la comunicación de datos entre la máquina de preparación 4 y otro dispositivo/sistema, típicamente, un sistema servidor. La interfaz de comunicación 56 puede usarse para suministrar y/o recibir información relacionada con el proceso de preparación, tal como información de consumo del recipiente y/o información del proceso de preparación. La interfaz de comunicación 56 puede configurarse para medios cableados o medios inalámbricos o una combinación de estos, por ejemplo: una conexión por cable, tal como RS-232, USB, I2C, Ethernet definida por IEEE 802.3; una conexión inalámbrica, tal como una LAN inalámbrica (por ejemplo, IEEE 802.11), una comunicación de campo próximo (NFC), o un sistema celular tal como GPRS o GSM. La interfaz de comunicación 56 se conecta operativamente al subsistema de procesamiento 50. Generalmente, la interfaz de comunicación comprende una unidad de procesamiento separada (cuyos ejemplos se proporcionaron anteriormente) para controlar el hardware de comunicación (por ejemplo, una antena) e interactuar con el subsistema de procesamiento maestro 50. Sin embargo, pueden usarse configuraciones menos complejas, por ejemplo, una simple conexión cableada para la comunicación en serie directamente con el subsistema de procesamiento 50.
Subsistema de procesamiento de códigos
El subsistema de procesamiento de códigos 18 es operable: para obtener una imagen de un código en el recipiente 6; para procesar dicha imagen para decodificar información codificada que incluye, por ejemplo, información de preparación. El subsistema de procesamiento de códigos 18 comprende un: dispositivo de captura de imágenes 106; dispositivo de procesamiento de imágenes 92; dispositivo de salida 114, los cuales se describen de manera secuencial.
El dispositivo de captura de imágenes 106 es operable para capturar una imagen digital del código y para transferir, como datos digitales, dicha imagen al dispositivo de procesamiento de imágenes 92. Para permitir que se determine la escala de la imagen digital: el dispositivo de captura de imágenes 106 se dispone, preferentemente, a una distancia predeterminada del código cuando se obtiene la imagen digital; en un ejemplo en donde el dispositivo de captura de imágenes 106 comprende una lente, el aumento de la lente, preferentemente, se almacena en una memoria del dispositivo de procesamiento de imágenes 92. El dispositivo de captura de imágenes 106 comprende cualquier dispositivo óptico adecuado para capturar una imagen digital que consiste en la última composición de código microunitaria descrita. El código forma una composición microunitaria, el dispositivo de captura de imágenes puede tener dimensiones muy pequeñas, por ejemplo, en la magnitud de unos pocos milímetros o menos, por ejemplo, menos de 2 mm de longitud, ancho y espesor, facilitando así su integración en una máquina de preparación de productos alimenticios 4, por ejemplo, en el subsistema de procesamiento de recipiente 14. Estos dispositivos de captura de imágenes son, además, elementos de equipo mecánicamente sencillos y fiables que no afectarán la fiabilidad funcional general de la máquina. Los ejemplos de dispositivos ópticos fiables adecuados son: Sonix SN9S102; generador de imágenes Snap Sensor S2; un sensor de imagen binaria sobremuestreada.
El dispositivo de procesamiento de imágenes 92 se conecta operativamente al dispositivo de captura de imágenes 106 y es operable para procesar dichos datos digitales para decodificar la información, particularmente, información de preparación codificada en este. El procesamiento de los datos digitales se describe en lo siguiente. El dispositivo de procesamiento de imágenes 92 puede comprender un procesador, tal como un microcontrolador o un ASIC. Alternativamente, puede comprender el subsistema de procesamiento 50 antes mencionado, en tal realización se apreciará que el dispositivo de salida está integrado en el subsistema de procesamiento 50. Para dicho procesamiento, el dispositivo de procesamiento de imágenes 92 comprende, típicamente, un programa de procesamiento de código. Un ejemplo de un dispositivo de procesamiento de imágenes adecuado es el Texas Instruments TMS320C5517.
El dispositivo de salida 114 se conecta operativamente al dispositivo de procesamiento de imágenes 92 y es operable para emitir datos digitales que comprenden la información decodificada al subsistema de procesamiento 50, por ejemplo, por medio de una interfaz en serie.
Recipiente
El recipiente 6 puede comprender, en dependencia de la realización del subsistema de procesamiento de recipiente 14, un: receptáculo que comprende el material para la preparación y el consumo desde ahí por parte del usuario final; una cápsula o empaque que comprende material para preparación desde ahí. El recipiente 6 puede formarse a partir de diversos materiales, tales como un metal o plástico o una combinación de estos. Generalmente, el material se selecciona de tal manera que este: sea inocuo para los alimentos; pueda soportar la presión y/o temperatura del proceso de preparación. A continuación, se proporcionan ejemplos adecuados de recipientes.
El recipiente 6, cuando no está en forma de empaque, comprende, generalmente: una porción de cuerpo 58 que define una cavidad para el almacenamiento de una dosificación de un material; una porción de tapa 60 para cerrar la cavidad; una porción de reborde 62 para la conexión de la porción de cuerpo y la porción de reborde, disponiéndose la porción de reborde generalmente distal a una base de la cavidad. La porción de cuerpo puede comprender diversas formas, tales como un disco, de sección transversal de cono truncado o rectangular. En consecuencia, se apreciará que la cápsula 6 puede tener varias formas, un ejemplo de las cuales se proporciona en la Figura 3A, que pueden extenderse de manera genérica a un receptáculo o cápsula como se define en la presente descripción. El recipiente 6 puede distinguirse como un receptáculo para el consumo desde ahí por parte del usuario final cuando se configura con un volumen interno de 150 - 350 ml y, preferentemente, un diámetro de 6 - 10 cm y una longitud axial de 4 - 8 cm. De manera similar, una cápsula para extracción puede distinguirse cuando se configura con un volumen interno menor que 100 o 50 ml y, preferentemente, un diámetro de 2 - 5 cm y una longitud axial de 2 -4 cm. El recipiente 6 en configuración plegable puede comprender un volumen interno de 5 ml - 250 ml. En realizaciones, la cavidad del recipiente puede dividirse en una pluralidad de compartimentos, por ejemplo, dos, tres o más compartimentos, conteniendo cada compartimiento un material posiblemente diferente del material contenido en los otros compartimentos. Los diferentes materiales de los diversos compartimentos pueden ser procesados, por ejemplo, simultáneamente o secuencialmente por el subsistema de procesamiento de recipiente 14. Los ejemplos de dichos recipientes y su procesamiento por un subsistema de procesamiento de recipiente adecuado se describen, por ejemplo, en los documentos n.° WO 2007/054479 A1, WO 2014/057094 A1.
El recipiente 6 cuando está en forma de empaque, como se muestra en la Figura 3B, generalmente comprende: un arreglo de material de lámina 64 (tal como una o más láminas unidas en su periferia) que define un volumen interno 66 para el almacenamiento de una dosificación de un material; una entrada 68 para de entrada del fluido en el volumen interno 66; una salida 70 para el flujo de salida de fluido y material desde el volumen interno. Típicamente, la entrada 68 y la salida 70 se disponen sobre un cuerpo de un acoplamiento (no se muestra), que se acopla al material de lámina. El material de lámina puede formarse a partir de diversos materiales, tales como una lámina de metal o plástico o una combinación de estos. Típicamente, el volumen interno 66 puede ser 150 - 350 ml o 200 -300 ml o 50 - 150en dependencia de la aplicación. En realizaciones, el volumen interno del recipiente puede dividirse en una pluralidad de compartimentos, por ejemplo, dos o tres compartimentos, cada compartimiento contiene un material posiblemente diferente del material contenido en los otros compartimentos. El material diferente de los diversos compartimentos puede ser procesado, por ejemplo, simultáneamente o secuencialmente por un subsistema de procesamiento de recipiente 14 adecuado.
Información codificada por el código
Un código 74 del recipiente 6 codifica la información de preparación, la cual comprende generalmente información relacionada con el proceso de preparación asociado. Dependiendo de la realización del subsistema de procesamiento de recipiente 14, la información puede codificar uno o más parámetros, que pueden comprender uno o más de: presión de fluido; temperatura del fluido (en el recipiente de entrada y/o salida al receptáculo); masa de fluido/caudal volumétrico; volumen de fluido; identificador de fase, para el caso en que un proceso de preparación se divide en una serie de fases, de manera que cada fase comprende un conjunto de uno o más de los parámetros mencionados anteriormente (típicamente, hay 4 - 10 fases); duración de fase (por ejemplo, una duración para aplicar los parámetros de una fase); identificador de receta y/o recipiente y/o compartimiento, para cuando una receta requiere material de procesamiento contenido en dos o más recipientes y/o compartimientos de recipiente; parámetros geométricos de recipiente, tales como forma/volumen/número de compartimentos de ingredientes diferentes; otros parámetros de recipiente, por ejemplo, un identificador de recipiente, que puede usarse, por ejemplo, para monitorear el consumo de recipientes para pedir la reposición de recipientes, una fecha de caducidad, un identificador de receta, que puede usarse para buscar una receta almacenada en la memoria de la máquina de bebidas para usar con el recipiente.
Específicamente, con respecto a una máquina de preparación 4, tal como la que se ilustra en la Figura 1A, dichos parámetros codificados pueden comprender uno o más de: presión; la temperatura; volumen de fluido; caudal del fluido. tiempo de una fase particular de preparación para que se apliquen los uno o más parámetros antes mencionados; identificador de fase, por ejemplo, un identificador alfanumérico, para identificar cuál de una pluralidad de fases de los uno o más parámetros antes mencionados se relaciona; identificador de receta; tiempo de prehumectación, que es la cantidad de tiempo que el material del recipiente puede sumergirse durante una fase de preparación inicial; volumen de prehumectación, que es la cantidad de volumen de fluido aplicado durante de dicha fase.
Específicamente con respecto a una máquina de preparación 4 tal como la ilustrada en la Figura 1B, dichos parámetros codificados pueden comprender uno o más de: porcentaje de enfriamiento o potencia de calentamiento para aplicar (por ejemplo, la potencia aplicada por el intercambiador térmico 44); par aplicado por la unidad agitadora 40; una o más velocidades angulares (por ejemplo, un giro y velocidades angulares radiales W1, W2); temperatura del recipiente (por ejemplo, la temperatura establecida por el intercambiador térmico 44); tiempo de una fase particular de preparación para que se apliquen los uno o más parámetros antes mencionados; identificador de fase, por ejemplo, un identificador alfanumérico, para identificar cuál de una pluralidad de fases de los uno o más parámetros antes mencionados se relaciona.
Arreglo del código
El código se dispone en una superficie exterior del recipiente 6 en cualquier posición adecuada de manera que pueda ser procesado por el subsistema de procesamiento de códigos 18. En el ejemplo descrito anteriormente de un receptáculo/cápsula 6, como se muestra en la Figura 3A, el código puede disponerse en cualquier superficie exterior de este, por ejemplo, la porción de tapa, cuerpo o reborde. En el ejemplo descrito anteriormente de un empaque 6, como se muestra en la Figura 3B, el código puede disponerse en cualquier superficie exterior de este, por ejemplo, en uno o en ambos lados del empaque, incluido el borde.
Puede formarse una pluralidad de códigos en el recipiente 6, por ejemplo: para la comprobación de errores de lectura; y/o con fases separadas de un proceso de preparación codificadas por cada código. Particularmente, la forma en planta del código (como se describirá) puede comprender una forma al menos parcialmente en mosaico, por ejemplo, un rectángulo tal como un cuadrado, por la cual los códigos se forman en un recipiente de una manera al menos parcialmente en mosaico (por ejemplo, una cuadrícula con columnas adyacentes alineadas o con columnas adyacentes desviadas).
Composición de código
El código 74, un ejemplo del cual se muestra en la Figura 4, se configura para codificar la información de preparación de una manera que se capture por el dispositivo de captura de imágenes 106. Más particularmente, el código se forma de una pluralidad de unidades 76, preferentemente microunidades, con un envolvente de un color diferente: típicamente, las unidades comprenden un color oscuro (por ejemplo, uno de los siguientes: negro, azul oscuro, púrpura, verde oscuro) y el envolvente comprende un color claro (por ejemplo, uno de los siguientes: blanco, azul claro, amarillo, verde claro) o a la inversa, de manera que haya un contraste suficiente para que el dispositivo de procesamiento de imágenes 92 distinga entre ellos. Las unidades 76 pueden tener una forma o una combinación de las siguientes formas: circular; triangular; de polígono, particularmente un cuadrilátero, tal como cuadrado o paralelogramo; otra forma adecuada conocida. Se apreciará que, debido al error de formación, (por ejemplo, error de impresión), la forma antes mencionada puede ser una aproximación de la forma real. Las unidades 76 tienen, típicamente, una longitud unitaria de 50 - 200 pm (por ejemplo, 60, 80, 100, 120, 150 pm). La longitud unitaria es una distancia definida adecuadamente de la unidad, por ejemplo: para una forma circular el diámetro; para un cuadrado una longitud lateral; para un polígono un diámetro o distancia entre los vértices opuestos; para un triángulo una hipotenusa. Las unidades 76 preferentemente se disponen con una precisión de aproximadamente 1 pm.
Mientras que se hace referencia a que el código comprende una pluralidad de unidades, se apreciará que las unidades pueden denominarse alternativamente elementos o marcadores.
Típicamente, las unidades 76 se forman mediante: impresión, por ejemplo, por medio de una impresora de tinta; engofrado; estampación; otros medios conocidos. Como un ejemplo de impresión, la tinta puede ser tinta de impresora convencional y el sustrato puede ser: tereftalato de polietileno (PET); aluminio recubierto con una laca (como la encontrada en las cápsulas de Nespresso™ Classic™) u otro sustrato adecuado. Como un ejemplo de grabado, la forma puede presionarse dentro de un sustrato plásticamente deformable (tales como el aluminio recubierto anteriormente mencionado con una laca) por un sello. Por lo tanto, los costos de formación del código en un recipiente 6 pueden mantenerse bajos mediante el uso de tecnologías convencionales y económicas (por ejemplo, chorro de tinta, offset o impresión láser), de manera que los costos de formación del código no afecten significativamente los costos de producción del recipiente 6.
El código comprende una forma en planta 104, dentro de la cual se disponen las unidades 76. La forma en planta puede ser circular o rectangular (como se muestra en la Figura 4). Típicamente, la forma en planta tiene una longitud (es decir, un diámetro para una forma en planta circular y una longitud lateral para una forma en planta cuadrada) de 600 - 1600 pm o de aproximadamente 1100 pm, lo que dependerá de la cantidad de parámetros codificados. El código 74 de la invención permite codificar varios valores de parámetros en una superficie pequeña, de manera que permite la codificación potencial de todos los parámetros necesarios para completar recetas complejas mediante una máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios de acuerdo con la cuarta realización de la invención. El código 74, por ejemplo, permite codificar información de preparación necesaria para recetas que comprenden varias fases de procesamiento mediante el uso del producto alimenticio contenido en uno o más recipientes y/o compartimentos de recipientes.
Las unidades 76 se organizan en una: porción de datos 78 para codificar la información de preparación y una porción de referencia 80 para proporcionar una referencia para la porción de datos 78, ambas se describen a continuación con mayor detalle.
La porción de referencia 80 comprende una pluralidad de unidades de referencia 86 que definen un punto de referencia y una línea de referencia lineal r que se extiende desde el punto de referencia. La línea de referencia r proporciona una dirección de referencia para la referencia angular por la porción de datos 78 como se describirá. Una o una pluralidad de las unidades de referencia 86 definen generalmente un identificador de orientación 88 de la línea de referencia r, que se identifica para determinar la orientación de la línea y que se describirá.
La porción de datos 78 comprende una unidad de datos 82 dispuesta en una línea de codificación D que interseca la línea de referencia r. La línea de codificación D es circular y se dispone con una tangente a esta ortogonal a la línea de referencia r en dicho punto de intersección. El centro axial de la línea de codificación D coincide, preferentemente, con el punto de referencia asociado con la referencia angular de la línea de referencia r. Generalmente, la unidad de datos, por ejemplo, exactamente una unidad de datos 82, puede ocupar cualquier distancia continua d a lo largo de la línea de codificación D desde su intersección con la línea de referencia r, como una variable para codificar un parámetro de la información de preparación. A este respecto, puede codificarse una gama más amplia de información. La codificación continua de un parámetro es particularmente ventajosa en la codificación de parámetros que pueden tener un intervalo numérico grande, por ejemplo, par y velocidad angular. Alternativamente, la unidad de datos 82 solo puede ocupar una de una pluralidad de posiciones discretas (es decir, una de una pluralidad de posiciones predeterminadas) a lo largo de la línea de codificación D como una variable para codificar el parámetro.
La porción de datos 78 del código comprende, además, una pluralidad de posiciones discretas 102 dispuestas en proximidad operativa a la línea de referencia r de manera que pueden ubicarse mediante el uso de la línea de referencia r. Las posiciones discretas 102 no son la línea de codificación D. Las posiciones discretas 102 comprenden o no comprenden una unidad de datos 82 como se describirá. Preferentemente, solo las unidades de referencia 86 y las unidades de datos 82 están físicamente formadas, por ejemplo, impresas o gofradas, en el recipiente o soporte de código.
La codificación a lo largo de la línea de codificación D y la codificación de las posiciones discretas 102 se describen secuencialmente con mayor detalle.
Codificación a lo largo de la línea de codificación D
El código 74, un ejemplo del cual se muestra en la Figura 4, comprende el arreglo antes mencionado de la línea de codificación D y la línea de referencia r. Nótese que en la Figura 4 (y las siguientes) la: línea de referencia r, la línea de codificación D; forma en planta 104; área de codificación 90; y otras diversas líneas de construcción, se muestran únicamente con fines ilustrativos, es decir, no requieren formación física como parte del código. Más bien pueden definirse virtualmente cuando se procesa una imagen del código como se describirá.
La línea de codificación D interseca la línea de referencia r en una posición de referencia 84. Una posición de referencia 84 puede o no comprender una unidad de referencia 86 como se describirá. Generalmente, hay una pluralidad de líneas de codificación D, tales como 2, 3, 4, 5, que están dispuestas concéntricamente e intersecan la línea de referencia r en una pluralidad de posiciones de referencia diferentes 84, de manera que cada una tiene una unidad de datos que codifica al menos parcialmente un parámetro. La porción de datos 78 comprende, generalmente, un área de codificación 90, que se define por las líneas de codificación D, dentro del límite de la cual se disponen las unidades de datos 82.
La numeración de las posiciones de referencia 84 y las unidades de datos 82 y línea de codificación D asociadas se indica en la presente descripción por un subíndice numérico, y comprende la posición de referencia 84 con el número más bajo próximo al identificador de orientación 88 (que se describirá), que aumenta consecutivamente hasta la posición de referencia 84 con el número más alto distal a esta, por ejemplo, la segunda posición de referencia es 842, la línea de codificación asociada es D2 y la distancia es d2 como se muestra en la Figura 4. Se define la distancia d desde la posición de referencia 84 a lo largo de la línea de codificación D hasta una posición en la línea de codificación D, en la cual o próxima a la cual se dispone un centro de la unidad de datos 82, por ejemplo, en una posición en la línea de codificación D intersecada por una línea a través del centro de la unidad de datos 82, de manera que dicha línea es ortogonal a la línea de codificación D en el punto de intersección. La distancia d puede definirse en términos de la distancia circunferencial o angular.
La porción de referencia 80 comprende m unidades de referencia 86, (dos se ilustran en la Figura 4A) dispuestas para definir una línea de referencia lineal r, en donde m es numéricamente al menos dos. Particularmente, la línea de referencia r se extiende a través de una pluralidad de puntos definidos ya sea por una unidad de referencia o por una pluralidad de unidades de referencia, como se describirá.
Una o una pluralidad de las unidades de referencia 86 definen el identificador de orientación de la línea de referencia 88 opcional, lo que permite la determinación de la orientación de la línea de referencia r y de las posiciones de referencia 84 asociadas, por ejemplo, cada posición de referencia 84 es una distancia predeterminada (tales como 100 - 200 |jm o 160 |jm) a lo largo de la línea de referencia r del identificador de orientación 88. Generalmente, la línea de referencia r se extiende desde un punto de referencia definido por el identificador de orientación 88. Generalmente, el identificador de orientación se dispone con el punto de referencia en un centro del círculo definido por las líneas de codificación D. En los ejemplos que no comprenden tal identificador de orientación, el punto de referencia puede identificarse como: una porción al final de la línea de referencia r, que puede definirse por una pluralidad de las mismas unidades de referencia; y/o como un punto sin una línea de codificación asociada D que tiene una unidad de datos dispuesta sobre ella y que interseca la unidad de referencia.
El identificador de orientación puede comprender una sola unidad de referencia, un ejemplo de la cual se muestra en la Figura 4A, de manera que el punto de referencia mencionado anteriormente está, generalmente, en el centro de la unidad de referencia. El identificador de orientación 88 puede ser identificable como una o una combinación de una forma, color, tamaño diferente de las otras unidades que comprenden el código. Como se ilustra, la unidad de referencia comprende, por ejemplo, un tamaño diferente a las otras unidades del código, (por ejemplo, tiene un diámetro de 120 jm y las otras unidades son de 60 jm). Ventajosamente, es conveniente que un procesador determine una orientación de la línea de referencia r, además, dado que una línea de codificación D no puede disponerse en el centro axial, comprendiendo la forma en planta el código se usa eficazmente.
Preferentemente, el identificador de orientación comprende una pluralidad de unidades de referencia, de manera que cada unidad de referencia de la pluralidad de unidades de referencia sea la misma (es decir, en cuanto a la forma, color y tamaño) que las otras unidades del código. Particularmente, las unidades de referencia que comprenden el identificador de orientación de unidad de referencia se disponen con una configuración que define el punto de referencia mencionado anteriormente. La configuración comprende, generalmente, un polígono bidimensional con las unidades de referencia dispuestas en los vértices y dicho punto de referencia en el centro, preferentemente, con longitudes laterales iguales. El polígono puede ser uno seleccionado de un grupo que comprende: un triángulo; cuadrado; pentágono; hexágono; heptágono; octágono. En el ejemplo mostrado en la Figura 4B, el polígono es un triángulo equilátero con tres unidades de referencia dispuestas en sus vértices y dicho punto de referencia en su centro. En una realización preferida, el polígono es un triángulo de ángulo recto, en donde las unidades de referencia en los vértices del triángulo se ubican en un círculo virtual centrado en el punto de referencia del código. El círculo virtual se ubica, preferentemente, fuera de un área de codificación del código, cerca del centro del área de codificación anular. La línea de referencia r, por ejemplo, se extiende desde el punto de referencia definido por las unidades de referencia, y su orientación se determina paralela a un lado específico del triángulo, por ejemplo, paralela a la porción vertical de la forma en “L” formada por las unidades de referencia. Es ventajoso que todas las unidades del código sean iguales ya que se reduce la complejidad de procesamiento del código. Particularmente, un programa informático solo tiene que determinar la presencia de una unidad y su centro, contrario a tener que diferenciar entre distintos tamaños, formas y/o colores. Consiguientemente, se puede usar un procesador más rentable en la máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios.
En realizaciones, la línea de referencia r está compuesta por el identificador de orientación 88 y una unidad de referencia adicional 86. El centro de la unidad de referencia adicional define un punto a través del cual se extiende la línea de referencia r. La unidad de referencia adicional es identificable por uno o más de lo siguiente: su arreglo en una posición radial mayor desde el identificador de orientación 88 (es decir, desde su punto mencionado anteriormente) que las unidades de datos 82; su arreglo en un posición radial reservada predeterminada desde el identificador de orientación 88, de manera que las unidades de datos no se disponen en dicha posición radial predeterminada; y es distinta de las otras unidades que comprenden el código en términos de uno o más de lo siguiente: forma, tamaño, color. De esta manera, la línea de referencia r y su orientación pueden determinarse mediante la localización del identificador de orientación 88 y una unidad de referencia adicional 86.
La línea de referencia r puede disponerse a una distancia mínima predeterminada alejada del área de codificación 90 de la porción de datos 78, por ejemplo, de 50 jm - 150 jm o 100 jm, para asegurar una separación adecuada de las unidades de referencia 86 y de las unidades de datos 82, es decir, una porción que se extiende radialmente se corta a partir de su forma anular. Este ejemplo es preferible cuando las posiciones de referencia comprenden unidades de referencia 86.
Alternativamente, como se muestra en el ejemplo ilustrado, la línea de referencia r se extiende a través del área de codificación 90, es decir, interseca radialmente su forma anular.
La porción de datos 78 comprende, generalmente, un área de codificación 90 que es anular, sobre la cual se disponen las unidades de datos 82 de esta, de manera que la línea de referencia r se extiende radialmente desde un centro del área de codificación anular 90. Las líneas de codificación D se disponen concéntricamente y se extienden desde la línea de referencia r alrededor del centro del área de codificación anular 90. Un punto de intersección entre la línea de codificación D y la línea de referencia r es localmente ortogonal y define la posición de referencia 84. Cada unidad de datos 82 puede tener una unidad de referencia correspondiente 86 en la posición de referencia asociada 84. Ventajosamente, las posiciones de referencia son fáciles de localizar. Alternativamente (como se muestra en la figura), preferentemente, la posición de referencia 84 no tiene una unidad de referencia 86, de manera que la posición de referencia 84 se define virtualmente en la línea de referencia r, por ejemplo, se interpola por una distancia predeterminada desde una unidad de referencia adyacente 86 o desde el punto de referencia. Ventajosamente, las unidades de datos pueden disponerse en proximidad más estrecha a la línea de referencia r. Más de una unidad de datos 82 puede disponerse a lo largo de una línea de codificación D, por ejemplo, de manera que se codifican múltiples parámetros en una línea de codificación D o de manera que cada parámetro tenga múltiples valores asociados con esta, los ejemplos de los cuales se proporcionarán. Un valor de un parámetro se codifica por la distancia circunferencial d de la unidad de datos 82 desde su posición de referencia asociada 84. Para asegurar una separación adecuada entre unidades de datos en líneas de codificación adyacentes, las regiones sombreadas del bloque opcional dispuestas coaxiales a las líneas de codificación D definen los límites de las posiciones de las unidades de datos asociadas 82. Las regiones sombreadas en bloque se muestran solamente con propósitos ilustrativos, es decir, no requieren formación física como parte del código, sino que pueden definirse virtualmente cuando se procesa una imagen del código como se describirá.
Generalmente, una unidad de datos 82 puede disponerse en la línea de codificación asociada D en cualquier posición hasta, pero sin extenderse sobre la posición de referencia 84, es decir, hasta 360° desde la línea de referencia r.
Codificación de metadatos
Cada unidad de datos 82 dispuesta en la línea de codificación D codifica opcionalmente los metadatos alrededor de un parámetro asociado. Los metadatos se codifican generalmente de manera discreta, es decir, solo pueden asumir ciertos valores. Varios ejemplos de la codificación de los metadatos se proporcionan a continuación.
En una primera realización, un ejemplo de la cual se ilustra en la Figura 5A, los metadatos se codifican como un tamaño característico (por ejemplo, el tamaño definido por la longitud o área de unidad definida anteriormente) de la unidad de datos 82, siendo identificable el tamaño como una variable por el dispositivo de procesamiento de imágenes 92. Particularmente, el tamaño puede ser uno de una lista de 2 o 3 o 4 tamaños particulares, por ejemplo, seleccionados de una longitud de 60, 80, 100, 120 pm. En un ejemplo particular, que se ilustra mejor para la unidad de datos 82 asociada con la tercera posición de referencia 843 , el tamaño de la unidad de datos 82 puede ser uno de tres tamaños. En un ejemplo particular, que se ilustra asociado con la segunda posición de referencia 844, hay tres parámetros codificados (por lo tanto, tres unidades de datos), siendo identificable la unidad de datos 82 de cada parámetro por los metadatos de los tres tamaños diferentes de las unidades de datos 82.
En una segunda realización, un ejemplo de la cual se ilustra en la Figura 5B, los metadatos se codifican como una posición característica de la unidad de datos 82 con respecto a una desviación de la unidad de datos 82 a lo largo de una línea de desviación que se extiende en una dirección ortogonal a la línea de codificación D (es decir, una distancia radial y/o una distancia ortogonal a una tangente trazada desde la línea de codificación D hasta el centro de la unidad de datos 82). A pesar de dicha desviación, la línea de codificación D todavía se interseca con la unidad de datos 82. Particularmente: la unidad de datos 82 puede desplazarse en una primera o segunda posición con respecto a la línea de codificación D para codificar dos valores de los metadatos; la unidad de datos 82 puede desplazarse en la primera o segunda posición o disponerse en una tercera posición en la línea de codificación D para codificar tres valores de los metadatos. La primera y segunda posición pueden definirse por un centro de la unidad de datos 82 dispuesto en una distancia particular alejado de la línea de codificación D, por ejemplo, al menos 20 pm. La tercera posición puede definirse por un centro de la unidad de datos 82 dispuesto menos de una distancia particular alejado de la línea de codificación D, por ejemplo, menor que 5 pm. En un ejemplo particular, que se ilustra en asociación con la tercera posición de referencia 843, la unidad de datos 82 puede estar en una primera o segunda posición para codificar los metadatos. En un ejemplo particular, que se ilustra asociado con la segunda posición de referencia 842, hay tres parámetros codificados (por lo tanto, tres unidades de datos), siendo identificable la unidad de datos 82 de cada parámetro por los metadatos de la posición de las unidades de datos 82.
En una tercera realización, un ejemplo de la cual se ilustra en la Figura 5C y con referencia a la tercera posición de referencia 843, los metadatos se codifican como una posición característica de una o dos unidades de datos 82 con respecto a su arreglo en cualquier lado de la línea de referencia r. Como ejemplos: una unidad de datos 82 a la izquierda de la línea de referencia r puede codificar un valor negativo del parámetro y una unidad de datos 82 a la derecha de la línea de referencia r puede codificar un valor positivo del parámetro o el arreglo inverso; para el mismo parámetro de una unidad de datos 82 a la izquierda de la línea de referencia r, puede codificar una mantisa, una unidad de datos 82 a la derecha de la línea de referencia r puede codificar un exponente o el arreglo inverso; una unidad de datos 82 a la izquierda de la línea de referencia r puede codificar el mismo parámetro que el de la derecha, de manera que un promedio puede tomarse para una precisión mejorada. En esta realización, el área de codificación 90 se separa, preferentemente, en dos subsecciones semicirculares distintas 90A, 90B, teniendo, cada una, una unidad de datos asociada 82 dispuesta en este, por ejemplo, la distancia máxima d para cualquiera está en la porción de la línea de referencia r común al segundo y tercer cuadrante (o próxima a estos, de manera que dos unidades de datos no se dispongan de manera coincidente).
En una cuarta realización, un ejemplo de la cual se ilustra en la Figura 5D y con referencia a la tercera posición de referencia 843, los metadatos se codifican como una pluralidad de unidades de datos 82 dispuestas a lo largo de la misma línea de codificación D, cada una con una distancia asociada diferente dn. De manera ventajosa, una distancia total d puede determinarse con mayor precisión como una función (típicamente, un promedio) de las distancias dn. En el ejemplo ilustrado se muestran dos unidades de datos 82, en donde d = 0,5(di d2).
En una quinta realización (no se muestra) se codifican los metadatos como una forma característica. Por ejemplo, la forma puede ser una de una lista de: circular; triangular; polígono. En una sexta realización (no se muestra) se codifican los metadatos como un color característico. Por ejemplo, el color puede ser uno de una lista de: rojo; verde; azul, adecuados para la identificación por un sensor de imagen RGB.
De la primera a la sexta realizaciones pueden combinarse adecuadamente, por ejemplo, un parámetro codificado puede tener metadatos codificados con una combinación de la primera y segunda realización.
Un ejemplo específico del código 74 para usar con el subsistema de procesamiento de recipiente 14 de la segunda realización se ilustra en la Figura 5E, en donde: las posiciones de referencia 86 primera 841, tercera 843 y cuarta 844 tienen asociada a estas una unidad de datos 82 que codifica un parámetro sin ningún metadato; la segunda posición de referencia 842 tiene tres unidades de datos 82, codificando cada una un parámetro, teniendo el parámetro metadatos codificados de acuerdo con una combinación de la primera y la segunda realización (es decir, 3 valores para el tamaño de la unidad y 3 valores para la posición de la unidad, por lo tanto, un total de 9 valores posibles de los metadatos).
Particularmente: la primera posición de referencia 84 codifica un porcentaje de potencia de enfriamiento a aplicar; la tercera y cuarta posiciones de referencia 84 codifican cualquiera de la velocidad angular radial W1 y la velocidad angular de giro W2; la segunda posición de referencia codifica el tiempo, temperatura, par como las unidades de datos pequeñas, medianas y grandes respectivas en posiciones particulares, de manera que estos parámetros representan activadores, de manera que cuando se alcanza una condición establecida por uno de ellos, entonces la fase codificada por el código 74 se completa.
Codificación de las posiciones discretas
En las Figuras 4A y 4B, las posiciones discretas 102 se muestran solamente con propósitos ilustrativos, es decir, no requieren formación física como parte del código, sino que pueden definirse virtualmente cuando se procesa una imagen del código, como se describirá. Las posiciones discretas 102 pueden disponerse en varias ubicaciones, que se describen a continuación.
En una primera realización, como se ilustra en los ejemplos no limitantes de las Figuras 4A y 4B, las posiciones discretas 102A se disponen en una periferia interior de una o más líneas de codificación D, proximales a un centro axial de esta. Puede haber una o una pluralidad de las posiciones discretas 102A, por ejemplo, cualquier número hasta 20. En el ejemplo ilustrado, hay 8 posiciones discretas 102A. Además, las posiciones discretas 102A pueden disponerse circunferencialmente, con posiciones adyacentes equidistantes entre sí, alrededor de una o más líneas circulares que son concéntricas a la(s) línea(s) de codificación D. En el ejemplo ilustrado, están dispuestas en una sola línea circular. Alternativamente, las posiciones discretas 102 pueden tener un arreglo arbitrario.
En una segunda realización, como se ilustra en los ejemplos no limitantes de las Figuras 4A y 4B, las posiciones discretas 102B pueden disponerse en una periferia exterior de la(s) línea(s) de codificación D, distales a un centro axial de esta. Puede haber una o una pluralidad de las posiciones discretas 102B, por ejemplo, cualquier número hasta 40. En el ejemplo ilustrado, hay 16 posiciones discretas 102B. Además, las posiciones discretas 102B pueden disponerse circunferencialmente, con posiciones adyacentes equidistantes entre sí (no se muestran), alrededor de una o más líneas circulares que son concéntricas a la(s) línea(s) de codificación D. Alternativamente, las posiciones discretas 102 pueden tener un arreglo arbitrario.
En una variante particular de la segunda realización, en donde el código 74 comprende una forma en planta rectangular 104, las posiciones discretas 102B se pueden disponer proximales a uno o más de los vértices de la forma en planta 104. Particularmente, pueden disponerse simétricamente alrededor de diagonales entre los vértices. En el ejemplo ilustrado, hay cuatro posiciones discretas 102B en cada vértice. Alternativamente, las posiciones discretas 102 pueden tener un arreglo arbitrario.
En una tercera realización, como se ilustra en los ejemplos no limitantes de las Figuras 4A y 4B, las posiciones discretas 102C pueden disponerse en la línea de codificación D. En particular, pueden disponerse proximales a la unidad de datos 82 en la línea de codificación D, por ejemplo, a una distancia d mayor o menor. Puede haber una pluralidad de posiciones discretas 102C, tales como 1 o 2 (como se muestra) o cualquier número hasta 10 o 20. Generalmente, dichas posiciones 102C se disponen a distancias predeterminadas de la unidad de datos, de manera que dichas distancias predeterminadas se almacenan en una memoria. De esta manera, puede localizarse la unidad de datos 82 en la línea de codificación, y mediante el uso de la ubicación las posiciones predeterminadas 102C pueden controlarse para una unidad de datos adicional 82A. La distancia predeterminada puede ser, por ejemplo, una longitud de la unidad de datos entre la separación periférica entre unidades adyacentes u otra distancia adecuada, de manera que las unidades de datos no se superpongan.
El código 74 puede comprender combinaciones de uno o más de los arreglos de la primera, segunda y tercera realización de las posiciones discretas 102 (que se muestran en las Figuras 4A, 4B). El arreglo de las posiciones discretas puede almacenarse en una memoria de la máquina, típicamente, con respecto a la línea de referencia r. Las posiciones discretas son particularmente ventajosas en la codificación de parámetros que solo pueden asumir valores particulares, por ejemplo, uno o más de un número de fase, fecha de caducidad, identificador de recipiente. Como ejemplo de la codificación, hay n posiciones discretas 102, cada una de las cuales codifica un bit por la ausencia o presencia de una unidad de datos 82. Por lo tanto, para: tres posiciones de codificación 102 hay 23 , es decir, 8 variables; para cuatro posiciones de codificación 102 hay 24 , es decir, 16 variables. Las variables mencionadas anteriormente pueden usarse para codificar: un número determinado de fases, por ejemplo, 8 o 16 fases; una fecha de caducidad, por ejemplo, 12 variables durante un mes y un número adecuado de variables desde la fecha de liberación del producto para el año.
Método de procesamiento de códigos
El subsistema de procesamiento de códigos 18 procesa el código 74 para determinar la información de preparación mediante: la obtención por medio del dispositivo de captura de imágenes 106 de una imagen digital del código; procesar por medio del dispositivo de procesamiento de imágenes 92 los datos digitales de la imagen digital para decodificar la información, particularmente, la información de preparación; generar por medio del dispositivo de salida 114 la información decodificada.
El procesamiento de los datos digitales comprende: localizar las unidades 82, 86 en el código; identificar las unidades de referencia 86 y determinar desde ahí un punto de referencia y/o una línea de referencia r determinar para cada unidad de datos 82 en una línea de codificación una distancia d a lo largo de dicha línea D desde la línea de referencia r convertir la distancia determinada d en un valor real de un parámetro Vp; determinar la ubicación de las posiciones discretas 102, determinar si comprenden una unidad de datos 82 y obtener desde ahí un parámetro Vp o una característica de un parámetro Vp, que puede codificarse por la unidad de datos 82 de la línea de codificación D.
La localización de las unidades 82, 86 en el código se logra, generalmente, mediante la conversión de los píxeles representados en los datos digitales a una imagen en blanco y negro bitonal de un bit, es decir, una imagen binaria, de manera que, los parámetros de conversión asociados se establecen para distinguir las unidades de su nivel de base circundante. Alternativamente, un sensor de imagen binaria sobremuestreada puede usarse como el dispositivo de captura de imágenes 106 para proporcionar la imagen binaria. Las localizaciones del centro de las unidades pueden determinarse mediante una técnica de extracción de características, tal como la transformada de Hough para el círculo. Las unidades de tamaños diferentes pueden identificarse por la integración de píxeles.
La identificación de las unidades de referencia 86 y la determinación desde ahí de un punto de referencia y/o una línea de referencia r generalmente se logra mediante la identificación de uno o una combinación de: unidades que tienen un arreglo lineal; unidades que están separadas a una distancia predeterminada y/o mayor; unidades que tienen una forma o tamaño o color particular; unidades con una configuración particular. Generalmente, un identificador de orientación 88 de la línea de referencia r se determina inicialmente por la identificación de uno o una combinación de: una unidad de referencia 86 que tiene una forma o tamaño o color diferente al de las otras unidades de referencia; una unidad de referencia 86 que no tiene asociada a esta una unidad de datos 82 en una línea de codificación D; una pluralidad de unidades de referencia con una configuración específica. Después de eso, la línea de referencia r puede determinarse por la identificación de una unidad de referencia 86 con una distancia predeterminada/máxima desde ahí y/o por la identificación de una alineación específica de unidades de referencia. Una configuración específica puede identificarse mediante la búsqueda de la configuración, por ejemplo, unidades que tienen un arreglo de polígono, desde la cual se puede extraer el punto de referencia, por ejemplo, al encontrar un centro u otro punto geométrico específico de la configuración.
Determinar el punto de referencia y la línea de referencia r cuando el procesamiento del código permite determinar la orientación del código en la imagen capturada antes de decodificar la información. Por lo tanto, la imagen del código puede capturarse en cualquier dirección sin afectar la precisión de decodificación. Por lo tanto, el recipiente que tiene el código no necesita estar alineado en una orientación específica con relación al dispositivo de captura de imágenes y, de esta manera, se simplifica la construcción de la máquina y el procesamiento del recipiente en la máquina. En este sentido, no es necesario exigir al consumidor que oriente el recipiente antes de insertarlo en el dispositivo de preparación de alimento o bebida. Por lo tanto, usar un recipiente que tiene un código de acuerdo con la invención es fácil.
Determinar para cada unidad de datos 82 una distancia d a lo largo de la línea de codificación asociada D desde la posición de referencia asociada 84 de la línea de referencia r puede lograrse al determinar la distancia circunferencial desde el centro de una unidad de datos 82 (o en el caso de que los metadatos estén codificados a través de la segunda realización, la posición donde una línea desde el centro de la unidad de datos interseca ortogonalmente la línea de codificación D) a la posición de referencia asociada 84. Esto se logra convenientemente mediante el producto de: un ángulo en radianes entre la línea de referencia r y una línea radial a la unidad de datos 82; y la circunferencia total de la línea de codificación D (definida por la posición de referencia asociada 84). Alternativamente, la determinación de dicha distancia d puede comprender la determinación de una distancia angular, es decir, por medio del ángulo en radianes, entre la línea de referencia r y de una línea radial a la unidad de datos 8 (típicamente su centro), de manera que la distancia radial puede usarse para identificar la unidad de datos con respecto a una posición de referencia. Esto último es preferible ya que se requieren menos etapas de procesamiento, además, no se requiere la distancia radial precisa de manera que se obvia la compensación para la codificación de metadatos opcional.
La distancia determinada d puede corregirse mediante el uso del aumento y/o distancia del dispositivo de captura de imágenes 106 lejos del código 74 cuando se capturó la imagen.
La conversión de la distancia determinada d en un valor real de un parámetro Vp puede comprender usar información almacenada (por ejemplo, información almacenada en el subsistema de memoria 112) que define una relación entre el parámetro y la distancia d. Esta etapa puede realizarse en el dispositivo de procesamiento de imágenes 92 o subsistema de procesamiento 50. La relación puede ser lineal, por ejemplo, Vp Md. Alternativamente, puede ser no lineal. Una relación no lineal puede comprender una relación logarítmica, por ejemplo, Vp ~log(d) o una relación exponencial, por ejemplo, Vp ~ed. Tal relación es particularmente ventajosa cuando la precisión de un parámetro es importante a valores bajos y menos importantes a valores altos o a la inversa, por ejemplo, para la segunda realización del subsistema de procesamiento de recipiente 14, la precisión de las velocidades angulares W1, W2 de la unidad mezcladora es más importante a una velocidad angular baja que a una velocidad angular alta, por lo tanto, se prefiere una relación exponencial.
A medida que la circunferencia de las líneas de codificación D disminuye con la proximidad al centro del área de codificación anular 90 (es decir, la ubicación del identificador de orientación 88 en los ejemplos ilustrados), la precisión de la distancia determinada d es menor. Ventajosamente, los parámetros que requieren un mayor nivel de precisión pueden disponerse distales a dicho centro y los que no requieren un alto nivel de precisión pueden disponerse proximales a dicho centro. Como ejemplo, para la segunda realización del subsistema de procesamiento de recipiente 14, la precisión de las velocidades angulares W1, W2 de la unidad de mezclado es más importante, y por lo tanto, se ubican distales a dicho centro, y la precisión del porcentaje de potencia de enfriamiento es menos importante, por lo que se ubica proximal a dicho centro.
Los metadatos mencionados anteriormente acerca del parámetro pueden determinarse en dependencia de la realización de codificación, por ejemplo: en la primera realización mediante la determinación para la unidad de datos asociados 82 de una longitud unitaria por la extracción de características o área total por integración de píxeles; en la segunda realización mediante la determinación para la unidad de datos asociados 82 de una desviación a la línea de codificación D por extracción de características; en la tercera y cuarta realización mediante la determinación del centro de las unidades de datos asociados por extracción de características.
De acuerdo con realizaciones del código, cada unidad de datos 82 que codifica una distancia d a lo largo de una línea de codificación D correspondiente codifica el valor Vp de otro parámetro requerido para la preparación del producto alimenticio/bebida deseado. Por ejemplo, cada unidad de datos 82 que codifica una distancia d a lo largo de una línea de codificación D codifica el valor de un parámetro de procesamiento, tal como una temperatura de procesamiento, un tiempo de procesamiento, un volumen líquido, una velocidad de mezclado, etc. para una fase de preparación particular, diferente de los parámetros de procesamiento cuyos valores están codificados por las otras unidades de datos 82 del código.
Determinar la ubicación de las posiciones discretas 102A - C puede comprender usar la posición identificada de la línea de referencia r. Puede comprender, además, usar: información almacenada (es decir, información almacenada en el subsistema de memoria 112), por ejemplo, hay un número conocido de posiciones discretas 102 dispuestas en ubicaciones conocidas con respecto a la posición de la línea de referencia r; y/o el arreglo de una unidad de datos 82 a lo largo de una línea de codificación D. En una realización, la posición de una unidad de datos a lo largo de la línea de codificación puede codificar el número y arreglo de las posiciones discretas (por ejemplo, ciertas posiciones de la unidad de datos 82 codifican configuraciones particulares de las posiciones discretas 102). Determinar si las posiciones discretas comprenden una unidad de datos 82 puede comprender la extracción de características u otra técnica conocida. Obtener de la presencia de las unidades de datos 82 en las posiciones discretas 102 un parámetro Vp puede comprender usar información almacenada (por ejemplo, una tabla de búsqueda almacenada en el subsistema de memoria 112) para decodificar el(los) parámetro(s) codificado(s).
Acoplamientos para máquinas y recipientes
Un acoplamiento 94 puede comprender el código descrito anteriormente 74 dispuesto sobre una superficie de este, el acoplamiento 94 está configurado para acoplarse con la máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios 4 antes descrita. El acoplamiento, un ejemplo del cual se ilustra en la Figura 6, comprende: un portador 96 para portar el código 74; un miembro de acoplamiento 98 para el acoplamiento del portador 96 a la máquina 4 entre un dispositivo de captura de imágenes 106 de dicha máquina 4 y un recipiente 6 recibido por dicha máquina 4 y próximo al recipiente. De esta manera, puede capturarse una imagen del código 74 por el dispositivo de captura de imágenes I106 como si estuviera acoplada al recipiente 6. Los ejemplos de miembros de acoplamiento adecuados comprenden: extensiones acopladas a dicho portador que comprenden una tira adhesiva (como se ilustra); un sujetador mecánico, tal como un clip, perno o soporte. El uso de dicho acoplamiento 94 es particularmente útil si: solo se usa un tipo de recipiente 6 en la máquina 4; se requiere una operación de limpieza u otra operación relacionada con el mantenimiento.
Un acoplamiento alternativo 100 puede comprender el código mencionado anteriormente 74, dispuesto sobre una superficie de este, estando el acoplamiento 100 configurado para acoplarse con cualquiera de los recipientes descritos anteriormente 6. El acoplamiento 100, un ejemplo del cual se ilustra en la Figura 7, comprende: un portador 96 para portar el código 74; un miembro de acoplamiento 98 para acoplar el portador 96 al recipiente 6. De esta manera puede capturarse una imagen del código 74 por el dispositivo de captura de imágenes 106 como si estuviera formado de manera integrada en el recipiente 6. Los ejemplos de miembros de acoplamiento adecuados comprenden: una tira adhesiva (como se ilustra); un sujetador mecánico, tal como un clip, perno o soporte. El uso de dicho acoplamiento 94 es particularmente útil si: se aplica una receta definida por el usuario final al recipiente 6; se requiere una operación de limpieza u otra operación relacionada con el mantenimiento; es más rentable para formar el código 74 en un sustrato separado del recipiente 6 y unir dicho sustrato al recipiente.
Ejemplo 1
De acuerdo con este ejemplo, la máquina para preparar bebida es una máquina de café adaptada para preparar café y/o bebidas basadas en café al preparar café molido contenido en un recipiente, por ejemplo, en una cápsula o una bolsa.
Cada recipiente comprende un código impreso en su superficie exterior para ser leído por el dispositivo de captura de imágenes de la máquina. El código se imprime, preferentemente, con un cilindro grabado con láser durante la producción del material laminado a partir del cual se fabrican los recipientes. El código se imprime, preferentemente, repetidamente en el recipiente, preferentemente, en forma de mosaico. El código se imprime, por ejemplo, repetidamente en una superficie completa o porción de superficie del recipiente, de manera que el dispositivo de captura de imágenes de la máquina de café pueda capturar la imagen de al menos un código, o de porciones de códigos, permitiendo que el dispositivo de procesamiento de imágenes reconstituya el código, cuando el recipiente se inserta correctamente en la máquina, independientemente de la orientación particular del recipiente en la máquina.
El código comprende una porción de referencia que comprende tres unidades de referencia dispuestas en una configuración en triángulo de ángulo recto isósceles, es decir, dispuestas en los vértices de un triángulo de ángulo recto con las dos patas iguales. Las unidades de referencia definen un punto de referencia en el centro del círculo circunscrito del triángulo, es decir, en el centro del círculo que pasa a través de todos los vértices del triángulo, es decir, a través de los centros de las tres unidades de referencia dispuestas en dichos vértices. Una línea de referencia se define como que se extiende desde el punto de referencia en una dirección paralela a una pata del triángulo, por ejemplo, en una dirección paralela a la porción vertical de la forma en “L” formada por las tres unidades de referencia y lejos de la base de dicha forma en “L”. El código comprende, además, una porción de datos que comprende un área de codificación anular dispuesta alrededor de la porción de referencia y que comprende cuatro líneas de codificación circulares concéntricas centradas en el punto de referencia, en el que las unidades de datos pueden disponerse para codificar información.
Las unidades de referencia y las unidades de datos son, preferentemente, idénticas en forma, tamaño y color y son, por ejemplo, puntos que tienen un diámetro de 60 pm. La longitud de cada pata del triángulo de ángulo recto de la porción de referencia es, por ejemplo, 125 pm, es decir, los centros de dos unidades de referencia dispuestas en los extremos opuestos de una misma pata del triángulo de ángulo recto están separados 125 pm entre sí. Los experimentos con un dispositivo de captura de imágenes basado en Sonix SN9S102 han mostrado que, para evitar la confusión entre las unidades de datos de la porción de datos y las unidades de referencia de la configuración de triángulo de ángulo recto cuando se usa tal dimensión de unidades y tales distancias entre las unidades de referencia, dos unidades de datos próximas en una línea de codificación están, preferentemente, separadas por una distancia lineal de al menos 250 pm. En un radio R pm, una distancia lineal de 250 pm corresponde a un ángulo en el centro de la línea de codificación de:
Figure imgf000024_0001
entre dos unidades de datos adyacentes. Las cuatro líneas de codificación tienen, por ejemplo, radios respectivos de Ri = 255 |jm, R2 = 375 |jm, R3 = 495 |jm y R4 = 615 |jm. Una distancia lineal mínima de 250 |jm entre dos puntos adyacentes en una misma línea de codificación corresponde, por lo tanto, a ángulos mínimos respectivos en el centro de ai = 58,71°, a2 = 38,94°, a3 = 29,25° y a4 = 23,45°.
El punto de referencia, las líneas de referencia y las líneas de codificación no se imprimen en el recipiente. Solo las unidades de referencia y de datos, es decir, los puntos, se imprimen al imprimir el código. El punto de referencia, la línea de referencia y las líneas de codificación son elementos de construcción usados cuando se codifica información para determinar las ubicaciones de las unidades de datos con relación a las unidades de referencia antes de imprimirlas en el recipiente, y cuando se decodifica la información de preparación por la unidad de procesamiento de código de la máquina de café para recuperar los valores de parámetros codificados por las unidades de datos.
La información de preparación codificada comprende, preferentemente, un volumen y temperatura de bebida y, por ejemplo, información de tiempo y presión. Los valores de parámetros codificados en un código impreso en un recipiente particular son específicos para el contenido del recipiente, es decir, los valores de parámetros codificados en un recipiente particular se han elegido para optimizar el procesamiento por la máquina de café del material contenido en el recipiente, por ejemplo, un tipo particular de café molido, para lograr el mejor resultado posible.
El valor del parámetro de temperatura está, por ejemplo, codificado en la línea de codificación más interior que tiene un radio Ri = 255 jim. El valor de temperatura puede variar, por ejemplo, de 0 °C a 100 °C. El valor de temperatura está codificado, por ejemplo, en un rango angular útil de 360° - 60° = 300° para evitar cualquier riesgo de confusión entre el valor posible más bajo y el más alto del rango cuando se decodifica el valor codificado, por ejemplo, en un rango útil que se extiende desde una distancia angular de 30° de la línea de referencia hasta una distancia angular de 330° de la línea de referencia. La temperatura, por ejemplo, se codifica linealmente, donde el valor de parámetro de volumen codificado es proporcional a la distancia angular desde la línea de referencia, es decir, a la distancia desde la línea de referencia a lo largo de la línea de codificación. Una unidad de datos dispuesta, por ejemplo, a una distancia angular de 30° de la línea de referencia, codifica un valor de temperatura de 0 °C, una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 180° de la línea de referencia codifica un valor de temperatura de 50 °C y una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 330° de la línea de referencia codifica un valor de temperatura de 100 °C. El experto en la técnica comprenderá que la unidad de datos puede disponerse en cualquier posición dentro del intervalo angular útil de la primera línea de codificación para codificar correspondientemente cualquier valor de parámetro de temperatura deseado dentro del intervalo de valores definido.
El valor del parámetro de volumen está, por ejemplo, codificado en la segunda línea de codificación que tiene un radio R2 = 375 jim. El valor de volumen puede variar de 0 ml a 320 ml. El valor de volumen está, por ejemplo, codificado linealmente en un rango angular útil de 360° - 40° = 320° para evitar cualquier riesgo de confusión entre el valor posible más bajo y el más alto del rango cuando se decodifica el valor codificado. El valor de volumen está codificado, por ejemplo, en un intervalo que se extiende desde una distancia angular de 20° de la línea de referencia hasta una distancia angular de 340° de la línea de referencia, en donde una unidad de datos dispuesta, por ejemplo, a una distancia angular de 20° de la línea de referencia codifica un valor de volumen de 0 ml, una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 70° de la línea de referencia codifica un valor de volumen de 50 ml y una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 340° de la línea de referencia codifica un valor de volumen de 320 ml. El experto en la técnica comprenderá que la unidad de datos puede disponerse en cualquier posición dentro del intervalo angular útil de la segunda línea de codificación para codificar correspondientemente cualquier valor de parámetro de volumen deseado dentro del intervalo de valores definido.
La tercera línea de codificación con un radio R3 = 495 jm se usa, por ejemplo, para codificar un valor de la presión de corte de la bomba inyectando agua en el recipiente al preparar el café molido contenido en este. El valor de presión puede variar de 10 bares a 20 bares. El valor de la presión de corte, por ejemplo, se codifica linealmente en un rango angular útil de 360° - 30° = 330° para evitar cualquier riesgo de confusión entre el valor posible más bajo y el más alto del rango cuando se decodifica el valor codificado. El valor de presión de corte se codifica, por ejemplo, en un intervalo que se extiende desde una distancia angular de 15° de la línea de referencia hasta una distancia angular de 345° de la línea de referencia, en donde una unidad de datos dispuesta, por ejemplo, a una distancia angular de 15° de la línea de referencia codifica un valor de presión de corte de 10 bares, una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 180° de la línea de referencia codifica un valor de presión de corte de 15 bares y una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 345° de la línea de referencia codifica un valor de presión de corte de 20 bares. El experto en la técnica evidentemente comprenderá que el intervalo de valores puede definirse de manera diferente dependiendo de las características de la bomba de la máquina. Además, la unidad de datos puede disponerse en cualquier posición dentro del intervalo angular útil de la tercera línea de codificación para codificar correspondientemente cualquier valor de parámetro de presión de corte deseado dentro del intervalo de valores definido.
Opcionalmente, la cuarta línea de codificación puede usarse para codificar un tiempo de duración, por ejemplo, un tiempo de duración máximo de preparación del café. El rango del valor de tiempo de duración puede extenderse, por ejemplo de 0 s a 330 s. El valor de tiempo de duración está, por ejemplo, codificado linealmente en un rango angular útil de la cuarta línea de codificación de 360° - 30° = 330° para evitar cualquier riesgo de confusión entre el valor posible más bajo y el más alto del rango cuando se decodifica el valor codificado. El valor de tiempo de duración, por ejemplo, se codifica en un intervalo que se extiende desde una distancia angular de 15° de la línea de referencia hasta una distancia angular de 345° de la línea de referencia, en donde una unidad de datos dispuesta, por ejemplo, a una distancia angular de 15° de la línea de referencia codifica un tiempo de duración de 0 s, una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 110° de la línea de referencia codifica un valor de tiempo de duración de 95 s y una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 345° de la línea de referencia codifica un valor de tiempo de duración de 330 s. El experto en la técnica entenderá que la unidad de datos puede disponerse en cualquier posición dentro del intervalo angular útil de la cuarta línea de codificación para codificar correspondientemente cualquier valor de parámetro de tiempo de duración deseado dentro del intervalo de valores definido.
El código comprende, además, posiciones discretas en ubicaciones conocidas predeterminadas definidas en relación con la línea de referencia del código y/o el punto de referencia. El código comprende, por ejemplo, cuatro posiciones discretas ubicadas cerca de cada esquina de la forma en planta cuadrada del código, en donde las posiciones discretas se ubican en la forma en planta del código y fuera de la línea de codificación más externa, de manera similar a las posiciones discretas 102 ilustradas a modo de ejemplo en las Figuras 4A y 4B. Por lo tanto, el código comprende, por ejemplo, dieciséis posiciones discretas cada una de las cuales puede comprender o no una unidad de datos, y de esta manera, permite codificar 16 bits de información digital, donde la presencia de una unidad de datos corresponde, por ejemplo, a un “1” mientras que ninguna unidad de datos presente corresponde a un “0”.
Los 16 bits se usan, por ejemplo, para codificar información sobre el material contenido en el recipiente, por ejemplo, un tipo de café, origen, nivel de tostado, etc.
En una realización, la máquina de café se adapta para preparar el café en varias fases, por ejemplo, una fase de prehumectación, una fase de extracción de alta presión y una fase de flujo de presión baja, en donde cada fase requiere diferentes valores de parámetros de temperatura, volumen, presión y tiempo de duración. Después, los parámetros para cada fase se codifican, preferentemente, por separado en diferentes códigos que se imprimen después en forma de mosaico en el recipiente. En esta realización, al menos algunas de las posiciones discretas de cada código, por ejemplo, dos posiciones discretas por código se usan para codificar el número de la fase cuyos parámetros están codificados en el código particular. Después, los códigos relativos a las fases sucesivas se imprimen, por ejemplo, en columnas sobre toda la superficie o en una porción de la superficie del recipiente, donde una primera columna comprende el código repetido que codifica los parámetros para la primera fase, una segunda columna comprende el código repetido que codifica los parámetros para la segunda fase, una tercera columna comprende el código repetido que codifica los parámetros para la tercera fase, etc.
Cuando se inserta un recipiente en la máquina de café, el dispositivo de captura de imágenes de la máquina captura una imagen de la superficie del recipiente. Los datos de la imagen digital se proporcionan al dispositivo de procesamiento de imágenes, que busca una configuración de puntos que corresponde a la configuración del triángulo de ángulo recto de la porción de referencia. El dispositivo de procesamiento de imágenes después calcula las posiciones de los puntos de referencia y de la línea de referencia y determina la posición relativa a la línea de referencia de cada unidad de datos presente en la forma en planta centrada en dicha configuración, para así recuperar la información codificada. Para la unidad de datos presente en cada una de las líneas de codificación primera, segunda, tercera y cuarta, el dispositivo de procesamiento de imágenes mide su distancia angular, o la distancia a lo largo de la línea de codificación desde la línea de referencia para determinar el valor de parámetro codificado correspondiente. El dispositivo de procesamiento de imágenes también determina las ubicaciones de las posiciones discretas en relación con la línea de referencia y analiza los datos de imagen correspondientes a estas posiciones para determinar si una unidad de datos está presente o no para recuperar la información codificada digitalmente. Los valores de parámetros recuperados y la información decodificada se transmiten después al subsistema de procesamiento de recipiente de la máquina para que la máquina de café procese el recipiente en consecuencia. Si la imagen digital capturada no abarca ninguna forma en planta completa de un código, el dispositivo de procesamiento de imágenes reconstruye una forma en planta mediante el uso de fragmentos de varios códigos próximos capturados en la imagen. Opcionalmente, el subsistema de procesamiento de códigos usa dos o más imágenes de la superficie del recipiente y procesa los datos de imagen de una pluralidad de códigos idénticos para realizar la detección y/o corrección de errores. Las dos o más imágenes son capturadas por dos o más dispositivos de captura de imágenes y/o moviendo un dispositivo de captura de imágenes con relación al recipiente. Similarmente, en el caso en el cual los parámetros para varias fases de preparación están codificados en varios códigos, el subsistema de procesamiento de códigos usa varias imágenes de la superficie del recipiente para obtener al menos una imagen de cada código diferente.
Ejemplo 2
De acuerdo con este segundo ejemplo, la máquina para preparar bebidas es una máquina adaptada para preparar varias bebidas a partir de material contenido en uno o más recipientes, típicamente, dos recipientes. El material comprende, principalmente, ingredientes solubles contenidos en bolsas y/o ingredientes para preparación, tales como, por ejemplo, café molido u hojas de té. La máquina, por ejemplo, permite preparar bebidas a base de café y leche, tales como latte, capuchino, etc., leche, leche de avena o bebidas de té, opcionalmente, con complementos tales como, por ejemplo, superalimentos, verduras, frutas, frutos secos, cereales, vitaminas, etc., té, o cualquier combinación de estos. La máquina comprende un subsistema de procesamiento de recipiente que comprende dos unidades de disolución, o una unidad de disolución y una unidad de preparación, o una combinación de estas, para permitir la preparación de bebidas al procesar simultáneamente o secuencialmente dos recipientes presentes al mismo tiempo en el subsistema de procesamiento de recipiente de la máquina. La máquina comprende, preferentemente, al menos un dispositivo de captura de imágenes por unidad de disolución o preparación para capturar al menos parte de una superficie de un recipiente insertado en dicha unidad.
Cada recipiente comprende un código impreso en su superficie exterior para ser leído por el dispositivo de captura de imágenes correspondiente de la máquina. El código se imprime, preferentemente, con un cilindro grabado con láser durante la producción del material laminado a partir del cual se fabrican los recipientes. El código se imprime, preferentemente, repetidamente en el recipiente, preferentemente, en forma de mosaico. El código se imprime, por ejemplo, repetidamente en una superficie completa o porción de superficie del recipiente, de manera que el dispositivo de captura de imágenes correspondiente de la máquina pueda capturar la imagen de al menos un código, o de porciones de códigos que permiten que el dispositivo de procesamiento de imágenes reconstituya el código, cuando el recipiente se inserta correctamente en la máquina, independientemente de la orientación particular del recipiente en la máquina.
El código comprende una porción de referencia que comprende tres unidades de referencia dispuestas en una configuración en triángulo de ángulo recto isósceles, es decir, dispuestas en los vértices de un triángulo de ángulo recto con las dos patas iguales. Las unidades de referencia definen un punto de referencia en el centro del círculo circunscrito del triángulo, es decir, en el centro del círculo que pasa a través de todos los vértices del triángulo, es decir, a través de los centros de las tres unidades de referencia dispuestas en los vértices. Una línea de referencia se define como que se extiende desde el punto de referencia en una dirección paralela a una pata del triángulo, por ejemplo, en una dirección paralela a la porción vertical de la “forma en L” formada por las tres unidades de referencia y lejos de la base de la forma en “L”. El código comprende, además, un área de datos que comprende una porción de codificación anular dispuesta alrededor de la porción de referencia y que comprende cuatro líneas de codificación circulares concéntricas centradas en el punto de referencia, en el que las unidades de datos pueden disponerse para codificar información.
Las unidades de referencia y las unidades de datos son, preferentemente, idénticas en forma, tamaño y color y son, por ejemplo, puntos que tienen un diámetro de 60 pm. La longitud de cada pata del triángulo de ángulo recto de la porción de referencia es, por ejemplo, 125 pm, es decir, los centros de dos unidades de referencia dispuestas en los extremos opuestos de una misma pata del triángulo de ángulo recto están separados 125 pm entre sí. Los experimentos con un dispositivo de captura de imágenes basado en Sonix SN9S102 han mostrado que, para evitar la confusión entre unidades de datos de la porción de datos y las unidades de referencia de la configuración de triángulo de ángulo recto cuando se usa tal dimensión de unidades y tales distancias entre las unidades de referencia, dos unidades de datos próximas en una línea de codificación están, preferentemente, separadas por una distancia lineal de al menos 250 pm. En un radio R pm, una distancia lineal de 250 pm corresponde a un ángulo en el centro de la línea de codificación de:
Figure imgf000026_0001
entre dos unidades de datos adyacentes. Las cuatro líneas de codificación tienen, por ejemplo, radios respectivos de Ri = 255 pm, R2 = 375 pm, R3 = 495 pm y R4 = 615 pm. Una distancia lineal mínima de 250 pm entre dos puntos adyacentes corresponde, por lo tanto, a ángulos mínimos respectivos en el centro de ai = 58,71°, 02 = 38,94°, 03 = 29,25° y 04 = 23,45°.
El punto de referencia, la línea de referencia y las líneas de codificación no se imprimen en el recipiente. Solo las unidades de referencia y de datos, es decir, los puntos, se imprimen al imprimir el código. El punto de referencia, la línea de referencia y las líneas de codificación son elementos de construcción usados cuando se codifica información para determinar las ubicaciones de las unidades de datos con relación a las unidades de referencia antes de imprimirlas en el recipiente, y cuando se decodifica la información de preparación por la unidad de procesamiento de código de la máquina para recuperar los valores de parámetros codificados por las unidades de datos.
La información de preparación codificada comprende, preferentemente, un volumen y temperatura de un líquido de mezclado o preparación, típicamente, agua, para procesar óptimamente el material contenido en el recipiente y, por ejemplo, información de tiempo, presión y/o flujo para fases de procesamiento sucesivas. Los valores de parámetros codificados en un código impreso en un recipiente particular son específicos para el contenido del recipiente, es decir, los valores de parámetros codificados en un recipiente particular se han elegido para optimizar el procesamiento por la máquina del material contenido en el recipiente, por ejemplo, un tipo particular de ingrediente soluble, para lograr el mejor resultado posible.
El valor del parámetro de temperatura está, por ejemplo, codificado en la línea de codificación más interior que tiene un radio Ri = 255 pm. El valor de temperatura puede variar, por ejemplo, de 0 °C a 100 °C. El valor de temperatura está codificado, por ejemplo, en un rango angular útil de 360° - 60° = 300° para evitar cualquier riesgo de confusión entre el valor posible más bajo y el más alto del rango cuando se decodifica el valor codificado, por ejemplo, en un rango útil que se extiende desde una distancia angular de 30° de la línea de referencia hasta una distancia angular de 330° de la línea de referencia. La temperatura, por ejemplo, se codifica linealmente, donde el valor de parámetro de volumen codificado es proporcional a la distancia angular desde la línea de referencia, es decir, a la distancia desde la línea de referencia a lo largo de la línea de codificación. Una unidad de datos dispuesta, por ejemplo, a una distancia angular de 30° de la línea de referencia codifica un valor de temperatura de 0 °C, una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 180° de la línea de referencia codifica un valor de temperatura de 50 °C y una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 330° de la línea de referencia codifica un valor de temperatura de 100 °C. El experto en la técnica comprenderá que la unidad de datos puede disponerse en cualquier posición dentro del intervalo angular útil de la primera línea de codificación para codificar correspondientemente cualquier valor de parámetro de temperatura deseado dentro del intervalo de valores definido.
El valor del parámetro de volumen está, por ejemplo, codificado en la segunda línea de codificación que tiene un radio R2 = 375 pm. El valor de volumen puede variar de 0 ml a 320 ml. El valor de volumen está, por ejemplo, codificado linealmente en un rango angular útil de 360° - 40° = 320° para evitar cualquier riesgo de confusión entre el valor posible más bajo y el más alto del rango cuando se decodifica el valor codificado. El valor de volumen está codificado, por ejemplo, en un intervalo que se extiende desde una distancia angular de 20° de la línea de referencia hasta una distancia angular de 340° de la línea de referencia, en donde una unidad de datos dispuesta, por ejemplo, a una distancia angular de 20° de la línea de referencia codifica un valor de volumen de 0 ml, una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 70° de la línea de referencia codifica un valor de volumen de 50 ml y una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 340° de la línea de referencia codifica un valor de volumen de 320 ml. El experto en la técnica comprenderá que la unidad de datos puede disponerse en cualquier posición dentro del intervalo angular útil de la segunda línea de codificación para codificar correspondientemente cualquier valor de parámetro de volumen deseado dentro del intervalo de valores definido.
La tercera línea de codificación con un radio R3 = 495 pm se usa, por ejemplo, para codificar un valor de la presión de corte de la bomba inyectando agua en el recipiente cuando se diluye y/o prepara el material contenido en este. El valor de presión puede variar de 0 bares a 20 bares. El valor de la presión de corte, por ejemplo, se codifica linealmente en un rango angular útil de 360° - 30° = 330° para evitar cualquier riesgo de confusión entre el valor posible más bajo y el más alto del rango cuando se decodifica el valor codificado. El valor de presión de corte se codifica, por ejemplo, en un intervalo que se extiende desde una distancia angular de 15° de la línea de referencia hasta una distancia angular de 345° de la línea de referencia, en donde una unidad de datos dispuesta, por ejemplo, a una distancia angular de 15° de la línea de referencia codifica un valor de presión de corte de 0 bares, una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 180° de la línea de referencia codifica un valor de presión de corte de 10 bares y una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 345° de la línea de referencia codifica un valor de presión de corte de 20 bares. El experto en la técnica evidentemente comprenderá que el intervalo de valores puede definirse de manera diferente dependiendo de las características de la bomba de la máquina. Además, la unidad de datos puede disponerse en cualquier posición dentro del intervalo angular útil de la tercera línea de codificación para codificar correspondientemente cualquier valor de parámetro de presión de corte deseado dentro del intervalo de valores definido.
Opcionalmente, la cuarta línea de codificación puede usarse para codificar un tiempo de duración, por ejemplo, un tiempo de duración máximo de preparación de la bebida. El rango del valor de tiempo de duración puede extenderse, por ejemplo de 0 s a 330 s. El valor de tiempo de duración, por ejemplo, se codifica linealmente en un rango angular útil de la cuarta línea de codificación de 360° - 30° = 330° para evitar cualquier riesgo de confusión entre el valor posible más bajo y el más alto del rango cuando se decodifica el valor codificado. El valor de tiempo de duración está, por ejemplo, codificado en un intervalo que se extiende desde una distancia angular de 15° de la línea de referencia hasta una distancia angular de 345° de la línea de referencia, en donde una unidad de datos dispuesta, por ejemplo, a una distancia angular de 15° de la línea de referencia codifica un tiempo de duración de 0 s, una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 110° de la línea de referencia codifica un valor de tiempo de duración de 95 s y una unidad de datos dispuesta a una distancia angular de 345° de la línea de referencia codifica un valor de tiempo de duración de 330 s. El experto en la técnica entenderá que la unidad de datos puede disponerse en cualquier posición dentro del intervalo angular útil de la cuarta línea de codificación para codificar correspondientemente cualquier valor de parámetro de tiempo de duración deseado dentro del intervalo de valores definido.
El código comprende, además, posiciones discretas en ubicaciones conocidas predeterminadas definidas en relación con la línea de referencia del código y/o el punto de referencia. El código comprende, por ejemplo, cuatro posiciones discretas ubicadas cerca de cada esquina de la forma en planta cuadrada del código, en donde las posiciones discretas se ubican en la forma en planta del código y fuera de la línea de codificación más externa, de manera similar a las posiciones discretas 102 ilustradas a modo de ejemplo en las Figuras 4A y 4B. Por lo tanto, el código comprende, por ejemplo, dieciséis posiciones discretas, cada una de las cuales puede comprender o no una unidad de datos, y de esta manera, permite codificar 16 bits de información digital, donde la presencia de una unidad de datos corresponde, por ejemplo, a un “1” mientras que ninguna unidad de datos presente corresponde a un “0”. Los 16 bits se usan, por ejemplo, para codificar digitalmente información sobre el material contenido en el recipiente, por ejemplo, un tipo de leche, café o ingrediente, origen, nivel de tostado, aroma, etc.
En una realización, la máquina se adapta para preparar bebidas al procesar uno o más recipientes en varias fases, en donde cada fase requiere diferentes valores de parámetros de temperatura, volumen, presión y tiempo de duración. Los parámetros para cada fase se codifican, preferentemente, por separado en diferentes ejecuciones del código que se imprimen en forma de mosaico en el recipiente. En esta realización, al menos algunas de las posiciones discretas de cada código, por ejemplo, dos posiciones discretas por código se usan para codificar el número de la fase cuyos parámetros están codificados en el código particular. Después, los códigos relativos a las fases sucesivas se imprimen, por ejemplo, en columnas sobre toda la superficie o en una porción de la superficie del recipiente, en donde una primera columna comprende el código repetido que codifica los parámetros para la primera fase, una segunda columna comprende el código repetido que codifica los parámetros para la segunda fase, una tercera columna comprende el código repetido que codifica los parámetros para la tercera fase, etc.
Cuando se insertan uno o dos recipientes en la máquina, los dispositivos de captura de imágenes de la máquina capturan imágenes de la superficie de los recipientes. Los datos de la imagen digital se proporcionan al dispositivo de procesamiento de imágenes, que busca en cada imagen una configuración de puntos que corresponde a la configuración del triángulo de ángulo recto de la porción de referencia. El dispositivo de procesamiento de imágenes después calcula la posición del punto de referencia y de la línea respectivos y determina la posición relativa a la línea de referencia respectiva de cada unidad de datos presente en la forma en planta de cada código centrada en dicha configuración para recuperar los valores del parámetro codificado para cada recipiente. Para la unidad de datos presente en cada una de las líneas de codificación primera, segunda, tercera y cuarta de cada código de cada recipiente, el dispositivo de procesamiento de imágenes mide su distancia angular, o la distancia a lo largo de la línea de codificación, desde la línea de referencia para determinar el valor de parámetro codificado correspondiente. El dispositivo de procesamiento de imágenes también determina para cada código de cada recipiente las ubicaciones de las posiciones discretas en relación con la línea de referencia y analiza los datos de imagen correspondientes a estas posiciones para determinar si una unidad de datos está presente o no para recuperar la información codificada digitalmente. Los valores de parámetros recuperados y la información decodificada para cada código, por ejemplo, para cada fase de preparación, y para cada recipiente se transmiten al subsistema de procesamiento de recipiente de la máquina para que la máquina procese los recipientes en consecuencia. Si las imágenes digitales capturadas no abarcan ninguna forma en planta completa de un código, el dispositivo de procesamiento de imágenes reconstruye una forma en planta mediante el uso de fragmentos de varios códigos próximos capturados en una misma imagen. Opcionalmente, el subsistema de procesamiento de códigos usa dos o más imágenes de la superficie de cada recipiente y procesa los datos de imagen de una pluralidad de códigos respectivos para realizar la detección y/o corrección de errores. Las dos o más imágenes de cada recipiente son capturadas por dos o más dispositivos de captura de imágenes por unidad de procesamiento y/o moviendo el dispositivo de captura de imágenes con relación al recipiente correspondiente. Similarmente, en el caso en el cual los parámetros para varias fases de preparación están codificados en varios códigos, el subsistema de procesamiento de códigos usa varias imágenes de la superficie de cada recipiente para obtener al menos una imagen de cada código diferente para procesar en consecuencia el uno o más recipientes en una o más fases. Lista de referencias
2 Sistema de preparación de bebidas o productos alimenticios
4 Máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios
10 Alojamiento
108 Base
110 Cuerpo
14 Subsistema de procesamiento de recipiente
12 Suministro de fluido
20 Receptáculo
22 Bomba de fluidos
24 Intercambiador térmico de fluidos
Realización 1
26 Unidad de extracción
28 Cabezal de inyección
30 Soporte de cápsula
32 Sistema de carga del soporte de cápsula
34A Canal de inserción de la cápsula
34B Canal de expulsión de la cápsula
Realización 2
40 Unidad agitadora
42 Unidad de producto auxiliar
44 Intercambiador térmico
46 Soporte del receptáculo
16 Subsistema de control
48 Interfaz de usuario
50 Subsistema de procesamiento
112 Subsistema de memoria
116 Programa de preparación
52 Sensores (temperatura, nivel del receptáculo, velocidad de flujo, par, velocidad) 54 Suministro de energía
56 Interfaz de comunicación
18 Subsistema de procesamiento de códigos
106 Dispositivo de captura de imágenes
92 Dispositivo de procesamiento de imágenes
114 Dispositivo de salida
6 Recipiente (cápsula/receptáculo/empaque)
Cápsula/receptáculo
58 Porción de cuerpo
60 Porción de tapa
62 Porción de reborde
Empaque
64 Material de lámina
66 Volumen interno
68 Entrada
70 Salida
74 Código
104 Forma en planta
76 Unidad
78 Porción de datos
90 Área de codificación
82 Unidad de datos
102 Posición discreta
80 Porción de referencia
84 Posición de referencia
86 Unidad de referencia
88 Identificador de orientación

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Recipiente (6) para una máquina de preparación de bebidas o una máquina de preparación de productos alimenticios (4), estando previsto el recipiente (6) para contener material de bebida o producto alimenticio y comprender un código (74) que codifica información de preparación, caracterizado por que el código (74) comprende una porción de referencia (80) y una porción de datos (78),
comprendiendo la porción de referencia (80) un arreglo de al menos dos unidades de referencia (86) que define una línea de referencia virtual (r); comprendiendo la porción de datos (78):
una unidad de datos dispuesta en una línea de codificación virtual (D) que interseca la línea de referencia virtual (r) en un punto de intersección virtual, estando dispuesta la unidad de datos a cualquier distancia (d) de dicho punto de intersección virtual a lo largo de la línea de codificación virtual (D), codificando dicha distancia (d) a lo largo de dicha línea de codificación virtual (D) un valor de un parámetro de la información de preparación como una función de dicha distancia (d), de manera que la línea de codificación virtual (D) es circular o comprende un segmento de un círculo y se dispone con una tangente a esta ortogonal a la línea de referencia virtual (r) en el punto de intersección virtual; y
una o más de posiciones discretas dispuestas en dicha línea de codificación virtual (D) en ubicaciones conocidas con respecto al arreglo de dicha unidad de datos a lo largo de dicha línea de codificación virtual (D), de manera que dichas posiciones discretas comprenden o no comprenden una unidad de datos adicional como una variable para codificar al menos parcialmente un parámetro de la información de preparación, en donde al menos una de las posiciones discretas comprende una unidad de datos adicional.
2. Recipiente (6) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el código (74) comprende una pluralidad de líneas de codificación virtual (D), las líneas de codificación virtual: se disponen concéntricamente; intersecan la línea de referencia virtual (r) en una posición diferente; y comprenden un arreglo correspondiente de una unidad de datos y de una o más de las posiciones discretas.
3. Recipiente (6) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la(s) línea(s) de codificación virtual (D) se dispone(n) dentro de una forma en planta virtual rectangular (104) y las posiciones discretas adicionales se disponen en ubicaciones conocidas con respecto a la posición de la línea de referencia virtual (r) en una periferia exterior de la línea de codificación virtual (D), de manera que las posiciones discretas adicionales se disponen dentro de dicha forma en planta virtual (104) y son proximales a uno o más vértices de esta.
4. Recipiente (6) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el código (74) tiene una longitud periférica de 600 - 1600 pm.
5. Recipiente (6) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el código (74) se forma en una superficie del recipiente (6).
6. Recipiente (6) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el recipiente (6) comprende uno de los siguientes: una cápsula; un empaque; un receptáculo para el consumo desde ahí por parte del usuario final de la bebida o el producto alimenticio; un recipiente plegable.
7. Sistema de preparación de bebidas o productos alimenticios (2) que comprende un recipiente (6) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores y una máquina de preparación de bebidas o máquina de preparación de productos alimenticios (4), comprendiendo dicha máquina de preparación (4):
un subsistema de procesamiento de recipiente (14) para recibir el recipiente (6) y para preparar una bebida o un producto alimenticio desde ahí;
un subsistema de procesamiento de códigos (18) operable para: obtener una imagen digital del código (74) del recipiente (6); procesar dicha imagen digital para decodificar la información de preparación codificada;
un subsistema de control (16) operable para controlar dicho subsistema de procesamiento de recipiente (14) mediante el uso de dicha información de preparación decodificada,
en donde el subsistema de procesamiento de códigos (18) se configura para decodificar la información de preparación codificada de la siguiente manera: localizando las unidades de referencia y de datos del código (74); identificando las unidades de referencia (86) y determinando desde ahí una línea de referencia virtual (r); determinando para una unidad de datos una distancia (d) a lo largo de una línea de codificación virtual (D) desde la línea de referencia virtual (r); y convirtiendo una distancia (d) en un valor real de un parámetro (Vp) mediante el uso de una relación almacenada entre el valor del parámetro y la distancia (d); determinando la ubicación de una o más posiciones discretas en dicha línea de codificación virtual (D) con respecto a la ubicación de la unidad de datos, determinando si dichas posiciones discretas comprenden una unidad de datos adicional, obteniendo al menos parcialmente desde ahí un parámetro de la información de preparación.
8. Acoplamiento (100) configurado para el acoplamiento a un recipiente (6) para una máquina de preparación de bebidas o productos alimenticios (4), estando previsto el recipiente (6) para contener material de bebida o producto alimenticio, comprendiendo el acoplamiento (100):
un portador (96) que porta un código (74) que comprende:
una porción de referencia (80) y una porción de datos (78), comprendiendo la porción de referencia (80) un arreglo de al menos dos unidades de referencia (86) que define una línea de referencia virtual (r);
comprendiendo la porción de datos (78): una unidad de datos dispuesta en una línea de codificación virtual (D) que interseca la línea de referencia virtual (r) en un punto de intersección virtual, estando dispuesta la unidad de datos a cualquier distancia (d) de dicho punto de intersección virtual a lo largo de la línea de codificación virtual (D), codificando dicha distancia (d) a lo largo de dicha línea de codificación virtual (D) un valor de un parámetro de la información de preparación como una función de dicha distancia (d), de manera que la línea de codificación virtual (D) es circular o comprende un segmento de un círculo y se dispone con una tangente a esta ortogonal a la línea de referencia virtual (r) en el punto de intersección virtual; y
una o más de posiciones discretas dispuestas en dicha línea de codificación virtual (D) en ubicaciones conocidas con respecto al arreglo de dicha unidad de datos a lo largo de dicha línea de codificación virtual (D), de manera que dichas posiciones discretas comprenden o no comprenden una unidad de datos adicional como una variable para codificar al menos parcialmente un parámetro de la información de preparación, en donde al menos una de las posiciones discretas comprende una unidad de datos adicional; un miembro de acoplamiento (98) para acoplarse a dicho recipiente (6).
9. Acoplamiento (94) configurado para acoplarse a una máquina de preparación de bebidas o máquina de preparación de productos alimenticios (4), comprendiendo el acoplamiento (94):
un portador (96) que porta un código (74) que comprende:
una porción de referencia (80) y una porción de datos (78), comprendiendo la porción de referencia (80) un arreglo de al menos dos unidades de referencia (86) que define una línea de referencia virtual (r);
comprendiendo la porción de datos (78): una unidad de datos dispuesta en una línea de codificación virtual (D) que interseca la línea de referencia virtual (r) en un punto de intersección virtual, estando dispuesta la unidad de datos a cualquier distancia (d) de dicho punto de intersección virtual a lo largo de la línea de codificación virtual (D), codificando dicha distancia (d) a lo largo de dicha línea de codificación virtual (D) un valor de un parámetro de la información de preparación como una función de dicha distancia (d), de manera que la línea de codificación virtual (D) es circular o comprende un segmento de un círculo y se dispone con una tangente a esta ortogonal a la línea de referencia virtual (r) en el punto de intersección virtual; y
una o más de las posiciones discretas dispuestas en dicha línea de codificación virtual (D) en ubicaciones conocidas con respecto al arreglo de dicha unidad de datos a lo largo de dicha línea de codificación virtual (D), de manera que dichas posiciones discretas comprenden o no comprenden una unidad de datos adicional como una variable para codificar al menos parcialmente un parámetro de la información de preparación, en donde al menos una de las posiciones discretas comprende una unidad de datos adicional; un miembro de acoplamiento (98) para acoplarse a dicha máquina de preparación de bebidas o máquina de preparación de productos alimenticios (4).
ES19169183T 2016-02-23 2017-02-23 Código de receta y recipiente para preparar una bebida o producto alimenticio Active ES2904987T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP16156864 2016-02-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2904987T3 true ES2904987T3 (es) 2022-04-06

Family

ID=55405272

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19169183T Active ES2904987T3 (es) 2016-02-23 2017-02-23 Código de receta y recipiente para preparar una bebida o producto alimenticio
ES17705923T Active ES2886434T3 (es) 2016-02-23 2017-02-23 Código de receta y contenedor del sistema para preparar una bebida o producto alimenticio

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17705923T Active ES2886434T3 (es) 2016-02-23 2017-02-23 Código de receta y contenedor del sistema para preparar una bebida o producto alimenticio

Country Status (24)

Country Link
US (1) US10740583B2 (es)
EP (3) EP3420499B1 (es)
JP (1) JP7004659B2 (es)
KR (1) KR102592386B1 (es)
CN (2) CN108701245B (es)
AR (3) AR107691A1 (es)
AU (1) AU2017224473B2 (es)
BR (1) BR112018015595B1 (es)
CA (1) CA3014467A1 (es)
CL (1) CL2018002321A1 (es)
DK (2) DK3420499T3 (es)
ES (2) ES2904987T3 (es)
HU (2) HUE056366T2 (es)
IL (1) IL260389B (es)
MX (1) MX2018009898A (es)
MY (1) MY189201A (es)
NZ (2) NZ743583A (es)
PH (1) PH12018501417A1 (es)
PL (2) PL3420499T3 (es)
RU (1) RU2718646C2 (es)
SG (1) SG11201805465XA (es)
TW (1) TWI642395B (es)
WO (1) WO2017144579A1 (es)
ZA (1) ZA201806355B (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI721084B (zh) * 2016-02-23 2021-03-11 瑞士商雀巢製品股份有限公司 用於飲料或食品製備機器之容器、經組態以用於附接至該容器之附接件、飲料或食品製備系統、經組態以用於附接至該機器之附接件、編碼製備資訊之方法、製備該飲料或食品之方法、代碼用於在該容器上編碼製備資訊之用途及電腦程式產品
TWI788279B (zh) * 2016-02-23 2023-01-01 瑞士商雀巢製品股份有限公司 用於製備一飲料或食品之系統的代碼、方法與容器,用於編碼製備資訊之代碼與方法,及包含電腦程式之非暫時性電腦可讀取媒體
TWI722097B (zh) 2016-02-23 2021-03-21 瑞士商雀巢製品股份有限公司 用於一飲料製備機器或食品製備機器的容器、附接至容器的附接件以及編碼製備資訊之方法
US10509932B2 (en) 2016-03-07 2019-12-17 ShoCard, Inc. Large data transfer using visual codes with feedback confirmation
JP2019529269A (ja) * 2016-09-20 2019-10-17 ソシエテ・デ・プロデュイ・ネスレ・エス・アー 容器キャップアセンブリ
EP3638085B1 (en) * 2017-06-13 2020-12-30 Société des Produits Nestlé S.A. Beverage preparation machine with capsule recognition
DK3665611T3 (da) 2017-08-08 2024-04-15 Nestle Sa Stregkode og beholder til system til tilberedning af en drikkevare eller fødevare
JP7250781B2 (ja) 2017-10-06 2023-04-03 ソシエテ・デ・プロデュイ・ネスレ・エス・アー 容器、調製マシン及び調製情報を符号化するための2値コードを使用するシステム
FR3078532B1 (fr) * 2018-03-05 2020-03-06 Kuantom Appareil de fabrication d'une boisson
GB2576378B (en) * 2018-08-17 2021-11-17 Lavazza Professional Uk Ltd Beverage-ingredient container
US11082221B2 (en) 2018-10-17 2021-08-03 Ping Identity Corporation Methods and systems for creating and recovering accounts using dynamic passwords
US10979227B2 (en) 2018-10-17 2021-04-13 Ping Identity Corporation Blockchain ID connect
US11961373B2 (en) 2020-07-01 2024-04-16 Pepsico, Inc. Method and system of touch-free vending
US11600022B2 (en) * 2020-08-28 2023-03-07 Unity Technologies Sf Motion capture calibration using drones
US11636621B2 (en) * 2020-08-28 2023-04-25 Unity Technologies Sf Motion capture calibration using cameras and drones

Family Cites Families (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5345435A (en) * 1991-08-30 1994-09-06 Sony Corporation Optical disc and method for recording on optical disc
HU225842B1 (en) 2002-01-16 2007-10-29 Nestle Sa Capsule, method for preparing various beverage in the same machine and method for improving hygiene and reducing cross-contamination in the preparation of a baverage from a capsule
EP1422657A1 (en) * 2002-11-20 2004-05-26 Setrix AG Method of detecting the presence of figures and methods of managing a stock of components
JP2004185522A (ja) * 2002-12-06 2004-07-02 Eiji Hayashi 店舗向け飲料サービングシステム
EP1784344B1 (en) 2004-08-23 2009-04-08 Nestec S.A. Capsule for preparing and delivering a drink by injecting a pressurized fluid into the capsule
US7878415B2 (en) * 2005-04-25 2011-02-01 Direct Measurements Inc. Segmented circular bar code
EP1785369A1 (en) 2005-11-10 2007-05-16 Nestec S.A. Beverage ingredient containing capsule having several compartments
DE202006007056U1 (de) * 2005-12-21 2006-10-12 Koninklijke Philips Electronics N.V. Kassette zum Bereiten von Getränken, Getränkezubereitungsmaschine und Getränkezubereitungssystem
CA2640153A1 (en) 2006-01-27 2007-08-09 Spyder Lynk, Llc Encoding and decoding data in an image
US8194914B1 (en) 2006-10-19 2012-06-05 Spyder Lynk, Llc Encoding and decoding data into an image using identifiable marks and encoded elements
JP2008225732A (ja) * 2007-03-12 2008-09-25 Kenwood Corp 読取装置で読取可能な二次元コードパターン、地図の表示媒体、読取システムおよび読取方法
AU2007254626A1 (en) * 2007-12-21 2009-07-09 Canon Kabushiki Kaisha Data encoding and decoding using circular configurations of marks
US8875617B2 (en) 2008-03-14 2014-11-04 Mocoffee Ag Apparatus and capsule for preparing a drink
US20100078480A1 (en) 2008-09-29 2010-04-01 Symbol Technologies, Inc. Method of positioning the barcode
WO2010089329A1 (en) 2009-02-06 2010-08-12 Nestec S.A. Device and method using centrifugation for extracting a liquid and heat loss compensating means
AU2010288568B2 (en) 2009-08-28 2015-08-20 Société des Produits Nestlé S.A. Capsule system for the preparation of beverages by centrifugation
EP2345351A1 (en) 2010-01-19 2011-07-20 Nestec S.A. Capsule for the preparation of a beverage comprising an identification code
EP2345352A1 (en) * 2010-01-19 2011-07-20 Nestec S.A. Method for providing information to a user from a capsule for the preparation of a beverage using a code
CN102985934B (zh) * 2010-06-03 2016-03-16 西崎传生 信息表达方法、形成有信息表达图案的物品、信息输出装置、以及信息表达装置
JP4625139B1 (ja) * 2010-06-03 2011-02-02 傳生 西▲崎▼ 情報表現方法、情報表現パターンが形成された物品、情報出力装置、及び、情報表現装置
IT1403524B1 (it) * 2011-01-20 2013-10-31 Ritelli Codice grafico bidimensionale a matrice
SI2481330T1 (sl) 2011-02-01 2013-08-30 Nestec S.A. ÄŚrtna koda za kapsulo za pripravo napitka
CN102254141B (zh) * 2011-06-08 2013-12-18 汕头市东方科技有限公司 圆周编码定位系统
PL2779879T3 (pl) * 2011-11-15 2016-10-31 Nośnik kodu możliwy do odczytania optycznie i kapsułka do przyrządzania napoju mająca taki nośnik kodu dający wzbogacony odczytywany sygnał optyczny
EP2594171B1 (en) 2011-11-16 2014-04-16 Nestec S.A. Support and capsule for preparing a beverage by centrifugation, system and method for preparing a beverage by centrifugation
CN104703518B (zh) 2012-10-12 2018-05-22 雀巢产品技术援助有限公司 具有多隔室的食物胶囊
WO2014096082A1 (en) * 2012-12-21 2014-06-26 Nestec S.A. Food or beverage production system
US20150351583A1 (en) * 2012-12-21 2015-12-10 Nestec S.A. Food or beverage production system
DK2956386T3 (en) 2013-02-18 2017-10-02 Nestec Sa PACKAGE FOR THE PREPARATION OF A DRINK, PACKAGE, PROCEDURE AND MACHINE
CA2909592A1 (en) 2013-06-24 2014-12-31 Nestec S.A. A capsule for preparing edible compositions
CN104636779B (zh) * 2013-11-11 2017-11-28 覃政 环形码标识识别系统
DE102014108930B4 (de) * 2014-06-25 2019-05-16 Eugster/Frismag Ag Getränkezubereitungsvorrichtung sowie Verfahren zum Erweitern einer von einer Getränkezubereitungsvorrichtung beziehbaren Getränketypvielfalt
TWI722097B (zh) 2016-02-23 2021-03-21 瑞士商雀巢製品股份有限公司 用於一飲料製備機器或食品製備機器的容器、附接至容器的附接件以及編碼製備資訊之方法

Also Published As

Publication number Publication date
WO2017144579A1 (en) 2017-08-31
NZ777570A (en) 2023-07-28
PL3420499T3 (pl) 2021-12-27
AU2017224473A1 (en) 2018-07-05
DK3420499T3 (da) 2021-10-18
AR107690A1 (es) 2018-05-23
DK3547224T3 (da) 2022-03-07
US10740583B2 (en) 2020-08-11
AR107691A1 (es) 2018-05-23
SG11201805465XA (en) 2018-09-27
IL260389B (en) 2022-08-01
HUE056366T2 (hu) 2022-02-28
ES2886434T3 (es) 2021-12-20
TWI642395B (zh) 2018-12-01
CN108701245B (zh) 2022-06-21
RU2018133154A (ru) 2020-03-24
HUE057771T2 (hu) 2022-06-28
BR112018015595B1 (pt) 2024-01-02
EP3420499A1 (en) 2019-01-02
CL2018002321A1 (es) 2018-11-23
CN114983230A (zh) 2022-09-02
KR20180115263A (ko) 2018-10-22
EP3547224B1 (en) 2021-12-01
MX2018009898A (es) 2018-09-07
MY189201A (en) 2022-01-31
ZA201806355B (en) 2021-04-28
US20190050616A1 (en) 2019-02-14
CN108701245A (zh) 2018-10-23
EP3547224A1 (en) 2019-10-02
TW201740848A (zh) 2017-12-01
AU2017224473B2 (en) 2021-10-14
BR112018015595A8 (pt) 2023-04-04
CA3014467A1 (en) 2017-08-31
JP7004659B2 (ja) 2022-01-21
EP3420499B1 (en) 2021-07-14
PL3547224T3 (pl) 2022-04-04
RU2718646C2 (ru) 2020-04-10
IL260389A (es) 2018-09-20
NZ743583A (en) 2021-07-30
EP3998553A1 (en) 2022-05-18
BR112018015595A2 (pt) 2018-12-26
PH12018501417A1 (en) 2019-01-28
KR102592386B1 (ko) 2023-10-20
AR107689A1 (es) 2018-05-23
RU2018133154A3 (es) 2020-03-24
JP2019509221A (ja) 2019-04-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2904987T3 (es) Código de receta y recipiente para preparar una bebida o producto alimenticio
ES2950485T3 (es) Código y recipiente de sistema para preparar una bebida o producto alimenticio
ES2922421T3 (es) Código y recipiente de un sistema para preparar una bebida o un alimento
ES2794525T3 (es) Recipiente que comprende un código, sistema y método preparar una bebida o alimento
ES2901495T3 (es) Código y recipiente de un sistema para preparar una bebida o un producto alimenticio
ES2899828T3 (es) Código y recipiente del sistema de preparación de una bebida o productos alimenticios
ES2902375T3 (es) Recipiente, máquina y sistema de preparación que usa un código binario para codificar información de preparación
US12006133B2 (en) Code and container of system for preparing a beverage or foodstuff