ES2753244T3 - Compuestos novedosos 1,2,4 oxadiazol activos contra patógenos gram positivos - Google Patents

Compuestos novedosos 1,2,4 oxadiazol activos contra patógenos gram positivos Download PDF

Info

Publication number
ES2753244T3
ES2753244T3 ES14718750T ES14718750T ES2753244T3 ES 2753244 T3 ES2753244 T3 ES 2753244T3 ES 14718750 T ES14718750 T ES 14718750T ES 14718750 T ES14718750 T ES 14718750T ES 2753244 T3 ES2753244 T3 ES 2753244T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nhc
compounds
use according
pharmaceutical composition
enantiomer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14718750T
Other languages
English (en)
Inventor
Rosario Musumeci
Clementina Elvezia Anna Cocuzza
Cosimo Gianluca Fortuna
Andrea Pace
Piccionello Antonio Palumbo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universita degli Studi di Milano Bicocca
Original Assignee
Universita degli Studi di Milano Bicocca
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US13/839,485 external-priority patent/US9862710B2/en
Priority claimed from IT000155A external-priority patent/ITRM20130155A1/it
Application filed by Universita degli Studi di Milano Bicocca filed Critical Universita degli Studi di Milano Bicocca
Application granted granted Critical
Publication of ES2753244T3 publication Critical patent/ES2753244T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/10Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a carbon chain containing aromatic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing three or more hetero rings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Compuestos de fórmula general:**Fórmula** Como mezclas racémicas enantiómeros puros o mezclas enriquecidas con uno de los enantiómeros S ó R, en los que: R = F, Cl, Br, l, alquilo C1-C3 (metilo, propilo, n-propilo, iso-propilo), cicloalquilo C3-C6,fenilo,arilo, heteroarilo, NH2, OH, SH, NHR6, N(R6)2, OR6 con R6 = alquilo C1-C3 arilo, heteroaliro, acilo C1-C4. R1-4 = de manera independiente, H, F, Cl, Br, CH3, OH, OCH3; R5 = -NH2; -l;- N3; -OH;-NCH, NHC(X) CH3 con X = O ó S; -NHC (X) CH2Z con X=O, S, Z = F, Cl;-NHC(X)CH2Z con X=O, S, Z = F, CL; -NHC(X)CZ3 con X=O; S, Z = F, Cl;- NHC(X)NHR7 con X=O, S, R7=H, alquilo C1-C3 cicloalquilo C3-C6, arilo, heteroarilo, acilo C1-C3, para la utilización en el tratamiento de infecciones causadas por bacteriasgram positivas.

Description

DESCRIPCIÓN
Compuestos novedosos 1,2,4-oxadiazol activos contra patógenos gram positivos
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR
La utilización y el mal uso de agentes antibacterianos han dado lugar al desarrollo de resistencia bacteriana a todos los antibióticos en uso clínico, con independencia de la clase química o diana molecular del fármaco. Las infecciones causadas por cocos gram positivos multirresistentes, tales como Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA), enterococos resistentes a vancomicina (VRE) y Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina (PNSSP), han surgido como un importante problema de salud pública, tanto en entornos hospitalarios y en comunidades a nivel mundial. La necesidad de nuevos antibióticos instó a la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA, por sus siglas en inglés) a establecer el desafío de desarrollar diez nuevos antibióticos para antes del año 2020.
Las oxazolidinonas son una clase de agentes antibacterianos que mostraban actividad contra una variedad de patógenos gram positivos y son muy potentes contra las bacterias resistentes a múltiples fármacos. En particular, las oxazolidinonas se utilizan para tratar infecciones de la piel y de las vías respiratorias causadas por Staphylococcus aureus y cepas de estreptococos, además de ser activas frente a Enterococcus faecium resistente a vancomicina. Se ha demostrado que el linezolid (figura 1), el primer antibiótico de oxazolidinona aprobado para uso clínico, inhibe la traducción en la fase de iniciación de la síntesis de proteínas en bacterias mediante la unión a la subunidad ribosomal 50S. Desde 2001, sin embargo, la resistencia a linezolid comenzó a aparecer en aislados clínicos de Staphylococcus aureus y Enterococcus faecium y la tasa de resistencia aumentó, en especial, entre enterococos y cepas de Staphylococcus epidermidis con su utilización. [1-4] Además, la terapia con linezolid no es sin efectos secundarios, tales como mielosupresión reversible e inhibición de la monoamino oxidasas (MAO).
Son posibles un conjunto de soluciones al problema de la resistencia bacteriana. Entre las estrategias exitosas se incluyen una combinación de agentes antibacterianos existentes con otros fármacos, así como el desarrollo de procedimientos de diagnóstico mejores que puedan conducir a la rápida identificación del patógeno causante y permitan la utilización de agentes antibacterianos con un espectro estrecho de actividad. Otra estrategia es el descubrimiento de nuevas clases de agentes antibacterianos que actúan a través de nuevos mecanismos de acción. Sin embargo, el enfoque más común, y todavía el más prometedor, es la modificación de clases existentes de agentes antibacterianos para proporcionar nuevos análogos con actividades mejoradas, aunque la actividad y la toxicidad de los nuevos análogos no son fácilmente predecibles.
En este contexto, muchos investigadores han tratado de modificar, incluso sin obtener resultados como para conducir a la aprobación para la utilización de nuevas moléculas, la estructura del linezolid para mejorar la actividad antibacteriana. A efectos de racionalizar el sitio de las modificaciones, la estructura del linezolid se puede dividir formalmente en cuatro partes según la nomenclatura antibacteriana de oxazolidinonas [5]: i) el anillo A, que consiste en el heterociclo central de oxazolidinona; ii) el anillo B, que consiste en un resto N-arilo unido al nitrógeno de oxazolidinona; iii) el anillo C, que consiste en un grupo funcional carbo-heterocíclico, no necesariamente aromático; iv) la cadena lateral, que consiste en cualquier grupo funcional unido al C(5) de oxazolidinona o en una posición isostérica con respecto a un anillo A de tipo general (figura 1).
Figure imgf000002_0001
Anillo C Anillo B Anillo A Cadena
lateral de C5
Linezolid
Figura 1
En la bibliografía se han descrito diferentes tipos de modificaciones; la más común se refiere al anillo C, mientras que sólo se describieron algunas modificaciones para el anillo A, y en algunos casos se retuvo una buena actividad.
[6-7]
Nuestro grupo describió anteriormente que la sustitución de la oxazolidinona (anillo A) por un anillo heteroaromático de 1,2,4-oxadiazol isostérico dio lugar a una falta de actividad. [8] Por lo tanto, estos compuestos se han elegido como referencia para compuestos inactivos similares a linezolid en un enfoque de cribado virtual.
El propósito de la presente invención es encontrar nuevas moléculas adecuadas como medicamentos que superen los límites y desventajas de las moléculas del estado de la técnica anterior, en términos de actividad antibacteriana, en especial, contra cepas resistentes, e inocuidad.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVENCIÓN
La presente invención se basa en el descubrimiento de que la sustitución del anillo C de moléculas similares a linezolid por un anillo heterocíclico de cinco elementos, también sustituido, que contiene 2 o 3 heteroátomos, es eficaz para la obtención de nuevos antibióticos de oxazolidinona con una actividad regulable por la presencia de modificaciones adicionales en el anillo B y en la cadena lateral C(5) del núcleo de oxazolidinona.
Por lo tanto, el objetivo de la presente invención son compuestos nuevos con una fórmula general (I) para la utilización en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gram positivas,
Figure imgf000003_0001
como mezclas racémicas o enantiómeros puros o mezclas enriquecidas con uno de los enantiómeros S o R en los que:
R = F, Cl, Br, I, alquilo (C1-C3) (metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo), cicloalquilo (C3-C6), fenilo, arilo, heteroarilo, NH2, OH, SH, NHR6, N(R6)2, OR6 con R6 = alquilo (C1-C3), cicloalquilo (C3-C6), arilo, heteroarilo, acilo (C1-C4);
R1-4 = de manera independiente, H, F, Cl, Br, CH3, OH, OCH3;
R5 = -NH2; -I; -N3; -OH; -NCS, -NHC(X)CH3 con X = O o S; -NHC(X)CH2Z con X = O, S, Z = F, Cl; -NHC(X)CHZ2 con X = O, S, Z = F, Cl; -NHC(X)CZ3 con X = O, S, Z = F, Cl; -NHC(X)NHRy con X = O, S, R7 = H, alquilo (C1-C3), cicloalquilo (C3-C6), arilo, heteroarilo, acilo (C1-C3).
Una realización específica de la presente invención consiste en compuestos con fórmula general (I), en los que R es metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo;
o compuestos con fórmula general (I), en los que, como mínimo, uno entre R1, R2, R3 o R4 es un átomo de flúor, mientras que los otros son H;
o compuestos con fórmula general (I), en los que R5 se selecciona entre: -NHC(=O)CH3, -NHC(=S)CH3, -NHC(=O)CH2F, -NHC(=S)CH2F, -NHC(=O)CH2Cl, -NHC(=S)CH2Cl, -NHC(=S)NH2, NHC(=O)NH2, -NHC(=O)NHCH3, -NHC(=S)NHC H3, -NHC(=O)NHC2H5, -NHC(=S)NHC2H5, -NCS; 1,2,3-triazol-1-ilo;
o compuestos con fórmula general (I), en los que R es un metilo y R5 se selecciona entre: -NHC(=O)CH3, -NHC(=S)CH3, -NHC(=O)CH2F, -NHC(=S)CH2F, -NHC(=O)CH2Cl, -NHC(=S)CH2Cl, -NHC(=S)NH2, NHC(=O)NH2, -NHC(=O)NHCH3, -NHC(=S)NHCH3, -NHC(=O)NHC2H5, -NHC(=S)NHC2H5 , -NCS; 1,2,3-triazol-1-ilo; o compuestos con fórmula general (I), en los que R1 es F, R2, R3 y R4 son H y R es un metilo y R5 se selecciona entre: -NHC(=O)CH3, -NHC(=S)CH3, -NHC(=O)CH2F, -NHC(=S)CH2F, -NHC(=O)CH2Cl, -NHC(=S)CH2Cl, -NHC(=S) NH2, NHC(=O)NH2, -NHC(=O)NHCH3, -NHC(=S)NHCH3, -NHC(=O)NHC2H5, -NHC(=S)NHC2H5, -NCS; 1,2,3 triazol-1-ilo.
En una realización preferente de la presente invención, todos los compuestos indicados anteriormente son enantiómero S puro o en una mezcla enriquecida con el enantiómero S.
En una realización adicional de la presente invención, los compuestos reivindicados pretenden utilizarse en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gram positivas, de manera preferente, resistentes a múltiples antibióticos (también llamados multirresistentes), por ejemplo, en el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus spp, Enterococcus spp, Streptococcus spp, en particular, de la infección causada por Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus hominis, Enterococcus faecium, Enterococcus faecalis, Streptococcus pneumoniae. En especial, si es resistente a uno o más de los antibióticos meticilina, vancomicina, penicilina, macrólidos, fluoroquinolonas y linezolid.
Un segundo objetivo de la presente invención son composiciones farmacéuticas que comprenden los compuestos de la presente invención como principios activos y un excipiente farmacéuticamente aceptable, para la utilización en el tratamiento de infecciones por bacterias gram positivas, que incluyen cepas multirresistentes.
Un tercer objetivo de la presente invención son procedimientos para preparar los compuestos de la presente invención que comprenden las etapas mostradas en los diagramas 1, 2 y 3.
En una realización de la presente invención, los procedimientos comprenden una o más etapas de separación de los enantiómeros S y R o el enriquecimiento de la mezcla racémica en uno de los enantiómeros, de manera preferente, el enantiómero S.
Un cuarto objetivo de la presente invención son procedimientos para la preparación de composiciones farmacéuticas que comprenden la etapa de mezclar los principios activos con un excipiente farmacológicamente aceptable.
Un objetivo adicional de la presente invención es la utilización de los compuestos de la presente invención para la preparación de un medicamento para el tratamiento de infecciones por cepas gram positivas multirresistentes.
Las ventajas ofrecidas por la presente invención residen en la obtención de nuevos compuestos antibióticos con actividad equivalente o comparable a la del linezolid frente a cepas bacterianas susceptibles de linezolid, pero con mayor eficacia que el linezolid frente a cepas bacterianas resistentes a linezolid y/o a otros antibióticos. Además, algunas de estas sustancias poseen niveles de citotoxicidad comparables o menores que la del linezolid. Por último, la sustitución del anillo de morfolina del linezolid por el anillo de oxadiazol, tal como se describe en el presente documento, impide la apertura del anillo y la formación de metabolitos inactivos, tales como PNU-142586 y PNU-142300.
Descripción de las figuras
Figura 1. Fórmula del linezolid con los elementos estructurales que lo componen y nomenclatura.
4b
Figure imgf000004_0001
4b
(compuestos 106 y 107 de la tabla 1) en forma de sus enantiómeros respectivos.
Figura 6: Resultados del ensayo OXPHOS sobre células HepG2 tratadas con los compuestos A4aS y A4bS (compuestos 22 y 23 de la tabla 1) en forma de sus respectivos enantiómeros S.
Figura 7: Esquema 1 de la síntesis química de los compuestos 1-5 y A1.
Figura 8: Esquema 2 de la síntesis química de los compuestos A y B.
Figura 9: Esquema 3 de síntesis química de los compuestos de interés A y B.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Compuestos:
La estructura química de los compuestos de la presente invención [fórmulas (I)] consiste en un anillo de oxazolidinona (anillo A), un anillo de fenilo (anillo B), un anillo de oxadiazol (anillo C) y una cadena lateral unida a la posición C5 de la oxazolidinona (cadena lateral unida a C5).
Figure imgf000004_0002
Anillo C
El anillo C es un heterociclo de 1,2,4-oxadiazol unido a través de C(5) al anillo B. El sustituyente R en el anillo C puede ser un sustituyente elegido entre: F, Cl, Br, I, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, sec-butilo, ferc-butilo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, fenilo, arilo, heteroarilo, -NH2, NHCH3, NHC2H5, -N(CH3)2, N(CH3)(C2H5), -NC(=O)CH3, -NC(=O)C2H5, -NH(ciclopropilo), NH(ciclobutilo), NH(ciclopentilo), NH(ciclohexilo), -OH, -OCH3, -OC2H5, -O-n-propilo, -O-/-propilo, -s H, SCH3.
Anillo B
Los grupos R-i, R2, R3, R4 son, de manera independiente entre sí, H, F, Cl, Br, CH 3, OH, OCH3. De manera preferente, como mínimo, uno de ellos es un átomo de halógeno, por ejemplo, R1 es F, Cl, o Br, o R1 y R2 son F, Cl o Br, o R1, R2 y R3 son F o Cl. En una realización específica, el átomo de halógeno es F y los grupos R restantes son átomos de hidrógeno. En una fórmula preferente, R1 o R2 son F y R3 y R4 son H.
Cadena lateral de C5
El sustituyente R5 en la cadena lateral de C5 unida en la posición 5 del núcleo de oxazolidinona es tal como se define en la presente reivindicación 1. Por ejemplo, R5 se puede elegir de un grupo que comprende los siguientes radicales: I, -N3, -NHC(=O)CH3, -NHC(=S)CH3, -NHC(=O)CH2F, -NHC(=S)CH2F, -NHC(=O)CH2Cl, -NHC(=S)CH2Cl, -NHC(=O)CH2Br, -NHC(=S)CH2Br, -NHC(=O)CHF2, -NHC(=S)CHF2, -NHC(=O)CHCl2, -NHC(=S)CHCh , -NHC(=O)C HBr2, -NHC(=S)CHBr2, -NHC(=O)CF3, -NHC(=S)CF3, -NHC(=O)CCl3, -NHC(=S)CCl3, -NHC(=O)CBr3, -NHC(=S)CBr3, -NHC(=S)NH2, -NHC(=O)NH2, -NHC(=O)NHCH3, -NHC(=S)NHCH3, -NHC(=O)NHC2H5, -NHC(=S)NHC2H5, -NHC (=O)NH-nC3Hy, -NHC(=S)NH-nC3Hy, -NHC(=O)NH-iC3H7, -NHC(=S)NH-iC3H7, NHC(=S)NH-ciclopropilo, -NHC(=O)NH-ciclopropilo, NHC(=S)NH-ciclobutilo, -NHC(=O)NH-ciclobutilo, NHC(=S)NH-ciclopentilo, -NHC(=O)NH-ciclopentilo, NHC(=S)NH-ciclohexilo, -NHC(=O)NH-ciclohexilo, NHC(=O)NHC(=O)CH3, NHC(=S)NHC(=O)CH3, NHC(=O)NHC(=O)C2H3, NHC(=O)NH-heteroarilo, -NCS, pirrolilo, pirazolilo, imidazolilo, 1,2,3-triazol-1-ilo, 1,2,4-triazol-1-ilo.
Se observó que los compuestos que comprenden un grupo tio, tal como se ha indicado anteriormente, parecen presentar una mejor solubilidad y una mayor capacidad para atravesar las membranas biológicas.
Teniendo en cuenta la configuración asimétrica del átomo de carbono en la posición 5 del anillo A, todos los compuestos identificados anteriormente son ópticamente activos. Por lo tanto, la presente invención se refiere a: mezclas racémicas de estos compuestos, mezclas enriquecidas en uno cualquiera de los enantiómeros y cualquiera de los enantiómeros aislados. Para el alcance de la presente invención, se entiende como mezcla racémica una mezcla 50%:50% de los dos enantiómeros R y S. Se entiende como mezcla enriquecida en uno de los enantiómeros una mezcla que contiene más del 50% de un enantiómero (ya sea S o R), por ejemplo, el 55%, 60%, 65%, 70%, 75% o más. Como enantiómero aislado se entiende un enantiómero puro, es decir, el 100% o una mezcla altamente enriquecida en ese enantiómero, por ejemplo, el 98%, 95%, 93%, 90%, 88%, 85%, 80%.
Una forma específica de realización de la presente invención implica compuestos que consisten en el enantiómero S o composiciones que comprenden el enantiómero S, ya sea como mezcla enriquecida o como enantiómero puro. Una segunda forma específica de realización de la presente invención comprende compuestos que consisten en las mezclas racémicas R/S o composiciones que comprenden las mezclas racémicas R/S. Una forma adicional de realización específica, menos preferente, implica una mezcla enriquecida en el enantiómero R.
Los compuestos preferentes que tienen la fórmula general (I) se indican en la tabla 1 a continuación.
Figure imgf000005_0001
Figure imgf000006_0001
Figure imgf000007_0001
Figure imgf000008_0001
Figure imgf000009_0001
Figure imgf000010_0002
Cada compuesto identificado anteriormente se entiende como el enantiómero S, así como una mezcla enriquecida con el enantiómero S o una mezcla racémica. Para los compuestos 127-133 y 148-161 se entiende como el enantiómero R que se prefiere tanto puro como una mezcla enriquecida en el enantiómero R.
Preparación de los compuestos de la invención
La síntesis de los compuestos de interés A y B y de los compuestos intermedios correspondientes, se describe a continuación. Los compuestos de la presente invención se sintetizaron a partir de la construcción del anillo de 1,2,4-oxadiazol siguiendo la ruta de amidoxima clásica (esquema 1), tal como se describe en [9]. De este modo, la amidoxima 1 se hizo reaccionar con el correspondiente cloruro de benzoílo 2 , produciendo 1,2,4-oxadiazoles 3. Estos últimos compuestos, en los que la posición para se activa para experimentar una sustitución nucleófila aromática, [10-13] se hicieron reaccionar con alilamina, produciendo los compuestos 4. La reacción con di-(t-butil)-dicarbonato y posterior ciclación [14] de los derivados resultantes 5 , produjo las oxazolidinonas de interés A1 como precursores ideales para posteriores modificaciones de la cadena lateral.
Figure imgf000010_0001
Esquema 1
La funcionalización posterior de la cadena lateral (esquema 2) incluyó el resto de acetamidometilo A3, así como las tioamidas A4, tioureas B4 y derivados azólicos A5-7, Bl correspondientes.
Los precursores de azida A2 se obtuvieron mediante la reacción de compuestos A1 con una fuente de azida. Su posterior reducción produjo los correspondientes derivados de amino 6 [15]. Los derivados de amino 6 se hicieron reaccionar fácilmente con cloruro de acetilo o anhídrido acético, produciendo los compuestos A3. Los derivados de acetamidometilo A3 se hicieron reaccionar con reactivos sulfurantes (es decir, el reactivo de Lawesson o P2S5), produciendo derivados de tioamida A4 (esquema 2).
Los derivados de azol A5-7, B1, se obtuvieron mediante sustitución nucleófila a partir de derivados de yodo A1, mientras que se obtuvieron (tio)ureas B4 a través de reacciones de aminas 6 con iso(tio)c¡ianatos (esquema 2).
Figure imgf000011_0001
Esquema 2
Los compuestos obtenidos de este modo, sintetizados como mezclas racémicas, se separaron en los enantiómeros correspondientes (S o R) mediante separaciones por HPLC utilizando una fase estacionaria quiral.
Las composiciones farmacéuticas
Las composiciones farmacéuticas adecuadas para la administración de los compuestos de la presente invención son composiciones diseñadas para utilización oral, parenteral o tópica.
Las composiciones orales pueden estar, por ejemplo, en forma de comprimido, comprimido recubierto, cápsula dura, cápsula blanda, jarabe, solución, suspensión, emulsión. Las composiciones parenterales pueden estar, por ejemplo, en forma de solución o emulsión acuosa u oleosa. Las composiciones tópicas pueden estar, por ejemplo, en forma de pomada, crema, gel, solución, emulsión O/W o W/O, o suspensión.
En una realización específica, las composiciones se administran mediante inhalación.
En la preparación de composiciones farmacéuticas, uno o más compuestos de la presente invención se mezclan con varios excipientes terapéuticamente aceptables adecuados para composiciones sólidas, líquidas o pastosas.
Las suspensiones/emulsiones, cualquiera que sea su vía de administración, pueden comprender nanopartículas y/o liposomas como vehículo o portador del medicamento.
Dado que algunas infecciones pulmonares persistentes, a menudo, muestran una baja tasa de respuesta a la terapia convencional, en parte, debido a la falta de selectividad de los fármacos, en parte, debido a su baja biodisponibilidad, en especial, cuando se administran de manera sistémica, se ha prestado especial atención, dentro de la presente invención, a la vía de administración mediante inhalación endotraqueal como alternativa a la administración sistémica no invasiva de los compuestos descritos en el presente documento.
Por lo tanto, una realización específica de la presente invención implica la administración mediante inhalación endotraqueal del fármaco, de manera preferente, encapsulado en nanopartículas.
De hecho, la nanoencapsulación de fármacos y su liberación pulmonar promueven una mayor acumulación y retención del fármaco dentro de los pulmones. La principal ventaja de esta formulación y de la vía de administración es ser capaz de tratar las enfermedades compartimentadas por vía tópica, tales como las que están dentro del pulmón o bronquios, lo que permite la administración de altas dosis del fármaco implicado en la zona y una toxicidad sistémica reducida y, por lo tanto, una probabilidad reducida de ocasionar efectos secundarios sistémicos.
Las formulaciones basadas en portadores de nanopartículas ofrecen la ventaja adicional de mejorar el cruce de membranas biológicas, tales como la membrana externa de las bacterias, ampliando el espectro de acción de fármacos activos también contra bacterias gram negativas;
En particular, los presentes inventores han desarrollado un nebulizador de nanopartículas sólidas de lípidos compatible (Nebulizer - Compatible Solid Lipid Nanoparticle (SLN) para la liberación de agentes antimicrobianos de la presente invención. Las SLN se pueden utilizar como vehículo para la liberación pulmonar o bronquial de fármacos antimicrobianos, mejorando la estabilidad, así como el tiempo de retención in vivo en los pulmones, obteniendo así una mayor biodisponibilidad.
Los estudios sobre la farmacocinética y la biodistribución de SLN han demostrado que los macrófagos pulmonares intersticiales, en contacto más estrecho con la circulación en comparación con los macrófagos alveolares, contribuyen significativamente a la captación de SLN. Además, se observó que factores, tales como un tiempo de circulación prolongado, una menor exposición de fármacos a nivel renal y un depósito marcadamente aumentado en tejidos pulmonares, son características importantes para que los compuestos antimicrobianos sean también eficaces en el tratamiento de la neumonía causada por bacterias resistentes a beta-lactamas (por ejemplo, Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA)).
Aplicaciones terapéuticas
Los compuestos reivindicados son nuevos antibióticos para la utilización en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias, esencialmente extremadamente resistentes por bacterias gram positivas. Por ejemplo, pero sin limitación a las mismas, Staphylococcus spp, Enterococcus spp, Streptococcus spp, en particular en el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Enterococcus faecium, Enterococcus faecalis, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Moraxella catarrhalis. Los compuestos de la presente invención han demostrado ser activos también sobre bacterias resistentes a otros antibióticos o resistentes al compuesto de referencia, linezolid. De manera ventajosa, los compuestos de la presente invención son eficaces incluso contra bacterias resistentes a más de un antibiótico, contra bacterias multirresistentes, por ejemplo, a dos o más antibióticos seleccionados entre meticilina, vancomicina, penicilina, macrólidos, fluoroquinolonas o linezolid.
Además, los compuestos novedosos de la presente invención combinan la actividad inhibidora o bactericida contra bacterias susceptibles o (multi)rresistentes a antibióticos conocidos a una toxicidad totalmente aceptable o incluso menor que la del compuesto de referencia, linezolid, ofreciendo así un perfil clínico/terapéutico completamente beneficioso.
Sin vincular la presente invención a algunas teorías científicas particulares, la eficacia de los compuestos de la presente invención en el tratamiento de infecciones bacterianas, en especial las causadas por bacterias también resistentes a otros antibióticos, parece basarse en mecanismos de acción que implican la modulación y/o inhibición de la síntesis y/o actividad de proteínas bacterianas. La eficacia de las moléculas de la presente invención parece estar vinculada, en teoría, no sólo a una interacción con proteínas responsables de los mecanismos de resistencia desarrollados por bacterias, tales como por ejemplo, la proteína expresada por cepas de MRSA (Staphylococcus aureus resistente a metacillina) PBP2a, sino también a una interacción de los compuestos de la presente invención con mecanismos de síntesis de proteínas ribosómicas.
SECCION EXPERIMENTAL
Evaluación de la actividad farmacológica
Ensayos microbiológicos
(i) Cepas bacterianas
Se utilizaron varios aislados de Staphylococcus aureus bien caracterizados por su fenotipo de susceptibilidad a antibióticos para la determinación de la actividad antibacteriana in vitro de los compuestos estudiados. En particular, se utilizaron la cepa estándar de referencia S. aureus ATCC 29213 y S. aureus M923 (cepa de colección) como cepas de MSSA. Entre los MRSA, se utilizaron la cepa estándar de referencia S. aureus MU50 (ATCC 700699) y dos cepas de colección (433 y F511) para los ensayos de susceptibilidad.
En particular, se investigaron once estafilococos negativos en coagulasa y resistentes a linezolid (CoNS) (diez S. epidermidis y uno S. hominis). Las once cepas resistentes a linezolid se aislaron en varios entornos hospitalarios entre 2010 y 2011 a partir de hemocultivos positivos. Para la comparación de las actividades antimicrobianas de los diferentes compuestos, se utilizó una colección de cuarenta MRSA susceptibles a linezolid, recientemente aislados de pacientes con fibrosis quística, que mostraban diferentes perfiles de multirresistencia a diferentes clases de antimicrobianos (tablas 4 y 5).
(ii) Determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI)
La actividad antibacteriana in vitro de los nuevos agentes se estudió mediante la determinación de sus concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) mediante el procedimiento de microdilución de caldo, según las directrices del Laboratory Standards Institute (CLSI). [16] De manera resumida, se realizaron diluciones en serie de 2 veces de cada compuesto utilizando el caldo de Mueller-Hinton ajustado con catión (CAMHB) en placas de microtitulación de 96 pocillos. Se utilizó dimetilsulfóxido (DMSO) como disolvente para todos los compuestos sintetizados. Se añadió un volumen igual de inóculo bacteriano (1x106 UFC/ml) a cada pocillo en la placa de microtitulación que contenía 0,05 ml de las diluciones en serie de antibiótico. A continuación, la placa de microtitulación se incubó a 37 °C durante 18-24 h, después de lo cual, cada pocillo se analizó por la presencia de crecimiento bacteriano. La CMI se definió como la concentración más baja de agente antimicrobiano capaz de causar la inhibición del crecimiento bacteriano, tal como se muestra por la falta de turbidez del medio de cultivo. Se probaron las actividades antibacterianas in vitro de los nuevos 1,2,4-oxadiazoles similares a linezolid y se compararon con la de la oxazolidinona de referencia en el uso clínico: Linezolid (Sigma-Aldrich). Las concentraciones finales de DMSO también se tuvieron en cuenta en todos los ensayos biológicos.
Prueba de concentración mínima inhibitoria
Se analizaron catorce nuevos compuestos en una mezcla racémica (grupo A), tal como se muestra a continuación, por su actividad antibacteriana contra cepas de Staphylococcus aureus en términos de cepas estándar de referencia y cepas clínicas, susceptibles a meticilina (MSSA) o resistentes a meticilina (MRSA).
Figure imgf000013_0001
R1 R2
Figure imgf000014_0001
A5a H pirazol-1-ilo
A5b F pirazol-1-ilo
A6a H imidazol-1-ilo
A6b F imidazol-1-ilo
A7a H 1,2,4-triazol-1-ilo
A7b F 1,2,4-triazol-1-ilo
Las actividades antimicrobianas, que se resumen en la tabla 2, se determinaron mediante el procedimiento del "patrón de oro" de microdilución en caldo, según lo recomendado por el Clinical Laboratory Standards Institute (CLSI) (véase la sección experimental). Los valores de las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) se expresaron en |ig/ml y se realizaron pruebas de viabilidad celular para evaluar la toxicidad selectiva antibacteriana de los compuestos más activos. El linezolid se ha utilizado como un antibiótico de referencia. En detalle, se probaron las cepas bacterianas: Staphylococcus aureus ATCC 29213, una cepa clínica de S. aureus susceptible a meticilina (M923), S. aureus MU50 (MRSA resistente a meticilina) y dos cepas clínicas resistentes a meticilina, 433 y F511. Se encontró que todas las cepas ensayadas eran susceptibles a linezolid. Entre estas moléculas, las más activas, en forma racémica, han demostrado ser los compuestos A4a y A4b.
Tabla 2
CMI (|ig/mL)
ATCC MSSA MRSA MRSA MRSA
Compuesto A 29213 M923 MU50 433 F511
A la >50 >50 50 25 50
A1b >50 >50 50 50 >50
A2a >50 >50 >50 >50 >50
A2b >50 >50 >50 >50 >50
A3a 12,5 6,25 6,25 1,6 12,5
A3b 12,5 6,25 6,25 1,6 12,5
A4a 3,13 1,6 <0,4 1,6 1,6
A4b 1,6 1,6 <0,4 0,8 1,6
A5a >50 >50 >50 >50 >50
A5b >50 >50 >50 >50 >50
A6a >50 >50 >50 >50 >50
A6b >50 >50 >50 >50 >50
A7a >50 >50 >50 >50 >50
A7b >50 >50 >50 >50 >50
Linezolid <0,4 3,13 0,8 1,6 3,13
Los compuestos A3a, A3b, A4a, A4b, A la, A1b corresponden a los compuestos 15, 16, 22, 23, 148 y 149 de la tabla 1
Cuatro de los catorce compuestos ensayados (ver tabla 2) mostraron valores de CMI, contra cepas de MSSA y de MRSA, con una potencia comparable o superior a la del linezolid. Además, se ha mostrado una mejor actividad contra cepas de MSSA y MRSA en comparación con linezolid por derivados que contienen azufre A4a y A4b, mientras que los compuestos A3a y A3b se mostraron menos activos que el linezolid, a excepción de la cepa de MRSA 433. La comparación con el linezolid debería tener en cuenta el hecho de que los compuestos ensayados se utilizaron como una mezcla racémica, por tanto, la actividad antibacteriana de A3a, A3b, A4a y A4b se supone que está subestimada en comparación con el enantiómero más activo puro.
De otros compuestos (grupo B), que se muestran a continuación, se evaluaron las actividades de la mezcla racémica y los enantiómeros S y R.
Figure imgf000015_0001
R1 R2
B1a H 1,2,3-triazol-1-ilo
B1b F 1,2,3-triazol-1-ilo
B2a H NCS
B2b F NCS
B3a H NH(C=S)NH2
B3b F NH(C=S)NH2
B4a H NH(C=S)NHCH3
B4b F NH(C=S)NHCH3
Las actividades antimicrobianas, que se resumen en la tabla 3, se determinaron mediante el procedimiento del "patrón de oro" de microdilución en caldo, según lo recomendado por el Clinical Laboratory Standards Institute (CLSI) (véase la sección experimental). Los valores de las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) se expresaron en ^g/ml. El linezolid se ha utilizado como un antibiótico de referencia. En detalle, las cepas bacterianas ensayadas fueron: Staphylococcus aureus ATCC 29213, una cepa clínica de S. aureus susceptible a meticilina (M923), cepa de S. aureus MU50 (MRSA resistente a meticilina) y dos cepas clínicas resistentes a meticilina, 433 y F511. Se encontró que todas las cepas ensayadas eran susceptibles a linezolid. Entre estas nuevas moléculas ensayadas, las más activas, en forma racémica, han demostrado ser los compuestos B4a y B4b, seguido de B1a y B1b que poseen una cantidad suficiente de actividad (tabla 3).
Tabla 3
CMI (iig/mL)
A MRSA MRSA MRSA
Compuesto B ATCC MSS
29213 M923 MU50 433 F511
B1a 25 25 3,125 12,5 12,5
B1b 25 25 1,6 6,25 12,5
B2a >50 >50 >50 >50 50
B2b >50 >50 >50 >50 >50
B3a >50 >50 >50 >50 >50
B3b >50 >50 >50 >50 >50
B4a 6,25 6,25 1,6 3,125 6,25
B4b 6,25 6,25 1,6 3,125 6,25
Linezolid <0,4 3,125 0,8 1,6 3,125
Entre estos, los compuestos B4a y B4b (que corresponden a los compuestos 106 y 107 de la tabla 1) mostraron una actividad antibacteriana muy similar a la de linezolid frente a cepas de S. aureus susceptibles a linezolid.
De una manera totalmente sorprendente, los mismos compuestos, separados en sus enantiómeros, han mostrado una eficacia de 8 a 32 veces mayor que el linezolid contra cepas de Staphylococcus spp. resistentes a linezolid. Los resultados se presentan en las tablas 4 y 5. En un caso (A4bS), se ha invertido de manera bastante completa la resistencia a linezolid en susceptibilidad. De estas moléculas, las separaciones enantioméricas han permitido asignar la potencia al enantiómero S, mientras que el R demostró ser inactivo (véase la tabla 4).
Los compuestos B4a y B4b corresponden a mezclas racémicas de los dos compuestos B4a y B4b, los compuestos B4bS y B4bR y B4aS y B4aR se separan en enantiómeros S y R, respectivamente.
Tabla 4
Valores de CMI
Figure imgf000015_0002
Figure imgf000016_0001
Tabla 5
Figure imgf000016_0002
Viabilidad celular (ensayo de citotoxicidad)
Para evaluar si el efecto mostrado contra células bacterianas podría estar relacionado con una toxicidad seleccionada o con un efecto tóxico más general, los presentes inventores realizaron un ensayo de primer nivel en diferentes tipos de líneas de células eucariotas para cribar los nuevos compuestos por su actividad citotóxica general.
Viabilidad celular
Los efectos de A4b, (compuesto 23 de la tabla 1), y linezolid sobre la viabilidad celular se estudiaron in vitro en las líneas celulares PK15 (células epiteliales de riñón porcino), HaCaT (queratinocitos humanos) y HepG2 (carcinoma hepatocelular humano). [17-19] Las células HepG2 y HaCat se cultivaron en medio de Eagle modificado por Dulbecco (DMEM), mientras que PK15 en DMEM/M199 (1:1). Todos los medios se complementaron con suero bovino fetal (FBS) inactivado con calor al 10%, L-glutamina 2 mM, 100 unidades/ml de penicilina y estreptomicina 100 |ig/ml. Las células se mantuvieron a 37 °C en una atmósfera de CO2 al 5 %. Todos los reactivos para el cultivo celular fueron de Euroclone (Pero, Italia).
La viabilidad celular se midió mediante el ensayo MTT. [20] De forma resumida, se añadió una solución madre de MTT [bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio] (5 mg/ml) a cada pocillo hasta una concentración final de 1,2 mM y se incubaron las células durante 1 hora y 30 minutos a 37 °C. Después de extraer la solución de MTT, la reacción se detuvo mediante la adición de etanol al 90 %. Las células resuspendidas se centrifugaron 10 minutos a 800 x g. La absorbancia se midió con el espectrofotómetro Multilabel Victor3 (Perkin Elmer, Turku, Finlandia) a una longitud de onda de 570 nm. Los datos son las medias ± D.E. de 3 experimentos independientes realizados por triplicado.
Análisis estadístico
La significación estadística se obtuvo con la prueba t de Student en comparación con controles * = P < 0,05, ** = P < 0,001. Los datos son las medias ± D.E. de 3 experimentos independientes realizados por triplicado.
Todas las líneas celulares ensayadas fueron tratadas con concentraciones crecientes (5-400 |ig/ml) de A4a y linezolid como compuesto de referencia. Otro control fue DMSO utilizado como disolvente.
La molécula A4b indujo una reducción moderada de la viabilidad (menos del 10%) en la línea celular PK15, con una significación estadística a las concentraciones de 25 (P < 0,01), 50 (P < 0,05) y 200 □ |ig/ml (P < 0,05), respectivamente (figura 2). Esta tendencia es comparable con la obtenida con linezolid a las mismas concentraciones.
La reducción de la viabilidad celular causada por la molécula A4b fue ligeramente más evidente en la línea celular HaCaT, alcanzando niveles de mortalidad estadísticamente significativa en comparación con los valores obtenidos con linezolid solamente a una concentración de 400 □ |ig/ml (P < 0,01; figura 3).
Las células HepG2 mostraron una reducción en la viabilidad de 50 □ |ig/ml del compuesto A4b (figura 4).
A continuación, se evaluaron in vitro los efectos de las moléculas B4A y B4b sobre la viabilidad celular en la línea celular de hepatoma humano, HepG2, y en comparación con la citotoxicidad inducida por linezolid (control negativo).
Las células se cultivaron en medio de Eagle modificado por Dulbecco (DMEM) complementado con suero bovino fetal (FBS) inactivado por calor al 10%, L-glutamina a una concentración final de 2 mM, 100 unidades/ml de penicilina y 100 microgramos/ml de estreptomicina. Las células se mantuvieron a 37 °C en una atmósfera de CO2 al 5 %.
Tratamiento citotóxico: las células, sembradas en placas a una densidad de 40.000 células/cm2 y mantenidas en cultivo durante dos días, se trataron durante 48 horas con concentraciones crecientes (25-100 □ |ig/ml) de ambos enantiómeros de las sustancias B4a y B4b.
La viabilidad celular se evaluó mediante un ensayo de viabilidad celular con reactivo PrestoBlue®, una solución que contenía resazurina que penetra las células y explota el poder reductor cuando están vivas y metabólicamente activas. De manera resumida, la solución PrestoBlue® se administra directamente al medio de las células en el cultivo siguiendo las instrucciones del fabricante que ha suministrado el producto. Las células se incuban durante 1 hora a 37 °C, en cuyo momento, la solución de PrestoBlue®, metabolizada por las células vivas, cambia la tinción de azul a rojo. La absorbancia se mide utilizando un espectrofotómetro multifunción Victor3 (Perkin Elmer, Turku, Finlandia) a una longitud de onda de 570 nm. Los resultados obtenidos y representados en el gráfico corresponden a la media ± D.E. de experimentos independientes realizados por triplicado.
La línea celular HepG2 se sometió a un tratamiento con concentraciones crecientes (25-100 |ig/ml) de ambos enantiómeros de las moléculas B4a y B4b. El linezolid se utiliza como molécula de referencia solamente hasta una concentración final de 100 microgramos/ml. Además, como control adicional, las células también se tratan con DMSO al 0,9 % y se utilizan como disolvente de las sustancias.
Ambos enantiómeros de la molécula de B4b han inducido una reducción moderada de la viabilidad (< del 12 %) en la línea celular HepG2 a todas las concentraciones ensayadas (figura 5).
El enantiómero S de la molécula B4a tiene un ligero efecto citotóxico independiente de la concentración en las células HepG2 (evidente sólo a 25 microgramos/ml), mientras que el enantiómero R no determina una reducción aparente en la viabilidad celular. Las células HepG2, tal como se esperaba, está sujeta a una mortalidad del 20 % después del tratamiento con 100 microgramos/ml de linezolid.
Ensayo de fosforilación oxidativa (OXPHOS)
Este ensayo (Nadaciva S. et al., 2010) se utiliza para controlar el nivel de síntesis de proteínas mitocondriales de algunas proteínas clave en el proceso de fosforilación oxidativa de células eucariotas, comparándolo con el nivel de síntesis de proteínas mitocondriales codificadas por ADN nuclear. Este estudio nos permite analizar los efectos de A4bS sobre las proteínas codificadas por ADN mitocondrial (ADNmt).
Los resultados, mostrados en la figura 6, confirman que el linezolid (100^ |ig/ml) actúa de forma negativa sobre la síntesis de proteínas mitocondriales. De hecho, las proteínas del complejo I, III (núcleo 2) y IV (sintetizadas por ADNmt) experimentan una disminución significativa después del tratamiento de linezolid. En paralelo, se puede comparar la molécula A4bS (10-100 |ig/ml), que tal como el linezolid, provoca una reducción de la síntesis de las proteínas del complejo I y IV con respecto al control (células no tratadas). Sin embargo, cabe indicar que la disminución en la síntesis de proteínas inducida por el compuesto A4bS es de una entidad menor que la inducida por linezolid, dicho efecto pone de relieve una disminución de los efectos secundarios vinculados a la mielosupresión reversible. Los resultados presentados en la figura 6 se obtuvieron de la siguiente manera: los niveles de las proteínas codificadas por el ADN mitocondrial (ADNmt) sintetizadas en ribosoma mitocondrial (complejo IV, complejo I) y de las proteínas codificadas por el ADN nuclear sintetizadas en el ribosoma en el citosol (complejo II, subunidad V del complejo), e importadas en las mitocondrias, se analizaron mediante el anticuerpo WB humano MitoProfile® Total OXPHOS después del tratamiento de las células HepG2 (células de carcinoma hepatocelular humano) con el compuesto A4bS. Los datos representan la media ± SEM de tres experimentos independientes realizados por triplicado. La significación estadística se obtiene mediante la prueba de Student en comparación con los compuestos.
* = p < 0,05; ** = p < 0,01.
Síntesis química
Los puntos de fusión se determinaron en un aparato de platina caliente Reichart-Thermovar y no están corregidos. Los espectros de IR (Nujol) se determinaron con un instrumento Shimadzu FTIR-8300; los espectros de RMN de H se registraron en un espectrómetro Bruker 300 Avance utilizando TMS como patrón interno. Se realizó una cromatografía ultrarrápida (“flash”) utilizando gel de sílice (0,040-0,063 mm) y mezclas de acetato de etilo y éter de petróleo (fracción que hierve en el intervalo de 40-60 °C) en diversas proporciones. La pureza de los compuestos, en todos los casos superior al 95 %, se ha comprobado mediante análisis por RMN y HPLC. La separación de racematos se realizó mediante HPLC con fase estacionaria quiral (Daicel, Chiralpak-IA), mediante la utilización de hexano-iPrOH (70:30) como fase móvil y 1 ml/min de flujo. En todos los casos se obtuvo un ee > 99 %.
Los compuestos más interesantes:
A la (compuesto 148 de la tabla 1), A1b (compuesto 149 de la tabla 1), A3a (compuesto 15 de la tabla 1), A3b (compuesto 16 de la tabla 1), A4a (compuesto 22 de la tabla 1), A4b (compuesto 23 de la tabla 1), B1a (compuesto 155 de la tabla 1), B1b (compuesto 156 de la tabla 1), B4a (compuesto 106 de la tabla 1), B4b (compuesto 107 de la tabla 1); descritos en la tabla 2 (grupo A) y 3 (grupo B), y los intermedios correspondientes 1-6, se obtuvieron de acuerdo a metodologías generales representadas en los esquemas 1 y 2, siguientes las especificaciones indicadas a continuación y en el esquema 3.
Figure imgf000019_0001
Esquema 3
Procedimiento general para la preparación de compuestos 3a,b
Se añadió una solución de clorhidrato de hidroxilamina (1,00 g, 14,4 mmol) y NaOH (0,57 g, 14,4 mmol) en agua (5 ml) (en aproximadamente 15 minutos) a 15 ml de CH3CN. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 24 horas. El disolvente se extrajo a presión reducida y el residuo se trató con etanol; la suspensión resultante se filtró y el disolvente se extrajo a presión reducida produciendo 1,659 g de acetamidoxima 1 (77%). A continuación, se añadieron cloruro de 4-fluorobenzoílo (2a) o cloruro de 2,4-difluorobenzoílo (2b) (14,8 mmol) a una solución de 1 (1,00 g; 13,5 mmol) en acetona (35 ml) que contenía también K2CO3 (2,05 g, 14,8 mmol). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante aproximadamente 90 minutos, después de lo cual, se extrajo el disolvente a presión reducida. El residuo se trató con agua y el precipitado sólido se recogió por filtración. La O-acilamidoxima obtenida se calentó, sin ninguna purificación adicional, a aproximadamente 130 °C durante 90 minutos en un tubo sellado. El residuo obtenido se sometió a cromatografía produciendo los correspondientes 1,2,4-oxadiazoles 3a y 3b.
3-metil-5-(4'-fluorofenil)-1,2,4-oxadiazol (3a): Rendimiento (72 %); p.f. 80,0-81,0 °C; RMN de 1H (300 MHz; CDCl3) 2,45 (s, 3H, Me); 7,16-7,23 (m, 2H, Ar); 8,08-8,14 (m, 2H, Ar). Análisis encontrado (calculado) para C9H7FN2O (%): C, 60,65 (60,67); H, 3,90 (3,96); N, 15,70 (15,72).
3-metil-5-(2',4'-difluorofenil)-1,2,4-oxadiazol (3b): Rendimiento (72 %); p.f. 57,0-60,0 °C; RMN de 1H (300 MHz; CDCla) 2,46 (s, 3H, Me); 6,95-7,07 (m, 2H, Ar); 8,04-8,14 (m, 1H, Ar). Análisis encontrado (calculado) para C9H6F2N2O (%): C, 55,15 (55,11); H, 3,10 (3,08); N, 14,25 (14,28).
Preparación de N-alil-4-(3'-metil-1,2,4-oxadiazol-5'-il)-anilina (4a)
Se calentó el compuesto 3a (0,61 g; 3,43 mmol) con alilamina (3,0 ml; 2,28 g; 40,0 mmol) y K2CO3 (2,00 g; 14,5 mmol), a aproximadamente 60 °C durante 8 días. La mezcla de reacción se trató con agua y se extrajo con EtOAc. Se recogieron las fases orgánicas, se secaron sobre Na2SO4 anhidro, se filtraron y se extrajo el disolvente. El residuo se sometió a cromatografía produciendo el compuesto 3a: Rendimiento (54 %); p.f. 63,9-65,5 °C; IR (Nujol) 3.335 (NH), 1.607 (C=N) cm' 1; RMN de 1H (300 MHz; DMSO-d6) 2,31 (s, 3H, Me); 3,76-3,79 (m, 2H, CH2); 5,12 (dd, 1H, J1 = 10,5 Hz, J2 = 1,8 Hz, -CH=CH2); 5,22 (dd, 1H, J1 = 17,1 Hz, J2 = 1,8 Hz, -CH=CH2); 5,82-5,93 (m, 1H, -CH=CH2); 6,68 (d, 2H, J = 9,0 Hz, Ar); 6,87 (t, 1H, J = 5,7 Hz, NH, intercambiado con D2O); 7,76 (d, 2H, J = 9,0 Hz, Ar). Análisis encontrado (calculado) para C12H13N3O (%): C, 66,95 (66,96); H, 6,10 (6,09); N, 19,45 (19,52).
Preparación de N-alil-3-fluoro-4-(3'-metil-1,2,4-oxadiazol-5'-il)-anilina (4b)
A una solución de 3b (0,86 g; 4,38 mmol) en DMF (2,0 ml) se añadió alilamina (1,64 ml; 1,25 g; 22,0 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 2 días, después de lo cual, la solución se trató con agua y se extrajo con EtOAc. Se recogieron las fases orgánicas, se secaron sobre Na2SO4 anhidro, se filtraron y se extrajo el disolvente. El residuo se sometió a cromatografía produciendo el compuesto 4b: Rendimiento (49 %); p.f.
57,9-59,9 °C; IR (Nujol) 3.335 (NH), 1.626 (C=N) cm’ 1; RMN de 1H (300 MHz; DMSO-d6) 2,34 (s, 3H, Me); 3,77-3,81 (m, 2H, CH2); 5,13 (dd, 1H, J1 = 13,2 Hz, J2 = 1,2 Hz, -CH=CH2); 5,23 (dd, 1H, J1 = 17,4 Hz, J2 = 1,2 Hz, -CH=CH2); 5,81-5,93 (m, 1H, -CH=CH2); 6,46 (dd, 1H, J1 = 14,4 Hz, J2 = 1,8 Hz, Ar); 6,56 (dd, 1H, J1 = 8,7 Hz, J2 = 1,8 Hz, Ar); 7,17-7,21 (s ancho, 1H, Nh , intercambiado con D2O); 7,72-7,77 (m, 1H, Ar). Análisis encontrado (calculado) para C12H12FN3O (%): C, 61,80 (61,79); H, 5,10 (5,19); N, 18,15 (18,02).
Procedimiento general para la preparación de los compuestos 5a,b
Se disolvieron el compuesto 4a o el compuesto 4b (2,15 mmol) en CH3CN (25 ml); se añadieron di-(t-butil)-dicarbonato (0,51 g; 2,36 mmol) y 4-dimetilaminopiridina (0,29 g; 2,36 mmol) y la mezcla se agitó durante 2 días o 2,5 horas, respectivamente. El disolvente se extrajo a presión reducida y el residuo obtenido se sometió a cromatografía produciendo los correspondientes compuestos 5a y 5b.
N-alil-(4-(3'-metil-1,2,4-oxadiazol-5'-il)-fenil)-carbamato de terc-butilo (5a): aceite; rendimiento (73 %); IR (Nujol) 1.711 (NCO2), 1.614 (C=N) cm-1; RMN de 1H (300 MHz; CDCl3) 1,27 (s, 9H, t-Bu); 2,25 (s, 3H, Me); 4,10 (d, 2H, J = 5,1 Hz, CH2); 4,95-4,97 (m, 1H, -CH=CH2); 4,99-5,01 (m, 1H, -CH=CH2); 5,67-5,78 (m, 1H, -CH=CH2); 7,23 (d, 2H, J = 9,0 Hz, Ar); 7,84 (d, 2H, J = 9,0 Hz, Ar). Análisis encontrado (calculado) para C17H21N3O3 (%): C, 64,70 (64,74); H, 6,80 (6,71); N, 13,35 (13,32).
N-alil-(3-fluoro-4-(3'-metil-1,2,4-oxadiazol-5'-il)-fenil)-carbamato de terc-butilo (5b): aceite; rendimiento (72 %); IR (Nujol) 1.713 (NCO2), 1.615 (C=N) cm-1; RMN de 1H (300 MHz; CDCh ) 1,53 (s, 9H, t-Bu); 2,53 (s, 3H, Me); 4,36 (d, 2H, J = 5,1 Hz, CH2); 5,21-5,28 (m, 2H, -CH=CH2); 5,91-6,02 (m, 1H, -CH=CH2); 7,28-7,36 (m, 2H, Ar); 8,02-8,08 (m, 1H, Ar). Análisis encontrado (calculado) para C17H20FN3O3 (%): C, 61,25 (61,25); H, 6,10 (6,05); N, 12,65 (12,61).
Procedimiento general para la preparación de los compuestos A1a,b
A una solución de 1,70 mmol del compuesto 5a o el compuesto 5b en CH2Cl2 (10 ml) se añadió I2 sublimado (1,29 g; 5,10 mmol). La solución se agitó durante 24 horas, después de lo cual, la reacción se trató con una solución de Na2SO3; la fase orgánica se secó sobre Na2SO4 anhidro, se filtró y se extrajo el disolvente. El residuo se sometió a cromatografía produciendo los correspondientes compuestos A la y A1b.
3-(4'-(3"-metil-1,2,4-oxadiazol-5"-il)-fenil)-5-(yodometil)-oxazolidin-2-ona (A la ): Rendimiento (89 %); p.f.
145,0-147,0 °C; IR (Nujol) 1.763 (NCO2), 1.618 (C=N) cm-1; RMN de 1H (300 MHz; DMSO-d6) 2,47 (s, 3H, Me); 3,62-3,73 (m, 2H, CH2-I); 3,80 (dd, 1H, J1 = 9,3 Hz, J2 = 6,0 Hz, C4-H); 4,34 (dd, 1H, J1 = 9,3 Hz, J2 = 9,0 Hz, C4-H); 4,81-4,90 (m, 1H, C5-H); 7,88 (d, 2H, J = 9,0 Hz, Ar); 8,17 (d, 2H, J = 9,0 Hz, Ar). Análisis encontrado (calculado) para C13H12IN3O3 (%): C, 40,55 (40,54); H, 3,15 (3,14); N, 10,85 (10,91).
3-(3'-fluoro-4'-(3"-metil-1,2,4-oxadiazol-5"-il)-fenil)-5-(yodometil)-oxazolidin-2-ona (A1b): Rendimiento (76 %); p.f.
148.0- 149,0 °C; IR (Nujol) 1.743 (NCO2), 1.637 (C=N) cm-1; RMN de 1H (300 MHz; DMSO-d6) 2,48 (s, 3H, Me); 3,61-3,72 (m, 2H, CH2-I); 3,81 (dd, 1H, J1 = 9,6 Hz, J2 = 6,0 Hz, C4-H); 4,33 (dd, 1H, J1 = 9,6 Hz, J2 = 9,0 Hz, C4-H); 4,83-4,93 (m, 1H, C5-H); 7,68 (dd, 1H, J1 = 8,7 Hz, J2 = 2,1 Hz, Ar); 7,80 (dd, 1H, J1 = 13,8 Hz, J2 = 2,1 Hz, Ar); 8,16 (dd, 1H, J1 = 8,7 Hz, J2 = 8,5 Hz, Ar). Análisis encontrado (calculado) para C13H11FIN3O3 (%): C, 38,75 (38,73); H, 2,55 (2,75); N, 10,35 (10,42).
Procedimiento general para la preparación de los compuestos A2a,b
A una solución de 0,75 mmol del compuesto A la o el compuesto A1b en DMF (6 ml) se añadió NaN3 (0,39 g; 6,00 mmol). La solución se agitó durante 24 horas, después de lo cual, la reacción se trató con agua y se extrajo con EtOAc; las fases orgánicas se secaron sobre Na2SO4 anhidro, se filtraron y se extrajo el disolvente. El residuo se sometió a cromatografía produciendo los correspondientes compuestos A2a y A2b.
3-(4'-(3"-metil-1,2,4-oxadiazol-5-il)-fenil)-5-(azidometil)-oxazolidin-2-ona (A2a): Rendimiento (94 %); p.f.
133,9-135,0 °C; IR (Nujol) 2.095 (N3), 1.765 (NCO2), 1.727 (NCO2), 1.618 (C=N) cm' 1; RMN de 1H (300 MHz; DMSO-d6) 2,46 (s, 3H, Me); 3,75-3,88 (m, 2H, CH2-N3); 3,92 (dd, 1H, J1 = 9,3 Hz, J2 = 6,0 Hz, C4-H); 4,28 (t, 1H, J = 9,3 Hz, C4-H); 4,96-5,03 (m, 1H, C5-H); 7,86 (d, 2H, J = 9,0 Hz, Ar); 8,16 (d, 2H, J = 9,0 Hz, Ar). Análisis encontrado (calculado) para C13H12N6O3 (%): C, 52,05 (52,00); H, 4,10 (4,03); N, 27,85 (27,99).
3-(3'-fluoro-4'-(3"-metil-1,2,4-oxadiazol-5-il)-fenil)-5-(azidometil)-oxazolidin-2-ona (A2b): Rendimiento (99 %); p.f.
126.2- 127,7 °C; IR (Nujol) 2.107 (N3), 1.758 (NCO2), 1.743 (NCO2), 1.630 (C=N) cm’ 1; RMN de 1H (300 MHz; DMSO-d6) 2,41 (s, 3H, Me); 3,69-3,82 (m, 2H, CH2-N3); 3,86 (dd, 1H, J1 = 9,3 Hz, J2 = 6,0 Hz, C4-H); 4,21 (t, 1H, J = 9,3 Hz, C4-H); 4,91-4,99 (m, 1H, C5-H); 7,60 (dd, 1H, J1 = 9,0 Hz, J2 = 1,8 Hz, Ar); 7,72 (dd, 1H, J1 = 13,5 Hz, J2 = 1,8 Hz, Ar); 8,08-8,14 (m, 1H, Ar). Análisis encontrado (calculado) para C13H11FN6O3 (%): C, 49,10 (49,06); H, 3,50 (3,48); N, 26,45 (26,41).
Procedimiento general para la preparación de los compuestos 6a,b
A una solución de 0,45 mmol del compuesto A2a o el compuesto A2b en THF (15 ml) se añadió PPh3 (0,16 g; 0,60 mmol). La solución se agitó durante aproximadamente 90 minutos, después de lo cual, se añadieron 100 l de agua destilada y la mezcla resultante se sometió a reflujo durante 4 horas. El THF se extrajo a presión reducida, el residuo resultante se neutralizó con ácido clorhídrico y se extrajo con EtOAc. Se añadió una solución de NaOH (pH ~ 9) a la fase acuosa, que se extrajo con EtOAc; las fases orgánicas se secaron sobre Na2SO4 anhidro, se filtraron y se extrajo el disolvente produciendo los correspondientes compuestos 6a y 6b.
3-(4'-(3"-metil-1,2,4-oxadiazol-5-il)-fenil)-5-(aminometil)-oxazolidin-2-ona (6a): Rendimiento (66%); p.f.
139.3- 141,3 °C; IR (Nujol) 3.390 (NH), 3.361 (NH), 1.748 (NCO2), 1.616 (C=N) cm-1; RMN de 1H (300 MHz; DMSO-d6) 2,22 (s ancho, 2H, NH2, intercambiado con D2O); 2,39 (s, 3H, Me); 2,77-2,91 (m, 2H, CH2-NH 2); 3,94 (dd, 1H, J1 = 9,0 Hz, J2 = 6,3 Hz, C4-H); 4,13 (t, 1H, J = 9,0 Hz, C4-H); 4,61-4,70 (m, 1H, C5-H); 7,80 (d, 2H, J = 9,0 Hz, Ar); 8,09 (d, 2H, J = 9,0 Hz, Ar). Análisis encontrado (calculado) para C13H14N4O3 (%): C, 56,90 (56,93); H, 5,15 (5,14); N, 20,45 (20,43).
3-(3'-fluoro-4'-(3"-metil-1,2,4-oxadiazol-5-il)-fenil)-5-(aminometil)-oxazolidin-2-ona (6b): Rendimiento (88 %); p.f.
137.0- 140,0 °C; IR (Nujol) 3.372 (NH), 1.743 (NCO2), 1.630 (C=N) cm-1 ; RMN de 1H (300 MHz; DMSO-d6) 2,21 (s ancho, 2H, NH2, intercambiado con D2O); 2,41 (s, 3H, Me); 2,77-2,91 (m, 2H, CH2-NH 2); 3,93 (dd, 1H, J1 = 9,3 Hz, J2 = 6,3 Hz, C4-H); 4,13 (t, 1H, J = 9,0 Hz, C4-H); 4,63-4,71 (m, 1H, C5-H); 7,60 (dd, 1H, J1 = 9,0 Hz, J2 = 2,1 Hz, Ar); 7,73 (dd, 1H, J1 = 10,8 Hz, J2 = 2,1 Hz, Ar); 8,08-8,14 (m, 1H, Ar). Análisis encontrado (calculado) para C13H13FN4O3 (%): C, 53,40 (53,42); H, 4,45 (4,48); N, 19,25 (19,17).
Procedimiento general para la preparación de compuestos A3a,b.
Se añadió cloruro de acetilo (40 |il; 44 mg; 0,56 mmol) a una solución del compuesto A3a o el compuesto A3b (0,28 mmol) en CH2Cl2 (3 ml) que contenía también piridina (1 ml; 0,97 g; 12,3 mmol). La solución se agitó durante 30 minutos, después de lo cual, se extrajo el disolvente y el residuo se trató con HCl 1 M (20 ml) y se extrajo con EtOAc; las fases orgánicas se secaron sobre Na2SO4 anhidro, se filtraron y se extrajo el disolvente. El residuo se sometió a cromatografía produciendo los correspondientes compuestos A3a y A3b.
3-(4'-(3” -metil-1,2,4-oxadiazol-5-il)-fenil)-5-(N-acetilaminometil)-oxazolidin-2-ona (A3a): Rendimiento (58 %); p.f.
214.0- 216,0 °C; IR (Nujol) 3.257 (NH), 1.751 (NCO2), 1.646 (amida), 1.616 (C=N) cm-1; RMN de 1H (300 MHz; DMSO-d6) 1,89 (s, 3H, COMe); 2,46 (s, 3H, Me); 3,50 (t, 2H, J = 5,7 Hz, CH2-NHCOMe); 3,88 (dd, 1H, J1 = 9,0 Hz, J2 = 6,6 Hz, C4-H); 4,25 (t, 1H, J = 9,0 Hz, C4-H); 4,79-4,87 (m, 1H, C5-H); 7,84 (d, 2H, J = 8,7 Hz, Ar); 8,16 (d, 2H, J = 8,7 Hz, Ar); 8,32 (t, 1H, J = 5,7 Hz, NH, intercambiado con D2O); RMN de 1bC (75 MHz; DMSO-d6) 11,4, 22,6, 41,5, 47,2, 72,0, 118,1 (señales superpuestas), 128,9, 142,6, 154,1, 167,7, 170,2, 174,5. Análisis encontrado (calculado) para C15H16N4O4 (%): C, 56,95 (56,96); H, 5,05 (5,10); N, 17,85 (17,71).
3-(3'-fluoro-4'-(3"-metil-1,2,4-oxadiazol-5-il)-fenil)-5-(N-acetilaminometil)-oxazolidin-2-ona (A3b): Rendimiento (62 %); p.f. 184,0-186,0 °C; IR (Nujol) 3.343 (NH), 1.751 (NCO2), 1.666 (amida), 1.628 (C=N) cm-1; RMN de 1H (300 MHz; DMSO-d6) 1,89 (s, 3H, COMe); 2,48 (s, 3H, Me); 3,50 (t, 2H, J = 5,4 Hz, CH2-NHCOMe); 3,88 (dd, 1H, J1 = 9,3 Hz, J2 = 6,3 Hz, C4-H); 4,25 (t, 1H, J = 9,0 Hz, C4-H); 4,81-4,88 (m, 1H, C5-H); 7,64 (dd, 1H, J1 = 9,0 Hz, J2 = 1,8 Hz, Ar); 7,77 (dd, 1H, J1 = 13,8 Hz, J2 = 1,8 Hz, Ar); 8,15-8,21 (m, 1H, Ar), 8,31 (m, 1H, NH, intercambiado con D2O); RMN de 13C (75 MHz; DMSO-d6) 11,32, 22,6, 41,5, 47,3, 72,2, 105,7 (d, Jc-f = 32 Hz), 106,2 (d, Jc-f = 14 Hz), 114,1, 131,4, 144,3 (d, Jc-f = 14 Hz), 153,9, 160,4 (d, Jc-f = 305 Hz), 167,5, 170,2, 171,6. Análisis encontrado (calculado) para C15H15FN4O4 (%): C, 53,90 (53,89); H, 4,65 (4,52); N, 16,65 (16,76).
Procedimiento general para la preparación de los compuestos A4a,b
Se añadió el reactivo de Lawesson (0,2 g; 0,49 mmol) a una solución de A3a o A3b (0,49 mmol) en THF (14 ml). La mezcla de reacción se sometió a reflujo durante 2 horas, después de lo cual, se extrajo el disolvente a presión reducida. El residuo se sometió a cromatografía produciendo los correspondientes compuestos A4a y A4b.
3-(4'-(3” -metil-1,2,4-oxadiazol-5-il)-fenil)-5-(N-tioacetilaminometil)-oxazolidin-2-ona (A4a): Rendimiento (77 %); p.f.
199.4- 201,0 °C; IR (Nujol) 3.217 (NH), 1.721 (NCO2), 1.618 (tioamida) cm-1; RMN de 1H (300 MHz; DMSO-d6) 2,47 (s, 3H, Me); 2,51 (s, 3H, CSMe); 3,95-4,03 (m, 3H, señales solapadas); 4,28-4,34 (m, 1H, C4-H); 5,01-5,11 (m, 1H, C5-H); 7,85 (d, 2H, J = 9,0 Hz, Ar); 8,18 (d, 2H, J = 9,0 Hz, Ar); 10,45 (s ancho, 1H, NH, intercambiado con D2O). Análisis encontrado (calculado) para C15H16N4O3S (%): C, 54,15 (54,20); H, 4,85 (4,85); N, 16,90 (16,86).
3-(3'-fluoro-4'-(3"-metil-1,2,4-oxadiazol-5-il)-fenil)-5-(N-tioacetilaminometil)-oxazolidin-2-ona (A4b): Rendimiento (93 %); p.f. 166,5-167,7 °C; IR (Nujol) 3.262 (NH), 1.746 (NCO2), 1.633 (tioamida) cm'1; RMN de 1H (300 MHz; DMSO-d6) 2,48 (s, 3H, Me); 2,51 (s, 3H, CSMe); 3,94-4,00 (m, 3H, señales solapadas); 4,28-4,34 (m, 1H, C4-H); 5.04- 5,12 (m, 1H, C5-H); 7,65 (dd, 1H, J1 = 9 Hz, J2 = 1,8 Hz, Ar); 7,78 (dd, 1H, J1 = 13,5 Hz, J2 = 1,8 Hz, Ar); 8,16-8,22 (m, 1H, Ar); 10,45 (s ancho, 1H, NH intercambiado con D2O). Análisis encontrado (calculado) para C15H14FN4O3S (%): C, 51,35 (51,42); H, 4,30 (4,32); N, 16,05 (15,99).
Procedimiento general para la preparación de los compuestos B1a,b
En un tubo de vidrio, a 0,45 mmol del compuesto A la o del compuesto A1b se añadió 1,2,3-triazol (0,124 g; 1,8 mmol). La mezcla se calentó hasta el consumo completo del material de partida controlada mediante CCF. El residuo se sometió a cromatografía produciendo los correspondientes compuestos B1a y B1b.
((3-(4-(3-metil-1,2,4-oxadiazol-5-il)fenil)-oxazolidin-2-on-5-il)metil)-4,5-dihidro-1H-1,2,3-triazol (B1a): Rendimiento (73 %); p.f. 208-210 °C; IR (Nujol) 1.751 cm-1; RMN de 1H (300 MHz; CDCh) 2,46 (s, 3H), 4,03 (dd, J1 = 6,3 Hz, J2 = 9,3 Hz, 1H), 4,25 (dd, J1 = 9,3 Hz, J2 = 9,0 Hz, 1H), 4,82-4,83 (m, 2H), 5,08-5,14 (m, 1H), 7,59 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 7,75 (s, 1H), 7,80 (s, 1H), 8,08 (d, J = 9,0 Hz, 1H). Análisis encontrado (calculado) para C15H14N6O3 (%): C, 55,30 (55,21); H, 4,39 (4,32); N, 25,69 (25,75).
((3-(3-fluoro-4-(3-metil-1,2,4-oxadiazol-5-il)fenil)-oxazolidin-2-on-5-il)metil)-4,5 dihidro-1H-1,2,3-triazol (B1b): Rendimiento (64 %); p.f. 176,2-177,8 °C; IR (Nujol) 1.751 cm-1; RMN de 1H (300 MHz; CDCh) 2,48 (s, 3H), 4,03 (dd, J1 = 9,3 Hz, J2 = 6,0 Hz, 1H), 4,25 (dd, J1 = 9,6 Hz, J2 = 9,0 Hz, 1H), 4,82-4,83 (m, 2H), 5,15-5,30 (m, 1H), 7,27 (dd, J1 = 8,3 Hz, J2 = 1,8 Hz, 1H), 7,56 (dd, J1 = 12,6 Hz, J2 = 1,8 Hz, 1H), 7,75 (s, 1H), 7,79 (s, 1H), 8,02 (t, J = 8,3 Hz, 1H). Análisis encontrado (calculado) para C15H13FN6O3 (%): C, 52,37 (52,33); H, 3,85 (3,81); N, 24,47 (24,41).
Procedimiento general para la preparación de los compuestos B4a,b
A una solución de 0,55 mmol del compuesto 6a o del compuesto 6b en THF (5 ml) se añadió CH3NCS (0,041 ml; 0,60 mmol) y trietilamina (0,084 ml; 0,60 mmol). La solución se agitó durante 3 horas a temperatura ambiente. A continuación, se extrajo el disolvente al vacío. El residuo se sometió a cromatografía produciendo los correspondientes compuestos B4a y B4b.
1-((3-(4-(3-metil-1,2,4-oxadiazol-5-il)fenil)-oxazolidin-2-ona-5-il)metil)-3-metiltiourea (B4a): Rendimiento (80 %); p.f.
189.4- 191,8 °C; IR (Nujol) 3.364, 1.732 cm-1; RMN de 1H (300 MHz; CDCh) 2,39 (s, 3H), 2,82 (s ancho, 3H), 3,82-4,00 (m, 3H), 4,20 (dd, J1 = 8,7 Hz, J2 = 6,0 Hz, 1H), 4,91 (s ancho, 1H), 7,77-7,80 (m, 3H), 8,09 (d, J = 6,9 Hz, 2H). Análisis encontrado (calculado) para C15H17N5O3S (%): C, 51,91 (51,86); H, 5,00 (4,93); N, 20,20 (20,16).
1-((3-(3-fluoro-4-(3-metil-1,2,4-oxadiazol-5-il)fenil)-oxazolidin-2-ona-5-il)metil)-3-metiltiourea (B4b): Rendimiento (88 %); p.f. 170,7-172,4 °C; IR (Nujol) 3.370, 1.739 cm-1; RMN de 1H (300 MHz, DMSO) 2,48 (s, 3H), 2,89 (s ancho, 3H), 3,89-4,07 (m, 3H), 4,24-4,30 (m, 1H), 4,89 (s ancho, 1H), 7,74 ( s, 1H), 7,79 (dd, J1 = 13,5 Hz, J2 = 2,1 Hz, 2H), 8,20 (t, J = 9,0 Hz, 2H). Análisis encontrado (calculado) para C15H16FN5O3S (%): C, 49,21 (49,31); H, 4,35 (4,41); N, 19,10 (19,17).
REFERENCIAS
[1] S. Tsiodras, H. S. Gold, G. Sakoulas, G. M. Eliopoulos, C. Wennersten, L. Venkataraman, R. C. Moellering, M. J. Ferraro, Lancet 2001, 358, 207-208.
[2] C. Auckland, L. Teare, F. Cooke, M. E. Kaufmann, M. Warner, G. Jones, K. Bamford, H. Ayles, A. P. Johnson, J. Antimicrob. Chemother. 2002, 50, 743-746.
[3] J. Seedat, G. Zick, I. Klare, C. Konstabel, N. Weiler, H. Sahly, Antimicrob. Ag. Chemother. 2006, 50, 4217-4219.
[4] S. Kelly, J. Collins, M. Maguire, C. Gowing, M. Flanagan, M. Donnelly, P. G. Murphy, J. Antimicrob. Chemother.
2008, 61, 901-907.
[5] J. V. N. Vara Prasad, Curr. Op. Microbiol. 2007, 10, 454-460.
[6] C. Farrerons Gallemi, 2005, Patente de Estados Unidos 2005/0014806.
[7 ] L. B. Snyder, Z. Meng, R. Mate, S. V. D'Andrea, A. Marinier, et al.; Bioorg. Med. Chem. Lett., 2004, 14, 4.735-4.739.
[8] A. Palumbo Piccionello, R. Musumeci, C. Cocuzza, C. G. Fortuna, A. Guarcello, P. Pierro, A. Pace, Eur. J. Med. Chem. 2012, 50, 441-448.
[9] A. Pace, P. Pierro, Org. Biomol. Chem. 2009, 7, 4.337-4.348.
[10] S. Buscemi, A. Pace, R. Calabrese, N. Vivona, P. Metrangolo, Tetrahedron 2001, 57, 5.865-5.871.
[11 ] S. Buscemi, A. Pace, A. Palumbo Piccionello, I. Pibiri, N. Vivona, Heterocycles 2004, 63, 1.619-1.628.
[12] A. Palumbo Piccionello, A. Pace, I. Pibiri, S. Buscemi, N. Vivona, Tetrahedron 2006, 62, 8.792-8.797.
[13] A. Palumbo Piccionello, A. Pace, P. Pierro, I. Pibiri, S. Buscemi, N. Vivona, Tetrahedron 2009, 65, 119-127.
[14] K. C. Grega, M. R. Barbachyn, S. J. Brickner, S. A. Mizsak, J. Org. Chem. 1995, 60, 5.255-5.261.
[15 ] H. Biswajit Das, H. Sonali Rudra, A. Songita Songita, P. Mohammad Salman, H. Ashok Rattan, 2008, Patente de Estados Unidos 2008/0188470.
[16] Clinical and Laboratory Standards Institute. Methods for Dilution Antimicrobial Susceptibility Tests for Bacteria That Grow Aerobically; Approved Standard - Novena edición. 2011, M07-A9, 32, Wayne, Pennsylvenia.
[17] E. C. Pirtle, Am. J. Vet. Res. 1966, 27, 747-749.
[18] D. P. Aden, A. Fogel, S. Plotkin, I. Damjanov, B. B. Knowles, Nature 1979, 282, 615-616.
[19] G. Pozzi, M. Guidi, F. Laudicina, M. Marazzi, L. Falcone, R. Betti, C. Crosti, E. Müller, G. E. Di Mattia, V. Locatelli, A. Torsello, J. Endocrinol. Invest. 2004, 27, 142-149.
[20] A. Bulbarelli, E. Lonati, E. Cazzaniga, M. Gregori, M. Masserini, Mol. Cell. Neurosci. 2009, 42, 75-80.

Claims (23)

REIVINDICACIONES
1. Compuestos de fórmula general (I):
Figure imgf000024_0001
como mezclas racémicas o enantiómeros puros o> mezclas enriquecidas con uno de los enantiómeros S o R, en los que:
R = F, Cl, Br, I, alquilo C1-C3 (metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo), cicloalquilo C3-C6, fenilo, arilo, heteroarilo, NH2, OH, SH, NHR6, N(R6)2, OR6 con R6 = alquilo C1-C3, cicloalquilo C3-C6, arilo, heteroarilo, acilo C1-C4;
R1-4 = de manera independiente, H, F, Cl, Br, CH3, OH, OCH3;
R5 = -NH2; -I; -N3; -OH; -NCS, -NHC(X)CH con X = O o S; -NHC(X)CH2Z con X = O, S, Z = F, Cl; -NHC(X)CHZ2 con X = O, S, Z = F, Cl; -NHC(X)CZ3 con X = O, S, Z = F, Cl; -NHC(X)NHR/ con X = O, S, R7 = H, alquilo C1-C3, cicloalquilo C3-C6, arilo, heteroarilo, acilo C1-C3, para la utilización en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gram positivas.
2. Compuestos para la utilización, según la reivindicación 1, en los que R es un grupo metilo, etilo o fenilo.
3. Compuestos para la utilización, según la reivindicación 1 o 2, en los que, como mínimo, uno de los sustituyentes R1, R2, R3 o R4 es un átomo de flúor, mientras que los demás son H.
4. Compuestos para la utilización, según cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 3, donde R5 se selecciona entre: -NHC(=O)CH3, -NHC(=S)CH3, -NHC(=O)CH2F, -NHC(=S)CH2F, -NHC(=O)CH2Cl, -NHC(=S)CH2Cl, -NHC(=S)NH2, NHC(=O)NH2, -NHC(=O)NHCH3, -NHC(=S)NHCH3, -NHC(=O)NHC2H5, -NHC(=S)NHC2H5 , -NCS; 1,2,3-triazol-1-ilo.
5. Compuestos para la utilización, según cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 4, seleccionados entre los compuestos, en los que:
R5 es -NHC(=S)CH3 y R es CH3;
R5 es -NHC(=S)NHCH3 y R es CH3;
R5 es -NHC(=O)CH3 y R es CH3;
R5 es -NHC(=S)NH2 y R es CH3.
6. Compuestos para la utilización, según cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 5, seleccionados entre los compuestos de la tabla 1 a continuación:
Figure imgf000025_0001
Figure imgf000026_0001
Figure imgf000027_0001
Figure imgf000028_0001
Figure imgf000029_0002
7. Compuestos para la utilización, según cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 6, en forma de enantiómero S puro o una mezcla enriquecida con el enantiómero S.
8. Composición farmacéutica que contiene un compuesto que tiene la fórmula general (I):
Figure imgf000029_0001
como mezclas racémicas o enantiómeros puros o> mezclas enriquecidas con uno de los enantiómeros S o R, en la que:
R = F, Cl, Br, I, alquilo C1-C3 (metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo), cicloalquilo C3-C6, fenilo, arilo, heteroarilo, NH2, OH, SH, NHR6, N(R6)2, OR6 con R6 = alquilo C1-C3, cicloalquilo C3-C6, arilo, heteroarilo, acilo C1-C4;
R1-4 = de manera independiente, H, F, Cl, Br, CH3, OH, OCH3;
R5 = -NH2; -I; -N3; -OH; -NCS, -NHC(X)CH con X = O o S; -NHC(X)CH2Z con X = O, S, Z = F, Cl; -NHC(X)CHZ2 con X = O, S, Z = F, Cl; -NHC(X)CZ3 con X = O, S, Z = F, Cl; -NHC(X)NHR/ con X = O, S, R7 = H, alquilo C1-C3, cicloalquilo C3-C6, arilo, heteroarilo, acilo C1-C3, para la utilización en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gram positivas.
9. Composición farmacéutica para la utilización, según la reivindicación 8, en la que R es un grupo metilo, etilo o fenilo.
10. Composición farmacéutica para la utilización, según la reivindicación 8 o 9, en la que, como mínimo, uno de los sustituyentes R-i, R2, R3 o R4 es un átomo de flúor, mientras que los demás son H.
11. Composición farmacéutica para la utilización, según cualquiera de las reivindicaciones de 8 a 10, en la que R5 se selecciona entre: NHC(=O)CHa NHC(=S)CH3, NHC(=O)CH2F, -NHC(=S)CH2F, -NHC(=O)CH2Cl, -NHC(=S)CH2Cl, -NHC(=S)NHa NHC(=O)NHa -NHC(=O)NHCH3, -NHC(=S)NHCH3, -NHC(=O)NHC2H5, -NHC(=S)NHC2H5, -NCS; 1,2,3-triazol-1-ilo.
12. Composición farmacéutica para la utilización, según cualquiera de las reivindicaciones de 8 a 11, que contiene un compuesto, en el que:
R5 es -NHC(=S)CH3 y R es CH3;
R5 es -NHC(=S)NHCH3 y R es CH3;
R5 es -NHC(=O)CH3 y R es CH3;
R5 es -NHC(=S)NH2 y R es CH3.
13. Composición farmacéutica para la utilización, según cualquiera de las reivindicaciones de 8 a 12, en la que el compuesto se selecciona entre los compuestos de la tabla 1 a continuación:
Figure imgf000030_0001
Figure imgf000031_0001
Figure imgf000032_0001
Figure imgf000033_0001
Figure imgf000034_0001
14. Composición farmacéutica para la utilización, según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 13, en la que los compuestos 1-126 y 134-147 están en forma de enantiómero S o una mezcla enriquecida en el enantiómero S.
15. Composición farmacéutica para la utilización, según la reivindicación 13, en la que los compuestos 127-133 y 148-161 están en forma de enantiómero R o una mezcla enriquecida en el enantiómero R.
16. Composición farmacéutica para la utilización, según cualquiera de las reivindicaciones de 8 a 15, para utilización oral en forma de comprimido, cápsula, jarabe, solución, o para utilización parenteral en forma de solución o emulsión acuosa u oleosa, o para utilización tópica en forma de pomada, crema, gel, solución, emulsión O/W o W/O, emulsión en suspensión, suspensión o mediante inhalación en forma de solución, emulsión o dispersión.
17. Composición farmacéutica para la utilización, según la reivindicación 16, en la que la suspensión comprende nanopartículas, nanocápsulas y/o liposomas.
18. Composición farmacéutica para la utiización, según la reivindicación 17, en la que las nanopartículas son nanopartículas de lípidos sólidos, compatibles con la administración a través del nebulizador.
19. Composición farmacéutica para la utilización en un procedimiento de tratamiento terapéutico de infecciones por bacterias gram positivas, también bacterias resistentes a múltiples antibióticos, que comprende una cantidad farmacéuticamente activa de un compuesto, según cualquiera de las reivindicaciones de 11 a 7.
20. Composición farmacéutica para la utilización en un procedimiento de tratamiento, según la reivindicación 19, para el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus spp, Enterococcus spp, Streptococcus spp, también resistentes a antibióticos.
21. Procedimiento para la preparación de los compuestos, según cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 7, que comprende las etapas mostradas en el esquema 1:
Figure imgf000035_0001
22. Procedimiento, según la reivindicación 21, que comprende las etapas mostradas en el esquema 2:
Figure imgf000036_0001
23. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 21 o 22, que comprende una etapa de separación de los enantiómeros S y R o el enriquecimiento de la mezcla racémica en uno de los enantiómeros.
ES14718750T 2013-03-15 2014-03-17 Compuestos novedosos 1,2,4 oxadiazol activos contra patógenos gram positivos Active ES2753244T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/839,485 US9862710B2 (en) 2013-03-15 2013-03-15 1,2,4-oxadiazol compounds active against gram-positive pathogens
IT000155A ITRM20130155A1 (it) 2013-03-15 2013-03-15 Nuovi composti 1,2,4-ossadiazolici attivi contro patogeni gram-positivi.
PCT/IB2014/059896 WO2014141218A1 (en) 2013-03-15 2014-03-17 Novel 1, 2, 4-oxadiazol compounds active against gram-positive pathogens

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2753244T3 true ES2753244T3 (es) 2020-04-07

Family

ID=50543263

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14718750T Active ES2753244T3 (es) 2013-03-15 2014-03-17 Compuestos novedosos 1,2,4 oxadiazol activos contra patógenos gram positivos

Country Status (8)

Country Link
US (1) US9920039B2 (es)
EP (1) EP2970244B1 (es)
JP (1) JP6402120B2 (es)
CN (1) CN105209458B (es)
CA (1) CA2907032C (es)
ES (1) ES2753244T3 (es)
PL (1) PL2970244T3 (es)
WO (1) WO2014141218A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN108753646B (zh) * 2018-06-12 2021-10-22 上海交通大学医学院附属仁济医院 一株对革兰阳性耐药菌具有广谱抗菌活性的人葡萄球菌及其筛选方法和应用
CN111320618A (zh) * 2018-12-17 2020-06-23 好医生药业集团有限公司 一类新型抗葡萄球菌的小分子化合物及其制法和用途

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4847043A (en) 1988-01-25 1989-07-11 General Electric Company Steam-assisted jet pump
US4948801A (en) 1988-07-29 1990-08-14 E. I. Du Pont De Nemours And Company Aminomethyloxooxazolidinyl arylbenzene derivatives useful as antibacterial agents
CA2294293A1 (en) * 1997-07-11 1999-01-21 Pharmacia & Upjohn Company Thiadiazolyl and oxadiazolyl phenyl oxazolidinone antibacterial agents
GB9821938D0 (en) * 1998-10-09 1998-12-02 Zeneca Ltd Chemical compounds
ES2180456B1 (es) 2001-07-20 2004-05-01 Laboratorios S.A.L.V.A.T., S.A. Isoxazoles sustituidos y su utilizacion como antibioticos.
ATE323087T1 (de) * 2001-10-25 2006-04-15 Aryl substituierte oxazolidinone mit antibacterieller activität
US7592335B2 (en) 2005-04-15 2009-09-22 Ranbaxy Laboratories Limited Oxazolidinone derivatives as antimicrobials
CA2900093C (en) * 2005-05-18 2018-11-13 Mpex Pharmaceuticals, Inc. Aerosolized fluoroquinolones and uses thereof
US7838532B2 (en) * 2005-05-18 2010-11-23 Mpex Pharmaceuticals, Inc. Aerosolized fluoroquinolones and uses thereof
WO2008143649A2 (en) * 2006-12-04 2008-11-27 Dr. Reddy's Laboratories Limited Novel oxazolidinone compounds as antiinfective agents
WO2008070619A1 (en) * 2006-12-04 2008-06-12 Auspex Pharmaceuticals, Inc. Deuterated oxazolidinones and their use as antibiotics

Also Published As

Publication number Publication date
EP2970244B1 (en) 2019-05-29
JP6402120B2 (ja) 2018-10-10
WO2014141218A1 (en) 2014-09-18
US9920039B2 (en) 2018-03-20
CN105209458B (zh) 2019-01-04
EP2970244A1 (en) 2016-01-20
US20160297807A1 (en) 2016-10-13
CA2907032C (en) 2021-04-20
CN105209458A (zh) 2015-12-30
JP2016512228A (ja) 2016-04-25
CA2907032A1 (en) 2014-09-18
PL2970244T3 (pl) 2020-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6959332B2 (ja) Usp30の阻害剤としての活性を有するシアノピロリジン誘導体
ES2703723T3 (es) Métodos para usar inhibidores de MEK
RU2559620C2 (ru) Новые производные оксазолидинона, способ их получения и применение
US8507481B2 (en) Benzoxazine oxazolidinone compounds, preparation methods and uses thereof
JP2016536338A (ja) 抗微生物化合物ならびにそれの製造方法および使用方法
EA023350B1 (ru) Противомикробные соединения, способы их получения и применение
US11345678B2 (en) Benzopyrazole compound used as RHO kinase inhibitor
US10072006B2 (en) Heterocyclic compounds and their use in preventing or treating bacterial infections
US20050032861A1 (en) Oxazolidines containing a sulfonimid group as antibiotics
JP2019038808A (ja) 抗微生物性化合物および抗微生物性化合物の製造方法および使用方法
WO2018177302A1 (zh) 含氮杂环取代的苯并噁嗪噁唑烷酮类化合物及其制备方法和用途
TW201815390A (zh) 包含抗生素化合物及雜環化合物之組合物及其於預防或治療細菌感染之用途
ES2753244T3 (es) Compuestos novedosos 1,2,4 oxadiazol activos contra patógenos gram positivos
ES2526120T3 (es) Derivados de oxazolidinona novedosos con amidoxima cíclica o amidrazona cíclica y composiciones farmacéuticas de los mismos
JP2019515041A (ja) 抗菌剤ならびにそれを作製および使用する方法
TW200403241A (en) Chemical compounds
AU2017335222B2 (en) Heterocyclic compounds and their use in preventing or treating bacterial infections
KR101169359B1 (ko) 사이클릭 아미드라존 기를 가지는 신규한 옥사졸리디논 유도체 및 이를 함유하는 의약 조성물
CN114907450A (zh) 环肽类衍生物调节剂、其制备方法和应用
US9862710B2 (en) 1,2,4-oxadiazol compounds active against gram-positive pathogens
EP3717490A1 (en) Anti-bacterial heterocyclic compounds and their synthesis
ITRM20130155A1 (it) Nuovi composti 1,2,4-ossadiazolici attivi contro patogeni gram-positivi.
US20230365551A1 (en) Inhibitors of human respiratory syncytial virus and metapneumovirus
KR20120081579A (ko) 사이클릭 아미드라존 기를 가지는 신규한 옥사졸리디논 유도체 및 이를 함유하는 의약 조성물