ES2826447T3 - Placa multiconector y conjunto de placas que comprende dicha placa multiconector - Google Patents

Placa multiconector y conjunto de placas que comprende dicha placa multiconector Download PDF

Info

Publication number
ES2826447T3
ES2826447T3 ES18208099T ES18208099T ES2826447T3 ES 2826447 T3 ES2826447 T3 ES 2826447T3 ES 18208099 T ES18208099 T ES 18208099T ES 18208099 T ES18208099 T ES 18208099T ES 2826447 T3 ES2826447 T3 ES 2826447T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
locking
ratchet
pawl
frame
plate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18208099T
Other languages
English (en)
Inventor
Alain-Christophe Tiberghien
Philippe Guin
Anthonin Gobber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Staubli Faverges SCA
Original Assignee
Staubli Faverges SCA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Staubli Faverges SCA filed Critical Staubli Faverges SCA
Application granted granted Critical
Publication of ES2826447T3 publication Critical patent/ES2826447T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B1/00Devices for securing together, or preventing relative movement between, constructional elements or machine parts
    • F16B1/02Means for securing elements of mechanisms after operation
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L37/00Couplings of the quick-acting type
    • F16L37/56Couplings of the quick-acting type for double-walled or multi-channel pipes or pipe assemblies
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K31/00Actuating devices; Operating means; Releasing devices
    • F16K31/44Mechanical actuating means
    • F16K31/60Handles
    • F16K31/602Pivoting levers, e.g. single-sided
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K35/00Means to prevent accidental or unauthorised actuation
    • F16K35/02Means to prevent accidental or unauthorised actuation to be locked or disconnected by means of a pushing or pulling action
    • F16K35/027Means to prevent accidental or unauthorised actuation to be locked or disconnected by means of a pushing or pulling action the locking mechanism being actuated by pushing or pulling the valve actuator, the valve actuator being rotated subsequently to bring the valve closure element in the desired position
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L37/00Couplings of the quick-acting type
    • F16L37/08Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members
    • F16L37/12Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members using hooks, pawls or other movable or insertable locking members
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L37/00Couplings of the quick-acting type
    • F16L37/28Couplings of the quick-acting type with fluid cut-off means
    • F16L37/30Couplings of the quick-acting type with fluid cut-off means with fluid cut-off means in each of two pipe-end fittings
    • F16L37/32Couplings of the quick-acting type with fluid cut-off means with fluid cut-off means in each of two pipe-end fittings at least one of two lift valves being opened automatically when the coupling is applied
    • F16L37/36Couplings of the quick-acting type with fluid cut-off means with fluid cut-off means in each of two pipe-end fittings at least one of two lift valves being opened automatically when the coupling is applied with two lift valves being actuated to initiate the flow through the coupling after the two coupling parts are locked against withdrawal
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/62Means for facilitating engagement or disengagement of coupling parts or for holding them in engagement
    • H01R13/629Additional means for facilitating engagement or disengagement of coupling parts, e.g. aligning or guiding means, levers, gas pressure electrical locking indicators, manufacturing tolerances
    • H01R13/62933Comprising exclusively pivoting lever
    • H01R13/62944Pivoting lever comprising gear teeth
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/62Means for facilitating engagement or disengagement of coupling parts or for holding them in engagement
    • H01R13/639Additional means for holding or locking coupling parts together, after engagement, e.g. separate keylock, retainer strap
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R25/00Coupling parts adapted for simultaneous co-operation with two or more identical counterparts, e.g. for distributing energy to two or more circuits
    • H01R25/006Coupling parts adapted for simultaneous co-operation with two or more identical counterparts, e.g. for distributing energy to two or more circuits the coupling part being secured to apparatus or structure, e.g. duplex wall receptacle
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F3/00Dredgers; Soil-shifting machines
    • E02F3/04Dredgers; Soil-shifting machines mechanically-driven
    • E02F3/28Dredgers; Soil-shifting machines mechanically-driven with digging tools mounted on a dipper- or bucket-arm, i.e. there is either one arm or a pair of arms, e.g. dippers, buckets
    • E02F3/36Component parts
    • E02F3/3604Devices to connect tools to arms, booms or the like
    • E02F3/3609Devices to connect tools to arms, booms or the like of the quick acting type, e.g. controlled from the operator seat
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L2201/00Special arrangements for pipe couplings
    • F16L2201/10Indicators for correct coupling
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L2201/00Special arrangements for pipe couplings
    • F16L2201/20Safety or protective couplings
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L25/00Constructive types of pipe joints not provided for in groups F16L13/00 - F16L23/00 ; Details of pipe joints not otherwise provided for, e.g. electrically conducting or insulating means
    • F16L25/01Constructive types of pipe joints not provided for in groups F16L13/00 - F16L23/00 ; Details of pipe joints not otherwise provided for, e.g. electrically conducting or insulating means specially adapted for realising electrical conduction between the two pipe ends of the joint or between parts thereof

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Quick-Acting Or Multi-Walled Pipe Joints (AREA)
  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)

Abstract

Placa multiconector (P1) para la conexión simultánea de varios conectores (R) de tipo fluídico y/o eléctrico, incluyendo la placa (P1) un dispositivo de bloqueo (6) según una dirección de conexión (Z) de elementos de conector (2) soportados por la placa (P1) para elementos de conector (4) complementarios soportados por una segunda placa (P2), comprendiendo el dispositivo de bloqueo (6) un bastidor (14) fijo en la placa (P1), miembros de bloqueo (22) y un mecanismo de arrastre (16), comprendiendo el mecanismo de arrastre (16): - un elemento giratorio (18) que puede moverse en rotación en el bastidor (14), entre una configuración desacoplada y una configuración acoplada de la placa (P1), - un elemento deslizante (20) que puede moverse en traslación con respecto al bastidor (14) según la dirección de conexión (Z) y que coopera con los miembros de bloqueo (22), pudiendo moverse los miembros de bloqueo (22) con respecto al elemento deslizante (20) entre una primera posición desbloqueada en la que liberan un paso para la segunda placa (P2) con respecto al elemento deslizante (20), y una segunda posición bloqueada en la que pueden formar parte solidaria con el elemento deslizante (20) y la segunda placa (P2) según la dirección de conexión (Z), - uno o varios elementos de transformación (24) del movimiento de rotación del elemento giratorio (18) en movimiento de traslación del elemento deslizante (20), en la configuración desacoplada, el elemento deslizante (20) está en una posición avanzada con respecto al bastidor (14) y los miembros de bloqueo (22) pueden colocarse en su primera posición desbloqueada, en la configuración acoplada, el elemento deslizante (20) está en una posición retirada con respecto al bastidor (14) y los miembros de bloqueo (22) están en su segunda posición bloqueada, caracterizada porque el dispositivo de bloqueo (6) comprende, asimismo: - varias muescas de trinquete (301-309; 311-318) solidarias con un elemento (18; 20) del mecanismo de arrastre (16) y yuxtapuestas en la dirección de movimiento con respecto al bastidor (14) del elemento (18; 20) del mecanismo de arrastre (16), comprendiendo las muescas de trinquete (301-309; 311-318) una muesca final (309; 318) y al menos una muesca intermedia (303-308; 312-317), y - un trinquete (26) que puede moverse en un alojamiento (326) del bastidor (14) y empujado hacia atrás por un muelle (28) en dirección a una de las muescas de trinquete (301-309; 311-318); y porque: - cuando el trinquete (26) coopera con la muesca intermedia (303-308; 312-317), el trinquete (26) limita el movimiento del elemento deslizante (20) hacia su posición avanzada en una posición intermedia entre la posición avanzada y la posición retirada, y - en la configuración acoplada, el trinquete (26) coopera con la muesca final (309; 318) y mantiene el elemento deslizante (20) en la posición retirada.

Description

DESCRIPCIÓN
Placa multiconector y conjunto de placas que comprende dicha placa multiconector
[0001] La invención se refiere a una placa multiconector para la conexión simultánea de varios conectores de tipo fluídico y/o eléctrico. La invención se refiere asimismo a un conjunto de placas que comprenden dicha placa multiconector.
[0002] Se sabe cómo aproximar y bloquear dos placas multiconector por medio de un dispositivo de bloqueo soportado por una de las dos placas y que comprende un elemento giratorio, así como un árbol de bloqueo que puede moverse en traslación, de manera que se interpone un dispositivo de transformación del movimiento de rotación del elemento giratorio en movimiento de traslación del árbol entre el árbol de bloqueo y el elemento giratorio. El elemento giratorio es accionado por un operador cuando conviene acoplar o desacoplar los conectores.
[0003] El documento WO 2013074047 describe especialmente una palanca destinada a ser accionada por un operador y que arrastra en rotación un elemento giratorio en el interior de un bastidor. Un dedo de control forma parte solidaria en rotación del elemento giratorio y se enclava en un árbol de bloqueo deslizante, guiado en traslación en el bastidor. El extremo acampanado del árbol de bloqueo coopera con bolas de bloqueo alojadas en un anillo de bloqueo empujado por un muelle hacia el extremo del árbol de bloqueo. Este anillo se enclava en un casquillo de una segunda placa a la conexión. El movimiento de retroceso del árbol de bloqueo 2 provoca entonces el enclavamiento de las bolas de bloqueo en el casquillo y después la aproximación de las placas y la conexión de los conectores. Una clavija permite bloquear la posición del elemento giratorio en la configuración cercana acoplada en la que los conectores están acoplados.
[0004] Se describen también dispositivos similares en los documentos JPH 07208673 y US 8864179.
[0005] Estas placas multiconector tienen como finalidad ser colocadas lo más cerca posible de máquinas, por ejemplo, prensas de inyección, cuando los conectores soportados por las placas multiconector permitan la alimentación con fluido o electricidad y según la instalación, el acceso del operador al dispositivo de bloqueo pueda estar limitado.
[0006] Durante la conexión, los conectores fluídicos tienen válvulas montadas en muelles que crean esfuerzos de repulsión que el dispositivo de bloqueo debe contrarrestar. Esto implica que el operador a veces debe ejercer un esfuerzo importante en el acoplamiento.
[0007] Son estos inconvenientes los que pretende remediar la invención al proponer una nueva placa multiconector más ergonómica para el operador, especialmente en términos de acceso al dispositivo de bloqueo o de esfuerzos de repulsión.
[0008] Para este fin, la invención se refiere a una placa multiconector para la conexión simultánea de varios conectores de tipo fluídico y/o eléctrico, incluyendo la placa un dispositivo de bloqueo según una dirección de conexión de elementos de conector soportados por la placa para elementos de conector complementarios soportados por una segunda placa, comprendiendo el dispositivo de bloqueo un bastidor fijo en la placa, miembros de bloqueo y un mecanismo de arrastre, comprendiendo el mecanismo de arrastre:
- un elemento giratorio que puede moverse en rotación en el bastidor, entre una configuración desacoplada y una configuración acoplada de la placa,
- un elemento deslizante que puede moverse en traslación con respecto al bastidor según la dirección de conexión y que coopera con los miembros de bloqueo, de manera que los miembros de bloqueo pueden moverse con respecto al elemento deslizante entre una primera posición desbloqueada en la que liberan un paso para la segunda placa con respecto al elemento deslizante, y una segunda posición bloqueada en la que pueden formar parte solidaria con el elemento deslizante y la segunda placa según la dirección de conexión,
- uno o varios elementos de transformación del movimiento de rotación del elemento giratorio en movimiento de traslación del elemento deslizante,
en la configuración desacoplada, el elemento deslizante está en una posición avanzada con respecto al bastidor y los miembros de bloqueo pueden colocarse en su primera posición desbloqueada,
en la configuración acoplada, el elemento deslizante está en una posición retirada con respecto al bastidor y los miembros de bloqueo están en su segunda posición bloqueada.
[0009] Esta placa multiconector se caracteriza porque el dispositivo de bloqueo comprende, asimismo:
- varias muescas de trinquete solidarias con un elemento del mecanismo de arrastre y yuxtapuestas en la dirección de movimiento con respecto al bastidor del elemento del mecanismo de arrastre, comprendiendo las muescas de trinquete una muesca final y al menos una muesca intermedia, y
- un trinquete que puede moverse en un alojamiento del bastidor y empujado hacia atrás por un muelle en dirección a una de las muescas de trinquete;
y porque:
- cuando el trinquete coopera con la muesca intermedia, el trinquete limita el movimiento del elemento deslizante hacia su posición avanzada en una posición intermedia entre la posición avanzada y la posición retirada, y
- en la configuración acoplada, el trinquete coopera con la muesca final y mantiene el elemento deslizante en la posición retirada.
[0010] Gracias a la invención, el sistema de trinquete permite que el operador ejerza rotaciones sucesivas de baja amplitud del elemento giratorio para obtener una aproximación progresiva de dos placas multiconector y una conexión de los conectores, lo que permite una mejor ergonomía en caso de acceso difícil y de la necesidad de suministrar esfuerzos importantes.
[0011] Según aspectos ventajosos, pero no obligatorios de la invención, dicha placa multiconector puede incorporar una o varias de las características siguientes:
- En configuración de enclavamiento en una de las muescas de trinquete, el trinquete está montado en el bastidor con posibilidad de deslizamiento según un eje de deslizamiento, preferentemente en paralelo a la dirección de conexión. - El trinquete es apto para ser empujado hacia atrás por el muelle en cooperación según el eje de deslizamiento con una superficie del bastidor en una posición de mantenimiento del trinquete en la que el trinquete se desenclava con respecto a las muescas de trinquete.
- El trinquete está equipado con al menos un pasador en saliente, el bastidor comprende una ranura longitudinal orientada según el eje de deslizamiento del trinquete y una muesca de mantenimiento en la que la ranura longitudinal emerge circunferencialmente con respecto al eje de deslizamiento, el pasador coopera con la ranura longitudinal en configuración de enclavamiento del trinquete en una de las muescas de trinquete y el trinquete está en posición de mantenimiento cuando el pasador se enclava en la muesca de mantenimiento.
- Las muescas de trinquete están dispuestas en el elemento giratorio.
- Cada muesca de trinquete intermedia y final está delimitada por un fondo y una superficie de tope que se extiende en saliente desde el fondo y en configuración de enclavamiento en una de las muescas de trinquete intermedia y final, el trinquete forma un obstáculo con la superficie de tope en una dirección de movimiento del elemento del mecanismo de arrastre con muescas de trinquete entre la configuración acoplada y la configuración desacoplada.
- Una amplitud de trinquete del mecanismo de arrastre corresponde a una rotación de 20° a 40° del elemento giratorio en el bastidor.
- La profundidad de cada muesca intermedia es variable.
- La profundidad de la muesca de trinquete final es superior a la profundidad máxima de las muescas de trinquete intermedias.
- El trinquete incluye un marcador visual, visible desde el exterior del dispositivo de bloqueo excepto cuando el trinquete coopera con el fondo de la muesca de trinquete final.
- Los miembros de bloqueo están en su segunda posición bloqueada cuando el trinquete se enclava en la primera o la segunda muesca intermedia.
- El elemento giratorio forma parte solidaria en rotación de un perfil de ajuste para una herramienta, siendo este perfil de ajuste accesible desde el exterior del bastidor.
- Los elementos de transformación del movimiento de rotación del elemento giratorio en movimiento de traslación del elemento deslizante comprenden un dedo de control cuyo eje longitudinal central está desfasado con el eje de rotación del elemento giratorio, estando el dedo de control conectado en rotación alrededor del eje de rotación con el elemento giratorio y conectado en traslación con el elemento deslizante según la dirección de conexión, estando el elemento deslizante guiado por un alojamiento del bastidor en su movimiento de traslación.
- El elemento deslizante comprende un árbol de bloqueo con una porción de diámetro reducido y un extremo acampanado, un anillo de bloqueo rodea el árbol de bloqueo y aloja bolas de bloqueo que forman los miembros de bloqueo, de manera que el anillo de bloqueo puede moverse con respecto al árbol de bloqueo entre una posición contraída en la que las bolas de bloqueo pueden colocarse en su primera posición desbloqueada, con las bolas de bloqueo cooperando con la porción de diámetro reducido y que están retiradas de la superficie radial externa del anillo de bloqueo, y una posición avanzada en la que las bolas de bloqueo son empujadas radialmente por el extremo acampanado en su segunda posición bloqueada, en saliente con respecto a la superficie radial externa del anillo de bloqueo, de manera que un muelle devuelve el anillo de bloqueo hacia su posición avanzada.
[0012] La invención se refiere asimismo a un conjunto de placas con una primera placa multiconector tal como se menciona anteriormente y una segunda placa complementaria, de manera que la segunda placa soporta un elemento de bloqueo que delimita un volumen de recepción adaptado para recibir los miembros de bloqueo, caracterizado porque en configuración acoplada de la placa con la placa, los miembros de bloqueo están en su posición bloqueada y enclavados en el volumen de recepción del elemento de bloqueo y los elementos de conector están acoplados a los elementos de conector complementarios.
[0013] La invención se comprenderá mejor y se desprenderán otras ventajas más claramente de la misma a partir de la descripción que se ofrece a continuación de una placa multiconector y de un conjunto de placas según su principio, realizada a modo de ejemplo no limitativo y en referencia a los dibujos anexos en los que:
- la figura 1 es una vista en perspectiva de un conjunto de placas según la invención, que comprende una placa multiconector según la invención y una segunda placa complementaria, en configuración desacoplada, de manera que la figura 1 representa asimismo una llave de accionamiento;
- la figura 2 es una sección transversal de la placa multiconector de la figura 1 según el plano ll-ll;
- la figura 3 es una sección transversal según el plano MI-MI en la figura 2, de la placa multiconector de la figura 1 enclavada en la segunda placa complementaria;
- la figura 4 es una sección transversal similar a la figura 2, en una configuración intermedia de acoplamiento de la placa multiconector, con omisión de la placa complementaria;
- la figura 5 es una sección transversal similar a las figuras 2 y 4, en una configuración acoplada del conjunto de placas de la figura 1;
- la figura 6 es una sección transversal similar a la figura 3 del conjunto de placas en configuración acoplada;
- la figura 7 es una vista en perspectiva del conjunto de placas de la figura 1, en configuración acoplada;
- la figura 8 es una sección transversal similar a la figura 5, durante una etapa de desconexión;
- la figura 9 es una vista en perspectiva en sección transversal parcial de una placa multiconector según una segunda realización de la invención en una configuración intermedia de acoplamiento;
- la figura 10 es una sección transversal de la placa multiconector de la figura 9 según el plano de sección transversal parcial de la figura 9 en configuración desacoplada.
[0014] La figura 1 representa un conjunto de placas E que comprende una primera placa P1 y una segunda placa complementaria P2. La primera placa P1 comprende elementos de conector 2, estando cada elemento de conector 2 dispuesto en el extremo de una conducción de fluido o de electricidad. La segunda placa P2 comprende elementos de conector 4 complementarios a los elementos de conector 2, estando cada elemento de conector 4 complementario dispuesto en el extremo de una conducción de fluido o de electricidad. Cada elemento de conector 2 está destinado a acoplarse a un elemento de conector complementario 4 para formar un conector R de tipo fluídico o eléctrico que conecta sus conducciones respectivas, no representadas. La primera placa P1 y la segunda placa P2 son placas multiconector para la conexión simultánea de varios conectores, en número de seis en el ejemplo representado.
[0015] Las placas P1 y P2 se extienden según planos perpendiculares a una dirección Z que constituye asimismo una dirección de conexión de la primera placa P1 con la segunda placa P2. Esta dirección de conexión Z es la dirección según la cual las placas P1 y P2 se aproximan durante una operación de bloqueo y de conexión. En este ejemplo la dirección Z es vertical, pero puede tener una orientación diferente.
[0016] En lo que sigue de la descripción, el término «delantero» designa para un elemento de la placa P1 un lado orientado hacia la placa P2 vista de frente, y el término «trasero» el lado opuesto con respecto a la placa P2 vista de frente.
[0017] Los términos «axial» y «radial» se emplean para designar superficies de un elemento respectivamente perpendiculares o que rodean a un eje central de referencia del elemento. Los términos «axialmente» y «radialmente» designan una dirección respectivamente paralela u ortogonal a este eje de referencia.
[0018] Para un elemento considerado, los términos «interno» y «externo» designan partes o superficies orientadas respectivamente en el lado de un eje central de este elemento o en el lado opuesto al eje central de este elemento.
[0019] Para un elemento considerado, los términos «circunferencial» y «circunferencialmente» se refieren a una parte, superficie u orientación que se extiende según una dirección de revolución alrededor de un eje central de referencia de este elemento.
[0020] La primera placa P1 puede moverse con respecto a la segunda placa P2 complementaria, que está destinada a ser fijada en una máquina, por ejemplo, una prensa de inyección. La primera placa P1 comprende especialmente una empuñadura de manipulación 1 para el agarre con la mano de la placa P1 por parte del operador.
[0021] La primera placa P1 está equipada con un dispositivo de bloqueo 6, que está adaptado para aproximar la primera placa P1 a la segunda placa P2 según la dirección de conexión Z, y para bloquear las dos placas P1 y P2 en posición acoplada de los elementos de conector 2 y 4. Cuando las placas P1 y P2 se aproximan y se bloquean, se conectan simultáneamente todos los conectores soportados por las placas primera y segunda P1 y P2.
[0022] Las placas P1 y P2 comprenden elementos de guiado que permiten guiar su aproximación. La placa P1 comprende a estos efectos un elemento de guiado formado por una columna cilíndrica 8, que se extiende en paralelo a la dirección de conexión Z, y la segunda placa P2 comprende un elemento de guiado formado por un casquillo cilindrico 10 que se extiende asimismo en paralelo a la dirección de conexión Z. El diámetro interno del casquillo 10 es sustancialmente igual al diámetro externo de la columna 8, lo que permite la inserción con holgura reducida de la columna 8 en el casquillo 10 durante la aproximación de las placas P1 y P2. Como variante, la columna 8 puede ser soportada por la segunda placa P2 y el casquillo 10 por la placa P1.
[0023] La segunda placa P2 está equipada con un casquillo de bloqueo 12 apto para cooperar con el dispositivo de bloqueo 6 para la aproximación y el bloqueo de las placas P1 y P2. El casquillo de bloqueo está centrado en un eje Z12 paralelo a la dirección Z durante el acoplamiento. El casquillo de bloqueo 12 está fijo en la segunda placa P2, y por tanto forma parte solidaria con la segunda placa P2, y comprende un escariado interno 120 y una parte estrechada 122 con un diámetro interno acortado, en el lado de la primera placa P1 durante el acoplamiento. El diámetro interno del escariado 120 está ampliado con respecto al de la parte estrechada 122.
[0024] El dispositivo de bloqueo 6 comprende un bastidor 14 y un mecanismo de arrastre 16. El bastidor 14 está fijado en la placa P1 por tornillos no representados y por tanto forma parte solidaria con la placa P1, especialmente en la dirección Z. El mecanismo de arrastre 16 comprende un elemento giratorio 18 que puede moverse en rotación con respecto al bastidor 14 alrededor de un eje longitudinal central X18 del elemento giratorio 18, perpendicular a la dirección de conexión Z. Este elemento giratorio 18 es guiado en su rotación con respecto al bastidor 14 según el eje X18 por un alojamiento cilíndrico 140 del bastidor 14 centrado en el eje X18.
[0025] El elemento giratorio 18 comprende un saliente hexagonal 180 que es coaxial al eje X18 y que se extiende fuera del bastidor 14 perpendicularmente a la dirección de conexión Z. Este saliente hexagonal 180 permite que una herramienta 34 de tipo llave, que tiene una forma hexagonal complementaria, pueda ser acoplada por un operador alrededor del saliente hexagonal 180 de manera que accione el dispositivo de bloqueo 6.
[0026] Como se representa en las figuras 1 y 7, una marca de referencia visual 182 forma parte solidaria con el elemento giratorio 18 para marcar la posición angular del elemento giratorio 18 alrededor del eje X18. Esta marca de referencia visual 182 puede verse desde el exterior del bastidor 14 alrededor del saliente hexagonal 180.
[0027] El mecanismo de arrastre 16 comprende asimismo un elemento deslizante 20 que puede moverse en traslación con respecto al bastidor 14 según un eje Z20 paralelo a la dirección de conexión Z.
[0028] El dispositivo de bloqueo 6 comprende asimismo miembros de bloqueo que en este ejemplo están formados por bolas 22, por ejemplo, ocho bolas 22, de manera que el elemento deslizante 20 coopera con las bolas de bloqueo 22 de manera que las bolas de bloqueo 22 pueden moverse con respecto al elemento deslizante 20, entre una primera posición desbloqueada contraída, representada en la figura 3, y una segunda posición bloqueada en saliente, representada en la figura 6. En la primera posición desbloqueada, las bolas de bloqueo 22 están contraídas fuera de un volumen de acogida 23 dispuesto alrededor del elemento deslizante 20 y destinado a recibir parcialmente el casquillo de bloqueo 12 de la segunda placa P2 y liberan el paso del casquillo 12 con respecto al elemento deslizante 20 según el eje Z20. En esta configuración, el elemento deslizante 20 tiene libertad para deslizarse según el eje Z20 con respecto al casquillo 12, en particular en la parte estrechada 122.
[0029] En su segunda posición bloqueada, las bolas de bloqueo 22 sobresalen radialmente en el volumen de acogida 23 y cuando el casquillo 12 se enclava en el volumen de acogida 23, bloquean el casquillo 12 con el elemento deslizante 20 según el eje Z formando un obstáculo para la separación entre la primera placa P1 y la segunda placa P2 según el eje Z, ya que las bolas de bloqueo 22 son detenidas por la parte de diámetro estrechada 122. Las bolas de bloqueo 22 están adaptadas para situarse en su primera posición contraída en una configuración desbloqueada del dispositivo de bloqueo 6 y desacoplada de la placa P2, que permite la inserción o la retirada del elemento deslizante 20 en el casquillo de bloqueo 12.
[0030] El elemento deslizante 20 comprende un árbol de bloqueo 200. Un anillo de bloqueo 202 rodea el árbol de bloqueo 200 con posibilidad de desplazamiento axial relativo con respecto al árbol de bloqueo 200 según el eje Z20 que es asimismo un eje central longitudinal del anillo 202. El anillo de bloqueo 202 aloja las bolas de bloqueo 22 gracias a alojamientos 202a pasantes e inclinados con respecto a una dirección perpendicular al eje Z20. Los alojamientos 202a están estrechados en su boca externa de manera que cada uno mantiene bolas 22 en su alojamiento 202a. Se interpone un muelle 204 entre el árbol de bloqueo 200 y el anillo de bloqueo 202 y empuja el anillo de bloqueo 202 hacia una posición avanzada con respecto al árbol de bloqueo 200, representada en la figura 6. En la figura 3, el anillo de bloqueo 202 está en una posición trasera retirada con respecto al árbol de bloqueo 200, estando además el muelle 204 comprimido cuando el anillo de bloqueo 202 se encuentra en su posición avanzada con respecto al árbol de bloqueo 200.
[0031] El anillo de bloqueo 202 comprende un resalte delantero 202b apto para formar tope axial contra el casquillo de bloqueo 12 durante el acoplamiento según el eje Z, y un resalte trasero 202c adaptado para formar tope contra la placa P1. El resalte delantero 202b y una superficie radial externa 202d del anillo de bloqueo 202 delimitan el volumen de acogida 23 del casquillo 12 alrededor del elemento deslizante 20.
[0032] El árbol de bloqueo 200 comprende una parte delantera 200A y una parte trasera 200B. La parte delantera 200A se sitúa en el lado de la segunda placa P2 y está atornillada en un escariado 206 de la parte 200B. El eje Z20 constituye un eje longitudinal central de la parte delantera 200A. La parte 200B puede moverse en traslación según el eje Z20 con respecto al bastidor 14 con una superficie externa cilíndrica 201 de la parte 200B guiada en un alojamiento 142 cilíndrico del bastidor 14. La parte delantera 200A comprende una porción de diámetro reducido 208, y un extremo acampanado 210. En la posición retirada del anillo de bloqueo 202 con respecto al árbol de bloqueo 200, la porción de diámetro reducido 208 está alineada con las bocas internas de los alojamientos 202a, lo que permite que las bolas de bloqueo 22 alcancen su posición radial interna contraída, radialmente retirada con respecto a la superficie radial externa 202d. Cuando el anillo de bloqueo 202 alcanza su posición avanzada con respecto al árbol de bloqueo 200 bajo la acción del muelle 204, el extremo acampanado 210 empuja las bolas de bloqueo 22 radialmente hacia el exterior, en referencia al eje Z20, en su segunda posición radial externa en saliente, en la que sobrepasan radialmente la superficie radial externa 202d del anillo de bloqueo 202. En la posición avanzada del anillo de bloqueo 202 con respecto al árbol de bloqueo 200, el movimiento del anillo 202 hacia delante según la dirección Z20 es detenido por las bolas 22 que cooperan radial y axialmente con el extremo acampanado 210 del árbol de bloqueo 200.
[0033] En configuración desacoplada de la placa P1, el resalte trasero 202c forma tope contra la primera placa P1 y el anillo de bloqueo 202 se mantiene en su posición retirada con respecto al árbol de bloqueo 200, que está en posición avanzada con respecto al bastidor 14.
[0034] En la posición retirada del anillo de bloqueo 202 con respecto al árbol de bloqueo 200, las bolas de bloqueo 22 cooperan con la porción de diámetro reducido 208 de la parte atornillada 200A y pueden contraerse en el anillo de bloqueo 202 para no sobresalir ya radialmente fuera del anillo de bloqueo 202. El diámetro de la superficie radial externa 202d del anillo de bloqueo 202, en cada alojamiento 202a de las bolas de bloqueo 22, es sustancialmente igual a la holgura de funcionamiento cercana al diámetro interior del casquillo de bloqueo 12 en su parte estrechada 122. Así cuando las bolas de bloqueo 22 están en posición desbloqueada, contraídas en el anillo de bloqueo 202, el anillo de bloqueo 202 y el árbol de bloqueo 200 pueden introducirse parcialmente en el escariado interno 120 del casquillo de bloqueo 12.
[0035] En configuración desbloqueada del dispositivo de bloqueo 6 y desacoplada de la placa P1, en la que los elementos de conector 2 y 4 están desacoplados, la columna de guiado 8 sobresale hacia delante según la dirección de conexión Z con respecto al árbol de bloqueo 200 que está en su posición avanzada con respecto al bastidor 14, como puede verse en la figura 2.
[0036] En el ejemplo representado, los elementos de conector 2 y 4 son elementos de conector fluídico. En configuración desacoplada, una válvula 2a de cada elemento de conector 2 está en posición de cierre contra un asiento 2b con una junta de estanqueidad 2b1 interpuesta entre la válvula 2a y el asiento 2b, bajo la acción de los muelles 2c. Esta configuración se representa en la figura 2. En la segunda placa P2, los elementos de conector 4 comprenden asimismo cada uno una válvula 4a que se mantiene en posición de cierre estanco en configuración desacoplada por un muelle 4b.
[0037] El mecanismo de arrastre 16 comprende asimismo uno o varios elementos de transformación del movimiento de rotación del elemento giratorio 18 alrededor del eje X18 en un movimiento de traslación del elemento deslizante 20 según el eje Z20. En el ejemplo representado, el elemento giratorio 18 forma parte solidaria en rotación alrededor del eje X18 con un dedo de control 24 cuyo eje longitudinal central X24 se extiende en paralelo al eje de rotación X18 y de forma desfasada con respecto a este eje X18. El dedo de control 24 está alojado en un alojamiento 186 del elemento giratorio 18. Un casquillo de eje 240 montado alrededor del dedo de control 24 y en un alojamiento 187 del elemento giratorio 18 está en contacto con un rodillo 242 que se desliza en una muesca 207 de la parte 200B del árbol de bloqueo 200, transversal al eje Z20, según una dirección perpendicular al plano formado por los ejes Z20 y X18. Como el árbol de bloqueo 200 es guiado según el eje de deslizamiento Z20 por el alojamiento 142, el desplazamiento del dedo de control 24 alrededor del eje X18 es transformado en un desplazamiento axial según el eje Z20 de la parte 200B y provoca el arrastre del elemento deslizante 20. Así, la posición del elemento giratorio 18 en el bastidor 14 alrededor del eje X18 condiciona la posición de la parte delantera 200A y de la parte trasera 200B del elemento deslizante 20 en el bastidor 14 según el eje Z20.
[0038] Según la invención, el dispositivo de bloqueo 6 comprende asimismo un trinquete 26. El trinquete 26 está montado de forma móvil en un alojamiento del bastidor 14 y es empujado hacia atrás por un muelle 28 en dirección a una de las varias muescas de trinquete solidarias con un elemento del mecanismo de arrastre 16 y yuxtapuestas en la dirección del movimiento con respecto al bastidor 14 del elemento del mecanismo de arrastre 16 cuyas muescas de trinquete son solidarias. En una configuración de trinquete, el trinquete 26 está montado de forma móvil con respecto al bastidor 14 según un eje de deslizamiento Z26 a la vez que se mantiene solidario con el bastidor 14 en una dirección circunferencial alrededor del eje X18. En este ejemplo, las muescas de trinquete están previstas en el elemento giratorio 18 que forma una rueda de trinquete o una rueda dentada. Las muescas de trinquete están dispuestas en hueco a partir de una superficie radial externa 184 cilíndrica del elemento giratorio 18 y por tanto están yuxtapuestas según una dirección circunferencial alrededor del eje X18.
[0039] Las muescas de trinquete comprenden una muesca final y al menos una muesca intermedia. Más en concreto, en el ejemplo representado, las muescas de trinquete 301 a 309 están en un número de nueve en una amplitud angular de 200° alrededor del eje X18. En configuración de trinquete, el trinquete 26 se enclava en una de las muescas de trinquete 301 a 309. Las muescas de trinquete 301 a 308 están hechas con un fondo 331 a 338 plano, y la profundidad de cada muesca de trinquete 301 a 308, tomada con respecto a la superficie radial externa 184 radialmente al eje X18, es variable. Las muescas de trinquete están así separadas unas de otras por declives que forman superficies de tope 324 que se extienden cada una en un plano que pasa por el eje X18. La profundidad radial máxima pfl de una muesca 301 a 308 se encuentra en la superficie de tope 324 en saliente con respecto al fondo de la muesca considerada mientras que la profundidad radial de la muesca disminuye progresivamente hasta la superficie de tope 324 en hueco adyacente. La muesca 301 puede omitirse, formando la muesca 302 la muesca inicial. Las muescas 303 a 308 forman muescas de trinquete intermedias. La novena muesca llamada muesca final 309 está hecha con un fondo 339 que se extiende circunferencialmente al eje X18 y a una profundidad radial pf2, tomada con respecto a la superficie radial externa 184, radialmente al eje X18, estrictamente superior a la profundidad radial máxima pf1.
[0040] El trinquete 26 está montado en un alojamiento 326 de un tapón 32 del bastidor 14, atornillado en un alojamiento del bastidor 14 de manera que el alojamiento 326 del tapón 32 emerge en el alojamiento 140 y en el exterior del dispositivo de bloqueo 6. La dirección de deslizamiento del trinquete 26 es preferentemente radial con respecto al eje de rotación X18 del elemento giratorio 18. El eje de deslizamiento Z26 del trinquete 26 es preferentemente paralelo a la dirección de conexión Z.
[0041] El trinquete 26 comprende un cuerpo 260 de revolución centrado en el eje Z26 y provisto de cuatro alojamientos 262 en porción de esfera visibles en las secciones transversales AA-AA de las figuras 2 y 8 y distribuidos regularmente alrededor del eje Z26. Cada uno de estos alojamientos 262 acoge una bola de guiado 264, que sobresale radialmente fuera de una superficie radial externa 260a del cuerpo 260. Las bolas de guiado 264 forman pasadores del trinquete 26 que cooperan con ranuras 320 del tapón 32 que están previstas según una dirección longitudinal del tapón 32 paralela al eje del deslizamiento Z26. Las ranuras 320 están previstas en la superficie interna del alojamiento 326, centrada a su vez en el eje de deslizamiento Z26.
[0042] El muelle 28 se enclava entre el tapón 32 y un resalte 266 del trinquete 26 que soporta los alojamientos 262 de manera que, cuando las bolas de guiado 264 están enclavadas en las ranuras longitudinales 320, el trinquete 26 se recupera elásticamente en dirección del eje X18, en contacto con el elemento giratorio 18 y el extremo 261 del trinquete 26 coopera con el fondo 331-339 de una de las nueve muescas 301 a 309.
[0043] El trinquete 26 comprende asimismo un anillo 268 que rodea el cuerpo 260 y forma parte solidaria con el cuerpo 260 en la dirección del eje de deslizamiento Z26. El anillo 268 forma un marcador visual, por ejemplo, de color y/o de textura diferente del cuerpo 260 que, según la posición del trinquete 26 según su eje de deslizamiento Z26, se hace visible parcialmente desde el exterior del dispositivo de bloqueo 6 o está oculto por el tapón 32.
[0044] El trinquete 26 comprende finalmente una cabeza 270 atornillada en el cuerpo 260 y que sobresale del tapón 32 en el exterior del dispositivo de bloqueo 6 de manera que pueda ser manipulado por un operador.
[0045] El alojamiento 326 del tapón 32 forma además cuatro muescas de mantenimiento 322 que se extienden en una misma dirección circunferencial al eje Z26. Cada una de las cuatro muescas de mantenimiento 322 se extiende entre dos ranuras longitudinales 320 adyacentes. Las muescas de mantenimiento 322 están dispuestas alrededor del eje Z26 en el extremo de las ranuras longitudinales 320 situado opuesto a las muescas de trinquete 301 a 309. Cuando las bolas de guiado 264 cooperan con las muescas de mantenimiento 322, el trinquete 26 está en posición de mantenimiento, es decir, mantenido en una posición radial externa en referencia al eje X18, en contra del esfuerzo del muelle 28 y en la que el extremo 261 se contrae fuera del alojamiento 140, y se desenclava de las muescas de trinquete 301 a 309, como se representa en la figura 8. En la posición de mantenimiento del trinquete 26, cada bola de guiado 264 coopera con una superficie 322a, visible en las figuras 4 y 8, de la muesca de mantenimiento 322 en la que se enclava. Esta superficie 322a de la muesca de mantenimiento 322 está interpuesta según el eje Z26 entre las bolas de guiado 264 del trinquete 26 y el elemento giratorio 18 con muescas de trinquete 301-309 e impide el deslizamiento del trinquete 26 según el eje Z26 en dirección de las muescas de trinquete 301-309.
[0046] El paso de las bolas de guiado 264 desde las ranuras longitudinales 320 hacia las muescas de mantenimiento 322 necesita que el operador realice una tracción en la cabeza 270 del trinquete 26 según el eje de deslizamiento Z26 para superar el esfuerzo del muelle 28 y una rotación de 45° del trinquete 26 alrededor del eje de deslizamiento Z26, de manera que esta rotación se ejerce indiferentemente en un sentido o en el otro ya que cada ranura longitudinal 320 emerge circunferencialmente en dos muescas de mantenimiento 322. El paso de las bolas de guiado 264 desde las muescas de mantenimiento 322 hacia las ranuras longitudinales 320 necesita que el operador realice una simple rotación de 45° del trinquete 26 alrededor del eje de deslizamiento Z26, sin que importe el sentido de rotación. Así, entre la posición de mantenimiento del trinquete 26 y la posición del trinquete 26 en configuración de trinquete, el trinquete 26 ha experimentado una rotación en el bastidor 14 alrededor del eje de deslizamiento Z26. En la sección transversal AA-AA del tapón 32 y del trinquete 26 en la figura 8 puede verse el desfase de 45° entre las bolas de guiado 264 y las ranuras longitudinales 320.
[0047] A continuación, se describe el funcionamiento del conjunto de placas E. En configuración desacoplada de la primera placa P1, el trinquete 26 está en configuración de trinquete: las bolas de guiado 264 están enclavadas en las ranuras longitudinales 320 y el extremo 261 del trinquete 26 está enclavado en la muesca de trinquete inicial 302 (figura 2). El trinquete 26 se recupera elásticamente al contacto con el fondo 332 de la muesca de trinquete 302 por el muelle 28. El árbol de bloqueo 200 está en posición avanzada con respecto al bastidor 14 a lo largo del eje Z20. Cuando se trata de acoplar y de bloquear las dos placas P1 y P2 en conjunto, la primera placa P1 se aproxima a la segunda placa P2 a lo largo de la dirección de conexión Z. Los elementos de guiado formados por la columna 8 de la primera placa P1 se enclavan con los elementos de guiado complementarios formados por el casquillo 10 de la segunda placa P2 para el guiado de la aproximación de las placas según la dirección de conexión Z. El árbol de bloqueo 200 se enclava a continuación en el casquillo de bloqueo 12 y, cuando las bolas de bloqueo 22 llegan a la altura del casquillo de bloqueo 12, las bolas de bloqueo 22 se retiran al interior del anillo de bloqueo 202 en posición desbloqueada bajo la acción de la porción estrechada 122, y gracias al espacio ofrecido por la porción de diámetro reducido 208 del árbol de bloqueo 200 que está alineada con las bocas internas de los alojamientos 202a en esta configuración. La retirada de las bolas de bloqueo 222 permite el enclavamiento del anillo de bloqueo 202 y de las bolas de bloqueo 22 en el casquillo de bloqueo 12 en el escariado interno 120, en particular en la parte de diámetro interno estrechada 122 y después del escariado interno 120 de diámetro interno ensanchado.
[0048] El anillo de bloqueo 202 forma tope contra el casquillo de bloqueo 12 en el resalte delantero 202b (figura 3). A partir de esta configuración puede iniciarse el bloqueo y la aproximación de las placas P1 y P2. El operador coloca una llave 34 alrededor del saliente hexagonal 180 y arrastra en rotación este saliente hexagonal 180, y por tanto el elemento giratorio 18, en rotación alrededor del eje X18. El elemento giratorio 18 se pone en rotación en una amplitud angular correspondiente al menos a la extensión angular alrededor del eje X18 de la muesca de trinquete 302 en la que el extremo 261 del trinquete 26 es enclavada. Las extensiones angulares de las muescas de trinquete 301 a 308 son sustancialmente idénticas. La amplitud de trinquete del mecanismo de arrastre 16 corresponde a la amplitud de movimiento de cada elemento del mecanismo de arrastre 16 para que el trinquete 26 se enclave en la muesca siguiente. La amplitud de trinquete corresponde a una rotación del elemento giratorio 18 en la extensión angular a de cada muesca de trinquete 301 a 308 ya sea una rotación del elemento giratorio 18 sustancialmente igual a 30° o esté comprendida preferentemente entre 20° y 40°. Esta rotación según la flecha R1 en la figura 2 provoca el movimiento del árbol de bloqueo 200 hacia su posición retirada en el bastidor 14, según la flecha T1 de la figura 3. Durante este movimiento de rotación según la flecha R1, el trinquete 26 se mantiene elásticamente en contacto con el fondo 332 de la muesca de trinquete 302 por el muelle 28 y sigue por tanto la geometría del fondo 332 de la muesca 302 en la que se acopla. Debido a la profundidad radial variable de cada una de las muescas de trinquete 301 a 308, el trinquete 26 se desplaza según el eje de deslizamiento Z26, en oposición al eje X18 hacia el exterior, las bolas de guiado 264 deslizante en las ranuras longitudinales 320 hasta que el trinquete 26 se enclava en la muesca de trinquete siguiente 303, que es la primera muesca de trinquete intermedia, y entra en contacto con el fondo 333 de esta muesca siguiente 303 por deslizamiento del trinquete 26 bajo el esfuerzo del muelle 28. En esta configuración, llamada configuración intermedia, incluso si el operador relaja la acción de la llave de accionamiento 34, el movimiento de rotación inverso del elemento giratorio 18 en sentido opuesto a la flecha R1, y por tanto el movimiento del árbol de bloqueo 200 con respecto al bastidor 14, en sentido opuesto a la flecha T1, está limitado por la llegada a tope del extremo 261 del trinquete 26 en la superficie de tope 324 que separa la muesca de trinquete 303 de la muesca de trinquete inicial anterior 302. Cada superficie de tope 324 del elemento giratorio 18 está orientada en oposición a la dirección de movimiento de la flecha R1. El trinquete 26 forma un obstáculo para la superficie de tope 324 del elemento giratorio 18 en el movimiento de rotación del elemento giratorio 18 en sentido opuesto a la flecha R1. El trinquete 26 limita el desplazamiento del árbol de bloqueo 200 hacia su posición avanzada en una posición intermedia con respecto al bastidor 14 entre su posición avanzada de la configuración desacoplada y su posición retirada de la configuración acoplada. La posición intermedia es diferente de la posición avanzada y de la posición retirada. El operador puede proseguir la rotación de la llave 34 en el sentido de la flecha R1 o bien llevar la llave 34 hacia su posición de partida gracias a un sistema de llave de trinquete, mientras que el elemento giratorio 18 conserva su posición angular y el elemento deslizante 20 conserva su posición intermedia, y de nuevo arrastrar en rotación el saliente hexagonal 180 al menos en una amplitud correspondiente a la amplitud de trinquete, es decir una rotación de aproximadamente 30° del elemento giratorio 18, lo que permite al trinquete 26 enclavarse en la muesca de trinquete 304 siguiente.
[0049] Se sucede el franqueo de las muescas de trinquete sucesivas. En particular en la figura 4, que representa una configuración intermedia de acoplamiento, el movimiento de rotación inverso del elemento giratorio 18 en sentido opuesto a la flecha R1 se ve impedido por la llegada a tope del extremo 261 del trinquete 26 en la superficie de tope 324 que separa la muesca de trinquete 305, en la que se enclava el trinquete 26, de la muesca de trinquete anterior 304. Durante el acoplamiento, cuando el trinquete 26 se desliza en el alojamiento 326 en configuración de trinquete, las bolas de guiado 264 no llegan a la altura de las muescas de mantenimiento 322 a lo largo del eje Z26. La posición de mantenimiento del trinquete 26 está así desfasada a lo largo del eje Z26 con respecto a las posiciones tomadas por el trinquete 26 en configuración de trinquete.
[0050] A continuación, el trinquete 26 llega a la muesca final 309 y el elemento giratorio 18 alcanza un tope de limitación de amplitud no representado. Cuando el trinquete 26 está en contacto con una muesca intermedia 303-308 y el extremo 261 del trinquete 26 forma tope en la superficie de tope 324 en saliente del fondo 333-338 de la muesca intermedia 303-308, el trinquete 26 mantiene el árbol de bloqueo 200 en una posición intermedia e impide que el árbol de bloqueo alcance su posición avanzada.
[0051] Desde la configuración desacoplada hasta la configuración acoplada en la que el trinquete 26 está en contacto con la muesca final 309, el elemento giratorio 18 ha experimentado una rotación de 180°, preferentemente de 160° a 200°, según la flecha R1, lo que coloca la marca de referencia visual 182 en una posición desfasada 180° con respecto a su posición inicial, lo cual permite que el operador visualice el fin de recorrido del dispositivo de bloqueo 6. El operador puede ver la marca de referencia visual 182 incluso cuando la llave 34 está enclavada en el saliente hexagonal 180.
[0052] Además, cuando el trinquete 26 coopera con la muesca inicial 302 y durante el movimiento del trinquete 26 en las muescas de trinquete intermedias 303 a 308, el anillo coloreado que forma el marcador visual 268 sigue siendo visible para el operador ya que está oculto solo parcialmente por el tapón 32. En configuración acoplada de la placa P1, el trinquete 26 está en configuración de trinquete acoplada en la muesca final 309 (figura 5) y en contacto con el fondo 339. Debido a la diferencia de profundidad entre la profundidad radial pf2 de la muesca final 309 y la profundidad radial máxima pf1 de las muescas 301 a 308, el extremo 261 del trinquete 26 está más cerca del eje X18 y el anillo coloreado 268 está completamente oculto por el tapón 32. Esto indica al operador que se ha llegado a la muesca final 309 y se ha obtenido la configuración bloqueada acoplada.
[0053] Entre la configuración desacoplada y la configuración acoplada, el elemento giratorio 18 ha arrastrado el dedo de control 24 en rotación alrededor del eje X18, el rodillo 242 en traslación según el eje Z20 que por su parte ha arrastrado el deslizamiento del árbol de bloqueo 200 a lo largo del eje Z20 desde su posición avanzada con respecto al bastidor 14 (figura 3) a su posición retirada con respecto al bastidor 14 (figura 6). El árbol de bloqueo 200 se desplaza entonces con respecto al anillo de bloqueo 202 que es empujado elásticamente hacia su posición avanzada. En la posición avanzada del anillo de bloqueo 202 con respecto al árbol de bloqueo 200, las bolas de bloqueo 22 cooperan con el extremo acampanado 210 y son empujadas a una posición bloqueada, que sobresale parcialmente más allá de la superficie radial externa 202d. Las bolas de bloqueo 22 están enclavadas en el escariado interno 120 y forman así un obstáculo que une el casquillo de bloqueo 12 y la parte atornillada 200A del árbol de bloqueo 200 según el eje Z20. De hecho, las bolas de bloqueo 22 presentan resistencia a un esfuerzo de alejamiento de las placas P1 y P2 y transmiten al casquillo de bloqueo 12 el movimiento del árbol de bloqueo 200 hacia su posición retirada. De manera ventajosa pero opcional, la rotación del elemento giratorio 18 que permite el enclavamiento del trinquete 26 desde la muesca inicial 302 en la primera muesca intermedia 303, adyacente a la muesca inicial 302, o en la segunda muesca intermedia 304, adyacente a la primera muesca intermedia 303, desplaza el árbol de bloqueo 200 con respecto al anillo de bloqueo 202 a una posición relativa tal que las bolas de bloqueo 22 cooperan con el extremo acampanado 210 y sobresalen hacia el exterior del anillo de bloqueo 202 en posición bloqueada para formar un obstáculo a la separación de las placas P1 y P2 con la parte estrechada 122 del casquillo de bloqueo 12. Así las bolas de bloqueo 22 se mantienen en posición bloqueada y las placas P1 y P2 ya solo pueden separarse cuando se ha enclavado la operación de acoplamiento y el trinquete 26 ha alcanzado la primera muesca intermedia 303 o la segunda muesca intermedia 304. Preferentemente, durante el acoplamiento, las bolas de bloqueo 22 están en posición bloqueada cuando el trinquete 26 ha alcanzado la primera muesca intermedia 303.
[0054] El seguimiento del movimiento del árbol de bloqueo 200 en el bastidor 14 durante la rotación del elemento giratorio 18 para la conexión provoca un movimiento de aproximación de las dos placas P1 y P2 ya que el árbol de bloqueo 200 está conectado según el eje Z20 con el casquillo de bloqueo 12 por las bolas de bloqueo 22, y por tanto con la segunda placa P2. El anillo de bloqueo 202, empujado por el muelle 204 en su posición avanzada, sigue el movimiento del árbol de bloqueo 200 en el bastidor 14, y las bolas 22 permanecen en posición bloqueada. Durante la aproximación de las placas P1 y P2, los elementos de conector 2 cooperan con los elementos de conector 4 complementarios de la placa P2, la estanqueidad se establece entre un elemento de conector 2 y un elemento de conector complementario 4 y las válvulas 2a y 4a son empujadas con lo que permiten la conexión y la apertura de las conducciones fluídicas conectadas con los elementos de conector 2 y 4. En configuración acoplada de las placas, las placas P1 y P2 están en una posición relativa en la que los elementos de conector 2 están acoplados a los elementos de conector intermedios 4, con apertura de las válvulas 2a y 4a y por tanto una comunicación fluídica en los conectores R formados por los elementos de conector 2 y los elementos de conector complementarios 4 acoplados. Los elementos de conector 2 y 4 forman tope axial unos contra otros. En esta configuración, el flujo de fluido tiene lugar entre los elementos de conector 2 y los elementos de conector 4 según las flechas F1 o en el sentido inverso según la aplicación.
[0055] La placa P1 alcanza su configuración acoplada cuando el trinquete 26 está en contacto con la muesca final 309. En esta configuración acoplada, el árbol de bloqueo 200 está en posición retirada con respecto al bastidor 14 y el trinquete 26 limita la rotación del elemento giratorio 18, y por tanto el movimiento del árbol de bloqueo 200 con respecto al bastidor 14, en el sentido del desbloqueo, por llegada a tope del extremo 261 del trinquete 26 contra la superficie de tope 324 que separa la muesca final 309 de la muesca intermedia anterior 308. El árbol de bloqueo 200 se mantiene en su posición retirada por el trinquete 26. Dicho de otro modo, el trinquete 26 mantiene el elemento deslizante 20 en una posición con respecto al bastidor 14 compatible con el acoplamiento de los conectores R y el flujo de fluido entre los elementos de conector 2 y los elementos de conector 4. Los esfuerzos de recuperación de las válvulas 2a y 4a en posición cerrada ejercidos por los muelles 2c y 4b tienden a alejar las dos placas P1 y P2 pero no pueden separarlas ya que el trinquete 26 mantiene la posición angular del elemento giratorio 18 así como la posición retirada del árbol de bloqueo 200 con respecto al bastidor 14 impidiendo que alcance una posición intermedia o su posición avanzada.
[0056] Para la desconexión, el operador debe liberar el elemento giratorio 18 para su desplazamiento angular en la dirección inversa de la flecha R1, y colocar así el trinquete 26 en posición de mantenimiento con las bolas de guiado 264 en las muescas de mantenimiento 322. Para ello, ejerce en la cabeza 270 del trinquete 26 un esfuerzo de tracción según el eje Z26 según la flecha F2 en la figura 8 en contra del esfuerzo del muelle 28, hasta poner las bolas de guiado 264 en tope contra el extremo de las ranuras longitudinales 320, y después ejerce una rotación de 45° del trinquete 26 alrededor del eje Z26. Las bolas de guiado 264 se enclavan entonces en las muescas de mantenimiento 322 y, cuando el trinquete 26 se relaja por la acción del operador, las bolas de guiado 264 permanecen enclavadas en las muescas de mantenimiento 322, en contacto con las superficies 322a de las muescas de mantenimiento 322 bajo el esfuerzo de la recuperación del muelle 28. El trinquete 26 conserva así su posición radial externa de la figura 8 en la que se desenclava radialmente de todas las muescas de trinquete 301 a 309 del elemento giratorio 18, de manera que el extremo 261 ya no forma obstáculo en las superficies de tope 324 del elemento giratorio y no se opone a la rotación del elemento giratorio 18 alrededor del eje X18 en el sentido de la desconexión, según la flecha R2. El anillo 268 es de nuevo visible.
[0057] El operador enclava entonces la llave 34 en el saliente hexagonal 180 y arrastra el elemento giratorio 18 en el sentido de la desconexión desde la configuración acoplada hasta la configuración desacoplada por una rotación a 180° de la llave 34 o bien por rotaciones sucesivas de baja amplitud, del orden de 30°.
[0058] Los esfuerzos de repulsión de las válvulas 2a y 4a participan en el desplazamiento de las placas P1 y P2 en el sentido de la separación. Durante la rotación del elemento giratorio 18 en el sentido de la desconexión, el árbol de bloqueo 200, arrastrado por el dedo de control 24, es desplazado en el bastidor 14 hacia su posición avanzada. La placa P2 sigue el desplazamiento del árbol de bloqueo 200 según el eje Z20, lo que conlleva el alejamiento de las placas P1 y P2, y los elementos de conector 2 se desenclavan de los elementos de conector complementarios 4, de manera que las válvulas 2a y 4a vuelven a cerrarse de manera estanca e interrumpen la circulación de fluido.
[0059] El alejamiento de las placas P1 y P2 continúa hasta que la primera placa P1 no pueda alejarse más de la segunda placa p2 con la puesta en contacto del resalte trasero 202c del anillo de bloqueo 200 contra la placa P1. Entonces el seguimiento del desplazamiento del árbol de bloqueo 200 con respecto al bastidor 14 hacia su posición avanzada provoca el desplazamiento relativo del anillo de bloqueo 202 y del árbol de bloqueo 200, adoptando el anillo de bloqueo 202 su posición retirada en la que las bolas de bloqueo 22 pueden ocultarse en el anillo de bloqueo 202 y en la porción de diámetro reducido 208. El elemento giratorio 18 alcanza un tope de limitación de amplitud no representada. El operador ase la empuñadura 1 y aleja la placa P1 de la placa P2. Bajo la acción de la parte estrechada 122, las bolas de bloqueo 22 se contraen en el anillo de bloqueo 202 en posición desbloqueada y son liberadas del casquillo de bloqueo 12. En paralelo, los elementos de guiado 8 y 10 interrumpen su cooperación y las dos placas P1 y P2 se separan.
[0060] Para permitir una nueva conexión, el trinquete 26 debe ser sustituido por el operador en configuración de trinquete en enclavamiento con la muesca inicial 302. Para ello el operador gira el trinquete 45° alrededor de su eje de deslizamiento Z26 con el fin de liberar las bolas de guiado 264 de las muescas de mantenimiento 322 y de enclavar las bolas de guiado 264 en las ranuras longitudinales 320. Bajo la acción del muelle 28, el extremo 261 del trinquete 26 entra de nuevo en contacto con el elemento giratorio 18, en contacto con el fondo 332 de la muesca 302. El tope de limitación de amplitud del elemento giratorio 18 en configuración desacoplada ha colocado de hecho la muesca inicial 302 frente al alojamiento 326 y al extremo 261 del trinquete 26.
[0061] La placa multiconector P1 según la invención permite las ventajas siguientes. El dispositivo de bloqueo 6 con trinquete 26 solo necesita una baja amplitud de rotaciones sucesivas con una llave 34, para llegar a la configuración acoplada, a pesar de los esfuerzos de repulsión de las válvulas 2a y 4a. Esto se adapta especialmente a las placas con acceso limitado o a los esfuerzos de repulsión elevados ya que el esfuerzo que se ha de suministrar puede relajarse después de cada rotación sucesiva, de manera que la rotación del elemento giratorio 18 en el sentido de la desconexión se ve impedida por la cooperación del trinquete 26 con una de las superficies de tope 324 que delimitan las muescas de trinquete. La amplitud de trinquete del mecanismo de arrastre 16, y por tanto el número de muescas de trinquete intermedias en la amplitud máxima de movimiento del elemento giratorio 18 entre la configuración desacoplada y la configuración acoplada, pueden adaptarse según el tipo de aplicación.
[0062] El trinquete 26 que se puede colocar y mantener en posición de mantenimiento gracias a los pasadores 264 permite una desconexión ergonómica, ya que no es necesario que el operador mantenga el trinquete 26 en posición radial externa de mantenimiento durante la rotación de desbloqueo del elemento giratorio 18. El uso de pasadores en forma de bolas 264 permite un guiado mejorado del movimiento del trinquete 26 en las ranuras longitudinales 320 y hacia o desde las muescas de mantenimiento 322.
[0063] El trinquete 26 móvil radialmente con respecto al eje de rotación X18 hace que el dispositivo de bloqueo 6 sea compacto a lo largo del eje X18.
[0064] El trinquete 26 que puede moverse en paralelo a la dirección de conexión Z permite manejar el acceso a la cabeza 270 del trinquete 26 en la misma zona que la empuñadura 1 para la colocación de la primera placa P1 en la segunda placa P2, lo que se recomienda en caso de acceso limitado a las placas P1 y P2.
[0065] La diferencia entre la profundidad máxima de las muescas 301 a 308 y la profundidad de la muesca final 309 del elemento giratorio 18 permite marcar visualmente la posición del trinquete 26 en configuración acoplada de las placas P1 y P2.
[0066] En las figuras 9 y 10 se representa una segunda realización de la invención. En esta realización, los elementos comunes a la primera realización llevan las mismas referencias y funcionan de la misma manera. A continuación, se detallan solo las diferencias con respecto a la primera realización. La figura 9 ilustra tres elementos de conector 2 destinados a conectarse a tres elementos de conector complementarios no representados y soportados por la segunda placa para formar los conectores.
[0067] En la realización de las figuras 9 y 10, el dispositivo de bloqueo 6 comprende muescas de trinquete 311 a 318 formadas no en la superficie externa del elemento giratorio 18, sino en otro elemento del mecanismo de arrastre 16 formado por el elemento deslizante 20. Las muescas de trinquete 311 a 318 están formadas en hueco en una superficie externa 212 del árbol de bloqueo 200, exactamente de la parte trasera 200B, que es plana, dispuesta en el lado opuesto al elemento giratorio 18 con respecto el eje Z20 y perpendicular al plano formado por el eje Z20 y el eje X18. Las muescas de trinquete 311 a 318 se yuxtaponen entonces de forma rectilínea según el eje de deslizamiento Z20 del árbol de bloqueo 200, que es paralelo a la dirección de conexión Z. Las muescas de trinquete 311 a 318 son así solidarias con el movimiento en traslación del árbol de bloqueo 200. En configuración desacoplada de la placa P1, el extremo 261 del trinquete 26 está enclavado en la muesca inicial 311 y el árbol de bloqueo 200 está en posición avanzada con respecto al bastidor 14, como ilustra la figura 10. En configuración acoplada de la placa P1, el extremo 261 del trinquete 26 está enclavado en la muesca final 318 y el árbol de bloqueo 200 está en posición retirada con respecto al bastidor 14. Entre la configuración desacoplada y la configuración acoplada de la placa P1, el elemento giratorio 18 ha experimentado una rotación que ha provocado el movimiento del árbol de bloqueo 200 según la flecha T1 de la figura 10.
[0068] El movimiento de traslación del elemento deslizante 20 en el bastidor es guiado por un alojamiento 142 cilíndrico que coopera con dos superficies laterales 214 en porción de cilindro del árbol de bloqueo 200.
[0069] En este caso, el trinquete 26 se desliza en un alojamiento 326 del bastidor 14 según un eje de deslizamiento X26 paralelo al eje de rotación X18 del elemento giratorio 18 aunque forma parte solidaria con el bastidor 14 a lo largo del eje de deslizamiento Z20. El eje de deslizamiento X26 es transversal, en particular ortogonal, a la dirección de movimiento del elemento 20 del mecanismo de arrastre 16 cuyas muescas de trinquete 311-318 son solidarias. Se prevé el mismo dispositivo de cooperación entre una superficie del bastidor 14 y el trinquete 26 según el eje X26 para mantener el trinquete 26 en posición de mantenimiento desenclavado fuera de las muescas de trinquete 311 a 318 en la desconexión. Cada muesca de trinquete 311 a 317 prevista en el árbol de bloqueo 200 se extiende en una longitud, a lo largo del eje Z20, correspondiente al recorrido descrito por el árbol de bloqueo 200 con respecto al bastidor 14 durante una rotación del elemento giratorio 18 alrededor del eje X18 de una amplitud correspondiente a la amplitud de trinquete del mecanismo de arrastre 16, es decir una rotación de 30° aproximadamente del elemento giratorio 18 o, más en general, con una amplitud de desplazamiento de la llave 34 correspondiente a una rotación de 30° o bien a una rotación comprendida entre 20° y 40° del elemento giratorio 18. La rotación del elemento giratorio 18 en una amplitud correspondiente a una amplitud de trinquete permite al trinquete 26 alcanzar la muesca de trinquete siguiente 312-317 hasta la muesca final 318.
[0070] De la misma forma que en la primera realización, cada muesca de trinquete intermedia 312-317 y final 318 está delimitada por un fondo respectivo 352 a 357 y 358 y una superficie de tope 324 en saliente con respecto al fondo 352-358 de la muesca de trinquete considerada. Cada superficie de tope 324 se extiende en perpendicular al eje Z20 y está orientada en sentido opuesto a la dirección de movimiento de la flecha T1. Cuando el trinquete 26 coopera con la superficie de tope 324, el trinquete 26 forma un obstáculo para el árbol de bloqueo 200 en un movimiento en el sentido de la desconexión dirigido según la flecha T2 de la figura 9, opuesta a la flecha T1, y bloquea el movimiento del árbol de bloqueo 200 hacia su posición avanzada y por tanto la rotación del elemento giratorio 18 en el sentido de la desconexión.
[0071] En configuración intermedia, cuando el trinquete 26 se enclava en una muesca intermedia 312-317, el trinquete 26 limita el desplazamiento del elemento deslizante 20 en el bastidor 14 en una posición intermedia entre su posición avanzada y su posición retirada.
[0072] En configuración acoplada, cuando el trinquete 26 se enclava en la muesca final 318, el trinquete 26 limita el desplazamiento del elemento deslizante 20 hacia su posición avanzada y mantiene el árbol de bloqueo 200 en su posición retirada. Dicho de otro modo, el trinquete 26 mantiene el elemento deslizante 20 en una posición con respecto al bastidor 14 compatible con el acoplamiento de los conectores y el flujo de fluido entre los elementos de conector 2 y los elementos de conector complementarios.
[0073] De forma no representada, de la misma forma que en la primera realización, la profundidad de la muesca final 318, tomada en paralelo al eje X26 y con respecto a la superficie externa 212, puede ser superior a la profundidad de las muescas iniciales e intermedias 311 a 317 con el fin de permitir una ocultación del marcador visual 268 soportado por el trinquete 26 en configuración acoplada y bloqueada.
[0074] Según realizaciones no representadas:
- el trinquete 26 puede tener un eje de deslizamiento radial con respecto al eje de rotación X18 del elemento giratorio 18, pero no paralelo a la dirección de conexión Z. Por ejemplo, el eje de deslizamiento del trinquete 26 puede ser ortogonal al eje X18 y a la dirección Z.
- el trinquete 26 puede tener un eje de deslizamiento paralelo al eje de rotación X18 del elemento giratorio 18, y las muescas de trinquete estar formadas en una superficie axial del elemento giratorio 18, es decir, en una superficie perpendicular al eje de rotación X18, y no una superficie radial, es decir, que rodea al eje X18, como sucede en el caso en la primera realización. Las muescas de trinquete están entonces yuxtapuestas según una dirección circunferencial alrededor del eje de rotación del elemento giratorio 18.
- el dispositivo de bloqueo no incluye muesca de trinquete inicial, estando el trinquete 26 en contacto con la superficie externa 184 o 212 en configuración desacoplada.
- el elemento giratorio 18 puede estar equipado en una superficie radial externa con muescas de trinquete yuxtapuestas según una dirección circunferencial alrededor del eje de rotación del elemento giratorio 18 y un extremo de trinquete montado en un alojamiento del bastidor 14 con posibilidad de rotación con respecto al bastidor 14 alrededor de un eje paralelo al eje de rotación X18 del elemento giratorio 18 se recupera elásticamente en cooperación con una de las muescas de trinquete. Para colocar el trinquete en posición de mantenimiento, es preciso ejercer un esfuerzo de rotación en el trinquete que desenclava el extremo del trinquete fuera de las muescas de trinquete.
- el o los pasadores 264 del trinquete 26 en saliente con respecto a la superficie externa del cuerpo 260 pueden tener una forma distinta que la geometría esférica descrita, por ejemplo, cilíndrica. Este o estos pasadores pueden ser monobloque con el cuerpo 260. Pueden formarse pasadores que sobresalen del alojamiento interno 326 del tapón 32 y cooperan con ranuras longitudinales y muescas de mantenimiento formadas en la superficie radial externa del cuerpo 260. Cuando los pasadores cooperan con las muescas de mantenimiento del cuerpo 260, el trinquete 26 se mantiene en posición de mantenimiento; cuando los pasadores cooperan con las ranuras longitudinales del cuerpo 260, el trinquete 26 es empujado hacia atrás elásticamente en enclavamiento en una de las muescas de trinquete.
- el dispositivo de bloqueo 6 puede estar equipado con un árbol de bloqueo 200 paralelo al eje de rotación X18 del elemento giratorio 18, según un principio similar al documento JPH 07208673. Los elementos de transformación del movimiento de rotación del elemento giratorio 18 en movimiento de traslación del elemento deslizante 20 comprenden así un rodillo y un perfil de leva.
- el dispositivo de bloqueo 6 puede comprender miembros de bloqueo que pueden moverse con respecto al eje Z20 y cooperan con el árbol de bloqueo 200 estando alojados en un alojamiento pasante en el árbol de bloqueo 200 y el árbol de bloqueo 200 recibe, en un volumen de acogida interno, un eje de bloqueo de la segunda placa P2 provisto de una muesca circunferencial externa de recepción de los miembros de bloqueo, según un principio similar al documento US 8864179.
- las placas P1 y P2 pueden llevar elementos de conector eléctrico. Las placas P1 y P2 pueden incorporar conectores eléctricos, conectores fluídicos o bien combinaciones de conectores fluídicos y eléctricos. Se conectan varios elementos de conector soportados por la placa P1 a los elementos de conector complementarios por la aproximación de las dos placas P1 y P2.
- los miembros de bloqueo pueden ser distintos de bolas, por ejemplo, dedos de bloqueo o segmentos de bloqueo. - el perfil de ajuste formado por el saliente hexagonal 180 puede estar formado por un saliente de otra geometría, por ejemplo, cuadrada o triangular, o por un molde, por ejemplo, de tipo hexagonal, en estrella de 6 puntas, cuadrado, triangular, dispuesto en hueco en el elemento giratorio y accesible desde el exterior del bastidor 14.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Placa multiconector (P1) para la conexión simultánea de varios conectores (R) de tipo fluídico y/o eléctrico, incluyendo la placa (P1) un dispositivo de bloqueo (6) según una dirección de conexión (Z) de elementos de conector (2) soportados por la placa (P1) para elementos de conector (4) complementarios soportados por una segunda placa (P2), comprendiendo el dispositivo de bloqueo (6) un bastidor (14) fijo en la placa (P1), miembros de bloqueo (22) y un mecanismo de arrastre (16), comprendiendo el mecanismo de arrastre (16):
- un elemento giratorio (18) que puede moverse en rotación en el bastidor (14), entre una configuración desacoplada y una configuración acoplada de la placa (P1),
- un elemento deslizante (20) que puede moverse en traslación con respecto al bastidor (14) según la dirección de conexión (Z) y que coopera con los miembros de bloqueo (22), pudiendo moverse los miembros de bloqueo (22) con respecto al elemento deslizante (20) entre una primera posición desbloqueada en la que liberan un paso para la segunda placa (P2) con respecto al elemento deslizante (20), y una segunda posición bloqueada en la que pueden formar parte solidaria con el elemento deslizante (20) y la segunda placa (P2) según la dirección de conexión (Z),
- uno o varios elementos de transformación (24) del movimiento de rotación del elemento giratorio (18) en movimiento de traslación del elemento deslizante (20),
en la configuración desacoplada, el elemento deslizante (20) está en una posición avanzada con respecto al bastidor (14) y los miembros de bloqueo (22) pueden colocarse en su primera posición desbloqueada,
en la configuración acoplada, el elemento deslizante (20) está en una posición retirada con respecto al bastidor (14) y los miembros de bloqueo (22) están en su segunda posición bloqueada, caracterizada porque el dispositivo de bloqueo (6) comprende, asimismo:
- varias muescas de trinquete (301-309; 311-318) solidarias con un elemento (18; 20) del mecanismo de arrastre (16) y yuxtapuestas en la dirección de movimiento con respecto al bastidor (14) del elemento (18; 20) del mecanismo de arrastre (16), comprendiendo las muescas de trinquete (301-309; 311-318) una muesca final (309; 318) y al menos una muesca intermedia (303-308; 312-317), y
- un trinquete (26) que puede moverse en un alojamiento (326) del bastidor (14) y empujado hacia atrás por un muelle (28) en dirección a una de las muescas de trinquete (301-309; 311-318);
y porque:
- cuando el trinquete (26) coopera con la muesca intermedia (303-308; 312-317), el trinquete (26) limita el movimiento del elemento deslizante (20) hacia su posición avanzada en una posición intermedia entre la posición avanzada y la posición retirada, y
- en la configuración acoplada, el trinquete (26) coopera con la muesca final (309; 318) y mantiene el elemento deslizante (20) en la posición retirada.
2. Placa multiconector según la reivindicación 1, caracterizada porque en configuración de enclavamiento en una de las muescas de trinquete (301-309; 311-318), el trinquete (26) está montado en el bastidor (14) con posibilidad de deslizamiento según un eje de deslizamiento (Z26; X26), preferentemente en paralelo a la dirección de conexión (Z).
3. Placa multiconector según la reivindicación 2, caracterizada porque el trinquete (26) es apto para ser empujado hacia atrás por el muelle (28) en cooperación según el eje de deslizamiento (Z26; X26) con una superficie (322a) del bastidor (14) en una posición de mantenimiento del trinquete (26) en la que el trinquete (26) se desenclava con respecto a las muescas de trinquete (301-309; 311-318).
4. Placa multiconector según la reivindicación 3, caracterizada porque el trinquete (26) está equipado con al menos un pasador (264) en saliente, porque el bastidor (14) comprende una ranura longitudinal (320) orientada según el eje de deslizamiento (Z26; X26) del trinquete (26) y una muesca de mantenimiento (322) en la que la ranura longitudinal (320) emerge circunferencialmente con respecto al eje de deslizamiento (Z26; X26), porque el pasador (264) coopera con la ranura longitudinal (320) en configuración de enclavamiento del trinquete (26) en una de las muescas de trinquete (301-309; 311-318) y porque el trinquete (26) está en posición de mantenimiento cuando el pasador (264) se enclava en la muesca de mantenimiento (322).
5. Placa multiconector según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las muescas de trinquete (301-309) están dispuestas en el elemento giratorio (18).
6. Placa multiconector según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque cada muesca de trinquete intermedia (303-308; 312-317) y final (309; 318) está delimitada por un fondo (333-339; 352-358) y una superficie de tope (324) que se extiende en saliente desde el fondo (333-339; 352-358) y porque, en configuración de enclavamiento en una de las muescas de trinquete intermedia (303-308; 312-317) y final (309; 318), el trinquete (26) forma un obstáculo con la superficie de tope (324) en una dirección de movimiento (R2; T2) del elemento (18; 20) del mecanismo de arrastre (16) con muescas de trinquete entre la configuración acoplada y la configuración desacoplada.
7. Placa multiconector según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque una amplitud de trinquete (a) del mecanismo de arrastre (16) corresponde a una rotación de 20° a 40° del elemento giratorio (18) en el bastidor (14).
8. Placa multiconector según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la profundidad de cada muesca intermedia (303-308, 311-317) es variable.
9. Placa multiconector según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la profundidad (pf2) de la muesca de trinquete final (309) es superior a la profundidad máxima (pf1) de las muescas de trinquete intermedias (303-308).
10. Placa multiconector según la reivindicación 9, caracterizada porque el trinquete (26) incluye un marcador visual (268), visible desde el exterior del dispositivo de bloqueo (6) excepto cuando el trinquete (26) coopera con el fondo (339) de la muesca de trinquete final (309).
11. Placa multiconector según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los miembros de bloqueo (22) están en su segunda posición bloqueada cuando el trinquete (26) se enclava en la primera o la segunda muesca intermedia (303, 304).
12. Placa multiconector según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el elemento giratorio (18) forma parte solidaria en rotación con un perfil de ajuste (180) para una herramienta (34), siendo este perfil de ajuste (180) accesible desde el exterior del bastidor (14).
13. Placa multiconector según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los elementos de transformación del movimiento de rotación del elemento giratorio (18) en movimiento de traslación del elemento deslizante (20) comprenden un dedo de control (24) cuyo eje longitudinal central (X24) está desfasado con el eje de rotación (X18) del elemento giratorio (18), estando el dedo de control (24) conectado en rotación alrededor del eje de rotación (X18) con el elemento giratorio (18) y conectado en traslación con el elemento deslizante (20) según la dirección de conexión (Z), estando el elemento deslizante (20) guiado por un alojamiento (142) del bastidor (14) en su movimiento de traslación.
14. Placa multiconector según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el elemento deslizante (20) comprende un árbol de bloqueo (200) con una porción de diámetro reducido (208) y un extremo acampanado (210), porque un anillo de bloqueo (202) rodea el árbol de bloqueo (200) y aloja bolas de bloqueo (22) que forman los miembros de bloqueo, de manera que el anillo de bloqueo (202) puede moverse con respecto al árbol de bloqueo (200) entre una posición contraída en la que las bolas de bloqueo (22) pueden colocarse en su primera posición desbloqueada, con las bolas de bloqueo (22) cooperando con la porción de diámetro reducido (208) y retiradas de la superficie radial externa (202d) del anillo de bloqueo (202), y una posición avanzada en la que las bolas de bloqueo (22) son empujadas radialmente por el extremo acampanado (210) en su segunda posición bloqueada, en saliente con respecto a la superficie radial externa (202d) del anillo de bloqueo (202), de manera que un muelle (204) devuelve el anillo de bloqueo (202) hacia su posición avanzada.
15. Conjunto de placas (E) con una primera placa multiconector (P1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores y una segunda placa (P2) complementaria, de manera que la segunda placa (P2) soporta un elemento de bloqueo (12) que delimita un volumen de recepción (120) adaptado para recibir los miembros de bloqueo (22), caracterizado porque en configuración acoplada de la placa (P1) con la placa (P2), los miembros de bloqueo (22) están en su posición bloqueada y enclavados en el volumen de recepción (120) del elemento de bloqueo (12) y los elementos de conector (2) están acoplados a los elementos de conector complementarios (4).
ES18208099T 2017-11-23 2018-11-23 Placa multiconector y conjunto de placas que comprende dicha placa multiconector Active ES2826447T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1761097A FR3073919B1 (fr) 2017-11-23 2017-11-23 Plaque multi-raccords et ensemble de plaques comprenant une telle plaque multi-raccords

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2826447T3 true ES2826447T3 (es) 2021-05-18

Family

ID=60955291

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18208099T Active ES2826447T3 (es) 2017-11-23 2018-11-23 Placa multiconector y conjunto de placas que comprende dicha placa multiconector

Country Status (7)

Country Link
US (1) US11339812B2 (es)
EP (1) EP3489564B1 (es)
CN (1) CN109827016B (es)
BR (1) BR102018073985B1 (es)
ES (1) ES2826447T3 (es)
FR (1) FR3073919B1 (es)
PT (1) PT3489564T (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB201801455D0 (en) * 2018-01-30 2018-03-14 Cejn Ab Multicoupling with control means
USD869615S1 (en) * 2018-02-09 2019-12-10 Cnh Industrial America Llc Hydraulic multi-coupler having an interference tab
USD868948S1 (en) * 2018-02-09 2019-12-03 Cnh Industrial America Llc Hydraulic multi-coupler having an optional port
US20240068612A1 (en) 2022-08-23 2024-02-29 Dixon Valve & Coupling Company, Llc Modular multi-coupling device

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3214195A (en) * 1962-05-25 1965-10-26 Crawford Fitting Co Coupling device for interconnecting multiple fluid lines
CH505293A (de) * 1969-03-21 1971-03-31 Polymetron Ag Peristaltikpumpe mit lösbarer Anschlussvorrichtung für die Schläuche
FR2479360B1 (fr) * 1980-03-25 1985-07-12 Staubli Sa Ets Perfectionnements aux raccords multiples pour la jonction simultanee de plusieurs canalisations pneumatiques, hydrauliques ou electriques
DE4214105A1 (de) * 1992-04-29 1993-11-04 Voss Armaturen Steckverbinder fuer schlauch- oder rohrleitungen, insbesondere fuer kraftstoffleitungen von verbrennungsmotoren
EP0621430B1 (de) * 1993-04-20 1998-07-01 Voswinkel Kg Hydraulik-Steckkupplung
JP3558360B2 (ja) 1994-01-13 2004-08-25 三菱樹脂株式会社 電熱マット
JP3096386B2 (ja) * 1994-01-26 2000-10-10 日東工器株式会社 管継手
JP3990558B2 (ja) * 2001-10-31 2007-10-17 本田技研工業株式会社 配管ジョイント構造
US6669237B1 (en) * 2002-07-26 2003-12-30 New York Air Brake Corporation Air brake hose coupling member
JP4273487B2 (ja) * 2003-08-27 2009-06-03 Smc株式会社 管継手
CN100565011C (zh) * 2004-09-14 2009-12-02 株式会社东海 带锁定机构的连接器结构
JP4787691B2 (ja) * 2006-07-12 2011-10-05 日東工器株式会社 多連式管継手装置
US8864179B2 (en) * 2007-08-10 2014-10-21 Nitto Kohki Co., Ltd. Pipe coupling apparatus
EP2511584B1 (en) * 2011-04-14 2014-01-08 Cejn AB Compressed air coupling
WO2013074047A2 (en) * 2011-08-16 2013-05-23 Tamsan Baglanti Elemanlari Yedek Parca Ve Makina Ekipmanlari Turizm Insaat Sanayi Ve Ticaret Anonim Sirketi Safety locking mechanism for the multi-connection member (manifold) controlling the fluid passages
DE102011120345A1 (de) * 2011-11-30 2013-06-06 AFT Automotive GmbH & Co.KG Kupplung zum Verbinden zweier fluidführender Leitungen sowie Antriebseinrichtung
EP2884146B8 (en) * 2013-12-10 2017-04-19 Faster S.p.A. Multi-connector device for the multiple quick connection of multiple hydraulic, electrical and/or pneumatic lines, with the possibility of individual manual connectors
FR3018578B1 (fr) * 2014-03-12 2016-03-04 Raymond A & Cie Dispositif de raccordement avec un verrou de connexion tournant
FR3021387B1 (fr) * 2014-05-23 2016-07-01 Staubli Sa Ets Element male de raccord fluidique et raccord comprenant un tel element et un element femelle complementaire
US9379486B2 (en) * 2014-11-20 2016-06-28 Delphi Technologies, Inc. Ratcheting lever actuated connector assembly
FR3048754A1 (fr) * 2016-03-14 2017-09-15 Staubli Sa Ets Element de raccord fluidique et raccord fluidique comprenant un tel element
JP6618400B2 (ja) * 2016-03-25 2019-12-11 日本圧着端子製造株式会社 コネクタ及び電気的接続装置
JP6621378B2 (ja) * 2016-06-07 2019-12-18 タイコエレクトロニクスジャパン合同会社 コネクタおよびコネクタ組立体

Also Published As

Publication number Publication date
PT3489564T (pt) 2020-10-22
FR3073919A1 (fr) 2019-05-24
BR102018073985A2 (pt) 2019-06-18
US11339812B2 (en) 2022-05-24
CN109827016B (zh) 2022-02-08
BR102018073985B1 (pt) 2023-04-25
US20190154065A1 (en) 2019-05-23
EP3489564B1 (fr) 2020-08-12
EP3489564A1 (fr) 2019-05-29
CN109827016A (zh) 2019-05-31
FR3073919B1 (fr) 2019-12-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2826447T3 (es) Placa multiconector y conjunto de placas que comprende dicha placa multiconector
ES2830264T3 (es) Un dispositivo de conexión
US10711521B2 (en) Dual rod directional drilling system
ES2362106T3 (es) Combinación de una herramienta intercambiable y un elemento manipulador.
TWI558516B (zh) The arrangement of the fastening parts
US8291735B1 (en) Rekeyable lock cylinder having rotatable key followers
KR20020073308A (ko) 전기 커넥터용 커플링 기구
JPWO2009022679A1 (ja) 管継手装置
JPH0645192U (ja) 管継手
KR20190040221A (ko) 다수-라인 연결 신속 다중-커플링
JP6377425B2 (ja) 電源回路遮断装置
KR20080108357A (ko) 탈착식 연결 공구 부속품용 결합 메커니즘
US20150260308A1 (en) Directional control valve
US10816122B2 (en) Fluidic coupling
CN112714685A (zh) 电动工具更换器
ES2307122T3 (es) Conjunto de conector electrico.
KR102622650B1 (ko) 스톱래치 결합방식 멀티 유압커플러 고정장치
KR101415440B1 (ko) 커넥터 정합 지그 및 저삽입력 커넥터
JP4787691B2 (ja) 多連式管継手装置
ES2707724T3 (es) Unidad constructiva de válvula prefabricada, procedimiento de montaje para el montaje de la unidad constructiva de válvula, elemento de alojamiento de un embrague en seco para fluido equipado con la unidad constructiva de válvula, así como acoplamiento en seco para fluido que presenta dicho elemento de alojamiento
ES2927408T3 (es) Método y herramienta de colocación con desmontaje rápido para elemento a engarzar
JP7197129B2 (ja) 手動接続装置
JP2009240595A (ja) 電動湾曲内視鏡
JP6300688B2 (ja) 雌型管継手部材
ES2683470T3 (es) Pieza receptora de acoplamiento en seco de un acoplamiento en seco de fluido así como acoplamiento en seco de fluido establecido con ello