ES2902601T3 - Lente intraocular fáquica de cámara posterior - Google Patents

Lente intraocular fáquica de cámara posterior Download PDF

Info

Publication number
ES2902601T3
ES2902601T3 ES19752523T ES19752523T ES2902601T3 ES 2902601 T3 ES2902601 T3 ES 2902601T3 ES 19752523 T ES19752523 T ES 19752523T ES 19752523 T ES19752523 T ES 19752523T ES 2902601 T3 ES2902601 T3 ES 2902601T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
intraocular lens
phakic intraocular
flexible haptics
proximal
flexible
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19752523T
Other languages
English (en)
Inventor
Roger Zaldivar
Christophe Pagnoulle
Suad Redzovic
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Physiol
Original Assignee
Physiol
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from BE20185569A external-priority patent/BE1026540B1/fr
Application filed by Physiol filed Critical Physiol
Application granted granted Critical
Publication of ES2902601T3 publication Critical patent/ES2902601T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/16Intraocular lenses
    • A61F2/1602Corrective lenses for use in addition to the natural lenses of the eyes or for pseudo-phakic eyes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/16Intraocular lenses
    • A61F2002/1681Intraocular lenses having supporting structure for lens, e.g. haptics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Lente intraocular fáquica de cámara posterior (1) que comprende: - una superficie anterior (11) y una superficie posterior (12); - una parte óptica central (2) que comprende una lente, y que se extiende radialmente con respecto a un eje óptico (Z) dirigido desde dicha superficie anterior (11) a dicha superficie posterior (12); - una parte háptica periférica (3) que se extiende radialmente hacia afuera en relación con dicha parte óptica central (2); - una pluralidad de hápticos flexibles (5A-D) alargados; caracterizada por que: - dicha parte háptica periférica (3) comprende: - una parte proximal (31) montada en dicha parte óptica central (2) y que se extiende de forma circunferencial y simétrica alrededor de dicha parte óptica central (2); - una parte distal (32) montada en dicha parte proximal (31) y que comprende una pluralidad de elementos de soporte (4A-D) que se extienden tanto radialmente hacia afuera como posteriormente en relación con dicha parte óptica central (2); estando configurados dichos elementos de soporte (4A-D) para soportar dicha lente intraocular fáquica (1) sobre una zónula ciliar (97) cuando está en uso normal en un ojo (9); formando dicha parte óptica central (2) y dicha parte háptica periférica (3) una cúpula (K); - cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D) se extiende tanto parcialmente de forma circunferencial alrededor de uno de dichos elementos de soporte (4A-D) como radialmente hacia afuera con respecto a dicha parte óptica central (2); siendo un primer diámetro (81) de dicha lente intraocular fáquica (1) estrictamente mayor que un segundo diámetro (82) de un conjunto óptico que consiste en dicha parte óptica central (2) y dicha parte háptica periférica (3); extendiéndose cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D) al menos parcialmente entre dichos primer (81) y segundo (82) diámetros; comprendiendo cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D): - una extremidad proximal (51A-D) montada en dicha parte proximal (31) de dicha parte háptica periférica (3); - una extremidad distal libre (52A-D) para enganchar dicha lente intraocular fáquica (1) en un surco ciliar (98) cuando está en uso normal en un ojo (9).

Description

DESCRIPCIÓN
Lente intraocular fáquica de cámara posterior
Campo técnico
La presente invención se refiere a una lente intraocular. Más específicamente, la presente invención se refiere a una lente intraocular fáquica de cámara posterior.
Técnica anterior
En términos generales, las lentes intraoculares fáquicas son lentes intraoculares destinadas por colocarse en un ojo para corregir defectos de visión. Estas lentes intraoculares se implantan generalmente en pacientes aún jóvenes, como un complemento del cristalino del ojo.
Hay varias clases de lentes intraoculares fáquicas, entre las que se encuentran las lentes intraoculares fáquicas de cámara posterior destinadas a implantarse en un área del ojo entre una superficie posterior del iris y una superficie anterior del cristalino, y al menos parcialmente en el surco ciliar del ojo.
Un defecto en la implantación de una lente intraocular de este tipo radica en el hecho de que es probable que se coloque de manera diferente de un ojo a otro en función de algunos parámetros, especialmente en función de la anatomía del surco ciliar, cuyo tamaño suele variar varios milímetros de un paciente a otro. En particular, la implantación de una lente intraocular fáquica de cámara posterior, cuyo tamaño puede no adaptarse, corre el riesgo de provocar complicaciones que serían más o menos graves para un paciente, tales como:
• por ejemplo, en un caso en el que la lente intraocular fáquica sea demasiado pequeña con respecto al tamaño del surco ciliar del paciente: el contacto con el cristalino del ojo que tiene un impacto en la precisión de la visión o genera una catarata del ojo, o una pérdida del poder correctivo de la lente intraocular fáquica; • por ejemplo, en un caso en el que la lente intraocular fáquica sea demasiado grande con respecto al tamaño del surco ciliar del paciente: una inflamación, despigmentación del iris, bloqueo pupilar, glaucoma o una depresión entre las cámaras anterior y posterior del ojo después de un bloqueo de un líquido que pasa entre estas cámaras.
La producción y el uso de varios tamaños de lentes intraoculares fáquicas de cámara posterior sobre la base de la anatomía del ojo del paciente no pueden evitar por completo este defecto. De hecho, es probable que las deficiencias en términos de la estabilidad de la posición de dicha lente intraocular fáquica una vez implantada en un ojo den lugar a las mismas complicaciones médicas.
Como primer intento de solucionar este problema, en el documento WO 2016/054624 A1 se divulgó una lente intraocular fáquica con una estructura háptica particular que comprende:
• una parte háptica proximal que rodea una óptica, y provista de un collar elevado,
• puntales autoajustables espaciados de y acoplados con alas laterales con respecto a la parte háptica proximal.
No obstante, la estabilidad en la posición de implantación en un ojo para dicha lente intraocular fáquica se puede mejorar.
Sumario de la invención
Un objeto de la presente invención es proporcionar una lente intraocular fáquica de cámara posterior tanto adaptada a cualquier anatomía del ojo como particularmente estable en la posición de implantación en un ojo.
Para este propósito, la invención proporciona una lente intraocular fáquica de cámara posterior que comprende: • una superficie anterior y una superficie posterior;
• una parte óptica central que comprende una lente y que se extiende radialmente con respecto a un eje óptico dirigido desde la superficie anterior a la superficie posterior;
• una parte háptica periférica que se extiende radialmente hacia afuera con respecto a la parte óptica central; comprendiendo la parte háptica periférica:
o una parte proximal fijada en la parte óptica central y que se extiende de forma circunferencial y (sustancialmente) simétrica alrededor de la parte óptica central;
o una parte distal fijada en la parte proximal y que comprende una pluralidad de elementos de soporte que se extienden tanto radialmente hacia fuera como posteriormente con respecto a la parte óptica central;
estando configurados los elementos de soporte para soportar la lente intraocular fáquica sobre una zónula ciliar cuando está en uso normal en un ojo;
la parte óptica central y la parte háptica periférica forman una cúpula (rígida);
- una pluralidad de hápticos flexibles alargados,
extendiéndose cada uno de los hápticos flexibles tanto parcialmente de forma circunferencial alrededor de uno de los elementos de soporte como radialmente hacia afuera con respecto a la parte óptica central;
siendo un primer diámetro de la lente intraocular fáquica estrictamente mayor que un segundo diámetro de un conjunto óptico que consiste en la parte óptica central y la parte háptica periférica; extendiéndose cada uno de los hápticos flexibles al menos parcialmente entre los primer y segundo diámetros;
comprendiendo cada uno de los hápticos flexibles:
o una extremidad proximal montada en la parte proximal de la parte háptica periférica;
o una extremidad distal libre para enganchar la lente intraocular fáquica en un surco ciliar cuando está en uso normal en un ojo.
La lente intraocular fáquica de cámara posterior proporcionada por la presente invención comprende una parte óptica central equipada con dos estructuras hápticas distintas y complementarias: la parte háptica periférica que comprende la pluralidad de elementos de soporte y la pluralidad de hápticos flexibles. El efecto técnico de la invención radica principalmente en la combinación de una estructura en forma de cúpula (rígida) del conjunto óptico, cuyos elementos de soporte son pies de la cúpula, que soportan la lente intraocular fáquica, más concretamente el conjunto óptico, en la zónula ciliar, y la capacidad de los hápticos flexibles de engancharse en un surco ciliar arbitrario dado que se extienden radialmente más allá del conjunto óptico y que el primer diámetro es estrictamente mayor que el segundo diámetro. Estas dos estructuras hápticas permiten una mejor estabilización, tanto axial como radial, así como en rotación, de la lente intraocular fáquica en un sitio de implantación definido en una cámara posterior de un ojo, así como la adaptabilidad de la lente intraocular fáquica a una amplia gama de anatomías del ojo del paciente.
Más específicamente, la parte háptica periférica permite la estabilización del implante en una dirección paralela al eje óptico. Los elementos de soporte se encuentran en planos secantes con respecto a un plano tangente a la parte óptica central, de manera de soporten la cúpula sobre la zónula ciliar en posición de implantación. La cúpula está configurada para estar anteriormente por encima del cristalino de un ojo cuando la lente intraocular fáquica se utiliza normalmente en el ojo, de modo que encierre el cristalino al menos en anteriormente. Como consecuencia, la distancia, denominada "bóveda", medida a lo largo del eje óptico, entre el cristalino y la superficie posterior de la lente intraocular fáquica, se define y estabiliza. Se puede asimilar a una distancia de seguridad requerida para evitar un contacto o demasiada proximidad entre la lente intraocular fáquica y la lente, lo que probablemente daría lugar a traumas físicos y complicaciones médicas. La distancia entre la lente intraocular fáquica y el iris también se define y estabiliza como la distancia entre la superficie anterior de la lente intraocular fáquica, en otras palabras, la parte superior de la cúpula. y la superficie posterior del iris.
Preferentemente, esta distancia, denominada "la bóveda", está comprendida y/o es ajustable entre 100 y 1000 micrómetros, más preferentemente entre 350 y 700 micrómetros, con o sin compresión radial y/o axial. Esta distancia permite, ventajosamente, garantizar un espacio suficiente entre la lente intraocular fáquica y tanto el cristalino como el iris, y compensar un defecto de tamaño anatómico en la cámara posterior del ojo, o un posible defecto de posicionamiento de la lente intraocular fáquica. para reducir drásticamente los riesgos de complicaciones para el paciente. De acuerdo con una realización de la invención, esta distancia se valora esculpiendo la superficie posterior de la lente intraocular fáquica de manera que siga un contorno de un cristalino natural específica para la que se pretende implantar.
La estructura de la cúpula rígida del conjunto óptico está diseñada para adaptarse a cualquier ojo en función de la curvatura de la cúpula, cuya superficie posterior es preferentemente más curvada que la superficie anterior de cualquier lente, y en función de la elección del segundo diámetro, preferentemente entre 11 y 12 mm, más preferentemente con un valor de 11,25 mm para ser compatible con una anatomía estándar de la cámara posterior de un ojo. Por lo tanto, la estructura rígida de la cúpula inducida por el conjunto óptico está por encima del cristalino mientras se implanta adecuadamente en la cámara posterior del ojo, descansando sobre la zónula ciliar y estabilizando la lente intraocular fáquica paralela al eje óptico. Los hápticos flexibles alargados se extienden adicionalmente de forma radial que el conjunto óptico en la cámara posterior del ojo y se enganchan en el surco ciliar. La flexibilidad y la geometría de estos hápticos permiten compensar las variaciones de tamaño del surco ciliar, de modo que la lente intraocular fáquica en posición de implantación se adapte perfectamente al tamaño del surco ciliar, a través de un intervalo de medidas internas incluyendo aquellas que no se pueden estimar con precisión antes de la operación, reduciendo así potencialmente el tamaño del primer diámetro de la lente intraocular fáquica cuando está en uso normal en el ojo, es decir, cuando está en una posición de implantación en un ojo, mientras se mantiene un conjunto óptico en forma de cúpula con una dimensión que corresponde sustancialmente al segundo diámetro. De manera ventajosa, la producción y manipulación de un único modelo de lente intraocular fáquica de acuerdo con la invención son suficientes para una amplia gama de anatomías del ojo del paciente.
Además, los hápticos flexibles permiten la estabilización de la lente intraocular fáquica de acuerdo con la invención en rotación en un plano perpendicular al eje óptico de modo que la variación en el diámetro interno del surco (que se reconoce que es mayor en una orientación que en otra) se pueda compensar completamente. Estos hápticos flexibles se extienden radial y circunferencialmente para engancharse también en el surco ciliar del ojo, desempeñando un papel de anclajes circunferenciales para la lente intraocular fáquica, como una tela elástica plana montada lateralmente usando ganchos laterales. Estos hápticos flexibles son importantes en la realización particular en la que la lente es la de un implante toroidal que comprende una irregularidad de curvatura para corregir el astigmatismo. En este caso, la estabilidad de la posición angular de la lente en el plano perpendicular es crucial para garantizar los resultados ópticos esperados. Los hápticos flexibles también contribuyen a estabilizar la lente intraocular fáquica en el citado plano perpendicular cuando está en uso normal, así como a evitar un posible descentrado de la lente intraocular fáquica con respecto al eje óptico del ojo, que podría afectar a los resultados de la óptica esperados. Los hápticos flexibles trabajan juntos para mantener la lente en una zona óptica central.
La parte háptica periférica y los hápticos flexibles están hechos preferentemente de un material muy flexible y muy resistente. Constituyen un compromiso entre la necesidad de estabilidad y cumplimiento de las estructuras intraoculares, y la necesidad de rigidez, evitando un esfuerzo excesivo de fuerza y traumatismos en estructuras intraoculares delicadas, muchas de las cuales son complejas y no visibles durante o antes de la implantación. La característica "flexible" de los hápticos flexibles se induce preferentemente por este material combinado con su forma sustancialmente alargada a lo largo de una curva y/o su grosor medio bajo medido a lo largo del eje óptico. La característica "rígida" de la cúpula se induce preferentemente, por un lado, por un grosor medido en paralelo al eje óptico, significativamente mayor en promedio, de la parte háptica periférica que la de los hápticos flexibles, y/o, por otro lado, de una forma abocinada y/o ancha y/o gruesa de los elementos de soporte, y/o nuevamente, por otro lado, de la rigidez y adaptabilidad de las características técnicas geométricas de la cúpula a una amplia gama de anatomías de ojo del paciente. Preferentemente, el uso del término "rígido" es menos para el propósito de calificar la cúpula que para compararla con los hápticos flexibles.
Preferentemente, el grosor de la parte háptica periférica está dirigido a permitir que la lente intraocular fáquica resida a una distancia particular de la superficie anterior de un cristalino natural en virtud de la valoración selectiva de la curvatura de las superficies anterior y/o posterior de manera que la superficie posterior imite a la curvatura del cristalino natural específico.
En el marco del presente documento, los términos "primero", "segundo", "tercero" y "cuarto" se utilizan únicamente para diferenciar los diversos elementos y no implican ningún orden en estos elementos.
De acuerdo con una realización preferente de la invención:
• el primer diámetro está comprendido entre 14 y 15 mm; y/o
• el segundo diámetro está comprendido entre 11 y 12 mm.
Preferentemente, el primer diámetro está comprendido entre 14,5 y 15 mm, más preferentemente equivalente a 14,7 mm, cuando no se ejerce ninguna fuerza de compresión radial y/o axial sobre la lente intraocular fáquica. Preferentemente, el segundo diámetro está comprendido entre 11,2 y 11,3 mm, más preferentemente, equivale a 11,25 mm y corresponde a un surco ciliar de menor tamaño, por lo que el conjunto óptico rígido en forma de cúpula tiene un tamaño compatible con una amplia gama de anatomías del ojo del paciente. En particular, el conjunto óptico rígido en forma de cúpula es lo suficientemente pequeño como para no sufrir compresión en el ojo. La diferencia entre el primer y el segundo diámetro se puede atribuir a los hápticos flexibles alargados, y constituye preferentemente una contribución flexible que se puede contraer para llenar el espacio entre el segundo diámetro de la cúpula rígida y el tamaño del surco ciliar del paciente. Por tanto, la lente intraocular fáquica de acuerdo con la invención está particularmente bien adaptada a la anatomía de cualquier ojo con una bóveda resultante planificada, es decir, la distancia mencionada anteriormente, no siendo dependiente de una compresión de los hápticos flexibles de la lente intraocular fáquica.
Preferentemente, la longitud de cada uno de los hápticos flexibles, medida a lo largo de una curva que se extiende desde su extremidad proximal hasta su extremidad distal, está comprendida entre 4 y 5 mm, más preferentemente entre 4,4 y 4,5 mm. Los hápticos flexibles alargados se extienden radialmente pero también circunferencialmente más allá del conjunto óptico.
De acuerdo con una realización preferente de la invención, una superficie posterior (completa) de la cúpula es lisa y (posteriormente) cóncava. De acuerdo con una realización preferente de la invención, un radio de curvatura de una superficie posterior de la cúpula está comprendido entre 8 y 10 mm, preferentemente equivale a 9 mm.
Ventajosamente, el radio de curvatura seleccionado de esta manera permite que la parte óptica central y la parte háptica periférica:
• formen una cúpula (cóncava), cuya superficie posterior sea más curva que la superficie anterior de un cristalino, y/o tal que un diámetro de una superficie anterior de la lente sea menor que este radio de curvatura;
• y, en consecuencia, estén de forma sustancial anteriormente por encima de esta superficie anterior.
Se señala que dicha curvatura y radio de curvatura están bien definidos ya que la superficie posterior de la cúpula es necesariamente lisa y luego al menos regular (y/o diferenciable) en un sentido analítico matemático. En particular, debe observarse que la superficie posterior de la cúpula en la unión entre la parte háptica periférica y la parte óptica central no presenta ninguna irregularidad o punto angular.
Preferentemente, este radio de curvatura es más pequeño que el radio de curvatura de una superficie anterior del cristalino natural de un ojo. Más preferentemente, este radio de curvatura consiste en el radio de curvatura promedio más pequeño de una superficie anterior de un cristalino natural de un ojo. Los radios de curvatura de las superficies anterior y posterior de la lente intraocular fáquica también se optimizan con respecto a la potencia dióptrica objetivo, y de tal manera que el grosor central de la parte óptica central se mantiene sustancialmente constante en todo el intervalo de dioptrías. Además, la óptica clara de la lente intraocular fáquica está bien definida.
Preferentemente, la superficie óptica central es sustancialmente convexa en una forma anterior y/o sustancialmente plana y/o sustancialmente perpendicular al eje óptico. Esto permite realizar una bóveda sin necesidad de compresión y, por lo tanto, de flexión de la lente intraocular fáquica anteriormente.
De acuerdo con una realización preferente de la invención, cada uno de los hápticos flexibles comprende una sección intermedia comprendida entre su extremidad proximal y su extremidad distal, y apta para curvarse cuando se ejerce compresión axial y/o radial sobre cada uno de los hápticos flexibles (en particular, cuando la lente intraocular fáquica está en uso normal, es decir, cuando está en una posición de implantación en un ojo).
Esta sección intermedia se ubica preferentemente a una distancia sustancialmente igual de las extremidades distal y proximal. Preferentemente, comprende pliegues de material dispuestos para facilitar un plegado en el material de cada uno de los hápticos flexibles, de manera que se curve más o menos bruscamente cuando se ejerce presión axial y/o radial.
Ventajosamente, los hápticos flexibles de acuerdo con esta realización de la invención son más resistentes y tanto más aptos para adaptarse a la anatomía del surco ciliar del ojo. Ventajosamente, la curvatura de los hápticos flexibles en sus secciones intermedias se utiliza para aumentar el ángulo de contacto con un surco ciliar, en particular, cuando el tamaño de este último es pequeño.
Además, y preferentemente de acuerdo con esta realización preferente, una sección proximal de cada uno de los hápticos flexibles, que se extiende entre su extremidad proximal y su sección intermedia, se extiende posteriormente con respecto a la parte óptica central.
Además, y preferentemente de acuerdo con esta realización preferente, una sección distal de cada uno de los hápticos flexibles, que se extiende entre su sección intermedia y su extremidad distal, forma un ángulo que está comprendido preferentemente entre -15° y 15° con una línea perpendicular al eje óptico.
En particular, la sección proximal se extiende posteriormente sustancialmente en paralelo a uno de los elementos de soporte, mientras que la sección distal no es necesariamente paralela a la sección proximal, y esto dada la sección intermedia en la que cada uno de los hápticos flexibles es apto para curvarse, para cambiar la orientación de la sección proximal con respecto a la sección distal. El ángulo formado entre la sección distal y una línea perpendicular al eje óptico es arbitrario, aunque preferentemente comprendido entre -15° y 15°, en particular, en la posición de implantación en un ojo, para permitir una orientación de la sección distal que sea adecuada para engancharse en un surco ciliar.
Preferentemente, las secciones proximal y distal forman otro ángulo menor de 5° en valor absoluto cuando la lente intraocular fáquica está en producción y aún no se ha implantado en un ojo, de modo que la inserción de hápticos flexibles debajo del iris de un paciente demuestre que se facilita ventajosamente.
En el marco de este documento, el uso de los verbos "comprender", "incluir", "implicar" o cualquier otra variante, así como sus formas conjugadas, no pueden excluir en modo alguno la presencia de elementos distintos a los mencionados.
De acuerdo con una realización preferente de la invención, cada uno de los hápticos flexibles es:
• de un grosor, medido a lo largo del eje óptico, que disminuye desde su extremidad proximal hasta su extremidad distal; y/o
• de una anchura, medida perpendicularmente al eje óptico:
o que decrece desde su extremidad proximal hasta su sección intermedia;
o mayor en su extremidad distal que en su extremidad proximal.
Ventajosamente, los hápticos flexibles son más gruesos y anchos cuando se montan en la parte proximal de la parte háptica periférica para hacerlos más resistentes y más sólidamente fijados en esta parte proximal. El grosor de los hápticos flexibles disminuye ventajosamente para permitir una inserción más fácil de sus extremidades distales en un surco ciliar.
La anchura es mayor en sus extremidades distales que en sus extremidades proximales por lo que sus extremidades distales preferentemente tienen forma de pie, proponiendo un contorno lateral mayor en un plano perpendicular al eje óptico, y por lo tanto una superficie de contacto mayor en un surco ciliar.
Los hápticos flexibles de la lente intraocular fáquica de acuerdo con esta realización son por lo tanto no solo más resistentes, sino que también ofrecen un mejor enganche en un surco ciliar y una mayor estabilidad tanto radialmente como en rotación.
De acuerdo con una realización preferente de la invención, la extremidad distal de cada uno de los hápticos flexibles comprende ondulaciones lisas (laterales y/o radiales) dispuestas para engancharse en un surco ciliar cuando la lente intraocular fáquica está en uso normal, es decir, cuando está en una posición de implantación en un ojo.
Ventajosamente, las ondulaciones facilitan que la extremidad distal de cada uno de los hápticos flexibles se enganche en un surco ciliar. Las ondulaciones dan preferentemente la función de un pasador a esta extremidad distal para engancharse más fácilmente en un surco ciliar. Preferentemente, estas ondulaciones se pulen para que sus contornos sean lisos y no puedan irritar el surco ciliar.
De acuerdo con una realización preferente de la invención, cada uno de los hápticos flexibles comprende un rebajo lateral en su extremidad proximal, que es apto para permitir que este último funcione como una bisagra entre cada uno de los hápticos flexibles y la parte proximal de la parte periférica del háptica.
Ventajosamente, la extremidad proximal puede. de esta manera, curvarse cuando se ejerce compresión axial y/o radial sobre la lente intraocular fáquica. De esta manera, cada uno de los hápticos flexibles es tanto más flexible, sólido y liso en su extremidad proximal.
Ventajosamente, el rebajo lateral desempeña un papel de mecanismo a prueba de fallos para evitar que se transmita una fuerza excesiva desde los hápticos flexibles a la parte óptica central. Controla una fuerza aplicada por los hápticos flexibles en un ángulo, preferentemente el ángulo mencionado anteriormente, para proporcionar una fijación adaptada en un surco ciliar y evitar una erosión de los tejidos intraoculares delicados.
Preferentemente, la pluralidad de elementos de soporte comprende cuatro elementos de soporte, y/o la pluralidad de hápticos flexibles comprende cuatro hápticos flexibles, y/o el número de elementos de soporte corresponde al número de hápticos flexibles.
De acuerdo con una realización de la invención que es tanto específica como preferente, la lente intraocular fáquica comprende:
• un primer, un segundo, un tercer y un cuarto elementos de soporte, inscritos dentro de un cilindro alargado a lo largo del eje óptico, centrado en la parte óptica central, y con un diámetro igual al segundo diámetro; extendiéndose los primer y segundo elementos de soporte de forma diametralmente opuesta a cada lado del eje óptico; extendiéndose los tercer y cuarto elementos de soporte de forma diametralmente opuesta a cada lado del eje óptico;
• un primer, un segundo, un tercer y un cuarto háptico flexible, inscritos dentro de otro cilindro alargado a lo largo del eje óptico, centrado en la parte óptica central, y con un diámetro igual al primer diámetro; extendiéndose los primer y segundo hápticos flexibles de forma diametralmente opuesta a cada lado del eje óptico; extendiéndose los tercer y cuarto hápticos flexibles de forma diametralmente opuesta a cada lado del eje óptico.
Ventajosamente, esta disposición de elementos de soporte y hápticos flexibles dota a la lente intraocular fáquica de acuerdo con la invención de una mayor estabilidad tanto axial como radialmente y en rotación. En particular, la bóveda como espacio predeterminado entre la lente intraocular fáquica y el cristalino natural no depende de una fuerza lateral ejercida a través de todo el cuerpo de la lente intraocular fáquica que ejerce compresión. Si se produce tal fuerza lateral, este diseño de lente intraocular fáquica la absorbe dentro de los hápticos flexibles de manera que el conjunto óptico rígido no se ve afectado por dicha compresión.
La extensión de un par de elementos de soporte y/o hápticos flexibles a cada lado del eje óptico, de forma diametralmente opuesta, puede asimilarse a una colección de simetrías centrales planas de puntos de este par de elementos de soporte y/o hápticos flexibles. En particular, la extensión no se realiza necesariamente a lo largo de una línea o un diámetro, sino a lo largo de una curva lisa que se extiende simétricamente a ambos lados del eje óptico.
Preferentemente, de acuerdo con dicha realización de la invención, que es tanto específica como preferente, los primer, segundo, tercer y cuarto elementos de soporte están orientados radialmente hacia el exterior con respecto a la parte óptica central, simétricamente de acuerdo con las diagonales de un primer rectángulo plano que se interseca en el eje óptico.
Preferentemente, de acuerdo con dicha realización de la invención, que es tanto específica como preferente, las extremidades distales de los primer, segundo, tercer y cuarto hápticos flexibles están dispuestas sustancialmente de forma simétrica en posiciones definidas por vértices de un segundo rectángulo plano de lados paralelos a los lados del primer rectángulo plano.
Los vértices del primer rectángulo plano se disponen preferentemente en el cilindro. Los vértices del rectángulo del segundo plano se disponen preferentemente en el otro cilindro.
Las proporciones del lado más grande del primer rectángulo plano con el lado más pequeño del primer rectángulo plano y/o del lado más grande del segundo rectángulo plano con el lado más pequeño del segundo rectángulo plano están comprendidas preferentemente entre 1 y 1,5.
Preferentemente, de acuerdo con dicha realización de la invención, que es tanto específica como preferente, las extremidades proximales de los primer, segundo, tercer y cuarto hápticos flexibles están dispuestas sustancialmente de forma simétrica en posiciones definidas por vértices de un tercer rectángulo plano de lados paralelos a los lados del primer rectángulo plano.
Preferentemente, de acuerdo con dicha realización de la invención, que es tanto específica como preferente, los primer, segundo, tercer y cuarto hápticos flexibles se extienden respectivamente parcialmente de forma circunferencial alrededor de los primer, segundo, tercer y cuarto elementos de soporte.
Preferentemente, de acuerdo con dicha realización de la invención, que es tanto específica como preferente, las extremidades proximales de los primer y tercer hápticos flexibles, y/o las extremidades proximales de los segundo y cuarto hápticos flexibles, están separadas en una distancia menor de 1 mm.
Preferentemente, la longitud del lado más pequeño del tercer rectángulo mencionado anteriormente corresponde a esta distancia. Preferentemente, una proporción del lado más grande del tercer rectángulo plano con el lado más pequeño del tercer rectángulo plano es mayor que 5, preferentemente mayor que 10.
Preferentemente, de acuerdo con dicha realización de la invención, que es tanto específica como preferente, las extremidades proximales de los primer, segundo, tercer y cuarto hápticos flexibles están a una distancia menor de 2 mm de la parte óptica central.
Ventajosamente, una conexión de cada háptico flexible con las partes proximales de la parte háptica periférica se realiza cerca de la parte óptica central, de modo que la inserción de los hápticos flexibles debajo del iris de un ojo se facilita por medio de una espátula que dirige un movimiento circunferencial desde esta conexión a la extremidad distal de cada háptico flexible. Preferentemente, las extremidades proximales de un par de hápticos flexibles están ubicadas en una misma zona de conexión para facilitar además esta inserción.
De acuerdo con una realización preferente de la invención, la lente intraocular fáquica comprende un material flexible y biocompatible que comprende entre un 30 y un 40% de agua, siendo un módulo de Young menor de 1 GPa.
Preferentemente, este material comprende de un 36 a un 38% de agua. Preferentemente, este material tiene un módulo de Young comprendido entre 0,25 y 0,75 GPa, más preferentemente entre 0,4 y 0,6 GPa, incluso más preferentemente, es de 0,5 GPa.
Este material es preferentemente más flexible que un material que se utiliza habitualmente en el diseño de lentes intraoculares. Este material es preferentemente un polimacón.
Preferentemente, la lente intraocular fáquica de acuerdo con la invención se pule extensamente en cada una de sus superficies externas, en particular, en las superficies anterior, posterior y lateral, para evitar que un lado o un borde cortante de un háptico flexible, de la parte háptica periférica o de la parte óptica central, pueda ser irritante para los tejidos de una cámara posterior del ojo de un paciente cuando una lente intraocular fáquica se encuentra en posición de implantación.
Además, de acuerdo con una realización preferente de la invención, la lente intraocular fáquica comprende un orificio pasante que se extiende entre las superficies anterior y posterior y está dispuesto para permitir un flujo de fluido.
Preferentemente, el flujo de fluido es un flujo de un líquido entre las cámaras anterior y posterior de un ojo cuando la lente intraocular fáquica está en uso normal en un ojo. Este orificio permite ventajosamente evitar que se cree una segunda cámara posterior y artificial con la limitación resultante de un flujo de fluido entre un espacio anterior y un espacio posterior a la lente fáquica independientemente del tamaño real de cualquiera de estos espacios. Hace posible garantizar una comunicación fluida completa y permanente entre las cámaras anterior y posterior del ojo. Preferentemente, el orificio pasante está ubicado en un centro de la parte óptica central, más preferentemente al menos parcialmente en su intersección con el eje óptico.
La invención permite ventajosamente elegir la lente de la parte óptica central que mejor se adapte a un defecto de visión que deba corregirse en un paciente.
En particular, de acuerdo con una realización de la invención, la lente de la parte óptica central consiste en una lente monofocal que permite al menos una corrección entre: una corrección de miopía, una corrección de hipermetropía y una corrección de astigmatismo corneal. De acuerdo con una realización particular de la invención, la lente consiste en una lente refractiva o difractiva a mayor profundidad de foco. Preferentemente, la lente se selecciona de acuerdo con el estado de la técnica.
En el marco del presente documento, un "eje óptico" de un ojo consiste preferentemente en un vector que atraviesa el ojo de un lado a otro, dirigido por su segmento anterior, que comprende sucesivamente la córnea, el iris y el cristalino, hasta su segmento posterior, que comprende especialmente la retina. Para una lente intraocular fáquica de acuerdo con la invención en una posición de implantación en un ojo, el eje óptico del ojo está dirigido desde la superficie anterior a la superficie posterior y corresponde preferentemente al eje óptico definido intrínsecamente con respecto a la lente intraocular fáquica. En particular, el término eje óptico se usa actual y preferentemente en este documento como eje de referencia con respecto al ojo y/o a la lente intraocular fáquica.
En el marco del presente documento, un lado y/o superficie "anterior" (o respectivamente, "posterior") de parte de un ojo o una lente intraocular consiste preferentemente en un lado y/o superficie situados corriente arriba (o respectivamente, corriente abajo) de la parte del ojo o de la lente intraocular con respecto al vector definido por el eje óptico. A modo de ejemplo, en un ojo, el iris está situado anteriormente con respecto al cristalino; Por tanto, una superficie posterior del iris es una parte del iris más cercana al cristalino. Asimismo, cuando una primera parte de un ojo o de una lente intraocular se encuentra anteriormente (o respectivamente, corriente abajo) por encima de una segunda parte de un ojo o una lente intraocular, se deduce que esta primera parte está ubicada anteriormente (o respectivamente, corriente arriba) con respecto a esta segunda parte.
Las nociones mencionadas anteriormente de anterioridad, posterioridad o incluso de un eje óptico con respecto a partes de un ojo y/o una lente intraocular son bien conocidas por los expertos en la técnica.
En particular, la lente intraocular fáquica de acuerdo con la presente invención está configurada para colocarse en la cámara posterior de un ojo, de modo que su superficie anterior esté al menos parcialmente frente al iris del ojo y de modo que su superficie posterior esté al menos parcialmente frente al cristalino del ojo.
En el marco del presente documento, se dice que parte de una lente intraocular fáquica se extiende "radialmente hacia afuera" cuando se extiende preferentemente de acuerdo con vectores perpendiculares al eje óptico, dirigidos desde un punto en común con el eje óptico hasta puntos de un círculo centrado en este punto común. Asimismo, se dice que una parte de una lente intraocular fáquica se extiende "circunferencialmente" cuando se extiende preferentemente a lo largo de al menos un arco de un círculo sobre un plano perpendicular al eje óptico y centrado en un punto de intersección del plano y el eje óptico. Estas nociones de extensiones radiales y circunferenciales se refieren a un sistema de coordenadas polares en cada plano perpendicular al eje óptico.
Es bien sabido por un experto en la técnica que el adjetivo "distal" se refiere a una parte de una parte de un cuerpo que está más alejada de un órgano de referencia o del tronco de un cuerpo, y que el adjetivo "proximal" se refiere a una parte de una parte de un cuerpo más cercana a un órgano de referencia o al tronco de un cuerpo. En el marco del presente documento, estas dos definiciones se aplicarán preferentemente a partes de un ojo y/o una lente intraocular fáquica de acuerdo con la invención, con respecto a una distancia con respecto al eje óptico de referencia. Por ejemplo, y preferentemente, una parte proximal de una lente intraocular fáquica de acuerdo con la invención comprende una parte óptica central y/o una parte de la lente intraocular fáquica alrededor de una parte central, y una parte distal de una lente intraocular fáquica de acuerdo con la invención comprende un borde lateral externo de la lente intraocular fáquica apto para alcanzar parte de un ojo.
En el marco de este documento, la utilización del artículo indefinido "un", "una" o del artículo definido "el" para introducir un elemento no excluye la presencia de una pluralidad de estos elementos.
Breve descripción de las figuras
Otras características y ventajas de la presente invención aparecerán al leer la descripción detallada que sigue, para cuyo entendimiento se hace referencia a las figuras adjuntas entre las cuales:
• la figura 1A ilustra una primera representación plana simplificada de la parte superior de una lente intraocular fáquica de cámara posterior de acuerdo con la invención;
la figura 1B ilustra una primera representación plana simplificada provista de marcas de guía geométricas abstractas adicionales;
la figura 2 ilustra una segunda representación plana simplificada del lado de la lente intraocular fáquica de cámara posterior ilustrada en la figura 1;
la figura 3 ilustra una tercera representación plana simplificada del frente de la lente intraocular fáquica de cámara posterior ilustrada en la figura 1;
la figura 4A ilustra una primera representación tridimensional simplificada del lado y parcialmente de la superficie posterior de la lente intraocular fáquica de cámara posterior ilustrada en la figura 1;
la figura 4B ilustra una segunda representación tridimensional simplificada de la superficie anterior de la lente intraocular fáquica de cámara posterior ilustrada en la figura 1;
la figura 5 ilustra una vista en sección transversal simplificada de parte de un ojo en el que se ha colocado una lente intraocular fáquica de cámara posterior de acuerdo con la invención;
la figura 6A ilustra una representación plana simplificada de la parte superior de una lente intraocular fáquica de cámara posterior de acuerdo con la invención;
la figura 6B ilustra una representación plana simplificada de la parte superior de una lente intraocular fáquica de cámara posterior de acuerdo con la invención;
la figura 7 ilustra una representación plana simplificada del lado de una lente intraocular fáquica de cámara posterior de acuerdo con la invención;
la figura 8 ilustra una representación plana simplificada de la parte superior de una extremidad distal de uno de los hápticos flexibles de una lente intraocular fáquica de cámara posterior de acuerdo con la invención;
la figura 9 ilustra una representación plana simplificada de la parte superior de una lente intraocular fáquica de cámara posterior de acuerdo con la invención;
La figura 10 ilustra una representación gráfica de una posición axial de una lente intraocular fáquica de cámara posterior de acuerdo con la invención sobre la base de un diámetro del surco ciliar.
Los dibujos de las figuras no están a escala. Generalmente, los elementos similares se indican mediante referencias similares en las figuras. En el marco del presente documento, elementos idénticos o análogos pueden tener las mismas referencias. Además, la presencia de números de referencia en los dibujos no puede considerarse limitante, comprendiendo cuando estos números se indican en las reivindicaciones.
Descripción detallada de realizaciones específicas de la invención
Esta parte presenta una descripción detallada de realizaciones preferentes de la presente invención. Se describe con realizaciones específicas y referencias a figuras, pero la invención no está limitada por estas. En particular, los dibujos o figuras que se describen a continuación son solo esquemáticos y no son limitantes de ninguna manera.
Los elementos geométricos designados por las referencias X, Y, Z, K, d, R, S, T, C, r1, r2, s1, s2, s3, s4, t1, t2, t3 y t4 se representan en algunas figuras a continuación. meramente como ilustración para cuantificar y/o visualizar propiedades técnicas de realizaciones de la invención. En particular, estos elementos son abstractos y no corresponden a objetos materiales concretos.
La presente invención proporciona una lente intraocular fáquica de cámara posterior 1 que está adaptada a cualquier anatomía del ojo y es estable en una posición de implantación en un ojo 9, tanto axialmente a lo largo del eje óptico Z, radialmente como en rotación en un plano perpendicular al eje óptico Z en base a los vectores X e Y. El eje óptico Z se dirige desde una superficie anterior 11 de la lente intraocular fáquica 1 a una superficie posterior 12 de la lente intraocular fáquica 1.
Como se ilustra en las presentes figuras, la lente intraocular fáquica 1 de acuerdo con la invención comprende una parte óptica central 2 que se extiende radialmente con respecto al eje óptico Z, y de una manera sustancialmente plana y/o sustancialmente convexa, con un diámetro comprendido entre 5,5 y 6,5 mm, preferentemente equivalente a 6 mm. Comprende un orificio pasante 21 alargado a lo largo del eje óptico Z y que se extiende entre las superficies anterior 11 y posterior 12 para permitir la comunicación fluida entre estas superficies.
Como se ilustra en las figuras 1A y 1B, la lente intraocular fáquica 1 comprende una parte háptica periférica 3 que se extiende radialmente hacia afuera en relación con dicha parte óptica central 2, y que comprende;
• una parte proximal 31 que se extiende circunferencial y simétricamente alrededor y desde dicha parte óptica central 2;
• una parte distal 32 que se prolonga al menos parcialmente de manera radial, la parte proximal 31 y que comprende una pluralidad de elementos de soporte 4A-D que se extienden radialmente hacia afuera a lo largo de las diagonales r1 y r2 de un primer rectángulo plano R perpendicular al eje óptico Z,
y también extendiéndose posteriormente en relación con la parte óptica central 2; de modo que las partes 2 ópticas centrales y las partes hápticas periféricas 3 forman una cúpula K sostenida por pies anchos que consisten en elementos de soporte 4A-D.
La cúpula K se representa en la figura 2. Un grosor de pared suficiente confiere rigidez a la cúpula K para que sea resistente bajo compresión axial y/o radial. Una superficie posterior de la cúpula K está curvada y su radio de curvatura k preferente es de aproximadamente 9 mm, de modo que la cúpula K se pueda inscribir en una esfera con radio k como se ilustra en la figura 2. Una altura 89A de la cúpula K, medida a lo largo del eje óptico Z, y como se ilustra en la figura 2, y dicha "bóveda inherente", constituyen una altura de una bóveda inherente a la lente intraocular fáquica 1. Acepta un valor preferente comprendido entre 1,5 y 2,2 mm, más preferentemente entre 1,7 y 2 mm, incluso más preferentemente es de 1,87 mm. La anchura de una base de la cúpula K corresponde a un segundo diámetro 82 de las partes óptica central 2 y háptica periférica 3. Este segundo diámetro 82 es de aproximadamente 11,25 mm.
Como se presenta en detalle en el resumen de la invención, estos valores se seleccionan de modo que el conjunto compuesto por las partes óptica central 2 y háptica periférica 3 sean aptas para constituir una estructura suficientemente rígida y suficientemente amplia para rodear y asentarse anteriormente por encima de una lente 94 de un ojo, como se muestra en la figura 3, y por lo tanto para ser implantado en una amplia gama de anatomías de las cámaras posteriores del ojo, mientras se mantiene estable en paralelo al eje óptico Z.
Como se ilustra en las figuras 1A y 1B, la lente intraocular fáquica 1 también comprende una pluralidad de hápticos flexibles 5A-D, cada uno de los cuales tiene una forma alargada a lo largo de una curva que se extiende radialmente hacia afuera con respecto a la parte óptica central 2, y circunferencialmente alrededor de uno de los elementos de soporte 4A-D. Por ejemplo, como se ilustra en la figura 1B, el háptico flexible 5C se alarga y sigue la curva C, y se extiende circunferencialmente alrededor del elemento de soporte 4C. De esta manera, los hápticos flexibles 5A-D se extienden radialmente más allá de la óptica central 2 y el háptico periférico 3 para inscribirse en un cilindro de un primer diámetro 81 con un valor preferentemente comprendido entre 14,5 y 15 mm, más preferentemente 14,7 mm. Cada uno de los hápticos flexibles 5A-D tiene una longitud 87 comprendida entre 4,2 y 4,7 mm, más preferentemente 4,45 mm.
Cada uno de los hápticos flexibles 5A-D comprende una extremidad proximal 51A-D montada en la parte proximal 31, dispuesta en un vértice t1-4 de un rectángulo plano T perpendicular al eje óptico Z, cuyo lado más pequeño, que separa los vértices (t2, t4) y (t1, t3), tiene una longitud 85 comprendida entre 0,5 mm y 1 mm, más preferentemente entre 0,6 y 0,8 mm, y el lado mayor, que separa los vértices (t1, t4) y (t3, t2), tiene una longitud comprendida entre 7,5 y 8,5 mm, más preferentemente entre 7,9 y 8,3 mm. Cada uno de los hápticos flexibles 5A-D comprende una extremidad distal 52A-D en forma de pie, dispuesta en un vértice s1-4 de un rectángulo plano S perpendicular al eje óptico Z, cuyo lado más pequeño, que separa los vértices (s2, s4) y (s1, s3), tiene una longitud comprendida entre 8,5 mm y 9 mm, más preferentemente equivalente a 8,8 mm, y el lado mayor, que separa los vértices (s1, s4) y (s3, s2), tiene una longitud comprendido entre 12 y 13 mm, más preferentemente entre 12,3 y 12,6 mm, más preferentemente equivalente a 12,43 mm, considerándose estos datos para hápticos flexibles 5A-D en producción, no implantados, sin compresión axial o radial ejercida sobre la lente intraocular fáquica 1.
Cada uno de los hápticos flexibles 5A-D comprende una sección intermedia 53A-D entre la extremidad proximal 51A-D y la extremidad distal 52A-D, preferentemente en su centro, que comprende pliegues de material configurados para permitir un plegado y/o una curva de cada uno de los hápticos flexibles 5A-D en esta sección intermedia cuando se ejerce compresión axial y/o radialmente sobre la lente intraocular fáquica 1, de modo que un ángulo a entre una línea d perpendicular al eje óptico Z y una dirección de extensiones entre las extremidades 52A-D y las secciones intermedias 53A-D sea preferentemente apto para estar comprendido entre -15° y 15°, como se ilustra en la figura 7.
La elección de la longitud 85 mencionada anteriormente y una distancia 86 entre las extremidades proximales 51A-D y la parte óptica central 2 comprendida preferentemente entre 1 y 1,5 mm se utiliza para guiar ventajosamente los hápticos flexibles 5A-D cuando se implanta la lente intraocular fáquica 1 debajo de un iris, desde una misma zona limitada de la parte háptica periférica 3 que comprende las conexiones con dos de las extremidades proximales 51A-D.
Estos hápticos 5A-D están constituidos por un material flexible y resistente que comprende preferentemente un 38% de agua, lo que combinado con su geometría les confiere su flexibilidad. Como se representa en las figuras 3, 4A-B y 6A-B, los hápticos flexibles 5A-D tienen un grosor 83 que disminuye desde las extremidades proximales 51A-D hasta las extremidades distales 52A-D y una anchura 84 que es mayor, preferentemente tanto como dos veces, en las extremidades distales 52A-D como en las secciones proximales comprendidas respectivamente entre las extremidades proximales 51A-D y las secciones intermedias 53A-D, de modo que las extremidades distales 52A-D tengan una forma de pies planos adaptados para insertarse y engancharse en el surco ciliar de un ojo. Esta forma y este efecto técnico se acentúan preferentemente mediante ondulaciones 54, 55 lisas en una superficie lateral de las extremidades distales 52A-D. Dos ejemplos de tales ondulaciones 54 y 55 se representan en la figura 8 en la extremidad distal 52A, y sin limitación en cuanto a la elección de la extremidad distal. Estas ondulaciones 54 están espaciadas a una mayor distancia entre sí y están menos curvadas que las ondulaciones 55.
La geometría de las extremidades proximales 51A-D confiere gran solidez y resistencia a las conexiones entre ellas y la parte proximal 31 de la parte háptica periférica 3. Estas conexiones tienen una anchura 88 ilustrada en las figuras 6A-B, y comprendida preferentemente entre 0,8 y 0,4 mm. Como se representa más específicamente en la figura 6B, es probable que estén adyacentes a los rebajos laterales 56A-D de las extremidades proximales 51A-S, de modo que la anchura 88 está comprendida preferentemente entre 0,4 y 0,5 mm. Sin estos rebajos laterales, como se ilustra específicamente en la figura 6A, la anchura 88 está comprendida preferentemente entre 0,7 y 0,8 mm. Estos rebajos 56A-D permiten que las extremidades proximales 51A-D aumenten su flexibilidad de modo que funcionen como bisagras entre los hápticos flexibles 5A-D y la parte proximal 31.
De acuerdo con una realización particular de la invención ilustrada en la figura 9, los hápticos flexibles 5A-D se pueden plegar menos parcialmente sobre el elemento de soporte 4A-D. Es probable que esta configuración cerrada sea ventajosa antes de una inyección de la lente intraocular fáquica 1 en una cámara posterior de un ojo. Generalmente, parece obvio para el experto en la técnica que se use la flexibilidad de los hápticos flexibles 5A-D para disponerlos de diferentes formas antes, durante y después de que se implante la lente intraocular fáquica 1.
La figura 5 representa una sección transversal de un ojo 9, en el que se implanta una lente intraocular fáquica 1 de acuerdo con la invención. En esta sección transversal se representa lo siguiente: una córnea 91, un iris 92, una pupila 93, un cristalino 94 y una cámara anterior 95, una cámara posterior 96, una zónula ciliar 97 y un surco ciliar 98 del ojo 9. La lente intraocular fáquica 1 se coloca en la cámara posterior 96. Los elementos de soporte 4A-D de la parte háptica periférica 3 descansan sobre la zónula ciliar 97 mientras que los hápticos flexibles 5A-D se enganchan en el surco ciliar 98 como se describe y comenta en el resumen de la invención. Una distancia de seguridad 89B, denominada bóveda, entre el cristalino 94 y la superficie posterior de la lente intraocular fáquica 1 medida a lo largo del eje óptico Z preferentemente está comprendida y es ajustable entre 350 y 700 micrómetros. La doble estructura de los hápticos 4A-D y 5A-D permite la estabilización axial y radial y la estabilización en rotación de la lente intraocular fáquica 1 en su posición de implantación.
La figura 10 ilustra una representación gráfica 74 de una posición axial de una lente intraocular fáquica de cámara posterior de acuerdo con la invención 1, indicada en el eje 72 y medida en micrómetros sobre la base de un diámetro del surco ciliar, indicado en el eje 71 y medido en milímetros. Una posición de equilibrio deseable está representada por una línea 76 a 1500 micrómetros medidos en el eje 72, este valor corresponde a una distancia 89B mencionada anteriormente de 500 micrómetros. Un margen de variación axialmente aceptado de acuerdo con el eje óptico Z alrededor de esta posición de equilibrio 76 es de 350 micrómetros. Este margen está representado en sus límites superior e inferior mediante dos líneas de puntos 75A y 75B respectivamente. El gráfico 74 muestra que los desplazamientos axiales de la lente intraocular fáquica 1 en función del tamaño del surco ciliar varían muy poco y se mantienen dentro de los valores aceptados entre las líneas 75A-B para un amplio intervalo de tamaños de surcos ciliares comprendidos entre 11,5 y 13,5 mm. La curva 73 ilustrada por una línea de puntos representa una tendencia de medición de un desplazamiento axial promedio de una lente intraocular fáquica de cámara posterior promedio de acuerdo con la técnica anterior y con un diámetro de 12,6 mm. La comparación del gráfico 74 y la curva de tendencia 73 ilustra los rendimientos y las mejoras en términos de estabilidad axial de la lente intraocular fáquica 1 de acuerdo con la invención.
En otras palabras, la presente invención se refiere a una lente intraocular fáquica de cámara posterior 1 que comprende una parte óptica central 2, una parte háptica periférica 3 que comprende una pluralidad de elementos de soporte 4A-D dispuestos para descansar sobre una zónula ciliar de un ojo, y una pluralidad de hápticos flexibles 5A-D alargados dispuestos para engancharse en un surco ciliar del ojo.
La presente invención se describió en relación con las realizaciones específicas que tienen un valor que es puramente ilustrativo y no debe considerarse limitante. En términos generales, parece obvio para el experto en la técnica que la presente invención no se limita a los ejemplos ilustrados y/o descritos anteriormente. La invención comprende cada una de las nuevas características descritas a lo largo del presente documento, así como todas sus combinaciones.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Lente intraocular fáquica de cámara posterior (1) que comprende:
- una superficie anterior (11) y una superficie posterior (12);
- una parte óptica central (2) que comprende una lente, y que se extiende radialmente con respecto a un eje óptico (Z) dirigido desde dicha superficie anterior (11) a dicha superficie posterior (12);
- una parte háptica periférica (3) que se extiende radialmente hacia afuera en relación con dicha parte óptica central (2); - una pluralidad de hápticos flexibles (5A-D) alargados;
caracterizada por que:
- dicha parte háptica periférica (3) comprende:
• una parte proximal (31) montada en dicha parte óptica central (2) y que se extiende de forma circunferencial y simétrica alrededor de dicha parte óptica central (2);
• una parte distal (32) montada en dicha parte proximal (31) y que comprende una pluralidad de elementos de soporte (4A-D) que se extienden tanto radialmente hacia afuera como posteriormente en relación con dicha parte óptica central (2); estando configurados dichos elementos de soporte (4A-D) para soportar dicha lente intraocular fáquica (1) sobre una zónula ciliar (97) cuando está en uso normal en un ojo (9);
formando dicha parte óptica central (2) y dicha parte háptica periférica (3) una cúpula (K);
- cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D) se extiende tanto parcialmente de forma circunferencial alrededor de uno de dichos elementos de soporte (4A-D) como radialmente hacia afuera con respecto a dicha parte óptica central (2);
siendo un primer diámetro (81) de dicha lente intraocular fáquica (1) estrictamente mayor que un segundo diámetro (82) de un conjunto óptico que consiste en dicha parte óptica central (2) y dicha parte háptica periférica (3); extendiéndose cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D) al menos parcialmente entre dichos primer (81) y segundo (82) diámetros;
comprendiendo cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D):
• una extremidad proximal (51A-D) montada en dicha parte proximal (31) de dicha parte háptica periférica (3);
• una extremidad distal libre (52A-D) para enganchar dicha lente intraocular fáquica (1) en un surco ciliar (98) cuando está en uso normal en un ojo (9).
2. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizada por que cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D) comprende una sección intermedia (53A-D) comprendida entre su extremidad proximal (51A-D) y su extremidad distal (52A-D), y apta para curvarse cuando se ejerce compresión axial y/o radial sobre cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D);
y por que:
- una sección proximal de cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D), que se extiende entre su extremidad proximal (51A-D) y su sección intermedia (53A-D), se extiende posteriormente en relación con dicha parte óptica central (2); - una sección distal de cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D), que se extiende entre su sección intermedia (53A-D) y su extremidad distal (52A-D), forma un ángulo (a) comprendido entre -15° y 15° con una línea perpendicular (d) a dicho eje óptico (Z).
3. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizada por que cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D) es:
- de un grosor (83), medido a lo largo de dicho eje óptico (Z), que disminuye desde su extremidad proximal (51A-D) hasta su extremidad distal (52A-D);
- de una anchura (84) medida perpendicularmente a dicho eje óptico (Z):
• que decrece desde su extremidad proximal (51A-D) hasta su sección intermedia (53A-D);
• mayor en su extremidad distal (52A-D) que en su extremidad proximal (51A-D).
4. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que dicha extremidad distal libre (52A-D) comprende ondulaciones (54, 55) suaves dispuestas para engancharse en un surco ciliar (98) cuando dicha lente intraocular fáquica (1) está en uso normal en un ojo (9).
5. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D) comprende un rebajo lateral (56A-D) en su extremidad proximal (51A-D) apto para permitir que este último funcione como una bisagra entre cada uno de dichos hápticos flexibles (5A-D) y dicha parte proximal (31) de dicha parte háptica periférica (3).
6. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que comprende:
- un primer (4A), un segundo (4B), un tercer (4C) y un cuarto (4D) elementos de soporte inscritos dentro de un cilindro alargado a lo largo de dicho eje óptico (Z), centrado en dicha parte óptica central (2), y con un diámetro igual a dicho segundo diámetro (82);
extendiéndose dichos primer (4A) y segundo elementos de soporte (4B) de forma diametralmente opuesta a cada lado de dicho eje óptico (Z);
extendiéndose dicho tercer (4C) y cuarto (4D) elementos de soporte de forma diametralmente opuesta a cada lado de dicho eje óptico (Z);
- un primer (5A), un segundo (5B), un tercer (5C) y un cuarto (5D) hápticos flexibles inscritos dentro de otro cilindro alargado a lo largo de dicho eje óptico (Z), centrado en dicha parte óptica central (2), y con un diámetro igual a dicho primer diámetro (81);
extendiéndose dichos primer (5A) y segundo hápticos flexibles (5B) de forma diametralmente opuesta a cada lado de dicho eje óptico (Z); dicho tercer (5C) y cuarto (5D) hápticos flexibles se extienden de forma diametralmente opuesta a cada lado de dicho eje óptico (Z).
7. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizada por que:
- dichos primer (4A), segundo (4B), tercer (4C) y cuarto elementos de soporte (4D) están orientados radialmente hacia el exterior con respecto a dicha parte óptica central (2), simétricamente de acuerdo con las diagonales (r1, r2) de un primer rectángulo plano (R) que se interseca en dicho eje óptico (Z);
- las extremidades distales (52A-D) de dichos primer (5A), segundo (5B), tercer (5C) y cuarto hápticos flexibles (5D) están dispuestas sustancialmente de forma simétrica en posiciones definidas por vértices (s1, s2, s3, s4) de un segundo rectángulo plano (S) de lados paralelos a los lados de dicho primer rectángulo plano (R);
- las extremidades proximales (51A-D) de dichos primer (5A), segundo (5B), tercer (5C) y cuarto hápticos flexibles (5D) están dispuestas sustancialmente de forma simétrica en posiciones definidas por vértices (t1, t2, t3, t4) de un tercer rectángulo plano (T) de lados paralelos a los lados de dicho primer rectángulo plano (R);
- dichos primer (5A), segundo (5B), tercer (5C) y cuarto hápticos flexibles (5D) se extienden parcialmente de forma circunferencial alrededor de dichos primer (4A), segundo (4B), tercer (4C) y cuarto elementos de soporte (4D) respectivamente.
8. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con una cualquiera de las dos reivindicaciones precedentes, caracterizada por que:
- las extremidades proximales (51A, 51C) de dichos primer (5A) y tercer hápticos flexibles (5C) están separadas en una distancia (85) menor de 1 mm;
- las extremidades proximales (51B, 51D) de dichos segundo (5B) y cuarto hápticos flexibles (5D) están separadas en una distancia (85) menor de 1 mm;
- las extremidades proximales (51A-D) de dichos primer (5A), segundo (5C), tercer (5C) y cuarto hápticos flexibles (5D) están a una distancia (86) menor de 2 mm de la parte óptica central (2).
9. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que:
- dicho primer diámetro (81) está comprendido entre 14 y 15 mm;
- dicho segundo diámetro (82) está comprendido entre 11 y 12 mm.
10. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que una longitud (87) de cada uno de dichos hápticos flexibles, medida a lo largo de una curva (C) que se extiende desde su extremidad proximal (51A-D) hasta su extremidad distal (52A-D), está comprendida entre 4 y 5 mm.
11. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que un radio de curvatura (k) de una superficie posterior de dicha cúpula (K) está comprendido entre 8 y 10 mm.
12. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que una superficie posterior de dicha cúpula (K) es lisa y cóncava.
13. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que comprende un material flexible y biocompatible que comprende entre un 30 y un 40% de agua, siendo un módulo de Young del cual menor de 1 GPa.
14. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que la parte óptica central (2) comprende un orificio pasante (21) que se extiende entre dichas superficies anterior (11) y posterior (12) y está dispuesto para permitir un flujo de fluido.
15. Lente intraocular fáquica (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que dicha lente consiste en una lente refractiva o difractiva con una profundidad de foco extendida.
ES19752523T 2018-08-14 2019-08-14 Lente intraocular fáquica de cámara posterior Active ES2902601T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201816103722A 2018-08-14 2018-08-14
BE20185569A BE1026540B1 (fr) 2018-08-14 2018-08-14 Implant phaque de chambre postérieure
PCT/EP2019/071831 WO2020035534A1 (en) 2018-08-14 2019-08-14 Posterior chamber phakic intraocular lens

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2902601T3 true ES2902601T3 (es) 2022-03-29

Family

ID=67587791

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19752523T Active ES2902601T3 (es) 2018-08-14 2019-08-14 Lente intraocular fáquica de cámara posterior

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP3806777B1 (es)
CN (1) CN112566589A (es)
ES (1) ES2902601T3 (es)
WO (1) WO2020035534A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2023021225A2 (en) 2021-10-14 2023-02-23 Physiol Posterior chamber phakic intraocular lens
US20230123616A1 (en) * 2021-10-14 2023-04-20 Physiol Posterior Chamber Phakic Intraocular Lens
BE1029854B1 (fr) 2021-10-14 2023-05-15 Physiol Sa Lentille intraoculaire phaque de chambre postérieure

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6197059B1 (en) * 1990-04-27 2001-03-06 Medevec Licensing, B.V. Accomodating intraocular lens
DE4211265C1 (es) * 1992-04-03 1993-07-29 Adatomed Pharmazeutische Und Medizintechnische Gesellschaft Mbh, 8000 Muenchen, De
US20030187505A1 (en) * 2002-03-29 2003-10-02 Xiugao Liao Accommodating intraocular lens with textured haptics
US7771471B2 (en) * 2005-05-13 2010-08-10 C & C Vision International Limited Floating optic accommodating intraocular lens
US20070168028A1 (en) * 2006-01-18 2007-07-19 Alcon Manufacturing, Ltd. Posterior chamber phakic intraocular lens
WO2016054624A1 (en) * 2014-10-03 2016-04-07 Smartech Llc Improved intraocular lens
US20160346076A1 (en) * 2015-05-26 2016-12-01 Staar Surgical Company Controlled axial displacement posterior chamber phakic intraocular lens

Also Published As

Publication number Publication date
WO2020035534A1 (en) 2020-02-20
EP3806777A1 (en) 2021-04-21
EP3806777B1 (en) 2021-09-08
JP2021534850A (ja) 2021-12-16
CN112566589A (zh) 2021-03-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5192319A (en) Intraocular refractive lens
ES2273684T3 (es) Sistema de lente intraocular acomodativa, eliptica, de camara abierta.
ES2242283T3 (es) Protesis esclerotica para el tratamiento de la presbicia y otros trastornos oculares.
ES2902601T3 (es) Lente intraocular fáquica de cámara posterior
US6241777B1 (en) Phakic intraocular lenses
US7455691B2 (en) Intraocular and intracorneal refractive lenses
ES2283058T3 (es) Banda escleral segmentadaa para el tratamiento de la presbiopia y otrotrastornos oculares.
ES2845554T3 (es) Lente intraocular multifocal para optimizar la visión periférica
ES2229235T3 (es) Sistema de insercion de un material en el estroma corneo.
US20110313523A1 (en) Pseudophakic Accommodating Intraocular Lens
US20110313522A1 (en) Pseudophakic Accommodating Intraocular Lens
ES2529267B1 (es) Lente intraocular multifocal con profundidad de campo extendida
US20230390048A1 (en) Devices for Reconstruction of a Lens Capsule after Cataract Surgery
ES2876294T3 (es) Lente intraocular artificial y lente de contacto pseudofáquica intraocular con mecanismo para fijar mediante capa anterior de pared capsular
US4316292A (en) Artificial crystalline lens
ES2226612T3 (es) Lente intraocular.
US20010047204A1 (en) Method for determination of a properly sized posterior chamber phakic refractive lens
WO2008023274A2 (en) Method of forming a corneal pocket
JP7492502B2 (ja) 後房有水晶体眼内レンズ
US11109958B2 (en) Posterior chamber phakic intraocular lens
US11103343B2 (en) Intraocular lenses having open-loop haptic structures
US20210169638A1 (en) Posterior chamber phakic intraocular lens
US20230123616A1 (en) Posterior Chamber Phakic Intraocular Lens
WO2023021225A2 (en) Posterior chamber phakic intraocular lens
RU147275U1 (ru) Искусственный хрусталик глаза