ES2876309T3 - Lente delgada potenciadora de color para gafas - Google Patents

Lente delgada potenciadora de color para gafas Download PDF

Info

Publication number
ES2876309T3
ES2876309T3 ES17731460T ES17731460T ES2876309T3 ES 2876309 T3 ES2876309 T3 ES 2876309T3 ES 17731460 T ES17731460 T ES 17731460T ES 17731460 T ES17731460 T ES 17731460T ES 2876309 T3 ES2876309 T3 ES 2876309T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lens
transmittance
local
lens element
less
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17731460T
Other languages
English (en)
Inventor
Gianni Vetrini
Antje Gawronski
Simon Striepe
Matthias Doch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Maui Jim Inc
Original Assignee
Maui Jim Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Maui Jim Inc filed Critical Maui Jim Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2876309T3 publication Critical patent/ES2876309T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/10Filters, e.g. for facilitating adaptation of the eyes to the dark; Sunglasses
    • G02C7/104Filters, e.g. for facilitating adaptation of the eyes to the dark; Sunglasses having spectral characteristics for purposes other than sun-protection
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/10Filters, e.g. for facilitating adaptation of the eyes to the dark; Sunglasses
    • G02C7/102Photochromic filters
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/12Polarisers
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B1/00Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements
    • G02B1/10Optical coatings produced by application to, or surface treatment of, optical elements
    • G02B1/11Anti-reflection coatings
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C2202/00Generic optical aspects applicable to one or more of the subgroups of G02C7/00
    • G02C2202/16Laminated or compound lenses

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Polarising Elements (AREA)
  • Surface Treatment Of Optical Elements (AREA)
  • Optical Filters (AREA)

Abstract

Lente que comprende un elemento de lente delantero y un elemento de lente trasero, teniendo cada elemento de lente menos de 0,8 mm de grosor y teniendo una superficie convexa en un lado y una superficie cóncava en el otro lado del mismo; en la que al menos uno de dichos elementos de lente comprende un potenciador de contraste tetracrómico; estando adheridos entre sí los elementos de lente delantero y trasero con un polarizador de luz dispuesto entre los elementos de lente delantero y trasero, definiéndose una superficie exterior delantera de la lente por la superficie convexa de dicho elemento de lente delantero, y definiéndose una superficie exterior trasera de la lente por la superficie cóncava del elemento de lente trasero; y en la que el potenciador de contraste tetracrómico: proporciona una máxima transmitancia de luz con respecto al iluminante D65 de la CIE para al menos una longitud de onda dentro de cada uno de cuatro intervalos de longitud de onda (máximos locales), y una mínima transmitancia de luz dentro de cada uno de tres intervalos de longitud de onda intermedios (mínimos locales) entre los máximos locales; incluye unos primeros máximos locales de más del 75% y menos del 85% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 415 nm a 430 nm, unos segundos máximos locales de menos del 80% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 495 nm a 505 nm, unos terceros máximos locales de menos del 83% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 550 nm a 565 nm, y unos cuartos máximos locales de menos del 84% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 615 nm a 645 nm; e incluye unos primeros mínimos locales de menos del 50% de transmitancia entre los máximos locales primeros y segundos, unos segundos mínimos locales de menos del 35% de transmitancia entre los máximos locales segundos y terceros, y unos terceros mínimos locales de menos del 20% entre los máximos locales terceros y cuartos; en la que la lente tiene una transmitancia de UVB (de 280 a 315 nm) de no más del uno por ciento y una transmitancia de UVA (de 315 a 380 nm) de no más de 0,3 veces la transmitancia de luz.

Description

DESCRIPCIÓN
Lente delgada potenciadora de color para gafas
Campo técnico
Las realizaciones dadas a conocer en el presente documento se refieren, en general, a lentes para gafas con transmisión de luz modificada para la percepción de visión de color por el ser humano. Más particularmente, las realizaciones se refieren a lentes de perfil delgado que usan tecnología de filtro de color, polarización óptica y los principios de la percepción de color por el ser humano, para producir lentes para gafas que equilibran la saturación cromática potenciando la nitidez visual y filtran los colores que provocan interferencia.
Antecedentes
Las gafas de sol proporcionan comodidad a los usuarios humanos al atenuar la luz brillante. La mayoría de las gafas de sol modernas también filtran la luz ultravioleta (UV) (que puede dañar el ojo con la exposición a largo plazo) y muchas también filtran la luz de infrarrojos (que puede provocar molestias oculares y agravar determinadas afecciones oculares). Algunas gafas de sol funcionan según el principio de bloquear de manera agresiva determinadas partes del espectro visible: un ejemplo de las mismas son gafas de sol de color ámbar que bloquean el azul. Tales gafas de sol presentan normalmente una alta transmisión del amarillo, naranja y rojo, una transmisión reducida del verde y verde azulado y una transmisión prácticamente nula del azul y violeta. Los valores cromáticos, tal como los percibe el ojo humano típico, se distorsionan en gran medida por lentes de este tipo y, a pesar de la aceptación del tintado de color ámbar para potenciar el contraste, se obtiene como resultado una pérdida de contraste cromático porque su tinte naranja amarillento intenso debilita la diferenciación de colores. Algunas otras lentes de filtrado cromático se han introducido en el mercado incluidas las dadas a conocer en la patente estadounidense n.° 6.145.984, el documento US 7.597.441 y el documento US 8.210.678.
Una parte de la luz reflejada desde muchas superficies tales como una carretera plana o agua se polariza horizontalmente en general. Esto significa que, en vez de dispersarse la luz en todas direcciones de maneras más habituales, al menos parte de la luz reflejada se desplaza en general en una dirección orientada más horizontalmente en relación con la(s) superficie(s) reflectante(s). Esto crea una intensidad de luz molesta y en ocasiones peligrosa que el ojo humano experimenta como deslumbramiento. Las gafas polarizadas reducen el deslumbramiento al bloquear ondas de luz horizontales que se reflejan desde diversas superficies, tal como se conoce bien en la técnica de la óptica. La luz polarizada horizontalmente que se refleja desde superficies horizontales, y en menor grado, superficies diagonales, puede bloquearse o al menos reducirse mediante gafas de sol polarizadas cuando el elemento polarizante está orientado de una manera dada en relación con la luz y los ojos del usuario. Esto mejora la visibilidad de esas superficies y, en el caso del agua y otros medios transparentes, las lentes polarizadas pueden proporcionar una visibilidad aumentada por debajo la superficie del agua o de otros medios. Al eliminar o al menos reducir un deslumbramiento reflejado cegador y la necesidad del usuario de entrecerrar los ojos cuando se enfrenta al mismo, las lentes polarizadas también proporcionan una seguridad y comodidad oculares aumentadas al usuario. Las lentes actuales que proporcionan polarización y un perfil de transmisión de color deseable tienen normalmente al menos 3 mm de grosor.
Puede ser deseable poner a disposición una lente para gafas más delgada y, por tanto, más ligera que también proporcione unas características de transmisión de color deseables para un ojo humano, y que también pueda incluir un elemento polarizante eficaz.
Breve sumario
Las realizaciones de la lente inventiva presentadas en este documento proporcionarán a un usuario de gafas/gafas de sol percepciones mejoradas de saturación cromática y contraste óptico sin requerir ninguna coloración aparente (excepto gris) en el tinte transmitido (aunque pueden usarse otros colores), fomentando una sensación de precisión y diferenciación realzadas en los colores vistos al tiempo que se proporciona una protección completa frente al UV. Además, las lentes de la invención proporcionan una agudeza visual aumentada, y maximizan la visibilidad de objetos parcialmente ocultos por la niebla o bruma atmosférica. Las realizaciones de lente que tienen determinadas propiedades de transmisión espectral tal como se definen en el presente documento logran uno o más de estos objetos, al tiempo que filtran (es decir, proporcionan mínimos locales/relativos) determinadas longitudes de onda de luz visible para el ser humano de manera que se potencia una percepción de color nítida. En particular, la presente divulgación proporciona una lente muy delgada con un perfil de transmitancia tetracromático que ofrece a los usuarios una percepción de color nítida, clara y viva.
La invención incluye una lente que comprende un elemento de lente delantero y un elemento de lente trasero, teniendo cada elemento de lente menos de 0,8 mm de grosor y teniendo una superficie convexa en un lado y una superficie cóncava en el otro lado del mismo; en la que al menos uno de dichos elementos de lente comprende un potenciador de contraste tetracromático; estando adheridos entre sí los elementos de lente delantero y trasero con un polarizador de luz dispuesto entre los elementos de lente delantero y trasero, definiéndose una superficie exterior delantera de la lente por la superficie convexa de dicho elemento de lente delantero, y definiéndose una superficie exterior trasera de la lente por la superficie cóncava del elemento de lente trasero; y en la que el potenciador de contraste tetracromático: proporciona una máxima transmitancia de luz (con respecto al iluminante D65 de la CIE) para al menos una longitud de onda dentro de cada uno de cuatro intervalos de longitud de onda (máximos locales), y una mínima transmitancia de luz dentro de cada uno de tres intervalos de longitud de onda intermedios (mínimos locales) entre los máximos locales; incluye unos primeros máximos locales de más del 75% y menos del 85% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 415 nm a 430 nm, unos segundos máximos locales de menos del 80% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 495 nm a 505 nm, unos terceros máximos locales de menos del 83% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 550 nm a 565 nm, y unos cuartos máximos locales de menos del 84% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 615 nm a 645 nm; e incluye unos primeros mínimos locales de menos del 50% de transmitancia entre los máximos locales primeros y segundos, unos segundos mínimos locales de menos del 35% de transmitancia entre los máximos locales segundos y terceros, y unos terceros mínimos locales de menos del 20% entre los máximos locales terceros y cuartos; en la que la lente tiene una transmitancia de UVB (de 280 a 315 nm) de no más del uno por ciento y una transmitancia de UVA (de 315 a 380 nm) de no más de 0,3 veces la transmitancia de luz. En el elemento de lente, los mínimos locales pueden incluir valores de transmitancia en los intervalos de longitud de onda intermedios de 440 nm a 445 nm, de 518 nm a 525 nm y de 582 nm a 587 nm.
En determinadas realizaciones, la lente puede incluir además uno seleccionado de un tratamiento de color monogradiente, un tratamiento de color bigradiente o un tratamiento de color sin gradiente de al menos uno de los elementos de lente, en la que el tratamiento de color monogradiente, el tratamiento de color bigradiente o el tratamiento de color sin gradiente seleccionado puede reducir la transmitancia en todas las longitudes de onda del espectro visible para el ser humano, incluyendo máximos locales reducidos y mínimos locales reducidos, en relación con un elemento de lente no tratado con color (en la que los máximos locales reducidos pueden incluir valores de transmitancia en los intervalos de longitud de onda de 415 nm a 430 nm, de 495 nm a 505 nm, de 550 nm a 565 nm y de 615 nm a 645 nm, y los mínimos locales reducidos pueden incluir valores de transmitancia en los intervalos de longitud de onda de 440 nm a 445 nm, de 518 nm a 525 nm y de 582 nm a 587 nm). El elemento de lente delantero, el elemento de lente trasero o ambos pueden tener cada uno aproximadamente 0,7 mm de grosor.
Otra realización puede incluir un elemento de lente delantero que tiene aproximadamente 0,7 mm de grosor y un elemento de lente trasero que tiene aproximadamente 0,7 mm de grosor, teniendo cada elemento de lente una superficie convexa en un lado y una superficie cóncava en el otro lado del mismo; en la que al menos uno de dichos elementos de lente comprende un potenciador de contraste tetracromático; estando adheridos entre sí los elementos de lente delantero y trasero con un polarizador de luz dispuesto entre los elementos de lente delantero y trasero, definiéndose una superficie exterior delantera de la lente por la superficie convexa de dicho elemento de lente delantero, y definiéndose una superficie exterior trasera de la lente por la superficie cóncava del elemento de lente trasero; y en la que el potenciador de contraste tetracromático: proporciona una máxima transmitancia de luz (con respecto al iluminante D65 de la CIE) para al menos una longitud de onda dentro de cada uno de cuatro intervalos de longitud de onda (máximos locales), y una mínima transmitancia de luz dentro de cada uno de tres intervalos de longitud de onda intermedios (mínimos locales) entre los máximos locales; incluye unos primeros máximos locales de más del 75% y menos del 85% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 415 nm a 430 nm, unos segundos máximos locales de más del 70% y menos del 80% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 495 nm a 505 nm, unos terceros máximos locales de más del 75% y menos del 83% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 550 nm a 565 nm, y unos cuartos máximos locales de más del 75% y menos del 84% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 615 nm a 645 nm; e incluye unos primeros mínimos locales de menos del 50% de transmitancia, unos segundos mínimos locales de menos del 35% de transmitancia y unos terceros mínimos locales de menos del 20%. En una realización de este tipo, los primeros mínimos locales pueden estar en el intervalo de longitud de onda de 440 nm a 445 nm, los segundos mínimos locales en el intervalo de longitud de onda de 518 nm a 525 nm y los terceros mínimos locales en el intervalo de longitud de onda de 582 nm a 587 nm.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra una realización de una lente de la presente divulgación; y
la figura 2 muestra un gráfico esquemático que compara una representación gráfica de transmitancia frente a longitud de onda visible para un elemento de lente anterior con un elemento de lente de la presente divulgación. Descripción detallada
A continuación se describen diversas realizaciones con referencia a los dibujos en los que se hace referencia en general a elementos similares mediante números de referencia similares. La relación y el funcionamiento de los diversos elementos de las realizaciones puede entenderse mejor mediante referencia a la siguiente descripción detallada. Sin embargo, las realizaciones no se limitan a las ilustradas en los dibujos. Debe entenderse que los dibujos no están a escala necesariamente, y en determinados casos pueden haberse omitido detalles que no son necesarios para la comprensión de realizaciones dadas a conocer en el presente documento, tales como, por ejemplo, una fabricación y un ensamblaje convencionales.
Las realizaciones dadas a conocer en el presente documento proporcionan una lente de perfil delgado con un perfil de transmisión de color que un perfil de transmisión optimizado de determinados colores deseados a lo largo de longitudes de onda seleccionadas visibles para un ojo humano típico (en general en el intervalo de aproximadamente 400 nm a aproximadamente 700 nm), en la que ese perfil de transmisión optimizado incluye una transmisión reducida de algunos otros colores de manera que se potencia la percepción por parte de un usuario de esos colores deseados. Lo más preferiblemente, la lente de perfil delgado sólo tiene aproximadamente 1,5 mm de grosor, lo más preferiblemente dentro de aproximadamente 0,05 mm. Dicho de otro modo, la lente dada a conocer actualmente (incluyendo sus componentes individuales) proporciona mejor transmisión y equilibrio de la saturación cromática que percibe claramente un ojo humano típico, al tiempo que filtra (es decir, transmite menos) los colores intermedios que puede percibir un ojo humano como interferencia. Esto proporciona una percepción mejorada de la intensidad y saturación cromática por parte de un usuario, en un perfil no presente hasta ahora en gafas, particularmente con la lente delgada.
La invención se define mediante las reivindicaciones, puede realizarse de muchas formas diferentes, y no debe interpretarse que está limitada a las realizaciones expuestas en el presente documento; más bien, estas realizaciones se proporcionan para que esta divulgación sea exhaustiva y completa, y transmitirán por completo una divulgación reproducible a los expertos en la técnica. Tal como se usa en esta memoria descriptiva y las reivindicaciones, las formas en singular “uno”, “una” y “el/la” incluyen referentes en plural a menos que el contexto indique claramente otra cosa.
Se pretende que el término “aproximadamente”, cuando se usa con referencia a cualquier volumen, dimensión, proporción u otro valor cuantitativo, comunique un valor definido e identificable dentro de los parámetros convencionales que entenderá un experto en la técnica (equivalente a un ingeniero óptico con experiencia en el campo de las lentes para gafa y/o un óptico cualificado y/o con experiencia en la estructura y función de lentes para gafas), y debe interpretarse que incluye al menos cualquier equivalente legal, variantes menores aunque insignificantes desde el punto de vista funcional, e incluyendo al menos cifras significativas desde el punto de vista matemático. Los términos “gafas de sol”, “gafa”, “gafas” y otros términos similares deben entenderse de manera intercambiable en el presente documento. Se define que la referencia en el presente documento a cualquier norma industrial (por ejemplo, las normas del ANSI, la CIE, etc.) cumple con las normas publicadas actualmente a la fecha de presentación original de esta divulgación en lo que respecta a las unidades, mediciones y criterios de ensayo comunicados por esas normas a menos que se defina expresamente otra cosa en el presente documento.
El término “transmitancia luminosa” tal como se usa en el presente documento se refiere a la transmitancia de luz media de una lente o un filtro ópticos a lo largo del intervalo de longitudes de onda visibles de la luz tal como se mide y se define dentro de la especificación Z80.3-2001 del Instituto Nacional Estadounidense de Normas (ANSI). El término “transmitancia de luz” tal como se usa en el presente documento se refiere al valor medido real del paso de la luz a través de una lente o un filtro ópticos expresado como porcentaje de la cantidad total de luz que entra en la lente o el filtro ópticos, y se mide usando una longitud de onda especificada de la luz. Se realizan una serie de mediciones de transmitancia de luz individuales longitud de onda a longitud de onda (preferiblemente en incrementos de 1 nm) usando un instrumento conocido como espectrofotómetro con el fin de calcular la transmitancia luminosa de una lente o un filtro ópticos.
El término “iluminante D65 de la CIE” se refiere a una fuente de luz usada dentro de la industria óptica para simular la distribución de potencia espectral del sol de mediodía cuando se realizan mediciones de transmitancia espectral. (CIE es un acrónimo de “Commission Internationale de l ’Edairage" (es decir, la Comisión Internacional de la Iluminación), y los expertos en la técnica entenderán que la cuantificación específica se define en el presente documento según la norma conjunta ISO/CIE, ISO 11664-2:2007(E)/CIE S 014-2/E:2006). La especificación de ANSI Z80.3-2001 es una norma industrial que impone determinadas restricciones con respecto a las propiedades de transmitancia de luz de lentes para gafa de sol destinadas a la conducción y el uso en carretera. Esto incluye requisitos en cuanto al reconocimiento de señales de tráfico y uniformidad de transmitancia espectral, así como limitaciones en cuanto al UV (la lente debe tener una transmitancia de UVB (de 280 a 315 nm) de no más del uno por ciento y una transmitancia de UVA (de 315 a 380 nm) de no más de 0,3 veces la transmitancia de luz visual). La especificación ANSI Z87.1-2003 es una norma industrial que incluye requisitos en cuanto a protección frente a impacto básico y alto impacto. En el ensayo de impacto básico, se deja caer una bola de acero de 1 pulgada (2,54 cm) sobre la lente desde una altura de 50 pulgadas (127 cm). En el ensayo a alta velocidad, se dispara una bola de acero de 1/4 de pulgada (6,35 mm) a la lente a 150 pies/s (45,72 m/s). En cuanto a los requisitos para gafas de moda y gafas de sol no graduadas, las lentes dadas a conocer en el presente documento pueden cumplir con la norma industrial, ANSI Z80.3-2010, en la que en el ensayo de impacto básico, se deja caer una bola de acero de 5/8 de pulgada (15,9 mm) (>16 gramos) sobre la lente desde una altura de 50 pulgadas (127 cm). Sujeto a la selección de fabricación de criterios particulares de vidrio y recubrimiento no reivindicados como parte de la presente invención, las lentes dadas a conocer en el presente documento cumplen o superan uno o ambos requisitos de las normas del ANSI.
Tal como se usa en el presente documento, la expresión “elemento(s) de lente” incluye pero no se limita a lentes conformadas a partir de vidrio mineral esmerilado y pulido, cristal, o lentes de plástico moldeado y/o extruido, de plástico de calidad óptica, y plástico plano que se corta y se conforma para dar lentes de una forma deseada. Tal como se usa en el presente documento, se define “fotocrómico” como tener la propiedad de oscurecerse (minimizando la transmitancia de luz) cuando se expone a la luz solar, y aclararse (maximizando la transmitancia de luz) cuando no se expone a la luz solar. Un elemento de lente fotocrómico se oscurecerá, absorbiendo por tanto más luz dentro de espectros particulares correspondientes a un color seleccionado del elemento de lente fotocrómico, a medida que aumenta la intensidad de la luz solar (especialmente dentro de esos espectros particulares), compensando de ese modo el nivel de luz y ajustando la absorción de longitud de onda relacionada simultáneamente. El intervalo de oscurecimiento del elemento fotocrómico puede restringirse deliberadamente controlando su exposición a longitudes de onda de UV en el intervalo de 360 a 400 nm a través de recubrimientos absorbentes de UV aplicados a su superficie delantera. En una realización, puede usarse un elemento de lente fotocrómico que tiene un tinte de color gris neutro. En una realización de este tipo, la película polarizante puede tener un tinte de color marrón, mientras que el otro elemento de lente puede ser un potenciador de contraste tetracrómico (también conocido como tetracromático, es decir, haciendo referencia a cuatro máximos locales dentro de intervalos de longitud de onda de colores particulares). La contribución relativa del tinte de color marrón al equilibrio cromático global se mantiene constante ante cambios de nivel de luz, a medida que el elemento fotocrómico de color gris neutro se oscurece bajo una luz solar brillante para controlar la intensidad de luz sin alterar las propiedades de filtrado cromático de la lente. En otras realizaciones, no se usa ningún elemento de lente fotocrómico. Se laminan entre sí o bien un elemento de lente potenciador de contraste (por ejemplo, un potenciador de contraste tetracrómico) y un elemento de lente de vidrio corona (crown, tintado o transparente), o bien dos elementos de lente potenciadores de contraste, con una película polarizante encerrada dentro. Tales realizaciones de potenciador dual producen una potenciación de contraste y un color más intensos. El tinte transmitido puede neutralizarse o ajustarse de otro modo a través de tintes polarizadores o vidrio adicionales, y/o recubrimientos de espejo tal como se conoce en la técnica. En realizaciones en las que no se usa ningún elemento fotocrómico, las propiedades de transmisión no cambian cuando se expone a niveles variables de luz solar. También pueden usarse recubrimientos de espejo para ajustar las propiedades de aspecto y/o transmisión de luz de una lente acabada final.
Los términos “monogradiente” y “bigradiente” se refieren al tratamiento de color de elementos de lente que incluye tintado de color neutro, en el que la intensidad del color/tintado está inversamente relacionada con la cantidad de luz transmitida, y en el que el tratamiento de color es más intenso (menor transmitancia) a lo largo de una parte de elemento de lente, disminuyendo a lo largo de un gradiente predeterminado hasta una región menos intensa (mayor transmitancia) a lo largo de otra parte de elemento de lente. En un elemento de lente de tipo monogradiente típico, el tratamiento de color es más intenso cerca de la parte superior de la lente y menos intenso a lo largo de una región central, a menudo horizontal, del elemento de lente. Lo mismo es cierto en una lente de tipo bigradiente típica, que incluye además un tratamiento de color que es más intenso cerca de la parte inferior de la lente y menos intenso a lo largo de la región central, a menudo horizontal, del elemento de lente. La región central, a menudo horizontal, del elemento de lente corresponde en general en gafas de sol a la línea de visión por defecto de un usuario que mira hacia delante. Un tratamiento de color sin gradiente proporciona un color uniforme en general para la mayor parte o la totalidad de la lente. Hay una variedad de procedimientos para crear tales gradientes, incluyendo el recubrimiento y/o la coloración de elementos de lente, en los que los elementos de vidrio pueden tratarse a menudo con color en gradiente aplicando un recubrimiento, y los elementos de lente poliméricos pueden tratarse con color en gradiente mediante coloración. Los tratamientos de color pueden incluir, por ejemplo, colores gris, rosado, bronce, verde u otros. Se exponen ejemplos de estas construcciones de elemento de lente que incluyen tratamientos de color, y de propiedades fotocrómicas de elemento de lente (que también se conocen bien en la técnica), por ejemplo, en la patente estadounidense n.° 4.838.673 concedida a Richards y Kobayashi, y en la patente estadounidense n.° 5.327.180 concedida a Hester y Richards.
En una lente polarizada completamente ensamblada de la presente divulgación, se hace referencia a un elemento de lente “delantero” y un elemento de lente “trasero”. Tal como se usa en el presente documento, el elemento de lente “delantero” es el elemento de lente que tiene una superficie convexa expuesta, tal como el elemento de lente 114 de la figura 1 y, por otra parte, el elemento de lente “trasero” es el elemento de lente que tiene una superficie cóncava expuesta (que se monta normalmente en una montura para que esté más cerca del ojo de un usuario), tal como el elemento de lente 116 de la figura 1. Los métodos para realizar lentes polarizadas para gafa de sol se conocen bien dentro de la técnica y la industria de las gafas de sol, de modo que esos métodos sólo se resumen en el presente documento. En una descripción básica del ensamblaje, se producen lentes polarizadas para gafa esmerilando y puliendo dos elementos de lente redondos, delgados (normalmente de aproximadamente 1 0,15 mm de grosor) para dar una curvatura rectificada con precisión configurada para alojar los elementos de lente y conformar una película polarizadora conforme a una curvatura coincidente de modo que los elementos de lente pueden acoplarse entre sí estrechamente a lo largo de superficies complementarias. Se lamina entonces la película polarizadora entre los elementos de lente (normalmente con una capa delgada de resina epoxídica entre cada elemento de lente y la película polarizadora). Puede aplicarse una cantidad apropiada de resina epoxídica de fotocurado entre la película polarizadora y los elementos de lente, y luego apretarse conjuntamente todo el conjunto de lente, a menudo con un movimiento de frotamiento orbital excéntrico para expulsar la resina epoxídica en exceso y eliminar las burbujas de aire atrapadas. Después de eso, puede someterse el conjunto de lente a una fuente de luz que tenga un espectro de emisión y una intensidad adecuados para iniciar el curado de la resina epoxídica. Después de que se haya curado la resina epoxídica, se recortan la resina en exceso y la película que sobresale alrededor del borde de la lente laminada. La lente ya está lista entonces para esmerilarse hasta la forma requerida y acabarse alrededor de sus cantos (procedimiento denominado normalmente “bordeado”) de modo que encaje en una montura de gafa prevista.
Se describe una realización de una lente con referencia a la figura 1, que muestra una vista en sección transversal de una lente ensamblada 100. Se fija una película polarizante 102 mediante capas adhesivas delantera y trasera 104, 106 entre un elemento de lente delantero 114 y un elemento de lente trasero 116. La lente ensamblada puede incluir uno o más recubrimiento(s) delantero(s) 110 y/o recubrimiento(s) trasero(s) 112. En una realización preferida, los elementos de lente delantero y trasero 114, 116 tienen, cada uno, aproximadamente 0,7 mm de grosor, y la película polarizante 102 tiene aproximadamente 0,1 mm de grosor, teniendo el adhesivo y los recubrimientos un grosor despreciable para proporcionar una lente que sólo tiene aproximadamente 1,5 mm de grosor (y que puede tener 1,50 mm de grosor).
Todas las lentes para gafa de sol de la presente invención incluyen un potenciador de contraste multibanda. Un potenciador de contraste multibanda de la presente invención es un filtro de luz en forma de una capa o un elemento de lente que comprende medios de filtrado de luz de corte agudo y banda estrecha, teniendo dichos medios de filtrado de luz de manera preferible aproximadamente 0,70 mm de grosor y proporcionando las siguientes propiedades de transmitancia de luz dentro del espectro visible (de aproximadamente 400 nm a aproximadamente 700 nm), con respecto al iluminante D65 de la CIE: (i) una máxima transmitancia de luz para al menos una longitud de onda dentro de cada uno de cuatro intervalos de longitud de onda (máximos locales), con una mínima transmitancia de luz dentro de cada uno de tres intervalos de longitud de onda intermedios (mínimos locales), siendo el intervalo de longitud de onda de los primeros máximos locales de desde 415 nm hasta 430 nm, siendo el intervalo de longitud de onda de los primeros mínimos locales de desde 440 nm hasta 445 nm, siendo el intervalo de longitud de onda de los segundos máximos locales de desde 495 nm hasta 505 nm, siendo el intervalo de longitud de onda de los segundos mínimos locales de desde 518 nm hasta 525 nm, siendo el intervalo de longitud de onda de los terceros máximos locales de desde 550 nm hasta 565 nm, siendo el intervalo de longitud de onda de los terceros mínimos locales de desde 582 nm hasta 587 nm, y siendo el intervalo de longitud de onda de los cuartos máximos locales de desde 615 nm hasta 645 nm; (ii) una mínima transmitancia de luz, en un potenciador de contraste multibanda no tintado, de menos del 50% (y preferiblemente menos del 45%) para los primeros mínimos locales, de menos del 35% (y preferiblemente menos del 25%) para los segundos mínimos locales, y de menos del 20% (y preferiblemente menos del 18%) para los terceros mínimos locales; y (iii) una máxima transmitancia de luz, en un potenciador de contraste multibanda no tintado, de menos del 85% (y preferiblemente menos del 82%) para los primeros máximos locales, de menos del 80% (y preferiblemente menos del 77%) para los segundos máximos locales, de menos del 83% (y preferiblemente menos del 81%) para los terceros máximos locales, y de menos del 84% (y preferiblemente menos del 82%) para los cuartos máximos locales. La descripción “aproximadamente 0,70 mm” incluye al menos 0,05 mm pero no está limitado necesariamente por ello, aparte de ser ciertamente más delgado que los elementos de lente de 0,80-0,85 mm existentes actualmente. Tal como se describe, las presentes realizaciones se refieren a un potenciador de contraste tetracrómico que proporciona cuatro máximos locales con tres mínimos locales intermedios, todos ellos dentro del espectro visible para el ser humano.
En determinadas realizaciones preferidas, la transmitancia de los primeros máximos locales es al menos 1,9 veces la de los primeros mínimos locales, la transmitancia de los segundos máximos locales es al menos 3,7 veces la de los segundos mínimos locales, y la transmitancia de los máximos locales terceros y cuartos es, cada una, al menos 6,5 veces la de los terceros mínimos locales.
La figura 2 es un gráfico que presenta las propiedades de transmitancia de luz (representadas gráficamente frente a longitudes de onda (nm) del espectro de luz visible para el ser humano) de un potenciador de contraste multibanda (elemento de lente) de 0,70 mm de grosor dado a conocer actualmente en comparación con las propiedades de transmitancia de luz de un elemento de lente de 0,85 mm de grosor dado a conocer en la patente estadounidense con titularidad del solicitante n.° 6.145.984. Aunque los contornos generales con respecto a la curva de longitud de onda/transmitancia son similares entre los mismos, el presente elemento de lente proporciona un perfil de transmitancia único con respecto a las diferencias entre los mínimos y máximos locales, así como con respecto a los niveles de transmitancia absoluta, los niveles de transmitancia relativa y la pendiente de las curvas entre los máximos locales y los mínimos locales. Esto es incluso más llamativo y está fuera de lo que podría esperarse en la técnica en vista del hecho de que el presente elemento de lente sólo tiene aproximadamente 0,7 mm de grosor, lo que proporciona propiedades ópticas notablemente diferentes de las de las lentes anteriores, además de proporcionar una lente más ligera que también tiene un atractivo estético diferente. Sin embargo, en vista de la presente divulgación y el estado, los expertos en la técnica apreciarán las realizaciones inventivas incluyendo el hecho de que podrán realizar y usar elementos de lente con las propiedades descritas y reivindicadas en el presente documento.
Pueden preferirse determinados tipos de vidrio de base, tales como una composición de tipo borosilicato, para lentes de vidrio de la presente invención porque la presencia de boro mejora el rendimiento de fusión en presencia de óxidos de tierras raras de mayor concentración. Una composición de vidrio de base es una formulación de vidrio a la que pueden añadirse diversas materias colorantes u otros dopantes con el fin de producir la transmitancia de luz deseada y otras propiedades en un elemento de lente de vidrio acabado. Para los potenciadores de contraste multibanda descritos en el presente documento, una composición de vidrio de base preferida proporcionará un filtrado de corte agudo de las longitudes de onda identificadas (lo que quiere decir que las diferencias de transmisión entre los máximos y mínimos son acusadas).
Una ventaja de tipos particulares de vidrio de bloqueo de UV de corte agudo es una coloración muy leve que es prácticamente imperceptible a los ojos humanos en algunas formulaciones. Esta coloración leve proporciona una base deseable a partir de la cual tratar el vidrio para conseguir el tinte y la transmitancia de luz deseados (por ejemplo, añadiendo colorantes seleccionados al vidrio durante el procedimiento de fabricación). Ejemplos de vidrio oftálmico casi incoloro para bloquear longitudes de onda de violeta y UV se han patentado o dado a conocer públicamente de otro modo e incluyen determinados productos que están disponibles de Schott y Corning. Procedimientos para la fabricación de vidrio de filtro de corte agudo son el objeto de diversas patentes incluyendo la patente estadounidense n.° 5.925.468 concedida a Stewart; la patente estadounidense n.° 6.420.290 B1 concedida a Brocheton, et al; la patente estadounidense n.° 6.667.259 concedida a Clasen, et al; y la patente estadounidense n.° 6.852.657 concedida a Kolberg, et al.
Un ejemplo de vidrio de filtro de UV de corte agudo en una formulación casi incolora conocido como “UV420” está disponible de Schott AG de Maguncia, Alemania. Esta composición de vidrio utiliza haluro de cobre, es compatible con óxidos de tierras raras tales como los usados en la presente invención y, por tanto, puede usarse como la composición de base a la que se añaden los óxidos de tierras raras seleccionados para producir el potenciador de contraste multibanda de la presente invención. El UV420 de Schott es útil para filtrado de corte agudo hasta aproximadamente 420 nm en elementos de lente de 1 mm de grosor. Una composición de vidrio similar está disponible de Corning SA de Avon Cedex, Francia.
Para realizaciones dadas a conocer en el presente documento que utilizan elementos de lente de vidrio, el potenciador de contraste multibanda es preferiblemente un elemento de lente de vidrio oftálmico dentro de un intervalo de grosor típico de aproximadamente 0,65 a 0,75 mm (lo más preferiblemente 0,70 mm). El perfil de transmisión de color puede obtenerse dopando o tratando de otro modo los óxidos de metal de tierras raras de vidrio de base que pueden incluir uno o más de cerio, lantano, neodimio, erbio, itrio, iterbio, disprosio y praseodimio. Los expertos en la técnica apreciarán que se seleccionan las cantidades y razones de estos óxidos para producir un potenciador de contraste multibanda con las propiedades de transmitancia de luz exactas deseadas y descritas dentro del alcance de la presente divulgación y las reivindicaciones, y, en vista de la presente divulgación, los expertos en la técnica pueden proporcionar las mismas sin experimentación excesiva. Por ejemplo, se conoce en el campo de la óptica que puede usarse óxido de neodimio para atenuar longitudes de onda de alrededor de 585 nm, puede usarse óxido de erbio para atenuar longitudes de onda de alrededor de 520 nm, y puede usarse óxido de praseodimio para atenuar longitudes de onda de alrededor de 420 nm a 460 nm, mientras que pueden usarse otras tierras raras para conferir color y/o para atenuar longitudes de onda particulares (tanto espectros de luz visible como casi visible). Pueden usarse tintes atenuantes/absorbentes de luz visible en elementos de lente poliméricos, tal como se conoce en general en la técnica (véase, por ejemplo, la patente estadounidense n.° 8.210.678).
Con el fin de reducir reflexiones no deseadas desde las superficies de lentes acabadas, pueden aplicarse recubrimientos antirreflectantes (“AR”) a lentes dadas a conocer en el presente documento. Normalmente, se aplican recubrimientos AR sobre lentes para gafa de sol a la superficie trasera (cóncava), lo que impide o al menos minimiza que la luz que incide sobre la superficie trasera de las lentes se refleje de vuelta hacia los ojos del usuario. También impide que un usuario vea una reflexión de sus ojos desde la cara trasera de las lentes. Un recubrimiento AR de alta calidad comprende varias capas apiladas de material transparente, a menudo un fluoruro metálico (por ejemplo, fluoruro de magnesio), depositado sobre la superficie de una lente en una cámara de vacío. Un recubrimiento hidrófobo que puede incluir silicio puede aplicarse encima del recubrimiento AR para facilitar la limpieza y para impedir o al menos minimizar máculas de agua y otras formas de manchas. Un ejemplo de un recubrimiento AR útil se da a conocer en la patente estadounidense n.° 7.717.557.
Cada una de las realizaciones de elemento de lente descritas en el presente documento puede ensamblarse para dar una lente completada con recubrimientos y elementos polarizantes, luego montarse en monturas de gafas. Las monturas pueden ser de metal, polímero u otros materiales, o cualquier combinación de los mismos. En realizaciones preferidas, las propiedades ópticas de las lentes no se ven afectadas significativamente por la forma y el contorno exterior de los bordes de la lente finalizada, que se varía normalmente para complementar una determinada montura y para proporcionar un aspecto y/o una función particulares de las gafas/gafas de sol finales. Las lentes que incluyen además monturas proporcionan beneficios funcionales y estéticos a un usuario.
Los expertos en la técnica apreciarán que pueden ponerse en práctica realizaciones no ilustradas expresamente en el presente documento, dentro del alcance de las reivindicaciones, incluyendo el hecho de que pueden combinarse características descritas en el presente documento para diferentes realizaciones entre sí y/o con tecnologías conocidas actualmente o desarrolladas en el futuro al tiempo que permanecen dentro del alcance de las reivindicaciones. Esto incluye específicamente que lentes acabadas con colores particulares, tratamiento en gradiente de color (por ejemplo, recubrimientos de elementos de lente de vidrio, colorantes de elementos de lente poliméricos, en los que el tratamiento en gradiente puede ser monogradiente o bigradiente) y/u otros tratamientos pueden tener un perfil de transmisión final (es decir, en un par de gafas de sol comercial) que varía con respecto a los perfiles de transmisión descritos y reivindicados en el presente documento, pero ha de entenderse que la presente descripción y las reivindicaciones pueden aplicarse a “primordios de lente” durante la fabricación, así como a lentes finalizadas; y los expertos en la técnica entenderán que pueden intercambiarse cada uno de los materiales y tratamientos descritos en el presente documento y combinarse entre sí y entre las diferentes realizaciones dadas a conocer de cualquier manera que proporcione el rendimiento de transmitancia reivindicado. Aunque en el presente documento se emplean términos específicos, sólo se usan en un sentido genérico y descriptivo y no con fines de limitación a menos que se defina específicamente por el contexto, el uso u otra designación explícita. Por tanto, se pretende que la descripción detallada anterior se considere ilustrativa en vez de limitativa. Además, debe entenderse que las siguientes reivindicaciones definen la invención. Además, las ventajas descritas anteriormente no son necesariamente las únicas ventajas de la invención, y no se espera necesariamente que se logren todas las ventajas descritas con cada realización.

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Lente que comprende un elemento de lente delantero y un elemento de lente trasero,
    teniendo cada elemento de lente menos de 0,8 mm de grosor y teniendo una superficie convexa en un lado y una superficie cóncava en el otro lado del mismo;
    en la que al menos uno de dichos elementos de lente comprende un potenciador de contraste tetracrómico; estando adheridos entre sí los elementos de lente delantero y trasero con un polarizador de luz dispuesto entre los elementos de lente delantero y trasero,
    definiéndose una superficie exterior delantera de la lente por la superficie convexa de dicho elemento de lente delantero, y definiéndose una superficie exterior trasera de la lente por la superficie cóncava del elemento de lente trasero; y
    en la que el potenciador de contraste tetracrómico:
    proporciona una máxima transmitancia de luz con respecto al iluminante D65 de la CIE para al menos una longitud de onda dentro de cada uno de cuatro intervalos de longitud de onda (máximos locales), y una mínima transmitancia de luz dentro de cada uno de tres intervalos de longitud de onda intermedios (mínimos locales) entre los máximos locales;
    incluye unos primeros máximos locales de más del 75% y menos del 85% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 415 nm a 430 nm, unos segundos máximos locales de menos del 80% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 495 nm a 505 nm, unos terceros máximos locales de menos del 83% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 550 nm a 565 nm, y unos cuartos máximos locales de menos del 84% de transmitancia en el intervalo de longitud de onda de 615 nm a 645 nm; e
    incluye unos primeros mínimos locales de menos del 50% de transmitancia entre los máximos locales primeros y segundos, unos segundos mínimos locales de menos del 35% de transmitancia entre los máximos locales segundos y terceros, y unos terceros mínimos locales de menos del 20% entre los máximos locales terceros y cuartos;
    en la que la lente tiene una transmitancia de UVB (de 280 a 315 nm) de no más del uno por ciento y una transmitancia de UVA (de 315 a 380 nm) de no más de 0,3 veces la transmitancia de luz.
  2. 2. Lente según la reivindicación 1, en la que los mínimos locales incluyen valores de transmitancia en los intervalos de longitud de onda intermedios de 440 nm a 445 nm, de 518 nm a 525 nm y de 582 nm a 587 nm.
  3. 3. Lente según cualquier reivindicación anterior, que comprende además uno seleccionado de un tratamiento de color monogradiente, un tratamiento de color bigradiente o un tratamiento de color sin gradiente de al menos uno de los elementos de lente.
  4. 4. Lente según la reivindicación 3, configurada de tal manera que el tratamiento de color monogradiente, el tratamiento de color bigradiente o el tratamiento de color sin gradiente seleccionado reduce la transmitancia en todas las longitudes de onda del espectro visible para el ser humano, incluyendo máximos locales reducidos y mínimos locales reducidos, en relación con un elemento de lente no tratado con color.
  5. 5. Lente según la reivindicación 4, en la que los máximos locales reducidos incluyen valores de transmitancia en los intervalos de longitud de onda de 415 nm a 430 nm, de 495 nm a 505 nm, de 550 nm a 565 nm y de 615 nm a 645 nm.
  6. 6. Lente según la reivindicación 5, en la que los mínimos locales reducidos incluyen valores de transmitancia en los intervalos de longitud de onda de 440 nm a 445 nm, de 518 nm a 525 nm y de 582 nm a 587 nm.
  7. 7. Lente según cualquier reivindicación anterior, que comprende además un recubrimiento antirreflectante.
  8. 8. Lente según cualquier reivindicación anterior, en la que el elemento de lente delantero, el elemento de lente trasero o ambos tienen cada uno aproximadamente 0,7 mm de grosor.
  9. 9. Lente según cualquier reivindicación anterior, en la que el grosor combinado del elemento de lente delantero, el elemento de lente trasero y el polarizador de luz es de aproximadamente 1,5 mm.
  10. 10. Lente según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que el grosor del elemento de lente delantero es de 0,70 mm, el grosor del elemento de lente trasero es de 0,70 mm y el grosor del polarizador de luz es de 0,10 mm, proporcionando un grosor de lente combinado de 1,50 mm.
  11. 11. Lente según cualquier reivindicación anterior, en la que uno de los elementos de lente es fotocrómico.
  12. 12. Lente según cualquier reivindicación anterior, que comprende además un recubrimiento de espejo.
  13. 13. Lente según cualquier reivindicación anterior, en la que los primeros máximos locales tienen más del 75% de transmitancia, los segundos máximos locales tienen más del 70% de transmitancia, los terceros máximos locales tienen más del 75% de transmitancia, y los cuartos máximos locales tienen más del 75%.
  14. 14. Lente según cualquier reivindicación anterior, en la que la lente comprende un vidrio de borosilicato y que comprende además monturas, estando la lente montada en las monturas.
ES17731460T 2016-04-26 2017-04-13 Lente delgada potenciadora de color para gafas Active ES2876309T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US15/139,062 US9671622B1 (en) 2016-04-26 2016-04-26 Color-enhancing thin lens for eyewear
PCT/US2017/027311 WO2017189242A1 (en) 2016-04-26 2017-04-13 Color-enhancing thin lens for eyewear

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2876309T3 true ES2876309T3 (es) 2021-11-12

Family

ID=58778641

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17731460T Active ES2876309T3 (es) 2016-04-26 2017-04-13 Lente delgada potenciadora de color para gafas

Country Status (7)

Country Link
US (1) US9671622B1 (es)
EP (1) EP3262460B1 (es)
JP (1) JP6468669B2 (es)
AU (1) AU2017204179B2 (es)
DK (1) DK3262460T3 (es)
ES (1) ES2876309T3 (es)
WO (1) WO2017189242A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3312662B1 (de) * 2016-10-21 2019-07-17 Carl Zeiss Vision International GmbH Brillenglas und verfahren zu dessen herstellung
GB2582117A (en) 2017-12-06 2020-09-09 Hue Llc Optical device for enhancing human color vision with improved cosmetic appearance
EP3556735A1 (en) 2018-04-20 2019-10-23 Barberini GmbH Contrast enhancing glass for sunglass lenses
EP3581990A1 (en) * 2018-06-12 2019-12-18 Essilor International Lens with color enhancement
US11585962B2 (en) * 2018-10-19 2023-02-21 Racing Optics, Inc. Transparent covering having anti-reflective coatings
KR102255868B1 (ko) * 2019-09-10 2021-05-25 주식회사 알엠케이 색각보정 광학필터 및 이를 구비한 렌즈
US11548356B2 (en) 2020-03-10 2023-01-10 Racing Optics, Inc. Protective barrier for safety glazing
US11490667B1 (en) 2021-06-08 2022-11-08 Racing Optics, Inc. Low haze UV blocking removable lens stack
US11709296B2 (en) 2021-07-27 2023-07-25 Racing Optics, Inc. Low reflectance removable lens stack
US11933943B2 (en) 2022-06-06 2024-03-19 Laminated Film Llc Stack of sterile peelable lenses with low creep
US11808952B1 (en) 2022-09-26 2023-11-07 Racing Optics, Inc. Low static optical removable lens stack

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5054902B1 (en) 1975-12-29 1998-06-23 William J King Light control with color enhancement
US5327180A (en) * 1992-08-18 1994-07-05 Hester Enterprises, Inc. Polarized lens and method of making same
US5729323A (en) * 1994-07-29 1998-03-17 Baush & Lomb Incorporated Light-absorbing and anti-reflective coating for sunglasses
US6145984A (en) 1997-12-23 2000-11-14 Maui Jim, Inc. Color-enhancing polarized lens
US6334680B1 (en) 1998-02-23 2002-01-01 Optimieyes Limited Partnership Polarized lens with oxide additive
US6612697B1 (en) * 2001-02-01 2003-09-02 Aura Lens Products, Inc. Protective eyewear lens
JP2005037535A (ja) * 2003-07-17 2005-02-10 Mitsubishi Chemicals Corp ディスプレイ装置用フィルタ及びディスプレイ装置
US7393100B2 (en) * 2004-12-28 2008-07-01 Pierre Mertz Eyewear for viewing liquid crystal displays
CN101004463B (zh) * 2006-01-20 2011-04-27 义平有限公司 增强颜色对比的组合镜片
US7717557B2 (en) 2006-05-02 2010-05-18 Maui Jim, Inc. Lens system and method with antireflective coating
US7597441B1 (en) 2007-10-09 2009-10-06 Farwig Michael J Polarized contrast enhancing sunglass lens
US8210678B1 (en) 2009-12-21 2012-07-03 Farwig Michael J Multiband contrast-enhancing light filter and polarized sunglass lens comprising same
US8770749B2 (en) 2010-04-15 2014-07-08 Oakley, Inc. Eyewear with chroma enhancement
CN103688145B (zh) * 2011-03-03 2020-03-17 恩光码公司 多频带色觉滤波器和使用线性程序解算器优化的方法
JP5985167B2 (ja) * 2011-06-02 2016-09-06 伊藤光学工業株式会社 防眩光学要素
AU2012336204B2 (en) * 2011-10-20 2016-08-25 Oakley, Inc. Eyewear with chroma enhancement
TW201341886A (zh) 2012-04-13 2013-10-16 Cornerstone Optical Co Ltd 顏色對比增強太陽眼鏡片
JP2014179574A (ja) * 2013-03-15 2014-09-25 Ricoh Co Ltd 有機電界発光素子、プリンターヘッド、露光装置

Also Published As

Publication number Publication date
WO2017189242A1 (en) 2017-11-02
EP3262460B1 (en) 2021-04-07
EP3262460A1 (en) 2018-01-03
AU2017204179A1 (en) 2017-11-09
AU2017204179B2 (en) 2018-04-19
DK3262460T3 (da) 2021-07-12
EP3262460A4 (en) 2018-07-18
US9671622B1 (en) 2017-06-06
JP6468669B2 (ja) 2019-02-13
JP2018515800A (ja) 2018-06-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2876309T3 (es) Lente delgada potenciadora de color para gafas
US6145984A (en) Color-enhancing polarized lens
US8210678B1 (en) Multiband contrast-enhancing light filter and polarized sunglass lens comprising same
US7597441B1 (en) Polarized contrast enhancing sunglass lens
US10175508B2 (en) Photochromic optical lens with selective blue light attenuation
AU2007227389B2 (en) Ophthalmic system combining ophthalmic components with blue light wavelength blocking and color-balancing functionalities
ES2944911T3 (es) Filtrado selectivo de longitudes de onda de luz de alto rendimiento que proporciona una mayor sensibilidad al contraste
US9545304B2 (en) Dual-filter ophthalmic lens to reduce risk of macular degeneration
US5135298A (en) Sunglass lens
CN108463746B (zh) 眼科透镜
US6932472B2 (en) Dual complementary two-color optics which enables a user to see true neutral color, with improved shading design and shadow detail
EP3528037A1 (en) Ophthalmic tinted glass
CN111417892B (zh) 具有可变透射镜片的眼镜
WO2017099800A1 (en) Eyewear with reflective filters
JP3227172U (ja) 色彩強調光学レンズ装置
US20230204982A1 (en) Eyewear with chroma enhancement
CN113640904A (zh) 色彩增益光学透镜装置
Carlson Tints and Filters and their Uses