ES2631681T3 - Detección de la presencia y alineación de un agente terapéutico en un dispositivo iontoforético de administración de fármacos - Google Patents

Detección de la presencia y alineación de un agente terapéutico en un dispositivo iontoforético de administración de fármacos Download PDF

Info

Publication number
ES2631681T3
ES2631681T3 ES13796206.4T ES13796206T ES2631681T3 ES 2631681 T3 ES2631681 T3 ES 2631681T3 ES 13796206 T ES13796206 T ES 13796206T ES 2631681 T3 ES2631681 T3 ES 2631681T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
electrode
therapeutic agent
iontophoretic device
electrical
iontophoretic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13796206.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Ronalee Lo Mann
Jason Clevenger
David Saar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Teva Pharmaceuticals International GmbH
Original Assignee
Teva Pharmaceuticals International GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Teva Pharmaceuticals International GmbH filed Critical Teva Pharmaceuticals International GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2631681T3 publication Critical patent/ES2631681T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/20Applying electric currents by contact electrodes continuous direct currents
    • A61N1/30Apparatus for iontophoresis, i.e. transfer of media in ionic state by an electromotoric force into the body, or cataphoresis
    • A61N1/303Constructional details
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/0404Electrodes for external use
    • A61N1/0408Use-related aspects
    • A61N1/0428Specially adapted for iontophoresis, e.g. AC, DC or including drug reservoirs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/325Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for iontophoresis, i.e. transfer of media in ionic state by an electromotoric force into the body
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49002Electrical device making
    • Y10T29/49117Conductor or circuit manufacturing

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Electrotherapy Devices (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Sistema para comprobar si un dispositivo (10) iontoforético está en un estado apropiado para administrar un agente terapéutico a un cuerpo de animal conduciendo una corriente de transporte eléctrico a través de una superficie del cuerpo de animal, comprendiendo el dispositivo (10) iontoforético un electrodo (12, 14), comprendiendo el sistema de comprobación: al menos un punto (12a, 12b, 12c, 12d, 14a, 14b, 14c, 14d) de comprobación eléctrica; al menos un camino eléctrico que conduce desde el al menos un punto de comprobación y que está configurado para conducir hacia el electrodo (12, 14) del dispositivo iontoforético; y un controlador (318) configurado para: medir una característica eléctrica del al menos un camino eléctrico, determinar si el dispositivo iontoforético está en un estado apropiado para administrar un agente terapéutico a un cuerpo de animal a partir de la característica eléctrica medida, en el que la característica eléctrica medida indica que el dispositivo iontoforético está en el estado apropiado para administrar el agente terapéutico al cuerpo de animal cuando el agente terapéutico se dispone de manera apropiada con respecto al dispositivo iontoforético, e impedir el uso del dispositivo iontoforético si el dispositivo iontoforético no está en un estado apropiado para administrar el agente terapéutico al cuerpo de animal en el plazo de un periodo de tiempo predeterminado tras una primera medición de la característica eléctrica.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Deteccion de la presencia y alineacion de un agente terapeutico en un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos
Antecedentes
La administracion de farmacos es un metodo o procedimiento de administrar un agente terapeutico o farmaco para lograr un efecto terapeutico en un cuerpo de animal. Determinadas tecnologfas de administracion de farmacos emplean iontoforesis para administrar por via transdermica un agente terapeutico mediante el uso de una corriente de transporte electrico para conducir el agente terapeutico al cuerpo de animal. En un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos tfpico, un deposito que contiene un agente terapeutico en un medio conductor se coloca en contacto con uno de un anodo o un catodo, y un deposito que contiene una disolucion salina conductora se coloca en contacto con el otro del anodo o el catodo Los depositos se colocan normalmente en contacto con el cuerpo de animal y en contacto con los electrodos correspondientes, permitiendo asf una diferencia de tension establecida entre los electrodos para conducir una corriente de transporte electrico a traves de los depositos al cuerpo de animal, administrando asf directamente el agente terapeutico al cuerpo de animal.
Los documentos WO 2008/027218 y US 2008/0262414 divulgan diferentes sistemas para comprobar si un dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico. El documento WO 2010/078313 divulga un algoritmo que impide que se administre un agente si la corriente de transporte electrico no alcanza un nivel mmimo dentro de un determinado periodo de tiempo desde la activacion de un conmutador por parte del usuario.
Sumario
La presente invencion se expone en las reivindicaciones adjuntas. Las realizaciones, aspectos o ejemplos segun la presente descripcion que no se encuentran dentro del alcance de dichas reivindicaciones se proporcionan unicamente para fines ilustrativos y no forman parte de la presente invencion. Las realizaciones a modo de ejemplo proporcionan al menos un punto de comprobacion electrica asociado con un electrodo en un dispositivo iontoforetico de administracion de agentes terapeuticos. Algunas realizaciones a modo de ejemplo pueden proporcionar uno o mas puntos de comprobacion electrica asociados con un anodo y uno o mas puntos de comprobacion electrica asociados con un catodo en un dispositivo iontoforetico de administracion de agentes terapeuticos. Tras el montaje del dispositivo, la colocacion apropiada de un deposito conductor sobre un electrodo asociado en el dispositivo puede establecer una conexion electrica entre el electrodo y cada uno de su uno o mas puntos de comprobacion asociados. En esta configuracion a modo de ejemplo, cuando a un deposito conductor le falta un electrodo correspondiente, las conexiones electricas entre el electrodo y su uno o mas puntos de comprobacion asociados son inexistentes o mmimas. Como tal, la deteccion de conexiones electricas inexistentes o mmimas entre un electrodo y su uno o mas puntos de comprobacion asociados indica que a un deposito conductor le falta el electrodo. A la inversa, la deteccion de una conexion electrica no despreciable entre un electrodo y cada uno de su uno o mas puntos de comprobacion asociados puede indicar que esta presente un deposito conductor y colocado de manera apropiada sobre el electrodo. Por otra parte, cuando esta presente un deposito conductor pero desalineado con un electrodo asociado, la conexion electrica entre el electrodo y al menos uno de su uno o mas puntos de comprobacion asociados puede ser inexistente o minima. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre un electrodo y al menos uno de su uno o mas puntos de comprobacion asociados puede indicar que un deposito conductor esta desalineado con el electrodo.
Segun una realizacion a modo de ejemplo, se proporciona un sistema para comprobar si un dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal conduciendo una corriente de transporte electrico a traves de una superficie del cuerpo de animal. El dispositivo incluye al menos un punto de comprobacion electrica y al menos un camino electrico que conduce desde el al menos un punto de comprobacion y que esta configurado para conducir hacia un electrodo del dispositivo iontoforetico. El dispositivo tambien incluye un controlador programado para medir una caractenstica electrica del al menos un camino electrico y determinar si el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal a partir de la caractenstica electrica medida. La caractenstica electrica medida indica que el dispositivo iontoforetico esta en el estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal cuando el agente terapeutico se dispone de manera apropiada con respecto al dispositivo iontoforetico. El controlador tambien esta programado para impedir el uso del dispositivo iontoforetico si el dispositivo iontoforetico no esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal en el plazo de un periodo de tiempo predeterminado tras una primera medicion de la caractenstica electrica. En una realizacion a modo de ejemplo, el controlador puede impedir la administracion del agente terapeutico garantizando que fluye un nivel de corriente de transporte electrico inexistente o mmimo entre los electrodos del dispositivo.
Segun otra realizacion a modo de ejemplo, se proporciona un sistema para comprobar si un dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal conduciendo una corriente de transporte electrico a traves de una superficie del cuerpo de animal. El dispositivo incluye un primer
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
punto de comprobacion electrica y un segundo punto de comprobacion electrica y al menos un camino electrico que conduce desde el primer punto de comprobacion y que esta configurado para conducir hacia el segundo punto de comprobacion. El dispositivo tambien incluye un controlador programado para medir una caractenstica electrica del al menos un camino electrico y determinar si el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal a partir de la caractenstica electrica medida. La caractenstica electrica medida indica que el dispositivo iontoforetico esta en el estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal, cuando el agente terapeutico se dispone de manera apropiada con respecto al dispositivo iontoforetico. El controlador tambien esta programado para impedirel uso del dispositivo iontoforetico si el dispositivo iontoforetico no esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal en el plazo de un periodo de tiempo predeterminado tras una primera medicion de la caractenstica electrica. En una realizacion a modo de ejemplo, el controlador puede impedir la administracion del agente terapeutico garantizando que fluye un nivel de corriente de transporte electrico inexistente o mmimo entre los electrodos del dispositivo.
Segun otra realizacion a modo de ejemplo, se proporciona un metodo para comprobar si un dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal conduciendo una corriente de transporte electrico a traves de una superficie del cuerpo de animal. El metodo incluye aplicar una tension a traves de al menos un camino electrico que conduce desde al menos un punto de comprobacion y que esta configurado para conducir hacia un electrodo del dispositivo iontoforetico, y medir una caractenstica electrica del al menos un camino electrico. El metodo tambien incluye determinar si el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a partir de la caractenstica electrica medida. La caractenstica electrica medida indica que el dispositivo iontoforetico esta en el estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal cuando el agente terapeutico se dispone de manera apropiada con respecto al dispositivo iontoforetico. El metodo tambien incluye impedir el uso del dispositivo iontoforetico si el dispositivo iontoforetico no esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal en el plazo de un periodo de tiempo predeterminado tras una primera medicion de la caractenstica electrica.
Segun otra realizacion a modo de ejemplo, se proporciona un metodo para comprobar si un dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal conduciendo una corriente de transporte electrico a traves de una superficie del cuerpo de animal. El metodo incluye aplicar una tension a traves de al menos un camino electrico que conduce desde al menos un punto de comprobacion asociado con un anodo y que esta configurado para conducir hacia al menos un punto de comprobacion asociado con un catodo, y medir una caractenstica electrica del al menos un camino electrico. El metodo incluye determinar si el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a partir de la caractenstica electrica medida. La caractenstica electrica medida indica que el dispositivo iontoforetico esta en el estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal cuando el agente terapeutico se dispone de manera apropiada con respecto al dispositivo iontoforetico. El metodo tambien incluye impedir el uso del dispositivo iontoforetico si el dispositivo iontoforetico no esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal en el plazo de un periodo de tiempo predeterminado tras una primera medicion de la caractenstica electrica.
Segun otra realizacion a modo de ejemplo, se proporciona un metodo para fabricar un conjunto de comprobacion para un dispositivo iontoforetico que administra un agente terapeutico a un cuerpo de animal conduciendo una corriente de transporte electrico a traves de una superficie del cuerpo de animal. El metodo incluye proporcionar al menos un punto de comprobacion en las proximidades de un electrodo del dispositivo iontoforetico, y proporcionar al menos un camino electrico que conduce desde el al menos un punto de comprobacion y que esta configurado para conducir hacia el electrodo. El metodo tambien incluye acoplar una fuente de alimentacion electrica a al menos un camino electrico para permitir que se aplique una tension a traves del al menos un camino electrico. El metodo tambien incluye programar un controlador para medir una caractenstica electrica del al menos un camino electrico, y determinar si el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a partir de la caractenstica electrica medida. La caractenstica electrica medida indica que el dispositivo iontoforetico esta en el estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal cuando el agente terapeutico se dispone de manera apropiada con respecto al dispositivo iontoforetico. El metodo tambien incluye programar un controlador para impedir el uso del dispositivo iontoforetico si el dispositivo iontoforetico no esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal en el plazo de un periodo de tiempo predeterminado tras una primera medicion de la caractenstica electrica.
Breve descripcion de los dibujos
Los anteriores y otros objetos, aspectos, caractensticas y ventajas de realizaciones a modo de ejemplo resultaran mas evidentes y pueden entenderse mejor haciendo referencia a la siguiente descripcion tomada conjuntamente con los dibujos adjuntos, en los que:
La figura 1A ilustra una vista lateral en seccion transversal de un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo antes del montaje.
La figura 1B ilustra una vista lateral en seccion transversal del dispositivo iontoforetico de administracion de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
farmacos a modo de ejemplo de la figura 1A en un estado montado.
La figura 2 ilustra una vista en perspectiva en despiece ordenado del dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo de las figuras 1A y 1B.
La figura 3 ilustra un diagrama de bloques de componentes a modo de ejemplo de un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo.
La figura 4A ilustra una vista desde arriba de un electrodo y un punto de comprobacion electrica a modo de ejemplo separado de y proporcionado en las proximidades del electrodo.
La figura 4B ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 4A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera apropiada con el electrodo de modo que el deposito establece una conexion electrica entre el electrodo y el punto de comprobacion.
La figura 4C ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 4A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo de modo que el deposito no establece una conexion electrica entre el electrodo y el punto de comprobacion.
La figura 5A ilustra una vista desde arriba de un electrodo a modo de ejemplo, y puntos de comprobacion electrica primero y segundo separados de y proporcionados en las proximidades del electrodo.
La figura 5B ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 5A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera apropiada con el electrodo de modo que el deposito establece una conexion electrica entre el electrodo y los puntos de comprobacion primero y segundo.
La figura 5C ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 5A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo de modo que el deposito no establece una conexion electrica entre el electrodo y el segundo punto de comprobacion ni una conexion electrica entre los puntos de comprobacion primero y segundo.
La figura 5D ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 5A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo de modo que el deposito no establece una conexion electrica entre el electrodo y el primer punto de comprobacion ni una conexion electrica entre los puntos de comprobacion primero y segundo.
La figura 6A ilustra una vista desde arriba de un electrodo a modo de ejemplo, y puntos de comprobacion electrica primero, segundo, tercero y cuarto separados de y proporcionados en las proximidades del electrodo.
La figura 6B ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 6A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera apropiada con el electrodo de modo que el deposito establece una conexion electrica entre el electrodo y los cuatro puntos de comprobacion.
La figura 6C ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 6A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo de modo que el deposito no establece una conexion electrica entre el electrodo y el tercer punto de comprobacion ni conexiones electricas entre el tercer punto de comprobacion y cualquiera de los otros puntos de comprobacion.
La figura 6D ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 6A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo de modo que el deposito no establece una conexion electrica entre el electrodo y los puntos de comprobacion tercero o cuarto, conexiones electricas entre el tercer punto de comprobacion y cualquiera de los otros puntos de comprobacion, ni conexiones electricas entre el cuarto punto de comprobacion y cualquiera de los otros puntos de comprobacion.
La figura 7A ilustra una vista desde arriba de un electrodo a modo de ejemplo, y puntos de comprobacion electrica primero, segundo, tercero y cuarto separados de y proporcionados en las proximidades del electrodo.
La figura 7B ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 7A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera apropiada con el electrodo de modo que el deposito establece una conexion electrica entre el electrodo y los cuatro puntos de comprobacion.
La figura 7C ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 7A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo de modo que el deposito no establece una conexion electrica entre el electrodo y el tercer punto de comprobacion ni conexiones electricas entre el tercer punto de comprobacion y cualquiera de los otros puntos de comprobacion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La figura 7D ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 7A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo de modo que el deposito no establece una conexion electrica entre el electrodo y los puntos de comprobacion primero o cuarto, conexiones electricas entre el primer punto de comprobacion y cualquiera de los otros puntos de comprobacion, ni conexiones electricas entre el cuarto punto de comprobacion y cualquiera de los otros puntos de comprobacion.
La figura 8A ilustra un camino electrico que se extiende entre un electrodo y un punto de comprobacion para determinar una o mas caractensticas electricas del camino electrico.
La figura 8B ilustra un camino electrico que se extiende entre un electrodo y una conexion vinculada entre dos puntos de comprobacion opuestos para determinar una o mas caractensticas electricas del camino electrico.
La figura 8C ilustra un camino electrico que se extiende entre una conexion vinculada entre dos puntos de comprobacion opuestos y una conexion vinculada entre dos puntos de comprobacion opuestos para determinar una o mas caractensticas electricas del camino electrico.
La figura 8D ilustra un camino electrico que se extiende entre un electrodo y una conexion vinculada entre dos puntos de comprobacion adyacentes para determinar una o mas caractensticas electricas del camino electrico.
La figura 8E ilustra un camino electrico que se extiende entre una conexion vinculada entre dos puntos de comprobacion adyacentes y una conexion vinculada entre dos puntos de comprobacion adyacentes para determinar una o mas caractensticas electricas del camino electrico.
La figura 9A ilustra una vista desde arriba de un electrodo a modo de ejemplo y un punto de comprobacion en forma de anillo separado de y proporcionado en las proximidades del electrodo.
La figura 9B ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 9A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera apropiada con el electrodo de modo que el deposito establece una conexion electrica entre el electrodo y el punto de comprobacion.
La figura 9C ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 9A, que muestra un camino electrico que se extiende entre el electrodo y el punto de comprobacion en forma de anillo.
La figura 10A ilustra una vista desde arriba de un electrodo a modo de ejemplo, un primer punto de comprobacion en forma de anillo y un segundo punto de comprobacion en forma de anillo separados de y proporcionados en las proximidades del electrodo.
La figura 10B ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 10A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera apropiada con el electrodo de modo que el deposito establece una conexion electrica entre el electrodo y el punto de comprobacion mas cercano y no establece una conexion electrica entre el electrodo y el punto de comprobacion mas lejano o entre los dos puntos de comprobacion.
La figura 10C ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 10A, que muestra el esquema de un deposito conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo de modo que el deposito establece una conexion electrica entre dos puntos de comprobacion.
La figura 10D ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 10A, que muestra un camino electrico que se extiende entre los puntos de comprobacion en forma de anillo primero y segundo.
La figura 11 es un diagrama de flujo de un metodo generalizado de verificacion de la presencia y la alineacion de uno o mas depositos en relacion con uno o mas electrodos correspondientes en un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos.
Las figuras 12, 13A, 13B, 14A, 14B, 15A y 15B son diagramas de flujo correspondientes a la figura 11 que ilustran un metodo a modo de ejemplo de verificacion de la presencia y la alineacion de uno o mas depositos en relacion con uno o mas electrodos correspondientes en un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos.
La figura 16 ilustra una vista desde arriba de un anodo a modo de ejemplo y un catodo a modo de ejemplo, que muestra un camino electrico que se extiende a traves del anodo y el catodo para detectar una conectividad electrica a traves de los electrodos.
La figura 17 es un diagrama de flujo que ilustra un metodo a modo de ejemplo de uso de un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo.
La figura 18 es un diagrama de flujo que ilustra un metodo a modo de ejemplo de fabricacion de un dispositivo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo.
Descripcion detallada
Realizaciones a modo de ejemplo proporcionan sistemas, dispositivos y metodos de comprobacion que verifican el montaje apropiado de dispositivos iontoforeticos de administracion de farmacos. En una realizacion a modo de ejemplo, se proporciona un sistema para comprobar si un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal. Se usa una caractenstica electrica de al menos un camino electrico asociado con un punto de comprobacion de electrodo para determinar si el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado. La caractenstica electrica medida indica que el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal cuando el agente terapeutico se dispone de manera apropiada con respecto a los electrodos del dispositivo iontoforetico.
Realizaciones a modo de ejemplo proporcionan al menos un punto de comprobacion electrica asociado con un electrodo en un dispositivo iontoforetico de administracion de agentes terapeuticos. Algunas realizaciones a modo de ejemplo pueden proporcionar uno o mas puntos de comprobacion electrica asociados con un anodo y uno o mas puntos de comprobacion electrica asociados con un catodo en un dispositivo iontoforetico de administracion de agentes terapeuticos. Tras el montaje del dispositivo, la colocacion apropiada de un deposito conductor sobre un electrodo en el dispositivo crea una conexion electrica entre el electrodo y cada uno de su uno o mas puntos de comprobacion asociados. En esta configuracion a modo de ejemplo, cuando un deposito conductor no esta colocado sobre un electrodo correspondiente, la conexion electrica entre el electrodo y cada uno de su uno o mas puntos de comprobacion es inexistente o minima. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre un electrodo y cada uno de su uno o mas puntos de comprobacion asociados indica que a un deposito conductor le falta el electrodo. A la inversa, la deteccion de una conexion electrica no despreciable entre un electrodo y cada uno de su uno o mas puntos de comprobacion asociados puede indicar que esta presente un deposito conductor y colocado de manera apropiada sobre el electrodo. Por otra parte, cuando esta presente un deposito conductor pero desalineado con un electrodo correspondiente, el deposito no esta centrado sobre el electrodo y la conexion electrica entre el electrodo y al menos uno de su uno o mas puntos de comprobacion asociados puede ser inexistente o minima. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre un electrodo y al menos uno de sus puntos de comprobacion asociados puede indicar que un deposito conductor esta desalineado con el electrodo. En algunas realizaciones, la deteccion de un nivel no despreciable de conexion electrica entre un electrodo y al menos uno de sus puntos de comprobacion asociados puede indicar que un deposito conductor esta desalineado con el electrodo.
Pueden usarse realizaciones a modo de ejemplo para detectar varios estados inapropiados de un dispositivo iontoforetico montado que incluyen, pero no se limitan a, un estado en el que el dispositivo no se ha colocado sobre el cuerpo de animal, un estado en el que al dispositivo le faltan uno o mas depositos, un estado en el que estan presentes uno o mas depositos en el dispositivo pero estan desalineados en relacion con electrodos correspondientes, y similares. Puede resultar desalineacion de un deposito en relacion con un electrodo correspondiente si el deposito esta plegado o agrupado, desplazado o colocado descentrado en relacion con el electrodo, colocado sobre un electrodo inapropiado (por ejemplo, si un deposito que contiene una disolucion salina esta colocado sobre el anodo, y/o si un deposito que contiene un agente terapeutico en un medio conductor esta colocado sobre el catodo), y similares. Realizaciones a modo de ejemplo pueden determinar estos tipos de desalineaciones de uno o mas depositos en relacion con uno o mas electrodos correspondientes.
La ausencia o desalineacion de un deposito que contiene un agente terapeutico en un medio conductor en relacion con un electrodo correspondiente en un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos puede afectar adversamente a la eficacia de la administracion de farmacos y la experiencia del usuario. En un caso en el que no esta presente un deposito conductor sobre un electrodo correspondiente, puede que el agente terapeutico no se administre al usuario. Ademas, la ausencia del deposito conductor puede conducir a que el electrodo correspondiente se exponga a la piel del usuario, lo que puede producir irritacion y quemadura electroqmmica de la piel del usuario. En un caso en el que se cambian los depositos conductores de modo que se coloquen sobre los electrodos incorrectos (por ejemplo, cuando un deposito que contiene simplemente un medio conductor se coloca de manera inapropiada sobre el anodo y/o cuando un deposito que contiene un agente terapeutico en un medio conductor se coloca de manera inapropiada sobre el catodo), puede que el agente terapeutico no se administre en absoluto o puede que no se administre eficazmente. En otro caso en el que esta presente un deposito conductor pero esta desalineado con el electrodo correspondiente (por ejemplo, dejando una parte del electrodo expuesta a la piel del usuario), la exposicion del electrodo a la piel del usuario puede producir irritacion y quemadura electroqmmica de la piel del usuario.
Realizaciones a modo de ejemplo garantizan asf el montaje correcto de los depositos en relacion con los electrodos, en el que los depositos cubren completamente las primeras superficies de los electrodos orientadas hacia la piel del usuario. El montaje correcto de los depositos y electrodos permite la administracion de una corriente de transporte electrico para que fluya eficazmente a traves de los depositos y para que libere de manera fiable el agente terapeutico desde el deposito correspondiente hacia el anodo en la piel del usuario. Garantizar que los electrodos no
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
estan en contacto directo con la piel del usuario tambien actua como caractenstica de seguridad para impedir la irritacion y/o la quemadura electroqmmica accidental de la piel del usuario durante el funcionamiento del dispositivo de administracion de farmacos. Ademas, realizaciones a modo de ejemplo garantizan que los depositos no se cambien de modo que un deposito que contiene una disolucion salina se coloque de manera inapropiada sobre el anodo y/o un deposito que contiene un agente terapeutico en un medio conductor se coloque de manera inapropiada sobre el catodo. Esto garantiza que los depositos cambiados inadvertidamente no den como resultado la dosificacion no eficaz por parte del dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos.
En una realizacion a modo de ejemplo, pueden proporcionarse depositos por separado de los electrodos de un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos cuando el dispositivo esta en un estado envasado. Un usuario del dispositivo puede montar los depositos con los electrodos antes de su uso. En esta realizacion, realizaciones a modo de ejemplo pueden verificar si el dispositivo se ha montado de manera apropiada una vez que el dispositivo se extrae de su envase exterior y antes de su uso. En otra realizacion a modo de ejemplo, los depositos pueden montarse con los electrodos de un dispositivo iontoforetico antes de que el dispositivo se coloque en un envase exterior. En esta realizacion, realizaciones a modo de ejemplo pueden verificar si el dispositivo se ha montado de manera apropiada tras la fabricacion del dispositivo pero antes de colocarse en el envase exterior.
En esta seccion se definen determinados terminos para facilitar la compresion de realizaciones a modo de ejemplo.
Los terminos “usuario”, “animal”, “paciente” y “sujeto”, tal como se usan en el presente documento, se refieren a animales que pueden tratarse mediante los dispositivos de administracion de farmacos ensenados en el presente documento. Los animales a modo de ejemplo pueden incluir, pero no se limitan a, primates (por ejemplo, humanos, chimpances, gorilas, etc.), otros mairnferos (por ejemplo, gatos, perros, caballos, cerdos, vacas, ovejas, roedores, conejos, ardillas, osos, etc.), y similares.
Los terminos “farmaco”, “agente” y “agente terapeutico”, tal como se usan en el presente documento, se refieren a cualquier farmaco, agente, agente biologicamente activo, sustancia biologica, sustancia qmmica o sustancia bioqmmica que puede administrarse en una cantidad terapeuticamente eficaz empleando los dispositivos de administracion de farmacos ensenados en el presente documento.
El termino “iontoforesis”, tal como se usa en el presente documento, se refiere a una tecnica en la que se usa una corriente de transporte electrico para administrar un agente terapeutico por via transdermica a un cuerpo de animal.
Los terminos “dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos”, “dispositivo iontoforetico”, “sistema iontoforetico de administracion de farmacos” y “sistema iontoforetico”, tal como se usan en el presente documento, se refieren a un dispositivo que emplea iontoforesis para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal usando una corriente de transporte electrico. Un dispositivo iontoforetico a modo de ejemplo puede llevarse puesto y puede estar dotado de mecanismos de acoplamiento (por ejemplo, elementos de fijacion de Velcro™) para unir el dispositivo al cuerpo y/o la ropa del usuario.
El termino “deposito”, tal como se usa en el presente documento, se refiere a un componente en un dispositivo de administracion de farmacos para contener un medio conductor. En una realizacion a modo de ejemplo, un deposito correspondiente a un anodo puede estar configurado para contener un agente terapeutico en un medio conductor, y un deposito correspondiente a un catodo puede estar configurado para contener una disolucion salina conductora. Los depositos a modo de ejemplo pueden incluir, pero no se limitan a, una capa de material, una almohadilla, una esponja, un tubo o bolsa flexible, una matriz de plastico para mantener el agente terapeutico en su sitio, una malla no conductora, y similares. Algunos depositos a modo de ejemplo pueden estar precargados con un agente terapeutico cuando el dispositivo de administracion de farmacos esta en el estado envasado. Otros depositos a modo de ejemplo pueden no estar precargados con un agente terapeutico cuando el dispositivo de administracion de farmacos esta en el estado envasado, y un usuario puede cargar los depositos antes de su uso.
El termino “medios legibles por ordenador,” tal como se usa en el presente documento, se refiere a un hardware de almacenamiento no transitorio, dispositivo de almacenamiento no transitorio o memoria de sistema informatico no transitoria al que puede accederse mediante un controlador, un microcontrolador, un sistema computacional o un modulo de un sistema computacional para codificar en el mismo instrucciones o programas de software ejecutables por ordenador. Puede accederse al “medio legible por ordenador” mediante un sistema computacional o un modulo de un sistema computacional para recuperar y/o ejecutar las instrucciones o programas de software ejecutables por ordenador en el medio. Los medios legibles por ordenador no transitorios pueden incluir, pero no se limitan a, uno o mas tipos de memoria de hardware, medios tangibles no transitorios (por ejemplo, uno o mas discos de almacenamiento magnetico, uno o mas discos opticos, una o mas unidades flash USB), memoria de sistema informatico o memoria de acceso aleatorio (tales como, DRAM, SRAM, EDO RAM, etc.) y similares.
Los terminos “conexion electrica” y “conectividad electrica” se usan en el presente documento de manera intercambiable para referirse a un camino entre dos o mas ubicaciones o puntos en un dispositivo de administracion de farmacos que permite un flujo de electrones no despreciable. Las caractensticas electricas a modo de ejemplo que pueden usarse para representar la conectividad electrica incluyen, pero no se limitan a, medidas directas o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
indirectas de conductividad electrica, resistencia, impedancia, ca^da de tension, flujo de corriente, capacitancia, tiempo de extincion tras aplicar una senal de conduccion, medidas proporcionales a cualquiera de las caractensticas anteriores (una caractenstica electrica que es proporcional a la conductividad), y similares. Otras caractensticas electricas a modo de ejemplo que pueden usarse para representar la conectividad electrica incluyen, pero no se limitan a, las derivadas de tiempo primera y/o segunda de cualquiera de las variables mencionadas anteriormente.
El termino “igual” se usa en el presente documento, en un sentido amplio, para querer decir exactamente igual o aproximadamente igual dentro de una tolerancia razonable.
El termino “adyacente” se usa en el presente documento, en un sentido amplio, para querer decir inmediatamente adyacente o aproximadamente adyacente dentro de una tolerancia razonable.
A continuacion se describen realizaciones a modo de ejemplo con referencia a los dibujos.
Las figuras 1A, 1B y 2 ilustran un dispositivo 10 iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo que emplea iontoforesis para administrar por via transdermica un agente terapeutico al cuerpo de un usuario. La figura 1A ilustra una vista lateral en seccion transversal del dispositivo 10 iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo antes del montaje. La figura 1B ilustra una vista lateral en seccion transversal del dispositivo 10 iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo de la figura 1A en un estado montado. La figura 2 ilustra una vista en perspectiva en despiece ordenado del dispositivo 10 iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo de las figuras 1A y 1B. Los elementos de las figuras 1A, 1B y 2 no estan dibujados a escala y puede que no tengan tamanos relativos exactos. Por ejemplo, los grosores de algunos elementos en las figuras 1A, 1B y 2 estan exagerados con fines ilustrativos.
El dispositivo 10 iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo puede envasarse como un parche que se aplica a la piel de un usuario para la administracion del agente terapeutico y se retira de la piel del usuario tras la administracion del agente terapeutico. Otras realizaciones distintas de parche de un dispositivo iontoforetico tambien estan dentro del alcance de la presente descripcion.
El dispositivo 10 de administracion de farmacos a modo de ejemplo incluye una o mas ubicaciones o depositos para contener uno o mas agentes terapeuticos. En una realizacion a modo de ejemplo, se proporciona un primer deposito 30 conductor, asociado con un primer electrodo, para contener un medio conductor que incluye un agente terapeutico. En una realizacion a modo de ejemplo, se proporciona un segundo deposito 32 conductor, asociado con un segundo electrodo, para contener una disolucion salina conductora. El medio conductor del agente terapeutico y la disolucion salina conductora pueden tener cargas opuestas. En una realizacion a modo de ejemplo, el primer deposito 30 puede estar precargado en el dispositivo con el medio conductor que contiene el agente terapeutico, y el segundo deposito 32 puede estar precargado en el dispositivo con la disolucion salina. En otra realizacion a modo de ejemplo, el primer deposito 30 puede no estar precargado en el dispositivo y puede cargarse con el medio conductor que contiene el agente terapeutico por un usuario durante el montaje del dispositivo. De manera similar, el segundo deposito 32 puede no estar precargado en el dispositivo y puede cargarse con la disolucion salina por un usuario durante el montaje del dispositivo.
Los depositos a modo de ejemplo pueden tener cualquier grosor adecuado que oscila entre aproximadamente 100 micrometres y aproximadamente 2,54 cm (1 pulgada), pero no se limitan a este intervalo a modo de ejemplo. En una realizacion a modo de ejemplo, un dispositivo 10 de administracion de farmacos puede incluir un soporte 26 de deposito adicional (vease la figura 2) para alojar los depositos 30, 32 de modo que los depositos esten en contacto directo con los electrodos 12, 14 en el estado montado del dispositivo. El soporte 26 de deposito puede adoptar cualquier forma adecuada incluyendo, pero sin limitarse a, una capa de adhesivo, una capa rebajada dimensionada para alojar los depositos, mecanismos de union para contener los depositos en su sitio, y similares.
El dispositivo 10 de administracion de farmacos a modo de ejemplo incluye un primer electrodo 12 (por ejemplo, un catodo o anodo) y un segundo electrodo 14 (por ejemplo, un anodo o catodo) para conducir una corriente de transporte electrico a la piel del usuario. Los electrodos 12, 14 primero y segundo estan acoplados a una o mas fuentes 18 de alimentacion controlables (vease la figura 2) que se controlan por un microcontrolador para aplicar una diferencia de potencial a traves de los electrodos 12, 14 primero y segundo para conducir una corriente de transporte electrico a traves de la piel del usuario. Las fuentes 18 de alimentacion pueden incluir una o mas batenas en una realizacion. Los electrodos 12, 14 primero y segundo pueden estar separados entre sf en el dispositivo 10 de modo que, antes de que el dispositivo se coloque sobre el cuerpo del usuario, hay una conexion electrica nula o minima a traves de los electrodos. Cuando el dispositivo se coloca sobre el cuerpo del usuario, puede establecerse una conexion electrica directa o indirecta entre los electrodos a traves del cuerpo del usuario. Tras la activacion del dispositivo para administrar el agente terapeutico, el microcontrolador controla la fuente 18 de alimentacion para aplicar una diferencia de potencial a traves de los electrodos 12, 14 primero y segundo, lo que da como resultado una corriente de transporte electrico que fluye entre los electrodos 12, 14 a traves del cuerpo del usuario.
Los electrodos 12, 14 a modo de ejemplo pueden tener cualquier tamano y forma adecuados. Las dimensiones (por ejemplo, longitudes, anchuras, diametros) a modo de ejemplo de los electrodos pueden oscilar entre
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
aproximadamente 100 micrometros y aproximadamente 10 cm, pero no se limitan a este intervalo a modo de ejemplo. Las formas de seccion transversal de los electrodos pueden incluir, pero no se limitan a, circular, ovalada, forma de anillo, forma de arco, elfptica, cuadrada, rectangular, irregular, y similares. En una realizacion a modo de ejemplo, los electrodos pueden adoptar la forma de hilos revestidos con un material conductor adecuado que incluye, pero no se limita a, cinc, plata, plata/cloruro de plata, y similares. Los electrodos pueden imprimirse sobre un sustrato Mylar™ en una realizacion a modo de ejemplo.
En una realizacion a modo de ejemplo, los electrodos 12, 14 primero y segundo pueden mantenerse en su sitio mediante uno o mas mecanismos de acoplamiento, por ejemplo, anillos de espuma. En una realizacion a modo de ejemplo, los electrodos 12, 14 pueden incluir o estar recubiertos por una pelfcula de poliester. Una pelfcula de poliester adecuada es una pelfcula de poliester de tereftalato de polietileno orientada biaxialmente vendida con la marca comercial Mylar™. La pelfcula de poliester Mylar™ es un material ventajoso debido a su delgadez y flexibilidad. En una realizacion a modo de ejemplo, la pelfcula de poliester de los electrodos 12, 14 puede estar serigrafiada o grabada con tinta conductora que incluye plata/cloruro de plata. En una realizacion a modo de ejemplo, la pelfcula de poliester puede incluir un revestimiento dielectrico para proporcionar aislamiento electrico. En una realizacion a modo de ejemplo, pueden fijarse uno o mas componentes del dispositivo 10, como microprocesadores y batenas, directamente sobre la pelfcula de poliester de los electrodos 12, 14 con cola, cola conductora, soldadura o lenguetas. En otra realizacion a modo de ejemplo, los electrodos 12, 14 pueden comprender una pelfcula de poliimida, tal como la pelfcula de poliimida Kapton™.
En una realizacion a modo de ejemplo, los depositos 30, 32 primero y segundo pueden proporcionarse por separado de los electrodos 12, 14 primero y segundo cuando el dispositivo esta en un estado envasado montado previamente. Los depositos 30, 32 primero y segundo pueden llevarse en contacto con los electrodos 12, 14 primero y segundo, respectivamente, cuando se monta el dispositivo de modo que los depositos 30, 32 primero y segundo se colocan entre la piel del usuario y los electrodos 12, 14 primero y segundo, respectivamente. En uso, una corriente de transporte electrico suministrada al primer electrodo 12 administra el primer agente terapeutico desde el primer deposito 30 conductor a traves de una parte de la piel del usuario en contacto con el primer deposito 30 conductor. La corriente de transporte electrico puede devolverse al segundo electrodo 14 a traves de una parte de la piel del usuario en contacto con el segundo deposito 32 conductor.
Aunque no se muestra en la figura 1B, no es necesario que los depositos 30, 32 primero y segundo sean las unicas partes del dispositivo 10 iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo que entran en contacto con la superficie corporal. Cualquier otra parte del dispositivo 10 que entre en contacto con la superficie corporal generalmente no debe ser conductora en comparacion con los depositos. Por ejemplo, el recubrimiento 24 protector superior puede tener un adhesivo sobre la superficie orientada hacia la superficie corporal. El adhesivo puede entrar en contacto con la superficie corporal y mantener el dispositivo 10 sobre la superficie corporal. De manera similar, otras partes de dispositivo 10 pueden entrar en contacto la superficie corporal y mantener posiblemente el dispositivo 10 sobre la superficie corporal.
Cuando los depositos 30, 32 primero y segundo estan colocados de manera apropiada en relacion con los electrodos 12, 14 primero y segundo, los depositos 30, 32 primero y segundo cubren completamente las primeras superficies de los electrodos 12, 14 primero y segundo orientadas hacia la piel del usuario, de modo que los electrodos no se exponen a ni estan en contacto directo con la piel del usuario. El montaje apropiado de los depositos y los electrodos en el que los depositos cubren completamente las primeras superficies de los electrodos, permite la administracion de una corriente de transporte electrico para que fluya a traves de los depositos y para que libere de manera fiable el agente terapeutico del deposito correspondiente al anodo en la piel del usuario. Ademas, impedir que los electrodos esten en contacto directo con la piel del usuario impide la irritacion y/o quemadura electroqmmica accidental de la piel del usuario durante el funcionamiento del dispositivo de administracion de farmacos.
Como parte del conjunto para la verificacion de la colocacion y la alineacion correcta de los depositos en relacion con los electrodos, realizaciones a modo de ejemplo pueden proporcionar uno o mas puntos de comprobacion electricamente conductores asociados con y proporcionados en las proximidades de al menos uno de los electrodos 12, 14 primero y segundo. En algunas realizaciones a modo de ejemplo, uno o mas puntos de comprobacion asociados con un electrodo pueden estar separados del electrodo. Cuando los depositos 30, 32 conductores primero y segundo estan colocados de manera apropiada en relacion con los electrodos 12, 14 primero y segundo, los depositos 30, 32 conductores primero y segundo cubren completamente las primeras superficies de los electrodos. En algunas realizaciones a modo de ejemplo, el uno o mas puntos de comprobacion asociados con un electrodo estan configurados de modo que un deposito colocado de manera apropiada cubrira el electrodo y su uno o mas puntos de comprobacion asociados y establecera conexiones electricas entre el electrodo y todos sus puntos de comprobacion asociados. En realizaciones alternativas a modo de ejemplo (veanse las figuras 10A a 10C para una mejor comprension), al menos un punto de comprobacion asociado con un electrodo esta configurado de modo que un deposito colocado de manera apropiada cubrira el electrodo pero no el al menos un punto de comprobacion de modo que no se establece una conexion electrica o se establece una conexion electrica minima entre el electrodo y ese al menos un punto de comprobacion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En la configuracion a modo de ejemplo en la que un deposito colocado de manera apropiada establece una conexion electrica entre un electrodo y todos sus puntos de comprobacion asociados, cuando a un deposito conductor le falta un electrodo correspondiente, las conexiones electricas entre el electrodo y cada uno de sus puntos de comprobacion asociados son inexistentes o mmimas. En una configuracion de este tipo a modo de ejemplo, la deteccion de conexiones electricas inexistentes o mmimas entre un electrodo y cada uno de sus puntos de comprobacion asociados indica que falta un deposito conductor sobre el electrodo. A la inversa, la deteccion de conexiones electricas no despreciables entre un electrodo y cada uno de sus puntos de comprobacion asociados puede indicar que esta presente un deposito conductor y colocado de manera apropiada sobre el electrodo. Por otra parte, cuando esta presente un deposito conductor pero desalineado con un electrodo correspondiente, la conexion electrica entre el electrodo y al menos uno de sus puntos de comprobacion asociados es inexistente o minima. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre un electrodo y al menos uno de sus puntos de comprobacion asociados puede indicar que un deposito conductor esta desalineado con el electrodo. La verificacion de la presencia y la colocacion correcta de un deposito conductor en relacion con un electrodo que usa puntos de comprobacion a modo de ejemplo que estan configurados para crear una conexion electrica se describe en relacion con las figuras 11, 12, 13A, 13B, 14A, 14B, 15A y 15B.
En la realizacion a modo de ejemplo ilustrada en la figura 2, cuatro puntos 12a, 12b, 12c, 12d de comprobacion electrica a modo de ejemplo, estan asociados con el primer electrodo 12, aunque un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden proporcionarse menos o mas puntos de comprobacion en asociacion con el primer electrodo. Los puntos 12a, 12b, 12c, 12d de comprobacion pueden estar separados del primer electrodo 12 y pueden estar dispuestos de manera separada entre sf alrededor del primer electrodo 12. En una realizacion a modo de ejemplo, los puntos 12a, 12b, 12c, 12d de comprobacion pueden estar separados entre sf y dispuestos alrededor del primer electrodo 12 a intervalos de aproximadamente 90 grados. De manera similar, tal como se ilustra en la figura 2, cuatro puntos 14a, 14b, 14c, 14d de comprobacion a modo de ejemplo estan asociados con el segundo electrodo 14, aunque un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden proporcionarse menos o mas puntos de comprobacion en asociacion con el primer electrodo. Los puntos 14a, 14b, 14c, 14d de comprobacion pueden estar separados del segundo electrodo 14 y pueden estar dispuestos de manera separada entre sf alrededor del segundo electrodo 14. En una realizacion a modo de ejemplo, los puntos 14a, 14b, 14c, 14d de comprobacion pueden estar separados entre sf y dispuestos alrededor del segundo electrodo 14 a intervalos de aproximadamente 90 grados.
Los puntos de comprobacion asociados con los electrodos 12, 14 primero y segundo pueden estar acoplados o pueden acoplarse a un microcontrolador programado o configurado para determinar una o mas caractensticas electricas de uno o mas caminos electricos asociados con los puntos de comprobacion. Las caractensticas electricas a modo de ejemplo pueden incluir, pero no se limitan a, medidas directas o indirectas de conductividad, resistencia, impedancia, cafda de tension, flujo de corriente, capacitancia, tiempo de extincion tras aplicar una senal de conduccion, medidas adecuadas proporcionales a cualquiera de las caractensticas anteriores (por ejemplo, una caractenstica electrica que es proporcional o inversamente proporcional a la conductividad), y similares. Otras caractensticas a modo de ejemplo pueden incluir derivadas de tiempo primera y/o segunda de cualquiera de las variables mencionadas anteriormente.
En realizaciones a modo de ejemplo, el primer electrodo 12 y/o el segundo electrodo 14 pueden estar asociados con cualquier numero adecuado de puntos de comprobacion electrica diferenciados que incluyen, pero no se limitan a, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 o 20, pero sin limitarse a este intervalo a modo de ejemplo. El numero y las caractensticas de los puntos de comprobacion usados (por ejemplo, tamano, forma, ubicacion) pueden ajustarse para mejorar la sensibilidad de la verificacion del montaje apropiado de los depositos con los electrodos. En una realizacion a modo de ejemplo, puede aumentarse el numero de puntos de comprobacion para aumentar la sensibilidad de la verificacion. En realizaciones a modo de ejemplo, puede ajustarse la distancia entre un punto de comprobacion y un electrodo correspondiente para mejorar la sensibilidad de la verificacion del montaje apropiado de los depositos con los electrodos. En una realizacion a modo de ejemplo, aumentar la distancia entre un punto de comprobacion y un electrodo correspondiente puede mejorar la sensibilidad de la verificacion del montaje apropiado de los depositos con los electrodos.
Los puntos de comprobacion electrica a modo de ejemplo asociados con los electrodos pueden tener cualquier tamano y forma adecuados. Las dimensiones (por ejemplo, longitudes, anchuras, diametros) a modo de ejemplo de los puntos de comprobacion pueden oscilar entre aproximadamente 10 micrometros y aproximadamente 1 cm, pero no se limitan a este intervalo a modo de ejemplo. Las formas de seccion transversal a modo de ejemplo de los puntos de comprobacion pueden incluir, pero no se limitan a, circular, ovalada, elfptica, forma de arco, forma de anillo, cuadrada, rectangular, irregular, y similares. En una realizacion a modo de ejemplo, los puntos de comprobacion pueden adoptar la forma de hilos revestidos con un material conductor adecuado material que incluye, pero no se limita a, cinc, plata, plata/cloruro de plata, y similares. Los puntos de comprobacion pueden imprimirse sobre un sustrato Mylar™ en una realizacion a modo de ejemplo. Un punto de comprobacion a modo de ejemplo puede estar separado de un electrodo asociado cualquier distancia adecuada que oscila entre aproximadamente 10 micrometros y aproximadamente 100 mm, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo.
El dispositivo 10 de administracion de farmacos puede incluir una o mas fuentes 18 de alimentacion controlables
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
acopladas electricamente a los electrodos 12, 14 primero y segundo para proporcionar ene^a electrica a los electrodos. La fuente 18 de alimentacion puede incluir una o mas batenas en una realizacion a modo de ejemplo. El dispositivo 10 de administracion de farmacos puede incluir un conjunto 20 de circuitos de control electronico a modo de ejemplo que incluyen o usan uno o mas microcontroladores acoplados electricamente a la fuente 18 de alimentacion, el primer electrodo 12 y el segundo electrodo 14. El circuito 20 de control electronico puede implementarse en un circuito flexible (por ejemplo cobre sobre pelfcula de poliimida Kapton™), una placa de circuito impreso o ambos. El circuito 20 de control puede estar conectado electricamente a una o mas batenas 18, el primer electrodo 12 y el segundo electrodo 14. En una realizacion a modo de ejemplo, el circuito 20 de control puede separarse de los electrodos 12 y 14 primero y segundo. En esta realizacion, los electrodos 12, 14 pueden desecharse tras su uso y el circuito 20 de control puede reutilizarse. En otra realizacion a modo de ejemplo, el circuito 20 de control puede estar acoplado de manera solidaria a los electrodos 12, 14.
El microcontrolador puede estar programado o configurado para controlar uno o mas aspectos de la funcion y el funcionamiento del dispositivo 10. Un microcontrolador a modo de ejemplo puede estar programado o configurado para realizar una o mas operaciones que incluyen, pero no se limitan a, encender/apagar una fuente 18 de alimentacion, fijar y/o ajustar la fuente 18 de alimentacion, fijar y/o ajustar la duracion y la magnitud del flujo de corriente entre los electrodos, determinar una o mas caractensticas electricas en el dispositivo, fijar y/o ajustar una operacion del dispositivo basandose en una o mas caractensticas electricas medidas, proporcionar una indicacion de audio, visual o audiovisual de un estado de funcionamiento del dispositivo al usuario, y similares.
En una realizacion a modo de ejemplo, el microcontrolador puede controlar la corriente de transporte electrico que fluye entre los electrodos 12, 14 primero y segundo controlando la fuente 18 de alimentacion usando un regulador lineal. En otra realizacion a modo de ejemplo, el microcontrolador puede controlar la corriente de transporte electrico que fluye entre los electrodos 12, 14 primero y segundo controlando la fuente 18 de alimentacion usando un regulador de conmutacion que emplea, por ejemplo, modulacion por ancho de pulso (PWM), modulacion por frecuencia de pulso (PFM), y similares. El perfil de corriente de la corriente de transporte electrico puede no limitarse a una forma particular, y puede incluir uno o mas pulsos, ondas cuadradas, ondas sinusoidales, en rampa, formas arbitrarias o cualquier combinacion de formas de onda, etc.
En algunas realizaciones a modo de ejemplo, el microcontrolador puede estar programado o configurado para realizar diferentes conjuntos de operaciones basandose en el estado del dispositivo. En una realizacion a modo de ejemplo, el microcontrolador puede estar programado o configurado para realizar un primer conjunto de operaciones cuando el dispositivo esta en un estado de verificacion de montaje (es decir, cuando el dispositivo esta verificando el montaje apropiado de los depositos 30, 32 primero y conductor con los electrodos 12, 14 primero y segundo), y un segundo conjunto de operaciones posteriores cuando el dispositivo esta en un estado de administracion de farmacos (es decir, cuando el dispositivo esta administrando el agente terapeutico a un cuerpo del usuario).
El sistema 10 de administracion de farmacos puede incluir una capa de conjunto de circuitos que incluye el primer electrodo 12 (por ejemplo, un anodo o un catodo), un segundo electrodo 14 (por ejemplo, un catodo o un anodo), y uno o mas puntos de comprobacion asociados con los electrodos primero y segundo (por ejemplo, puntos 12a, 12b, 12c, 12d de comprobacion asociados con el primer electrodo 12 y puntos 14a, 14b, 14c, 14d de comprobacion asociados con el segundo electrodo 14). La capa de conjunto de circuitos tambien puede incluir el circuito 20 de control acoplado a los electrodos y los puntos de comprobacion. El sistema 10 de administracion de farmacos puede incluir un recubrimiento 24 protector superior para cubrir y proteger la parte superior de la capa de conjunto de circuitos e impedir el contacto directo de la piel del usuario con la capa de conjunto de circuitos.
Las figuras 1A, 1B y 2 ilustran realizaciones a modo de ejemplo de un sistema de administracion de farmacos (es decir, un “parche”) que tiene una configuracion de envasado determinada. Otras realizaciones a modo de ejemplo de un sistema de administracion de farmacos tal como se ensena en el presente documento pueden tener diferentes configuraciones de envasado tal como se ensena, por ejemplo, en la patente estadounidense n.° 6.745.071, titulada “lontophoretic drug delivery system”, presentada el 1 de junio de 2004, y la patente estadounidense n.° 7.973.058, titulada “Transdermal Methods and Systems for the Delivery of Anti-Migraine Compounds,” presentada el 5 de julio de 2011.
La figura 3 ilustra un diagrama de bloques de determinados componentes a modo de ejemplo del dispositivo 10 iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo. El dispositivo 10 de administracion de farmacos puede incluir un anodo 12, y uno o mas puntos 12a de comprobacion de anodo proporcionados en las proximidades del anodo 12. El dispositivo 10 de administracion de farmacos puede incluir un catodo 14, y uno o mas puntos 14a de comprobacion de catodo proporcionados en las proximidades del catodo 14. Un primer deposito 30 puede estar montado previamente con el anodo 12 en el dispositivo, o puede proporcionarse por separado del anodo 12 para el montaje por parte de un usuario antes de su uso. Cuando esta montado de manera apropiada con el anodo 12, el primer deposito 30 puede estar dispuesto entre el anodo 12 y la piel del usuario de modo que el primer deposito 30 cubre completamente las primeras superficies del anodo 12 y el punto 12a de comprobacion de anodo orientadas hacia la piel del usuario. En una realizacion a modo de ejemplo, el primer deposito 30 puede contener o mantener un agente terapeutico en un medio conductor. Un segundo deposito 32 puede estar montado previamente con el catodo 14 en el dispositivo, o puede proporcionarse por separado del catodo 14 para el montaje por parte de un usuario
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
antes de su uso. Cuando esta montado de manera apropiada con el catodo 14, el segundo deposito 32 puede estar dispuesto entre el catodo 14 y la piel del usuario de modo que el segundo deposito 32 cubre completamente las primeras superficies del catodo 14 y el punto 14a de comprobacion de catodo orientadas hacia la piel del usuario. En una realizacion a modo de ejemplo, el segundo deposito 32 puede contener o mantener una disolucion salina.
El dispositivo 10 de administracion de farmacos puede incluir una fuente 314 de alimentacion controlable para suministrar energfa electrica a los electrodos 12, 14. La fuente 314 de alimentacion puede estar acoplada electricamente a un modulo 316 de conversion y gestion de energfa que esta programado o configurado para controlar uno o mas aspectos de la fuente 314 de alimentacion de modo que la energfa electrica suministrada a los electrodos 12, 14 es adecuada para el funcionamiento del dispositivo 10. El modulo 316 de conversion y gestion de energfa puede estar acoplado electricamente a un microcontrolador 318 programado o configurado para realizar una o mas operaciones que incluyen, pero no se limitan a, controlar el funcionamiento de la fuente 314 de alimentacion, controlar el modulo 316 de conversion y gestion de energfa, determinar una o mas caractensticas electricas asociadas con los electrodos 12, 14, determinar una o mas caractensticas electricas asociadas con los puntos 12a, 14a de comprobacion y similares.
En una realizacion a modo de ejemplo, el microcontrolador 318 puede estar acoplado electricamente a una memoria 320 volatil o no volatil, por ejemplo, memoria flash, memoria de solo lectura programable y borrable electricamente (EEPROM), RAM, SRAm, DRAM, y similares. La memoria 320 puede almacenar informacion sobre cualquier aspecto de su funcionamiento incluyendo, pero sin limitarse a, una o mas caractensticas electricas asociadas con los electrodos 12, 14, una o mas caractensticas electricas asociadas con los puntos 12a, 14a de comprobacion, tiempo invertido en un modo de prueba, y similares.
En una realizacion a modo de ejemplo, el microcontrolador 318 puede estar acoplado electricamente a una interfaz a una interfaz 322 de dispositivo externa, por ejemplo, un puerto en serie que puede estar acoplado a un PC. El microcontrolador 318 puede recibir informacion y/o instrucciones a traves de la interfaz 322, por ejemplo, una o mas instrucciones ejecutables por ordenador para programar el microcontrolador 318. En una realizacion a modo de ejemplo, las instrucciones ejecutables por ordenador para programar el microcontrolador pueden almacenarse o codificarse en uno o mas medios legibles por ordenador no transitorios que pueden interconectarse con el microcontrolador 318 en la interfaz 322. El microcontrolador 318, en algunas realizaciones a modo de ejemplo, puede transmitir informacion sobre cualquier aspecto de su funcionamiento a un dispositivo de computacion o monitorizacion externo a traves de la interfaz 322.
El dispositivo 10 de administracion de farmacos puede incluir una interfaz 324 maquina-humano para proporcionar informacion al usuario durante su funcionamiento. En una realizacion a modo de ejemplo, la interfaz 324 puede incluir una luz 326 indicadora LED que esta en estado apagado cuando el dispositivo no esta dosificando, parpadea cuando el dispositivo esta en modo de prueba, y esta en estado fijo cuando el dispositivo esta dosificando. En una realizacion a modo de ejemplo, la interfaz 324 puede incluir un dispositivo 328 de presentacion visual para presentar visualmente cualquier informacion adecuada al usuario, por ejemplo, una advertencia de tipo texto o de imagen de que los depositos 30, 32 no se han montado de manera apropiada con los electrodos 12, 14. En una realizacion a modo de ejemplo, la interfaz 324 puede incluir un dispositivo 330 de audio para proporcionar una advertencia de audio de que los depositos 30, 32 no se han montado de manera apropiada con los electrodos 12, 14. La interfaz 324 maquina-humano puede estar acoplada electricamente al microcontrolador 318 para permitir que el microcontrolador 318 controle el funcionamiento de la interfaz 324.
Un experto habitual en la tecnica reconocera que el dispositivo 10 de administracion de farmacos puede incluir mas o menos componentes que los mostrados en la figura 3.
Las figuras 4-10 ilustran determinadas configuraciones a modo de ejemplo de puntos de comprobacion electrica asociados con un electrodo, proporcionados segun realizaciones a modo de ejemplo. Las configuraciones a modo de ejemplo de las figuras 4-10 pueden usarse para detectar la desalineacion de un deposito en relacion con un electrodo correspondiente incluyendo, pero sin limitarse a, un deposito que esta plegado o agrupado, desplazado o colocado descentrado en relacion con el electrodo, colocado sobre un electrodo inapropiado (por ejemplo, si un deposito que contiene una disolucion salina esta colocado sobre el anodo, y/o si un deposito que contiene un agente terapeutico en un medio conductor esta colocado sobre el catodo), le falta un electrodo, y similares.
La figura 4A ilustra una vista desde arriba de un electrodo 400 a modo de ejemplo y un punto 402 de comprobacion separado de y proporcionado en las proximidades del electrodo 400. La figura 4B ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 4A, que muestra el esquema de un deposito 404 conductor a modo de ejemplo montado de manera apropiada con el electrodo 400 de modo que el deposito 404 establece una conexion electrica entre el electrodo 400 y el punto 402 de comprobacion. La figura 4C ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 4A, que muestra el esquema de un deposito 404 conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo 400 de modo que el deposito 404 no establece una conexion electrica entre el electrodo 400 y el punto 402 de comprobacion y una conexion electrica entre los puntos 402, 404 de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre el electrodo 400 y el punto 402 de comprobacion indica la colocacion incorrecta del deposito 404 conductor en relacion con el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
electrodo 400.
La figura 5A ilustra una vista desde arriba de un electrodo 500 a modo de ejemplo, y un primer punto 502a de comprobacion y un segundo punto 502b de comprobacion separados de y proporcionados en las proximidades del electrodo 500. Los puntos 502a, 502 de comprobacion a modo de ejemplo estan separados entre sf aproximadamente 180 grados. La figura 5B ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 5A, que muestra el esquema de un deposito 504 conductor a modo de ejemplo montado de manera apropiada con el electrodo 500 de modo que el deposito 504 establece una conexion electrica entre el electrodo 500, el primer punto 502a de comprobacion y el segundo punto 502b de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica no despreciable entre el electrodo 500, el primer punto 502a de comprobacion y el segundo punto 502b de comprobacion indica la colocacion correcta del deposito 504 conductor en relacion con el electrodo 500.
La figura 5C ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 5A, que muestra el esquema de un deposito 504 conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo 500 de modo que el deposito 504 no establece una conexion electrica entre el electrodo 500 y el segundo punto 502b de comprobacion o entre los puntos 502a, 502 de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre el electrodo 500 y el segundo punto 502b de comprobacion indica la colocacion incorrecta del deposito 504 conductor en relacion con el electrodo 500.
La figura 5D ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 5A, que muestra el esquema de un deposito 504 conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo 500 de modo que el deposito 504 no establece una conexion electrica entre el electrodo 500 y el primer punto 502a de comprobacion o entre los puntos 502a, 502 de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre el electrodo 500 y el primer punto 502a de comprobacion indica la colocacion incorrecta del deposito 504 conductor en relacion con el electrodo 500.
La figura 6A ilustra una vista desde arriba de un electrodo 600 a modo de ejemplo, y un primer punto 602a de comprobacion, un segundo punto 602b de comprobacion, un tercer punto 602c de comprobacion y un cuarto punto 602d de comprobacion separados de y proporcionados en las proximidades del electrodo 600. Los puntos 602a, 602b, 602c, 602d de comprobacion a modo de ejemplo estan separados entre sf alrededor del electrodo a intervalos de aproximadamente 90 grados. La figura 6B ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 6A, que muestra el esquema de un deposito 604 conductor a modo de ejemplo montado de manera apropiada con el electrodo 600 de modo que el deposito 604 establece una conexion electrica entre el electrodo 600, el primer punto 602a de comprobacion, el segundo punto 602b de comprobacion, el tercer punto 602c de comprobacion y el cuarto punto 602d de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica no despreciable entre el electrodo 600, el primer punto 602a de comprobacion, el segundo punto 602b de comprobacion, el tercer punto 602c de comprobacion y el cuarto punto 602d de comprobacion indica la colocacion correcta del deposito 604 conductor en relacion con el electrodo 600.
La figura 6C ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 6A, que muestra el esquema de un deposito 604 conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo 600 de modo que el deposito 604 no establece una conexion electrica entre el electrodo 600 y el primer punto 602a de comprobacion o entre el primer punto 602a de comprobacion y cualquiera de los otros puntos de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre el electrodo 600 y el primer punto 602a de comprobacion indica la colocacion incorrecta del deposito 604 conductor en relacion con el electrodo 600.
La figura 6D ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 6A, que muestra el esquema de un deposito 604 conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo 600 de modo que el deposito 604 no establece una conexion electrica entre el electrodo 600, el tercer punto 602c de comprobacion y el cuarto punto 602d de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre el electrodo 600, el tercer punto 602c de comprobacion y el cuarto punto 602d de comprobacion indica la colocacion incorrecta del deposito 604 conductor en relacion con el electrodo 600.
La figura 7A ilustra una vista desde arriba de un electrodo 700 a modo de ejemplo, y un primer punto 702a de comprobacion, un segundo punto 702b de comprobacion, un tercer punto 702c de comprobacion y un cuarto punto 702d de comprobacion separados de y proporcionados en las proximidades del electrodo 700. Los puntos de comprobacion a modo de ejemplo pueden estar configurados en estructuras en forma de arco diferenciadas que estan dispuestas a intervalos alrededor del electrodo 700. Los puntos 702a, 702b, 702c, 702d de comprobacion a modo de ejemplo pueden estar dispuestos a intervalos de aproximadamente 90 grados entre sf. La figura 7B ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 7A, que muestra el esquema de un deposito 704 conductor a modo de ejemplo montado de manera apropiada con el electrodo 700 de modo que el deposito 704 establece una conexion electrica entre el electrodo 700, el primer punto 702a de comprobacion, el segundo punto 702b de comprobacion, el tercer punto 702c de comprobacion y el cuarto punto 702d de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica no despreciable entre el electrodo 702, el primer punto 702a de comprobacion, el segundo punto 702b de comprobacion, el tercer punto 702c de comprobacion y el cuarto punto 702d de comprobacion indica la colocacion correcta del deposito 704 conductor en relacion con el electrodo 700.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La figura 7C ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 7A, que muestra el esquema de un deposito 704 conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo 700 de modo que el deposito 704 no establece una conexion electrica entre el electrodo 700 y el tercer punto 702c de comprobacion o entre el tercer punto 702c de comprobacion y cualquiera de los otros puntos de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre el electrodo 700 y el tercer punto 702c de comprobacion indica la colocacion incorrecta del deposito 704 conductor en relacion con el electrodo 700.
La figura 7D ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 7A, que muestra el esquema de un deposito 704 conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo 700 de modo que el deposito 704 no establece una conexion electrica entre el electrodo 700, el primer punto 702a de comprobacion y el cuarto punto 702d de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre el electrodo 700, el primer punto 702a de comprobacion y el cuarto punto 702d de comprobacion indica la colocacion incorrecta del deposito 704 conductor en relacion con el electrodo 700.
Con el fin de determinar la conectividad electrica de un camino electrico en el dispositivo, el microcontrolador puede dar instrucciones a la fuente de alimentacion del dispositivo para transmitir una senal electrica adecuada a los electrodos. Puede usarse cualquier senal electrica adecuada incluyendo uno o mas pulsos u ondas. Una senal electrica a modo de ejemplo puede tener un solo valor constante, valores positivos y negativos alternos donde pueden predefinirse la magnitud y la frecuencia, y similares. Las caractensticas de la senal electrica (por ejemplo, magnitud, forma de senal, magnitud de senal, ciclo de trabajo, frecuencia, etc.) pueden predefinirse y/o controlarse. Una senal electrica a modo de ejemplo puede ser una onda o pulso cuadrado que tiene una tension que oscila entre aproximadamente 1 V y aproximadamente 5 V y que dura de aproximadamente de 10 microsegundos a aproximadamente 5 milisegundos. En una realizacion a modo de ejemplo, puede modularse la duracion de pulso de una senal pulsada para minimizar la diafoma entre mediciones. El microcontrolador puede detectar entonces una medicion de conectividad electrica a lo largo de al menos un camino electrico asociado con un punto de comprobacion proporcionado en el dispositivo. Algunos caminos electricos a modo de ejemplo a lo largo de los cuales puede detectarse conectividad electrica se describen con referencia a las figuras 8A-8E, 9A-9C, 10A-10D y 16.
Las figuras 8A-8E ilustran un electrodo 800 y cuatro puntos 802a, 802b, 802c, 802d de comprobacion asociados, que muestran diferentes caminos electricos a modo de ejemplo entre dos o mas componentes en que puede determinarse una o mas caractensticas electricas para detectar la colocacion apropiada de un deposito (no representado) con el electrodo 800. Tal como se ilustra en la figura 8A, pueden determinarse una o mas caractensticas electricas a lo largo del camino 804 electrico que se extiende entre el electrodo 800 y el punto 802a de comprobacion. Tal como se ilustra en la figura 8B, pueden determinarse una o mas caractensticas electricas a lo largo del camino 806 electrico que se extiende entre el electrodo 800 y una conexion vinculada entre los puntos 802a y 802c de comprobacion opuestos. Tal como se ilustra en la figura 8C, pueden determinarse una o mas caractensticas electricas a lo largo del camino 808 electrico que se extiende entre una conexion vinculada entre los puntos de comprobacion opuestos 802a, 802c y una conexion vinculada entre los puntos 802b, 802d de comprobacion opuestos. Tal como se ilustra en la figura 8D, pueden determinarse una o mas caractensticas electricas a lo largo del camino 810 electrico que se extiende entre el electrodo 800 y una conexion vinculada entre los puntos 802a y 802d de comprobacion adyacentes. Tal como se ilustra en la figura 8E, pueden determinarse una o mas caractensticas electricas a lo largo del camino 812 electrico que se extiende entre una conexion vinculada entre los puntos 802a, 802d de comprobacion adyacentes y una conexion vinculada entre los puntos 802b, 802c de comprobacion adyacentes. La deteccion de una conexion electrica inexistente o minima a lo largo de uno o mas de los caminos electricos mostrados en las figuras 8A-8E puede indicar que un deposito o bien no esta presente en el dispositivo o bien esta desalineado con el electrodo de modo que la parte o toda la primera superficie del electrodo se expone a la piel del usuario.
Un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden usarse otros caminos electricos para determinar la conectividad electrica entre un electrodo y uno o mas de sus puntos de comprobacion asociados. Por ejemplo, puede usarse un camino electrico entre un primer conjunto de uno o mas puntos de comprobacion asociados con un electrodo y un segundo conjunto de uno o mas puntos de comprobacion asociados con el electrodo.
Las figuras 9 y 10 ilustran configuraciones en forma de anillo a modo de ejemplo de puntos de comprobacion electrica asociados con un electrodo. La figura 9A ilustra una vista desde arriba de un electrodo 900 a modo de ejemplo y un punto 902 de comprobacion en forma de anillo separado de y rodeando al electrodo 900. Tal como se ilustra en 9A, la ausencia de un deposito conductor sobre el electrodo 900 da como resultado una conexion electrica inexistente o minima entre el electrodo 900 y el punto 902 de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre el electrodo 900 y el punto 902 de comprobacion indica una ausencia de un deposito conductor sobre el electrodo 900.
La figura 9B ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 9A, que muestra el esquema de un deposito 904 conductor a modo de ejemplo montado de manera apropiada con el electrodo 900 de modo que el deposito 904 establece una conexion electrica entre el electrodo 900 y el punto 902 de comprobacion. La
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
deteccion de una conexion electrica no despreciable entre el electrodo 900 y el punto 902 de comprobacion indica la presencia de un deposito 904 conductor sobre el electrodo 900.
La figura 9C ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 9A, que muestra un camino 906 electrico que se extiende entre el electrodo 900 y el punto 902 de comprobacion que puede usarse para detectar si se establece una conexion electrica no despreciable entre el electrodo 900 y el punto 902 de comprobacion, por ejemplo, mediante un deposito colocado de manera apropiada.
La figura 10A ilustra una vista desde arriba de un electrodo 1000 a modo de ejemplo, un primer punto 1002a de comprobacion en forma de anillo y un segundo punto 1002b de comprobacion en forma de anillo separados de y rodeando al electrodo 1000. El segundo punto l002b de comprobacion en forma de anillo puede tener un diametro interior mayor que el diametro exterior del primer punto 1002a de comprobacion en forma de anillo. El segundo punto 1002b de comprobacion en forma de anillo puede rodear al primer punto 1002a de comprobacion en forma de anillo y puede estar separado del primer punto 1002a de comprobacion en forma de anillo. Tal como se ilustra en 10A, la ausencia de un deposito conductor sobre el electrodo 1000 da como resultado una conexion electrica inexistente o minima entre el electrodo 1000 y el primer punto 1002a de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre el electrodo 1000 y el primer punto 1002a de comprobacion indica la ausencia de un deposito conductor sobre el electrodo 1000.
La figura 10B ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 10A, que muestra el esquema de un deposito 1004 conductor a modo de ejemplo montado de manera apropiada con el electrodo 1000 de modo que el deposito 1004 establece una conexion electrica entre el electrodo 1000 y el primer punto 1002a de comprobacion. Al mismo tiempo, la colocacion correcta del deposito 1004 conductor sobre el electrodo 1000 da como resultado conexiones electricas inexistentes o mmimas entre el electrodo 1000 y el segundo punto 1002b de comprobacion y entre el primer punto 1002a de comprobacion y el segundo punto 1002b de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica no despreciable entre el electrodo 1000 y el primer punto 1002a de comprobacion, y la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre el primer punto 1002a de comprobacion y el segundo punto 1002b de comprobacion, indica la colocacion correcta de un deposito 1004 conductor sobre el electrodo 1000. De manera similar, la deteccion de una conexion electrica no despreciable entre el electrodo 1000 y el primer punto 1002a de comprobacion, y la deteccion de una conexion electrica inexistente o minima entre el electrodo 1000 y el segundo punto 1002b de comprobacion, indica la colocacion correcta de un deposito 1004 conductor sobre el electrodo 1000.
La figura 10C ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 10A, que muestra el esquema de un deposito 1004 conductor a modo de ejemplo montado de manera inapropiada con el electrodo 1000 de modo que el deposito 1004 establece una conexion electrica entre el primer punto 1002a de comprobacion y el segundo punto 1002b de comprobacion. Como tal, la deteccion de una conexion electrica no despreciable entre el primer punto 1002a de comprobacion y el segundo punto 1002b de comprobacion indica la colocacion incorrecta del deposito 1004 conductor en relacion con el electrodo 1000.
La figura 10D ilustra una vista desde arriba del conjunto a modo de ejemplo de la figura 10A, que muestra un camino electrico 1006 que se extiende entre el primer punto 1002a de comprobacion y el segundo punto 1002b de comprobacion que puede usarse para detectar si se establece una conexion electrica no despreciable entre los dos puntos de comprobacion, por ejemplo, mediante un deposito colocado de manera inapropiada.
La figura 16 ilustra una vista desde arriba de un anodo 1614 a modo de ejemplo y un catodo 1602 a modo de ejemplo, que muestra un camino 1600 electrico que se extiende a traves del anodo y el catodo para detectar una conectividad electrica a traves de los electrodos. En este camino 1600 electrico a modo de ejemplo, se establece una conexion electrica entre el catodo 1602 y una conexion 1604 vinculada de todos los puntos 1606, 1608, 1610, 1612 de comprobacion asociados con el anodo 1614. Un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden usarse otros caminos electricos para determinar la conectividad electrica a traves de los electrodos. En un ejemplo, puede usarse un camino electrico entre el anodo 1614 y uno o mas catodo puntos de comprobacion. En otro ejemplo, puede un camino electrico entre el anodo 1614 y el catodo 1602.
La figura 11 es un diagrama de flujo de un metodo 1100 generalizado de verificacion de la presencia y la alineacion de uno o mas depositos en relacion con uno o mas electrodos correspondientes en un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos. Tras la fabricacion del dispositivo, se inicializan las variables usadas por el microcontrolador del dispositivo antes de que el dispositivo este listo para su uso. En una realizacion a modo de ejemplo, los valores de variables almacenados pueden proporcionarse, por ejemplo, en un dispositivo de presentacion visual o como una impresion.
Tal como se indica en la figura 11, el dispositivo esta en un estado de ahorro de energfa antes del montaje por un usuario. En el estado de ahorro de energfa, se apagan las salidas del conjunto de circuitos y el microcontrolador en el dispositivo, y se sondea el dispositivo para activar el microcontrolador en un intervalo de tiempo predeterminado con el fin de ahorrar energfa. En una realizacion a modo de ejemplo, el microcontrolador puede sondear el dispositivo o generar una interrupcion a intervalos regulares. Los intervalos de sondeo a modo de ejemplo pueden
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
oscilar entre aproximadamente 0,1 segundos y aproximadamente 60 segundos, pero no se limitan a este intervalo a modo de ejemplo. Un intervalo de sondeo a modo de ejemplo puede ser de aproximadamente 1 segundo.
Cuando el microcontrolador se activa periodicamente en el estado de ahorro de ene^a tras el sondeo, el dispositivo entra en la fase 1 representada como la etapa 1104. Tras el sondeo en la etapa 1104 (fase 1), el microcontrolador determina si el dispositivo esta montandose, por ejemplo, colocando los depositos sobre los electrodos y los puntos de comprobacion asociados. Se describen detalles adicionales de la fase 1 en el presente documento con referencia a la figura 12. Si se determina que el dispositivo no esta montandose, el metodo vuelve al estado de ahorro de energfa en la etapa 1106. Si, por otra parte, se determina que el dispositivo esta montandose, el metodo continua a la fase 2 representada como la etapa 1108.
Tras el sondeo en la etapa 1108 (fase 2), el microcontrolador determina si el dispositivo esta montandose de manera apropiada. Se describen detalles adicionales de la fase 2 en el presente documento con referencia a las figuras 13A y 13B. Si se determina que el dispositivo esta montandose de manera apropiada, el metodo continua a la fase 3 representada como la etapa 1112. Si se determina que el dispositivo no esta montandose de manera apropiada, el metodo puede repetir la etapa 1108 tras el sondeo. Si el dispositivo permanece en la etapa 1108 de comprobacion durante un periodo de tiempo acumulativo que supera un lfmite de tiempo de comprobacion acumulativo predeterminado, entonces el dispositivo se desactiva en la etapa 1110. Esta comprobacion de tiempo puede realizarse cada vez que se sondea el dispositivo. La desactivacion de un dispositivo que pasa demasiado tiempo en el modo de prueba es ventajosa para impedir que el dispositivo administre una dosis terapeuticamente ineficaz del agente terapeutico. Si el dispositivo pasa demasiado tiempo en el modo de deteccion de montaje, es probable que se agote la fuente de alimentacion del dispositivo y que se sequen los depositos. La administracion de un agente terapeutico usando un dispositivo con una fuente de alimentacion agotada es arriesgada porque el dispositivo puede ser incapaz de administrar una dosis terapeuticamente eficaz. Ademas, la desactivacion de un dispositivo que pasa demasiado tiempo en el modo de prueba es ventajosa porque un dispositivo de este tipo puede tener defectos graves. Un lfmite de tiempo de comprobacion acumulativo a modo de ejemplo puede oscilar entre aproximadamente cinco minutos y aproximadamente treinta minutos, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo.
Tras el sondeo en la etapa 1112 (fase 3), el microcontrolador determina si se detecta el cuerpo del usuario en el dispositivo, es decir, si el dispositivo esta colocado sobre el cuerpo del usuario. Si se determina que el dispositivo esta colocado sobre el cuerpo del usuario, el metodo continua a la fase 4 representada como la etapa 1116. Si se determina que el dispositivo no esta colocado sobre el cuerpo del usuario, el metodo puede repetir la etapa 1112 tras el sondeo. Si el dispositivo permanece en las etapas 1108 y/o 1112 de comprobacion durante un periodo de tiempo acumulativo que supera el lfmite de tiempo de comprobacion acumulativo, entonces el dispositivo se desactiva en la etapa 1114.
Tras el sondeo en la etapa 1116 (fase 4), el microcontrolador determina si el dispositivo esta montado de manera apropiada sobre el cuerpo del usuario. Si todavfa no ha expirado el tiempo asignado para la etapa 1116, el dispositivo puede repetir la etapa 1116 tras el sondeo. Si se determina que el dispositivo no esta montado de manera apropiada sobre el cuerpo del usuario, se desactiva el dispositivo en la etapa 1118. Si el dispositivo permanece en las etapas 1108, 1112 y/o 1116 de comprobacion durante un periodo de tiempo acumulativo que supera el lfmite de tiempo de comprobacion acumulativo, el dispositivo se desactiva en la etapa 1118. De manera similar, si el dispositivo permanece en la etapa 1116 de comprobacion durante un periodo de tiempo que supera un lfmite de tiempo de comprobacion de fase 4 predeterminado, entonces el dispositivo se desactiva en la etapa 1118. Un lfmite de tiempo de comprobacion de fase 4 a modo de ejemplo puede oscilar entre aproximadamente cinco segundos y aproximadamente un minuto, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. Por otra parte, si se determina que el dispositivo esta montado de manera apropiada sobre el cuerpo del usuario, el metodo continua a la etapa 1122 en la que el microcontrolador determina si el dispositivo esta en un estado apropiado para la dosificacion.
El microcontrolador del dispositivo puede introducir una secuencia de activacion en la etapa 1122 que incluye fases de comprobacion adicionales, por ejemplo, para determinar si la fuente de alimentacion del dispositivo puede suministrar suficiente energfa electrica. Las secuencias de activacion a modo de ejemplo que pueden realizarse en la etapa 1122 se ensenan en la solicitud de patente estadounidense n.° 12/648.726, titulada “Electronic control of drug delivery system”, presentada el 29 de diciembre de 2009, cuyo contenido completo se incorpora expresamente en el presente documento como referencia. Si se determina que el dispositivo no esta en un estado apropiado para la dosificacion en la etapa 1122, el dispositivo puede desactivarse en la etapa 1124. Si el dispositivo permanece en la etapa 1122 de comprobacion durante un periodo de tiempo que supera un lfmite de tiempo asignado para la etapa 1122, el dispositivo se desactiva en la etapa 1124. En la alternativa, si el dispositivo permanece en las etapas 1108, 1112, 1116 y/o 1122 de comprobacion durante un periodo de tiempo acumulativo que supera el lfmite de tiempo de comprobacion acumulativo, el dispositivo se desactiva en la etapa 1124. Por otra parte, si se determina que el dispositivo esta en un estado apropiado para la dosificacion en la etapa 1122, el dispositivo puede colocarse en un estado listo para la dosificacion. En este estado listo para la dosificacion, el microcontrolador puede iniciar la dosificacion de un agente terapeutico sin entrada de usuario en una realizacion y tras recibir la entrada de usuario en otra realizacion (por ejemplo, en forma la presion de un boton de activacion). En un estado listo para la dosificacion que requiere entrada de usuario para continuar con la dosificacion, puede haber un lfmite de tiempo para que el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
usuario proporcione la entrada requerida antes de que el dispositivo se desactive automaticamente.
Un experto habitual en la tecnica reconocera que los metodos a modo de ejemplo de verificacion de la presencia y la alineacion de uno o mas depositos en relacion con uno o mas electrodos correspondientes puede incluir mas o menos etapas que las ilustradas en la figura 11, y que las etapas ilustradas en la figura 11 pueden realizarse en un orden diferente al mostrado. Pueden repetirse una o mas de las etapas representadas en la figura 11 tal como se describe con detalle adicional con referencia a las figuras 12-15.
La figura 12 es un diagrama de flujo que ilustra una realizacion a modo de ejemplo de la etapa 1104 (fase 1) de la figura 11 en mas detalle. Tal como se describio anteriormente, la fase 1 determina si el dispositivo esta montandose. En la etapa 1202, se sondea el dispositivo en un intervalo de tiempo predeterminado mientras esta en el estado de ahorro de energfa. Si el dispositivo esta montandose (es decir, si al menos un deposito esta colocado sobre los electrodos y sus puntos de comprobacion asociados), se establece una conexion electrica entre al menos un electrodo y al menos uno de sus puntos de comprobacion asociados. Es decir, la deteccion de una conectividad electrica minima entre al menos un electrodo y al menos uno de sus puntos de comprobacion asociados indica que el dispositivo esta montandose por un usuario. Tras el sondeo, en la etapa 1204, el microcontrolador determina si la conectividad electrica entre al menos un electrodo y al menos uno de sus puntos de comprobacion asociados es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo de fase 1 predeterminado, lo que indica que el deposito esta montandose con el electrodo. Si este es el caso, entonces se incrementa en uno un contador de fase 1 en la etapa 1206; en caso contrario, el contador de fase 1 se fija a cero en la etapa 1208. Un valor mmimo de fase 1 a modo de ejemplo para la conectividad electrica puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente
50.000 a aproximadamente 60.000 Ohms, aunque pueden usarse otros valores. En una realizacion a modo de ejemplo, el valor mmimo de fase 1 esta representado por una resistencia maxima de aproximadamente 56.400 Ohms. Un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden usarse otros valores mmimos y maximos a modo de ejemplo basandose en, por ejemplo, la resistencia del cuerpo de animal. Caminos electricos a modo de ejemplo que pueden usarse en la realizacion de la etapa 1204 se describen con referencia a las figuras 8A-8E.
Tras fijar el contador de fase 1 en la etapa 1206 o 1208, el microcontrolador determina, en la etapa 1210, si el contador de fase 1 es mayor que (o igual a o mayor que) un mmimo de contador de fase 1 predeterminado. Si este es el caso, el metodo continua a la etapa 1222 de la fase 2 ilustrada en las figuras 12A y 12B tras el sondeo; en caso contrario, el metodo vuelve a la etapa 1202. Un mmimo de contador de fase 1 a modo de ejemplo puede oscilar entre 2 y 15, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. Esperar hasta que el contador de fase 1 llega a ser igual a o mayor que un mmimo garantiza que se detecte una conectividad electrica minima durante un periodo de tiempo continuo mmimo. Esto elimina la posibilidad de que la conectividad electrica detectada se deba a cambios transitorios repentinos en el sistema o el entorno, por ejemplo, relampagos, y proporciona confianza de que la conectividad electrica detectada es el resultado del montaje del dispositivo.
Las figuras 13A y 13B son diagramas de flujo que ilustran una realizacion a modo de ejemplo de la etapa 1108 (fase
2) de la figura 11 en mas detalle. Tal como se describio anteriormente, la fase 2 determina si el dispositivo esta montandose de manera apropiada. En la etapa 1222, tras el sondeo del dispositivo, el microcontrolador determina si la conectividad electrica a traves de los electrodos es mayor que (o igual a o mayor que) un mmimo de brazo de fase 2 predeterminado, lo que indica que el dispositivo esta colocado sobre el cuerpo del usuario de manera que se establece una conexion electrica entre los electrodos. Si este es el caso, entonces se incrementa en uno un contador de brazo acumulativo de fase 2 y se incrementa en uno un contador de brazo consecutivo de fase 2 en la etapa 1224. En caso contrario, el contador de brazo acumulativo de fase 2 se mantiene en su valor actual y el contador de brazo consecutivo de fase 2 se fija a cero en la etapa 1226. Un valor mmimo de contador de brazo de fase 2 a modo de ejemplo puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 10.000 a aproximadamente 20.000 Ohms, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. En una realizacion a modo de ejemplo, el valor mmimo de contador de brazo de fase 2 puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 16.000 Ohms. Un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden usarse otros valores mmimos y maximos a modo de ejemplo basandose en, por ejemplo, la resistencia del cuerpo de animal. Caminos electricos a modo de ejemplo que pueden usarse en la realizacion de la etapa 1222 se describen con referencia a la figura 16.
Tras fijar los contadores en la etapa 1224 o 1226, el microcontrolador determina, en la etapa 1228, si el contador de brazo consecutivo de fase 2 es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo de deteccion de brazo de fase 2, lo que indica que el dispositivo se ha colocado sobre el cuerpo del usuario durante el montaje durante un periodo de tiempo continuo mmimo. Si este es el caso, entonces se fija un indicador de brazo a uno en la etapa 1230 para indicar este hecho, tras lo cual el metodo continua a la etapa 1232. Por otra parte, si el contador de brazo consecutivo de fase 2 no es mayor que el valor mmimo de deteccion de brazo de fase 2, entonces el metodo continua directamente a la etapa 1232 desde la etapa 1228. Un contador de brazo consecutivo de fase 2 a modo de ejemplo puede oscilar entre aproximadamente 2 y 15, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo.
En la etapa 1232, el microcontrolador determina si el contador de brazo consecutivo de fase 2 es igual a cero y si el indicador de brazo es igual a uno. Si se satisfacen ambas condiciones en la etapa 1232, entonces el indicador de brazo se fija a cero para indicar que el dispositivo ya no esta sobre el cuerpo del usuario y un contador retrospectivo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de catodo y un contador retrospectivo de anodo se fijan cada uno a cero en la etapa 1234. Por otra parte, si no se satisfacen ambas condiciones en la etapa 1232, entonces el contador retrospectivo de catodo y el contador retrospectivo de anodo se mantienen cada uno en sus valores actuales en la etapa 1236. Los valores del contador retrospectivo de catodo y el contador retrospectivo de anodo pueden usarse en la fase 4 tal como se ilustra en las figuras 14A y 14B.
Tras fijar los contadores en la etapa 1234 o 1236, el microcontrolador determina, en la etapa 1238, si el contador de brazo consecutivo de fase 2 es igual a cero, lo que indica que el dispositivo no esta actualmente sobre el cuerpo del usuario. Si este es el caso, entonces el metodo continua a la etapa 1240. Si el contador de brazo consecutivo de fase 2 no es igual a cero, entonces el metodo continua directamente desde la etapa 1238 hasta la etapa 1252.
En la etapa 1240, el microcontrolador determina si la conectividad electrica entre el catodo y sus puntos de comprobacion asociados es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo retrospectivo de catodo, lo que indica que un deposito esta montado de manera apropiada con el catodo. Si este es el caso, entonces se incrementa en uno el contador retrospectivo de catodo en la etapa 1242; en caso contrario, el contador retrospectivo de catodo se fija a cero en la etapa 1244. Un valor mmimo retrospectivo de catodo a modo de ejemplo puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 1.000 a aproximadamente 2.000 Ohms, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. En una realizacion a modo de ejemplo, el valor mmimo retrospectivo de catodo puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 1.700 Ohms. Un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden usarse otros valores mmimos y maximos a modo de ejemplo basandose en, por ejemplo, la resistencia del cuerpo de animal. Caminos electricos a modo de ejemplo que pueden usarse en la realizacion de la etapa 1240 se describen con referencia a las figuras 8A-8E.
Tras fijar el contador en la etapa 1242 o 1244, el microcontrolador determina, en la etapa 1246, si la conectividad electrica entre el anodo y sus puntos de comprobacion asociados es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo retrospectivo de anodo, lo que indica que un deposito esta montado de manera apropiada con el anodo. Si este es el caso, entonces se incrementa en uno el contador retrospectivo de anodo en la etapa 1248; en caso contrario, el contador retrospectivo de anodo se fija a cero en la etapa 1250. Tras fijar el contador en la etapa 1248 o 1250, el metodo continua a la etapa 1252. Un valor mmimo retrospectivo de anodo a modo de ejemplo usado en la etapa 1246 puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 10.000 a aproximadamente
20.000 Ohms, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. En una realizacion a modo de ejemplo, el valor mmimo retrospectivo de anodo puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 15.800 Ohms. Un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden usarse otros valores mmimos y maximos a modo de ejemplo basandose en, por ejemplo, la resistencia del cuerpo de animal. Caminos electricos a modo de ejemplo que pueden usarse en la realizacion de la etapa 1246 se describen con referencia a las figuras 8A-8E.
En la etapa 1252, el microcontrolador determina si la conectividad electrica entre el catodo y sus puntos de comprobacion asociados es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo de fase 2, lo que indica que un deposito esta montado de manera apropiada con el catodo basandose en el valor mmimo de catodo de fase 2 usado. Si este es el caso, se incrementa en uno un contador de fase 2 en la etapa 1254; en caso contrario, el contador de fase 2 se fija a cero en la etapa 1256. Un valor mmimo de catodo de fase 2 a modo de ejemplo usado en la etapa 1252 puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 100.000 a aproximadamente 200.000 Ohms, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. En una realizacion a modo de ejemplo, el valor mmimo de catodo de fase 2 puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 135.000 Ohms. Un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden usarse otros valores mmimos y maximos a modo de ejemplo basandose en, por ejemplo, la resistencia del cuerpo de animal. Un experto habitual en la tecnica reconocera que puede usarse la conectividad electrica entre el anodo y sus puntos de comprobacion asociados alternativamente en la etapa 1252. Caminos electricos a modo de ejemplo que pueden usarse en la realizacion de la etapa 1252 se describen con referencia a las figuras 8A-8E.
Tras fijar el contador en la etapa 1254 o 1256, el microcontrolador determina, en la etapa 1258, si el contador de fase 2 es mayor que (o igual a o mayor que) un umbral de contador de fase 2 y si el contador de brazo acumulativo de fase 2 es menor que (o igual a o menor que) un umbral de contador de brazo de fase 2. Si se satisfacen ambas condiciones en la etapa 1258, esto indica que el dispositivo esta montado de manera apropiada y que el dispositivo no estuvo sobre el cuerpo del usuario durante demasiado tiempo durante el montaje, y el metodo continua a la etapa 1272 de la fase 3 ilustrada en las figuras 14A y 14B. Por otra parte, si no se satisface alguna o ambas condiciones en la etapa 1258, el metodo continua a la etapa 1260. En la etapa 1260, el microcontrolador determina si el contador de fase 2 es menor que (o igual a o menor que) el umbral de contador de fase 2 y si el contador de brazo acumulativo de fase 2 es mayor que (o igual a o mayor que) el umbral de contador de brazo de fase 2, lo que indica que el dispositivo no esta montado de manera apropiada y que estuvo colocado sobre el cuerpo del usuario durante demasiado tiempo durante el montaje. Si se satisfacen ambas condiciones en la etapa 1260, esto indica que los depositos pueden haberse colocado descentrados sobre el cuerpo del usuario, lo que puede producir quemazon del cuerpo del usuario. Como tal, el microcontrolador determina que el dispositivo esta montado de manera inapropiada y el dispositivo se desactiva. En caso contrario, si no se satisface alguna o ambas condiciones en la etapa 1260, entonces el metodo vuelve a la etapa 1222 tras el sondeo. Un umbral de contador de fase 2 a modo de ejemplo puede oscilar entre 2 y 15, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. Un umbral contador de brazo de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
fase 2 a modo de ejemplo puede oscilar entre 2 y 15, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo.
Las figuras 14A y 14B son diagramas de flujo que ilustran una realizacion a modo de ejemplo de la etapa 1112 (fase
3) de la figura 11 en mas detalle. Tal como se describio anteriormente, la fase 3 determina si el dispositivo esta colocado sobre el cuerpo del usuario. En la etapa 1272, tras el sondeo del dispositivo, el microcontrolador determina si la conectividad electrica a traves de los electrodos es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo de brazo de fase 3, lo que indica que el dispositivo esta colocado sobre el cuerpo del usuario de manera que se establece una conexion electrica entre los electrodos. Si este es el caso, entonces se incrementa un contador de brazo de fase 3 en la etapa 1274; en caso contrario, el contador de brazo de fase 3 se fija a cero en la etapa 1276. Tras fijar el contador en la etapa 1274 o 1276, el metodo continua a la etapa 1278. Un valor mmimo de brazo de fase 3 a modo de ejemplo puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 10.000 a aproximadamente
20.000 Ohms, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. Un valor mmimo de brazo de fase 3 a modo de ejemplo puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 16.500 Ohms. Un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden usarse otros valores mmimos y maximos a modo de ejemplo basandose en, por ejemplo, la resistencia del cuerpo de animal. Caminos electricos a modo de ejemplo que pueden usarse en la realizacion de la etapa 1272 se describen con referencia a la figura 16.
En la etapa 1278, el microcontrolador determina si el contador de brazo de fase 3 es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo de contador de brazo de fase 3, lo que indica que el dispositivo se ha colocado sobre el cuerpo del usuario durante un periodo de tiempo continuo mmimo. Si este es el caso, se fija a uno un indicador de brazo en la etapa 1280, tras lo cual el metodo continua a la etapa 1282. En caso contrario, el metodo continua directamente a la etapa 1282 desde la etapa 1278. Un valor mmimo de contador de brazo de fase 3 a modo de ejemplo puede oscilar entre 2 y 15, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo.
En la etapa 1282, el microcontrolador determina si el contador de brazo de fase 3 es igual a cero y si el indicador de brazo esta fijado a uno. Si se satisfacen ambas condiciones en la etapa 1282, entonces el indicador de brazo se fija a cero para indicar que el dispositivo ya no esta sobre el cuerpo del usuario y un contador retrospectivo de catodo y un contador retrospectivo de anodo se fijan cada uno a cero en la etapa 1284. Por otra parte, si no se satisfacen ambas condiciones en la etapa 1282, entonces el contador retrospectivo de catodo y el contador retrospectivo de anodo se mantienen cada uno en sus valores actuales en la etapa 1286. Los valores del contador retrospectivo de catodo y el contador retrospectivo de anodo pueden usarse en la fase 4 tal como se ilustra en las figuras 14a y 14B.
Tras fijar los contadores en la etapa 1284 o 1286, el microcontrolador determina, en la etapa 1288, si el contador de brazo de fase 3 es igual a cero, lo que indica que el dispositivo no esta actualmente sobre el cuerpo del usuario. Si este es el caso, entonces el metodo continua a la etapa 1290. Si el contador de brazo de fase 3 no es igual a cero, entonces el metodo continua directamente desde la etapa 1288 hasta la etapa 1302.
En la etapa 1290, el microcontrolador determina si la conectividad electrica entre el catodo y sus puntos de comprobacion asociados es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo retrospectivo de catodo, lo que indica que un deposito esta montado de manera apropiada con el catodo. Si este es el caso, entonces se incrementa en uno el contador retrospectivo de catodo en la etapa 1292; en caso contrario, el contador retrospectivo de catodo se fija a cero en la etapa 1294. Un valor mmimo retrospectivo de catodo a modo de ejemplo puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 1.000 a aproximadamente 2.000 Ohms, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. En una realizacion a modo de ejemplo, el valor mmimo retrospectivo de catodo es de aproximadamente 1.700 Ohms. Un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden usarse otros valores mmimos y maximos a modo de ejemplo basandose en, por ejemplo, la resistencia del cuerpo de animal. Caminos electricos a modo de ejemplo que pueden usarse en la realizacion de la etapa 1290 se describen con referencia a las figuras 8A-8E.
Tras fijar el contador en la etapa 1292 o 1294, el microcontrolador determina, en la etapa 1296, si la conectividad electrica entre el anodo y sus puntos de comprobacion asociados es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo retrospectivo de anodo, lo que indica que un deposito esta montado de manera apropiada con el anodo. Si este es el caso, entonces se incrementa en uno el contador retrospectivo de anodo en la etapa 1298; en caso contrario, el contador retrospectivo de anodo se fija a cero en la etapa 1300. Tras fijar el contador en la etapa 1298 o 1300, el metodo continua a la etapa 1302. Un valor mmimo retrospectivo de anodo a modo de ejemplo puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 10.000 a aproximadamente 20.000 Ohms, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. En una realizacion a modo de ejemplo, el valor mmimo retrospectivo de anodo es de aproximadamente 15.800 Ohms. Un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden usarse otros valores mmimos y maximos a modo de ejemplo basandose en, por ejemplo, la resistencia del cuerpo de animal. Caminos electricos a modo de ejemplo que pueden usarse en la realizacion de la etapa 1296 se describen con referencia a las figuras 8A-8E.
En la etapa 1302, el microcontrolador determina si el contador de brazo de fase 3 es mayor que (o igual a o mayor que) un contador de brazo de fase 3 mmimo, lo que indica que el dispositivo se ha colocado sobre el cuerpo del usuario durante un periodo de tiempo continuo mmimo. Si este es el caso, el metodo continua a la etapa 1306 de la fase 4 ilustrada en las figuras 15A y 15B; en caso contrario, el metodo vuelve a la etapa 1272 tras el sondeo. Un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
mmimo de contador de brazo de fase 3 a modo de ejemplo puede oscilar entre 2 y 15, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo.
Las figuras 15A y 15B son diagramas de flujo que ilustran una realizacion a modo de ejemplo de la etapa 1116 (fase
4) de la figura 11 en mas detalle. Tal como se describio anteriormente, la fase 4 determina si el dispositivo se ha montado de manera apropiada sobre el cuerpo del usuario. En la etapa 1306, tras el sondeo del dispositivo, el microcontrolador determina si la conectividad electrica entre el catodo y cada uno de sus puntos de comprobacion asociados se encuentra dentro de un intervalo de catodo aceptable de fase 4, lo que indica que un deposito esta montado de manera apropiada con el catodo. Si este es el caso, entonces se incrementa en uno el contador de catodo de fase 4 en la etapa 1308; en caso contrario, el contador de catodo de fase 4 se fija a cero en la etapa 1310. Un intervalo de catodo aceptable de fase 4 a modo de ejemplo puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 800 a aproximadamente 1000 Ohms y una resistencia minima de aproximadamente 400 a aproximadamente 600 Ohms, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. Un intervalo de catodo aceptable de fase 4 a modo de ejemplo puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 1100 Ohms y una resistencia minima de aproximadamente 100 Ohms. Un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden usarse otros valores mmimos y maximos a modo de ejemplo basandose en, por ejemplo, la resistencia del cuerpo de animal. Caminos electricos a modo de ejemplo que pueden usarse en la realizacion de la etapa 1306 se describen con referencia a las figuras 8A-8E.
Tras fijar el contador en la etapa 1308 o 1310, el metodo continua a la etapa 1312. En la etapa 1312, el microcontrolador determina si la conectividad electrica entre el anodo y cada uno de sus puntos de comprobacion asociados se encuentra dentro de un intervalo de anodo aceptable de fase 4, lo que indica que un deposito esta montado de manera apropiada con el anodo. Si este es el caso, entonces se incrementa en uno un contador de anodo de fase 4 en la etapa 1314; en caso contrario, el contador de anodo de fase 4 se fija a cero en la etapa 1316. Tras fijar el contador en la etapa 1314 o 1316, el metodo continua a la etapa 1318. Un intervalo de anodo aceptable de fase 4 a modo de ejemplo puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 700 a aproximadamente 900 Ohms y una resistencia minima de aproximadamente 50 a aproximadamente 150 Ohms, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. Un intervalo de anodo aceptable de fase 4 a modo de ejemplo puede representarse como una resistencia maxima de aproximadamente 1000 Ohms y una resistencia minima de aproximadamente 100 Ohms. Un experto habitual en la tecnica reconocera que pueden usarse otros valores mmimos y maximos a modo de ejemplo basandose en, por ejemplo, la resistencia del cuerpo de animal. Caminos electricos a modo de ejemplo que pueden usarse en la realizacion de la etapa 1312 se describen con referencia a las figuras 8A-8E.
En la etapa 1318, el microcontrolador determina si el contador de catodo de fase 4 es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo de contador de catodo de fase 4 y si el contador de anodo de fase 4 es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo de contador de anodo de fase 4, lo que indica que los depositos estan montados de manera apropiada con los electrodos. Si se satisfacen ambas condiciones en la etapa 1318, entonces el microcontrolador determina que el dispositivo esta montado de manera apropiada. En caso contrario, si no se satisface una o ambas condiciones en la etapa 1318, entonces el metodo continua desde la etapa 1318 hasta la etapa 1322. Un valor mmimo de contador de catodo de fase 4 a modo de ejemplo puede oscilar entre 2 y 15, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. Un valor mmimo de contador de anodo de fase 4 a modo de ejemplo puede oscilar entre 2 y 15, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo.
Las condiciones en la etapa 1318 pueden no satisfacerse si fallan uno o mas puntos de comprobacion cuando el dispositivo esta colocado sobre el cuerpo del usuario. Para tener en cuenta estos casos, el microcontrolador hace una retrospectiva de la conectividad electrica determinada en la fase 3 para determinar si la conectividad electrica almacenada satisface los umbrales para indicar que el dispositivo se monto de manera apropiada en la fase 3. En la etapa 1322, el microcontrolador determina si los contadores retrospectivos de electrodo indican que los electrodos se montaron de manera apropiada en las fases de comprobacion anteriores. Mas particularmente, en la etapa 1322, el microcontrolador determina si el contador retrospectivo de catodo es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo de contador retrospectivo de catodo, y si el contador retrospectivo de anodo es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo de contador retrospectivo de anodo. Si se satisfacen ambas condiciones en la etapa 1322, entonces el microcontrolador determina que el dispositivo esta montado de manera apropiada. En caso contrario, si no se satisfacen una o ambas condiciones en la etapa 1322, entonces el metodo continua a la etapa 1326. Un valor mmimo de contador retrospectivo de catodo a modo de ejemplo puede oscilar entre 2 y 15, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. Un valor mmimo de contador retrospectivo de anodo a modo de ejemplo puede oscilar entre 2 y 15, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo.
El microcontrolador permite un periodo de tiempo maximo para la finalizacion satisfactoria de la fase 4 de comprobacion. El periodo de tiempo maximo puede oscilar entre aproximadamente 5 segundos y aproximadamente 30 segundos, pero no se limita a este intervalo a modo de ejemplo. En la etapa 1326, el microcontrolador determina si ha expirado este periodo de tiempo maximo. Si no ha expirado el periodo de tiempo maximo, el metodo vuelve a la etapa 1306 tras el sondeo. En caso contrario, si ha expirado el periodo de tiempo maximo, el metodo continua a la etapa 1328.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
En la etapa 1328, el microcontrolador determina si una combinacion de contadores de electrodo de fase 4 y contadores retrospectivos de electrodo indican que los electrodos estan montados de manera apropiada. Mas particularmente, en la etapa 1328, el microcontrolador determina si se satisface al menos una de dos condiciones. La primera condicion evaluada en la etapa 1328 se satisface si el contador retrospectivo de catodo es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo de contador retrospectivo de catodo y si el contador de anodo de fase 4 es mayor que (o igual a o mayor que) el valor mmimo de contador de anodo de fase 4. La segunda condicion evaluada en la etapa 1328 se satisface si el contador retrospectivo de anodo es mayor que (o igual a o mayor que) un valor mmimo de contador retrospectivo de anodo y si el contador de catodo de fase 4 es mayor que (o igual a o mayor que) el valor mmimo de contador de catodo de fase 4. Si se satisfacen una o ambas condiciones en la etapa 1328, entonces el microcontrolador determina que el dispositivo esta montado de manera apropiada. En caso contrario, si no se satisface ninguna condicion en la etapa 1328, entonces el microcontrolador determina que el dispositivo esta montado de manera inapropiada. Los valores mmimos de contador usados en la etapa 1328 pueden oscilar entre 2 y 15, pero no se limitan a este intervalo a modo de ejemplo.
La figura 17 ilustra un diagrama de flujo que ilustra un metodo 1700 a modo de ejemplo de usar un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo. En la etapa 1702, en una realizacion a modo de ejemplo, un usuario monta los depositos y los electrodos proporcionados por separado en el envase de dispositivo de modo que los depositos se colocan sobre y se alinean con los electrodos. En la etapa 1704, el usuario coloca el dispositivo montado sobre la piel del usuario. En la etapa 1706, el usuario espera mientras que el dispositivo esta en modo de prueba hasta que el dispositivo proporciona una indicacion de que el dispositivo esta listo para su uso. En la etapa 1708, una vez que el dispositivo esta listo para su uso, el usuario presiona un boton de activacion para iniciar la administracion de un agente terapeutico contenido en el dispositivo.
La figura 18 es un diagrama de flujo que ilustra un metodo 1800 a modo de ejemplo para fabricar un dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos a modo de ejemplo que incluye un sistema para comprobar si el dispositivo se ha montado de manera apropiada. En la etapa 1802, un primer electrodo (por ejemplo, un anodo o un catodo) y un segundo electrodo (por ejemplo, un catodo o un anodo) se acoplan o se fijan a una placa de circuito. En la etapa 1804, uno o mas puntos de comprobacion electrica se acoplan o se fijan a la placa de circuito de modo que los puntos de comprobacion estan separados de y en las proximidades del primer electrodo. De manera similar, uno o mas puntos de comprobacion electrica se fijan a la placa de circuito de modo que los puntos de comprobacion estan separados de y en las proximidades del segundo electrodo. En la etapa 1806, una fuente de alimentacion controlable se acopla electricamente a los electrodos primero y segundo. En la etapa 1808, se programa un microcontrolador para realizar operaciones a modo de ejemplo ensenadas en el presente documento, por ejemplo, las operaciones ilustradas en la figura 11. En la etapa 1810, el microcontrolador se acopla electricamente a la fuente de alimentacion controlable. En la etapa 1812, se proporciona el conjunto de circuitos de deteccion sobre la placa de circuito para acoplar electricamente el microcontrolador a uno o mas caminos electricos asociados con los puntos de comprobacion. En la etapa 1814, la placa de circuito montada esta colocada dentro de un alojamiento exterior del dispositivo de administracion de farmacos. En la etapa 1816, se proporciona un primer deposito conductor asociado con el primer electrodo en el alojamiento o externo al alojamiento, de modo que el primer deposito esta separado del primer electrodo antes del montaje por un usuario. En la etapa 1818, se proporciona un segundo deposito conductor asociado con el segundo electrodo en el alojamiento o externo al alojamiento, de modo que el segundo deposito esta separado del segundo electrodo antes del montaje por un usuario.
En la descripcion de realizaciones a modo de ejemplo, se usa terminologfa espedfica por motivos de claridad. Para fines de descripcion, se pretende que cada termino espedfico incluya al menos todos los equivalentes tecnicos y funcionales que funcionan de manera similar para llevar a cabo un proposito similar. Adicionalmente, en algunos casos en los que una realizacion particular a modo de ejemplo incluye una pluralidad de elementos de sistema o etapas de metodo, estos elementos o etapas pueden reemplazarse por un unico elemento o etapa. Asimismo, un unico elemento o etapa puede reemplazarse por una pluralidad de elementos o etapas que sirven para el mismo fin. Ademas, cuando se especifican parametros para diversas propiedades en el presente documento para realizaciones a modo de ejemplo, esos parametros pueden ajustarse hacia arriba o hacia abajo en 1/20 °, 1/10 °, 1/5 °, 1/3 °, 1/2 °, y similares, o pueden redondearse aproximaciones de los mismos, a menos que se especifique de otro modo. Ademas, aunque se han mostrado y descrito realizaciones a modo de ejemplo con referencias a realizaciones particulares de los mismos, los expertos habituales en la tecnica entenderan que pueden realizarse diversas sustituciones y alteraciones en las mismas en forma y detalles sin apartarse del alcance de la descripcion.
En el presente documento se proporcionan diagramas de flujo a modo de ejemplo para fines ilustrativos y son ejemplos de metodos no limitativos. Un experto habitual en la tecnica reconocera que los metodos a modo de ejemplo pueden incluir mas o menos etapas que las ilustradas en los diagramas de flujo a modo de ejemplo, y que las etapas en los diagramas de flujo a modo de ejemplo pueden realizarse en un orden diferente al mostrado. La invencion se expone en las siguientes reivindicaciones:

Claims (19)

10
15
20
25
2.
30
3.
35
40
4.
45
50 5.
55
6.
60
7.
65
8.
REIVINDICACIONES
Sistema para comprobar si un dispositivo (10) iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal conduciendo una corriente de transporte electrico a traves de una superficie del cuerpo de animal, comprendiendo el dispositivo (10) iontoforetico un electrodo (12, 14), comprendiendo el sistema de comprobacion:
al menos un punto (12a, 12b, 12c, 12d, 14a, 14b, 14c, 14d) de comprobacion electrica;
al menos un camino electrico que conduce desde el al menos un punto de comprobacion y que esta configurado para conducir hacia el electrodo (12, 14) del dispositivo iontoforetico; y
un controlador (318) configurado para:
medir una caractenstica electrica del al menos un camino electrico,
determinar si el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal a partir de la caractenstica electrica medida, en el que la caractenstica electrica medida indica que el dispositivo iontoforetico esta en el estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal cuando el agente terapeutico se dispone de manera apropiada con respecto al dispositivo iontoforetico, e
impedir el uso del dispositivo iontoforetico si el dispositivo iontoforetico no esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal en el plazo de un periodo de tiempo predeterminado tras una primera medicion de la caractenstica electrica.
Sistema de comprobacion segun la reivindicacion 1, en el que el dispositivo iontoforetico comprende
ademas un deposito (30) y en el que el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para
administrar el agente terapeutico a un cuerpo de animal cuando el deposito (30) que comprende el agente terapeutico esta presente sobre una primera superficie del electrodo (12), y en el que el controlador esta configurado para determinar si el deposito (30) que comprende el agente terapeutico esta presente sobre la primera superficie del electrodo (12) basandose en la caractenstica electrica medida.
Sistema de comprobacion segun la reivindicacion 1, en el que el dispositivo iontoforetico comprende
ademas un deposito (30) y en el que el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para
administrar el agente terapeutico a un cuerpo de animal cuando el deposito (30) que comprende el agente terapeutico cubre una primera superficie del electrodo (12) de manera que ninguna parte de la primera superficie del electrodo se expone a la superficie del cuerpo de animal, y en el que el controlador (318) esta configurado para determinar si el deposito que comprende el agente terapeutico cubre toda la primera superficie del electrodo basandose en la caractenstica electrica medida.
Sistema de comprobacion segun la reivindicacion 1, en el que el dispositivo iontoforetico comprende un deposito (30), y electrodos (12, 14) de catodo y anodo, y en el que el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico a un cuerpo de animal cuando el deposito (30) que comprende el agente terapeutico cubre una primera superficie del electrodo (12) de catodo, y en el que el controlador esta configurado para verificar que el deposito que cubre la primera superficie del electrodo de catodo comprende el agente terapeutico en contraposicion a un agente no terapeutico asociado con el electrodo (14) de anodo del dispositivo iontoforetico basandose en la caractenstica electrica medida.
Sistema de comprobacion segun la reivindicacion 1, en el que el al menos un camino electrico se selecciona de un grupo que comprende un camino que conduce desde un primer punto (12a, 12b, 12c, 12d, 14a, 14b, 14c, 14d) de comprobacion y que esta configurado para conducir hacia el electrodo (12, 14), y un camino que conduce desde una pluralidad de puntos (802a, 802c) de comprobacion vinculados y que esta configurado para conducir hacia el electrodo (800).
Sistema de comprobacion segun la reivindicacion 7, en el que la caractenstica electrica medida es una conductividad del al menos un camino electrico, y en el que el controlador esta configurado para determinar si el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico a un cuerpo de animal basandose en el hecho de que una conductividad mayor que un umbral de conductividad predefinido indica que el dispositivo iontoforetico esta en el estado apropiado.
Sistema de comprobacion segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el controlador (318) esta programado para desactivar el dispositivo (10) iontoforetico tras la determinacion de que un deposito (12, 14) no esta unido de manera apropiada a una primera superficie del electrodo (30, 32).
Sistema de comprobacion segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el al menos un
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
punto de comprobacion comprende una pluralidad de puntos (12a, 12b, 12c, 12d, 14a, 14b, 14c, 14d, 502a, 502b, 602a, 602b, 602c, 602d, 702a, 702b, 702c, 702d) de comprobacion diferenciados dispuestos alrededor del electrodo (30, 32, 500, 600, 700).
9. Sistema de comprobacion segun la reivindicacion 1, en el que el al menos un punto de comprobacion comprende al menos un punto (902, 1002a, 1002b) de comprobacion electrica que rodea de manera contigua al menos una parte del electrodo (900, 1000).
10. Sistema de comprobacion segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 y 9, en el que el dispositivo iontoforetico comprende un electrodo (12, 14) de catodo y un electrodo (12, 14) de anodo; comprendiendo ademas el sistema de comprobacion:
un segundo camino electrico que conduce a traves del electrodo (12, 14) de catodo y el electrodo (12, 14) de anodo del dispositivo iontoforetico;
en el que el controlador (318) esta configurado ademas para:
medir una segunda caractenstica electrica del segundo camino electrico, y
determinar si el dispositivo (10) iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal a partir de la segunda caractenstica electrica medida;
en el que el dispositivo iontoforetico esta en el estado apropiado para administrar el agente terapeutico al cuerpo de animal cuando el agente terapeutico esta colocado y alineado sobre los electrodos de anodo y catodo.
11. Sistema de comprobacion segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 y 9, en el que el controlador (318) esta configurado ademas para determinar si el dispositivo (10) iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal a partir de la caractenstica electrica medida antes de que el electrodo se coloque en contacto directo o indirecto con la superficie del cuerpo de animal; en el que la caractenstica electrica medida indica la union inapropiada de un deposito (30, 32) a una primera superficie del electrodo (12, 14).
12. Sistema de comprobacion segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 y 9, en el que el controlador (318) esta configurado ademas para determinar si el dispositivo (10) iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal a partir de la caractenstica electrica medida despues de que el electrodo (12,14) se coloque en contacto directo o indirecto con la superficie del cuerpo de animal; en el que la caractenstica electrica medida indica la union inapropiada de un deposito (30, 32) a una primera superficie del electrodo.
13. Sistema de comprobacion segun la reivindicacion 1, en el que el dispositivo (10) iontoforetico comprende un deposito (30) y electrodos (12, 14) de catodo y anodo, en el que el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico a un cuerpo de animal cuando el deposito (30, 32) que comprende el agente terapeutico cubre una primera superficie del electrodo (12, 14) de anodo, y en el que el controlador (318) esta configurado para verificar que el deposito que cubre la primera superficie del electrodo de anodo comprende el agente terapeutico en contraposicion a un agente no terapeutico asociado con el electrodo (12, 14) de catodo del dispositivo iontoforetico, basandose en la caractenstica electrica medida.
14. Sistema de comprobacion segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el controlador (318) esta configurado para desactivar el dispositivo (10) iontoforetico tras la determinacion de que el deposito (30, 32) no esta unido de manera apropiada a una primera superficie del electrodo (12, 14).
15. Metodo para comprobar si un dispositivo (10) iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar un agente terapeutico a un cuerpo de animal conduciendo una corriente de transporte electrico a traves de una superficie del cuerpo de animal, comprendiendo el dispositivo iontoforetico un electrodo (12, 14); comprendiendo el metodo:
aplicar una tension a traves de al menos un camino electrico que conduce desde al menos un punto (12a, 12b, 12c, 12d, 14a, 14b, 14c, 14d) de comprobacion y que esta configurado para conducir hacia el electrodo (12, 14) del dispositivo iontoforetico;
medir una caractenstica electrica del al menos un camino electrico;
determinar si el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico a partir de la caractenstica electrica medida, en el que la caractenstica electrica medida indica que el
16.
10
15
17.
20
25
18.
30
35
19.
40
20.
45
50
55
dispositivo iontoforetico esta en el estado apropiado para administer el agente terapeutico al cuerpo de animal cuando el agente terapeutico se dispone de manera apropiada con respecto al dispositivo iontoforetico; e
impedir el uso del dispositivo iontoforetico si el dispositivo iontoforetico no esta en un estado apropiado para administer el agente terapeutico al cuerpo de animal en el plazo de un periodo de tiempo predeterminado tras una primera medicion de la caractenstica electrica.
Metodo de comprobacion segun la reivindicacion 15, en el que el dispositivo (10) iontoforetico comprende un deposito (30, 32) que comprende el agente terapeutico y en el que el dispositivo iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico a un cuerpo de animal cuando el deposito (30, 32) que comprende el agente terapeutico esta presente sobre una primera superficie del electrodo (12, 14), y en el que el metodo comprende:
determinar, basandose en la caractenstica electrica medida, si el deposito que comprende el agente terapeutico esta presente sobre la primera superficie del electrodo.
Metodo de comprobacion segun la reivindicacion 15, en el que el dispositivo iontoforetico comprende un deposito (30, 32) que comprende el agente terapeutico, y en el que el dispositivo (10) iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico a un cuerpo de animal cuando el deposito (30, 32) que comprende el agente terapeutico cubre una primera superficie del electrodo (12, 14) de manera que ninguna parte de la primera superficie del electrodo se expone a la superficie del cuerpo de animal, y en el que el metodo comprende:
determinar, basandose en la caractenstica electrica medida, si el deposito que comprende el agente terapeutico cubre toda la primera superficie del electrodo.
Metodo de comprobacion segun la reivindicacion 15, en el que el dispositivo iontoforetico comprende un deposito (30, 32), un electrodo (12, 14) de catodo y un electrodo (12, 14) de anodo; y en el que el dispositivo (10) iontoforetico esta en un estado apropiado para administrar el agente terapeutico a un cuerpo de animal cuando el deposito (30, 32) que comprende el agente terapeutico cubre una primera superficie del electrodo (12, 14) de catodo, y en el que el metodo comprende:
verificar, basandose en la caractenstica electrica medida, que el deposito que cubre la primera superficie del electrodo de catodo comprende el agente terapeutico en contraposicion a un agente no terapeutico asociado con el electrodo (12, 14) de anodo del dispositivo iontoforetico.
Metodo de comprobacion segun una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 18, en el que el dispositivo iontoforetico comprende un deposito (30, 32), comprendiendo ademas el metodo:
desactivar el dispositivo (10) iontoforetico tras la determinacion de que el deposito (30, 32) no esta unido de manera apropiada a una primera superficie del electrodo (12, 14).
Dispositivo (10) iontoforetico de administracion de farmacos (10) que comprende:
un primer deposito (30) configurado para contener un agente terapeutico;
un segundo deposito (32);
un primer electrodo (12);
un segundo electrodo (14); y
el sistema de comprobacion segun una cualquiera de las reivindicaciones 1-7 y 14;
en el que el primer deposito esta separado del primer electrodo y el segundo deposito esta separado del segundo electrodo cuando el dispositivo esta en un estado envasado, previo al montaje; y
en el que el dispositivo iontoforetico de administracion de farmacos esta configurado para que lo monte un usuario antes de su uso llevando el primer deposito en contacto con el primer electrodo y el segundo deposito en contacto con el segundo electrodo.
ES13796206.4T 2012-11-14 2013-11-14 Detección de la presencia y alineación de un agente terapéutico en un dispositivo iontoforético de administración de fármacos Active ES2631681T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201213677089 2012-11-14
US13/677,089 US9744353B2 (en) 2012-11-14 2012-11-14 Detection of presence and alignment of a therapeutic agent in an iontophoretic drug delivery device
PCT/US2013/070068 WO2014078517A1 (en) 2012-11-14 2013-11-14 Detection of presence and alignment of a therapeutic agent in an iontophoretic drug delivery device

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2631681T3 true ES2631681T3 (es) 2017-09-04

Family

ID=49674395

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13796206.4T Active ES2631681T3 (es) 2012-11-14 2013-11-14 Detección de la presencia y alineación de un agente terapéutico en un dispositivo iontoforético de administración de fármacos

Country Status (13)

Country Link
US (1) US9744353B2 (es)
EP (1) EP2919852B1 (es)
JP (1) JP2015534860A (es)
CN (1) CN104955519A (es)
AU (1) AU2013344685A1 (es)
BR (1) BR112015010805A2 (es)
CA (1) CA2890369A1 (es)
EA (1) EA201590989A1 (es)
ES (1) ES2631681T3 (es)
HK (2) HK1215209A1 (es)
IL (1) IL238640A0 (es)
MX (1) MX2015006005A (es)
WO (1) WO2014078517A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9125625B2 (en) 2010-06-10 2015-09-08 The Regents Of The University Of California Textile-based printable electrodes for electrochemical sensing
EP2967336A1 (en) * 2013-03-11 2016-01-20 Birchwood Laboratories, LLC Sweat analyte testing components and methods
US10898116B2 (en) * 2013-03-15 2021-01-26 Cambridge Medical Technologies LLC Methods of manufacture to optimize performance of transdermal sampling and analysis device
WO2016090189A1 (en) * 2014-12-03 2016-06-09 The Regents Of The University Of California Non-invasive and wearable chemical sensors and biosensors
CN104546452A (zh) * 2014-12-30 2015-04-29 深圳市汇顶科技股份有限公司 药盒检测装置、方法和智能药盒
FR3043333B1 (fr) * 2015-11-06 2017-12-22 Seb Sa Dispositif d'application d'un produit a distribuer sur la peau d'un utilisateur par iontophorese comprenant des moyens de mesure d'absence de produit et procede correspondant
US11806163B2 (en) 2018-10-09 2023-11-07 Inter.mix, Inc. Hydration testing article
US11633129B2 (en) 2019-04-05 2023-04-25 Cambridge Medical Technologies LLC Non-invasive transdermal sampling and analysis device incorporating redox cofactors
US11375931B2 (en) 2019-08-08 2022-07-05 Cambridge Medical Technologies LLC Non-invasive transdermal sampling and analysis device incorporating an electrochemical bioassay
JP7319742B2 (ja) 2020-07-29 2023-08-02 バイオリンク インコーポレイテッド 微小針アレイを伴う持続的分析物監視システム
KR102412807B1 (ko) * 2020-10-08 2022-06-24 주식회사 루토닉스 이온토포레시스 기반의 패치형 피부 관리기
EP4153276A4 (en) 2021-05-08 2023-11-08 Biolinq, Inc. FAULT DETECTION FOR A MICRONADE ARRAY BASED CONTINUOUS ANALYTE MONITORING DEVICE
TWI831711B (zh) * 2023-07-04 2024-02-01 臺灣醫用電子股份有限公司 離子導入裝置、容置模組及操作控制電路之方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5320597A (en) * 1991-02-08 1994-06-14 Becton, Dickinson And Company Device and method for renewing electrodes during iontophoresis
US6792306B2 (en) 2000-03-10 2004-09-14 Biophoretic Therapeutic Systems, Llc Finger-mounted electrokinetic delivery system for self-administration of medicaments and methods therefor
JP4180244B2 (ja) 1999-04-16 2008-11-12 ジョンソン・アンド・ジョンソン・コンシューマー・カンパニーズ・インコーポレイテッド 内部センサを有する電気的な移動による送出装置系
US6745071B1 (en) 2003-02-21 2004-06-01 Birch Point Medical, Inc. Iontophoretic drug delivery system
NZ596498A (en) 2006-04-13 2013-05-31 Nupathe Inc Transdermal methods and systems for the delivery of anti-migraine compounds
EP2063863A2 (en) 2006-08-29 2009-06-03 Alza Corporation Drug electrotransport with hydration measurement of hydratable reservoir
US20080262414A1 (en) * 2007-04-20 2008-10-23 Transport Pharmaceuticals, Inc. Single use applicator cartridge for an electrokinetic delivery system and method for self administration of medicaments
MX2011007137A (es) 2008-12-30 2011-12-06 Nupathe Inc Control electronico de un sistema de suministro de farmaco.
EA026254B1 (ru) 2010-11-23 2017-03-31 Тева Фармасьютикалс Интернешнл Гмбх Активируемая пользователем автономная выполненная в едином корпусе система доставки лекарственного средства посредством ионофореза

Also Published As

Publication number Publication date
US20140135679A1 (en) 2014-05-15
EP2919852A1 (en) 2015-09-23
CA2890369A1 (en) 2014-05-22
US9744353B2 (en) 2017-08-29
WO2014078517A1 (en) 2014-05-22
HK1215407A1 (zh) 2016-08-26
EP2919852B1 (en) 2017-04-19
EA201590989A1 (ru) 2016-02-29
HK1215209A1 (zh) 2016-08-19
JP2015534860A (ja) 2015-12-07
CN104955519A (zh) 2015-09-30
MX2015006005A (es) 2015-12-09
BR112015010805A2 (pt) 2017-07-11
AU2013344685A1 (en) 2015-05-21
WO2014078517A8 (en) 2014-09-25
IL238640A0 (en) 2015-06-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2631681T3 (es) Detección de la presencia y alineación de un agente terapéutico en un dispositivo iontoforético de administración de fármacos
ES2612830T3 (es) Control electrónico de sistema de administración de fármacos
US7127285B2 (en) Systems and methods for electrokinetic delivery of a substance
US5830175A (en) Iontophoretic drug delivery system, including disposable patch
US5693024A (en) Iontophoretic drug delivery system, including method for determining hydration of patch
JP5851422B2 (ja) 経皮的薬物投与装置
US7844326B2 (en) Electrotransport device having an integrally molded reservoir housing
US20210290942A1 (en) Device and method for controlled and monitored transdermal delivery of active agents and use thereof
JP6054989B2 (ja) イオントフォレシス用パッチ
JP2013183942A (ja) 経皮的薬物投与装置