ES2809127T3 - Sistema RFID para identificación de pajillas criogénicas - Google Patents

Sistema RFID para identificación de pajillas criogénicas Download PDF

Info

Publication number
ES2809127T3
ES2809127T3 ES16816315T ES16816315T ES2809127T3 ES 2809127 T3 ES2809127 T3 ES 2809127T3 ES 16816315 T ES16816315 T ES 16816315T ES 16816315 T ES16816315 T ES 16816315T ES 2809127 T3 ES2809127 T3 ES 2809127T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cryogenic
straw
antenna
cryogenic straw
radio frequency
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16816315T
Other languages
English (en)
Inventor
Gert Frølund Pedersen
Jan Hvolgaard Mikkelsen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
VikingGenetics FMBA
Original Assignee
VikingGenetics FMBA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by VikingGenetics FMBA filed Critical VikingGenetics FMBA
Application granted granted Critical
Publication of ES2809127T3 publication Critical patent/ES2809127T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L3/00Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
    • B01L3/50Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes
    • B01L3/502Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes with fluid transport, e.g. in multi-compartment structures
    • B01L3/5027Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes with fluid transport, e.g. in multi-compartment structures by integrated microfluidic structures, i.e. dimensions of channels and chambers are such that surface tension forces are important, e.g. lab-on-a-chip
    • B01L3/502715Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes with fluid transport, e.g. in multi-compartment structures by integrated microfluidic structures, i.e. dimensions of channels and chambers are such that surface tension forces are important, e.g. lab-on-a-chip characterised by interfacing components, e.g. fluidic, electrical, optical or mechanical interfaces
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N1/00Preservation of bodies of humans or animals, or parts thereof
    • A01N1/02Preservation of living parts
    • A01N1/0236Mechanical aspects
    • A01N1/0263Non-refrigerated containers specially adapted for transporting or storing living parts whilst preserving, e.g. cool boxes, blood bags or "straws" for cryopreservation
    • A01N1/0268Carriers for immersion in cryogenic fluid, both for slow-freezing and vitrification, e.g. open or closed "straws" for embryos, oocytes or semen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61DVETERINARY INSTRUMENTS, IMPLEMENTS, TOOLS, OR METHODS
    • A61D19/00Instruments or methods for reproduction or fertilisation
    • A61D19/02Instruments or methods for reproduction or fertilisation for artificial insemination
    • A61D19/022Containers for animal semen, e.g. pouches or vials ; Methods or apparatus for treating or handling animal semen containers, e.g. filling or closing
    • A61D19/024Tube-like containers, e.g. straws
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/067Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components
    • G06K19/07Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/067Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components
    • G06K19/07Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips
    • G06K19/072Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips the record carrier comprising a plurality of integrated circuit chips
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/067Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components
    • G06K19/07Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips
    • G06K19/0723Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips the record carrier comprising an arrangement for non-contact communication, e.g. wireless communication circuits on transponder cards, non-contact smart cards or RFIDs
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/067Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components
    • G06K19/07Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips
    • G06K19/0723Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips the record carrier comprising an arrangement for non-contact communication, e.g. wireless communication circuits on transponder cards, non-contact smart cards or RFIDs
    • G06K19/0724Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips the record carrier comprising an arrangement for non-contact communication, e.g. wireless communication circuits on transponder cards, non-contact smart cards or RFIDs the arrangement being a circuit for communicating at a plurality of frequencies, e.g. for managing time multiplexed communication over at least two antennas of different types
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q1/00Details of, or arrangements associated with, antennas
    • H01Q1/12Supports; Mounting means
    • H01Q1/22Supports; Mounting means by structural association with other equipment or articles
    • H01Q1/2208Supports; Mounting means by structural association with other equipment or articles associated with components used in interrogation type services, i.e. in systems for information exchange between an interrogator/reader and a tag/transponder, e.g. in Radio Frequency Identification [RFID] systems
    • H01Q1/2225Supports; Mounting means by structural association with other equipment or articles associated with components used in interrogation type services, i.e. in systems for information exchange between an interrogator/reader and a tag/transponder, e.g. in Radio Frequency Identification [RFID] systems used in active tags, i.e. provided with its own power source or in passive tags, i.e. deriving power from RF signal
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q1/00Details of, or arrangements associated with, antennas
    • H01Q1/40Radiating elements coated with or embedded in protective material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/02Identification, exchange or storage of information
    • B01L2300/021Identification, e.g. bar codes
    • B01L2300/022Transponder chips
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/08Geometry, shape and general structure
    • B01L2300/0832Geometry, shape and general structure cylindrical, tube shaped
    • B01L2300/0838Capillaries
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/18Means for temperature control
    • B01L2300/1894Cooling means; Cryo cooling

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Computer Hardware Design (AREA)
  • Microelectronics & Electronic Packaging (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Clinical Laboratory Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Details Of Aerials (AREA)
  • Measuring Temperature Or Quantity Of Heat (AREA)
  • Table Devices Or Equipment (AREA)
  • Radar Systems Or Details Thereof (AREA)
  • Arrangements For Transmission Of Measured Signals (AREA)
  • Automatic Analysis And Handling Materials Therefor (AREA)
  • Waveguides (AREA)
  • Containers, Films, And Cooling For Superconductive Devices (AREA)
  • Non-Positive Displacement Air Blowers (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Support Of Aerials (AREA)

Abstract

Una pajilla criogénica (1; 100) que comprende un sistema de identificación por radiofrecuencia (2), el sistema de identificación por radiofrecuencia comprende (2): - al menos un circuito integrado (3) configurado para almacenar información y generar una señal de radiofrecuencia en un intervalo de frecuencia de entre 30 MHz y 3 GHz; y - al menos una antena (4) que comprende un hilo o varilla conductora, caracterizado por - la al menos una antena (4) está integrada, por ejemplo, moldeada, en una pared lateral (9) de la pajilla criogénica (1; 100) , y porque - la al menos una antena (4) está conectada electromagnéticamente, de forma inalámbrica al al menos un circuito integrado (3).

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema RFID para identificación de pajillas criogénicas
La presente descripción se refiere a un sistema de identificación por radiofrecuencia para pajillas criogénicas y una pajilla criogénica que comprende un sistema de identificación por radiofrecuencia.
Antecedentes de la invención
Preservar material orgánico, como material de ADN y muestras de esperma, requiere temperaturas de almacenamiento muy bajas. Esto se ha logrado durante mucho tiempo mediante la congelación criogénica donde las muestras orgánicas se sumergen en nitrógeno líquido, que tiene una temperatura de ebullición de -196 °C. El almacenamiento criónico a temperaturas muy frías aumenta significativamente la longevidad de las células. El intervalo de temperatura criogénica se ha definido como de -150 °C a cero absoluto -273.15 °C, la temperatura a la cual el movimiento molecular se acerca lo más teóricamente posible a cesar por completo. Al realizar una auditoría de muestras almacenadas a temperaturas criogénicas, es conveniente minimizar el tiempo que las muestras pasan fuera del entorno criogénico.
Las muestras biológicas pueden conservarse en pajillas de plástico individuales o viales, cada uno con una identificación impresa única. A continuación, estos viales se agrupan y se sumergen, generalmente en grandes cantidades, en botes llenos de nitrógeno líquido. Realizar un seguimiento de los viales individuales implica una gran cantidad de trabajo manual, donde los viales deben eliminarse temporalmente del bote para su registro y posterior contabilidad.
La idea de usar RFID para pajillas criogénicas se ha propuesto en varias formas. El documento EP 2743865 propone una etiqueta RFID que tiene una antena formada por una bobina enrollada alrededor de un núcleo de ferrita, donde se dice que el conjunto encaja dentro de un recipiente que tiene una dimensión de hasta 1,4 mm. El documento WO 2014/001819 también aborda el tema de la introducción de etiquetas RFID para pajillas criogénicas. En esta solicitud de patente se sugiere situar una manga alrededor de la pajilla para no interferir con el posicionamiento de la muestra biológica dentro de la pajilla.
El documento JP 2007066011 describe una pajilla criogénica y un sistema de identificación basado en RFID. El chip RFID y la antena de esta solución se sitúan en un miembro cilíndrico separado, en el que también se puede insertar la pajilla.
Se puede considerar que el documento de la técnica anterior describe el uso de etiquetas RFID en relación con la pajilla criogénica en general y proporciona diferentes soluciones funcionales. Sin embargo, las soluciones no son óptimas en términos de tamaño, costos e intervalos de temperatura operativa.
El documento WO 2015/073964 A1 describe otro tipo de contenedor con un transpondedor RFID incorporado. Sin embargo, el contenedor no es una pajilla criogénica. No se dan frecuencias de operación específicas. Todo el transpondedor está integrado en la pared del contenedor.
Resumen de la invención
La presente descripción se refiere al etiquetado por radiofrecuencia de pajillas criogénicas proporcionando un conjunto que puede integrarse, tal como moldeado o fundido, en la pajilla criogénica o en un elemento de sellado dentro de la pajilla. Al operar a frecuencias ultra altas (UHF) (generalmente definido como un intervalo de frecuencia de entre 300 MHz y 3 GHz, posiblemente extendiéndose a un intervalo de entre 100 MHz y 10 GHz) o frecuencias muy altas (VHF) (generalmente definido como un intervalo de frecuencia de entre 30 MHz y 300 MHz) se puede diseñar una antena de la etiqueta RFID como un hilo conductor delgado que puede integrarse, por ejemplo, en la pared lateral de una pajilla criogénica sustancialmente tubular. Por lo tanto, en una primera realización, la presente invención se refiere a una pajilla criogénica que comprende un sistema de identificación por radiofrecuencia, el sistema de identificación por radiofrecuencia comprende:
- al menos un circuito integrado configurado para almacenar información y generar una señal de radiofrecuencia en un intervalo de frecuencia de entre 30 MHz y 3 GHz; y
- al menos una antena que comprende un hilo o varilla conductora,
caracterizado porque
- la al menos una antena está integrada, por ejemplo, moldeada, en una pared lateral (9) de la pajilla criogénica, y porque
- la al menos una antena está conectada electromagnéticamente, de forma inalámbrica al al menos un circuito integrado.
En las soluciones previamente conocidas que funcionan a baja frecuencia, por ejemplo, 125 kHz o 13 MHz, se necesitaría una bobina enrollada alrededor de un núcleo de ferrita, lo que requiere un espacio considerable en relación con una pajilla criogénica delgada que tiene un diámetro de, por ejemplo, 2 mm. Por el contrario, la presente invención funciona preferiblemente a frecuencias ultra altas, lo que significa que la antena se puede diseñar como una varilla/hilo delgado. En una realización preferida de la invención, la antena se funde en la pared de la pajilla, lo que proporciona una solución barata, ligera y robusta. El uso de frecuencias más altas tiene la ventaja de que se puede usar un ancho de banda mayor, lo que brinda una respuesta más rápida, así como una mayor transferencia de datos por unidad de tiempo. Esto permite la lectura de lecturas de ID para una gran cantidad de pajillas en un corto período de tiempo. Además, tiene la ventaja de que tiene un alcance relativamente largo y que la antena puede hacerse delgada y generalmente de tamaño pequeño. Preferentemente la antena se implementa como una varilla/hilo conductor con un diámetro de menos de 0,1 mm. Alternativamente, la antena puede implementarse como una lámina delgada o varilla hueca, preferiblemente hecha de un metal. La antena también puede realizarse en forma de una película delgada configurada para unirse al interior o al exterior de la pajilla criogénica. En una realización, la película tiene un espesor de menos de 20 pm, más preferiblemente menos de 10 pm, incluso más preferiblemente menos de 5 pm. En general, la pajilla/varilla/película puede ser tan delgada como 10 pm o incluso 5 pm. Preferiblemente, la película está hecha de un material eléctricamente conductor, tal como un material metálico. La película puede tener la forma de un cilindro hueco que tiene una pared lateral delgada y un diámetro interno sustancialmente igual al diámetro externo de la pajilla de manera que se ajuste en el exterior de la pajilla, alternativamente un diámetro externo sustancialmente igual al diámetro interno de la pajilla de tal manera que encaje en el interior de la pajilla. Como alternativa a fundir la antena en la pared cilíndrica de la pajilla, la antena se puede situar en el interior o en el exterior de la pajilla. Preferiblemente, la antena se extiende en la dirección longitudinal de la pajilla.
La antena puede incorporarse en la pajilla criogénica. En una realización del sistema de identificación por radiofrecuencia descrito en el presente documento, la antena se extiende a lo largo de la pajilla criogénica, tal como integrada en la pajilla criogénica, y sobresale hacia arriba de manera que una primera porción de la antena está integrada en la pajilla criogénica y una segunda porción sobresale hacia arriba fuera de la pajilla criogénica en sustancialmente la dirección longitudinal de la pajilla criogénica. Esta solución permite la posibilidad de que la muestra pueda permanecer en el fluido criogénico mientras una parte de la antena opera por encima de la superficie del fluido. En este contexto, hacia arriba se refiere a una situación en la que la pajilla se sitúa en una posición sustancialmente vertical, es decir, que tiene un extremo inferior y uno superior, y la antena se extiende y sobresale más allá del extremo superior de la pajilla criogénica. Esta realización tiene la ventaja de que la antena se puede diseñar de manera que sobresalga por encima de la superficie del nitrógeno líquido, lo que mejora las condiciones para recibir y transmitir ondas de radio. El circuito integrado también puede integrarse en un elemento de sellado configurado para acoplarse de manera sellada dentro de la pajilla criogénica, donde la pajilla está preferiblemente sellada en el extremo inferior. La antena que sobresale hacia arriba puede estar unida o integrada en un mango o eje, el conjunto dispuesto de modo que la pajilla criogénica pueda situarse en el fluido criogénico de modo que la pajilla criogénica esté cubierta por el fluido criogénico y la al menos una antena sobresalga hacia arriba por encima de la superficie del fluido criogénico.
Dado que las etiquetas RFID disponibles no cubren los intervalos de temperatura desde temperaturas criogénicas hasta temperatura ambiente, el sistema de identificación por radiofrecuencia actual para una pajilla criogénica puede funcionar utilizando al menos dos circuitos integrados. Las soluciones de la técnica anterior están típicamente diseñadas para funcionar a temperaturas criogénicas, pero no funcionarán a temperatura ambiente debido, por ejemplo, a las características de temperatura de los componentes electrónicos. En una realización, el sistema de identificación de radiofrecuencia descrito en el presente documento para una pajilla criogénica comprende al menos dos circuitos integrados configurados para almacenar información y generar una señal de radiofrecuencia en un intervalo de frecuencia de entre 30 MHz y 3 GHz, o entre 300 MHz y 3 GHz o entre 100 MHz y 10 GHz, donde un primer circuito integrado está configurado para operar en un primer intervalo de temperatura que comprende temperaturas criogénicas, y donde un segundo circuito integrado está configurado para operar en un segundo intervalo de temperatura que comprende temperatura ambiente 20 °C. Preferiblemente, la información de etiqueta, y posiblemente otra información, se almacena en varias celdas de memoria, donde las celdas de memoria están configuradas para operar en diferentes intervalos de temperatura, preferiblemente superpuestos. Preferiblemente, los intervalos de temperatura primero y segundo se superponen de manera que el sistema está operativo en un intervalo de temperatura continuo completo. En esta realización, la etiqueta RFID se puede usar tanto mientras se sitúa en el fluido criogénico como cuando se extrae del fluido criogénico, por ejemplo, a temperatura ambiente.
La presente descripción se refiere además a un sistema para la identificación de muestras criopreservadas que comprende: una pluralidad de pajillas criogénicas que tienen un sistema integrado de identificación por radiofrecuencia; una unidad de interrogador RFID configurada para generar señales de radiofrecuencia de interrogación a las pajillas criogénicas; un lector RFID, configurado para recibir e identificar señales de los sistemas integrados de identificación por radiofrecuencia de las pajillas criogénicas. Preferiblemente, la pajilla criogénica está adaptada para almacenarse en un recipiente, tal como un bote o un recipiente de almacenamiento criogénico, que puede llenarse con nitrógeno líquido.
Estos y otros aspectos de la invención se exponen en la siguiente descripción detallada de la invención.
Descripción de los dibujos
La figura 1 muestra una pajilla criogénica para inseminación que tiene un elemento de sellado.
La figura 2 muestra una realización del sistema de identificación de radiofrecuencia descrito en el presente documento en una pajilla criogénica que tiene dos porciones de antena, donde una sobresale hacia arriba.
La figura 3 muestra una realización del sistema de identificación por radiofrecuencia descrito en el presente documento y una bobina lectora.
La figura 4 muestra otra realización del sistema de identificación por radiofrecuencia descrito en el presente documento y una bobina lectora.
La figura 5 muestra una realización del sistema de identificación de radiofrecuencia descrito en el presente documento que tiene una antena que sobresale hacia arriba.
La figura 6 muestra una realización del sistema de identificación por radiofrecuencia descrito en el presente documento, donde la antena se funde en la pajilla criogénica.
La figura 7 muestra una realización del sistema de identificación por radiofrecuencia descrito en el presente documento que tiene dos circuitos integrados que funcionan en diferentes intervalos de temperatura.
Definiciones
Criogénico se refiere a requerir o involucrar el uso de temperaturas muy bajas. En general, no está bien definido en qué punto de la escala de temperatura termina la refrigeración y comienza la criogenia, pero se supone que comienza a aproximadamente -150 °C.
Una pajilla criogénica, o una pajilla de criopreservación, es un pequeño dispositivo de almacenamiento utilizado para el almacenamiento criogénico de muestras, generalmente esperma para la fertilización in vitro. La pajilla criogénica en la presente descripción se usa en un sentido amplio y convencional para cualquier recipiente para este propósito. Típicamente, la pajilla criogénica es sustancialmente tubular y delgada en su forma.
La identificación por radiofrecuencia (RFID) se refiere al uso inalámbrico de campos electromagnéticos para transferir datos, con el propósito de identificar y rastrear automáticamente las etiquetas adjuntas a los objetos. Las etiquetas contienen información almacenada electrónicamente, como un número o código de identificación. Una etiqueta RFID comprende una memoria no volátil y medios para comunicarse de forma inalámbrica con un lector RFID a través de al menos una antena.
Descripción detallada de la invención
La presente descripción se refiere a una pajilla criogénica que comprende un sistema de identificación por radiofrecuencia, el sistema de identificación por radiofrecuencia comprende:
- al menos un circuito integrado configurado para almacenar información y generar una señal de radiofrecuencia en un intervalo de frecuencia de entre 30 MHz y 3 GHz; y
- al menos una antena que comprende un hilo o varilla conductora,
caracterizado porque
- la al menos una antena está integrada, por ejemplo, moldeada, en una pared lateral (9) de la pajilla criogénica, y porque
- la al menos una antena está conectada electromagnéticamente, de forma inalámbrica al al menos un circuito integrado.
Al operar en el intervalo de frecuencia ultra alta, se puede usar una antena muy delgada, que puede ser un delgado hilo conductor, preferiblemente de metal, que puede incrustarse en la pajilla o, como alternativa, en un elemento de sellado que se sitúa dentro de la pajilla criogénica. En una realización, el al menos un circuito integrado y la al menos una antena está/n, por lo tanto, configurado/s para operar a 300 MHz a 3 GHz, que también se conoce como la banda de decímetro, que cubre, por ejemplo, 400 MHz, 800 MHz y 2,45 MHz. Como se indicó, el intervalo puede extenderse aún más a 100 MHz a 10 GHz. El intervalo de frecuencia de funcionamiento también puede ser de 300 MHz a 1 GHz, o de 300 MHz a 900 MHz, o cubrir solo el intervalo más alto de 2 GHz a 3 GHz. En entornos y condiciones en las que es posible la comunicación por radio utilizando frecuencias más bajas, el al menos un circuito integrado y la al menos una antena se pueden configurar para operar a 30 MHz y 300 MHz
Dimensiones y formas del sistema RFID y pajilla criogénica
Al operar en el intervalo de frecuencia ultra alta, se puede utilizar una antena muy delgada, que puede integrarse, como fundirse, en la pajilla criogénica. El grosor del hilo de la antena, o el diámetro si el hilo tiene una sección transversal sustancialmente circular, puede depender del espacio disponible en la pared lateral de la pajilla criogénica hueca. Generalmente, una antena más gruesa es más eficiente en términos de recepción y transmisión, sin embargo, dependiendo de las circunstancias, un hilo tan delgado como menos de 5 pm puede funcionar y ser adecuado. La antena puede implementarse alternativamente como una lámina delgada o varilla hueca, preferiblemente hecha de un metal. Dado que el diámetro total de una pajilla criogénica es, por ejemplo, 2 mm, un ancho adecuado para un hilo de antena situado en la pared lateral de la pajilla también puede ser inferior a 100 pm, o inferior a 90 pm, o inferior a 50 pm, o inferior a 20 pm, o menos de 10 pm. Estas realizaciones se consideran más delgadas que la solución existente que funciona a una frecuencia más baja.
La antena con forma de hilo conductor puede tener un intervalo de diferentes formas y tamaños. En una realización, la sección transversal del hilo es sustancialmente circular. La sección transversal también puede tomar otras formas y, por ejemplo, puede tener una forma sustancialmente plana.
La presente descripción se refiere además a una pajilla criogénica que comprende una antena y/o el sistema integrado de identificación por radiofrecuencia como se describe. Una realización de la pajilla criogénica comprende al menos una antena, la antena comprende un hilo o varilla conductora, donde la al menos una antena está integrada, por ejemplo, moldeada, en una pared lateral de la pajilla criogénica. La pajilla criogénica puede comprender además al menos un circuito integrado configurado para almacenar información y generar una señal de radiofrecuencia en un intervalo de frecuencia de entre 30 MHz y 3 GHz o entre 100 MHz y 3 GHz. La pajilla criogénica puede comprender cualquier realización del sistema de identificación de radiofrecuencia integrado descrito actualmente. Como se indicó, la antena del sistema integrado de identificación por radiofrecuencia está preferiblemente integrada, por ejemplo, fundida en la pajilla criogénica, que proporciona una solución ligera y barata. Son posibles varias variantes de al menos una antena fundida en la pajilla. Un ejemplo se muestra en la figura 6, que muestra una pajilla criogénica hueca 1 que tiene una pared lateral 9, en la que se funde una antena 4. En esta realización, el circuito integrado 3 está incrustado en un elemento de sellado 5. En este ejemplo, no hay una conexión por cable física directa entre el circuito integrado 3 y la antena 4, en su lugar se utiliza comunicación inalámbrica electromagnética entre el circuito integrado 3 y la antena 4.
Integración de antena en la pajilla criogénica.
En una realización, la pajilla criogénica está hecha de una pajilla de polímero. La pajilla puede estar hecha de un material químicamente inerte, biocompatible y con características físicas que la hacen resistente a temperaturas y presiones ultra bajas creadas por sus condiciones de almacenamiento, lo que resulta en la expansión de líquidos y nitrógeno líquido. Al menos una antena puede fundirse completamente en la pajilla. En una solución de este tipo, en la que no existe necesariamente un contacto directo entre la antena y el circuito integrado, la al menos una antena puede conectarse electromagnéticamente, de forma inalámbrica al al menos un circuito integrado a través del material polimérico. La forma típica de una pajilla criogénica es una forma hueca, sustancialmente tubular, que comprende una pared lateral cerrada y redondeada, la al menos una antena se funde en la pared lateral. Se puede decir que el ancho de la pared lateral determina un tamaño adecuado de una antena que está integrada en la pared lateral. En una realización, la antena está completamente sellada dentro de la pared lateral de la pajilla criogénica. En tal solución, el circuito integrado puede estar integrado, por ejemplo, en un elemento de sellado para sellar la pajilla, o en cualquier otro elemento que pueda situarse permanente o temporalmente en la pajilla. En una realización, el circuito integrado se sitúa en el fondo de la pajilla, preferiblemente de modo que esté aislado del contenido/muestras almacenadas en la pajilla. El circuito integrado se puede adaptar para disponerse en el fondo de la pajilla y/o adaptarse para unirse o integrarse en la pajilla. El circuito integrado también puede estar unido o, parcial o completamente, incorporado en la pajilla.
Alternativamente, puede haber una conexión física entre el circuito integrado y la antena, por ejemplo, a través de un orificio en la pajilla, tal como un orificio en la pared lateral de la pajilla.
Hay muchas variantes de pajillas criogénicas. Una solución tiene un extremo inferior sellado; en tal solución, el contenido que se almacena en la pajilla se sitúa en la pajilla y luego se sella el extremo superior de la pajilla. En una realización, el sellado se sitúa dentro de la pajilla, el sellado se puede usar como un émbolo cuando el contenido de la pajilla se va a usar cortando el extremo inferior de la pajilla y moviendo el sellado (actuando como un émbolo) hacia abajo hacia el extremo inferior de la pajilla, vaciando así la pajilla. En este tipo de solución, el al menos un circuito integrado puede estar integrado en el elemento de sellado. Mientras el sellado esté ubicado dentro de la pajilla criogénica, puede estar en conexión inalámbrica con la antena que preferiblemente se funde en la pared lateral de la pajilla. Alternativamente, puede haber un cable eléctrico, como una conexión de metal, que conecte la al menos una antena al al menos un circuito integrado, que luego necesita una abertura a través de la pared lateral al circuito integrado. En tal realización, el cable eléctrico puede tener forma de anillo. En realizaciones que comprenden un elemento de sellado, la al menos una antena puede integrarse en el elemento de sellado y sobresalir del elemento de sellado como se muestra, por ejemplo, en la figura 5. La etiqueta de identificación por radiofrecuencia también puede comprender dos antenas en las que una se extiende hacia abajo en la dirección longitudinal de la pajilla y la otra se extiende hacia arriba en la dirección longitudinal de la pajilla como se muestra en la figura 2.
Las pajillas criogénicas vienen en un intervalo de tamaños. La etiqueta de identificación de radiofrecuencia descrita actualmente puede adaptarse a un intervalo de tamaños de pajillas criogénicas, tales como una pajilla criogénica que tiene una longitud de 50 mm a 200 mm, o 30 mm a 200 mm, o 30 mm a 100 mm, o 100 mm a 150 mm, o 100 mm a 200 mm, o 50 mm a 300 mm, o 50 mm a 150 mm. Como se indicó, un diámetro típico de una pajilla criogénica puede ser de 2 mm. Sin embargo, la etiqueta de identificación de radiofrecuencia descrita actualmente también es adecuada para pajillas criogénicas que tienen un diámetro de menos de 10 mm, o menos de 9 mm, o menos de 8 mm, o menos de 7 mm, o menos de 6 mm, o menos de 5 mm, o menos de 4 mm, o menos de 3 mm, o menos de 2 mm, o menos de 1 mm, o menos de 0,5 mm. La pajilla criogénica típicamente tiene una pared lateral redondeada, que puede tener un espesor de menos de 2 mm, o menos de 1 mm, o menos de 0,5 mm, menos de 0,4 mm, menos de 0,3 mm, menos de 0,2 mm, menos de 0,1 mm.
En una realización, la al menos una antena está configurada para integrarse en una pared lateral de una pajilla criogénica sustancialmente tubular, extendiéndose la al menos una antena en una dirección longitudinal de la pajilla criogénica, sobresaliendo hacia arriba. Cuando la antena sobresale hacia arriba, como se muestra, por ejemplo, en la figura 6, en consecuencia, solo puede sellarse parcialmente dentro de la pared lateral de la pajilla criogénica hacia todas las caras, excepto hacia arriba. En esta realización, el al menos un circuito integrado puede integrarse en un extremo superior de la pajilla criogénica o en un elemento de sellado dentro de la pajilla.
Saliente
La parte de la antena que sobresale fuera de la pajilla puede ser sustancialmente rígida y/o sostenida por una estructura rígida fuera de la pajilla criogénica, como un mango o eje de la pajilla criogénica, la al menos una antena está configurada de modo que la pajilla criogénica se pueda situar en un fluido criogénico, como nitrógeno líquido, donde la pajilla criogénica está cubierta por el fluido criogénico y la al menos una antena sobresale hacia arriba por encima de la superficie del fluido criogénico.
En una realización que tiene una antena sobresaliente, se puede decir que la antena comprende una primera porción de la al menos una antena integrada en la pajilla criogénica y una segunda porción de la al menos una antena está configurada para sobresalir hacia arriba fuera de la pajilla criogénica en sustancialmente la dirección longitudinal de la pajilla criogénica. Hacia arriba puede interpretarse como hacia arriba en la dirección longitudinal de la pajilla cuando la pajilla se encuentra en una posición sustancialmente vertical en un recipiente/botella/bote. Preferiblemente, la longitud de la antena y la ubicación de la pajilla en nitrógeno líquido es tal que al menos una parte de la antena está por encima de la superficie del nitrógeno líquido, lo que proporciona mejores condiciones de señalización en comparación con cuando la antena está completamente en nitrógeno líquido. La longitud de la primera porción puede ser de al menos 5 mm, o al menos 10 mm, o al menos 10 mm, o al menos 20 mm, o al menos 30 mm, o al menos 40 mm, o al menos 50 mm, o al menos 60 mm. La segunda porción, que sobresale hacia arriba fuera de la pajilla puede ser de al menos 5 mm, o al menos 10 mm, o al menos 10 mm, o al menos 20 mm, o al menos 30 mm, o al menos 40 mm, o al menos 50 mm, o al menos 60 mm, o al menos 100 mm, o entre 25 mm y 150 mm.
Intervalos de temperatura
En una realización, el sistema de identificación por radiofrecuencia actualmente divulgado para pajillas criogénicas cubre no solo las temperaturas criogénicas sino también los intervalos que incluyen la temperatura ambiente, lo que puede ser valioso si se va a identificar una muestra también cuando se ha eliminado del líquido criogénico. Las soluciones de la técnica anterior están típicamente diseñadas para funcionar a temperaturas criogénicas, pero no funcionarán a temperatura ambiente debido, por ejemplo, a las características de temperatura de los componentes electrónicos. En una realización, el sistema de identificación de radiofrecuencia descrito en el presente documento para una pajilla criogénica comprende al menos dos circuitos integrados configurados para almacenar información y generar una señal de radiofrecuencia en un intervalo de frecuencia de entre 30 MHz y 10 GHz o 300 MHz y 1 GHz, donde un primer circuito integrado está configurado para operar en un primer intervalo de temperatura que comprende temperaturas criogénicas, y donde un segundo circuito integrado está configurado para operar en un segundo intervalo de temperatura que comprende temperatura ambiente 20 °C. Los intervalos de temperatura primero y segundo pueden superponerse de tal manera que los dos intervalos constituyen un intervalo más amplio.
Diferentes estrategias son posibles para habilitar y deshabilitar los dos sistemas. Una solución simple es ejecutar los dos sistemas en paralelo y compartir celdas de memoria o copiar el contenido de las celdas de memoria a temperaturas cuando ambas son funcionales. Tal solución es simple, pero puede introducir interferencia. Alternativamente, el sistema puede comprender un interruptor para seleccionar cuál de los circuitos integrados está habilitado. El interruptor puede estar basado en un sensor de temperatura, pero también podría ser un comando de, por ejemplo, la unidad de lectura o interrogación. En una realización, el sistema comprende un sensor de temperatura para medir una temperatura circundante y un interruptor configurado para habilitar uno de los circuitos integrados en función de la temperatura medida.
La figura 7 muestra cómo se puede configurar un sistema que cubre un intervalo de temperatura más amplio, el sistema que tiene un sistema de identificación por radiofrecuencia 10 configurado para operar en un intervalo inferior y un sistema de identificación por radiofrecuencia 11 configurado para operar en un intervalo más alto. Los sistemas pueden usar celdas de memoria separadas 12 y 13 o compartir las mismas celdas de memoria. En una realización, el sistema de identificación por radiofrecuencia tiene dos antenas separadas, donde una es utilizada por el primer circuito integrado asociado con una primera antena y el segundo circuito integrado está asociado con una segunda antena. Los intervalos de temperatura adecuados para los dos sistemas pueden depender de la temperatura real del líquido criogénico y los requisitos del circuito en términos de, por ejemplo, confiabilidad, dadas las características de temperatura de los circuitos. En una realización, el primer circuito integrado está configurado para funcionar por debajo de -30 °C, o por debajo de -50 °C, o por debajo de -70 °C, o por debajo de -100 °C, o por debajo de -120 °C, o por debajo de -140 °C, o por debajo de -160 °C, o por debajo de - 180 °C, o por debajo de -196 °C, o por debajo de -200 °C, mientras que el segundo circuito integrado está configurado para funcionar en un intervalo de -50 °C a 125 °C, o en un intervalo de -70 °C a 125 °C, o en un intervalo de 100 °C a 125 °C, o en un intervalo de 30 °C a 125 °C y sus combinaciones. En una realización, el primer circuito opera al menos por debajo de -50 °C y el segundo circuito opera al menos por encima de -50 °C.
Alimentación del sistema de identificación por radiofrecuencia
El sistema de identificación de radiofrecuencia actualmente divulgado no tiene que ser alimentado por una batería local. Preferiblemente, el sistema se alimenta mediante transferencia de energía inalámbrica. Por lo tanto, en una realización, el sistema comprende un acoplamiento inductivo, o acoplamiento inductivo resonante o acoplamiento capacitivo, o transferencia electromagnética de energía. Alternativamente, el sistema alimentarse por medio de una señal de retrodispersión generada a partir de la energía de las emisiones de un lector RFID.
Sistema de lectura RFID
La presente divulgación se refiere además a un sistema para la identificación de muestras criopreservadas que comprende:
- una pluralidad de pajillas criogénicas que tienen un sistema integrado de identificación por radiofrecuencia de acuerdo con la invención;
- una unidad de interrogador RFID configurada para generar señales de radiofrecuencia de interrogación a las pajillas criogénicas; y
- Un lector RFID configurado para recibir e identificar señales de los sistemas integrados de identificación por radiofrecuencia de las pajillas criogénicas.
Las unidades de lectura e interrogación pueden situarse dentro de un recipiente que contiene la pluralidad de pajillas criogénicas y un líquido criogénico. El líquido puede ser un gas natural licuado (GNL).
El sistema puede comprender además una unidad de procesamiento configurada para demodular y procesar la señal de radiofrecuencia generada por los sistemas de identificación por radiofrecuencia integrados en las pajillas criogénicas y llevar a cabo tareas adicionales en relación con la identificación de las pajillas criogénicas.
Descripción detallada de los dibujos
En los párrafos siguientes se describirá la invención más en detalle en relación con los dibujos adjuntos. Los dibujos son ejemplares y pretenden ilustrar algunas de las características del sistema de identificación por radiofrecuencia y la pajita de inseminación criogénica descrito en el presente documentos, y no deben interpretarse como limitantes de la invención actualmente descrita.
En las figuras 2-5 no es visible que la antena pueda fundirse en la pared lateral de la pajilla. Para cada una de estas realizaciones, la antena puede fundirse en la pared lateral de la pajilla tubular.
La figura 1 muestra una pajilla criogénica 100 para inseminación sin un sistema de identificación, teniendo la pajilla un elemento de sellado 101.
La figura 2 muestra una realización del sistema de identificación por radiofrecuencia 2 descrito en el presente documento en una pajilla criogénica 1 que tiene dos porciones de antena 4a y 4b, en la que una (4a) sobresale hacia arriba. En este ejemplo, el circuito integrado 3 está incrustado en un elemento de sellado 5 que tiene dos partes y un medio intermedio de aislamiento eléctrico 6.
La figura 3 muestra una realización adicional del sistema de identificación por radiofrecuencia 2 descrito en el presente documento y una bobina lectora 7. En esta realización, el sistema 2 tiene un circuito integrado 3 incrustado en un elemento de sellado 5 que tiene dos partes y un medio intermedio de aislamiento eléctrico 6, y una antena 4 que se extiende hacia abajo en la dirección longitudinal de la pajilla. Como se indicó, la antena 4 puede integrarse, como fundirse en la pared lateral de la pajilla 1.
La figura 4 muestra el sistema de identificación por radiofrecuencia 2 descrito de la figura 3, donde una parte de la antena tiene la forma de una bobina anular.
La figura 5 muestra el sistema de identificación de radiofrecuencia 2 descrito de la figura 3 y la figura 4, donde la antena 4 sobresale hacia arriba fuera de la pajilla.
La figura 6 muestra una realización del sistema de identificación por radiofrecuencia 2 descrito en el presente documento, donde la antena 4 está fundida en una pared lateral 9, la pajilla criogénica 1. En este ejemplo, el circuito integrado 3 está incrustado en un elemento de sellado 5, encajándose de manera sellante y deslizante dentro de la pajilla 1. El circuito integrado 3 está conectado de forma inalámbrica a la antena 4. En el ejemplo, la antena 4 está parcialmente sellada dentro de la pared lateral 9 (sellada en todas las direcciones excepto hacia arriba).
La figura 7 muestra una realización del sistema de identificación por radiofrecuencia 2 descrito en el presente documento que tiene un sistema de identificación por radiofrecuencia 10 configurado para operar en un intervalo inferior y un sistema de identificación por radiofrecuencia 11 configurado para operar en un intervalo más alto. En el ejemplo, los sistemas tienen celdas de memoria separadas 12 y 13.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Una pajilla criogénica (1; 100) que comprende un sistema de identificación por radiofrecuencia (2), el sistema de identificación por radiofrecuencia comprende (2):
- al menos un circuito integrado (3) configurado para almacenar información y generar una señal de radiofrecuencia en un intervalo de frecuencia de entre 30 MHz y 3 GHz; y
- al menos una antena (4) que comprende un hilo o varilla conductora, caracterizado por
- la al menos una antena (4) está integrada, por ejemplo, moldeada, en una pared lateral (9) de la pajilla criogénica (1; 100) , y porque
- la al menos una antena (4) está conectada electromagnéticamente, de forma inalámbrica al al menos un circuito integrado (3).
2. La pajilla criogénica (1; 100) según la reivindicación 1, que comprende además un elemento de sellado (5; 101) en la pajilla criogénica (1; 100), donde el circuito integrado (3) está incrustado en el elemento de sellado (5; 101).
3. La pajilla criogénica (1; 100) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde una primera porción (4a) de la al menos una antena (4) está integrada en una pared lateral (9) de la pajilla criogénica (1; 100) y una segunda porción (4b) de la al menos una antena (4) está configurada para sobresalir hacia arriba fuera de la pajilla criogénica (1; 100) en sustancialmente la dirección longitudinal de la pajilla criogénica (1; 100).
4. La pajilla criogénica (1; 100) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el al menos un circuito integrado (3) está configurado para almacenar información y generar una señal de radiofrecuencia en un intervalo de frecuencia de entre 300 MHz y 1 GHz.
5. La pajilla criogénica (1; 100) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el grosor o diámetro del hilo conductor es inferior a 100 pm.
6. La pajilla criogénica (1; 100) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende al menos dos circuitos integrados (3) configurados para almacenar información y generar una señal de radiofrecuencia en un intervalo de frecuencia de entre 100 MHz y 10 GHz, donde un primer circuito integrado está configurado para operar en un primer intervalo de temperatura que comprende temperaturas criogénicas, y donde un segundo circuito integrado está configurado para operar en un segundo rango de temperatura que comprende temperatura ambiente 20 °C.
7. La pajilla criogénica (1; 100) según la reivindicación 6, donde los intervalos de temperatura primero y segundo se superponen.
8. La pajilla criogénica (1; 100) según cualquiera de las reivindicaciones 6-7, que comprende además un sensor de temperatura para medir una temperatura que rodea el sistema de identificación por radiofrecuencia (2) y un interruptor configurado para habilitar uno de los circuitos integrados ( 3) basado en la temperatura medida.
9. La pajilla criogénica (1; 100) según cualquiera de las reivindicaciones 6-8, donde el primer circuito integrado está configurado para funcionar al menos por debajo de -50 °C, y donde el segundo circuito integrado está configurado para funcionar al menos en un intervalo de -50 °C a 125 °C.
10. La pajilla criogénica (1; 100) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la pajilla criogénica (1; 100) es una pajilla criogénica sustancialmente tubular (1; 100), la al menos una antena (4) se extiende en una dirección longitudinal de la pajilla criogénica (1; 100), que sobresale hacia arriba.
11. La pajilla criogénica (1; 100) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde al menos una antena (4) es sustancialmente rígida y/o soportada por una estructura rígida fuera de la pajilla criogénica (1; 100), como un mango o eje de la pajilla criogénica (1; 100), la al menos una antena (4) está configurada de modo que la pajilla criogénica (1; 100) pueda colocarse en un fluido criogénico, tal como nitrógeno líquido, donde la pajilla criogénica (1; 100) está cubierta por el fluido criogénico y la al menos una antena (4) sobresale hacia arriba por encima de la superficie del fluido criogénico.
12. La pajilla criogénica (1; 100) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la pajilla criogénica (1; 100) es sustancialmente tubular y comprende una pared lateral cerrada y redondeada (9), la al menos una antena (4) está fundida dentro de la pared lateral (9), la pared lateral redondeada (9) tiene un espesor de menos de 0,5 mm.
13. Un sistema para la identificación de muestras criopreservadas que comprende:
- una pluralidad de pajillas criogénicas (1; 100) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores;
- una unidad de interrogador RFID configurada para generar señales de radiofrecuencia de interrogación a las pajillas criogénicas (1; 100); y
- un lector RFID configurado para recibir e identificar señales de los sistemas integrados de identificación por radiofrecuencia de las pajillas criogénicas (1; 100).
ES16816315T 2015-12-23 2016-12-23 Sistema RFID para identificación de pajillas criogénicas Active ES2809127T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP15202525 2015-12-23
PCT/EP2016/082514 WO2017109153A1 (en) 2015-12-23 2016-12-23 Rfid system for identification of cryogenic straws

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2809127T3 true ES2809127T3 (es) 2021-03-03

Family

ID=55024016

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16816315T Active ES2809127T3 (es) 2015-12-23 2016-12-23 Sistema RFID para identificación de pajillas criogénicas

Country Status (16)

Country Link
US (1) US11632950B2 (es)
EP (1) EP3393662B1 (es)
JP (1) JP7097297B2 (es)
CN (1) CN108602065B (es)
AU (1) AU2016375040B2 (es)
BR (1) BR112018012655B1 (es)
CA (1) CA3008976C (es)
CL (1) CL2018001700A1 (es)
DK (1) DK3393662T3 (es)
EA (1) EA037853B1 (es)
ES (1) ES2809127T3 (es)
IL (1) IL259999B (es)
MX (1) MX2018007770A (es)
PL (1) PL3393662T3 (es)
WO (1) WO2017109153A1 (es)
ZA (1) ZA201803961B (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6954728B2 (ja) * 2016-09-13 2021-10-27 株式会社77Kc 凍結保存容器
EP3631711B1 (en) 2017-05-24 2021-11-10 Viking Genetics FmbA Management of large number of rfid tags in cryogenic container
US20180368394A1 (en) * 2017-06-27 2018-12-27 Inteli-Straw, LLC Semen/gamete and embryo storage receptacles with rfid data identification
WO2019108453A1 (en) * 2017-11-28 2019-06-06 Coopersurgical, Inc. Specimen containers and related methods
EP3732620A1 (en) * 2017-12-28 2020-11-04 Avery Dennison Retail Information Services, LLC System and method for rfid enabling, tagging, and tracking items needing to be preserved in a cryogenic state
CA3017675A1 (en) * 2018-09-18 2020-03-18 K4 Integration Inc. Ore tag assembly and system and method re same
CA3115236A1 (en) * 2018-10-05 2020-04-09 TMRW Life Sciences, Inc. Apparatus to preserve and identify biological samples at cryogenic conditions
US11593934B2 (en) 2019-08-30 2023-02-28 Coopersurgical, Inc. Specimen processing systems and related methods
JP7432963B2 (ja) * 2019-10-29 2024-02-19 ティーエムアールダブリュ ライフサイエンシーズ,インコーポレイテツド 低温条件で保存された生物学的検体の移送を容易にする装置
WO2021097330A1 (en) * 2019-11-15 2021-05-20 TMRW Life Sciences, Inc. Rfid enabled specimen holder
US11817187B2 (en) 2020-05-18 2023-11-14 TMRW Life Sciences, Inc. Handling and tracking of biological specimens for cryogenic storage
USD951481S1 (en) 2020-09-01 2022-05-10 TMRW Life Sciences, Inc. Cryogenic vial
AU2021351505A1 (en) * 2020-10-02 2023-03-30 TMRW Life Sciences, Inc. Interrogation device and/or system having alignment feature(s) for wireless transponder tagged specimen containers and/or carriers
USD963194S1 (en) 2020-12-09 2022-09-06 TMRW Life Sciences, Inc. Cryogenic vial carrier
EP4259333A1 (en) * 2020-12-10 2023-10-18 TMRW Life Sciences, Inc. Specimen holder with wireless transponder for attachment to secimen collection body

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2001027610A2 (en) * 1999-10-13 2001-04-19 Signature Bioscience, Inc. System and method for detecting and identifying molecular events in a test sample
GB0013619D0 (en) * 2000-06-06 2000-07-26 Glaxo Group Ltd Sample container
US7350703B2 (en) * 2004-04-23 2008-04-01 Ambartsoumian Gourgen Low temperature radio frequency identification tracking system
EP2315163A1 (en) 2004-05-12 2011-04-27 Research Instruments Limited Identification of cryo-preserved samples
JP2007066011A (ja) * 2005-08-31 2007-03-15 Nippon Sheet Glass Co Ltd 電子タグおよびこの電子タグを用いた電子タグ付き細径管
FR2891165B1 (fr) * 2005-09-28 2008-01-11 Cryo Bio System Sa Ensemble de conditionnement d'un volume predetermine de substance a conserver par vitrification cryogenique.
GB2433926A (en) * 2005-12-22 2007-07-11 Lifescan Scotland Inc Container with RFID for storing calibration information
US8220717B2 (en) * 2006-01-05 2012-07-17 Hitachi Chemical Co., Ltd. Tubular container enabling individual identification
DE602006008914D1 (de) * 2006-06-20 2009-10-15 Fraunhofer Ges Forschung Lagervorrichtung für die Kryokonservierung biologischer Proben
JP5036342B2 (ja) * 2007-02-09 2012-09-26 ニッタ株式会社 トランスポンダ、通信装置、情報管理システムおよびトランスポンダが設けられる容器
US20080207259A1 (en) 2007-02-26 2008-08-28 Broadcom Corporation, A California Corporation Dual RF transceiver system with interference cancellation and methods for use therewith
KR101093020B1 (ko) 2008-12-10 2011-12-16 대한민국 세포 동결 관리장치
JP5286195B2 (ja) 2009-08-18 2013-09-11 トッパン・フォームズ株式会社 非接触通信部内蔵型金属製筐体
CN201527235U (zh) * 2009-08-21 2010-07-14 北京维深数码科技有限公司 一种具有新型射频识别功能电子标签的数码电子雷管
JP6076738B2 (ja) * 2009-09-11 2017-02-08 ジェイピー ラボラトリーズ インコーポレイテッド ナノ構造の変形、破壊、および変換に基づくモニタリング装置およびモニタリング方法
US8872627B2 (en) * 2010-02-12 2014-10-28 Biotillion, Llc Tracking biological and other samples using RFID tags
US9058552B2 (en) 2011-10-26 2015-06-16 International Business Machines Corporation RFID tag temperature adaptation
JP2013114587A (ja) 2011-11-30 2013-06-10 Eiji Shimizu Rfidタグ付き医療用品と、ケース入りrfidタグと、rfidタグ付き医療用品用空容器
GB201211766D0 (en) * 2012-06-29 2012-08-15 Cryogatt Systems Ltd RFID tag for cryogenic straws
GB201212415D0 (en) 2012-07-11 2012-08-22 Cryogatt Systems Ltd RFID probe
ES2467465B1 (es) * 2012-12-11 2015-04-06 Incide, S.A. Etiqueta de rfid, systema y procedimiento para la identificación de muestras a temperaturas criogénicas
EP2743865B1 (en) 2012-12-11 2019-06-12 Incide, S.a. RFID tag, system and method for identification of samples at cryogenic temperatures
CN105530872B (zh) * 2013-05-01 2019-03-01 我的生态健康有限责任公司 样本观察、采集、储存和保存设备及使用方法
US20160236387A1 (en) * 2013-11-15 2016-08-18 Parker-Hannifin Corporation Rfid enabled container
CN204616878U (zh) * 2015-01-20 2015-09-09 中国科学技术大学 一种生物样品冻存装置

Also Published As

Publication number Publication date
IL259999A (en) 2018-07-31
EP3393662A1 (en) 2018-10-31
CN108602065B (zh) 2021-07-27
AU2016375040A1 (en) 2018-07-12
BR112018012655B1 (pt) 2022-11-16
NZ743649A (en) 2023-12-22
EA037853B1 (ru) 2021-05-27
IL259999B (en) 2022-01-01
ZA201803961B (en) 2019-09-25
MX2018007770A (es) 2019-01-10
EP3393662B1 (en) 2020-05-06
AU2016375040B2 (en) 2021-08-12
JP2019505042A (ja) 2019-02-21
US11632950B2 (en) 2023-04-25
CA3008976A1 (en) 2017-06-29
PL3393662T3 (pl) 2021-01-25
BR112018012655A2 (pt) 2018-12-04
US20190000073A1 (en) 2019-01-03
CL2018001700A1 (es) 2018-09-28
JP7097297B2 (ja) 2022-07-07
EA201891386A1 (ru) 2018-11-30
WO2017109153A1 (en) 2017-06-29
CA3008976C (en) 2024-01-02
CN108602065A (zh) 2018-09-28
DK3393662T3 (da) 2020-08-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2809127T3 (es) Sistema RFID para identificación de pajillas criogénicas
ES2906461T3 (es) Tapa con RFID
ES2817797T3 (es) Sistema y aparato para la auditoría de muestras biológicas en almacenamiento en frío
ES2372984T3 (es) Etiqueta que integra una antena antirrobo rf y un transpondedor rfid ihf.
EP1269395B1 (en) A device for identifying a container
US8872627B2 (en) Tracking biological and other samples using RFID tags
ES2683121T3 (es) Dispositivo RFID lavable para seguimiento de indumentaria
US10350024B2 (en) RFID transponder for a medical instrument and/or for an endoscope, medical instrument and/or endoscope, and assembly method
ES2905380T3 (es) Gestión de gran número de etiquetas RFID en un contenedor criogénico
EP2870566B1 (en) Rfid reader having an array of antennas
ES2467465A2 (es) Etiqueta de rfid, systema y procedimiento para la identificación de muestras a temperaturas criogénicas
WO2014001819A1 (en) Rfid tag for cryogenic straws
WO2014009729A1 (en) Rfid interrogation probe
ES2745003T3 (es) Etiqueta de RFID, sistema y método para la identificación de muestras a temperaturas criogénicas
EP2244210A1 (en) RFID tag
JP2007066011A (ja) 電子タグおよびこの電子タグを用いた電子タグ付き細径管
US8322625B2 (en) RFID tag for metallic materials
ES2935482T3 (es) Etiqueta de botella doble de UHF y NFC
CN102393919A (zh) 一种螺旋式定向接收的无线射频标签
KR20100134383A (ko) 알에프아이디 태그 및 그 알에프아이디 태그를 적용한 건물번호판
ES2733955T3 (es) Etiqueta RFID para su disposición en una botella para productos derivados de la sangre y uso de la misma
NZ743649B2 (en) Rfid system for identification of cryogenic straws
EP4275146A1 (en) Article with embedded rfid labels and methods of manufacture thereof
GB2615786A (en) On-metal eco-friendly UHF RFID tag