ES2881603T3 - Método para inactivar xenoantígenos en tejidos biológicos - Google Patents

Método para inactivar xenoantígenos en tejidos biológicos Download PDF

Info

Publication number
ES2881603T3
ES2881603T3 ES16801773T ES16801773T ES2881603T3 ES 2881603 T3 ES2881603 T3 ES 2881603T3 ES 16801773 T ES16801773 T ES 16801773T ES 16801773 T ES16801773 T ES 16801773T ES 2881603 T3 ES2881603 T3 ES 2881603T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tissues
alpha
gal
biological tissues
substitutes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16801773T
Other languages
English (en)
Inventor
Filippo Naso
Alessandro Gandaglia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biocompatibility Innovation Srl
Original Assignee
Biocompatibility Innovation Srl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biocompatibility Innovation Srl filed Critical Biocompatibility Innovation Srl
Application granted granted Critical
Publication of ES2881603T3 publication Critical patent/ES2881603T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/36Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
    • A61L27/3604Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix characterised by the human or animal origin of the biological material, e.g. hair, fascia, fish scales, silk, shellac, pericardium, pleura, renal tissue, amniotic membrane, parenchymal tissue, fetal tissue, muscle tissue, fat tissue, enamel
    • A61L27/3625Vascular tissue, e.g. heart valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N1/00Preservation of bodies of humans or animals, or parts thereof
    • A01N1/02Preservation of living parts
    • A01N1/0205Chemical aspects
    • A01N1/021Preservation or perfusion media, liquids, solids or gases used in the preservation of cells, tissue, organs or bodily fluids
    • A01N1/0226Physiologically active agents, i.e. substances affecting physiological processes of cells and tissue to be preserved, e.g. anti-oxidants or nutrients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/36Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/36Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
    • A61L27/3683Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix subjected to a specific treatment prior to implantation, e.g. decellularising, demineralising, grinding, cellular disruption/non-collagenous protein removal, anti-calcification, crosslinking, supercritical fluid extraction, enzyme treatment
    • A61L27/3687Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix subjected to a specific treatment prior to implantation, e.g. decellularising, demineralising, grinding, cellular disruption/non-collagenous protein removal, anti-calcification, crosslinking, supercritical fluid extraction, enzyme treatment characterised by the use of chemical agents in the treatment, e.g. specific enzymes, detergents, capping agents, crosslinkers, anticalcification agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2430/00Materials or treatment for tissue regeneration
    • A61L2430/20Materials or treatment for tissue regeneration for reconstruction of the heart, e.g. heart valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2430/00Materials or treatment for tissue regeneration
    • A61L2430/40Preparation and treatment of biological tissue for implantation, e.g. decellularisation, cross-linking

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Immobilizing And Processing Of Enzymes And Microorganisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Método para inactivar el antígeno alfa-Gal en tejidos biológicos, particularmente en tejidos que pueden usarse para fabricar sustitutos bioprotésicos y/o en sustitutos bioprotésicos que ya están preparados y destinados para uso clínico humano o veterinario, caracterizado porque implica las siguientes etapas: - proporcionar una disolución a base de ácido cafeico para la inactivación de al menos parte del antígeno alfa- Gal en dichos tejidos; - incubar las muestras que van a tratarse en dichas disoluciones en condiciones controladas; - someter los tejidos tratados a una serie de lavados.

Description

DESCRIPCIÓN
Método para inactivar xenoantígenos en tejidos biológicos
La presente invención se refiere a un método para inactivar xenoantígenos en tejidos biológicos, en particular para inactivar xenoantígenos en tejidos que pueden usarse para fabricar sustitutos bioprotésicos, destinados a su uso en el campo clínico humano o veterinario.
En particular, la invención se refiere a un método para asegurar la inactivación de xenoantígenos en tejidos conjuntivos nativos y/o fijados, heterólogos u homólogos, en particular del epítopo alfa-Gal, en particular en tejidos cardiovasculares mediante el uso de actividades biológicas identificadas en compuestos fenólicos, compuestos polifenólicos y derivados de los mismos.
La producción de sustitutos bioprotésicos es actualmente un mercado en importante expansión. La mejora clínica de los procedimientos quirúrgicos, la disminución de las complicaciones posquirúrgicas, el desarrollo y manejo de nuevos medicamentos inmunomoduladores, combinados con un conocimiento más profundo de los mecanismos de interacción entre injerto y huésped, contribuyen a facilitar, en la medida de lo posible, al uso de prótesis biológicas constituidas por tejido animal u homólogo. En este sentido, un sector representativo pero no limitativo es el sector cardiovascular, especialmente en cuanto al impacto social y sanitario que puede ocasionar la práctica establecida de reemplazo de válvula cardiaca.
La tecnología biomédica puede desarrollar y aplicar quirúrgicamente, con fines de reemplazo, prótesis valvulares que pueden imitar la función de apertura y cierre de válvulas nativas disfuncionales.
Las prótesis valvulares ideales deben poder permitir un flujo transválvula que pueda superponerse al de la válvula analógica original sana, asegurar una larga vida útil y no generar efectos hemolíticos o trombogénicos. Los sustitutos valvulares que se usan con mayor frecuencia son las prótesis biológicas derivadas de tejidos xenogénicos, en particular de válvulas de cerdo o válvulas producidas con pericardio bovino o equino.
Tales prótesis y sustitutos valvulares tienen el inconveniente de que experimentan procesos degenerativos de calcificación distrófica y/o deterioro con rotura de las valvas, presentando una mayor sensibilidad frente a la aparición de infecciones endocárdicas. Con el fin de mejorar sus características mecánicas, disminuir su antigenicidad intrínseca y permitir su conservación, se tratan habitualmente con agentes químicos reticulantes/esterilizantes tales como, con el fin ejemplo no exclusivo, glutaraldehído. Además pueden someterse a tratamientos según protocolos de descalcificación o desintoxicación.
El término “tejido xenogénico” significa un tejido que pertenece a un organismo de una especie distinta a la humana; tales materiales tienen antígenos de superficie específicos que son tolerables dentro de la especie de origen, pero que son incompatibles cuando se implantan en seres humanos donde, si no se tratan adecuadamente, pueden desencadenar la activación de la cascada del complemento con agregación plaquetaria, produciendo una situación similar a la que se produce en el caso de una incompatibilidad de grupo sanguíneo.
Tal fenómeno se conoce con el término “rechazo hiperagudo”. La principal causa del inicio de tal mecanismo es la presencia del xenoantígeno alfa-Gal. Este epítopo es un di-galactósido (galactosa-alfal,3-galactosa) presente en glicoproteínas y glicolípidos de membrana (principalmente de células endoteliales), así como en diferentes tipos de células tales como monocitos, granulocitos y glóbulos rojos y en importantes distritos tisulares tales como las regiones miocárdica y ósea. Tal antígeno crucial se expresa constitutivamente en todos los mamíferos, excepto en los primates superiores y en los seres humanos.
El cuerpo humano, desde el nacimiento, expresa anticuerpos dirigidos contra tal epítopo como resultado de la estimulación continua de la flora bacteriana intestinal.
En la actualidad, la biocompatibilidad de los tejidos xenogénicos destinados para su uso en la fabricación de bioprótesis se obtiene mediante el tratamiento con el glutaraldehído mencionado anteriormente.
A pesar de tal procedimiento, se ha demostrado que el epítopo alfa-Gal sigue siendo sensible en los sustitutos valvulares comercializados actualmente, provocando, después del implante, un aumento de los anticuerpos antialfa-Gal circulantes tanto en pacientes pediátricos como en adultos.
Además, el complejo antígeno-anticuerpo que se forma parece estar directamente implicado en promover el depósito de sales de calcio, favoreciendo la formación de episodios de calcificación distrófica de la válvula. El documento US 2015/087611 A1 da a conocer métodos para estabilizar implantes elaborados de tejido conjuntivo mediante el tratamiento del tejido conjuntivo con compuestos fenólicos que incluyen: ácido tánico, taninos, hidroxitirosol, oleuropeína.
El objetivo de la presente invención es proporcionar un método para inactivar el antígeno alfa-Gal en tejidos biológicos que puede superar las limitaciones de los tratamientos convencionales.
Dentro de este objetivo, un objeto de la invención es proporcionar un método, tal como se define en la reivindicación 1, que puede aplicarse a tejidos conjuntivos que son nativos y/o fijados, heterólogos u homólogos, que puede usarse para fabricar sustitutos bioprotésicos, para su uso en el campo clínico humano o veterinario. Un objeto adicional de la invención es proporcionar un método, tal como se define en la reivindicación 1, para inactivar el antígeno alfa-Gal en tejidos biológicos que está adaptado para asegurar la inactivación del epítopo alfa-Gal en tejidos cardiovasculares.
Otro objeto de la invención es proporcionar un método, tal como se define en la reivindicación 1, para inactivar el antígeno alfa-Gal en tejidos biológicos con el cual inactivar los epítopos mencionados anteriormente asegurando así un tratamiento eficaz que puede aplicarse a los diversos tipos de sustitutos bioprotésicos actualmente en el mercado.
Otro objeto de la invención es proporcionar un método, tal como se define en la reivindicación 1, que no favorezca, después de un implante, un aumento de anticuerpos anti-alfa-Gal circulantes.
Otro objeto de la invención es proporcionar un método, tal como se define en la reivindicación 1, que no promueve el depósito de sales de calcio, limitando por tanto la formación de episodios de calcificación distrófica de la válvula.
Otro objeto de la invención es proporcionar un método, tal como se define en la reivindicación 1, que puede llevarse a cabo con dispositivos y máquinas convencionales.
Este objetivo y estos y otros objetos que se harán más evidentes a continuación en el presente documento se logran mediante un método para inactivar el antígeno alfa-Gal en tejidos biológicos, particularmente en tejidos que pueden usarse para fabricar sustitutos bioprotésicos y/o en sustitutos bioprotésicos que ya están preparados y destinados para uso clínico humano o veterinario, caracterizado porque implica las siguientes etapas:
- proporcionar una disolución a base de ácido cafeico para la inactivación de al menos parte del antígeno alfa-Gal en dichos tejidos;
- incubar las muestras que van a tratarse en dichas disoluciones en condiciones controladas;
- someter los tejidos tratados a una serie de lavados.
La divulgación también se refiere a un tejido conjuntivo obtenido con un método para inactivar el antígeno alfa-Gal en tejidos biológicos según la invención tal como se describió anteriormente, caracterizado porque tiene al menos parte del componente antigénico en forma inactiva.
La divulgación también se refiere a un uso de tejido conjuntivo, obtenido con un método para inactivar el antígeno alfa-Gal en tejidos biológicos según la invención tal como se describió anteriormente, para la fabricación de sustitutos bioprotésicos y/o partes de sustitutos bioprotésicos que ya están preparados, para su uso en el campo clínico humano o veterinario.
La invención también se refiere a un kit para llevar a cabo un método para inactivar el antígeno alfa-Gal en tejidos biológicos según la invención como se describió anteriormente, caracterizado porque comprende al menos:
- uno o más recipientes que contienen el tampón en el que va a disolverse la dosis más adecuada de ácido cafeico;
- uno o más recipientes que contienen la dosis de ácido cafeico en forma de polvo que va a combinarse con el tampón;
- uno o más recipientes que contienen los tampones de lavado;
- un folleto de instrucciones que contiene la descripción de los tiempos y modos de aplicación del procedimiento.
Características y ventajas adicionales de la invención resultarán más evidentes a partir de la descripción detallada que sigue de una realización preferida, pero no exclusiva, del método para inactivar el antígeno alfa-Gal en tejidos biológicos según la invención. En los dibujos adjuntos:
- la figura 1 es una vista de los resultados, en porcentajes, de la aplicación de un método según la invención en una primera variación de aplicación del mismo;
- la figura 2 es una vista de los resultados, en porcentajes, de la aplicación de un método según la invención en una segunda variación del mismo;
- la figura 3 es una vista de los resultados, en porcentajes, de la aplicación de un método según la invención en una tercera variación del mismo;
- la figura 4 es una vista de los resultados, en porcentajes, de la aplicación de un método según la invención en una cuarta variación de aplicación del mismo.
Definiciones
El término “compuestos fenólicos” se refiere a moléculas caracterizadas, al menos en parte de las mismas, por la presencia de un núcleo aromático (anillo de benceno) unido a uno o más grupos funcionales hidroxilo. Los compuestos mencionados anteriormente incluyen, a efectos de ejemplo no exclusivo: fenoles simples (moléculas con un solo anillo de benceno y que contienen solo grupos hidroxilo como sustituyentes, por ejemplo, fenol e hidroquinona), aldehídos fenólicos (que contienen tanto el grupo fenólico como el grupo aldehído, por ejemplo, aldehído vainíllico), ácidos fenólicos (por ejemplo, ácidos cinámicos), fenilaminas (moléculas anfóteras que contienen un grupo débilmente ácido y un grupo fuertemente básico, por ejemplo fenilalanina), compuestos fenólicos (el anillo fenólico está unido a otro anillo de benceno o a otros compuestos heterocíclicos que tienen grupos funcionales hidroxilo/lactona/cetona, por ejemplo, cumarinas y xantonas), flavonoides (constituidos por dos anillos de benceno conectados por una cadena con tres átomos de carbono que constituye un anillo heterocíclico oxigenado, por ejemplo, catequinas, flavononas, flavonas, calconas, flavanonoles, flavonol, leucoantocianidina, antocianidina), fenilpropanoides (caracterizados por la presencia de un anillo aromático con una cadena lateral alifática con tres átomos de carbono, es. ácidos hidroxicinámicos) y taninos. En la presente invención, los términos “fenoles” y “polifenoles” pueden tener el mismo significado y pueden usarse juntos o como sustitutos entre sí para los objetivos establecidos. En el método y kit según la invención, se usa ácido cafeico.
El término “xenoantígeno” se refiere a moléculas de origen animal que puede reconocer el sistema inmunitario y pueden inducir una respuesta inflamatoria/mediada por el sistema inmunitario/anticuerpo en el organismo huésped humano. En la presente divulgación, los términos “xenoantígeno”, “antígeno”, “antígeno xenogénico”, “epítopo” y “antígeno crucial” pueden tener el mismo significado y pueden usarse juntos o como sustitutos entre sí.
El término “tejido conjuntivo” comprende, entre otros: vasos, válvulas cardiacas, tendones, ligamentos, pericardio, fascias musculares, duramadre, membrana timpánica, submucosa intestinal, cartílago, tejido adiposo y tejido óseo.
El término tejidos “fijados” comprende tejidos sometidos a la acción de agentes químicos o biológicos tales como, a efectos de ejemplo no limitativo: glutaraldehído, formaldehído y quercitina.
El término tejidos “fijados” comprende tejidos que, sometidos a la acción de agentes químicos o biológicos, desarrollan reticulaciones intra-tisulares con la función de estabilizar estructuras proteicas, lipídicas y celulares así como disminuir la potencial acción antigénica del huésped. En la descripción de la presente invención, los términos “fijado” y “reticulado” pueden describir un mismo tipo de tratamiento y/o tener el mismo significado y pueden usarse juntos o como sustitutos entre sí.
El término tejidos “heterólogos” significa tejidos de origen no humano. Tales tejidos pueden presentarse para su uso clínico como nativos o no tratados, en lugar de someterse a tratamientos que potencien sus propiedades regenerativas (tales como, a efectos de ejemplo puramente ilustrativo, procedimientos de descelularización o procedimientos de recubrimiento/absorción de sustancias prorregenerativas/conservantes para el componente celular). En la descripción de la invención, el término “heterólogo” puede tener el mismo significado que “xenogénico”, y pueden usarse juntos o como sustitutos entre sí.
El término tejidos “homólogos” significa tejidos de origen humano. Tales tejidos pueden presentarse para su uso clínico como nativos o no tratados, en lugar de someterse a tratamientos conservantes (tales como, a efectos de ejemplo puramente ilustrativo, crioconservación) o tratamientos que potencian sus propiedades regenerativas (tales como, a efectos de ejemplo puramente ilustrativo, procedimientos de descelularización o procedimientos de recubrimiento/absorción de sustancias prorregenerativas/conservantes para el componente celular).
El término “procedimientos de descelularización” significa todos los tratamientos individuales o múltiples que usan, como ejemplos no limitativos, soluciones salinas (hiper, iso o hipotónicas), disoluciones detergentes (iónicas, no iónicas o bipolares) y enzimas, y cuya finalidad es la retirada parcial, selectiva o total del componente celular presente en el tejido original.
El término “sustitutos bioprotésicos” identifica dispositivos biológicos que están adaptados para sustituir una parte faltante del organismo (una extremidad, un órgano o un tejido) o para integrar una parte dañada, destinados para uso clínico humano o veterinario. En la descripción de la presente invención, los términos “sustitutos bioprotésicos”, “bioprótesis”, “prótesis biológicas” o “dispositivo” pueden tener el mismo significado y pueden usarse juntos o como sustitutos entre sí.
El término “animal con genes inactivados para el antígeno alfa-Gal” significa un animal en el que se ha silenciado el gen que codifica para la enzima alfa-galactosiltransferasa. Tal enzima es responsable de atacar las glicoproteínas y lipoproteínas de la membrana del epítopo alfa-Gal. Su ausencia provoca la producción de tejidos que carecen por completo del epítopo en cuestión y que, a este respecto, son totalmente comparables al tejido del cuerpo humano. En la presente invención, se han usado tejidos vasculares de animales con genes inactivados para el antígeno alfa-Gal como control negativo absoluto.
A continuación se muestran algunos ejemplos no limitativos de aplicación del método según la invención.
Un método para inactivar el antígeno alfa-Gal en tejidos biológicos según la invención, particularmente en tejidos que pueden usarse para fabricar sustitutos bioprotésicos y/o en sustitutos bioprotésicos que ya están preparados y destinados para uso clínico humano o veterinario, caracterizado porque implica las siguientes etapas:
- proporcionar una disolución a base de ácido cafeico para la inactivación de al menos parte del antígeno alfa-Gal en dichos tejidos;
- incubar las muestras que van a tratarse en dichas disoluciones en condiciones controladas;
- someter los tejidos tratados a una serie de lavados.
El método también comprende un procedimiento posterior para evaluar la inactivación eficaz del epítopo alfa-Gal mediante la comparación de tejidos tratados/no tratados y tejidos porcinos con el gen de la enzima alfagalactosiltransferasa inactivado.
Un procedimiento de este tipo puede proporcionarse, por ejemplo, tal como se da a conocer en la patente italiana n.° 0001409783 y en el documento EP2626701.
Los tejidos biológicos están constituidos por tejidos conjuntivos que pueden ser nativos, o nativos y fijados, o fijados.
Los tejidos biológicos pueden ser heterólogos u homólogos.
Las condiciones controladas de la etapa de incubación comprenden al menos un tratamiento a la temperatura de 40±2°C.
Un método para inactivar xenoantígenos en tejidos biológicos según la invención, es decir, tejidos que pueden usarse para fabricar sustitutos bioprotésicos, se aplica a la inactivación del epítopo alfa-Gal en tejidos que constituyen los siguientes modelos de sustitutos bioprotésicos:
- válvula cardiaca porcina Hancock II™ (mod. T510, Medtronic Inc., Mineápolis, EE.UU.) indicada en las figuras como “HANCK”;
- válvula cardiaca de raíz aórtica Freestyle® (mod. 995, Medtronic Inc., Mineápolis, EE. UU.) indicada en las figuras como “FREE”;
- Carpentier-Edwards S.A.V. (mod. 6650, Edwards Lifesciences LCC, California, EE. UU.) indicado en las figuras como “SAV”;
- Carpentier-Edwards Perimount Plus (mod. 6900P, Edwards Lifesciences LCC, California, EE. UU.) indicado en las figuras como “PERI”;
- parche cardiovascular CardioCel (mod. C0404, Admedus Regen Pty Ltd, Perth, Australia) indicado en las figuras como “CC”.
El método para inactivar epítopos de alfa-Gal en muestras de sustitutos bioprotésicos se describe a continuación en los detalles de una realización.
Las muestras de tejido se toman de los sustitutos bioprotésicos según los modelos mencionados anteriormente disponibles actualmente en el mercado. Tales muestras se pesan húmedas después de secarlas con papel de filtro ligero (intervalo de 30 a 50 mg) y se cortan en trozos pequeños para aumentar su superficie de exposición. Para cada sustituto bioprotésico, se preparan 4 conjuntos diferentes de muestras (n = 8 para cada conjunto). Cada conjunto se someterá a un método diferente.
Se preparan 4 disoluciones diferentes a base de derivados fenólicos, correspondientes a 4 variantes diferentes de aplicación del método según la divulgación, a las que se someterán las muestras en un volumen final de 5 ml, específicamente:
- método T1 (según las reivindicaciones): ácido cafeico a una concentración comprendida entre 5 mM y 50 mM (en la invención se adoptó la concentración de 20 mM)/tampón de fosfato de sodio con 600±50 U/ml de tirosinasa en una razón de [1:20];
- método T2 (según las reivindicaciones): ácido cafeico a una concentración comprendida entre 5 mM y 50 mM (en la invención se adoptó la concentración de 20 mM) en 0,2±0,1 M de NaOH;
- método T3 (no según las reivindicaciones): ácido tánico a una concentración comprendida entre 0,1 M y 1,5 M (en la divulgación se adoptó la concentración de 1 M) en un tampón de fosfato de sodio;
- método T4 (no según las reivindicaciones): hidroxitirosol a una concentración comprendida entre 0,3 mM y 10 mM (en la divulgación se adoptó la concentración de 6 mM) en 0,2±0,1 M de NaOH.
Estas disoluciones se dejan actuar con agitación moderada pero constante durante un total de 12±2 horas a la temperatura de 40±2°C.
Al final de la incubación, las muestras se someten a dos lavados con disolución isotónica, de 15 minutos de duración cada uno, y un tercer lavado en un tampón dedicado (TP) de 15 minutos de duración.
La evaluación de la presencia de cualquier epítopo todavía activo en la superficie de las muestras tratadas se basa en una modificación del método ilustrado por los inventores y descrito en la patente italiana n.° 0001409783 y en el documento EP2626701.
Brevemente, las muestras de tejido tratadas y lavadas se colocan en tubos de ensayo a los que se añade tampón TP hasta un volumen final comprendido entre 1000 ul y 1500 ul.
Luego se añade un anticuerpo monoclonal de ratón, dirigido contra el epítopo alfa-Gal (en el presente ejemplo, se trata de un clon de IgM denominado M86), a la concentración preferible de [1:50] v/v y el conjunto se incuba durante 120±10 minutos a 37±2°C con agitación constante pero moderada.
Al final, las muestras se someten a centrifugación a 14.750 x g durante 30±5 minutos a temperatura ambiental. Durante la incubación con el anticuerpo M86, se prepara una placa de 96 pocillos, en la que el fondo de los pocillos se recubre con 100 ul por célula de alfa-Gal/albúmina sérica a 5 ug/ml en tampón fosfato. La placa así preparada se incuba durante 60±10 minutos a una temperatura comprendida entre 30°C y 40°C, aunque es preferible estabilizar todo a 37°C. Luego se realizan 3 lavados con 300 ul por pocillo de tampón fosfato a temperatura ambiental.
El primer lavado se deja actuar durante 5 minutos, los dos lavados posteriores durante 3 minutos.
El bloqueo se realiza con 300 ul por pocillo de albúmina sérica, seguido de incubación durante 60±10 minutos a temperatura ambiental, en la oscuridad. Posteriormente se realizan 3 lavados como antes.
Para cada pocillo individual, se añaden 100 ul de sobrenadante, tomado después de la centrifugación de cada muestra tratada.
Las muestras se cargan en la placa, ocupando cada tipo de muestra los pocillos de una columna completa. Sigue la incubación de la placa durante 120±10 minutos a una temperatura comprendida entre 30°C y 40°C, aunque es preferible estabilizar todo a 37°C.
Luego se realizan 3 lavados como antes y se añaden 100 ul por pocilio de una disolución de anticuerpo secundario (anticuerpo policlonal de conejo anti-IgG de ratón) conjugado con enzima peroxidasa (se ha encontrado que las disoluciones ideales de tal anticuerpo son [1:1000], [1:500] y [1:100], preferiblemente se adoptó la intermedia [1:500]).
Luego vuelve a incubarse la placa durante 60±10 minutos a una temperatura comprendida entre 30°C y 40°C, aunque es preferible estabilizar todo a 37°C.
Luego se realizan 3 lavados como antes. Se añaden 100 ul por pocillo de una disolución de desarrollo para la enzima peroxidasa, seguido de la incubación de la placa durante 5±1 minutos en la oscuridad.
Posteriormente, se añaden 50 ul por pocillo de una disolución de parada constituida por H2SO42M, y luego se lee la placa en un lector de placas a 450 nm.
El porcentaje de inactivación del epítopo en cuestión puede determinarse mediante comparación entre el número de epítopos obtenidos: en un tejido de control constituido por tejido vascular de animales con el gen del antígeno alfa-Gal inactivado, en tejidos bioprotésicos no tratados y en los tejidos sometidos a los diversos tratamientos descritos anteriormente.
Resulta evidente a partir de la figura 1 que el método en su variación de aplicación T1 muestra una marcada variabilidad de efecto según los diversos tejidos bioprotésicos tratados.
El método T1 ha mostrado una eficacia marcadamente menor que los otros protocolos estudiados, mostrando como su mejor resultado una inactivación limitada a aproximadamente el 43% de los epítopos.
En la figura 2 puede observarse que el método en su variación de aplicación T2 con ácido cafeico solo presenta una excelente acción inactivante frente al antígeno, con porcentajes de inactivación comprendidos entre el 90% y el 98%, similar al resultado mostrado por el método en la variación T3 (figura 3, porcentajes de inactivación comprendidos entre el 80% y el 100%) y variación T4 (figura 4, porcentajes de inactivación comprendidos entre el 89% y el 95%).
La divulgación también se refiere a un tejido conjuntivo obtenido con un método tal como se describió anteriormente.
Un tejido conjuntivo de este tipo se caracteriza porque tiene al menos parte del componente antigénico en forma inactiva.
La divulgación también se refiere a un uso del tejido conjuntivo tal como se describió anteriormente, para la fabricación de sustitutos bioprotésicos y/o partes de sustitutos bioprotésicos que ya están preparados, para su uso en el campo clínico humano o veterinario.
La invención también se refiere a un kit para llevar a cabo un método para inactivar xenoantígenos en tejidos biológicos tal como se define en la reivindicación 5. j
El uso previsto del kit está dirigido al tratamiento autónomo de sustitutos bioprotésicos que ya están preparados, con un método según la invención tal como se describió anteriormente, útil para instalaciones sanitarias como clínicas y hospitales.
En la práctica, se ha descubierto que la invención logra totalmente los propósitos y objetivos previstos.
En particular, con la invención se ha ideado un método para inactivar el epítopo alfa-Gal en tejidos destinados a la producción de sustitutos bioprotésicos para uso clínico y/o veterinario.
Además, con la invención se ha ideado un método para inactivar los antígenos mencionados anteriormente, asegurando así un tratamiento eficaz que puede aplicarse a diversos tipos de bioprótesis de tejidos actualmente en el mercado.
Por tanto, con la invención se ha ideado un método que puede potencialmente no provocar, después de un implante de un tejido tratado con tal método, un aumento de los anticuerpos anti-alfa-Gal circulantes.
Además, con la invención se ha ideado un método que puede limitar el depósito de sales de calcio, no favoreciendo, por tanto, la formación de episodios de calcificación distrófica de la válvula.
Por último, pero no menos importante, con la invención se ha ideado un método que puede llevarse a cabo con dispositivos y máquinas convencionales.
En la práctica, los componentes y los materiales empleados, siempre que sean compatibles con el uso específico, y las dimensiones y formas contingentes, pueden ser cualesquiera según los requisitos y el estado de la técnica.
Bibliografía
- Nkomo VT et al. Burden of valvular heart diseases: a population-based study. Lancet 2006;368:1005-1011.
- Zeng LY et al. A prompt method to quantitative assay of alpha-Gal on pig cell surface without injury.
Sichuan Da XUe Xue Bao Yi Xue Ban. 2005;36(3):419-421.
- Galili U et al. A sensitive assay for measuring alpha Gal epitope expression on cells by a monoclonal anti-Gal antibody. Transplantation 1998;65:1129-1132.
- Chen RH et al. alpha-Gal and beta-Gal are preferentially expressed on porcine cardiac microvascular endothelium. Transplant Proc 2000;32:877-878.
- Feng W et al. Distribution of the Alpha-Gal epitope on adult porcine bone tissue. Transplant. Proceed.
2006;38:2247-2251.
- Galili U. The alpha Gal epitope and the anti-Gal antibody in xenotransplantation and in cancer immunotherapy. Immun Cell Biol 2005;83:674-686.
- Konakci KZ et al. Alpha-Gal on bioprostheses: xenograft immune response in cardiac surgery. Eur J Clin Invest 2005;35(1): 17-23.
- Park CS et al. Anti alpha-gal immune response following porcine bioprosthesis implantation in children. J Heart Valve Dis 2010;19(1):124-30.
- Lila N et al. Gal knockout pig pericardium: new source of material for heart valve bioprostheses. J Heart Lung Transplant 2010;29(5):538-43.
- Naso F et al. First quantitative assay of alpha-Gal in soft tissues: presence and distribution of the epitope before and after cell removal from xenogeneic heart valves. Acta Biomater 2011;7(4): 1728-1734.
- Naso F et al. First quantification of alpha-Gal epitope in current glutaraldehyde-fixed heart valve bioprostheses. Xenotransplantation 2013;20(4):252-261.

Claims (5)

REIVINDICACIONES
1. Método para inactivar el antígeno alfa-Gal en tejidos biológicos, particularmente en tejidos que pueden usarse para fabricar sustitutos bioprotésicos y/o en sustitutos bioprotésicos que ya están preparados y destinados para uso clínico humano o veterinario, caracterizado porque implica las siguientes etapas:
- proporcionar una disolución a base de ácido cafeico para la inactivación de al menos parte del antígeno alfa-Gal en dichos tejidos;
- incubar las muestras que van a tratarse en dichas disoluciones en condiciones controladas;
- someter los tejidos tratados a una serie de lavados.
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque dichos tejidos biológicos están constituidos por tejidos conjuntivos nativos, o nativos y fijados, o fijados.
3. Método según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos tejidos biológicos son heterólogos u homólogos.
4. Método según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichas condiciones controladas comprenden al menos un tratamiento a la temperatura de 40±2°C.
5. Kit para llevar a cabo un método para inactivar el antígeno alfa-Gal en tejidos biológicos según una o más de las reivindicaciones 1 a 4 anteriores, caracterizado porque comprende al menos:
- uno o más recipientes que contienen el tampón en el que va a disolverse la dosis más adecuada de ácido cafeico;
- uno o más recipientes que contienen la dosis de ácido cafeico en forma de polvo que va a combinarse con el tampón;
- uno o más recipientes que contienen los tampones de lavado;
- un folleto de instrucciones que contiene la descripción de los tiempos y modos de aplicación del procedimiento.
ES16801773T 2015-11-30 2016-11-25 Método para inactivar xenoantígenos en tejidos biológicos Active ES2881603T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITUB2015A006019A ITUB20156019A1 (it) 2015-11-30 2015-11-30 Metodo per l'inattivazione di xenoantigeni in tessuti biologici
PCT/EP2016/078898 WO2017093147A1 (en) 2015-11-30 2016-11-25 Method for inactivating xenoantigens in biological tissues

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2881603T3 true ES2881603T3 (es) 2021-11-30

Family

ID=55485194

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16801773T Active ES2881603T3 (es) 2015-11-30 2016-11-25 Método para inactivar xenoantígenos en tejidos biológicos

Country Status (19)

Country Link
US (1) US20180353647A1 (es)
EP (1) EP3383446B1 (es)
JP (1) JP7169645B2 (es)
KR (1) KR20180090816A (es)
CN (1) CN108367098B (es)
AU (1) AU2016363536B2 (es)
BR (1) BR112018011021B1 (es)
CA (1) CA3006234A1 (es)
CU (1) CU24631B1 (es)
DK (1) DK3383446T3 (es)
ES (1) ES2881603T3 (es)
IL (1) IL259591B (es)
IT (1) ITUB20156019A1 (es)
MX (1) MX2018006577A (es)
PL (1) PL3383446T3 (es)
RS (1) RS62100B1 (es)
RU (1) RU2754197C2 (es)
WO (1) WO2017093147A1 (es)
ZA (1) ZA201803786B (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT201600115523A1 (it) * 2016-11-16 2018-05-16 Biocompatibility Innovation Srl Metodo per l'inattivazione ed il controllo di avvenuta inattivazione di xenoantigeni in alimenti di origine animale, particolarmente per latte e derivati, e in alimenti di origine vegetale, particolarmente per succedanei di latte a base di soia e/o riso
EP3972659A1 (en) 2019-05-22 2022-03-30 Biocompatibility Innovation Srl Method for preventing the formation of calcified deposits and for inactivating xenoantigens in biological matrices

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1927137A (zh) 2000-01-25 2007-03-14 内布拉斯加大学董事委员会 抵制抗供体免疫的移植前适应器官
US20040153145A1 (en) * 2002-11-26 2004-08-05 Clemson University Fixation method for bioprostheses
DK1734814T3 (en) * 2004-03-17 2015-04-07 Revivicor Inc Tissue DERIVED FROM ANIMALS IS MISSING ANY EXPRESSION OF FUNCTIONAL ALPHA-1,3 galactosyltransferase
EP1951067B1 (en) * 2005-11-10 2017-07-26 Hill's Pet Nutrition, Inc. Compositions and methods for improving skin health and pelage quality
WO2007133479A2 (en) * 2006-05-10 2007-11-22 Cook Incorporated Delivery of elastin-stabilizing compound within a body lumen
CN101366979B (zh) * 2008-09-03 2012-08-29 陕西瑞盛生物科技有限公司 一种组织补片及其制备方法
FR2947456B1 (fr) * 2009-07-06 2012-03-09 Univ Bordeaux 1 Procede d'inactivation d'au moins un agent pathogene dans un echantillon de plasma sanguin humain
IL210162A0 (en) * 2010-12-21 2011-03-31 Omrix Biopharmaceuticals Viral inactivated platelet extract, use and preparation thereof
JP2014516695A (ja) 2011-05-18 2014-07-17 バトリックス・メディカル・インコーポレイテッド 血管安定化用被覆バルーン
RU2495928C2 (ru) * 2012-01-30 2013-10-20 Сергей Юрьевич Лешков Средство для стимуляции синтеза белков теплового шока hsp 70 в клетках человека и животных; косметическое средство для стимуляции репаративных процессов; косметическое средство для снижения побочных эффектов агрессивных косметологических процедур; биологически активная добавка; пищевой продукт; способ снижения побочных эффектов агрессивных косметологических процедур
ITPD20120029A1 (it) 2012-02-09 2013-08-10 Alessandro Gandaglia Metodo per la rilevazione di uno xenoantigene in tessuti fissati usati come sostituti bioprotesici
US9795573B2 (en) * 2013-09-24 2017-10-24 Clemson University Multi-step connective tissue stabilization method and stabilized tissue formed thereby

Also Published As

Publication number Publication date
CU20180048A7 (es) 2018-11-06
BR112018011021A2 (pt) 2018-11-21
AU2016363536B2 (en) 2021-04-01
JP2019503821A (ja) 2019-02-14
AU2016363536A1 (en) 2018-06-28
US20180353647A1 (en) 2018-12-13
ITUB20156019A1 (it) 2017-05-30
CN108367098A (zh) 2018-08-03
ZA201803786B (en) 2019-02-27
CU24631B1 (es) 2022-12-12
IL259591A (en) 2018-07-31
RS62100B1 (sr) 2021-08-31
CA3006234A1 (en) 2017-06-08
MX2018006577A (es) 2018-09-05
BR112018011021B1 (pt) 2021-12-07
WO2017093147A1 (en) 2017-06-08
JP7169645B2 (ja) 2022-11-11
DK3383446T3 (da) 2021-07-26
EP3383446B1 (en) 2021-04-28
PL3383446T3 (pl) 2021-11-02
EP3383446A1 (en) 2018-10-10
IL259591B (en) 2022-04-01
RU2018123621A (ru) 2020-01-09
RU2018123621A3 (es) 2020-04-10
KR20180090816A (ko) 2018-08-13
CN108367098B (zh) 2021-06-11
RU2754197C2 (ru) 2021-08-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Kostyunin et al. Degeneration of bioprosthetic heart valves: update 2020
CN103705980B (zh) 加帽生物假体组织以减少钙化
Goecke et al. In vivo performance of freeze-dried decellularized pulmonary heart valve allo-and xenografts orthotopically implanted into juvenile sheep
Ramm et al. Decellularization combined with enzymatic removal of N‐linked glycans and residual DNA reduces inflammatory response and improves performance of porcine xenogeneic pulmonary heart valves in an ovine in vivo model
ES2621116T3 (es) Procedimiento de obtención de bioprótesis médicas implantables que tengan propiedades de calcificación reducidas
ES2219660T3 (es) Metodos de preparacion de tejidos para implantacion.
Iop et al. Guided tissue regeneration in heart valve replacement: from preclinical research to first-in-human trials
JP2004267791A5 (es)
Lee et al. Human antibody recognition of xenogeneic antigens (NeuGc and Gal) on porcine heart valves: could genetically modified pig heart valves reduce structural valve deterioration?
JP2013526889A5 (es)
van Steenberghe et al. Enhanced vascular biocompatibility of decellularized xeno-/allogeneic matrices in a rodent model
Hooper et al. Panel-reactive antibodies late after allograft implantation in children
ES2881603T3 (es) Método para inactivar xenoantígenos en tejidos biológicos
ES2628441T3 (es) Productos vasculares acelulares
Salameh et al. Calcification or not. This is the question. A 1-year study of bovine pericardial vascular patches (CardioCel) in minipigs
JP2007530242A (ja) 遺伝子操作した心臓弁の異種移植片
ES2540602T3 (es) Método para detectar un xenoantígeno en tejidos fijados usados como sustituciones bioprotésicas
Filippo et al. Biocompatibility evaluation criteria for novel xenograft materials: distribution and quantification of remnant nucleic acid and alpha-gal epitope. J Stem Cell Res Ther
Dittfeld et al. Hemocompatibility tuning of an innovative glutaraldehyde-free preparation strategy using riboflavin/UV crosslinking and electron irradiation of bovine pericardium for cardiac substitutes
JP2022534228A (ja) 石灰化沈着物の形成を防止し、生物学的マトリックス中の異種抗原を不活化するための方法
Lim et al. Next-generation transcatheter aortic valve implantation
Naso et al. The α-Gal KO Mouse Animal Model is for the Immune-Mediated Calcification Assessment of Heart Valve Bioprostheses
Naso et al. The α-Gal KO Mouse Animal Model is a Reliable and Predictive Tool for the Immune-Mediated Calcification Assessment of Heart Valve Bioprostheses
WO2013060103A1 (zh) 一种处理动物源性胶原纤维材料的方法