ES2769067T3 - Dispositivo y procedimiento de muestreo de un líquido - Google Patents

Dispositivo y procedimiento de muestreo de un líquido Download PDF

Info

Publication number
ES2769067T3
ES2769067T3 ES16813083T ES16813083T ES2769067T3 ES 2769067 T3 ES2769067 T3 ES 2769067T3 ES 16813083 T ES16813083 T ES 16813083T ES 16813083 T ES16813083 T ES 16813083T ES 2769067 T3 ES2769067 T3 ES 2769067T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
liquid
containers
initial container
enclosure
initial
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16813083T
Other languages
English (en)
Inventor
Grégoire Henry
Tristan Destremau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2769067T3 publication Critical patent/ES2769067T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B25/00Packaging other articles presenting special problems
    • B65B25/001Packaging other articles presenting special problems of foodstuffs, combined with their conservation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B3/00Packaging plastic material, semiliquids, liquids or mixed solids and liquids, in individual containers or receptacles, e.g. bags, sacks, boxes, cartons, cans, or jars
    • B65B3/04Methods of, or means for, filling the material into the containers or receptacles
    • B65B3/06Methods of, or means for, filling the material into the containers or receptacles by gravity flow
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B3/00Packaging plastic material, semiliquids, liquids or mixed solids and liquids, in individual containers or receptacles, e.g. bags, sacks, boxes, cartons, cans, or jars
    • B65B3/04Methods of, or means for, filling the material into the containers or receptacles
    • B65B3/10Methods of, or means for, filling the material into the containers or receptacles by application of pressure to material
    • B65B3/12Methods of, or means for, filling the material into the containers or receptacles by application of pressure to material mechanically, e.g. by pistons or pumps
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B3/00Packaging plastic material, semiliquids, liquids or mixed solids and liquids, in individual containers or receptacles, e.g. bags, sacks, boxes, cartons, cans, or jars
    • B65B3/26Methods or devices for controlling the quantity of the material fed or filled
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B31/00Packaging articles or materials under special atmospheric or gaseous conditions; Adding propellants to aerosol containers
    • B65B31/02Filling, closing, or filling and closing, containers or wrappers in chambers maintained under vacuum or superatmospheric pressure or containing a special atmosphere, e.g. of inert gas
    • B65B31/025Filling, closing, or filling and closing, containers or wrappers in chambers maintained under vacuum or superatmospheric pressure or containing a special atmosphere, e.g. of inert gas specially adapted for rigid or semi-rigid containers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B31/00Packaging articles or materials under special atmospheric or gaseous conditions; Adding propellants to aerosol containers
    • B65B31/04Evacuating, pressurising or gasifying filled containers or wrappers by means of nozzles through which air or other gas, e.g. an inert gas, is withdrawn or supplied
    • B65B31/041Evacuating, pressurising or gasifying filled containers or wrappers by means of nozzles through which air or other gas, e.g. an inert gas, is withdrawn or supplied the nozzles acting from above on containers or wrappers open at their top
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B37/00Supplying or feeding fluent-solid, plastic, or liquid material, or loose masses of small articles, to be packaged
    • B65B37/02Supplying or feeding fluent-solid, plastic, or liquid material, or loose masses of small articles, to be packaged by gravity flow
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B37/00Supplying or feeding fluent-solid, plastic, or liquid material, or loose masses of small articles, to be packaged
    • B65B37/06Supplying or feeding fluent-solid, plastic, or liquid material, or loose masses of small articles, to be packaged by pistons or pumps
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B43/00Forming, feeding, opening or setting-up containers or receptacles in association with packaging
    • B65B43/42Feeding or positioning bags, boxes, or cartons in the distended, opened, or set-up state; Feeding preformed rigid containers, e.g. tins, capsules, glass tubes, glasses, to the packaging position; Locating containers or receptacles at the filling position; Supporting containers or receptacles during the filling operation
    • B65B43/44Feeding or positioning bags, boxes, or cartons in the distended, opened, or set-up state; Feeding preformed rigid containers, e.g. tins, capsules, glass tubes, glasses, to the packaging position; Locating containers or receptacles at the filling position; Supporting containers or receptacles during the filling operation from supply magazines
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B43/00Forming, feeding, opening or setting-up containers or receptacles in association with packaging
    • B65B43/42Feeding or positioning bags, boxes, or cartons in the distended, opened, or set-up state; Feeding preformed rigid containers, e.g. tins, capsules, glass tubes, glasses, to the packaging position; Locating containers or receptacles at the filling position; Supporting containers or receptacles during the filling operation
    • B65B43/52Feeding or positioning bags, boxes, or cartons in the distended, opened, or set-up state; Feeding preformed rigid containers, e.g. tins, capsules, glass tubes, glasses, to the packaging position; Locating containers or receptacles at the filling position; Supporting containers or receptacles during the filling operation using roller-ways or endless conveyors
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B57/00Automatic control, checking, warning, or safety devices
    • B65B57/10Automatic control, checking, warning, or safety devices responsive to absence, presence, abnormal feed, or misplacement of articles or materials to be packaged
    • B65B57/14Automatic control, checking, warning, or safety devices responsive to absence, presence, abnormal feed, or misplacement of articles or materials to be packaged and operating to control, or stop, the feed of articles or material to be packaged
    • B65B57/145Automatic control, checking, warning, or safety devices responsive to absence, presence, abnormal feed, or misplacement of articles or materials to be packaged and operating to control, or stop, the feed of articles or material to be packaged for fluent material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B69/00Unpacking of articles or materials, not otherwise provided for
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B7/00Closing containers or receptacles after filling
    • B65B7/16Closing semi-rigid or rigid containers or receptacles not deformed by, or not taking-up shape of, contents, e.g. boxes or cartons
    • B65B7/28Closing semi-rigid or rigid containers or receptacles not deformed by, or not taking-up shape of, contents, e.g. boxes or cartons by applying separate preformed closures, e.g. lids, covers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67BAPPLYING CLOSURE MEMBERS TO BOTTLES JARS, OR SIMILAR CONTAINERS; OPENING CLOSED CONTAINERS
    • B67B7/00Hand- or power-operated devices for opening closed containers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67BAPPLYING CLOSURE MEMBERS TO BOTTLES JARS, OR SIMILAR CONTAINERS; OPENING CLOSED CONTAINERS
    • B67B7/00Hand- or power-operated devices for opening closed containers
    • B67B7/02Hand- or power-operated devices for opening closed containers for removing stoppers
    • B67B7/04Cork-screws
    • B67B7/0405Power-operated cork-screws, e.g. operated by an electric motor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67CCLEANING, FILLING WITH LIQUIDS OR SEMILIQUIDS, OR EMPTYING, OF BOTTLES, JARS, CANS, CASKS, BARRELS, OR SIMILAR CONTAINERS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; FUNNELS
    • B67C9/00Devices for emptying bottles, not otherwise provided for
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D1/00Apparatus or devices for dispensing beverages on draught
    • B67D1/08Details
    • B67D1/0878Safety, warning or controlling devices
    • B67D1/0882Devices for controlling the dispensing conditions
    • B67D1/0885Means for dispensing under specific atmospheric conditions, e.g. under inert gas
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D3/00Apparatus or devices for controlling flow of liquids under gravity from storage containers for dispensing purposes
    • B67D3/0029Apparatus or devices for controlling flow of liquids under gravity from storage containers for dispensing purposes provided with holders for bottles or similar containers
    • B67D3/0032Apparatus or devices for controlling flow of liquids under gravity from storage containers for dispensing purposes provided with holders for bottles or similar containers the bottle or container being held upside down and provided with a closure, e.g. a cap, adapted to cooperate with a feed tube
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D3/00Apparatus or devices for controlling flow of liquids under gravity from storage containers for dispensing purposes
    • B67D3/0038Apparatus or devices for controlling flow of liquids under gravity from storage containers for dispensing purposes the liquid being stored in an intermediate container prior to dispensing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D3/00Apparatus or devices for controlling flow of liquids under gravity from storage containers for dispensing purposes
    • B67D3/0054Mounting or arrangements of dispensing apparatus in shops or bar counters
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F23/00Indicating or measuring liquid level or level of fluent solid material, e.g. indicating in terms of volume or indicating by means of an alarm
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B39/00Nozzles, funnels or guides for introducing articles or materials into containers or wrappers
    • B65B2039/009Multiple outlets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B2210/00Specific aspects of the packaging machine
    • B65B2210/06Sterilising or cleaning machinery or conduits
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B2210/00Specific aspects of the packaging machine
    • B65B2210/06Sterilising or cleaning machinery or conduits
    • B65B2210/08Cleaning nozzles, funnels or guides through which articles are introduced into containers or wrappers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B3/00Packaging plastic material, semiliquids, liquids or mixed solids and liquids, in individual containers or receptacles, e.g. bags, sacks, boxes, cartons, cans, or jars
    • B65B3/26Methods or devices for controlling the quantity of the material fed or filled
    • B65B3/30Methods or devices for controlling the quantity of the material fed or filled by volumetric measurement
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67CCLEANING, FILLING WITH LIQUIDS OR SEMILIQUIDS, OR EMPTYING, OF BOTTLES, JARS, CANS, CASKS, BARRELS, OR SIMILAR CONTAINERS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; FUNNELS
    • B67C3/00Bottling liquids or semiliquids; Filling jars or cans with liquids or semiliquids using bottling or like apparatus; Filling casks or barrels with liquids or semiliquids
    • B67C3/02Bottling liquids or semiliquids; Filling jars or cans with liquids or semiliquids using bottling or like apparatus
    • B67C3/22Details
    • B67C3/26Filling-heads; Means for engaging filling-heads with bottle necks
    • B67C2003/2688Means for filling containers in defined atmospheric conditions
    • B67C2003/2694Means for filling containers in defined atmospheric conditions by enclosing a set of containers in a chamber

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Microelectronics & Electronic Packaging (AREA)
  • Filling Of Jars Or Cans And Processes For Cleaning And Sealing Jars (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)

Abstract

Dispositivo de muestreo (1) de un líquido (13) sensible al contacto con el aire, que permite transvasar este líquido (13), previamente contenido en un recipiente inicial (9) cerrado, en varios recipientes finales (19) de capacidad inferior a la del recipiente inicial (9), sin puesta en contacto del líquido con el oxígeno del aire, dispositivo (1) que comprende: - una esclusa de entrada (6) de al menos un recipiente inicial (9), que realiza la interfaz entre el exterior (3) expuesto al aire ambiente y la entrada de un recinto (2) y que comprende al menos un medio de recepción (8) que se comunica con el interior del recinto (2), - un recinto (2) en el que reina una atmósfera inerte (4) y que comprende: - una estación de apertura (14) que comprende un medio de apertura (15) de al menos un recipiente inicial (9) acoplado en el al menos un medio de recepción (8) de la esclusa de entrada (6), - una cubeta de recogida (16), situada por debajo de la estación de apertura (14) o que se comunica con esta, con el fin de recabar el líquido (13) contenido en este al menos un recipiente inicial (9), - una estación de llenado (18) de los recipientes finales (19) a partir del líquido (13) recabado en la cubeta de recogida (16), - una estación de cierre hermético (21) de los recipientes finales (19), - una esclusa de salida (7) de los recipientes finales llenos, que realiza la interfaz entre la salida del recinto (2) y el exterior (3) expuesto al aire ambiente.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo y procedimiento de muestreo de un líquido
La presente invención está relacionada con un procedimiento automatizado de muestreo de un líquido que puede ser sensible al contacto con el aire, por ejemplo, una bebida alcohólica y, en concreto, vino, por transvase bajo atmósfera inerte de un primer continente que encierra el líquido a muestrear en unos recipientes finales de volumen más pequeño, herméticamente cerrados.
Las bebidas alcohólicas, en particular, el vino, están, generalmente, envasadas en unas botellas de capacidad estándar (75 cl) con vistas a su comercialización. Unas botellas de este tipo encierran una cantidad relativamente importante de bebida que corresponde a la capacidad de varios vasos. El precio de venta de una botella individual puede ser bastante elevado, en concreto, para los vinos de calidad que han envejecido en botella un cierto número de años.
Ahora bien, se conoce que el vino, como otros líquidos o bebidas alcohólicas, es sensible al contacto con el aire, en particular, con el oxígeno contenido en el aire. Una vez quitado el tapón a la botella y puesto el vino en contacto con el oxígeno del aire, el vino se oxida bastante rápidamente y sus cualidades organolépticas se deterioran. Por lo tanto, es importante consumir el contenido de una botella rápidamente después de su apertura.
Debido al coste de las botellas y a su escasa duración de conservación una vez empezada, los productores, bodegueros y otros vendedores de vino son reacios a abrir sus botellas para hacer que los compradores potenciales degusten sus vinos. Por lo tanto, los compradores deben elegir las botellas que desean adquirir sin haberlas probado previamente o deben tener la oportunidad de participar en las raras animaciones comerciales de degustación. Los compradores pueden, de este modo, dudar antes de invertir unas sumas a veces importantes para la compra de botellas, basándose solamente en la información dada en la etiqueta, en los consejos de un vendedor o en la puntuación de un crítico.
La puesta a disposición de los vendedores y de sus compradores potenciales de muestras de estas botellas de vino sería una ventaja real. Permitiría poder hacer degustar a los compradores potenciales unas pequeñas cantidades de vino u otras bebidas alcohólicas, en el sitio o a domicilio para el consumidor o el profesional, sin tener que abrir una botella de este. Esta muestra, de menor coste, podría, entonces, ser ofrecida de forma gratuita por el vendedor o comercializarse a un escaso precio. El coste de envío postal de muestras es, igualmente, ampliamente inferior al de una botella de 75 cl.
De este modo, el comprador podría hacerse su opinión personal sobre la calidad de un vino antes de proceder a la compra de una o varias botellas de este. Igualmente, podría degustar varias cosechas de un mismo vino y comparar el estado de maduración de este según los años, con el fin de elegir el que prefiere. Unas degustaciones de este tipo previas al acto de compra son muy importantes en un campo como el de la venta del vino u otras bebidas alcohólicas, campo en el que la apreciación de la calidad es muy subjetiva y depende de los gustos de cada uno.
Esto permitiría, igualmente, al vendedor distribuir unas muestras gratuitas como continuación de una primera compra o durante operaciones promocionales o de manifestaciones variadas, incluso por correspondencia, con vistas a suscitar otras compras ulteriores. El vendedor podría, de este modo, validar la elección de pronóstico de su cliente, ilustrar por la degustación la descripción que le ha hecho de ello, hacer descubrir unos vinos desconocidos o injustamente subestimados, mejorar la venta de un vino que desea poner de relieve o sacar del almacén o también, por ejemplo, probar la buena conservación de un vino que se tendría tendencia a creer demasiado viejo.
Otras aplicaciones, tales como, por ejemplo, la ayuda a la puntuación de los críticos de vino, la formación de los enólogos, de los sumilleres u otras personas implicadas en el comercio o la degustación del vino o muy simplemente de los aficionados ilustrados, se pueden citar también.
Por último, unas muestras de este tipo podrían satisfacer, igualmente, a las personas que desean consumir una pequeña cantidad de un vino, un vaso, por ejemplo, y que a menudo son reacias a abrir una botella justo para esto, sabiendo que el contenido restante va a echarse a perder probablemente. La puesta a disposición de estas personas de muestras cuyo contenido corresponde preferentemente a un vaso de vino permitiría, de este modo, por ejemplo, complacer puntualmente a un consumidor solitario o a varios invitados que desean elegir unos vinos diferentes que corresponden a su gusto personal.
Por todas estas razones, sería muy ventajoso y particularmente deseable disponer de un dispositivo y de un procedimiento automatizado de muestreo que permita transvasar el contenido de una o varias botellas de vino u otra bebida alcohólica en varios recipientes de volumen inferior herméticamente cerrados.
Sin embargo, para mantener este carácter ventajoso, es fuertemente preferible que el vino, u otra bebida alcohólica, transvasado no experimente ningún deterioro de sus propiedades organolépticas durante el muestreo. En efecto, como ya se ha expuesto anteriormente, las bebidas alcohólicas y, en concreto, el vino son particularmente sensibles a la presencia de oxígeno.
Si se conocen ciertos dispositivos de muestreo de vino en la técnica anterior, ninguno permite realizar enteramente el procedimiento de transvase y de muestreo sin contacto entre el vino y el oxígeno del aire ambiente. De manera general, en la técnica anterior, a la botella de vino a muestrear se le quita, en primer lugar, al aire libre antes de acoplarse en un dispositivo y de recibir una boquilla estanca a través de la que se succionará el vino. De la misma forma, en la técnica anterior, un contacto entre el aire y el vino es posible durante la etapa de cierre de los tubos de muestra que no se desarrolla en un recinto confinado bajo atmósfera inerte. Esta puesta en contacto del vino con el oxígeno del aire ambiente durante el proceso de muestreo puede ser la causa de un daño del vino o, por lo menos, de una evolución del vino contenido en el tubo diferente del contenido en las botellas gemelas de la vacía para realizar el muestreo.
A título de ejemplo, el documento FR 2987041 divulga un dispositivo y un procedimiento de reenvasado de vino. Este documento tiene como finalidad reenvasar unas botellas de vino que se pueden estropear, en concreto, cuando los tapones son susceptibles de perder sus propiedades de origen. Por lo tanto, se trata de transvasar el vino en unos nuevos recipientes cuya capacidad es idéntica a la de las botellas de origen. No se trata de muestrear vino. Las botellas no están abiertas, están íntegramente colocadas en el interior del dispositivo gracias a una trampilla, luego, rotas, antes de que se recupere y filtre el vino. De este modo, el vino está en contacto con los fragmentos de botellas rotas. El llenado de las botellas nuevas se realiza en el exterior del dispositivo, lo que permite optimizar sus dimensiones. Este documento divulga, por otra parte, una solución alternativa que consiste en quitar el tapón y en vaciar las botellas en el interior del dispositivo, en lugar de romperlas. Se precisa que la implementación de esta solución se hace en detrimento de la optimización de las dimensiones de dicho dispositivo.
Los documentos WO 2015/136166 y WO 01/42087 divulgan unos dispositivos de muestreo del vino en unos vasos. Estos vasos se pueden cerrar, a continuación, por medio de opérculos, en el exterior de los dispositivos. También en este caso, el vino está en contacto con oxígeno al menos entre el llenado de un vaso y la puesta de un opérculo sobre este. El documento AU 3906672 describe un dispositivo de esterilización y de envasado aséptico de productos alimentarios. No se trata de un dispositivo de muestreo y el procedimiento de esterilización descrito no está del todo adaptado para vino. Además, el conjunto del procedimiento se realiza en contacto con el oxígeno.
Con el fin de asegurar una conservación del vino muestreado a pesar de esta puesta en contacto con el oxígeno durante el procedimiento de transvase, se recomienda en la técnica anterior sulfitar el vino contenido en la botella después de haberle quitado el tapón y antes de pasarla por el dispositivo de muestreo. Incluso si permite una mejor conservación del vino en las muestras, esta adición de azufre es particularmente desventajosa, ya que incomoda a un cierto número de consumidores, es incompatible con ciertos tipos de vinos (en concreto, los vinos elaborados sin adición de sulfitos, denominados vino sin azufre) y puede desnaturalizar las propiedades organolépticas del vino contenido en la muestra que se encuentra modificado por ello con respecto al vino contenido en la botella original.
La invención proporciona, por el contrario, un dispositivo que permite implementar un procedimiento de muestreo, que comprende un recinto cerrado en el que reina una atmósfera inerte y en el que se realizan el conjunto de las operaciones de muestreo. La invención proporciona, igualmente, un procedimiento de muestreo en el que todas las etapas se realizan enteramente bajo atmósfera inerte, del quitado del tapón inicial de las botellas hasta la etapa de cierre estanco de los recipientes finales. Este procedimiento implementa dicho dispositivo. Por lo tanto, el dispositivo según la invención comprende un recinto que está bajo atmósfera inerte durante todas las operaciones de quitado del tapón y vaciado del recipiente inicial, luego, de llenado y cierre de los recipientes finales. Contrariamente a los dispositivos de la técnica anterior, el dispositivo según la invención permite realizar todas las etapas de muestreo en un solo recinto, sin contacto con el medio exterior.
Para resolver este problema técnico, la invención enseña un dispositivo y un procedimiento de muestreo de un líquido que puede ser sensible al contacto con el aire, que permite transvasar un líquido, previamente contenido en un recipiente inicial cerrado, en varios recipientes finales de capacidad inferior a la del recipiente inicial.
Según la invención, este dispositivo comprende:
- un recinto en el que reina una atmósfera inerte,
- una esclusa de entrada de al menos un recipiente inicial, que realiza la interfaz entre el exterior expuesto al aire ambiente y la entrada del recinto y que comprende al menos un medio de recepción que se comunica con el interior del recinto,
- una esclusa de entrada de recipientes finales, que realiza la interfaz entre el exterior expuesto al aire ambiente y la entrada del recinto y que comprende al menos un medio de introducción que se comunica con el interior del recinto, en el que los recipientes finales se pueden acoplar enteramente desde el exterior,
- una esclusa de salida, que realiza la interfaz entre la salida del recinto y el exterior expuesto al aire ambiente. A través de esta esclusa de salida, los recipientes finales cerrados herméticamente son evacuados hacia el exterior del recinto.
Llegado el caso, el dispositivo puede comprender una esclusa de entrada para introducir unos medios de cierre de los recipientes finales. Estos medios de cierre se pueden introducir, igualmente, con los recipientes finales. Este es el caso, en concreto, cuando el recipiente final integra su medio de cierre, por ejemplo, los medios de cierre de tipo tapón de estribo o tapón de balancín.
Según la invención, el recinto comprende los siguientes medios, que están colocados ventajosamente bajo atmósfera inerte:
- una estación de apertura que comprende un medio de apertura de al menos un recipiente inicial acoplado en el al menos un medio de recepción de la esclusa de entrada,
- una cubeta de recogida, situada por debajo de la estación de apertura o que se comunica con esta, con el fin de recabar el líquido contenido en este al menos un recipiente inicial,
- una estación de llenado de los recipientes finales a partir del líquido recabado en la cubeta de recogida, - una estación de cierre hermético de los recipientes finales.
El medio de recepción de la esclusa de entrada está configurado de manera que el al menos un recipiente inicial esté al menos parcialmente acoplado desde el exterior hasta que la parte destinada a estar abierta de dicho recipiente inicial desemboque en el interior del recinto.
Según un modo de realización de la invención, el recinto comprende una central de regulación y de procesamiento que permite:
- regular la proporción de gas inerte contenida en el volumen y/o
- mantener su calidad (trampa de oxígeno, ...) y/o
- dominar la concentración de partículas y/o
- dominar los parámetros, tales como la temperatura, la humedad y la presión relativa.
Esta central de regulación y de procesamiento gestiona, igualmente, los flujos de aire ambiente en soplado o succión, con el fin de purgar las partes del dispositivo que deben ya sea llenarse de gas inerte para el proceso, ya sea abrirse al aire libre para operación y mantenimiento.
Según un modo de realización de la invención, la esclusa de entrada comprende varios medios de recepción y la estación de apertura comprende varios medios de apertura previstos para abrir simultáneamente varios recipientes iniciales.
El medio de apertura se puede accionar desde el exterior del dispositivo, al igual que cualesquiera medios de llenado y de cierre de los recipientes finales.
Según otro modo de realización, la estación de llenado comprende unos medios que permiten llenar varios recipientes finales simultáneamente.
La invención enseña, por último, la utilización del dispositivo de muestreo según la invención para el muestreo de vino o de otro líquido alimentario o bebida alcohólica.
Ventajosamente, la invención enseña, igualmente, un procedimiento de muestreo que comprende las siguientes etapas:
- proporcionar al menos un recipiente inicial, cerrado, que contiene un líquido,
- proporcionar varios recipientes finales vacíos de capacidad inferior a la de este al menos un recipiente inicial, y las siguientes etapas, todas realizadas bajo atmósfera inerte:
- abrir este al menos un recipiente inicial,
- vaciar este al menos un recipiente inicial y recabar dicho líquido que estaba contenido ahí en una cubeta de recogida,
- llenar unos recipientes finales con una porción de dicho líquido que proviene de la cubeta de recogida y - cerrar herméticamente los recipientes finales llenos de dicho líquido.
Este procedimiento está realizado ventajosamente por medio del dispositivo de muestreo según la invención.
Según un modo de realización, previamente a la implementación de este procedimiento, el dispositivo de muestreo se pone bajo atmósfera inerte, estando una pluralidad de recipientes finales en dicho dispositivo de muestreo. De este modo, es preferible introducir la cantidad necesaria de recipientes finales en el interior del dispositivo antes de implementar el procedimiento.
Según otro modo de realización, los recipientes finales se introducen a medida que avanza el procedimiento, por mediación de una esclusa. Están vacíos y abiertos cuando se introducen. La esclusa permite purgar el aire ambiente, en concreto, el oxígeno.
Según otro modo de realización, los recipientes finales están fabricados en el interior de la máquina, a medida que avanza el procedimiento, a partir de materias primas introducidas antes o durante la implementación del procedimiento.
Según un modo de realización preferente de la invención, el al menos un recipiente inicial proporcionado contiene vino u otro líquido alimentario o bebida alcohólica. El recipiente inicial comprende, generalmente, entre 0,375 y 15 litros de líquido, ventajosamente entre 0,75 y 4,5 litros, más ventajosamente entre 0,75 y 1,5 litros. De manera todavía más ventajosa, el recipiente inicial contiene 0,75 litro de líquido.
Según una variante de la invención, se proporcionan simultáneamente varios recipientes iniciales.
Según otra variante, se proporcionan unos recipientes finales de capacidad inferior a 5 cl y preferentemente comprendida entre 1 y 3 cl.
Según otra variante de la invención, se proporcionan unos recipientes finales de capacidad sustancialmente equivalente a un vaso de bebida, es decir, entre 7 y 20 cl.
Según un modo de realización de la invención, se proporciona un recinto en el que se genera una atmósfera inerte a partir de uno o varios gases poco reactivos, preferentemente nitrógeno, argón o dióxido de carbono y en el interior del que todas las etapas del procedimiento realizadas bajo atmósfera inerte se llevan a cabo enteramente. Esta atmósfera inerte comprende, generalmente, menos de 5.000 ppm de oxígeno, más ventajosamente menos de 1.000 ppm de oxígeno, también más ventajosamente menos de 100 ppm. En la práctica, la atmósfera comprende menos de 50 ppm de oxígeno y más ventajosamente menos de 10 ppm de oxígeno. El experto en la materia sabrá adaptar las condiciones de purga en función de la cantidad de oxígeno umbral a no exceder, pudiendo esta depender de la naturaleza del líquido a muestrear.
De este modo, la atmósfera de los recipientes finales se puede controlar, por ejemplo, proporcionando una mezcla de gases inertes.
Según otro modo de realización, el al menos un recipiente inicial no está más que parcialmente acoplado en dicho recinto. Preferentemente, solo la parte del recipiente inicial destinada a estar abierta, con el fin de vaciar el recipiente está acoplada en dicho recinto. Se trata, por ejemplo, del gollete de una botella, del cuello o de la boca de una bolsa en caja o de un Cubitainer o también del grifo de una cuba, de un barril o de una barrica. En este caso, el recipiente inicial parcialmente acoplado contribuye a la estanquidad del dispositivo al nivel de la esclusa de entrada.
Según un modo de realización de la invención, los recipientes finales se llenan uno después del otro.
Según otra variante de la invención, varios recipientes finales se llenan simultáneamente.
Según un modo de realización, los recipientes finales llenos están herméticamente cerrados, directamente por soldadura o pegado o por medio de una pieza independiente incorporada, tal como, por ejemplo, un opérculo, una cápsula o un tapón.
El procedimiento y el dispositivo según la invención permiten realizar el muestreo enteramente bajo atmósfera inerte y sin ningún contacto entre el líquido, preferentemente vino y el oxígeno del aire. Una de las ventajas puede ser no tener que sulfitar el vino como en la técnica anterior, teniendo esta operación como finalidad atrapar el oxígeno que se ha introducido en el vino. De este modo, la invención permite tener una mejor conservación de las cualidades organolépticas del líquido a muestrear, más particularmente, vino.
El procedimiento de muestreo según la invención no genera modificaciones del vino. El vino reenvasado en las muestras (recipientes finales) se encuentra en el mismo estado que el contenido en las botellas iniciales. No se debe temer ninguna modificación sustancial, ni evolución o también alteración del vino original, gracias a la ausencia de contacto con el aire ambiente durante todas las etapas del procedimiento. En efecto, durante todas estas etapas, el dispositivo según la invención permite gestionar la cantidad de oxígeno presente, pero también la temperatura y la presión de muestreo o la eliminación de eventuales partículas, por ejemplo, por filtración.
El vino reenvasado en los recipientes finales permanece, de este modo, muy semejante al contenido en las botellas gemelas de la misma cosecha y conserva las cualidades organolépticas de la botella madre. Cualquier espacio vacío de los recipientes finales se llena de gas inerte.
Además, el hecho de que, según una variante preferente de la invención, las botellas iniciales no estén introducidas enteramente en el recinto bajo atmósfera inerte, procura unas ventajas suplementarias. En efecto, gracias a la esclusa de entrada y a su medio de recepción, las botellas iniciales se pueden colocar y evacuar fuera del dispositivo mucho más fácilmente que si estuvieran enteramente colocadas en el recinto bajo atmósfera inerte y esto sin generar perturbaciones significativas de esta atmósfera inerte.
Como solo una parte del recipiente inicial destinada a estar abierta está acoplada en la esclusa del recinto bajo atmósfera inerte, el volumen de esta última puede ser mucho más restringido que si tuviera que contener la integridad de los recipientes originales. El recinto y su sistema de generación de atmósfera inerte son, por este hecho, menos costosos, menos voluminosos y más simples de implementar, aun cuando, contrariamente a los dispositivos de la técnica anterior, pueden procesar varios recipientes iniciales simultáneamente.
Para recuperar, a continuación, en una cubeta de recogida el vino de la(s) botella(s) introducida(s) en la esclusa bajo atmósfera inerte, antes de llenado de los recipientes finales, se pueden utilizar diferentes medios, ventajosamente por:
- quitado del tapón de la botella, luego, vertido del líquido por gravedad o por
- quitado del tapón de la botella, luego, inserción de una tubería de succión del líquido hasta el fondo de la botella o por
- paso de una aguja a través del tapón de corcho (si hay un tapón de corcho) hasta el fondo de la botella, luego, succión del líquido.
Para esto, se pueden utilizar cualesquiera medios conocidos en el estado de la técnica (en concreto, sacatapón convencional, bimetal, inserción de una aguja a través del tapón, luego, extracción por sobrepresión, empujado del tapón en el interior, desenroscado en el caso de un tapón de enroscar, perforación, etc.). Una de las ventajas de la invención es realizar esta operación bajo atmósfera inerte, lo que permite que el líquido no entre en contacto con el aire ambiente, incluso en la apertura. De manera general, la apertura del recipiente inicial se realiza sin romperlo. De este modo, una vez abierto el recipiente inicial, su contenido se vierte y ya no entra en contacto con el material que constituye el recipiente inicial. Esto permite evitar contaminar el líquido que se debe muestrear, lo que es difícilmente realizable cuando el recipiente inicial está roto.
Los accionadores que permiten el movimiento de los órganos de quitado del tapón están ya sea integrados en la esclusa, ya sea exteriorizados.
En un modo preferente, el procedimiento de muestreo es estacionario, por el hecho de su característica industrial, que permite, de este modo, unas altas cadencias de realización ventajosamente entre 10 y 200 muestras por minuto y en un modo preferente entre 20 y 40.
Según un modo de realización de la invención, la máquina dispone de un modo de ciclo de limpieza con la ayuda de una solución adecuada. Esta limpieza puede limitarse a las esclusas de entrada, a la esclusa de salida, al corazón del recinto o ser completa. Este ciclo permite preparar la máquina para el ciclo de muestreo de las siguientes botellas.
La limpieza puede ser somera (soplado de aire, inyección de agua) o ir hasta una esterilización completa de los órganos del dispositivo según la invención.
En una de sus variantes, la invención está asociada a un conjunto de pruebas que permiten certificar la conservación del vino en el transcurso del proceso.
Otras características y ventajas de la invención se pondrán de manifiesto a la lectura de la descripción detallada que va a seguir, descripción hecha con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
- la figura 1 es una vista general esquemática de un modo de realización particular del dispositivo de muestreo según la invención que permite transvasar varias botellas y llenar varios recipientes finales simultáneamente;
- la figura 2 ilustra un modo de realización particular de una esclusa de entrada de recipientes iniciales y una estación de apertura del dispositivo de muestreo según la invención que permite transvasar una sola botella y llenar un solo recipiente final a la vez.
El procedimiento y el dispositivo de muestreo según la presente invención se van a describir, en este momento, de forma detallada con referencia a las figuras 1 y 2. Los elementos equivalentes representados en las diferentes figuras llevarán las mismas referencias numéricas. Las características a continuación se refieren a todos los modos de realización de la invención y no están, en ningún caso, limitadas a los ilustrados por las figuras 1 y 2. Por lo tanto, se refieren a todos los dispositivos según la invención, por ejemplo, los dispositivos que tienen una o varias esclusas de entrada 6, teniendo los dispositivos cualquier tipo de medio de apertura 15 (en concreto, sacatapón convencional, bimetal, inserción de una aguja a través del tapón, luego, extracción por sobrepresión, empujado del tapón en el interior, desenroscado en el caso de un tapón de enroscar, perforación, etc.).
El dispositivo de muestreo 1 comprende un recinto 2 cerrado, aislado del medio exterior 3 expuesto al aire ambiente y en el que reina una atmósfera inerte 4.
Esta atmósfera inerte 4 está realizada preferentemente a partir de un gas o de una mezcla de gases poco reactivo(s), por ejemplo, nitrógeno, argón o dióxido de carbono, que se inyectan en el recinto 2 como reemplazo del aire. El dispositivo 1 puede comprender, entonces, una reserva de gas, no representada y unos medios de regulación 5 adaptados para controlar la cantidad, la temperatura, la presión de los gases inertes en el interior del recinto 2.
El recinto 2 está ventajosamente provisto de una esclusa de entrada 6 de los recipientes iniciales, de una esclusa de entrada 24 de los recipientes finales vacíos y de una esclusa de salida 7 de los recipientes finales llenos. Estas esclusas realizan la interfaz entre el medio exterior 3 y el interior del recinto 2 bajo atmósfera inerte 4. Permiten un funcionamiento en continuo del dispositivo de muestreo 1 según la invención, sin tener que abrir el recinto 2 y que perturbar la atmósfera inerte 4 que se encuentra ahí.
La esclusa de entrada de los recipientes iniciales 6 está posicionada preferentemente sobre la parte de arriba del dispositivo.
Comprende ventajosamente dos puertas (34 y 27, figura 2), la primera que asegura la entrada de la esclusa (interfaz con el exterior) y la segunda que asegura la salida de la esclusa (interfaz con el recinto inerte 2). El llenado de la esclusa de entrada del recipiente inicial 6 con gas inerte se realiza una vez introducido el extremo del recipiente inicial 9 y hecha la estanquidad alrededor de este extremo (por junta neumática u otro), con el fin de permitir, a continuación, la comunicación con el recinto inerte 2. El tamaño de esta esclusa está ventajosamente reducido al máximo, con el fin de disminuir las pérdidas de cantidades de gas inerte durante la purga de la esclusa.
Los tapones, trozos de tapones y los depósitos naturales contenidos en los vinos se pueden evacuar ventajosamente al nivel de la esclusa de entrada de los recipientes iniciales 6 sin tener que abrir el recinto 2 y que perturbar la atmósfera inerte 4 que se encuentra ahí.
Para esto, se enseñan los siguientes medios en la invención:
- dispositivo que permite desolidarizar el tapón de su medio de extracción de la botella y almacenarlo en la esclusa de entrada de los recipientes iniciales 6,
- rejilla de filtrado del líquido para retener los depósitos naturales y trozos de tapones,
- sistema de limpieza de la esclusa por un líquido adaptado para hacer el dispositivo utilizable directa y rápidamente para el muestreo de la(s) siguiente(s) botella(s).
Según las variantes, la esclusa de entrada 6 incluye uno (figura 1) o varios (figura 2) medios de recepción 8 en los que unos recipientes iniciales 9 pueden estar parcialmente acoplados.
Preferentemente, estos medios de recepción 8 presentan una primera parte de acogida, abierta y dirigida hacia el exterior, de forma acampanada adaptada a la del recipiente inicial 9, que se prolonga por un conducto pasante, más estrecho, que desemboca en el interior del recinto 2.
Como ya se ha indicado, el medio de recepción 8 permite realizar la estanquidad entre el recinto 2 y el medio exterior 3, ventajosamente por medio de una junta neumática o cualquier otro medio similar que pueda adaptarse al recipiente inicial y, más particularmente, al gollete de una botella.
La forma y las dimensiones de la parte de acogida y/o del conducto pasante están preferentemente adaptadas a y son complementarias de las del recipiente inicial, de manera que este, una vez acoplado en el medio de recepción 8, tapone de manera sustancialmente estanca el paso entre el interior del recinto 2 y el medio exterior 3.
La puerta 34 que asegura la interfaz 34 entre la esclusa y el medio exterior es opcional. Corresponde a un medio de cierre temporal al nivel de cada uno de los medios de recepción 8 que permite obturar temporalmente este paso en ausencia del recipiente inicial 9. Por ejemplo, puede tratarse de una aleta articulada, de una junta o de un peine con franjas flexibles o de cualquier otro dispositivo apropiado que, preferentemente, se oculte automáticamente cuando se hunde el recipiente inicial 9.
En los ejemplos representados, los recipientes iniciales 9 son unas botellas 12 que contienen un líquido 13 que puede ser sensible al contacto con el aire, a saber, vino. Evidentemente, la invención puede aplicarse a otros tipos de recipientes iniciales 9, tales como, por ejemplo, unas bolsas en cajas, Cubitainers, cubas, barriles, barricas, bidones, frascos u otros.
La invención está particularmente adaptada al muestreo del vino, sea la que sea su naturaleza: tinto, blanco, rosado, licoroso o espumoso... Sin embargo, se puede aplicar, igualmente, a cualquier otro líquido 13 sensible al contacto con el aire y, en concreto, a otros líquidos alimentarios, alcohólicos o no, por ejemplo, al whisky, coñac, armañac, a los aceites vegetales (aceite de oliva u otros aceites)...
En los modos de realización representados, los medios de recepción 8 están destinados a recibir únicamente el gollete de la botella 12 que penetra en el conducto pasante y se hunde hasta que el hombro de la botella entra en contacto con la parte de acogida, permaneciendo el barril de la botella en el exterior. Entonces, la botella 12 es apuntala, ventajosamente en posición oblicua (en general, de 25 a 65 ° con respecto a la horizontal) hacia abajo, emergiendo el extremo de su cuello en la esclusa de entrada 6. De este modo, está perfectamente posicionada para las siguientes etapas de procedimiento y, en concreto, su vaciado después de apertura.
La esclusa de entrada 6 encierra una estación de apertura 14 que comprende un medio de apertura 15 capaz de abrir un recipiente inicial 9 cuando se encuentra acoplado en un medio de recepción 8.
La naturaleza del medio de apertura 15 depende de la aplicación considerada y del modo de cierra convencional de los recipientes iniciales 9 para esta aplicación. De este modo, puede tratarse, por ejemplo, como se representa, de un medio de sacatapón o de un medio de desenroscado o de perforación.
El medio de apertura 15 puede ser único, como en el modo de realización de la figura 2. En el caso en que el dispositivo 1 comprende varios medios de recepción 8 (figura 1), este medio de apertura 15 único abre sucesivamente todos los recipientes iniciales 9 presentes en los medios de recepción 8.
La estación de apertura 14 puede comprender, igualmente, varios medios de apertura 15 capaces de abrir varios recipientes iniciales 9 simultáneamente, como en la figura 1. Los medios de apertura 15 pueden accionarse simultáneamente gracias a una motorización M.
Una cubeta de recogida 16 está presente, igualmente, en el recinto 2, con el fin de recabar el líquido que fluye fuera de los recipientes iniciales 9, una vez abiertos estos por los medios de apertura 15. Para esto, la cubeta de recogida 16 está preferentemente situada debajo de la estación de apertura 14 presente en la esclusa de entrada de los recipientes iniciales 6 o puede comunicarse con esta última cuando la esclusa está puesta bajo atmósfera inerte ella también.
En la parte inferior de la cubeta de recogida 16 se encuentra(n) uno o varios conductos de vaciado 17 que desembocan al nivel de una estación de llenado 18 en la que están colocados o admitidos los recipientes finales 19.
Los recipientes finales 19 siguen preferentemente el siguiente ciclo automatizado:
- admisión por un cuenco vibratorio 10 distribuidor de recipientes,
- transferencia de los recipientes sobre transportador 20,
- transporte con postura integrada,
- purga de los recipientes, ventajosamente con nitrógeno, en un taller de limpieza 23,
- secado de los recipientes en un taller de secado 11,
- llenado de líquido,
- retirada de un tapón 22, tal como un opérculo, luego, solidarización del tapón y del recipiente, en concreto, por termopegado (caso de un opérculo) o enroscado de un tapón (caso de un tapón roscado).
Un sistema de válvulas, no representado y preferentemente automático, puede cerrar o abrir los conductos de vaciado 17, con el fin de permitir el flujo por estos conductos de vaciado 17 del líquido 13 que proviene de la cubeta de recogida 16 y, de este modo, provocar el llenado de los recipientes finales 19 colocados en la salida de estos conductos de vaciado 17 en la estación de llenado 18.
Según las variantes, el dispositivo puede comprender uno o varios conducto(s) de vaciado 17. Los diferentes recipientes finales 19 pueden llenarse unos después de los otros en la estación de llenado 18 o simultáneamente.
Según un modo de realización particular, unos sensores de nivel de llenado, asociados a unas válvulas y bombas de precisiones, se utilizan para determinar de manera precisa el volumen necesario a introducir en los recipientes. Estos últimos se llenarán entera o parcialmente.
Cualquier espacio vacío del recipiente se llena de gas inerte, de manera que se cree una atmósfera no reactiva para el líquido en su recipiente final. El líquido podrá, de este modo, conservarse varios meses en su pequeña dosis sin evolución de sus cualidades organolépticas.
Los recipientes finales 19 pueden ser de cualquier naturaleza y forma, desde el momento en que sean convenientes para la conservación del líquido 13 a muestrear y que sean de capacidad adaptada inferior a la del recipiente inicial 9. Puede tratarse, por ejemplo, de cápsulas, de tubos, de frascos, de pequeñas dosis, de botellas pequeñas (miniaturas u otras), de bolsas flexibles, de tetrabrik u otros. Pueden ser reutilizables o de uso único y están realizados de cualquier material adaptado, por ejemplo, de materia plástica, vidrio, aluminio u otro metal, madera, corcho, etc. Ventajosamente, pueden estar previstos con una materia que permita proteger de la luz el líquido que contienen.
El dispositivo de muestreo 1 según la invención está preferentemente automatizado sin necesitar una intervención humana en el interior del recinto 2. Los recipientes finales 19 se pueden llevar, de este modo, automáticamente de una estación a la otra, por ejemplo, por medio de un transportador 20, como se representa.
El recinto 2 contiene, igualmente, una estación de cierre hermético 21 de los recipientes finales 19 en la que estos últimos son conducidos una vez llenos en la estación de llenado 18. En esta estación, los recipientes finales 19 se cierran de manera estanca y hermética para garantizar que el líquido 13 que contienen permanece al resguardo del aire cuando los recipientes finales hayan abandonado el recinto 2 bajo atmósfera inerte.
Este cierre hermético puede estar realizado de diferentes maneras según la naturaleza y la composición de los recipientes finales. De este modo, pueden estar, por ejemplo, directamente sellados, soldados o pegados. Una pieza independiente 22, tal como, por ejemplo, un opérculo, una cápsula o un tapón, puede, igualmente, incorporarse y solidarizarse sobre la abertura de estos recipientes, en concreto, por soldadura, termosoldadura, pegado, sellado, engaste, enroscado, hundimiento u otro. Llegado el caso, la pieza independiente 22 puede introducirse con los recipientes finales o por medio de una esclusa dedicada a la introducción de piezas independientes 22.
Una vez cerrados herméticamente, los recipientes finales son conducidos, preferentemente por medio del transportador 20, hacia la esclusa de salida 7 a través de la que son evacuados hacia el exterior del recinto 2.
La esclusa de salida de los recipientes finales llenos 7 está posicionada preferentemente sobre el lado o por debajo del dispositivo. Está ventajosamente constituida por dos puertas, la primea que asegura la entrada de la esclusa (interfaz con el recinto inerte 2) y la segunda que asegura la salida de la esclusa (interfaz con el exterior). En el proceso, la primera puerta está nominalmente abierta y la segunda cerrada, por lo tanto, la esclusa se llena de gas inerte, ya que está en contacto directo con el recinto 2. Para la extracción de los recipientes llenos, el llenado de la esclusa con aire ambiente se realiza una vez introducidos un número determinado de recipientes finales llenos, con el fin de permitir, a continuación, la comunicación con el exterior.
El tamaño de esta esclusa está ventajosamente reducido al máximo, con el fin de disminuir las pérdidas de cantidades de gas inerte durante la purga de la esclusa.
La estructura del dispositivo dispone preferentemente de los medios que responden a una lógica práctica e industrial:
- chasis y armazón de material robusto (acero, chapa, ...) dimensionados para responder a los esfuerzos de movimiento de los órganos internos y de presión del gas en el recinto herméticamente cerrado,
- una o varias caras de material transparente (polimetacrilato de metilo, vidrio, ...), con el fin de poder observar cada etapa del proceso automatizado desde el exterior,
- una o varias puertas, cuya autorización de apertura puede estar subordinada a un vaciado previo de los gases inertes (para evitar cualquier peligro para las personas), con el fin, en concreto, de acceder a la cubeta de recogida, proceder al ajuste de los accionadores internos, desbloquear ciertos mecanismos o recipientes.
La figura 2 ilustra un modo de realización particular de la esclusa de entrada 6 de un recipiente inicial 9. Esta esclusa comprende:
- un soporte 28 para mantener un recipiente inicial 9, tal como una botella 12;
- un primer medio de recepción 8 que asegura la estanquidad entre el recipiente inicial y la esclusa;
- una puerta de interfaz 34 entre la esclusa y el medio exterior;
- una puerta de interfaz 27 entre la esclusa y el recinto 2;
- un medio de apertura 15, por ejemplo, un sacatapón motorizado;
- una trampilla de purga 32 que permite evacuar la solución de limpieza cuando se limpia la esclusa 6;
- una trampilla de evacuación 33 que permite evacuar al menos un tapón de al menos un recipiente inicial. Cuando se abren varios recipientes iniciales, se pueden almacenar varios tapones en la esclusa 6 antes de ser evacuados simultáneamente;
- un tubo 31 de aporte de una solución de limpieza que permite lavar la esclusa 6;
- opcionalmente, un tubo 30 de aporte de aire;
- opcionalmente, una salida 25 de aire;
- un tubo 26 de aporte de gas inerte que permite poner la esclusa 6 bajo atmósfera inerte;
- una salida 29 de gas inerte.
El tubo 26 y la salida 29 pueden estar conectados a la central 5 (R) de regulación de la atmósfera del dispositivo 1.
Además, el dispositivo 1 puede comprender una sola o una pluralidad de esclusas de entrada 6 según la figura 2.
De manera evidente, la invención no se limita a los modos de realización preferentes descritos anteriormente y representados en las diferentes figuras, pudiendo el experto en la materia aportar ahí unas numerosas modificaciones e imaginar otras variantes sin salirse ni del alcance, ni del marco de la invención definidos por las reivindicaciones.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo de muestreo (1) de un líquido (13) sensible al contacto con el aire, que permite transvasar este líquido (13), previamente contenido en un recipiente inicial (9) cerrado, en varios recipientes finales (19) de capacidad inferior a la del recipiente inicial (9), sin puesta en contacto del líquido con el oxígeno del aire, dispositivo (1) que comprende:
- una esclusa de entrada (6) de al menos un recipiente inicial (9), que realiza la interfaz entre el exterior (3) expuesto al aire ambiente y la entrada de un recinto (2) y que comprende al menos un medio de recepción (8) que se comunica con el interior del recinto (2),
- un recinto (2) en el que reina una atmósfera inerte (4) y que comprende:
o una estación de apertura (14) que comprende un medio de apertura (15) de al menos un recipiente inicial (9) acoplado en el al menos un medio de recepción (8) de la esclusa de entrada (6),
o una cubeta de recogida (16), situada por debajo de la estación de apertura (14) o que se comunica con esta, con el fin de recabar el líquido (13) contenido en este al menos un recipiente inicial (9),
o una estación de llenado (18) de los recipientes finales (19) a partir del líquido (13) recabado en la cubeta de recogida (16),
o una estación de cierre hermético (21) de los recipientes finales (19),
- una esclusa de salida (7) de los recipientes finales llenos, que realiza la interfaz entre la salida del recinto (2) y el exterior (3) expuesto al aire ambiente.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado por que la esclusa de entrada (6) comprende varios medios de recepción (8) y por que la estación de apertura (14) comprende varios medios de apertura (15) previstos para abrir simultáneamente varios recipientes iniciales (9).
3. Dispositivo según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por que la estación de llenado (18) comprende unos medios (17) que permiten llenar varios recipientes finales (19) simultáneamente.
4. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que el medio de recepción de la esclusa de entrada está configurado de manera que el al menos un recipiente inicial (9) esté parcialmente acoplado desde el exterior (3) hasta que la parte destinada a estar abierta de dicho recipiente inicial 9) desemboque en el interior del recinto (2).
5. Procedimiento de muestreo de un líquido (13) que comprende las siguientes etapas:
- proporcionar un dispositivo de muestreo según una de las reivindicaciones 1 a 4,
- proporcionar al menos un recipiente inicial (9), cerrado, que contiene un líquido (13),
- proporcionar varios recipientes finales (19) vacíos de capacidad inferior a la de este al menos un recipiente inicial (9),
y las siguientes etapas, todas realizadas bajo atmósfera inerte:
- abrir este al menos un recipiente inicial (9),
- vaciar este al menos un recipiente inicial (9) y recabar dicho líquido (13) que estaba contenido ahí en una cubeta de recogida (16),
- llenar unos recipientes finales (19) con una porción de dicho líquido (13) que proviene de la cubeta de recogida (16) y
- cerrar herméticamente los recipientes finales (19) llenos de dicho líquido (13).
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado por que se proporcionan simultáneamente varios recipientes iniciales (9).
7. Procedimiento según la reivindicación 5 o 6, caracterizado por que los recipientes finales (19) se llenan uno después del otro.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 5 o 6, caracterizado por que varios recipientes finales (19) se llenan simultáneamente.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 5 a 8, caracterizado por que los recipientes finales (19) llenos están herméticamente cerrados, directamente por soldadura o pegado o por medio de una pieza independiente (22) incorporada, tal como un opérculo, una cápsula o un tapón.
10. Utilización del dispositivo de muestreo según una de las reivindicaciones 1 a 4 para el muestreo de vino o de otro líquido alimentario o bebida alcohólica.
ES16813083T 2015-11-24 2016-11-24 Dispositivo y procedimiento de muestreo de un líquido Active ES2769067T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1561291A FR3044000B1 (fr) 2015-11-24 2015-11-24 Dispositif et procede d'echantillonnage d'un liquide
PCT/FR2016/053085 WO2017089717A1 (fr) 2015-11-24 2016-11-24 Dispositif et procédé d'échantillonnage d'un liquide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2769067T3 true ES2769067T3 (es) 2020-06-24

Family

ID=55135394

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16813083T Active ES2769067T3 (es) 2015-11-24 2016-11-24 Dispositivo y procedimiento de muestreo de un líquido

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10759553B2 (es)
EP (1) EP3380401B1 (es)
ES (1) ES2769067T3 (es)
FR (1) FR3044000B1 (es)
WO (1) WO2017089717A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112407368B (zh) * 2020-11-17 2022-07-01 贵州淳强高科技有限公司 智慧水处理云平台

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU3906672A (en) * 1972-02-16 1973-08-23 V. Robinson David Aseptic packaging of foods
GB8913204D0 (en) * 1989-06-08 1989-07-26 Anglo Services Limited Liquid dispensing apparatus
FR2650816B1 (fr) * 1989-08-08 1991-10-11 Chanudet Jean Claude Sarl Machine pour deboucher et vider des bouteilles de vin
DE19817735C1 (de) * 1998-04-21 1999-11-11 Fehland Engineering Gmbh Getränkeabfüllvorrichtung
FR2802177B1 (fr) * 1999-12-09 2002-03-01 Pascal Carvin Procede de conditionnement de vin ou similaire, produits obtenus par ce procede et dispositif pour la mise en oeuvre du procede
US20080017045A1 (en) * 2001-11-26 2008-01-24 Vin Valet, Inc. Apparatus and method for preserving, protecting, or enhancing items including solids or liquids
US20050139570A1 (en) * 2003-06-04 2005-06-30 Snapdragon Sealed single serve containers for wine
GB2415948A (en) * 2004-07-03 2006-01-11 Ebac Ltd Bottled liquid dispenser
US7131556B2 (en) * 2005-04-12 2006-11-07 Jui-Tsun Tseng Pressured drinking water dispenser
US20060231157A1 (en) * 2005-04-15 2006-10-19 Marcus Frank F Apparatus and method for exposing a container to a controlled environment
DE102006007366A1 (de) * 2006-02-17 2007-08-23 Khs Ag Dichtungsanordnung zum Abdichten eines Übergangs zwischen einem umlaufenden und einem ortsfesten Maschinenelement sowie Anlage oder Vorrichtung zum Behandeln von Flaschen o. dgl. Behältern mit wenigstens einer solchen Dichtungsanordnung
ITBO20070071A1 (it) * 2007-02-07 2008-08-08 Marchesini Group Spa Macchina per il riempimento e la chiusura di contenitori
WO2009046386A1 (en) * 2007-10-04 2009-04-09 Py Daniel C Apparatus and method for formulating and aseptically filling liquid products
FR2923474B1 (fr) * 2007-11-13 2013-08-16 Sidel Participations Unite de remplissage de recipients comportant un isolateur, notamment pour une installation de production
BRPI0722184A2 (pt) * 2007-11-28 2014-08-05 Winefit S R L Aparelho para servir vinho ou outro líquido que possa ser afetado por oxigênio em taças a partir de uma garrafa
FR2987041B1 (fr) * 2012-02-22 2014-03-28 Michael Paetzold Procede de remise en vrac du contenu d'une bouteille de vin
US10351271B2 (en) * 2012-05-01 2019-07-16 Dr. Py Institute Llc Device for connecting or filling and method
FR3018513B1 (fr) * 2014-03-14 2016-08-26 1/4 Vin Procede et dispositif de conditionnement de boisson

Also Published As

Publication number Publication date
EP3380401A1 (fr) 2018-10-03
FR3044000A1 (fr) 2017-05-26
US20180346165A1 (en) 2018-12-06
FR3044000B1 (fr) 2017-12-15
US10759553B2 (en) 2020-09-01
EP3380401B1 (fr) 2019-11-13
WO2017089717A1 (fr) 2017-06-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5881868A (en) Container for liquid and tobacco product
US20110268838A1 (en) In-container beverage enhancement device and method
RU2693945C2 (ru) Вино, упакованное в алюминиевые емкости
ES2769067T3 (es) Dispositivo y procedimiento de muestreo de un líquido
JP2005514271A (ja) 液体分配システムおよび同装置
US20180325319A1 (en) Beverage bottle
CZ2015296A3 (cs) Dřevěný podélný profilovaný článek řetězu a způsob jeho úpravy
WO2023000812A1 (zh) 一种便于精准调酒的盛酒容器及便于精准调酒的方法
US20200122907A1 (en) Sediment-Trapping Bottle Cap
Strobl Inertization and bottling
ES2358826B1 (es) Dispositivo para la eliminación selectiva de ox�?geno de bebidas antes del embotellado y su procedimiento aislado.
US20140134291A1 (en) Technical cap for method of production of fizzy and sparkling wine in bottle
KR20100130775A (ko) 투명 캔을 사용하여 과실류를 포장하는 방법 및 이 방법에 의해 투명 캔에 의해 포장된 과실류
RU42028U1 (ru) Емкость для пищевой жидкости
ES2229941B1 (es) Procedimiento de enlatado de vino espumoso.
BE1020867A3 (nl) Degorgeermethode voor gebottelde dranken.
EP4289755A1 (en) Bottle for containing a liquid and associated analysis kit
JP5004784B2 (ja) ガス含有飲料のガス圧測定装置、ガス圧測定用の筐体、及び、ガス圧測定方法
RU42029U1 (ru) Емкость для пищевой жидкости
JP2003517403A (ja) 不活性ガスを保持する空間を有する食品容器
RU43253U1 (ru) Сосуд с алкогольным напитком, содержащий внутри огурец (два варианта)
ES2229942A1 (es) Procedimiento de obtencion de vino espumoso en envase de consumo de material distinto al vidrio, preferiblemente lata, y producto asi obtenido.
AU2005100366B9 (en) Preservative elimination in wine at consumption
CZ26175U1 (cs) Nádoba s posuvným víkem pro uchování a dávkování kapalin, zejména vín
CN1539950A (zh) 小口瓶内装有整梨的瓶装酒制作方法