ES2711110T3 - Cuerpo de prensado para una junta de compresión y junta de compresión - Google Patents

Cuerpo de prensado para una junta de compresión y junta de compresión Download PDF

Info

Publication number
ES2711110T3
ES2711110T3 ES14729325T ES14729325T ES2711110T3 ES 2711110 T3 ES2711110 T3 ES 2711110T3 ES 14729325 T ES14729325 T ES 14729325T ES 14729325 T ES14729325 T ES 14729325T ES 2711110 T3 ES2711110 T3 ES 2711110T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pressing
pressing body
elastomer
tension bolt
conduction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14729325T
Other languages
English (en)
Inventor
Christos Delikostas
Ralf Kurz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hauff Technik GmbH and Co KG
Original Assignee
Hauff Technik GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hauff Technik GmbH and Co KG filed Critical Hauff Technik GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2711110T3 publication Critical patent/ES2711110T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L55/00Devices or appurtenances for use in, or in connection with, pipes or pipe systems
    • F16L55/10Means for stopping flow from or in pipes or hoses
    • F16L55/12Means for stopping flow from or in pipes or hoses by introducing into the pipe a member expandable in situ
    • F16L55/128Means for stopping flow from or in pipes or hoses by introducing into the pipe a member expandable in situ introduced axially into the pipe or hose
    • F16L55/132Means for stopping flow from or in pipes or hoses by introducing into the pipe a member expandable in situ introduced axially into the pipe or hose the closure device being a plug fixed by radially deforming the packing
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L5/00Devices for use where pipes, cables or protective tubing pass through walls or partitions
    • F16L5/02Sealing
    • F16L5/08Sealing by means of axial screws compressing a ring or sleeve
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G3/00Installations of electric cables or lines or protective tubing therefor in or on buildings, equivalent structures or vehicles
    • H02G3/22Installations of cables or lines through walls, floors or ceilings, e.g. into buildings
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L2201/00Special arrangements for pipe couplings
    • F16L2201/10Indicators for correct coupling

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Gasket Seals (AREA)
  • Bolts, Nuts, And Washers (AREA)
  • Pipe Accessories (AREA)

Abstract

Cuerpo de prensado (1), diseñado para una junta de compresión que comprende un cuerpo de elastómero (91) para producir un contacto de sellado con una conducción, el cuerpo de prensado (1) y un perno tensor (212) que tensa el cuerpo de prensado (1), en el que el cuerpo de prensado (1) se puede presionar sobre el cuerpo de elastómero (91) apretando el perno tensor (212) de tal manera que el cuerpo de elastómero se aplique herméticamente a la conducción, y en el que el cuerpo de prensado (1) presenta también un elemento indicador en el que se puede leer una fuerza transmitida al cuerpo de elastómero (1) al apretar el perno tensor (212), en el que el cuerpo de prensado (1) presenta también una primera parte (22, 23, 31), una segunda parte (21, 32) y un elemento de deformación (29, 51), siendo las dos partes (22, 23, 31; 21, 32) del cuerpo de prensado de tipo multipieza una con respecto a otra y siendo siempre también el elemento de deformación (29, 51) de tipo multipieza con respecto a las dos partes (22, 23, 31; 21, 32) del cuerpo de prensado, en el que la primera parte (21, 32) del cuerpo de prensado está diseñada para recibir el contacto del perno tensor (212) de modo que este perno tensor (212), al ser apretado, transmita fuerza a la primera parte (22, 23, 31) del cuerpo de prensado, y la segunda parte (21, 32) está diseñada para aplicarse con una superficie de contacto (28a,b) al cuerpo de elastómero, y en el que la primera parte (22, 23, 31) del cuerpo de prensado y la segunda parte (21, 32) del cuerpo de prensado están diseñadas también para que sean móviles una con relación a otra montadas sobre el elemento de deformación (29, 51) y, en función de la fuerza transmitida al cuerpo de elastómero (91), ocupen una posición relativa que pueda ser leída en el elemento indicador, caracterizado por que el elemento de deformación (29, 51) es diferente del cuerpo de elastómero (91).

Description

d e s c r ip c io n
Cuerpo de prensado para una Junta de compresion y Junta de compresion
La presente invencion concierne a una Junta de compresion con un cuerpo de elastomero para aplicarse hermeticamente a una conduccion, un cuerpo de prensado y un perno tensor que tensa el cuerpo de prensado.
Se conocen por el estado de la tecnica, entre otras, Juntas de compresion en las que un cuerpo de elastomero es comprimido entre dos cuerpos de prensado a lo largo de la direccion de una conduccion y se aplica asf, en direcciones perpendiculares a la misma, a la conduccion y, por ejemplo, a un intrados de una abertura de pared, es decir, aproximadamente a la superficie interior envolvente de un taladro de barrena hueca. Sin embargo, esto es solamente una de varias posibilidades de montaje de una Junta de compresion que pretende ilustrar el campo de aplicacion y no limitar la invencion siguiente.
El documento WO 96/35904 A1 concierne a una Junta de compresion constituida por segmentos con un elemento de eJe para indicar el estado de prensado. El elemento de eJe sirve como claviJa indicadora y esta inmovilizado para ello en una posicion relativa con respecto a un cuerpo de prensado en un lado del cuerpo de elastomero, se extiende a traves del cuerpo de elastomero y atraviesa entonces el cuerpo de prensado, en funcion del afianzamiento, en el lado opuesto del cuerpo de elastomero. Si se mueven los cuerpos de prensado uno hacia otro durante su afianzamiento, el elemento de eJe indica el estado de deformacion del cuerpo de elastomero por medio de su posicion relativa con respecto al cuerpo de prensado ultimamente citado.
La invencion se basa en el problema de indicar una configuracion lo mas ventaJosa posible de un cuerpo de prensado con un elemento indicador para indicar el estado de deformacion de un cuerpo de elastomero.
Segun la invencion, este problema se resuelve con un cuerpo de prensado conforme a la reivindicacion 1.
Un montador que monte la Junta de compresion, por eJempIo en una obra, en una conduccion pasada a traves de un elemento de pared o de suelo, tiene ventaJosamente a mano con el elemento indicador un medio que hace posible deducir una fuerza transmitida del cuerpo de prensado al cuerpo de elastomero, es decir, deducir en ultimo termino una presion de prensado del cuerpo de prensado y asf tambien la presion de prensado del cuerpo de elastomero sobre la conduccion. El montador puede asegurarse, por eJempIo, de que el cuerpo de elastomero se aplique con buena hermeticidad a la conduccion.
El elemento indicador esta previsto preferiblemente como un componente del cuerpo de prensado que no puede perderse en uso, es decir que en todo caso, en el estado ensamblado de la Junta de compresion, esta incorporado constructivamente en el cuerpo de prensado de modo que no se puede perder. Esto simplifica, por un lado, el maneJo y ayuda, por otro lado, a garantizar que durante el montaJe de la Junta de compresion este disponible entonces tambien realmente un elemento indicador, lo que puede ayudar a reducir errores de uso.
La visualizacion de una presion de prensado transmitida del cuerpo de prensado al cuerpo de elastomero es ventaJosa tambien para una comprobacion de la aplicacion de sellado del cuerpo de elastomero a la conduccion, por cuanto que la presion de prensado con la que se aplica al cuerpo de elastomero a la conduccion esta relacionada con la presion de prensado transmitida del cuerpo de prensado al cuerpo de elastomero. Los inventores han verificado que en la practica la combinacion de Junta de compresion y conduccion se elige en parte tambien de modo que el diametro de la conduccion este verdaderamente fuera del rango optimo, es decir que sea demasiado pequeno. Por consiguiente, el cuerpo de elastomero tiene que deformarse mas fuertemente para realizar un contacto de sellado. El elemento indicador que indica la presion transmitida del cuerpo de prensado al cuerpo de elastomero puede hacer posible idealmente tambien en tal caso que se deduzca el contacto del cuerpo de elastomero con la conduccion, puesto que la presion de prensado entre el cuerpo de prensado y el cuerpo de elastomero depende tambien de la presion de prensado entre el cuerpo de elastomero y la conduccion.
Una “abertura de paso”, hacia cuya limitacion se puede sellar la conduccion con el cuerpo de elastomero, puede ser, por eJempIo, una abertura de paso en un elemento de pared o de suelo o bien generalmente en un elemento de tubo, por eJempIo un tubo de proteccion, en el que se tiende la conduccion propiamente dicha, o bien en un elemento de fiJacion que sirve para fiJar la conduccion. La abertura de paso puede estar “limitada”, por eJempIo, por el material del propio elemento de pared, de suelo, de tubo o de fiJacion; sin embargo, puede estar previsto tambien, por eJempIo, un marco o un casquillo en la abertura de paso y el cuerpo de elastomero puede aplicarse al mismo.
La “conduccion” puede consistir especialmente en una Imea electrica, una conduccion de fluidos, por eJempIo una conduccion de gas, agua o petroleo, o una Imea de telecomunicaciones, especialmente basada en fibra de vidrio, o bien puede consistir en un tubo vacm destinado a recibir una conduccion de esta clase. Preferiblemente, la conduccion es de forma circular en un corte perpendicular a la direccion de dicha conduccion; de manera especialmente preferida, esto se aplica tambien a la abertura de paso y el cuerpo de elastomero se dispone mas preferiblemente en un espacio anular (y sella hacla dentro en direceion a la conduccion y hacla fuera en direceion a la limitaeion de la abertura de paso).
Otras ejecuciones preferidas de la invencion se encuentran en las reivindicaciones subordinadas y en la deseripcion siguiente, no difereneiandose particularmente tampoco en lo que sigue entre una representaeion de la junta de compresion, un cuerpo de prensado correspondiente y respectivos aspectos de procedimiento o de uso; en cualquier caso, se puede leer implfcitamente la divulgacion respecto de todas las eategonas.
Segun la invencion, el cuerpo de prensado presenta una primera parte y una segunda parte que estan disenadas para poder moverse una con relacion a otra montadas sobre un elemento de deformacion, y que en el estado ensamblado del cuerpo de prensado pueden moverse una con relacion a otra montadas sobre el elemento de deformacion. En una junta de compresion ensamblada el perno tensor se aplica a una primera parte del cuerpo de prensado y transmite fuerza a la misma por efecto del apriete del perno tensor que produce el prensado del cuerpo de elastomero sobre la conduccion (“apriete” significa el tensado del perno tensor que produce la deformacion del cuerpo de elastomero). El “contacto transmisor de fuerza” del perno tensor puede efectuarse en general tambien, por ejemplo, por medio de una rosea integrada en el cuerpo de prensado; preferiblemente, este contacto se efeetua por medio de un contacto piano del perno tensor eon el cuerpo de prensado (eonsiderandose, por ejemplo, una arandela eomo perteneeiente al “perno tensor”). La segunda parte del cuerpo de prensado esta disenada para apliearse al cuerpo de elastomero y se aplica preferiblemente a este euando esta ensamblada la junta de compresion.
La “segunda parte del cuerpo de prensado” puede estar eonfigurada de dos maneras diferentes. En efecto, por un lado, puede estar disenada eomo una parte del cuerpo de prensado que se aplica eiertamente al cuerpo de elastomero, pero que no transmite a este una presion de prensado importante, euya parte del cuerpo de prensado puede servir de elemento indieador y esta prevista preferiblemente eomo una elavija indieadora (veanse, por ejemplo, las figuras 2 y 7); esta segunda parte del cuerpo de prensado se denomina seguidamente tambien “parte indieadora del cuerpo de prensado”. La parte indieadora del cuerpo de prensado se aplica al cuerpo de elastomero eon una superfieie relativamente pequena, por ejemplo referido a la superfieie de contacto del cuerpo de prensado en su totalidad eon una proporcion de superfieie de no mas de 20%, 15% o 10%.
La parte indieadora del cuerpo de prensado se mueve por el cuerpo de elastomero hasta una posicion relativa modifieada eon respecto al estado de partida; este cuerpo de elastomero presiona sobre la parte indieadora del cuerpo de prensado al aumentar la presion de prensado del cuerpo de prensado (restante) y la desplaza usualmente en una direceion opuesta a la direceion del prensado. La superfieie de contacto del cuerpo de prensado restante que transmite la presion de prensado tiene en eierto modo en la zona de la parte indieadora del cuerpo de prensado un “agujero” a traves del eual se puede presionar un poeo mas el cuerpo de elastomero afianzado; por tanto, el cuerpo de elastomero afianzado se puede bombear en eierto modo haeia “dentro” del cuerpo de prensado, es deeir que puede ser eortado por un piano de eorte que ineluye la superfieie de contacto del cuerpo de prensado restante, y puede desplazar la parte indieadora del cuerpo de prensado de una manera correspondiente.
Por otro lado, la segunda parte del cuerpo de prensado puede estar disenada tambien para la transmision real de la presion de prensado al cuerpo de elastomero (veanse, por ejemplo, las figuras 3 y 5), es deeir que puede transmitir eon gran superfieie al cuerpo de elastomero la fuerza que produce la deformacion del cuerpo de elastomero y su aplicaeion a la conduccion. Una segunda parte correspondiente del cuerpo de prensado se denomina por esta razon en lo que sigue “parte de prensado del cuerpo de prensado”. En una forma de realizaeion preferida un area de la superfieie de contacto “grande” aseiende a al menos 50%, ereeiendo en este orden de prefereneia hasta al menos 60%, 70%, 80% o 90% del area de la superfieie de proyeceion del cuerpo de prensado; esta ultima se obtiene entonees por la proyeceion perpendicular de todo el cuerpo de prensado en un piano perpendicular a la direceion de la conduccion.
Siempre que en el mareo de esta divulgacion se hable sin eonereeion de la “segunda parte del cuerpo de prensado” o de “las dos partes del cuerpo de prensado” (primera y segunda), esto se puede apliear explfcitamente a ambas variantes “parte de prensado del cuerpo de prensado” / “parte indieadora del cuerpo de prensado” y deben quedar expresamente divulgadas las earaetenstieas para ambas variantes.
En general, la primera y la segunda partes del cuerpo de prensado se pueden mover preferiblemente una eon relacion a otra en la direceion de la conduccion y de manera espeeialmente preferida tan solo en la direceion de la conduccion; en general, el perno tensor atraviesa preferiblemente el cuerpo de prensado y de manera espeeialmente preferida tan solo en la direceion de la conduccion; en general, el perno tensor atraviesa preferiblemente el cuerpo de prensado y de manera espeeialmente preferida tan solo en la direceion de la conduccion; en general, la superfieie de contacto entre el perno tensor y el cuerpo de prensado es de prefereneia perpendicular a la direceion de la conduccion; en general, la superfieie de contacto entre el cuerpo de prensado, espeeialmente la segunda parte de dieho cuerpo de prensado, y el cuerpo de elastomero es de prefereneia perpendicular a la direceion de la conduccion.
“Parte integrante” del cuerpo de prensado puede ser, por ejemplo, Io que en al menos uno de entre el cuerpo de elastomero y el perno tensor tiene una superficie de contacto, preferiblemente una superficie de contacto orientada en sentido perpendicular a la direccion de la conduccion, y/o Io que esta contenido parcialmente dentro de tal parte integrante/tales partes integrantes. La primera y la segunda partes del cuerpo de prensado pueden estar enclavadas preferiblemente una con otra, pudiendo limitar este enclavamiento la movilidad relativa en el sentido de un tope (vease la figura 3); un tope que limite la movilidad relativa de la primera y la segunda partes del cuerpo de prensado puede ser preferible tambien con independencia de un enclavamiento de ambas partes (vease la figura 2).
El elemento de deformacion puede deformarse en funcion de la presion de prensado transmitida al cuerpo de elastomero, con Io que las dos partes del cuerpo de prensado ocupan una posicion relativa modificada en funcion de la presion de prensado transmitida al cuerpo de elastomero. Cuando se alcanza un valor de presion determinado, la posicion relativa es diferente de la alcanzada en el estado de partida (no afianzado). La posicion relativa y, por tanto, la presion de prensado transmitida al cuerpo de elastomero pueden leerse en el elemento indicador, concretamente al menos en el sentido de una indicacion cualitativa de una fuerza de prensado minima.
En general, el movimiento relativo entre la primera y la segunda partes del cuerpo de prensado no tiene que estar soportado necesariamente de forma continua por el elemento de deformacion, sino que la deformacion puede producirse tambien, por ejemplo, de forma brusca (“digital”) al alcanzarse una fuerza determinada. A este fin, la movilidad relativa podna estar bloqueada, por ejemplo, por un elemento de deformacion aproximadamente ngido, por ejemplo por un puente de material entre las dos partes del cuerpo de prensado; el elemento de deformacion ngido se puede romper o desgarrar a una presion determinada. Despues de la deformacion, que sena irreversible en este caso, las partes del cuerpo de prensado ocupan otra posicion relativa, con Io que, como resultado, se puede leer en el elemento indicador la consecucion de una fuerza determinada.
Las dos partes del cuerpo de prensado son de tipo multipieza una con respecto a otra (no son rnonolfticas); el elemento de deformacion es tambien siempre de tipo multipieza con las dos partes del cuerpo de prensado.
En una ejecucion preferida se ha previsto como elemento de deformacion un elemento de deformacion elastico, es decir, un elemento de deformacion que (supuesto un esfuerzo no excesivo) ocupa nuevamente su estado de partida despues de retirar una carga actuante al apretar el perno tensor; por tanto, “elastico” significa ampliamente reversible. El elemento de deformacion elastico no es aqm el cuerpo de elastomero aplicado entonces hermeticamente a la conduccion (que tambien es deformable elasticamente), sino una parte diferente del mismo, es decir que es de tipo multipieza con respecto al cuerpo de elastomero (no es monolftico con este).
La prevision de un elemento de deformacion elastico separado para soportar el movimiento relativo de las dos partes del cuerpo de prensado puede ser ventajosa, por ejemplo, por cuanto que en el caso de un nuevo montaje de la junta de compresion, por ejemplo cuando tiene que sustituirse la conduccion pasada a su traves, se puede obtener tambien una presion transmitida al cuerpo de elastomero al apretar el perno tensor y, por tanto, se puede comprobar finalmente la existencia de un montaje experto. Como quiera que el elemento de deformacion elastico se preve como pieza separada y desacoplado del cuerpo de elastomero, el cuerpo de prensado puede disenarse, ademas, de manera relativamente sencilla para indicar otra fuerza en cada caso. Aun cuando las dos partes del cuerpo de prensado deban estar disenadas solamente para indicar una posicion relativa, esta posicion relativa puede alcanzarse a diferentes valores de fuerza en funcion del elemento de deformacion elastico (de su tamano y/o sus propiedades mecanicas), Io que puede reducir, por ejemplo, el numero de piezas diferentes que se deben mantener disponibles en un proceso de fabricacion; el termino “valor de fuerza” no debe implicar aqm que se indica un valor discreto, sino que se refiere a un intervalo accesible en el marco de Ios procedimientos de medida mecanicos discutidos en el presente caso.
El “elemento de deformacion elastico” puede tener, por ejemplo, un modulo de elasticidad de no mas de 1 GPa, creciendo preferiblemente en este orden no mas de 0,5 GPa, 0,2 GPa, 0,1 GPa, 0,08 GPa, 0,06 GPa, 0,04 GPa, 0,02 GPa o 0,01 GPa; Ios Ifmites inferiores posibles pueden estar, por ejemplo, en 0,0001 GPa o 0,0005 GPa. Independientemente de esto, el elemento de deformacion elastico puede disponerse, por ejemplo, en forma atravesada por un perno tensor o en forma travesada por una clavija indicadora explicada seguidamente.
En una forma de realizacion preferida se ha previsto como elemento indicador una clavija indicadora que atraviesa un agujero de paso de la primera parte del cuerpo de prensado; por tanto, esta clavija no debe atravesar ya necesariamente el agujero de paso en el estado de partida (antes del apriete del perno tensor), sino que eventualmente puede hacerlo tambien unicamente en la posicion relativa, es decir, al alcanzarse una fuerza determinada.
En un perfeccionamiento preferido se ha previsto en el agujero de paso, en el estado de partida, un indicador de apertura, preferiblemente un indicador de apertura que cierre el agujero de paso de modo que este sea abierto por la clavija indicadora unicamente en la posicion relativa, Io que puede prevenir, por ejemplo, un ensuciamiento antes del montaje de la junta de compresion. El indicador de apertura puede ser tambien, por ejemplo, una pelfcula aplicada cubriendo el agujero de paso (al menos parcialmente) o un relleno; sin embargo, el indicador de apertura esta formado preferiblemente en una sola pieza con la primera parte del cuerpo de prensado y de manera especialmente preferida esta unido con esta a traves de un puente de material de espesor reducido (punto de rotura nominal) que facilita la separacion. Por tanto, el indicador de apertura puede producirse idealmente al mismo tiempo que se obtiene la primera parte del cuerpo de prensado mediante, por ejemplo, fundicion inyectada, lo que puede ayudar a reducir el coste de fabricacion.
Con independencia de la existencia de un indicador de apertura en la primera parte del cuerpo de prensado, “la segunda parte del cuerpo de prensado presenta la clavija indicadora”, lo que significa en el caso de la parte de prensado del cuerpo de prensado que la clavija indicadora esta prevista en esta parte e inmovilizada con respecto a ella en su posicion relativa. El area de una proyeccion perpendicular de la clavija indicadora en un piano perpendicular a la direccion de la conduccion puede ser relativamente pequena en proporcion a la superficie de contacto con la que la parte de prensado del cuerpo de prensado se aplica al cuerpo de elastomero; por ejemplo, puede ascender a no mas de 20%, 15% o 10% de ella. Preferiblemente, la clavija indicadora esta formada en una sola pieza con la parte de prensado del cuerpo de prensado.
En el caso de la parte indicadora del cuerpo de prensado, la segunda parte del cuerpo de prensado que “presenta” la clavija indicadora es preferiblemente ella misma la clavija indicadora. El area de una proyeccion perpendicular de la clavija indicadora en un piano perpendicular a la direccion de la conduccion puede ser correspondientemente grande con referenda a la superficie de contacto de la parte indicadora del cuerpo de prensado con el cuerpo de elastomero, pudiendo ascender, por ejemplo, a al menos 50%, 75% o 100% de la misma. La superficie proyectada puede ser incluso mayor que la superficie de contacto, por ejemplo cuando esta previsto en la clavija indicadora (lo que se prefiere) un apendice de gma que sobresale perpendicularmente a la direccion de la conduccion y que puede servir tambien como tope. Con independencia tambien de las relaciones de superficie que se acaban de citar, esta segunda parte del cuerpo de prensado prevista como clavija indicadora esta limitada en su movilidad relativa preferiblemente por un tope dispuesto en la primera parte del cuerpo de prensado y, por tanto, esta sujeta tambien en el cuerpo de prensado.
Tanto en el caso de la parte de prensado como de la parte indicadora del cuerpo de prensado se puede preferir para la clavija indicadora un diametro de al menos 1,5 mm, tomado perpendicularmente a la direccion de la conduccion, prefiriendose en mayor grado al menos 3 mm y al menos 4,5 mm; los ifmites superiores independientes de estos pueden estar, por ejemplo, en 1,5 cm o 1 cm. El termino “diametro” no debe implicar en general forzosamente una geometna circular en el marco de esta divulgacion, sino que debe entenderse como un valor medio entre una extension minima y una extension maxima (que corresponde en el caso preferido de la forma circular al diametro del drculo).
En una forma de realizacion preferida con un elemento de deformacion elastico, este es al mismo tiempo el elemento indicador y la posicion relativa entre la primera parte del cuerpo de prensado y la parte de prensado del cuerpo de prensado puede leerse en la deformacion del elemento de deformacion elastico perpendicularmente a la direccion de la conduccion. Por tanto, al apretar el perno tensor la primera parte del cuerpo de prensado y la parte de prensado de dicho cuerpo se mueven una hacia a otra en la direccion de la conduccion y el elemento de deformacion elastico preferiblemente dispuesto entre ellas, referido a la direccion de la conduccion, es entonces recalcado y expandido en la direccion de la conduccion perpendicularmente a ella (en general, sena imaginable a este respecto tambien un montaje en el que el elemento de deformacion elastico sea solicitado a traccion al mover las partes del cuerpo de prensado una hacia otra). Esta expansion del cuerpo de deformacion elastico en sentido perpendicular a la direccion de la conduccion puede leerse con respecto a un punto de referenda estacionario en la parte de prensado del cuerpo de prensado o preferiblemente en la primera parte de este cuerpo.
Por tanto, el elemento de deformacion elastico puede estar previsto, por ejemplo, de tal manera que, en presencia de una fuerza transmitida al cuerpo de elastomero que deba poder ser lefda, el diametro exterior del cuerpo de deformacion elastico haya aumentado en al menos 20%, creciendo preferiblemente en este orden hasta al menos 40%, 60% u 80%, en comparacion con el diametro exterior en el estado no deformado. Expresado en valores absolutos, el cuerpo de prensado puede estar disenado, por ejemplo, de modo que el diametro exterior haya aumentado al alcanzar la fuerza (que debe ser legible) en, por ejemplo, al menos 2 mm, creciendo preferiblemente en este orden hasta al menos 3 mm, 4 mm, 5 mm, 6 mm, 7 mm, 8 mm, 9 mm o 10 mm. Lfmites superiores posibles pueden estar situados, por ejemplo, en 5 cm o 3 cm y (independientemente de estos), en el caso de los datos porcentuales anteriormente citados, aproximadamente en 200% o 150%.
En un perfeccionamiento del cuerpo de prensado con un elemento de deformacion elastico disenado como elemento indicador se ha previsto en la primera parte del cuerpo de prensado una mirilla en la que se puede leer la deformacion del elemento de deformacion elastico en sentido perpendicular a la direccion de la conduccion. La “mirilla” debe ser al menos una zona retranqueada hacia dentro con respecto al borde exterior (referido a direcciones perpendiculares a la direccion de la conduccion) de la primera parte del cuerpo de prensado, por ejemplo una zona retranqueada en al menos 5%, 10% o 15% del diametro de la primera parte del cuerpo de prensado; esta zona puede estar tambien en general abierta hacia fuera, pero esta preferiblemente cerrada, es decir que esta prevista como un agujero de paso en la primera parte del cuerpo de prensado.
El cuerpo de prensado puede estar disenado, por ejemplo, de modo que en la mirilla la aparicion del cuerpo de deformacion elastico expandido perpendicularmente a la direccion de la conduccion indique la fuerza deseada. Por supuesto, se pueden leer tambien varios valores de fuerza, es decir, estados de expansion diferentes del elemento de deformacion elastico en sentido perpendicular a la direccion de la conduccion. Estos valores pueden leerse, por ejemplo, en una mirilla que se extienda perpendicularmente a la direccion de la conduccion a lo largo de una cierta zona, por ejemplo a lo largo de al menos 2 mm, 4 mm, 6 mm u 8 mm (por ejemplo, “vado”, “medio lleno”, “lleno”), pudiendo estar prevista tambien de manera especialmente preferida una escala en la mirilla.
Puede ser preferible en general la prevision de una escala, es decir, una escala en la que se puedan leer valores de fuerza diferentes, concretamente por medio del elemento indicador. La escala puede estar prevista, por ejemplo, en el propio elemento indicador, especialmente en una clavija indicadora anteriormente explicada, y pueden hacerse legibles posiciones relativas diferentes del mismo con respecto a la primera parte del cuerpo de prensado, por ejemplo con respecto a un canto de la primera parte del cuerpo de prensado. Por otro lado, por ejemplo en el caso de un elemento de deformacion elastico que sirva al mismo tiempo de elemento indicador, la escala puede estar prevista tambien en la primera parte del cuerpo de prensado, especialmente en una mirilla, o bien en el lado de la parte de prensado del cuerpo de prensado opuesto a la superficie de contacto con el cuerpo de elastomero. En la escala pueden ser legibles, por ejemplo, al menos tres valores de fuerza diferentes (es decir que esta debe presentar al menos tres puntos de marcacion definidos).
Respecto de la constitucion de la junta de compresion, se prefiere en general que el perno tensor atraviese el cuerpo de elastomero y que en un lado frontal del cuerpo de elastomero, que esta opuesto al que lleva el cuerpo de prensado segun la invencion con “indicacion de fuerza”, este previsto tambien un cuerpo de prensado, preferiblemente un cuerpo de prensado sin indicacion de fuerza. Apretando el perno tensor que atraviesa el cuerpo de elastomero (y los cuerpos de prensado), los dos cuerpos de prensado dispuestos en lados frontales opuestos se mueven uno hacia otro y se comprime de manera correspondiente el cuerpo de elastomero en la direccion de la conduccion, con lo que este cuerpo se expande perpendicularmente a ella y se aplica con accion de sellado a la conduccion y a la limitacion de la abertura de paso.
Especialmente ventajosa puede ser la prevision de un cuerpo de prensado con indicacion de fuerza en el caso de un cuerpo de elastomero constituido por una pluralidad de partes preferiblemente enterizas; las partes del cuerpo de elastomero se unen a traves de una pluralidad de pernos tensores que atraviesan el cuerpo de elastomero en la direccion de la conduccion. Segun el tamano de una abertura de paso a sellar, medido en direccion periferica, la junta de compresion puede adaptarse en su tamano correspondiente mediante la adicion o supresion de una parte del cuerpo de elastomero.
No obstante, los inventores han verificado que en la practica, a pesar de esta adaptacion de tamano, se tienen que puentear parcialmente durante el afianzamiento unas distancias muy diferentes por efecto de la deformacion del cuerpo de elastomero, concretamente debido a distancias diferentes entre la conduccion y la limitacion de la abertura de paso. Ademas, la fuerza que debe aplicarse para asegurar un contacto de sellado del cuerpo de elastomero puede resultar muy grande, pudiendo ascender, por ejemplo, a al menos 6 kN, 9 kN o 17 kN; Ifmites superiores posibles pueden encontrarse, por ejemplo, en 72 kN, 32 kN o 26 kN. Por un lado, se puede medir ahora relativamente bien una fuerza correspondientemente grande con los metodos mecanicos aqm expuestos y, por otro lado, es tambien importante el control de la fuerza grande, puesto que eventualmente un insignificante rebasamiento podna tener ya tambien como consecuencia la destruccion del cuerpo de elastomero.
Las partes del cuerpo de elastomero de una junta de compresion modular de esta clase son siempre complementarias por parejas y preferiblemente de la misma construccion; en el estado ensamblado de la junta de compresion estan inmediatamente contiguas a cada parte del cuerpo de elastomero dos respectivas partes del cuerpo de elastomero en direccion periferica. Visto en la direccion de la conduccion, se solapa dos partes inmediatamente contiguas del cuerpo de elastomero en una zona de solapamiento orientada oblicuamente a la direccion de la conduccion, preferiblemente en sentido perpendicular a esta; un perno tensor que se extiende en la direccion de la conduccion, preferiblemente tan solo en la direccion de la conduccion, atraviesa la zona de solapamiento y, por consiguiente, atraviesa tambien ambas partes inmediatamente contiguas del cuerpo de elastomero, es decir que las une.
Referido a una longitud del cuerpo de elastomero tomada en la direccion de la conduccion, la zona de solapamiento esta preferiblemente en el centro del cuerpo de elastomero, es decir, aproximadamente entre 30% y 70%, 40% y 60% o 45% y 55% de la longitud del cuerpo de elastomero tomada en la direccion de la conduccion. Por tanto, la zona de la respectiva parte del cuerpo de elastomero atravesada siempre por el perno tensor es de una longitud correspondiente, lo que hace posible una cohesion estable.
Generalmente, en el caso de un cuerpo de elastomero atravesado en la dlrecclon de la conducclon por un/el perno tensor, puede ser preferlble que una superflcle de proyecclon del cuerpo de elastomero obtenlda por la proyecclon perpendicular del cuerpo de elastomero en un piano perpendicular a la dlrecclon de la conducclon este cublerta, creclendo preferlblemente en este orden, hasta al menos 50%, 60%, 70% u 80% por la superflcle de contacto o la pluralldad de superflcles de contacto correspondlente en el caso preferldo a varlos cuerpos de prensado.
Volvlendo a la superflcle de contacto de una parte de prensado del cuerpo de prensado con el cuerpo de elastomero, el area de esta superflcle de contacto en una forma de reallzaclon preferlda puede ser al menos 125%, creclendo en este orden preferlblemente al menos hasta 110%, 120%, 130% o 140% del area de una superflcle de proyecclon de la parte del cuerpo de prensado que se obtlene por una proyecclon perpendlcular de la prlmera parte del cuerpo de prensado en un piano perpendlcular a la dlrecclon de la conducclon. En otras palabras, la parte de prensado del cuerpo de prensado, referldo a dlrecclones perpendlculares a la dlrecclon de la conducclon, se ha prevlsto correspondlentemente mas grande que la prlmera parte del cuerpo de prensado y asf, aun con una superflcle relatlvamente pequena, “ampllflca” la fuerza transmltlda por el perno tensor a la prlmera parte del cuerpo de prensado.
La lnvenclon conclerne tamblen a un Juego de Juntas de compreslon que se consldera como lnvenclon tamblen lndependlentemente de las caractenstlcas de la relvlndlcaclon prlnclpal, es declr, lndependlentemente de la presencla de un elemento lndlcador, y que debe quedar tamblen dlvulgada en esta forma. El cuerpo de prensado de las Juntas de compreslon de este Juego presentan una parte de cuerpo de prensado para contacto con el perno tensor, a la que se apllca el perno tensor (respecto de dlferentes poslbllldades de contacto, se hace referenda a las expIlcaclones anterlores para la prlmera parte del cuerpo de prensado), y una parte de cuerpo de prensado para contacto con el cuerpo de elastomero, apllcandose esta ultlma al cuerpo de elastomero con una superflcle de contacto orlentada obllcuamente a la dlrecclon de la conducclon, usualmente en dlrecclon perpendlcular a esta; estas dos partes del cuerpo de prensado son de tlpo multlpleza una con respecto a otra, es declr que no son monolttlcas.
El Juego de Juntas de compreslon segun la lnvenclon se caracterlza por que los cuerpos de prensado del Juego se dlferenclan, por un lado, en sus partes de contacto con el cuerpo de elastomero; en efecto, estas tlenen superflcles de dlferente tamano para contacto con el cuerpo de elastomero, por eJempio superflcles de contacto que se dlferenclan en al menos 5%, 10%, 15% o 20% (partlendo de la mas pequena en cada pareJa de superflcles de contacto comparadas). Por otro lado, las partes de contacto con el perno tensor en los cuerpos de prensado de las Juntas de compreslon del Juego son ldentlcas una a otra. Por tanto, una “lnterfaz” hacla el perno tensor es compatlble con una gran numero de “lnterfaces” hacla el cuerpo de elastomero, con lo que, por eJempio, un montador puede adaptar ln sltu la superflcle de contacto a la sltuaclon espedflca. Esta forma de reallzaclon “Juego de Juntas de compreslon” puede ser ventaJosa especlalmente tamblen en comblnaclon con el dlmenslonamlento de las superflcles de contacto revelado en el penultlmo parrafo y debe quedar dlvulgada tamblen expresamente en este aspecto con lndependencla de la caractenstlca “elemento lndlcador”.
Una pareJa expllcada al prlnclplo, constltulda por la prlmera parte del cuerpo de prensado y la segunda parte del cuerpo de prensado prevlsta como parte de prensado del cuerpo de prensado puede representar tamblen (slempre que las dos partes sean de tlpo multlpleza) una pareJa constltulda por la parte del cuerpo de prensado para contacto con el perno tensor y la parte del cuerpo de prensado para contacto con el cuerpo de elastomero en el sentldo que se acaba de lndlcar; por tanto, el cuerpo de prensado correspondlente puede ser tamblen parte de un Juego de Juntas de compreslon (con prlmeras partes ldentlcas y con partes de prensado dlferentes del cuerpo de prensado). Todas las caractenstlcas reveladas anterlormente para la prlmera parte del cuerpo de prensado y la parte de prensado de este cuerpo deben quedar reveladas expresamente tamblen con respecto a un Juego de esta clase.
La lnvenclon conclerne tamblen a un Juego de Juntas de compreslon que presentan slempre una prlmera y una segunda partes de cuerpo de prensado (montadas de manera relatlvamente movll una con respecto a otra sobre un elemento de deformaclon elastlco). Las prlmeras partes del cuerpo de prensado son ldentlcas una a otra y esto rlge tamblen para las segundas partes del cuerpo de prensado; sln embargo, los cuerpos de prensado se dlferenclan en el respectlvo elemento de deformaclon elastlco prevlsto. Los elementos de deformaclon elastlcos pueden tener, por eJempio, modulos de elastlcldad dlferentes y/o dlferenclarse preferlblemente en su tamano, especlalmente en su tamano tomado en la dlrecclon de la conducclon. Para los cuerpos de prensado del Juego se han ajustado asf valores de fuerza dlferentes en los que se alcanza la mlsma poslclon relatlva (debldo a partes prlmera y segunda de cuerpo de prensado ldentlcas). De manera especlalmente preferlda, el elemento de deformaclon elastlco esta constltuldo por varlas plezas (por una pluralldad de partes del elemento de deformaclon) y el tamano tomado en la dlrecclon de la conducclon se aJusta medlante la adlclon o supreslon de una parte del elemento de deformaclon.
La lnvenclon conclerne tamblen a un cuerpo de prensado para una Junta de compreslon segun cualqulera de las relvlndlcaclones anterlores, el cual presenta un elemento lndlcador en el que se puede leer una fuerza transmltlda al cuerpo de elastomero al apretar el perno tensor.
Asimismo, la invencion concierne al uso de un cuerpo de prensado de esta clase para una Junta de compresion y deben quedar expKcitamente reveladas tambien todas las caractensticas explicadas anteriormente para la Junta de compresion/el cuerpo de prensado en lo que respecta a este uso.
En lo que sigue se explicara la invencion con mas detalle ayudandose de ejemplos de eJecucion, si bien las caractensticas individuales pueden esenciales para la invencion en otra combinacion y deben quedar divulgadas en esta forma. Asimismo, en la exposicion siguiente no se diferencia con detalle entre las diferentes categonas de reivindicaciones.
Muestran en particular:
La figura 1, un cuerpo de prensado en una vista en perspectiva;
La figura 2, el cuerpo de prensado segun la figura 1 en un corte longitudinal y en vista lateral;
La figura 3, una forma de realizacion alternativa de un cuerpo de prensado segun la invencion, concretamente en un corte longitudinal y en vista lateral;
La figura 4, otra forma de realizacion segun la invencion, concretamente en una vista en perspectiva;
La figura 5, la forma de realizacion segun la figura 4, concretamente en un corte longitudinal y en vista lateral;
La figura 6, otra forma de realizacion segun la invencion en una vista en perspectiva;
La figura 7, la forma de realizacion segun la figura 6, concretamente en un corte longitudinal y en vista lateral;
La figura 8, otra forma de realizacion segun la invencion, concretamente en un corte longitudinal y en vista lateral; y La figura 9, una parte del cuerpo de elastomero de una Junta de compresion de construccion modular con cuerpos de prensado adosados por ambos lados en la direccion de la conduccion.
La figura 1 muestra un cuerpo de prensado 1 en una vista en perspectiva, concretamente mirando hacia su lado opuesto a la superficie de contacto con el cuerpo de elastomero. En el cuerpo de prensado 1 esta prevista una abertura de paso que se extiende en la direccion 2 de una conduccion y en la que, estando ensamblada una Junta de compresion, esta dispuesto el perno tensor. Para ilustrar la disposicion del cuerpo de prensado 1 en el cuerpo de elastomero se hace referenda a la figura 9 y a la descripcion correspondiente.
La figura 2 muestra un corte longitudinal a traves del cuerpo de prensado 1 e ilustra una clavija indicadora 21 integrada segun la invencion en el cuerpo de prensado 1. El cuerpo de prensado 1 esta compuesto de una parte 22 de contacto con el perno tensor y una parte 23 de contacto con el cuerpo de elastomero, estando las dos partes 22, 23 del cuerpo de prensado enclavadas una con otra en forma inamovible, concretamente por medio de un muelle 24 que se extiende en la direccion 2 de la conduccion y se aplica detras de un saliente 25.
Estando ensamblada la Junta de compresion, un perno tensor 212 se aplica a una superficie de contacto 26 - que se extiende perpendicularmente a la direccion 2 de la conduccion - de la parte 22 del cuerpo de prensado para contacto con el perno tensor; la parte 23 del cuerpo de prensado para contacto con el cuerpo de elastomero se aplica con una superficie de contacto 27 al cuerpo de elastomero. Como “perno tensor” 212 se designa asf el conJunto constituido por un vastago roscado con hexagono terminal y una arandela. El conJunto constituido por la parte 22 del cuerpo de prensado para contacto con el perno tensor y la parte 23 del cuerpo de prensado para contacto con el cuerpo de elastomero representa la “primera parte del cuerpo de prensado” (lo mismo rige para la figura 7).
La clavija indicadora 21 inserta en el cuerpo de prensado 1 representa en este caso la “segunda parte del cuerpo de prensado”, concretamente una parte indicadora del cuerpo de prensado, y se aplica tambien al cuerpo de elastomero, si bien con una superficie de contacto 28a pequena en comparacion con la superficie de contacto 27. Si se comprime el cuerpo de elastomero en la direccion de la conduccion al apretar el perno tensor (vease la explicacion correspondiente a la figura 9), dicho cuerpo se bombea crecientemente hacia dentro de la abertura del cuerpo de prensado 1 en la que esta suJeta la claviJa indicadora 21. El cuerpo de elastomero presiona la claviJa indicadora 21 hacia arriba en la figura, concretamente en contra de la fuerza del elemento de deformacion elastico 29.
El aguJero de la primera parte 22, 23 del cuerpo de prensado, en el que esta dispuesta la claviJa indicadora 21, esta cerrado todavfa en el lado opuesto a las superficies de contacto 27, 28a. El cierre previsto como indicador de apertura 210 esta formado en una sola pieza con la parte 22 del cuerpo de prensado para contacto con el perno tensor, estando prevista una zona periferica de espesor reducido del material como un punto de rotura nominal 211 que facilita la separacion. Cuando se alcanza una fuerza determinada, es decir, en una posicion relativa determinada de la clavija indicadora 21, se expulsa el indicador de apertura 210 y, por consiguiente, la clavija indicadora 21 indica la consecucion de la fuerza.
Es imaginable tambien una forma de realizacion en la que la clavija indicadora 21 no este montada adicionalmente todav^a en la primera parte 22, 23 del cuerpo de prensado a traves del elemento de deformacion elastico 29, sino que solamente un cierre 210 la mantenga en la posicion de partida; por tanto, el cierre 210 se podna considerar entonces como un elemento de deformacion 29 (no elastico en este caso). Sin embargo, la prevision del elemento de deformacion elastico 29 puede ser ventajosa, por ejemplo, debido a que, en el caso de piezas generalmente de la misma construccion (es decir, en el caso del mismo util de fundicion inyectada), un cuerpo de prensado 1 puede adaptarse con elementos de deformacion elasticos diferentes 29 para valores de fuerza diferentes.
En el cuerpo de prensado 1 segun la figura 2 estan previstas dos clavijas indicadoras 21 que estan dispuestas con simetna especular con referenda a un piano perpendicular al piano del dibujo y que incluye el eje central del perno tensor 212. Sin embargo, en aras de una mayor claridad el lado derecho en la figura esta provisto prioritariamente de un sfmbolo de referenda y se hace referenda predominantemente al mismo en la descripcion.
La figura 3 muestra otra forma de realizacion de un cuerpo de prensado 1 segun la invencion; en general, los mismos sfmbolos de referenda en las figuras designan partes con la misma funcion.
El cuerpo de prensado 1 segun la figura 3 esta compuesto de una primera parte 31 y una segunda parte 32 movil con relacion a ella en la direccion 2 de la conduccion. Las dos partes 3 l, 32 del cuerpo de prensado estan soportadas elasticamente en su movimiento relativo por el elemento de deformacion elastico 29 (al igual que ocurre tambien en el caso de la figura 2, el cuerpo de prensado 1 es de construccion especularmente simetrica con dos elementos indicadores, pero, en aras de una mayor claridad, solo se hace referenda a uno de ellos).
Estando ensamblada la junta de compresion, el perno tensor 212 se aplica a la superficie de contacto 26 de la primera parte 31 del cuerpo de prensado y la segunda parte 32 del cuerpo de prensado se aplica con la superficie de contacto 28b al cuerpo de elastomero. Apretando el perno tensor 212 y presionando el cuerpo de prensado 1 sobre el cuerpo de elastomero, se tiene que, al aumentar la fuerza aplicada sobre el cuerpo de elastomero a traves de la superficie de contacto 28b, se comprime tambien crecientemente el elemento de deformacion elastico 29 en la direccion 2 de la conduccion. La primera parte 31 y la segunda parte 32 del cuerpo de prensado se mueven entonces una hacia otra en la direccion 2 de la conduccion, con lo que, al alcanzar una posicion relativa diferente de la posicion de partida, una clavija indicadora 33 prevista en la segunda parte 32 del cuerpo de prensado abre el indicador de apertura 210. El indicador de apertura 210 esta realizado en una sola pieza con la primera parte 31 del cuerpo de prensado y, a traves de un puente de material 211 de espesor reducido, cuelga del resto de la primera parte 31 del cuerpo de prensado. En el estado de partida el indicador de apertura 210 cierra la abertura de la primera parte 31 del cuerpo de prensado en la que va guiada la clavija indicadora 33.
Para que las dos partes 31, 32 del cuerpo de prensado no se separen una de otra al extraer el perno tensor 212 y tengan que manejarse como piezas individuales, un muelle 34 prevista en la segunda parte 32 del cuerpo de prensado se aplica detras de un saliente 35 de la primera parte 31 del cuerpo de prensado. La primera parte 31 y la segunda parte 32 del cuerpo de prensado estan enclavadas una con otra.
Las figuras 4 y 5 muestran otra forma de realizacion de un cuerpo de prensado 1 segun la invencion, concretamente en una vista en perspectiva (figura 4) sin un perno tensor 212 inserto y en un corte longitudinal en vista lateral (figura 5) con dicho perno tensor inserto. En esta forma de realizacion estan previstas una primera parte 31 y una segunda parte 32 del cuerpo de prensado, proporcionando la primera parte una superficie de contacto 26 para el perno tensor 212 y proporcionando la ultima parte una superficie de contacto 28b hacia el cuerpo de elastomero.
Las dos partes 31, 32 del cuerpo de prensado estan montadas de manera relativamente movil en la direccion 2 de la conduccion por medio de un elemento de deformacion elastico 51 atravesado por el perno tensor 212. En la primera parte 31 del cuerpo de prensado esta previsto un saliente periferico 52 que se alza hacia la segunda parte 32 del cuerpo de prensado en la direccion 2 de la conduccion y que esta disenado para encajar, en el estado afianzado, dentro de una cavidad complementaria 53 de la segunda parte 32 del cuerpo de prensado.
Al apretar el perno tensor 212 se mueven las dos partes 31, 32 del cuerpo de prensado una hacia otra en la direccion 2 de la conduccion, concretamente en contra de la fuerza del elemento de deformacion elastico 51. En la figura 5 se muestra un estado en el que ya se han alcanzado una fuerza determinada y, por tanto, la posicion relativa; en consecuencia, el elemento de deformacion elastico 51 esta ya comprimido en la direccion 2 de la conduccion y expandido perpendicularmente a esta (en el estado no afianzado se extiende perpendicularmente a la direccion de la conduccion aproximadamente tan lejos como la arandela del perno tensor 2l2).
Como consecuencia de la expansion perpendicular a la direccion de la conduccion, el elemento de deformacion elastico 51 puede verse en las mirillas 41 (figura 4) previstas en la primera parte 31 del cuerpo de prensado, lo que le indica a un montador que mire hacia el cuerpo de prensado 1 en la direccion de la conduccion (“desde arriba”) que se ha alcanzado una fuerza determinada. A traves del saliente 52 y el rebajo 53 las dos partes 31, 32 del cuerpo de prensado son, por un lado, guiadas en su movimiento relativo; por otro lado, el saliente 52 que encaja en el rebajo 53 cubre tambien hacia fuera al elemento de deformacion elastico 51, lo que puede representar una cierta proteccion.
Las figuras 6 y 7 muestran otra forma de realizacion que corresponde al cuerpo de prensado 1 explicado con ayuda de la figura 2 en lo que respecta a la configuracion del elemento indicador. Por tanto, se hace referenda a la descripcion anterior.
Sin embargo, la forma de realizacion segun las figuras 6 y 7 se diferencian de la correspondiente a la figura 2 en cuanto que esta prevista otra parte 23 del cuerpo de prensado para contacto con el cuerpo de elastomero, concretamente una parte con una superficie de contacto mayor 27. En consecuencia, la fuerza se transmite al cuerpo de elastomero y se distribuye sobre una superficie mayor, lo que puede mejorar la homogeneidad del prensado y, por ejemplo, puede ayudar a prevenir un “hinchamiento” del cuerpo de elastomero entre los cuerpos de prensado.
Para agrandar la superficie de contacto 27 se ha conformado adicionalmente en la parte 23 del cuerpo de prensado para contacto con el cuerpo de elastomero segun la figura 7, en comparacion con la parte segun la figura 2, un saliente periferico 71 de la superficie de contacto que esta estabilizado por nervios 72 con respecto al resto del cuerpo de prensado 23 para contacto con el cuerpo de elastomero y, por consiguiente, puede transmitir fuerza al cuerpo de elastomero.
Prescindiendo del tamano de las superficies de contacto 27, es dedr, prescindiendo de las partes 23 del cuerpo de prensado para contacto con el cuerpo de elastomero, los cuerpos de prensado 1 segun las figuras 2 y 7 no se diferencian uno de otro; las partes restantes son identicas. Los cuerpos de prensado 1 pueden estar previstos como cuerpos de prensado 1 de un juego de juntas de compresion segun la invencion.
La figura 8 muestra otra forma de realizacion que tiene cierta similitud con la correspondiente a la figura 3, es dedr que esta constituida por una primera parte 31 y una segunda parte 32 del cuerpo de prensado, siendo las partes 31, 32 del cuerpo de prensado moviles una con relacion a otra en la direccion 2 de la conduccion mientras estan montadas sobre un elemento de deformacion elastico 29.
En contraste con la forma de realizacion segun la figura 3, en este caso no esta previsto un elemento de deformacion elastico en cada una de las clavijas indicadoras 33 (atravesado por estas), sino que esta dispuesto un elemento de deformacion elastico 29 atravesado por el perno tensor 212. No obstante, en la forma de realizacion segun la figura 8 se presiona la superficie de contacto 28b sobre el cuerpo de elastomero al apretar el perno tensor 212 y las dos partes 31, 32 del cuerpo de prensado se mueven una hacia otra en contra de la fuerza del elemento de deformacion elastico 29. Cuando se alcanza la posicion relativa, la clavija indicadora 33 separa el indicador de apertura 210 y asf se puede reconocer la consecucion de una fuerza por parte de un montador.
Dependiendo de la fuerza que se deba indicar, el elemento de deformacion elastico 29 puede complementarse tambien con otro o varios elementos de deformacion elasticos 29 que se coloquen asf uno al lado de otro en la direccion 2 de la conduccion. Se agranda con ello la distancia entre el indicador de apertura 210 y la clavija indicadora 33 y, por consiguiente, se tiene que transmitir asf mas fuerza al cuerpo de elastomero hasta que se separe el indicador de apertura.
La figura 9 muestra un fragmento de una junta de compresion, concretamente una parte 91 del cuerpo de elastomero que es atravesada por un perno tensor 212 y en la que estan dispuestos unos cuerpos de prensado 1 en ambos lados, referido a la direccion 2 de la conduccion. El cuerpo de prensado 1 apreciable desde arriba en la vista en perspectiva esta previsto sin elemento indicador y se le dispone en posicion opuesta a uno de los cuerpos de prensado anteriormente descritos 1 (con elemento indicador).
La junta de compresion esta compuesta por un gran numero de tales partes 91 del cuerpo de elastomero que son complementarias una de otra. Por tanto, se adosan dos partes del cuerpo de elastomero a la parte 91 de dicho cuerpo de elastomero mostrada en la figura 9 y se unen asf con esta, concretamente una en la mitad delantera de la figura y la otra en la mitad trasera. Mediante una yuxtaposicion correspondiente se obtiene una cadena cerrada de partes 91 del cuerpo de elastomero que estana arriba a la izquierda en la figura 9.
Dos partes de cuerpo de elastomero inmediatamente contiguas 91 se aplican una a otra en una respectiva zona de solapamiento 92 orientada perpendicularmente a la direccion 2 de la conduccion y se unen una con otra por medio de un perno tensor 212 que atraviesa la zona de solapamiento (y, por tanto, las dos partes 91 del cuerpo de elastomero).
Apretando el perno tensor 212 que mantiene las partes 91 del cuerpo de elastomero una contra otra se comprlme el cuerpo de elastomero en la direccion de la conduccion y se expande este en sentido perpendicular a esta direccion, es decir que se aplica hermeticamente a una conduccion (no mostrada) y al intrados de una abertura de pared (no mostrada). Un cuerpo de prensado 1 segun la invencion indica as ^ la consecucion de una fuerza optima para producir el contacto de sellado.

Claims (13)

r e iv in d ic a c io n e s
1. Cuerpo de prensado (1), disenado para una Junta de compresion que comprende
un cuerpo de elastomero (91) para producir un contacto de sellado con una conduccion,
el cuerpo de prensado (1) y
un perno tensor (212) que tensa el cuerpo de prensado (1),
en el que el cuerpo de prensado (1) se puede presionar sobre el cuerpo de elastomero (91) apretando el perno tensor (212) de tal manera que el cuerpo de elastomero se aplique hermeticamente a la conduccion,
y en el que el cuerpo de prensado (1) presenta tambien un elemento indicador en el que se puede leer una fuerza transmitida al cuerpo de elastomero (1) al apretar el perno tensor (212),
en el que el cuerpo de prensado (1) presenta tambien una primera parte (22, 23, 31), una segunda parte (21, 32) y un elemento de deformacion (29, 51), siendo las dos partes (22, 23, 31; 21, 32) del cuerpo de prensado de tipo multipieza una con respecto a otra y siendo siempre tambien el elemento de deformacion (29, 51) de tipo multipieza con respecto a las dos partes (22, 23, 31; 21, 32) del cuerpo de prensado,
en el que la primera parte (21, 32) del cuerpo de prensado esta disenada para recibir el contacto del perno tensor (212) de modo que este perno tensor (212), al ser apretado, transmita fuerza a la primera parte (22, 23, 31) del cuerpo de prensado, y la segunda parte (21, 32) esta disenada para aplicarse con una superficie de contacto (28a,b) al cuerpo de elastomero,
y en el que la primera parte (22, 23, 31) del cuerpo de prensado y la segunda parte (21, 32) del cuerpo de prensado estan disenadas tambien para que sean moviles una con relacion a otra montadas sobre el elemento de deformacion (29, 51) y, en funcion de la fuerza transmitida al cuerpo de elastomero (91), ocupen una posicion relativa que pueda ser ^d a en el elemento indicador,
caracterizado por que el elemento de deformacion (29, 51) es diferente del cuerpo de elastomero (91).
2. Cuerpo de prensado (1) segun la reivindicacion 1, en el que esta prevista como elemento indicador una claviJa indicadora (21, 33), cuya claviJa indicadora (21, 33) presenta la segunda parte (21, 32) del cuerpo de prensado, estando disenado el cuerpo de prensado ( l) de modo que la claviJa indicadora (21, 33) atraviese en la posicion relativa un aguJero de paso de la primera parte (22, 23, 31) del cuerpo de prensado.
3. Cuerpo de prensado (1) segun la reivindicacion 2 con un indicador de apertura (210) que esta previsto en el aguJero de paso y que preferiblemente lo cierra, cuyo indicador de apertura (210) esta disenado para ser abierto en la posicion relativa por la claviJa indicadora (21, 33).
4. Cuerpo de prensado (1) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la superficie de contacto (28b) tiene un area que asciende a al menos un 50% del area de una superficie de proyeccion del cuerpo de prensado que se obtiene mediante una proyeccion perpendicular de todo el cuerpo de prensado (1) en un piano perpendicular a la direccion (2) de la conduccion.
5. Cuerpo de prensado (1) segun la reivindicacion 4, en el que el area de la superficie de contacto (28b) asciende a al menos un 125% del area de una superficie de proyeccion parcial del cuerpo de prensado que se obtiene mediante una proyeccion perpendicular de la primera parte (31) del cuerpo de prensado en un piano perpendicular a la direccion (2) de la conduccion.
6. Cuerpo de prensado (1) segun la reivindicacion 4 o 5, en el que el elemento de deformacion (51) es un elemento de deformacion elastico (51) y el elemento de deformacion elastico (51) es al mismo tiempo el elemento indicador, pudiendo leerse la posicion relativa en la deformacion del cuerpo de deformacion elastico (51) en sentido perpendicular a la direccion (2) de la conduccion.
7. Cuerpo de prensado (1) segun la reivindicacion 6 con una mirilla (41) en la primera parte (31) del cuerpo de prensado, en la que puede leerse la deformacion del elemento de deformacion elastico (51) en sentido perpendicular a la direccion de la conduccion.
8. Cuerpo de prensado (1) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que esta prevista en el cuerpo de prensado (1) una escala en la que puede leerse por medio del elemento indicador un gran numero de valores de fuerza transmitidos al cuerpo de elastomero (91).
9. Junta de compresion con un cuerpo de prensado (1) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, un cuerpo de elastomero (91) para establecer un contacto de sellado con una conduccion y un perno tensor (212) que tensa el cuerpo de prensado (1), pudiendo presionarse el cuerpo de prensado (1) sobre el cuerpo de elastomero (91) al apretar el perno tensor (212) de tal manera que el cuerpo de elastomero (91) se aplique hermeticamente a la conduccion.
10. Junta de compresion segun la reivindicacion 9, en la que el cuerpo de elastomero (91) esta constituido por una pluralidad de partes (91) mismo que estan disenadas como complementarias y se pueden ensamblar de tal manera que, en el estado ensamblado, visto en la direccion (2) de la conduccion, una parte (91) del cuerpo de elastomero se solape en cada uno de sus extremos en direccion periferica con sendas partes (91) del cuerpo de elastomero inmediatamente contiguas en direccion periferica en una respectiva zona de solapamiento (92) orientada en angulo con la direccion (2) de la conduccion y este unida mediante un respectivo perno tensor (212) que atraviesa la zona de solapamiento (92).
11. Juego de Juntas de compresion con una pluralidad de Juntas de compresion segun la reivindicacion 9 o 10, cuyas Juntas de compresion presentan cada una de ellas un cuerpo de prensado (1) con una parte (22) de este cuerpo para contacto con el perno tensor, que esta disenada para recibir el contacto del perno tensor (212), y una parte (23) de dicho cuerpo de prensado para contacto con el cuerpo de elastomero, realizada en varias piezas con respecto a la parte anterior y que esta disenada para aplicarse con una superficie de contacto (27, 28b) al cuerpo de elastomero, diferenciandose los cuerpos de prensado (1) de las Juntas de compresion del Juego en sus partes (23) de cuerpo de prensado para contacto con el cuerpo de elastomero, pero siendo identicas las partes (22) del cuerpo de prensado para contacto con el perno tensor.
12. Juego de Juntas de compresion con una pluralidad de Juntas de compresion segun la reivindicacion 9 o 10, en el que las primeras partes (22, 23, 31) y las segundas partes (21, 32) de los cuerpos de prensado (1) de las Juntas de compresion del Juego son siempre identicas entre ellas, pero para los cuerpos de prensado (1) de las Juntas de compresion del Juego estan previstos elementos de deformacion elasticos diferentes (29, 51).
13. U so de un cuerpo de prensado (1) segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 para una Junta de compresion segun la reivindicacion 9 o 10 o en un Juego de Juntas de compresion segun la reivindicacion 11 o 12.
ES14729325T 2013-07-22 2014-06-10 Cuerpo de prensado para una junta de compresión y junta de compresión Active ES2711110T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP13177472.1A EP2829781B1 (de) 2013-07-22 2013-07-22 Presskörper für eine Pressdichtung und Pressdichtung
PCT/EP2014/062041 WO2015010822A1 (de) 2013-07-22 2014-06-10 Pressdichtung mit presskörper

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2711110T3 true ES2711110T3 (es) 2019-04-30

Family

ID=48875542

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14729325T Active ES2711110T3 (es) 2013-07-22 2014-06-10 Cuerpo de prensado para una junta de compresión y junta de compresión

Country Status (11)

Country Link
US (1) US9709205B2 (es)
EP (2) EP2829781B1 (es)
JP (1) JP6416252B2 (es)
KR (1) KR102143775B1 (es)
CN (1) CN105492814B (es)
AU (1) AU2014295406B2 (es)
CA (1) CA2919578C (es)
DK (1) DK3025080T3 (es)
ES (1) ES2711110T3 (es)
PL (1) PL2829781T3 (es)
WO (1) WO2015010822A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102015219599A1 (de) 2015-10-09 2017-04-13 Poloplast Gmbh & Co Kg Quetschflansch mit Montagekontrolle
EP3290765B1 (de) 2016-08-30 2020-01-15 Hauff-Technik GmbH & Co. KG Pressdichtung mit presskörper
DE202016005211U1 (de) 2016-08-30 2017-12-01 Hauff-Technik Gmbh & Co. Kg Pressdichtung mit Presskörper
CN109004600B (zh) * 2018-07-27 2021-03-16 武汉虹信科技发展有限责任公司 一种可自适应安装面倾角的穿墙式接头的实现方法

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3528668A (en) * 1967-08-14 1970-09-15 Thunderline Corp Modular inter-wall seal unit
JPS4926531B1 (es) * 1969-08-18 1974-07-10
JPS4926531U (es) * 1972-06-05 1974-03-07
JPS6388729U (es) * 1986-11-28 1988-06-09
US5297691A (en) * 1989-02-16 1994-03-29 Bottcher William R Closure plug and methods of employing the same to maintain a fire-rated barrier
US5249604A (en) * 1991-05-13 1993-10-05 Westinghouse Electric Corp. Tube plug for plugging a tube
US5437310A (en) * 1994-08-05 1995-08-01 Expando Seal Tools, Inc. Plug assembly
DE19515237C2 (de) * 1995-04-29 1997-04-24 Krohne Messtechnik Kg Justiervorrichtung
WO1996035904A1 (de) * 1995-05-10 1996-11-14 Dsi Rohrleitungsbau-Zubehör Gmbh Vorrichtung zum abdichten eines ringraumes
US6003557A (en) * 1997-12-17 1999-12-21 The Lee Company Removable sealing plug
EP1211450B1 (de) * 2000-11-21 2004-02-11 Hauff-Technik GmbH & Co. KG Dichtungsvorrichtung für Kabel- und Rohrdurchgänge
ATE495402T1 (de) * 2008-06-06 2011-01-15 Hauff Technik Gmbh & Co Kg Leitungsdurchführung mit schichtenfolge

Also Published As

Publication number Publication date
PL2829781T3 (pl) 2015-12-31
JP2016525200A (ja) 2016-08-22
AU2014295406B2 (en) 2018-08-09
CN105492814B (zh) 2018-05-04
KR102143775B1 (ko) 2020-08-12
CA2919578C (en) 2021-05-04
EP3025080A1 (de) 2016-06-01
JP6416252B2 (ja) 2018-10-31
EP2829781A1 (de) 2015-01-28
US9709205B2 (en) 2017-07-18
CN105492814A (zh) 2016-04-13
DK3025080T3 (en) 2019-03-04
AU2014295406A1 (en) 2016-02-11
EP3025080B1 (de) 2018-11-14
US20160195210A1 (en) 2016-07-07
EP2829781B1 (de) 2015-07-15
CA2919578A1 (en) 2015-01-29
WO2015010822A1 (de) 2015-01-29
KR20160033738A (ko) 2016-03-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2711110T3 (es) Cuerpo de prensado para una junta de compresión y junta de compresión
ES2606564T3 (es) Montaje a presión y conjunto de articulación con dicho montaje a presión
ES2534680T3 (es) Dispositivo para el cierre obturador de un extremo de un tubo de protección para cables
ES2296003T3 (es) Dispositivo de union de plastico para la fijacion de una manguera.
ES2568651T3 (es) Unidad de membrana, carcasa de una unidad de medida de presión y unidad de medida de presión
ES2256609T3 (es) Union a presion de tubos.
ES2554242T3 (es) Dispositivo de unión para unir un recipiente flexible a una brida o a un anillo de conexión
ES2320583T3 (es) Soporte de lampara hermetico.
ES2725101T3 (es) Carcasa con protección contra la sobrepresión
ES2768089T3 (es) Conjunto de válvula de bola
BRPI1010236B1 (pt) dispositivo de acoplamento
ES2428241T3 (es) Válvula de retención
BR112012030912B1 (pt) Válvula de controle hidráulico e mecanismos associados
ES2574329A2 (es) Tapón de estanqueidad para cerramiento de orificios en paredes y similares
ES2370080T3 (es) Pieza de conexión para conducto de protección de cable.
ES2381228T3 (es) Sensor de aire comprimido
ES2525191B1 (es) Tapón de estanqueidad para cerramiento de orificios en paredes y similares
ES2251601T3 (es) Aparato con junta hermetica entre dos carcasas de alojamiento.
ES2621206T3 (es) Carcasa y procedimiento de compresión de uno o más módulos elásticos para entradas de cables, penetraciones de tubos o elementos similares
ES2651070T3 (es) Obturación de carcasa de dos partes de carcasa adyacentes
ES2427820T3 (es) Sensor de rejilla
BR102014008556A2 (pt) máscara de oxigênio para passageiros e bolsa de respiração para uma máscara de oxigênio
ES2815565T3 (es) Monturas de gafas
ES2901412T3 (es) Dispositivo para el acoplamiento de dos tubos con premontaje
ES2533037T3 (es) Manguito