ES2848710T3 - Nuevo uso de compuestos agonistas del receptor sigma-1 - Google Patents

Nuevo uso de compuestos agonistas del receptor sigma-1 Download PDF

Info

Publication number
ES2848710T3
ES2848710T3 ES15715809T ES15715809T ES2848710T3 ES 2848710 T3 ES2848710 T3 ES 2848710T3 ES 15715809 T ES15715809 T ES 15715809T ES 15715809 T ES15715809 T ES 15715809T ES 2848710 T3 ES2848710 T3 ES 2848710T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
diseases
alkyl
ring
tissue
kidney
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15715809T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrea Fekete
Adám Vannay
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tamogatott Kutatocsoportok Irodaja
Semmelweis Egyetem
Original Assignee
Tamogatott Kutatocsoportok Irodaja
Semmelweis Egyetem
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tamogatott Kutatocsoportok Irodaja, Semmelweis Egyetem filed Critical Tamogatott Kutatocsoportok Irodaja
Application granted granted Critical
Publication of ES2848710T3 publication Critical patent/ES2848710T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/135Amines having aromatic rings, e.g. ketamine, nortriptyline
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/135Amines having aromatic rings, e.g. ketamine, nortriptyline
    • A61K31/138Aryloxyalkylamines, e.g. propranolol, tamoxifen, phenoxybenzamine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/15Oximes (>C=N—O—); Hydrazines (>N—N<); Hydrazones (>N—N=) ; Imines (C—N=C)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/215Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/34Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having five-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom, e.g. isosorbide
    • A61K31/341Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having five-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom, e.g. isosorbide not condensed with another ring, e.g. ranitidine, furosemide, bufetolol, muscarine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/4021-aryl substituted, e.g. piretanide
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/445Non condensed piperidines, e.g. piperocaine
    • A61K31/4453Non condensed piperidines, e.g. piperocaine only substituted in position 1, e.g. propipocaine, diperodon
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/445Non condensed piperidines, e.g. piperocaine
    • A61K31/4468Non condensed piperidines, e.g. piperocaine having a nitrogen directly attached in position 4, e.g. clebopride, fentanyl
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/445Non condensed piperidines, e.g. piperocaine
    • A61K31/4515Non condensed piperidines, e.g. piperocaine having a butyrophenone group in position 1, e.g. haloperidol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/4985Pyrazines or piperazines ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/535Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with at least one nitrogen and one oxygen as the ring hetero atoms, e.g. 1,2-oxazines
    • A61K31/53751,4-Oxazines, e.g. morpholine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Un compuesto agonista de S1R para su uso en el tratamiento de la fibrosis progresiva en un tejido de un sujeto al revertir o inhibir la remodelación fibrótica de la matriz extracelular.

Description

DESCRIPCIÓN
Nuevo uso de compuestos agonistas del receptor sigma-1
Campo de la invención
La presente invención está dirigida a composiciones y métodos para la prevención, y/o el tratamiento de la fibrosis progresiva en diversos órganos. En particular, las realizaciones de la presente invención se refieren al uso de agonistas del receptor Sigma-1 (S1R) para su uso en la prevención y/o tratamiento de la deposición excesiva de la matriz extracelular (ECM) y/o la acumulación de células productoras de ECM en una condición médica o de enfermedad. En una realización preferida, el agonista de S1R es fluvoxamina.
Antecedentes de la técnica
El cuerpo humano responde a diversas lesiones mediante un procedimiento biológico que implica la remodelación de la ECM, el componente no celular presente en todos los tejidos y órganos. La remodelación del tejido ocurre de una manera muy regulada y exquisitamente coreografiada que puede conducir a la regeneración del tejido lesionado recuperando su arquitectura original. Sin embargo, la remodelación tisular aberrante caracterizada por la deposición excesiva de componentes de la ECM, entre muchos otros colágenos y fibronectina, puede conducir a una fibrosis progresiva acompañada de la destrucción de la arquitectura original del tejido y la disminución de las funciones de los órganos. De acuerdo con lo anterior, el término de fibrosis progresiva también se usa en las ciencias médicas para describir el estado patológico de depósito excesivo de tejido fibroso, esto es, un tejido compuesto por haces de fibras blancas de colágeno entre las que se encuentran filas de células de tejido conectivo. La interacción de múltiples vías, moléculas y sistemas determina si la fibrosis es homeostática y regenerativa, o si es incontrolada y excesiva /Pellicoro et al. Nature Reviews Immunology 14, 181-194 (2014)].
La fibrosis progresiva se caracteriza por la producción y acumulación excesivas de componentes de la matriz extracelular (ECM), incluidos los colágenos fibrilares (colágeno I y III) o el colágeno IV, que es uno de los principales componentes de la membrana basal y las glicoproteínas (por ejemplo, fibronectina) y proteoglicanos (por ejemplo, sulfato de heparina) también. El ECM es un tejido funcional cuyos componentes poseen no solo características de andamiaje, sino también facilitadoras del crecimiento, mitogénicas y otras propiedades bioactivas.
En la reparación de tejidos, la remodelación de la ECM puede conducir a la regeneración del tejido cuando las células dañadas son reemplazadas por otras para recuperar la función original del tejido y los miofibroblastos productores de ECM sufren apoptosis. Gradualmente, la ECM reconstruida vuelve a asumir la carga mecánica y los miofibroblastos desaparecen. De este modo, este procedimiento regulador regenerativo contrarresta la fibrosis que se limita así y se denomina en este documento remodelación regenerativa. En la "fibrosis progresiva", los componentes de la ECM - en particular el colágeno tipo I y III y la fibronectina - y las células productoras de ECM continúan acumulándose y este procedimiento se puede volver adverso o incluso perjudicial para el tejido o el órgano.
La fibrosis progresiva se produce cuando la remodelación del tejido se desplaza hacia una deposición excesiva de ECM que conduce a la destrucción de la arquitectura del tejido original y al deterioro gradual de la función del tejido y/o del órgano. La fibrosis progresiva es un procedimiento patológico que conduce a la formación de tejido cicatricial permanente; en diversos casos provoca insuficiencia orgánica y puede provocar la muerte [5]. La fibrosis progresiva puede inducir una pérdida progresiva y continua de la función de los órganos en enfermedades crónicas (por ejemplo, trastornos fibroproliferativos).
El término miofibroblasto indica la coexistencia de características morfológicas de fibroblastos, tales como un retículo endoplásmico (ER) desarrollado y características similares al músculo liso, como haces de filamentos de actina contráctiles. Células fusiformes o estrelladas de miofibroblastos diferenciados, que expresan a-actina del músculo liso (a-SMA) en sus haces de filamentos contráctiles (fibras de tensión) y contribuyen preeminentemente a la remodelación/producción de ECM. Anteriormente, se ha sugerido la derivación de miofibroblasto a partir de diversos otros tipos de células, incluidos fibroblastos, células estrelladas, pericitos, células de músculo liso, células epiteliales, endoteliales, células madre o progenitores circulantes.
La fibrosis progresiva puede inducir una pérdida progresiva y continua de la función del órgano en trastornos fibroproliferativos crónicos que incluyen enfermedades cardiovasculares (fibrosis cardíaca asociada con infarto agudo de miocardio (AMI) o hipertensión, fibrilación, etc.); enfermedades relacionadas con el riñón, como diversas formas de enfermedades renales crónicas (CKD; por ejemplo, nefropatía diabética, nefropatía hipertensiva, uropatías obstructivas, etc.), enfermedades gastrointestinales (por ejemplo, enfermedad inflamatoria intestinal o atresia esofágica), enfermedades fibróticas pulmonares (como COPD, asma o fibrosis pulmonar idiopática), enfermedades autoinmunes (incluyendo SLE, esclerodermia, sarcoidosis de Boeck), enfermedades dérmicas (queloides, cicatrices, acné o varicela, etc.), cirrosis hepática o enfermedades urogenitales y muchas más. La prevalencia de estos trastornos fibroproliferativos está aumentando rápidamente y se ha convertido en un importante problema de salud pública. De hecho, según algunas estimaciones, aproximadamente el 45 % de todas las muertes se atribuyen a la f D en todo el mundo.
El tratamiento de estas enfermedades fibroproliferativas no es idéntico a la prevención y/o el tratamiento de las propias características de la fibrosis progresiva; la fibrosis puede incluso progresar más a pesar o incluso debido al tratamiento de la enfermedad relacionada, posiblemente causante. Muy a menudo, la fisiopatología de una enfermedad se comprende bien o cada vez más, mientras que la de la fibrosis progresiva que la acompaña está en gran parte inexplorada. Como señalan Rieder and Fiocchi con respecto a la fibrosis intestinal, "This ignorance is largely responsible for our current inability to diagnose intestinal fibrosis early and accurately, treat it properly, and take measures to prevent it." [Rieder et al. Curr Opin Gastroenterol. Jul;24(4), 462-8 (2008)].
Fibrosis intestinal en la enfermedad inflamatoria intestinal: avances en la ciencia básica y clínica.
Tratamientos de afecciones fibróticas según el estado de la técnica
Las pocas clases de compuestos, que se pensó que eran útiles en el tratamiento específico de afecciones fibróticas patológicas, incluyen compuestos que tienen actividad inhibidora de TGFp. El TGFp y los factores relacionados regulan diversos procedimientos de proliferación y diferenciación celular y son importantes para los organismos para regular la reparación y regeneración de células después de un trastorno tisular. Se sabe que el TGFp tiene un papel en la acumulación de las proteínas ECM y está relacionado con la fibrosis de órganos o tejidos. También se han ensayado anticuerpos humanizados neutralizantes dirigidos a TGFp o sus efectores aguas abajo y el regulador cooperativo CTGF [Hutchinson et al. BBA 1832, 962-971 (2013)]. Sin embargo, se deben tomar precauciones al apuntar a la vía de TGFp. De hecho, el TGFp tiene un efecto supresor de tumores bien conocido, de este modo la inhibición de esta vía puede provocar la aparición de un subconjunto de tumores malignos. La falta de TGFp dio lugar a enfermedades inflamatorias multifocales graves y se observó letalidad embrional en ratones con deficiencia de TGFp [115], lo que llamó la atención sobre su fuerte efecto antiinflamatorio y su papel crucial durante el desarrollo. También puede haber algunos efectos secundarios menos graves de la manipulación de esta vía como fotosensibilidad, disfunción hepática, mareos o pérdida de peso.
En el documento EP 1548008 [SHIMIZU K. et al.] se describen derivados de quinolina y quinazolina que tienen actividad inhibidora de TGFp.
El documento WO 03/087304A2 [LEE, Wen-Cherng et al] enseña heteroarilos trisustituidos que supuestamente son potentes antagonistas de los receptores de tipo de la familia TGFp, Alk5 y/o Alk4. Se sugiere que estos compuestos son útiles en la prevención de la fibrosis.
La pirfenidona (5-metil-1-fenilpiridin-2-ona) disminuye la producción de mediadores fibrogénicos tales como TGFp y también inhibe la producción de colágeno estimulado por TGFp 7Schaefer CJ et al. Eur Respir Rev 20(120), 85-97 (2011)]. Tiene propiedades antifibróticas y antiinflamatorias en diversos sistemas in vitro y modelos animales de fibrosis. Los estudios basados en células han demostrado que la pirfenidona disminuye la proliferación de fibroblastos.
Se ha aprobado la pirfenidona para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática (IPF). En una revisión de Azuma A. se discuten la utilidad y las limitaciones de la pirfenidona en el tratamiento de la IPF para determinar su potencial para el manejo de la progresión de la IPF 7Azuma A. Expert Review of Respiratory Medicine 4(3), 301-310 (2010)]. También se ha propuesto como agente antifibrótico y citoprotector como terapia para la enfermedad renal progresiva 7M E Cho et al. Expert Opin Investig Drugs. 19(2), 275-283 (2010)], se llevó a cabo un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego controlado con placebo de pirfenidona (1,800 mg/día) versus placebo en 107 pacientes japoneses en la clínica con IPF. El criterio de valoración principal no fue significativamente diferente entre los dos grupos [Paz Z et al. Rev Allerg Immunol 38, 276-286 (2010)]. Adicionalmente, la pirfenidona no se puede administrar a pacientes con enfermedad renal más grave (aclaramiento de creatinina de menos de 30 ml/min) [Armendariz-Borunda J et al. Gut 55(11), 1663-1665 (2006)].
Se encontró que el Tranilast (ácido 2-{[(2E)-3-(3,4-dimetoxifenil)prop-2-enoil]amino}benzoico), un fármaco antialérgico, es eficaz en el tratamiento de queloides y cicatrices hipertróficas resultantes de una deposición excesiva de colágeno. Informes recientes sugieren que tranilast disminuye la fibrosis patológica después de AMI mediante la inhibición de la expresión de TGFp1 miocárdico [Véase F. Heart Lung Circ. 22(2), 122-132 (2013)]. Sin embargo, si bien retrasar el inicio del tratamiento con tranilast hasta 7 días después del AMI impidió el remodelado del ventrículo izquierdo, la intervención a partir de las 24 h después del AMI exacerbó la expansión del infarto.
Maksumova et al. en WO 2010/048716 [Maksumova L. y Unwin D. H.] enseñan un método en el que el tranilast o pirfenidona administrados junto con N-acetil-cisteína da como resultado un efecto antiproliferativo aditivo, más pronunciado que el de cualquiera de los fármacos solos.
Otro concepto de tratamiento que puede ser útil en el tratamiento de queloides o cicatrices hipertróficas se describe en Lee WJ et al. [Lee WJ et al. Br J Dermatol. 165(3), 673-7 (2011[[. Los autores sugieren que la expresión reducida de los principales componentes de la ECM (por ejemplo, colágeno de tipo I y III, elastina y fibronectina) muestra un efecto antifibrótico del adenovirus que expresa relaxina, que puede tener efectos terapéuticos sobre los queloides al revertir la fibrosis patológica y prevenir la recurrencia de los queloides después de la escisión quirúrgica.
Las nuevas dianas terapéuticas incluyen, por ejemplo, los antagonistas de 5-HT, como se supone que la activación del receptor 5-Ht2B, desempeña un papel en la señalización mitogénica. Esta actividad sustenta la razón por la cual los antagonistas del receptor 5-Ht2B son opciones de tratamiento de afecciones asociadas con el desarrollo de fibrosis. El documento WO 2009/016227 se refiere a compuestos antagonistas de 5-HT2B útiles en el tratamiento de afecciones fibróticas.
Se encontró una alta expresión de integrina alfa5beta1 en fibroblastos activados con una fuerte acumulación de integrina alfa5beta1 cuando los fibroblastos cambian al estado fibrótico. El documento WO 2013/103317 enseña el uso de un compuesto inhibidor de integrina alfa5beta1 antiangiogénico en el tratamiento de fibrosis y enfermedades relacionadas con la fibrosis, demostrando la eficacia del compuesto en el modelo de ratón inducido por bleomicina de fibrosis pulmonar.
El documento CA2368366 describe los efectos beneficiosos de los compuestos inhibidores de quimasa en el modelo de ratón Tsk de esclerodermia y el modelo de ratón inducido por bleomicina de fibrosis pulmonar.
Los ligandos de TNFa son agentes terapéuticos potenciales ampliamente investigados de los estados patológicos caracterizados por la sobreproliferación de miofibroblastos y/o producción excesiva de material fibroso. El documento WO 2010/085959 se refiere a un antagonista de TNFa útil en el tratamiento de la fibrosis inducida por radiación.
Tagashira H. and Fukunaga K. [Yakugaku Zasshi 132(2) 167-172 (2012) "Cardioprotective Effect of Fluvoxamine, Sigma-1 Receptor High Affinity Agonist"; véase el resumen) y Hashimoto K. [Progress in Neurobiology 100 15-29, (2013[; véase el párrafo titulado "2.4 Sigma-1 receptors and CVD"] describen un efecto cardioprotector para fluvoxamina a través de una mayor secreción de factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y uso del mismo en el tratamiento de la hipertrofia miocárdica. Los documentos no enseñan ninguna relación directa entre la administración del agonista S1R y el SSRI (inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina), fluvoxamina y la fibrosis progresiva.
Li, Xue-quin et al.. [Acta Pharmacologica Sinica, 32 217-222 (2011[] describen que otro ISRS, la fluoxetina disminuye la deposición de elastina y colágeno en las arterias pulmonares en un modelo de rata de hipertensión arterial pulmonar inducida por monocrotalina. De este modo, Li, Xue-quin et al. sugiere que la fluoxetina puede tener un efecto preventivo sobre la fibrosis pulmonar inducida por serotonina al aliviar la hipertensión arterial pulmonar. Gayraud Martin [Joint Bone Spine 74, e1-e8 (2007)] sugiere que la fluoxetina indujo mejoras en pequeños estudios sobre el fenómeno de Raynaud. Sin embargo, no se ha hecho ninguna sugerencia de relación en el agonismo del receptor S1R por fluoxetina y el tratamiento o la prevención de la fibrosis progresiva.
También se previó que las células madre mesenquimatosas usadas terapéuticamente regeneren órganos afectados por fibrosis progresiva mediante administración local o sistémica, sin embargo, los estudios clínicos no pudieron probar de manera inequívoca este concepto. Adicionalmente, se dice que son incluso un riesgo potencial de convertir el entorno del huésped en células fibrogénicas en lugar de regenerativas. Paz Z and Shoenfeld Y. en 2010 ofrecieron una revisión detallada de las opciones de tratamiento para la fibrosis progresiva, un "tema muy investigado" ciertamente [Paz Z et al. Clin Rev Allergy Immunol. 38(2-3), 276-286 (2010[[. Los autores son moderadamente optimistas, pero reconocen que "ninguna terapia antifibrótica probada ha mostrado eficacia para mejorar el curso clínico de las enfermedades fibróticas, pero nuestro conocimiento actual condujo al desarrollo de diferentes fármacos con resultados prometedores, como: micofenolato de mofetilo, interferón, relaxina e inmunoglobulina intravenosa" (énfasis agregado).
De manera similar, Hinz. B and Gabbiani G [Hinz. B et al. F1000 Biol Rep., 2:78 (2010[[ después de una revisión de los mecanismos de acción de los miofibroblastos y posibles estrategias de tratamiento, se evaluó el desarrollo reciente como "nuevos hallazgos que se pueden convertir en estrategias terapéuticas durante los próximos años" (énfasis agregado).
Más recientemente, Karihaloo A. llega a una conclusión más sombría sobre la terapia antifibrosis [Karihaloo A. Curr Diab Rep. 12(4), 414-22 (2012[[; "La investigación apunta hacia una etiología multifactorial y una interacción compleja de diversas vías patógenas que pueden contribuir al deterioro de la función renal en la diabetes. Los pacientes con nefropatía diabética (y con cualquier enfermedad renal crónica) eventualmente desarrollan fibrosis renal. A pesar de la inversión financiera y laboral gastada en determinar el mecanismo básico de la fibrosis, no hay mucho progreso se ha hecho en términos de dianas terapéuticas disponibles para nosotros hoy ".
Todos estos datos de la bibliografía subrayan además que no existe una terapia generalmente aceptada en la actualidad para la fibrosis progresiva en los trastornos fibroproliferativos. El tratamiento de la enfermedad subyacente, causante o consecuente no es suficiente para proporcionar una solución y tratar la fibrosis progresiva en sí. En conclusión, sigue existiendo la necesidad de controlar la fibrosis progresiva per se.
Los presentes inventores han descubierto inesperadamente que los compuestos agonistas del receptor Sigma-1 (S1R) son útiles en la prevención, el control y el tratamiento de la fibrosis progresiva y, por tanto, de las afecciones asociadas con la misma, en particular deposición excesiva de ECM, preferiblemente colágeno, por ejemplo, colágeno tipo I, III y fibronectina; y/o acumulación de células que producen proteínas ECM.
Breve descripción de la invención
La invención describe compuestos agonistas de S1R para su uso en la inhibición, el control, la reversión o la prevención de la fibrosis progresiva en un tejido y/o en un órgano de un sujeto, preferiblemente un paciente.
Específicamente, la invención se refiere a un compuesto agonista de S1R para su uso en el tratamiento de la fibrosis progresiva en un tejido de un sujeto, preferiblemente un paciente, revirtiendo o inhibiendo la remodelación fibrótica de la matriz extracelular.
Más específicamente, la invención se refiere a soluciones definidas y reivindicadas en las reivindicaciones adjuntas. Cualquier declaración con respecto al alcance de la invención en este documento se debe interpretar como limitada a las soluciones reivindicadas.
En una realización preferida, la fibrosis progresiva está presente en un tejido y/o en un órgano en el que uno o más componentes de ECM están depositados excesivamente, en dicho tejido, preferiblemente dichos componentes de ECM se seleccionan entre
- Proteínas estructurales, tales como colágeno y elastina
- Proteínas especializadas, tales como fibrilina, fibronectina y laminina
- Proteoglicanos.
En una realización preferida, la fibrosis progresiva está presente en un tejido y/o en un órgano en el que una o más células productoras de ECM se acumulan o se acumulan excesivamente, preferiblemente tras la remodelación de ECM, en dicho tejido. En particular, las células productoras de ECM que se acumulan comprenden o son miofibroblastos, preferiblemente en los que los miofibroblastos proliferan excesivamente.
En una realización, el paciente tiene una afección médica diagnosticada de fibrosis, preferiblemente fibrosis progresiva o está en peligro por una afección médica de o acompañada de fibrosis progresiva. El diagnóstico de dicha afección se define opcionalmente por la medición directa del aumento de la expresión de colágeno I-III, fibronectina y alfa-actina de músculo liso (a-SMA) en el tejido afectado por fibrosis progresiva. La evaluación de una mayor presencia de positividad del tricrómico de Masson o rojo Sirio también es una opción.
Preferiblemente, el tejido del sujeto o paciente es el tejido de un órgano seleccionado del grupo que consiste en riñón, pulmón, hígado, sistema gastrointestinal, tejidos secretores, como tejido pancreático, vasculatura, ligamentos, piel, ojo y el sistema urogenital, más preferiblemente riñón, pulmón, hígado, sistema gastrointestinal, sistema urogenital, articulaciones y ligamentos, piel y ojo; incluso más preferiblemente el riñón, el pulmón, el sistema gastrointestinal, el sistema urogenital, muy preferiblemente el riñón y el pulmón.
Preferiblemente, el órgano del sujeto o paciente se selecciona del grupo que consiste en riñón, pulmón, hígado, sistema gastrointestinal, glándulas secretoras, vasculatura, ligamentos, piel, ojo y el sistema urogenital, más preferiblemente riñón, pulmón, hígado, sistema gastrointestinal, el sistema urogenital, ligamentos, piel y ojos; incluso más preferiblemente el riñón, pulmón y sistema gastrointestinal, muy preferiblemente el riñón y el pulmón.
En una realización preferida, el órgano difiere del cerebro.
En una realización preferida, el órgano difiere del corazón.
En una realización preferida en el uso según la invención, el paciente tiene una afección médica diagnosticada de fibrosis progresiva o está en peligro por una afección médica de fibrosis progresiva que acompaña a un trastorno, preferiblemente un trastorno fibroproliferativo. Preferiblemente dicho trastorno, preferiblemente trastorno fibroproliferativo, se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades intestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares, enfermedades del tracto urogenital, enfermedades dérmicas, enfermedades metabólicas, enfermedades autoinmunes, enfermedades de articulaciones y ligamentos (sistema musculoesquelético), enfermedades relacionadas con el uso de otros fármacos o procedimientos terapéuticos (por ejemplo, trasplante de órganos, irradiación, quimioterapia, afecciones posoperatorias y efectos secundarios de la cirugía), quemaduras, diversas toxinas, lesiones químicas o mecánicas, etc. Más preferiblemente, dicho trastorno fibroproliferativo se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares y enfermedades dérmicas. En una realización adicional, el trastorno fibroproliferativo se selecciona de enfermedades relacionadas con el uso de otros fármacos o procedimientos terapéuticos (por ejemplo, trasplante de órganos, irradiación, quimioterapia, afecciones posoperatorias y efectos secundarios de la cirugía), quemaduras, diversas toxinas, lesiones químicas o mecánicas), incluso más preferiblemente enfermedad renal, enfermedades pulmonares, enfermedades gastrointestinales; muy preferiblemente enfermedades renales y enfermedades pulmonares.
En una realización, el trastorno en el que se produce la fibrosis progresiva está asociado con anomalías anatómicas, enfermedades metabólicas, enfermedades genéticas, enfermedades autoinmunes, exposición a alérgenos (por ejemplo, polen), toxinas (por ejemplo, tabaquismo, alcohol, amianto, etc.) o fármacos (analgésicos, acetaminofén, etc.) e infecciones,
En una realización muy preferida, la enfermedad fibroproliferativa en la que se trata o debe prevenirse la fibrosis progresiva, preferiblemente inhibida, controlada o revertida, es una enfermedad renal crónica caracterizada por una pérdida de la función renal, por ejemplo, disminución de la GFR, aumento del nivel de creatinina sérica y nitrógeno ureico, proteinuria y/o microalbuminuria, aumento de la excreción fraccionada de sodio, acompañada de hiperpotasemia, hiponatremia, anemia, hipercolesterolemia, hipocalcemia, hiperfosfatemia, hiperparatiroides, etc. En una realización preferida, el trastorno es diferente de un cáncer, un tumor, preferiblemente un tumor maligno o una neoplasia maligna,
En una realización preferida, el trastorno es diferente de un trastorno cardiovascular.
En una realización preferida, el trastorno es diferente de un trastorno neuropsiquiátrico.
En una realización preferida, el compuesto de la invención es un compuesto agonista de S1R en el que dicho compuesto es un agonista selectivo de S1R sobre S2R (receptor sigma 2), esto es, el compuesto es un agonista selectivo de S1R. Un compuesto es selectivo para S1R sobre S2R si tiene una mayor afinidad por S1R que S2R, preferiblemente al menos 5 veces mayor o al menos 20 veces mayor o al menos 50 veces mayor o, preferiblemente, al menos 102 mayor o al menos 103 mayor o al menos 104 mayor afinidad.
En una realización preferida, el compuesto es un agonista de S1R cuyo efecto se puede antagonizar selectivamente con un antagonista de S1R específico, por ejemplo, NE-100. En una realización de la invención, el compuesto agonista de SIR es un compuesto agonista de SIR para su uso como se define aquí o como se define anteriormente, teniendo dicho compuesto agonista de SIR la siguiente fórmula I':
Figure imgf000006_0001
en la que
Q1 es H, halógeno, pseudo-halógeno, alquilo C(1-4) opcionalmente sustituido con 1, 2, 3 o 4 halógeno (s), alcoxi C(1-3), arilo C(6-10), opcionalmente sustituido con 1, 2, 3 o 4 halógeno (s),
Q2 es H, halógeno, pseudo-halógeno o alcoxi C(1-3),
X es O, CH2, etileno o carbonilo (CO), amida o no está presente,
o X tiene la fórmula
en la que R6 se selecciona del grupo que consiste en un hidroxilo, alquilo C(1-6) sustituido o no sustituido, preferiblemente alquilo C(1-3) y alcoxi C(1-6), preferiblemente alcoxi C(1-3), alcoxi C(1-2) alquilo C(1-6) o alcoxialquilo C(1-6), preferiblemente alcoxialquilo C(1-4), arilo C(5-10), preferiblemente arilo C(5-6),
o X tiene la fórmula o
Figure imgf000007_0001
en la que W es -CH- o carbonilo (-CO-) o W no está presente, y
R6 y R6' son alquilo C(1-6) independientemente sustituido o no sustituido, preferiblemente alquilo C(1-3), alquiloxi C(1-6) preferiblemente alcoxi C(1-3), alcoxialquilo C(1-6) preferiblemente alcoxialquilo C(1-4), alquiloxicarbonilo C(1-6) preferiblemente alquiloxicarbonilo C(1-4) o al menos uno de R6 y R6', preferiblemente R6' es un arilo C(5-10) preferiblemente un arilo C(5) -6),
o R6 y R6' juntos forman un cicloalquilo C(4-7), preferiblemente un ciclopentilo o un ciclohexilo
o X tiene la fórmula
— C = N -
K I*
en el que R6 se selecciona de un alquilo C(1-6) sustituido o no sustituido, preferiblemente alquilo C(1-3), alcoxi C(1-6) preferiblemente alcoxi C(1-3), alcoxi C(1-6) alquilo C(1-6) o alcoxi C(1-2) alquilo C(1-6) o alcoxialquilo C(1-6), o arilo C(5-10), preferiblemente arilo C(5-6),
Y es CH, N u O, -O-CH2-CH2-O- o no está presente
en el que
sí Y es O, entonces R4 no está presente,
sí Y es N, entonces R4 es H, o un alquilo C(1-3) o alquenilo C(1-3), preferiblemente etilo o propenilo, o R4 y R1 junto con Y, N y los átomos de carbono entre ellos forman un anillo heterocíclico C(5-7),
sí Y es CH, entonces R4 se selecciona entre H, alquilo C(1-4) sustituido o no sustituido, alcoxi C(1-4) y arilo C(5-10), o R4 y R1 junto con Y, N y los átomos de carbono entre ellos forman un anillo heterocíclico C(5-7),
R3 se selecciona de H, un alquilo C(1-6) sustituido o no sustituido, preferiblemente alquilo C(1-4), alcoxi C(1-6) preferiblemente alcoxi C(1-4), alcoxi c (1-2) alquilo C(1-6) o alcoxialquilo C(1-6), arilo C(5-10), o
R3 y R6 junto con la unidad estructural -X-Y-alquilo C2 al que están unidos, pueden formar un cicloalquilo saturado o parcialmente insaturado de 6 a 8 miembros o un heterocicloalquilo de 6 a 8 miembros que comprende de 0 a 3 heteroátomos, o R3 y R6 juntos con la unidad estructural -X-Y-alquilo C2 al que están unidos, pueden formar un arilo policíclico C(7-14) sustituido o no sustituido o heteroarilo policíclico C(7-14) o cicloalquilarilo C(7-14), o
R3 y R4 junto con la unidad estructural -X-Y-alquilo C2 al que están unidos, pueden formar un cicloalquilo saturado o parcialmente insaturado de 6 a 8 miembros o un heterocicloalquilo de 6 a 8 miembros que comprende de 0 a 3 heteroátomos, o un alquilarilo, que comprende preferiblemente un fenilo sustituido o no sustituido,
R5 es H, alquilo C(1-3) o alquiloxi C(1-3) o
R5 y R6 junto con átomos de carbono a los que están unidos para formar un anillo de 3, 4, 5 o 6 miembros saturado o insaturado, preferiblemente saturado, comprendiendo dicho anillo opcionalmente un heteroátomo, preferiblemente O, en el que dicho anillo es preferiblemente furanilo, dihidrofuranilo o tetrahidrofuranilo, en el que preferiblemente Y no está presente,
Ri y R2 son independientemente H o un alquilo C(1-6), preferiblemente metilo o etilo,
o R1 y R2 forman un anillo de 5 o 6 miembros, saturado o insaturado, preferiblemente saturado,
dicho anillo comprende opcionalmente un heteroátomo, preferiblemente O, preferiblemente una oxazina o morfolina, o alternativamente N, preferiblemente un anillo de diazina o piperazina o
siendo dicho anillo opcionalmente un anillo de piperidina sustituido o no sustituido, preferiblemente un anillo de piperidina sustituido con uno o dos de OH y metoxi, y fenilo, preferiblemente un fenilo sustituido con un halógeno en la posición para, estando dichos sustituyentes preferiblemente en la posición para del anillo de piperidina, o R1 es un alquileno C(2-4) preferiblemente alquileno C(2-3) o alquileno C(3-4) y junto con Y y N y los átomos de carbono entre Y y N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente una piperazina y R2 es un alquilo C(1-6) preferiblemente alquilo C(1-4), arilo C(5-10) preferiblemente arilo C(5-6) o aralquilo C(7-10),
o R2 es un alquileno C(2-4) preferiblemente alquileno C(2-3) o alquileno C(3-4) y junto con el N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente un tetrahidro-tetrazol,
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En una realización preferida, dicho compuesto agonista de S1R que tiene la siguiente fórmula I,
Figure imgf000008_0001
y los sustitutos definidos anteriormente,
Preferiblemente
Q1 es halógeno, pseudo-halógeno, metil-halógeno o etil-halógeno, Q2 es H, halógeno o pseudo-halógeno, X es O, CH2 o X tiene la fórmula
R*
en la que R6 se selecciona del grupo que consiste en un alquilo C(1-6) sustituido o no sustituido, preferiblemente alquilo C(1-4), alquiloxi C(1-6) preferiblemente alquiloxi C(1-4), alcoxialquilo C(1-6), arilo C(5-10) preferiblemente arilo C(5-6),
o X tiene la fórmula
— C=N-
R*
en la que R6 se selecciona de un alquilo C(1-6) sustituido o no sustituido, preferiblemente alquilo C(1-4), alquiloxi C(1-6) preferiblemente alquiloxi C(1-4), alcoxialquilo C(1-6), arilo C(5-10) preferiblemente alquilo C(5-6),
Y es CH, N u O, en el que
sí Y es O, entonces R4 no está presente,
sí Y es N, entonces R4 es H, metilo o etilo,
sí Y es CH, entonces R4 se selecciona de un alquilo C(1-4) sustituido o no sustituido, alquiloxi C(1-4), arilo C(5-10) preferiblemente arilo C(5-6),
R3 se selecciona de H, un alquilo C(1-6) sustituido o no sustituido, preferiblemente alquilo C(1-4), alquiloxi C(1-6) preferiblemente alquiloxi C(1-4), alcoxialquilo C(1-6), arilo C(5-10) preferiblemente arilo C(5-6), o
R3 y R6 junto con la unidad estructural -X-Y-alquilo C2 al que están unidos, pueden formar un cicloalquilo saturado o parcialmente insaturado de 6 a 8 miembros o un heterocicloalquilo de 6 a 8 miembros que comprende 0 a 3 heteroátomos, o
R3 y R6 junto con la unidad estructural -X-Y-alquilo C2 al que están unidos, pueden formar un arilo policíclico C(7-14) sustituido o no sustituido o un heteroarilo policíclico, o
R3 y R4 junto con la unidad estructural -X-Y-alquilo C2 al que están unidos, pueden formar un cicloalquilo saturado o parcialmente insaturado de 6 a 8 miembros o un heterocicloalquilo de 6 a 8 miembros que comprende 0 a 3 heteroátomos, o un alquilarilo, que comprende preferiblemente un fenilo sustituido o no sustituido,
R1 y R2 son independientemente H, metilo o etilo,
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Preferiblemente, dicho compuesto es fluvoxamina.
Preferiblemente, dicho compuesto es fluoxetina.
En una realización preferida adicional, dicho compuesto agonista de S1R tiene la siguiente fórmula II:
Figure imgf000009_0001
en la que
Q1 es un Cl o F o un metil-halógeno seleccionado de CH2F, CHF2, CF3, CH2Cl, CHCh, CCh, u opcionalmente un metoxi
Q2 es H, Cl o F,
R6 se selecciona de un alquilo C(1-6) sustituido o no sustituido, preferiblemente alquilo C(1-4), alcoxi C(1-6) preferiblemente alcoxi C(1-4), alcoxialquilo C(1-6) (o dialquil C(1-6)-éter), arilo C(5-10) preferiblemente arilo C(5-6), Y es CH u O, en el que
sí Y es O, entonces R4 no está presente,
sí Y es CH, entonces R4 es H, metilo o etilo,
R3 es H, metilo o etilo, o R3 y R4 junto con la unidad estructural alquilo -Y-C2 al que están unidos, pueden formar un grupo cíclico saturado o parcialmente insaturado que comprende de 0 a 2 heteroátomos, o R4 y R3 juntos forman un puente alquilo C(2-4),
R1 y R2 son independientemente H, metilo o etilo,
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En una realización preferida en la fórmula II
Q1 es un metil-halógeno seleccionado de CHF2, CF3, CHCh y CCh,
Q2 es H"
X tiene la fórmula
Figure imgf000010_0001
en la que R6 se selecciona de un alcoxialquilo C(1-6) sustituido o no sustituido (o dialquil C(1-6) -éter) o alcoxi C(1-2) alquilo C(2-5),
Y es CH u O, donde
sí Y es O, entonces R4 no está presente,
sí Y es CH, entonces R4 es H, metilo o etilo,
R3 es H o metilo,
R1 y R2 son independientemente H, metilo o etilo,
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En una realización muy preferida, el compuesto es fluvoxamina.
Preferiblemente, el compuesto según la fórmula II es para su uso en la prevención o tratamiento de la fibrosis progresiva en un trastorno, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades intestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares, enfermedades del tracto urogenital, enfermedades dérmicas, enfermedades metabólicas, enfermedades autoinmunes, enfermedades de las articulaciones y ligamentos (del sistema musculoesquelético), enfermedades relacionadas con el uso de otros fármacos/procedimientos terapéuticos (por ejemplo, trasplante de órganos, irradiación, quimioterapia, condiciones postoperatorias y efectos secundarios de la cirugía), a quemaduras, a diversas toxinas, lesiones químicas o mecánicas.
Más preferiblemente, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares, enfermedades de la piel y enfermedades del tracto urogenital.
Incluso más preferiblemente, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades gastrointestinales y enfermedades de la piel; muy preferiblemente enfermedades renales y enfermedades pulmonares. Muy preferiblemente, la enfermedad es una enfermedad renal. Muy preferiblemente, la enfermedad es una enfermedad pulmonar.
En una realización preferida adicional, dicho compuesto agonista de S1R tiene la siguiente fórmula I"
Figure imgf000010_0002
en la que Q1 y Q2 se seleccionan independientemente entre si del grupo que consiste en un halógeno, preferiblemente I, Cl y F, y un alcoxi C(1-3), preferiblemente un metoxi,
Y es -CH- o N,
X es etileno o amida,
o X tiene la fórmula
en la que W es -CH- o carbonilo (-CO-), y
R6 y Re' son alquilo C(1-3) independientemente sustituido o no sustituido, alcoxi C(1-3), o uno de R6 y R6' es fenilo, R4 es alquilo C(2-3) o R4 es alquileno C(2-3) o alquenilo C(2-4),
R1 y R2 forman un anillo de 5 o 6 miembros que está saturado o insaturado, preferiblemente saturado,
dicho anillo comprende opcionalmente un heteroátomo, preferiblemente
- O, preferiblemente dicho anillo es oxazina o morfolina, o
- N, preferiblemente dicho anillo es diazina o anillo de piperazina
R1 es un alquileno C(2-3) y junto con R4, Y y N y los átomos de carbono entre Y y N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente una piperazina o piperidina; y
R2 es un alquilo C(1-6), arilo C(6-10) o aralquilo C(7-10),
o R2 es un alquileno C(3-6) y junto con el N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente un tetrahidro-tetrazol, o R2 junto con R1, R4, Y y N y los átomos de carbono entre Y y N forman un anillo heterocíclico bicíclico, preferiblemente octahidropirrolo [1,2-a] pirazina.
Preferiblemente, el compuesto según la fórmula I" se utiliza en la prevención o el tratamiento de la fibrosis progresiva en un trastorno, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades intestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares, enfermedades del tracto urogenital, enfermedades dérmicas, enfermedades metabólicas, enfermedades autoinmunes, enfermedades de las articulaciones y ligamentos (del sistema musculoesquelético), enfermedades relacionadas con el uso de otros fármacos/procedimientos terapéuticos (por ejemplo, trasplante de órganos, irradiación, quimioterapia, condiciones postoperatorias y efectos secundarios de la cirugía), a quemaduras, a diversas toxinas, lesiones químicas o mecánicas.
Más preferiblemente, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares, enfermedades de la piel y enfermedades del tracto urogenital. Incluso más preferiblemente, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades gastrointestinales y enfermedades de la piel; muy preferiblemente enfermedades renales y enfermedades pulmonares. Muy preferiblemente, la enfermedad es una enfermedad renal. Muy preferiblemente, la enfermedad es una enfermedad pulmonar.
En una realización preferida, el compuesto según la fórmula I" es un compuesto según la fórmula III':
Figure imgf000011_0001
y los sustituyentes son como se definen para la fórmula I" mutatis mutandis
en la que
R6 es alquilo C(1-3), alcoxi C(1-3) o R6 es fenilo.
En una realización preferida, el compuesto agonista de S1R que tiene la siguiente fórmula (III)
Figure imgf000011_0002
en la que
Qi y Q2 se seleccionan independientemente entre sí del grupo que consiste en I, Cl y F, alcoxi C(1-3), preferiblemente un metoxi,
Y es N,
R4 es alquilo C(2-3) o R4 es alquileno C(2-3) o alquenilo C(2-4)
R1 y R2 forman un anillo de 5 o 6 miembros que está saturado o insaturado, preferiblemente saturado,
dicho anillo comprende opcionalmente un heteroátomo, preferiblemente
- O, preferiblemente siendo dicho anillo es oxazina o morfolina, o
- N, preferiblemente siendo dicho anillo es diazina o anillo de piperazina
o R1 es un alquileno C(2-3) y junto con R4, Y y N y los átomos de carbono entre Y y N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente una piperazina o piperidina; y
R2 es un alquilo C(1-6), arilo C(6-10) o aralquilo C(7-10),
o R2 es un alquileno C(3-6) y junto con el N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente un tetrahidro-tetrazol, o R2 junto con R1, R4, Y y N y los átomos de carbono entre Y y N forman un anillo heterocíclico bicíclico, preferiblemente octahidropirrolo [1,2-a] pirazina.
Preferiblemente en la fórmula III
Q1 y Q2 se seleccionan independientemente entre sí del grupo que consiste en Cl, F y un metoxi,
Y es N,
R4 es alquilo C(2-3) o R4 es alquileno C(2-3) o alquenilo C(2-4)
Ri y R2 forman un anillo de 5 miembros, comprendiendo dicho anillo una N,
o Ri es un alquileno C(2-3) y junto con R4, Y y N y los átomos de carbono entre Y y N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente una piperazina o piperidina; y
R2 es un alquilo C(1-6), arilo C(6-10) o aralquilo C(7-10),
En una realización preferida, el compuesto es SA 4503 (cutamesina).
Preferiblemente, el compuesto según la fórmula III para su uso en la prevención o el tratamiento de la fibrosis progresiva en un trastorno, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades intestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares, enfermedades del tracto urogenital, enfermedades dérmicas, enfermedades metabólicas, enfermedades autoinmunes, enfermedades de las articulaciones y ligamentos (del sistema musculoesquelético), enfermedades relacionadas con el uso de otros fármacos/procedimientos terapéuticos (por ejemplo, trasplante de órganos, irradiación, quimioterapia, condiciones postoperatorias y efectos secundarios de la cirugía), a quemaduras, a diversas toxinas, lesiones químicas o mecánicas.
Más preferiblemente, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares, enfermedades de la piel y enfermedades del tracto urogenital.
Incluso más preferiblemente, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades gastrointestinales y enfermedades de la piel; muy preferiblemente enfermedades renales y enfermedades pulmonares. Muy preferiblemente, la enfermedad es una enfermedad renal. Muy preferiblemente, la enfermedad es una enfermedad pulmonar.
En una realización preferida, dicho compuesto agonista de S1R tiene la siguiente fórmula IV
Figure imgf000013_0001
en la que Qi y Q2 son, independientemente entre si, H o alquilo C(1-2),
R6 y Re' juntos forman un cicloalquilo C(4-7), preferiblemente un ciclopentilo o un ciclohexilo
Y es O u O-CH2-CH2-O o NH,
y Ri y R2 son independientemente H o metilo o etilo, o
Ri y R2 forman un anillo de 5 o 6 miembros que está saturado o insaturado, preferiblemente saturado, comprendiendo dicho anillo opcionalmente un heteroátomo, preferiblemente
- O, siendo dicho anillo preferiblemente oxazina o morfolina, o
- N, siendo dicho anillo preferiblemente un anillo de diazina o piperazina.
En una realización preferida, el compuesto se selecciona de PRE-084 y pentoxiverina (carbetapentano).
Preferiblemente, el compuesto según la fórmula IV para su uso en la prevención o el tratamiento de la fibrosis progresiva en un trastorno, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades intestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares, enfermedades del tracto urogenital, enfermedades dérmicas, enfermedades metabólicas, enfermedades autoinmunes, enfermedades de las articulaciones y ligamentos (del sistema musculoesquelético), enfermedades relacionadas con el uso de otros fármacos/procedimientos terapéuticos (por ejemplo, trasplante de órganos, irradiación, quimioterapia, condiciones postoperatorias y efectos secundarios de la cirugía), a quemaduras, a diversas toxinas, lesiones químicas o mecánicas.
Más preferiblemente, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares, enfermedades de la piel y enfermedades del tracto urogenital.
Incluso más preferiblemente, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades gastrointestinales y enfermedades de la piel; muy preferiblemente enfermedades renales y enfermedades pulmonares. Muy preferiblemente, la enfermedad es una enfermedad renal. Muy preferiblemente, la enfermedad es una enfermedad pulmonar.
En una realización preferida, la invención se refiere a dicho compuesto agonista de S1R que tiene la siguiente fórmula V
Figure imgf000013_0002
en la que Qi es un halógeno, fenilo o H,
R3 es H o Me,
R5 es H, metilo C(1-3) o alcoxi C(1-3),
X tiene la fórmula
Figure imgf000014_0001
en la que W es metileno o no está presente, y
R6 es H o metilo
Re' es alquilo C(1-6), alquiloxi C(1-6) o un arilo C(6-10), preferiblemente un fenilo,
o R5 y R6 junto con los átomos de carbono a los que están unidos para formar un anillo de 3, 4, 5 o 6 miembros (saturado o insaturado, preferiblemente saturado), comprendiendo dicho anillo opcionalmente un heteroátomo, preferiblemente O, en el que dicho anillo es preferiblemente un furanilo, dihidrofuranilo o tetrahidrofuranilo, más preferiblemente tetrahidrofuranilo, en el que preferiblemente el compuesto es Anavex 2-73,
o X tiene la fórmula
Figure imgf000014_0002
en la que R6 se selecciona de un alquilo C(1-2) sustituido o no sustituido y alquiloxi C(1-2) y un arilo C(6-10), preferiblemente alquilo C(1-2), preferiblemente metilo,
en el que preferiblemente el compuesto es RC-33.
En una realización preferida adicional, dicho compuesto agonista de S1R tiene la siguiente fórmula (VI)
Figure imgf000014_0003
en la que Q1 y Q2, independientemente entre si, se seleccionan del grupo que consiste en un halógeno, preferiblemente Cl y F, y un alcoxi C(1-3), preferiblemente un metoxi,
R1 y R2 son independientemente H, metilo o etilo,
Preferiblemente, en la fórmula II Q1 y Q2 son idénticos y se seleccionan del grupo que consiste en Cl y F y un metoxi, R1 y R2 son independientemente H, metilo o etilo.
En una realización preferida, dicho compuesto es sertralina.
Preferiblemente, el compuesto según la fórmula V o la fórmula VI para su uso en la prevención o el tratamiento de la fibrosis progresiva en un trastorno, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades intestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares, enfermedades del tracto urogenital, enfermedades dérmicas, enfermedades metabólicas, enfermedades autoinmunes, enfermedades de las articulaciones y ligamentos (del sistema musculoesquelético), enfermedades relacionadas con el uso de otros fármacos/procedimientos terapéuticos (por ejemplo, trasplante de órganos, irradiación), a quemaduras, a diversas toxinas, lesiones químicas o mecánicas.
Más preferiblemente, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares, enfermedades del tracto urogenital.
Incluso más preferiblemente, dicho trastorno se selecciona del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades gastrointestinales y enfermedades urogenitales; muy preferiblemente enfermedades renales y enfermedades pulmonares. Muy preferiblemente, la enfermedad es una enfermedad renal. Muy preferiblemente, la enfermedad es una enfermedad pulmonar.
En una realización preferida, dicho compuesto agonista de S1R se selecciona del grupo que consiste en
2-{[(E)-{5-metoxi-l-[4-(trifluorometil)fenil]pentilideno}amino]oxi}etanamina (fluvoxamina);
N-metil-3-fenil-3-[4-(trifluorometil)fenoxi]propan-1-amina (fluoxetina);
(1S,4S)-4-(3,4-diclorofenil)-N-metil-l,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-amina (sertralina);
1- [2-(3,4-dimetoxifenil)etil]-4-(3-fenilpropil)piperazina (cutamesina);
(8aR)-2-[2-(3,4-didorofenil)etil]octahidropirrolo[1,2-a]pimzina (BD1031);
N-[2-(3,4-diclorofenil)etil]-N-(2-pirrolidin-1-iletil)prop-2-en-1 -amina (BD1052);
N-(N-bencilpiperidin-4-il)-4-yodobenzamida (4-IBP);
2- morfolin-4-iletil-1-fenilciclohexano-1-carboxilato (PRE-084);
2-[2-(dietilamino)etoxi]etil 1-fenilciclopentanocarboxilato (carbetapentano);
Éster metílico del ácido (S*,R*)-2-[(4-hidroxi-4-fenil-1-piperidinil)metil]-1-(4-metilfenil)-ciclopropanocarboxílico (ppcc); 4-[4-(4-clorofenil)-4-hidroxi-1-piperidil]-1-(4-fluorofenil)-butan-1-ol (haloperidol);
tetrahidro-N,N-dimetil-2,2-difenil-3-furanmetanamina clorhidrato (anavex2-73) o 1-[1-(4-bifenil)-1-metilpropil]piperidina (RC-33)
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
En una realización preferida, la invención se refiere a un compuesto agonista de S1R para su uso en la prevención, el control, la inhibición o la reversión de la fibrosis progresiva en un tejido de un sujeto en el que dicho tejido es un tejido progresivamente fibrótico en el riñón de dicho sujeto y dicho sujeto padece o está en peligro por una enfermedad renal. Preferiblemente, el agonista de S1R es un compuesto seleccionado de la lista dada anteriormente, muy preferiblemente el compuesto es fluvoxamina.
En una realización preferida, el compuesto de la invención es un compuesto sintético.
En una realización preferida, el compuesto de la invención no puede ser sintetizado por un organismo biológico. En una realización preferida, el compuesto de la invención es diferente de un compuesto natural y/o un producto natural.
En una realización preferida, el compuesto de la invención es diferente de un compuesto que contiene tres o más anillos de átomos interconectados. De este modo, es diferente de un compuesto tricíclico y cuatrocíclico.
En una realización preferida, el compuesto de la invención es diferente de un esteroide, esto es, un compuesto que tiene un esqueleto de androstano, preferiblemente de un esterano.
En una realización preferida, el compuesto de la invención comprende anillo (s) monocíclico (s) y/o bicíclico (s) solamente.
Preferiblemente, el compuesto de la invención comprende anillo (s) monocíclico (s) solamente.
"Compuesto de la invención" se debe entender como "compuesto de la invención para su uso según la invención" o compuesto para su uso según la invención.
En una realización, el compuesto es un compuesto ópticamente activo, que está presente en forma de racemato o en forma ópticamente pura.
Según un aspecto adicional, la invención describe un método de prevención o tratamiento de la fibrosis, preferiblemente fibrosis progresiva, comprendiendo dicho método administrar a un sujeto o paciente un compuesto agonista de S1R como se definió anteriormente en una cantidad eficaz. Preferiblemente en una cantidad suficiente para prevenir, controlar, revertir o inhibir la fibrosis progresiva. Preferiblemente, el sujeto o paciente padece una condición de fibrosis progresiva. Preferiblemente, dicho sujeto o paciente padece un trastorno, preferiblemente un trastorno fibroproliferativo asociado o caracterizado por fibrosis progresiva.
Preferiblemente, el sujeto o paciente es un sujeto o paciente mamífero o aviar.
Preferiblemente, el compuesto es un compuesto como se definió anteriormente o en las reivindicaciones adjuntas. Preferiblemente, el compuesto es un agonista de S1R selectivo de S1R como se definió anteriormente o en las reivindicaciones adjuntas.
Preferiblemente, el compuesto para su uso en dicho tratamiento es un compuesto según la fórmula I o la fórmula I' como se definió anteriormente.
Preferiblemente, el compuesto para su uso en dicho tratamiento es un compuesto según la fórmula II o la fórmula II' como definido anteriormente.
Preferiblemente, el compuesto para su uso en dicho tratamiento es un compuesto según la fórmula I” o la fórmula III o la fórmula III' como se definió anteriormente.
Preferiblemente, el compuesto para su uso en dicho tratamiento es un compuesto según la fórmula IV como se definió anteriormente.
Preferiblemente, el compuesto para su uso en dicho tratamiento es un compuesto de acuerdo con la fórmula V o la fórmula VI como se definió anteriormente.
Muy preferiblemente, el compuesto es fluvoxamina o un compuesto de estructura relacionada.
Muy preferiblemente, el compuesto es cumetasina o un compuesto de estructura relacionada.
La invención describe además un método que comprende la etapa de administrar un agonista de S1R como se describe en este documento a un sujeto o paciente en el que un tejido de dicho sujeto o paciente se ve afectado por fibrosis progresiva y, por lo tanto, inhibe, controla o revierte la fibrosis progresiva en dicho tejido, preferiblemente remodelación fibrótica de ECM en dicho tejido, comprendiendo dicho método administrar a dicho tejido un compuesto agonista de S1R (agonista de S1R). Preferiblemente, dicho tejido afectado por fibrosis progresiva está dirigido y/o en contacto por el agonista S1R.
En el método, el agonista de S1R se pone en contacto con un tejido de un sujeto o paciente mediante lo cual se previene o mejora la remodelación fibrótica de ECM en dicho tejido del paciente.
En el método, dicho agonista de S1R se administra a dicho paciente en una dosis suficiente para agonizar S1R en el tejido del paciente.
En el método, dicho agonista de S1R se administra en una dosis suficiente para prevenir, controlar, inhibir o revertir la acumulación de células productoras de ECM, que comprenden o son miofibroblastos en el tejido. Preferiblemente, los miofibroblastos se originan o se diferencian de los fibroblastos existentes; sin embargo, se han sugerido otras fuentes tales como células estrelladas, pericitos, células de músculo liso, células epiteliales, endoteliales, células madre o progenitores circulantes, aunque la contribución relativa de cada uno varía entre tejidos. En el método, dicho agonista de S1R se administra en una dosis suficiente para prevenir, controlar, inhibir o revertir la deposición excesiva de ECM o componentes de ECM en dicho tejido. Preferiblemente, los componentes de ECM acumulados o depositados excesivamente en la remodelación de ECM comprenden un componente de ECM como se define en este documento (por ejemplo, en el capítulo DEFINICIONES), o preferiblemente una proteína seleccionada preferiblemente entre colágeno I, III y fibronectina, u otras proteínas formadoras de ECM o proteoglicanos.
Preferiblemente, dicho método comprende administrar a un tejido que expresa S1R como se define en este documento; un compuesto agonista de S1R como se define en este documento; por lo que se proporciona un nivel eficaz del agonista de S1R en dicho tejido y en el que el agonista de S1R se pone en contacto con un tejido de un paciente por lo que se previene o mejora la fibrosis progresiva en dicho tejido del paciente.
Muy preferiblemente, el compuesto agonista de S1R se administra al sujeto o preferiblemente a un paciente antes del inicio o durante la fibrosis progresiva en el tejido de dicho sujeto o preferiblemente un paciente.
El trastorno o afección acompañada de fibrosis, preferiblemente fibrosis progresiva y en el que se trata la fibrosis progresiva es cualquier trastorno o afección como se define en este documento. En una realización muy preferida, la afección médica es una enfermedad renal crónica.
En una realización, el compuesto para su uso según la invención se encuentra en forma de una composición farmacéutica o está presente en ella.
De este modo, la invención se refiere a una composición farmacéutica o una composición cosmética que comprende el compuesto de la invención para su uso según la invención, comprendiendo dicha composición también un portador o excipiente farmacéuticamente aceptable.
Preferiblemente, la composición farmacéutica es para administración oral, parenteral (incluyendo intravenoso, intramuscular, intrasinovial, intratecal, intranasal, intratraqueal, intraóseo, intracardíaca, intragástrica, intrabucal, intravaginal, intrarrectal, percutáneo, subcutáneo, sublingual), tópica o transdérmica en dicho tejido del paciente. Dichas composiciones farmacéuticas se pueden formular como píldoras, comprimidos, tabletas, comprimidos recubiertos, comprimidos de película, cápsulas, polvos, granulados, formulaciones de liberación sostenida, suspensiones, inyecciones, gotas, pulverizadores, aerosoles, supositorios, ungüentos, cremas, pastas, jarabe, loción o geles.
Lo más preferiblemente, la composición farmacéutica está presente en forma de comprimidos ya sea para administración oral, percutánea (crema, geles) o tópica (gotas, aerosol).
En el método que se usa el compuesto agonista de S1R, el tejido es un tejido progresivamente fibrótico o un tejido que tiene propensión a la fibrosis progresiva en un órgano de dicho sujeto/paciente, seleccionándose dicho órgano de riñón, pulmón, hígado, sistema gastrointestinal, tejidos secretores, como tejido pancreático, vasculatura, ligamentos, piel, ojo y sistema urogenital.
A continuación se enumeran con más detalle las condiciones que se acompañan regularmente de fibrosis progresiva.
En una realización preferida, el sujeto o paciente que padece o está en peligro de fibrosis progresiva tiene una afección médica diagnosticada de una enfermedad fibroproliferativa seleccionada del grupo que consiste en ejemplos de enfermedades renales: nefropatía diabética, nefropatía hipertensiva, enfermedades glomerulares que incluyen glomerulonefritis proliferativa (proliferativa mesangial, membranoproliferativa, proliferativa focal, proliferativa difusa, crescénica); glomerulonefritis asociada con nefritis lúpica, endocarditis bacteriana, vasculitis, hepatitis crónica, infecciones (por ejemplo, hantavirus), enfermedades glomerulares no inflamatorias (nefritis de cambios mínimos, esclerosis glomerular focal, nefropatía membranosa, enfermedad glomerular fibrilar), enfermedad glomerular asociada con enfermedad de Hodgkin, antibiótico, fármaco (aspirina, ibuprofeno, acetaminofeno, tacrolimus, ciclosporina, agentes de contraste, quimioterapia o toxicidad por heroína), infección por VIH. Nefritis hereditaria (síndrome de Alport), enfermedades vasculares que incluyen estenosis de la arteria renal, enfermedad de células falciformes, síndrome urémico hemolítico, síndrome urémico hemolítico atípico. Enfermedades tubulointersticiales que incluyen pielonefritis, nefritis analgésica, nefritis intersticial alérgica, nefritis intersticial granulomatosa, nefritis intersticial autoinmune, enfermedades t no inflamatorias como la nefropatía por reflujo, uropatías obstructivas (anomalías anatómicas, por ejemplo, válvula de uretra posterior, o cálculos renales, o malignidad o prostatismo) mieloma de riñón; enfermedades en el trasplante como rechazo crónico, toxicidad por fármacos, enfermedad recurrente, glomerulopatía por trasplante;
ejemplos de enfermedades pulmonares: bronquitis, asma, fibrosis pulmonar idiopática, neumonía intersticial habitual, fibrosis pulmonar inducida por gases o radiación ionizante, nitrofurantoína, fibrosis pulmonar inducida por el humo del tabaco, enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tuberculosis, fibrosis pulmonar inducida por artritis reumatoide, fibrosis pulmonar inducido por lupus eritematoso sistémico, sarcoidosis, granulomatosis de Wegener, neumonitis intersticial inespecífica, síndrome de Hamman-Rich, alveolitis fibrosante difusa, inhalación de contaminantes ambientales y ocupacionales (humo de sílice, asbesto, nitrógeno y gases de azufre, humos, vapores de detergentes, limpiadores, ácido clorhídrico, herbicida, laca para el cabello); fibrosis pulmonar inducida por fármacos (bleomicina, amiodarona, busulfán, metotrexato, apomorpina, nitrofuratoína, fenitoína) y radioterapia. virus Torque teno; neumoconiosis;
ejemplos de enfermedades pancreáticas: pancreatitis crónica alcohólica, pancreatitis hereditaria, pancreatitis autoinmune, pancreatitis crónica obstructiva, pancreatitis calcificada tropical, diabetes pancreática fibrocalculosa, pancreatitis crónica no alcohólica, pancreatitis atrófica crónica, pancreatitis del surco,
ejemplos de enfermedades intestinales: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, colitis colágena, colitis microscópica, colitis de derivación, enterocolitis necrotizante, colitis química, enterocolitis isquémica, gastritis inducida por Helicobacter pylori, gastritis crónica, fibrosis subepitelial esofágica, esófago de Barrett, enfermedad por reflujo gastroesofágico, fibrosis submucosa oral, atresia esofágica,
ejemplos de enfermedades hepáticas que son: esteatohepatitis no alcohólica, hepatitis autoinmune, hepatitis viral (hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, hepatitis D), hepatitis alcohólica, hepatitis tóxica e inducida por fármacos, enfermedad del hígado graso no alcohólico, cirrosis hepática, fascioliasis, esquistosomiasis, fibrosis inducida por trematodos hepáticos, colangitis esclerosante primaria, síndrome de Budd-Chiari, atresia biliar, síndrome de Alagille, colestasis intrahepática familiar progresiva, fármacos agonistas serotoninérgicos: fármacos para la pérdida de peso (fenfluramina, clorfentermina, aminorex), fármacos antimigraña (ergotamina, metisergida), fármacos antiparkinsonianos (pergolida, cabergolina), fármacos recreativos (MDA, MDMA, DOI, mCPP),
ejemplos de enfermedades oculares: retinopatía diabética, fibrosis de la córnea, glaucoma neovascular, retinopatía del prematuro, degeneración macular relacionada con la edad, fibrosis premacular, queratitis herpética, pinguéculas, fibrosis capsular, fibrosis de la cápsula posterior del cristalino, cicatrización fibrovascular de la retina, gliosis en la retina, complicación de la cirugía para tratar el desprendimiento de retina, infección viral de la córnea, lesión de la retina debido a hipoxia o cambios inflamatorios, tracoma, síndrome de fibrosis congénita, fibrosis del músculo elevador, fibrosis congénita de los músculos oculares, fibrosis congénita del extraocular músculos, retinopatía proliferativa, fibrosis macular, retinopatía por talco, fibrosis subretiniana, síndrome, fibrosis subconjuntival,
ejemplos de enfermedades metabólicas: complicaciones de la diabetes tipo 2 aterosclerosis, arteriosclerosis, pie diabético; síndrome metabólico; hiperlipidemia; hemocromatosis; Enfermedad de Wilson; deficiencia de alfa-1-antitripsina; galactosemia; enfermedad por almacenamiento de glucógeno I-IV; VI; IX; XI; nefropatía por uratos; hiperlipoproteinemia I.-V.; hipercolesterinemia familiar; mucopolisacaridosis tipo I-VII.; mucolipidosis III-IV; enfermedad de Fabry (angioqueratoma corporis diffusum); pseudoxantoma elástico,
ejemplos de enfermedades autoinmunes: complicaciones de la diabetes tipo 1; artritis reumatoide; espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew); lupus eritematoso sistémico; esclerosis sistemica; síndrome de Sjogren; síndrome CREST, polimiositis; dermatomiositis; cirrosis biliar primaria; colangitis esclerotizante primaria; vasculitis: arteritis de células gigantes, arteritis de Takayasu, poliarteritis nodosa, granulomatosis de Wegener; tromboangitis obliternas, sarcoidosis; síndrome de Goodpasture; enfermedad mixta del tejido conectivo; síndrome de Churg-Strauss,
ejemplos de enfermedades de la piel: queloides y cicatrices asociadas con traumatismos, operaciones, perforaciones, acné, varicela, infecciones (cortadas), hematomas, espontáneamente, granulomas, granulomas por garrapatas; solaris atrophia, lesión por quemadura, pseudocicatrix stellata (púrpura de Batman), ulcus asociado con ántrax, gonorrea, ulcus molle, tularemia, decúbito, pie diabético, diabetes cutánea, necrobiosis lipoidica diabeticorum, varicosis cruris, tromboflebitis, infecciones: fascitis necrotisans, ecthyma simplex, ecthyma gangrenoso, absceso flemona, furunculus, carbunculus, ántrax, granuloma venéreo, tularemia, tbc (lupus vulgaris, escrofuloderma), lepra, Lyme-borreliosis, tibola (Linfadenopatía transmitida por garrapatas), sífilis, actinomicosis, tejido cicatricial de infección secundaria de cada infección micótica, HSV, VZV, eritema multiforme, dermatitis herpetiforme; cicatrices asociadas con prurigo (infección, alergia, irritación, paraneopl. gravidarum, diabetes) acné: ectima simple, acné inverso, acné vulg, rosácea, rinofima, dermatitis seborhoica, síndrome de Cushing), operaciones, efectos secundarios de la cirugía (sec. infección, esponja, astillado),
ejemplos de enfermedades del tracto urogenital: trastornos menstruales: endometriosis, PCOS, enfermedades suprarrenales (CAH, Cushing, síndrome virilizante, acné, seborrea), síndrome de Asherman (-iatrógeno), endometritis, IUD), infecciones: perinefritis, paranefritis, pielonefritis, pielitis y pielonefritis.crónica, pielonefros, uretritis crónica (gonorrea, E. coli, Proteus, HSV), fibroma retroperitoneal, cistitis crónica, cistitis después de radioterapia, ulcus simplex (Hunner), tricomonasis, tuberculosis (renis, vesicae urinariae, epididimitis, próstata), actinomicosisulcus, pelveopeitonitis, vulvovaginitis cand, herpes genitalis, genitalis HPV, cervicitis crónica, endometritis, salpingitis, abscesos. tuboovarii; Douglas, sífilis, gonorrea, clamidia, tricomonas, HPV, ulcus molle, VIH, tuberculosis,
ejemplos de enfermedades fibroproliferativas asociadas con el embarazo patológico: prurito gravídico, penfigoide ampolloso, impétigo herpetiforme, sección de cesárea (u otra operación), ruptura del cuerpo uterino, úlcera puerperal, endometritis, miometritis puerperalis, adnexitis puerperalis, pelveoperitonitis puerperalis, parametritis puerperalis, tromboflebitis, mastitis puerperalis. En hombres: pene, próstata, testículo: cavernitis, induración plástica del pene, prostatitis, absceso, orquitis crónica, epididimitis, uropatías obstructivas asociadas a anomalías anatómicas de la válvula de la uretra posterior, obstrucción subvesical, nefrolitiasis por reflujo vesicoureteral, inflamación, artritis urica, hiperparatireosis, hipercalcemia, oxalosis, cistinuria, xantinuria.
Definiciones
Un "sujeto" como se usa en este documento es un individuo de una especie animal, preferiblemente un vertebrado, más preferiblemente una especie de mamífero o ave, en particular una especie de mamífero, muy preferiblemente el individuo es un primate, un homínido o un ser humano.
Un "paciente" es un sujeto que está o se pretende que esté bajo observación, supervisión, diagnóstico o tratamiento médico o veterinario.
Un "tratamiento" se refiere a cualquier procedimiento, acción, aplicación, terapia o similares, en el que el sujeto o paciente se encuentra bajo ayuda, en particular ayuda médica o veterinaria con el objetivo de mejorar la condición de los sujetos o del paciente, ya sea directa o indirectamente. Mejorar la condición de los sujetos puede incluir mejorar una condición estética (tratamiento cosmético) y/o puede incluir, en particular, restaurar o mantener la función normal de un órgano o tejido, preferiblemente restaurar al menos parcialmente o mantener la salud (tratamiento médico o veterinario). El tratamiento se refiere por lo general a la administración de una cantidad eficaz de un compuesto o composición descritos en este documento. El tratamiento puede estar relacionado o incluir un tratamiento médico o veterinario y un tratamiento cosmético, en particular un tratamiento médico o veterinario.
Una "composición" de la invención es una composición de materia que comprende al menos una sustancia biológicamente activa apropiada para el tratamiento de la fibrosis progresiva como se define en este documento en una cantidad eficaz. Las composiciones también pueden comprender otras sustancias biológicamente activas útiles, por ejemplo, en una terapia combinada. Adicionalmente, las composiciones pueden comprender portadores, agentes de formulación, excipientes, etc, biológicamente aceptables, que son bien conocidos en la técnica.
Los términos "cantidad eficaz" o "cantidad terapéuticamente eficaz" están destinados a calificar la cantidad de un agente terapéutico necesaria para aliviar hasta cierto punto uno o más de los síntomas de una afección, enfermedad o trastorno, incluidos, pero no limitando a: 1) reducir el número de miofibroblastos; 2) reducir la síntesis de los componentes de ECM y/o aumentar la degradación del componente de ECM; 3) reducir el tamaño del tejido fibroso; 4) mejorar al menos en cierta medida la función fisiológica del tejido debido a cualquiera de 1) a 3);
Como se usa en este documento, el término "alquilo" solo o en combinaciones significa un grupo hidrocarbonado de cadena lineal o ramificada que contiene preferiblemente desde 1 a 6, preferiblemente de 1 a 4 o de 1 a 3 átomo (s) de carbono o de 1 a 2 átomo (s) de carbono [esto es grupos alquilo "C(1-6)" "C(1-4)" o "C(1-3)" o "C(1-2)", respectivamente], tales como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, sec-butilo y t-butilo.
Como se usa en este documento, el término "alcoxi" significa un grupo alquil-O- en el que el grupo alquilo es como se describió previamente. Los ejemplos no limitantes de grupos alcoxi apropiados incluyen metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi y n-butoxi, preferiblemente metoxi. El enlace a la unidad estructural original es a través del oxígeno (si es a un átomo de carbono, oxígeno de éter).
El término "alcoxi alquilo" significa un grupo alquilo que está sustituido con un grupo alcoxi, esto es, un grupo alquil­ O- como se describió previamente. El enlace a la unidad estructural alquilo es a través del oxígeno, esto es, es un oxígeno de éter.
Un "alquenilo" como se usa en este documento, solo o en combinaciones, significa un grupo hidrocarburo insaturado de cadena lineal o ramificada que contiene al menos un doble enlace carbono-carbono, dicho grupo hidrocarburo contiene preferiblemente desde 2 a 6, preferiblemente de 2 a 4 o 2 a 3 o 2 átomos de carbono [esto es, grupos alquilo "C(2-6)" "C(2-4)" o "C(2-3)" o "C(2-2)"].
El término "cicloalquilo" como se usa en este documento es un anillo de alquilo basado en carbono no aromático compuesto por al menos tres átomos de carbono.
Un anillo "heterocíclico" como se usa en este documento es una unidad estructural cíclica que tiene, además del (los) átomo (s) de carbono, átomos de al menos un elemento (s) que no es de carbono como miembro (s) de su anillo (s). Preferiblemente, el (los) anillo (s) de la unidad estructural heterocíclica es (son) anillo (s) de 5 a 6 miembros.
El término "heterocicloalquilo" se refiere a un anillo "heterocíclico" que se deriva del grupo cicloalquilo como se definió anteriormente, en el que al menos uno de los átomos de carbono del anillo se reemplaza con un heteroátomo tal como, pero sin limitarse a, nitrógeno. u oxígeno.
El término "arilo" como se usa en este documento es un grupo que contiene cualquier anillo aromático basado en carbono que es preferiblemente un grupo mono o bicíclico. El término arilo también incluye opcionalmente "heteroarilo" que se define como un grupo que contiene un grupo aromático que tiene al menos un heteroátomo incorporado dentro del anillo del grupo aromático. Los ejemplos de heteroátomos incluyen, pero no se limitan a, nitrógeno y oxígeno. Opcionalmente, el término "arilo" se limita a no heteroarilo que también se incluye en el término arilo y define un grupo que contiene un grupo aromático que no contiene un heteroátomo.
El término "aralquilo", como se usa en este documento, se refiere a un grupo aril alquilo que está unido a la molécula original a través del grupo alquilo, que puede estar opcionalmente sustituido adicionalmente con uno o más, preferiblemente uno a tres o uno a dos sustituyentes.
El término "cidoalquilarilo" se refiere a un grupo que comprende un anillo de cicloalquilo y cicloarilo condensado. Preferiblemente, la unidad estructural "cicloalquilarilo" se une al compuesto de la invención mediante la parte cicloalquilo del grupo.
Como se usa en este documento, el término "anillo condensado" significa que el anillo está condensado con al menos otro anillo para formar un grupo de un compuesto que comprende dos o más anillos en el que un enlace sencillo entre dos átomos miembros de los anillos es, junto con dichos dos miembros, son comunes, esto es, compartidos por los dos anillos. Un ejemplo de anillos condensados es un arilo policíclico. Un arilo policíclico se entiende en este documento como un grupo que contiene múltiples anillos de un grupo basado en carbono entre los que al menos un anillo es un arilo y que opcionalmente también puede comprender un cicloalquilo y/o un heterocicloalquilo.
Una unidad estructural "sustituida" comprende un sustituyente seleccionado de los grupos y unidades estructurales como se define en este documento; sin embargo, un sustituyente es más pequeño, esto es, más corto, esto es, consta de no más, preferiblemente menos átomos que la unidad estructural que está/están sustituidas por el mismo. Cuando una unidad estructural indicada en una fórmula "no está presente" significa que hay un enlace sencillo (covalente) en la estructura ilustrada por la fórmula que une los átomos indicados en la vecindad de la unidad estructural que no está presente.
"Matriz extracelular" o "ECM" es el componente no celular presente en todos los tejidos y órganos. ECM se entiende en este documento como la parte extracelular de un tejido multicelular en un sujeto, preferiblemente de una especie de mamífero, más preferiblemente un humano, que proporciona soporte estructural, bioquímico y biológico y adhesión celular, de célula a ECM y comunicación de célula a célula a las células circundantes. La ECM inicia señales bioquímicas y biomecánicas cruciales que se requieren para la morfogénesis, diferenciación, homeostasis del tejido o en respuesta a una lesión por regeneración o fibrosis progresiva. Proporciona un sustrato para el anclaje celular, sirve como andamio tisular, guía la migración celular durante el desarrollo embrionario, reparación de heridas, remodelación tisular y fibrosis progresiva. La ECM también es responsable de transmitir señales ambientales, tales como la liberación de factores de crecimiento, citocinas a las células, lo que finalmente afecta la proliferación, diferenciación y muerte celular.
La ECM es una entidad estructural compleja que se compone de tres clases principales de biomoléculas:
1. Proteínas estructurales: colágeno y elastina
2. Proteínas especializadas: fibrilina, fibronectina y laminina
3. Proteoglicanos que tienen una carga negativa neta que atrae agua y otras moléculas para contribuir al mantenimiento de la ECM. Los proteoglicanos se componen de un núcleo de proteína al que se unen largas cadenas de unidades de disacáridos repetidas denominadas glicosaminoglicanos (GAG), que forman componentes de la ECM de alto peso molecular extremadamente complejos.
Los "colágenos" son las proteínas estructurales más abundantes y principales en la ECM, estando presentes en la ECM como proteínas fibrilares, colágeno asociado a fibrillas con triples hélices interrumpidas (FACIT), colágeno asociado a membrana con triples hélices interrumpidas (MACIT), dominios e interrupciones multiplex de triple hélice (Multiplexin), cadena larga, cadena corta, filamentosa y membrana basal y que dan soporte estructural a las células residentes [Janna K et al. Nature Rev Mol Cell Biol 15, 771-785 (2014)].
Preferiblemente, el colágeno se exocita en forma precursora (procolágeno), que luego se escinde mediante proteasas de procolágeno para permitir el ensamblaje extracelular.
Los colágenos se pueden dividir en diversas familias según los tipos de estructura que forman.
Fibrilar: Tipo I, II, III, V, VII, XI, XXIV, XXVII
FACIT: Tipo IX, XII, XIV, XVI, XIX, XX, XXI, XXII
MACIT: Tipo XIII, XVII, XXIII
Multiplexin: Tipo XV, XVIII
Cadena larga: Tipo VII
Cadena corta Tipo VIII, X
Filamentoso: Tipo VI
Membrana basal: Tipo IV
Preferiblemente, las fibras de colágeno están compuestas por triples hélices que tienen un motivo común en la secuencia de aminoácidos del colágeno "glicina-prolina-X" y "glicina-X-hidroxiprolina", donde X es cualquier aminoácido distinto de glicina, prolina o hidroxiprolina. Preferiblemente, los colágenos comprenden al menos 20 % o al menos 25 % o al menos 30 % o al menos 32 % de glicina, y preferiblemente como máximo 50 % o como máximo 40 % o como máximo 35 % o 34 % de glicina por número total de sus aminoácidos.
"Remodelación de ECM" es una serie de cambios cuantitativos y cualitativos en la ECM durante los procedimientos de desarrollo, respuesta a lesiones y procedimientos regenerativos que mantienen la homeostasis tisular. Los componentes de la ECM son degradables y están sujetos a modificaciones. La cantidad final de ECM depositada y la composición de la misma depende del equilibrio entre la síntesis y degradación de los componentes de ECM. "Deposición de ECM" se entiende en este documento como un procedimiento durante la remodelación de ECM que conduce a un aumento en la cantidad de componentes de ECM en un espacio entre (esto es, fuera de) las células de un tejido.
Se produce una deposición "excesiva" de ECM cuando la deposición de componentes de ECM conduce a un deterioro, esto es, destrucción de la arquitectura del tejido y/o la función del tejido en sí. La deposición excesiva o no regulada de componentes de ECM es un sello particular de fibrosis progresiva y procedimientos de reparación anormales en diferentes tejidos tras la lesión. Preferiblemente, la deposición de componentes de ECM se considera "excesiva" cuando no hay signos de que los procedimientos reguladores del tejido en cuestión contra la deposición de acción sean capaces de revertir, o al menos detener tal deposición.
Los "miofibroblastos" son células de diferente origen, que expresan componentes de ECM y tienen una mayor capacidad de contracción y tensión isométrica en comparación con sus células precursoras.
Preferiblemente, los miofibroblastos se caracterizan por la expresión de aSMA y por la incorporación de aSMA en fibras de tensión. Preferiblemente, los miofibroblastos, como se entiende en este documento, producen diferentes componentes de la ECM y contribuyen a la remodelación de la ECM. Preferiblemente, los miofibroblastos se diferencian de fibroblastos, fibrocitos derivados de la médula ósea, pericitos, células epiteliales, células endoteliales, células de músculo liso y células estrelladas hepáticas.
La "acumulación de" células en un tejido incluye en este documento o comprende uno o más de los siguientes: - proliferación de dichas células y/o
- diferenciación de dichas células de una célula precursora, y/o
- aumentar el número de dichas células en dicho tejido mediante la migración de las mismas desde otro tejido, incluido el reclutamiento de dichas células, y/o
- activación de dichas células a partir de una variante o precursor no activo.
La "fibrosis progresiva" o "fibrosis" en resumen se caracteriza por un procedimiento en el que la remodelación de ECM se desplaza hacia la acumulación de células productoras de ECM, como los miofibroblastos, y/o hacia la deposición excesiva de componentes de ECM que conducen al deterioro o destrucción de la arquitectura del tejido y/o al deterioro gradual de la función de los órganos.
La fibrosis progresiva se puede convertir en un procedimiento patológico que conduce a la formación de tejido cicatricial permanente, puede causar insuficiencia de tejidos u órganos y puede conducir a la muerte. En componentes de ECM de "fibrosis progresiva" y células productoras de ECM, en particular componentes de ECM fibrilares como colágeno de tipo I y III o fibronectina, así como las células que los producen continúan acumulándose incluso más allá de la fase homeostática/regenerativa de remodelación de ECM.
El procedimiento en el que una cantidad excesiva de ECM reemplaza el parénquima normal o la ECM que es típica del tejido afectado por fibrosis progresiva también se puede considerar "fibrosis progresiva". Este procedimiento se caracteriza por la sobreproliferación de células productoras de ECM, por ejemplo, miofibroblastos y deposición excesiva o no regulada de componentes de ECM y/o procedimientos de reparación anormales en diferentes tejidos tras la lesión.
El "trastorno fibroproliferativo" es un trastorno que se caracteriza, inter alia, por la presencia de fibrosis progresiva, en particular en el que la remodelación de ECM al menos parcialmente se desplaza hacia la acumulación de células productoras de ECM, como los miofibroblastos, y/o hacia la deposición excesiva de componentes de ECM que conducen al deterioro o destrucción de la arquitectura de los tejidos y/o al deterioro gradual de la función del órgano.
El término "comprende" o "que comprende" o "que incluye" debe interpretarse aquí como que tiene un significado no exhaustivo y permite la adición o participación de características adicionales o etapas del método o componentes a cualquier cosa que comprenda las características enumeradas o etapas o componentes del método. "Comprender" puede sustituirse por "incluir" si la práctica de una variante de lenguaje dada así lo requiere o puede limitarse a "que consiste esencialmente en" si otros miembros o componentes no son esenciales para llevar la invención a la práctica.
Breve descripción de las figuras
Figura 1. Expresión del receptor Sigma-1 (SIR) en diversos modelos: in vitro en miofibroblastos (1A); in vivo en túbulos proximales (1B) y muestras de riñón completo (1C) de ratas diabéticas y también en (1D) biopsias renales de pacientes diagnosticados de uropatía obstructiva. S1R también está colocalizada con a-actina de músculo liso (aSMA) (1D). S1R se tiñó con rojo (Alexa Fluor 543 en 1A-D), mientras que aSMA se tiñó con verde (Alexa Fluor 488 en 1A-D). El núcleo se tiñe de azul con Hoechst. (Las imágenes fueron evaluadas Zeiss Axiovert, microscopio confocal de barrido láser, 40x, 63x, 100x de aumento, respectivamente).
Figura 2. Los compuestos del receptor Sigma-1 (S1R) [fluvoxamina (2/A), NE-100 (2/A) SA-4503 (2/B), PRE-084 (2/C)] no son citotóxicos en miofibroblastos. Después de 24 horas de tratamiento con los compuestos S1R en diferentes concentraciones (1, 3, 5, 10, 20 |iM/L), la viabilidad celular se midió mediante ensayo MTT (bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio) en placa de 96 pocillos (4x103 células/pocillo). (Las barras representan la media ± SEM)
Figura 3. Compuestos agonistas del receptor Sigma-1 (S1R) [fluvoxamina (3/A), fluvoxamina+NE-100 (3/A), SA-4503 (2/B), PRE-084 (2/C)] inhiben la proliferación celular inducida por PDGFp. La proliferación de miofibroblastos se indujo mediante 10 ng/mL de PDGFp en placas de 6 pocillos (6 x 106 células/pocillo). Para investigar el efecto de los agonistas de S1R en paralelo a la inducción de PDGF, se trató un grupo de células con dichos compuestos en diferentes concentraciones (1, 3, 5, 10, 20 |iM/L). Posteriormente, las células se incubaron durante 24 horas a 37 °C, luego se realizó el ensayo de proliferación celular (MTT). Las células tratadas con disolvente sirvieron como controles. (Las barras representan la media ± SEM)
Figura 4. El compuesto agonista del receptor Sigma-1 (S1R) fluvoxamina minimiza la producción de colágeno-1 (4/A) y colágeno-3 (4/B) de miofibroblastos inducida por TGFp de una manera dependiente del tiempo. La producción de colágeno-1 y colágeno-3 se indujo mediante TGF-p 0.5 nM en placas de 6 pocillos (6 x 106 células/pocillo). Para investigar el efecto del agonista de S1R fluvoxamina, se trató un grupo de células con 20 |iM/L de fluvoxamina en paralelo a la inducción de TGFp. Posteriormente, las células se incubaron durante 48 horas a 37 °C, luego se realizó una RT-PCR cuantitativa. Las células tratadas con disolvente sirvieron como controles. (Las barras representan la media ± SEM)
Figura 5. Los compuestos agonistas del receptor Sigma-1 (S1R) [fluvoxamina (5/A), SA-4503 (5/B), PRE-084 (5/C)] inhiben la producción de la matriz extracelular (ECM) inducida por TGFp. En placas de 6 pocillos de miofibroblastos NRK49F (6x106 células/pocillo) se midió la producción inducida por TGF-p (1 nM) de componentes fibrilares de la matriz extracelular mediante tinción con rojo Sirio. Para investigar el efecto de los compuestos agonistas de S1R, se trató un grupo de células durante 48 horas con los diversos agonistas de S1R. Las células tratadas con disolvente sirvieron como controles. (Las barras representan la media ± SEM)
Figura 6. El agonista del receptor sigma-1 (S1R) fluvoxamina disminuye la fibrosis tubulointersticial inducida por diabetes en el riñón de ratas diabéticas
La figura 6 muestra el desarrollo de fibrosis tubulointersticial en las secciones de riñón de ratas diabéticas de tipo 1 inducidas por estreptozotocina (65 mg/kg bw iv) tratadas por vía oral con (D): vehículo (solución salina isotónica); (D+7FLU): fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 7 semanas o (D+FLU): fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes), o (D+FLU2): fluvoxamina (2 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes. También se trataron grupos adicionales por vía oral con NE-100, un antagonista específico de S1R; (D+FLU+NE-100): fluvoxamina+NE-100 (20 mg/kg bw/día+1 mg/kg bw/día) durante dos semanas o (D+FLU2+NE-100): fluvoxamina+NE-100 (2 mg/kg bw/día+1mg/kg bw/día) durante dos semanas a partir de la 5a semana de diabetes. Se realizó la tinción tricrómica de Masson de secciones de riñón y se calculó el área fibrótica por área total. Expansión promedio de la matriz mesangial volumétrica dada en relación con el área total en el caso de grupos de animales (6/A 1-7) (Las barras representan la media ± SEM, n=8-10/grupo, aumento de 20x; barra de escala -100 |im).
6A/1 Control de ratas no diabéticas tratadas con solución salina isotónica, solo como vehículo
6A/2 Ratas diabéticas tratadas con solución salina isotónica, solo como vehículo
6A/3 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 7 semanas
6A/4 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes
6A/5 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día)+NE-100 (1 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes
6A/6 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (2 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes
6A/7 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (2 mg/kg bw/día)+NE-100 (1 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes
6B Fibrosis tubulointersticial volumétrica promedio dada en relación con el área total en el caso de grupos de animales.
Figura7. El compuesto agonista del receptor sigma-1 (S1R) fluvoxamina disminuye la expansión de la matriz mesangial inducida por diabetes en el riñón de ratas diabéticas
La figura 7 muestra el desarrollo de la expansión de la matriz mesangial en las secciones de riñón de ratas diabéticas de tipo 1 inducidas por estreptozotocina (65 mg/ kg bw iv) tratadas por vía oral con (D): vehículo (solución salina isotónica); D+7FLU fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 7 semanas o (D+FLU): fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes), o (D+FLU2): fluvoxamina (2 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes. También se trataron grupos adicionales por vía oral con NE-100, un antagonista específico de S1R; (D+FLU+NE-100): fluvoxamina+NE-100 (20 mg/kg bw/día+1 mg/kg bw/día) durante dos semanas o (D+FLU2+NE-100): fluvoxamina+NE-100 (2 mg/kg bw/día+lmg/kg bw/día) durante dos semanas a partir de la 5a semana de diabetes. Las secciones de riñón se tiñeron con reactivo PAS y los valores de volumen fraccional mesangial (Vv) se definen por la proporción de área mesangial/área de ovillo glomerular. El área mesangial se determina mediante la evaluación de áreas PAS-positivas y libres de núcleo en el mesangio (las barras representan la media ± SEM, n = 8-10/grupo, aumento de 20x; barra de escala - 50 |im).
7A/1 Control de ratas no diabéticas tratadas con solución salina isotónica, solo como vehículo
7A/2 Ratas diabéticas tratadas con solución salina isotónica, solo como vehículo
7A/3 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 7 semanas
7A/4 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes
7A/5 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día)+NE-100 (1 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes
7A/6 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (2 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes
7A/7 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (2 mg/kg bw/día)+NE-100 (1 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes
7B Expansión promedio de la matriz mesangial volumétrica dada por glomérulo (glom) para los grupos de animales 7A/1-6
Figura 8. El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor Sigma-1 (S1R) disminuye la acumulación de fibronectina inducida por diabetes en el riñón de ratas diabéticas
La figura 8 muestra la acumulación de fibronectina en las secciones de riñón de ratas diabéticas de tipo 1 inducidas por estreptozotocina (65 mg/kg bw iv) tratadas por vía oral con (D): vehículo (solución salina isotónica); o (D+FLU): fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes) o con (D+FLU+NE-100): fluvoxamina antagonista específico de S1R NE-100 (20 mg/kg bw/día+1 mg/kg bw/día) durante dos semanas a partir de la 5a semana de diabetes. Se tiñeron secciones de riñón para detectar fibronectina y se calculó el área/glomérulos positivos para las secciones (las barras representan la media de ± SEM, n = 8-10/grupo, aumento de 20x; barra de escala - 50 |im).
8A/1 Control de ratas no diabéticas tratadas con solución salina isotónica, solo como vehículo
8A/2 Ratas diabéticas tratadas con solución salina isotónica, solo como vehículo
8A/3 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes
8A/4 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día)+NE-100 (1 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes
8B Área positiva de fibronectina volumétrica promedio (dada por área total) para grupos de animales 8/A- D Figura 9. El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor Sigma-1 (S1R) disminuye la producción de matriz extracelular (ECM) inducida por diabetes en el riñón de ratas diabéticas
La figura 9 muestra la acumulación de componentes fibrilares de ECM en las secciones de riñón de ratas diabéticas de tipo 1 inducidas por estreptozotocina (65 mg/kg bw iv) tratadas por vía oral con (D): vehículo (solución salina isotónica); (D+7FLU): fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 7 semanas o (D+FLU): fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes. Las secciones de riñón se tiñeron con 0.1 % de Sirius Red y los valores de volumen fraccional (Vv) se definen por la proporción de rojo Sirio positivo por área total. (Las barras representan la media ± SEM, n = 8-10/grupo, aumento de 20x; barra de escala - 50 |im).
9A/1 Control de ratas no diabéticas tratadas con solución salina isotónica, solo como vehículo
9A/2 Ratas diabéticas tratadas con solución salina isotónica, solo como vehículo
9A/3 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 7 semanas
9A/4 Ratas diabéticas tratadas con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes
9B Área promedio positiva volumétrica Sirius Red dada por área total para los grupos de animales 9A/1-4 Figura 10. El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor sigma-1 (S1R) disminuye el nivel de proteína del a-músculo liso inducido por diabetes (a-SMA) en el riñón de ratas diabéticas
La figura 10 demuestra el nivel de proteína de a-SMA en homogeneizados de riñón de ratas diabéticas tipo 1 inducidas por estreptozotocina (65 mg/kg bw iv) tratadas por vía oral con (D): vehículo (solución salina isotónica); (D+7FLU): fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 7 semanas o (D+FLU): fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes,) o (D+FLU2): fluvoxamina (2 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes. También se trataron grupos adicionales por vía oral con NE-100, un antagonista específico de S1R; (D+FLU+NE-100): fluvoxamina+NE-100 (20 mg/kg bw/día+1 mg/kg bw/día) durante dos semanas o (D+FLU2+NE-100): fluvoxamina+NE-100 (2 mg/kg bw/día+1mg/kg bw/día) durante dos semanas a partir de la 5a semana de diabetes (las barras representan la Media ± SEM, n = 8-10/grupo). El panel superior muestra una imagen representativa de la transferencia Western de aSMA.
Figura 11. El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor sigma-1 (S1R) minimiza la fibrosis tubulointersticial en el riñón después de la obstrucción ureteral unilateral (UUO)
La figura 11 muestra el desarrollo de fibrosis tubulointersticial en riñones de ratones de seis semanas 7 días después de tener UUO. Los ratones se trataron una vez al día mediante sonda oral durante una semana con vehículo (UUO) o con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) o con fluvoxamina+antagonista de S1R NE-100 (1 mg/kg bw/día). Se tiñeron secciones de riñón para el tricrómico de Masson y se calculó la proporción de Masson positiva/área total (las barras representan la media ± SEM, n = 6/grupo, aumento de 20x; barra de escala -100 |im).
11A/1 Ratones de control con funcionamiento simulado tratados solo con vehículo
11A/2 Ratones con UUO tratados solo con vehículo
11A/3 Ratones con UUO tratados con vehículo solo tratados con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante una semana
11A/4 Ratones con UUO tratados con vehículo solo tratados con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día)+NE-100 (1 mg/kg bw/día) durante una semana
11B Fibrosis tubulointersticial volumétrica promedio dada por el área teñida de Masson por área total para los grupos de animales 11A/1-4.
Figura 12. El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor sigma-1 (SIR) minimiza la producción de a-actina del músculo liso (a-SMA) en el riñón después de una obstrucción ureteral unilateral (UUO)
La figura 12 demuestra el nivel de proteína de a-SMA en homogeneizados de riñón de ratones de seis semanas 7 días después de tener UUO. Los ratones se trataron una vez al día mediante sonda oral durante una semana con vehículo (UUO) o con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día). (Las barras representan la media ± SEM, n = 6/grupo). El panel superior muestra una imagen representativa de la transferencia Western de a-SMA.
Figura 13. El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista de S1R mejora la fibrosis intersticial del pulmón en un modelo de rata de fibrosis pulmonar inducida por bleomicina
La figura 13 representa el desarrollo de fibrosis pulmonar dos semanas después de la inyección intratraqueal de bleomicina en ratas tratadas con vehículo (con o sin operación simulada) o con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) o con antagonista de fluvoxamina+ S1R NE-100 (1 mg/kg bw/día) durante tres semanas. Se realizó tinción con tricrómico de Masson de secciones de tejido. Las barras representan la media de ± SEM, n=6/grupo).
13A/1 Control no inyectado con bleomicina, ratas operadas de forma simulada tratadas solo con vehículo 13A/2 Ratas inyectadas con bleomicina tratadas solo con vehículo
13A/3 Ratas inyectadas con bleomicina tratadas con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante dos semanas 13A/4 Ratas inyectadas con bleomicina tratadas con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día)+NE-100 (1 mg/kg bw/día) durante tres semanas
13B Píxeles fibróticos teñidos de Masson promedio en relación con todos los píxeles para los grupos de animales 13/A a D
Figura 14. El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor sigma-1 (SIR) disminuye la producción de a-músculo liso (a-SMA) en un modelo de rata de fibrosis pulmonar inducida por bleomicina. La figura 14 demuestra el nivel de proteína de a-SMA en homogeneizados de pulmón de ratas tratadas con vehículo (con o sin operación simulada) o con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) o con fluvoxamina+antagonista S1R NE-100 (1 mg/kg bw/día) durante tres semanas después de la inyección intratraqueal de bleomicina. (Las barras representan la media ± SEM, n = 6/grupo). El panel superior muestra una imagen representativa de la transferencia Western de a-SMA. Se debe observar que el término "fibroblasto" se usa para indicar "miofibroblasto" en las leyendas de las figuras. Descripción detallada de la invención
La fibrosis progresiva es una respuesta patológica común en muchas afecciones médicas. Según algunas estimaciones, casi la mitad de todas las muertes se atribuyen a la fibrosis orgánica progresiva en el mundo occidental. Por ejemplo, las enfermedades renales crónicas (CKD) afectan al 8-16 % de la población mundial y el número de ellas aumenta continuamente debido principalmente al número creciente de pacientes diabéticos.
La fibrosis progresiva se inicia mediante la producción sostenida de factor de crecimiento, enzimas proteolíticas, factores angiogénicos y/o citocinas fibrogénicas, lo que conduce a una producción progresiva y excesiva de componentes de ECM. En casos de fibrosis progresiva cuando este procedimiento no está regulado para cesar o revertir, la acumulación (y contracción) de ECM da como resultado la expansión y endurecimiento del intersticio que rodea las unidades parenquimatosas y altera su función fisiológica /Klingberg F et al. J Pathol. 229(2), 298-309 (2013)].
De este modo, en condiciones de lesiones o alteración de la homeostasis de tejidos u órganos generalmente acompañadas de inflamación, las células inmunes residentes e infiltrantes secretan citocinas y factores de crecimiento, como el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), factor de crecimiento transformante-p (TGF-P), factor de crecimiento epidérmico (EGF), factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), factor de crecimiento similar a la insulina (IGF), factor de crecimiento del tejido conectivo (CTGF), glucosa, angiontensina II o aldosterona y diversas interleucinas (IL-1 alfa, IL-1 p, IL-4, IL-8, IL-13). Estos mediadores facilitan la formación y acumulación de miofibroblastos que expresan y producen ECM de a-SMA.
Los miofibroblastos y la ECM en la que residen son componentes críticos del procedimiento fibrótico progresivo. La ECM es en realidad un tejido funcional cuyos componentes poseen no solo características de andamiaje, sino también factor de crecimiento, mitogénico y otras propiedades bioactivas. La fibrosis progresiva a menudo conduce a disfunción orgánica y aumento de la morbilidad o mortalidad, y también se asocia con una especie de desregulación de los procedimientos tisulares en la homeostasis tisular alterada /Lekkerkerker S et al. Curr Pharm Des. 18(27), 4093-102 (2012)]. De este modo, la fibrosis progresiva es una condición que no se puede considerar homeostática y/o ya no sirve como procedimiento regenerativo; puede estar asociado con una enfermedad o puede constituir una condición que requiera tratamiento médico.
Los presentes inventores han reconocido inesperadamente que la fluvoxamina, los potentes agonistas del receptor Sigma-1 (S1R), es útil en la prevención y/o inhibición de la remodelación fibrótica de la ECM y, por tanto, en condiciones fibróticas progresivas. Específicamente, los inventores descubrieron que la fluvoxamina mejora con éxito el deterioro de la función renal asociado con la fibrosis renal (confirmado por la mejora en los parámetros clínicos convencionales, de referencia, por ejemplo, GFR, creatinina, nitrógeno ureico en suero, etc.). Adicionalmente, demostraron que los agonistas de S1R tienen un potencial antifibroproliferativo también en diversos tejidos.
Como se explica a continuación, se entiende en este documento que la acumulación de miofibroblastos y/o la sobreproducción y deposición de componentes de ECM pueden ser indicativos de y/o estar asociados con fibrosis progresiva asociada con afecciones patológicas y que pueden ocurrir en diversos trastornos. El tratamiento de la fibrosis progresiva, sin embargo, es distinto del tratamiento de la enfermedad que se acompaña de dicha fibrosis progresiva y puede incluso ser independiente de la misma.
De este modo, según la invención en una condición dada o en un sujeto/paciente dado, el tratamiento se puede dirigir a la prevención, control, reversión o inhibición de la remodelación fibrótica de la ECM, incluyendo preferiblemente la acumulación de miofibroblasto y/o la producción y deposición excesivas de componentes de ECM, por ejemplo componentes fibrilares del mismo, incluyendo colágeno, preferiblemente colágeno de tipo I y III o fibronectina. Por tanto, la presente invención puede conducir a la mejora del estado del paciente con respecto a la enfermedad subyacente o causante, por ejemplo, como se enumeran en este documento.
La invención proporciona compuestos y composiciones para su uso en la prevención o el tratamiento de la fibrosis progresiva, en particular en la prevención, control, reversión o inhibición de la fibrosis progresiva. Una vez que se inhiben o previenen los procedimientos fibróticos, esto puede permitir que se produzcan los mecanismos regenerativos del organismo. De ese modo, incluso se puede revertir una condición fibrótica.
El receptor Sigma
El receptor Sigma es un chaperón molecular regulado por ligando en el retículo endoplásmico. Los receptores Sigma constan de dos subtipos, receptores Sigma-1 y Sigma-2 (S1R y S2R) (nombres alternativos: receptor intracelular no opioide sigma, AAG8, ALS16, proteína del gen 8 asociado al envejecimiento, OPRS1, SIG-1R). El S1R se clonó en 1996 y luego se exploró su conformación molecular. Los receptores S1R y S2R no tienen una homología cercana con ninguna otra proteína de mamífero. La proteína S1R de 223 aminoácidos humana se localiza en diversos tejidos que incluyen el cerebro, intestino, hígado, bazo, pulmón, riñón, músculo esquelético, glándulas suprarrenales, tracto genital, piel y ojo [Hanner M et al. Proc Natl Acad Sci US A. 93(15). 8072-8077 (1996)]. El S1R se puede encontrar en un gran número en el retículo endoplásmico, en particular en la membrana ER asociada a las mitocondrias, donde se proponen funcionar como "receptores chaperones". Sin embargo, fuera del sistema nervioso central, la función y regulación del S1R es casi desconocida.
Se ha sugerido que S1R participa en un número de enfermedades del sistema nervioso central. Los principales objetivos terapéuticos de los agonistas incluyen esquizofrenia, depresión mayor, trastorno obsesivo-compulsivo (OCD), y enfermedad de Alzheimer y trastorno depresivo mayor [Ishikawa M et al. Journal of Receptor, Ligand and Channel Research 3, 25-3 (2010)]. Es escasa la información sobre el papel potencial y el uso de los agonistas S1R fuera del sistema nervioso central. Adicionalmente, el estudio del potencial clínico de los agonistas S1R está en sus inicios.
Se contempla que, en principio, cualquier agonista del receptor S1R podría ser aplicable en la presente invención. Se prefieren los agonistas de S1R que son selectivos sobre S2R. También se prefieren los agonistas S1R que tienen una fuerte afinidad por el receptor S1R y que tienen menos efectos secundarios.
Un compuesto es selectivo para S1R sobre S2R si tiene una mayor afinidad por S1R que S2R, preferiblemente 5 veces mayor o 20 veces mayor o 50 veces mayor o al menos 102 mayor, al menos 103 mayor o al menos 104 mayor. Los agonistas de S1R pertenecen a diversos grupos estructurales de compuestos. En la presente invención se prefieren los compuestos definidos en la breve descripción de la invención.
En la parte experimental se muestran experimentos ilustrativos con tres compuestos agonistas de S1R: fluvoxamina, SA-4503 (cumetasina) y PRE-84. Cada compuesto tiene diferentes estructuras y sorprendentemente se ha descubierto que cada uno de ellos es activo para controlar la fibrosis progresiva. Se descubrió que la fluvoxamina tiene éxito incluso para prevenir, inhibir y revertir la fibrosis progresiva en el riñón y el pulmón. Lo más probable es que otros agonistas de S1R, por ejemplo, SA-4503 (cumetasina) y PRE-84 tienen el mismo efecto in vivo. Se prefiere particularmente fluvoxamina.
En la siguiente tabla A se enumeran un número de agonistas del receptor S1R que se contemplan para su uso según la invención.
Tabla A
Figure imgf000027_0001
continuación
Figure imgf000028_0001
Los agonistas de S1R para su uso en la presente invención se pueden preparar según métodos conocidos para un experto en la técnica o están disponibles comercialmente como fluvoxamina, SA-4503, PRE-084, 4-IBP, ANAVEX2-73, etc.
Por ejemplo, el maleato de fluvoxamina se puede preparar como se describe en los documentos US 4,085,225 y US 6433225 B1.
El documento EP2353598A1 describe la síntesis de ligandos del receptor sigma que incluyen cumetasina y compuestos relacionados.
PRE-084 es un agonista del receptor sigma de alta afinidad, selectivo para el subtipo S1R (Kis = 2.2 y 13.091 nM para los receptores ct1 y ct2, respectivamente). Es un ligando potente del S1R (IC50 = 44 nM) sin una afinidad apreciable por los receptores de PCP (IC50> 100,000 nM) y su disponibilidad se describe por ejemplo, /Griesmaier E et al. Experimental Neurology 237(2), 388-395 (2012)]. Rossi, Daniela et al. describen la síntesis de ligandos de receptores sigma en base al armazón arilalquenilamínico, entre otros RC-33, véase, la tabla A /Rossi D et al. Bioorganic & Medicinal Chemistry 19(21), 6210-6224 (2011)].
Se sabe que un gran número de compuestos son agonistas de S1R. Para probar la afinidad de unión y medir la constante de disociación, se pueden realizar los métodos habituales en la química de proteínas y bioorgánica.
Por ejemplo, Xu, Rong et al. describen el efecto de las modificaciones de éter en SA-4503 sobre la afinidad de unión y la selectividad para los receptores sigma y los transportadores de monoaminas y los métodos para medir estos parámetros /Rong Xu et al. Bioorganic & Medicinal Chemistry 23(1), 222-230 (2015)].
Adicionalmente, Rossi, Daniela et al. (véase arriba) seleccionó e identificó un agonista de S1R potente y selectivo entre un número de compuestos y describió métodos relacionados. Además, los autores han desarrollado un modelo de farmacóforo S1R tridimensional usando compuestos activos solo para derivar este modelo. El modelo incluyó dos hidrófobos y un nitrógeno positivo como características relevantes y fue capaz de discriminar entre moléculas con y sin afinidad hacia el subtipo de receptor ct1. De este modo, está bien dentro de las habilidades de un experto en la técnica preparar y seleccionar compuestos según la invención.
Como también se muestra en los ejemplos siguientes, está dentro de las habilidades de un experto en la técnica probar si un agonista potencial de s 1r es realmente un agonista.
Un método habitual para probar si un agonista de S1R actúa sobre el S1R es usar un antagonista específico como control. Dicho antagonista específico bien aceptado es NE-100, que es un antagonista S1R potente y selectivo (Ki = 0.86 nM) que muestra una selectividad > 55 veces mayor que S2R y una selectividad> 6000 veces mayor que los receptores D1, D2, 5-HT-ia, 5-HT2 y PCP (clorhidrato de 4-metoxi-3-(2-feniletoxi)-A/,W-dipropilbencenoetanamina). NE-100 exhibe unión reversible (Kd = 1.2 nM) /Okuyama S et al. CNS Drug Rev. 2(2), 226-237 (1999), Berardi F et al. Bioorg. Med. Chem. 9(5), 1325-35 (2001)].
A continuación, se enumeran algunas enfermedades como ejemplos que a menudo o incluso necesariamente se asocian con fibrosis progresiva y se mencionan algunas opciones para tratar la fibrosis progresiva. Sin embargo, se debe entender que estos ejemplos, aunque pueden ser preferidos, son meramente ilustrativos. Como la fibrosis progresiva puede ocurrir en un número de trastornos, otras realizaciones de la invención se pueden reducir a la práctica sin apartarse del concepto y alcance de la presente invención. Por lo general, estas enfermedades van acompañadas de una proliferación anormal de miofibroblastos y/o una producción excesiva de componentes de ECM. Tales enfermedades en las que la fibrosis patógena progresiva puede ser evidente o inminente pueden ser agudas o crónicas. Preferiblemente, la fibrosis progresiva se previene o se trata en enfermedades crónicas o enfermedades fibroproliferativas crónicas.
Fibrosis progresiva en el riñón.
Un número de enfermedades tales como anomalías metabólicas, anatómicas, mecánicas, infecciones y agentes tóxicos o enfermedades autoinmunes pueden dar como resultado la pérdida de la función renal. Los ejemplos más frecuentes de enfermedades relacionadas con el riñón en las que la fibrosis progresiva es parte del síndrome son: nefropatía diabética, nefropatía hipertensiva, diferentes tipos de glomerulonefritis y ciertos trastornos tubulointersticiales. Los pacientes con diabetes e hipertensión corren mayor riesgo y tienen una tasa más alta de problemas renales que la población normal. La nefropatía diabética representa el 25-30 % de los nuevos pacientes que comienzan la terapia de reemplazo renal en todo el mundo. Los antibióticos, fármacos analgésicos (aspirina, ibuprofeno, acetaminofén, etc.), agentes quimioterápicos, diferentes fármacos y diversas infecciones también se han identificado como agentes inductores de fibrosis progresiva.
Las diferentes formas de enfermedades renales imitan una lesión sostenida que conduce a una acumulación excesiva de ECM que puede ocurrir en prácticamente todos los tipos de insuficiencia renal crónica. En la nefropatía diabética, la fibrosis progresiva surge a través de la activación de miofibroblastos renales para secretar ciertas proteínas del tejido conjuntivo, más comúnmente colágeno de tipos I, III y IV y fibronectina y, por tanto, remodelar la ECM. Los compuestos usados en la nefropatía diabética incluyen bloqueadores del sistema reninaangiotensinaaldosterona (RAAS), principalmente inhibidores de la ACE y ARB, ninguno de los cuales tiene como objetivo directo la sobreproliferación de la ECM. Zuber K et al., ofrecen una revisión de la dosificación de medicamentos en pacientes con enfermedad renal crónica, cuyos principios, y las referencias allí citadas, se pueden usar como guía para establecer la dosis de agonistas S1R /Zuber K et al. JAAPA. 26(10), 19-25 (2013)].
Se prefiere el diagnóstico de fase temprana en el tratamiento de la fibrosis progresiva del riñón. Los tratamientos actuales se centran en prevenir y mejorar los síntomas y la progresión de la propia enfermedad. En este caso, se prefiere la administración oral. La administración parenteral intravenosa, intramuscular, intracutánea o subcutánea también sería una opción, o también es posible la infusión directa para apuntar al riñón.
Fibrosis progresiva en el pulmón
Infecciones, exposición prolongada a contaminantes o toxinas (más comúnmente fumar), alergia, ciertos medicamentos (por ejemplo, quimioterapias), reflujo gastroesofágico, enfermedades autoinmunes (por ejemplo, SLE) son todos factores de riesgo o causas potenciales de enfermedades pulmonares caracterizadas por inflamación y resultando en una reparación anormal del tejido. La formación de cicatrices y el engrosamiento de las paredes de los pulmones provocan escasez de oxígeno y enfermedades identificadas con el término genérico de fibrosis pulmonar. Según el conocimiento actual, la cicatrización que se produce en la fibrosis pulmonar progresiva no se puede revertir, y ningún tratamiento actual ha demostrado ser eficaz para detener la progresión de la enfermedad. Algunos tratamientos, incluidos los corticosteroides o la terapia inmunosupresora, pueden mejorar los síntomas temporalmente, pero su eficacia con respecto a las afecciones fibróticas es bastante cuestionable con efectos secundarios graves.
La administración de la composición de la invención se inicia preferiblemente en una fase temprana del inicio de la enfermedad. La inhalación representa una opción preferida a través de la administración sistémica, si es posible. Los medios para este tipo de administración, como inhaladores de polvo, vaporizadores, nebulizadores, dispositivos como máscara de oxígeno, cánula nasal e inhaladores de dosis medidas, son bien conocidos en la técnica.
Fibrosis progresiva en el sistema gastrointestinal
En las afecciones inflamatorias intestinales crónicas, la inflamación se acompaña de una respuesta en la que la fibrosis progresiva es un componente inevitable o muy común. En la enfermedad de Crohn, la inflamación es por lo general transmural y también lo es la respuesta fibroestenótica resultante, mientras que, en la colitis ulcerosa, la inflamación y una respuesta fibrótica progresiva se limitan virtualmente a la capa mucosa. La inflamación transmural y la fibrosis progresiva por lo general producen estenosis o estenosis sintomática. Las células estrelladas se encuentran no exclusivamente en el hígado, sino también en el páncreas y la mucosa intestinal humana. Las células inmunes infiltrantes y las células estrelladas intestinales liberan diferentes citocinas y factores de crecimiento, tales como TGFp, que contribuyen a la remodelación de la ECM. Algunas células de origen no mesenquimatoso también se someten a un procedimiento de transdiferenciación en células mesenquimales para convertirse en células productoras de ECM eficientes.
Aunque la fibrosis intestinal se reconoce cada vez más como un problema, no existe ningún medicamento aceptado en la técnica para tratar u obstaculizar la fibrosis de órganos del sistema GI.
Preferiblemente, la administración se lleva a cabo a través del tracto digestivo. Los ejemplos de formulaciones orales incluyen formas sólidas como píldoras, comprimidos, cápsulas, pastillas, etc. Las formas líquidas incluyen jarabes, emulsiones, suspensiones, hidrogeles, formas encapsuladas, preferiblemente en una forma de liberación prolongada.
Fibrosis progresiva en el hígado.
Un síntoma común de enfermedades fibroproliferativas del hígado (por ejemplo, cirrosis esteatohepatis, hepatitis infecciosa, enfermedades biliares, enfermedades de almacenamiento como hemocromatosis o enfermedad de Wilson) puede ser la acumulación de tejido conectivo en exceso en el hígado que acompaña al daño hepatocelular. La degradación anormal de la ECM también puede contribuir a la fibrosis progresiva del hígado. Durante la progresión de la fibrosis, las células estrelladas activadas (o pericitos específicos del hígado) muestran características de células similares al músculo liso, caracterizadas por la expresión de un número de filamentos contráctiles que incluyen a-SMA y miosina. A medida que avanza la fibrosis, las células estrelladas activadas impiden progresivamente el flujo sanguíneo portal mediado por vías que permiten la interacción con el ECM. El estadio final de la enfermedad hepática crónica, sin trasplante de hígado, con frecuencia conduce a la muerte.
También se prefiere el diagnóstico de fase temprana en el tratamiento de la fibrosis progresiva del hígado. En este caso, se prefiere la administración oral de compuestos de la invención. La administración parenteral intravenosa, intramuscular, intracutánea o subcutánea también sería una opción.
Fibrosis progresiva en los órganos del sistema urogenital.
El sistema urogenital también se puede ver afectado por enfermedades asociadas con la fibrosis progresiva cuando se expone a diversas infecciones (por ejemplo, clamidia, cándida o herpes). Las mujeres corren el riesgo de sufrir lesiones en los órganos del sistema reproductivo también durante el embarazo, el parto o los abortos espontáneos. La fibrosis de la vagina o la próstata asociada a la irradiación podría ser una consecuencia del tratamiento antitumoral de los órganos urogenitales (por ejemplo, cáncer de ovario o de próstata) La endometriosis es un trastorno fibrótico progresivo severo que causa dolor e infertilidad constantes. La fibrosis del pene es una posible causa de impotencia en los hombres.
En este caso, se prefiere la administración oral de compuestos de la invención y también es posible la administración parenteral, como inyección o infusión. Tópica, por ejemplo, la administración transmucosa puede ser posible si esto puede proporcionar una mejor dirección del fármaco. Las fórmulas tópicas pueden incluir en este grupo de trastornos ungüentos, supositorios vaginales o rectales, anillos, etc., dispositivos intrauterinos.
Fibrosis progresiva en la piel.
La cicatrización defectuosa de heridas consta de dos categorías: en el caso de heridas crónicas (por ejemplo, lesiones ulcerativas), el procedimiento de cicatrización se retrasa o bloquea, mientras que en la cicatrización excesiva de heridas (por ejemplo, cicatrices hipertróficas, queloides), el procedimiento de reparación se hiperactiva. La cicatrización excesiva de heridas ocurre cuando la síntesis de ECM permanece alta, lo que resulta en una sobreproducción de colágeno y otros componentes de ECM. Esta condición puede surgir de una falla de los miofibroblastos para experimentar apoptosis y resulta en cicatrices hipertróficas, dejando marcas permanentes e indeseables en la piel. En los queloides dérmicos, la sobreproducción de colágeno tipo I o tipo III se extiende más allá de los límites de la lesión original.
Las enfermedades o afecciones dermatológicas relacionadas con la fibrosis progresiva más a menudo son las siguientes: queloides de diversos orígenes (por ejemplo, acné, perforaciones, varicela), úlceras (por ejemplo, derivadas de la diabetes) y diversas enfermedades infecciosas, por ejemplo, por ejemplo, acné vulgar, acné inverso). El tratamiento se centra en mejorar los síntomas y prevenir la progresión de la fibrosis. Se prefiere la administración tópica del compuesto de la invención cuando se trata un síntoma relacionado con la piel. Se contempla el tratamiento preventivo cuando el paciente tiene riesgo de cicatrización defectuosa de la herida.
En aplicaciones dérmicas se prefiere la formulación tópica del medicamento, entre otros ungüentos, cremas y geles tópicos, parches y películas dérmicos y transdérmicos, hidrogeles, cremas, lociones y pulverizadores.
Conceptos de diagnóstico
Aunque se sabe que muchas enfermedades están asociadas con la fibrosis progresiva, la presente invención es útil para prevenir o inhibir la formación de una cantidad excesiva de ECM en diferentes tejidos y órganos. Si bien en la actualidad el diagnóstico de fibrosis progresiva tiene sus dificultades, el diagnóstico de dicha afección es posible y aconsejable.
Inevitablemente, el examen microscópico de biopsias de tejido es uno de los métodos más fiables para diagnosticar tejido fibrótico. La detección de la proliferación de células mesangiales (expansión de la matriz mesangial (véase, por ejemplo, los ejemplos 8) y/o miofibroblastos (por ejemplo, como en el ejemplo 11, 13, 15) es claramente una posibilidad. La medición de marcadores de fibrosis progresiva como el aumento de la presencia de tricrómico de Masson (por ejemplo, en el ejemplo 7,12,14) o rojo Sirio, por ejemplo, positividad del ejemplo 10, aumento de la expresión de a-SMA (por ejemplo, en el ejemplo 11,13,15) o determinación de la cantidad de fibronectina (por ejemplo, en el ejemplo 9) en el tejido es otra opción (Ejemplo 5).
Se utilizan varias técnicas de morfometría para evaluar la fibrosis intersticial progresiva, incluida la morfometría de los portaobjetos teñidos con tricrómico de Masson o rojo Sirio que son específicos para los tipos de colágeno I y III bajo luz polarizada y método de inmunohistoquímica [Farris A B, United States and Canadian Academy of Pathology Annual Meeting (2012)]. Sin embargo, el método es invasivo e incómodo para el paciente y, con bastante frecuencia, necesita anestesia. Se necesita un patólogo experto para la evaluación y todo el procedimiento de evaluación es bastante lento de usar como aplicación clínica de rutina. Además, los métodos invasivos, si bien son aplicables en caso de necesidad, tienen su propio riesgo [Diez J, Circ J. 72, A.A8-12 (2008)].
De este modo, desde el aspecto del bienestar y el cumplimiento del paciente, se prefieren los métodos físicos no invasivos. Hay ciertos marcadores funcionales no invasivos que se usan como valores de referencia en la estimación de la función de los órganos (incluido el riñón: tasa de filtración glomerular (GFR) y creatinina sérica y nitrógeno ureico, proteinuria [KDIGO, 2013]; pulmón: espirometría, etc., hígado: fibroscan. La fibrosis pulmonar se puede diagnosticar en base a las pautas proporcionadas por the American Thoracic Society [Raghu et al. Am J Respir Crit Care Med 183, 788-824 (2011)]. La fibrosis hepática progresiva se puede diagnosticar mediante marcadores séricos (hepatic myofibroblast specific single chain antibody C1-3 was conjugate and imaging techniques that are in a research-phase yet [Hill S J, Thesis (2012)].
Estos marcadores pueden predecir el deterioro de la función del órgano, pero no siempre son lo suficientemente específicos para el procedimiento fibrótico progresivo. Adicionalmente, en la actualidad, todos estos marcadores son caros y lentos de realizar, por lo que se espera que las técnicas mejoren en el futuro y probablemente también se descubran nuevos marcadores.
A continuación, la invención se ilustra mediante ejemplos específicos y realizaciones de ejemplo que, sin embargo, no limitan el alcance de la invención.
Ejemplos
Métodos
Compuestos
Fluvoxamina (maleato de fluvoxamina, Sigma Aldrich, St. Louis, MO, USA), PRE-084 (2-morfolin-4-diletil 1-fenilciclohexano-1-carboxilato Sigma Aldrich, St. Louis, MO, EE. UU.), SA4503 (1-[2-(3,4-Dimetoxifenil)etil]-4-(3-fenilpropil)piperazina; Tocris Bioscience, Bristol, Reino Unido); NE100 (monoclorhidrato de N-dipropil-2-[4-metoxi-3-(2-feniletoxi)-fenil]-etilamina, Tocris Bioscience, Bristol, Reino Unido)
Líneas celulares
Se cultivaron líneas celulares de fibroblastos intersticiales de riñón de rata NRK49F (American Type Culture Collection, Manassas, VA, EE. UU.) en medio Eagle modificado de Dulbecco (Gibco, Life Technologies, Carlsbad, CA, EE. UU.) complementado con suero bovino fetal al 10 % (FBS).) (Gibco, Life Technologies, Carlsbad, CA, EE. UU.) y solución antibiótico-antimicótica al 1 % (Sigma-Aldrich Co., St. Louis, MO, EE. UU.) a 37 °C y 5 % de CO2. Ensayo de viabilidad y proliferación celular
Para probar el posible efecto citotóxico de dichos compuestos, se determinó la viabilidad celular en una placa de 96 pocillos mediante el ensayo MTT de (bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio) después de 24-horas de tratamiento con dichos compuestos S1R (Roche Diagnostics, Mannheim, Alemania). La viabilidad celular también se evaluó mediante exclusión con azul tripán. Las células se separaron con tripsina-EDTA y se resuspendieron en medio diluido 1:1 con solución de azul tripán (Sigma Aldrich, Budapest, Hungría). Las células vivas de pocillos por triplicado se contaron en una cámara Burker.
Para investigar el efecto de los agonistas de S1R (fluvoxamina, PRE084, SA4503) sobre la proliferación inducida por PDGFp, las células de fibroblastos renales se privaron de FBS al 0.01 % durante 24 horas, luego se tripsinizaron y se sembraron en placas de 6 pocillos a una densidad de 5x105 células/pocillo. Después del cultivo en placa, las células se trataron con rPDGFBB recombinante humano; (10 ng/mL, R&D Systems, Minneapolis, MN, EE. UU.). Se trató un grupo de células con rPDGFBB y fluvoxamina (1,5 y 10 |iM/L; Cell Signaling Technology Inc., Danvers, MA, EE. UU.). Las células de control se trataron solo con disolventes (HCl 4 mM, Sigma-Aldrich Co., St. Louis, MO, EE.UU.). Posteriormente, las células se incubaron durante 24 horas a 37 °C y luego se realizó el ensayo de proliferación celular (MTT).
Tinción con PicroSyrius Red para medir la producción de colágeno
Para investigar la deposición de colágeno fibrilar se realizó tinción con rojo Sirio. 48 horas después del tratamiento con TGF-p y dichos compuestos, las células NRK-49F se incubaron durante 10 minutos con solución fijadora de Kahle. Se agregó rojo Sirio al 0.1 % (Direct Red 80, Sigma-Aldrich) en ácido pícrico al 1.2 % para cada pocillo y las placas se incubaron durante 30 minutos a RT. Las moléculas de colorante no conectadas se lavaron con agua destilada. El tinte Sirius Red unido se eluyó con una solución de NaOH 0.1 M, se registró la absorbancia a 540 nm en un lector de microplacas Hidex Chameleon (Triathler, Plate Chameleion, 300SL Lablogic Systems, Inc., Brandon, FL, EE. UU.) usando el programa MikroWin. Las células tratadas con vehículo sirvieron como controles.
PCR de colágeno I-III
El ARN total se aisló de las células NRK49F mediante el kit de aislamiento de ARN RNeasy Micro (Qiagen GmbH, Hilden, Alemania). Se sometieron a transcripción inversa 100 ng de ARN usando SuperScript III RNasa H-(Gibco, Life Technologies, Carlsbad, CA, EE.UU.) para generar ADNc de primera hebra. Las expresiones de ARNm de colágeno I, colágeno III y gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) se determinaron mediante RT-PCR en tiempo real usando Light Cycler 480 SYBR Green 1 Master en un sistema Light Cycler (Roche Diagnostics, Mannheim, Alemania). La mezcla de reacción contenía 10 pmol/^l de cada cebador de PCR (Tabla 1; Invitrogen, Life Technologies, Carlsbad, CA, EE. UU.), 10 |il de mezcla de enzimas Light Cycler 480 SYBR Green 1 Master (Roche Diagnostics, Mannheim, Alemania) y 1 |il de muestra de ADNc. Las condiciones de las PCR fueron las siguientes: 1 ciclo a 95 °C, durante 5 minutos, seguido de 60 ciclos en las condiciones apropiadas de PCR. La cuantificación se realizó con el método de la segunda derivada controlando el número de ciclo en el que se podía distinguir el signo fluorescente del fondo. Los resultados se analizaron con el software Light Cycler 480 versión 1.5.0.39 (Roche Diagnostics, Mannheim, Alemania). La expresión de ARNm de cada gen se determinó por comparación con GAPDH como control interno de la misma muestra.
Tabla 1. Secuencia de nucleótidos de pares de cebadores específicos aplicados para la detección en tiempo real de los genes examinados y las condiciones de las reacciones de PCR.
Gen Secuencias del cebador Condiciones de PCR Colágeno I de rata F: 5'-AGCTCAGGGGCGAAGGCAACAGTC- 95°C-5 s
3'
R: 5'-CAGGCGGGAGGTCTTGGT-3' 59°C-7 s
72°C-7 s
Colágeno III de rata F: 5'-AGGCGGTGCGGGTGCTGAT-3' 95°C-5 s
R: 5'-GGGCCAGGGGGACCAATAGGA-3' 59°C-7 s
72°C-7 s
GAPDH de rata F:5'-GTCACGGCAT GGACT GT G-3' 95°C-5 s
R: 5'- CACCACCATGGAGAAGGCTG-3' 60°C-5 s
72°C-10 s
Modelos in vivo de fibrosis
Animales
El comité institucional de bienestar animal aprobó todos los experimentos. Los experimentos se realizaron en ratas Wistar macho que pesaban 205±15 g (Toxi-Coop Toxicological Research Center, Dunakeszi, Hungría) o ratones C57BL/6 machos de 7-8 semanas de edad (WT; Charles River Laboratories, Sulzfeld, Alemania). Los animales se alojaron en una habitación con temperatura controlada (22±1 °C) con ciclos alternos de luz y oscuridad y tuvieron acceso libre a agua y comida estándar para ratas.
Durante los procedimientos quirúrgicos o en la recolección del animal, se realizó anestesia general mediante una inyección i.p. de ketamina (75 mg/kg bw) y xilacina (10 mg/kg bw). (Richter Ltd., Budapest, Hungría).
Modelo de rata de nefropatía diabética inducida por estreptozotocina (STZ)
Todas las sustancias se adquirieron de Sigma-Aldrich Ltd. (Budapest, Hungría). La diabetes se indujo en ratas Wistar macho con 65 mg/kg bw de estreptozotocina (STZ) i.v. (disuelto en solución reguladora de citrato 0.1 M; pH 4.5). Los animales se consideraron diabéticos si las concentraciones de glucosa en sangre aumentaron a 15 mmol/L dentro de las 72 h posteriores a la inyección de STZ y permanecieron elevadas. Los animales se dividieron aleatoriamente en grupos (n = 10-12/grupo) y recibieron por vía oral (i) fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 7 semanas; (ii) fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes, (iii) fluvoxamina (2 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes; o (iv) vehículo (solución salina isotónica). Otros grupos también fueron tratados por vía oral con NE100, un inhibidor específico (antagonista) de S1R (v) fluvoxamina+NE100 (20 mg/kg bw/día+1 mg/kg bw/día) durante dos semanas, (vi) fluvoxamina+NE100 (2 mg/kg bw/día+1mg/kg bw/día) durante dos semanas. Los animales de control no diabéticos de la misma edad se inyectaron con solución reguladora de citrato y se sacrificaron después de 7 semanas (n = 8-10/grupo).
Antes, durante y al final del período de tratamiento, las ratas se colocaron en jaulas metabólicas para recoger muestras de orina de 24 horas. Después de 2 semanas de tratamiento, todas las ratas fueron anestesiadas, se recolectaron muestras de sangre y orina y se extrajeron los riñones, se pesaron y se fijó una sección en formalina (4 %, pH = 7.4) para histología y se congelaron inmediatamente para futuras investigaciones.
Modelo de ratones de fibrosis renal inducida por obstrucción ureteral unilateral (UUO)
Después de la anestesia general, los animales se colocaron en una mesa termocontrolada para mantener la temperatura rectal a 37±1 °C). Después de la laparotomía estándar de la línea media, el intestino se desplazó suavemente del abdomen y se cubrió con una gasa estéril empapada en solución salina estéril. El uréter izquierdo se aisló mediante disección roma y se ligó completamente con material de sutura fino (6/0 Safil, B. Braun Aesculap, Panamá, EE. UU.). Luego se recostó el intestino y se cerraron el músculo y la piel con suturas de nailon 4-0. Los ratones se trataron con fluvoxamina (20 mg/kg bw/día, i.p.) o fluvoxamina+NE100 (1 mg/kg bw/día, i.p.). Los riñones izquierdos de los ratones se extirparon quirúrgicamente el séptimo día (n = 6) después del inicio de la UUO. Como controles quirúrgicos, los animales (n = 6) se sometieron a un procedimiento quirúrgico idéntico sin oclusión del uréter izquierdo. Los segmentos de riñón se usaron inmediatamente para mediciones biológicas moleculares o se congelaron en nitrógeno líquido y se fijaron en formalina (4 %, pH = 7.4).
Modelo de rata de fibrosis pulmonar inducida por bleomicina
Para la inducción de fibrosis pulmonar se anestesiaron ratas macho Wistar. Se administró bleomicina (5 mg/kg bw en una solución de 300 |il de solución salina isotónica) o 300 |il de solución salina isotónica en la tráquea usando una aguja 30G.
Los animales se dividieron aleatoriamente en 4 grupos de 6 ratas cada uno como sigue (i) - el grupo de control fue operado de forma simulada, recibió solución salina isotónica por vía oral diariamente durante 3 semanas, (ii) grupo tratado con vehículo: recibió solución salina isotónica por vía oral diariamente durante 3 semanas después de la inducción de la fibrosis pulmonar, (iii) grupo tratado con fluvoxamina: recibió fluvoxamina (20 mg/kg bw/día por vía oral durante 3 semanas después de la inducción de la fibrosis pulmonar), (iv) grupo tratado con fluvoxamina+NE100: recibió fluvoxamina (20 mg/kg bw/día; por vía oral) y 1 mg/kg bw/día de NE100 (i.p. durante 3 semanas después de la inducción de fibrosis pulmonar.
Para la inducción de fibrosis pulmonar, se anestesiaron ratas y se administró bleomicina (5 mg/kg bw en una solución de 300 |il de solución salina isotónica) o 300 |il de solución salina isotónica por vía intratraqueal usando una aguja 30G. Los animales se sacrificaron 21 días después de la inducción de fibrosis pulmonar.
Medición de parámetros metabólicos y renales.
Los parámetros metabólicos en suero (glucosa, fructosamina, colesterol total y HDL, triglicéridos) y parámetros funcionales renales de suero de rata (sodio, potasio, creatinina, BUN, GFR y proteinuria) se determinaron con kits disponibles comercialmente en un analizador de química fotométrica Hitachi 912. También se midieron muestras de orina al azar y de orina de 24 horas. También se calculó la proporción de proteína urinaria a creatinina.
Análisis histológico
Tinción PAS
Se fijó el riñón en formalina al 10 %, se embebió en parafina, se tomaron secciones de 5 |im de ancho y se tiñeron con ácido peryódico-Schiff (PAS) para la determinación de la expansión de la matriz glomerular, hialinosis vascular y lesiones tubulointersticiales. En resumen, la hipertrofia glomerular se determinó midiendo el área del ovillo glomerular de 50 secciones transversales glomerulares excluyendo los glomérulos incompletos a lo largo del borde de la muestra. La hialina se determinó mediante la evaluación de áreas libres de núcleo y PAS positivas dentro de las arteriolas. La hialinosis arteriolar se definió por el promedio de cuartos hialinizados de arteriolas. También se evaluó la presencia de lesiones de Armanni-Ebstein. El análisis se realizó a doble ciego con morfometría asistida por ordenador usando el software AxioVision 4.8 en un microscopio óptico Zeiss AxioImager A1.
Tinción de fibronectina
La recuperación del epítopo inducida por calor se realizó hirviendo las secciones de tejido incrustadas en parafina en solución reguladora citrato (pH 6, HISTOLS, solución reguladora citrato, Histopathology Ltd). Los portaobjetos se bloquearon con peroxidasa (HISTOLS Peroxidase Blocking, Histopathology Ltd) y las uniones no específicas se inhibieron con una solución de proteína (HISTOLS BBPS, Histopathology Ltd). Las secciones se incubaron con anticuerpo policlonal contra fibronectina (1: 500, Abcam, EE. UU.) y anticuerpo anti-conejo marcado con peroxidasa (HISTOLS-R, Detection System, Histopathology Ltd). La fibronectina se visualizó con HISTOLS-Resistant AEC Chromogen/Substrate System, (Histopathology Ltd.), se contratiñó con hematoxilina y eosina y se montó con medio de montaje permanente.
Tinción con tricrómico de Masson
Para investigar la cantidad de fibras de colágeno, las muestras de tejido fijadas con formalina e incrustadas en parafina se desparafinaron y cortaron en rodajas de 4-10 |im. Los portaobjetos se sumergieron en hematoxilina de Weigert (Sigma-Aldrich Co., St. Louis, MO, e E. UU.) se tiñeron en serie con fusquina ácida, ácido fosfomolíbdico y azul de metilo. El color se fijó en ácido acético al 1 %. Luego, los portaobjetos se deshidrataron usando una concentración cada vez mayor de alcohol, se fijaron en tolueno, se montaron en Permount (Fisher Scientific Inc., Waltham, MA, EE. UU.) y se secaron al aire durante la noche antes de la observación y la fotografía. Los núcleos de las células aparecen de color negro azulado, las fibras de colágeno se tiñen de azul, el citoplasma es rojo.
Las secciones teñidas se visualizaron y fotografiaron con Pannoramic 250 Flash y Pannoramic Viewer 1.15.2 (3D HISTECH Ltd. Budapest, Hungría). Se usaron para el análisis el software Adobe Photoshop 13.0 y Scion Image para Windows. La tinción azul del tejido fibrótico se marcó usando la opción de reconocimiento de color del software Adobe Photoshop. El número de píxeles teñidos de azul (esto es, el área del tejido fibrótico) se dividió por el número de píxeles en la sección completa, dando de este modo la proporción de tejido fibrótico a todo el tejido. Finalmente, estas proporciones se analizaron estadísticamente en todos los grupos de tratamiento.
Aislamiento de proteínas y transferencia Western
Se lisaron muestras de tejido en solución reguladora que contenía leupeptina, aprotinina, Tritón X-100, Tris-HCl, etilenglicol-bis (2-aminoetiléter), ácido N,N,N', N'-tetraacético, NaF, fluoruro de fenilmetilsulfonilo. y Naorthovanadato (cada sustancia se adquirió en Sigma-Aldrich Co., St. Louis, MO, EE. UU.) y se centrifugó para pelletizar núcleos y grandes fragmentos celulares. La concentración de proteína de los sobrenadantes se determinó mediante el ensayo de Bradford (Bio-Rad Laboratories, Hercules, CA, e E. UU.). Se separaron diez microgramos mediante SDS-PAGE al 10 % a 120 V (~ 40 mA, 90 min) (Penguin™ Dual-Gel Water Cooled Systems, Owl, NH, EE. UU.). Se usó una mezcla de proteínas previamente teñida (BenchMark™, Gibco/BRL, Eggenstein, Alemania) como marcador de masa molecular. Las proteínas separadas se transfirieron a una membrana de nitrocelulosa (GE Haelthcare, Little Chalfont, Reino Unido) a 70 V (~ 220 mA, 90 min) (electroblotter MiniTank™, Owl, NH, EE. u U.). Los sitios de unión inespecíficos se bloquearon en una solución de transferencia que contenía leche desnatada en polvo al 5 %. Las membranas se incubaron con anticuerpo monoclonal específico para a-SMA de ratón (Sigma-Aldrich Co., St. Louis, MO, EE. UU.) diluido a 1:1000. Las transferencias se lavaron e incubaron (30 min, temperatura ambiente) con anticuerpo secundario IgG de cabra anti-conejo conjugado con peroxidasa (Sigma-Aldrich Co.) diluido a 1:10000. Se confirmó la misma carga de proteína en el gel mediante tinción con un anticuerpo IgG policlonal de cabra generado contra el extremo carboxi (C-11) de la p-actina (Santa Cruz Biotechnology Inc.). Las bandas inmunorreactivas se visualizaron usando el protocolo de detección de transferencia Western por quimioluminiscencia mejorada (AP Biotech, Buckinghamshire, Reino Unido). Las bandas se analizaron con el software Quantity One versión 4.6.9. (Bio-Rad). La tinción de Ponceau se usó como control de carga y también se usó un control interno.
Inmunohistoquímica fluorescente
Se incrustaron secciones de riñón congeladas en criomatriz de Shandon (Thermo Fisher Scientific) y se cortaron en portaobjetos de 5-7 |im con un criostato. Las muestras se incubaron durante una hora con el anticuerpo de ratón específico a-SMA (1:2000, Sigma-Aldrich Co., St. Louis, MO, EE. UU.) o S1R (1:100, Sigma-Aldrich Co., St. Louis, MO, EE. UU.) Después de repetidos lavados, los portaobjetos se incubaron con conjugado de cabra antiratón Alexa Fluor 488 y se contratiñeron con Hoechst 33342 (Sigma-Aldrich Ltd.) para visualizar los núcleos. Se realizaron controles apropiados omitiendo el anticuerpo primario para asegurar la especificidad y evitar la autofluorescencia. Las secciones se analizaron con un microscopio de barrido láser confocal Zeiss LSM 510 Meta con objetivos de aumento de 20x y 63x.
Análisis estadístico
Los datos se analizaron usando el software GraphPad Prism (GraphPad Software Inc., La Jolla, CA, EE.UU.). Después de probar la normalidad con la prueba de Kolmogorov-Smirnov, se analizaron los conjuntos de datos numéricos de todos los experimentos usando la prueba U de Mann Whitney para la comparación de dos grupos y la prueba de Kruskal-Wallis cuando había 3 o más grupos. Se consideró que los valores de p inferiores a 0.05 indicaban diferencias estadísticamente significativas. Los valores para todas las mediciones se expresaron como media ± SEM.
Ejemplo 1 - S1R se expresa en diversas muestras in vitro, in vivo y humanas.
La inmunohistoquímica fluorescente confirmó la presencia de S1R en diversos modelos (véase también el capítulo "Inmunohistoquímica fluorescente"). S1R In vitro en miofibroblastos (1A) se localizó en todo el citoplasma con un enriquecimiento predominante en el retículo endoplásmico. En las muestras in vivo, S1R mostró un patrón de tinción perinuclear de los túbulos proximales, sin embargo, también fue visible en el citoplasma (1B). La inmunohistoquímica del riñón total de ratas diabéticas (1C) reveló que S1R no se expresa en los glomérulos renales. En biopsias renales de pacientes diagnosticados con uropatía obstructiva (1D), la tinción S1R y la colocalización en parches con a-actina del músculo liso (a-SMA) indica que S1R se expresa en los miofibroblastos también en humanos.
Ejemplo 2 - Los compuestos agonistas de S1R (fluvoxamina, SA-4503, PRE-084) no son citotóxicos en miomiofibroblastos.
Ninguno de los agonistas selectivos de S1R (fluvoxamina (Figura 2A), SA-4503 (Figura 2B) o PRE-084 (Figura 2C)) inhibió la viabilidad celular de las células NRK49F, lo que confirma que las concentraciones aplicadas de dichos compuestos S1R no son citotóxicos en miofibroblastos en las dosis habituales (1-10 |iM) y, por lo tanto, se pueden administrar en estudios in vitro (véase también el capítulo "Experimentos in vitro sobre miofibroblastos - ensayo MTT").
Ejemplo 3 - Los compuestos agonistas de S1R (fluvoxamina. SA-4503, PRE-084) disminuyen la proliferación celular inducida por PDGF.
El tratamiento con PDGF de miofibroblastos durante 24 horas dio como resultado una proliferación celular significativamente aumentada en comparación con los controles (Figura 3; véase también el capítulo "Experimentos in vitro sobre miofibroblastos - ensayo MTT"). El pretratamiento con diferentes concentraciones de dichos agonistas de S1R (fluvoxamina (Figura 3A), SA-4503 (Figura 3B) o PRE-084 (Figura 3C)) disminuyó significativamente la proliferación de miofibroblastos inducida por PDGF. La coincubación con el antagonista de S1R NE-100 (3 |iM) suspendió el efecto de la fluvoxamina (10 |iM), lo que sugiere que el efecto antiproliferativo está mediado por S1R. Ejemplo 4 - El compuesto agonista de S1R fluvoxamina minimiza la producción de colágeno 1 y colágeno 3 inducida por TGF-p de miofibroblastos de una manera dependiente del tiempo.
Se trataron células de miofibroblastos NRK49F con TGF-p 50 nM para inducir la producción de colágeno. (Figura 4; el modelo usado se describe en el capítulo "Experimentos in vitro sobre miofibroblastos - RT-PCR"). 48 horas de tratamiento dieron como resultado una producción significativa de los componentes de ECM colágeno-1 (figura 4A) y colágeno-3 (figura 4B). En comparación con las células tratadas con TGF-p, el tratamiento con fluvoxamina disminuyó notablemente la expresión de ARNm de dichos colágenos ya a las 24 horas. A las 48 horas, la producción de colágeno de las células tratadas con fluvoxamina volvió al nivel de los controles normales.
Ejemplo 5 - Los compuestos agonistas del receptor Sigma-1 (S1R) (fluvoxamina, SA-4503, PRE-084) inhiben la producción de matriz extracelular (ECM) inducida por TGF-p.
24 horas de inducción de TGFB condujeron a una producción significativa de ECM de miofibroblastos NRK49F en comparación con los controles (Figura 5; el modelo usado se describe en el capítulo "Experimentos in vitro sobre miofibroblastos - Tinción con rojo Sirio"). Todas las concentraciones aplicadas (incluso la más pequeña 1 |iM) de dichos compuestos agonistas de S1R (fluvoxamina (figura 5A), SA-4503 (figura 5B) o PRE-084 (figura 5C)) inhibieron significativamente la producción de ECM inducida por TGF-p.
Ejemplo 6 - El agonista de S1R fluvoxamina mejora el deterioro inducido por diabetes en la función renal.
Se midieron los parámetros renales de ratas de control, diabéticas y diabéticas tratadas (Tabla 2-3). El modelo usado se describe en el capítulo "Modelo de rata de nefropatía diabética inducida por estreptozotocina". La diabetes induce insuficiencia renal grave con aumento de los valores de creatinina sérica y nitrógeno ureico en sangre. Se incrementó la excreción fraccional de sodio (FeNa), se presentó albuminuria significativa y se redujo la tasa de filtración glomerular (GFR), todo indicando el desarrollo de nefropatía diabética. El tratamiento con fluvoxamina, específicamente el tratamiento a largo plazo (7 semanas) mejoró notablemente la función renal, evitó la disminución de la GFR. Este efecto beneficioso se vio disminuido por la coadministración del antagonista específico de S1R NE-100 (Tabla 3), lo que confirma que podría excluirse cualquier efecto no específico sobre un receptor distinto del S1R. Estos datos prueban que los agonistas de S1R son renoprotectores y los tratamientos mejoran los marcadores de referencia de la función renal que se usan también en la rutina clínica humana para la evaluación de la insuficiencia renal.
Tabla 2. Parámetros renales de ratas control, diabéticas y diabéticas tratadas con el agonista S1R fluvoxamina Control Diabetes D7FLU D+FLU D+FLU2
(D)
Glucosa en sangre (mmol/L) 17.3±0.95 46.6±2.85* 50.31±3.7 36.6±2.62§ 26.45±3.11 § Fructosamina (|umol/L) 152±11.0 254±8.52* 276±11.2§ 252±18.5 242±12.8 Nitrógeno ureico en sangre 7.06±0.19 26.6±2.42* 17.3±1.49§ 17.3±2.30§ 18.8±1.68§ (mmol/L)
Creatinina en sangre (|umol/L) 22.0±0.93 42.0±2.39* 27.0±2.24§ 34.5±2.74§ 31.8±2.94§ GFR (mL/min/100g) 12.8±0.57 3.15±0.20* 6.77±1.15§ 3.73±0.49 4.73±0.69 FeNa(%) 0.22±0.02 3.12±0.75* 0.40±0.03§ 0.90±0.23§ 0.62±0.12§ Excreción urinaria de albúmina 3.25±2.39 42.5±6.38* 20.8±9.51§ 21.5±4.99§ 24.3±5.77 (mg/mL)
La tabla 2 muestra los parámetros de función renal de ratas diabéticas de tipo 1 inducidas por estreptozotocina (65 mg/kg bw iv) tratadas por vía oral con (D): vehículo (solución salina isotónica); (D7FLU): fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 7 semanas o (D+FLU): fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes o (D+FLU2): fluvoxamina (2 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes. GFR- tasa de filtración glomerular, FeNa: excreción fraccionada de sodio. *p<0.05 frente al control; §P<0.05 vs.Diabetes (grupo n = 8-10, Media ± SEM).
Tabla 3. Parámetros renales de ratas diabéticas y ratas diabéticas tratadas ya sea con solo agonista de S1R, fluvoxamina o con el agonista de S1R fluvoxamina antagonista NE-100.
Diabetes (D) D+FLU D+FLU NE-100 D+FLU2 D+FLU2 NE-100 Glucosa en sangre 46.6±2.85 36.6±2.62§ 48,5±2,40$ 26.45±3.11 § 40,8±3,00# (mmol/L)
Fructosamina 254±8.52 252±18.5 267±7,66 242±12.8 264±11,1 (|umol/L)
Nitrógeno ureico en 26.6±2.42 17.3±2.30§ 24,3±2,27$ 18.8±1.68§ 22,3±1,43 sangre (mmol/L)
Creatinina en
sangre(|umol/L) 42.0±2.39 34.5±2.74§ 37,0±4,39 31.8±2.94§ 40,0±3,72 GFR (mL/min/100g) 3.15±0.20 3.73±0.49 3,25±0,25 4.73±0.69 4,06±0.58 FeNa(% ) 3.12±0.75 0.90±0.23§ 1,33±0,39 0.62±0.12§ 0,96±0,12 Excreción urinaria de 42.5±6.38 21.5±4.99§ 73,3±15,8$ 24.3±5.77 42,8±7,92# albúmina (mg/mL)
La tabla 3 muestra los parámetros de función renal de ratas diabéticas de tipo 1 inducida por estreptozotocina (65 mg/kg bw iv) tratadas por vía oral con (D): vehículo (solución salina isotónica); (D+FLU): fluvoxamina (20 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes,) o (D+FLU2): fluvoxamina (2 mg/kg bw/día) durante 2 semanas a partir de la 5a semana de diabetes. También se trataron grupos adicionales por vía oral con NE-100, un antagonista específico de S1R; (D+FLU+NE-100): fluvoxamina+NE-100 (20 mg/kg bw/día+1 mg/kg bw/día) durante dos semanas o D+FLU2+NE-100): fluvoxamina+NE-100 (2 mg/kg bw/día+1 mg/kg bw/día) durante dos semanas a partir de la 5a semana de diabetes. GFR- tasa de filtración glomerular, FeNa: excreción fraccionada de sodio §p<0.05 vs. Diabetes; $ p<0.05 frente a D+FLU; # p<0.05 frente a D+FLU2; (n = grupo 8-10, Media ± SEM).
Ejemplo 7 - El compuesto agonista del receptor sigma-1 (S1R) fluvoxamina disminuye la fibrosis intersticial renal inducida por diabetes.
El modelo de rata usado fue el mismo que en el ejemplo 6. Para evaluar la lesión fibrótica del riñón diabético, se tiñeron secciones de tejido de riñón de rata incrustadas en parafina con reactivo tricrómico de Masson. El desarrollo de fibrosis tubulointersticial inducida por diabetes (Figura 6A/2) está marcado por regiones de color azul claro o gris claro. El tratamiento con fluvoxamina mejoró la fibrosis tubulointersticial inducida por diabetes (Figura 6A/3, 4 y 6A/6). Específicamente, el tratamiento a largo plazo (7 semanas) restauró casi la estructura renal normal (Figura 6A/3). La coadministración del antagonista específico de S1R NE-100 inhibió el efecto protector de fluvoxamina en ratas tratadas con 20 mg de fluvoxamina (Figura 6A/5). Los resultados se resumen en el diagrama de columnas de la figura 6B.
Ejemplo 8 El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor Sigma-1 (S1R) disminuye la expansión de la matriz mesangial inducida por diabetes en el riñón de ratas diabéticas.
El modelo de rata usado fue el mismo que en el ejemplo 6. Se tiñeron con PAS secciones de tejido de riñones de rata incrustadas en parafina. El aumento del área PAS positiva (púrpura oscuro o gris oscuro) mostró una expansión de la matriz mesangial significativamente más robusta en animales diabéticos en comparación con los controles (Figura 7A/2). De manera similar a la fibrosis tubulointersticial, la extensión de la expansión de la matriz mesangial disminuyó notablemente con todas las dosis de fluvoxamina (Figura 7A/3, 4 y 7A/6). El tratamiento a largo plazo (7 semanas) fue el más eficaz para prevenir el daño del tejido renal (Figura 7A/3). La coadministración del antagonista específico de S1R NE-100 prohibió la renoprotección de fluvoxamina (Figura 7A/5 y 7A/7) sugiriendo un efecto mediado directamente por S1R. Los resultados se resumen en el diagrama de columnas de la figura 7B.
Ejemplo 9 - El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor Sigma-1 (S1R) disminuye la acumulación de fibronectina inducida por diabetes en el riñón de ratas diabéticas
El desarrollo de fibrosis en ratas diabéticas (véase el capítulo "Modelo de rata de nefropatía diabética inducida por estreptozotocina (STZ)") se confirmó también mediante tinción con fibronectina (Figura 8). En ratas tratadas con fluvoxamina, la lesión fibrótica (área marrón o más oscura - área gris media) es más pequeña (Figura8A/3) que en ratas diabéticas (Figura8A/2), y nuevamente el antagonista S1R NE-100 suspendió este efecto beneficioso (Figura 8A/4). Los resultados se resumen en el diagrama de columnas de 8B.
Ejemplo 10 - La fluvoxamina, compuesto agonista del receptor Sigma-1 (S1R) disminuye la producción de matriz extracelular (ECM) inducida por diabetes en el riñón de ratas diabéticas.
El modelo de rata usado fue el mismo que en el ejemplo 6. Los componentes de ECM en las secciones de tejido renal se determinaron mediante tinción con rojo Sirio (Figura 9). La acumulación excesiva de ECM inducida por diabetes (como se ve en la Figura 9A/2) se redujo significativamente con el tratamiento a largo plazo con fluvoxamina de 7 semanas (Figura 9A/3).
Ejemplo 11 El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor Sigma-1 (S1R) disminuye el nivel de proteína de actina de músculo liso alfa inducida por diabetes (aSMA) en el riñón de ratas diabéticas.
La diabetes induce la proliferación y producción de ECM de miofibroblastos en el riñón, lo que también se puede investigarse mediante la medición del nivel de proteína de aSMA, un marcador típico de miofibroblastos. Como se ve en la figura 10, aSMA aumentó en un 300 % en ratas diabéticas en comparación con los controles. El tratamiento con fluvoxamina (predominantemente la dosis de 20 mg) redujo el nivel de proteína aSMA a la mitad. El efecto beneficioso de la fluvoxamina se suspendió mediante la coadministración del antagonista específico de S1R NE-100. Ejemplo 12 El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor sigma-1 (S1R) minimiza la fibrosis tubulointersticial en el riñón después de la obstrucción ureteral unilateral (UUO).
Para confirmar el efecto antifibroproliferativo en otros modelos de fibrosis progresiva, se administró fluvoxamina a ratones con obstrucción unilateral del uréter (UUO) que es el modelo animal de fibrosis de referencia (Figura 11). El modelo usado se describe en el capítulo "Modelo de ratón de fibrosis renal inducida por obstrucción ureteral unilateral (UUO)". La obstrucción del uréter indujo una fibrosis tubulointersticial grave y el tratamiento con fluvoxamina redujo la fibrosis tubulointersticial (Figura 11A/2-3). Al igual que en las ratas diabéticas, en los ratones NE-100, el antagonista específico de S1R, suspendió el efecto beneficioso de la fluvoxamina (Figura 11A/4). Los resultados se resumen en el diagrama de columnas de la figura 11B.
Ejemplo 13 - El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor sigma-1 (S1R) minimiza la producción de alfa-actina del músculo liso (aSMA) en el riñón después de la obstrucción ureteral unilateral (UUO).
El modelo de ratón usado fue el mismo que en el ejemplo 12. Una semana después de la inducción de UUO, la cantidad de proteína de aSMA fue seis veces mayor en ratones UUO que en controles (Figura 12). Una semana de tratamiento con fluvoxamina disminuyó con éxito la producción de aSMA inducida por UUO en ratones, lo que sugiere un efecto antifibroproliferativo significativo del tratamiento con fluvoxamina incluso a largo plazo.
Ejemplo 14 El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor sigma-1 (S1R) mejora la fibrosis intersticial del pulmón en un modelo de rata de fibrosis pulmonar inducida por bleomicina.
Para demostrar el efecto antifibroproliferativo beneficioso de la fluvoxamina también en otros órganos, se probó fluvoxamina en la fibrosis progresiva del pulmón en el modelo de rata de fibrosis pulmonar inducida por bleomicina descrito en el capítulo "Modelo de rata de fibrosis pulmonar inducida por bleomicina", (Figura 13). Mientras que las lesiones fibróticas del pulmón (marcadas por un área de color azul claro o gris medio continuo figura 13A/2) aumentaron significativamente después del tratamiento con bleomicina en comparación con los controles; la fluvoxamina previno casi totalmente el efecto fibrótico de la bleomicina (Figura 13A/3). El antagonista de S1R NE-100 suspendió el efecto de la fluvoxamina (Figura 13A/4). Los resultados se resumen en el diagrama de columnas de la figura 13B.
Ejemplo 15 El tratamiento con fluvoxamina, compuesto agonista del receptor Sigma-1 (S1R) disminuye la producción de aSMA en un modelo de rata de fibrosis pulmonar inducida por bleomicina.
El modelo de rata usado fue el mismo que en el ejemplo 14. Tres semanas después de la inyección intratecal de bleomicina aSMA, el nivel de proteína aumentó significativamente en el pulmón en comparación con los controles (Figura 14). El tratamiento con fluvoxamina redujo con éxito la producción de aSMA inducida por bleomicina casi al nivel de los controles. De manera similar a los resultados anteriores, el antagonista de S1R NE-100 suspendió el efecto beneficioso de la fluvoxamina, lo que subraya el efecto antiproliferativo de la fluvoxamina mediado por S1R también en otros órganos, por ejemplo, en el pulmón.
Referencias
Armendariz-Borunda J et al. Gut 55(11), 1663-1665 (2006)
Azuma A. Expert Review of Respiratory Medicine 4(3), 301-310 (2010)
Berardi F et al. Bioorg. Med. Chem. 9(5), 1325-35 (2001)
Cho M E et al. Expert Opin Investig Drugs. 19(2), 275-283 (2010)
Díez J, Circ J. 72, A:A8-12 (2008)

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto agonista de S1R para su uso en el tratamiento de la fibrosis progresiva en un tejido de un sujeto al revertir o inhibir la remodelación fibrótica de la matriz extracelular.
2. El compuesto agonista de S1R para su uso según la reivindicación 1, en el que dicho tejido es un tejido progresivamente fibrótico en un órgano de dicho sujeto, seleccionándose dicho órgano de riñón, pulmón, hígado, sistema gastrointestinal, tejidos secretores, como tejido pancreático, vasculatura, ligamentos, piel, ojos y sistema urogenital.
3. El compuesto agonista de S1R para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, en el que el sujeto padece fibrosis progresiva y tiene un trastorno fibroproliferativo, seleccionándose dicho trastorno del grupo que consiste en enfermedades renales, enfermedades pulmonares, enfermedades pancreáticas, enfermedades intestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades oculares, enfermedades del tracto urogenital, enfermedades dérmicas, enfermedades metabólicas, enfermedades autoinmunes, enfermedades de las articulaciones y ligamentos (sistema musculoesquelético), enfermedades relacionadas con el uso de otros fármacos o procedimientos terapéuticos (por ejemplo, trasplante de órganos, irradiación, quimioterapia, condiciones postoperatorias y efectos secundarios de la cirugía), a quemaduras, a diversas toxinas, lesiones químicas o mecánicas.
4. El compuesto agonista de S1R para su uso según la reivindicación 3, en el que el órgano afectado por fibrosis progresiva es el riñón y el trastorno fibroproliferativo es una enfermedad renal, preferiblemente una enfermedad renal crónica.
5. El compuesto agonista de S1R para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, teniendo dicho compuesto agonista de S1R la siguiente fórmula I:
Figure imgf000042_0001
en la que
Q1 es H, halógeno, pseudo-halógeno, alquilo C(1-4) opcionalmente sustituido con 1, 2, 3 o 4 halógeno(s), alcoxi C(1-3), arilo C(6-10), opcionalmente sustituido con 1, 2, 3 o 4 halógeno(s),
Q2 es H, halógeno, pseudo-halógeno o alcoxi C(1-3),
X es O, CH2, etileno o carbonilo (CO), amida o no está presente,
o X tiene la fórmula
Figure imgf000042_0002
en la que R6 se selecciona del grupo que consiste en un hidroxilo, alquilo C(1-6) sustituido o no sustituido y alcoxi C(1-6), alcoxi C(1-2) alquilo C(1-6), arilo C(5- 10),
o X tiene la fórmula
Figure imgf000042_0003
en la que W es -CH- o carbonilo (-CO-) o W no está presente, y
R6 y R6' son alquilo C(1-6) independientemente sustituido o no sustituido, alquiloxi C(1-6), dialquil éter C(1-6), alquiloxicarbonilo C(1-6) o al menos uno de R6 y Re', preferiblemente R6' es un arilo C(6-10),
o R6 y Re' juntos forman un cicloalquilo C(4-7), preferiblemente un ciclopentilo o un ciclohexilo,
o X tiene la fórmula
Figure imgf000043_0001
en la que R6 se selecciona de un alquilo C(1-6) sustituido o no sustituido, alcoxi C(1-6), alcoxi C(1-6) alquilo C(1-6), arilo C(5-10),
Y es CH, N u O, -O-CH2-CH2-O- o Y no está presente
en la que
sí Y es O, entonces R4 no está presente,
sí Y es N, entonces R4 es H, o un alquilo C(1-3) o alquenilo C(1-3), preferiblemente etilo o propenilo, o R4 y Ri junto con Y, N y los átomos de carbono entre ellos forman un anillo heterocíclico C(5-7),
sí Y es CH, entonces R4 se selecciona entre H, alquilo C(1-4) sustituido o no sustituido, alcoxi C(1-4) y arilo C(5-10), o R4 y Ri junto con Y, N y los átomos de carbono entre ellos forman un anillo heterocíclico C(5-7),
R3 se selecciona de H, un alquilo C(1-6) sustituido o no sustituido, alquiloxi C(1-6), dialquil éter C(1-6) y arilo C(6-10), o
R3 y R6 junto con la unidad estructural -X-Y-alquilo C2 al que están unidos, pueden formar un cicloalquilo saturado o parcialmente insaturado de 6 a 8 miembros o un heterocicloalquilo de 6 a 8 miembros que comprende 0 a 3 heteroátomos, o
R3 y R6 junto con la unidad estructural -X-Y-alquilo C2 al que están unidos, pueden formar un arilo policíclico C(7-14) sustituido o no sustituido o heteroarilo policíclico C(7-14) o cicloalquilarilo C(7-14), o
R3 y R4 junto con la unidad estructural -Y-alquilo C2 al que están unidos, pueden formar un cicloalquilo saturado o parcialmente insaturado de 6 a 8 miembros o un heterocicloalquilo de 6 a 8 miembros que comprende 0 a 3 heteroátomos, o un alquilarilo, que comprende preferiblemente un fenilo sustituido o no sustituido,
R5 es H, alquilo C(1-3) o alquiloxi C(1-3) o
R5 y R6 junto con átomos de carbono a los que están unidos para formar un anillo de 3, 4, 5 o 6 miembros saturado o insaturado, preferiblemente saturado, comprendiendo dicho anillo opcionalmente un heteroátomo, preferiblemente O, en el que dicho anillo es preferiblemente furanilo, dihidrofuranilo o tetrahidrofuranilo., en el que preferiblemente Y no está presente,
R1 y R2 son independientemente H o un alquilo C(1-6), preferiblemente metilo o etilo,
o R1 y R2 forman un anillo de 5 o 6 miembros, saturado o insaturado, preferiblemente saturado, comprendiendo dicho anillo opcionalmente un heteroátomo, preferiblemente O, preferiblemente una oxazina o morfolina, o alternativamente N, preferiblemente un anillo de diazina o piperazina o dicho anillo es opcionalmente un anillo de piperidina sustituido o no sustituido, preferiblemente un anillo de piperidina sustituido con uno o dos de OH y metoxi, y fenilo, preferiblemente un fenilo sustituido con un halógeno en la posición para, estando dichos sustituyentes preferiblemente en la posición para del anillo de piperidina,
o Ri es un alquileno C(2-3) y junto con Y N y los átomos de carbono entre Y y N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente una piperazina y R2 es un alquilo C(1-6), arilo C(6-10) o aralquilo C(7-10),
o R2 es un alquileno C(3-4) y junto con el N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente un tetrahidro-tetrazol, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
6. El compuesto agonista de S1R para su uso según la reivindicación 5, en el que dicho compuesto agonista de S1R
Figure imgf000044_0001
Qi es un Cl o F o un metil-halógeno seleccionado de CH2F, CHF2, CF3, CH2Cl, CHCh, CCh, o un metoxi,
Q2 es H, Cl o F,
R6 se selecciona de alquilo C(1-6) sustituido o no sustituido, alcoxi C(1-6), alcoxi C(1-6) alquilo C(1-6), arilo C(5-7), Y es CH u O, en la que
sí Y es O, entonces R4 no está presente,
sí Y es CH, entonces R4 es H, metilo o etilo,
R3 es H, metilo o etilo, o R3 y R4 junto con la unidad estructural alquilo -Y-C2 al que están unidos, pueden formar un grupo cíclico saturado o parcialmente insaturado que comprende 0 a 2 heteroátomo (s) o R4 y R3 juntos forman un puente alquilo C(2-4),
R1 y R2 son independientemente H, metilo o etilo,
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo,
y preferiblemente el tejido es tejido renal o el tejido es tejido pulmonar,
en el que preferiblemente dicho compuesto es fluvoxamina.
7. El compuesto agonista de S1R para su uso según la reivindicación 5, en el que dicho compuesto agonista de S1R tiene la siguiente fórmula (I"):
Figure imgf000044_0002
en la que Q1 y Q2 se seleccionan independientemente entre sí del grupo que consiste en un halógeno, preferiblemente I, Cl y F, y un alcoxi C(1-3), preferiblemente un metoxi,
Y es -CH- o N,
X es etileno o amida,
o X tiene la fórmula
Figure imgf000044_0003
en la que W es -CH- o carbonilo (-CO-), y
R6 y R6' son alquilo C(1-3), alcoxi C(1-3) independientemente sustituido o no sustituido, o R6 o Re', es fenilo, R4 es alquilo C(2-3) o R4 es alquileno C(2-3) o alquenilo C(2-4),
R1 y R2 forman un anillo de 5 o 6 miembros que está saturado o insaturado, preferiblemente saturado, comprendiendo dicho anillo opcionalmente un heteroátomo, preferiblemente
- O, preferiblemente dicho anillo es oxazina o morfolina, o
- N, preferiblemente dicho anillo es diazina o piperazina,
o R1 es un alquileno C(2-3) y junto con R4, Y y N y los átomos de carbono entre Y y N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente una piperazina o piperidina; y
R2 es un alquilo C(1-6), arilo C(6-10) o aralquilo C(7-10),
o R2 es un alquileno C(3-6) y junto con el N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente un tetrahidro-tetrazol, o R2 junto con R1, R4, Y y N y los átomos de carbono entre Y y N forman un anillo heterocíclico bicíclico, preferiblemente octahidropirrolo [1,2-a] pirazina, en el que preferiblemente dicho compuesto agonista de S1R que tiene la siguiente fórmula (III):
Figure imgf000045_0001
en la que
Q1 y Q2 se seleccionan independientemente entre sí del grupo que consiste en I, Cl y F, alcoxi C(1-3), preferiblemente un metoxi,
Y es N,
R4 es alquilo C(2-3) o R4 es alquileno C(2-3) o alquenilo C(2-4)
R1 y R2 forman un anillo de 5 o 6 miembros que está saturado o insaturado, preferiblemente saturado, comprendiendo dicho anillo opcionalmente un heteroátomo, preferiblemente
- O, preferiblemente dicho anillo es oxazina o morfolina, o
- N, preferiblemente dicho anillo es diazina o piperazina,
o R1 es un alquileno C(2-3) y junto con R4, Y y N y los átomos de carbono entre Y y N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente una piperazina o piperidina; y
R2 es un alquilo C(1-6), arilo C(6-10) o aralquilo C(7-10),
o R2 es un alquileno C(3-6) y junto con el N forman un anillo heterocíclico, preferiblemente un tetrahidro-tetrazol, o R2 junto con R1, R4, Y y N y los átomos de carbono entre Y y N forman un anillo heterocíclico bicíclico, preferiblemente octahidropirrolo [1,2-a] pirazina,
y preferiblemente el tejido es tejido renal o tejido pulmonar,
en la que preferiblemente dicho compuesto es cutamesina (SA 4503).
8. El compuesto agonista de S1R para su uso según la reivindicación 5, en el que dicho compuesto agonista de S1R tiene la siguiente fórmula (IV)
Figure imgf000046_0001
en la que Qi y Q2 son, independientemente entre sí, H o alquilo C(1-2),
R6 y Re' juntos forman un cicloalquilo C(4-7), preferiblemente un ciclopentilo o un ciclohexilo,
Y es O u O-CH2-CH2-O o NH,
y Ri y R2 son independientemente H o metilo o etilo, o
Ri y R2 forman un anillo de 5 o 6 miembros que está saturado o insaturado, preferiblemente saturado, comprendiendo dicho anillo opcionalmente un heteroátomo, preferiblemente
- O, preferiblemente dicho anillo es oxazina o morfolina, o
- N, preferiblemente dicho anillo es diazina o piperazina,
y en el que preferiblemente el tejido es tejido renal o tejido pulmonar,
en el que preferiblemente dicho compuesto es PRE-084.
9. El compuesto agonista de S1R para su uso según la reivindicación 5, en el que dicho compuesto agonista de S1R es
2-{[(E)-{5-metoxi-1-[4-(trifluorometil)fenil]pentilideno}amino]oxi}etanamina (fluvoxamina);
N-metil-3-fenil-3-[4-(trifluorometil)fenoxi]propan-1-amina (fluoxetina);
(1S,4S)-4-(3,4-diclorofenil)-N-metil-1,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-amina (sertralina);
1- [2-(3,4-dimetoxifenil)etil]-4-(3-fenilpropil)piperazina (SA4503 o cutamesina);
(8aR)-2-[2-(3,4-diclorofenil)etil]octahidropirrolo[1,2-a]pirazina (BD1031);
N-[2-(3,4-diclorofenil)etil]-N-(2-pirrolidin-1-iletil)prop-2-en-1-amina (BD1052);
N-(N-bencilpiperidin-4-il)-4-yodobenzamida (4-IBP);
2- morfolin-4-iletil 1-fenilciclohexano-1-carboxilato (PRE-084);
2-[2-(dietilamino)etoxi]etil-1-fenilciclopentanocarboxilato (carbetapentano);
Éster metílico del ácido (S*,R*)-2-[(4-hidroxi-4-fenil-1-piperidinil)metil]-1-(4-metilfenil)-ciclopropanocarboxílico (ppcc); 4-[4-(4-clorofenil)-4-hidroxi-1-piperidil]-1-(4-fluorofenil)-butan-1-ol (haloperidol);
tetrahidro-N,N-dimetil-2,2-difenil-3-furanmetanamina clorhidrato (Anavex2-73) o 1-[1-bifenil-1-metil-propil]piperidin (RC-33),
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
10. El compuesto agonista de S1R para su uso según la reivindicación 1 para el tratamiento de un sujeto que tiene fibrosis progresiva que afecta la piel dicho método comprende la etapa de administrar un compuesto como se define en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en una dosis eficaz, en el área de la piel afectada por fibrosis progresiva; preferiblemente en forma de crema, loción o ungüento.
11. Un compuesto agonista de S1R para su uso en el tratamiento de la fibrosis progresiva en el riñón de un sujeto al prevenir, revertir o inhibir la remodelación fibrótica de la matriz extracelular en el riñón de dicho sujeto.
12. El compuesto agonista de S1R para su uso según la reivindicación 11, en el que el sujeto padece fibrosis progresiva y tiene una enfermedad renal, preferiblemente una enfermedad renal crónica.
13. El compuesto agonista de S1R para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 12, en el que dicho compuesto agonista de S1R es un compuesto según se define en cualquiera de las reivindicaciones 5 a 9.
14. Un compuesto agonista de S1R para su uso en el tratamiento de la fibrosis progresiva en un tejido de un sujeto al prevenir, revertir o inhibir la remodelación fibrótica de la matriz extracelular, en el que dicho tejido es un tejido progresivamente fibrótico, en el que el órgano difiere del corazón,
dicho compuesto agonista de S1R para su uso tiene la siguiente fórmula II:
Figure imgf000047_0001
en la que
Q1 es un Cl o F o un metil-halógeno seleccionado de CH2F, CHF2, CF3, CH2Cl, CHCh, CCh, o un metoxi, Q2 es H, Cl o F,
R6 se selecciona de alquilo C(1-6) sustituido o no sustituido, alcoxi C(1-6), alcoxi C(1-6) alquilo C(1-6), arilo C(5-7), Y es CH u O, en el que
sí Y es O, entonces R4 no está presente,
sí Y es CH, entonces R4 es H, metilo o etilo,
R3 es H, metilo o etilo, o R3 y R4 junto con la unidad estructural alquilo -Y-C2 al que están unidos, pueden formar un grupo cíclico saturado o parcialmente insaturado que comprende 0 a 2 heteroátomo (s) o R4 y R3 juntos forman un puente alquilo C(2-4),
R1 y R2 son independientemente H, metilo o etilo,
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo,
en el que preferiblemente dicho compuesto es fluvoxamina.
15. El compuesto agonista de S1R para su uso según la reivindicación 14, en el que el órgano afectado por fibrosis progresiva es el riñón o el pulmón, en el que preferiblemente el trastorno fibroproliferativo es una enfermedad renal o una enfermedad pulmonar.
ES15715809T 2014-02-07 2015-02-09 Nuevo uso de compuestos agonistas del receptor sigma-1 Active ES2848710T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP14462004 2014-02-07
PCT/HU2015/000014 WO2015118365A1 (en) 2014-02-07 2015-02-09 Novel use of sigma-1 receptor agonist compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2848710T3 true ES2848710T3 (es) 2021-08-11

Family

ID=50241356

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15715809T Active ES2848710T3 (es) 2014-02-07 2015-02-09 Nuevo uso de compuestos agonistas del receptor sigma-1

Country Status (13)

Country Link
US (1) US10124006B2 (es)
EP (1) EP3104847B8 (es)
JP (1) JP6723930B2 (es)
CN (1) CN106456578B (es)
CA (1) CA2938928C (es)
DK (1) DK3104847T3 (es)
ES (1) ES2848710T3 (es)
HR (1) HRP20210114T1 (es)
HU (1) HUE053165T2 (es)
IL (1) IL247143B (es)
PL (1) PL3104847T3 (es)
SI (1) SI3104847T1 (es)
WO (1) WO2015118365A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2017211765A1 (en) * 2016-06-07 2017-12-14 Laboratorios Del Dr. Esteve, S.A. Sigma ligands for use in the treatment of diabetes and metabolic syndrome
HUE060027T2 (hu) * 2016-11-24 2023-01-28 Sigmadrugs Kutato Korlatolt Feleloessegue Tarsasag Készítmények alkalmazása szerv/szövet prezervációjára
AU2018351088B2 (en) * 2017-10-20 2024-02-01 Anavex Life Sciences Corp. Treatment of cardiac dysfunction
WO2020123847A1 (en) * 2018-12-12 2020-06-18 Rutgers, The State University Of New Jersey Organic compounds
WO2020163966A1 (en) 2019-02-14 2020-08-20 Algernon Pharmaceuticals Inc. Compositions and methods for treating idiopathic pulmonary fibrosis
CN112386679B (zh) * 2020-11-18 2023-05-30 徐州医科大学 一种包载sigma-1受体的外泌体在制备抗抑郁药物中的应用
US20230263797A1 (en) * 2021-08-26 2023-08-24 Unm Rainforest Innovations Mammalian Hybrid Pre-Autophagosomal Structure HyPAS and Compositions and Methods for the Treatment of Coronavirus Infections and Related Disease States
WO2024094156A1 (zh) * 2022-11-04 2024-05-10 石药集团中奇制药技术(石家庄)有限公司 胺类化合物及其用途

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL7503310A (nl) 1975-03-20 1976-09-22 Philips Nv Verbindingen met antidepressieve werking.
IN186677B (es) 1999-11-12 2001-10-20 Sun Pharmaceutical Ind Ltd
CA2368366A1 (en) 2000-02-22 2001-08-30 Suntory Limited Medicament for prevention or treatment of fibrosis having chymase inhibitor as effective ingredient
US7122677B2 (en) * 2001-11-13 2006-10-17 Scherig Corporation NK1 antagonists
AR039241A1 (es) 2002-04-04 2005-02-16 Biogen Inc Heteroarilos trisustituidos y metodos para su produccion y uso de los mismos
TW200420542A (en) 2002-08-23 2004-10-16 Kirin Brewery A compound having TGF β inhibition activity and a medicinal composition containing the same
GB0715047D0 (en) 2007-08-02 2007-09-12 Glaxo Group Ltd Novel Compounds
DE102007063535A1 (de) * 2007-12-21 2009-06-25 Cycnad Gmbh & Co. Kg Pharmazeutische Zusammensetzung zur Prophylaxe und/oder symptomatischen Behandlung von zystischer Fibrose
WO2010048716A1 (en) 2008-10-29 2010-05-06 Pacific Therapeutics Ltd. Composition and method for treating fibrosis
EP2391717A1 (en) 2009-01-28 2011-12-07 Aarhus Universitet Treatment of radiation-induced fibrosis
EP2353598A1 (en) 2010-02-04 2011-08-10 Laboratorios Del. Dr. Esteve, S.A. Sigma ligands for use in the prevention and/or treatment of postoperative pain
TW201200132A (en) * 2010-05-21 2012-01-01 Alcon Res Ltd Surgical compositions containing sigma-receptor agonists
JP6069356B2 (ja) * 2012-01-05 2017-02-01 クラノテク・アクチボラグ 線維症又は線維症関連疾患の治療に使用するための、抗血管新生性のインテグリンα5β1阻害剤であるキノリン化合物

Also Published As

Publication number Publication date
DK3104847T3 (da) 2021-02-01
EP3104847A1 (en) 2016-12-21
US20160346290A1 (en) 2016-12-01
HRP20210114T1 (hr) 2021-04-16
EP3104847B1 (en) 2020-11-11
CN106456578A (zh) 2017-02-22
PL3104847T3 (pl) 2021-07-05
CA2938928A1 (en) 2015-08-13
SI3104847T1 (sl) 2021-07-30
WO2015118365A1 (en) 2015-08-13
EP3104847B8 (en) 2020-12-30
IL247143B (en) 2019-10-31
IL247143A0 (en) 2016-09-29
JP2017509694A (ja) 2017-04-06
CN106456578B (zh) 2020-02-18
US10124006B2 (en) 2018-11-13
CA2938928C (en) 2023-01-24
JP6723930B2 (ja) 2020-07-15
HUE053165T2 (hu) 2021-06-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2848710T3 (es) Nuevo uso de compuestos agonistas del receptor sigma-1
EP3630125A2 (en) Senolytic compounds
JP6509386B2 (ja) mTOR経路関連疾患を治療するための化合物
ES2847883T3 (es) Uso de inhibidores de LP-PLA2 en el tratamiento y prevención de enfermedades oculares
ES2924479T3 (es) Composiciones para rejuvenecer las células madre del músculo esquelético
WO2004080462A1 (ja) c-Kitキナーゼ阻害剤
EA030651B1 (ru) Замещенные ароматические соединения и связанный с ними способ лечения фиброза
JP7457360B2 (ja) 線維症の処置
JP6364484B2 (ja) 神経保護剤としてのEphA4阻害剤
US20220193053A1 (en) Cystic fibrosis transmembrane conductance regulator modulators for treating autosomal dominant polycystic kidney disease
Wang et al. Calcium dobesilate mediates renal interstitial fibrosis and delay renal peritubular capillary loss through Sirt1/p53 signaling pathway
KR101915016B1 (ko) 자가포식 향상물질 및 그 용도
Wang et al. Metformin ameliorates chronic colitis-related intestinal fibrosis via inhibiting TGF-β1/Smad3 signaling
KR20200115547A (ko) 섬유성 병리를 치료하는 방법
TWI606824B (zh) 單胺氧化酶抑制劑及其共軛物於治療腦癌之用途
AU2018218341B2 (en) Treatment of cancer and inhibition of metastasis
US10842794B2 (en) Use of Sigma-1 receptor agonist compounds
CA3173754A1 (en) Therapeutic modulation of integrins
US11110098B2 (en) Methods and medicaments for the treatment of renal cell carcinoma
CN111163793A (zh) 血管紧张素受体激动剂及其用途
WO2018237368A1 (en) COMPOSITION, USES, AND METHODS FOR TREATING VERTEBRAL DISC DEGENERATION, THROUGH A SONIC HEDGEHOG SIGNAL PATH