ES2869140T3 - Dispositivo de recogida de semen animal - Google Patents

Dispositivo de recogida de semen animal Download PDF

Info

Publication number
ES2869140T3
ES2869140T3 ES19176339T ES19176339T ES2869140T3 ES 2869140 T3 ES2869140 T3 ES 2869140T3 ES 19176339 T ES19176339 T ES 19176339T ES 19176339 T ES19176339 T ES 19176339T ES 2869140 T3 ES2869140 T3 ES 2869140T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
holes
bag
filter
predetermined pattern
wall
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19176339T
Other languages
English (en)
Inventor
Eric Schmitt
Jean-Charles Gorges
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
IMV Technologies SA
Original Assignee
IMV Technologies SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by IMV Technologies SA filed Critical IMV Technologies SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2869140T3 publication Critical patent/ES2869140T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61DVETERINARY INSTRUMENTS, IMPLEMENTS, TOOLS, OR METHODS
    • A61D19/00Instruments or methods for reproduction or fertilisation
    • A61D19/02Instruments or methods for reproduction or fertilisation for artificial insemination
    • A61D19/021Apparatus for collecting seminal fluids; Artificial vaginas
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B10/00Other methods or instruments for diagnosis, e.g. instruments for taking a cell sample, for biopsy, for vaccination diagnosis; Sex determination; Ovulation-period determination; Throat striking implements
    • A61B10/0045Devices for taking samples of body liquids
    • A61B10/0058Devices for taking samples of body liquids for taking sperm samples
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61DVETERINARY INSTRUMENTS, IMPLEMENTS, TOOLS, OR METHODS
    • A61D19/00Instruments or methods for reproduction or fertilisation
    • A61D19/02Instruments or methods for reproduction or fertilisation for artificial insemination
    • A61D19/022Containers for animal semen, e.g. pouches or vials ; Methods or apparatus for treating or handling animal semen containers, e.g. filling or closing

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

Dispositivo para la recogida de semen animal, que comprende: - un elemento de entrada (28) que comprende una superficie de contacto mecánica de conexión (40) a una vagina artificial y que define una abertura de entrada (14) en el dispositivo recogida (1); - un filtro asociado al elemento de entrada (28) y que define con el elemento de entrada (28) una cámara de entrada (41) que se extiende por el lado de una primera cara (17, 19) del filtro girada hacia la abertura de entrada (14); y - una bolsa de recogida (4) que se extiende entre una zona de extremo distal (8) cerrada y una zona de extremo proximal (7) que presenta una abertura (6) en la que se engancha dicho elemento de entrada (28); estando fijada dicha bolsa (4) a dicho elemento de entrada (28); y definiendo dicha bolsa (4) y dicho filtro una cámara de recolección (42) que se extiende por el lado de la segunda cara (18) del filtro girada hacia la zona de extremo distal (8) cerrada de la bolsa (4); gracias a lo que el semen que entra en el dispositivo (1) por la abertura de entrada (14) atraviesa el filtro y se recolecta en la cámara de recolección (42); caracterizado porque el filtro está formado por una pared calada (30) que presenta una parte tubular (22) que se extiende axialmente entre un primer extremo (49) girado hacia dicha zona de extremo proximal (7) de dicha bolsa (4) y un segundo extremo (50) girado hacia dicha zona de extremo distal (8) cerrado de dicha bolsa (4), y una parte de fondo (15) que se extiende transversalmente con respecto a dicha parte tubular (22) y que cierra esta última en su segundo extremo (50); estando dicha pared calada (30) calada por una pluralidad de orificios (24) distribuidos sobre dicha pared calada (30) estando dispuestos sobre dicha parte tubular (22) según un primer patrón predeterminado y sobre dicha parte de fondo (15) según un segundo patrón predeterminado, proporcionando dichos primer patrón predeterminado y segundo patrón predeterminado una mayor densidad superficial de orificios (24) sobre dicha parte de fondo (15) que sobre dicha parte tubular (22).

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de recogida de semen animal
Campo de la invención
La presente invención se refiere al campo general de la recogida de semen animal, en particular semen porcino, y más específicamente a los dispositivos para recoger este semen.
Técnica anterior
A partir de la solicitud internacional WO 2006/131781 se conoce un dispositivo para la recogida de semen animal, que comprende un armazón rígido sobre el que se fijan un saco de filtrado de material textil no tejido y una bolsa de recogida, estando el saco de filtrado situado en el interior de la bolsa de recogida. El armazón rígido comprende una parte de adaptación para ensamblar el dispositivo con una vagina artificial y una armadura que mantiene la forma del saco de filtrado en toda su altura. La parte de adaptación tiene una geometría adaptada a la salida de la vagina artificial y define un paso para el flujo del semen animal desde la vagina artificial hasta el saco de filtrado. La bolsa de recogida presenta una línea precortada con el fin de poder separar la parte del saco destinada a recolectar el semen de la parte de la bolsa fijada al armazón. El semen animal que fluye de la vagina artificial se filtra a través de la bolsa y luego se recolecta en la bolsa. La filtración realizada por el saco permite separar el semen de una sustancia indeseable que forma una especie de gel llamado “tapioca”. Una vez recogido en la bolsa de recogida, el semen animal se analiza en una sala específica a menudo denominada laboratorio, luego se diluye antes de conservarse en bolsas de envasado unitarias.
Objeto de la invención
El propósito de la invención es proporcionar un dispositivo para la recogida de semen animal que funcione mejor que los dispositivos conocidos, sin dejar de ser sencillo, práctico y económico.
Con este fin, la invención propone un dispositivo para la recogida de semen animal, que comprende:
- un elemento de entrada que comprende una superficie de contacto mecánica de conexión a una vagina artificial y que define una abertura de entrada en el dispositivo de recogida;
- un filtro asociado al elemento de entrada y que define con el elemento de entrada una cámara de entrada que se extiende por el lado de una primera cara del filtro girada hacia la abertura de entrada; y
- una bolsa de recogida que se extiende entre una zona de extremo distal cerrada y una zona de extremo proximal que presenta una abertura en la que se engancha dicho elemento de entrada; fijándose dicha bolsa al elemento de entrada; y definiendo dicha bolsa y dicho filtro una cámara de recolección que se extiende por el lado de la segunda cara del filtro girada hacia la zona de extremo distal cerrada de la bolsa;
gracias a lo cual el semen que entra en el dispositivo a través de la abertura de entrada atraviesa el filtro y se recolecta en la cámara de recolección;
caracterizado porque el filtro está formado por una pared calada que presenta una parte tubular que se extiende axialmente entre un primer extremo girado hacia dicha zona de extremo proximal de dicha bolsa y un segundo extremo girado hacia dicha zona de extremo distal cerrada de dicha bolsa, y una parte de fondo que se extiende transversalmente hasta dicha parte tubular y que cierra esta última en su segundo extremo; dicha pared calada está calada por una pluralidad de orificios distribuidos sobre dicha pared calada, estando dispuestos en dicha parte tubular según un primer patrón predeterminado y en dicha parte de fondo según un segundo patrón predeterminado, proporcionando dichos primer patrón predeterminado y segundo patrón predeterminado una densidad superficial de orificios mayor en dicha parte de fondo que en dicha parte tubular.
Con tal densidad de orificios mayor en el fondo que en la pared lateral, el filtro que comprende el dispositivo de recogida según la invención se adapta particularmente bien a las necesidades de filtrado del semen durante su recogida: teniendo en cuenta que el semen llega en primer lugar esencialmente al fondo del filtro, es dicho fondo el que comienza el filtrado del semen y recupera la primera “tapioca” que el filtro debe retener.
La mayor densidad de orificios en el fondo permite que la parte líquida del semen fluya a través del fondo en las mejores condiciones.
Cuando la cantidad de “tapioca” recolectada por el fondo comienza a ser importante, se vuelve más difícil que el semen fluya a través de los orificios del fondo, el nivel del semen se eleva en el filtro y los orificios de la pared lateral permiten que la parte líquida del semen continúe fluyendo a través del filtro en buenas condiciones.
La densidad superficial de orificios menos importante en la pared lateral permite conservar un equilibrio excelente entre la disminución de los orificios disponibles en el fondo debido a su recubrimiento por la “tapioca” y la subida del nivel del semen en el filtro que lo pone en contacto con orificios adicionales que forman parte de la pared lateral. Los rendimientos de filtración del semen obtenidos con el filtro según la invención son particularmente altos, especialmente en la proporción de la parte líquida del semen que pasa a través del filtro y por tanto recuperada en la bolsa y también en el tiempo del flujo del semen a través del filtro.
Según características sencillas, prácticas y económicas del dispositivo de recogida según la invención:
- dicha pared calada forma un único bloque con dicho elemento de entrada;
- dicha parte tubular tiene una forma circular en sección;
- dicha parte tubular presenta una cara externa nervada;
- dicha cara externa nervada presenta nervarduras rectas orientadas longitudinalmente como la orientación axial de la parte tubular;
- dichas nervaduras están distribuidas alrededor de la parte tubular según un paso angular predeterminado;
- dichos orificios tienen un diámetro mínimo predeterminado comprendido entre 0,5 mm y 1,5 mm, estando comprendida dicha densidad superficial de orificios entre 3 y 16 orificios por cm2;
- dicho primer patrón predefinido proporciona una densidad superficial de orificios en la parte tubular comprendida entre 3 y 7 orificios por cm2;
- dicho segundo patrón predefinido proporciona una densidad superficial de orificios en la parte de fondo comprendida entre 10 y 16 orificios por cm2;
- según al menos uno de dichos primer patrón predeterminado y segundo patrón predeterminado, dichos orificios se disponen en una cuadrícula de rectángulos;
- según al menos uno de dichos primer patrón predeterminado y segundo patrón predeterminado, dichos orificios se disponen al tresbolillo;
- cada uno de dichos orificios está definido por una superficie en forma de embudo que aumenta de diámetro hacia la segunda cara del filtro;
- dicho elemento de entrada y dicha pared calada forman parte de una pieza de material termoplástico moldeada por inyección;
- el material del que está hecha dicha pared calada comprende un polímero de tipo poliolefina que tiene una tensión de superficie de 30 dinas; y/o
- dicho dispositivo comprende una bolsa protectora que recubre dicha bolsa de recogida y que se fija a dicho elemento de entrada.
Breve descripción de los dibujos
La presentación de la invención continuará ahora con la descripción detallada de un ejemplo de realización, dada a continuación con fines ilustrativos y no limitativos, en referencia a los dibujos adjuntos. En estos:
- la figura 1 muestra esquemáticamente un dispositivo de recogida de semen animal según la invención, que comprende un vaso de filtrado, una bolsa de recogida en la que se recibe parcialmente el vaso y una bolsa de protección que recubre la bolsa de recogida;
- la figura 2 es la vista en sección reproducida II-II en la figura 1;
- la figura 3 es una vista en perspectiva del vaso de filtrado aislado, mostrando en particular el fondo del vaso;
y
- la figura 4 es una vista en sección longitudinal del vaso de filtrado.
Descripción detallada de ejemplos de realización
El dispositivo de recogida 1 de semen ilustrado en las figuras 1 a 4 comprende una bolsa de recogida 4 (visible solamente en las figuras 1 y 2) y un vaso de filtrado 5.
El dispositivo de recogida 1 está instalado en este caso para conectarse a una vagina artificial (no ilustrada) con el fin de recolectar el semen que fluye en la misma.
El vaso de filtrado 5 está configurado para separar el semen que entra en el dispositivo de recogida 1 de una sustancia indeseable que forma una especie de gel denominado “tapioca”, que se encuentra especialmente en cerdos.
La bolsa de recogida 4 está configurada para recolectar y envasar el semen una vez filtrado por el vaso 5, es decir, la fracción líquida del semen.
La bolsa de recogida 4 se extiende longitudinalmente entre una zona de extremo proximal que presenta un extremo proximal 7 girado hacia arriba en la figura 1, y una zona de extremo distal que presenta un extremo distal 8 girado hacia abajo en la figura 1.
En su extremo 7, la bolsa 4 presenta una abertura 6, que por tanto está girada hacia arriba, mientras que el fondo de la bolsa 4 se sitúa en el extremo 8.
La bolsa de recogida 4 está formada en este caso por dos películas de material termoplástico extruidas y soldadas de borde a borde, excepto los bordes situados en el extremo 7 de manera que forman la abertura 6.
El fondo de la bolsa 4 está formado de ese modo por los bordes soldados situados en el extremo 8.
Para simplificar los dibujos, las partes soldadas de las películas no se representan en las figuras 1 y 2.
La bolsa 4 presenta en reposo una forma generalmente aplanada, teniendo las películas tendencia a pegarse entre sí.
Cuando se conforma la bolsa 4, presenta una forma generalmente tubular, que puede observarse en sección en la figura 2, estando su espacio interno 10 definido por su cara interna 11.
La bolsa 4 conformada presenta en sección transversal una forma que en este caso es generalmente circular. Cuando la bolsa 4 se mantiene en posición vertical, tal como se muestra en la figura 1, la cara interna 11 de la bolsa 4 en general se extiende verticalmente entre los extremos 7 y 8.
El vaso de filtrado 5 se extiende longitudinalmente entre un extremo 12 girado hacia arriba en las figuras 1, 3 y 4, y un extremo 13 girado hacia abajo en estas mismas figuras.
En su extremo 12, el vaso 5 presenta una abertura 14, que, por tanto, en este caso, se gira hacia arriba, mientras que el fondo del vaso 5 se sitúa en el extremo 13.
La abertura 14 forma una abertura de entrada para el semen en el dispositivo de recogida 1.
El vaso 5 está realizado en este caso de un material termoplástico que comprende un polímero de tipo poliolefina, en este caso, más precisamente, polipropileno.
El polipropileno, en este caso, se encuentra en un estado transparente, al 95 %.
De manera general, el material que forma el vaso 5 se elige para de manera que sea suficientemente translúcido o transparente con el fin de poder evaluar la calidad del semen (visualizar posibles impurezas o restos de sangre) y/o visualizar el nivel de llenado del vaso 5 con el semen.
Este material es, además, suficientemente rígido para que el vaso 5 pueda mantener una forma predeterminada estable, en presencia de esfuerzos ejercidos sobre el mismo.
El vaso 5 está formado, en este caso, de una sola pieza moldeada por inyección. Por consiguiente, todas las partes que comprenden el vaso 5 forman un único bloque.
De manera general, el vaso 5 tiene una forma axisimétrica.
El vaso 5 comprende una pared de fondo 15 que se extiende frente a su abertura 14 y una pared lateral 16 que se extiende desde la pared de fondo 15, de manera transversal con respecto a esta última, hasta la abertura 14 que define esta pared lateral 16.
La pared de fondo 15 forma de ese modo el fondo del vaso 5.
El grosor de la pared de fondo 15 y la pared final 16 es, en este caso, de aproximadamente 2 mm.
En la práctica, este grosor puede estar comprendido entre 1 mm y 4 mm.
La pared de fondo 15 es, en este caso, plana y se extiende generalmente de manera horizontal cuando el vaso 5 se mantiene vertical tal como se muestra en las figuras 1, 3 y 4.
Cabe señalar que la pared de fondo 15 presenta una cara interna 17 que define el espacio interno en el vaso 5, y una cara externa 18 opuesta a la cara interna 17.
La pared lateral 16 tiene una forma generalmente tubular y se extiende axialmente según una dirección generalmente vertical cuando el vaso 5 se mantiene en vertical tal como se muestra en las figuras 1, 3 y 4.
La pared lateral 16 presenta en sección transversal una forma, en este caso, generalmente circular.
Cabe señalar que la pared lateral 16 presenta una cara interna 19 que define el espacio interno en el vaso 5, y una cara externa 20 opuesta a la cara interna 19.
La pared lateral 16 presenta una parte superior 21, situada en el lado de la abertura 14 y definiendo esta última, una parte inferior 22 situada en el lado de la pared de fondo 15 y unida a esta última, y una parte intermedia 23 que une la parte superior 21 a la parte inferior 22.
Así, la parte inferior 22 se extiende axialmente entre un primer extremo 49 girado hacia la zona de extremo proximal 7 de la bolsa 4 y unido a la parte intermedia 23, y un segundo extremo 50 girado hacia la zona de extremo distal 8 de la bolsa 4 y unido a la pared de fondo 15, extendiéndose la pared inferior 15 transversalmente con respecto a la parte inferior 22 cerrando esta última (es decir, cerrando el espacio interno que la misma define).
Cabe señalar que, de manera general, el diámetro externo de la pared lateral 16 disminuye desde la abertura 14 hasta la pared de fondo 15.
La pared lateral 16 presenta de ese modo una determinada conicidad favorable al desmoldeo del vaso 5 durante su fabricación.
También cabe señalar que esta disminución de diámetro es relativamente pequeña en la parte superior 21 y en la parte inferior 22, de manera que estas partes 21 y 22 presentan un aspecto casi cilíndrico.
Por otro lado, esta disminución de diámetro es mucho más pronunciada en la parte intermedia 23 que en las partes superior 21 e inferior 22, de modo que la cara externa 20 presenta en este lugar un reborde.
De manera general, cabe señalar que el diámetro externo de la pared lateral 16 es mayor en la parte superior 21 que en la parte inferior 22.
Por tanto, la parte de la cara externa 20 situada en la parte inferior 22 está generalmente retraída (hacia el interior del vaso 5) en comparación con la parte de la cara externa 20 situada en la parte superior 21.
El diámetro externo promedio de la parte superior 21 es en este caso de aproximadamente 54 mm.
El diámetro externo promedio de la parte inferior 22 es en este caso de aproximadamente 49 mm.
La diferencia de diámetro externo promedio entre la parte superior 21 y la parte inferior 22 es, por tanto, en este caso de aproximadamente 5 mm.
Más precisamente, a nivel de la parte intermedia 23, la diferencia de diámetro externo entre la parte superior 21 y la parte inferior 22, es decir, la anchura del reborde, es en este caso de aproximadamente 3 mm.
El vaso 5 presenta, además, una pluralidad de orificios 24, en este caso dispuestos tanto en una región 43 de la parte inferior 22 de la pared lateral 16 como en una región 44 de la pared de fondo 15.
Estas regiones forman, de ese modo, respectivamente, una región calada 43 de la pared lateral 16 y una región calada 44 de la pared de fondo 15, más allá de las que la pared lateral 16 y la pared de fondo 15 no están caladas por los orificios 24.
La región 43 tiene una forma tubular y se extiende entre un borde inferior 45 girado hacia la pared de fondo 15 y un borde superior 46 girado hacia la parte superior 21.
La región 44 tiene una forma de anillo plano y se extiende radialmente entre un borde interno 47 y un borde externo 48.
Los orificios 24 están configurados con el fin de permitir que el semen escape del vaso de filtrado 5 al tiempo que retiene en este último la sustancia “tapioca”.
En particular, el diámetro mínimo de los orificios 24 se elige con el fin de retener la sustancia “tapioca”.
La parte inferior 22 de la pared lateral 16 y la pared de fondo 15 forman de ese modo una pared calada 30 configurada para filtrar el semen, formando la parte inferior 22 una parte tubular de la pared calada 30 mientras que la pared de fondo 15 forma una parte de fondo de la pared calada 30.
Tal como se muestra en particular en la figura 2, los orificios 24 están definidos cada uno por una superficie que presenta, en este caso, una parte cilíndrica 34, de sección circular en este caso, seguida de una parte en forma de embudo 35.
La parte cilíndrica 34 se gira hacia el interior del vaso 5, mientras que la parte en forma de embudo 35 se gira hacia el exterior del vaso 5 y aumenta de diámetro hacia el exterior del vaso 5; es decir, hacia la cara externa 20 para los orificios 24 dispuestos en la pared lateral 16, y hacia la cara externa 18 para los orificios 24 dispuestos en la pared de fondo 15.
El diámetro de la parte cilíndrica 34 corresponde al diámetro mínimo del orificio 24, que en este caso es de aproximadamente 0,8 mm.
En la práctica, este diámetro mínimo puede estar comprendido entre 0,5 mm y 1,5 mm.
El diámetro de la parte en forma de embudo 35 aumenta desde el diámetro mínimo hasta alcanzar un diámetro máximo que en este caso es de aproximadamente 2 mm.
De manera general, en cada una de las regiones 43 y 44 de la pared calada 30, los orificios 24 se distribuyen disponiéndose según un patrón predeterminado.
En la pared lateral 16, y más precisamente en la región 43, los orificios 24 están dispuestos según un primer patrón predeterminado que presenta una sucesión de columnas, en este caso veinticuatro columnas, distribuidas alrededor de la parte inferior 22 según un paso angular predeterminado de aproximadamente 15 grados.
Cada columna comprende, en este caso, doce orificios 24, siendo el número total de orificios 24 dispuestos en la parte inferior 22, en este caso, 24 x 12 = 288 orificios.
Cada columna está orientada longitudinalmente como la orientación axial de la pared lateral 16, es decir, en este caso de manera sustancialmente vertical.
Entre dos columnas vecinas, los orificios 24 correspondientes están situados a la misma altura (es decir, estos orificios 24 están alineados horizontalmente), de modo que, según este primer patrón predeterminado, los orificios 24 están dispuestos, además, generalmente en cuadrícula, en este caso, más precisamente en rectángulos (la separación vertical entre dos orificios 24 adyacentes de una misma columna es, en este caso, menor que la separación entre dos orificios 24 correspondientes de dos columnas vecinas).
Alternativamente, entre dos columnas vecinas, los orificios 24 correspondientes pueden desplazarse verticalmente para que los orificios 24 se dispongan de manera general al tresbolillo.
En la pared de fondo 15, y más específicamente en la región 44, que, en este caso, tiene forma de disco, los orificios 24 están dispuestos según un segundo patrón predeterminado que presenta una sucesión de círculos 51 concéntricos, en este caso 8 círculos 51 (dos de los cuales están representados con línea mixta en la figura 2).
Cada círculo 51 comprende, en este caso, dieciséis orificios, con la excepción del círculo más externo que comprende ocho orificios más (es decir, veinticuatro orificios en total), siendo, por tanto, el número total de orificios 24 dispuestos en la pared de fondo 15 en este caso 8 x 16 8 = 136 orificios.
Entre dos círculos 51 vecinos, los orificios 24 correspondientes presentan un escalonamiento angular de manera que no están radialmente alineados y están dispuesto al tresbolillo.
De manera general, cabe señalar que es posible caracterizar las regiones caladas 43 y 44 de la pared calada 30 por una densidad superficial de orificios 24.
Para una región calada dada de la pared calada 30, en la que los orificios 24 están dispuestos según un patrón predeterminado dado, la densidad superficial de orificios se define, en este caso, por el número máximo de orificios 24 que pueden incluirse completamente en un centímetro cuadrado (1 cm2) de superficie de pared calada 30, siendo la superficie considerada, en este caso, la de la cara interna de la pared calada 30, es decir, la que define el espacio interno del vaso 5.
Esta cara interna de la pared calada 30 está formada en este caso por la cara interna 17 de la pared de fondo 15 y por la parte de la cara interna 19 de la pared lateral 16 situada sobre su parte inferior 22.
En general, es decir, independientemente de la región calada 43 o 44 considerada, la densidad superficial de orificios 24 en la pared calada 30 está comprendida entre 3 y 16 orificios por cm2.
Cabe señalar que, en este caso, en particular, el primer patrón predeterminado y el segundo patrón predeterminado proporcionan una mayor densidad superficial de orificios 24 en la pared de fondo 15 que en la pared lateral 16. Tratándose de la región calada 43, en la figura 4 se representa una zona 37 que representa 1 cm2 de superficie interna de la pared calada 30.
La zona 37 está colocada para incluir en total un número máximo de orificios, que en este caso es de cuatro orificios 24.
Por tanto, el primer patrón predeterminado proporciona una densidad superficial de orificios 24 en la parte inferior 22 de la pared lateral 16 que en este caso es de 4 orificios por cm2.
De manera general, la densidad superficial de orificios 24 en la parte inferior 22 puede estar comprendida entre 3 y 7 orificios por cm2.
Tratándose de la región de calado 44, en la figura 2 se representa una zona 38 que representa 1 cm2 de superficie interna de la pared calada 30.
La zona 38 está colocada de manera que incluye en total un número máximo de orificios 24, que en este caso es de doce orificios 24 (no se contabilizan los orificios que no están totalmente incluidos en la zona 38).
El segundo patrón predeterminado proporciona, por tanto, una densidad superficial de orificios 24 en la pared de fondo 15 que en este caso es de 12 orificios por cm2.
De manera general, la densidad superficial de orificios 24 en la pared de fondo 15 puede estar comprendida entre 10 y 16 orificios por cm2.
Cabe señalar que, en este caso, el primer patrón predeterminado y el segundo patrón predeterminado proporcionan una densidad superficial de orificios uniforme respectivamente en el conjunto de la región calada 43 de la pared lateral 16 y en el conjunto de la región calada 44 de la pared de fondo 15.
Alternativamente, el primer y/o el segundo patrón predeterminado puede proporcionar una densidad superficial de orificios 24 que podría variar según la colocación de la zona 37 y/o 38 en la región calada 43 y/o 44 respectiva. En este caso, se definiría la densidad superficial de orificios 24 como una densidad superficial de orificios 24 promedio en el conjunto de la región 43 y/o 44 considerada, calculada, por ejemplo, dividiendo el número de orificios 24 entre la superficie de la superficie interna de la pared calada 30 en la región 43 y/o 44 considerada.
La cara externa de la parte inferior 22 es, en este caso, nervada. Más precisamente, el vaso 5 presenta una pluralidad de nervaduras 26 dispuestas en la parte inferior 22, sobresaliendo de la cara externa 20.
Las nervaduras 26 son, en este caso, seis y se distribuyen alrededor de la parte inferior 22 según un paso angular predeterminado de aproximadamente 60 grados.
Cada nervadura 26 es recta y está orientada longitudinalmente como la orientación axial de la pared lateral 16, es decir, en este caso de manera sustancialmente vertical.
Cada nervadura 26 se arraiga en la parte intermedia 23 formando rebordes y se extiende en la dirección desde la pared de fondo 15 hasta un extremo distal 27 situado en las proximidades de la pared de fondo 15.
A nivel de la parte intermedia 23, cada nervadura 26 tiene una altura sustancialmente igual a la anchura del reborde, luego conserva una altura constante desde la parte intermedia 23 hasta aproximadamente la mitad de la longitud, luego disminuye en altura hasta su extremo distal 27 en donde la nervadura 26 se encuentra entonces a ras de la cara externa 20.
Cabe señalar en este caso que, debido a la naturaleza rígida del material que forma el vaso 5, es posible disponer las nervaduras 26 en la propia pared calada 30, mientras que esto no habría sido posible con un filtro de material textil no tejido.
El vaso 5 presenta, además, dos dedos de bloqueo 25, que sobresalen a ambos lados de la parte superior 21 y, en este caso, están situados en las proximidades de la abertura 14.
Estos dedos de bloqueo 25 forman con la parte de la parte superior 21 que los porta una superficie de contacto mecánica de conexión 40, para conectar el dispositivo de recogida 1 a la vagina artificial.
De manera más general, la parte superior 21 y los dedos de bloqueo 25 forman un elemento de entrada 52 del dispositivo de recogida 1, que comprende la superficie de contacto mecánica de conexión 40 y que define la abertura 14.
Cabe señalar que la pared calada 30 forma un filtro asociado a este elemento de entrada 52 y que define con el elemento de entrada 52 una cámara de entrada 41 (figura 4) para el semen en el dispositivo de recogida 1; dicha cámara de entrada 41 se extiende por el lado de una primera cara del filtro girada hacia la abertura 14.
La cámara de entrada 41 corresponde en este caso al espacio interno del vaso 5, mientras que la primera cara del filtro corresponde en este caso a la cara interna de la pared calada 30.
Tal como se muestra en las figuras 1 y 2, el vaso 5 se recibe parcialmente en la bolsa 4, a través de su abertura 6, a una profundidad tal que la parte inferior 22 se recibe totalmente en la bolsa 4.
En particular, la pared calada 30 se recibe totalmente en la bolsa 4.
Cabe señalar que la pared calada 30 define con la bolsa 4 una cámara de recolección 42 para el semen filtrado, dicha cámara de recolección 42 se extiende por el lado de una segunda cara del filtro (que forma la pared calada 30) girada hacia la zona de extremo distal 8 de la bolsa 4.
La segunda cara del filtro corresponde en este caso a la cara externa de la pared calada 30, es decir, la cara formada en este caso por la cara externa 18 de la pared de fondo 15 y por la parte de la cara externa 20 de la pared lateral 16 situada en su parte inferior 22.
En cuanto a la parte superior 21 se engancha en la zona de extremo proximal 7 de la bolsa 4, especialmente en la abertura 6, de manera que mantiene abierta la bolsa 4.
Cabe señalar que el diámetro externo promedio de la parte superior 21 corresponde sustancialmente al diámetro interno de la bolsa 4.
Cabe señalar además que, dado que la parte de la cara externa 20 situada en la parte inferior 22 se retrae generalmente (hacia el interior del vaso 5) en relación con la parte de la cara externa 20 situada en la parte superior 21, la cámara de recolección 42 presenta un espacio 33 que se extiende entre la parte de la cara externa 20 situada en la parte inferior 22 y la cara interna 11 de la bolsa 4.
La parte superior 21 presenta en este caso una parte externa 31 que sobresale hacia el exterior más allá del extremo 7 de la bolsa 4 y una parte interna 32 recibida en la bolsa 4.
Los dedos de bloqueo 25 se portan por la parte externa 31.
A nivel de la parte interna 32, la cara interna 11 de la bolsa 4 está unida a la cara externa 20 de la pared lateral 16, es decir, en el contorno externo del elemento de entrada 52, en este caso mediante soldadura térmica.
Cabe señalar que el material termoplástico de las películas que forman la bolsa 4 comprende en este caso un polímero tipo poliolefina, que se ha seleccionado con el fin de ser químicamente miscible con el polipropileno que forma el vaso 5.
El dispositivo de recogida 1 comprende, además, en este caso una bolsa protectora 36, similar a la bolsa de recogida 4 y que recubre esta última para protegerla frente a posible suciedad, en particular contaminación bacteriana.
La bolsa de recogida 4 se recibe en este caso en su totalidad en la bolsa protectora 36.
La bolsa 36 se fija a la parte superior 21 del vaso 5 de la misma manera que la bolsa de recogida 4, realizándose la soldadura entre la bolsa 36 y la parte superior 21 entre el extremo 7 de la bolsa de recogida 4 y el extremo 12 del vaso Cabe señalar que el material que forma las bolsas 4 y 36 se elige de manera que sea lo suficientemente translúcido o transparente para poder evaluar la calidad del semen (visualizar posibles impurezas o rastros de sangre) y/o visualizar el nivel de llenado del vaso 5 o de la bolsa 4 con el semen.
Para recoger el semen, el dispositivo de recogida 1 está unido a la salida de la vagina artificial gracias a la superficie de contacto de conexión 40 del vaso 5.
La vagina artificial se monta en el pene de un animal y se acciona para estimularlo.
El semen que sale de la vagina artificial entra a través de la abertura 14 y fluye en la cámara de entrada 41, la cual llena parcialmente, luego atraviesa la pared calada 30 y se recolecta en la cámara de recolección 42.
El volumen de semen producido por el animal (lo eyaculado) se filtra de ese modo gradualmente por la pared calada 30.
Durante el filtrado, la sustancia “tapioca” tiende a acumularse en el fondo del vaso 5 y a obstruir los orificios 24 de la pared de fondo 15, de manera que a partir de un determinado momento el semen, y más precisamente su fracción líquida, apenas fluye a través de los orificios 24 de la pared de fondo 15. Los orificios 24 de la pared lateral 16 permiten que la fracción líquida del semen continúe fluyendo a través de la pared calada 30 en las mejores condiciones.
El semen filtrado por la pared lateral 16 fluye por tanto en el espacio 33 antes de caer al fondo de la bolsa 4.
Cabe destacar que gracias al espacio 33, se disminuye el riesgo de que las películas de la bolsa 4 se peguen a la pared calada 30 y taponen los orificios 24.
Las nervaduras 26, que sobresalen en el espacio 33, permiten disminuir aún más este riesgo manteniendo las películas de la bolsa 4 apartadas de la cara externa 20 incluso cuando estas películas tienden a acercarse a la misma, por ejemplo, si el vaso 5 está inclinado.
Gracias al espacio 33 y a las nervaduras 26, es posible por tanto dotar a la pared calada 30 de una forma casi cilíndrica sin arriesgarse a taponar los orificios 24 de la pared calada 30.
En comparación con una forma cónica, esta forma cilíndrica ofrece una mayor superficie para disponer los orificios 24 en la pared lateral 16 y en la pared de fondo 15 del vaso 5, pudiendo ser los orificios 24 por tanto más numerosos que en una pared similar pero cónica.
La forma cilíndrica permite, además, que el volumen definido por la pared calada 30 sea más grande que si esta última fuera cónica. De esta manera, puede recibirse una mayor cantidad de “tapioca” en el vaso 5 conservando suficientemente orificios 24 no obstruidos en la pared lateral 16 para permitir que la fracción líquida fluya.
Además, el solicitante consideró que, en determinadas condiciones, una pared calada 30 de este tipo permitía obtener rendimientos excepcionales con respecto a la velocidad de filtrado del semen, en comparación con la bolsa de filtrado de material textil no tejido del dispositivo de recogida descrito en la solicitud internacional WO 2006/131781.
Por ejemplo, durante las pruebas realizadas con semen de verracos de la raza pietrain, el solicitante constató que para filtrar un volumen dado de semen dando lugar a un volumen de semen filtrado recolectado comprendido entre 300 y 400 ml, cuando el tiempo de filtrado está comprendido entre 2 y 4 minutos cuando se utiliza un dispositivo de recogida que tiene una bolsa de filtrado de material textil no tejido, este tiempo de filtrado está comprendido entre 15 y 60 segundos cuando se utiliza el dispositivo de recogida 1 dotado de la pared calada 30.
Además, el volumen de la fracción líquida de semen retenido por humectación (y por tanto no recolectado en la bolsa 4) es mucho menor cuando se filtra este semen con la pared calada 30 que cuando se filtra con la bolsa de material textil no tejido.
Las pruebas realizadas por la solicitante mostraron, de hecho, que, para filtrar un volumen determinado de semen, cuando entre el 7 % y el 8 % de la fracción líquida de ese volumen (es decir, la parte del volumen de semen sin la sustancia “tapioca”) se retiene por humectación en la bolsa de material textil no tejido, entonces menos del 1 % de la fracción líquida de este volumen se retiene por la pared calada 30.
Además, la concentración y motilidad de los espermatozoides no se alteran por la pared calada 30 y son, por el contrario, similares a las observadas cuando el semen se filtra por la bolsa de filtrado de material textil no tejido.
También cabe señalar que el polipropileno que forma el vaso 5 presenta una tensión de superficie relativamente baja, en este caso de aproximadamente 29 dinas, lo que confiere propiedades hidrófobas a la superficie de la pared calada 30 y favorece el flujo del semen a través de orificios 24.
En la práctica, el material del que está realizado el vaso 5 puede elegirse de modo que presente una tensión de superficie inferior a 30 dinas.
Una vez finalizada la operación de recogida, se retira la bolsa 36 y la parte de la bolsa 4 en la que se recibe el semen filtrado puede entonces separarse del resto del dispositivo 1, por ejemplo, desgarrando las películas y llevándola a un laboratorio de análisis y envasado, en donde se analiza el semen, diluido, antes de conservarse en bolsas de envasado unitarias.
Con el fin de facilitar el desgarro de las películas, la bolsa de recogida 4 y/o protectora 36 pueden estar dotadas cada una de una muesca (no ilustrada), dispuesta en las partes soldadas de las películas para formar un precorte.
Alternativamente, las bolsas 4 y/o 36 son opacas a la luz, o a determinadas longitudes de onda de radiación electromagnética específicas perjudiciales para la conservación del semen, por ejemplo, rayos UV y/o IR.
Con este fin, pueden introducirse pigmentos protectores contra tales rayos en el material del que se hacen las bolsas 4 y 36 y/o pueden imprimirse en la superficie de este material.
En otras variantes no ilustradas:
- el material termoplástico del que está realizado el vaso está desprovisto de polipropileno y comprende otro material, por ejemplo polietileno;
- el material termoplástico del que está realizado el vaso no es un polímero de tipo poliolefina sino de otro tipo, por ejemplo, de tipo poliacetal;
- el material del que está realizado el vaso no es termoplástico sino de otra naturaleza, por ejemplo, metálico, tal como de acero inoxidable, realizándose el vaso entonces mediante embutido y perforación;
- la soldadura entre la bolsa y el vaso no es térmica, sino que se realiza de manera diferente, por ejemplo mediante ultrasonido, o mediante láser con uno de los materiales del vaso y la bolsa que es transparente a la longitud de onda del láser, mientras que el otro material se vuelve opaco a esta longitud de onda, por ejemplo con la ayuda de pigmentos que absorben esta longitud de onda incorporados en este otro material; - la bolsa y el vaso no están soldados, sino más bien fijados mediante encolado, o con la ayuda de un elemento elástico anular que cierra la bolsa sobre el vaso;
- la pared lateral del vaso presenta una sección elíptica, rectangular o cuadrada, en vez de una sección circular; - la pared de fondo del vaso no es plana, sino por ejemplo curva o cónica;
- el primer patrón predeterminado comprende más o menos de veinticuatro columnas de orificios, estos orificios están dispuestos de manera diferente que según una cuadrícula de rectángulos, por ejemplo según una cuadrícula de cuadrados, o están dispuestos al tresbolillo;
- según el segundo patrón predeterminado, los orificios están dispuestos de manera diferente a al tresbolillo, por ejemplo en una cuadrícula de rectángulos o cuadrados;
- la parte cilíndrica de los orificios se gira hacia el exterior del vaso, mientras que la parte con forma de embudo se gira hacia el interior del vaso y se ensancha hacia el interior del vaso;
- los orificios están desprovistos de una parte con forma de embudo y son únicamente cilíndricos, o por el contrario están desprovistos de una parte cilíndrica y son únicamente en forma de embudo;
- el vaso está desprovisto de una parte intermedia que forma un reborde;
- el vaso presenta más, o menos, de seis nervaduras en su parte inferior, adaptándose de manera acorde el paso angular predeterminado según el cual se distribuyen las nervaduras;
- las nervaduras están configuradas de manera diferente, y son, por ejemplo, anulares y están orientadas según un plano perpendicular a la dirección de extensión longitudinal de la pared tubular lateral;
- las nervaduras no son continuas, sino que están interrumpidas y/o tienen una altura constante a lo largo de toda su longitud;
- la superficie de contacto de conexión está desprovista de dedos de bloqueo y comprende, por ejemplo, en su lugar una rosca para atornillar el vaso en el cuello de salida de la vagina artificial; y/o - el dispositivo de recogida está desprovisto de una bolsa protectora.
Son posibles numerosas variantes adicionales en función de las circunstancias, y se recuerda a este respecto que la invención no se limita a los ejemplos descritos y representados y está definida por las reivindicaciones adjuntas.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Dispositivo para la recogida de semen animal, que comprende:
    - un elemento de entrada (28) que comprende una superficie de contacto mecánica de conexión (40) a una vagina artificial y que define una abertura de entrada (14) en el dispositivo recogida (1);
    - un filtro asociado al elemento de entrada (28) y que define con el elemento de entrada (28) una cámara de entrada (41) que se extiende por el lado de una primera cara (17, 19) del filtro girada hacia la abertura de entrada (14); y
    - una bolsa de recogida (4) que se extiende entre una zona de extremo distal (8) cerrada y una zona de extremo proximal (7) que presenta una abertura (6) en la que se engancha dicho elemento de entrada (28); estando fijada dicha bolsa (4) a dicho elemento de entrada (28); y definiendo dicha bolsa (4) y dicho filtro una cámara de recolección (42) que se extiende por el lado de la segunda cara (18) del filtro girada hacia la zona de extremo distal (8) cerrada de la bolsa (4);
    gracias a lo que el semen que entra en el dispositivo (1) por la abertura de entrada (14) atraviesa el filtro y se recolecta en la cámara de recolección (42);
    caracterizado porque el filtro está formado por una pared calada (30) que presenta una parte tubular (22) que se extiende axialmente entre un primer extremo (49) girado hacia dicha zona de extremo proximal (7) de dicha bolsa (4) y un segundo extremo (50) girado hacia dicha zona de extremo distal (8) cerrado de dicha bolsa (4), y una parte de fondo (15) que se extiende transversalmente con respecto a dicha parte tubular (22) y que cierra esta última en su segundo extremo (50); estando dicha pared calada (30) calada por una pluralidad de orificios (24) distribuidos sobre dicha pared calada (30) estando dispuestos sobre dicha parte tubular (22) según un primer patrón predeterminado y sobre dicha parte de fondo (15) según un segundo patrón predeterminado, proporcionando dichos primer patrón predeterminado y segundo patrón predeterminado una mayor densidad superficial de orificios (24) sobre dicha parte de fondo (15) que sobre dicha parte tubular (22).
  2. 2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha pared calada (30) forma un único bloque con dicho elemento de entrada (28).
  3. 3. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque dicha parte tubular (22) tiene una forma circular en sección.
  4. 4. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dicha parte tubular (22) presenta una cara externa (20) nervada.
  5. 5. Dispositivo según la reivindicación 4, caracterizado porque dicha cara externa (20) nervada presenta nervaduras (26) rectas orientadas longitudinalmente como la orientación axial de la parte tubular (22).
  6. 6. Dispositivo según reivindicación 5, caracterizado porque dichas nervaduras (26) están distribuidas alrededor de la parte tubular (22) según un paso angular predeterminado.
  7. 7. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque dichos orificios (24) tienen un diámetro mínimo predeterminado comprendido entre 0,5 mm y 1,5 mm, estando comprendida dicha densidad superficial de orificios (24) entre 3 y 16 orificios por cm2.
  8. 8. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el primer patrón predeterminado proporciona una densidad superficial de orificios (24) en la parte tubular (22) comprendida entre 3 y 7 orificios por cm2.
  9. 9. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque dicho segundo patrón predeterminado proporciona una densidad superficial de orificios (24) en la parte de fondo (15) comprendida entre 10 y 16 orificios por cm2.
  10. 10. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque, según al menos uno de dichos primer patrón predeterminado y segundo patrón predeterminado, dichos orificios (24) están dispuestos en una cuadrícula de rectángulos.
  11. 11. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque, según al menos uno de dichos primer patrón predeterminado y segundo patrón predeterminado, dichos orificios (24) están dispuestos al tresbolillo.
  12. 12. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque cada uno de dichos orificios (24) está definido por una superficie en forma de embudo (35) que aumenta de diámetro hacia la segunda cara (18) del filtro.
  13. 13. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque dicho elemento de entrada (28) y dicha pared calada (30) forman parte de una pieza de material termoplástico moldeada por inyección.
  14. 14. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque el material del que está realizada dicha pared calada (30) comprende un polímero de tipo poliolefina que tiene una tensión de superficie inferior a 30 dinas.
  15. 15. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque comprende una bolsa protectora (36) que recubre dicha bolsa de recogida (4) y que se fija a dicho elemento de entrada (28).
ES19176339T 2018-05-24 2019-05-24 Dispositivo de recogida de semen animal Active ES2869140T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1854411A FR3081292B1 (fr) 2018-05-24 2018-05-24 Dispositif de collecte de semence animale

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2869140T3 true ES2869140T3 (es) 2021-10-25

Family

ID=63557577

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19176339T Active ES2869140T3 (es) 2018-05-24 2019-05-24 Dispositivo de recogida de semen animal

Country Status (6)

Country Link
US (1) US11259909B2 (es)
EP (1) EP3572039B1 (es)
CN (1) CN110522477B (es)
BR (1) BR102019010434A2 (es)
ES (1) ES2869140T3 (es)
FR (1) FR3081292B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10973617B2 (en) * 2018-03-27 2021-04-13 Bruce Eilts Artificial vagina set

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2614899B1 (fr) 1987-05-07 1989-08-11 Ranoux Claude Dispositif pour preparation selection et capacitation des spermatozoides humains et animaux par filtration
US5935800A (en) * 1994-10-31 1999-08-10 Beth Israel Deaconess Medical Center Assays and kits for determining male fertility
DE29504115U1 (de) * 1995-03-09 1996-07-11 Maxs Ag Bausatz für einen Filterkaffeebereiter
US5961503A (en) * 1998-05-13 1999-10-05 Minitube Of America, Inc. Boar semen collection bag
EP2305832B1 (en) * 2003-03-28 2022-03-09 Inguran, LLC Method for providing sex-sorted animal sperm
JP4478588B2 (ja) * 2005-01-31 2010-06-09 富士フイルム株式会社 特定物質回収装置及びこれを用いた核酸抽出装置
EP1895933B1 (en) * 2005-06-08 2009-12-09 IMV Technologies Device for collection of animal semen adaptable to an artificial vagina
EP2164541A2 (en) * 2007-06-22 2010-03-24 Circle Biologics, LLC. Fluid concentrator, autologous concentrated body fluids, and uses thereof
CN101418282A (zh) * 2008-12-15 2009-04-29 郑州牧业工程高等专科学校 猪袋装冷冻精液保存液及其保存方法
US9108794B2 (en) * 2009-09-29 2015-08-18 Lbp Manufacturing, Inc. Disposable single use beverage package
DK3071704T3 (da) * 2013-11-20 2022-04-19 Brigham & Womens Hospital Inc System og fremgangsmåde til sortering af sperm
US20150150666A1 (en) * 2013-12-04 2015-06-04 Richard Muller Mammal Semen Collection and Filtration Device
CN103636542B (zh) * 2013-12-18 2017-09-22 上海市水产研究所 一种鳑鲏室内人工繁殖方法
FR3017793B1 (fr) * 2014-02-21 2019-08-23 Imv Technologies Paillette pour la conservation d'une dose predeterminee de substance a base liquide, notamment une substance biologique
CN104287868B (zh) * 2014-10-14 2016-06-22 东北农业大学 活体实验大鼠生殖道内生殖细胞送取装置
EP3212808B1 (en) * 2014-10-30 2022-03-02 Personalis, Inc. Methods for using mosaicism in nucleic acids sampled distal to their origin
CN204562462U (zh) * 2015-04-23 2015-08-19 孔书亮 一种公猪采精架
CN114011245A (zh) * 2016-12-29 2022-02-08 山东省职业卫生与职业病防治研究院 一种细胞过滤器及其过滤方法

Also Published As

Publication number Publication date
CN110522477A (zh) 2019-12-03
US20190358011A1 (en) 2019-11-28
CN110522477B (zh) 2022-04-08
FR3081292A1 (fr) 2019-11-29
FR3081292B1 (fr) 2020-06-05
BR102019010434A2 (pt) 2019-12-10
EP3572039B1 (fr) 2021-01-20
US11259909B2 (en) 2022-03-01
EP3572039A1 (fr) 2019-11-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2378611T3 (es) Dispositivo de derivación para tratar glaucoma
ES2349994T3 (es) Dispositivo de drenaje de humor acuoso en casos de glaucoma.
ES2602139T3 (es) Bolsa de ostomía con una construcción de filtro
ES2824401T3 (es) Bolsa destinada a recoger orina
ES2670934T3 (es) Filtración de sangre
ES2218673T3 (es) Camara de goteo para eliminar gas de liquidos.
ES2869140T3 (es) Dispositivo de recogida de semen animal
ES2339815T3 (es) Capsula para preparar bebidas.
ES2225886T3 (es) Implante intraocular, dispositivo de transferencia y metodo de implantacion.
ES2394863T3 (es) Recipiente de descarga con filtro
ES2764965T3 (es) Cámara de confirmación de retroceso arterial
ES2427735T3 (es) Cápsula de dosis y sistema con una máquina de preparación de infusiones y una cápsula de dosis
ES2316728T3 (es) Sistema de filtro para una campana estractora.
ES2518890T3 (es) Conjunto de tratamiento de herida con presión negativa
ES2200797T3 (es) Dispositivo de acondicionamiento y de aplicacion de un producto que comprende un organo de escurrido que presenta una hendidura.
ES2339219T3 (es) Filtro para el procesamiento de sangre.
ES2558353T3 (es) Recipiente para su uso cuando se produce un producto sanguíneo de múltiples capas
ES2293415T3 (es) Dispositivo para la extraccion de leucocitos.
ES2402023T5 (es) Cámara de transferencia de sangre
ES2369179T5 (es) Depósito para la filtración de líquido con ventana de salida de aire
ES2297231T3 (es) Muestrador de liquidos y metodo.
ES2629080T3 (es) Procedimiento para la producción de bebidas mediante cápsulas
ES2568787T3 (es) Dispositivo y procedimiento para tomar muestras de fluido lagrimal
US5728061A (en) Device and method for treating hydrocephalus
ES2338024T3 (es) Dispositivo para la recogida de semen animal adaptable a una vagina artificial.