ES2796354T3 - Acero inoxidable martensítico, procedimiento de fabricación de un semiproducto de este acero y herramienta de corte realizada a partir de este semiproducto - Google Patents

Acero inoxidable martensítico, procedimiento de fabricación de un semiproducto de este acero y herramienta de corte realizada a partir de este semiproducto Download PDF

Info

Publication number
ES2796354T3
ES2796354T3 ES16724302T ES16724302T ES2796354T3 ES 2796354 T3 ES2796354 T3 ES 2796354T3 ES 16724302 T ES16724302 T ES 16724302T ES 16724302 T ES16724302 T ES 16724302T ES 2796354 T3 ES2796354 T3 ES 2796354T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
traces
semi
finished product
steel
temperature
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16724302T
Other languages
English (en)
Inventor
Francis Chassagne
Françoise Haegeli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aperam SA
Original Assignee
Aperam SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aperam SA filed Critical Aperam SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2796354T3 publication Critical patent/ES2796354T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21CPROCESSING OF PIG-IRON, e.g. REFINING, MANUFACTURE OF WROUGHT-IRON OR STEEL; TREATMENT IN MOLTEN STATE OF FERROUS ALLOYS
    • C21C5/00Manufacture of carbon-steel, e.g. plain mild steel, medium carbon steel or cast steel or stainless steel
    • C21C5/005Manufacture of stainless steel
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21CPROCESSING OF PIG-IRON, e.g. REFINING, MANUFACTURE OF WROUGHT-IRON OR STEEL; TREATMENT IN MOLTEN STATE OF FERROUS ALLOYS
    • C21C7/00Treating molten ferrous alloys, e.g. steel, not covered by groups C21C1/00 - C21C5/00
    • C21C7/04Removing impurities by adding a treating agent
    • C21C7/068Decarburising
    • C21C7/0685Decarburising of stainless steel
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D6/00Heat treatment of ferrous alloys
    • C21D6/002Heat treatment of ferrous alloys containing Cr
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D7/00Modifying the physical properties of iron or steel by deformation
    • C21D7/02Modifying the physical properties of iron or steel by deformation by cold working
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/12Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of articles with special electromagnetic properties
    • C21D8/1216Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of articles with special electromagnetic properties the working step(s) being of interest
    • C21D8/1222Hot rolling
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D9/00Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor
    • C21D9/46Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor for sheet metals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/001Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing N
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/002Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing In, Mg, or other elements not provided for in one single group C22C38/001 - C22C38/60
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/008Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing tin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/02Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing silicon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/04Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing manganese
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/06Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing aluminium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • C22C38/42Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel with copper
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • C22C38/44Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel with molybdenum or tungsten
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • C22C38/46Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel with vanadium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • C22C38/48Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel with niobium or tantalum
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • C22C38/50Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel with titanium or zirconium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D2211/00Microstructure comprising significant phases
    • C21D2211/008Martensite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D9/00Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor
    • C21D9/18Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor for knives, scythes, scissors, or like hand cutting tools

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Heat Treatment Of Steel (AREA)
  • Heat Treatment Of Articles (AREA)
  • Heat Treatment Of Sheet Steel (AREA)

Abstract

Acero inoxidable martensítico, caracterizado porque su composición consiste en, en porcentajes en peso: - 0,10% <= C <= 0,45%; preferentemente 0,20% <= C <= 0,38%; mejor 0,20% <= C <= 0,35%; óptimamente 0,30% <= C <= 0,35%; - trazas <= Mn <= 1,0%; preferentemente trazas <= Mn <= 0,6%; - trazas <= Si <= 1,0%; - trazas <= S <= 0,01%; preferentemente trazas <= S <= 0,005%; - trazas <= P <= 0,04%; - 15,0% <= Cr <= 18,0%; preferentemente 15,0 <= Cr <= 17,0%, mejor 15,2% <= Cr <= 17,0%; mejor todavía 15,5% <= Cr <= 16,0%; - trazas <= Ni <= 0,50%; - trazas <= Mo <= 0,50%; preferentemente trazas <= Mo <= 0,1%; mejor trazas <= Mo <= 0,05%; - trazas <= Cu <= 0,50%; preferentemente trazas <= Cu <= 0,3%; - trazas <= V <= 0,50%; preferentemente trazas <= V <= 0,2%; - trazas <= Nb <= 0,03%; - trazas <= Ti <= 0,03%; - trazas <= Zr <= 0,03%; - trazas<= Al <= 0,010%; - trazas <= O <= 0,0080%; - trazas <= Pb <= 0,02%; - trazas <= Bi <= 0,02%; - trazas <= Sn <= 0,02%; - 0,10% <= N <= 0,20%; preferentemente 0,15% <= N <= 0,20%; - C + N >= 0,25%; preferentemente C + N >= 0,30%; mejor C + N >= 0,45%; - Cr + 16 N - 5 C >= 16,0%; - preferentemente 17 Cr + 500 C + 500 N le; 570%; siendo el resto hierro e impurezas resultantes de la elaboración.

Description

DESCRIPCIÓN
Acero inoxidable martensítico, procedimiento de fabricación de un semiproducto de este acero y herramienta de corte realizada a partir de este semiproducto
[0001] La invención se refiere a un acero inoxidable martensítico. Este acero está destinado principalmente a la fabricación de herramientas de corte, especialmente de artículos de cuchillería, tales como bisturíes, hojas de tijeras u hojas de cuchillos u hojas de robots de cocina.
[0002] Los aceros destinados a la cuchillería deben presentar una resistencia a la corrosión, una aptitud para el pulido y una dureza elevadas.
[0003] Los aceros inoxidables martensíticos usados actualmente para fabricar las hojas de las herramientas de corte, tales como los aceros de tipos EN 1.4021, EN 1.4028 y EN 1.4034, tienen contenidos de Cr inferiores o iguales al 14 o al 14,5% en peso y contenidos de C variables, por ejemplo el 0,16%-0,25% para el EN 1.4021, el 0,26-0,35% para el EN 1.4028 y el 0,43-0,50% para el EN 1.4034. El nivel de dureza del acero depende principalmente de este contenido de C.
[0004] Cuando se busca una resistencia a la corrosión todavía mejor, puede usarse la clase EN 1.4419 del 0,36-0,42% de C, el 13,0-14,5% de Cr y el 0,60-1,00% de Mo.
[0005] Durante sus fabricaciones, estos aceros se elaboran normalmente en un conversor AOD o VOD, después se someten a colado en continuo en forma de desbastes, de lingotes desbastados o de palanquillas y después se laminan en caliente para producir una bobina, una barra laminada o una varilla de alambre. A continuación experimentan un recocido con el fin de obtener una estructura ferrítica que contiene carburos, que sea suficientemente dulce para permitir realizar un laminado en frío para los productos planos, o para facilitar el aserrado antes del forjado del semiproducto laminado en caliente para los productos largos.
[0006] A continuación se somete el producto a recocido de recristalización. En este estado suavizado de ferrita recristalizada que contiene carburos, el producto se corta para conferirle su forma final, por ejemplo la de una hoja de cuchillo, antes de someterse a un tratamiento térmico que comprende una austenización a alta temperatura, normalmente entre 950°C y 1.150°C, seguida de un templado hasta la temperatura ambiente que conduce a una estructura mayoritariamente martensítica.
[0007] En este estado martensítico el producto presenta una dureza elevada, tanto más cuanto más importante es el contenido de carbono, pero presenta también una gran fragilidad. Entonces se efectúa un tratamiento de revenido, normalmente entre 100°C y 300°C, para reducir la fragilidad sin disminuir demasiado la dureza. A continuación se somete la hoja a diversas operaciones entre ellas un afilado y un pulido para conferirle su calidad de corte y su aspecto estético.
[0008] Ninguna de las cuatro clases citadas permite a la vez una buena resistencia a la corrosión, un buen estado de superficie y una dureza elevada, a un coste razonable.
[0009] La clase EN 1.4419 tiene una buena resistencia a la corrosión y una dureza elevada, pero tiene un coste prohibitivo debido a la adición de Mo en gran cantidad.
[0010] La clase EN 1.4034 presenta una dureza elevada, pero también un aspecto superficial mediocre después del pulido, a causa de la presencia en gran número de carburos no disueltos durante la austenización, debido al contenido elevado de C de esta clase. La resistencia a la corrosión es insuficiente ya que el contenido de Cr no es suficientemente elevado en la matriz, en la medida en que una parte del Cr está atrapada en los carburos no disueltos. Además sucede regularmente que en el filo de la hoja se asienta una corrosión cavernosa, proveniente de la decohesión de grandes carburos primarios que aparecen al final de la solidificación en colada continua.
[0011] Las clases con menor carga de C EN 1.4021 y 1.4028 tienen durezas más bajas, sin que tengan sin embargo una resistencia a la corrosión suficiente debido a contenidos de Cr demasiado bajos.
[0012] El documento WO-A-2014/014246 describe un acero inoxidable martensítico y su procedimiento de fabricación, destinado a la cuchillería. Se fabrica por colada de bandas finas. Su composición en % en peso es C = 0,4-0,5%, N = 0,1-0,2%, Cr = 13-15%, Si = 0,1%-1,0%, Mn = 0,1%-1,0%, Ni < 1%; C+N > 0,5%, N/C > 0,2%, siendo el resto Fe e impurezas. Los carburos residuales tienen un tamaño de 10 pm o menos y la dureza es de al menos 55 HRC.
[0013] El documento EP-A-0638658 describe un acero inoxidable martensítico para instrumentos quirúrgicos de alto contenido de Mo (1-2,5%) y que contiene obligatoriamente V, y cuyo esquema de elaboración incluye una refusión bajo escoria electroconductora.
[0014] El documento WO-A-2012/137070 describe un acero inoxidable austenítico de actividad antimicrobiana para fabricar cuchillos e instrumentos quirúrgicos, en los cuales pueden estar presentes varios elementos en intervalos muy amplios. Contiene siempre V, Mo en cantidad significativa e incluso masiva y W.
[0015] También es el caso del documento CN-A-101 768700.
[0016] La presente invención tiene como objetivo resolver los problemas mencionados anteriormente. Está dirigida en particular a proponer un acero inoxidable martensítico para herramienta de corte lo más económico posible, que sin embargo presente a la vez una buena resistencia a la corrosión, una buena aptitud para el pulido y una dureza elevada.
[0017] Para este fin, la invención tiene por objetivo un acero martensítico, caracterizado porque su composición consiste en, en porcentajes en peso:
- 0,10% < C < 0,45%; preferentemente 0,20% < C < 0,38%; mejor 0,20% < C < 0,35%; óptimamente 0,30% < C < 0,35%; - trazas < Mn < 1,0%; preferentemente trazas < Mn < 0,6%;
- trazas < Si < 1,0%;
- trazas < S < 0,01%; preferentemente trazas < S < 0,005%;
- trazas < P < 0,04%;
- 15,0% < Cr < 18,0%; preferentemente 15,0 < Cr < 17,0%; mejor 15,2% < Cr < 17,0%; mejor todavía 15,5% < Cr < 16,0%;
- trazas < Ni < 0,50%;
- trazas < Mo < 0,50%; preferentemente trazas < Mo < 0,1%; mejor trazas < Mo < 0,05%;
- trazas < Cu < 0,50%; preferentemente trazas < Cu < 0,3%;
- trazas < V < 0,50%; preferentemente trazas < V < 0,2%;
- trazas < Nb < 0,03%;
- trazas < Ti < 0,03%;
- trazas < Zr < 0,03%;
- trazas < Al < 0,010%;
- trazas < O < 0,0080%;
- trazas < Pb < 0,02%;
- trazas < Bi < 0,02%;
- trazas < Sn < 0,02%;
- 0,10% < N < 0,20%; preferentemente 0,15% < N < 0,20%;
- C N > 0,25%; preferentemente C N > 0,30%; mejor C N > 0,45%;
- Cr+ 16 N - 5 C > 16,0%;
- preferentemente 17 Cr 500 C 500 N < 570%;
siendo el resto hierro e impurezas resultantes de la elaboración.
[0018] Su microestructura incluye, preferentemente, al menos el 75% de martensita. La invención tiene asimismo por objeto un procedimiento de fabricación de un semiproducto de acero inoxidable martensítico, caracterizado porque:
- se elabora y se realiza la colada de un semiproducto en un acero que tiene la composición anterior;
- se calienta dicho semiproducto a una temperatura superior o igual a 1.000°C;
- se lamina en caliente para obtener una chapa, una barra o una varilla de alambre;
- se somete a recocido dicha chapa, dicha barra o dicha varilla de alambre a una temperatura comprendida entre 700 y 900°C;
- y se ejecuta una operación de conformación en dicha chapa, dicha barra o dicha varilla de alambre.
[0019] Dicho semiproducto puede ser una chapa, y dicha operación de conformación puede ser un laminado en frío.
[0020] Dicho semiproducto puede ser una barra o una varilla de alambre, y dicha operación de conformación puede ser un forjado.
[0021] Dicho semiproducto conformado, si su contenido de Cr está comprendido entre el 15 y el 17%, puede ser austenizado a continuación entre 950 y 1.150°C, después enfriado a una velocidad de al menos 15°C/s hasta una temperatura inferior o igual a 20°C y después se somete a un revenido a una temperatura comprendida entre 100 y 300°C.
[0022] Dicho semiproducto conformado puede ser austenizado a continuación entre 950 y 1.150°C, después enfriado a una velocidad de al menos 15°C/s hasta una temperatura inferior o igual a 20°C, después se somete a un tratamiento criogénico a una temperatura de -220 a -50°C y después a un revenido a una temperatura comprendida entre 100 y 300°C.
[0023] La invención tiene asimismo por objeto una herramienta de corte, caracterizado porque se ha fabricado a partir de un semiproducto preparado según el procedimiento anterior.
[0024] La herramienta de corte puede ser un artículo de cuchillería tal como una hoja de cuchillo, una hoja de robot de cocina, un bisturí o una hoja de tijeras.
Como se habrá entendido, la invención consiste en usar, para fabricar la herramienta de corte, un acero inoxidable martensítico de composición particular, libre de elementos costosos en contenidos elevados, pero que contiene cantidades de nitrógeno relativamente importantes situadas en una gama bien definida. Asimismo, es necesario un equilibrado particular de los contenidos de Cr, C y N.
[0025] Otras características y ventajas de la invención aparecerán en el curso de la descripción mostrada a continuación a modo de ejemplo y hecha en referencia a la figura 1 anexa, que muestra la evolución de la dureza Vickers del acero bajo una carga de 1 kg, en función de la tasa de martensita después de austenización, templado y revenido, de un acero según la invención.
[0026] En la medida en que se refiere a la composición química del acero según la invención, se avanzan las justificaciones siguientes. Debe estar claro que las gamas de contenidos de los diversos elementos contemplados como preferentes son independientes unas de otras, y que puede plantearse cualquier combinación de las gamas definidas en la descripción que se ofrece a continuación en el marco de la invención, siempre que los contenidos individuales de C, N y Cr que harían posibles simultáneamente puedan respetar las relaciones que deben relacionarlos según la invención.
[0027] C aumenta la dureza en el estado martensítico después de austenización, templado y revenido. Sin embargo también favorece la precipitación de carburos primarios M7C3 en el curso de la solidificación, que pueden desprenderse durante el pulido o el afilado de la hoja, lo que degrada el aspecto superficial del producto. Los sitios en los que se encontraban antes del pulido también pueden convertirse en asiento de una corrosión cavernosa. Un contenido de C excesivo también conduce, según la temperatura de austenización, bien a un contenido de C demasiado elevado en la matriz austenítica que no permite ya obtener una fracción suficiente de martensita después del templado o bien a persistencia de carburos M23C6 no disueltos que empobrecen la matriz austenítica de Cr. Así reducen la resistencia a la corrosión y perjudican la capacidad de pulido.
[0028] El contenido de C debe ser así de al menos el 0,10% para obtener una dureza suficiente y de como máximo el 0,45% para obtener una buena resistencia a la corrosión y un aspecto superficial satisfactorio después del pulido. Según el procedimiento de colada y de solidificación empleado, puede demostrarse útil sin embargo limitar un poco más el contenido máximo de C, para el caso en que con este procedimiento se incurra en el riesgo de no garantizar una homogeneidad del acero en curso de solidificación que sería suficiente para evitar una precipitación de carburos primarios M7C3. En este caso, se aconseja limitar el contenido de C al 0,38%. Preferentemente 0,20% < C < 0,38%, mejor 0,20% < C < 0,35%, óptimamente 0,30% < C < 0,35%.
[0029] La gama óptima, en particular, permite tener una dureza elevada limitando la formación de carburos en proporciones aceptables, de manera que la posible pérdida de dureza proviene de la disminución del contenido máximo de C con respecto a la gama más general que puede compensarse por una presencia de nitrógeno suficiente para este fin, como se verá más adelante.
[0030] Además, el contenido de C debe satisfacer fórmulas que lo vinculan con el contenido de N y con los contenidos de N y Cr, como se explicará más adelante.
[0031] Mn es un elemento llamado gammagénico, ya que estabiliza la estructura austenítica. Un contenido excesivo de Mn conduce a una tasa de martensita insuficiente después del tratamiento de austenización y templado, que conduce a un descenso de la dureza. Por este motivo el contenido de Mn debe estar comprendido entre cantidades traza resultantes de la elaboración y el 1,0%. Preferentemente su contenido se limita al 0,6% para ayudar a la obtención de una temperatura Ms óptimamente baja.
[0032] Si es un elemento útil durante el procedimiento de elaboración del acero. Es muy reductor, y permite así reducir los óxidos de Cr en la fase de reducción del acero que sigue a la fase de descarburación en el conversor AOD o VOD. Sin embargo el contenido de Si en el acero final debe estar comprendido entre cantidades traza y el 1,0%, ya que este elemento tiene un efecto endurecedor en caliente que limita las posibilidades de deformación en caliente durante el laminado en caliente o durante el forjado. Preferentemente su contenido se limita al 0,6% para ayudar a la obtención de una temperatura Ms óptimamente baja.
[0033] S y P son impurezas que disminuyen la ductilidad en caliente. P se segrega fácilmente en las uniones de granos y facilita su decohesión. Además, S reduce la resistencia a la corrosión por picadura formando con Mn compuestos que sirven como sitios iniciadores para este tipo de corrosión. A este respecto los contenidos de S y de P deben estar comprendidos respectivamente entre cantidades traza y, respectivamente, el 0,01% y el 0,04% en peso. Preferentemente, el contenido de S no supera el 0,005% para asegurar todavía mejor una resistencia a la corrosión suficiente.
[0034] Cr es un elemento esencial para la resistencia a la corrosión. Sin embargo su contenido debe ser limitado ya que con un contenido elevado se incurre en el riesgo de reducir la temperatura Mf (la temperatura de fin de transformación martensítica) por debajo de la temperatura ambiente. Esto conduciría, después de austenización y templado hasta la temperatura ambiente, a una transformación martensítica demasiado incompleta y a una dureza insuficiente. Por estas distintas razones, el contenido de Cr debe estar comprendido entre el 15,0% y el 18,0% en peso. Sin embargo se aconseja limitar el contenido de Cr al 15,0-17,0%, mejor el 15,2-17,0%, mejor todavía el 15,5-16,0%, sobre todo cuando no se efectúa un tratamiento criogénico del acero, con el fin de no tener una temperatura Ms de inicio de transformación martensítica demasiado elevada, y por tanto no dejar demasiada austenita residual que limitaría la dureza, y por tanto la resistencia a la tracción Rm, lo que no es deseable en un acero martensítico. Si fuera necesario, la reducción de la resistencia a la corrosión inducida por la disminución del contenido máximo de Cr podrá compensarse por un contenido de N elevado en los límites prescritos por otra parte.
[0035] Sin embargo la solubilidad de N en el metal líquido desciende cuando el contenido de Cr disminuye, de manera que ya no es posible por debajo del 15% de Cr conservar en el metal líquido suficiente N disuelto a la temperatura de solidificación del acero, lo que conduce a la formación de burbujas de N2 durante la solidificación, y no permite ya que N compense el descenso de Cr en lo que respecta a la resistencia a la corrosión. Este límite bajo de Cr para la solubilidad de N aumenta también cuando disminuye la presión ferrostática a la solidificación. Puede ser preferible aumentar el contenido mínimo de Cr del 15,0% al 15,2% o al 15,5% según el tipo de procedimiento de colada y las condiciones de colada aplicadas con el fin de prevenir cualquier riesgo de formación de burbujas de N2.
[0036] El contenido de Cr también debe satisfacer una fórmula que lo vincule con los contenidos de N y C como se explicará a continuación.
[0037] Los elementos Ni, Cu, Mo y V son caros y reducen también la temperatura Mf. El contenido de cada uno de estos elementos debe estar así limitado, entre cantidades traza y el 0,50% en peso, preferentemente como máximo el 0,10% para Mo. Por tanto no es necesario añadirlo después de la fusión de las materias primas. Todavía es más favorable que el contenido de Mo no supere el 0,05%, para ayudar a la obtención de una temperatura Ms óptimamente baja. Por la misma razón, es preferible que el contenido de Cu no supere el 0,3%, y que el contenido de V no supere el 0,2%.
[0038] Nb, Ti y Zr son elementos llamados «estabilizadores», lo que significa que forman, en presencia de N y C y a alta temperatura, carburos y nitruros más estables que los carburos y nitruros de Cr. Sin embargo, estos elementos son indeseables, ya que sus carburos y nitruros respectivos, una vez formados durante el procedimiento de fabricación, no pueden disolverse ya fácilmente durante la austenización, lo que limita los contenidos de C y N en la austenita, y por tanto la dureza correspondiente de la martensita después del templado. El contenido de cada uno de estos elementos debe estar así comprendido entre cantidades traza y el 0,03%.
[0039] El contenido de Al debe estar comprendido asimismo entre cantidades traza y el 0,010% para evitar formar nitruros de AI, cuya temperatura de disolución sería demasiado elevada y que disminuirían el contenido de N de la austenita, y por tanto la dureza de la martensita después del templado.
[0040] El contenido de O se obtiene del procedimiento de elaboración del acero y de su composición. Debe estar comprendido entre cantidades traza y el 0,0080% (80 ppm) como máximo, de manera que se evite formar inclusiones de óxidos demasiado numerosas y/o demasiado grandes, que podrían constituir sitios privilegiados de inicio de corrosión por picadura, y también desprenderse durante el pulido, de manera que el aspecto superficial del producto no sería satisfactorio. El contenido de O influye también en las propiedades mecánicas del acero, y en su caso se podrá, de forma clásica, fijar un límite no superable inferior a 80 ppm, según las exigencias de los usuarios del producto final.
[0041] Los contenidos de Pb, Bi y Sn pueden estar limitados a cantidades traza que proceden de la elaboración, y no deben superar cada una el 0,02% para no hacer demasiado difíciles las transformaciones en caliente.
[0042] El control del contenido de N a un nivel bien definido es un elemento esencial de la invención. Al igual que C, permite, cuando está en solución sólida, aumentar la dureza de la martensita sin tener el inconveniente de formar precipitados en el curso de la solidificación. Si no se desea un contenido de C demasiado elevado para no formar demasiados precipitados, la adición de N permite compensar la pérdida de dureza. Los nitruros se forman a temperaturas más bajas que los carburos lo que facilita su disolución durante la austenización. La presencia de N en solución sólida mejora también la resistencia a la corrosión.
[0043] Sin embargo un contenido excesivo de N no permite ya su disolución completa durante la solidificación, y conduce a la formación de burbujas de N2 que forman sopladuras (porosidades) durante la solidificación del acero, perjudiciales para la salud interna del metal.
[0044] Por estos diferentes motivos el contenido de N debe estar comprendido entre el 0,10 y el 0,20% en peso, preferentemente entre el 0,15 y el 0,20% en peso.
[0045] El contenido de N debe también satisfacer diversas fórmulas que lo vinculan con los contenidos de Cr y C.
[0046] De hecho, la dureza de la martensita depende de sus contenidos de C y de N. Los autores de la invención han puesto de relieve que los efectos endurecedores de estos dos elementos son similares, y que la dureza de la martensita depende por tanto de su contenido global de C N. Los autores de la invención han establecido que la dureza después del templado y el revenido será suficiente si se respeta la fórmula siguiente:
C N > 0,25%, preferentementeC N > 0,30%
preferentemente C N > 0,30%
[0047] En un modo todavía más preferido de la invención se obtiene una dureza aún más elevada después del templado y el revenido si se respeta la fórmula siguiente:
Figure imgf000006_0001
[0048] Tres elementos tienen un efecto en la resistencia a la corrosión. Cr y N son beneficiosos, mientras que C tiene un efecto negativo ya que en general no es posible disolver todos los carburos de Cr durante la austenización, por motivos de productividad y de coste que en la práctica industrial limitan la duración y la temperatura del tratamiento. Los carburos de Cr no disueltos reducen el contenido de Cr de la matriz austenítica, y por ello reducen la resistencia a la corrosión.
[0049] A partir del estudio de la resistencia a la corrosión de aceros martensíticos a diferentes contenidos en peso de Cr, N y C, los autores de la invención han encontrado una fórmula que asocia estos diferentes elementos y permite asegurar una muy buena resistencia a la corrosión:
Figure imgf000006_0002
[0050] Una condición preferida, sin que sea, sin embargo, obligatoria, es que:
Figure imgf000006_0003
[0051] Esta condición permite asegurar que se tendrá una temperatura Ms no demasiado elevada, ya que su cumplimiento representaría un descenso de Ms del orden de 60°C con respecto a lo cual permitiría satisfacer simultáneamente los límites superiores de los contenidos de C, N y Cr elegidos.
[0052] Los aceros según la invención han sido objeto de ensayos de austenización a diferentes temperaturas antes de un templado al agua a 20°C con una velocidad de enfriamiento superior a 100°C/s, seguida por un revenido a 200°C, con el fin de hacer variar la proporción de carburos disueltos, y en consecuencia el contenido de carbono en la austenita y después en la martensita tras el templado. Se ha medido la tasa de martensita así como la dureza Vickers con el fin de trazar la evolución de la dureza en función de la tasa de martensita, y los resultados se representan en la figura 1, para un acero que tiene la composición del ejemplo I4 de la tabla 1.
[0053] En la figura 1 se observa que la dureza empieza a aumentar con el descenso de la tasa de martensita, ya que la martensita se endurece por enriquecimiento de carbono. La dureza alcanza un máximo y después desciende cuando la tasa de martensita se vuelve demasiado baja. Por debajo del 75% de martensita, el endurecimiento de la martensita ya no compensa la suavización relacionada con la presencia de austenita residual de dureza más baja. Por este motivo, en un modo preferido de la invención, adaptado a la fabricación de herramientas de corte a partir del acero colado, la tasa de martensita del acero después de austenización y templado a una velocidad de al menos 15°C/s hasta una temperatura inferior o igual a 20°C, y después revenido a una temperatura de 100 a 300°C, normalmente 200°C, es superior o igual al 75%.
[0054] La obtención de un contenido de martensita elevada que puede alcanzar el 100% puede garantizarse mejor si, después del templado hasta 20°C o menos, se procede a un tratamiento criogénico, es decir, a la realización de un templado en un medio a muy baja temperatura comprendida entre -220 y -50°C, normalmente en nitrógeno líquido a -196°C o en nieve carbónica a -80°C, antes de proceder al revenido a 100-300°C.
[0055] Cuando el contenido de martensita no alcanza el 100%, por lo general la microestructura restante está constituida esencialmente por austenita residual. También puede tener ferrita.
[0056] A modo de ejemplos no limitativos, los resultados siguientes mostrarán las características ventajosas conferidas por la invención.
[0057] Las composiciones de las diferentes muestras de acero sometidas a ensayo que figuran en la tabla 1 están expresadas en % en peso. Los valores subrayados corresponden a aquellos que no están de acuerdo con la invención. Se han referido igualmente los valores de C N, de Cr 16 N - 5 C y de 17Cr 500C 500N para cada muestra.
Figure imgf000007_0001
Figure imgf000008_0001
Tabla 1: Composiciones de muestras sometidas a ensayo
[0058] Después de la colada, estos aceros se recalentaron a una temperatura superior a 1.100°C, se laminaron en caliente hasta un grosor de 3 mm, se sometieron a recocido a una temperatura de 800°C y después se decaparon y se laminaron en frío hasta un grosor de 1,5 mm.
[0059] A continuación se sometieron las chapas de acero a recocido a una temperatura de 800°C.
[0060] Las chapas de acero recocidas se sometieron a continuación a un tratamiento de austenización de 15 minutos a 1.050°C seguido por un templado al agua hasta la temperatura de 20°C.
[0061] Después de cortar las chapas en dos partes, se sumergió una de las partes durante 10 min en un baño con termostato a -80°C, de forma que puedan evaluarse los efectos de un tratamiento criogénico que se sumaría al simple templado al agua.
[0062] A continuación se efectuó un revenido de 1 h a 200°C en cada parte de chapa.
[0063] La tabla 2 presenta el resultado de los ensayos y observaciones efectuados en estos aceros. Los valores subrayados corresponden a rendimientos que se valoran como insuficientes.
[0064] La salud interna se evalúa en un estado en bruto de solidificación después de la colada, sabiendo que las operaciones de transformación ulteriores no la degradarán.
[0065] La tasa de martensita se mide después de un templado al agua a 20°C y después de un tratamiento criogénico por templado a -80°C, de manera que este templado, o el segundo de estos templados, se ha seguido de un revenido a 200°C. Cuando la tasa de martensita es superior o igual al 75% después del templado al agua a 20°C, los demás resultados ofrecidos en la tabla 2 se refieren al estado templado a 20°C seguido del revenido a 200°C. Cuando la tasa de martensita es inferior al 75% después del templado al agua a 20°C, los demás resultados dados en la tabla 2 se refieren al estado después de un tratamiento criogénico (templado hasta una temperatura muy baja, efectuado por ejemplo en nieve carbónica) a -80°C, seguido del revenido a 200°C.
[0066] La resistencia a la corrosión se evalúa mediante una prueba electroquímica de corrosión por picadura en un medio compuesto por NaCl 0,02 M, a 23°C y a pH de 6,6. La prueba electroquímica realizada en 24 muestras permite determinar el potencial E0,1 para el que la probabilidad elemental de aparición de picaduras es igual a 0,1 cm-2. La resistencia a la corrosión se considera no satisfactoria si el potencial E0,1 es inferior a 350 mV, medido con respecto al electrodo de calomelanos saturado con KCI (350 mV/ECS). Se considera satisfactoria si el potencial E0,1 está comprendido entre 350 mV/ECS y 450 mV/ECS. Se considera muy satisfactoria si el potencial E0,1 es superior a 450 mV/ECS.
[0067] La dureza Vickers se mide en el grosor en un corte pulido de espejo, bajo una carga de 1 kg con una punta piramidal de diamante de base cuadrada, según la norma eN ISO 6507. La media de las durezas obtenidas se calcula realizando 10 impresiones. La dureza se considera insuficiente si la dureza media es inferior a 500 HV. Se considera satisfactoria si la dureza media está comprendida entre 500 HV y 550 HV. Se considera muy satisfactoria si la dureza media está comprendida entre 551 y 600 HV. Se considera excelente si la dureza media es superior a 600 HV.
[0068] La capacidad de pulido se evalúa efectuando un pulido en plano hasta mitad de grosor de la muestra, usando sucesivamente los papeles SiC 180, 320, 500, 800 y 1200 bajo una fuerza de 30 N, después un pulido en paño embebido con pasta diamantada de granulometría 3 pm y después 1 pm bajo una fuerza de 20 N. A continuación se observó la superficie al microscopio óptico con aumento de x100. La capacidad de pulido se considera no satisfactoria si la densidad de defectos denominados clásicamente «colas de cometa» es superior o igual a 100/cm2. La capacidad de pulido se considera satisfactoria si esta densidad está comprendida entre 10/cm2 y 99/cm2. La capacidad de pulido se considera muy satisfactoria si esta densidad está comprendida entre 1 y 9/cm2. La capacidad de pulido se considera excelente si esta densidad es inferior a 1/cm2.
[0069] La salud interna se evalúa observando el acero en bruto de solidificación en corte por metalografía óptica con aumento x25. La salud interna no es satisfactoria y está indicada por el valor «0» en la tabla 2 si se observan cavidades globulares (sopladuras) que delatan la formación de burbujas de nitrógeno en la solidificación. En el caso contrario, la salud interna se considera satisfactoria y se indica por el valor «1» en la tabla 2.
[0070] La tasa de martensita se determina por difracción de rayos X midiendo la intensidad de las rayas características de la martensita en comparación con la intensidad de las rayas características de la austenita sabiendo que, en todas las muestras examinadas, son las dos únicas fases presentes. De forma general, no se excluiría la observación marginal de otras fases en las muestras según la invención. En el marco de la invención hay que considerar ante todo la tasa de martensita.
[0071] Una tasa de martensita superior o igual al 75% después de templado a 20°C y revenido a 200°C, o superior o igual al 75% después de un templado a 20°C, un tratamiento criogénico a -80°C y un revenido a 200°C, es satisfactoria. Si la tasa de martensita del 75% o más no puede obtenerse por uno de estos tratamientos, la muestra se considera no satisfactoria.
Tabla 2: resultados de los ensa os realizados en las muestras de la tabla 1
Figure imgf000010_0001
[0072] Los aceros según la invención I1 a I6, así como los aceros I8 a I9, combinan buenas propiedades de resistencia a la corrosión, dureza y capacidad de pulido, y presentan una buena salud interna, así como una tasa de martensita superior o igual al 75% después de un templado a 20°C.
[0073] El acero según la invención I7 combina buenas propiedades de resistencia a la corrosión, dureza y capacidad de pulido, y presenta una buena salud interna, así como una tasa de martensita superior o igual al 75%, pero con la condición de efectuar un tratamiento criogénico a -80°C. De hecho, en la salida de un simple templado al agua a 20°C, la tasa de martensita todavía no es suficiente, lo que debe ligarse con la presencia de Cr a un nivel superior al de las otras muestras según la invención.
[0074] Para un nivel de N comparable, se observa que la dureza aumenta entre, por una parte, las muestras I1, I2 en las que C está entre el 0,10 y el 0,20%, y, por otra parte, las muestras I3 en las que C está entre el 0,20 y el 0,30% y sobre todo I8, I9, I10 en las que C está entre el 0,30 y el 0,35%.
[0075] I14, en la que C es todavía más elevado y N es del mismo nivel que los anteriores, tiene una dureza menor que ellos, ya que la fracción de martensita después del templado empieza a descender por la disminución de la temperatura Mf en relación con un valor elevado de la expresión 17Cr 500C 500N (véase la tabla 1). Igualmente para niveles de N y otros elementos esenciales comparables, se observa que el aumento de Cr permite mejorar la resistencia a la corrosión, como se ve en las muestras I8 e I9. Por el contrario, el aumento del contenido de Cr tiende a disminuir la dureza, como se ve en las muestras I8, I10 e I11 cuyas composiciones solo difieren significativamente en Cr. Si se llegara más allá del 18% de Cr podría aumentarse la resistencia a la corrosión, pero conduciría a disminuir los contenidos de C y N para conservar una Ms satisfactoria, y ya no estaría asegurada una dureza correcta.
[0076] Los aceros de referencia R1 a R3 tienen contenidos de Cr y N, así como sumas C N y/o Cr 16 N - 5 C insuficientes, lo que no permite una resistencia a la corrosión satisfactoria.
[0077] Los aceros de referencia R4 y R5 tienen contenidos de Cr insuficientes. Sin compensación por adición de N, el acero R4 presenta también una combinación Cr 16 N - 5 C insuficiente que conduce a una resistencia a la corrosión no satisfactoria. Para el acero R5, la compensación de la falta de Cr por adición de N restablece una resistencia a la corrosión satisfactoria, pero ya no permite asegurar una buena salud interna dado que el contenido de Cr no es ya suficiente para permitir una disolución completa de N en el metal líquido.
[0078] El acero de referencia R6 tiene un contenido de C demasiado elevado y un contenido de N insuficiente. El contenido de C demasiado elevado no permite una aptitud para el pulido suficiente debido a una formación de carburos demasiado importante.
[0079] El acero de referencia R7 tiene un contenido de N demasiado elevado, lo que degrada la salud interna. Lo mismo sucede para el acero de referencia R14. El acero de referencia R8 tiene un contenido excesivo de C, lo que conduce a una deficiente capacidad de pulido y a una tasa de martensita demasiado baja incluso después de un templado criogénico a -80°C. El acero de referencia R9 contiene demasiado Cr, lo que conduce a una tasa de martensita insuficiente incluso después de un templado criogénico a -80°C.
[0080] Los aceros de referencia R10 y R11 tienen contenidos de C demasiado bajos así como sumas C N insuficientes, lo que conduce a durezas demasiado bajas. Los aceros de referencia R12 y R13 tendrían composiciones de acuerdo con la invención en los contenidos individuales de cada elemento, pero su suma Cr 16 N - 5 C, que es inferior al 16,0%, es insuficiente para garantizar una resistencia a la corrosión tan elevada como la de los aceros que están de acuerdo en todos los puntos con la invención, incluidos aquellos que superan por poco el valor del 16,0% para esta suma Cr 16 N - 5 C.
[0081] Los aceros según la invención se usan beneficiosamente para la fabricación de herramientas de corte, como por ejemplo bisturíes, tijeras, hojas de cuchillos u hojas circulares de robots de cocina.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Acero inoxidable martensítico, caracterizado porque su composición consiste en, en porcentajes en peso:
- 0,10% < C < 0,45%; preferentemente 0,20% < C < 0,38%; mejor 0,20% < C < 0,35%; óptimamente 0,30% < C < 0,35%;
- trazas < Mn < 1,0%; preferentemente trazas < Mn < 0,6%;
- trazas < Si < 1,0%;
- trazas < S < 0,01%; preferentemente trazas < S < 0,005%;
- trazas < P < 0,04%;
- 15,0% < Cr < 18,0%; preferentemente 15,0 < Cr < 17,0%, mejor 15,2% < Cr < 17,0%; mejor todavía 15,5% < Cr < 16,0%;
- trazas < Ni < 0,50%;
- trazas < Mo < 0,50%; preferentemente trazas < Mo < 0,1%; mejor trazas < Mo < 0,05%;
- trazas < Cu < 0,50%; preferentemente trazas < Cu < 0,3%;
- trazas < V < 0,50%; preferentemente trazas < V < 0,2%;
- trazas < Nb < 0,03%;
- trazas < Ti < 0,03%;
- trazas < Zr < 0,03%;
- trazas < Al < 0,010%;
- trazas < O < 0,0080%;
- trazas < Pb < 0,02%;
- trazas < Bi < 0,02%;
- trazas < Sn < 0,02%;
- 0,10% < N < 0,20%; preferentemente 0,15% < N < 0,20%;
- C N > 0,25%; preferentemente C N > 0,30%; mejor C N > 0,45%;
- Cr 16 N - 5 C > 16,0%;
- preferentemente 17 Cr 500 C 500 N < 570%; siendo el resto hierro e impurezas resultantes de la elaboración.
2. Acero según la reivindicación 1, caracterizado porque su microestructura incluye al menos el 75% de martensita.
3. Procedimiento de fabricación de un semiproducto de acero inoxidable martensítico, caracterizado porque:
- se elabora y se realiza la colada de un semiproducto en un acero que tiene la composición según la reivindicación 1;
- se calienta dicho semiproducto a una temperatura superior o igual a 1.000°C;
- se lamina en caliente para obtener una chapa, una barra o una varilla de alambre;
- se somete a recocido dicha chapa, dicha barra o dicha varilla de alambre a una temperatura comprendida entre 700 y 900°C;
- y se ejecuta una operación de conformación en dicha chapa, dicha barra o dicha varilla de alambre.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque dicho semiproducto es una chapa, y porque dicha operación de conformación es un laminado en frío.
5. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque dicho semiproducto es una barra o una varilla de alambre, y porque dicha operación de conformación es un forjado.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque el acero tiene una composición según la reivindicación 2, porque dicho semiproducto conformado a continuación es austenizado entre 950 y 1.150°C, después enfriado a una velocidad de al menos 15°C/s hasta una temperatura inferior o igual a 20°C y después se somete a un revenido a una temperatura comprendida entre 100 y 300°C.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque el acero tiene una composición según la reivindicación 1 o 2, porque dicho semiproducto conformado a continuación es austenizado entre 950 y 1.150°C, después enfriado a una velocidad de al menos 15°C/s hasta una temperatura inferior o igual a 20°C, después se somete a un tratamiento criogénico a una temperatura de -220 a -50°C y después a un revenido a una temperatura comprendida entre 100 y 300°C.
8. Herramienta de corte, caracterizado porque se ha fabricado a partir de un semiproducto preparado según el procedimiento de una de las reivindicaciones 3 a 7.
9. Herramienta de corte según la reivindicación 8, caracterizado porque se trata de un artículo de cuchillería tal como una hoja de cuchillo, una hoja de robot de cocina, un bisturí o una hoja de tijeras.
Ċ
ES16724302T 2015-04-30 2016-04-29 Acero inoxidable martensítico, procedimiento de fabricación de un semiproducto de este acero y herramienta de corte realizada a partir de este semiproducto Active ES2796354T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IB2015/053144 WO2016174500A1 (fr) 2015-04-30 2015-04-30 Acier inoxydable martensitique, procédé de fabrication d'un demi-produit en cet acier et outil de coupe réalisé à partir de ce demi-produit
PCT/EP2016/059684 WO2016146857A1 (fr) 2015-04-30 2016-04-29 Acier inoxydable martensitique, procédé de fabrication d'un demi-produit en cet acier et outil de coupe réalisé à partir de ce demi-produit

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2796354T3 true ES2796354T3 (es) 2020-11-26

Family

ID=53177712

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16724302T Active ES2796354T3 (es) 2015-04-30 2016-04-29 Acero inoxidable martensítico, procedimiento de fabricación de un semiproducto de este acero y herramienta de corte realizada a partir de este semiproducto

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20180127858A1 (es)
EP (1) EP3289109B1 (es)
JP (1) JP6767389B2 (es)
KR (1) KR20170141250A (es)
CN (1) CN107567507A (es)
BR (1) BR112017023361B1 (es)
CA (1) CA2984514A1 (es)
ES (1) ES2796354T3 (es)
MX (1) MX2017013834A (es)
RU (1) RU2017137708A (es)
UA (1) UA120119C2 (es)
WO (2) WO2016174500A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109415776B (zh) * 2016-04-22 2020-09-08 安普朗公司 一种用于由片材制造马氏体不锈钢部件的工艺
CN106636893A (zh) * 2016-11-25 2017-05-10 邢台钢铁有限责任公司 易切削不锈钢盘条及其制备方法
DE102017003965B4 (de) * 2017-04-25 2019-12-12 Zapp Precision Metals Gmbh Martensitischer Chromstahl, Stahlfolie, perforierte und/oder gelochte Komponente aus einer Stahlfolie, Verfahren zum Herstellen einer Stahlfolie
KR102471016B1 (ko) * 2018-06-13 2022-11-28 닛테츠 스테인레스 가부시키가이샤 마르텐사이트계 s쾌삭 스테인리스강
CN109022728B (zh) * 2018-07-20 2020-05-26 西安建筑科技大学 一种亚稳态奥氏体不锈钢的高温淬火-深过冷-低温配分热处理方法及不锈钢
CN109666779B (zh) * 2018-12-06 2021-01-01 南京理工大学 一种刃口马氏体强化医用手术剪刀及制作方法
CN110438404A (zh) * 2019-09-09 2019-11-12 山东泰山钢铁集团有限公司 一种量具卡尺用钢的成分设计和控制技术

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE301656B (es) * 1967-06-30 1968-06-17 Sandvikens Jernverks Ab
US3575737A (en) * 1968-06-25 1971-04-20 Sandvikens Jernverks Ab Razor blades and other thin cutting edge tools and method of manufacture of such tools
US4180420A (en) * 1977-12-01 1979-12-25 The Gillette Company Razor blades
JPS6134161A (ja) * 1984-07-25 1986-02-18 Kawasaki Steel Corp 刃物用ステンレス鋼
JPH07113126B2 (ja) * 1987-12-26 1995-12-06 新日本製鐵株式会社 耐応力腐食割れ性の優れたステンレス鋼の製造方法
JPH07110970B2 (ja) * 1987-12-26 1995-11-29 新日本製鐵株式会社 耐応力腐食割れ性の優れた針状フェライトステンレス鋼の製造方法
FR2708939B1 (fr) * 1993-08-11 1995-11-03 Sima Sa Acier martensitique à l'azote à faible teneur en carbone et son procédé de fabrication.
JP3219128B2 (ja) * 1996-03-19 2001-10-15 日新製鋼株式会社 抗菌性に優れた高強度マルテンサイト系ステンレス鋼
GB2324305B (en) * 1997-04-16 2000-05-24 Nsk Ltd Rolling member
JP3965779B2 (ja) * 1998-05-22 2007-08-29 大同特殊鋼株式会社 プラスチック成形金型用鋼
JP2000144332A (ja) * 1998-11-02 2000-05-26 Sanyo Special Steel Co Ltd 耐食性と鏡面仕上性に優れたプラスチック用金型用鋼
US6273973B1 (en) * 1999-12-02 2001-08-14 Ati Properties, Inc. Steelmaking process
JP3452354B2 (ja) * 2000-01-20 2003-09-29 日本高周波鋼業株式会社 ピストンリング用マルテンサイト系ステンレス鋼及びピストンリング用異形線
FR2896514B1 (fr) * 2006-01-26 2008-05-30 Aubert & Duval Soc Par Actions Acier martensitique inoxydable et procede de fabrication d'une piece en cet acier, telle qu'une soupape.
JP4857811B2 (ja) * 2006-02-27 2012-01-18 Jfeスチール株式会社 刃物用鋼
JP5368887B2 (ja) * 2008-09-01 2013-12-18 ミネベア株式会社 マルテンサイト系ステンレス鋼および転がり軸受
CN101768700A (zh) * 2009-02-01 2010-07-07 裘德鑫 抗菌马氏体不锈钢应用于五金行业
KR101318274B1 (ko) * 2009-12-28 2013-10-15 주식회사 포스코 쌍롤식 박판 주조공정에 의해 제조된 마르텐사이트계 스테인리스강 및 그 제조방법
CN102337461B (zh) * 2010-07-23 2013-10-16 宝山钢铁股份有限公司 一种高硬度马氏体不锈钢及其制造方法
KR101239589B1 (ko) * 2010-12-27 2013-03-05 주식회사 포스코 고내식 마르텐사이트 스테인리스강 및 그 제조방법
CN102168226B (zh) * 2011-04-02 2013-04-10 裘德鑫 一种马氏体抗菌不锈钢及其制造方法
KR101423826B1 (ko) * 2012-07-16 2014-07-25 주식회사 포스코 마르텐사이트계 스테인리스강 및 그 제조방법

Also Published As

Publication number Publication date
US20180127858A1 (en) 2018-05-10
RU2017137708A3 (es) 2019-10-21
EP3289109A1 (fr) 2018-03-07
UA120119C2 (uk) 2019-10-10
JP6767389B2 (ja) 2020-10-14
EP3289109B1 (fr) 2020-03-04
WO2016146857A1 (fr) 2016-09-22
RU2017137708A (ru) 2019-04-30
MX2017013834A (es) 2018-03-21
JP2018521215A (ja) 2018-08-02
CA2984514A1 (fr) 2016-09-22
KR20170141250A (ko) 2017-12-22
BR112017023361B1 (pt) 2021-07-13
WO2016174500A1 (fr) 2016-11-03
CN107567507A (zh) 2018-01-09
BR112017023361A2 (pt) 2018-07-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2796354T3 (es) Acero inoxidable martensítico, procedimiento de fabricación de un semiproducto de este acero y herramienta de corte realizada a partir de este semiproducto
RU2680041C2 (ru) Способ изготовления высокопрочного стального листа и полученный лист
KR102349888B1 (ko) 2상 스테인리스강 및 그 제조 방법
ES2352856T3 (es) Acero para muelles de alta resistencia excelente en resistencia a la fractura por fragilidad y método de producir el mismo.
ES2788506T3 (es) Placa de acero inoxidable ferrítico que tiene excelente resistencia a la aparición de surcos y método de producción de la misma
ES2349785T3 (es) Composición de acero inoxidable mertensítico, procedimiento para la fabricación de una pieza mecánica a partir de este acero y pieza obtenida de este modo.
KR102360098B1 (ko) 저열팽창 주강품 및 그의 제조 방법
ES2737895T3 (es) Barra de acero laminada o material de alambre laminado para componente forjado en frío
KR101776241B1 (ko) 양호한 연성을 나타내는 고강도 스틸 그리고 ??칭 및 아연 욕에 의한 분리 처리를 통한 생산 방법
JP2007224405A (ja) 刃物用鋼
JPWO2015012357A1 (ja) 高強度油井用鋼材および油井管
CN109983144A (zh) 低温用含镍钢及低温用罐
CN108368574A (zh) 钢、渗碳钢部件及渗碳钢部件的制造方法
JP6735038B2 (ja) マルテンサイト系ステンレス鋼薄板およびその製造方法、ならびに、薄物部品の製造方法
JPWO2019131099A1 (ja) 熱延鋼板およびその製造方法
JP2017160483A (ja) 加工性に優れた熱交換器用耐酸露点腐食性鋼板および製造方法
ES2735950T3 (es) Procedimiento para la fabricación de chapa fina de un acero de CrMnNi inoxidable austenítico
CN105296846B (zh) 低热膨胀铸钢品及其制造方法
JP7404792B2 (ja) マルテンサイト系ステンレス鋼部品およびその製造方法
ES2787260T3 (es) Acero para la fabricación de piezas cementadas, pieza cementada realizada con este acero y su procedimiento de fabricación
PL196489B1 (pl) Stop stali i zastosowanie stopu stali
KR102351770B1 (ko) Ni 함유 강판의 제조 방법
ES2793323T3 (es) Acero endurecido por temple
KR20240041764A (ko) 내부식성이 우수한 경제형 오스테나이트계 스테인리스강 및 이의 제조방법
KR100330332B1 (ko) 기계가공성 및 내식성이 우수한 오스테나이트계 스테인리스강