ES2879858T3 - El uso de una mezcla fungicida para reducir la fitotoxicidad de cada fungicida individual - Google Patents

El uso de una mezcla fungicida para reducir la fitotoxicidad de cada fungicida individual Download PDF

Info

Publication number
ES2879858T3
ES2879858T3 ES18156145T ES18156145T ES2879858T3 ES 2879858 T3 ES2879858 T3 ES 2879858T3 ES 18156145 T ES18156145 T ES 18156145T ES 18156145 T ES18156145 T ES 18156145T ES 2879858 T3 ES2879858 T3 ES 2879858T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
prothioconazole
azoxystrobin
plants
phytotoxicity
fungicidal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18156145T
Other languages
English (en)
Inventor
James Timothy Bristow
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rotam Agrochem International Co Ltd
Original Assignee
Rotam Agrochem International Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=61189375&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2879858(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Rotam Agrochem International Co Ltd filed Critical Rotam Agrochem International Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2879858T3 publication Critical patent/ES2879858T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/541,3-Diazines; Hydrogenated 1,3-diazines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/32Ingredients for reducing the noxious effect of the active substances to organisms other than pests, e.g. toxicity reducing compositions, self-destructing compositions

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Un procedimiento para reducir la fitotoxicidad del protioconazol, comprendiendo el procedimiento emplear el protioconazol en combinación con azoxistrobina, en el que se emplean azoxistrobina y protioconazol en una relación en peso de más de 1:1.

Description

DESCRIPCIÓN
El uso de una mezcla fungicida para reducir la fitotoxicidad de cada fungicida individual
La presente invención se refiere al uso de la combinación fungicida de azoxistrobina y protioconazol en una relación en peso superior a 1:1, preferiblemente de 1.1:1 a 3:1, para reducir la fitotoxicidad de los fungicidas individuales.
La infestación de hongos no deseada en las plantas de cultivo provoca reducciones significativas en la producción de las plantas. Como resultado, el control de la infestación fúngica no deseada es importante para obtener una alta productividad en los cultivos y es un objetivo continuo en el campo agrícola.
La azoxistrobina, que tiene el nombre IUPAC de metil (E)-2-{2-[6-(2-cianofenoxi)pirimidin-4-iloxi]fenil}-3-metoxiacrilato, tiene la siguiente fórmula estructural (I):
Figure imgf000002_0001
La azoxistrobina pertenece al grupo de sustancias químicas de las estrobilurinas, que se sabe que exhiben actividad fungicida y encuentran un uso particular en el control de una variedad de enfermedades fúngicas que incluyen la roya parda, la mancha bronceada, el mildiú polvoriento y la mancha neta en cereales, legumbres y cultivos de semillas oleaginosas. La azoxistrobina es un fungicida preventivo y curativo con movimiento sistémico y translaminar, que actúa inhibiendo la respiración mitocondrial al bloquear la transferencia de electrones en el centro Qo del citocromo Bc1.
Protioconazol, que tiene el nombre IUPAC 2-[2-(1-clorociclopropil)-3-(2-clorofenil)-2-hidroxipropil]-2,4-dihidro-1,2,4-triazol-3-tiona, que tiene la siguiente fórmula estructural (II):
Figure imgf000002_0002
El protioconazol es un compuesto sintético de la familia de compuestos de triazol, que son una clase de fungicidas sistémicos que entran en la planta y se propagan desde el sitio de aplicación al área no tratada o recién cultivada, desarraigando hongos existentes o protegiendo la planta de futuros ataques. La acción del protioconazol y los compuestos de triazol relacionados se basa en su capacidad para interferir con la biosíntesis de biosteroides o para inhibir la biosíntesis de ergosterol. El ergosterol es necesario para la estructura y función de la membrana y es esencial para el desarrollo de las paredes celulares funcionales por parte de los hongos. La aplicación de triazoles da como resultado un crecimiento anormal de hongos y eventualmente la muerte.
La combinación de protioconazol y azoxistrobina es bien conocida, por ejemplo, a partir de los documentos CN104621130, CN106889091 y WO21012021214. El documento WO9847367 también enseña que la combinación proporciona un efecto fungicida sinérgico.
Sin embargo, el uso de protioconazol no está exento de problemas. Como se describe en el documento WO 2009/000407, el protioconazol puede causar daño fitotóxico a algunas plantas cuando se usa en sus dosis habituales de aplicación para controlar hongos no deseados. Este efecto fitotóxico se puede observar en particular en situaciones en las que la planta sufre tensión, tal como la sequía, o cuando se usa protioconazol en alta concentración. Un estudio de 2004 también muestra que el protioconazol es fitotóxico para ciertos cultivos, incluidos el pepino, el girasol, el tomate y la soja (Sabbert, T.J, 2004, “Estudio de fitotoxicidad no objetivo de la aparición de plántulas y el vigor vegetativo de nivel I utilizando JAU 6476480SC”, Presentación de PMRA N. °: 2004-0844).
También se ha encontrado que la azoxistrobina da lugar a efectos fitotóxicos cuando se usa, en particular daños a algunas plantas frutales específicas, especialmente a algunas variedades de manzanas (Win Cowgill, et el, “No entender la fitotoxicidad puede dañar su equilibrio final'; notas frutales, Volumen 78, verano, 2013).
"Fitotoxicidad" en el contexto de la presente invención y como se usa en la presente memoria descriptiva es una referencia a cualquier efecto de un fungicida que obstaculice el desarrollo normal de una planta de cultivo. Los efectos fitotóxicos de un fungicida pueden reducir el crecimiento de una planta de cultivo e incluso pueden causar su muerte. Por lo tanto, los compuestos fungicidas que presentan efectos fitotóxicos bajos o nulos son deseables para mantener plantas de cultivo sanas.
Ahora se ha descubierto sorprendentemente que el uso de protioconazol y azoxistrobina en combinación da como resultado una reducción de los efectos fitotóxicos tanto de azoxistrobina como de protioconazol. La reducción de la fitotoxicidad del protioconazol y la azoxistrobina es particularmente eficaz en plantas de cultivo, tales como soja, girasol, tomate, pepino y manzana. Esta reducción de la fitotoxicidad se consigue sin reducir la eficacia de los dos compuestos antes mencionados en el control de la infección fúngica no deseada.
Por tanto, la presente invención proporciona un procedimiento para reducir la fitotoxicidad del protioconazol, comprendiendo el procedimiento emplear el protioconazol en combinación con azoxistrobina, en el que la relación en peso de azoxistrobina a protioconazol es superior a 1:1, preferiblemente de 1.1:1 a 3:1.
En un aspecto adicional, la presente invención proporciona un procedimiento para reducir la fitotoxicidad de la azoxistrobina, comprendiendo el procedimiento la azoxistrobina empleada en combinación con protioconazol, en el que la relación en peso de azoxistrobina a protioconazol es superior a 1:1, preferiblemente de 1.1:1 a 3:1.
Además, la presente invención proporciona el uso de protioconazol para reducir la fitotoxicidad de la azoxistrobina, en el que la relación en peso de azoxistrobina a protioconazol es superior a 1:1, preferiblemente de 1.1:1 a 3:1.
Además, la presente invención proporciona el uso de azoxistrobina para reducir la fitotoxicidad del protioconazol, en el que la relación en peso de azoxistrobina a protioconazol es superior a 1:1, preferiblemente de 1.1:1 a 3:1.
La composición para su uso en la presente invención comprende:
A) protioconazol; y
B) azoxistrobina, en la que la relación en peso de azoxistrobina a protioconazol es superior a 1:1, preferiblemente de 1.1:1 a 3:1.
El protioconazol puede estar presente en la composición en cualquier cantidad adecuada para proporcionar la actividad fungicida requerida y la reducción requerida en la fitotoxicidad de la azoxistrobina para las plantas que se protegen, siempre que la relación en peso de azoxistrobina a protioconazol sea superior a 1:1, preferiblemente de 1.1:1 a 3:1. El protioconazol está presente preferiblemente en la composición en una cantidad de al menos el 3 % en peso, más preferiblemente de al menos el 5 %, aún más preferiblemente de al menos el 10 %, más preferiblemente de al menos el 20 % en peso.
La azoxistrobina puede estar presente en la composición en cualquier cantidad adecuada para proporcionar la actividad fungicida requerida y la reducción requerida en la fitotoxicidad del protioconazol para las plantas que se protegen, siempre que la relación en peso de azoxistrobina a protioconazol sea superior a 1:1, preferiblemente de 1.1:1 a 3:1. La azoxistrobina está presente preferiblemente en la composición en una cantidad de al menos el 3 % en peso, más preferiblemente de al menos el 5 %, aún más preferiblemente de al menos el 10 %, más preferiblemente de al menos el 20 % en
La composición fungicida puede contener además uno o más auxiliares agrícolas aceptables. Los auxiliares empleados en la composición y sus cantidades dependerán del tipo de formulación y/o de la manera en que la formulación debe ser aplicada por el usuario final. Los auxiliares adecuados son adyuvantes o componentes de formulación habituales, tales como dispersantes, agentes humectantes, extendedores, vehículos, disolventes, tensioactivos, estabilizadores, agentes anti-espuma, agentes anticongelantes, conservantes, antioxidantes, colorantes, espesantes, adherentes sólidos y cargas inertes. Tales auxiliares son conocidos en la técnica y están disponibles comercialmente. Su uso en la formulación de las composiciones de la presente invención resultará evidente para el experto en la técnica.
La composición fungicida puede comprender uno o más dispersantes. Los dispersantes adecuados son conocidos en la técnica y están disponibles comercialmente. Los ejemplos de dispersantes adecuados incluyen, pero no se limitan a, DISPERSOGEN®1494, lignosulfonato de sodio, polímero aromático sulfonado, sal de sodio y poliglicoléter de alcohol graso.
La composición fungicida puede comprender uno o más agentes humectantes. Los agentes humectantes adecuados se conocen en la técnica y están disponibles comercialmente. Ejemplos de agentes humectantes adecuados incluyen, pero no se limitan a, N-metil-N-oleil taurato de sodio, octilfenoxi polietoxietanol, nonilfenoxi polietoxietanol, dioctil sulfosuccinato de sodio, dodecil bencil sulfonato de sodio, lauril sulfonato de sodio, alquil naftaleno sulfonato de sodio, carboxilato de alquilo sulfonado de sodio y alquil naftaleno sulfonato de sodio.
La composición fungicida puede comprender uno o más disolventes. El disolvente puede ser orgánico o inorgánico.
Los disolventes adecuados se seleccionan entre los disolventes habituales que disuelven completamente las sustancias agroquímicamente activas empleadas. Los disolventes adecuados son conocidos en la técnica y están disponibles comercialmente. Los ejemplos de disolventes adecuados incluyen agua; disolventes aromáticos, tales como xileno (por ejemplo, productos disolventes disponibles comercialmente en SOLVESSO™); aceites minerales; aceites animales; aceites vegetales; alcoholes, por ejemplo, metanol, butanol, pentanol y alcohol bencílico; cetonas, por ejemplo ciclohexanona y gamma-butirolactona; pirrolidonas, tales como NMP y NOP; acetatos, tales como diacetato de glicol; glicoles; dimetilamidas de ácidos grasos; ácidos grasos; y ésteres de ácidos grasos.
La composición fungicida puede comprender además uno o más tensioactivos. Los tensioactivos adecuados son conocidos en la técnica e incluyen, pero no se limitan a, metales alcalinos, metales alcalinotérreos y sales de amonio de ácido lignosulfónico, ácido naftalensulfónico, ácido fenolsulfónico, ácido dibutilnaftalenosulfónico, alquilarilsulfonatos, alquilsulfatos, alquilsulfonatos, arilsulfonatos de alcohol graso, ácidos grasos y éteres de glicol de alcoholes grasos sulfatados, además condensados de naftaleno sulfonado y derivados de naftaleno con formaldehído, condensados de naftaleno o de ácido naftalensulfónico con fenol, octilfenol, nonilfenol, éteres de alquilfenilpoliglicol, éteres de tributilfenil poliglicol, éter de tristearilfenil poliglicol, alcoholes de alquilaril poliéter, condensados de alcohol y alcohol graso/óxido de etileno, aceite de ricino etoxilado, éteres alquílicos de polioxietileno, polioxipropileno etoxilado, acetal de poliglicol éter de alcohol laurílico, ésteres de sorbitol, licores residuales de sulfito de lignina y copolímero de bloques de metilcelulosa y óxido de etileno/óxido de propileno. Los tensioactivos adecuados están disponibles comercialmente.
La composición fungicida puede comprender además uno o más estabilizadores poliméricos. Los estabilizadores poliméricos adecuados que pueden usarse en la presente invención incluyen, pero no se limitan a, polipropileno, poliisobutileno, poliisopreno, copolímeros de monoolefinas y diolefinas, poliacrilatos, poliestireno, acetato de polivinilo, poliuretanos o poliamidas. Los estabilizadores adecuados son conocidos en la técnica y están disponibles comercialmente.
La composición fungicida puede comprender además uno o más agentes anti-espuma. Los agentes anti-espuma adecuados incluyen aquellas sustancias que normalmente se pueden usar para este propósito en composiciones agroquímicas y serán fácilmente evidentes para el experto en la técnica. Los agentes anti-espuma adecuados se conocen en la técnica y están disponibles comercialmente. Los agentes anti-espuma particularmente preferidos son mezclas de polidimetilsiloxanos y ácidos perfluoroalquilfosfónicos, tales como los agentes anti-espuma de silicona (por ejemplo, disponibles comercialmente de GE o Compton). Otros ejemplos de agentes anti-espuma son los ácidos grasos, el sebo y las sales de sodio.
La composición fungicida puede comprender además uno o más conservantes. Los conservantes adecuados incluyen aquellas sustancias que normalmente se pueden usar para este propósito en composiciones agroquímicas de este tipo y, de nuevo, son bien conocidas en la técnica. Los ejemplos adecuados que pueden mencionarse incluyen PREVENTOL® (disponible comercialmente de Bayer AG) y PROXEL® (disponible comercialmente de Bayer AG).
La composición fungicida puede comprender además uno o más antioxidantes. Los antioxidantes adecuados son sustancias que normalmente se pueden usar para este propósito en composiciones agroquímicas, como se conoce en la técnica. Se da preferencia, por ejemplo, al hidroxitolueno butilado.
La composición fungicida puede comprender además uno o más adherentes sólidos. Tales adherentes son conocidos en la técnica y están disponibles comercialmente. Los adherentes sólidos adecuados incluyen adhesivos orgánicos, incluidos agentes adherentes, tales como celulosas de celulosas sustituidas, polímeros naturales y sintéticos en forma de polvos, gránulos o celosías y adhesivos inorgánicos tales como yeso, sílice o cemento.
La composición fungicida puede comprender además una o más cargas inertes. Tales cargas inertes son conocidas en la técnica y están disponibles comercialmente. Las cargas adecuadas incluyen, por ejemplo, minerales molidos naturales, tales como caolines, alúminas, talco, creta, cuarzo, atapulgita, montmorillonita y tierra de diatomeas, o minerales molidos sintéticos, tales como ácido silícico altamente disperso, óxido de aluminio, silicatos y fosfatos de calcio e hidrogenofosfatos de calcio. Las cargas inertes adecuadas para gránulos incluyen, por ejemplo, minerales naturales triturados y fraccionados, tales como calcita, mármol, piedra pómez, sepiolita y dolomita, o gránulos sintéticos de materiales triturados inorgánicos y orgánicos, así como gránulos de material orgánico, tales como aserrín, cáscaras de coco, mazorcas de maíz y tallos de tabaco. Los ejemplos de cargas inertes también incluyen tripolifosfato de sodio y sacarosa.
La composición fungicida puede comprender además uno o más espesantes. Los espesantes adecuados incluyen aquellas sustancias que normalmente se pueden usar para este propósito en composiciones agroquímicas. Los ejemplos de espesantes adecuados incluyen gomas, tales como goma de xantano, PVOH, celulosa y sus derivados, silicatos de arcilla hidratados, silicatos de magnesio y aluminio o una mezcla de los mismos. De nuevo, tales espesantes son conocidos en la técnica y están disponibles comercialmente.
La composición fungicida se puede proporcionar en forma de varias formulaciones diferentes, por ejemplo, un concentrado soluble en agua (SL), un concentrado emulsionable (EC), una emulsión (EW), una microemulsión (ME), un concentrado en suspensión (SC), un concentrado de suspensión a base de aceite (OD), una suspensión fluida (FS), un gránulo dispersable en agua (WG), un gránulo soluble en agua (SG), un polvo dispersable en agua (WP), un polvo soluble en agua (SP), gránulos (GR), gránulos encapsulados (CG), gránulos finos (FG), macrogránulos (GG), una suspoemulsión acuosa (SE), una suspensión de cápsulas (CS) y microgránulos (MG). En determinadas realizaciones, la formulación de la composición fungicida está en forma de gránulos dispersables en agua (WG).
Dependiendo de la formulación, la composición según la invención también puede comprender agua.
Los procedimientos y técnicas para aplicar la composición de la presente invención son conocidos en la técnica y los comprenderá el experto en la técnica. Las técnicas incluyen diluir o dispersar la composición en un diluyente o vehículo líquido adecuado, en particular agua, y aplicar la composición por pulverización.
En la presente invención, la azoxistrobina y el protioconazol se aplican a las plantas para tratar y/o prevenir la infestación por hongos. El protioconazol y la azoxistrobina se pueden aplicar en cualquier secuencia deseada, o en cualquier combinación, consecutiva o simultáneamente. La co-aplicación de protioconazol y azoxistrobina se puede lograr obteniendo de una fuente de formulación separada y mezclándolos (conocido como mezcla en tanque, listo para aplicar, caldo de pulverización o suspensión), opcionalmente con otros pesticidas, tales como otros fungicidas, insecticidas y nematicidas, o mediante la obtención de una única fuente de mezcla de formulación (conocida como premezcla, concentrado, compuesto (o producto) formulado) y, opcionalmente, mezclándolo con otros pesticidas, tales como otros fungicidas, insecticidas y nematicidas. En una realización, la azoxistrobina y el protioconazol se aplican juntos en forma de una composición de la presente invención.
En general, la tasa de aplicación de los componentes fungicidamente activos depende de factores tales como el principio activo específico, el tipo de infestación fúngica, el tipo de planta de cultivo, el tipo de suelo, la estación, el clima, la ecología del suelo y varios otros factores. La tasa de aplicación de los compuestos activos para un conjunto dado de condiciones puede determinarse fácilmente mediante ensayos.
La tasa de aplicación de la cantidad total de los compuestos activos fungicidamente, componentes (A) protioconazol y (B) azoxistrobina, puede ser cualquier tasa adecuada para tratar las plantas objetivo. La combinación de azoxistrobina y protioconazol se puede aplicar en el intervalo de aproximadamente 10 a 1000 g/ha de la cantidad total de compuestos activos, más preferiblemente de 20 a 800 g/ha, aún más preferiblemente de 50 a 600 g/ha, más preferiblemente aún de 80 a 300 g/ha.
En ciertas realizaciones, la tasa de aplicación de protioconazol está en un intervalo de 110 a 300 g/ha, más preferiblemente de 20 a 250 g/ha, aún más preferiblemente de 30 a 200 g/ha, más preferiblemente aún de 50 a 160 g/ha. Se prefieren particularmente tasas de aplicación de 60 a 150 g/ha para muchas realizaciones. Las dosis de aplicación específicas que se han encontrado eficaces incluyen 50 g/ha, 61,25 g/ha y 122,5 g/ha.
En determinadas realizaciones, la tasa de aplicación de azoxistrobina está en un intervalo de 10 a 500 g/ha, más preferiblemente de 30 a 300 g/ha, aún más preferiblemente de 50 a 200 g/ha. Se prefieren particularmente tasas de aplicación de 60 a 180 g/ha para muchas realizaciones. Las tasas de aplicación específicas que se han encontrado eficaces incluyen 75 g/ha, 140 g/ha y 150 g/ha.
Como se indicó anteriormente, la azoxistrobina se emplea en una mayor cantidad en peso que el protioconazol. La relación en peso de azoxistrobina a protioconazol es superior a 1:1, aún más preferiblemente superior a 1.1:1, más preferiblemente aún superior a a.1.15:1, especialmente de 1.2:1. Se emplea preferiblemente una relación en peso de azoxistrobina a protioconazol de hasta 5:1, más preferiblemente hasta 4:1, aún más preferiblemente hasta 3.5:1, especialmente hasta 3:1. Se prefiere una relación en peso de azoxistrobina a protioconazol de 1.1:1 a 3:1, más preferiblemente de 1.15:1 a 3:1, aún más preferiblemente de 1.2:1 a 2.9:1, especialmente de 1.21:1 a 2.85:1. En una realización preferida, la relación en peso de azoxistrobina a protioconazol es de 1.2:1 a 1.3:1, preferiblemente aproximadamente 1.22:1. En otra realización preferida, la relación en peso de azoxistrobina a protioconazol es de 2.7:1 a 2.9:1, preferiblemente aproximadamente 2.8:1.
El procedimiento de la presente invención puede usarse para controlar infestaciones fúngicas en una variedad de plantas, en particular plantas de cultivo. Las plantas de cultivo incluyen cereales tales como trigo, cebada, centeno, avena, arroz, maíz, sorgo, mijo y mandioca; remolacha, tal como la remolacha azucarera y la remolacha forrajera; frutas, tales como pomos, frutas de hueso y frutos rojos, tales como manzanas, peras, ciruelas, melocotones, almendras, cerezas o bayas, por ejemplo, fresas, frambuesas y moras; plantas leguminosas, tales como alubias, lentejas, guisantes y soja; plantas oleaginosas, tales como colza, mostaza, amapola, aceitunas, girasoles, coco, plantas de aceite de ricino, granos de cacao y cacahuetes; cucurbitáceas, tales como calabacines, pepinos y melones; plantas fibrosas, tales como algodón, lino, cáñamo y yute; frutas cítricas, tales como naranjas, limones, pomelos y mandarinas; verduras, tales como espinacas, lechugas, espárragos, coles, zanahorias, cebollas, tomates, patatas y pimentón; lauráceas, tales como aguacates, canela y alcanfor; y tabaco, nueces, café, berenjenas, caña de azúcar, té, pimiento, parras, lúpulos, plátanos, plantas de caucho natural, eucalipto, así como plantas ornamentales. Se ha encontrado que la presente invención es particularmente eficaz en el control o prevención de infestaciones fúngicas en plantas leguminosas, plantas oleaginosas, cucurbitáceas, hortalizas y frutas, en particular soja, girasol, tomate, pepino y manzana.
Los procedimientos de la presente invención son eficaces para controlar un amplio intervalo de infestaciones fúngicas no deseadas, por ejemplo, pero sin limitarse a: Colletotríchum spp., Alternarla spp., Cercospora spp., Mycosphaerella spp., Puccinia spp., Pythium spp., Mycoleptodiscus terrestris, Phakopsora pachyrhizi, Diaporthe phaseolorum, Diaporthe phaseolorum var. caulivora, Phomopsis phaseoli [anamorph], Erysiphe graminis, Sphaerotheca fuliginea, Pseudoperonospora cubensi, Phytophthora infestans, Alternaria solani, Leptosphaeria nodorum, Septoria tritici, Pyrenophora teres, Cladosporium carpophilum, Mycosphaerella arachidis, Rhizoctonia solani y Sclerotium rolfsii. El procedimiento y el uso de la presente invención se ilustrarán adicionalmente mediante los siguientes ejemplos prácticos.
A menos que se indique lo contrario, los porcentajes son en peso.
EJEMPLOS
Ejemplos de formulación
Las composiciones de los ejemplos 1 a 16 y la composición de control resumida en la tabla 1 a continuación se prepararon mediante los siguientes procedimientos (los ejemplos 1,8, 9 y 12-16 no están de acuerdo con la invención): Gránulos dispersables en agua (WG)
Se prepararon gránulos dispersables en agua (WG) mezclando en profundidad diferentes cantidades de componentes finamente molidos (A) protioconazol y (B) azoxistrobina con auxiliares, moliendo usando un molino superfino y, a continuación, granulando por extrusión de pasta para obtener los gránulos dispersables en agua.
Los auxiliares incluían un 2 % p/p de MORWET® EFW POWDER (alquilnaftaleno sulfonato de sodio y tensioactivo aniónico), un 5 % p/p de MORWET® D-425 POWDER (condensado de alquilnaftalensulfonato de sodio-formaldehído), un 1 % p/p de AGNIQUE® SOAP L (ácidos grasos, sebo, sales de sodio) y manitol (equilibrio al 100 %).
En uso, los gránulos dispersables en agua se diluyeron con agua a la concentración deseada de componentes fungicidamente activos.
Concentrado emulsionable (EC)
Se preparó una formulación de concentrado emulsionable (EC) mezclando (A) protioconazol y (B) azoxistrobina con un 5 % p/p de ALKAMULS OR/36 (aceite de ricino etoxilado) y SOLVESSO® 200 (disolvente: nafta (petróleo), pesado aromático; equilibrio al 100 %).
Aceite de emulsión en agua (EW)
Se preparó una formulación de emulsión, aceite en agua (EW) mezclando principios activos finamente molidos, (A) protioconazol y (B) azoxistrobina, con auxiliares, que incluían un 8 % p/p de propilenglicol, un 5 % p/p de RHODACAL 70 (dodecilbencenosulfonato de calcio), un 2 % p/p de ATLAS G-5000 (polialquilenglicol éter), un 1 % p/p de ATLOX 4913 (solución de copolímero acrílico), un 2 % de PVA-205 (alcohol polivinílico), un 40 % de SOLVESSO® 200 (disolvente: nafta (petróleo), aromático pesado) y agua (equilibrio al 100 %).
Concentrado de suspensión acuosa (SC)
Se preparó una formulación de concentrado de suspensión acuosa (SC) mezclando (A) protioconazol y (B) azoxistrobina finamente molidos con auxiliares, que incluían un 8 % p/p de propilenglicol, un 0,5 % p/p de SAG 1529 (polidimetilsiloxano modificado), un 3 % p/p de MORWET® D-425 POWDER (alquilnaftalenosulfonato de sodio, condensado de formaldehído), un 2 % p/p de ATLAS G-5000 (polialquilenglicol éter), un 0,2 % de AG-RHO POL 23/W (goma de xantano), un 0,1 % p/p de NIPACIDE BIT 20 (1,2-bencisotiazol-3-ona) y agua (equilibrio al 100 %).
Tabla 1
Figure imgf000006_0001
Figure imgf000007_0002
Ejemplos biológicos
Existe un efecto sinérgico con una combinación de dos compuestos activos cuando la actividad de una composición que comprende ambos compuestos activos es mayor que la suma de las actividades de los dos compuestos activos aplicados individualmente. La actividad esperada para una combinación dada de dos compuestos activos se puede calcular mediante la llamada "ecuación de Colby" (véase S.R. Colby, "Cálculo de respuestas sinérgicas y antagonistas de combinaciones de herbicidas", Weeds 1967,15, 20-22):
por lo cual:
A = el porcentaje de actividad del compuesto A cuando el compuesto activo A se aplica a una tasa de aplicación de m g/ha;
B = el porcentaje de actividad del compuesto B cuando el compuesto activo B se aplica a una tasa de aplicación de n g/ha;
E = el porcentaje de actividad estimada cuando los compuestos A y B se emplean juntos a una tasa de aplicación de m g/ha y n g/ha;
a continuación:
Figure imgf000007_0001
Si la actividad real observada para la combinación de los compuestos A y B es mayor que la calculada, entonces la actividad de la combinación es superaditiva. En otras palabras, el sinergismo está presente.
Prueba de campo 1 - Ranking de fitotoxicidad
Se plantaron plantas de soja, manzana, pepino, tomate y girasol en lechos de un buen medio de crecimiento agrícola a base de turba y se cultivaron en invernaderos separados. Después de que las plantas habían emergido y crecido hasta una altura de aproximadamente 10 cm (aproximadamente 4 pulgadas), se pulverizaron lechos separados de las plantas con la composición de uno de los Ejemplos 1 a 16 y el Control a las tasas de aplicación de los principios activos indicadas en la Tabla 1 más arriba.
Después del tratamiento de las plantas, los lechos se mantuvieron durante aproximadamente 1 semana en condiciones de invernadero propicias para un buen crecimiento de las plantas.
Se realizaron valoraciones visuales de fitotoxicidad después de 1 semana. La fitotoxicidad se clasificó de 0 a 5 (5 = fitotoxicidad severa, es decir, las hojas y los tallos mostraron amarilleo, quemaduras o necrosis severas; 0 = sin fitotoxicidad)
Los resultados se muestran en la Tabla 2 a continuación.
Tabla 2
Figure imgf000008_0001
Prueba de campo 2 - Ensayo de eficacia sobre la roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi)
Las plantas de soja se pulverizaron con una suspensión de conidias de Phakopsora pachyrhizi y se incubó en condiciones de 20 °C y el 100 % de humedad relativa del aire durante 48 horas. A continuación, las plantas se pulverizaron con las composiciones de los Ejemplos 2, 4, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y el Control indicado en la Tabla 1 anterior. Las composiciones se aplicaron en cantidades para dar las tasas de aplicación de los compuestos activos indicadas en la Tabla 3 a continuación.
Posteriormente, las plantas tratadas se mantuvieron en un invernadero en condiciones de 15 °C y el 80 % de humedad relativa del aire durante 10 días, después de lo cual se evaluó la gravedad de la infestación fúngica. A continuación, se determinó la eficacia de la composición en el tratamiento de la infestación por hongos.
Los resultados de la eficacia de las composiciones fungicidas se exponen en la Tabla 3 a continuación.
Tabla 3
Figure imgf000009_0001
Como puede verse a partir de los datos expuestos en la Tabla 3 anterior, la combinación de azoxistrobina y protioconazol exhibió una eficacia significativamente mayor en el control de la infestación fúngica de lo esperado, usando la ecuación de Colby. Estos datos indican un efecto sinérgico que surge de la combinación de azoxistrobina y protioconazol.
Prueba de campo 3 - Prueba de eficacia en el m ildiú polvoroso del pepino (Sphaerotheca fuliginea)
Las plantas de pepino se pulverizaron con una suspensión de conidias de Sphaerotheca fuliginea y se incubó en condiciones de 20 °C y el 100 % de humedad relativa del aire durante 48 horas. A continuación, las plantas se pulverizaron con las composiciones de los Ejemplos 2, 4, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y el Control indicado en la Tabla 1. Las composiciones se aplicaron en cantidades para dar las tasas de aplicación de los compuestos activos expuestas en la Tabla 4 a continuación.
Posteriormente, las plantas tratadas se mantuvieron en un invernadero en condiciones de 15 °C y el 80 % de humedad relativa del aire durante 10 días, después de lo cual se evaluó la gravedad de la infestación fúngica.
Los resultados de la eficacia de las composiciones fungicidas de las diferentes formulaciones se exponen en la Tabla 4 a continuación.
Tabla 4
Figure imgf000010_0001
Como puede verse a partir de los datos expuestos en la Tabla 4 anterior, la combinación de azoxistrobina y protioconazol exhibió una eficacia significativamente mayor en el control de la infestación fúngica de lo esperado, usando la ecuación de Colby. Estos datos indican un efecto sinérgico que surge de la combinación de azoxistrobina y protioconazol.
Prueba de campo 4 - Prueba de eficacia en Apple- Podredumbre por Alternaría (Alternaría alternata) Las plantas de manzana (Pink Lady) se pulverizaron con una suspensión de conidias de Alternaría alternata y se incubó en condiciones de 20 °C y el 100 % de humedad relativa del aire durante 48 horas. A continuación, las plantas se pulverizaron con las composiciones de los Ejemplos 2, 4, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y el Control que se muestra en la Tabla 1.
Posteriormente, las plantas tratadas se mantuvieron en un invernadero en condiciones de 15 °C y el 80 % de humedad relativa del aire durante 10 días, después de lo cual se evaluó la gravedad de la infestación fúngica.
Los resultados de la evaluación de la eficacia de las composiciones fungicidas se exponen en la Tabla 5 a continuación.
Tabla 5
Figure imgf000010_0002
Figure imgf000011_0001
Como puede verse a partir de los datos expuestos en la Tabla 5 anterior, la combinación de azoxistrobina y protioconazol exhibió una eficacia significativamente mayor en el control de la infestación fúngica de lo esperado, usando la ecuación de Colby. Estos datos indican un efecto sinérgico que surge de la combinación de azoxistrobina y protioconazol.
Prueba de campo 5 - Prueba de eficacia en tomate, amortiguación por Rhizoctonia y podredumbre del fruto (Rhizoctonia solani)
Las plantas de tomate se pulverizaron con una suspensión de conidias de Rhizoctonia solani y se incubó en condiciones de 20 °C y el 100 % de humedad relativa del aire durante 48 horas. A continuación, las plantas se pulverizaron con las composiciones de los Ejemplos 2, 4, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y el Control indicado en la Tabla 1 anterior.
Posteriormente, las plantas tratadas se mantuvieron en un invernadero en condiciones de 15 °C y el 80 % de humedad relativa del aire durante 10 días, después de lo cual se evaluó la gravedad de la infestación fúngica.
Los resultados de la evaluación de la eficacia de las composiciones fungicidas se exponen en la Tabla 6 a continuación.
Tabla 6
Figure imgf000011_0002
Figure imgf000012_0002
Como puede verse a partir de los datos expuestos en la Tabla 6 anterior, la combinación de azoxistrobina y protioconazol exhibió una eficacia significativamente mayor en el control de la infestación fúngica de lo esperado, usando la ecuación de Colby. Estos datos indican un efecto sinérgico que surge de la combinación de azoxistrobina y protioconazol.
Ejemplo 7 - Prueba de eficacia en mildiu velloso de girasol (Plasmopara halstedii)
Las plantas de tomate se pulverizaron con una suspensión de conidias de Plasmopara halstedii y se incubó en condiciones de 20 °C y el 100 % de humedad relativa del aire durante 48 horas. A continuación, las plantas se pulverizaron con las composiciones de los Ejemplos 2, 4, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y el Control indicado en la Tabla 1 anterior.
Posteriormente, las plantas tratadas se mantuvieron en un invernadero en condiciones de 15 °C y el 80 % de humedad relativa del aire durante 10 días, después de lo cual se evaluó la gravedad de la infestación fúngica.
Los resultados de la evaluación de la eficacia de las composiciones fungicidas se exponen en la Tabla 7 a continuación.
Tabla 7
Figure imgf000012_0001
Figure imgf000013_0001
Como puede verse a partir de los datos expuestos en la Tabla 7 anterior, la combinación de azoxistrobina y protioconazol exhibió una eficacia significativamente mayor en el control de la infestación fúngica de lo esperado, usando la ecuación de Colby. Estos datos indican un efecto sinérgico que surge de la combinación de azoxistrobina y protioconazol.

Claims (6)

REIVINDICACIONES
1. Un procedimiento para reducir la fitotoxicidad del protioconazol, comprendiendo el procedimiento emplear el protioconazol en combinación con azoxistrobina, en el que se emplean azoxistrobina y protioconazol en una relación en peso de más de 1:1.
2. Un procedimiento para reducir la fitotoxicidad de la azoxistrobina, comprendiendo el procedimiento emplear la azoxistrobina en combinación con protioconazol.
3. El procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, en el que se emplean azoxistrobina y protioconazol en una relación en peso de 1.1:1 a 3:1.
4. El uso de protioconazol para reducir la fitotoxicidad de la azoxistrobina, en el que se emplean azoxistrobina y protioconazol en una relación en peso superior a 1:1.
5. El uso de azoxistrobina para reducir la fitotoxicidad del protioconazol, en el que se emplean azoxistrobina y protioconazol en una relación en peso superior a 1:1.
6. El uso de cualquiera de las reivindicaciones 4 o 5, en el que se emplean azoxistrobina y protioconazol en una relación en peso de 1.1:1 a 3:1.
ES18156145T 2018-02-09 2018-02-09 El uso de una mezcla fungicida para reducir la fitotoxicidad de cada fungicida individual Active ES2879858T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP18156145.7A EP3524052B1 (en) 2018-02-09 2018-02-09 The use of a fungicidal mixture to reduce the phytotoxicity of each individual fungicide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2879858T3 true ES2879858T3 (es) 2021-11-23

Family

ID=61189375

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18156145T Active ES2879858T3 (es) 2018-02-09 2018-02-09 El uso de una mezcla fungicida para reducir la fitotoxicidad de cada fungicida individual

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP3524052B1 (es)
CN (1) CN111601506B (es)
AR (1) AR114181A1 (es)
BR (1) BR112020016153A2 (es)
ES (1) ES2879858T3 (es)
PL (1) PL3524052T3 (es)
UA (1) UA126939C2 (es)
WO (1) WO2019153897A1 (es)

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19716257A1 (de) * 1997-04-18 1998-10-22 Bayer Ag Fungizide Wirkstoffkombination
US20100184816A1 (en) 2007-06-22 2010-07-22 Isolde Hauser-Hahn Method for Reducing the Phytotoxicity of Azoles on Dicotyledonous Plants by Adding Additives
US20130267545A1 (en) * 2010-08-11 2013-10-10 Bayer Cropscience Lp Method of improving plant growth by reducing fungal infections
CN102273441B (zh) * 2011-09-13 2015-01-07 广西田园生化股份有限公司 含嘧菌酯的超低容量液剂
PL2925134T3 (pl) * 2012-11-30 2020-06-29 Bayer Cropscience Ag Trójskładnikowe mieszaniny grzybobójcze
BR102013027977A2 (pt) * 2013-10-30 2015-09-15 Rotam Agrochem Int Co Ltd método de aumentar rendimento por tratamento com composições fungicidas
CN104621130A (zh) * 2013-11-15 2015-05-20 南京华洲药业有限公司 一种含丙硫菌唑和嘧菌酯的杀菌组合物及其应用
WO2015139564A1 (en) * 2014-03-18 2015-09-24 Rotam Agrochem International Company Limited A fungicidal composition comprising strobilurin fungicides and triazole fungicides
WO2016207182A1 (en) * 2015-06-25 2016-12-29 Bayer Cropscience Aktiengesellschaft Fungicidal combinations comprising prothioconazole, trifloxystrobin and a multisite fungicide and their use for crop protection
CN106212470A (zh) * 2016-07-13 2016-12-14 南京吉星生物技术开发有限公司 一种含嘧菌酯的杀菌组合物及其应用
CN106889091A (zh) * 2017-03-02 2017-06-27 贵州道元生物技术有限公司 一种防治香蕉叶斑病的复配杀菌剂

Also Published As

Publication number Publication date
EP3524052A1 (en) 2019-08-14
EP3524052B1 (en) 2021-03-17
WO2019153897A1 (en) 2019-08-15
CN111601506B (zh) 2022-04-29
BR112020016153A2 (pt) 2020-12-08
UA126939C2 (uk) 2023-02-22
PL3524052T3 (pl) 2021-09-27
CN111601506A (zh) 2020-08-28
AR114181A1 (es) 2020-07-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0805626B1 (en) Crop protection products
EA014908B1 (ru) Композиции, обладающие свойствами регуляторов роста растения
US11229206B2 (en) Fungicidal composition
KR19990008380A (ko) 식물 보호용 조성물
PL187553B1 (pl) Kompozycja grzybobójcza do ochrony roślin
ES2200905T3 (es) Combinaciones fungicidas.
GB2516838A (en) Fungicidal compositions and their use
ES2959659T3 (es) Composición herbicida y método para controlar el crecimiento de plantas
ES2697803T3 (es) Combinaciones de compuestos activos que comprenden ciflufenamida y espiroxamina
CZ298357B6 (cs) Pesticidní prostredek a zpusob ochrany rostlin
ES2200745T3 (es) Mezclas fungicidas.
WO2018201882A1 (en) Fungicidal composition and use thereof
KR20010080945A (ko) 티에노[2,3-d]피리미딘-4-온을 포함하는 살진균성 배합물
ES2879858T3 (es) El uso de una mezcla fungicida para reducir la fitotoxicidad de cada fungicida individual
CN114223665A (zh) 一种杀菌组合物用于防治植物致病真菌的用途
ES2213117T3 (es) Composiciones fungicidas.
PL204483B1 (pl) Synergiczna kompozycja grzybobójcza
ES2208355T3 (es) Composiciones fungicidas.
CN110573016B (zh) 杀真菌组合物及其用途
CN116491507A (zh) 含有吡唑酰胺类化合物的组合物及其预防或控制白粉病的用途
RU2208316C2 (ru) Способ борьбы с фитопатогенными болезнями культурных растений и фунгицидная композиция
ES2613235T3 (es) Método de protección
CN112423588A (zh) 协同杀真菌组合物
BR112017022487B1 (pt) Composição fungicida sinérgica e uso da mesma
CN114097802A (zh) 一种含氟环唑和稻瘟灵的乳油剂型