ES2832099T3 - Dispositivo de fotorreticulación con barrido de espectro - Google Patents

Dispositivo de fotorreticulación con barrido de espectro Download PDF

Info

Publication number
ES2832099T3
ES2832099T3 ES11741639T ES11741639T ES2832099T3 ES 2832099 T3 ES2832099 T3 ES 2832099T3 ES 11741639 T ES11741639 T ES 11741639T ES 11741639 T ES11741639 T ES 11741639T ES 2832099 T3 ES2832099 T3 ES 2832099T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
light
diode
diodes
photocrosslinking
emitting
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11741639T
Other languages
English (en)
Inventor
Hervé Noui
Philippe Lucas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe pour la Conception des Applications des Techniques Electroniques SAS
Original Assignee
Societe pour la Conception des Applications des Techniques Electroniques SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Societe pour la Conception des Applications des Techniques Electroniques SAS filed Critical Societe pour la Conception des Applications des Techniques Electroniques SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2832099T3 publication Critical patent/ES2832099T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C19/00Dental auxiliary appliances
    • A61C19/003Apparatus for curing resins by radiation
    • A61C19/004Hand-held apparatus, e.g. guns
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C19/00Dental auxiliary appliances
    • A61C19/06Implements for therapeutic treatment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C19/00Dental auxiliary appliances
    • A61C19/003Apparatus for curing resins by radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N5/00Radiation therapy
    • A61N5/06Radiation therapy using light

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Radiation-Therapy Devices (AREA)

Abstract

Dispositivo de fotorreticulación (100) que comprende una fuente luminosa (111) destinada a iniciar la reticulación de un material fotorreticulable, comprendiendo dicha fuente luminosa (111) por lo menos dos diodos electroluminiscentes (LED1-LED4) que emiten cada uno luz en un intervalo de longitud de onda determinado, solapándose parcialmente dichos intervalos de longitudes de onda de dichos por lo menos dos diodos de manera que cubran un intervalo de longitudes de onda continuo más extenso que el intervalo de longitudes de onda de cada uno de los diodos, comprendiendo además el dispositivo de fotorreticulación unos medios de activación (300) para activar selectivamente cada diodo electroluminiscente, estando el dispositivo caracterizado por que comprende unos medios de control para activar sucesivamente cada diodo en un período de activación determinado, siendo activado el diodo que emite el calor de radiación más significativo al inicio del período de activación y siendo activado el diodo que emite el calor de radiación menos significativo al final del período de activación.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de fotorreticulación con barrido de espectro
Antecedentes de la invención
La invención se refiere a un dispositivo o aparato de fotorreticulación apto para activar unas matrices fotorreticulables contenidas en unos materiales de obturación, de reconstitución, de impresión, de encolado o de blanqueamiento, de aplicación en particular en el campo dental, y que comprende una fuente luminosa, así como a unos medios ópticos y electrónicos para controlar, modular, orientar, seleccionar y encaminar las energías luminosas hacia una zona que debe ser iluminada.
La fotorreticulación de un material consiste en una reacción química que se produce, por ejemplo, cuando tiene lugar una polimerización, que une entre sí de manera permanente las macromoléculas que constituyen el material. Es provocada por la aportación de una radiación luminosa, que permite que los fotoiniciadores contenidos en el material generen unos enlaces covalentes que modifican la estructura del material, permitiendo así obtener las propiedades físicas buscadas tales como el endurecimiento del material o su adhesión sobre un soporte.
La eficacia de la fotorreticulación depende en primer lugar del fotoiniciador y de su aptitud para crear unos macrorradicales, por ejemplo, en unas cadenas polímeras, y es preciso por lo tanto ser capaz de irradiar el material con unas longitudes de onda comprendidas en el espectro de fotosensibilidad del fotoiniciador presente en el material. Ahora bien, los materiales fotorreticulables, utilizados por ejemplo en el campo dental, evolucionan permanentemente, al igual que los fotoiniciadores que entran en su composición, lo cual conduce a una mayor diversidad de los espectros de sensibilidad que deben ser considerados.
Con el fin de responder a las necesidades de los profesionales, los dispositivos de fotorreticulación deben generar por lo tanto un amplio espectro luminoso capaz de fotorreticular unos materiales que contienen unos fotoiniciadores variados tales como canforoquinona (CQ), como fenilpropanodiona (PPD) o lucirina, cuyos intervalos de longitud de onda diana que corresponden al espectro de sensibilidad de estos fotoiniciadores están ilustrados en la figura 1.
Además, esta reacción química es, para la mayoría de los materiales utilizados, una reacción exotérmica que genera una elevación de la temperatura de las zonas expuestas, elevación tanto más importante por cuanto que se añade a la provocada por la absorción de energía luminosa por los propios tejidos.
Los dispositivos actuales, como los disponibles para el campo dental, utilizan dos tipos de fuentes luminosas, a saber:
- o bien una fuente luminosa que emite una radiación luminosa distribuida en un amplio espectro, que permite responder al problema de extensión espectral,
- o bien una fuente luminosa que produce una radiación en un espectro muy estrecho, incluso monocromático que limita la energía suministrada, y que permite así controlar el calentamiento de los tejidos expuestos. En cuanto a la primera categoría de fuente luminosa, la fuente utilizada se realiza principalmente con unas bombillas halógenas, unas lámparas de arco (por ejemplo, xenón) o de descarga.
Este tipo de fuente luminosa produce una radiación luminosa de gran extensión espectral. Sin embargo, con respecto a la radiación útil para la realización de los materiales fotorreticulables utilizados, el rendimiento de estas fuentes es bastante bajo mientras que su coste de compra y de mantenimiento sigue siendo elevado. Además, este tipo de fuente luminosa requiere una gran cantidad de energía para su funcionamiento, así como un dispositivo de enfriamiento activo (convección forzada) para disipar el calor emitido. Por consiguiente, es difícil realizar unos dispositivos portátiles alimentados por pilas o baterías recargables con este tipo de fuentes.
Por otro lado, una parte no despreciable de la radiación emitida por estas fuentes de amplio espectro se encuentra en el campo del infrarrojo que es susceptible de provocar unos efectos térmicos indeseables en los tejidos que deben ser tratados (por ejemplo, unas necrosis), efectos que se añaden a los de la reacción exotérmica inducida por fotorreticulación.
Por último, se debe utilizar un sistema complejo de filtro ópti
fin de no quemar los tejidos tratados por la exposición a las radiaciones infrarrojas.
La segunda categoría agrupa los dispositivos que utilizan unos diodos electroluminiscentes (DEL o LED). Este tipo de fuente luminosa presenta el interés de suministrar, en la medida en que corresponde al material fotorreticulable que debe ser tratado, un espectro de rendimiento óptimo, ya que la totalidad de la energía producida será útil para la reacción química que debe ser generada. Los dispositivos que utilizan estas fuentes presentan además un bajo consumo de energía y son, por consiguiente, aptos para ser alimentados por una fuente de energía autónoma constituida por pilas o por baterías recargables. Su volumen permite obtener una ergonomía compacta. Por último, los dispositivos ópticos que deben ser utilizados con este tipo de fuentes pueden ser simplificados considerablemente ya que los diodos electroluminiscentes están encapsulados generalmente en unos materiales transparentes que tienen una transmisión óptima. Estos materiales están moldeados por otro lado según una geometría que permite la realización de dispositivos ópticos integrados que permiten recoger y dirigir la energía luminosa producida.
Debido al pequeño intervalo de longitud de onda cubierto por el espectro de emisión de un diodo electroluminiscente (del orden de 20 nm para una potencia de radiación > 50%), los aparatos equipados con un solo diodo no pueden proporcionar un espectro de emisión suficientemente amplio para favorecer la fotorreticulación de varios materiales diferentes.
Para intentar remediar este inconveniente, existe una solución que consiste en aumentar la potencia energética suministrada al diodo electroluminiscente más allá del valor nominal habitual. Se aumenta así la intensidad de la radiación emitida por el diodo en los márgenes de su espectro de emisión, lo cual permite ampliar su espectro de emisión útil. Sin embargo, en este caso, se aumenta la intensidad global de la radiación, lo cual provoca unos fenómenos de elevación térmica de los tejidos que son difícilmente soportables por los pacientes.
Por otro lado, el profesional no siempre conoce unos fotoiniciadores contenidos en los materiales que utiliza. Por eso, incluso si dispusiera de una multitud de aparatos equipados con diodos electroluminiscentes que tienen unos espectros de emisión diferentes, no sería capaz sin embargo de saber cuál usar.
El documento WO 2007066112 divulga una matriz de DELy un procedimiento de pilotaje de dicha matriz. La matriz comprende uno o varios pares de DEL-sensor óptico en los que el sensor óptico mide la luz emitida por el DEL asociado. En una forma de realización de la invención, está dispuesta una pluralidad de juegos de DEL, emitiendo cada juego luz que presenta una frecuencia diferente y siendo cada juego pilotable para producir una luz emitida deseada.
El documento EP 1410 768 divulga un instrumento de polimerización, que comprende una pluralidad de fuentes luminosas, en la que cada una de la pluralidad de fuentes luminosas produce un haz luminoso incidente; y un medio de integración de cada uno de los haces luminosos incidentes en un haz luminoso de salida, teniendo dicho haz luminoso de salida una distribución de intensidad de potencia de salida, en la que una primera de las fuentes luminosas tiene una primera longitud de onda característica y una segunda de las fuentes luminosas tiene una segunda longitud de onda característica.
El documento US 2001/0046652 divulga unas fuentes de luz de diodo electroluminiscente para el endurecimiento dental. Algunos modos de realización comprenden unas estructuras tales como unas redes de diodos electroluminiscentes, un disipador térmico, una disipación térmica, un caloducto y unos circuitos de mando.
El documento US 2008/0268401 divulga una unidad de fotopolimerización, que comprende un LED que tiene dos chips electroluminiscentes o más para emitir luz en diferentes intervalos de longitudes de onda respectivos de entre unos intervalos de longitudes de onda para el endurecimiento de los fotopolímeros de manera que el LED emita luz en un intervalo de longitudes de onda de 400 nm a 500 nm.
El documento US2003/0091955 divulga un dispositivo de endurecimiento a la luz para endurecer una masa endurecible a la luz aplicada con fines dentales que tiene un primer diodo electroluminiscente para emitir luz en un intervalo de intensidades que corresponde a un conjunto de longitudes de onda que se solapan. El dispositivo de endurecimiento comprende asimismo un segundo diodo electroluminiscente para emitir luz en un intervalo de intensidades que corresponde a un conjunto de longitudes de onda que se solapan.
Objeto y breve descripción de la invención
La invención tiene por objetivo remediar los inconvenientes citados anteriormente y proponer un dispositivo o lámpara de fotorreticulación que permite cubrir un intervalo de longitudes de onda extenso apto para cubrir la longitud de onda espectral del fotoiniciador contenido en el material, y presentando al mismo tiempo un bajo consumo energético a nivel del dispositivo que no necesita la utilización de medios de enfriamiento activos, y una emisión de energía limitada que permite controlar el calentamiento de los tejidos expuestos.
Este objetivo se alcanza con un dispositivo de fotorreticulación tal como el definido en la reivindicación 1, que comprende una fuente luminosa destinada a iniciar la reticulación de un material fotorreticulable, dispositivo en el que dicha fuente luminosa comprende por lo menos dos diodos electroluminiscentes que emiten cada uno luz en un intervalo de longitud de onda determinado, solapándose parcialmente dichos intervalos de longitud de onda de los diodos de manera que cubran un intervalo de longitudes de onda continuo más extenso que el intervalo de longitudes de onda de un solo diodo, comprendiendo además el dispositivo de fotorreticulación unos medios de activación para activar selectivamente, es decir uno tras otro, cada diodo electroluminiscente.
Utilizando así unos diodos electroluminiscentes que tienen unos espectros de emisión que se extienden en unos intervalos de longitudes de onda diferentes, pero que se solapan, es posible cubrir totalmente unos intervalos de longitudes de onda extensos y asegurar un inicio de la reticulación de un gran número de fotoiniciadores, y sin tener que conocer necesariamente la longitud de onda diana.
Además, la activación selectiva de cada uno de los diodos electroluminiscentes en el aparato de la invención permite limitar la potencia de radiación emitida y el consumo energético en comparación con, por ejemplo, unas fuentes luminosas que utilizan unas lámparas halógenas, de arco o de descarga, asegurando al mismo tiempo un barrido completo del intervalo de longitudes de onda extenso constituido por la reunión de los espectros de emisión de los diodos.
Estas ventajas no se podrían haber logrado con una activación simultánea de los diodos. En efecto, en tal caso, el aparato de fotorreticulación debe estar equipado con un circuito electrónico de potencia para cada diodo y disponer de una alimentación con energía consecuente con el fin de asegurar la alimentación simultánea de los diodos, así como la de los medios de enfriamiento activo para limitar la emisión de calor cuando tiene lugar la activación simultánea.
Según una característica particular de la invención, el dispositivo de fotorreticulación comprende unos medios de conmutación para alimentar selectivamente cada uno de los diodos electroluminiscentes a partir de una fuente de corriente única.
Según otro aspecto de la invención, el dispositivo de fotorreticulación comprende unos medios de control para activar sucesivamente por lo menos una vez cada uno de los diodos en un intervalo de tiempo determinado. Así, se asegura por lo menos un barrido completo del intervalo de longitudes de onda extenso constituido por la reunión de los espectros de emisión de los diodos, e incluso en caso de parada anticipada de un perfil o programa de activación de los diodos.
Según otro aspecto que no forma parte de la invención, el dispositivo de fotorreticulación comprende unos medios de control para activar sucesivamente varias veces cada diodo y para disminuir progresivamente la potencia suministrada a los diodos. Se reduce así el fenómeno de suma térmica sentida por el paciente y se limitan las tensiones térmicas sufridas por el material que debe ser reticulado.
Según otro aspecto de la invención, el dispositivo de fotorreticulación comprende unos medios de control para activar sucesivamente cada diodo en un período de activación determinado, siendo activado el diodo que emite el calor radiante más significativo al inicio del período de activación y siendo activado el diodo que emite el calor radiante menos significativo al final del período de activación. Asimismo, dicho control permite distribuir mejor las aportaciones de calor a nivel de la zona que debe ser tratada y mejorar así la comodidad del paciente y limitar las tensiones térmicas.
Según una característica particular de la invención, el dispositivo comprende cuatro diodos electroluminiscentes que tienen un espectro de emisión centrado respectivamente en aproximadamente 420 nm, 440 nm, 460 nm y 480 nm de manera que cubran un intervalo de longitud de onda continuo que se extiende entre por lo menos 410 nm y 490 nm, intervalo que permite iniciar la reticulación de materiales que contienen unos fotoiniciadores tales como la canforoquinona (CQ), la fenilpropanodiona (PPD) o lucirina.
Según otra característica particular de la invención, el dispositivo comprende además por lo menos una guía de ondas para guiar y/u orientar la radiación luminosa emitida por los diodos electroluminiscentes hacia una zona que debe ser tratada.
Según un aspecto particular de la invención, el dispositivo comprende además unos medios de conexión aptos para recibir una alimentación eléctrica a partir de por lo menos una de las fuentes de energía siguientes: fuente de alimentación autónoma, red eléctrica y unidad dental.
Breve descripción de los dibujos
Otras características y ventajas de la invención se desprenderán de la descripción siguiente de modos particulares de realización de la invención, dados a título de ejemplos no limitativos, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
- la figura 1 es un gráfico que muestra unos ejemplos de espectros de sensibilidad para diferentes fotoiniciadores.
- la figura 2 es una vista en perspectiva de un aparato de fotorreticulación de acuerdo con un modo de realización de la invención.
- la figura 3 es una vista explosionada en perspectiva que muestra los elementos constitutivos de un aparato de fotorreticulación de acuerdo con un modo de realización de la invención.
- la figura 4 es una vista parcial en sección según la referencia AA en la figura 3,
- la figura 5 es un diagrama funcional de un circuito electrónico de mando de un dispositivo de fotopolimerización de acuerdo con un modo de realización de la presente invención.
- la figura 6 es un gráfico que muestra un intervalo de longitudes de onda extenso obtenido mediante la reunión de los espectros de emisión de cuatro diodos electroluminiscentes.
- las figuras 7 a 9 son unos ejemplos de perfiles o programas de activación selectiva de los diodos electroluminiscentes que se pueden utilizar con el aparato de fotorreticulación de la invención.
Descripción detallada de los modos de realización de la invención
La presente invención se refiere a un dispositivo de fotorreticulación destinado a aplicar sobre un material fotorreticulable una radiación de luz en un intervalo de longitudes de onda determinado (espectros de emisión). Se entiende por "material fotorreticulable" cualquier tipo de material cuya estructura molecular se transforma bajo el efecto de una radiación luminosa de una longitud de onda determinada, en particular mediante la activación de los fotoiniciadores contenidos en el material que genera unos enlaces covalentes que modifican la estructura del material (endurecimiento, adhesión, etc.). A título de ejemplos no limitativos, los materiales fotorreticulables pueden ser en particular unos materiales compuestos que deben ser endurecidos, tales como unos materiales de obturación, de reconstrucción, de impresión, de encolado o unos materiales que deben ser activados tales como un producto de blanqueamiento. La invención se aplica en particular, pero no exclusivamente, a unos materiales fotorreticulables utilizados en el campo dental. La invención se aplica asimismo a unos materiales fotorreticulables utilizados en la formación de productos de revestimiento de superficie en el campo de la cosmética u otro.
Como se describe más adelante en detalle, el dispositivo de fotorreticulación comprende unos medios para barrer un intervalo de longitud de onda o banda espectral extenso que corresponde a varios intervalos de longitudes de onda emitida cada una respectivamente por un diodo electroluminiscente determinado, siendo activado solo cada diodo correspondiente a la longitud de onda determinada, es decir antes o después de otro diodo correspondiente a otra longitud de onda de la banda espectral extensa.
La figura 2 ilustra un dispositivo de fotorreticulación de acuerdo con un modo de realización de la invención y destinado a permitir la fotorreticulación de materiales de impresión y de reconstitución como los compuestos, en particular en el campo dental. El dispositivo está constituido por una pieza de mano 6 provista en su extremo de una guía óptica esterilizable desmontable 1. Este dispositivo está provisto además de un conector de alimentación unido o bien a una batería recargable desmontable 3, o bien a una fuente de alimentación externa que corresponde a una fuente de alimentación de red o a la de un módulo integrable en un sillón dental, cuyo extremo 4 pasa a enchufarse en el lugar de la batería desmontable 3. Una interfaz de operador 5 permite seleccionar y visualizar los perfiles o programas de activación registrados previamente. La activación se realiza por medio de un gatillo de disparo 2. Un zócalo de recarga 7 permite recargar la batería 3. Este zócalo de recarga comprende un medio que permite controlar la potencia luminosa emitida, introduciendo el usuario el extremo de la guía óptica 1 en la ventana de entrada de un sensor óptico 8, siendo el nivel de potencia luminosa emitida visualizada, por ejemplo, en una pantalla de visualización o una escala analógica con pilotos luminosos 9.
La figura 3 representa los elementos constitutivos de un dispositivo de fotorreticulación 100, tal como el de la figura 2 por ejemplo, de acuerdo con un modo de realización de la invención. El dispositivo de fotorreticulación 100 comprende una parte delantera 110 que comprende una fuente luminosa o bloque óptico 111 equipado con cuatro diodos electroluminiscentes LED1, LED2, LED3 y LED4, emitiendo cada uno respectivamente luz en un intervalo de longitud de onda determinado.
Los diodos electroluminiscentes LED1 a LED4 están acoplados a una guía de ondas 113 que permite guiar, orientar y emitir la energía luminosa producida por los diodos LED1 a LED4 en dirección a una zona de iluminación que corresponde al material fotorreticulable que debe ser activado. La guía de ondas 113 y el bloque óptico 111 están acoplados por medio de un elemento 114, estando la guía 113 montada de manera desmontable en un extremo del elemento 114, estando el bloque óptico 111 montado en el otro extremo de elemento 114 sobre un elemento de soporte 119.
La guía de ondas 113 puede estar constituida por unas fibras ópticas fusionadas, por un conjunto de lentes, por un tubo rígido de material óptico, o por una fibra óptica líquida.
La guía de ondas 113 está asociada y es guiada con el elemento 114 por un terminal de extremo 115 que, como se ilustra en la figura 4, comprende en su parte interior un reflector 116 que permite reducir la divergencia de la radiación emitida por los diodos LED1 a LED4 y que comprende una abertura central 116a para alojar estos últimos.
El dispositivo de fotorreticulación 100 comprende una segunda parte que corresponde a una unidad de mando 120 situada justo por debajo de la parte delantera 110. Esta unidad de mando 120 comprende una tarjeta 121 equipada por una cara con una pantalla 122 provista de testigos de funcionamiento y de seguridad 1221 y de teclas de mando 123 y, por la otra cara, con un circuito electrónico de mando (no representado en la figura 1). La unidad de mando está unida, a través de los medios de conexión 124, a una fuente de alimentación de energía eléctrica que puede ser en particular una fuente de alimentación autónoma constituida por unas baterías recargables, una fuente de alimentación externa tal como la red eléctrica o también una fuente de alimentación local disponible, por ejemplo, en el bloque dental del profesional. Los diodos LED1 a LED 4 del bloque óptico 111 y el sensor de intensidad luminosa 118 están unidos eléctricamente al circuito electrónico de mando.
La figura 5 es un esquema funcional de un circuito electrónico de mando 300 de un modo de realización del dispositivo de fotorreticulación de la invención, estando este circuito dispuesto en una cara de la tarjeta 121 de la unidad de mando 120 descrita anteriormente.
El circuito 300 comprende una tarjeta CPU 301 (por ejemplo, un microcontrolador programable) que está programada para pilotar el conjunto de los parámetros de polimerización. Esta tarjeta comprende una memoria no volátil 302 (por ejemplo, una EEPROM) que contiene, en forma de menús seleccionables y eventualmente modificables mediante una interfaz de descarga 306, los parámetros de fotorreticulación que deben ser aplicados para cada menú. Se detallarán unos menús específicos de acuerdo con la invención más adelante.
El profesional, a través de la pantalla LCD 122 y de las teclas de mando 123, selecciona uno de los menús propuestos y después dispara el ciclo de fotorreticulación mediante el gatillo o el botón de disparo 2 (véase la figura 2).
La tarjeta CPU 301 pilota la activación selectiva de los diodos electroluminiscentes LED1 a LED4 del bloque óptico 111 y controla la potencia suministrada a estos últimos. La tarjeta CPU 301 parametriza y manda un convertidor de CA/CC 303 de conmutación (PWM), lo cual permite minimizar las elevaciones térmicas generadas en la pieza de mano. Un regulador de corriente 304 servocontrola permanentemente la energía enviada a los diodos LED1 a LED4.
En cuanto a la activación selectiva de los diodos que permite un barrido sobre un amplio espectro de acuerdo con la invención, la tarjeta CPU 301 controla la activación de cada diodo LED1 a LED4 a través de un selector de diodos 305 que, en función de las señales de mando que recibe de la tarjeta CPU activa uno u otro de estos diodos. En el modo de realización descrito en este caso, la activación selectiva de los diodos se realiza mediante transistores 1130 a 1133 unidos a la salida del regulador de corriente 304 y cuyo estado pasante/no pasante es controlado por el selector 305.
El circuito 300 está unido, a través de los medios de conexión 124, a una fuente de alimentación de energía eléctrica 400 que puede ser indiferentemente una fuente 401 procedente de un bloque dental, una fuente de alimentación externa 402, como la red eléctrica, o una fuente de alimentación autónoma por batería 403, como por ejemplo unas baterías de tipo Li-Ion, Ni-Cd, MnAl, etc., recargables por inducción, contacto u otros.
En el ejemplo descrito en este caso, los cuatro diodos electroluminiscentes LED1 a LED4 emiten cada uno luz en un espectro de emisión o intervalo de longitudes de onda respectivamente SpA, SpB, SpC y SpD como se ilustra en la figura 6. Más precisamente, el espectro de emisión del diodo LD1 está centrado en la longitud de onda de 420 nm, el espectro de emisión del diodo LED2 está centrado en la longitud de onda de 440 nm, el espectro de emisión del diodo LED3 está centrado en la longitud de onda de 460 nm y el espectro de emisión del diodo LED4 está centrado en la longitud de onda de 480 nm. Se cubre así un intervalo de longitud de onda continuo que se extiende entre 400 nm y 500 nm (o entre 410 nm y 490 nm para una intensidad de radiación > 50%) y que recubre por lo menos parcialmente los espectros de las longitudes de onda diana de los fotoiniciadores tales como la canforoquinona (CQ), la fenilpropanodiona (PPD) y la lucirina.
Como se muestra en la figura 6, los espectros de emisión adyacentes (en este caso SpA y SpB, SpB y SpC, y SpC y SpD) se solapan parcialmente de manera que cubran juntos un espectro de emisión o un intervalo de longitudes de onda que se extiende continuamente desde las primeras longitudes de onda cubiertas por el diodo 1120 hasta las últimas longitudes de onda cubiertas por el diodo 1123.
Los espectros de emisión se solapan preferentemente a una longitud de onda que corresponde sustancialmente al 50% de la intensidad de la radiación emitida por cada diodo electroluminiscente. Se asegura así una intensidad de radiación mínima del 50% en el conjunto de un intervalo de longitudes de onda continuo, que se extiende en este caso entre 410 nm y 490 nm.
De acuerdo con la invención, los diodos son activados, es decir, son alimentados con energía, selectivamente uno tras otro. Esta activación selectiva de los diodos se puede realizar según diferentes órdenes (selección de los diodos) y según los parámetros de alimentación con energía de los diodos fijos o variables.
Se describen ahora unos ejemplos de perfiles o programas de activación para la fotorreticulación. Estos perfiles de fotorreticulación se pueden seleccionar a partir de menús registrados previamente o descargados en la memoria 302 del circuito electrónico de mando 300. Corresponden cada uno a un período de tiempo determinado, denominado período de activación, durante el cual se realizan unas secuencias de activación de los diodos predefinidos (periódicos o no).
La figura 8 ilustra un primer ejemplo de perfil de fotorreticulación en el que se repite durante el período de activación varias veces (en este caso 12 veces) la misma secuencia que consiste en activar sucesivamente cada uno de los diodos LD1 a LD4 a un nivel de potencia constante en un intervalo de tiempo determinado (en este caso 1 segundo). Con dicho perfil, se barre en cada secuencia la totalidad del intervalo de longitud de onda cubierto por los espectros de emisión de los cuatro diodos. Se asegura así un barrido en un intervalo de longitudes de onda continuo y extenso, e incluso en caso de una interrupción tras solamente una secuencia (en este caso, de una duración de un segundo).
La figura 7 ilustra un segundo ejemplo de perfil de fotorreticulación que se diferencia del primer modo descrito anteriormente en que se disminuye progresivamente la potencia suministrada a los diodos (disminución progresiva de la corriente de alimentación de los diodos) en las últimas secuencias (en este caso las 4 últimas secuencias). En este perfil de activación, se reduce al final del período de activación el calor de radiación emitido por los diodos, lo cual permite limitar el aumento de calor al final del ciclo que se añade a la reacción exotérmica de reticulación o de polimerización del material expuesto. En el caso de la reticulación de un material en un paciente, por ejemplo, en el campo dental, se puede disminuir así la sensación de aumento excesivo de calor que siente este último y mejorar su comodidad.
La figura 9 ilustra un tercer ejemplo de perfil de fotorreticulación que comprende cuatro secuencias en cada una de las cuales se activa un solo diodo, siendo el orden de las secuencias determinado de manera que se activen, al inicio del período de activación, los diodos que emiten el calor de radiación más significativo y, al final del período de activación, los diodos que emiten el calor de radiación menos significativo. Se evita así un aumento de calor demasiado grande al final del ciclo, que se añade a la reacción exotérmica de reticulación o de polimerización del material expuesto. Se mejora así la comodidad del paciente.
El dispositivo de fotorreticulación no está limitado al modo de realización descrito anteriormente. En particular, la utilización de una guía de ondas no es obligatoria, por ejemplo, en el caso en el que se utilizan unos diodos electroluminiscentes encapsulados en un módulo que comprende una lente óptica integrada.
Por otro lado, el dispositivo de fotorreticulación según la invención no está limitado a unos aparatos móviles tales como una pieza de mano en el campo dental. En particular, puede tener la forma de un aparato de mesa que forma una zona fija de exposición en la que se coloca el material que debe ser fotorreticulado, como, por ejemplo, un producto de revestimiento para uñas.

Claims (5)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo de fotorreticulación (100) que comprende una fuente luminosa (111) destinada a iniciar la reticulación de un material fotorreticulable,
comprendiendo dicha fuente luminosa (111) por lo menos dos diodos electroluminiscentes (LED1-LED4) que emiten cada uno luz en un intervalo de longitud de onda determinado, solapándose parcialmente dichos intervalos de longitudes de onda de dichos por lo menos dos diodos de manera que cubran un intervalo de longitudes de onda continuo más extenso que el intervalo de longitudes de onda de cada uno de los diodos,
comprendiendo además el dispositivo de fotorreticulación unos medios de activación (300) para activar selectivamente cada diodo electroluminiscente,
estando el dispositivo caracterizado por que comprende unos medios de control para activar sucesivamente cada diodo en un período de activación determinado, siendo activado el diodo que emite el calor de radiación más significativo al inicio del período de activación y siendo activado el diodo que emite el calor de radiación menos significativo al final del período de activación.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado por que comprende unos medios de conmutación (1130­ 1133) para alimentar selectivamente cada uno de dichos diodos electroluminiscentes (LED1-LED4) a partir de una fuente de corriente única (400).
3. Dispositivo según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado por que comprende cuatro diodos electroluminiscentes (LED1-LED4) que presentan un espectro de emisión centrado respectivamente en aproximadamente 420 nm, 440 nm, 460 nm y 480 nm de manera que cubran un intervalo de longitud de onda continuo que se extiende entre por lo menos 410 nm y 490 nm.
4. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que comprende por lo menos una guía de ondas (113) para guiar y/u orientar la radiación luminosa emitida por los diodos electroluminiscentes (LED1-LED4) hacia una zona que debe ser tratada.
5. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que comprende unos medios de conexión (124) aptos para recibir una alimentación eléctrica a partir de por lo menos una de las fuentes de alimentación siguientes: fuente de alimentación autónoma (403), red eléctrica (402) y bloque dental (401).
ES11741639T 2010-07-07 2011-07-04 Dispositivo de fotorreticulación con barrido de espectro Active ES2832099T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1055509A FR2962325B1 (fr) 2010-07-07 2010-07-07 Dispositif de photoreticulation a balayage de spectre
PCT/FR2011/051569 WO2012004504A1 (fr) 2010-07-07 2011-07-04 Dispositif de photoréticulation à balayage de spectre

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2832099T3 true ES2832099T3 (es) 2021-06-09

Family

ID=43566697

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11741639T Active ES2832099T3 (es) 2010-07-07 2011-07-04 Dispositivo de fotorreticulación con barrido de espectro

Country Status (14)

Country Link
US (1) US9119694B2 (es)
EP (1) EP2590593B1 (es)
JP (1) JP5977740B2 (es)
KR (1) KR20140015238A (es)
CN (1) CN102985027B (es)
AU (1) AU2011275641B2 (es)
BR (1) BR112013000339B1 (es)
CA (1) CA2804467C (es)
DK (1) DK2590593T3 (es)
ES (1) ES2832099T3 (es)
FR (1) FR2962325B1 (es)
HK (1) HK1177131A1 (es)
TW (1) TWI542329B (es)
WO (1) WO2012004504A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3193776B1 (en) 2014-09-17 2022-01-05 Garrison Dental Solutions LLC Dental curing light
USD810293S1 (en) 2017-01-20 2018-02-13 Garrison Dental Solutions, Llc Dental instrument
US20220125964A1 (en) * 2019-02-11 2022-04-28 Hai Solutions, Inc. Fiber optic sterilization device
KR200493997Y1 (ko) * 2019-05-17 2021-07-13 주식회사 메가젠임플란트 치과용 픽스츄어 시술 커넥터

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6008264A (en) * 1997-04-30 1999-12-28 Laser Med, Inc. Method for curing polymeric materials, such as those used in dentistry, and for tailoring the post-cure properties of polymeric materials through the use of light source power modulation
EP1031326A1 (fr) * 1999-02-05 2000-08-30 Jean-Michel Decaudin Dispositif permettant la photo-activation de matériaux composites photosensibles utilisés notamment dans le domaine dentaire
JP2000271155A (ja) * 1999-03-24 2000-10-03 Ushio Inc 歯科用光重合照射器
DE19913890B4 (de) * 1999-03-26 2004-08-12 Ivoclar Vivadent Ag Lichtpolymerisationsgerät mit Pulsbetrieb
US6331111B1 (en) * 1999-09-24 2001-12-18 Cao Group, Inc. Curing light system useful for curing light activated composite materials
US7320593B2 (en) * 2000-03-08 2008-01-22 Tir Systems Ltd. Light emitting diode light source for curing dental composites
AU4574701A (en) * 2000-03-15 2001-09-24 Dentsply Int Inc Reducing polymerization stress by controlled segmental curing
DE10155034B4 (de) * 2001-11-09 2006-03-09 Ivoclar Vivadent Ag Lichthärtgerät und Verfahren zum Polymerisieren von polymerisierbaren Massen
US6835064B2 (en) * 2001-11-09 2004-12-28 Ivoclar Vivadent Ag Light hardening device and method for hardening a polymerizable mass for dental applications
US7134875B2 (en) * 2002-06-28 2006-11-14 3M Innovative Properties Company Processes for forming dental materials and device
US7029277B2 (en) * 2002-10-17 2006-04-18 Coltene / Whaledent Inc. Curing light with engineered spectrum and power compressor guide
EP1865876A4 (en) * 2005-04-08 2010-10-13 Invisitech Co Ltd WIDE LENGTH WIDE LED AND THIS USING LIGHT CURRENT UNIT
GB0524909D0 (en) * 2005-12-06 2006-01-11 Enfis Ltd Improved LED array
FR2909276A1 (fr) * 2006-12-04 2008-06-06 Satelec Sa Dispositif de photopolymerisation automatique

Also Published As

Publication number Publication date
KR20140015238A (ko) 2014-02-06
US20130273493A1 (en) 2013-10-17
TW201221120A (en) 2012-06-01
TWI542329B (zh) 2016-07-21
DK2590593T3 (da) 2020-12-07
WO2012004504A1 (fr) 2012-01-12
CA2804467C (en) 2018-07-31
EP2590593A1 (fr) 2013-05-15
JP5977740B2 (ja) 2016-08-24
BR112013000339A2 (pt) 2016-05-31
AU2011275641B2 (en) 2014-10-30
AU2011275641A1 (en) 2013-02-28
FR2962325A1 (fr) 2012-01-13
BR112013000339B1 (pt) 2021-02-09
CN102985027A (zh) 2013-03-20
CN102985027B (zh) 2016-06-08
CA2804467A1 (en) 2012-01-12
EP2590593B1 (fr) 2020-09-02
HK1177131A1 (zh) 2013-08-16
FR2962325B1 (fr) 2012-08-31
JP2013530763A (ja) 2013-08-01
US9119694B2 (en) 2015-09-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2003299067B2 (en) Bleaching device employing electro-optical and chemical means, which is intended, in particular, for use in the medical and dental field
ES2832099T3 (es) Dispositivo de fotorreticulación con barrido de espectro
US20050053895A1 (en) Illuminated electric toothbrushes emitting high luminous intensity toothbrush
US20060172252A1 (en) Mouthpiece
US20060234189A1 (en) Bleaching device using electro-optical and chemical means, namely in the medical and dental field
JP2004506311A (ja) 光源および方法
US20050053896A1 (en) Illuminated electric toothbrushes emitting high luminous intensity toothbrush
EP1663058A2 (en) Illuminated electric toothbrushes
JPH07255751A (ja) 光硬化性印象材のための歯科印象用トレー
JP2010524648A (ja) 光線治療光キャップ
JP2005520606A5 (es)
ES2430617T3 (es) Lámpara de diodo electroluminiscente para examen dental con cromaticidad variable
KR20110132688A (ko) 이동식 치주질환 광치료장치
EP1336389B1 (en) Light irradiation apparatus for dental photo polymerization composite resin
US20030152885A1 (en) Dental curing device with blue light emitting diodes
JP2002272762A (ja) 光硬化装置
US20060033052A1 (en) Curing light with ramped or pulsed leds
WO2011123738A1 (en) Dental curing light having long pulse mode for more extensive curing
RU2090224C1 (ru) Физиотерапевтический аппарат
RU179372U1 (ru) Устройство для фототерапии
ES2448828T3 (es) Dispositivo de iluminación
CN219323792U (zh) 一种便携式红光治疗仪
TWI267392B (en) Illumination device used for photo-dynamic therapy
RU161072U1 (ru) Светодиодное устройство для лечения тканей пародонта
US20060095100A1 (en) Method and apparatus for regulating light administered at a patient treatment site