ES2836742T3 - Composición que comprende un pesticida y un hidroxialquil polioxilen glicol éter - Google Patents

Composición que comprende un pesticida y un hidroxialquil polioxilen glicol éter Download PDF

Info

Publication number
ES2836742T3
ES2836742T3 ES15718952T ES15718952T ES2836742T3 ES 2836742 T3 ES2836742 T3 ES 2836742T3 ES 15718952 T ES15718952 T ES 15718952T ES 15718952 T ES15718952 T ES 15718952T ES 2836742 T3 ES2836742 T3 ES 2836742T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition according
carbon atoms
pesticide
ethylene
composition
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15718952T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Semar
Ingo Fleute-Schlachter
Hans-Christian Raths
Markus Kalt
Rainer Berghaus
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2836742T3 publication Critical patent/ES2836742T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/30Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests characterised by the surfactants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/561,2-Diazoles; Hydrogenated 1,2-diazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/647Triazoles; Hydrogenated triazoles
    • A01N43/6531,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)

Abstract

Composición que comprende un pesticida y un hidroxialquil polioxilen glicol éter de fórmula general (I) **(Ver fórmula)** en la que R1 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono; R2 es etileno, propileno, butileno o una mezcla de los mismos; R3 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono; y n tiene un valor de 1 a 100.

Description

DESCRIPCIÓN
Composición que comprende un pesticida y un hidroxialquil polioxilen glicol éter
La presente invención se refiere a una composición que comprende un pesticida e hidroxialquil polioxilen glicol éter de fórmula (I). La invención se refiere además al uso de hidroxialquil polioxilen glicol éter como adyuvantes en mezclas de pulverización que comprenden pesticidas. La invención se refiere además a un procedimiento de control de hongos fitopatógenos y/o de crecimientos indeseables de plantas y/o infestaciones no deseadas de insectos o ácaros y/o de regulación del crecimiento de plantas, en el que se permite que la composición actúe sobre las plagas respectivas, su hábitat o las plantas a ser protegidas contra la plaga respectiva, sobre el suelo y/o sobre las plantas no deseadas y/o las plantas de cultivo y/o su hábitat. Además, la invención se refiere a semillas que comprenden la composición.
La presente invención comprende combinaciones de características preferentes con otras características preferentes.
La adición de ciertos adyuvantes a las formulaciones con el fin de mejorar la actividad de estas últimas es una práctica agrícola y generalmente conocida. De manera ventajosa, esto permite cantidades reducidas de ingrediente activo en la formulación mientras se mantiene la misma actividad, pudiendo de esta manera minimizar el coste y, si es apropiado, operar cumpliendo la legislación existente. En casos individuales, esto permite también ampliar el espectro del ingrediente activo, ya que las plantas cuyo tratamiento con un ingrediente activo específico sin adición solo era posible hasta un grado insatisfactorio, pueden ser sometidas ahora a dicho tratamiento como resultado de la adición de ciertos auxiliares. Además, el rendimiento en condiciones ambientales adversas puede aumentarse en casos individuales mediante una formulación adecuada. Por supuesto, pueden evitarse también las incompatibilidades de varios ingredientes activos en una formulación. A veces, se hace referencia también a estos auxiliares como adyuvantes. Frecuentemente, adoptan la forma de compuestos tensioactivos o de tipo sal.
En lo referente a la absorción del ingrediente activo en la hoja, las sustancias tensioactivas pueden actuar como modificadores y adyuvantes. En general, se supone que las sustancias tensioactivas adecuadas son capaces de aumentar el área de contacto efectiva de los fluidos sobre las hojas mediante la provisión de una mejor humectación. Además, ciertas sustancias tensioactivas actúan como plastificantes, es decir, son capaces de cambiar la capa cerosa epicuticular desde un estado cristalino a un estado amorfo, lo que facilita la sorción del ingrediente activo. Además, algunas sustancias tensioactivas son también capaces de mejorar la solubilidad de los ingredientes activos en las formulaciones, evitando de esta manera, o al menos retrasando, la formación de cristales. Finalmente, en ciertos casos, pueden influir también en la absorción de los ingredientes activos al retener la humedad.
Las sustancias tensioactivas sintéticas que se han usado normalmente como adyuvantes comprenden, entre otros, condensados de polioxietileno con alcoholes, alquilfenoles o alquilaminas con valores de HLB en el intervalo de 8 a 13. En este sentido, el documento WO 00/42847 menciona, por ejemplo, el uso de ciertos alcoxilatos de alcoholes lineales con el fin de incrementar la actividad de formulaciones agroquímicas biocidas.
En particular, es la estructura de la fracción de alcohol y, en ciertos casos, también de la fracción de alcoxilato y su grupo terminal, lo que influye en las propiedades de los tensioactivos, conduciendo a una diversidad de efectos técnicos que muestran utilidad en estas aplicaciones. Estos incluyen humectación, difusión, penetración, adhesión, formación de película, mejora de compatibilidades, control de deriva y desespumación.
El documento WO 03/090531 describe el uso de alcoxilatos de ciertos alcoholes ramificados como adyuvantes para el sector agroquímico. En el documento WO 2005/015998, se proponen alcoxilatos de alcohol similares, específicamente como adyuvantes para derivados fungicidas de benzamida oxima. El documento WO 00/35278 se refiere a formulaciones agroquímicas basadas en copolímeros de bloques PO/EO de 2-etilhexanol. El documento WO 2005/084435 describe concentrados en suspensión basados en aceite que comprenden uno de los dos alcoxilatos de bloque de alcohol terminados con grupos terminales como penetrantes. También los documentos WO 08/132150 y WO 09/130281 describen ciertos alcoxilatos de alcohol que tienen actividad adyuvante. El documento WO 03/022048 describe, entre otras cosas, como adyuvante etoxilatos de alcohol oleílico terminado con alquilo C1-C7, por lo que la producción de dichos compuestos es bastante crítica debido al uso de cloruro de alquilo.
La presente invención se basa en el objetivo de proporcionar adyuvantes adicionales que sean útiles en el sector agroquímico.
El objetivo se resolvió mediante una composición que comprende un pesticida y un hidroxialquil polioxilen glicol éter de fórmula general (I)
Figure imgf000002_0001
en la que
R1 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono;
R2 es etileno, propileno, butileno o una mezcla de los mismos;
R3 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono; y
n tiene un valor de 1 a 100.
R1 es un alquilo lineal o ramificado, preferentemente saturado o insaturado, que tiene de 8 a 14 átomos de carbono, de manera especialmente preferente un alquilo lineal saturado que tiene de 8 a 14 átomos de carbono. En una realización específicamente preferente, R1 es un alquilo lineal saturado que tiene de 8 a 12 átomos de carbono. En una realización específicamente preferente adicional, R1 es un alquilo lineal saturado que tiene 8 o 10 átomos de carbono.
R2 es preferentemente etileno, propileno o butileno o una mezcla de los mismos. En este contexto, por ejemplo, R2 puede comprender una mezcla de estos grupos. Dichas mezclas pueden unirse entre sí en cualquier orden deseado, por ejemplo, aleatoriamente o en bloques (tal como un bloque de etileno y un bloque de propileno). En una realización preferente, R2 es etileno o una mezcla de etileno y propileno. En otra realización preferente, R2 es etileno.
Si R2 comprende un radical butileno, el último puede estar presente como un grupo n-butileno, isobutileno o 2,3-butileno, siendo preferente n-butileno e isobutileno y siendo más preferente el n-butileno.
R3 es preferentemente un alquilo ramificado, saturado o insaturado, que tiene de 8 a 12 átomos de carbono, es especialmente preferente que R3 sea un alquilo ramificado saturado que tiene de 8 a 12 átomos de carbono. En otra forma, R3 es preferentemente un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 8 a 16 átomos de carbono, es especialmente preferente que R3 sea un alquilo saturado, lineal o ramificado, que tiene de 8 a 14 átomos de carbono. En una realización específicamente preferente adicional, R3 es un isodecilo, 2-propilheptilo o 2-etilhexilo. En otra realización preferente, R3 es un alquilo lineal saturado que tiene de 8 a 10 átomos de carbono.
Preferentemente, n tiene un valor de 3 a 50, de manera especialmente preferente de 5 a 40. El valor de n es normalmente un valor medio, ya que depende en gran medida de la alcoxilación con los derivados de oxirano. Por lo tanto, n no solo puede ser un número entero, sino también todos los valores entre los números enteros.
En otra forma, el hidroxialquil polioxilen glicol éter es de la fórmula general (II)
R'-CH(0H)-CH2-[0-R2a]x-[0-R2b]y-{0-R2c]z-0-R3 (II)
en la que
R1 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono;
R2a, R2b y R2c son independientemente etileno, propileno o butileno;
R3 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono;
x, y y z son independientemente un valor de 0 a 100
y
x, y y z suman un valor de 1 a 100.
R2a, R2b y R2c son independientemente etileno, propileno o butileno. En una realización preferente,
R2a, R2b y R2c son independientemente etileno o propileno.
Preferentemente, x, y, z son independientemente un valor de 0 a 50, de manera especialmente preferente de 0 a 40. Los valores de x, y y z son normalmente un valor promedio, ya que depende en gran medida de la alcoxilación con los derivados de oxirano. Por lo tanto, x, y y z no solo pueden ser un número entero, sino también todos los valores entre los números enteros.
Preferentemente, la suma de x, y, z está comprendida entre 3 y 50, de manera especialmente preferente entre 5 y 40. El valor de la suma de x, y y z es normalmente un valor medio, ya que depende principalmente de la alcoxilación con los derivados de oxirano. Por lo tanto, este valor no solo puede ser un número entero, sino también todos los valores entre los números enteros.
En una forma R1 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono, R3 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono, R2a es etileno, x es de 1 a 50, R2b es propileno, y es de 1 a 50, R2c es etileno o propileno, z es de 0 a 50, y x, y y z suman un valor de 2 a 100.
En una forma preferente, R1 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 16 átomos de carbono, R3 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono, R2a es etileno, x es de 1 a 25, R2b es propileno, y es de 1 a 25, R2c es etileno o propileno, z es de 0 a 20, y x, y y z suman un valor de 2 a 50.
En otra forma, R1 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono, R3 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono, R2a es propileno, x es de 1 a 50, R2b es etileno, y es de 1 a 50, R2c es etileno o propileno, z es de 0 a 50 (en el que z es preferentemente 0), y x, y y z suman un valor de 2 a 100.
En otra forma preferente, R1 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 16 átomos de carbono, R3 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono, R2a es propileno, x es de 1 a 25, R2b es etileno, y es de 1 a 25, R2c es etileno o propileno, z es de 0 a 20 (en el que z es preferentemente 0), y x, y y z suman un valor de 2 a 50.
En otra forma, R1 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono, R3 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono, R2a es etileno, x es de 1 a 50, e y y z son 0.
En otra forma preferente, R1 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono, R3 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 16 átomos de carbono, R2a es etileno, x es de 1 a 20, e y y z son 0.
En la mayoría de los casos, la composición según la invención comprende del 0,1 al 50% en peso del hidroxialquil polioxilen glicol éter, tal como se ha definido anteriormente, preferentemente del 1 al 25% en peso y en particular del 3 al 15% en peso.
El término pesticida se refiere a al menos una sustancia activa seleccionada de entre el grupo de los fungicidas, insecticidas, nematicidas, herbicidas, protectores, molusquicidas, raticidas y/o reguladores del crecimiento. Los pesticidas preferentes son fungicidas, insecticidas, herbicidas y reguladores del crecimiento. Los pesticidas especialmente preferentes son fungicidas. Pueden usarse también mezclas de pesticidas de dos o más de las clases indicadas anteriormente. La persona experta en la materia está familiarizada con dichos pesticidas, que pueden encontrarse, por ejemplo, en Pesticide Manual, 16a ed. (2013), The British Crop Protection Council, Londres. Los pesticidas divulgados anteriormente pueden combinarse con cualquier hidroxialquil polioxilen glicol éter de la presente invención. Los insecticidas adecuados son insecticidas de la clase de los carbamatos, organofosfatos, insecticidas organoclorados, fenilpirazoles, piretroides, neonicotinoides, espinosinas, avermectinas, milbemicinas, análogos de hormona juvenil, haluros de alquilo, compuestos organoestánnicos, análogos de nereistoxina, benzoilizureas, diacilhidrazinas, acaricidas METI e insecticidas tales como cloropicrina, pimetrozina, flonicamid, clofentezina, hexitiazox, etoxazol, diafentiurón, propargita, tetradifón, clorofenapir, DNOC, buprofezina, ciromazina, amitraz, hidrametilnón, acequinocilo, fluacripirima, rotenona o sus derivados. Los fungicidas adecuados son fungicidas de las clases de dinitroanilinas, alilaminas, anilinopirimidinas, antibióticos, hidrocarburos aromáticos, bencenosulfonamidas, benzimidazoles, benzisotiazoles, benzofenonas, benzotiadiazoles, benzotriazinas, bencilcarbamatos, carbamatos, carboxamidas, diamidas de ácido carboxílico, cloronitrilos cianoacetamida oximas, cianoimidazoles, ciclopropanocarboxamidas, dicarboximidas, dihidrodioxazinas, dinitrofenil crotonatos, ditiocarbamatos, ditiolanos, etilfosfonatos, etilaminotiazolcarboxamidas, guanidinas, hidroxi-(2-amino)pirimidinas, hidroxianilidas, imidazoles, imidazolinonas, sustancias inorgánicas, isobenzofuranonas, metoxiacrilatos, metoxicarbamatos, morfolinas, N fenilcarbamatos, oxazolidindionas, oximinoacetatos, oximinoacetamidas, nucleósidos de peptidilpirimidina, fenilacetamidas, fenilamidas, fenilpirroles, fenilureas, fosfonatos, fosforotiolatos, ácidos ftalámicos, ftalimidas, piperazinas, piperidinas, propionamidas, piridazinonas, piridinas, piridinilmetilbenzamidas, pirimidinaminas, pirimidinas, pirimidinonahidrazonas, pirroloquinolinonas, quinazolinonas, quinolinas, quinonas, sulfamidas, sulfamoiltriazoles, tiazolcarboxamidas, tiocarbamatos, tiofanatos, tiofenocarboxamidas, toluamidas, compuestos de trifenilestaño, triazinas, triazoles. Los herbicidas adecuados son herbicidas de las clases de acetamidas, amidas, ariloxifenoxipropionatos, benzamidas, benzofurano, ácidos benzoicos, benzotiadiazinonas, bipiridilio, carbamatos, cloroacetamidas, ácidos clorocarboxílicos, ciclohexanodionas, dinitroanilinas, dinitrofenol, difenil éter, glicinas, imidazolinonas, isoxazoles, isoxazolidinonas, nitrilos, N-fenilftalimidas, oxadiazoles, oxazolidinedionas, oxiacetamidas, ácidos fenoxicarboxílicos, fenilcarbamatos, fenilpirazoles, fenilpirazolinas, fenilpiridazinas, ácidos fosfínicos, fosforoamidatos, fosforoditioatos, ftalamatos, pirazoles, piridazinonas, piridinas, ácidos piridincarboxílicos, piridincarboxamidas, pirimidinedionas, pirimidinil(tio)benzoatos, ácidos quinolincarboxílicos, semicarbazonas, sulfonilaminocarboniltriazolinonas, sulfonilureas, tetrazolinonas, tiadiazoles, tiocarbamatos, triazinas, triazinonas, triazoles, triazolinonas, triazolocarboxamidas, triazolopirimidinas, tricetonas, uracilos, ureas.
Preferentemente, el pesticida tiene una solubilidad en agua de menos de 10 g/l a 20°C, más preferentemente de menos de 1, g/l, incluso más preferentemente de menos de 0,5 g/l y lo más preferentemente de menos de 0,1 g/l.
Los pesticidas preferentes de las composiciones de la presente invención comprenden al menos un fungicida seleccionado de entre carboxamidas, azoles, estrobilurinas, fenilamidas, fenilpirrol, morfolinas, espirocetalaminas y ditiocarbamatos. Son particularmente preferentes los fungicidas seleccionados de entre pirazol-4-carboxamidas, piridinil-etil benzamidas, fenil benzamidas, triazoles y estrobilurinas. En una realización más preferente, los fungicidas se seleccionan de entre boscalid, epoxiconazol, fluxapiroxad y dimoxistrobina.
De manera especialmente preferente, el pesticida de las composiciones de la presente invención comprende al menos un fungicida y un pesticida adicional (tal como al menos un herbicida, un insecticida y/o un protector, siendo preferentes los herbicidas).
Las composiciones según la invención pueden convertirse además en tipos de composiciones agroquímicas habituales, por ejemplo, soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, pastas, gránulos, prensados, cápsulas y mezclas de los mismos. Los ejemplos de tipos de composición son suspensiones (por ejemplo, SC, OD, FS), concentrados emulsionables (por ejemplo, EC), emulsiones (por ejemplo, EW, EO, ES, ME), cápsulas (por ejemplo, CS, ZC), pastas, pastillas, polvos humectables o polvos (por ejemplo, W p , SP, WS, DP, DS), prensados (por ejemplo, BR, TB, DT), gránulos (por ejemplo, WG, SG, GR, FG, GG, MG), artículos insecticidas (por ejemplo, LN), así como formulaciones de gel para el tratamiento de materiales de propagación de plantas, tales como semillas (por ejemplo, GF). Estos y otros tipos de composiciones se definen en "Catalogue of pesticide formulation types and international coding system", Technical Monograph N° 2, 6a edición, Mayo de 2008, CropLife International.
Las composiciones se preparan de una manera conocida, tal como describen Mollet y Grubemann, Formulation technology, Wiley VCH, Weinheim, 2001; o Knowles, New developments in crop protection product formulation, Agrow Reports DS243, T&F Informa, Londres, 2005.
Los ejemplos de auxiliares adecuados son disolventes, vehículos líquidos, vehículos sólidos o cargas, tensioactivos, dispersantes, emulsionantes, humectantes, adyuvantes, solubilizantes, potenciadores de la penetración, coloides protectores, agentes de adhesión, espesantes, humectantes, repelentes, atrayentes, estimulantes de la alimentación, compatibilizantes, bactericidas, agentes anticongelantes, agentes antiespumantes, colorantes, fijadores y aglutinantes.
Los solventes y los vehículos líquidos adecuados son agua y disolventes orgánicos, tales como fracciones de aceite mineral de punto de ebullición medio a alto, por ejemplo, queroseno, aceite diésel; aceites de origen vegetal o animal; hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo, tolueno, parafina, tetrahidronaftaleno, naftalenos alquilados; alcoholes, por ejemplo etanol, propanol, butanol, alcohol bencílico, ciclohexanol; glicoles; DMSO; cetonas, por ejemplo ciclohexanona; ésteres, por ejemplo lactatos, carbonatos, ésteres de ácidos grasos, gamma-butirolactona; ácidos grasos; fosfonatos; aminas; amidas, por ejemplo N-metilpirrolidona, dimetilamidas de ácidos grasos, dimetillactamidas; y mezclas de los mismos.
Los portadores sólidos o cargas adecuados son tierras minerales, por ejemplo silicatos, geles de sílice, talco, caolines, piedra caliza, cal, creta, arcillas, dolomita, tierra de diatomeas, bentonita, sulfato de calcio, sulfato de magnesio, óxido de magnesio; polvos de polisacáridos, por ejemplo, celulosa, almidón; fertilizantes, por ejemplo sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas; productos de origen vegetal, por ejemplo harina de cereales, harina de corteza de árbol, harina de madera, harina de cáscara de nuez y mezclas de las mismas.
Los tensioactivos adecuados son compuestos tensioactivos, tales como tensioactivos aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfóteros, polímeros de bloque, polielectrolitos y mezclas de los mismos. Dichos tensioactivos pueden usarse como emulsionantes, dispersantes, solubilizantes, humectantes, potenciadores de la penetración, coloides protectores o adyuvantes. Los ejemplos de tensioactivos se enumeran en McCutcheon's, Vol.1: Emulsifiers & Detergents, McCutcheon's Directories, Glen Rock, EE. UU., 2008 (International Ed. o North american Ed.).
Los tensioactivos aniónicos adecuados son sales alcalinas, alcalinotérreas o de amonio de sulfonatos, sulfatos, fosfatos, carboxilatos y mezclas de los mismos. Los ejemplos de sulfonatos son alquilarilsulfonatos, difenilsulfonatos, alfa-olefinasulfonatos, lignina sulfonatos, sulfonatos de ácidos grasos y aceites, sulfonatos de alquilfenoles etoxilados, sulfonatos de arilfenoles alcoxilados, sulfonatos de naftalenos condensados, sulfonatos de dodecil- y tridecilbencenos, sulfonatos de naftalenos y alquilnaftalenos, de alcoholes, sulfosuccinatos o sulfosuccinamatos. Los ejemplos de sulfatos son sulfatos de ácidos grasos y aceites, de alquilfenoles etoxilados, de alcoholes, de alcoholes etoxilados o de ésteres de ácidos grasos. Los ejemplos de fosfatos son los ésteres de fosfato. Los ejemplos de carboxilatos son carboxilatos de alquilo y etoxilatos de alcohol o alquilfenol carboxilados.
Los tensioactivos no iónicos adecuados son alcoxilatos, amidas de ácidos grasos N-sustituidos, óxidos de amina, ésteres, tensioactivos basados en azúcar, tensioactivos poliméricos y mezclas de los mismos. Los ejemplos de alcoxilatos son compuestos tales como alcoholes, alquilfenoles, aminas, amidas, arilfenoles, ácidos grasos o ésteres de ácidos grasos que han sido alcoxilados con entre 1 y 50 equivalentes. Puede emplearse óxido de etileno y/o óxido de propileno para la alcoxilación, preferentemente óxido de etileno. Los ejemplos de amidas de ácidos grasos N-sustituidos son glucamidas de ácidos grasos o alcanolamidas de ácidos grasos. Los ejemplos de ésteres son ésteres de ácidos grasos, ésteres de glicerol o monoglicéridos. Los ejemplos de tensioactivos basados en azúcar son sorbitanos, sorbitanos etoxilados, ésteres de sacarosa y glucosa o alquilpoliglucósidos. Los ejemplos de tensioactivos poliméricos son homopolímeros o copolímeros de vinilpirrolidona, vinilalcoholes o acetato de vinilo.
Los tensioactivos catiónicos adecuados son tensioactivos cuaternarios, por ejemplo, compuestos de amonio cuaternario con uno o dos grupos hidrófobos, o sales de aminas primarias de cadena larga. Los tensioactivos anfóteros adecuados son alquilbetaínas e imidazolinas. Los polímeros en bloque adecuados son polímeros en bloque del tipo A-B o A-B-A que comprenden bloques de óxido de polietileno y óxido de polipropileno, o del tipo A-B-C que comprenden alcanol, óxido de polietileno y óxido de polipropileno. Los polielectrolitos adecuados son poliácidos o polibases. Los ejemplos de poliácidos son sales alcalinas de ácido poliacrílico o polímeros de peine de poliácido. Los ejemplos de polibases son polivinilaminas o polietilenaminas.
Los adyuvantes adecuados son compuestos que tienen ellos mismos una actividad pesticida insignificante o incluso nula, y que mejoran el rendimiento biológico del activo, es decir, el pesticida sobre el objetivo. Los ejemplos son tensioactivos, aceites minerales o vegetales y otros auxiliares. Otros ejemplos se enumeran en Knowles, Adjuvants and aditives, Agrow Reports DS256, T&F Informa UK, 2006, capítulo 5.
Los espesantes adecuados son polisacáridos (por ejemplo, goma xantana, carboximetilcelulosa), arcillas inorgánicas (modificadas orgánicamente o no modificadas), policarboxilatos y silicatos.
Los bactericidas adecuados son derivados de bronopol e isotiazolinona, tales como alquilisotiazolinonas y benzisotiazolinonas.
Los agentes anticongelantes adecuados son etilenglicol, propilenglicol, urea y glicerina.
Los agentes antiespumantes adecuados son siliconas, alcoholes de cadena larga y sales de ácidos grasos.
Los colorantes adecuados (por ejemplo, en rojo, azul o verde) son pigmentos de baja solubilidad en agua y tintes solubles en agua. Los ejemplos son colorantes inorgánicos (por ejemplo, óxido de hierro, óxido de titanio, hexacianoferrato de hierro) y colorantes orgánicos (por ejemplo, colorantes de alizarina, azo- y ftalocianina).
Los fijadores o aglutinantes adecuados son polivinilpirrolidonas, polivinilacetatos, alcoholes de polivinilo, poliacrilatos, ceras biológicas o sintéticas y éteres de celulosa.
Los ejemplos de tipos de composición y su preparación son:
i) Concentrados solubles en agua (SL, LS)
El 10-60% en peso de un pesticida según la invención y el 5-15% en peso de agente humectante (por ejemplo, alcoxilatos de alcohol) se disuelven en agua y/o en un disolvente soluble en agua (por ejemplo, alcoholes) hasta el 100% en peso. La sustancia activa se disuelve tras la dilución con agua.
ii) Concentrados dispersables (DC)
El 5-25% en peso de un pesticida según la invención y el 1-10% en peso de dispersante (por ejemplo, polivinilpirrolidona) se disuelven en hasta un 100% en peso de disolvente orgánico (por ejemplo, ciclohexanona). La dilución con agua proporciona una dispersión.
iii) Concentrados emulsionables (EC)
El 15-70% en peso de un pesticida según la invención y el 5-10% en peso de emulsionantes (por ejemplo, dodecilbencenosulfonato de calcio y etoxilato de aceite de ricino) se disuelven en hasta 100% en peso de disolvente orgánico insoluble en agua (por ejemplo, hidrocarburo aromático). La dilución con agua proporciona una emulsión.
iv) Emulsiones (EW, EO, ES)
El 5-40% en peso de un pesticida según la invención y el 1-10% en peso de emulsionantes (por ejemplo, dodecilbencenosulfonato de calcio y etoxilato de aceite de ricino) se disuelven en el 20-40% en peso de disolvente orgánico insoluble en agua (por ejemplo, hidrocarburo aromático). Esta mezcla se introduce en hasta un 100% en peso de agua por medio de una máquina emulsionante y se convierte en una emulsión homogénea. La dilución con agua proporciona una emulsión.
v) Suspensiones (SC, OD, FS)
En un molino de bolas agitado, el 20-60% en peso de un pesticida según la invención se tritura con la adición del 2- 10% en peso de dispersantes y agentes humectantes (por ejemplo, lignosulfonato de sodio y etoxilato de alcohol), el 0,1-2% en peso de espesante (por ejemplo, goma xantana) y hasta el 100% en peso de agua para proporcionar una suspensión de sustancia activa fina. La dilución con agua proporciona una suspensión estable de la sustancia activa. Para la composición de tipo FS se añade hasta un 40% en peso de aglutinante (por ejemplo, alcohol polivinílico).
vi) Gránulos dispersables en agua y gránulos solubles en agua (WG, SG)
El 50-80% en peso de un pesticida según la invención se muelen finamente con la adición de hasta un 100% en peso de dispersantes y agentes humectantes (por ejemplo, lignosulfonato de sodio y etoxilato de alcohol) y se preparan como gránulos dispersables en agua o solubles en agua por medio de dispositivos técnicos (por ejemplo, extrusión, torre de pulverización, lecho fluidizado). La dilución con agua proporciona una dispersión o solución estable de la sustancia activa.
vii) Polvos dispersables en agua y polvos solubles en agua (WP, SP, WS)
El 50-80% en peso de un pesticida según la invención se muele en un molino de rotor-estator con la adición de un 1-5% en peso de dispersantes (por ejemplo, lignosulfonato de sodio), un 1-3% en peso de agentes humectantes (por ejemplo, etoxilato de alcohol) y hasta el 100% en peso de vehículo sólido, por ejemplo, gel de sílice. La dilución con agua proporciona una dispersión o solución estable del principio activo.
viii) Gel (GW, GF)
En un molino de bolas agitado, el 5-25% en peso de un pesticida según la invención se tritura con la adición del 3- 10% en peso de dispersantes (por ejemplo, lignosulfonato de sodio), el 1-5% en peso de espesante (por ejemplo, carboximetilcelulosa) y hasta el 100% en peso de agua para proporcionar una suspensión fina de la sustancia activa. La dilución con agua proporciona una suspensión estable de la sustancia activa.
ix) Microemulsión (ME)
El 5-20% en peso de un pesticida según la invención se añade al 5-30% en peso de una mezcla de disolventes orgánicos (por ejemplo, dimetilamida de ácido graso y ciclohexanona), el 10-25% en peso de una mezcla de tensioactivos (por ejemplo, etoxilato de alcohol y etoxilato de arilfenol), y agua hasta el 100%. Esta mezcla se agita durante 1 h para producir espontáneamente una microemulsión termodinámicamente estable.
x) Microcápsulas (CS)
Una fase oleosa que comprende el 5-50% en peso de un pesticida según la invención, el 0-40% en peso de disolvente orgánico insoluble en agua (por ejemplo, hidrocarburo aromático), el 2-15% en peso de monómeros acrílicos (por ejemplo, metacrilato de metilo, ácido metacrílico y un di- o tri-acrilato) se dispersan en una solución acuosa de un coloide protector (por ejemplo, alcohol polivinílico). La polimerización por radicales iniciada por un iniciador de radicales resulta en la formación de microcápsulas de poli(met)acrilato. De manera alternativa, una fase oleosa que comprende el 5-50% en peso de un pesticida según la invención, el 0-40% en peso de un disolvente orgánico insoluble en agua (por ejemplo, hidrocarburo aromático) y un monómero de isocianato (por ejemplo, difenilmeteno-4,4'-diisocianato) se dispersan en una solución acuosa de un coloide protector (por ejemplo, alcohol polivinílico). La adición de una poliamina (por ejemplo, hexametilendiamina) resulta en la formación de microcápsulas de poliurea. Los monómeros ascienden al 1-10% en peso. El % en peso se refiere a la composición total de CS.
xi) Polvos secables (DP, DS)
El 1-10% en peso de un pesticida según la invención se muelen finamente y se mezclan íntimamente con hasta el 100% en peso de vehículo sólido, por ejemplo, caolín finamente dividido.
xii) Gránulos (GR, FG)
El 0,5-30% en peso de un pesticida según la invención se muele finamente y se asocia con hasta el 100% en peso de vehículo sólido (por ejemplo, silicato). La granulación se consigue mediante extrusión, secado por pulverización o lecho fluidizado.
xiii) Líquidos de volumen ultra-bajo (UL)
El 1-50% en peso de un pesticida según la invención se disuelve en hasta el 100% en peso de disolvente orgánico, por ejemplo, hidrocarburo aromático.
Los tipos de composición i) a xiii) pueden comprender opcionalmente auxiliares adicionales, tales como el 0,1-1% en peso de bactericidas, el 5-15% en peso de agentes anticongelantes, el 0,1-1% en peso de agentes antiespumantes y el 0,1-1% en peso de colorantes.
Las composiciones agroquímicas comprenden generalmente entre el 0,01 y el 95%, preferentemente entre el 0,1 y el 90%, y más preferentemente entre el 0,5 y el 75%, por peso del pesticida. Las sustancias activas se emplean con una pureza del 90% al 100%, preferentemente del 95% al 100% (según el espectro de RMN).
Habitualmente se emplean concentrados solubles en agua (LS), suspoemulsiones (SE), concentrados fluidos (FS), polvos para tratamiento en seco (DS), polvos dispersables en agua para tratamiento en suspensión (WS), polvos solubles en agua (SS), emulsiones (ES), los concentrados emulsionables (EC) y los geles (GF) con el propósito de tratamiento de materiales de propagación de plantas, particularmente semillas. Las composiciones en cuestión proporcionan, después de una dilución de dos a diez veces, concentraciones de sustancia activa del 0,01 al 60% en peso, preferentemente del 0,1 al 40% en peso, en las preparaciones listas para su uso. La aplicación puede realizarse antes o durante la siembra. Los procedimientos para aplicar o tratar los pesticidas y las composiciones de los mismos, respectivamente, sobre un material de propagación de plantas, especialmente semillas, incluyen procedimientos de aplicación mediante preparación, revestimiento, granulación, espolvoreado, remojo y en surcos del material de propagación. Preferentemente, el pesticida o las composiciones del mismo, respectivamente, se aplican sobre el material de propagación de plantas mediante un procedimiento de manera que no se induzca la germinación, por ejemplo, mediante revestimiento, peletizado, revestimiento y espolvoreado de semillas.
Cuando se emplea en la protección vegetal, las cantidades de sustancias activas aplicadas son, dependiendo del tipo de efecto deseado, de 0,001 a 2 kg por ha, preferentemente de 0,005 a 2 kg por ha, más preferentemente de 0,05 a 0,9 kg por ha, en particular de 0,1 a 0,75 kg por ha.
En el tratamiento de materiales de propagación de plantas, tales como semillas, por ejemplo, mediante espolvoreado, revestimiento o empapado de semillas, generalmente se requieren unas cantidades de sustancia activa de 0,1 a 1000 g, preferentemente de 1 a 1.000 g, más preferentemente de 1 a 100 g y más preferentemente de 5 a 100 g, por 100 kilogramos de material de propagación de plantas (preferentemente semillas).
Cuando se usa en la protección de materiales o productos almacenados, la cantidad de sustancia activa aplicada depende del tipo de área de aplicación y del efecto deseado. Las cantidades aplicadas habitualmente en la protección de materiales son de 0,001 g a 2 kg, preferentemente de 0,005 g a 1 kg, de sustancia activa por metro cúbico de material tratado.
Pueden añadirse varios tipos de aceites, humectantes, adyuvantes, fertilizantes o micronutrientes y otros pesticidas (por ejemplo, herbicidas, insecticidas, fungicidas, reguladores del crecimiento, protectores) a las sustancias activas o a las composiciones que las comprenden como premezcla o, si es apropiado, no hasta justo antes de su uso (mezcla en tanque). Estos agentes pueden mezclarse con las composiciones según la invención en una relación en peso de 1:100 a 100:1, preferentemente de 110 a 10:1.
El usuario aplica la composición según la invención, normalmente desde un dispositivo de predosificación, un pulverizador de mochila, un tanque de pulverización, un plano de pulverización o un sistema de riego. Normalmente, la composición agroquímica se prepara con agua, tampón y/o auxiliares adicionales hasta la concentración de aplicación deseada y de esta manera se obtiene el licor de pulverización listo para usar o la composición agroquímica según la invención. Normalmente, se aplican de 20 a 2.000 litros, preferentemente de 50 a 400 litros, del licor de pulverización listo para usar por hectárea de área agrícola útil.
La composición según la invención puede comprender del 0,1 al 40% en peso, preferentemente del 1 al 30 y en particular del 2 al 20% en peso de sustancias tensioactivas (tal como se ha divulgado anteriormente), no teniéndose en cuenta la cantidad de hidroxialquil polioxilen glicol éter de la invención.
La presente invención se refiere además a un procedimiento para controlar los hongos fitopatógenos y/o la vegetación no deseada y/o la infestación no deseable de insectos o ácaros y/o para regular el crecimiento de plantas, en el que la composición según la invención puede actuar sobre las plagas respectivas, su entorno o sobre las plantas de cultivo a ser protegidas contra las plagas respectivas, sobre el suelo y/o sobre plantas no deseadas y/o sobre las plantas de cultivo y/o su entorno.
Los ejemplos de plantas de cultivo adecuadas son cereales, por ejemplo trigo, centeno, cebada, triticale, avena o arroz; remolacha, por ejemplo remolacha azucarera o forrajera; frutas de pepita, frutas de hueso y frutos rojos, por ejemplo manzanas, peras, ciruelas, melocotones, almendras, cerezas, fresas, frambuesas, pasas o grosellas; legumbres, por ejemplo alubias, lentejas, guisantes, alfalfa o soja; cultivos oleaginosos, por ejemplo colza, mostaza, aceitunas, girasoles, coco, cacao, ricino, palma aceitera, cacahuetes o soja; cucurbitáceas, por ejemplo calabazas/calabacines, pepinos o melones; cultivos de fibras, por ejemplo algodón, lino, cáñamo o yute; cítricos, por ejemplo naranjas, limones, pomelos o mandarinas; plantas vegetales, por ejemplo espinacas, lechugas, espárragos, coles, zanahorias, cebollas, tomates, patatas, calabazas/calabacines o pimientos; plantas de la familia del laurel, por ejemplo aguacates, canela o alcanfor; cultivos energéticos y cultivos de materias primas industriales, por ejemplo maíz, soja, trigo, colza, caña de azúcar o palma aceitera; tabaco; nueces; café; té; plátanos; vino (uvas de mesa y uvas para vinificación); lúpulo hierba, por ejemplo césped; hoja dulce (Stevia rebaudania); plantas de caucho y plantas forestales, por ejemplo flores, arbustos, árboles de hoja caduca y árboles coníferos, y material de propagación, por ejemplo semillas, y productos recolectados de estas plantas.
La expresión plantas de cultivo incluye también aquellas plantas que han sido modificadas mediante procedimientos de reproducción, mutagénesis o recombinación, incluyendo los productos agrícolas biotecnológicos que se encuentran en el mercado o en proceso de desarrollo. Las plantas modificadas genéticamente son plantas cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no se produce bajo condiciones naturales mediante hibridación, mutaciones o recombinación natural (es decir, recombinación del material genético). En este caso, uno o más genes se integrarán, como regla general, en el material genético de la planta con el fin de mejorar las propiedades de la planta. Dichas modificaciones recombinantes comprenden también modificaciones postraduccionales de proteínas, oligopéptidos o polipéptidos, por ejemplo, mediante glicosilación o unión de polímeros tales como, por ejemplo, residuos prenilados, acetilados o farnesilados o residuos de PEG.
Los ejemplos que pueden mencionarse son plantas que, como resultado de medidas de fitomejoramiento y recombinantes, han adquirido tolerancia a ciertas clases de herbicidas, tales como inhibidores de hidroxifenilpiruvato dioxigenasa (HPPD), inhibidores de acetolactato sintasa (ALS) tales como, por ejemplo, sulfonilureas (los documentos EP-A 257 993, US 5.013.659) o imidazolinonas (por ejemplo los documentos US 6.222.100, WO 01/82685, WO 00/26390, WO 97/41218, WO 98/02526, WO 98/02527, WO 04/106529, WO 05/20673, WO 03/14357, WO 03/13225, WO 03/14356, WO 04/16073), inhibidores de la enolpiruvilshikimato 3-fosfato sintasa (EPSPS) tales como, por ejemplo, glifosato (véase, por ejemplo, el documento WO 92/00377), inhibidores de la glutamina sintetasa (GS) tales como, por ejemplo, glufosinato (véanse, por ejemplo, los documentos EP-A 242 236, EP-A 242 246) o herbicidas de oxinilo (véase, por ejemplo, el documento US 5.559.024). Por ejemplo, el mejoramiento y la mutagénesis han dado lugar a la colza Clearfield® (BASF SE, Alemania), que presenta tolerancia a las imidazolinonas, por ejemplo, imazamox. Con la ayuda de procedimientos recombinantes, se han generado plantas de cultivo tales como soja, algodón, maíz, remolacha y colza que son resistentes al glifosato o al glufosinato, y están disponibles con los nombres comerciales RoundupReady® (resistentes al glifosato, Monsanto, EE. UU.) y Liberty Link® (resistente al glufosinato, Bayer Crop-Science, Alemania).
La preparación de hidroxialquil polioxilen glicol éteres es generalmente conocida. Normalmente se producen haciendo reaccionar alcoholes grasos con alquiloxiranos ramificados alcoxilados en presencia de catalizadores alcalinos. Los procedimientos de producción son conocidos de por sí y se describen también en el documento EP 0299360 A2.
La presente invención se refiere además a un procedimiento de preparación de la composición según la invención poniendo en contacto el pesticida y el hidroxialquil polioxilen glicol éter de fórmula general (I), por ejemplo, mediante mezclado. El contacto puede realizarse entre 5 y 95°C. De esta manera, puede preparare una mezcla en tanque o una composición agroquímica.
La presente invención se refiere también al uso del hidroxialquil polioxilen glicol éter de la presente invención tal como se ha divulgado anteriormente como adyuvantes en mezclas de pulverización que comprenden pesticidas. El adyuvante es preferentemente un adyuvante potenciador de la actividad. Estos mejoran o aceleran la actividad de los pesticidas en comparación con la actividad del pesticida en ausencia del adyuvante.
La presente invención se refiere también a un procedimiento de mejora de la actividad de uno o más pesticidas que comprende la etapa de mezclar una cantidad eficaz de hidroxialquil polioxilen glicol éter de la presente invención con uno o más pesticidas descritos en la presente divulgación.
Las ventajas de la invención son la capacidad del hidroxialquil polioxilen glicol éter de la presente invención para mejorar la actividad de los pesticidas; mejorar el rendimiento; mejorar la absorción del pesticida en las plantas; reducir la tensión superficial de la formulación.
Los ejemplos siguientes ilustran la invención sin imponer ninguna limitación.
Ejemplos
Material y procedimientos
Figure imgf000009_0001
Ejemplo 1 - Síntesis de hidroxialquil polioxilen glicol éter
a) Producción del compuesto C
Se cargaron 130,23 g de isooctanol y 1,3 g de metilato de sodio al 30% en metanol en un autoclave. A 80-100°C se formó el alcoholato de isooctanol y el metanol se eliminó mediante destilación al vacío a 50-100 mbar. A continuación, el vacío se eliminó mediante alimentación de nitrógeno. Además, el autoclave se purgó con nitrógeno dos veces antes de subir la temperatura a 150-160°C y alimentar 396 g de óxido de etileno a una temperatura máxima de 160-180°C y a una presión máxima de 5 bares. Una vez completada la adición de óxido de etileno, la mezcla de reacción se agitó durante 30 minutos adicionales a 160-180°C. A continuación, el producto se enfrió a 80°C.
En una segunda etapa de la reacción, se añadió una cantidad adicional de catalizador, preferentemente 3,5 g de KOH y se alimentaron 156 g de 1,2-decenóxido en nitrógeno a una temperatura de 160-180°C durante un período de aproximadamente 2 horas. Una vez completada la reacción, el producto se enfrió a 80°C y se neutralizó.
b) Producción de compuestos A y B
Puede aplicarse un procedimiento similar para la producción del Compuesto A y del Compuesto B, partiendo de alcoholes grasos ramificados o lineales diferentes, cantidades de óxido de etileno diferentes y epóxidos de 1,2-olefina diferentes.
Ejemplo 2: Ensayos en campo
Los estudios de campo se realizaron en un suelo Parabraunerde según GEP en el sur de Alemania sobre trigo de invierno (var. Akteur) y colza de invierno (var. Genie) plantados comercialmente, respectivamente, expuestos a un clima marítimo. El diseño experimental estándar fue un bloque completo aleatorizado con 4 réplicas. No hubo infestación artificial. Los fungicidas se aplicaron a su tasa (N) nominal y cuando se mezclaron con adyuvantes en el tanque, a la mitad de la tasa (N/2). La tasa de dosis de los adyuvantes fue de 150 ml/ha. La eficacia se midió mediante rendimiento en dt/ha. Tras el análisis de varianza, se aplicó una prueba de separación de medias (Student-Newman-Keuls) a un nivel de significancia del 5%. Todos los tratamientos fueron completamente selectivos.
Trigo de invierno
El volumen de pulverización fue de 200 l/ha aplicado con una boquilla AirMix 110-03 a una presión de 1,9 bar. Las parcelas eran de 2,5 m por 7 m de largo. Se aplicó epoxiconazol SC 125 con un aditivo dispersante (basado en producto de condensación de formaldehído de ácido naftaleno sulfónico, sal sódica) dos veces en las etapas de crecimiento (BBCH) 32 y 51. Durante el curso del ensayo, hubo una infestación natural de Septoria y roya parda. En cada tratamiento, la tasa de dosis de adyuvantes fue de 150 ml/ha.
Colza
El volumen de pulverización fue de 250 l/ha aplicado con una boquilla AirMix 110-03 a una presión de 2,1 bar. Las parcelas eran de 3 m por 7 m de largo. Se aplicó Cantus® Gold SC (200 g/l de Boscalid y 200 g/l de Dimoxistrobina con un aditivo dispersante basado en ácido bencenosulfónico, hidroxi-, polímero con formaldehído, fenol y urea, sal sódica) en la etapa de crecimiento (BBCH) 51 de colza en un suelo Parabraunerde. Durante el curso del ensayo, hubo una infestación natural de Sclerotinia sp. En cada tratamiento, la tasa de dosis de adyuvantes fue de 150 ml/ha.
Resultados
Para una medida cuantitativa, se determinó el rendimiento de cada tratamiento.
Tabla 1: Rendimiento de trigo de invierno
Figure imgf000010_0001
Tabla 2: Rendimiento de colza
Figure imgf000010_0002
En ambos ensayos, el compuesto A proporcionó mejoras considerables de la tasa media (N/2) en comparación con N/2 solo. El compuesto C y el compuesto B proporcionaron el mejor efecto sobre el trigo con mejoras considerables de la tasa media (N/2) en comparación con N/2 solo. Las diferencias fueron estadísticamente significativas.
Ejemplo 3 - Síntesis
Los compuestos de hidroxialquil polioxilen glicol éter 1-7 de fórmula general (II)
R1-CH(OH)-CH2-[O-R2a]X-[O-R2b]y-[O-R2c]z-O-R3 (II)
con los residuos definidos en la Tabla 3 se sintetizaron haciendo reaccionar alcoholes R3-OH con óxido de etileno y/o óxido de propileno en presencia de catalizadores alcalinos y, posteriormente, haciendo reaccionar los alcoholes alcoxilados con 1,2-decenóxido en presencia de KOH.
Tabla 3
Figure imgf000011_0001
Ejemplo 4: aumento de la tasa de absorción
Plantas de trigoTriticum aestivum variedad Melon) se cultivaron en invernadero durante 6 semanas hasta la etapa de desarrollo BBCH 39. Las plantas se transfirieron a un aspersor de pista de laboratorio automático y se pulverizaron con 125 g/ha de epoxiconazol, 125 g/ha de fluxapiroxad y 250 g/ha del Compuesto 1-5 respectivo según los siguientes parámetros:
Cantidad de agua: 200 l/ha
Tipo de boquilla: Inyector de aire, ID 12002 (Lechler, Alemania)
Velocidad: 1,4 m/s
Presión: 3,33 bar
Posteriormente a la pulverización, las plantas se cultivar una vez más en el invernadero en condiciones ambiente. Después de 8 días, se cortaron y pesaron muestras de 10 a 15 hojas tratadas.
Las hojas se cortaron en piezas pequeñas, se transfirieron a botellas de vidrio y se lavaron con metanol al 50% en agua desmineralizada como medio de lavado durante 5 minutos. A continuación, el medio de lavado se separó de las hojas. Las hojas se lavaron una vez más con medio de lavado durante 5 minutos. Ambos medios de lavado se combinaron y diluyeron para su análisis.
Finalmente, las hojas se transfirieron a un vial que contenía el medio de extracción (75% de metanol, 20% de agua y 5% de HCl) y se homogeneizaron usando una unidad de dispersión Polytron PT 6100 (Kinematica, CH) durante 2 minutos. Se centrifugaron 10 ml del extracto a 4.000 rpm durante 5 minutos. Se trataron 2 ml del sobrenadante con 2 ml de NaOH (0,2 mol/l) y 5 ml de ciclohexano, se agitó durante 30 minutos y posteriormente se centrifugó. Se transfirió 1 ml de la fase de ciclohexano a un vial de vidrio y se secó (Liebisch N2 Evaporator, Alemania). El residuo se solubilizó en metanol/agua 50:50 y se analizó mediante HPLC-Ms /MS.
Se usó un dispositivo HPLC Agilent serie 1100 acoplado a un espectrómetro de masas de triple cuadrupolo API 3000 de Applied Biosystems, equipado con una fuente de ionización por electropulverización. El espectrómetro de masas se operó en el modo de iones positivos MS/MS con supervisión de reacciones múltiples (MRM) usando dos transiciones por analito en condiciones optimizadas. Además, las plantas no pulverizadas se trataron de la misma manera para ver si estaban contaminadas. Las hojas no pulverizadas se enriquecieron con ingrediente activo estándar para determinar la recuperación del ingrediente activo durante las etapas de lavado y de extracción. Los valores de muestra medidos se corrigieron según la tasa de recuperación. Los resultados se resumen en la Tabla 4.
Para la comparación, las plantas se pulverizaron sin los Compuestos 1-5.
Los datos mostraron que la tasa de absorción de epoxiconazol y fluxapiroxad aumentó cuando se usaron los Compuestos 1-5 según la invención.
Tabla 4: Tasa de absorción
Figure imgf000012_0001
Ejemplo 5: Actividad biológica aumentada
La actividad biológica se evaluó en un invernadero de trigo (especie "Kanzler"), que se infectó con Puccinia triticina en la etapa de dos hojas y se incubó durante tres días a alta humedad. Las plantas se pulverizaron (volumen de pulverización 200 l/ha) con una composición que comprendía 50 ppm (10 g/ha o tasa de dosis de 2,5 g/ha) de epoxiconazol y 100 ppm (20 g/ha) de los Compuestos 1-7 respectivos. En el ejemplo comparativo no se añadió ningún adyuvante. Las plantas se cultivaron adicionalmente durante diez días a 20-24°C y 60-90% de humedad relativa. Finalmente, el porcentaje del área foliar infectada (pústulas) se inspeccionó visualmente. Cada valor se basó en tres réplicas. Los resultados se resumen en la Tabla 5.
Tabla 5:
Figure imgf000012_0002
Ejemplo 6: tensión superficial
Las medidas físicas se realizaron con una solución o dispersión de 1 g/l de las muestras desde los Compuestos 1-7 en agua desionizada. La tensión superficial estática o de equilibrio es un valor característico de la actividad interfacial de una formulación en la solución de pulverización. Por debajo de la concentración micelar crítica (CMC), la tensión superficial estática depende de la concentración de los ingredientes tensoactivos en la formulación, mientras que por encima de la CMC la tensión superficial estática permanece constante. La medición se realizó con el tensiómetro de proceso Kruess K 100 usando el procedimiento de placa de Wilhelmy. Durante la medición, la línea inferior de una placa de platino colgante vertical se humedeció con el líquido a ser analizado. Se midió la fuerza con la que la placa era empujada al interior del líquido y puede convertirse en la tensión superficial del líquido en mN/m. Se llenaron 40 ml de la solución de pulverización preparada en cubetas de teflón en el aparato y se detectó la tensión superficial. La tensión superficial estática se calculó una vez que cinco puntos de medición sucesivos coincidieron con una diferencia de 0,1 mN/m. Los resultados se resumen en la Tabla 6.
Tabla 6:
Figure imgf000013_0002
Ejemplo 7 - Solubilidad
Con el fin de determinar la solubilidad, las muestras de los Compuestos 1-7 se agitaron en Solvesso® 200 de ExxonnMobil (un disolvente de hidrocarburo aromático, punto de ebullición inicial de aproximadamente 230°C), o en Agnique® AMD10 (N,N-dimetildecanamida) a temperatura ambiente y se inspeccionaron visualmente.
Tabla 7:
Figure imgf000013_0001

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Composición que comprende un pesticida y un hidroxialquil polioxilen glicol éter de fórmula general (I)
Figure imgf000014_0001
en la que
R1 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono;
R2 es etileno, propileno, butileno o una mezcla de los mismos;
R3 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono; y
n tiene un valor de 1 a 100.
2. Composición según la reivindicación 1, en la que el hidroxialquil polioxilen glicol éteres de fórmula general (II)
R1-CH(OH)-CH2-[O-R2a]x-[O-R2b]y-[O-R2c]z-O-R3 (II)
en la que
R1 y R3 son tal como se definen en la reivindicación 1;
R2a, R2b y R2c son independientemente etileno, propileno o butileno;
x, y y z tienen independientemente un valor de 0 a 100; y
x, y y z suman un valor de 1 a 100.
3. Composición según la reivindicación 1 o 2, en la que R1 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 8 a 14 átomos de carbono.
4. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que R1 es un alquilo lineal saturado que tiene de 8 a 12 átomos de carbono.
5. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que R2 es etileno o una mezcla de etileno y propileno.
6. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que R2 es etileno.
7. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que R3 es un alquilo saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene de 8 a 12 átomos de carbono
8. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que R3 es un alquilo ramificado saturado que tiene de 8 a 12 átomos de carbono.
9. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en la que n tiene un valor de 3 a 50.
10. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 9, en la que R2a, R2b y R2c son independientemente etileno o propileno.
11. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 10, en la que x, y y z suman un valor de 3 a 50.
12. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en la que el pesticida comprende al menos un fungicida.
13. Composición según la reivindicación 12, en la que el fungicida se selecciona de entre carboxamidas, triazoles, pirazol-4-carboxamidas y estrobilurinas.
14. Procedimiento de preparación de la composición según se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, poniendo en contacto el pesticida y el hidroxialquil polioxilen glicol éter de fórmula general (I).
15. Procedimiento de control de hongos fitopatógenos y/o vegetación no deseada y/o infestación no deseada de insectos o ácaros en plantas y/o para regular el crecimiento de plantas, en el que se permite que la composición según se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 actúe sobre las plagas respectivas, su entorno o sobre las plantas de cultivo a ser protegidas contra las plagas respectivas, en el suelo y/o en plantas no deseadas y/o en plantas de cultivo y/o su entorno.
16. Semilla que comprende la composición según se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
17. Uso de un hidroxialquil polioxilen glicol éter según se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 como adyuvante en mezclas de pulverización que comprenden pesticida.
ES15718952T 2014-05-06 2015-05-04 Composición que comprende un pesticida y un hidroxialquil polioxilen glicol éter Active ES2836742T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP14167194 2014-05-06
EP14167190 2014-05-06
PCT/EP2015/059636 WO2015169711A1 (en) 2014-05-06 2015-05-04 Composition comprising a pesticide and a hydroxyalkyl polyoxylene glycol ether

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2836742T3 true ES2836742T3 (es) 2021-06-28

Family

ID=53008533

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15718952T Active ES2836742T3 (es) 2014-05-06 2015-05-04 Composición que comprende un pesticida y un hidroxialquil polioxilen glicol éter

Country Status (10)

Country Link
US (1) US10694742B2 (es)
EP (1) EP3139740B1 (es)
JP (1) JP6708557B2 (es)
CN (1) CN106455555B (es)
AU (1) AU2015257857B2 (es)
CA (1) CA2946341C (es)
ES (1) ES2836742T3 (es)
IL (1) IL248440B (es)
RU (1) RU2704450C2 (es)
WO (1) WO2015169711A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10759767B2 (en) 2012-12-20 2020-09-01 BASF Agro B.V. Compositions comprising a triazole compound
HUE045274T2 (hu) 2013-01-09 2019-12-30 Basf Agro Bv Eljárás helyettesített oxiránok és triazolok elõállítására
WO2015003908A1 (en) 2013-07-08 2015-01-15 Basf Se Compositions comprising a triazole compound and a biopesticide
CN105939602B (zh) 2014-01-30 2020-01-14 巴斯夫欧洲公司 作为在作物保护中的辅助剂的不对称甲缩醛和缩醛
EP3116314B1 (en) 2014-03-12 2021-04-14 Basf Se Carbonates of alcohol alkoxylates as adjuvants for crop protection
EP3272217A1 (en) 2014-06-25 2018-01-24 BASF Agro B.V. Pesticidal compositions
US10779536B2 (en) 2014-11-07 2020-09-22 Basf Se Pesticidal mixtures
BR112018068695B1 (pt) 2016-03-16 2022-12-27 Basf Se Uso de um composto e método para controlar fungos fitopatogênicos
WO2017157910A1 (en) 2016-03-16 2017-09-21 Basf Se Use of tetrazolinones for combating resistant phytopathogenic fungi on cereals
US11241012B2 (en) 2016-03-16 2022-02-08 Basf Se Use of tetrazolinones for combating resistant phytopathogenic fungi on soybean
JP7459427B2 (ja) 2019-12-18 2024-04-02 日本農薬株式会社 ネギ科植物の病害防除方法

Family Cites Families (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5449322A (en) 1977-09-26 1979-04-18 Daicel Chem Ind Ltd Non-medical anti-bacterial and anti-mold agent
CH647929A5 (en) * 1979-10-30 1985-02-28 Chemisches Inst Schaefer Ag Or Pesticidal preparations
US5304732A (en) 1984-03-06 1994-04-19 Mgi Pharma, Inc. Herbicide resistance in plants
EP0242236B2 (en) 1986-03-11 1996-08-21 Plant Genetic Systems N.V. Plant cells resistant to glutamine synthetase inhibitors, made by genetic engineering
US5013659A (en) 1987-07-27 1991-05-07 E. I. Du Pont De Nemours And Company Nucleic acid fragment encoding herbicide resistant plant acetolactate synthase
IL83348A (en) 1986-08-26 1995-12-08 Du Pont Nucleic acid fragment encoding herbicide resistant plant acetolactate synthase
DE3723323C2 (de) 1987-07-15 1998-03-12 Henkel Kgaa Hydroxy-Mischether, Verfahren zu deren Herstellung sowie deren Verwendung
FR2629098B1 (fr) 1988-03-23 1990-08-10 Rhone Poulenc Agrochimie Gene chimerique de resistance herbicide
DK0536330T3 (da) 1990-06-25 2002-04-22 Monsanto Technology Llc Glyphosattolerante planter
JPH08218100A (ja) * 1995-02-13 1996-08-27 Lion Corp 洗浄剤組成物
US5773704A (en) 1996-04-29 1998-06-30 Board Of Supervisors Of Louisiana State University And Agricultural And Mechanical College Herbicide resistant rice
US5773702A (en) 1996-07-17 1998-06-30 Board Of Trustees Operating Michigan State University Imidazolinone herbicide resistant sugar beet plants
AU3596697A (en) 1996-07-17 1998-02-09 Michigan State University Imidazolinone herbicide resistant sugar beet plants
EP0948892A1 (en) * 1998-04-08 1999-10-13 The Procter & Gamble Company Disinfecting compositions and processes for disinfecting surfaces
US6348643B1 (en) 1998-10-29 2002-02-19 American Cyanamid Company DNA sequences encoding the arabidopsis acetohydroxy-acid synthase small subunit and methods of use
DE19857963A1 (de) 1998-12-16 2000-06-21 Bayer Ag Agrochemische Formulierungen
US6235300B1 (en) 1999-01-19 2001-05-22 Amway Corporation Plant protecting adjuvant containing topped or peaked alcohol alkoxylates and conventional alcohol alkoxylates
JP2003531593A (ja) 2000-04-28 2003-10-28 ビーエーエスエフ アクチェンゲゼルシャフト イミダゾリノン除草剤に耐性のあるトランスジェニックな単子葉植物、トウモロコシ、イネ、およびコムギ植物を選択するための、トウモロコシx112変異型ahas2遺伝子およびイミダゾリノン除草剤の使用
DK1420629T3 (da) 2001-08-09 2013-06-24 Northwest Plant Breeding Company Hvedeplanter med forøget resistens over for imidazolinonherbicider
UA89016C2 (ru) 2001-08-09 2009-12-25 Юниверсити Оф Саскачеван Растение пшеницы с повышенной резистентностью к имидазолиноновым гербицидам
WO2003014357A1 (en) 2001-08-09 2003-02-20 University Of Saskatchewan Wheat plants having increased resistance to imidazolinone herbicides
GB0121580D0 (en) 2001-09-06 2001-10-24 Syngenta Ltd Novel compounds
US8129312B2 (en) 2002-04-24 2012-03-06 Basf Se Use of defined alcohol alkoxylates as adjuvants in the agrotechnical field
AU2003282264B2 (en) 2002-07-10 2008-10-09 The Department Of Agriculture, Western Australia Wheat plants having increased resistance to imidazolinone herbicides
RU2425152C2 (ru) 2003-05-28 2011-07-27 Басф Акциенгезельшафт Растения пшеницы с повышенной толерантностью к имидазолиноновым гербицидам
WO2005015998A1 (de) * 2003-08-14 2005-02-24 Basf Aktiengesellschaft Verwendung von alkoholalkoxylaten als adjuvans für fungizide benzamidoxim-derivate, entsprechende mittel und kits
UY38692A (es) 2003-08-29 2020-06-30 Instituto Nac De Tecnologia Agropecuaria Método para controlar malezas en plantas de arroz con tolerancia incrementada el herbicida imidazolinona y sulfoniluréa
DE102004011007A1 (de) 2004-03-06 2005-09-22 Bayer Cropscience Ag Suspensionskonzentrate auf Ölbasis
DK1876889T3 (da) 2005-04-25 2011-03-14 Syngenta Participations Ag Fungicide vandige sammensætninger til behandling af frø
JP2010525027A (ja) * 2007-04-25 2010-07-22 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア アルコールアルコキシレート、これらを含有する組成物、および農薬分野のためのアジュバントとしてのアルコールアルコキシレートの使用
CA2692806A1 (en) * 2007-07-20 2009-01-29 Basf Se Compositions comprising alcohol alkoxylates, and use of the alcohol alkoxylates as adjuvant for the agrochemical sector
BRPI0909773A2 (pt) * 2008-04-24 2015-10-06 Basf Se concentrado em suspensão de um agente ativo proteor de planta, usos do concentrado em suspensão e de uma ciclo-dextrina, método para tratamento fungicida, inceticida ou herbicida de plantas e de seu hábitat, e, mistura de pulverização.
EP2271697B1 (de) * 2008-04-24 2014-07-09 Basf Se Alkoholalkoxylate, diese enthaltende mittel und verwendung der alkoholalkoxylate als adjuvans für den agrochemischen bereich
BRPI0923625A2 (pt) * 2008-12-23 2015-08-04 Basf Se Formulação de gel estável ao armazenamento, processo para a preparação da formulação de gel, uso de formulações de gel, e, método para combater patógenos de plantas e/ou para combater crescimento indesejado de plantas
EP2383247A1 (de) 2010-04-27 2011-11-02 Cognis IP Management GmbH Verzweigte Hydroxyalkylpolyoxylenglykolether und deren Verwendung
AU2011333783B2 (en) * 2010-11-25 2015-07-09 Basf Se Waterless composition comprising pesticide and copolymers with sulfonic acid groups
EP2654424A1 (en) * 2010-12-20 2013-10-30 Basf Se Pesticidal active mixtures comprising pyrazole compounds
WO2012145274A2 (en) * 2011-04-22 2012-10-26 Board Of Regents, The University Of Texas System Large hydrophobe surfactants

Also Published As

Publication number Publication date
JP6708557B2 (ja) 2020-06-10
EP3139740B1 (en) 2020-09-16
EP3139740A1 (en) 2017-03-15
CA2946341C (en) 2023-09-26
US10694742B2 (en) 2020-06-30
RU2016147550A3 (es) 2019-02-15
CA2946341A1 (en) 2015-11-12
IL248440B (en) 2020-10-29
IL248440A0 (en) 2016-12-29
RU2704450C2 (ru) 2019-10-28
RU2016147550A (ru) 2018-06-07
US20170099834A1 (en) 2017-04-13
CN106455555A (zh) 2017-02-22
US20180064104A9 (en) 2018-03-08
AU2015257857B2 (en) 2019-01-17
AU2015257857A1 (en) 2016-11-17
JP2017518968A (ja) 2017-07-13
WO2015169711A1 (en) 2015-11-12
CN106455555B (zh) 2021-03-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2836742T3 (es) Composición que comprende un pesticida y un hidroxialquil polioxilen glicol éter
US10827748B2 (en) Carbonates of alcohol alkoxylates as adjuvants for crop protection
EP3099168B1 (en) Asymmetric formales and acetales as adjuvants for crop protection
AU2015317195B2 (en) An agrochemical suspension concentrate comprising an alkoxylated alcohol dissolved in the aqueous phase
EP2861065B1 (en) Agroformulations containing a lactone based alkoxylate
CN107205393B (zh) 包含农药和烷氧基化酯的组合物
BR112016025727B1 (pt) Composição, métodos para preparar uma composição e para controlar fungos fitopatoênicos e/ou vegetação indesejável e/ou infestação indesejável, e, uso de um hidróxialquil polioxileno glicol éter
EA041806B1 (ru) Пестицидный состав, содержащий карбонаты алкоксилатов спиртов, его способ изготовления, способ борьбы, семена и применение указанных алкоксилатов для улучшения эффективности пестицида
BR112015013713B1 (pt) composição, método de preparação da composição, alcoxilato e método para o controle dos fungos fitopatogênicos