ES2876199T3 - Procedimiento de fabricación de un material en hoja, máquina, material en hoja y documento de seguridad correspondientes - Google Patents

Procedimiento de fabricación de un material en hoja, máquina, material en hoja y documento de seguridad correspondientes Download PDF

Info

Publication number
ES2876199T3
ES2876199T3 ES19196611T ES19196611T ES2876199T3 ES 2876199 T3 ES2876199 T3 ES 2876199T3 ES 19196611 T ES19196611 T ES 19196611T ES 19196611 T ES19196611 T ES 19196611T ES 2876199 T3 ES2876199 T3 ES 2876199T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
layer
fibers
paper
longitudinal
layers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19196611T
Other languages
English (en)
Inventor
Nick Rico Mulder
Albertus Karel Janssen
Berre Marjory Le
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Oberthur Fiduciaire SAS
Original Assignee
Oberthur Fiduciaire SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Oberthur Fiduciaire SAS filed Critical Oberthur Fiduciaire SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2876199T3 publication Critical patent/ES2876199T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/40Agents facilitating proof of genuineness or preventing fraudulent alteration, e.g. for security paper
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/40Manufacture
    • B42D25/405Marking
    • B42D25/43Marking by removal of material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/40Manufacture
    • B42D25/45Associating two or more layers
    • B42D25/455Associating two or more layers using heat
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/40Manufacture
    • B42D25/45Associating two or more layers
    • B42D25/46Associating two or more layers using pressure
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21FPAPER-MAKING MACHINES; METHODS OF PRODUCING PAPER THEREON
    • D21F1/00Wet end of machines for making continuous webs of paper
    • D21F1/44Watermarking devices
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H27/00Special paper not otherwise provided for, e.g. made by multi-step processes
    • D21H27/30Multi-ply

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

Procedimiento de fabricación de un material (6) constituido por fibras y conformado en banda, mediante fabricación de papel en húmedo, siendo este material (6) multicapa y comprendiendo una primera capa (4) de fibras y por lo menos una segunda capa (5) de fibras ensambladas una con la otra, procedimiento durante el cual cada capa de fibras (4, 5) está formada individualmente por escurrido sobre una tela de formación (3) en una sección de formación (1), y después es transportada en banda hacia una sección de ensamblaje (2) en la que dichas capas (4, 5) son ensambladas para formar el material multicapa (6), y a continuación hacia una sección de prensado y de secado, caracterizado por que se procede a la retirada, con la ayuda de un fluido a presión, entre dichas secciones de formación (1) y de ensamblaje (2), de por lo menos una cinta longitudinal (R) de material fibroso en una (4) solamente de dichas capas (4, 5), de manera que se forme en ella una ventana longitudinal continua (F), por que se utilizan, para cada cinta longitudinal, dos chorros (J) de fluido a presión, que están posicionados de manera que delimiten los bordes opuestos (40) de dicha ventana longitudinal (F), y por que se orientan dichos chorros (J) de manera convergente, es decir, que se les orienta hacia el centro de dicha cinta longitudinal (R) a retirar, de manera que formen con el plano en el que está contenida dicha banda un ángulo xº inferior a 90º, comprendido en particular entre 45º y 90º, comprendido preferentemente entre 45º y 85º y comprendido más preferentemente entre 50º y 75º.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento de fabricación de un material en hoja, máquina, material en hoja y documento de seguridad correspondientes
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de fabricación de un material constituido por fibras y conformado en banda.
Se refiere también a una máquina de fabricación de dicho material. Otros aspectos de la invención se refieren a un material en hoja, es decir recortado a partir de la banda, así como a un documento de seguridad y/o de valor que lo comprende.
Antecedentes tecnológicos de la invención
En el campo de los documentos de seguridad y más particularmente de los billetes de banco, el soporte utilizado habitualmente es de papel. Presenta numerosas ventajas, en particular la de poder integrar un cierto número de elementos de seguridad tales como, por ejemplo, una filigrana o un hilo de seguridad.
Otra ventaja es, entre otras, poder ser imprimido fácilmente en calcografía, es decir, con unos relieves detectables fácilmente al tacto. Estos elementos son fácilmente reconocibles por el público en general y proporcionan un medio firme de autentificación.
Con el fin de mejorar la resistencia física del soporte, algunos bancos nacionales utilizan un polímero transparente opacificado posteriormente en blanco e imprimido. Además de ser mecánicamente más resistente, permite realizar una seguridad eficaz de tipo "ventana transparente" que permite ver a través de dicho soporte, desde una u otra de sus caras opuestas.
Esta construcción de un billete, o más bien de una porción de billete "transparente", ha abierto numerosas posibilidades en términos de estructura y ha permitido aportar un elemento nuevo y fácilmente reconocible por el público en general.
Evidentemente, existen unas técnicas denominadas de "transparentización" del papel, que permiten crear unas zonas menos opacas en la masa de fibras de papel. Sin embargo, es imposible obtener una zona totalmente transparente, a menos que se cree físicamente una abertura en el papel de tipo "ventana".
Unos billetes de banco con este tipo de perforaciones en "ventanas" están en la actualidad cada vez más de moda. Evidentemente, las ventanas resultantes de ello están obturadas con unas películas de seguridad transparentes para, por un lado, ofrecer una resistencia física a la manipulación en circulación y, por otro lado, servir de "plataforma" (es decir, de soporte), de manera que se reciban en ellas unos elementos de seguridad que pueden ser autentificados desde una y/u otra de las caras.
Así, con el fin de obturar las ventanas, es necesario sellar una película, por ejemplo de plástico, sobre la zona del papel inmediatamente próxima a la ventana. El experto en la materia conoce los procedimientos de realización correspondientes con el término de "laminación".
Este procedimiento de laminación se distingue del procedimiento muy extendido de transferencia en caliente. Así, en particular, en el procedimiento de laminación, la película portadora de los elementos de seguridad se deposita directamente sobre el soporte, a diferencia del procedimiento de transferencia en caliente, según el cual la película portadora se rebobina después de que se haya transferido al soporte la película delgada que contiene los elementos de seguridad.
Este procedimiento de laminación adolece, sin embargo, de varios inconvenientes. Así, la película presenta unas propiedades mecánicas, de absorción de agua y de contracción/dilatación diferentes a las del soporte de papel, de manera que la película, en particular cuando se deposita en banda sobre toda la altura de un billete, tiene tendencia a provocar un efecto de "abarquillado" del papel cortado en hoja (lo cual significa que el papel tiene tendencia a combarse localmente). En inglés, se habla de un fenómeno de "curf.
Estos problemas son aún más importantes cuando la película se deposita sobre unas máquinas bobina-bobina antes del recorte del papel para obtener unas hojas individuales. La película puede haberse estirado cuando tiene lugar su depósito sobre el soporte y tiende a recuperar su forma inicial en el momento del recorte, provocando así la deformación no deseada del papel.
Una solución a este problema ha sido aportada por la aplicación referenciada de una película plástica en el reverso del papel que tiene en el anverso la película laminada, denominándose dicha película plástica aplicada en el reverso, en términos de la técnica, "contre-foil" y que permite contrarrestar el efecto de "curl" mencionado anteriormente. Esto se describe en particular en el documento EP 2077190.
Esta técnica responde a la problemática de deformación del papel, pero crea un problema de sobreespesor sobre las bobinas de papel a nivel de la película laminada y del "contre-foil", debido al grosor acumulado en este sitio de la película laminada, del papel y del "contre-foil".
En el documento EP 2860040 se describe un papel formado por dos capas de papel ensambladas una con la otra. En cada capa se forma una depresión (es decir, un rebaje que desemboca sólo en una de las dos caras de la capa), estando las dos depresiones situadas una frente a la otra.
De esta manera, se crean localmente unas zonas en depresión en las que el grosor del papel se reduce y se aprovecha la presencia de las depresiones para alojar en ellas los "foils" y "contre-foils" mencionados anteriormente. Así, se reduce drásticamente el grosor del producto final en esta zona.
Se mencionan varias técnicas que permiten formar estas depresiones, a saber, la preparación de una tela específica para la capa principal y la capa secundaria, creando así unas bandas de papel de grosores más reducidos, pero también el calandrado localizado, y la retirada localizada de material en la capa secundaria. Se desprende de este documento que la reducción localizada del grosor de cada capa necesita unos medios específicos adicionales y que, cuando tiene lugar el ensamblaje de las dos capas, es necesario posicionarlas correctamente una con respecto a la otra, con el riesgo de obtener unas depresiones que no están exactamente registradas.
Un estado de la técnica suplementario en la materia está constituido por los documentos siguientes:
El documento WO 2007/042718 describe un procedimiento de fabricación de un material en hoja que comprende por lo menos una ventana. Esta ventana se extiende transversalmente con respecto a la dirección de desplazamiento del material en hoja sobre la máquina de fabricación ("sentido de la marcha"). Cuando el material está formado por dos capas de papel ensambladas, la ventana está formada a través del conjunto de las dos capas por proyección de un fluido a presión. Este fluido se extiende en forma de un pincel cuya anchura corresponde a la extensión longitudinal de la ventana a formar.
Aunque la formación de la ventana tiene lugar mientras que el material esta todavía húmedo, se indica en este documento que la presión del fluido está comprendida entre 50 y 4000 bar, por ejemplo entre 1000 y 2000 bar. Se comprende fácilmente que este intervalo de valor es elevado y requiere una cantidad importante de energía. El documento DE 3431577 se refiere a la formación de filigranas en el grosor de un papel durante su fabricación, que utiliza una retirada parcial de material con la ayuda de chorros de agua, de aire o por radiación láser.
El documento US 2001/0004007 se centra en el recorte de los bordes irregulares de un material en hoja durante su fabricación.
Este es también el caso del documento US 2003/01196531, en el que se utiliza un recortado con chorro de agua. Esta acción se realiza después de que el material en hoja haya pasado entre unos rodillos de secado.
Por otro lado:
- el documento US 4943093 describe un material de papel de dos capas, del cual una capa comprende unas ventanas individuales, visibles en particular en las figuras 2, 3a, 3b, 3c, 5a, 5b y 5c, que tienen o bien unos bordes rectos, o bien dos bordes convergentes en la dirección de la segunda capa de papel. Más precisamente, en las figuras 2 a 3a, sólo los bordes orientados en el "sentido transversal" (dirección perpendicular al "sentido de la marcha") presentan unos bordes convergentes;
- el documento WO 2014/199296 describe asimismo un material de dos capas, de las cuales una comprende una ventana de "bordes rectos", es decir, no convergentes;
- el documento US 2008/036197 describe un procedimiento de fabricación de papel en el que se recortan unas ventanas después de que la masa de papel se haya secado;
- el documento WO 2009/022072 enseña una técnica de fabricación de papel con la formación de una zona de grosor nulo por proyección de un chorro de fluido a presión, sin más precisión.
Partiendo de esta técnica anterior, resulta evidente que subsiste una necesidad de disponer de una técnica de fabricación de un material constituido por fibras y conformado en banda, en el que está formada por lo menos una depresión que sea lo más simple posible de realizar, muy económico en energía y que requiera, para su implantación, únicamente una modificación mínima de las máquinas de fabricación de papel existentes, con un mínimo impacto sobre la calidad visual de las zonas fronterizas de esta depresión.
Resumen de la invención
Así, según un primer aspecto, la presente invención se refiere a un procedimiento de fabricación de un material constituido por fibras y conformado en banda, por medio de fabricación de papel en húmedo, siendo este material multicapa y comprendiendo una primera capa de fibras y por lo menos una segunda capa de fibras ensambladas una a la otra, procedimiento durante el cual cada capa de fibras se forma individualmente por escurrido sobre una tela de formación en una sección de formación, y después se transporta en bandas hacia una sección de ensamblaje en la que dichas capas se ensamblan para formar el material multicapa, y a continuación hacia una sección de deshidratación (denominada más habitualmente prensado), y de secado,
caracterizado por que se procede a la retirada, con la ayuda de un fluido a presión, entre dichas secciones de formación y de ensamblaje, de por lo menos una cinta longitudinal de material fibroso en una sola de dichas capas, con el fin de formar en ella una ventana longitudinal continua, por que se utiliza, para cada cinta longitudinal, dos chorros de fluido a presión, que están posicionados de manera que delimiten los bordes opuestos de dicha ventana longitudinal, y por que se orientan dichos chorros de manera convergente, es decir que se les orienta hacia el centro de dicha cinta longitudinal a retirar, de manera que formen con el plano en el que está contenida dicha banda, un ángulo x° inferior a 90°, comprendido en particular entre 45° y 90°, comprendido preferentemente entre 45° y 85°, y comprendido más preferentemente entre 50° y 75°.
Los bordes opuestos de dicha ventana longitudinal son los bordes orientados en el "sentido de la marcha", es decir paralelamente a la dirección de desplazamiento del material de la sección de formación hacia la sección de deshidratación y de secado.
Así, se aprovecha, dentro de la máquina, una zona en la que existe un espacio disponible para colocar allí una fuente de fluido a presión. Además, al ser muy elevado el contenido de humedad de la banda en esta zona, es necesaria una presión relativamente baja de fluido para despejar la ventana, dando como resultado unos ahorros significativos de energía. Por último, la orientación particular de los chorros se traduce, en el producto terminado, por una excelente calidad visual de las zonas fronterizas de retirada de la cinta.
Evidentemente, con fines de simplificación, no se describe en la presente memoria el resto del procedimiento en línea, pero la banda sufre otras etapas de tratamiento (encolado o "sizing" en inglés, secado complementario, calandrado, etc.) antes de ser enrollado sobre sí misma en una bobina.
Según otras características no limitativas y ventajosas de este procedimiento:
- dicho fluido a presión es agua o aire;
- la presión de fluido es inferior a 10 bar, comprendida preferentemente entre 5 y 9 bar;
- el contenido en agua de dichas capas de fibras, cuando se procede a dicha retirada, es superior al 70%; - dicha sección de formación comprende unos medios de escurrido a través de una tela de una forma redonda bañada parcialmente en una suspensión acuosa de fibras o de una mesa plana alimentada con una suspensión acuosa de fibras, o por inyección y escurrido de material fibroso sobre una tela de cilindro rotativo;
- se orientan los dos chorros de fluido a presión en el sentido de desplazamiento de dicho material en banda, desde dicha sección de formación hacia dicha sección de ensamblado, preferentemente según un ángulo y° inferior a 90°, comprendido preferentemente entre 45° y 90°;
- se utilizan chorros que tienen unas zonas de impacto puntuales o casi puntuales;
- se procede a la retirada de dicha cinta longitudinal por debajo de dicha capa;
- se insufla aire sobre dicha capa, por encima de ésta, por lo menos en una zona en localización con aquella en la que operan dichos fluidos a presión, con el fin de facilitar la retirada de la cinta longitudinal de material fibroso. Por otro lado, la presente invención propone una máquina de fabricación de papel, un material en hoja y un documento de seguridad y/o de valor.
Esta máquina de fabricación de papel, que comprende una sección de formación con por lo menos dos puestos de formación de una banda de papel húmedo en cuyo interior se forman, de manera individual, por lo menos dos capas de fibras, una sección de ensamblaje en la que dichas capas se ensamblan para formar el material multicapa, así como una sección de prensado y de secado, está caracterizada por que comprende, entre dichas sección de formación y sección de ensamblaje, unos medios de retirada, con la ayuda de un fluido a presión, de por lo menos una cinta longitudinal de material fibroso en una sola de dichas capas de manera que se forme en ella una ventana longitudinal continua.
Este material de papel en hoja individual, que comprende una primera capa de papel y por lo menos una segunda capa de papel ensambladas una con la otra, siendo dicha primera capa una capa de superficie, está caracterizado por que dicha primera capa de papel comprende por lo menos una ventana longitudinal cuyos bordes opuestos son convergentes en la dirección opuesta a dicha segunda capa, mientras que dicha segunda capa está desprovista de ventana frente a la de dicha primera capa y es de grosor constante.
Los bordes opuestos de dicha ventana longitudinal son los bordes orientados en el "sentido de la marcha". Mediante la expresión "convergentes en la dirección opuesta a dicha segunda capa" se entiende que las líneas formadas por dichos bordes convergen hacia un punto situado en el "lado fieltro", es decir, situado, con respecto a la primera capa de papel, en el lado opuesto a dicha segunda capa, como se representa en la figura 3.
El documento de seguridad y/o de valor es destacable porque está constituido, por lo menos en parte, por un material según la característica anterior.
Breve descripción de los dibujos
Otras características y ventajas de la invención aparecerán con la lectura de la descripción siguiente de un modo de realización preferido de la invención. Esta descripción se hace con referencia a los dibujos adjuntos, en los que: - la figura 1 es una vista esquemática y parcial de una máquina de fabricación de papel de acuerdo con la presente invención;
- la figura 2 es una sección transversal de una capa de fibras formada dentro de la máquina de la figura 1 y de medios que permiten retirar en esta capa una cinta longitudinal de fibras;
- la figura 3 es una vista parcial en sección transversal de la capa de la figura 2, estando este esquema destinado a mostrar cómo se lleva a cabo la retirada de material de la cinta longitudinal;
- la figura 4 es una vista parcial en sección transversal de la capa de la figura 3 y de medios de soplado de aire; - la figura 5 es una vista en sección transversal de la capa de las figuras anteriores después de la realización de una ventana;
- por último, la figura 6 es una vista en sección transversal parcial de dos capas de fibras ensambladas una a la otra.
Descripción detallada de la invención
Como se ha indicado anteriormente, la presente invención se refiere a un procedimiento de fabricación de un material constituido por fibras y conformado en banda.
Mediante la expresión "conformado en banda" se entiende que el material está fabricado en continuo de manera que constituya una sola y única banda desde algunos centenares hasta algunos miles de metros de largo. Evidentemente, al final, esta banda se recortará en una serie de hojas individuales.
Este procedimiento se lleva a cabo dentro de una máquina de fabricación de dicho material, que se calificará en lo sucesivo como "máquina de papel".
De manera general, las figuras que acompañan el presente texto tienen sólo una vocación ilustrativa. Esto significa que las dimensiones, en particular los grosores, las separaciones y los ángulos están exagerados con fines de simplificación y de legibilidad, y no reflejan fielmente la realidad.
Esta máquina de papel M se representa parcial y simbólicamente en la figura 1. Sólo son visibles las secciones de esta máquina que presentan interés con respecto al objeto de la invención. Se trata muy particularmente de una sección de formación 1 y de una sección de ensamblaje 2.
Sin embargo, dicha máquina comprende ventajosamente un conjunto de prensas, un conjunto de secado, y un conjunto de prensa-encoladora no representados en la presente memoria. Al final, el material fabricado dentro de esta máquina está destinado a ser enrollado sobre sí mismo.
De manera conocida en sí, la sección de formación 1 comprende dos puestos de formación 10 y 11 sustancialmente idénticos. Así, el puesto 10 comprende una cuba 100 que contiene una suspensión de fibras S que pueden ser unas fibras de celulosa, más particularmente de algodón, unas fibras sintéticas, unas fibras naturales reconstituidas con o sin injerto químico adicional, o una mezcla cualquiera de por lo menos dos de estas diferentes fibras.
En esta cuba se sumerge parcialmente un cilindro rotativo 101 de tela que define, cuando es accionado con un movimiento de rotación en el sentido contrario a las agujas del reloj de la flecha f, una superficie periférica en contacto con la cual se forma en continuo una capa 4 de fibras.
De manera análoga, el segundo puesto de formación 11 comprende una cuba 110 en la que está contenida una suspensión S idéntica o diferente en su composición de la primera mencionada anteriormente, y en la que se baña un cilindro 111 análogo al cilindro 101, y en el mismo sentido de rotación f. Este segundo puesto permite formar una segunda capa 5 de fibras. Estas fibras son de la misma naturaleza o de naturaleza diferente de la de la capa 4.
Evidentemente, la velocidad de rotación de los cilindros 101 y 111 es uno de los parámetros que condiciona el grosor de las capas 4 y 5.
En un modo de realización no representado, los dos cilindros mencionados anteriormente se bañan en una sola y misma cuba.
Con respecto al sentido de avance de las capas 4 y 5 así creadas, calificado como sentido de la máquina o sentido de la marcha Sm, el puesto 10 está situado aguas arriba con respecto al puesto 11.
Cuando se forman las capas 4 y 5, éstas se encuentran aplicadas y guiadas en el sentido de la máquina contra un fieltro 3 que está diseñado para tener una buena retención de las fibras finas y cargas contenidas en la capa de fibras, pero que permanece lo suficientemente permeable para dejar pasar el aire y el agua.
Voluntariamente, en la figura 1, el fieltro 3 se representa ligeramente separado de la capa 4, pero únicamente con el fin de distinguirlo claramente de esta capa.
Se trata, por ejemplo, de una tela tejida de poliéster y de poliamida que tiene una permeabilidad del orden de 350 CFM (Cubic Feet per square feets of sample per Minute). Dicha tela se denomina tela SSB (Sheet Support Binder) que califica una tela multicapa cuyos hilos de unión forman parte de la estructura, lo cual permite unir la cara de papel a la cara de la máquina, sirviendo al mismo tiempo de soporte para la banda durante su constitución.
Dentro de esta arquitectura relativamente tradicional de máquina de papel M, existen entre los dos puestos 10 y 11 un intervalo I que se aprovecha, de acuerdo con la invención, para proceder a este nivel, es decir entre las secciones de formación 1 y de ensamblado 2, a la retirada, con la ayuda de un fluido a presión, de por lo menos una cinta longitudinal R de material fibroso en la única capa 4 formada dentro del puesto 10. Evidentemente, se entiende por "cinta longitudinal" una cinta que se extiende en el sentido de la banda durante su constitución, en este caso en el sentido de la máquina Sm.
Así, en el modo de realización representado en las figuras, se utiliza preferentemente agua a presión y para ello se usan unos pares de boquillas 7 que dirigen unos chorros de fluido de manera que se obtengan unas zonas de impacto puntuales o casi puntuales sobre la capa de fibras 4. Esto se representa en particular en la figura 2, en la que los chorros J permiten realizar así unos recortes muy finos D dentro de la capa 4.
En este intervalo I, el contenido en agua de las capas de fibras 4 y 5 es superior al 50%, y ventajosamente superior al 70, incluso al 80%. Por ello, la presión de fluido que es necesario utilizar para proceder a la retirada de la cinta R es relativamente baja y comprendida ventajosamente entre 5 y 9 bar, debido a la poca resistencia mecánica de la capa de fibras en esta fase. Esto no es en modo alguno comparable con las altas presiones utilizadas en el estado de la técnica, presiones que pueden ser del orden de 1000 bar, incluso superiores.
Como se puede apreciar asimismo en la figura 2, se orientan los chorros J de manera convergente, es decir que se les orienta hacia el centro de la cinta longitudinal R a retirar, de manera que formen con el plano en el que está contenida la capa 4, un ángulo x° agudo comprendido entre 45 y 90°, y esto con el fin de proceder a un recorte limpio sin burletes sobre los bordes de la capa 4 destinada a ser aplicada sobre la capa 5.
El hecho de recurrir a unos chorros J con unas zonas de impacto puntuales o casi puntuales, estando dichos chorros inclinados según el ángulo x° mencionado anteriormente, presenta numerosas ventajas. Entre ellas, se observa muy particularmente el hecho de que un chorro puntual necesita menos presión de agua que una boquilla que proporcionaría un chorro en forma de un pincel ancho y plano.
Además, como se muestra en la figura 3, la inclinación relativa de los chorros J hará que las fibras de la capa 4 golpeadas por los chorros se liberen hacia el centro de la ventana o caigan por gravedad como lo muestran las flechas g de la figura 3. Esta liberación hacia el centro de la ventana o esta caída por gravedad está facilitada por la forma que confieren, en particular debido a la inclinación relativa de los chorros J, los recortes D a la cinta R.
Así, se obtiene en definitiva una capa 4 en la que se acaban de practicar unos recortes cuyos bordes longitudinales 40 son, en teoría, de la forma indicada en la figura 3.
Con el fin de completar la retirada de la cinta longitudinal R, es posible insuflar aire sobre la capa 4 por encima de ésta, y en una zona en localización con aquella en la que operan los chorros J, con el fin de facilitar la retirada de la cinta R de material fibroso. Esto se representa en las figuras 1 y 4, en las que la fuente de aire comprimido tiene la referencia 8, mientras que el chorro de aire proyectado contra la capa 4 lleva la referencia P (figura 4).
En la figura 1, se observa que los medios 7 de proyección de fluido a presión y los medios 8 de proyección de aire a presión dirigen unos chorros que están inclinados en el sentido longitudinal según unos ángulos y°, respectivamente z°
La inclinación según el ángulo y° permite realizar un recorte en la capa de fibras en el sentido de avance (sentido de la máquina Sm) de la banda de papel, lo cual permite realizar un corte limpio. Este ángulo puede, evidentemente, ajustarse según la velocidad de funcionamiento de la máquina de papel.
El ángulo z° (orientado a la inversa del ángulo y°, pero sin que los valores absolutos de estos ángulos sean obligatoriamente iguales) y la distancia de las boquillas de aire 8 con respecto a la tela 3 pueden regularse para obtener un desprendimiento perfecto de la cinta de papel recortada por los chorros de agua. Además, estas boquillas de aire deben estar posicionadas según una localización cuidadosa frente a la zona en la que actúan las boquillas de agua. Si están mal posicionadas, despegarán los bordes de la capa 4 que deben permanecer sobre la tela 3 para unirse a la segunda capa 5, generando así unos defectos sobre el ensamblaje final. La anchura del chorro de aire a presión debe ser como máximo igual a la anchura de la cinta R de papel recortado. En una regulación optimizada, puede ser menos ancha para más flexibilidad de posicionamiento.
En efecto, si el ángulo x° está bien regulado, los bordes de la cinta R de papel recortado tendrán tendencia a despegarse por sí mismos. Gracias al soplado en el centro de la cinta de papel, ésta se despegará de la tela 3.
Estas boquillas 8 están posicionadas de tal manera que la cinta R de papel vuelva a caer en una cuba de pasta y se recicle después.
Como se ha indicado anteriormente, la ventana F que está formada en la capa 4 presenta unos bordes longitudinales 40 que están globalmente inclinados. Esto tiene una importancia muy particular en el ensamblaje 6 de las capas que se forma al final. Así, si el ángulo x° de las boquillas de aire es demasiado elevado, es decir demasiado próximo a 90°, entonces el recorte es demasiado limpio y prácticamente perpendicular a los bordes de la capa 4 de las fibras que permanecen en el tapiz y se encuentra a continuación visible en el papel final. En efecto, la frontera que delimita la ventana F es entonces clara, con una diferencia de grosor marcada que genera una línea negra visible. Además, con dicho ángulo demasiado elevado, se forman unas pendientes a la izquierda y a la derecha de la cinta recortada R sobre la capa 4, de manera que son visibles asimismo en la hoja final.
Por el contrario, con un ángulo demasiado pequeño, las boquillas que generan los chorros J están demasiado próximas al papel y el espacio ocupado ocasionado es importante con menos flexibilidad para desplazarlas.
El ángulo x° está por lo tanto comprendido en particular entre 45° y 90°, comprendido preferentemente entre 45° y 85°, y comprendido más preferentemente entre 50 y 75°.
Se genera gracias al procedimiento de la invención, un material de papel que comprende una primera capa 4 perforada así como una segunda capa 5 de grosor constante. Habitualmente, la ventana realizada no es detectable a simple vista, sino por unos sistemas de visión, instalados generalmente al final de la máquina de papel. La zona en la que está presente la ventana está controlada por lo tanto en línea y, si aparecen desviaciones, los parámetros de regulación de las boquillas de agua y de aire se pueden ajustar durante la producción.
A título puramente indicativo, se puede retirar según la presente invención una cinta de 20 milímetros de anchura y de 12 micrómetros de grosor con los parámetros siguientes:
Figure imgf000007_0001
Las boquillas 7 y 8 se pueden regular fácilmente si están montadas sobre un raíl graduado.
Según la invención, se llega a retirar por lo tanto una cinta de fibras en una fase en la que la capa de fibras tiene muy poca resistencia mecánica, y ello sin impactar en la calidad visual de las zonas fronterizas de retirada de la cinta.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de fabricación de un material (6) constituido por fibras y conformado en banda, mediante fabricación de papel en húmedo, siendo este material (6) multicapa y comprendiendo una primera capa (4) de fibras y por lo menos una segunda capa (5) de fibras ensambladas una con la otra, procedimiento durante el cual cada capa de fibras (4, 5) está formada individualmente por escurrido sobre una tela de formación (3) en una sección de formación (1), y después es transportada en banda hacia una sección de ensamblaje (2) en la que dichas capas (4, 5) son ensambladas para formar el material multicapa (6), y a continuación hacia una sección de prensado y de secado,
caracterizado por que se procede a la retirada, con la ayuda de un fluido a presión, entre dichas secciones de formación (1) y de ensamblaje (2), de por lo menos una cinta longitudinal (R) de material fibroso en una (4) solamente de dichas capas (4, 5), de manera que se forme en ella una ventana longitudinal continua (F), por que se utilizan, para cada cinta longitudinal, dos chorros (J) de fluido a presión, que están posicionados de manera que delimiten los bordes opuestos (40) de dicha ventana longitudinal (F), y por que se orientan dichos chorros (J) de manera convergente, es decir, que se les orienta hacia el centro de dicha cinta longitudinal (R) a retirar, de manera que formen con el plano en el que está contenida dicha banda un ángulo x° inferior a 90°, comprendido en particular entre 45° y 90°, comprendido preferentemente entre 45° y 85° y comprendido más preferentemente entre 50° y 75°.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por que dicho fluido a presión es agua o aire.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado por que la presión de fluido es inferior a 10 bar, comprendida preferentemente entre 5 y 9 bar.
4. Procedimiento según la reivindicación 1 a 3, caracterizado por que el contenido en agua de dichas capas (4, 5) de fibras, cuando se procede a dicha retirada, es superior al 70%.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que dicha sección de formación (1) comprende unos medios de escurrido a través de una tela de una forma redonda que se baña parcialmente en una suspensión (S) acuosa de fibras o de una mesa plana alimentada por una suspensión acuosa de fibras, o por inyección y escurrido de material fibroso sobre una tela de cilindro rotativo.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que se orientan dichos dos chorros a presión (J) en el sentido de desplazamiento de dicho material en banda, desde dicha sección de formación (1) hacia dicha sección de ensamblaje (2), preferentemente según un ángulo y° inferior a 90°, comprendido preferentemente entre 45° y 90°.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que se utilizan chorros (J) que tienen unas zonas de impacto puntuales o casi puntuales.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que se procede a la retirada de dicha cinta longitudinal por debajo de dicha capa (4).
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado por que se insufla aire sobre dicha capa (4), por encima de ésta, por lo menos en una zona en localización con aquella en la que operan dichos fluidos a presión, con el fin de facilitar la retirada de la cinta longitudinal de material fibroso.
10. Máquina (M) de fabricación de papel, que comprende una sección (1) de formación con por lo menos dos puestos de formación (10, 11) de una banda de papel húmedo dentro del cual están formadas, de manera individual, por lo menos dos capas (4, 5) de fibras, una sección de ensamblaje (2) en la que dichas capas son ensambladas para formar un material multicapa (6), así como una sección de escurrido y de secado, caracterizada por que comprende, entre dichas sección de formación (1) y sección (2) de ensamblaje, unos medios de retirada (7), con la ayuda de un fluido a presión, de por lo menos un cinta (R) longitudinal de material fibroso en una (4) solamente de dichas capas de manera que se forme en ella una ventana longitudinal continua (F).
11. Material de papel en hoja individual, que comprende una primera capa (4) de papel y por lo menos una segunda capa (5) de papel ensambladas una con la otra, siendo dicha primera capa (4) una capa de superficie, caracterizado por que dicha primera capa (4) de papel comprende por lo menos una ventana longitudinal (F) cuyos bordes opuestos (40) son convergentes en la dirección opuesta a dicha segunda capa, mientras que dicha segunda capa (5) está desprovista de ventana frente a la de dicha primera capa (4) y es de grosor constante.
12. Documento de seguridad y/o de valor constituido, por lo menos en parte, por un material según la reivindicación 11.
ES19196611T 2018-09-14 2019-09-11 Procedimiento de fabricación de un material en hoja, máquina, material en hoja y documento de seguridad correspondientes Active ES2876199T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1858276A FR3085974B1 (fr) 2018-09-14 2018-09-14 Procede de fabrication d'un materiau en feuille, machine, materiau en feuille et document de securite correspondants

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2876199T3 true ES2876199T3 (es) 2021-11-12

Family

ID=64049412

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19196611T Active ES2876199T3 (es) 2018-09-14 2019-09-11 Procedimiento de fabricación de un material en hoja, máquina, material en hoja y documento de seguridad correspondientes

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP3623528B1 (es)
ES (1) ES2876199T3 (es)
FR (1) FR3085974B1 (es)
PL (1) PL3623528T3 (es)
SI (1) SI3623528T1 (es)

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3431577A1 (de) 1984-08-28 1986-03-13 Heinr. Aug. Schoeller Söhne GmbH & Co KG, 5160 Düren Verfahren zur herstellung echter wasserzeichen in papier
IN173621B (es) * 1987-12-04 1994-06-18 Portals Ltd
FI104644B (fi) 1998-08-17 2000-03-15 Valmet Corp Menetelmä ja laite paperikoneella rainan siirtämiseksi formeriosalta puristinosalle
DE10217723A1 (de) 2002-04-20 2003-10-30 Voith Paper Patent Gmbh Wasserstrahl-Schneideinrichtung
DE102004014778A1 (de) * 2004-03-26 2005-10-13 Leonard Kurz Gmbh & Co. Kg Sicherheits- und/oder Wertdokument
FR2891761B1 (fr) 2005-10-06 2008-04-04 Arjowiggins Security Soc Par A Procede de fabrication d'un materiau en feuille comportant au moins une fenetre.
FR2918679B1 (fr) * 2007-07-11 2017-12-01 Arjowiggins Licensing Sas Procede de fabrication d'un materiau en feuille.
FR3006795B1 (fr) * 2013-06-10 2016-12-09 Arjowiggins Security Structure de securite a element optique diffractif
ES2611960T3 (es) 2013-10-11 2017-05-11 European Central Bank Elemento de seguridad, documento de valor que comprende un elemento de seguridad y método para fabricar el elemento de seguridad y el documento de valor

Also Published As

Publication number Publication date
EP3623528A1 (fr) 2020-03-18
SI3623528T1 (sl) 2021-10-29
PL3623528T3 (pl) 2021-09-13
EP3623528B1 (fr) 2021-03-17
FR3085974B1 (fr) 2020-12-18
FR3085974A1 (fr) 2020-03-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2389436T3 (es) Mejoras en láminas fibrosas
US6616803B1 (en) Making paper
ES2536763T3 (es) Procedimiento para realizar al menos una abertura de ventana en un sustrato de papel alargado, así como dispositivo
KR100939032B1 (ko) 광폭 신장 비투과성 요소를 포함하는 종이 및 이를제조하는 방법
ES2233604T3 (es) Papel de seguridad.
ES2309372T3 (es) Insercion de un elemento alargado en un sustrato fibroso.
ES2779923T3 (es) Lámina o documento de seguridad que tiene una o más marcas de agua mejoradas
US8430994B2 (en) Making sheets
ES2289148T3 (es) Tela para proceso industrial.
KR19990008186A (ko) 위조 방지 용지 및 그 용지의 제조 방법
ES2436144T3 (es) Procedimiento de fabricación de un material en hoja
ES2323871T3 (es) Metodo para incrementar el volumen de las cavidades de una tela de prensa mediante el grabado por laser.
US7419050B2 (en) Process belt with variably adjustable release characteristics
EP1931825A1 (fr) Procede de fabrication d'un materiau en feuille comportant au moins une fenetre
ES2876199T3 (es) Procedimiento de fabricación de un material en hoja, máquina, material en hoja y documento de seguridad correspondientes
ES2715579T3 (es) Soporte de datos con un hilo de seguridad de ventana
EP1567713B1 (en) A method of manufacturing a fibrous substrate incorporating an elongate element with a variable edge profile
JP2005350823A (ja) 非接触方式のicタグが漉き込まれてなる用紙及びその製造方法
KR100995543B1 (ko) 개선된 섬유 시이트
US20210269976A1 (en) Clothing for a machine for producing a fibrous material web
US672582A (en) Production of water-marks.
ES2764171T5 (es) Dispositivo para fabricar un papel de seguridad con dos elementos de seguridad de ventana
BRPI0715119A2 (pt) processos de fabricaÇço de um jato fibroso e de uma tela, tela de formaÇço de uma mÁquina de papel, folha de seguranÇa e documento de seguranÇa
JP5176057B2 (ja) 両面窓あきを有する多層紙の製造方法及び製造装置