ES2867473T3 - Taco con seguro al giro conjunto montado de forma flexible - Google Patents

Taco con seguro al giro conjunto montado de forma flexible Download PDF

Info

Publication number
ES2867473T3
ES2867473T3 ES19175200T ES19175200T ES2867473T3 ES 2867473 T3 ES2867473 T3 ES 2867473T3 ES 19175200 T ES19175200 T ES 19175200T ES 19175200 T ES19175200 T ES 19175200T ES 2867473 T3 ES2867473 T3 ES 2867473T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plug
component
expandable
joint rotation
ribs
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19175200T
Other languages
English (en)
Inventor
Achim Wieland
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wuerth International AG
Original Assignee
Wuerth International AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE102018115861.0A external-priority patent/DE102018115861A1/de
Priority claimed from DE102018115862.9A external-priority patent/DE102018115862A1/de
Application filed by Wuerth International AG filed Critical Wuerth International AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2867473T3 publication Critical patent/ES2867473T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B13/00Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose
    • F16B13/04Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose with parts gripping in the hole or behind the reverse side of the wall after inserting from the front
    • F16B13/06Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose with parts gripping in the hole or behind the reverse side of the wall after inserting from the front combined with expanding sleeve
    • F16B13/061Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose with parts gripping in the hole or behind the reverse side of the wall after inserting from the front combined with expanding sleeve of the buckling type
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B13/00Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose
    • F16B13/001Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose with means for preventing rotation of the dowel
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B13/00Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose
    • F16B13/04Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose with parts gripping in the hole or behind the reverse side of the wall after inserting from the front
    • F16B13/045Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose with parts gripping in the hole or behind the reverse side of the wall after inserting from the front having axially compressing parts allowing the clamping of an object tightly to the wall
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B13/00Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose
    • F16B13/12Separate metal or non-separate or non-metal dowel sleeves fastened by inserting the screw, nail or the like
    • F16B13/124Separate metal or non-separate or non-metal dowel sleeves fastened by inserting the screw, nail or the like fastened by inserting a threaded element, e.g. screw or bolt

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Dowels (AREA)
  • Insertion Pins And Rivets (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)

Abstract

Taco (100), que presenta: un primer componente (170) con un seguro al giro conjunto (126) montado de forma elástica; un segundo componente (180) dispuesto en el primer componente (170), donde el segundo componente (180) presenta una ventana que deja al descubierto el seguro al giro conjunto (126) hacia fuera; y una abertura (104) para la introducción de un elemento de fijación (106); donde al menos uno de los componentes (170, 180) forma los nervios expansibles (112, 114).

Description

DESCRIPCIÓN
Taco con seguro al giro conjunto montado de forma flexible
La invención se refiere a un taco, un kit de montaje, un procedimiento para la fabricación de un taco y un procedimiento para el montaje de un taco en un sustrato.
Un taco es un componente usado en la tecnología de conexión. Se aplica en materiales en los que no se puede enroscar directamente un tornillo. Los tacos se insertan en un agujero cilíndrico en paredes, techos o suelos de fábrica, homogeneizadores o provistos de placas como pieza intermedia. Durante el enroscado del tornillo se expande el taco. Gracias al arrastre de fuerza entre el taco y el material circundante y a veces con arrastre de forma es asegurado el tornillo frente a extracción.
Los documentos DE 102013 107075 A1 y DE 102013 107079 A1 dan a conocer tacos de dos plásticos.
El documento AU 2015202908 B2 da a conocer un dispositivo de anclaje con dientes como protección al giro al enroscar un tornillo.
El documento DE 2753519 da a conocer un taco, que presenta un primer componente con un seguro al giro conjunto montado de forma elástica, un segundo componente dispuesto en el primer componente y una abertura para la introducción de un elemento de fijación, donde el primer componente forma los nervios expansibles.
Si bien los tacos convencionales son muy potentes para distintas aplicaciones, la manipulación de un taco al colocarlo en un sustrato puede ser laboriosa para el usuario. Por ejemplo, un seguro al giro en el taco se puede romper al hundir el taco en un agujero perforado en un sustrato por medio de un martillo o tener como consecuencia un astillado del sustrato.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un taco que se pueda colocar en un sustrato con una alta facilidad de uso sin deteriorar el taco ni el sustrato.
Este objetivo se consigue mediante los objetos según las reivindicaciones independientes. Configuraciones preferidas se deducen de las reivindicaciones dependientes.
Según un ejemplo de realización de la presente invención se crea un taco que presenta un primer componente con un seguro al giro conjunto montado de forma elástica (en particular tipo resorte), un segundo componente dispuesto en el primer componente, y una abertura para la introducción de un elemento de fijación, donde al menos uno de los componentes forma los nervios expansibles. El segundo componente presenta una ventana que deja al descubierto el seguro al giro conjunto hacia fuera.
Según otro ejemplo de realización de la presente invención se crea un kit de montaje, que presenta un taco con las características arriba descritas y un elemento de fijación (en particular un tornillo o un perno) para la introducción en el taco.
Según todavía otro ejemplo de realización de la presente invención se proporciona un procedimiento para la fabricación de un taco, donde el procedimiento presenta una formación de un primer componente con un seguro al giro conjunto montado de forma elástica y una formación (en articular independiente y/o siguiente) de un segundo componente dispuesto en el primer componente.
Según otro ejemplo de realización de la presente invención se proporciona un procedimiento para el montaje de un taco con las características arriba descritas en un sustrato, donde el procedimiento presenta una introducción del taco en un agujero perforado en un sustrato, por lo que el al menos un resalto exterior del seguro al giro conjunto se mueve hacia dentro en la dirección radial. Además, el procedimiento puede presentar a continuación una incorporación de un elemento de fijación en el taco (por lo que en particular el al menos un resalto exterior del seguro al giro conjunto se puede mover hacia fuera en la dirección radial).
En el marco de esta solicitud, bajo el término de “seguro al giro conjunto” se puede entender en particular un mecanismo integrado en un taco o un dispositivo físico integrado en un taco, que en el caso de una incorporación giratoria de un elemento de fijación en una abertura del taco introducido en un agujero perforado le impide al taco un giro conjunto con el elemento de fijación giratorio o incluso imposibilita totalmente un giro conjunto semejante.
En el marco de esta solicitud, bajo el término de “primer componente y segundo componente” se pueden entender en particular dos constituyentes que se diferencian con vistas a una propiedad del material o dos constituyentes de igual material o de distinto material, que pueden limitar entre sí en una o varias interfaces de material o estar conectados allí entre sí o pueden no estar conectados. Por ejemplo, el primer componente puede ser un primer componente de material y el segundo componente otro segundo componente de material. En particular, los dos componentes pueden ser dos componentes de moldeo por inyección que se fabrican en diferentes procedimientos de moldeo por inyección. Es posible que el primer componente sea un primer componente y el segundo componente un segundo componente, donde los componentes se conectan entre sí o se disponen uno contra otro (por ejemplo, se insertan uno en otro o se configuran uno sobre otro). Los dos componentes pueden estar separados o ser separables entre sí. La disposición uno contra otro o conexión de los componentes se puede realizar de forma separable o inseparable, en particular por fricción, en arrastre de forma y/o por adherencia de materiales, y puede generar al menos una interfaz de material entre los componentes conectados.
En el marco de esta solicitud, bajo el término de “montaje elástico de un seguro al giro conjunto” se puede entender en particular un seguro al giro conjunto montado en el taco de forma suficientemente blanda y/o flexible y/o elásticamente deformable. A este respecto, el montaje elástico del seguro al giro conjunto se puede producir en particular por una elasticidad de uno o varios puntos de apoyo del seguro al giro conjunto respecto a un material restante del primer componente y/o por una elasticidad de un material restante del primer componente adyacentemente al seguro al giro conjunto. En el caso de una deformación elástica debido a un efecto de fuerza por una introducción del taco junto con el seguro al giro en el agujero perforado de un sustrato y/o debido a un efecto de fuerza por una introducción de un elemento de fijación en una abertura del taco situado en un agujero perforado del sustrato se produce un desvío o deformación del seguro al giro conjunto (durante la introducción del taco en el agujero perforado radialmente hacia dentro), que se anula al finalizar el efecto de la fuerza. Un montaje elástico del seguro al giro conjunto logra por ello una deformación reversible - elástica (y no irreversible - plástica) en el caso de un efecto de fuerza durante el uso debido del taco. Un montaje elástico del seguro al giro conjunto impide igualmente que el seguro al giro conjunto permanezca no deformado o estacionario pese a un efecto de fuerza durante el uso debido del taco. Un montaje elástico puede ser un montaje elástico tipo resorte o montaje tipo resorte. Un montaje elástico tipo resorte semejante puede seguir la Ley de Hooke con el efecto de la fuerza. El seguro al giro conjunto debería estar configurado con vistas al material y/o con vistas a su montaje de modo que se prense hacia fuera de forma segura al giro conjunto contra el sustrato al introducir un elemento de fijación en el taco.
Según un ejemplo de realización ejemplar de la invención, un taco se puede equipar (por ejemplo, en la zona de su pie) con un seguro al giro conjunto montado de forma elástica o tipo resorte o bien radialmente desplazable. Al hundir, por ejemplo, manualmente o ventajosamente sin herramientas el taco en un agujero perforado en un sustrato, el seguro al giro conjunto así configurado se puede desplazar hacia dentro y por ello no molesta durante la introducir del taco. En consecuencia también se posibilita una inserción sencilla y con poca fuerza de un taco en un agujero perforado eventualmente sin herramienta. También se puede evitar de esta manera un astillado indeseado del material (por ejemplo yeso) del sustrato adyacentemente al agujero perforado, como una destrucción del seguro al giro conjunto durante la incorporación del taco en el agujero perforado. A continuación, un usuario puede introducir, en particular enroscar, un elemento de fijación, en particular un tornillo, en el taco. Si el elemento de fijación penetra en una abertura correspondiente del taco, entonces el elemento de fijación puede activar evidentemente el seguro al giro conjunto y lo hunde en la dirección radial hacia fuera en el material circundante del sustrato o lo aprieta contra él. De este modo se puede combinar una manipulación sencilla del taco con un seguro al giro conjunto efectivo. Ventajosamente el seguro al giro conjunto se puede configurar exclusivamente como parte del primer componente. Un segundo componente independiente de él, que se puede colocar o disponer en el primer componente, puede proporcionar uno o varios otros componentes funcionales del taco.
Además, se describen ejemplos de realización adicionales del taco, del kit de montaje y del procedimiento.
Según un ejemplo de realización, el seguro al giro conjunto puede estar configurado de modo que al menos un resalto exterior o del lado exterior del taco (en particular configurado como espiga o nervio que se extiende preferentemente en la dirección longitudinal del taco) del seguro al giro conjunto sobresale hacia fuera en la dirección radial más allá de una envolvente de taco en un estado libre de fuerzas. Bajo la envolvente de taco en este contexto se entiende la envolvente del taco en forma de superficie envolvente en la zona del pie de taco, que puede estar configurada, por ejemplo, igualmente por los dos componentes. El al menos un resalto exterior o del lado exterior del taco puede estar configurado por consiguiente en una superficie envolvente del taco, en particular en la zona de un pie de taco. Por ejemplo, un resalto semejante se puede extender en la dirección axial del taco o en la dirección de incorporación de un elemento de fijación, para poder lograr una protección al giro sobre una zona longitudinal correspondiente y por ello de forma especialmente efectiva. En su posición de reposo libre de fuerzas, el resalto puede sobresalir radialmente exteriormente más allá de una superficie exterior de taco cilindrica circular.
Según un ejemplo de realización, el seguro al giro conjunto puede estar configurado de modo que el al menos un resalto exterior del seguro al giro conjunto se mueve hacia dentro en la dirección radial durante la introducción del taco en un agujero perforado, y a saber preferentemente con una característica de fuerza y desvío elástica o tipo resorte. El lado interior o lado exterior del seguro al giro conjunto pueden estar conectados entre sí de forma operativa a través de una pared desplazable del seguro al giro conjunto. Cuando el taco se introduce en el agujero perforado cilíndrico, se ejerce radialmente hacia dentro una fuerza por el sustrato (adyacentemente al agujero perforado) sobre los resaltos que sobresalen anteriormente radialmente. De este modo, el sustrato presiona el o los resaltos radialmente hacia dentro. Debido al montaje elástico del seguro al giro conjunto del primer componente, esto se puede realizar con poca fuerza, por ejemplo, por un hundimiento del taco en el agujero perforado por la simple fuerza muscular de un usuario (en particular sin martillo). De este modo se posibilita una manipulación sencilla del taco. Además, debido a la relajación elástica o tipo resorte del apoyo del seguro al giro conjunto se evita que el seguro al giro conjunto pueda astillar de forma indeseada zonas del sustrato adyacentes al agujero perforado o incluso se destruya o deteriore.
Según un ejemplo de realización, el seguro al giro conjunto puede estar configurado de modo que - después de la inserción descrita anteriormente del taco en el agujero perforado - el al menos un resalto exterior del seguro al giro conjunto se mueve de nuevo hacia fuera en la dirección radial durante la introducción de un elemento de fijación en una abertura del taco situado en el agujero perforado, por ejemplo, de vuelta a su posición de reposo anterior. De manera correspondiente, el procedimiento puede presentar una introducción de un elemento de fijación en una abertura del taco situado en el agujero perforado, por lo que, en el caso del seguro al giro conjunto, el al menos un resalto exterior del seguro al giro conjunto se mueve hacia fuera en la dirección radial. Solo después de la introducción del elemento de fijación (en particular mediante introducción giratoria del elemento de fijación), por ejemplo un tornillo, en la abertura del taco, el elemento de fijación transmite una fuerza que actúa hacia fuera sobre el seguro al giro conjunto montado de forma flexible, presionado hacia dentro anteriormente. De este modo, el seguro al giro conjunto se puede apretar contra o hundir en la pared del sustrato y de este modo puede efectuar una protección frente a un giro indeseado del taco al seguir enroscando el elemento de fijación. De esta manera se combina ventajosamente una protección fiable frente al giro con una colocación sencilla del taco en el agujero perforado y por consiguiente una manipulación sencilla por parte de un usuario.
Según un ejemplo de realización, el seguro al giro conjunto puede estar configurado de modo que, en un estado libre de fuerzas del taco, al menos un resalto interior (por ejemplo un nervio longitudinal) del seguro al giro conjunto se retrotrae radialmente hacia dentro en la dirección radial respecto a una envolvente de taco. Por ejemplo, un resalto interior y el resalto exterior descrito anteriormente pueden estar colocados sobre superficies principales opuestas de un soporte en forma de placa del seguro al giro conjunto. Ventajosamente uno o varios resaltos radialmente exteriores pueden estar previstos no solo exteriormente como seguro al giro conjunto verdadero en el taco, sino que puede reforzar uno o varios resaltos radialmente interiores, que se corresponden con resaltos radialmente exteriores, pueden reforzar una activación de la protección al giro mediante el elemento de fijación introducido en la abertura del taco. Gracias a tales resaltos interiores, por medio del elemento de fijación se desplazan hacia fuera de forma especialmente precoz y especialmente efectiva los resaltos exteriores. Los resaltos interiores actúan por ello como mecanismo de refuerzo para la activación de la protección al giro.
Según un ejemplo de realización, el seguro al giro conjunto puede estar montado en la dirección de introducción de un elemento de fijación en una abertura en el taco axialmente en el lado delantero y/o en el lado trasero en el material del primer componente (en particular en un anillo de conexión del lado delantero y/o en un anillo de conexión del lado trasero del primer componente) o estar conectado por adherencia de materiales en un material semejante del primer componente. Evidentemente el respectivo seguro al giro conjunto puede estar colocado en la dirección axial del taco en el lado de cabeza o en el lado de pie en el resto del primer componente, preferentemente en el lado de cabeza y en el lado de pie. De este modo se evita de forma fiable un desprendimiento indeseado del seguro al giro conjunto del resto del taco y el seguro al giro conjunto también se puede usar por ello bajo condiciones duras.
Según un ejemplo de realización, el seguro al giro conjunto puede estar separado lateralmente - referido a una dirección de introducción de un elemento de fijación en el taco - del segundo componente (compárese la Figura 18). En particular, en combinación con una fijación del seguro al giro conjunto en un lado de cabeza y de pie en el material adyacente del primer componente, gracias al montaje libre lateralmente del seguro al giro conjunto respecto al segundo componente y también respecto al primer componente se puede permitir con poca fuerza un desplazamiento hacia dentro durante la incorporación del taco en el agujero perforado y un desplazamiento siguiente hacia fuera mediante la incorporación del elemento de fijación. El seguro al giro conjunto puede estar en contacto axialmente en el lado delantero y/o en el lado trasero, referido a una dirección de introducción de un elemento de fijación en una abertura en el taco, con el segundo componente (pero sin estar fijado preferentemente en este). Aunque el segundo componente y el primer componente pueden estar configurados como cuerpos separados, en el caso de un contacto entre si directo y afectado por contacto del segundo componente en o sobre el primer componente, el segundo componente puede reforzar mecánicamente el primer componente más allá del seguro al giro conjunto. Por lo tanto, el seguro al giro conjunto puede estar configurado por separado del segundo componente, en particular formar completamente una parte del primer componente.
Según un ejemplo de realización, en el caso del taco el primer componente puede estar provisto de varios (por ejemplo cuatro) seguros al giro conjunto montados de forma elástica (en particular, respectivamente con las características arriba mencionadas) a lo largo de una circunferencia del taco. Con varios seguros al giro conjunto en la dirección circunferencial con las características arriba descritas, la protección al giro se puede configurar de forma especialmente fuerte y fiable. Al mismo tiempo se pueden evitar faltas de homogeneidad en la dirección circunferencial, por lo que se favorece una fijación fiable del taco en un agujero perforado. Todos los seguros al giro conjunto pueden estar configurados exclusivamente como parte correspondiente del primer componente. Un diseñador tiene entonces una alta libertad de diseño con vistas a la configuración del segundo componente con respecto a la facilitación de una funcionalidad adicional. Varios seguros al giro conjunto dispuestos a lo largo de la circunferencia del taco pueden presentar preferentemente la misma distancia angular entre sí.
Según un ejemplo de realización, los varios seguros al giro conjunto pueden estar conectados entre sí en el lado del pie de taco. Alternativa o complementariamente, los varios seguros al giro conjunto pueden estar conectados entre sí en el lado de cabeza de taco. Además, cada uno de los varios seguros al giro conjunto puede estar conectado en una pieza con un respectivo nervio expansible asignado del primer componente. La conexión de los seguros al giro conjunto en el pie de taco y/o en la cabeza de taco aumenta la estabilidad y robustez del taco. La conexión del lado de cabeza y/o del lado de pie de los seguros al giro conjunto mediante un respectivo anillo de conexión del primer componente mejora además el montaje elástico de los seguros al giro conjunto. Gracias a la conexión con respectivos nervios expansibles es posible extender la protección al giro conjunto también sobre una zona expansible del taco.
Según un ejemplo de realización, el primer componente y el segundo componente pueden formar al menos en la zona del seguro al giro conjunto un vástago esencialmente cerrado circunferencialmente. De este modo, por ejemplo, se evita una penetración indeseada del polvo de perforación en la abertura del taco. Simultáneamente de este modo se puede conseguir una estanqueidad al agua. Además, una envolvente de taco esencialmente cerrada continuamente puede reforzar la robustez mecánica del taco en la dirección circunferencial.
Según un ejemplo de realización, el primer componente puede ser un primer componente de moldeo por inyección y el segundo componente puede ser un segundo componente de moldeo por inyección. De manera correspondiente, en el procedimiento el primer componente se puede fabricar por medio de un primer procedimiento de moldeo por inyección y a continuación el segundo componente por medio de un segundo procedimiento de moldeo por inyección separado. En particular, el primer componente de moldeo por inyección puede estar sobreinyectado (en particular exactamente parcialmente) por el segundo componente de moldeo por inyección. De esta manera, el segundo componente se puede inyectar sobre el primer componente de manera sencilla por medio del moldeo por inyección. Simultáneamente una combinación semejante de dos componentes de moldeo por inyección aporta un acoplamiento por fricción y/o en arrastre de forma de estos componentes y por consiguiente una alta robustez mecánica.
Según un ejemplo de realización, el segundo componente puede estar configurado de un material diferente que un material del primer componente. Por ejemplo, los dos componentes pueden ser materiales plásticos diferentes. Según un ejemplo de realización, el segundo componente puede estar configurado de un material con resistencia o dureza más elevada o con un módulo de elasticidad mayor (es decir, con menor elasticidad) que un material del primer componente. Entonces, el segundo componente puede asegurar una alta rigidez del taco, mientras que el primer componente puede garantizar una alta medida de flexibilidad o ductilidad para el seguro al giro conjunto. Bajo “módulo de elasticidad” se puede entender en particular una relación o comportamiento entre la tensión mecánica y dilatación durante la deformación del respectivo material. Evidentemente el valor del módulo de elasticidad es tanto mayor, cuanta más resistencia opone un material a una deformación elástica. Bajo “dureza” se puede entender en particular una resistencia mecánica que opone un material a la penetración mecánica de otro cuerpo. En particular, la mayor dureza del segundo componente respecto a una dureza menor del primer componente puede designar una mayor dureza Shore. La dureza Shore puede estar referida a la norma DIN En ISO 868 o DIN ISO 7619-1 (respectivamente en la versión más actual el día de la prioridad de la presente solicitud).
Según un ejemplo de realización, una adyacencia entre el primer componente y el segundo componente puede ser tal que al menos por secciones se forma una interfaz de material separable entre los componentes, es decir, los dos componentes están en contacto entre sí al menos por secciones por fricción y/o en arrastre de forma, sin establecer al menos en dicha sección una conexión íntima por adherencia de materiales entre sí.
Según un ejemplo de realización se crea un taco que presenta un pie con una abertura para la introducción de un elemento de fijación (en particular un tornillo o un perno), una cabeza y una zona expansible (en particular una zona del taco que experimenta una expansión al introducir un elemento de fijación) entre el pie y la cabeza con una pluralidad de nervios expansibles en contacto entre sí al ras en la dirección circunferencial (en particular en contacto entre sí sin distancia o sin espacio intermedio y por ello que tocan entre sí), pero separados (en particular configurados sin conexión fija en una superficie de contacto y por consiguiente como cuerpo separado) (en particular, cuerpos o secciones de material alargados, que al introducir un elemento de fijación en la abertura del taco pueden realizar un movimiento de expansión lateral).
Según otro ejemplo de realización se proporciona un procedimiento para la fabricación de un taco, donde el procedimiento presenta una formación de un pie con una abertura para la introducción de un elemento de fijación, una formación de una cabeza y una formación de una zona expansible entre el pie y la cabeza con una pluralidad de nervios expansibles en contacto entre sí al ras en la dirección circunferencial, pero separados.
Según todavía otro ejemplo de realización se proporciona un procedimiento para el montaje de un taco con las características arriba descritas en un sustrato (dicho más exactamente en una abertura de recepción de un sustrato, por ejemplo, un agujero perforado), donde el procedimiento, cuando el sustrato es un cuerpo macizo, presenta una expansión completa de los nervios expansibles (en particular una expansión dirigida radialmente hacia fuera de los nervios expansibles contra una pared del sustrato esencialmente sin espacios intermedios sin nervios expansibles en la dirección circunferencial) del taco, y cuando el sustrato es un cuerpo hueco, un anudado de los nervios expansibles (en particular un estrechado mutuo de diferentes nervios expansibles formando un ovillo de un nervio expansible, que rodea el elemento de fijación al menos en parte de la circunferencia) del taco en una cavidad del cuerpo hueco.
Según todavía otro ejemplo de realización se crea un kit de montaje, que presenta un taco con las características arriba descritas y un elemento de fijación (en particular un tornillo o un perno) para la introducción en el taco.
Según todavía otro ejemplo de realización se proporciona una disposición de montaje, que presenta un kit de montaje con las características arriba descritas y un sustrato, donde el taco está introducido en el sustrato y el elemento de fijación está introducido en el taco.
En el marco de esta solicitud, bajo el término de “sustrato” se puede entender en particular un cuerpo apropiado para el anclaje del taco y del elemento de fijación. Un sustrato o base de anclaje semejante puede ser en particular una pared, además en particular una pared vertical. Los materiales para un sustrato semejante son en particular madera, materiales de construcción de madera, o también materiales de construcción de hormigón y de mampostería, metal, cartón yeso o componentes de plástico. Además, un sustrato semejante también puede ser un material compuesto cualquiera a partir de varios componentes materiales diferentes.
En el marco de esta solicitud, bajo el término de “cuerpo macizo” se puede entender en particular un sustrato que -aparte de una abertura de recepción (por ejemplo, un agujero perforado) para la recepción del taco - está libre o esencialmente libre de cámaras huecas. Las cámaras huecas en este sentido pueden ser en particular zonas libres de material (o zonas de densidad muy pequeña, por ejemplo, espumas) en el interior del sustrato.
En el marco de esta solicitud, bajo el término de “cuerpo hueco” se puede entender en particular un sustrato que en el interior (en particular en una zona de penetración del taco o del elemento de fijación en el sustrato) - adicionalmente a una abertura de recepción (por ejemplo, un agujero perforado) para la recepción del taco - presenta cámaras huecas, es decir, zonas libres de material (o presenta en una medida significativa para el efecto de fijación). Un cuerpo hueco semejante puede contener una disposición regular de cámaras huecas, por ejemplo, agujeros previstos de forma dirigida en un ladrillo. Un cuerpo poroso también se puede considerar como cuerpo hueco. Ejemplos concretos para cuerpos huecos son ladrillos perforados verticales u hormigón aligerado poroso. Una placa (por ejemplo, una placa de yeso), detrás de la que está dispuesta una cavidad, también puede constituir un cuerpo hueco semejante. Según un ejemplo de realización ejemplar de la invención, el cuerpo hueco debe presentar al menos una cámara en la que se puede anudar el taco.
Según un ejemplo de realización ejemplar de la invención se crea un taco, en el que los nervios expansibles configurados por separado entre sí están en contacto entre sí directamente en la dirección circunferencial y sin espacio intermedio. Los nervios expansibles adyacentes entre sí directamente de un taco semejante pueden no estar conectados mecanizados con ello, pero chocan entre sí o limitan directamente. De esta manera es posible, por un lado, que cada uno de los nervios expansibles se pueda expandir respectivamente independientemente de los otros nervios expansibles al introducir un elemento de fijación en la abertura del taco y de este modo pueda contribuir a un anclaje fijo del taco en un agujero perforado o similares en el sustrato. Mediante la disposición de contacto entre sí de los nervios expansibles sin espacios intermedios en un estado del taco antes de la introducción del elemento de fijación se asegura que el taco no presente espacios intermedios mencionables sin efecto de fijación en la dirección circunferencial entre elementos de expansión adyacentes entre sí. De esta manera están garantizados un anclaje especialmente seguro del taco en un agujero de recepción del sustrato y una alta fuerza de extracción.
Según otro ejemplo de realización, el taco descrito se puede montar ventajosamente tanto en un sustrato de cuerpo macizo (por ejemplo, hormigón macizo), como también en un sustrato de cuerpo hueco (por ejemplo, en una placa de madera o yeso con una cavidad por detrás) con altas fuerzas de extracción. En el caso de un cuerpo macizo como sustrato, los nervios expansibles se pueden expandir en particular esencialmente en toda la circunferencia contra un agujero de recepción en un sustrato semejante y de este modo aportar un anclaje seguro del taco en el sustrato. Si, por el contrario, el taco se monta en un cuerpo hueco como sustrato, los nervios expansibles previstos sin distancia entre sí en la dirección circunferencial se pueden anudar al incorporar el taco en un agujero pasante del sustrato con una cavidad situadas por detrás y al introducir a continuación (en particular de forma giratoria) un elemento de fijación en la abertura del taco en la cavidad y a este respecto los nervios expansibles se pueden ceñir tanto alrededor del elemento de fijación, como también aplicarse en la cavidad en el material del sustrato (por ejemplo, en una superficie posterior de una placa). De forma gráfica, los nervios expansibles dispuestos a distancia, pero separados se pueden girar durante el enroscado de un tornillo como elemento de fijación en el taco todos en la misma dirección y por ello se enrollan, por ejemplo, detrás de una placa cobertora del sustrato que presenta la cavidad. De esta manera, se crea un taco utilizable de forma universal para los sustratos más diferentes con fuerte fuerza de anclaje y altos valores de extracción.
Según un ejemplo de realización, los nervios expansibles pueden presentar primeros nervios expansibles y segundos nervios expansibles. Los primeros nervios expansibles pueden estar conectados entre sí en el pie y/o en la cabeza del taco. Alternativa o complementariamente, los segundos nervios expansibles pueden estar conectados entre sí en el pie y/o en la cabeza del taco. Gracias a la conexión del grupo de los primeros nervios expansibles entre sí o del grupo de los segundos nervios expansibles entre sí - preferentemente en la cabeza y en el pie - se puede crear un taco especialmente estable mecánicamente que también permanece intacto mecánicamente en el estado expandido. La conexión por grupos de los primeros nervios expansibles o de los segundos nervios expansibles en la cabeza o el pie del taco se puede realizar, por ejemplo, por adherencia de material, en tanto que las estructuras mencionadas se configuran de forma integral (por ejemplo, por medio de moldeo por inyección). También es posible una conexión química del respectivo grupo de nervios expansibles en la cabeza y/o el pie. Alternativa o complementariamente los nervios expansibles del grupo respectivo en la cabeza y/o el pie también se pueden conectar entre sí por medio de un dentado mecánico configurando un arrastre de forma.
Según un ejemplo de realización los primeros nervios expansibles no pueden estar conectados (en particular o directamente) con los segundos nervios expansibles. Expresado de otra forma, los primeros nervios expansibles pueden estar desconectados en relación con los segundos nervios expansibles. Esto posibilita separar unos de otros de forma funcional los primeros nervios expansibles y los segundos nervios expansibles y también configurarlos de diferente manera. Esto se puede conseguir, por ejemplo, porque los primeros nervios expansibles se forman como parte de una pieza bruta (por ejemplo, de un primer componente de moldeo por inyección) y a continuación rellenarse con material los espacios vacíos restantes generando los segundos nervios expansibles (por ejemplo, generando un segundo componente de moldeo por inyección) o se sobreinyectan zonas parciales de la pieza bruta. Mediante este procedimiento de fabricación de dos etapas (o multietapa) se puede conseguir tanto la disposición al ras entre sí de los primeros y segundos nervios expansibles como también la configuración separada de los primeros y segundos nervios expansibles.
Según un ejemplo de realización, los primeros nervios expansibles y los segundos nervios expansibles pueden estar fabricados de diferentes materiales o del mismo material. Cuando los primeros nervios expansibles y los segundos nervios expansibles están fabricados de diferentes materiales, la respectiva elección de material se puede realizar en consonancia con la respectiva función de los primeros nervios expansibles o de los segundos nervios expansibles. Cuando los primeros nervios expansibles y los segundos nervios expansibles están fabricados del mismo material, pueden evitar igualmente diferentes puentes de material indeseados y evitarse problemas eventuales con diferentes coeficientes de expansión térmica y similares.
Según un ejemplo de realización, los primeros nervios expansibles y los segundos nervios expansibles pueden estar dispuestos en alternancia en la dirección circunferencial. En otras palabras, en la dirección circunferencial se pueden alternar respectivamente un primer nervio expansible y un segundo expansible. De este modo se posibilita una introducción de fuerza muy homogénea desde el taco en el sustrato.
Según un ejemplo de realización, los primeros nervios expansibles y los segundos nervios expansibles pueden estar configurados en arrastre de forma entre sí. Una superficie exterior de la zona expansible puede estar cerrada preferiblemente completamente o sin huecos. En particular, partes de los primeros nervios expansibles pueden estar encajadas en escotaduras de una estructura, que están formadas por los segundos nervios expansibles y eventualmente estructuras de conexión que les conectan. De esta manera se crea un taco fácilmente manipulable y compacto con capacidad de uso universal en diferentes sustratos.
Según un ejemplo de realización, los primeros nervios expansibles pueden estar configurados más delgados (o solo parcialmente más delgados, en particular para obtener flexibilidad) y de un material más sólido que los segundos nervios expansibles. La configuración más delgada de los primeros nervios expansibles se puede referir en este cao a la dirección circunferencial del taco. Alternativamente, los segundos nervios expansibles pueden estar configurados más delgados y de un material más sólido que los primeros nervios expansibles. La resistencia se puede referir, por ejemplo, a una dureza Shore, una elongación de ruptura o una resistencia al impacto. De esta manera, en un nervio expansible correspondiente se puede compensar una configuración espacialmente compacta mediante el uso de un material robusto.
Según un ejemplo de realización, el material puede ser un plástico duro o un plástico reforzado con fibras. Por ejemplo, un plástico duro puede tener una dureza Shore más alta, una elongación de ruptura más alta y/o una resistencia al impacto más alta que el polietileno.
Según un ejemplo de realización, el material menos sólido puede ser un plástico blando. Un plástico blando puede ser, por ejemplo, polietileno.
Según un ejemplo de realización, los primeros nervios expansibles y los segundos nervios expansibles pueden presentar una flexibilidad diferente (o una rigidez diferente) o una elasticidad diferente (es decir, un módulo de elasticidad diferente). Por ejemplo, los primeros nervios expansibles pueden estar configurados flexibles o elásticos mecánicamente y los segundos nervios expansibles rígidos, o a la inversa. De esta manera se pueden adaptar las propiedades del taco a una aplicación determinada.
Según un ejemplo de realización, los primeros nervios expansibles pueden estar rodeados extensamente al menos por secciones por una matriz coherente, matriz que también presenta los segundos nervios expansibles. Expresado de otra manera, los primeros nervios expansibles pueden estar embebidos en una matriz coherente que también comprende los segundos nervios expansibles. Una matriz coherente semejante o estructura coherente puede efectuar, por ejemplo, la conexión de los segundos nervios expansibles en la cabeza y/o el pie del taco. La matriz se puede fabricar por un proceso de moldeo por inyección. Por medio de otro proceso de moldeo por inyección se pueden llenar las escotaduras de la matriz formando los primeros nervios expansibles.
Según un ejemplo de realización puede, el taco estar configurado como taco de plástico. En particular, el taco puede estar hecho solo de plástico. Esto posibilita una fabricación poco costosa (por ejemplo, por medio de moldeo por inyección), que a la vista de la previsión en toda la circunferencia de los nervios expansibles se puede combinar con una alta fuerza de anclaje del taco en un sustrato.
Según un ejemplo de realización, los primeros nervios expansibles y los segundos nervios expansibles pueden estar dentados entre sí. Gracias a un dentado mutuo de los primeros y segundos nervios expansibles configurados como cuerpos separados, pero en contacto con toque entre sí se puede elevar tanto la superficie de contacto entre nervios expansibles adyacentes, como también posibilitarse un acoplamiento en arrastre de forma de los nervios expansibles que se tocan entre sí. Por ejemplo, las estructuras dentadas se pueden configurar en la dirección circunferencial de los primeros nervios expansibles, que engranan con estructuras dentadas conformadas de manera inversa a lo largo de los lados de los segundos nervios expansibles.
Según un ejemplo de realización, al menos una parte de los nervios expansibles puede presentar secciones más anchas y secciones más estrechas en alternancia en la dirección axial o de colocación del taco. Las secciones más anchas y más estrechas en alternancia de los nervios expansibles pueden estar formadas por las estructuras dentadas arriba descritas.
Según un ejemplo de realización, la zona expansible puede estar cerrada sin intersticios en la dirección circunferencial. De forma gráfica, según la forma de realización descrita, la zona expansible no presenta hendiduras entre los nervios expansibles y por ello está cerrada (al menos esencialmente) en toda la circunferencia. Según un ejemplo de realización preferido semejante, el taco puede estar libre a lo largo de toda su circunferencia o al menos esencialmente a lo largo de toda su circunferencia de espacios intermedios, antes de que el elemento de fijación se introduzca en la abertura del taco. De esta manera es posible ejercer una fuerza de fijación esencialmente igual, dirigida radialmente hacia fuera sobre un sustrato, en el que se introduce el taco junto al elemento de fijación, por medio de los nervios expansibles a lo largo de toda la circunferencia del taco. Cuando toda (o esencialmente toda) la circunferencia del taco está llena con plástico, al evitar agujeros de aire más grande entre nervios expansibles adyacentes también se puede evitar una pérdida indeseada de la fuerza de sujeción.
Según un ejemplo de realización, los nervios expansibles pueden estar configurados para expandirse conjuntamente al introducir un elemento de fijación en el taco introducido en un sustrato configurado como cuerpo macizo. Si así, por ejemplo, se enrosca un tornillo en la abertura del taco, que está introducido en un agujero ciego o agujero pasante del cuerpo macizo, el tornillo (u otro elemento de fijación) ejerce una fuerza dirigida radialmente hacia fuera sobre los nervios expansibles que se tocan entre sí sin intersticios y juntados entre sí en la dirección circunferencial y lo expande contra el sustrato. De esta manera se garantiza un anclaje muy fiable del taco y elemento de fijación en el cuerpo macizo, dado que en la dirección circunferencial se produce de forma esencialmente continua una transmisión de una fuerza de fijación dirigida radialmente hacia fuera del taco sobre el sustrato.
Según un ejemplo de realización, los nervios expansibles pueden estar configurados para anudarse entre sí al introducir un elemento de fijación en el taco introducido en un sustrato configurado como cuerpo hueco. Los mismos nervios expansibles, que al introducir el taco en un sustrato configurado como cuerpo macizo posibilitan una expansión en toda la circunferencia, dirigida hacia fuera, se pueden soltar o separar de la cabeza del taco debido a una fuerza de colocación del elemento de fijación al introducir alternativamente el taco en un sustrato configurado como cuerpo hueco y luego experimentar un anudamiento entre sí con retorcimiento (en particular al actuar un par de fuerzas debido a la incorporación del elemento de fijación configurado como tornillo en el taco). De forma gráfica, los extremos libres de los primeros y segundos nervios expansibles soltados o separados de la cabeza se pueden enganchar entre sí bajo la influencia de un par de fuerzas u otra fuerza apropiada y luego configuran una estructura de nudo en la cavidad (por ejemplo, en una pared posterior de una placa que limita la cavidad).
Según un ejemplo de realización del taco, la cabeza puede estar cerrada antes de introducir el elemento de fijación en el taco. De forma gráfica, la cabeza puede estar configurada como tapa cerrada, que puede estar dispuesto más profundamente en el estado montado del taco en el agujero perforado. De esta manera se puede evitar que el polvo de perforación, suciedad, etc. penetre en la abertura del taco para la recepción del elemento de fijación.
Según un ejemplo de realización, la cabeza puede presentar un punto de ruptura controlada que se puede romper o se ha de romper al incorporar un elemento de fijación en el taco bajo abertura de la cabeza. Por ejemplo, en una superficie frontal de la cabeza puede estar integrada una estructura de sacrificio (por ejemplo, en forma de cruz), que está rodeada en el punto de ruptura controlada (por ejemplo, circunferencial) por el resto de la cabeza, por ejemplo, en forma de tapa. Por ejemplo, es posible configurar una zona de tapa de la cabeza conjuntamente con una matriz que también contiene los segundos nervios expansibles y sus estructuras de conexión del lado de cabeza o del lado de pie. La estructura de sacrificio separada de la matriz por el punto de ruptura controlada se puede conformar luego, por ejemplo, conjuntamente con los primeros nervios expansibles.
Según un ejemplo de realización, la cabeza puede presentar juntas de dilatación, que están llenas total o parcialmente con nervaduras. Las juntas de dilatación pueden ser escotaduras en la matriz, mientras que las nervaduras se pueden formar conjuntamente con los primeros nervios expansibles. La interacción de las juntas de dilatación con las nervaduras provoca que el elemento de fijación se pueda introducir fácilmente en la abertura del taco y pueda efectuar una expansión radial efectiva de los nervios expansibles.
Según un ejemplo de realización, al menos una parte de las juntas de dilatación presentan una posición angular inclinada que se desvía 90° respecto a la dirección axial del taco. Debido a la inclinación de las juntas de dilatación y nervaduras correspondientes se puede posibilitar un ensanchamiento deseado del diámetro cuando se introduce el elemento de fijación en la abertura del taco.
Según un ejemplo de realización, el pie puede presentar un seguro al giro conjunto, en particular configurado como espiga dispuesta de forma distribuida exteriormente en la dirección circunferencial y que sobresale radialmente hacia fuera. Un seguro al giro conjunto semejante imposibilita o suprime que el taco gire conjuntamente de forma indeseada, cuando un elemento de fijación configurado, por ejemplo, como tornillo se enrosca en la abertura del taco. De este modo se puede evitar una pérdida de la fuerza de fijación del taco en el sustrato, que va acompañada por un giro conjunto indeseado del taco durante la colocación del elemento de fijación.
Según un ejemplo de realización, al menos en la zona expansible un canal de recepción (que representa la continuación axial de la abertura del taco en el interior del taco) puede presentar para la recepción de un elemento de fijación en el interior del taco varios resaltos que penetran en el lado interior y que pueden estar configurados como zonas finales interiores de la al menos una parte de los (en particular primeros) elementos expansibles. En particular, los resaltos interiores pueden estar formados (en particular exclusivamente) por los primeros nervios expansibles. Una introducción del elemento de fijación en la abertura o el canal de recepción del taco conduce luego en primer lugar a una expansión de los primeros nervios expansibles. Los segundos nervios expansibles se pueden arrastrar por fricción durante el movimiento dirigido radialmente hacia fuera de los primeros nervios expansibles o se pueden expandir hacia fuera al introducir continuamente el elemento de fijación.
Según un ejemplo de realización, la cabeza y/o el pie pueden estar configurados de manera que allí no se produzca una expansión durante el funcionamiento. Las dos zonas finales opuestas entre sí del taco, que forman el pie y la cabeza, pueden servir por consiguiente para la estabilidad, mientras que una zona central dispuesta en medio hace realidad la función de expansión del taco.
Según un ejemplo de realización, el procedimiento puede presentar una fabricación de los nervios expansibles, en el que en primer lugar se forman los primeros nervios expansibles y solo a continuación se forman lo segundos nervios expansibles. Por ejemplo, los primeros nervios expansibles se pueden formar como pieza bruta o parte de una pieza bruta, cuyos espacios intermedios se pueden rellenar luego por material de los segundos nervios expansibles. De esta manera se pueden rellenar las zonas del taco, que convencionalmente están libres de material, por elementos expansibles, brazos expansibles o nervios expansibles adicionales, por lo que se puede elevar una fuerza de fijación del taco en un sustrato.
Según un ejemplo de realización, en el procedimiento los primeros nervios expansibles se pueden fabricar por medios de un primer procedimiento de moldeo por inyección y a continuación los segundos nervios se pueden fabricar por medio de un segundo procedimiento de moldeo por inyección siguiente. Dos procedimientos de moldeo por inyección sucesivos son especialmente apropiados para fabricar la zona expansible con los nervios expansibles en contacto entre sí al ras en la dirección circunferencial, pero separados.
Según un ejemplo de realización, en el procedimiento los primeros nervios expansibles se pueden fabricar por medio de una primera herramienta (en particular por medio de una primera herramienta de moldeo por inyección) y a continuación los segundos nervios expansibles se pueden fabricar por medio de otra segunda herramienta (en particular por medio de una segunda herramienta de moldeo por inyección). Así, se pueden usar dos herramientas de moldeo por inyección diferentes, cuya forma respectiva esté fijada por las características estructurales del taco a configurar por ellas.
Según un ejemplo de realización se puede realizar una incorporación del taco y a continuación del elemento de fijación en el sustrato después de la formación de una perforación previa en el sustrato. Una perforación previa semejante en un sustrato, que está configurado como cuerpo macizo, puede ser un agujero ciego. En un sustrato, que está configurado como cuerpo hueco, la perforación previa puede ser un agujero pasante, que se extiende hasta al menos una primera cavidad.
A continuación, se describen en detalle ejemplos de realización representativos de la presente invención, tomando como referencia las siguientes figuras.
La Figura 1 muestra una vista tridimensional de un taco según un ejemplo de realización ejemplar de la invención.
La Figura 2 muestra un primer componente de moldeo por inyección del taco según la Figura 1.
La Figura 3 muestra un segundo componente de moldeo por inyección del taco según la Figura 1.
La Figura 4 muestra una vista lateral del taco según la Figura 1.
La Figura 5 muestra una vista en sección del taco según la Figura 1 a Figura 4 a lo largo de un plano de corte A-A representado en la Figura 4.
La Figura 6 muestra una vista en sección del taco según la Figura 1 a Figura 4 a lo largo de un plano de corte B-B representado en la Figura 4.
La Figura 7 muestra una vista en sección del taco según la Figura 1 a Figura 4 a lo largo de un plano de corte C-C representado en la Figura 4.
La Figura 8 muestra una vista espacial en un interior del taco según la Figura 1 a Figura 7.
La Figura 9 muestra un taco, en el que los nervios expansibles están expandidos en un sustrato configurado como cuerpo macizo.
La Figura 10 muestra el taco según la Figura 9, en el que los nervios expansibles están anudados en un sustrato configurado como cuerpo hueco.
La Figura 11 muestra una vista lateral de un taco según otro ejemplo de realización de la invención con seguro al giro conjunto montado de forma elástica.
La Figura 12 muestra una vista en sección transversal del taco según la Figura 11.
La Figura 13 muestra una vista espacial del taco según la Figura 11.
La Figura 14 muestra una vista lateral de un taco según otro ejemplo de realización de la invención con seguro al giro conjunto montado de forma elástica.
La Figura 15 muestra una vista tridimensional de un primer componente de moldeo por inyección de un taco con seguro al giro conjunto montado de forma elástica según un ejemplo de realización ejemplar de la invención.
La Figura 16 muestra una vista tridimensional de un segundo componente de moldeo por inyección de dicho taco.
La Figura 17 muestra una vista tridimensional de un taco según un ejemplo de realización ejemplar de la invención, que está formado por el primer componente de moldeo por inyección representado en la Figura 15 con seguro al giro conjunto montado de forma elástica y el segundo componente de moldeo por inyección representado en la Figura 16.
La Figura 18 muestra una zona parcial de una pared exterior de un taco con seguro al giro conjunto montado de forma elástica según un ejemplo de realización ejemplar de la invención.
La Figura 19 muestra una vista en sección transversal de la zona parcial según la Figura 18.
Los componentes idénticos o similares en Figuras diferentes están provistos de las mismas referencias.
Antes de que se describan los ejemplos de realización ejemplares en referencia a las Figuras, se deben resumir algunas consideraciones básicas, en base a las que se han derivado los ejemplos de realización ejemplares de la invención.
Según un ejemplo de realización ejemplar de la invención se puede crear un taco con un seguro al giro conjunto flexible. En este caso es especialmente ventajoso que un taco se construya a partir de dos componentes conectados entre sí (fabricados en particular por medio de moldeo por inyección). El primero de los componentes puede proporcionar el seguro al giro conjunto (por ejemplo, rígido en sí, pero montado de forma elástica) y montarlo de forma flexible, tipo resorte o elástica en una, dos o más posiciones. El segundo de los componentes puede presentar en la zona del seguro al giro conjunto una primera entalladura que lo deja al descubierto y rodear al menos parcialmente circunferencialmente el seguro al giro conjunto. Opcionalmente el segundo componente puede aportar contribuciones funcionales adicionales al taco, por ejemplo, proporcionar nervios expansibles.
Los tacos de plástico se piensan la mayoría de las veces para la aplicación en distintos materiales de construcción. La colocación y expansión o anudado del taco en los sustratos, como paredes de construcción seca o mampostería hueca plantea otras condiciones previas al taco que el sustrato de hormigón o mampostería maciza.
Los diferentes tipos de fijación de expansión o anudado significan para el taco diferentes requisitos en la construcción el taco mismo.
Durante la incorporación de un tornillo o de otro elemento de fijación para el anclaje del taco, el tornillo genera un par de fuerzas. El par de fuerzas transmitido a través del tornillo sobre el taco depende en particular del diámetro del tornillo. Este par de fuerzas se transmite sobre el taco en el sustrato. En el caso de materiales de construcción macizos, este par de fuerzas se podría absorber en el taco sobre toda la superficie envolvente del taco hacia el agujero perforado. Pero en el caso de cartón yeso o mampostería hueca, para ello está a disposición solo el espesor de la placa o del nervio de muro exterior. Por lo tanto, los tacos de plástico se pueden fabricar en el pie con un vástago circular, corto y cerrado lateralmente, en cuya superficie exterior están colocados nervios longitudinales que se anclan en el sustrato debido a la medida excesiva respecto al diámetro del agujero perforado. Pero esta construcción con un vástago semejante no permite ya que el taco se pueda meter a mano en el agujero perforado. Entonces es necesario forzosamente un martillo.
Un seguro al giro conjunto según un ejemplo de realización ejemplar de la invención, por ejemplo configurado como nervios longitudinales montados tipo resorte, se pueden montar de forma elástica, de manera que se pueden hundir hacia dentro fácilmente (en particular solo por medio de la fuerza muscular de un usuario para vencer la fuerza de la pared del agujero perforado sobre el seguro al giro conjunto durante la inserción del taco en el agujero perforado). De esta manera se puede garantizar que el seguro al giro conjunto no es un estorbo durante la inserción del taco en un agujero perforado en un sustrato. El tornillo (u otro elemento de fijación) presiona a continuación según el diámetro el (los) seguro(s) al giro conjunto más fuertemente o menos fuertemente de nuevo hacia fuera y contra la pared del agujero perforado. De este modo se origina una relación adecuada entre par de fuerzas que se produce y fuerza efectiva en el hundimiento del seguro al giro conjunto en el sustrato.
Durante la formación de un taco a partir de dos componentes (en particular a partir de dos componentes de moldeo por inyección u otros componentes) es posible generar un vástago cilíndrico cerrado y conseguir todavía simultáneamente una separación lateral del seguro al giro conjunto (en particular de los nervios de un seguro al giro conjunto) respecto al vástago. Los nervios del seguro al giro conjunto pueden estar conectados solo en la dirección de la cabeza de taco o vástago de taco con un vástago circundante. Por ejemplo, de este modo se puede conseguir un montaje tipo resorte del seguro al giro conjunto. Adicionalmente, interiormente en el taco se pueden colocar igualmente resaltos (por ejemplo, nervios), que refuerzan la salida apretando del seguro al giro conjunto hacia fuera y simultáneamente favorecen la aplicación del tornillo en el taco.
Según un ejemplo de realización ejemplar de la invención, los seguros al giro conjunto configurable, por ejemplo, usando nervios longitudinales se pueden dejar al descubierto en particular en un taco de plástico en la dirección longitudinal a través de entalladuras del vástago cilíndrico. Un seguro al giro conjunto semejante se puede montar tipo resorte en sus extremos en particular axiales.
Un taco con seguro al giro conjunto montado de forma elástica según un ejemplo de realización ejemplar de la invención se puede meter por un usuario sin problemas a mano en un agujero perforado, dado que de este modo el seguro al giro conjunto se mueve tipo resorte hacia dentro y reduce la fuerza de inserción. Solo mediante la incorporación del tornillo o de otro elemento de fijación entra en vigencia el efecto del seguro al giro conjunto según el diámetro del tornillo más fuertemente o menos fuertemente. Evidentemente según un ejemplo de realización ejemplar de la invención, el seguro al giro conjunto del taco puede configurar un tipo de conexión rápida elástica.
Según un ejemplo de realización, el seguro al giro conjunto puede estar configurado exclusivamente como parte de un primer componente del taco. El seguro al giro conjunto puede estar montado de forma elástica en el primer componente, por ejemplo, exclusivamente en el lado delantero y en el lado trasero en la dirección axial en el material restante del primer componente. A este respecto, el montaje elástico se puede producir por el material elástico adyacente al seguro al giro conjunto del primer componente y/o por una elasticidad proporciona por sí misma en el punto de apoyo y/o por la geometría (por ejemplo, conforme a los nervios de conexión gruesos respecto al material o vástago restante del taco). Según un ejemplo de realización, el seguro al giro conjunto puede estar configurado por separado de un segundo componente del taco, de modo que el segundo componente no contribuye nada al seguro al giro conjunto según un ejemplo de realización.
Según otro ejemplo de realización ejemplar de la invención, los nervios expansibles de un taco se pueden fabricar por medio de un moldeo por inyección de dos componentes, de modo que estos están en contacto entre sí al ras en la dirección circunferencial, pero quedan cuerpos separados. En este caso se puede inyectar en primer lugar un primer componente en una herramienta de moldeo por inyección y luego se añade el segundo componente utilizando otro segundo inserto de herramienta de moldeo por inyección. De este modo se puede fabricar al ras entre sí primeros y segundos nervios expansible separados.
En este caso es posible conectar, por ejemplo, químicamente los nervios expansibles de diferentes materiales en los extremos y/o engancharlos entre sí por un dentado mecánico.
Los nervios expansibles se pueden adaptar constructivamente a un plástico correspondiente gracias al procedimiento de elaboración, que se puede usar para la elaboración de los primeros componentes o los segundos componentes. Por ejemplo, se puede elaborar un nervio expansible delgado y flexible de plástico duro, mientras que se puede elaborar un nervio expansible grueso y rígido de plástico blando. En particular, los nervios expansibles más delgados se pueden elaborar según ejemplos de realización ejemplares de la invención de un plástico duro o reforzado con fibras de vidrio. En este caso se pueden elaborar, por ejemplo, parcialmente superficies más grandes que generan una presión de expansión mayor. Se puede garantizar una flexibilidad por piezas parciales más delgadas como uniones. Una configuración semejante se puede obtener, por ejemplo, mediante una configuración correspondiente de correderas de una herramienta de moldeo por inyección. Los nervios más anchos se pueden girar más difícilmente debido a la sección transversal mayor, por lo que para ello se puede usar un plástico blando (como por ejemplo polietileno). Los nervios expansibles de rigidez igual o diferente se pueden disponer decalados circunferencialmente y conectarse entre sí en los extremos a través de la construcción.
Según un ejemplo de realización de la invención, los nervios expansibles no están realizados rectos, sino que pueden estar en contacto entre sí a través de un dentado (por ejemplo, conforme a un ángulo de 45°). Al girar el taco se puede realizar entonces evidentemente un desplazamiento o dilatación axial de los nervios expansibles entre sí. Debido al dentado (configurado, por ejemplo, con un ángulo de 45°) también se origina un ensanchamiento o aumento de la distancia de los nervios expansibles ente sí. De este modo se puede volver mayor en volumen un nudo, que se genera al colocar el taco en un sustrato configurado como cuerpo hueco en el cuerpo hueco mediante los nervios expansibles que interactúan entre sí. Esto puede lograr una superficie de apoyo mayor y por consiguiente fuerzas de extracción más altas durante la fijación en los sustratos con una cavidad (por ejemplo, materiales de placas).
Debido al procedimiento de fabricación descrito, según un ejemplo de realización ejemplar de la invención, los nervios expansibles también se puede disponer girados en un ángulo predeterminable (preferiblemente 90°) alrededor de un núcleo. Por consiguiente, la dirección de anudamiento está predeterminada y facilitada. Los primeros nervios expansibles no fijados preferiblemente en el lado de cabeza y pie (donde, por ejemplo, pueden estar previstos cuatro nervios expansibles), que pueden presentar ventajosamente resaltos en el lado interior del taco, logran un comienzo precoz del proceso de expansión al introducir un elemento de fijación en una abertura del taco. Los segundos nervios expansibles continuos desde delante hacia atrás (donde, por ejemplo, pueden estar previstos cuatro segundos nervios expansibles) promueven un centrado preciso de un elemento de fijación (en particular un tornillo). Un punto de ruptura controlada en el interior de la cabeza de taco permite una perforación sencilla de la punta de taco cerrada en la cabeza por parte del elemento de fijación (en particular un tornillo). Un seguro al giro conjunto en el pie del taco se puede configurar ventajosamente por un plástico duro, para que el seguro al giro conjunto se pueda cortar en el sustrato. Las nervaduras que pueden formar una roca en la cabeza de taco se pueden realizar de forma achaflanada. Entonces estas nervaduras pueden dilatar la zona exterior de la envolvente del taco durante la expansión del taco, por lo que el elemento de fijación (en particular un tornillo) se puede incorporar (en particular enroscar) fácilmente).
Ventajosamente según ejemplos de realización ejemplares de la invención se puede aprovechar aproximadamente toda una envolvente de taco sin pérdidas (convencionalmente provocadas por espacios intermedios entre los nervios expansibles funcionales) para un efecto de expansión. Además, mediante el uso de nervios expansibles de plástico duro con zonas delgadas para la implementación de flexibilidad se pueden conseguir altas fuerzas de extracción. Las altas fuerzas de extracción también se pueden favorecer por un anudamiento de los nervios expansibles blandos más anchos. Además, se puede conseguir un aumento de volumen de un nudo resultante por elementos deslizantes con posición angular correspondiente (ventajosamente 45°).
La Figura 1 muestra una vista tridimensional de un taco 100 según un ejemplo de realización ejemplar de la invención, que está construido por dos componentes de moldeo por inyección 170, 180 conforme a dos procedimientos de moldeo por inyección separados. La Figura 2 muestra un primer componente de moldeo por inyección 170 del taco 100 según la Figura 1 sin el segundo componente de moldeo por inyección 180. La Figura 3 muestra el segundo componente de moldeo por inyección 180 del taco 100 según la Figura 1 sin el primer componente de moldeo por inyección 170. La Figura 4 muestra una vista lateral de todo el taco 100 según la Figura 1, es decir, con ambos componentes de moldeo por inyección 170, 180. La Figura 5 muestra una vista en sección del taco 100 según la Figura 1 y Figura 4 a lo largo de una línea de corte A-A representada en la Figura 4. La Figura 6 muestra una vista en sección del taco 100 según la Figura 1 y Figura 4 a lo largo de una línea de corte B-B representada en la Figura 4. La Figura 7 muestra una vista en sección del taco 100 según la Figura 1 y Figura 4 a lo largo de una línea de corte C-C representada en la Figura 4. La Figura 8 muestra una vista espacial en el interior del taco 100 según la Figura 1 a Figura 7.
El taco 100 representado en la Figura 1 a Figura 8 está configurado como taco de plástico, es decir, está hecho exclusivamente de plástico. Los plásticos del primer componente de moldeo por inyección 170 y del segundo componente de moldeo por inyección 180 pueden ser idénticos o diferentes.
El taco 100 presenta como primera sección final un pie 102 con un cuello anular exterior 172 y una abertura 104 para la introducción de un elemento de fijación 106 configurado preferiblemente como tornillo y representado en la Figura 9 y Figura 10. La abertura 104 en el lado exterior del taco 100 en la zona del pie 102 desemboca en el interior del taco 100 en un canal de recepción 130 para la recepción del elemento de fijación 106 (compárese la Figura 5 a Figura 8).
En su lado exterior, el pie 102 tiene un seguro al giro conjunto 126 para evitar un giro conjunto del taco 100 durante una incorporación giratoria de un elemento de fijación 106 configurado como tornillo en la abertura 104 y a continuación en el canal de recepción 130. En el ejemplo de realización representado, el seguro al giro conjunto 126 está configurado mediante cuatro espigas, nervio o resaltos 128 dispuestos de forma distribuida exteriormente en la dirección circunferencial y que sobresalen radialmente sobre una superficie envolvente del taco 100 (por ejemplo, de plástico duro) con arista de corte afilada. Estas aristas de corte se pueden enterrar en el sustrato 118 después introducir el taco 100 en un agujero perforado (o similares) en un sustrato 118 (véase la Figura 9 y Figura 10) y de este modo materializar una protección al giro.
El taco 100 presenta en su primer componente 170, es decir, el seguro al giro conjunto 126 configurado en él. El seguro al giro conjunto 126 formado por el primer componente 170 está montado de forma elástica preferentemente en el material adyacente del primer componente 170. El segundo componente 180 dispuesto en o sobre el primer componente 170 está provisto en la zona del seguro al giro conjunto 126 con una ventana, de modo que seguro al giro conjunto 126 está dejado al descubierto tanto en el lado interior del taco como también en el lado exterior del taco. Esto se describe más en detalle en referencia a la Figura 11 a Figura 19.
Además, el taco 100 presenta como segunda sección final, que está opuesta al pie 102, una cabeza 108 en forma de tapa en el extremo de enchufe del taco 100. La cabeza 108 en forma de tapa y por ello cerrada en sí presenta en una placa frontal distal un punto de ruptura controlada 120 en forma de línea de debilitamiento mecánico lineal y configurada en forma de cruz en el ejemplo de realización representado. Durante la incorporación de un elemento de fijación 106, en particular durante el enroscado de un tornillo, en la abertura 104 o el canal de recepción 130 correspondiente del taco 100 se rompe el punto de ruptura controlada 120 por la punta del elemento de fijación 106 bajo la abertura de la superficie frontal de la cabeza 108. Expresado de otra manera, un extremo del elemento de fijación 106 puede destruir de forma definida el punto de ruptura controlada 120 y de este modo pasar a través de la cabeza 108 del taco 100 (compárese la Figura 9 y Figura 10).
Además, la cabeza 108 presenta en una sección cilíndrica hueca juntas de dilatación 122 (véase la Figura 3), que están llenas con nervaduras 124 (véase la Figura 1 y Figura 2). Las nervaduras 124 están configuradas del mismo material y en el mismo procedimiento de fabricación que los primeros nervios expansibles 112. Una parte de las nervaduras 124 se extiende ortogonalmente a la dirección axial del taco 100. Otra parte de las nervaduras 124 en las juntas de dilatación 122 discurre con un ángulo agudo oblicuamente a la dirección axial del taco 100.
Además, una zona expansible 110 está dispuesta entre el pie 102 y la cabeza 108 y está provista con una pluralidad de nervios expansibles 112, 114 en contacto entre sí al ras o directamente en la dirección circunferencial, pero que separados. La zona expansible 110 es aquella zona del taco 100, que se ensancha radialmente y, a este respecto, se expande tras la incorporación del taco 100 en un sustrato 118 configurado como cuerpo macizo (véase la Figura 9) y después de la incorporación de un elemento de fijación 106 configurado como tornillo (véase igualmente la Figura 9) en la abertura 104. Por el contrario, ni el pie 102 ni la cabeza 108 experimenta una expansión durante el montaje del taco 100 junto al elemento de fijación 106. Una cierta expansión en la cabeza 108 del taco 100 se origina por la incorporación del elemento de fijación 106, en particular un tornillo.
Los primeros nervios expansibles 112 del primer componente de moldeo por inyección 170 están conectados entre sí, según se representa en la Figura 1 y Figura 2, del lado de cabeza y del lado de pie, no obstante, no están conectados con los segundos nervios expansibles 114 del segundo componente de moldeo por inyección 180. Los segundos nervios expansibles 114 están conectados entre sí tanto en el pie 102, como también en la cabeza 108 y están configurados en una pieza y de una sustancia con o como parte de una matriz coherente 116, según se representa en la Figura 1 y Figura 3.
Los primeros nervios expansibles 112 y los segundos nervios expansibles 114 pueden estar fabricados opcionalmente de diferentes materiales o del mismo material, donde estos materiales se usan en dos procedimientos de moldeo por inyección separados y sucesivos. En el ejemplo de realización representado, los primeros nervios expansibles 112 está configurados más flexibles que los segundos nervios expansibles 114. Expresado de otra forma, los segundos nervios expansibles 114 están configurados más rígidos en comparación a los primeros nervios expansibles 112. Por ejemplo, los segundos nervios expansibles 114 pueden estar fabricados de un plástico duro o plástico reforzado con fibras. Los primeros nervios expansibles 112 por el contrario pueden estar fabricados de un plástico blando, por ejemplo polietileno.
Según se puede reconocer en la Figura 1 y Figura 6, los primeros nervios expansibles 112 y los segundos nervios expansibles 114 están dispuestos en alternancia en la dirección circunferencial. En el ejemplo de realización representado hay cuatro primeros nervios expansibles 112 y cuatro segundos nervios expansibles 114, donde es posible otro número de primeros nervios expansibles 112 o segundos nervios expansibles 114. Los primeros nervios expansibles 112 y los segundos nervios expansibles 114 están configurados con contacto por toque y en arrastre de forma entre sí, pero forman cuerpos separados entre sí, que también se pueden expandir entre sí de forma separada. Por ejemplo, de la Figura 6 se puede deducir que la zona expansible 110 está cerrada sin intersticios en la dirección circunferencial. Esto se consigue en tanto que primeros nervios expansibles 112 y segundos nervios expansibles 114 adyacentes respectivamente están en contacto entre sí con contacto físico, sin formar en medio espacios intermedios o hendiduras. Evidentemente por medio del moldeo por inyección se forma una matriz coherente 116 que contiene también los segundos nervios expansibles 114. Los primeros nervios expansibles 112 no forman parte de la matriz 116, pero están posicionados por secciones en escotaduras de la matriz 116.
De la Figura 1 y Figura 4 se puede deducir que los primeros nervios expansibles 112 y los segundos nervios expansibles 114 están dentados entre sí. Las estructuras dentadas conformadas de forma inversa entre sí de los nervios expansibles 112, 114 están configuradas de manera que en la dirección axial (que se corresponde con una dirección de introducción de un elemento de fijación 106 en la abertura 104 del taco 100 y discurre perpendicularmente a u plano del papel según la Figura 5 a Figura 7) del taco 100 están configuradas secciones más anchas 140 y secciones más estrechas 142 en alternancia. Esto se puede reconocer, por ejemplo, en la Figura 4.
En la zona expansible 110 y eventualmente en la cabeza 108, no obstante, preferentemente no en la zona del pie 102 está configurado un canal de recepción 130 hueco y que se conecta con la abertura 104 para la recepción de un elemento de fijación 106 en el interior del taco 100. Según está representado mejor en la Figura 6, el canal de recepción 130 presenta varios resaltos 132 que penetran hacia el lado interior, que están configurados como zonas finales interiores de los primeros nervios expansibles 112. Si el elemento de fijación 106 se introduce en la abertura 104 y a continuación el canal de recepción 130, el elemento de fijación 106 presiona los resaltos 132 radialmente hacia fuera, por lo que los primeros nervios expansibles 112 y luego también los segundos nervios expansibles 114 se expanden y prensan hacia fuera sobre una pared con un agujero perforado en el sustrato 118.
La Figura 2 muestra de forma gráfica el resultado del primer proceso de moldeo por inyección, con el que se fabrica el primer componente de moldeo por inyección 170. En la Figura 2 se puede reconocer que los cuatro primeros nervios expansibles 112 están conectados entre sí en la cabeza 108 y en el pie 112. Una estructura de conexión 176 sirve como material de relleno al usar un taco 100 como inserto de material de construcción macizo y forma parcialmente un borde o una base para un segundo proceso de moldeo por inyección siguiente.
La Figura 3 representa de forma aislada el segundo componente de moldeo por inyección 180 como resultado del segundo proceso de moldeo por inyección, es decir, sin representación del primer componente de moldeo por inyección 170. Los cuatro segundos nervios expansibles 114 están conectados entre sí igualmente en la cabeza 108 y en el pie 112, pero no con los primeros nervios expansibles 112. La Figura 3 muestra juntas de dilatación 122, que promueven tanto una expansión radial como también permiten una incorporación más sencilla de un tornillo como elemento de fijación 106. Una parte de estas juntas de dilatación 122 está orientada oblicuamente respecto a una dirección axial del taco 100, lo que permite un ensanchamiento en el diámetro. Los nervios correspondientes se pueden conformar durante el enroscado en la dirección axial.
El taco 100 terminado representado en la Figura 4 contiene los primeros nervios expansibles 112 como parte del primer componente de moldeo por inyección 170 y los segundos nervios expansibles 114 como parte del otro segundo componente de moldeo por inyección 180. Entre los primeros nervios expansibles 112 y los segundos nervios expansibles 114 no esté formada ninguna conexión mecánica.
Para la fabricación del taco 100, en primer lugar se puede fabricar el primer componente de moldeo por inyección 170 según la Figura 2 mediante un primer procedimiento de moldeo por inyección bajo el uso de una primera herramienta de moldeo por inyección. A este respecto también se forman los primeros nervios expansibles 112. A continuación, el segundo componente de moldeo por inyección 180 según la Figura 3 se puede fabricar mediante un segundo procedimiento de moldeo por inyección utilizando una segunda herramienta de moldeo por inyección, por lo que también se forman los segundos nervios expansibles 114. En este caso, el primer componente de moldeo por inyección 170 se puede sobreinyectar por el segundo componente de moldeo por inyección 180. Como resultado se obtienen los nervios expansibles 112, 114, que están en contacto entre sí con contacto por toque, pero son cuerpos separados, que también se pueden expandir de forma separada entre sí durante la incorporación de un elemento de fijación 106 en el casquillo 100.
En la Figura 7 y en la Figura 8 se puede reconocer espigas expansibles 174 en los primeros nervios expansibles 112. Las espigas expansibles 174 se extienden en la abertura 104 o hasta el canal de recepción 130.
La Figura 9 muestra esquemáticamente un taco 100 según un ejemplo de realización ejemplar de la invención (por ejemplo, el taco 100 mostrado en la Figura 1 a Figura 8), en el que los nervios expansibles 112, 114 están expandidos en un sustrato 118 configurado como cuerpo macizo.
Dicho más exactamente, la Figura 9 representa una disposición de montaje 136 según un ejemplo de realización ejemplar de la invención, que muestra un sustrato 118 configurado como cuerpo macizo (por ejemplo, hormigón macizo) y un kit de montaje 134 según un ejemplo de realización ejemplar de la invención. El kit de montaje 134 contiene el taco 100 descrito en referencia a la Figura 1 a Figura 8 y un tornillo metálico como elemento de fijación 106 para la introducción en el taco 100.
Para el montaje del taco 100 en el sustrato 118 configurado como cuerpo macizo se perfora en primer lugar un agujero ciego en el sustrato 118. Luego el taco 100 se introduce en el agujero hueco, por ejemplo, a mano o por medio de un martillo no representado. A continuación, por medio de un destornillador 178 se enrosca el elemento de fijación 106 configurado como tornillo en la abertura 104 y luego en el canal de recepción 130. De este modo se produce una expansión en toda la circunferencia y sin huecos en la dirección circunferencial de los nervios expansibles 112, 114 del taco 100 contra la pared del agujero ciego. Según se describe arriba, los nervios expansibles 112, 114 están configurados para expandirse conjuntamente al introducir el elemento de fijación 106 en el sustrato 118 configurado como cuerpo macizo.
Gracias al procedimiento de fabricación descrito arriba o las propiedades del taco 100, en la zona expansible 110 no permanecen cavidades sin plástico entre el elemento de fijación 106 y la pared del agujero ciego. Dado que tales cavidades repercuten de forma negativa en el comportamiento de expansión, con el taco 100 descrito y el procedimiento de colocación correspondiente se pueden obtener altas fuerzas de extracción.
Según la Figura 9, el taco 100 y el elemento de fijación 106 se usan para montar una pieza adosada 186 en el sustrato 118.
La Figura 10 muestra el mismo taco 100 que según la Figura 9 en un estado de funcionamiento, en el que los nervios expansibles 112, 114 están anudados en otro sustrato 118 configurado como cuerpo hueco. Cuando a saber el sustrato 118, en el que se coloca el taco 100, es un cuerpo hueco, los nervios expansibles 112, 114 del taco 100 se anudan en una cavidad 184 del cuerpo hueco. En el ejemplo de realización representado, el sustrato 118 está formada por una placa 182 (por ejemplo, de yeso o madera), detrás del que está dispuesta una cavidad 184.
Por consiguiente, el taco 100 está configurado para anudar entre sí los nervios expansibles 112, 114 del taco 100 introducido durante el enroscado del elemento de fijación 106 en el sustrato 118 configurado como cuerpo hueco, cuando los nervios expansibles 112, 114 penetran en la cavidad 184 detrás de la placa 186.
El taco 100 configurado como taco de plástico según la Figura 1 a Figura 8 posibilita por consiguiente opcionalmente un anclaje mediante expansión en materiales de construcción macizos (véase la Figura 9) y mediante anudamiento en materiales de construcción huecos o materiales de placas (véase la Figura 10). Simultáneamente es válido que los plásticos duros y/o rígidos sirven de forma especialmente adecuada para una expansión y los plásticos blandos y/o elásticos promuevan de forma especialmente efectiva un anudamiento. Los nervios expansibles 112 o 114 con gran superficie de apoyo son óptimos para materiales de construcción macizos. Por el contrario, los elementos expansibles delgados 112 o 114 son especialmente apropiados para el anudamiento sencillo en materiales de construcción huecos.
La Figura 11 muestra una vista lateral de un taco 100 según otro ejemplo de realización de la invención con seguro al giro conjunto 126 montado de forma elástica. La Figura 12 muestra una vista en sección transversal del taco 100 según la Figura 11. La Figura 13 muestra una vista espacial del taco 100 según la Figura 11.
El pie 102 del taco 100 según la Figura 11 a Figura 13 presenta en su primer componente 170 seguros al giro conjunto 126 montados de forma elástica y configurados aquí en la dirección circunferencial. El segundo componente 180 conectado con el primer componente 170 está configurado de manera que el segundo componente 180 presenta ventanas que dejan al descubierto hacia fuera los seguros al giro conjunto 126. De este modo, los seguros al giro conjunto 126 se aprietan exteriormente contra el sustrato circundante 118, cuando el taco 100 se introduce en un agujero perforado. Simultáneamente los seguros al giro conjunto 126 también están expuestos en el lado interior de taco, es decir, están en contacto operativo directo con un elemento de fijación 106, cuando este se introduce a través de la abertura 104 en el taco 100. A este respecto, los seguros al giro conjunto 126 están configurados de modo que respectivamente un resalto exterior 128 en forma de nervio del respectivo seguro al giro conjunto 126 sobresale hacia fuera en la dirección radial más allá de una envolvente de taco en un estado sin fuerzas. La envolvente de taco cilíndrica se corresponde por ello a las secciones de los componentes 170, 180 en la zona del pie 102. Cada seguro al giro conjunto 126 está configurado por un cuerpo base 169 en forma de placa (que forma una parte del primer componente 170) con un resalto 128 aplicado en él exteriormente (que forma igualmente una parte del primer componente 170).
Cada uno de los seguros al giro conjunto 126 está configurado de modo que el respectivo resalto exterior 128 correspondiente del respectivo seguro al giro conjunto 126 se mueve hacia dentro de forma elástica tipo resorte en la dirección radial durante la introducción del taco 100 en un agujero perforado en un sustrato 118. Evidentemente el material circundante del sustrato 118 presiona el respectivo seguro al giro conjunto 126 radialmente hacia dentro, por lo que se posibilita un hundimiento sin herramientas y sin destrucción del taco 100 en el sustrato 118 por parte de un usuario. Además, cada uno de los seguros al giro conjunto 126 está configurado de modo que el respectivo resalto exterior 128 del respectivo seguro al giro conjunto 126 se mueve de nuevo hacia fuera en la respectiva dirección radial, preferentemente igualmente de forma elástica, durante una introducción giratoria de un elemento de fijación 106 configurado en particular como tornillo en la abertura 104 del taco 100 situado en el agujero perforado.
Esto significa que un usuario puede introducir el taco 100 a mano en el agujero perforado en el sustrato 118, dado que los seguros al giro conjunto 126 se retraen entonces de forma elástica hacia dentro y posibilitan una introducción con poca fuerza del taco 100 en el agujero perforado. Por lo tanto se puede asegurar un seguro al giro efectivo del taco 100 durante la incorporación giratoria siguiente (por ejemplo, enroscado) del elemento de fijación 106 (por ejemplo, configurado como tornillo). El elemento de fijación 106 presiona de nuevo de vuelta hacia fuera los seguros al giro conjunto 126 montados de forma elástica desde la abertura 104 y por ello contra el sustrato 118. De este modo el seguro al giro de los seguros al giro conjunto 126 se activa sin una actividad adicional del usuario.
Además, ventajosamente cada uno de los seguros al giro conjunto 126 está configurado de modo que un respectivo resalto interior 129 de cada uno de los seguros al giro conjunto 126 sobresale hacia dentro en la dirección radial respecto a la envolvente de taco. Cada seguro al giro conjunto 126 tiene por consiguiente en su cuerpo base 169 en forma de placa interiormente un respectivo resalto 129. Evidentemente, el respectivo resalto interior 129 se ocupa de que al enroscar el elemento de fijación 106 los seguros al giro conjunto 126 se presionan hacia fuera de forma reforzada y de este modo el seguro al giro se puede desplegar de forma especialmente efectiva y rápida.
Cada uno de los seguros al giro conjunto 126 puede estar montado en el lado delantero y en el lado trasero de forma fija en un respectivo anillo de conexión 187 o 189 del primer componente 170 en la dirección de introducción de un elemento de fijación 106 en el taco 100 y por consiguiente en la dirección axial del taco 100. Además, los seguros al giro conjunto 126 están separados respectivamente lateralmente - referido a la dirección de introducción de un elemento de fijación 106 en el taco 100 o a la dirección axial del taco 100 - del segundo componente 180 y también del material restante del primer componente 170. Los seguros al giro conjunto 126 también están separados en el lado delantero y trasero del segundo componente 180 y limitan en el lado delantero y trasero solo con el segundo componente 180. Este acoplamiento integral en el primer componente 170 y separación del segundo componente 180 logra simultáneamente un montaje suficientemente fijo de los seguros al giro conjunto 126 en el cuerpo de taco en la dirección longitudinal y una deformabilidad elástica con poca fuerza de los seguros al giro conjunto 126 gracias a una liberación en la dirección transversal.
Según se muestra además en la Figura 11 a Figura 13, el primer componente 170 y el segundo componente 180 forman en la zona del seguro al giro conjunto 126 un vástago esencialmente cerrado circunferencialmente, que solo puede estar abierto mínimamente en la zona de la liberación en la dirección transversal (compárese la Figura 18). Esto le confiere al taco 100 una gran estabilidad mecánica y, sin embargo, permite la configuración de seguros al giro conjunto 126.
El primer componente 170 es un primer componente de moldeo por inyección y el segundo componente 180 es un segundo componente de moldeo por inyección, que está sobreinyectado sobre el primer componente de moldeo por inyección. Ventajosamente el segundo componente 180 se puede configurar de un material con rigidez o dureza más elevada y módulo de elasticidad mayor que un material del primer componente 170. Entonces el segundo componente 180 puede garantizar la estabilidad del taco 100, mientras que el primer componente 170 logra una deformabilidad elástica de un montaje del seguro al giro conjunto 126.
La Figura 14 muestra una vista lateral de un taco 100 según otro ejemplo de realización de la invención con seguro al giro conjunto 126 montada de forma elástica. Según la Figura 14 están formadas entalladuras 131 como elemento de resorte de un seguro al giro conjunto 126.
La Figura 15 muestra una vista tridimensional de un primer componente de moldeo por inyección de un taco 100 según un ejemplo de realización ejemplar de la invención, donde este primer componente 170 proporciona seguros al giro conjunto 126 montados de forma elástica. La Figura 16 muestra un segundo componente 180 del taco 100, que está configurado como segundo componente de moldeo por inyección y presenta entalladuras 139 para la respectiva liberación de uno respectivo de los seguros al giro conjunto 126 del primer componente 170, cuando el segundo componente 180 está formado sobre el primer componente 170. La Figura 17 muestra una vista tridimensional del taco 100 con seguro al giro conjunto 126 montado de forma elástica, que está formado por el primer componente 170 representado en la Figura 15 y el segundo componente 180 representado en la Figura 16.
Para la fabricación del taco 100, en una herramienta de moldeo por inyección se puede formar en primer lugar el primer componente 170 por medio de moldeo por inyección. Luego, el primer componente 170 se puede introducir en otra herramienta de moldeo por inyección y sobreinyectarse a continuación con el segundo componente 180. Para los dos procedimientos de moldeo por inyección se pueden usar los mismos o materiales diferentes.
Según se puede reconocer en particular en la Figura 15 y Figura 17, en el taco 100 pueden estar conectados entre sí los varios seguros al giro conjunto 126 en el lado del pie de taco (es decir, en un extremo axial de los seguros al giro conjunto 126, que está más cerca del pie de taco 102). Esto se puede conseguir por un anillo de conexión 187 del primer componente 170 representado en la Figura 15 y Figura 17. De manera correspondiente, los varios seguros al giro conjunto 126 pueden estar conectados entre sí igualmente en el lado de cabeza de taco (es decir, en un extremo axial opuesto de los seguros al giro conjunto 126, que está más cerca de la cabeza de taco 108). Esto se puede conseguir mediante otro anillo de conexión 189 del primer componente 170 representado en la Figura 15. En el extremo del lado de la cabeza de taco puede estar conectado cada uno de los seguros al giro conjunto 126 además con un respectivo nervio expansible 112 del primer componente 170.
La Figura 18 muestra una zona parcial de una pared exterior de un taco 100 con seguro al giro conjunto 126 montado de forma elástica según un ejemplo de realización ejemplar de la invención. La Figura 19 muestra una vista en sección transversal de la zona parcial según la Figura 18 a lo largo de una línea de corte A-A representada en la Figura 18.
En particular de la Figura 18 y Figura 19 se puede deducir como la sección del primer componente 170 que forma el seguro al giro conjunto 126 está solapada en parte por el segundo componente 180 y por otra parte está liberada respecto al segundo componente 180. La dirección axial del taco 100 o la dirección de introducción del elemento de fijación 106 en la abertura 104 del taco 100 está ilustrada en la Figura 18 y Figura 19 con referencia 195. En particular, en la Figura 18 y Figura 19 se puede reconocer que en las interfaces de material 191, 191 entre los componentes 170, 180 en el extremo delantero en la dirección axial 195 y extremo trasero del seguro al giro conjunto 126 está conectado el seguro al giro conjunto 126 con otro material adyacente del primer componente 170. Al contrario de ello, en una dirección lateral, es decir, en una dirección perpendicular a la dirección de introducción según la referencia 195, el seguro al giro conjunto 126 está configurado de forma separada del otro material del componente 170 y del componente 180. Esto está representado en la Figura 18 por hendiduras de espaciado estrechas o intersticios estrechos 193. Ventajosamente los intersticios estrechos 193 están configurados de forma estrecha, de modo que en la dirección circunferencial del taco 100, este presenta independientemente de los intersticios estrechos 193 una superficie circunferencial esencialmente cerrada. Por ejemplo, en la dirección circunferencial del taco 100 puede estar cerrada la envolvente de taco sobre al menos el 90%, en particular sobre al menos el 95%, más en particular sobre al menos el 99% de la circunferencia. Debido a la previsión del intersticio estrecho 193 en conexión con el montaje flexible o elástico del componente 170, al seguro al giro conjunto 126 se le posibilita desplazar hacia dentro tipo resorte y de forma reversible los resaltos exteriores 128 durante una inserción (por ejemplo, manual o sin herramientas) del taco 100 en un agujero perforado en el sustrato 118, sin que se produzca una deformación plástica (véase la referencia 197). Cuando a continuación se incorpora un elemento de fijación 106 en la abertura 104, al seguro al giro conjunto 126 se le posibilita desplazarse hacia fuera tipo resorte y de forma reversible mediante el efecto sobre los resaltos interiores 129, sin que se produzca una deformación plástica (véase la referencia 199).
De manera complementaria cabe señalar que "presenta" no excluye otros elementos o etapas y "una" o "uno" no excluye una pluralidad. Asimismo, cabe señalar que características o etapas que se han descrito remitiéndose a uno de los ejemplos de realización arriba mencionados, también se pueden utilizar en combinación con otras características o etapas de otros de los ejemplos de realización antes descritos. Las referencias en las reivindicaciones no se deben considerar como una limitación.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Taco (100), que presenta:
un primer componente (170) con un seguro al giro conjunto (126) montado de forma elástica;
un segundo componente (180) dispuesto en el primer componente (170), donde el segundo componente (180) presenta una ventana que deja al descubierto el seguro al giro conjunto (126) hacia fuera; y
una abertura (104) para la introducción de un elemento de fijación (106);
donde al menos uno de los componentes (170, 180) forma los nervios expansibles (112, 114).
2. Taco (100) según la reivindicación 1, donde el seguro al giro conjunto (126) está configurado de modo que al menos un resalto del lado exterior del taco (128), en particular configurado como nervio, más en particular configurado como nervio longitudinal, del seguro al giro conjunto (126) sobresale hacia fuera en la dirección radial más allá de una envolvente de taco en un estado libre de fuerzas.
3. Taco (100) según la reivindicación 2, donde el seguro al giro conjunto (126) está configurado de modo que el al menos un resalto del lado exterior del taco (128) del seguro al giro conjunto (126) se mueve elásticamente hacia dentro en la dirección radial durante la introducción del taco (100) en un agujero perforado en un sustrato (118).
4. Taco (100) según la reivindicación 3, donde el seguro al giro conjunto (126) está configurado de modo que el al menos un resalto del lado exterior del taco (128) del seguro al giro conjunto (126) se mueve hacia fuera en la dirección radial durante la introducción de un elemento de fijación (106) en una abertura (104) del taco (100) situado en el agujero perforado.
5. Taco (100) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde el seguro al giro conjunto (126) está configurado de modo que al menos un resalto del lado interior del taco (129) del seguro al giro conjunto (126) sobresale hacia dentro en la dirección radial más allá de una envolvente de taco y está asignado al menos a un resalto del lado exterior del taco (128) del seguro al giro conjunto (126), de manera que, durante la introducción de un elemento de fijación (106) en una abertura (104) del taco (100), el elemento de fijación (106) presiona hacia fuera el al menos un resalto del lado interior del taco (129) y de este modo activa el seguro al giro conjunto (126)
6 Taco (100) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, que presenta al menos una de las características siguientes:
donde el seguro al giro conjunto (126) está montado en la dirección de introducción (195) de un elemento de fijación (106) en una abertura (104) en el taco (100) axialmente en el lado delantero y/o en el lado trasero en el material del primer componente (170), en particular en un anillo de conexión del lado delantero (189) y/o en un anillo de conexión del lado trasero (187);
donde el seguro al giro conjunto (126) está separado lateralmente, referido a una dirección de introducción (195) de un elemento de fijación (106) en una abertura (104) en el taco (100), del segundo componente (180), en particular está espaciado lateralmente por un intersticio estrecho (193);
donde el seguro al giro conjunto (126) está en contacto axialmente en el lado delantero y/o en el lado trasero, referido a una dirección de introducción (195) de un elemento de fijación (106) en una abertura (104) en el taco (100), con el segundo componente (180);
donde el seguro al giro conjunto (126) está configurado por separado del segundo componente (180).
7. Taco (100) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde el primer componente (170) está provisto con varios seguros al giro continuo (126) montados de forma elástica, en particular respectivamente con las características según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, a lo largo de una circunferencia del taco (100),
donde en particular los seguros al giro conjunto (126) están conectados entre sí en el lado del pie de taco, en particular están conectados entre sí a través de un anillo de conexión (187), y/o donde los varios seguros al giro conjunto (126) están conectados entre sí en el lado de la cabeza de taco, en particular están conectados entre sí a través de un anillo de conexión (189), y en particular están conectados con un respectivo nervio expansible (112) del primer componente (170).
8. Taco (100) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que presenta al menos una de las características siguientes:
donde el primer componente (170) y el segundo componente (180) forman al menos en la zona del seguro al giro conjunto (126) una envolvente de taco esencialmente cerrada circunferencialmente;
donde el primer componente (170) es un primer componente de moldeo por inyección y el segundo componente (180) es un segundo componente de moldeo por inyección separado, donde en particular el primer componente de moldeo por inyección está sobreinyectado al menos parcialmente por el segundo componente de moldeo por inyección; donde el segundo componente (180) está configurado de otro material, en particular de un material con resistencia más elevada y/o con un módulo de elasticidad mayor que un material del primer componente 170.
9. Taco (100) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, que presenta
un pie (102) con una abertura (104) para la introducción de un elemento de fijación (106), donde en particular el al menos un seguro al giro conjunto (126) está dispuesto en el pie (102);
una cabeza (108); y
una zona expansible (110) entre el pie (102) y la cabeza (108);
donde en particular la zona expansible (110) está configurada con una pluralidad de nervios expansibles (112, 114) en contacto entre sí al ras en la dirección circunferencial, pero separados, donde más en particular los nervios expansibles (112, 114) presentan primeros nervios expansibles (112) y segundos nervios expansibles (114), donde los primeros nervios expansibles (112) están conectados entre sí en el pie (102) y/o en la cabeza (108) y/o donde los segundos nervios expansibles (114) están conectados entre sí en el pie (102) y/o en la cabeza (108).
10. Taco (100) según la reivindicación 9, que presenta al menos una de las características siguientes:
donde los primeros nervios expansibles (112) no están conectados con los segundos nervios expansibles (114), en particular no en la cabeza (108) y/o no en el pie (102) y/o no entre la cabeza (108) y el pie (102);
donde los primeros nervios expansibles (112) y los segundos nervios expansibles (114) están fabricados de diferentes materiales o del mismo material;
donde los primeros nervios expansibles (112) y los segundos nervios expansibles (114) están dispuestos en alternancia en la dirección circunferencial;
donde los primeros nervios expansibles (112) y los segundos nervios expansibles (114) están configurados en arrastre de forma entre sí;
donde los primeros nervios expansibles (112) están configurados más delgados y de un material más sólido que los segundos nervios expansibles (114) o los segundos nervios expansibles (114) están configurados más delgados y de un material más sólido que los primeros nervios expansibles (112);
donde los primeros nervios expansibles (112) son parte del primer componente (170), en particular un primer componente de moldeo por inyección, del taco (100) y los segundos nervios (114) son parte de un segundo componente (180), en particular un segundo componente de moldeo por inyección, del taco (100);
donde los primeros nervios expansibles (112) y los segundos nervios expansibles (114) presentan una flexibilidad o elasticidad diferente;
donde los primeros nervios expansibles (112) están rodeados circunferencialmente al menos por secciones por una matriz coherente (116), que también presenta los segundos nervios expansibles (114);
donde los primeros nervios expansibles (112) y los segundos nervios expansibles (114) están dentados entre sí; donde al menos una parte de los nervios expansibles (112, 114) presenta en alternancia secciones más anchas (140) y secciones más estrechas (142) en la dirección axial del taco (100);
donde la zona expansible (110) está cerrada sin intersticios en la dirección circunferencial, en particular a lo largo de una longitud axial total de la zona expansible (110);
donde los nervios expansibles (112, 114) están configurados para expandirse conjuntamente durante la introducción de un elemento de fijación (106) en el taco (100), introducido en un sustrato (118) configurado como cuerpo macizo; donde los nervios expansibles (112, 114) están configurados para anudarse entre sí durante la introducción de un elemento de fijación (106) en el taco (100), introducido en un sustrato (118) configurado como cuerpo hueco; donde la cabeza (108) está cerrada, donde en particular la cabeza (108) presenta un punto de ruptura controlada (120) que se puede romper al incorporar un elemento de fijación (106) en el taco (100) bajo abertura de la cabeza (108); donde la cabeza (108) presenta juntas de dilatación (122), que están llenas al menos parcialmente con nervaduras (124), donde en particular al menos una parte de las juntas de dilatación (122) discurre oblicuamente respecto a la dirección axial del taco (100);
donde el pie (102) presenta el seguro al giro conjunto (126), en particular configurado como resaltos (128) dispuestas de forma distribuida exteriormente en la dirección circunferencial;
donde al menos en la zona expansible (110), un canal de recepción (130) para la recepción de un elemento de fijación (106) en el interior del taco (100) presenta varios resaltos (132) que penetran en el lado interior y que están configurados como zonas finales interiores de al menos una parte de los elementos expansibles (112, 114); donde la cabeza (108) y/o el pie (102) está o están configurado(s) de modo que allí no se realiza una expansión durante la introducción de un elemento de fijación (106).
11. Kit de montaje (134), que presenta:
un taco (100) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10; y
un elemento de fijación (106) para la introducción en el taco (100).
12. Procedimiento para la fabricación de un taco, donde el procedimiento presenta:
formación de un primer componente (170) con un seguro al giro conjunto (126) montado de forma elástica; y formación de un segundo componente (180) dispuesto en el primer componente (170), donde el segundo componente (180) presenta una ventana que deja al descubierto el seguro de giro conjunto (126) hacia fuera.
13. Procedimiento para el montaje de un taco (100) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 en un sustrato (118), donde el procedimiento presenta:
introducción del taco (100) en un agujero perforado en el sustrato (118), por lo que al menos un resalto exterior del seguro al giro conjunto (126) se mueve hacia dentro en la dirección radial.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, donde el procedimiento presenta:
a continuación incorporación de un elemento de fijación (106) en el taco (100), por lo que el al menos un resalto exterior del seguro al giro conjunto (126) se mueve hacia fuera en la dirección radial.
ES19175200T 2018-06-29 2019-05-17 Taco con seguro al giro conjunto montado de forma flexible Active ES2867473T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102018115861.0A DE102018115861A1 (de) 2018-06-29 2018-06-29 Dübel mit umfänglich bündig aneinander anliegenden, getrennten Spreizstegen
DE102018115862.9A DE102018115862A1 (de) 2018-06-29 2018-06-29 Dübel mit Spreizstegen zum Verknoten und mit Spreizstegen zum Umklappen
DE202019100436.3U DE202019100436U1 (de) 2018-06-29 2019-01-25 Dübel mit flexibel gelagerter Mitdrehsicherung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2867473T3 true ES2867473T3 (es) 2021-10-20

Family

ID=68337088

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19175200T Active ES2867473T3 (es) 2018-06-29 2019-05-17 Taco con seguro al giro conjunto montado de forma flexible
ES19175159T Active ES2874681T3 (es) 2018-06-29 2019-05-17 Taco con nervios expansibles rodeados por una matriz dilatable
ES19175194T Active ES2836496T3 (es) 2018-06-29 2019-05-17 Taco de dos componentes con nervios expansibles dentados que impiden el deslizamiento

Family Applications After (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19175159T Active ES2874681T3 (es) 2018-06-29 2019-05-17 Taco con nervios expansibles rodeados por una matriz dilatable
ES19175194T Active ES2836496T3 (es) 2018-06-29 2019-05-17 Taco de dos componentes con nervios expansibles dentados que impiden el deslizamiento

Country Status (4)

Country Link
EP (3) EP3587840B1 (es)
DE (2) DE202019100436U1 (es)
ES (3) ES2867473T3 (es)
PL (3) PL3587840T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202020106135U1 (de) * 2020-10-27 2020-11-09 Fischerwerke Gmbh & Co. Kg Dübel und Befestigungssystem
DE102020129376A1 (de) * 2020-11-07 2022-05-12 Fischerwerke Gmbh & Co. Kg Spreizdübel
DE102020130796A1 (de) * 2020-11-20 2022-05-25 Fischerwerke Gmbh & Co. Kg Spreizdübel
DE102020130802A1 (de) * 2020-11-20 2022-05-25 Fischerwerke Gmbh & Co. Kg Spreizdübel
DE102022103960A1 (de) 2022-02-18 2023-08-24 Iwanum UG (haftungsbeschränkt) Dübel als Befestigungselement aus Kunststoff in Ausführung eines Spreizdübels zur universellen Anwendung

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2753519A1 (de) * 1977-12-01 1979-06-07 Erich Mundhenke Spreizduebel
DE3226017A1 (de) * 1982-07-12 1984-01-12 Hilti AG, 9494 Schaan Kunststoff-spreizduebel
EP1701046B1 (de) * 2005-03-02 2007-11-14 Mungo Befestigungstechnik Ag Spreizdübel
AU2013200146B2 (en) * 2006-01-17 2015-06-18 Cobra Fixations Cie. Ltee - Cobra Anchors Co. Ltd. Plastic anchor for drywall, plaster, brick, concrete, etc
DE102011000537A1 (de) * 2010-02-11 2011-08-11 fischerwerke GmbH & Co. KG, 72178 Spreizdübel
DE102013107075A1 (de) * 2013-07-05 2015-01-08 Fischerwerke Gmbh & Co. Kg Spreizdübel
DE102013107079A1 (de) * 2013-07-05 2015-01-08 Fischerwerke Gmbh & Co. Kg Befestigungselement aus Kunststoff
DE102014110726A1 (de) * 2014-07-29 2016-02-04 Fischerwerke Gmbh & Co. Kg Spreizdübel

Also Published As

Publication number Publication date
ES2836496T3 (es) 2021-06-25
PL3587840T3 (pl) 2021-11-22
DE202019100448U1 (de) 2019-10-08
PL3587839T3 (pl) 2021-04-19
EP3587840B1 (de) 2021-05-05
EP3587836B1 (de) 2021-02-17
PL3587836T3 (pl) 2021-08-16
EP3587839A1 (de) 2020-01-01
EP3587836A1 (de) 2020-01-01
ES2874681T3 (es) 2021-11-05
EP3587840A1 (de) 2020-01-01
EP3587839B1 (de) 2020-10-14
DE202019100436U1 (de) 2019-10-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2867473T3 (es) Taco con seguro al giro conjunto montado de forma flexible
JP5960367B2 (ja) ドロップインアンカーの取付工具
KR101193892B1 (ko) 드릴, 천공용 벽면 보호부재 및 천공방법
ES2293481T3 (es) Broca.
JPH05240223A (ja) プラスチック拡張栓
US20090220316A1 (en) Spreading plug
JP4813300B2 (ja) 硬い基礎構造用の固定素子
PT1870533E (pt) Processo para a montagem de placas de material isolante
US4673320A (en) Anchor dowel assembly
ES2870986T3 (es) Anclaje de expansión
ES2862160T3 (es) Taco con nervios expansibles separados, extensamente en contacto entre sí al ras
ES2900104T3 (es) Anclaje con barras extensibles para el anudado y con barras extensibles para el plegado
ES2231434T3 (es) Taco roscado en forma de manguito que enrosca en una ranura.
US4572708A (en) Expansible wall plug
CA2630089A1 (en) Self-drilling wall anchor device
ES2522092T3 (es) Junta a tope entre extremos de molduras de estanqueidad o de una moldura de estanqueidad
US7070010B2 (en) Drill bit
CA2453374C (en) Striking plug
CZ200049A3 (cs) Rozpěrná hmoždinka
GB1587469A (en) Fixing plugs
JP2004339797A (ja) アンカー金具
GB1595525A (en) Wall plugs
ES2696307T3 (es) Anclaje de metal
KR20170125473A (ko) 걸림홈에 삽입되기 위한 걸림 돌출부가 형성된 플라스틱 앵커
KR200391909Y1 (ko) 경질보드고정용 스크류