ES2838600T3 - Aparato para la preparación y administración de componentes sanguíneos - Google Patents

Aparato para la preparación y administración de componentes sanguíneos Download PDF

Info

Publication number
ES2838600T3
ES2838600T3 ES15779231T ES15779231T ES2838600T3 ES 2838600 T3 ES2838600 T3 ES 2838600T3 ES 15779231 T ES15779231 T ES 15779231T ES 15779231 T ES15779231 T ES 15779231T ES 2838600 T3 ES2838600 T3 ES 2838600T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
chamber
syringe
cylinder
distal end
inner cylinder
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15779231T
Other languages
English (en)
Inventor
A Jason Mirabito
Omer Peled
Hattum Shada Abu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Healeon Medical Ltd
Genesis Biologics Holdings Ltd
Original Assignee
Healeon Medical Ltd
Genesis Biologics Holdings Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Healeon Medical Ltd, Genesis Biologics Holdings Ltd filed Critical Healeon Medical Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2838600T3 publication Critical patent/ES2838600T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31596Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms comprising means for injection of two or more media, e.g. by mixing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/04Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
    • A61B18/12Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
    • A61B18/14Probes or electrodes therefor
    • A61B18/1477Needle-like probes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/18Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by applying electromagnetic radiation, e.g. microwaves
    • A61B18/20Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by applying electromagnetic radiation, e.g. microwaves using laser
    • A61B18/203Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by applying electromagnetic radiation, e.g. microwaves using laser applying laser energy to the outside of the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/02Blood transfusion apparatus
    • A61M1/029Separating blood components present in distinct layers in a container, not otherwise provided for
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3693Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits using separation based on different densities of components, e.g. centrifuging
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/38Removing constituents from donor blood and storing or returning remainder to body, e.g. for transfusion
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M37/00Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin
    • A61M37/0015Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin by using microneedles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31565Administration mechanisms, i.e. constructional features, modes of administering a dose
    • A61M5/31576Constructional features or modes of drive mechanisms for piston rods
    • A61M5/31583Constructional features or modes of drive mechanisms for piston rods based on rotational translation, i.e. movement of piston rod is caused by relative rotation between the user activated actuator and the piston rod
    • A61M5/31586Constructional features or modes of drive mechanisms for piston rods based on rotational translation, i.e. movement of piston rod is caused by relative rotation between the user activated actuator and the piston rod performed by rotationally moving or pivoted actuator, e.g. an injection lever or handle
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/42Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for desensitising skin, for protruding skin to facilitate piercing, or for locating point where body is to be pierced
    • A61M5/425Protruding skin to facilitate piercing, e.g. vacuum cylinders, vein immobilising means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/05Electrodes for implantation or insertion into the body, e.g. heart electrode
    • A61N1/0502Skin piercing electrodes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/328Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for improving the appearance of the skin, e.g. facial toning or wrinkle treatment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00005Cooling or heating of the probe or tissue immediately surrounding the probe
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00315Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body for treatment of particular body parts
    • A61B2018/00452Skin
    • A61B2018/00458Deeper parts of the skin, e.g. treatment of vascular disorders or port wine stains
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/04Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
    • A61B18/12Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
    • A61B18/14Probes or electrodes therefor
    • A61B2018/1405Electrodes having a specific shape
    • A61B2018/1425Needle
    • A61B2018/143Needle multiple needles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/04Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
    • A61B18/12Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
    • A61B18/14Probes or electrodes therefor
    • A61B2018/1467Probes or electrodes therefor using more than two electrodes on a single probe
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31596Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms comprising means for injection of two or more media, e.g. by mixing
    • A61M2005/31598Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms comprising means for injection of two or more media, e.g. by mixing having multiple telescopically sliding coaxial pistons encompassing volumes for components to be mixed
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M37/00Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin
    • A61M37/0015Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin by using microneedles
    • A61M2037/0023Drug applicators using microneedles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M37/00Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin
    • A61M37/0015Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin by using microneedles
    • A61M2037/0038Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin by using microneedles having a channel at the side surface

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Plastic & Reconstructive Surgery (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Jeringa de doble cámara (1200) que comprende: un cilindro interno (1210) que define una primera cámara interna, teniendo el cilindro interno un tapón con abertura (1214) en su extremo distal (1205); un eje (1216) adaptado para ajustarse dentro del cilindro interno, teniendo el eje un extremo distal que es enganchable con la abertura (1215) del tapón; un dispositivo para controlar el enganche y desenganche del extremo distal del eje con la abertura del tapón; un cilindro externo (1202) concéntrico con el cilindro interno que define una segunda cámara externa, teniendo el cilindro externo un extremo distal para recibir y dispensar fluidos y un extremo proximal en el que el extremo distal del cilindro interno puede insertarse en la segunda cámara externa; en la que el tapón con abertura se engancha con la superficie interna del cilindro externo e impide o permite de manera selectiva el paso de fluidos entre la segunda cámara de cilindro externo y la primera cámara de cilindro interno; caracterizada porque el cilindro interno está abierto en su extremo proximal (1207); el cilindro interno tiene una superficie que puede engancharse en su superficie exterior; y, el cilindro externo tiene operativamente asociado con el mismo un dispositivo de enganche (1208) para el enganche y desenganche selectivo con la superficie enganchable del cilindro interno, permitiendo mover el cilindro interno para avanzar en una dirección distal de una manera más controlable.

Description

DESCRIPCIÓN
Aparato para la preparación y administración de componentes sanguíneos
Campo de la invención
La presente invención se define en las reivindicaciones adjuntas y se refiere a un aparato y a un método para preparar plasma rico en plaquetas (PRP) y a sistemas de administración para uno o más componentes de la piel humana.
Antecedentes de la invención
El rejuvenecimiento de la piel está ocupando una parte significativa en el campo estético dado que trata de las arrugas, cicatrices, poros, pigmentación y texturas de la piel. Se usan diversos materiales, químicos y biológicos, con este fin y se han desarrollado muchos sistemas de administración para garantizar una administración eficaz a las diferentes capas de la piel.
Recientemente, el plasma rico en plaquetas o PRP está demostrando ser eficaz para procedimientos de rejuvenecimiento de la piel. Las plaquetas contienen varios factores de crecimiento que son necesarios para el proceso de renovación tisular y cicatrización. Muchas investigaciones han presentado resultados de PRP usado para el rejuvenecimiento que se aplicó por vía tópica a la cara o se inyectó a las capas más profundas de la piel. Además, el tratamiento con p Rp se combinó en varias otras investigaciones con tratamientos por fuente de energía tales como ultrasonidos y láser fraccionado para mejorar los desenlaces y reducir el tiempo de cicatrización.
Los métodos actuales para aplicar PRP todavía no están optimizados para ser los más eficaces para cada tratamiento. La eficacia del tratamiento se basa en varios aspectos tales como la cantidad de PRP usado, la ubicación de aplicación del PRP si es tópica o en cualquiera de las capas de la piel y también depende de la difusión del PRP a través de las capas de la piel.
La terapia por láser de CO2 fraccionado se basa en la teoría de la fototermolisis fraccionada. Se ha usado para tratar problemas de piel, tales como eliminación de cicatrices, estiramiento de la piel y rejuvenecimiento de la piel. En la actualidad hay dos tipos de tratamientos por láser fraccionado disponibles, no ablativo y ablativo. El láser fraccionado no ablativo es menos invasivo, proporciona buenos desenlaces clínicos pero no es suficiente para tratar los problemas de la piel anteriormente mencionados en un único tratamiento en comparación con un tratamiento por láser ablativo. El tratamiento por láser fraccionado ablativo crea canales microscópicos ablativos de la lesión térmica que provocan el estiramiento y alisado de la piel. Este efecto se logra mediante remodelación de colágeno que hace que la piel vuelva a epitelializarse. A pesar de sus ventajas con respecto al láser no ablativo, el láser ablativo tiene un periodo de convalecencia más prolongado y más reacciones adversas para los pacientes, tales como eritema, acné, milios e infección. Por tanto, el campo estético se ha preocupado por mejorar los resultados del rejuvenecimiento de la piel pero acortando la recuperación o periodo de convalecencia debido al tratamiento. Unos pocos estudios han sugerido el uso de PRP después del tratamiento por láser fraccionado. (Lee et al. La eficacia del plasma autólogo rico en plaqueta combinado con el rejuvenecimiento fraccionado de dióxido de carbono ablativo para las cicatrices del acné: una prueba simultánea de cara dividida, Dermatol Surg, 2011) sugirieron que se produce una cicatrización más rápida para las zonas de la piel que se han tratado con PRP después del tratamiento por láser fraccionado ablativo para cicatrices de acné. Se observó menos eritema 4 días después del tratamiento y se produjo un aspecto clínico global mejorado de la cicatrización de acné para zonas tratadas con PRP. (Gawdat et al., Plasma autólogo rico en plaqueta: tópico versus intradérmico después del tratamiento con láser de dióxido de carbono ablativo fraccionado de las cicatrices atróficas del acné, Dermatol Surg, 2014) compararon la mejora de las cicatrices de acné después del tratamiento fraccionado ablativo cuando se aplicó PRP por vía tópica o se inyectó por vía intradérmica. Se mostró la misma mejora en la reducción de cicatrización de acné para ambos métodos de aplicación pero se mostraron niveles de dolor significativamente inferiores para la aplicación tópica de PRP después del tratamiento fraccionado. Los métodos anteriormente mencionados dan a conocer la aplicación de PRP después de haberse completado el tratamiento fraccionado pero todavía ningún método ha sugerido aplicar PRP al interior de canales recién producidos por ablación que se han formado mediante tratamiento fraccionado.
La invención se refiere de manera general a una jeringa de doble cámara que se conoce en principio a partir del estado de la técnica. El documento GB 2443799 A describe una jeringa que comprende dos cilindros coaxiales, un cilindro interno que puede moverse con respecto al exterior, que tiene una abertura y un elemento de cierre para controlar la apertura o cierre del orificio.
Sumario de la invención
En un aspecto de la invención, una jeringa de doble cámara incluye un cilindro interno que define una primera cámara interna, en la que el cilindro interno tiene un tapón con abertura en su extremo distal, estando el cilindro interno abierto en su extremo proximal; un eje adaptado para ajustarse dentro del cilindro interno, teniendo el eje un extremo distal que puede engancharse con la abertura del tapón; también incluye un dispositivo para controlar el enganche y desenganche del extremo distal del eje con la abertura del tapón; un cilindro externo concéntrico con el cilindro interno define una segunda cámara interna, teniendo el cilindro externo un extremo distal para recibir y dispensar fluidos y un extremo proximal en el que puede insertarse el extremo distal del cilindro interno en la segunda cámara interna. El tapón con abertura se engancha con la segunda cámara interna del cilindro externo e impide o permite de manera selectiva el paso de fluidos entre la segunda cámara interna de cilindro externo y la primera cámara interna de cilindro interno; el cilindro interno tiene una superficie que puede engancharse en su superficie exterior; y, el cilindro externo tiene operativamente asociado con el mismo un dispositivo de enganche para el enganche y desenganche selectivo con la superficie que puede engancharse en el cilindro interno.
En otro aspecto, en la jeringa de doble cámara, la superficie que puede engancharse del cilindro interno está en forma de una de una rosca interna o de rosca externa, y el dispositivo de enganche se engancha con la rosca interna o externa.
En aún otro aspecto, en la jeringa de doble cámara, el dispositivo de enganche es un saliente que se engancha o no se engancha de manera selectiva con la rosca interna o externa.
En otro aspecto, en la jeringa de doble cámara, el dispositivo para controlar el enganche y desenganche del eje con la abertura del tapón comprende roscas interno y externo correspondientes en uno del exterior del eje y el interior de la primera cámara interna.
En aún un aspecto adicional, en la jeringa de doble cámara, el cilindro interno puede moverse en direcciones distal y proximal empujando o tirando del cilindro interno a lo largo del eje longitudinal del cilindro externo o girando el cilindro interno en cualquier sentido cuando el dispositivo de enganche se engancha con la superficie enganchable del cilindro interno.
En un aspecto adicional, en la jeringa de doble cámara, el extremo distal de cilindro externo recibe un aparato de dispensación, dispensando el aparato de dispensación fluidos desde la jeringa sobre la superficie de tejido y piel.
Breve descripción de los dibujos
Las figuras 1a y 1b ilustran dibujos esquemáticos de la jeringa de doble cámara en posición cerrada y abierta respectivamente.
La figura 2 ilustra un dibujo esquemático de un sistema de administración de cepillo que va a conectarse a la jeringa de doble cámara.
La figura 3 ilustra un dibujo esquemático de un sistema de administración de esponja que va a conectarse a la jeringa de doble cámara.
La figura 4 ilustra un dibujo esquemático de un sistema de administración de cepillo flexible que va a conectarse a la jeringa de doble cámara.
Las figuras 5a y 5b ilustran dibujos esquemáticos de un sistema de administración en espiral que va a conectarse a la jeringa de doble cámara.
La figura 6 ilustra un dibujo esquemático de un sistema de administración de cabezal de punta de esferas que va a conectarse a la jeringa de doble cámara.
La figura 7 ilustra un dibujo esquemático de un sistema de administración de microagujas que va a conectarse a la jeringa de doble cámara.
Las figuras 8a y 8b ilustran un dibujo esquemático de un sistema de administración de bolígrafo de microagujas que va a conectarse a la jeringa de doble cámara.
Las figuras 9a y 9b ilustran dibujos esquemáticos de un sistema de administración de rodillo de microagujas que va a conectarse a la jeringa de doble cámara.
Las figuras 10A y 10B ilustran una implementación para combinar la administración de PRP en conexión con un tratamiento por láser fraccionado.
La figura 11 ilustra un ejemplo alternativo de un elemento de sellado para la jeringa de las figuras 1a y b. Las figuras 12A, 12B y 12C ilustran una realización de una jeringa de doble cámara.
La figura 13 ilustra una sección de la piel después del tratamiento por láser fraccionado.
Las figuras 14A y 14B ilustran un sistema de tratamiento por láser no reivindicado y mango combinado con tratamiento con PRP y PPP.
Las figuras 15A, 15B, 15C, 15D ilustran un método no reivindicado de tratamiento de la celulitis en combinación con tratamiento con PRP y PPP.
Descripción a modo de ejemplo de una jeringa de doble cámara
La figura 1a ilustra una jeringa de doble cámara 100. Una primera cámara principal 104 está definida por la porción interior del cilindro de jeringa 102. Tal como puede apreciarse revisando la figura 1a, el cilindro de jeringa 102 tiene un volumen máximo fijo. Sin embargo, el volumen efectivo, es decir, el volumen que está disponible para contener material, está definido por la posición del pistón de jeringa 106 posicionado dentro del cilindro 102. El pistón de jeringa 106, de una manera convencional, puede moverse de manera deslizante y sellable dentro del cilindro de jeringa 102. La posición del pistón de jeringa 106 dentro del cilindro puede cambiar el volumen efectivo de la cámara principal 104 a cualquier punto desde su volumen máximo hasta cero si se empuja el pistón hacia el extremo distal 125 del cilindro. Según la presente invención, el pistón de jeringa 106 presenta una construcción hueca. El pistón hueco 106 define en el mismo una cámara secundaria 108 que se mueve de manera sellada y deslizante. La cámara secundaria deslizante 108 cambia el volumen efectivo de la cámara principal 104 debido al movimiento del pistón desde el extremo proximal 123 del cilindro hasta su extremo distal 125. La cámara principal 104 de la jeringa y la cámara secundaria 108 de la jeringa están separadas por una barrera 110. La barrera tiene una abertura 112 que puede establecer una comunicación de fluido entre la cámara principal 104 y las cámaras secundarias 108. La abertura 112 puede sellarse mediante un elemento de sellado móvil 114.
El elemento de sellado móvil 114 está configurado para sellar la abertura 112, mediante el funcionamiento de un mecanismo que puede estar contenido dentro de la cámara secundaria 108. El elemento de sellado 114 puede estar conectado a un eje 116 que se extiende a lo largo del eje de la cámara secundaria y fuera del extremo proximal 123 de la cámara secundaria 108. El eje 116 está configurado para mover el elemento de sellado 114 desde una posición cerrada sellada tal como se muestra en la figura 1a hasta una posición abierta tirando de un elemento de agarre de eje 118 para comprimir un resorte 120 tal como se muestra en la figura 1b. En los dispositivos ilustrados de las figuras 1a y 1b, puede observarse que el resorte 120 es de un tipo que empuja el eje 116 en una dirección distal 125 para mantener el elemento de sellado 114 en contacto con la barrera 110. En la posición cerrada tal como se muestra en la figura 1a no hay ninguna comunicación de fluido entre la cámara principal 104 y la cámara secundaria 108 de la jeringa 100. En la posición abierta tal como se muestra en la figura 1b, en la que se ha tirado del eje 116 mediante el elemento de agarre 118 en un sentido proximal 123 contra la desviación del resorte 120, se establece comunicación de fluido entre la cámara principal 104 y la cámara secundaria 108. Con esta configuración, a diferencia de las de las jeringas del estado de la técnica, se logran múltiples movimientos controlables de material entre la cámara principal 104 y la cámara secundaria 108.
Ahora se describirán el mecanismo de acción de la jeringa 100 y un método para la preparación de PRP según un aspecto de la implementación a modo de ejemplo. Una abertura de descarga de cilindro 122, que está configurada para conectarse a una aguja convencional, está posicionada en el extremo distal 125 del cilindro y puede sellarse mediante una tapa 124. Destapando la abertura de descarga 122 puede conectarse a cualquier aguja con el fin de extraer la sangre. Mientras el eje 116 está sellando el orificio 112 la sangre estará contenida en la cámara principal 104. La sangre puede separarse en fases de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, y plasma mediante centrifugación de la jeringa tapada 100 con el contenido de sangre mediante cualquier centrífuga convencional. Después de la centrifugación se separarán las fases según la densidad relativa de cada componente. Para separar los glóbulos rojos de los glóbulos blancos, plaquetas y plasma, pueden realizarse el siguiente procedimiento con la jeringa: mientras se mantiene la abertura de descarga 122 sellada con la tapa 124, se manipula de manera manual el eje 116 en un sentido proximal 123 para mover el elemento de sellado 114 fuera de la abertura 112. Mientras se mantiene la abertura 112 abierto, se empuja el pistón 106 en un sentido distal 125 contra las fases en la cámara principal 104 con el fin de reducir el volumen libre de la cámara principal 104. Las fases ubicadas en el extremo proximal 123 de la cámara principal 104 se moverán a la cámara secundaria 108. Cuando se alcanza la línea de límite entre la fase de sangre roja y la fase de glóbulos blancos-plasma se libera el elemento de agarre del eje 118 para permitir el sellado de la abertura 112 mediante el elemento de sellado 114. Se retira la tapa 124 de la jeringa 100 y se empuja el pistón 106 hacia el sentido distal 125 para extruir la fase de glóbulos rojos. Se tapa de nuevo la jeringa 100 con la tapa 124 y se manipula de nuevo el eje 116 hacia el extremo proximal 123 para eliminar el sellado de la abertura 112 y establecer de nuevo la comunicación de fluido entre las cámaras principal 104 y secundaria 108. Manteniendo la abertura 112 abierto y retrayendo el pistón hueco 106 hacia atrás, dado que el cabezal de cilindro 122 está sellado, se establece vacío en el espacio libre recién formado en la cámara principal 104 lo que a su vez aspira la fase de glóbulos blancos, plaquetas y plasma al interior de la cámara principal 104. Puede realizarse de nuevo el procedimiento de centrifugación con el contenido de la cámara principal 104, esto permitirá una concentración adicional de las plaquetas dado que su densidad relativa es superior a la del plasma. Puede realizarse de nuevo el mismo procedimiento de separación entre fases en dos cámaras para separar la fase de plaquetas en la cámara principal 104 a partir de la fase de plasma en la cámara secundaria 108. Ahora la fase de PRP está lista para aplicarse a cualquier zona conectando el cabezal de cilindro 122 a cualquiera de los sistemas de administración descritos adicionalmente en la figura 2 a la figura 9.
Descripción detallada de la invención
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE APLICACIÓN TÓPICA
La figura 2 ilustra un sistema de administración de cepillo 200 que puede conectarse a través de una abertura de conexión de Luer 202 a cualquier conexión coincidente. El material puede empujarse a través de la abertura de conexión de Luer 202 hacia las cerdas 204. Moviendo las cerdas 204 sobre cualquier superficie, el material se dispersará para formar una capa que cubre de manera tópica la superficie.
La figura 3 ilustra una realización de sistema de administración de esponja 300. El sistema de administración de esponja 300 puede conectarse a través de una abertura de conexión de Luer 302 a cualquier conexión coincidente. El material pasa a través de la abertura de conexión de Luer 302 hacia un cabezal de esponja 304, el cabezal de esponja consiste en poros 306 que tienen o bien el mismo tamaño o bien tamaños diferentes. Los poros 306 administrarán el material contenido en los mismos cuando se empujen contra cualquier superficie dado que el cabezal de esponja 304 comprimirá y apretará el material dentro de los poros 306.
La figura 4 ilustra un sistema de administración de cepillo flexible 400. El sistema de administración de cepillo flexible 400 puede conectarse a través de una abertura de conexión de Luer 402 a cualquier conexión coincidente. El material pasa a través de la abertura de conexión de Luer 402 hasta un recipiente 404. El material se administrará a través de filamentos flexibles 408 pasando a través de aberturas de filamentos flexibles 406. Cada uno de los filamentos flexibles 408 aplicará la misma cantidad de material sobre cualquier superficie moviendo los filamentos flexibles 408 en la dirección deseada en paralelo a la superficie.
La figura 5a ilustra un sistema de administración en espiral 500. El sistema de administración en espiral 500 puede conectarse a través de una abertura de conexión de Luer 502 a cualquier conexión coincidente. El material pasa a través de la abertura de conexión de Luer 502 hacia un cabezal 504. La figura 5b muestra una vista desde abajo del cabezal 504, el material se extruye a través de los orificios 506 mientras que un saliente en espiral 508 dispersa el material sobre la superficie. El cabezal 504 puede moverse en cualquier dirección en paralelo a la superficie y también puede hacerse rotar para aplicar un masaje circular sobre la superficie.
La figura 6 ilustra una realización para un sistema de administración de cabezal de punta de esferas 600. El sistema de administración de cabezal de punta de esferas puede conectarse a través de una abertura de conexión de Luer 602 a cualquier conexión coincidente. El material pasa a través de un recipiente 604 y se divide hacia aberturas de esferas 606 para extruirse y aplicarse a la superficie. Las aberturas de esferas 606 pueden realizarse de un material rígido para aplicar un masaje a la superficie contra la que están empujándose. Puede combinarse un movimiento vibratorio con el movimiento en paralelo del sistema de administración de cabezal de punta de esferas 600 para aplicar un masaje y ayudar a mejorar la difusión del material a través de la superficie.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN POR INYECCIÓN
Las siguientes implementaciones describen sistemas de administración para inyección a diferentes capas de la piel dado que la longitud de la aguja en cualquiera de las implementaciones puede cambiarse para permitir la penetración hasta una capa de la piel deseada y la aplicación de cualquier material, especialmente PRP. Las agujas descritas en el presente documento también pueden estar configuradas para administrar tratamiento por radiofrecuencia (RF) a la piel en cualquiera de las capas de la piel tal como conoce el experto en la técnica. Un tratamiento combinado con PRP y RF puede realizarse inyectando p Rp en el sitio de tratamiento por RF antes, durante o después de la inyección del PRP. Las agujas de RF pueden tener una o más superficies conductoras (electrodos) configuradas para administrar energía de RF a la piel. Un electrodo conductor de este tipo puede estar ubicado en la punta de la aguja proximal a su extremo de inyección. En este caso el PRP y RF seleccionan como diana tejido adyacente aproximadamente en la misma capa de la piel. Según otro aspecto de la implementación, electrodos conductores pueden estar ubicados de manera proximal en la punta de la aguja configurada para administrar energía de RF a la zona de tejido ubicada por encima del tejido que se selecciona como diana por el PRP. En un tratamiento combinado con RF y PRP, debe protegerse térmicamente el PRP para evitar el daño térmico al PRP. Según un aspecto de la invención, la matriz de agujas puede dividirse en al menos dos grupos. Al menos un grupo de agujas pueden estar configuradas para administrar únicamente tratamiento por RF mientras que al menos un grupo de agujas pueden estar configuradas para administrar únicamente PRP. Tal como se mencionó anteriormente, otra manera de proteger el PRP frente a la temperatura elevada del tratamiento por RF puede lograrse manteniendo una determinada distancia a lo largo de la aguja entre el extremo de administración de aguja de PRP y la ubicación del electrodo de RF de tal microaguja. Durante el funcionamiento, la inyección de PRP y el tratamiento por RF pueden administrarse al interior del tejido en una secuencia que está diseñada para evitar el sobrecalentamiento del PRP, ya esté ubicado en un sistema de administración o ya inyectado en el tejido, o bien enfriando el sistema de administración y/o el tejido o bien permitiendo que el calor se difunda desde la aguja o el tejido antes de administrar PRP a través de la misma o al interior del mismo. Según otro aspecto de la invención, puede administrarse un tratamiento por RF fraccionado combinado antes, durante o después de la administración del PRP.
La figura 7 ilustra una implementación para un sistema de administración de microagujas 700. El sistema de administración de microagujas 700 puede conectarse a través de una abertura de conexión de Luer 702 a una conexión coincidente. El material puede empujarse a través de la abertura de conexión de Luer 702 hacia el recipiente 704. El material se dividirá y extruirá por las microagujas 706 dado que se administrará la misma porción por cada aguja a la capa de la piel en la que está posicionada la punta de las microagujas 706.
La figura 8a describe un sistema de administración de bolígrafo de microagujas 800. El sistema de administración de bolígrafo de microagujas 800 extruye el material a través de las microagujas 802. Puede insertarse cualquier jeringa en un recipiente 804 en el que el material puede empujarse de manera manual o automática desde la jeringa hacia las microagujas 802. En una posición cerrada, las microagujas 802 están cubiertas con un anillo de seguridad 806 para proteger las microagujas 802 e impedir la penetración en una superficie no deseada. En una posición abierta, tal como se muestra en la figura 8b, las microagujas 802 se empujarán hacia el extremo distal del sistema de administración de bolígrafo de microagujas 800 y pueden hacerse penetrar en la piel. El sistema de administración de bolígrafo de microagujas 800 puede o bien hacerse funcionar de manera manual para permitir la penetración de las microagujas 802 a través de la piel o bien hacerse funcionar de manera automática controlando la velocidad de la penetración y extracción de las microagujas 802 a través de las capas de la piel. Se piensa que el funcionamiento automático del sistema de administración de bolígrafo de agujas 800 maximiza la eficacia del tratamiento y reduce el dolor de la penetración de las microagujas 802.
La figura 9a ilustra un sistema de administración de rodillo de microagujas 900. El sistema de administración de rodillo de microagujas 900 puede conectarse a cualquier jeringa mediante una abertura de conexión de Luer902. El material se empuja y se extruye a través de un canal hueco 904 hasta alcanzar un cabezal de rodillo 906. El cabezal de rodillo 906 consiste en microagujas 908 que cubren la zona de superficie exterior. Las microagujas 908 únicamente administran el material a través de la fila de agujas que penetra en la superficie, el mecanismo de acción para este dispositivo se describirá adicionalmente a continuación: el usuario agarra un mango 910 que está conectado al canal hueco 904 y al cabezal de rodillo 906 mediante un ángulo fijo y que permite un agarre conveniente para mover el cabezal de rodillo 906 contra una superficie paralela. Controlando de manera manual o automática el paso de material a partir de un recipiente 912, el material pasará a través de la abertura de conexión de Luer 902 y el canal hueco 904, alcanzando el cabezal de rodillo 906 y se inyectará a través de las microagujas 908 únicamente hasta la zona de superficie en la que se ha penetrado. Moviendo el mango 910 en paralelo a la superficie, el cabezal de rodillo 906 rotará y permite la penetración de una nueva fila de microagujas 908 en la superficie cuando la última fila administre ahora el material mientras que todas las demás filas están selladas. La figura 9b muestra una ilustración detallada para el mecanismo de hacer pasar el material únicamente a través de la fila de microagujas que penetran 914. El cabezal de rodillo 906 consiste en aberturas 916 dirigidas y fijadas en perpendicular a la superficie 920. Cuando las microagujas 908 rotan, las aberturas de fila de microagujas 918 se combinan con las aberturas 916 y permiten el paso del material a través de esta fila de microagujas 914. En la fase de hacer rotar el cabezal de rodillo 906 para moverse entre diferentes filas de microagujas 908, las aberturas 916 están selladas por la pared interior el cabezal de rodillo 906 y no permiten el paso del material.
Las figuras 10A y 10B ilustran la aplicación de PRP u otro material en combinación con un tratamiento por láser fraccionado. Tal como puede observarse en las figuras, un alojamiento 1001 puede colocarse en contacto con la superficie de la piel 1000. El alojamiento 1001 puede incluir un cabezal de tratamiento por láser fraccionado 1002 que puede ser de cualquier tipo conocido, incluyendo el aparato de tratamiento fraccionado descrito en el documento US 2012/0065551. El alojamiento 1001 puede incluir una jeringa 1006 del tipo descrito en la presente solicitud conectada mediante tubos 1004 a una salida dentro del alojamiento 1001. Además, una fuente de presión y/o vacío 1008 con su conducto 1010 también puede estar conectada al alojamiento 1001, tal como se observa mediante las aberturas 1004, 1010 en la figura 10B.
En funcionamiento, el láser fraccionado 1002 puede activarse y, ya sea antes, simultáneamente con o después de haberse activado el láser fraccionado, la jeringa, que puede contener un suministro de PRP, también se activa empujando un émbolo de manera manual o usando dispositivos mecánicos adecuados. Por tanto, a medida que se forman “canales” en la superficie de la piel 1000 mediante el láser fraccionado, pueden forzarse cantidades, por ejemplo de PRP, al interior de esos “canales” formados antes de que se cierren los canales tras la activación de láser. También puede activarse la fuente de presión/vacío para potenciar la administración del PRP al interior de los “canales” formados.
La figura 11 ilustra una disposición alternativa del elemento de sellado móvil 114 de las figuras 1a y 1b. En la figura 11, en lugar del elemento de sellado en forma cónica 114 que se acopla con una abertura de forma similar en la barrera 110, un elemento de sellado con rosca externa 114a se acopla con una abertura con rosca interna 112a en la barrera 110a. Una brida de sellado adicional 118a está colocada de manera proximal al elemento de sellado 114a para garantizar una buena calidad de sellado. En funcionamiento, con el fin de permitir que el contenido del cuerpo de jeringa principal entre o se mezcle con el contenido en el pistón de jeringa (tal como se muestran esos elementos en las figuras 1a y 1b), el elemento con rosca 114a se gira, a modo de ejemplo, en el sentido 116a. Esto hace que el elemento de rosca se desenganche de la barrera 100 y después pueda moverse en las direcciones 119a. Esta disposición puede ser particularmente útil para aplicaciones en las que debe garantizarse la separación de las dos cámaras, tal como en la administración de fármacos cuyos componentes en polvo y líquido deben mantenerse separados hasta que se mezclan y se administran.
REALIZACIONES DE JERINGA ADICIONALES
Pasando ahora a las figuras 12A y 12B, estas figuras ilustran una segunda realización de jeringa 1200 según la presente invención. Al igual que la jeringa 100 de las figuras 1a y 1b, la jeringa 1200 incluye un cilindro de jeringa 1202 y una aguja 1204. La jeringa también incluye un pistón de jeringa 1210 que está ajustado dentro del cilindro 1202. Al igual que el cilindro de jeringa 106 de la figura 1a, el cilindro de jeringa 1202 no es macizo sino hueco y puede contener materiales. En el extremo distal 1205 del cilindro está fijado, mediante cualquier medio adecuado (tal como adhesión, termocontracción, etc.), un tapón 1214 con una o más aberturas o agujeros a través del mismo formados a lo largo de un eje paralelo al eje longitudinal de cilindro. El tapón 1214, al igual que su homólogo 112 de la figura 1a, se realiza para ajustarse en el extremo distal del cilindro e impedir el escape de fluidos o bien al exterior de la jeringa o bien al interior del volumen interno del pistón 1210.
El pistón 1210 mostrado en la figura 12A incluye una rosca externa 1209 formado en el exterior del cilindro y que cubre la mayor parte del cilindro. En una disposición alternativa, en vez de una rosca externa puede formarse una rosca interna 1211 en el cilindro 1212 de la figura 12A. Además, un conmutador que puede engancharse 1208 observado en las figuras 12A y 12B incluye un elemento de sujeción 1206 que monta el conmutador que puede engancharse en el cilindro de jeringa 1202. El elemento de sujeción y el conmutador que puede engancharse pueden montarse en el cilindro de jeringa mediante cualquier dispositivo de unión adecuado, tal como adhesivo o termocontracción o soldadura. Cuando se monta en el elemento de sujeción 1206, el conmutador 1208 puede moverse en los sentidos 1219. El conmutador 1208 también puede incluir un diente de enganche 1218. Aunque se muestra un diente en la figura 12B, debe entenderse que puede emplearse un número mayor.
El propósito del diente de enganche 1218 es enganchar de manera selectiva o bien las roscas internas 1211 o bien las roscas externas 1209. La interacción del diente 1218 y las roscas internas o externas 1209 o 1211 se explicará a continuación. La figura 12A también ilustra un eje 1216 que se ajusta dentro del espacio interno del cilindro 1210 o 1212 y puede insertarse a través del extremo proximal 1207 del cilindro 1210. Tal como se menciona, el tapón 1214 incluye un agujero 1215 a través del mismo (véase la figura 12C) a lo largo del eje central del cilindro 1210 que permite o restringe el paso de fluidos desde el interior de cilindro de jeringa hasta el interior del cilindro 1210 y viceversa. Si pueden o no pueden fluir fluidos entre los cilindros se determina mediante la posición del eje 1216. El eje 1216 incluye, en su extremo distal, un elemento sobresaliente 1220. El eje 1216 puede moverse en los sentidos 1222 dentro del cilindro 1210. El movimiento puede ser mediante una rosca 1224 que interacciona con una rosca complementaria (no mostrado) dentro del cilindro 1210 y puede estar ubicado hacia el extremo proximal 1207 del cilindro. Pueden implementarse otros dispositivos, tales como un eje ajustado a presión. En cualquier caso, girar el eje en un sentido de las agujas del reloj 1225 puede hacer que el eje se mueva en el sentido 1226 dentro del cilindro 1210. En algún punto el elemento sobresaliente 1220 entrará en el agujero u orificio en el tapón o el agujero en el extremo distal 1205 del cilindro e impedirá la interacción de fluido entre las dos cámaras. Girar el eje en el sentido opuesto permitirá la comunicación de fluido entre las dos cámaras. Puede implementarse una rosca a izquierdas o a derechas según se desee.
A diferencia de la realización de las figuras 1a y 1b, la realización de las figuras 12A y 12B tiene la ventaja de menos partes y menos partes móviles. En la realización de las figuras 1a y 1b, tal como se describió anteriormente, después de cada centrifugación, el procedimiento de separación de componentes se realiza empujando el cilindro interno en un sentido distal hacia el extremo distal (véase la figura 1a). Puede ser difícil medir con precisión dónde termina un tipo de componente sanguíneo y empieza un segundo tipo. Esto es cierto para la primera centrifugación para distinguir la línea de glóbulos rojos/glóbulos blancos-plasma y en la segunda centrifugación para distinguir la línea entre plasma rico en plaquetas y pobre en plaquetas. Con el simple “empujar-tirar” del cilindro interno en la realización de la figura 1a, puede ser fácil “pasarse” de la línea y eso puede provocar un mezclado no deseado de componentes sanguíneos.
En las realizaciones de las figuras 12A y 12B, la jeringa puede usarse o bien en un modo de “empujar-tirar” o bien en un modo de “rosca” más preciso. Por ejemplo, después de centrifugar la segunda vez, puede hacerse avanzar el cilindro interno en un sentido distal 1228 empujando. Sin embargo, a medida que la porción distal del cilindro interno se aproxima a la línea de PRP rico/pobre, el usuario puede mover el conmutador que puede engancharse 1208 para hacer que el diente 1218 entre en o entre los filetes interno o externo 1209 o 1211. Una vez que se ha hecho esto, de hecho ya no puede empujarse el cilindro en un sentido distal o el sentido opuesto. Sin embargo, girar el cilindro interno agarrando el botón giratorio moleteado 1230 y girándolo en un sentido de las agujas del reloj (si es una rosca o ranura a derechas), hará que el cilindro interno avance en un sentido distal de una manera más controlada para impedir el tipo de entremezclado comentado anteriormente. Cuando no se necesita la función de “rosca”, tal como, por ejemplo, cuando está extrayéndose sangre del paciente, se desengancha el diente a partir de las roscas 1209 o 1211. La realización de las figuras 12A y 12B también elimina el resorte 120 mostrado en la figura 1a y la necesidad de comprimir y sujetar el resorte 120 en un estado comprimido en determinadas operaciones, permitiendo por tanto que el procedimiento de separación de sangre sea más suave con la simple disposición de rosca “activada/desactivada” en el eje 1216 descrita anteriormente.
Una vez que se ha retirado la aguja 1204 a partir del extremo distal de cilindro 1202, puede ajustarse cualquiera de los accesorios de aplicación mostrados en las figuras 2 a 9b en el extremo distal que, entonces, puede dispensar PRP sobre la piel u otro sitio de tejido. Puede ajustarse una conexión de tipo Luer o incorporarse de otro modo en el extremo distal para albergar estos accesorios. Además, una vez que se ha retirado la aguja 1204, puede ajustarse la jeringa sobre un conector 1004 del dispositivo de administración de energía fraccionada mostrado en las figuras 10A y 10B.
Ahora se describirán el mecanismo de acción de la jeringa 1200 y un método para la preparación de PRP según un aspecto de la presente invención. Una abertura de descarga de cilindro está configurada para conectarse a una aguja convencional 1204 y está posicionada en el extremo distal del cilindro 1202 y puede sellarse mediante una tapa, no mostrada pero similar a la tapa 124 en la figura 1a. Retirando la tapa, puede conectarse la abertura de descarga del extremo distal de cilindro 1202 a cualquier aguja con el fin de extraer sangre mientras que el eje 1216 y su protuberancia 1220 está sellando la abertura en el tapón 1214 de modo que se contendrá la sangre en la cámara principal de cilindro 1202. La sangre puede separarse para dar fases de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma centrifugando la jeringa 1200 tapada con el contenido de sangre mediante cualquier centrífuga convencional.
Después de una primera centrifugación, se separarán las fases según la densidad relativa de cada componente. Para separar los glóbulos rojos de los glóbulos blancos, plaquetas y plasma, puede realizarse el siguiente procedimiento con la jeringa: mientras se mantiene el cabezal de cilindro sellado con la tapa, se manipula el eje 1216 de manera manual en un sentido proximal girándolo en un sentido opuesto a la flecha 1225 (para una rosca a derechas) para mover el elemento de sellado 1220 fuera de la abertura en el tapón 1214 o la abertura en el extremo distal 1205. Mientras se mantiene la abertura abierta, se empuja el pistón 1210/1211 en un sentido distal 1226 contra las fases en la cámara principal con el fin de reducir el volumen libre de la cámara principal de cilindro externo 1202. Esto puede realizarse empujando el cilindro 1210/1211 en un sentido distal y/o enganchando las roscas 1209/1211 en los cilindros 1210/1211 respectivamente con el diente 1218 del conjunto 1208 moviéndolo en un sentido de modo que el diente entra en las roscas 1209/1211. Usar las roscas permite movimientos muy precisos de modo que solo compuestos sanguíneos (tales como PRP) entran en el cilindro 1210/1212. Por tanto, las fases ubicadas en la porción proximal del cilindro externo se moverán a la cámara secundaria 1210/1212.
Cuando se alcanza la línea de límite entre la fase de sangre roja y la fase de glóbulos blancos-plasma, se gira el eje 1216 en el sentido 1225 para sellar la abertura en el tapón 1214 mediante la protuberancia de sellado 1220. Después se retira la tapa a partir de la jeringa 1200 y se empuja el pistón 1210/1211 hacia el sentido distal 1226 para extruir la fase de glóbulos rojos a partir del cilindro 1202. Después se tapa de nuevo la jeringa con la tapa y se mueve de nuevo el eje 1216 en un sentido opuesto proximal 1226 para eliminar el sellado de la abertura en el tapón 1214 y establecer de nuevo comunicación de fluido entre el cilindro principal 1202 y el cilindro secundario 1210/1211.
Manteniendo abierto la abertura en el tapón 1214 y retrayendo el pistón secundario 1210/1212 hacia atrás, dado que el extremo distal del cilindro 1202 está sellado, se establece un vacío en el espacio libre recién formado en la cámara principal de cilindro 1202 que a su vez aspira la fase de glóbulos blancos, plaquetas y plasma al interior de la cámara principal del cilindro 1202. Puede repetirse de nuevo el procedimiento de centrifugación con el contenido de la cámara principal del cilindro 1202. Esto permite una concentración mayor de las plaquetas porque su densidad relativa es superior a la del plasma. Puede realizarse de nuevo el mismo procedimiento de separación entre fases en dos cámaras para separar la fase de plaquetas en la cámara principal del cilindro 1202 de la fase de plasma en la cámara secundaria de cilindro 1210/1212. La fase de PRP está ahora lista para aplicarse a una zona de piel o tejido conectando el extremo distal del cilindro 1202 a cualquiera de los sistemas de administración descritos en la figura 2 a la figura 10a/b.
Después de la segunda centrifugación, los compuestos sanguíneos que quedan incluyen un volumen de plasma rico en plaquetas (PRP) así como plasma pobre en plaquetas (PPP). En vez de desechar el PPP, puede extraerse el PPP a partir de la jeringa y usarse en procedimientos conocidos para producir fibrina que puede usarse para sellar heridas o similares en las que, por ejemplo, se ha aplicado PRP, o, de una manera alternativa, en primer lugar se aplica el PPP seguido por el PRP sobre o en la piel u otro tejido designado.
Además, en el caso en el que no se requiere una estructura de doble cilindro, sino tan solo un único cilindro (externo), puede conservarse el mecanismo mostrado en la figura 12A con las roscas interna o externa ilustrados en un pistón de jeringa así como el mecanismo de bloqueo descrito anteriormente. De esta manera, en aquellos casos en los que se desea que se controle o se mida mejor la inyección/aplicación de fluidos que con un simple movimiento de empuje, que tiene posibles problemas de inyectar en un paciente una cantidad mayor de medicamento u otro fluido que la deseada, pueden engancharse la rosca y dispensarse el medicamento o fluido de una manera controlada haciendo rotar el pistón de jeringa con rosca. Por tanto, en la realización anterior, se prescinde de los mecanismos internos dentro del pistón de jeringa.
ADMINISTRACION DE PPP Y PRP DURANTE EL TRATAMIENTO FRACCIONADO DE LA PIEL
Las figuras 10A y 10B ilustran, y el texto adjunto describe, la combinación de PRP con tratamiento fraccionado. La figura 14, comentada a continuación, describe adicionalmente este tipo de tratamiento pero también añade el tratamiento usando PPP. La figura 13 ilustra una sección de piel después del tratamiento por láser fraccionado 1300. El tratamiento por láser fraccionado puede manipularse para crear diferentes formas de canal en la piel. Una forma de canal 1302 tal como se muestra en este caso contiene dos formas de agujero diferenciadas; un agujero grande poco profundo 1304 y un agujero estrecho profundo 1306. Aunque se muestra que el agujero profundo 1306 tiene forma de V, debe entenderse que puede crearse y formarse cualquier forma adecuada en la piel. Pueden aplicarse PRP y PPP al canal 1302 usando diversos métodos para inducir el rejuvenecimiento de la piel y la cicatrización de heridas. Un primer método incluye aplicar PPP después de su activación, con trombina o compuestos similares que convierten el fibrinógeno en fibrina, en el agujero más ancho poco profundo 1304. El PPP activado crea una capa sellante sobre la piel y entra en el canal 1302. El sellante impide que los canales se derrumben después del tratamiento. Otros métodos pueden combinar la aplicación de PPP con PRP. Tras la aplicación de PPP, se aplica el PRP por encima de la capa sellante y difunde a través del canal 1302 hasta alcanzar el agujero estrecho profundo 1306.
De la misma manera el PRP puede aplicarse a la piel 1300 antes de la aplicación de PPP. El PRP se difunde a través del agujero estrecho profundo 1306 e inicia el proceso de rejuvenecimiento. Después, se activa el PPP y se aplica a la piel 1300. El PPP entra en el canal 1302 y sella el agujero más ancho y poco profundo 1304.
Finalmente, pueden mezclarse el PRP y el PPP antes de la aplicación y aplicarse simultáneamente a la piel 1300.
La figura 14A ilustra un sistema de tratamiento por láser combinado con la aplicación de PRP y PPP. El sistema de láser 1402 está conectado a un mango 1404 a través de un medio de administración 1406. El medio de administración 1406 administra la energía de láser al mango 1404. El mango 1404 está conectado a un alojamiento desechable 1408 que está en contacto con la piel del paciente durante el tratamiento. El alojamiento desechable cubre dos boquillas 1410 y 1412 que aplican PPP y PRP a la piel durante el tratamiento.
La figura 14B ilustra un ejemplo del mango 1404 para aplicar PPP y PRP usando presión de aire. El mango 1404 incluye el alojamiento desechable 1408 que está conectado a un escáner de láser o divisor de haz 1414. El escáner de láser 1414 recibe la energía de láser y la aplica de manera fraccionada a una sección de piel 1416. El alojamiento desechable cubre al menos una boquilla de PRP 1418, al menos una boquilla de PPP 1420 y al menos una boquilla de activador 1426. La boquilla de PPP 1420 y la boquilla de PRP 1418 aplican el PPP y PRP, respectivamente, durante o después del tratamiento a la sección de piel 1416. El PRP y PPP se insertan en las boquillas 1418 y 1420 a través de barreras de caucho selladas 1422 y 1424 respectivamente para impedir la contaminación de los materiales. Para activar el PPP, se inserta un activador tal como trombina a través de la boquilla 1426 y se separa a partir de la boquilla de PPP 1420. La activación de PPP se iniciará después de la aplicación del PPP y el activador. Para administrar PPP, PRP y activador, se aplica presión de aire dentro del alojamiento desechable 1408 a través de una abertura de presión de aire 1428. La presión de aire permite la pulverización de PRP, PPP y activador a partir de al menos una abertura para cada material 1430, 1432 y 1434. Cuando se pulverizan, se mezclan los materiales y se activa el PPP.
TRATAMIENTO DE CELULITIS
La celulitis es la acumulación de grasa dentro de un tejido conjuntivo. La grasa crece y provoca alteraciones de la topografía de la piel que se caracterizan por un aspecto de “bultos” acolchados. Muchos tratamientos tienen como objetivo desconectar el tejido conjuntivo para permitir un aspecto más liso de la piel. Estos tratamientos son en su mayoría invasivos y requieren un tiempo de recuperación prolongado.
La figura 15A ilustra un método de tratamiento de la celulitis en combinación con la aplicación de PRP y PPP. Se coloca el dispositivo de tratamiento 1500 sobre una sección de piel 1502. Se aspira parte de la piel 1504 al interior de la cámara 1506 en el dispositivo de tratamiento 1500. La cámara 1506 incluye un puerto 1505 que está unido a una fuente de vacío para aspirar la piel 1504 al interior de la cámara 1506 de tratamiento. La cámara incluye una abertura sellable 1508 para permitir la inserción de una aguja 1510 y que se mueva hacia delante y hacia atrás y/u horizontalmente a los lados dentro de la cámara 1506. Se inserta la aguja 1510 en el orificio 1508 y entra de manera invasiva en la parte de la piel 1504. La aguja se mueve en la dirección x-y 1507. El movimiento de la aguja 1510 desconecta el tejido conjuntivo 1512 para permitir la “relajación” de la piel y crear un aspecto más liso de la piel 1504. Pueden aplicarse PRP y PPP a la zona tratada mediante cualquier medio. Un método es aplicar PPP, PRP y un activador, sin limitación en cuanto al orden de aplicación, encima de la sección tratada de la piel 1504 durante el tratamiento. Otro método es aplicar PPP, PRP y un activador, sin limitación en cuanto al orden de aplicación, a la sección de la piel 1504 a través de la aguja 1510 después del tratamiento con la aguja. También puede aplicarse el PRP dentro de la zona tratada 1504 mientras la aguja 1508 desconecta el tejido conjuntivo 1512; después de eso, puede aplicarse el PPP con el activador sobre la superficie de la piel 1504 para sellar la herida producida por la inserción de la aguja 1510. Pueden aplicarse otras variaciones.
La aguja 1510 se ilustra adicionalmente en diferentes ejemplos en la figura 15C y la figura 15D. La figura 15C muestra un eje hueco 1520 que tiene una abertura 1522 junto a una cuchilla 1524. Mientras o después de que la cuchilla 1524 desconecte el tejido conjuntivo 1512, pueden aplicarse el PRP, PPP y activador a través de la abertura 1522.
La figura 15D muestra otro ejemplo de la aguja 1510. Un eje 1526 y una luz hueca 1528 están conectados entre sí en paralelo. El eje 1526 termina con una cuchilla 1524 que se usa para desconectar el tejido conjuntivo 1512. La luz hueca 1528 puede usarse para aplicar PRP, PPP y activador a través de la abertura 1530 a la piel 1504 durante la desconexión del tejido conjuntivo 1512 o después del tratamiento para potenciar la cicatrización de heridas.
La figura 15B muestra una vista frontal de la abertura 1522 o 1530 en la punta de la aguja 1510. La abertura 1522 o 1530 también puede estar configurado para incluir varias luces, por ejemplo, al menos una boquilla para dispensar PRP 1514, al menos una boquilla para dispensar PPP 1516 y al menos una boquilla para dispensar activador 1518. La abertura respectiva 1522 o 1530 puede aplicar los materiales anteriores mientras la aguja 1510 está moviéndose en las direcciones x-y 1507 dentro de la sección de piel 1504.
EJEMPLO 1
Se extrajeron del paciente tres ml de sangre usando una jeringa tal como se describe en la presente solicitud y se muestra en las figuras 1A y 1B y se mezclaron con heparina para prevenir la coagulación. Se encontró que el recuento de plaquetas en la sangre completa era de 326x103 en mm3. Después se tapó la jeringa y se centrifugó durante 12 minutos a 1000 RPM (Rotofix 32a con adaptador de tubos de 15 ml, Hettich, Alemania). Después de la centrifugación se encontró que la sangre y el plasma se habían separado en la jeringa habiéndose movido la fase de glóbulos rojos por debajo de la fase de plasma. Después se transfirió el plasma a la cámara interna 106 de la jeringa tal como se describe en el presente documento. Una vez que se separó el contenido de la cámara interna a partir del contenido del cilindro, se desechó la fase de glóbulos rojos destapando el cilindro y empujando los glóbulos rojos fuera de la jeringa usando el pistón. Después se tapó la jeringa y se movió el contenido de la fase de plasma a la cámara principal tal como se describe en el presente documento. Después de la centrifugación, se encontró que el recuento de plaquetas era de 523x103 en mm3 en la fase de plasma. Se realizó una segunda centrifugación a 2500 RPM durante 2 minutos. Después de la centrifugación, se encontró que el contenido se había separado para dar una fase viscosa en la parte inferior del cilindro y una fase líquida encima de esa fase. Se movió la fase líquida a la cámara secundaria de la misma manera tal como se describió anteriormente. Se midió que el recuento de plaquetas para el contenido en la cámara principal era de 1364x103 en mm3. Por tanto, el recuento de plaquetas usando el aparato de jeringa de la presente invención y el procedimiento de centrifugación descrito anteriormente aumentó desde 326x103 en mm3 hasta 1364x103 en mm3, un aumento de más de cuatro veces.

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Jeringa de doble cámara (1200) que comprende:
    un cilindro interno (1210) que define una primera cámara interna, teniendo el cilindro interno un tapón con abertura (1214) en su extremo distal (1205);
    un eje (1216) adaptado para ajustarse dentro del cilindro interno, teniendo el eje un extremo distal que es enganchable con la abertura (1215) del tapón;
    un dispositivo para controlar el enganche y desenganche del extremo distal del eje con la abertura del tapón;
    un cilindro externo (1202) concéntrico con el cilindro interno que define una segunda cámara externa, teniendo el cilindro externo un extremo distal para recibir y dispensar fluidos y un extremo proximal en el que el extremo distal del cilindro interno puede insertarse en la segunda cámara externa; en la que el tapón con abertura se engancha con la superficie interna del cilindro externo e impide o permite de manera selectiva el paso de fluidos entre la segunda cámara de cilindro externo y la primera cámara de cilindro interno;
    caracterizada porque
    el cilindro interno está abierto en su extremo proximal (1207);
    el cilindro interno tiene una superficie que puede engancharse en su superficie exterior; y, el cilindro externo tiene operativamente asociado con el mismo un dispositivo de enganche (1208) para el enganche y desenganche selectivo con la superficie enganchable del cilindro interno, permitiendo mover el cilindro interno para avanzar en una dirección distal de una manera más controlable.
  2. 2. Jeringa de doble cámara según la reivindicación 1, en la que la superficie enganchable del cilindro interno está en forma de una de una rosca interna (1211) o de una rosca externa (1209), y en la que el dispositivo de enganche se engancha con la rosca interna o externa y en la que el dispositivo de enganche es un saliente (1218) que selectivamente se engancha o no se engancha con la rosca interna o externa.
  3. 3. Jeringa de doble cámara según la reivindicación 1, en donde el dispositivo para controlar el enganche y desenganche del eje con la abertura del tapón comprende roscas interno y externo correspondientes (1224) en uno del exterior del eje y el interior de la primera cámara interna.
  4. 4. Jeringa de doble cámara según la reivindicación 1, en donde el cilindro interno es movible en dirección distal y proximal empujando o tirando el cilindro interno a lo largo de un eje longitudinal del cilindro externo o girando el cilindro interno en cualquier dirección cuando el dispositivo de enganche se engancha con la superficie enganchable del cilindro interno.
  5. 5. Jeringa de doble cámara según la reivindicación 1, en donde el extremo distal de cilindro externo está adaptado para recibir un aparato de dispensación de fluido.
  6. 6. Jeringa de doble cámara según la reivindicación 5, en donde el aparato de dispensación comprende un dispositivo hueco de múltiples agujas.
  7. 7. Jeringa de doble cámara según la reivindicación 6, en donde las agujas están fijadas a una estructura de tipo tambor, teniendo la estructura de tipo tambor (906) un eje perpendicular al eje longitudinal de la jeringa y en la que la trayectoria de flujo de fluido es desde el extremo distal de la jeringa al interior de la estructura de tipo tambor, después al interior de las agujas huecas (908).
  8. 8. Jeringa de doble cámara según la reivindicación 1, que comprende además una fuente de láser (1402) y un controlador, en la que el controlador está configurado para provocar la ablación de uno o más microcanales en una superficie de tejido cutáneo.
  9. 9. Jeringa de doble cámara según la reivindicación 8, que comprende además uno o más de: PRP y PPP.
  10. 10. Jeringa de doble cámara según la reivindicación 1, para su uso en un sistema para crear microcanales en tejido cutáneo con un cabezal de tratamiento por láser fraccionado y para dispensar un primer fluido desde el extremo distal de la jeringa al interior de los microcanales formados.
  11. 11. Jeringa de doble cámara según la reivindicación 10, estando la jeringa cargada con PRP y PPP.
  12. 12. Método de preparación de PRP o PPP o ambos, que comprende:
    (a) proporcionar la jeringa de doble cámara según la reivindicación 1;
    (b) proporcionar un volumen de sangre completa en la cámara externa de la jeringa;
    (c) centrifugar la jeringa de modo que se separan glóbulos rojos de plaquetas;
    (d) mover las plaquetas al interior de la cámara interna abriendo el tapón con abertura y moviendo el cilindro interno en la dirección del extremo distal de la cámara externa hasta que las plaquetas están contenidas en el cilindro interno;
    (e) cerrar el tapón con abertura;
    (f) retirar los glóbulos rojos a partir de la jeringa a través del extremo distal de la cámara externa; (g) mover las plaquetas desde la cámara interna hasta la cámara externa abriendo el tapón con abertura y moviendo el cilindro interno en una dirección alejándose del extremo distal de la cámara externa; y,
    (h) dispensar las plaquetas.
  13. 13. Método según la reivindicación 12, que comprende además, después de la etapa (g):
    (i) centrifugar las plaquetas para separar el PRP del PPP;
    (j) mover el PPP desde la cámara externa hasta la cámara interna a través del tapón con abertura; (k) dispensar PRP en la cámara externa en el interior de tejido cutáneo.
  14. 14. Método según la reivindicación 13, que comprende además:
    (l) mover el PPP desde la cámara interna hasta la cámara externa abriendo el tapón con abertura; y,
    (m) dispensar el PPP sobre la superficie de tejido cutáneo.
ES15779231T 2014-04-17 2015-04-17 Aparato para la preparación y administración de componentes sanguíneos Active ES2838600T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201461980612P 2014-04-17 2014-04-17
PCT/US2015/026270 WO2015161141A2 (en) 2014-04-17 2015-04-17 Apparatus and method for the preparation and administration of blood components

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2838600T3 true ES2838600T3 (es) 2021-07-02

Family

ID=54324711

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15779231T Active ES2838600T3 (es) 2014-04-17 2015-04-17 Aparato para la preparación y administración de componentes sanguíneos

Country Status (7)

Country Link
US (4) US10537686B2 (es)
EP (1) EP3145562B1 (es)
CN (1) CN107427637A (es)
ES (1) ES2838600T3 (es)
HK (1) HK1247143A1 (es)
IL (1) IL248288A0 (es)
WO (1) WO2015161141A2 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2013155401A1 (en) * 2012-04-12 2013-10-17 President And Fellows Of Harvard College Methods and apparatus for isolation of white blood cells
WO2015161141A2 (en) * 2014-04-17 2015-10-22 Isolase, Ltd. Apparatus and method for the preparation and administration of blood components
GB201421013D0 (en) * 2014-11-26 2015-01-07 Turzi Antoine New standardizations & medical devices for the preparation of platelet rich plasma (PRP) or bone marrow centrate (BMC)
US10512659B2 (en) 2015-07-02 2019-12-24 Arthrex, Inc. Methods and devices for preparation of enriched biological fluids
GB2546550A (en) * 2016-01-25 2017-07-26 Ndm Tech Ltd Device and method
WO2017147404A1 (en) * 2016-02-25 2017-08-31 Academia Sinica Syringe apparatus for stirring and delivering composition containing cells
US20180185623A1 (en) * 2017-01-03 2018-07-05 Nanopass Technologies Ltd. Clamp for use in assembly of a microprotrusion device and corresponding method
EP3634637A4 (en) * 2017-06-08 2021-03-03 Patrick Pennie DOUBLE PISTON CENTRIFUGE TUBE
KR102291392B1 (ko) * 2018-03-30 2021-08-20 랩앤피플주식회사 멀티형 마이크로 니들
CN109350165A (zh) * 2018-12-03 2019-02-19 上海长海医院 一种注射装置
EP3799896A1 (en) 2019-10-04 2021-04-07 Arthrex, Inc Devices and methods for making therapeutic fluids
BR112023000697B1 (pt) * 2020-07-15 2023-12-19 Prp Technologies, Inc Dispositivo, kit e métodos para criar plasma rico em plaqueta
CN113049768B (zh) * 2021-03-19 2022-03-29 北京华意龙达科技发展有限公司 用于供热锅炉水硬度检测的便携设备及其使用方法

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5971953A (en) * 1998-01-09 1999-10-26 Bachynsky; Nicholas Dual chamber syringe apparatus
US6793660B2 (en) * 2001-08-20 2004-09-21 Synthes (U.S.A.) Threaded syringe for delivery of a bone substitute material
US8075533B2 (en) * 2005-05-02 2011-12-13 Preventiv, Inc. Autoflush syringe
GB2443799A (en) 2006-11-15 2008-05-21 Ami Ballin Two-compartment syringe
CN101219247A (zh) * 2007-01-12 2008-07-16 赵菁 螺旋自锁式注射器
US20110028913A1 (en) * 2007-10-17 2011-02-03 Taiyo Pharmaceutical Industry Co., Ltd. Gasket, and its utilization
US8105332B2 (en) * 2007-10-30 2012-01-31 Novartis Ag Lens delivery system
KR101943485B1 (ko) 2010-03-03 2019-01-29 루메니스 리미티드 분할 치료 패턴을 이용한 조직 미세박피 시스템 및 방법
JP2013525013A (ja) 2010-04-30 2013-06-20 バイエル ファーマ アクチエンゲゼルシャフト 置換式シリンジ
US9457183B2 (en) 2011-06-15 2016-10-04 Tripep Ab Injection needle and device
WO2014001880A1 (en) * 2012-06-26 2014-01-03 Dominions Healthcare Pvt. Ltd. Dual chamber syringe
WO2015161141A2 (en) * 2014-04-17 2015-10-22 Isolase, Ltd. Apparatus and method for the preparation and administration of blood components

Also Published As

Publication number Publication date
US10576216B2 (en) 2020-03-03
HK1247143A1 (zh) 2018-09-21
EP3145562B1 (en) 2020-09-16
EP3145562A4 (en) 2018-03-07
US20200261660A1 (en) 2020-08-20
WO2015161141A3 (en) 2017-02-16
US11464915B2 (en) 2022-10-11
IL248288A0 (en) 2017-01-31
US10537686B2 (en) 2020-01-21
US20170028137A1 (en) 2017-02-02
US20180264199A1 (en) 2018-09-20
EP3145562A2 (en) 2017-03-29
CN107427637A (zh) 2017-12-01
WO2015161141A2 (en) 2015-10-22
US20230019998A1 (en) 2023-01-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2838600T3 (es) Aparato para la preparación y administración de componentes sanguíneos
CA2315802C (en) Two component dispenser system
US10183132B2 (en) Methods and devices for co-delivery of liquid and powdered hemostats and sealants
ES2709219T3 (es) Cánula sin hematomas
EP2247326B1 (en) Devices for injection of multiple-component therapies
ES2398229T3 (es) Aparato y sistema de accionamiento manual para la pulverización de un sellante de tejidos
ES2330338T3 (es) Aparato para la remocion de pigmentos de una seccion pigmentada de la piel.
JP2013533792A (ja) 針及びローラを備える薬剤投与器具
JP2016533848A (ja) 薬物を連続して送達するためのアセンブリ及び関連方法
BR112017025837B1 (pt) Dispositivo para a coleta de sangue ou de um composto sanguíneo
CN110753518A (zh) 具有漏斗进料套件的双注射器
KR20200104855A (ko) 수동 주사 장치
CA2721462C (en) Medical devices for delivering fluids during surgery and methods for their use
ES2795448T3 (es) Aplicador médico
JP2011518607A (ja) 制御された深さへの注入装置及び方法
US8292846B2 (en) Applicator tip
US20230309977A1 (en) Systems, devices and methods for reconstituting therapeutic powders, mixing precursor solutions, and expressing sealants for controlling bleeding and sealing fluid and air leaks
WO2013038231A1 (en) Rechargeable and resterilizable mixing device with physiological gas and solution to create foam with microbubbles, used in endovascular treatments.
BR112019013263A2 (pt) dispositivos e métodos de dispensação de material com múltiplos componentes laparoscópicos rígidos e flexíveis