ES2887960T3 - Bomba de vacío de palas giratorias y conjunto de salida de la misma - Google Patents

Bomba de vacío de palas giratorias y conjunto de salida de la misma Download PDF

Info

Publication number
ES2887960T3
ES2887960T3 ES18382144T ES18382144T ES2887960T3 ES 2887960 T3 ES2887960 T3 ES 2887960T3 ES 18382144 T ES18382144 T ES 18382144T ES 18382144 T ES18382144 T ES 18382144T ES 2887960 T3 ES2887960 T3 ES 2887960T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vacuum pump
opening
outlet
wall
outlet conduit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18382144T
Other languages
English (en)
Inventor
Larrauri Francisco Javier Sanz
Madoz María Villanueva
Sanmartin Jorge Trobajo
Millo Ana Maisterra
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Entecnia Consulting S L U
Original Assignee
Entecnia Consulting S L U
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Entecnia Consulting S L U filed Critical Entecnia Consulting S L U
Application granted granted Critical
Publication of ES2887960T3 publication Critical patent/ES2887960T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C18/00Rotary-piston pumps specially adapted for elastic fluids
    • F04C18/30Rotary-piston pumps specially adapted for elastic fluids having the characteristics covered by two or more of groups F04C18/02, F04C18/08, F04C18/22, F04C18/24, F04C18/48, or having the characteristics covered by one of these groups together with some other type of movement between co-operating members
    • F04C18/34Rotary-piston pumps specially adapted for elastic fluids having the characteristics covered by two or more of groups F04C18/02, F04C18/08, F04C18/22, F04C18/24, F04C18/48, or having the characteristics covered by one of these groups together with some other type of movement between co-operating members having the movement defined in group F04C18/08 or F04C18/22 and relative reciprocation between the co-operating members
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C18/00Rotary-piston pumps specially adapted for elastic fluids
    • F04C18/30Rotary-piston pumps specially adapted for elastic fluids having the characteristics covered by two or more of groups F04C18/02, F04C18/08, F04C18/22, F04C18/24, F04C18/48, or having the characteristics covered by one of these groups together with some other type of movement between co-operating members
    • F04C18/34Rotary-piston pumps specially adapted for elastic fluids having the characteristics covered by two or more of groups F04C18/02, F04C18/08, F04C18/22, F04C18/24, F04C18/48, or having the characteristics covered by one of these groups together with some other type of movement between co-operating members having the movement defined in group F04C18/08 or F04C18/22 and relative reciprocation between the co-operating members
    • F04C18/344Rotary-piston pumps specially adapted for elastic fluids having the characteristics covered by two or more of groups F04C18/02, F04C18/08, F04C18/22, F04C18/24, F04C18/48, or having the characteristics covered by one of these groups together with some other type of movement between co-operating members having the movement defined in group F04C18/08 or F04C18/22 and relative reciprocation between the co-operating members with vanes reciprocating with respect to the inner member
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C25/00Adaptations of pumps for special use of pumps for elastic fluids
    • F04C25/02Adaptations of pumps for special use of pumps for elastic fluids for producing high vacuum
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C29/00Component parts, details or accessories of pumps or pumping installations, not provided for in groups F04C18/00 - F04C28/00
    • F04C29/12Arrangements for admission or discharge of the working fluid, e.g. constructional features of the inlet or outlet

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Applications Or Details Of Rotary Compressors (AREA)

Abstract

Una bomba de vacío de palas giratorias con un conjunto de salida, comprendiendo la bomba de vacío de palas giratorias un rotor con al menos una pala alojado en una cámara de bombeo (500), y comprendiendo el conjunto de salida: - al menos un primer conducto de salida (100) que comprende una primera abertura interior (110) adaptada para extraer un fluido de una cavidad interna (300), y una primera abertura exterior (120) adaptada para expulsar el fluido extraído a un área exterior (400) de la bomba de vacío; caracterizada por que el conjunto de salida, además, comprende: - al menos un segundo conducto de salida (200) que comprende una segunda abertura interior (210) también adaptada para extraer un fluido de la cavidad interna (300) de la bomba de vacío, y una segunda abertura exterior (220) también adaptada para expulsar el fluido extraído a un área exterior (400) de la bomba de vacío; estando la segunda abertura interior (210) dispuesta a mayor altura que la primera abertura interior (110), definiéndose la altura de las aberturas interiores primera y segunda (110,210) a lo largo de un eje perpendicular a una pared de la cavidad interna (300) cruzada por al menos uno del al menos un primer conducto de salida (100) y el al menos un segundo conducto de salida (200), o a lo largo de un eje perpendicular a al menos una de la primera abertura exterior (120) y la segunda abertura exterior (220), o en una dirección vertical sobre la pared de la bomba de vacío, abriéndose los conductos primero y segundo (100,200) al área exterior (400) de la bomba de vacío.

Description

DESCRIPCIÓN
Bomba de vacío de palas giratorias y conjunto de salida de la misma
Campo de la invención
La presente invención tiene su aplicación en el sector de las bombas de vacío, y, especialmente, en el área industrial dedicada a proporcionar bombas de palas giratorias en donde un rotor crea subespacios cuando es movido dentro de una cámara de bombeo.
Antecedentes de la invención
Las bombas de vacío de palas giratorias se basan normalmente en una cámara de bombeo en la que hay alojado un rotor con una o más ranuras. En cada ranura del rotor se introduce parcial o completamente una pala. Dado que el volumen interior de la cámara de bombeo es mayor que el volumen ocupado por el rotor y las palas, una fuerza centrífuga aplicada al rotor da lugar a la generación de subespacios. Es decir, la cámara de bombeo está diseñada para permitir que las palas entren en el rotor y salgan del mismo alternativamente, creando cavidades de volumen variable.
El documento DE 102015 118111 A1 de la técnica anterior divulga el preámbulo de la reivindicación 1. La bomba de vacío de tipo pala descrita en el mismo tiene un conjunto de salida con dos aberturas internas situadas a la misma altura.
Una entrada de fluido situada en una pared de la cámara de bombeo está conectada a un dispositivo externo cuya presión es preciso reducir, alimentando la cámara de bombeo con un fluido compresible, como aire o cualquier otro gas. Como la posición de la entrada de fluido es fija, pero las palas se mueven durante el funcionamiento de la bomba, el punto de entrada alimenta periódicamente diferentes cavidades o subespacios. Una salida de fluido, también situada en la pared de la cámara de bombeo, extrae el fluido de la cámara, ya que la presión en la cavidad es mayor que la presión fuera de la bomba de vacío. Obsérvese que la bomba de vacío puede comprender un número cualquiera de cámaras y/o conductos adicionales que actúen como etapas intermedias entre la cámara de bombeo y el exterior.
Por ejemplo, el documento US-3.468.260-A presenta un planteamiento precoz del concepto de palas giratorias. En este caso, el rotor comprende cuatro palas situadas radialmente, comprendiendo cada pala, además, una hendidura en forma de U para equilibrar la presión. La rotación de las palas, cuyos bordes transversales están intercalados entre superficies de leva complementarias, genera una disminución cíclica del volumen. Se proporciona una sola toma de entrada en el punto de volumen máximo, mientras que se proporciona una sola toma de salida en el punto de volumen mínimo.
Los documentos US-6.296.460-B1 y US-6.688.862-B2 presentan ejemplos más recientes de arquitecturas de cámara de bombeo. En el primer caso, en lugar de valerse de elementos completamente rígidos, cada una de las cuatro palas situadas radialmente comprende un diafragma elástico, sellado a la cavidad de la bomba. Una placa giratoria de compresión con múltiples rodillos deforma cíclicamente los diafragmas, aumentando el flujo de fluido entre la entrada y la salida de cada cavidad. En el segundo caso, la cámara de bombeo que aloja al rotor está rodeada en una cámara externa de presión con un pistón bajo presión hidráulica, y en el extremo opuesto por un resorte asentado. Este conjunto permite desplazamientos relativos entre los elementos de la bomba de vacío en respuesta a diferenciales de presión, regulando por ende el flujo de salida resultante.
Con independencia de la implementación particular de la cámara de bombeo, del rotor y de cualquier cámara auxiliar conectada al mismo, siempre es preciso que el fluido extraído sea expulsado fuera de la bomba de vacío. Esta expulsión de fluido se puede llevar a cabo directamente a la atmósfera (o a cualquier otro tipo de medio de espacio disponible) o hacia otro dispositivo, para una conducción o un tratamiento ulteriores del fluido expulsado. En ambos casos, esta expulsión final de fluido fuera de la bomba de vacío es particularmente sensible a obstrucciones causadas por partículas generadas tanto dentro como fuera de la bomba, lo que puede dar lugar a una reducción del rendimiento reducido o a daños internos.
En primer lugar, dado que el fluido expulsado es comprimido antes de su liberación en la cámara, pueden producirse fenómenos de condensación. La presencia de humedad y/o las condiciones térmicas también pueden dar lugar a una obstrucción total o parcial de la salida. Por ejemplo, la condensación de la humedad puede dar lugar a la creación de una capa de tipo acuoso en la superficie inferior de la última cámara anterior a la expulsión final del fluido. Una disminución de la temperatura podría congelar dicha capa, obstruyendo aún más el paso de fluido. Podrían producirse situaciones similares poco deseables con líquidos transportados por el fluido debido a la contaminación (tal como aceite o grasa), suciedad externa, desgaste de componentes internos o cualquier otra procedencia interna o externa de partículas obstructoras.
Por lo tanto, sigue habiendo necesidad en el estado de la técnica de una disposición de salidas para bombas de vacío de palas giratorias que mantenga la extracción de fluidos en presencia de cualquier tipo de partícula que amenace con obstruir la salida de vacío, con independencia de si dichas partículas están generadas dentro o fuera de la bomba. Esto prevendría, además, la reducción del rendimiento y daños internos, y aumentaría la vida útil del dispositivo.
Sumario de la invención
La invención aporta una solución a este problema por medio de una bomba de vacío de palas giratorias con un conjunto de salida según la reivindicación 1. En las reivindicaciones dependientes se definen realizaciones preferidas de la invención.
La presente invención resuelve todos los problemas anteriormente mencionados dando a conocer un conjunto de salida para una bomba de vacío de palas giratorias, con un conducto auxiliar de salida que sigue extrayendo un fluido de la bomba de vacío a un área exterior aunque el conducto principal de salida se obstruya durante el funcionamiento del dispositivo. obsérvese que dicha área exterior puede ser ya sea una región de espacio disponible que rodee la bomba de vacío, o cualquier sistema o dispositivo adicional que, además conduzca o procese el fluido extraído.
Se da a conocer el objeto de la invención, una bomba de vacío de palas giratorias con un conjunto de salida, que extrae un fluido de una cavidad interna de la bomba de vacío de palas giratorias y expulsa dicho fluido extraído fuera de la bomba de vacío a través de al menos un primer conducto de salida y un segundo conducto de salida. La cavidad interna es, preferiblemente, ya sea una cámara de bombeo que aloja un rotor con al menos una pala, o una cámara intermedia conectada a dicha cámara de bombeo a través de al menos un conducto de salida intermedio. El al menos primer conducto de salida está conectado a la cavidad interna a través de una primera abertura interior y al área exterior a través de una primera abertura exterior, mientras que el segundo conducto de salida está conectado a la cavidad interna a través de una segunda abertura interior y al área exterior a través de una segunda abertura exterior. Para impedir que cualquier partícula residual acumulada en la cavidad interna obstruya simultáneamente ambos conductos de salida, la segunda abertura interior está dispuesta a mayor altura que la primera abertura interior. Las alturas de las aberturas interiores primera y segunda se definen a lo largo de un eje perpendicular a una pared de la cavidad interna cruzada por al menos uno del al menos un primer conducto de salida y el al menos un segundo conducto de salida, o a lo largo de un eje perpendicular a al menos una de la primera abertura exterior y la segunda abertura exterior, o en una dirección vertical sobre la pared de la bomba de vacío, abriéndose los conductos primero y segundo al área exterior de la bomba de vacío.
Obsérvese que el término "altura" se refiere a una orientación definida por diseño como una orientación óptima para el funcionamiento de la bomba de vacío, habitualmente con el eje del rotor en una dirección vertical, pero un usuario puede decidir hacer funcionar la bomba en una orientación diferente, variando por ende la diferencia de altura particular entre la primera abertura interior y la segunda abertura interior. Por ejemplo, dos conductos de salida con sus aberturas interiores a la misma altura, medida a lo largo de una dirección paralela al eje del rotor, cuando se use la bomba en una orientación no vertical (siendo el eje del rotor no vertical), tendrán las aberturas interiores de los conductos a diferentes alturas. Por tanto, la altura no está relacionada con la longitud de los conductos de salida ni con la longitud de la parte de los conductos que se abre a la cavidad intermedia, sino con el hecho de que las aberturas interiores de los conductos no están a la misma altura en relación con la posibilidad de que las partículas entren u obstruyan las aberturas interiores. Preferiblemente, la altura se define a lo largo de un eje perpendicular a una pared de la cavidad interna cruzada por el primer conducto de salida. Alternativamente, la altura puede estar definida a lo largo de un eje perpendicular a las aberturas exteriores primera y/o segunda, preferiblemente dispuesta para proporcionar un flujo vertical del fluido cuando es extraído de la bomba de vacío. La altura también puede estar definida en una dirección vertical a lo largo de una pared en la que los dos conductos de salida se abren al exterior de la bomba, por ejemplo como en una pared vertical (paralela al eje de rotación del rotor) de la cámara de bombeo.
La diferencia de altura entre la segunda abertura interior y la primera abertura interior es preferiblemente mayor que 1 mm. Los diámetros de la segunda abertura interior y la primera abertura interior are preferiblemente mayores que 1 mm.
Preferiblemente, la pared de la cavidad interna cruzada por el primer conducto de salida es una pared inferior de dicha cavidad interna, mientras que el segundo conducto de salida puede preferiblemente cruzar la cavidad interna ya sea a través de la misma pared inferior, a través de una pared lateral o a través de una pared superior. No obstante, pueden aplicarse otras disposiciones alternativas, tales como que tanto el conducto de salida primero como el segundo estén dispuestos en la misma pared lateral, que ambos estén en una pared superior, o que uno esté en una pared lateral y uno en la pared superior, manteniendo siempre la diferencia de altura anteriormente mencionada entre sus salidas interiores. De nuevo, obsérvese que los términos "inferior", "superior" y "lateral" se refieren a una orientación definida por diseño como una orientación óptima para el funcionamiento de la bomba de vacío que no es preciso que sea necesariamente la orientación final aplicada por el usuario.
Se divulgan varias alternativas preferidas para implementar la diferencia de altura entre la primera abertura interior y la segunda abertura:
- Un saliente hueco que forma parte del propio segundo conducto de salida, extendiéndose dicho segundo conducto de salida más allá de la pared cruzada por el segundo conducto de salida y adentrándose en la cavidad interna.
La segunda abertura interior está situada en dicho saliente hueco, preferiblemente ya sea en uno de su extremo, dispuesto perpendicularmente al eje principal del segundo conducto de salida; o en un lateral de dicho saliente hueco, dispuesto en paralelo a dicho eje principal en una disposición de tipo periscópico. Obsérvese que la expresión "eje principal" se refiere a la dirección en la que un conducto cruza la pared de la cavidad interna, sin restringir ninguna curva ulterior, o modificación en la forma o la dirección de dicho conducto.
Una pared acoplable, acoplada a un extremo del segundo conducto de salida. Es decir, una pieza del mismo material o de uno diferente que está fijada a un extremo del segundo conducto de salida, extendiéndose además dicho segundo conducto de salida a la cavidad interna a la vez que conserva el flujo del fluido. Como en el caso anterior, la segunda abertura interior puede estar situada en dicha pared acoplable, preferiblemente ya sea en uno de su extremo, dispuesto perpendicularmente al eje principal del segundo conducto de salida; o en un lateral de dicho saliente hueco, dispuesto en paralelo a dicho eje principal en una disposición de tipo periscópico.
- Medios de recogida en el área circundante del primer conducto de salida; es decir, una disposición geométrica que tiende a acumular un sustancia que puede obstruir el flujo del fluido. En un ejemplo preferido, dichos medios de recogida comprenden una región rebajada, una pared inclinada o una pared de forma troncocónica en una superficie de la cavidad interna cruzada por el primer conducto de salida.
Obsérvese que más de una de las alternativas anteriormente mencionadas pueden combinarse en una sola realización del conjunto de salida de la invención.
La primera abertura interior y/o la segunda abertura interior tienen preferiblemente forma circular, siendo la primera abertura interior mayor o igual que la segunda abertura interior, para aumentar el flujo de fluido a través del primer conducto de salida en ausencia de obstrucción alguna. No obstante, pueden aplicarse otras disposiciones de formas y tamaños en realizaciones particulares de la invención.
En algunas realizaciones el primer conducto de salida y el segundo conducto de salida tienen una sección transversal variable. En una realización el primer conducto de salida y/o el segundo conducto de salida tienen preferiblemente forma cónica; es decir, la primera abertura exterior es preferiblemente mayor que la primera abertura interior y la segunda abertura exterior es mayor que la segunda abertura interior.
Obsérvese que aunque el conjunto de salida preferiblemente comprende únicamente dos conductos de salida con las características y las disposiciones descritas anteriormente, realizaciones alternativas de la invención pueden comprender un número mayor de conductos, siempre y cuando dos de ellos conserven las relaciones anteriormente mencionadas. Es decir, otras realizaciones particulares de la invención pueden comprender más de un conducto que se adentre en la cavidad interna, con altura igual o variable, siempre y cuando al menos un conducto presente una altura menor. Asimismo, otras realizaciones particulares de la invención pueden comprender más de un conducto con sus aberturas a altura igual o menor que la pared de la cavidad interna, siempre y cuando la disposición de salida también comprenda un conducto con mayor altura. En algunas realizaciones, se da a conocer una bomba de vacío de palas giratorias que comprende:
- Una cámara de bombeo.
- Un rotor con una o más palas, alojado dentro de la cámara de bombeo. Cuando dicho rotor se mueve, se crean subespacios entre la pala (o las palas) del rotor y las paredes de la cámara de bombeo.
- Preferiblemente, una o más cámaras intermedias, conectadas tanto a la cámara de bombeo como al área exterior.
La cámara intermedia es preferiblemente cilindrica y normalmente está conectada a la cámara de bombeo por medio de al menos un conducto intermedio de salida, que preferiblemente comprende una disposición de tipo laberíntico para reducir la presión del fluido.
- Un conjunto de salida según cualquier opción y/o realización preferida de la invención dada a conocer anteriormente; es decir, un conjunto de salida que comprende al menos dos conductos de salida con sus aberturas interiores a diferentes alturas dentro de una cavidad interna de la bomba de vacío. Dicha cavidad interna puede ser bien la cámara intermedia, o bien la cámara de bombeo.
En el caso particular de que el conjunto de salida esté directamente conectado a la cámara de bombeo, y para evitar que los salientes o las paredes acoplables dificulten el movimiento del rotor, la diferencia de altura entre los conductos de salida es implementada preferiblemente por medio de una región rebajada en la pared de dicha cámara de bombeo, por una posición diferente en la pared lateral de la cámara de bombeo o poniendo una salida en una pared lateral y otra en una pared superior.
Por lo tanto, la bomba de vacío de palas giratorias y el conjunto de salida de la invención proporcionan una extracción de fluido ininterrumpida, incluso cuando se acumulen dentro de la bomba otras partículas, tales como suciedad, vapor congelado o cualquier otra sustancia que pueda amenazar con obstruir el flujo de fluido. Ventajas y características adicionales resultarán evidentes a partir de la descripción detallada que sigue y serán señaladas en particular en las reivindicaciones adjuntas.
Breve descripción de los dibujos
Con el fin de facilitar la comprensión de las características de la invención, según una realización práctica preferida de la misma y para complementar esta descripción, se adjuntan las siguientes figuras, que tienen carácter ilustrativo y no limitante, como parte integral de la misma:
La Figura 1 muestra una vista en perspectiva de una bomba con un conjunto de salida según una realización de la invención. La cubierta se ha retirado parcialmente en aras de la claridad.
La Figura 2 muestra una vista en perspectiva de una bomba con un conjunto de salida según otra realización de la invención. Una parte de la cubierta y una parte de la cámara de bombeo se han retirado en aras de la claridad. La Figura 3 ilustra una vista en sección de una primera realización preferida del conjunto de salida de la invención, que comprende conductos paralelos en una misma pared de la cavidad, con un saliente hueco y una región rebajada.
La Figura 4 muestra una segunda realización preferida del conjunto de salida de la invención, que también comprende conductos paralelos en una misma pared de la cavidad, pero con una abertura interior lateral en el saliente hueco.
La Figura 5 ilustra una tercera realización preferida del conjunto de salida de la invención, que también comprende conductos paralelos en una misma pared de la cavidad, con una pared acoplable para una altura mejorada de la abertura interior.
La Figura 6 representa una cuarta realización preferida del conjunto de salida de la invención, que también comprende conductos paralelos en una misma pared de la cavidad, con una abertura interior lateral en la pared acoplable.
La Figura 7 muestra una quinta realización preferida del conjunto de salida de la invención, que comprende conductos perpendiculares en diferentes paredes de la cavidad.
La Figura 8 ilustra una sexta realización preferida del conjunto de salida de la invención, que también comprende conductos paralelos en una pared lateral de la cavidad.
La Figura 9 representan una séptima realización preferida del conjunto de salida de la invención, que comprende conductos perpendiculares en diferentes paredes de la cavidad, y con una curva en el conducto después de una de las aberturas interiores.
La Figura 10 muestra una vista en sección en la que uno de los conductos se extiende de modo que la abertura interior esté muy cerca de una pared de la cavidad interna.
La Figura 11 muestra una realización que comprende medios de recogida de forma troncocónica.
La Figura 12 muestra una realización con medios de recogida que comprenden una pared inclinada.
Descripción detallada de la invención
Obsérvese que, en este texto, no debería entenderse el término "comprende" y sus derivados (tales como "comprendiendo", etc.) en un sentido excluyente; es decir, no debería interpretarse que estos términos excluyan la posibilidad de que lo que se describe y define pueda incluir elementos, etapas, etc., adicionales.
En el contexto de la presente invención, debería entenderse que el término "aproximadamente" y términos de su familia (tales como "aproximado", etc.) indican valores muy cercanos a los que acompañan a susodicho término. Es decir, debería aceptarse una desviación dentro de límites razonables con respecto a un valor exacto, porque una persona experta en la técnica entenderá que tal desviación con respecto a los valores indicados es debida inevitablemente a imprecisiones en las mediciones, etc. Se aplica lo mismo a las expresiones "alrededor de" y "alrededor" y "sustancialmente".
Las Figuras 1 y presentan una primera realización preferida de la bomba de vacío de palas giratorias y del conjunto de salida de la invención. Un primer conducto de salida (100) y un segundo conducto de salida (200) comunican una cavidad interna (300) y un área exterior (400), permitiendo que se extraiga de dicha cavidad interna (300) un fluido, tal como aire u otro gas. El flujo de fluido es generado inicialmente por el movimiento de un rotor dentro de una cámara de bombeo (500). Dicha cámara de bombeo (500) comunica con la cavidad interna (300) a través de un número cualquiera de conductos y/o cámaras auxiliares. En otra realización la cavidad interna puede ser la cámara de bombeo (500). El rotor que genera el flujo de fluido comprende al menos una ranura y al menos una pala, aunque su geometría y su configuración particulares pueden ser implementadas según cualquier tecnología conocida en el estado de la técnica, independientemente de la configuración del conjunto de salida.
El primer conducto de salida (100) comprende una primera abertura interior (110) en una superficie de contacto entre dicho primer conducto de salida (100) y la cavidad interna (300), y una primera abertura exterior (120) en una superficie de contacto entre dicho primer conducto de salida (100) y el área exterior (400). Asimismo, el segundo conducto de salida (200) comprende una segunda abertura interior (210) en una superficie de contacto entre dicho segundo conducto de salida (200) y la cavidad interna (300), y una segunda abertura exterior (220) en una superficie de contacto entre dicho segundo conducto de salida (200) y el área exterior (400).
Obsérvese que, aunque en todas las realizaciones a modo de ejemplo de la invención, la primera abertura interior (110), la primera abertura exterior (120), la segunda abertura interior (210) y la segunda abertura exterior (220) están todas representadas con formas circulares y tamaño constante, realizaciones particulares de la invención pueden comprender aberturas con formas y tamaños diferentes. En particular, la primera abertura interior (110) es preferiblemente mayor que la segunda abertura interior (210) para aumentar el flujo de fluido a través del primer conducto de salida (100) en ausencia de obstrucciones. Además, aunque el primer conducto de salida (100) y el segundo conducto de salida (200) están representados como conductos cilíndricos rectos, realizaciones particulares de la invención pueden comprender cualquier tipo de curvas, variaciones de anchura, bifurcaciones, etc. En particular, en algunas realizaciones el primer conducto de salida (100) y el segundo conducto de salida (200) pueden comprender una sección transversal variable, tal como, por ejemplo, formas parcialmente cónicas; es decir, la primera abertura interior (110) puede ser más pequeña que la primera abertura exterior (120), y la segunda abertura interior (210) puede ser más pequeña que la segunda abertura exterior (220), aumentando la anchura de los conductos a lo largo de su recorrido según cualquier variación lineal o no lineal.
La Figura 3 muestra con mayor detalle la región de interfaz entre la primera realización del conjunto de salida y la cavidad interna (300). Para implementar en la segunda abertura interior (210) una altura mayor que en la primera abertura interior (110), el segundo conducto de salida (200) comprende un saliente cilíndrico hueco (230) en el extremo superior del conducto. Es decir, el propio segundo conducto de salida (200) sobresale de una pared de la cavidad interna (300), alejando a la segunda abertura interior (210) de dicha pared y acercándola a una región más central de la cavidad interna (300).
Además, el primer conducto de salida (100) comprende medios de recogida en las inmediaciones de la primera abertura interior (110). En una realización, dichos medios de recogida comprenden una región rebajada (130) en una superficie inferior de la cavidad interna (300), aunque en otras realizaciones particulares puede implementarse cualquier modificación geométrica o material alternativa que favorezca la acumulación de sustancias que amenacen con obstruir el conjunto de salida. En otra realización los medios de recogida pueden comprender una pared inclinada (140), en donde la primera abertura interior (110) está situada en una posición más baja que la segunda abertura interior (210), como se muestra en la Figura 11. En otra realización los medios de recogida comprenden una pared cónica (150); por ejemplo, una pared de forma troncocónica, en donde la primera abertura interior (110) está situada en la base pequeña más baja del tronco y la segunda abertura interior (210) está situada en la pared lateral, como se muestra en la Figura 12.
Por la acción combinada del saliente hueco (230) del segundo conducto de salida (200) y la región rebajada (130) del primer conducto de salida (100), cualquier fluido interno o externo o partículas que amenacen con dificultar el funcionamiento regular de la bomba de vacío tenderán a acumularse en la zona del fondo de la cavidad interna (300), y, más específicamente, en los medios de recogida alrededor del primer conducto de salida (100). Por lo tanto, aunque dicho primer conducto de salida (100) se obstruya parcial o completamente, la segunda abertura interior (210) estará a salvo de contaminación debido a su mayor altura.
La Figura 3 es una vista en sección de la misma primera realización en la que puede apreciarse la mayor anchura del primer conducto de salida (100) en comparación con el segundo conducto de salida (200). En consecuencia, en ausencia de obstrucciones, el primer conducto de salida (100) actúa como salida primaria, con un flujo de fluido mayor que el segundo conducto (200). Obsérvese que, aunque en este ejemplo el primer conducto de salida (100) es paralelo al segundo conducto de salida (200) en todo su recorrido, estando situadas la primera abertura exterior (120) y la segunda abertura exterior (220) en la misma área, realizaciones alternativas de la invención pueden comprender recorridos separados y regiones de expulsión de fluido separadas para cada conducto. Asimismo, aunque en este ejemplo el primer conducto de salida (100) y el segundo conducto de salida (200) están circunscritos en una misma pieza monolítica, que también hace de parte de la pared inferior de la cavidad interna (300), realizaciones de la invención pueden comprender piezas separadas para cada conducto.
La Figura 4 presenta una realización alternativa para la superficie de contacto entre el segundo conducto de salida (200) y la cavidad interna (300). En este caso, en lugar de disponer la segunda abertura interior (210) en un extremo del saliente hueco (230), como en el ejemplo anterior, dicha segunda abertura interior (210) está dispuesta en una pared lateral del saliente hueco (230), logran una configuración de tipo periscópico que además evita que cualquier partícula obstructora se introduzca en el segundo conducto de salida (200). Es decir, en este caso, la segunda abertura interior (210) es perpendicular a la intersección del segundo conducto de salida (200) y la pared de la cavidad interna (300) cruzada por dicho segundo conducto de salida (200), a diferencia de la disposición paralela del ejemplo anterior. Obsérvese, no obstante, que en realizaciones alternativas de la invención pueden implementarse ángulos diferentes entre la segunda abertura interior (210) y dicha intersección. Obsérvese también que esta configuración, así como cualquier otra configuración descrita en el presente documento, es compatible con cualquier otra característica opcional, tal como una región rebajada (130), formas o anchuras de conducto variables, etc.
La Figura 5 ilustra un planteamiento alternativo para una mayor altura de la segunda abertura interior (210). En lugar de un saliente hueco (230), el segundo conducto de salida (200) comprende una pared acoplable (240). Es decir, aunque la forma y la funcionalidad de la pared acoplable (240) pueden ser similares a las del saliente hueco (230), la pared acoplable (240) no forma parte del proprio conducto, sino que se trata de una pieza externa acoplada a un extremo de dicho conducto. Dependiendo de la implementación particular de la invención, dicha pared acoplable (240) puede estar fabricada del mismo material que el segundo conducto de salida (200) o de uno diferente. Obsérvese también que, aunque en este ejemplo tanto el primer conducto de salida (100) como el segundo conducto de salida (200) acaban al mismo nivel de la pared de la cavidad interna (300), la pared acoplable (240) puede combinarse con un saliente hueco (230), combinando ambos incrementos de altura. Asimismo, tanto el primer conducto de salida (100) como el segundo conducto de salida (200) pueden comprender paredes acoplables (240), siempre y cuando la altura resultante de la segunda abertura interior (210) sea mayor que la altura de la primera abertura interior (110).
La Figura 6 ilustra una disposición alternativa de la pared acoplable (240) en la que, en lugar de disponer la segunda abertura interior (210) en un extremo de la pared acoplable (240), dicha segunda abertura interior (210) está dispuesta en un lateral de la pared acoplable (240), logrando de nuevo una configuración de tipo periscópico. Es decir, en este caso, la segunda abertura interior (210) es perpendicular a la intersección del segundo conducto de salida (200) y la pared de la cavidad interna (300) cruzada por dicho segundo conducto de salida (200), a diferencia de la disposición paralela del ejemplo anterior.
La Figura 7 muestra una disposición alternativa en la que el primer conducto de salida (100) está situado en una primera pared de la cavidad interna (300), normalmente una pared inferior, mientras que el segundo conducto de salida (200) está situado en una segunda pared de la cavidad interna (300), normalmente una pared lateral. Por ende, la primera abertura interior (110) y la segunda abertura interior (210) están dispuestas perpendicularmente, teniendo esta una mayor altura sin la necesidad de incluir salientes huecos (230) ni paredes acoplables (240) —aunque dichos elementos podrían combinarse con esta disposición en realizaciones particulares de la invención—.
La Figura 8 presenta otra disposición alternativa en la que tanto el primer conducto de salida (100) como el segundo conducto de salida (200) están situados en la misma pared lateral de la cavidad interna (300). Por ende, la primera abertura interior (110) y la segunda abertura interior (210) están dispuestas en paralelo, teniendo esta una mayor altura y estando, por ende, más protegida contra posibles obstrucciones.
La Figura 9 ilustra el hecho de que ya sea el primer conducto de salida (100), el segundo conducto de salida (200) o ambos pueden comprender un número cualquiera de curvas a lo largo de su recorrido. En este caso particular, se presenta una disposición en la que el primer conducto de salida (100) y el segundo conducto de salida (200) están situados en paredes perpendiculares de la cavidad interna (300). No obstante, cualquier otra disposición del conjunto de salida también puede comprender un número cualquiera de curvas o modificaciones de forma a lo largo del recorrido de los conductos.
En la Figura 10 se muestra otra realización en donde ese segundo conducto de salida (200) sobresale de una pared de la cavidad interna (300) y se extiende cerca de una pared superior (310) de la cavidad interna (300), de modo que el espacio entre la segunda abertura interior (210) y la pared superior (310) sea tan pequeño que impida que cualquier partícula entre u obstruya el conducto (200).

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una bomba de vacío de palas giratorias con un conjunto de salida, comprendiendo la bomba de vacío de palas giratorias un rotor con al menos una pala alojado en una cámara de bombeo (500), y comprendiendo el conjunto de salida:
- al menos un primer conducto de salida (100) que comprende una primera abertura interior (110) adaptada para extraer un fluido de una cavidad interna (300), y una primera abertura exterior (120) adaptada para expulsar el fluido extraído a un área exterior (400) de la bomba de vacío;
caracterizada por que el conjunto de salida, además, comprende:
- a l menos un segundo conducto de salida (200) que comprende una segunda abertura interior (210) también adaptada para extraer un fluido de la cavidad interna (300) de la bomba de vacío, y una segunda abertura exterior (220) también adaptada para expulsar el fluido extraído a un área exterior (400) de la bomba de vacío; estando la segunda abertura interior (210) dispuesta a mayor altura que la primera abertura interior (110), definiéndose la altura de las aberturas interiores primera y segunda (110,210) a lo largo de un eje perpendicular a una pared de la cavidad interna (300) cruzada por al menos uno del al menos un primer conducto de salida (100) y el al menos un segundo conducto de salida (200), o a lo largo de un eje perpendicular a al menos una de la primera abertura exterior (120) y la segunda abertura exterior (220), o en una dirección vertical sobre la pared de la bomba de vacío, abriéndose los conductos primero y segundo (100,200) al área exterior (400) de la bomba de vacío.
2. La bomba de vacío de palas giratorias según la reivindicación 1 caracterizada por que el segundo conducto de salida (200) comprende un saliente hueco (230), estando dispuesta la segunda abertura interior (210) en dicho saliente hueco (230).
3. La bomba de vacío de palas giratorias según la reivindicación 1 caracterizada por que el segundo conducto de salida (200) comprende una pared acoplable (240), estando la segunda abertura interior (210) dispuesta en dicha pared acoplable (240).
4. La bomba de vacío de palas giratorias según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por que el primer conducto de salida (100) comprende, además, en el área circundante del primer conducto de salida, medios de recogida adaptados para recoger una sustancia obstructora acumulada en la cavidad interna (300) de la bomba de vacío.
5. La bomba de vacío de palas giratorias según la reivindicación 4 caracterizada por que los medios de recogida comprenden una región rebajada (130), una pared inclinada (140) o una pared de forma troncocónica (150) en una superficie de la cavidad interna (300) cruzada por el primer conducto de salida (100).
6. La bomba de vacío de palas giratorias según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por que la segunda abertura interior (210) es perpendicular a una intersección entre el segundo conducto de salida (200) y una pared de la cavidad interna (300) cruzada por dicho segundo conducto de salida (200).
7. La bomba de vacío de palas giratorias según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 caracterizada por que la segunda abertura interior (210) es paralela a una intersección entre el segundo conducto de salida (200) y una pared de la cavidad interna (300) cruzada por dicho segundo conducto de salida (200).
8. La bomba de vacío de palas giratorias según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por que el primer conducto de salida (100) y el segundo conducto de salida (200) están dispuestos intersectando una misma pared de la cavidad interna (300).
9. La bomba de vacío de palas giratorias según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 caracterizada por que el primer conducto de salida (100) y el segundo conducto de salida (200) están dispuestos intersectando dos paredes diferentes de la cavidad interna (300).
10. La bomba de vacío de palas giratorias según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por que la primera abertura interior (110) y la segunda abertura interior (210) tienen forma circular.
11. La bomba de vacío de palas giratorias según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por que el primer conducto de salida (100) y el segundo conducto de salida (200) tienen una sección transversal variable.
12. La bomba de vacío de palas giratorias según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por que la primera abertura interior (110) es mayor que la segunda abertura interior (210).
13. La bomba de vacío de palas giratorias según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en donde el rotor está configurado para generar subespacios entre la al menos una pala y la pared de la cámara mediante el movimiento del rotor.
14. La bomba de vacío de palas giratorias según la reivindicación 13 caracterizada por que la cavidad interna (300), de la cual están adaptadas la primera abertura interior (110) y la segunda abertura interior (210) para la extracción de fluido, es una cámara intermedia conectada a la cámara de bombeo a través de al menos una salida intermedia.
15. La bomba de vacío de palas giratorias según la reivindicación 13 caracterizada por que la cavidad interna (300), de la cual están adaptadas la primera abertura interior (110) y la segunda abertura interior (210) para extraer el fluido, es la cámara de bombeo (500).
ES18382144T 2018-03-07 2018-03-07 Bomba de vacío de palas giratorias y conjunto de salida de la misma Active ES2887960T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP18382144.6A EP3536962B1 (en) 2018-03-07 2018-03-07 Rotary-vane vacuum pump and outlet assembly thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2887960T3 true ES2887960T3 (es) 2021-12-29

Family

ID=61627026

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18382144T Active ES2887960T3 (es) 2018-03-07 2018-03-07 Bomba de vacío de palas giratorias y conjunto de salida de la misma

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP3536962B1 (es)
CN (1) CN110242574B (es)
ES (1) ES2887960T3 (es)
WO (1) WO2019170610A1 (es)

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3468260A (en) 1967-12-01 1969-09-23 William Perry Belden Rotary pump with axially movable radial vanes
NL6812819A (es) * 1968-03-07 1969-09-09
US6296460B1 (en) 2000-03-01 2001-10-02 Steve C. Smith Rotary cavity pump
AU2001267244A1 (en) 2000-06-29 2002-01-08 Tesma International Inc. Constant flow vane pump
FR2920207B1 (fr) * 2007-08-23 2009-10-09 Alcatel Lucent Sas Pompe a vide de type seche comportant un dispositif d'etancheite aux fluides lubrifiants et elements centrifugeur equipant un tel dispositif
WO2012076204A2 (fr) * 2010-12-10 2012-06-14 Ateliers Busch Sa Pompe à vide pour applications dans des machines d'emballage sous vide
CN105152135B (zh) * 2015-09-16 2017-07-11 深圳欧泰华工程设备有限公司 一种远红外加热的二氧化氯发生器
DE102015118111A1 (de) * 2015-10-23 2017-04-27 Hella Kgaa Hueck & Co. Elektrische Vakuumpumpe, insbesondere zur Anordnung in einem Fahrzeug
DE102015120304A1 (de) * 2015-11-24 2017-05-24 Hella Kgaa Hueck & Co. Vakuumpumpe mit Schalldämpfung und Rückschlagventil

Also Published As

Publication number Publication date
CN110242574A (zh) 2019-09-17
WO2019170610A1 (en) 2019-09-12
EP3536962B1 (en) 2021-06-02
CN110242574B (zh) 2022-11-01
EP3536962A1 (en) 2019-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2517893T3 (es) Catéter de hemodiálisis con válvula
ES2695589T3 (es) Mejoras relacionadas con cámaras de humidificación
ES2335704T3 (es) Bomba simplificada para distribuir sustancias fluidas retiradas de un recipiente.
ES2569921T3 (es) Válvula de mantenimiento de la presión
ES2912111T3 (es) Dispositivo de conexión para su uso en la terapia con presión negativa de heridas
ES2887960T3 (es) Bomba de vacío de palas giratorias y conjunto de salida de la misma
BR102014025717A2 (pt) bomba helicoidal excêntrica e uso de uma bomba helicoidal excêntrica
ES2685841T3 (es) Compresor
ES2962785T3 (es) Bomba peristáltica estanca para aparato electrodoméstico
ES2620020T3 (es) Bombas de doble diafragma
ES2884162T3 (es) Una bomba de desplazamiento positivo de diafragma rotativo
CO2019007787A2 (es) Puerto de tubo intravenoso anti oclusión
ES2862729T3 (es) Compresor volumétrico de lóbulos para equipo de recogida de material de desecho
WO2017103852A1 (pt) Bomba de caudal variavel com deslocamento axial das palhetas
ES2612232T3 (es) Bomba de vacío y sistema de una bomba de vacío y un motor
ES2625076T3 (es) Mecanismo de válvula para un motor de combustión interna, motor de combustión interna y vehículo motorizado
ES2692155T3 (es) Bomba de espiral y método para su fabricación
BR112013031350A2 (pt) dispositivo de pulsação
ES2928374T3 (es) Conjunto de ventilación para una bomba peristáltica
RU2761367C2 (ru) Клапан, в частности для устройства для введения жидкого лекарственного средства, и соответствующее устройство для введения жидкого лекарственного средства
ES2870715T3 (es) Un elemento de puerto de bomba de anillo líquido que tiene construcciones anticavitación
ES2881049T3 (es) Soplador/aspirador de canal lateral con un impulsor mejorado
ES2320477T3 (es) Bomba de paletas de caudal variable, en particular para aceite.
ES2887789T3 (es) Inserto de válvula para una bomba dosificadora
ES2931498T3 (es) Sistemas y procedimientos para asegurar un miembro compatible en una bomba