ES2844898T3 - Compuestos de metilendioxibencilo sustituidos y su uso como sinergistas - Google Patents

Compuestos de metilendioxibencilo sustituidos y su uso como sinergistas Download PDF

Info

Publication number
ES2844898T3
ES2844898T3 ES16775478T ES16775478T ES2844898T3 ES 2844898 T3 ES2844898 T3 ES 2844898T3 ES 16775478 T ES16775478 T ES 16775478T ES 16775478 T ES16775478 T ES 16775478T ES 2844898 T3 ES2844898 T3 ES 2844898T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pesticidal composition
compound
pesticidal
compounds
composition according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16775478T
Other languages
English (en)
Inventor
Valerio Borzatta
Elisa Capparella
Francesco Tozzi
Graham David Moores
János Szilagyi
László Barnabás Takacs
József Schmidt
Mark Johnston
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Endura SpA
Original Assignee
Endura SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Endura SpA filed Critical Endura SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2844898T3 publication Critical patent/ES2844898T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/24Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with two or more hetero atoms
    • A01N43/26Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with two or more hetero atoms five-membered rings
    • A01N43/28Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with two or more hetero atoms five-membered rings with two hetero atoms in positions 1,3
    • A01N43/30Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with two or more hetero atoms five-membered rings with two hetero atoms in positions 1,3 with two oxygen atoms in positions 1,3, condensed with a carbocyclic ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/22Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing ingredients stabilising the active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/357Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having two or more oxygen atoms in the same ring, e.g. crown ethers, guanadrel
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/14Ectoparasiticides, e.g. scabicides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N2300/00Combinations or mixtures of active ingredients covered by classes A01N27/00 - A01N65/48 with other active or formulation relevant ingredients, e.g. specific carrier materials or surfactants, covered by classes A01N25/00 - A01N65/48
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having a double or triple bond to nitrogen, e.g. cyanates, cyanamides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N51/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds having the sequences of atoms O—N—S, X—O—S, N—N—S, O—N—N or O-halogen, regardless of the number of bonds each atom has and with no atom of these sequences forming part of a heterocyclic ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N53/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing cyclopropane carboxylic acids or derivatives thereof

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Composición pesticida comprendiendo al menos un principio activo pesticida y al menos un compuesto derivado de metilendioxifenilo con la Fórmula (I) **(Ver fórmula)** donde R1 es n-butilo o n-hexilo, donde el al menos un principio activo pesticida se selecciona del grupo que consiste en: - un compuesto piretroide; - una sustancia similar a la hormona juvenil; - un compuesto neonicotinoide; - un compuesto de carbamato; e - indoxacarb.

Description

DESCRIPCIÓN
Compuestos de metilendioxibencilo sustituidos y su uso como sinergistas
CAMPO DE LA INVENCIÓN
[0001] La invención se refiere a compuestos de metilendioxibencilo sustituidos y a sus usos como sinergistas de principios activos en pesticidas.
[0002] El trabajo que ha conducido a la presente invención ha recibido financiación del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (Fp7/2007-2013) en virtud del acuerdo de subvención n.° 605740.
ESTADO DE LA TÉCNICA
[0003] Los compuestos que no son tóxicos o que son solo ligeramente tóxicos frente a las plagas, pero que combinados con principios activos pueden producir un nuevo pesticida, que presenta una efectividad significativamente mayor que la suma de los componentes cuando se utilizan por separado, se denominan sinergistas.
[0004] En principio, estos compuestos pueden actuar de diversas maneras, pero el mecanismo principal que se da a conocer es la interacción con el metabolismo de la sustancia activa. El metabolismo puede pasar por reacciones de oxidación, hidrólisis, conjugación y absorción, y posibles variaciones de las mismas.
[0005] Basándose en el descubrimiento de los sinergistas y de sus modos de acción, a mediados de la década de 1950 comenzó la investigación y el desarrollo a gran escala, dando lugar a productos interesantes para la investigación científica, pero solo unos pocos para fines comerciales.
[0006] Uno de los sinergistas más efectivos y utilizados ampliamente está representado por el butóxido de piperonilo (5-[2-(2-butoxietoxi)etoximetil]-6-n-propil-1,3-benzodioxol) reivindicado en el documento US 2,550,737.
[0007] Se reivindica que el butóxido de piperonilo proporciona un efecto sinérgico en combinación con piretrinas, así como piretroides como aletrina, praletrina, tetrametrina, etc.
[0008] Se han propuesto otros sinergistas, como MGK 264 (N-2-etilhexilbiciclo[2.2.1]-5-hepteno-2,3-dicarboximida), indicado por Moore J.B. en Proceed. Mid-Year Meeting, Chem.Spec. Manuf. Association (1950), (June), 72. Entre los distintos sinergistas, se ha citado que derivados de alquinilo proporcionan efecto sinérgico cuando están en composición con piretroides u otros principios activos frente a plagas. Estos derivados de alquinilo pertenecen en general a dos familias distintas, estando representada la primera por éteres de alquinilo y fenilo y la segunda por éteres de alquinilo y bencilo.
[0009] Entre la primera familia química (éteres de alquinilo y fenilo), se pueden citar éteres de fenil-2-propinilo con unos efectos sinérgicos contra plagas cuando se utilizan en combinación con carbamatos (Fellig J. en J. Agr. Food Chem., 18(1), 78-80,) y el documento US 3,423,428
[0010] Entre la segunda familia (éteres de propinilo y bencilo), el documento US 3,880,999 afirma que los éteres de bencilo 2-propinilo son capaces de potenciar la actividad de los piretroides y ésteres fosfóricos.
[0011] En el documento de László Pap et al., "Comparative evaluation of new synergists containing a butynyl-type synergophore group and piperonyl butoxide derivatives", Pest Management Sci. , 57, 186-190, (2001) se estudia la actividad sinérgica de derivados de metilendioxifenilo sustituidos y derivados de dimetoxibenceno sustituidos, y se sugiere que el grupo 2-butiniloximetilo es un grupo sinergóforo, particularmente para la estructura del dimetoxibenceno, en combinación con insecticida carbofurano.
[0012] En el documento WO2012/123714 se describen derivados de metilendioxibencilo en combinación con neonicotinoides. En concreto, los derivados de metilendioxibencilo con la Fórmula (I) contienen un grupo alquilo (C1-C12) en la posición 6 del anillo de metilendioxibenceno y un grupo -CH2-O-CH-CEC-R2 , donde R2 se selecciona de H y alquilo (C1-C5). El único compuesto preparado y utilizado junto con neonicotinoides en dicha solicitud es 5-(but-2-iniloximetil)-6-propil-benzo[1,3]dioxol (indicado como EN126).
[0013] En el documento WO2014/147387 se describe una composición que comprende un herbicida y un compuesto con la Fórmula (I) como en el documento WO2012/123714. También en esta solicitud, el único compuesto preparado y utilizado junto con un herbicida es 5-(but-2-iniloximetil)-6-propil-benzo[1,3]dioxol (indicado como EN126).
[0014] Aunque estos derivados de metilendioxibencilo han mostrado actividad sinérgica con algunos principios activos, todavía siguen siendo muy necesarios compuestos sinérgicos que, combinados con principios activos, muestren una mejor actividad pesticida que los compuestos de la técnica anterior.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
[0015] El objeto anteriormente expuesto se ha logrado mediante una composición pesticida que comprende al menos un principio activo pesticida y al menos un compuesto derivado de metilendioxifenilo con la Fórmula (I)
Figure imgf000003_0001
donde Ri es n-butilo o n-hexilo.
[0016] Los inventores de la presente invención descubrieron sorprendentemente que un grupo propargiloxi en la estructura de metilendioxifenilo confiere una mejor actividad sinérgica cuando está combinado con la cadena de alquilo lineal específica de 4 o 6 átomos de carbono con respecto al derivado de metilendioxifenilo conocido de la técnica anterior. La selección de los dos sustituyentes en la estructura del metilendioxifenilo según la Fórmula (I) proporcionó propiedades sinérgicas inesperadas, según se pondrá de manifiesto en la parte experimental.
[0017] Sin querer limitarse a ninguna teoría, los inventores consideran que los dos sustituyentes específicos en las posiciones 5 y 6 de la estructura de metilendioxifenilo, así como la longitud de la cadena de alquilo, pueden interactuar con el bloqueo de las enzimas, mediante una modulación de la afinidad de unión con las enzimas.
[0018] En otro aspecto, la invención se refiere al uso de compuestos de metilendioxifenilo con la Fórmula (I) como compuestos sinérgicos de principios activos de pesticidas.
[0019] En un aspecto adicional, la invención se refiere a los siguientes compuestos específicos como sinergistas:
5-n-butil-6-((prop-2-iniloxi)metil)benzo[d][1,3]dioxol, un compuesto con la Fórmula (I) donde R1 es un sustituyente nbutilo y
5-n-hexil-6-((prop-2-iniloxi)metil)benzo[d][1,3]dioxol, un compuesto con la Fórmula (I) donde R1 es un sustituyente nhexilo.
[0020] En otro aspecto adicional de la invención, la invención se refiere al uso de la composición pesticida como pesticida.
[0021] Concretamente, la invención se refiere también a un uso de la composición pesticida para destruir plagas en entornos cerrados y abiertos, más preferiblemente en la agricultura.
[0022] En otro aspecto adicional de la invención, la invención se refiere a la composición pesticida de la invención para su uso en medicina veterinaria.
[0023] En otro aspecto adicional de la invención, la invención se refiere a la composición pesticida para su uso en el tratamiento de la pediculosis en humanos.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
[0024] El objeto anteriormente expuesto se ha logrado mediante una composición pesticida que comprende al menos un principio activo pesticida y al menos un compuesto derivado de metilendioxifenilo con la Fórmula (I)
Figure imgf000003_0002
donde R1 es n-butilo o n-hexilo.
[0025] En un aspecto adicional, la invención se refiere a los siguientes compuestos específicos como sinergistas: a) 5-n-butil-6-((prop-2-iniloxi)metil)benzo[d][1,3]dioxol
Figure imgf000003_0003
con la fórmula molecular C15H18O3 y un peso molecular (MW) de 246,30 Dalton, cuya estructura se confirmó mediante análisis de 1H-RMN y 13C-RMN.
b) 5-n-hexil-6-((prop-2-iniloxi)metil)benzo[d][1,3]dioxol
Figure imgf000004_0001
con la fórmula molecular C17H22O3 y un peso molecular (MW) de 274,35 Dalton, cuya estructura se confirmó mediante análisis de 1H-RMN y 13C-RMN.
[0026] La composición pesticida de la presente invención comprende los presentes compuestos con la Fórmula (I) y un principio activo pesticida.
[0027] La relación entre el presente compuesto de metilendioxibencilo con la Fórmula (I) y el principio activo pesticida que contiene la composición pesticida de la presente invención se puede ajustar opcionalmente sin limitación según los objetivos de control, como los tipos de plagas, los sitios de aplicación, los tiempos de aplicación, los tipos de principio activo del pesticida. La relación de peso típica entre el presente compuesto y el principio activo pesticida oscila entre aproximadamente 1:100 y aproximadamente 100:1, preferiblemente entre aproximadamente 1:50 y aproximadamente 50:1, más preferiblemente entre 20:1 y 1:1.
[0028] Ejemplos de principio activo pesticida son:
compuestos piretroides, como aletrina, tetrametrina, praletrina, fenotrina, resmetrina, cifenotrina, permetrina, cipermetrina, alfa-cipermetrina, zeta-cipermetrina, deltametrina, tralometrina, ciflutrina, beta-ciflutrina, cihalotrina, lambda-cihalotrina, flumetrina, imiprotrina, etofenprox, fenvalerato, esfenvalerato, fenpropatrina, silafluofén, bifentrina, transflutrina, flucitrinato, tau-fluvalinato, acrinatrina, teflutrina, cicloprotrina, 2,3,5,6-tetrafluoro-4-(metoximetil)bencil-(EZ)-(1 RS,3RS;1 RS,3SR)-2,2-dimetil-3-prop-1 -enilciclopropanocarboxylato, 2,3,5,6-tetrafluoro-4-metilbencil(EZ)-(1 RS,3RS;1 RS,3SR)-2,2-dimetil-3-prop-1 -enilciclopropanocarboxilato, 2,3,5,6-tetrafluoro-4-(metoximetil)bencil(1 RS,3RS;1 RS,3SR)-2,2-dimetil- - 3-(2-metilprop-1 -enil)ciclopropanocarboxilato, empentrina, 2,3,5,6-tetrafluoro-4-metoximetilbencil(EZ)-(1 RS,3RS;1 RS,3SR)-3-(2-cian-o-1 -propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato, 2,3,5,6-tetrafluoro-4-metoximetilbencil(EZ)-(1 RS,3RS;1 RS,3SR)-3-(2-cian-o-2-etoxicarbonilvinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato, 2,3,5,6-tetrafluoro-4-metoximetilbencil(1 RS,3RS;1 RS,3SR)-3-(2,2-diclor-ovinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,2,3,5,6-tetrafluoro-4-metoximetilbencil(EZ)-(1 RS,3RS;1 RS,3SR)-3-metoxi-iminometil-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato y 2,3,5,6-tetrafluoro-4-metoximetilbencil(EZ)-(1 RS,3RS;1 RS,3SR)-3-(2-eto-xicarbonil-2-fluorovinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato;
compuestos orgánicos de fósforo, como diclorvos, fenitrotión, cianofós, profenofós, sulprofós, fentoato, isoxatión, tetraclorvinfós, fentión, clorpirifós, diazinón, acefato, terbufós, forato, cloretoxifós, fostiazato, etoprofós, cadusafós y metidatión; compuestos de carbamato, como propoxur, carbaril, metoxadiazón, fenobucarb, metomil, tiodicarb, alanicarb, benfuracarb, oxamil, aldicarb y metiocarb; compuestos de benzoilfenilurea, como lufenurón, clorfluazurón, hexaflumurón, diflubenzurón, triflumurón, teflubenzurón, flufenoxurón, fluazurón, novalurón, triazurón y bistriflurón; sustancias similares a la hormona juvenil, como piriproxifeno, metopreno, hidropreno y fenoxicarb;
compuestos neonicotinoides, como acetamiprid, nitenpiram, tiacloprid, tiametoxam, dinotefurán, imidacloprid y clotianidina;
compuestos de fenilpirazol, como acetoprol y etiprol;
compuestos de benzoilhidrazina, como tebufenozida, cromafenozida, metoxifenozida y halofenozida;
otros principios activos pesticidas, como diafentiurón, pimetrozina, flonicamida, triazamato, buprofezina, spinosad, benzoato de emamectina, clorfenapir, indoxacarb MP, piridalil, ciromazina, fenpiroximato, tebufenpirad, tolfenpirad, piridabeno, pirimidifeno, fluacripirim, etoxazol, fenazaquina, acequinocil, hexitiazox, clofentezina, óxido de fenbutatina, dicofol, propargita, abamectina, milbemectina, amitraz, cartap, bensultap, tiociclam, endosulfán, espirodiclofeno, espiromesifeno, amidoflumet y azadiractina.
[0029] La composición pesticida según la presente invención comprende al menos un principio activo pesticida seleccionado del grupo que consiste en:
- un compuesto piretroide;
- una sustancia similar a una hormona juvenil;
- un compuesto neonicotinoide;
- un compuesto de carbamato; e
- indoxacarb.
[0030] La composición pesticida de la presente invención también puede comprender un vehículo sólido, un vehículo líquido y/o un vehículo gaseoso y, además, si es necesario, excipientes seleccionados de entre un tensioactivo y otros adyuvantes para obtener una formulación pesticida.
[0031] La formulación pesticida puede contener excipientes para obtener una emulsión, una solución de aceite, una preparación de champú, una preparación fluida, un polvo, un polvo humectable, un gránulo, una pasta, una microcápsula, una espuma, un aerosol, una preparación gaseosa de dióxido de carbono, un comprimido, una preparación de resina, una preparación de papel, una preparación de tela no tejida, y una preparación de tela tejida o entrelazada. Estas preparaciones se pueden utilizar en forma de cebo envenenado, espiral de pesticida, estera eléctrica de pesticida, preparación de humo, un fumigante o una lámina.
[0032] Una preparación obtenida con la composición pesticida de la presente invención suele contener entre un 0,01 y un 98 % en peso de la presente composición con respecto al peso total de la preparación.
[0033] Un vehículo sólido utilizado para la formulación pesticida incluye polvo o gránulos finamente divididos de arcilla (p. ej., caolín, tierra de diatomeas, bentonita, arcilla de Fubasami, arcilla ácida, etc.), óxido de silicio hidratado sintético, talco, cerámica, otros minerales inorgánicos (p. ej., sericita, cuarzo, azufre, carbón activado, carbonato de calcio, sílice hidratada, fosfato de calcio, etc.), hidroxiapatita o fertilizantes químicos (p. ej., sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, cloruro de amonio, urea, etc.); una sustancia que puede estar sublimada y es sólida a temperatura normal (p. ej., 2,4,6-triisopropil-1,3,5-trioxano, naftaleno, p-diclorobenceno, alcanfor, adamantano, etc.); lana; seda; algodón; cáñamo; pulpa; resinas sintéticas (p. ej., resinas de polietileno, tales como polietileno de baja densidad, polietileno recto de baja densidad y polietileno de alta densidad; copolímeros de etileno-éster vinílico, como copolímeros de etileno-acetato de vinilo; copolímeros de etileno-éster de ácido metacrílico, como copolímeros de etileno-metacrilato de metilo y copolímeros de etileno-metacrilato de etilo; copolímeros de etileno-éster de ácido acrílico, como copolímeros de etilenoacrilato de metilo y copolímeros de etileno-acrilato de etilo; copolímeros de etileno-ácido vinilcarboxílico, como copolímeros de etileno-ácido acrílico; copolímeros de etileno-tetraciclododeceno; resinas de polipropileno, tales como homopolímeros de propileno y copolímeros de propileno-etileno; poli-4-metilpenteno-1, polibuteno-1, polibutadieno, poliestireno; resinas de acrilonitrilo-estireno; elastómeros de estireno, como resinas de acrilonitrilo-butadienoestireno, copolímeros en bloque de estireno-dieno conjugado, e hidruros de copolímeros en bloque de estireno-dieno conjugado; fluororresinas; resinas acrílicas, como poli(metil metacrilato); resinas de poliamida, como nailon 6 y nailon 66; resinas de poliéster, como tereftalato de polietileno, naftalato de polietileno, tereftalato de polibutileno y tereftalato de policiclohexilendimetileno; policarbonatos, poliacetales, poliacrilsulfonas, poliarilatos, poliésteres de ácido hidroxibenzoico, polietereimidas, carbonatos de poliéster, resinas de éter de polifenileno, cloruro de polivinilo, cloruro de polivinilideno, poliuretano, y resinas porosas, como espuma de poliuretano, espuma de polipropileno, o espuma de etileno, etc.).
[0034] Un vehículo líquido incluye, por ejemplo, hidrocarburos alifáticos o aromáticos (p. ej., xileno, tolueno, alquilnaftaleno, fenilxililetano, queroseno, gasóleo, hexano, ciclohexano, etc.), hidrocarburos halogenados (p. ej., clorobenceno, diclorometano, dicloroetano, tricloroetano, etc.), alcoholes (p. ej., metanol, etanol, alcohol isopropílico, butanol, hexanol, alcohol bencílico, etilenglicol, etc.), éteres (p. ej., dietiléter, éter dimetílico de etilenglicol, éter monometílico de dietilenglicol, éter monoetílico de dietilenglicol, éter monometílico de propilenglicol, tetrahidrofurano, dioxano, etc.), ésteres (p. ej., acetato de etilo, acetato de butilo, etc.)., cetonas (p. ej., acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona, ciclohexanona, etc.), nitrilos (p. ej., acetonitrilo, isobutironitrilo, etc.), sulfóxidos (p. ej., dimetilsulfóxido, etc.), amidas (p. ej., N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida), imidas cíclicas (p. ej., N-metilpirrolidona), carbonatos de alquilideno (p. ej., carbonato de propileno, etc.), aceite vegetal (p. ej., aceite de soja, aceite de algodón, etc.)., aceites esenciales vegetales (p. ej., aceite de naranja, aceite de hisopo, aceite de limón, etc.) y agua.
[0035] Un vehículo gaseoso incluye, por ejemplo, gas butano, gas flon, gas licuado del petróleo (LPG), éter dimetílico y gas dióxido de carbono.
[0036] Un tensioactivo incluye, por ejemplo, sales de ésteres de alquilsulfato, alquilsulfonatos, alquilarilsulfonatos, alquilariléteres y productos polioxietilenados de estos, éteres de polietilenglicol, ésteres de alcoholes polivalentes y derivados de alcoholes del azúcar.
[0037] Otros adyuvantes para la formulación incluyen aglutinantes, dispersantes y estabilizantes, específicamente, por ejemplo, caseína, gelatina, polisacáridos (p.ej., almidón, goma arábiga, derivados celulósicos, ácido algínico, etc.), derivados de la lignina, bentonita, azúcares, polímeros hidrosolubles sintéticos (p. ej., alcohol de polivinilo, polivinilpirrolidona, ácido poliacrílico, etc.), PAP (fosfato de isopropilo ácido), BHT (2,6-di-t-butil-4-metilfenol), BHA (una mezcla de 2-t-butil-4-metoxifenol y 3-t-butil-4-metoxifenol), aceites vegetales, aceites minerales, ácidos grasos y ésteres de ácidos grasos.
[0038] De acuerdo con la invención, la composición pesticida contiene al menos un compuesto derivado de metilendioxifenilo según lo definido en la reivindicación 1 como compuesto sinergista. Puede haber otros sinergistas presentes en la composición, también conocidos en la técnica como butóxido de piperonilo, MGK 264 y Verbutina.
[0039] El presente compuesto se puede utilizar en control de plagas aplicando una cantidad efectiva del presente compuesto y un principio activo pesticida, esto es, la presente composición pesticida, a plagas directamente y/o a un biotopo de estas (p. ej., plantas, animales, suelo, etc.).
[0040] Por lo tanto, en otro aspecto adicional de la invención, la invención se refiere a la composición pesticida de la invención para su uso en medicina veterinaria y, en otro aspecto adicional de la invención, la invención se refiere a la composición pesticida para su uso en el tratamiento de la pediculosis en humanos.
[0041] Cuando la composición pesticida de la presente invención se utiliza para controlar plagas en agricultura y silvicultura, la cantidad de aplicación suele ser de entre 1 y 5000 g/ha, preferiblemente entre 10 y 800 g/ha de cantidad total del presente principio activo. Cuando la composición pesticida de la presente invención está en forma de emulsión, polvo humectable, agente fluido o microcápsula, se utiliza habitualmente tras dilución con agua para que presente una concentración del presente principio activo de entre 0,01 y 1000 ppm. Cuando la composición pesticida de la presente invención está en forma de solución de aceite, polvo o gránulo, normalmente se utiliza tal cual.
[0042] Estas preparaciones se pueden pulverizar tal cual a plantas para protegerlas frente a plagas, o pueden diluirse con agua y pulverizarse después en una planta para protegerla frente a plagas. El suelo puede ser tratado con estas preparaciones para controlar las plagas que habitan en el suelo. También se pueden tratar con estas preparaciones los semilleros antes de la siembra, los hoyos para sembrar o las bases para plantas. Además, se puede aplicar una preparación de lámina de la composición pesticida de la presente invención enrollándola alrededor de las plantas, disponiéndola en las proximidades de las plantas o situándolas sobre la superficie del suelo en las bases de las plantas, etc.
[0043] Cuando la composición pesticida de la presente invención se utiliza para un control de plagas de epidemias, la cantidad de aplicación suele ser de entre 0,001 y 100 mg/m3 de cantidad total del presente principio activo para su aplicación en el espacio, y de entre 0,001 y 1000 mg/m2 de cantidad total del presente principio activo para su aplicación en un plano. Cuando la composición pesticida de la presente invención está en forma de emulsión, polvo humectable o agente fluido, se aplica habitualmente tras dilución con agua para que presente una concentración del presente principio activo de entre 0,001 y 10 000 ppm, preferiblemente entre 0,01 y 1000 ppm. Cuando la composición pesticida de la presente invención está en forma de solución de aceite, aerosol, preparación de humo o cebo envenenado, normalmente se aplica tal cual. La composición pesticida en forma de espiral de pesticida o estera eléctrica de pesticida se aplica emitiendo el presente principio activo por calentamiento en función de su forma. La composición pesticida en forma de preparación de resina, preparación de papel, comprimido, preparación de tela no tejida, preparación de tela tejida o entrelazada o una preparación de lámina se puede aplicar, por ejemplo, dejando la preparación tal cual en un espacio en el que se quiera aplicar e impulsando aire a la preparación.
[0044] Un espacio en el que se aplica la composición pesticida de la presente invención para la prevención de epidemias incluye, por ejemplo, un armario, un armario de estilo japonés, un baúl de estilo japonés, un aparador, un inodoro, un cuarto de baño, un trastero, un salón, un comedor, un almacén y el interior del coche. La composición pesticida también se puede aplicar en un espacio abierto al aire libre.
[0045] Cuando la composición pesticida de la presente invención se utiliza para controlar parásitos que viven en el exterior de un ganado, como una vaca, un caballo, un cerdo, una oveja, una cabra o una gallina, o un animal pequeño tal como un perro, un gato, una rata o un ratón, se puede utilizar para dicho animal mediante un método conocido en el campo de la veterinaria. Concretamente, cuando se pretende un control sistémico, la composición pesticida se administra, por ejemplo, como comprimido, mezcla con pienso, supositorio o inyección (p. ej., intramuscular, subcutánea, intravenosa, intraperitoneal, etc.). Cuando se pretende un control no sistémico, un método de uso de la composición pesticida de la presente invención incluye la pulverización, un tratamiento de unción dorsal continua o un tratamiento de unción dorsal puntual con la composición pesticida en forma de solución de aceite o líquido acuoso, el lavado de un animal con la composición pesticida en forma de preparación de champú, y la adherencia de un collar o una marca auricular compuesta por la composición pesticida en forma de preparación de resina para un animal. Cuando se administra a un animal, la cantidad total del presente principio activo se encuentra normalmente en el rango entre 0,01 y 300 mg por cada kg de peso corporal del animal.
[0046] Las plagas contra las cuales presenta efecto de control la composición pesticida de la presente invención incluyen artrópodos dañinos, como insectos y ácaros. Más concretamente, a continuación se indican ejemplos de estos.
[0047] Hemiptera; Delphacidae, como Laodelphax striatellus, Nilaparvata lugens, Sogatella furcifera, etc.; Deltocephalidae, como Nephotettix cincticeps, Nephotettix virescens, etc.; Aphididae, como Aphis gossypii, Myzus persicae, etc., Pentatomidae y Alydidae, como Nezara antennata, Riptortus clavetus, Eysarcoris lewisi, Eysarcoris parvus, Plautia stali, Halyomorpha mista, etc., Aleyrodidae, como Trialeurodes vaporariorum, Bemisia argentifolii, etc., Diaspididae, Coccidae y Margarodidae, como Aonidiella aurantii, Comstockaspis perniciosa, Unaspis citri, Ceroplastes rubens, Icerya purchasi, etc., Tingidae, Cimicidae, como Cimex lectularius, etc., Psyllidae, etc.; Lepidoptera; Pyralidae, como Chilo suppressalis, Cnaphalocrocis medinalis, Notarcha derogata, Plodia interpunctella, etc., Noctuidae, como Spodoptera litura, Pseudaletia separata, Trichoplusia spp., Heliothis spp., Helicoverpa spp., etc., Pieridae, como Pieris rapae, etc., Tortricidae, como Adoxophyes spp., Grapholita molesta, Cydia pomonella, etc., Carposinidae, como Carposina niponensis, etc., Lyonetiidae, como Lyonetia spp., etc., Lymantriidae, como Lymantria spp., Euproctis spp., etc., Yponomeutidae, como Plutella xylostella, etc., Gelechiidae, como Pectinophora gossypiella, etc., Arctiidae, como Hyphantria cunea, etc., Tineidae, como Tinea translucens, Tineola bisselliella, etc.; Diptera: Culicidae, como Culexpipiens pallens, Culex tritaeniorhynchus, Culex quinquefasciatus, etc., Aedes spp., como Aedes aegypti, Aedes albopictus, etc., Anopheles spp., como Anopheles sinensis, etc., Chironomidae, Muscidae, como Musca domestica, Muscina stabulans, etc., Calliphoridae, Sarcophagidae, Fanniidae, Anthomyiidae, como Delia latura, Delia antiqua, etc.
[0048] Tephritidae, Drosophilidae, Phoridae, como Megaselia spiracularis, etc., Psychodidae, como Clogmia albipunctata, etc., Simuliidae, Tabanidae, Stomoxys spp., Agromyzidae, etc.; Coleoptera: gusanos de la raíz del maíz, como Diabrotica virgifera, Diabrotica undecimpunctata howardi, etc., Scarabaeidae, como Anomala cuprea, Anomala rufocuprea, etc., Rhynchophoridae, Curculionidae y Bruchidae, como Sitophilus zeamais, Lissorhoptrus oryzophilus, Callosobruchus chienensis, etc., Tenebrionidae, como Tenebrío molitor, Tribolium castaneum, etc., Chrysomelidae, como Oulema oryzae, Aulacophora femoralis, Phyllotreta striolata, Leptinotarsa decemlineata, etc., Dermestidae, como Dermestes maculates, etc., Anobiidae, Epilachna spp., como Epilachna vigintioctopunctata, etc., Lyctidae, Bostrychidae, Ptinidae, Cerambycidae, Paederus fuscipes, etc.; Blattaria: Blattellagermanica, Periplaneta fuliginosa, Periplaneta americana, Periplaneta brunnea, Blatta orientalis, etc.; Thysanoptera: Thrips palmi, Thrips tabaci, Frankliniella occidentalis, Frankliniella intonsa, etc.; Hymenoptera: Formicidae, como Monomorium pharaosis, Formica fusca japonica, Ochetellus glaber, Pristomyrmex pungens, Pheidole noda, etc.; Vespidae, Bethylidae, Tenthredinidae, como Athalia japonica, etc.; Orthoptera: Gryllotalpidae, Acrididae, etc.; Aphaniptera: Ctenocephalides felis, Ctenocephalides canis, Pulex irritans, Xenopsylla cheopis, etc.; Anoplura: Pediculus humanus corporis, Phthirus pubis, Haematopinus eurysternus, Dalmalinia ovis, etc.; Isoptera: termitas subterráneas, como Reticulitermes speratus, Coptotermes formosanus, Reticulitermes flavipes, Reticulitermes hesperus, Reticulitermes virginicus, Reticulitermes tibialis, Heterotermes aureus, etc., termitas de madera seca, como Incisitermes minor, etc., termitas de madera húmeda, como Zootermopsis nevadensis, etc.; Acarina: Tetranychidae, como Tetranychus urticae, Tetranychus kanzawai, Panonychus citri, Panonychus ulmi, Oligonychus spp., etc., Eriophyidae, como Aculops pelekassi, Aculus schlechtendali, etc., Tarsonemidae, como Polyphagotarsonemus latus, etc., Tenuipalpidae, Tuckerellidae, Ixodidae, como Haemaphysalis longicornis, Haemaphysalis flava, Dermacentor variabilis, Ixodes ovatus, Ixodes persulcatus, Ixodes scapularis, Boophilus microplus, Amblyomma americanum, Rhipicephalus sanguineus, etc., Acaridae, como Tyrophagus putrescentiae, etc., Epidermoptidae, como Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides ptrenyssnus, etc., Cheyletidae, como Cheyletus eruditus, Cheyletus malaccensis, Cheyletus moorei, Ornithoonyssus bacoti, Ornithonyssus sylvairum, etc., Dermanyssidae, como Dermanyssus gallinae, etc., Trombiculidae, como Leptotrombidium akamushi, etc.; Araneae: Cheiracanthium japonicum, Latrodectus hasseltii, etc.; Chilopoda: Thereuonema hilgendorfi, Scolopendra subspinipes, etc.; Diplopoda: Oxidus gracilis, Nedyopus tambanus, etc.; Isopoda: Armadillidium vulgare, etc.; Gastropoda: Limax marginatus, Limax flavus, etc.
[0049] Las composiciones pesticidas de la presente invención son adecuadas preferiblemente para la agricultura y para operadores profesionales de control de plagas.
[0050] En concreto, las composiciones pesticidas de la presente invención son adecuadas para los siguientes órdenes de insectos: Hemiptera, Diptera, Blattaria, Thysanoptera, Isoptera y Acarina.
[0051] La invención se describirá a continuación más detalladamente por medio de los siguientes ejemplos relativos a la preparación de algunos compuestos sinergistas de la invención y a la evaluación de su actividad.
PARTES EXPERIMENTALES
Preparación de los compuestos con la Fórmula (I)
Ejemplo 1
Síntesis de 5-n-hexil-6-((prop-2-iniloxi)metil)benzo[d1[1.31dioxol
a) Síntesis de 5-n-hexil-benzo[d1[1.31dioxol
[0052] El compuesto se preparó siguiendo el procedimiento indicado en el documento US 6,342,613 partiendo de 175 g (0,8 mol) de anhídrido hexanoico (pureza 98 %), 153 g (1,25 mol) de benzo[d][1,3]dioxol y 10,9 g (0,08 mol) de cloruro de zinc. La reacción se llevó a cabo a 100 0C durante 6 horas, se enfrió a temperatura ambiente, se lavó con agua ácida y se separó la fase orgánica. La fase orgánica se lavó dos veces con agua, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró, se destiló u.v. (55 0C / 150 Pa) y posteriormente a 133°C/30 Pa, obteniéndose 137,4 g de un producto de aceite, que se hidrogenó sobre Pd/C a 130 °C/0,5 MPa durante 7 horas. Tras la filtración del catalizador, se obtuvieron 131 g de un producto de aceite cuyos análisis de RMN (1H y 13C) y GC-MS se ajustan a la estructura.
RMN 1H (400 MHz, CDCls):
5 = 0,877 (3H, t, J = 7,6 Hz (CH3)); 1,300 (6H, m, (CH2)); 1,551 (2H, quint, J = 7,6 Hz (CH2)); 2,505 (2H, t, J = 7,6 Hz (CH2)); 5,881 (2H, s, (CH2)); 6,600 (1H, dd, J5-4 = 8 Hz, J5-7 = 1,6 Hz (ArCH); 6,660 (1H, d, J7-5 = 1,6 Hz (ArCH); 6,701 (1H, d, J4-5 = 8 Hz, (ArCH).
RMN 13C, CDCl 3 , 100 MHz:
5 = 14,040 (CH3); 22,580 (CH2); 28,840 (CH2); 31,698 y 31,699 (CH2); 35,665 (CH2); 100,611 (CH2); 107,948 (ArCH); 108,799 (ArCH); 120,952 (ArCH); 136,764 (ArC); 145,355 (ArC); 147,422 (ArC).
GC-MS (EI) m/z (%): 204 (60) [M+], 146 (3), 133 (100), 149 (100), 115 (4), 91 (6), 77 (10).
b) Síntesis de 5-n-hexil-6-((prop-2-iniloxi)metil)benzo[d1[1.31dioxol
[0053] En un matraz equipado con un agitador se añadieron 48,5 g (0,24 mol) de 5-n-hexil-benzo[d][1,3]dioxol con 12,9 g (0,43 mol) de paraformaldehído, 1,64 g (0,012 mol) de cloruro de zinc y 120 g (1,20 mol) de HCI 37 %. La mezcla se calentó a 60 0C y se mantuvo en agitación durante otras 23 horas. A continuación, la solución se enfrió a 30 0C, se añadieron 50 ml de tolueno y se separó la fase orgánica. Posteriormente, la fase orgánica se añadió lentamente a una mezcla preparada haciendo reaccionar 24,5 g (0,432 mol) de alcohol propargílico y 19,2 g (0,48 mol) de hidróxido de sodio sólido a 55 0C durante media hora. Tras la adición, la mezcla se mantuvo en agitación a 60 0C durante 4 horas, se enfrió a temperatura ambiente y se añadió con 50 ml de solución acuosa de NaCl 10 % en agitación. A continuación, la solución orgánica se separó y el disolvente se evaporó u.v. (25 °C/500 Pa). Posteriormente, el residuo de aceite se destiló a 150 °C/30 Pa, obteniéndose 34,4 g de un producto de aceite cuyos análisis de RMN (1H y 13C) y GC-MS se ajustan a la estructura.
RMN 1H (400 MHz, CDCls):
5 = 0,88-0,92 (m, 3H, CH3), 1,29-1,38 (m, 6H, CH2), 1,55 (m, 2H, CH2), 2,48 (t, J = 2,40 Hz, 1H, CH), 2,59 (t, J = 8,00 Hz, 2H, CH2), 4,16 (d, J = 2,40 Hz, 2H, CH2), 4,52 (s, 2H, CH2), 5,90 (s, 2H, CH2), 6,68 (s, 1H, ArCH), 6,84 (s, 1H, Ar-CH).
RMN 13C (100 MHz, CDCls):
5 = 14,12 (CH3), 22,64 (CH2), 29,26 (CH2), 31,65 (CH2), 31,76 (CH2), 32,37 (CH2), 56,86 (CH2), 69,09 (CH2), 74,59 (eCH), 79.81 (eC), 100,84 (CH2), 109,53 (ArCH), 109,90 (ArCH), 127,74 (ArC), 135,8 (ArC), 145,45 (ArC), 147,36 (ArC).
GC-MS (EI) m/z (%): 274 (75) [M+], 218 (80), 175 (27), 163 (28), 149 (100), 135 (35), 115 (18), 91 (11), 77 (12).
Ejemplo 2
Síntesis de 5-n-butil-6-((prop-2-iniloxi)metil)benzo[d1M .31dioxol
a) Síntesis de 5-n-butil-benzo[d1[1.31dioxol
[0054] Siguiendo el mismo procedimiento descrito en el Ejemplo 1a), pero partiendo de 76 g (0,48 mol) de anhídrido butírico, 120,8 g (0,99 mol) de benzo[d][1,3]dioxol y 6,8 g (0,05 mol) de cloruro de zinc, se obtuvo un producto que se hidrogenó a 0,5 MPa en Pd/C. Tras el tratamiento del crudo de reacción, el producto crudo se destiló u.v (61 °C/50 Pa), obteniéndose 65 g de un producto de aceite cuyos análisis de RMN (1H y 13C) y GC-MS se ajustan a la estructura. RMN 1H CDCls, 400 MHz:
5 =1,006 (3H, t, J = 7,6 Hz (CH3)); 1,419 (2H, sest, J = 7,6 Hz (CH2)); 1,633 (2H, quint, J = 7,6 Hz (CH2)); 2,599 (2H, t, J = 7,6 Hz (CH2)); 5,944 (2H, s, (CH2)); 6,683 (1H, dd, J 5-4 = 8 Hz, J 5-7 = 1,8 Hz (ArCH)); 6,749 (1H, d, J 7-5 = 1,8 Hz (ArCH)); 6,786 (1H, d, J 4-5 = 8 Hz, (ArCH)).
RMN 13C, CDCl3, 100 MHz:
5=13,820 (CH3); 22,148 (CH2); 33,825 (CH2); 35,283 (CH2); 100,552 (CH2); 107,875 (ArCH); 108,733 (ArCH); 120,901 (ArCH); 136,610 (ArC); 145,355 (ArC); 147,415 (ArC).
GC-MS (EI) m/z (%): 176 (22) [M+], 133 (100)
b) Síntesis de 5-n-butil-6-((prop-2-iniloxi)metil)benzo[d1[1.31dioxol
[0055] Siguiendo el mismo procedimiento descrito en el Ejemplo 1 b), pero partiendo de 60,6 g (0,33 mol) de 5-n-butilbenzo[d][1,3]dioxol, 16,6 g (0,55 mol) de paraformaldehído, 14 8 g (1,79 mol) de ácido clorhídrico 37 % y 2,2 g (0,016 mol) de cloruro de zinc se hicieron reaccionar para obtener un producto intermedio que no estaba aislado y se hizo reaccionar con 15,14 g (0,27 mol) de alcohol propargílico y 13,5 g (0,34 mol) de hidróxido de sodio. Tras la separación de la fase orgánica y la evaporación u.v. del disolvente (25 °C/500 Pa), se obtuvo un residuo oleoso que se destiló u.v. (120 0C-125 °C/10 Pa) y cuyos análisis de RMN (1H y 13C) y GC-MS se ajustan a la estructura.
RMN 1H (400 MHz, CDCls):
5 =0,88-0,92 (m, 3H, CH3), 1,29-1,38 (m, 6H, (CH2)), 1,55 (m, 2H, CH2), 2,48 (t, J = 2,40 Hz, 1H, CH), 2,59 (t, J = 8,00 Hz, 2H, CH2), 4,16 (d, J = 2,40 Hz, 2H, CH2), 4,52 (s, 2H, CH2), 5,90 (s, 2H, CH2), 6,68 (s, 1H, ArCH), 6,84 (s, 1H, ArCH).
RMN 13C (100 MHz, CDCb):
5=14,12 (CH3), 22,64 (CH2), 29,26 (CH2), 31,65 (CH2), 31,76 (CH2), 32,37 (CH2), 56,86 (CH2), 69,09 (CH2), 74,59 (eCH), 79.81 (eC), 100,84 (CH2), 109,53 (Ar-CH), 109,90 (Ar-CH), 127,74 (ArC), 135,98 (ArC), 145,45 (ArC), 147,36 (ArC). GC-MS (EI) m/z (%): 246 (87) [M+], 190 (100), 175 (21), 163 (83), 149 (93), 145 (27), 135 (29), 115 (18), 91 (11), 77 (13). Ejemplo 3
Inhibición de enzimas oxidasa mediante los sinergistas en Bemisia tabaci y Myzus persicae
[0056] Se midió la capacidad de los sinergistas de la invención para inhibir enzimas oxidativas (P450), un mecanismo importante que confiere resistencia a los xenobióticos, utilizando enzimas recombinantes correspondientes a CYP6CY3 de Myzus persicae y a CYP6CM1 de Bemisia tabaci.
[0057] Se analizaron los siguientes sinergistas en comparación con el butóxido de piperonilo (PBO):
5-n-butil-6-((prop-2-iniloxi)metil)benzo[d][1,3]dioxol, el compuesto preparado en el Ejemplo 2
5-N-hexil-6-((prop-2-iniloxi)metil)benzo[d][1,3]dioxol, el compuesto preparado en el Ejemplo 1.
CYP6CM1
[0058] El sustrato utilizado era 7-etoxicumarina para los ensayos de inhibición según lo descrito por Ulrich y Weber (1972) y adaptado a formato de microplaca según lo descrito por De Sousa et al. (1995). Este método había sido utilizado con éxito anteriormente para caracterizar la inhibición mediante algunos análogos de butóxido de piperonilo frente a preparaciones microsomales de insectos enteros (Moores et al. 2009).
[0059] Para los ensayos de inhibición, se prepararon soluciones madre de los compuestos del Ejemplo 1 y del Ejemplo 2 (10 mM) en acetona. Se mezcló enzima recombinante diluida (50 pl) con 3 pl de las soluciones madre anteriormente mencionadas de los compuestos, utilizando acetona únicamente como control. Tras 10 min de incubación a temperatura ambiente, se añadieron 80 pl de 7-etoxicumarina 0,125 mM, y después 10 pl de NADPH 9,6 mM (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato) en fosfato de sodio 0,1 M, pH 7,8, y se monitorizó la actividad de O-desetilación según lo indicado anteriormente. A título comparativo, se preparó una solución de PBO (10 mM) del mismo modo.
[0060] Los resultados se indican a continuación en la tabla 1.
Tabla 1:
Figure imgf000009_0002
[0061] Por lo tanto, los compuestos de los Ejemplos 1 y 2 muestran una actividad de inhibición mejor que el PBO, siendo menor el porcentaje de la actividad restante de la enzima cuando se utilizan los sinergistas de la invención en lugar de PBO.
CYP6CY3
[0062] En el caso de CYP6CY3, la 7-etoxicumarina no era un sustrato adecuado, y en su lugar se utilizó MFC (7-metoxi-4-trifluorometilcumarina). Se disolvió MFC en dimetilsulfóxido para obtener una solución madre 20 mM y se diluyó con la adición de tampón fosfato de sodio 0,1 M, pH 7,8, para conseguir una concentración de 0,5 mM. Se añadió enzima recombinante (10 pl) en pocillos separados de una microplaca al igual que antes, y se diluyó hasta 50 pl con tampón fosfato 0,1 M y pH 7,6, y después se añadieron 80 pl de MFC 0,5 mM. La microplaca se incubó durante 5 min a 30 0C, y la reacción se inició mediante la adición de 10 pl de NADPH 9,6 mM en fosfato de sodio 0,1 M y pH 7,8. La actividad de la enzima se leyó con un Spectramax Gemini EM durante 60 min, registrando lecturas cada 2 min, utilizando una longitud de onda de excitación de 410 nm y una longitud de onda de emisión de 510 nm, con un filtro de corte de 495 nm. La tasa (FU min -1) se calculó mediante el software integrado, Softmax Pro v.5.4., al igual que antes.
[0063] Para los ensayos de inhibición, se prepararon soluciones madre de los compuestos del Ejemplo 1 y 2 (0,1 mM) en acetona. Se mezcló enzima recombinante diluida (50 pl) con 3 pl de las soluciones madre, con acetona utilizada únicamente como control. Tras 10 min de incubación a temperatura ambiente, se añadieron 80 pl de MFC 0,5 mM, y después 10 pl de NADPH 9,6 mM en fosfato de sodio 0,1 M, pH 7,8. A continuación se monitorizó la actividad de la enzima restante según lo indicado anteriormente. A título comparativo, se preparó una solución de PBO (10 mM) del mismo modo.
[0064] Los resultados se indican a continuación en la tabla 2.
Tabla 2:
Figure imgf000009_0001
[0065] Por lo tanto, los compuestos de los Ejemplos 1 y 2 muestran una actividad de inhibición mejor que el PBO, siendo menor el porcentaje de la actividad restante de la enzima cuando se utilizan los sinergistas de la invención en lugar de PBO.
Ejemplo 4
Inhibición de enzimas esterasas mediante sinergistas en Myzus persicae
[0066] La inhibición de la actividad esterasa no se puede medir mediante simples ensayos colorimétricos utilizando sustratos modelo habituales, ya que el sinergista no se une en el sitio activo (Philippou et al., 2013). Por lo tanto, se contempló que el «ensayo de interferencia de esterasa» (Khot et al., 2008) se utilizaría para las esterasas purificadas de áfidos. Se evaluaron varios sustratos de esterasa para hallar uno adecuado para monitorizar la inhibición en un homogeneizado de insecto. Se utilizó la esterasa asociada a la resistencia de Myzus persicae, FE4.
FE4
[0067] Para empezar, se llevó a cabo el ensayo de interferencia de esterasa, al ser el protocolo «absoluto» para caracterizar interacciones entre los compuestos del Ejemplo 1 y del Ejemplo 2 y FE4. No obstante, al tratarse de un método de larga duración que no podría aplicarse para las esterasas de B. tabaci, se utilizó una selección de productos ya indicados en la literatura para comparar el ensayo de interferencia y el uso de un sustrato modelo.
[0068] A partir de la literatura (Philippou et al., 2013), se sabe que el acetato de 1 -naftilo no resulta adecuado para este ensayo. En su lugar, se utilizó acetato de 4-nitrofenilo. Se preparó una solución madre de pNA 10 mM en acetona y se añadió al tampón fosfato 0,02 M y pH 7,0 (concentración final de 2 mM). La comparación se realizó con 6 análogos de eficacia variable.
[0069] En el resultado de este método de rendimiento relativamente alto se clasificaron los productos de manera idéntica al ensayo de interferencia, por lo que este método se utilizó para análisis posteriores de interacciones de FE4.
[0070] Para el ensayo, se diluyeron 10 pl de FE4 purificada a un volumen total de 50 pl mediante la adición de tampón fosfato 0,02 M y pH 7,0 en pocillos individuales de una microplaca (maxisorb, NUNC). En cada pocillo, se añadieron 2,5 pl de 10 mM del compuesto del Ejemplo 1 y del Ejemplo 2 en acetona y se incubaron durante 10 min, utilizándose acetona únicamente como control. Tras la incubación, se añadieron 100 pl de tampón fosfato 0,02, pH 7,0 y 100 pl de acetato de 4-nitrofenilo 2 mM (volumen final en pocillo 250 pl, concentración de sustrato final 0,8 mM). Se leyó la actividad enzimática a 405 nm en un Spectramax Tmax durante 5 min, registrándose lecturas cada 5 s. La tasa (mOD min -1) se calculó mediante el software integrado, Softmax Pro v.5.4. A título comparativo, se preparó una solución de PBO (10 mM) del mismo modo.
[0071] Los resultados del porcentaje de la actividad restante se indica en la tabla 3 que se muestra a continuación.
Tabla 3:
Figure imgf000010_0001
[0072] Por lo tanto, los compuestos de los Ejemplos 1 y 2 muestran una actividad de inhibición mejor que el PBO, siendo menor el porcentaje de la actividad restante de la enzima cuando se utilizan los sinergistas de la invención en lugar de PBO.
Ejemplo 5
Prueba de contacto sobre superficies tratadas para la determinación de la eficacia de los sinergistas en combinación con un insecticida en Musca domestica
[0073] Para la prueba, se analizaron imagos criados en laboratorio de la especie Musca domestica de ambos sexos y con 4-5 días de vida derivados de una cepa obtenida del campo. Se prepararon 1000 ml de soluciones problema diluyendo en agua 6,06 gramos de cipermetrina de formulación comercial, equivalentes a 0,224 g de cipermetrina por litro de solución insecticida y una cantidad adecuada de sinergista para presentar una relación entre cipermetrina y sinergistas = 1:13. Los sinergistas se formularon en forma de concentrado emulsionable (EC). Se añadieron las siguientes cantidades de las formulaciones de EC sinergista a la solución insecticida de cipermetrina anteriormente descrita.
3,83 g de formulación de EC que contiene 77,1 % (p/p) del compuesto del Ejemplo 2 (5-n-butil-6-((prop-2-iniloxi)metil)benzo[d][1,3]dioxol)
3,57 g de formulación de EC que contiene 83 % (p/p) del compuesto de comparación 5-(but-2-iniloximetil)-6-n-propilbenzo[1,3]dioxol (EN126)
correspondientes a 2,95 g del compuesto de la invención y del producto de comparación por litro de formulación problema.
[0074] El producto de comparación 5-(but-2-iniloximetil)-6-n-propil-benzo[1,3]dioxol (EN126) se preparó según lo descrito en el documento EP2683236.
[0075] Se aplicó 1 ml de cada formulación problema en cada superficie individual de cristal de 100 cm2 por medio de un pulverizador con bomba manual en una escala de medición con una precisión de 2 decimales, siendo el límite de divergencia aceptable: /- 10 %. Las superficies de cristal tratadas se dejaron a temperatura ambiente durante 24 horas tras el tratamiento y antes de su uso. Se seleccionaron 40 imagos de Musca domestica de ambos sexos (20 machos y 20 hembras) y se colocaron en cilindros de cristal de 500 cm3 cubiertos con una superficie de cristal sin tratar hasta el inicio del estudio. Se realizaron cinco réplicas, en total 200 moscas domésticas (100 machos y 100 hembras) por formulación problema. Al inicio de la prueba, el cristal sin tratar que cubría el cilindro de cristal se sustituyó por una superficie de cristal tratada con la formulación problema. El tiempo de exposición fue de 30 minutos. Tras este período de tiempo, las superficies de cristal tratadas se retiraron y se sustituyeron por unas sin tratar. Durante la prueba, se proporcionó agua y alimento (agua/solución azucarada) al insecto de la prueba dentro de los cilindros de cristal.
[0076] En paralelo a la prueba, se determinó la mortalidad de las moscas en una réplica de control sin tratar utilizando las mismas condiciones y métodos. Durante la prueba de control, las superficies de cristal sin tratar cubrían los cilindros de cristal. La tasa de mortalidad máxima permitida en el grupo de control para considerar la prueba como representativa fue del 10 % después de 24 horas. En caso de encontrarse por encima de este valor, la prueba no se consideraba representativa y se repitió. Durante los ensayos, no se ha observado ninguna desviación.
[0077] Las condiciones de la prueba fueron las siguientes:
- temperatura: 23-25 0C
- humedad relativa: 60 % mín.
- régimen de luz: 12 h oscuridad / 12 h iluminación natural.
[0078] Los intervalos de lectura del número de moscas con knockdown fueron: 10 - 20 -30 - 40 - 50 - 60 - 90 - 120 - 180 minutos. La mortalidad se determinó tras 24 horas.
[0079] La eficacia se calculó de acuerdo con la siguiente fórmula:
% de eficacia - Mortalidad de muestra tratada (%) - Mortalidad de control (%) x 100
100 - Mortalidad de control (%)
[0080] Los resultados se indican en la tabla 4 que se muestra a continuación.
Tabla 4
Figure imgf000011_0001
[0081] El compuesto del Ejemplo 2 proporciona una mejor eficacia del producto de comparación EN126 y una mejor actividad knock down claramente notable en plazos cortos.
Ejemplo 6
Prueba de contacto sobre superficies tratadas para la determinación de la eficacia de los sinergistas en combinación con un insecticida en Blattella germánica
[0082] Para el ensayo, se analizaron especies de B. germánica criadas en laboratorio, de ambos sexos y de varios estadios (preimaginales e imagos).
[0083] Se preparó una solución madre de insecticida con 150 ql de formulación comercial de cipermetrina y diluida hasta 15 ql/ml con acetona técnica hasta un volumen final de 10 ml. La solución contenía 450 qg/ml de cipermetrina por litro de solución insecticida.
[0084] Las soluciones madre de los compuestos del Ejemplo 1 y del Ejemplo 2 se prepararon disolviendo aproximadamente 10 mg de formulaciones de EC que contenían compuestos del Ejemplo 1 y del Ejemplo 2 en acetona técnica hasta conseguir una concentración final de 1,365 qg/ml.
[0085] La formulación de EC del compuesto del Ejemplo 2 contenía un 80,1 % (p/p) del sinergista.
[0086] La formulación de EC del compuesto del Ejemplo 1 contenía un 80,5 % (p/p) del sinergista.
[0087] La solución madre (1650 ql) se diluyó hasta 2250 ql con acetona o con solución de insecticida en acetona para obtener respectivamente una concentración final de 1 g/l de sinergista (como principio activo) o 0,12 g/l de cipermetrina 1 g/l de los compuestos del Ejemplo 1 y del Ejemplo 2. El insecticida solo se preparó añadiendo 600 ql de solución madre a 1650 ql de acetona.
[0088] Los viales de vidrio (superficie interna de 35 cm2) se trataron con 350 ql de solución de insecticida y se dejaron secar en una campana de extracción sobre un rotador de viales y se utilizaron en cuanto se evaporó completamente la acetona.
[0089] Se introdujeron individualmente ejemplares de B. germanica en los viales. Se analizaron 20 ejemplares por cada combinación de producto. El tiempo de exposición a los residuos de producto fue de 30 minutos. Tras este período, los ejemplares se transfirieron a un vial sin tratar provisto de agua y alimento.
[0090] En paralelo a la prueba, se ha establecido un estudio de control con las mismas condiciones y métodos utilizando viales tratados únicamente con acetona.
[0091] La tasa de mortalidad máxima permitida dentro del grupo de control para considerar la prueba como representativa fue del 10 % tras 24 horas. En caso de encontrarse por encima de este valor, la prueba no se consideraba representativa y se repitió.
[0092] Durante los ensayos, no se ha observado ninguna desviación.
[0093] Las condiciones de la prueba fueron las siguientes:
- temperatura: 22-24 0C durante la evaluación knock down (t: 0 - 30'); 26 0C durante la evaluación de mortalidad (t: 24 h)
- humedad relativa: 60 % mín.
- régimen de luz: 8 h oscuridad / 16 h iluminación natural.
[0094] Los intervalos de lectura del número de individuos con knock down y el número de insectos muertos fueron: 5 - 10 - 15 - 20 - 25 - 30 minutos. Se llevó a cabo una lectura final 24 horas después del inicio de la exposición.
[0095] El modelo de cálculo de la eficacia es conforme a la fórmula de Abbott (Abbott WS (1925) A method for computing the effectiveness of an insecticide. J.Econ.Entomol. 18: 265-267):
% de eficacia = Mortalidad de muestra tratada (%) - Mortalidad de control (%) x 100
100 - Mortalidad de control (%)
[0096] Los resultados se indican en la Tabla 5 que se muestra a continuación, y representan un promedio de 4 repeticiones.
Tabla 5
Figure imgf000012_0001
Figure imgf000013_0001
[0097] Los compuestos del Ejemplo 1 y del Ejemplo 2 muestran un efecto sinergista al mezclarse con el insecticida cipermetrina.
Ejemplo 7
Prueba de contacto sobre planta tratada para la determinación de la eficacia de los sinergistas en combinación con un insecticida en Myzus persicae
[0098] Para la prueba se analizaron hembras adultas de ápteros partenogenéticos de ambos sexos de clones de Myzus persicae criados en laboratorio altamente resistentes a insecticida, derivados de una población recogida en el campo tras deficiencias de control.
[0099] Se utilizaron cuatro (4) insecticidas formulados disponibles en el mercado y se diluyeron de la siguiente manera: - imidacloprid: Se prepararon 1000 ml de solución problema diluyendo en agua 20 gl de formulación comercial, conteniendo 200 g/l de a.i., equivalente a 0,004 g de imidacloprid por litro de solución insecticida;
- tiacloprid: Se prepararon 1000 ml de solución problema diluyendo en agua 24 gl de formulación comercial, conteniendo 480 g/l de a.i., equivalente a 0,012 g de tiacloprid por litro de solución insecticida.
[0100] Los compuestos del Ejemplo 1 y del Ejemplo 2 se formularon en forma de concentrado emulsionable (EC).
[0101] Se añadió la siguiente cantidad de las formulaciones de EC a la solución insecticida anteriormente descrita del insecticida para conseguir una concentración final de sinergista equivalente a 1 g/l:
1,248 g de formulación de EC conteniendo un 80,1 % (p/p) del compuesto del Ejemplo 2.
1,242 g de formulación de EC conteniendo un 80,5 % (p/p) del compuesto del Ejemplo 1.
Se utilizaron 20 ml de formulaciones problema para humedecer por inmersión durante 5" una pequeña plántula de guisante (1 - 1,5 cm de longitud). Las plántulas se colocaron a temperatura ambiente en una campana de extracción y se dejaron secar durante 15". Tras el secado, se trasladaron 10-15 hembras partenogenéticas de áptero a la plántula y se les permitió establecerse. La mortalidad producida por piretroides se evaluó 24 horas después. La mortalidad producida por neonicotinoides se evaluó 48 horas después.
[0102] Se realizaron tres réplicas, compuesta cada una por 2 subréplicas (plántulas), y se utilizaron 60 - 90 ejemplares por formulación problema.
[0103] En paralelo a la prueba, se determinó la mortalidad de los áfidos en una réplica de control sin tratar (plántulas sumergidas en agua) utilizando las mismas condiciones y métodos.
[0104] La tasa de mortalidad máxima permitida dentro del grupo de control para considerar la prueba como representativa fue del 10 % tras 24 horas y del 15 % tras 48 horas. En caso de encontrarse por encima de este valor, la prueba no se consideraba representativa y se repitió.
[0105] Durante los ensayos, no se ha observado ninguna desviación.
[0106] Las condiciones de la prueba fueron las siguientes:
temperatura: 21-22 0C
humedad relativa: 60 % mín.
régimen de luz: 16 horas de luz / 8 horas de oscuridad
[0107] La eficacia se calculó de acuerdo con la fórmula de Abbott:
% de eficacia = Mortalidad de muestra tratada (%) - Mortalidad de control (%) x 100
(100 - Mortalidad de control (%))
[0108] Los resultados se indican en la Tabla 6.
Tabla 6: Eficacia de los compuestos analizados
Figure imgf000014_0001
[0109] Los compuestos del Ejemplo 1 y del Ejemplo 2 muestran una muy buena eficacia en combinación con los principios activos imidacloprid y tiacloprid.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Composición pesticida comprendiendo al menos un principio activo pesticida y al menos un compuesto derivado de metilendioxifenilo con la Fórmula (I)
Figure imgf000015_0001
donde R1 es n-butilo o n-hexilo,
donde el al menos un principio activo pesticida se selecciona del grupo que consiste en:
- un compuesto piretroide;
- una sustancia similar a la hormona juvenil;
- un compuesto neonicotinoide;
- un compuesto de carbamato; e
- indoxacarb.
2. Composición pesticida según la reivindicación 1, donde el compuesto piretroide es cipermetrina.
3. Composición pesticida según la reivindicación 1, donde la sustancia similar a la hormona juvenil es piriproxifeno.
4. Composición pesticida según la reivindicación 1, donde el compuesto neonicotinoide es tiacloprid o imidacloprid.
5. Composición pesticida según la reivindicación 1, donde R1 es n-butilo.
6. Formulación pesticida que comprende la composición pesticida según cualquiera de las reivindicaciones 1-5 y un vehículo.
7. Uso no terapéutico de la composición pesticida según cualquiera de las reivindicaciones 1-5 para destruir plagas en entornos cerrados y abiertos.
8. Uso según la reivindicación 7 para destruir plagas en la agricultura.
9. Uso según la reivindicación 7 o la reivindicación 8, donde las plagas se seleccionan del grupo de plagas del orden Hemiptera, Diptera, Blattaria, Thysanoptera, Isoptera y Acarina.
10. Composición pesticida según cualquiera de las reivindicaciones 1-5 para su uso en el tratamiento de la pediculosis en humanos.
11. Composición pesticida según cualquiera de las reivindicaciones 1 -5 para su uso en medicina veterinaria.
ES16775478T 2015-09-09 2016-09-07 Compuestos de metilendioxibencilo sustituidos y su uso como sinergistas Active ES2844898T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP15184405.7A EP3141115A1 (en) 2015-09-09 2015-09-09 Substituted methylenedioxybenzyl compounds and their uses as synergists
PCT/EP2016/071017 WO2017042184A1 (en) 2015-09-09 2016-09-07 Substituted methylenedioxybenzyl compounds and their use as synergists

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2844898T3 true ES2844898T3 (es) 2021-07-23

Family

ID=54072731

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16775478T Active ES2844898T3 (es) 2015-09-09 2016-09-07 Compuestos de metilendioxibencilo sustituidos y su uso como sinergistas

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10537100B2 (es)
EP (2) EP3141115A1 (es)
CN (1) CN108366557B (es)
ES (1) ES2844898T3 (es)
WO (1) WO2017042184A1 (es)

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2550737A (en) 1949-02-21 1951-05-01 Us Ind Chemicals Inc Insecticidal composition containing pyrethrins and a synergist therefor
US3489805A (en) 1965-02-16 1970-01-13 Hoffmann La Roche 2,3-dihalophenyl-3-iodopropargyl ethers
US3880999A (en) 1971-07-20 1975-04-29 Douglas J Hennessy Synergistic insecticidal compositions containing benzyl 2-propynyl ethers
IT1304513B1 (it) 1998-12-30 2001-03-19 Endura Spa Processo per la sintesi di 5-(alfa-idrossialchil)benzo(1,3)diossoli.
EP2289889A1 (en) * 2009-08-18 2011-03-02 Endura S.p.a. Substituted alkynyl phenoxy compounds and their uses
GB201104156D0 (en) * 2011-03-11 2011-04-27 Rothamstead Res Ltd Compositions and methods for controlling pesticide resistant pests
ITMI20120404A1 (it) * 2012-03-15 2013-09-16 Endura Spa Uso di composti derivati di 1,3-benzodiossolo in composizioni insetticide
JP6402626B2 (ja) * 2012-07-02 2018-10-10 味の素株式会社 冷凍餃子及びその製造方法
GB2512112B (en) 2013-03-21 2016-03-30 Rothamsted Res Ltd Compositions and methods for controlling herbicide resistant weeds

Also Published As

Publication number Publication date
CN108366557A (zh) 2018-08-03
EP3346834B1 (en) 2020-10-21
EP3141115A1 (en) 2017-03-15
EP3346834A1 (en) 2018-07-18
CN108366557B (zh) 2021-05-25
US20190037845A1 (en) 2019-02-07
WO2017042184A1 (en) 2017-03-16
US10537100B2 (en) 2020-01-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1521528B1 (en) Malononitrile compounds and their use as pesticides
KR101014581B1 (ko) 말로노니트릴 화합물 및 살충제로서의 그의 용도
EP1555259B1 (en) Malononitrile compounds as pesticides
US8809389B2 (en) Substituted alkynyl phenoxy compounds as new synergists in pesticidal compositions
CN101050210B (zh) 1,3-苯并间二氧杂环戊烯化合物及其用途
ES2844898T3 (es) Compuestos de metilendioxibencilo sustituidos y su uso como sinergistas
US11078175B2 (en) Substituted dihydrobenzofuran compounds and their use as synergists
ES2686735T3 (es) 2,3-dihidrobenzofuranos 5,7-disustituidos y sus usos como sinergistas
ES2527607T3 (es) Ésteres de tipo piretrinoide como pesticidas
KR100967333B1 (ko) 말로노니트릴 화합물 및 이의 살충제로서의 용도
CN102781912A (zh) 酯化合物及其应用
JP2009001534A (ja) ピラゾール化合物及びそれを有効成分とする有害節足動物防除剤
ITTO20070225A1 (it) Composto 1,3-benzodiossolo e suo uso