ES2626166T3 - Procedimiento para preparar una fórmula infantil - Google Patents

Procedimiento para preparar una fórmula infantil Download PDF

Info

Publication number
ES2626166T3
ES2626166T3 ES13709420.7T ES13709420T ES2626166T3 ES 2626166 T3 ES2626166 T3 ES 2626166T3 ES 13709420 T ES13709420 T ES 13709420T ES 2626166 T3 ES2626166 T3 ES 2626166T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lipid
protein
aqueous phase
phase
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13709420.7T
Other languages
English (en)
Inventor
Joep VAN DEN BRENK
Koen Cornelis Van Dijke
Adriana Martina Lamberta VAN DER STEEN
Raoul Charles Johan Moonen
Antonie Van Baalen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nutricia NV
Original Assignee
Nutricia NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nutricia NV filed Critical Nutricia NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2626166T3 publication Critical patent/ES2626166T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D7/00Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines
    • A23D7/005Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines characterised by ingredients other than fatty acid triglycerides
    • A23D7/0053Compositions other than spreads
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D7/00Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines
    • A23D7/005Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines characterised by ingredients other than fatty acid triglycerides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D7/00Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines
    • A23D7/01Other fatty acid esters, e.g. phosphatides
    • A23D7/011Compositions other than spreads
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D7/00Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines
    • A23D7/02Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines characterised by the production or working-up
    • A23D7/04Working-up
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • A23D9/007Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils characterised by ingredients other than fatty acid triglycerides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • A23D9/007Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils characterised by ingredients other than fatty acid triglycerides
    • A23D9/013Other fatty acid esters, e.g. phosphatides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • A23D9/02Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils characterised by the production or working-up
    • A23D9/04Working-up
    • A23D9/05Forming free-flowing pieces
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/40Complete food formulations for specific consumer groups or specific purposes, e.g. infant formula
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23PSHAPING OR WORKING OF FOODSTUFFS, NOT FULLY COVERED BY A SINGLE OTHER SUBCLASS
    • A23P10/00Shaping or working of foodstuffs characterised by the products
    • A23P10/40Shaping or working of foodstuffs characterised by the products free-flowing powder or instant powder, i.e. powder which is reconstituted rapidly when liquid is added
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Dairy Products (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Manufacturing Of Micro-Capsules (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un procedimiento para preparar una composición que contiene un componente lipídico y que contiene un componente de proteína secado por pulverización, que es una fórmula infantil deshidratada por pulverización o de continuación o leche de crecimiento y comprende glóbulos de lípidos, en donde una composición que contiene un componente lípido y una proteína que comprende glóbulos lipídicos se seca por pulverización con un sistema de atomización que emplea una boquilla de dos fluidos para obtener una composición que contiene un componente lipídico y de proteína secado por pulverización que comprende glóbulos lipídicos que tiene un diámetro modal ponderado en volumen de al menos 1.0 μm.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Procedimiento para preparar una formula infantil
La presente invencion se refiere a un procedimiento para preparar una composicion que contiene un Ifpido y una composicion de un componente de la protema secada por pulverizacion que comprende grandes globulos de Kpidos, preferiblemente recubiertos con lfpidos polares. Las composiciones obtenidas son preferiblemente para alimentar a bebes y ninos pequenos.
Las formulas de lactancia o de seguimiento se utilizan con exito para alimentar a los lactantes en los casos en que la lactancia materna es imposible o menos deseable. Sin embargo, la composicion de tales formulaciones debe parecerse lo mas posible a la leche materna, que es el metodo preferido para alimentar a los bebes para dar cabida a las necesidades nutricionales especiales del nino que crece y se desarrolla rapidamente.
En la leche de mairnfero natural sin procesar, los lfpidos se producen principalmente como trigliceridos contenidos dentro de los globulos emulsionados con un diametro medio de aproximadamente 4 |im. Estos globulos estan rodeados por una membrana estructural compuesta de fosfolfpidos (0.2 a 1% basado en la grasa total), colesterol, enzimas, protemas y glicoprotemas. La mayor parte del componente graso utilizado en las preparaciones para lactantes o de continuacion es de origen vegetal. El uso de una gran parte de la grasa de la leche de vaca es menos deseable, debido a un perfil de acidos grasos mas desfavorable. Adicionalmente, los acidos grasos poliinsaturados de cadena larga de origen microbiano, de pescado o de huevo se anaden tfpicamente para mejorar el perfil de acidos grasos.
En los procedimientos conocidos para preparar formulas de lactante o de continuacion, la fase grasa o lipfdica que comprende lfpidos y vitaminas liposolubles se mezcla vigorosamente con la fase acuosa que comprende protemas y carbohidratos y la mezcla se homogeneiza bajo alta presion mediante un homogeneizador de alta presion convencional solo o en combinacion con una bomba de alta presion. Tambien durante el secado por pulverizacion se utilizan altas presiones para obtener una forma en polvo de la emulsion. Por lo tanto, durante la homogeneizacion, la fase grasa se compartimenta en gotitas mas pequenas de modo que ya no se separa de la fase acuosa y se recoge en la parte superior, que se denomina cremacion. Esto se consigue forzando la mezcla a alta presion a traves de un pequeno orificio. Esta etapa de homogeneizacion da como resultado una emulsion estable de aceite en agua, que comprende globulos de lfpidos con un diametro modal ponderado en volumen de 0.1 a 0.5 |im. Debido a este pequeno tamano de globulo, que da como resultado un aumento de la superficie del globulo lipfdico, la cantidad relativamente pequena de lfpidos polares, tales como fosfolfpidos, tfpicamente presentes en dichas composiciones en donde la grasa que es principalmente de origen vegetal no es suficiente para asegurar que la distribucion de los fosfolfpidos corresponde a globulos lipfdicos no procesados. En su lugar, la cantidad de protema, en particular casema, que cubre el globulo lipfdico aumenta.
Esto esta en contraste con la estructura de globulos lipfdicos en leche no procesada o cruda, tal como leche humana, en donde los globulos lipfdicos son mas grandes y los globulos lipfdicos estan cubiertos con una membrana de globulos de leche que comprende lfpidos polares en cantidades mayores que el IMF procesado anteriormente descrito (leche de formula infantil). Por lo tanto, es deseable la preparacion de globulos lipfdicos mas grandes con el fin de preparar formulas infantiles o de continuacion que se parezcan mas a la leche humana. Tambien se encontro recientemente que las composiciones nutricionales con grasa vegetal que tiene globulos de lfpidos mas grandes tienen beneficios a largo plazo para la salud con respecto a la composicion corporal y la prevencion de la obesidad mas tarde en la vida. El documento WO 2010/027258 describe composiciones nutricionales con grasa vegetal que tiene globulos lipfdicos mayores que se producen aplicando una etapa de homogeneizacion usando una presion mas baja. El documento WO 2010/027259 describe composiciones nutricionales con globulos lipfdicos mayores recubiertos con lfpidos polares utilizando una etapa de homogeneizacion con una menor presion y una mayor cantidad de lfpidos polares, en particular fosfolfpidos, presentes antes de la homogeneizacion.
WO 2010/027258, WO 2010/027259, WO 2011/108918 y WO 2010/068105 describen la preparacion de composiciones nutricionales que comprenden una etapa de proceso de mezclar una fase acuosa con una mezcla de aceites utilizando un mezclador de lotes Ultra-Turrax T50. En la camara de mezclado de un mezclador discontinuo estan presentes condiciones de mezcla heterogeneas, dando como resultado una amplia distribucion del tamano de las gotitas lipfdicas y la formacion de globulos lipfdicos parcialmente grandes. Ademas, las fases lfquidas a mezclar se someten en un mezclador discontinuo durante un tiempo prolongado a condiciones cambiantes de mezcla, reforzando de este modo los efectos identificados superiores de producir una amplia distribucion de tamano de gotita y formar globulos lipfdicos extremadamente pequenos y extremadamente grandes. Debido a una mezcla no homogenea, un mezclador discontinuo presenta un riesgo mayor de globulos grandes y pequenos de grasa.
El documento WO 2005/051091 se refiere a una preparacion de lfpidos que imita la fase lipfdica de la leche humana. La preparacion de lfpidos se produce mediante una etapa de homogeneizacion para formar una dispersion o emulsion sustancialmente homogenea en condiciones adecuadas que incluyen temperatura, presion y manipulacion ffsica.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Borel et al. (J de Parenteral and Enteral Nutrition (1994), 18, 534-543) describe la preparacion de emulsiones de alimentacion por tubos con diferentes tamanos de gotitas y composiciones para alimentar a ratas, en donde una emulsion de un lfpido y una fase acuosa se prepara agitando magneticamente la mezcla con una barra magnetica y refinando adicionalmente la emulsion preparada por sonificacion. Tal procedimiento no es adecuado para una escala mayor y dara una variacion demasiado grande en el tamano del globulo.
De este modo, la mayona de estos procedimientos conocidos utilizan dispositivos de mezcla a alta presion, en particular homogeneizadores y/o bombas de alta presion. En los procesos que emplean homogeneizadores necesitan en su mayor parte dos etapas de presion que resultan en un capital proceso de produccion intensivo. Ademas, si se utilizan presiones bajas con estos homogeneizadores que estan especialmente disenados para utilizar altas presiones para permitir la homogeneizacion, el proceso de operacion es diffcil de controlar de manera estable, es decir, el proceso necesita un alto control adicional, lo cual es laborioso, consumiendo mucho tiempo y puede dar lugar a diversas cualidades del producto final. Por lo tanto, la maquinaria utilizada comercialmente esta sobredimensionada y tiene una eficiencia energetica baja haciendo que estos procesos sean menos preferidos para una produccion economica. Lo mismo ocurre con las bombas de alta presion y los dispositivos utilizados para el secado por pulverizacion.
El problema tecnico subyacente a la presente invencion es, por tanto, proporcionar un procedimiento para la preparacion de una composicion que contenga lfpidos y componentes de protemas secados por pulverizacion que comprenden grandes globulos lipfdicos, preferiblemente recubiertos con lfpidos polares, lo que permite producir dicha composicion sin los inconvenientes antes mencionados
La presente descripcion describe tambien composiciones que contienen componentes de lfpidos y composiciones de protemas que superan las desventajas identificadas anteriormente, en particular comprenden un tamano de globulo iipfdico controlable y reproducible.
El problema tecnico se resuelve mediante el procedimiento segun la reivindicacion independiente.
Por lo tanto, la presente invencion proporciona, en particular, un procedimiento para preparar una composicion que contiene un componente de lfpido y de componente de protema secado por pulverizacion, que es una leche de lactante o formula de continuacion o leche de crecimiento y comprende globulos de lfpidos, en donde una composicion que contiene un componente lfpido y una protema que comprende globulos lipfdicos se seca por pulverizacion con un sistema de atomizacion que emplea una boquilla de dos fluidos para obtener una composicion que contiene un componente lipfdico y que contiene un componente de protema que comprende globulos de lfpidos que tienen un diametro de modal ponderado en volumen de al menos 1 |im. Preferiblemente, el sistema de atomizacion que emplea una boquilla de dos fluidos es un sistema de atomizacion de bajo corte.
Sorprendentemente, se encontro que usando una composicion que contema lfpidos y componentes de protemas, que es una emulsion de globulos lipfdicos grandes con una viscosidad dinamica aparente mas baja en el presente procedimiento, de forma ventajosa y preferible, permite un alto contenido de solidos totales, resultando en un secado por pulverizacion mas economico. Concomitantemente, aplicando el procedimiento de acuerdo con la presente invencion se puede conseguir una temperatura de combustion mas alta, en particular una temperatura de combustion de 190°C a 210°C, preferiblemente de 195°C a 200°C, durante el pulverizado que preferiblemente y de manera ventajosa el uso de temperaturas mas altas durante el secado por pulverizacion permitiendo una mayor capacidad del secador por pulverizacion, es decir, el sistema de atomizacion. En los procedimientos de la tecnica anterior tfpicamente se alcanzan temperaturas de combustion de alrededor de 185°C.
El presente procedimiento se caracteriza ademas por una muy buena controlabilidad y reproducibilidad.
De este modo, preferiblemente y ventajosamente, con la composicion que contiene componente lfpido y protema que se utiliza en el presente proceso de secado por aspersion, la temperatura de combustion es mayor, permitiendo una temperatura mas alta durante el secado por pulverizacion, lo que es economicamente una ventaja. Sin desear estar limitado por la teona, la mayor temperatura de combustion podna ser debida a la superficie reducida de los globulos grandes de lfpidos.
En el contexto de la presente invencion, el termino "temperatura de combustion lenta" significa la temperatura a la que el producto inicia una reaccion exotermica, es decir, cuando se alcanza cierta cantidad de energfa. Esto ocurre normalmente en grumos del producto que afslan el nucleo del grumo y permiten un aumento de temperatura. Esto necesita una cierta temperatura inicial y un cierto tiempo para comenzar. Cuando comienza la reaccion, el producto en polvo comienza a encenderse automaticamente y cuanto mas alta es la temperatura, mas rapido avanza la reaccion. Por lo tanto, desde el punto de vista de la seguridad hay una temperatura maxima a la que se puede secar un polvo. El secado a una temperatura superior soporta el riesgo de formacion de una fuente de ignicion que podna provocar una explosion en el secador. Por lo tanto, la temperatura de combustion libre significa temperatura de auto ignicion que es diferente para un polvo espedfico y depende de un numero de variables. El presente procedimiento permite ventajosamente una temperatura de combustion mas alta, es decir, la temperatura a la que existe el riesgo de auto ignicion del polvo es mayor que en los procesos conocidos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El sistema de atomizacion, preferiblemente el sistema de atomizacion de bajo corte, de la presente invencion, en lo sucesivo tambien denominado secador por pulverizacion, emplea preferiblemente una boquilla de dos fluidos que preferiblemente ejerce unas fuerzas de corte bajas sobre la composicion que contiene componentes lfpidos y protemas a secar por pulverizacion. Sorprendentemente, el uso de una boquilla de dos fluidos tiene una ventaja marcada sobre un atomizador de rueda.
Si se usa una boquilla de dos fluidos, en lo sucesivo tambien llamada lanza de dos fluidos, para el secado por pulverizacion, la presion es preferiblemente lo mas baja posible sin ensuciar el secador por pulverizacion, lo que conducina a una limpieza innecesaria.
Preferiblemente, la boquilla de dos fluidos se usa con una presion de como maximo 1 MPa (10 bars), preferiblemente por debajo de 1 MPa (10 bars), preferiblemente como maximo 0.9 MPa (9 bars), preferiblemente inferior a 0.9 MPa (9 bars) mas preferiblemente como maximo 0.8 MPa (8 bars), preferiblemente inferior a 0.8 MPa (8 bars), preferible como maximo 0.5 MPa (5 bars), preferiblemente inferior a 0.5 MPa (5 bars), preferiblemente como maximo 0.4 MPa inferior 0.4 MPa (4 bars), preferiblemente como maximo 0.35 MPa (3.5 bars), preferiblemente inferior a 0.35 MPa (3.5 bars), preferiblemente de 0.15 MPa a 0.5 MPa (1.5 a 5 bars), mas preferible de 0.25 MPa a 0.4 MPa (2.5 a 4 bars), preferiblemente de 0.27 MPa a 0.35 MPa (2,7 a 3.5 bars), en particular 0.3 MPa (3 bars).
Dos boquillas de fluido (boquilla 2F) estan disponibles comercialmente. Las boquillas pueden estar equipadas con una tapa de mezcla externa o con una tapa de mezcla interna. Las boquillas 2F internas tienen la ventaja de tener requerimientos energeticos ligeramente inferiores. Las boquillas 2F internas y externas producen diferentes angulos de pulverizacion y dependera del diseno del secador utilizado, siendo preferido el tipo de boquilla 2F. Esto es facilmente deducible para una persona experta en la tecnica.
La presion utilizada para la boquilla de dos fluidos puede diferir segun el modelo espedfico que se utilice, pero puede determinarse en consecuencia por una persona experta bajo la condicion de que los grandes globulos iipfdicos contenidos en la composicion que contiene componente lipfdico y de protema se sometan solamente a fuerzas de corte, que preferiblemente no exceden las fuerzas de corte experimentadas durante la produccion de la composicion que contiene componente de lfpido y protema,
Las boquillas de dos fluidos preferidas tienen preferiblemente una capacidad de pulverizacion particularmente alta, lo cual es ventajoso para una produccion economica. Ademas, el uso preferido de una boquilla de dos fluidos permite que se apliquen presiones mucho mas bajas durante el secado por pulverizacion, lo que conduce preferiblemente a una reduccion de las fuerzas de corte ejercidas sobre los globulos de lfpidos. En los procesos de secado por pulverizacion conocidos en la tecnica se utilizan presiones de hasta 20 MPa a 30 MPa (200 a 300 bars). En una realizacion preferida del presente procedimiento, la presion utilizada para el secado por pulverizacion es como maximo 1 MPa (10 bars), preferiblemente inferior a 1 MPa (10 bars), preferiblemente como maximo 0.9 MPa (9 bars), preferiblemente inferior a 0.9 MPa (9 bars), mas preferiblemente como maximo 0.8 MPa (8 bars), preferiblemente inferior a 0.8 MPa (8 bars).
El gas utilizado para la pulverizacion es preferiblemente aire comprimido. Preferiblemente, el gas usado para secar es preferiblemente aire atmosferico filtrado. La relacion de flujo gas/lfquido (kg/kg) esta preferiblemente entre 1:1 y 1:4, preferiblemente 1:1 a 1:3, en particular 1:2.
Ademas, el gas de secado tiene una temperatura de entrada de al menos 160°C, preferiblemente al menos 180°C, preferiblemente al menos 190°C, mas preferiblemente 195°C.
En una realizacion particularmente preferida, el contenido en solidos totales de la composicion que contiene componentes lfpidos y protemas, en particular la mezcla a atomizar, tiene un contenido de materia seca de 30 a 65% en peso, preferiblemente de 40 a 60% en peso, mas preferiblemente de 50 a 60% en peso.
Preferiblemente, los globulos lipfdicos, tambien llamados gotitas lipfdicas, de la composicion secada por pulverizacion producida con el procedimiento de acuerdo con la presente invencion tienen un diametro de modal ponderado en volumen de al menos 1 |im, preferiblemente de al menos 2 |im, mas preferiblemente de al menos 3 |im, lo mas preferido de al menos 3.5 |im, incluso mas preferiblemente aproximadamente 4 |im. Preferiblemente, el diametro modal ponderado en volumen debe estar por debajo de 20 |im, preferiblemente por debajo de 10 |im, mas preferiblemente por debajo de 7 |im. En particular, los globulos lipfdicos de la composicion secada por pulverizacion producida con el procedimiento de acuerdo con la presente invencion tienen un diametro modal ponderado en volumen de 1 a 20 |im, preferiblemente de 1 a 10 |im, preferiblemente de 2 a 8 |im, mas preferiblemente de 3 a 8 |im, muy preferiblemente de 4 a 7 |im. El termino "diametro modal ponderado en volumen" se refiere al diametro que es el mas presente basado en el volumen de lfpido total, o el valor de pico en una representacion grafica, teniendo en el eje x el diametro y en el eje y el volumen en %.
La presente ensenanza, en particular el presente procedimiento, da como resultado la produccion de globulos lipfdicos que tienen un diametro modal ponderado en volumen mas proximo al diametro de los globulos de lfpidos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
naturales de la leche humana, que pueden ser recubiertos por una membrana de Ifpidos polares, si se desea, lo que conduce a un mayor parecido de globulos naturales de lfpidos de la leche. Ventajosamente, estas caractensticas tambien se conservan despues del secado por pulverizacion, en particular despues de una posterior reconstitucion en un medio acuoso. Por lo tanto, tras la reconstitucion con agua, la composicion secada por pulverizacion preparada por el presente procedimiento todavfa muestra estas caractensticas. La composicion secada por pulverizacion obtenible, preferiblemente obtenida por el procedimiento segun la presente invencion, asf se asemeja muy estrechamente a la leche humana tras la reconstitucion con un medio acuoso.
Las composiciones obtenidas de acuerdo con los presentes procedimientos presentan propiedades de polvo mejoradas y una homogeneidad mejorada. Ademas, el contenido de grasa y la distribucion del tamano de partmula de las presentes composiciones son bien controlables. Se encontro que la composicion en polvo obtenida por el presente procedimiento tema una buena estabilidad a la vida util. El polvo tema excelentes propiedades de humectabilidad y disolbilibilidad tras la reconstitucion con agua, que se mejoro en comparacion con el polvo de formula estandar con globulos lipfdicos mas pequenos.
Preferiblemente, la composicion que contiene componente lipfdico y de protema secada por pulverizacion se obtiene despues del secado por pulverizacion de acuerdo con la presente invencion como un polvo secado por pulverizacion que preferentemente puede ser llenada en recipientes apropiados. Por tanto, la presente composicion esta en una realizacion en forma solida, preferiblemente en forma secada por pulverizacion, preferiblemente en forma de polvo.
En una realizacion particularmente preferida, los componentes adicionales que ya estan presentes en forma seca, tales como algunos minerales, vitaminas y oligosacaridos no digeribles, se mezclan en seco en la composicion que contiene componente lipfdico y de protema secada por pulverizacion antes de que se llene en recipientes.
Sin embargo, la presente composicion secada por pulverizacion puede estar tambien en forma lfquida, preferiblemente despues de la reconstitucion de la forma seca por pulverizacion obtenida en un medio acuoso.
En una realizacion particularmente preferida, la presente invencion proporciona ademas un procedimiento para preparar una composicion que contiene un componente de lfpidos y protemas que se usa para el secado por pulverizacion, que es una formula infantil o de continuacion o una leche en crecimiento y comprende globulos de ifpidos, que comprende las etapas de a) proporcionar una fase acuosa con un contenido de materia seca de 10 a 60% en peso (basado en el peso total de la fase acuosa), que comprende al menos un componente de protema, b) proporcionar una fase lipfdica lfquida, que comprende al menos un lfpido y c) mezclar la fase lipfdica con la fase acuosa en una proporcion de 5 a 50% (p/p) utilizando un mezclador en lmea con al menos un cabezal mezclador, preferiblemente ejerciendo una fuerza de corte baja, con el fin de obtener una composicion que contiene un componente de lfpidos y protemas que comprende globulos de lfpidos.
Sorprendentemente, se encontro que usando un mezclador en lmea tal composicion podna ser producida con mucho mejor control y reproducibilidad del tamano de gotitas lipfdicas. El proceso ademas tema las ventajas de que una maquinaria sobredimensionada no es necesaria y la energfa se utiliza de manera mas eficiente. El uso de un mezclador en lmea muestra sorprendentemente mejores resultados sobre las propiedades de los globulos de lfpidos que utilizando un mezclador estatico.
Sin pretender estar limitados por la teona, las ventajas actuales obtenidas pueden ser debidas a las menores fuerzas de corte experimentadas por las gotitas o globulos lipfdicos de la composicion durante el proceso de produccion en comparacion con los procesos de homogeneizacion estandar. Tfpicamente, el empleo de un mezclador en lmea, incluso cuando se utiliza a alta velocidad, ejerce fuerzas de corte mas bajas que la homogeneizacion convencional. Aun cuando tales mezcladores en lmea se denominan a veces "mezcladores en lmea de alto corte", las fuerzas de corte aplicadas sobre los globulos de lfpidos que emplean tales mezcladores en lmea son todavfa mas bajas que con la homogeneizacion convencional. Para la presente invencion esto todavfa se considera que ejerce una fuerza de corte baja. En particular y preferiblemente, se aplican fuerzas de corte mas bajas durante el curso del presente proceso de produccion a partir de la mezcla de las fases acuosa y lipfdica usando un mezclador en lmea con al menos un cabezal mezclador y tambien durante el secado por pulverizacion de la composicion usando un sistema de atomizacion de bajo corte que tambien aplica fuerzas de corte mas bajas. Preferiblemente, se evitan ya fuerzas de corte elevadas desde el punto en que la fase lipfdica se adiciona a la fase acuosa, lo que puede ocurrir antes o durante la mezcla. Por lo tanto, utilizando el procedimiento de acuerdo con la presente invencion empleando un mezclador en lmea, se proporciona una emulsion, preferiblemente una emulsion de aceite-en-agua estable de globulos de lfpidos grandes, con propiedades mejoradas sin necesidad de una emulsion (de dos etapas) homogeneizacion que permite tanto una produccion mas economica y mas conveniente, asf como la provision de composiciones nutricionales mejoradas. Por lo tanto, el presente procedimiento preferiblemente y ventajosamente no implica dispositivos de homogeneizacion de alta presion y/o de alto consumo de energfa, en particular no utiliza sonificacion o un homogeneizador de dos etapas, sino que utiliza un sistema de atomizacion, preferiblemente un sistema de atomizacion de bajo corte, preferiblemente ejerciendo fuerzas de corte bajas, y preferiblemente un mezclador en lmea de media o alta velocidad con al menos una cabeza mezcladora. Esto es ventajoso en la medida en que los homogeneizadores utilizados tfpicamente para tales procesos ejercen fuertes fuerzas de corte, mientras que el sistema de atomizacion y el mezclador en lmea usados en el presente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
procedimiento aplican preferiblemente fuerzas de corte bajas incluso cuando se hacen funcionar con una velocidad media a alta.
La alta presion dinamica se utiliza convencionalmente en la industria alimenticia ya veces tambien se denomina homogeneizacion de valvulas de alta presion.
En una realizacion preferida de la presente invencion, el presente procedimiento no utiliza un homogeneizador dinamico de alta presion ni una etapa dinamica de homogeneizacion a alta presion.
En una realizacion preferida de la presente invencion, el presente procedimiento no utiliza un homogeneizador de un paso dinamico de alta presion o un proceso de homogeneizacion de una etapa dinamica de alta presion.
En una realizacion preferida de la presente invencion, el presente procedimiento no utiliza un homogeneizador de dos etapas dinamico de alta presion o un proceso de homogeneizacion de dos etapas dinamico de alta presion.
El procedimiento para preparar la composicion que contiene componente lfpido y protema de acuerdo con la presente invencion preve o requiere en la etapa a) la provision de una fase acuosa con un contenido de materia seca de 10 a 60% en peso, preferiblemente de 15 a 55%, mas preferiblemente 20 a 50% en peso, aun mas preferido 25 a 50% en peso, lo mas preferiblemente 25 a 45% en peso, preferiblemente 30 a 50% en peso (cada uno basado en el peso total de la fase acuosa) que comprende al menos un componente proteico.
Ademas, se prefiere proporcionar a la fase acuosa un contenido de materia seca de 30 a 60% en peso, preferiblemente de 35 a 50% en peso, mas preferiblemente de 40 a 50% en peso.
En el contexto de la presente invencion, el termino componente proteico se refiere a materia proteica en general, que incluye protemas, peptidos, aminoacidos libres, pero tambien composiciones que comprenden protemas, peptidos y/o aminoacidos libres, es decir, fuentes de protema.
La fuente de la protema, que significa el componente proteico, se selecciona preferiblemente de tal manera que se cumplan los requisitos mmimos de un infante para el contenido de aminoacidos esenciales y se asegura un crecimiento satisfactorio. Por lo tanto, se prefieren los componentes proteicos basados en protemas de leche de vaca tales como suero de leche, casema y mezclas de los mismos y protemas basadas en soja, patata o guisante. En el caso de que se utilicen protemas de suero, el componente protemico se basa preferentemente en suero acido o suero dulce, suero de protema de suero de leche o mezclas de los mismos y puede incluir a-lactoalbumina y p- lactoglobulina.
Mas preferiblemente, la fuente del componente proteico contenido en la fase acuosa se selecciona del grupo que consiste en leche desnatada, leche en polvo desnatada, suero, polvo de suero, protema de suero de leche, aislado de protema de suero de leche, hidrolizado de protema de suero de leche, casema, hidrolizado de casema y protema de soja. Mas preferiblemente se utilizan las mezclas de casema y protema de suero de leche, incluso mas preferiblemente casema y protema de suero en una relacion en peso de entre 5 y 0.2, mas preferiblemente 2 y 0.5, lo que significa una relacion en peso de casema a protema de suero de 5:1 a 1:5, en particular 2:1 y 1:2. Basandose en peso seco, la fase acuosa preferiblemente comprende al menos 3% en peso, preferiblemente al menos 8% en peso de protema.
En una realizacion preferida, la fase acuosa tambien contiene al menos un componente adicional seleccionado del grupo que consiste en carbohidratos digeribles, carbohidratos no digeribles, vitaminas, en particular vitaminas, oligoelementos y minerales solubles en agua, preferiblemente de acuerdo con directivas internacionales para formulas infantiles.
Los componentes de carbohidrato digestibles preferidos son lactosa, glucosa, sacarosa, fructosa, galactosa, maltosa, almidon y maltodextrina. La lactosa es el principal carbohidrato digestible presente en la leche humana. Asf, la fase acuosa preferiblemente comprende lactosa. La fase acuosa preferiblemente comprende carbohidrato digerible, en donde al menos es el 35% mas preferiblemente al menos 50% en peso, mas preferiblemente al menos 75% en peso, incluso mas preferiblemente al menos 90% en peso, lo mas preferible es al menos 95% en peso del carbohidrato digerible sea lactosa (cada una basada en peso seco de carbohidratos digeribles). Con base al peso en seco, la fase acuosa preferiblemente comprende al menos 25% de lactosa, preferiblemente al menos 40% en peso.
Preferiblemente, la fase acuosa comprende tambien oligosacaridos no digeribles, preferiblemente aquellos con un grado de polimerizacion (DP) de 2 a 250, mas preferiblemente de 3 a 60. El oligosacarido no digerible se selecciona preferiblemente del grupo que consiste en fructooligosacaridos, tales como inulina, galacto-oligosacaridos, tales como transgalacto-oligosacaridos o beta-galactooligosacaridos, y oligosacaridos de acido uronico.
Con base al peso en seco, la fase acuosa preferiblemente comprende 0.25% en peso % a 20% en peso, mas preferiblemente 0.5% en peso a 10% en peso, incluso mas preferiblemente 1.5% en peso a 7.5% en peso de al menos un oligosacarido no digerible.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Para preparar la fase acuosa, en lo sucesivo tambien denominada "composicion", se mezclan al menos un componente proteico y los componentes adicionales opcionales descritos anteriormente en la fase acuosa, en particular un medio acuoso, preferiblemente agua. Para ello, el al menos un componente proteico, asf como todos los demas componentes opcionales pueden estar en estado seco o presentarse como soluciones o suspensiones.
De este modo, dicha fase acuosa puede prepararse para dicha etapa de preparacion mezclando al menos un componente proteico y componentes opcionales adicionales en una fase acuosa, preferiblemente agua, en el contenido de materia seca deseado. En el caso de que este disponible una fase acuosa que comprende al menos un componente proteico y otros componentes opcionales que tienen un contenido de materia seca inferior al 40% en peso, tal como 25% en peso, puede preverse en una realizacion preferida concentrar, preferiblemente evaporarse, dicha fase acuosa, preferiblemente utilizando un evaporador, antes de la etapa a) del presente procedimiento para producir el contenido de materia seca requerido.
En una realizacion preferida, esta etapa de evaporacion se lleva a cabo despues de un tratamiento termico opcional (HHT). La etapa de evaporacion preferida puede realizarse sobre la fase acuosa o, en una realizacion alternativa, sobre la mezcla de la fase acuosa y lipfdica, preferiblemente despues de la homogeneizacion.
Preferiblemente, despues de mezclar todos los componentes requeridos en la fase acuosa, el pH de la fase acuosa se ajusta a 6.0 a 8.0, mas preferiblemente a 6.5 a 7.5.
Opcionalmente, la fase acuosa se filtra por medios apropiados para impedir la entrada de cuerpos extranos, por ejemplo, impurezas o patogenos, en el proceso.
Opcionalmente, la fase acuosa se pasteuriza o se trata primero termicamente mediante una etapa de precalentamiento, en donde la fase acuosa se calienta a 60 hasta 100°C, preferiblemente a 70 a 90°C, mas preferiblemente a 85°C con un tiempo de retencion de 1 segundo a 6 minutos, mas preferiblemente de 10 segundos a 6 minutos, incluso mas preferiblemente de 30 segundos a 6 minutos. Esto conduce a una preesterilizacion de la fase acuosa.
En una realizacion preferida, preferiblemente despues del precalentamiento, la fase acuosa se somete preferiblemente a un tratamiento termico elevado (HHT), en donde se calienta a temperaturas superiores a 100°C, preferiblemente de 120 a 130°C, lo mas preferiblemente a 124°C. Esta temperatura se mantiene preferiblemente durante 1 a 4 segundos, mas preferiblemente durante 2 segundos.
Alternativamente, se pueden aplicar otros metodos adecuados de pasteurizacion o esterilizacion. Varios metodos de pasteurizacion y esterilizacion son conocidos en la tecnica y son comercialmente factibles.
Preferiblemente, el HHT se realiza antes de una etapa de concentracion opcionalmente realizada, preferiblemente etapa de evaporacion.
En una realizacion preferida de la presente invencion, la HHT se realiza solamente en la fase acuosa. Por consiguiente, la fase lipfdica se anade despues resultando en la mezcla y homogeneizacion de la fase acuosa y lipfdica. En otra realizacion de la presente invencion, la HHT se realiza sobre la mezcla de la fase acuosa y lipfdica. Esta realizacion permite personalizar la mezcla de aceite obtenida.
Opcionalmente, la fase acuosa se filtra de nuevo por medios apropiados para eliminar las partmulas quemadas potencialmente producidas. Por lo tanto, se prefiere que ni la fase acuosa ni la composicion que contiene componente lfpido y protema producida contengan partmulas quemadas.
Durante la composicion de la fase acuosa, las fuerzas de corte empleadas no son cnticas. De este modo, la fase acuosa se puede combinar usando fuerzas de corte elevadas.
En la etapa b) del procedimiento para preparar la composicion que contiene componente lipfdico y de protema de acuerdo con la presente invencion se prefiere proporcionar una fase lipfdica lfquida, que comprende al menos un lfpido, preferiblemente al menos un lfpido vegetal. La presencia de lfpidos vegetales permite ventajosamente un perfil optimo de acidos grasos, alto en acidos grasos (poli) insaturados y/o mas que recuerda a la grasa de la leche humana. Usando lfpidos de la leche de vaca sola, u otros mamfferos domesticos, no proporciona en ningun caso un perfil optimo de acidos grasos. En particular, se sabe que tal perfil de acidos grasos menos optimo, tal como una gran cantidad de acidos grasos saturados, da como resultado un aumento de la obesidad.
Preferiblemente, el al menos un lfpido, preferiblemente lfpido vegetal, contenido en la fase lipfdica se selecciona del grupo que consiste en aceite de linaza, aceite de linaza, aceite de semilla de colza, tal como aceite de colza, aceite de semilla de colza acido erucico y aceite de canola, aceite de salvia, aceite de perilla, aceite de bellota, aceite de arandano, aceite de espino cerval, aceite de canamo, aceite de girasol, aceite de girasol alto oleico, aceite de cartamo, aceite de cartamo de alto contenido en acido oleico, aceite de oliva, aceite de cacahuete, aceite de coco, aceite de palma y aceite de semilla de palma. Preferiblemente parte de la grasa, que significa lfpido, es grasa de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
leche, mas preferiblemente grasa de leche anhidra y/o aceite de mantequilla. Los Upidos comercialmente disponibles, preferiblemente Upidos vegetales, para su uso en la presente invencion preferiblemente estan en forma de una fase oleosa continua. La composicion secada por pulverizacion obtenida por el presente procedimiento comprende preferiblemente de 2.1 a 6.5 g de lfpidos, preferiblemente de lfpidos vegetales, por 100 ml, mas preferiblemente de 3.0 a 4.0 g por 100 ml, cuando esta en forma lfquida, es decir, reconstituida con agua, por ejemplo, un lfquido listo para la alimentacion.
Sobre la base del peso en seco, la composicion secada por pulverizacion obtenida mediante el presente procedimiento comprende preferiblemente de 10 a 50% en peso, mas preferiblemente de 12.5 a 45% en peso, preferiblemente 12.5 a 40% en peso, incluso mas preferiblemente 19 a 30% en peso de lfpidos, preferiblemente ifpido vegetal.
Preferiblemente, la fase lipfdica comprende de 50 a 100% en peso de lfpidos vegetales basados en lfpidos totales, mas preferiblemente de 70 a 100% en peso, aun mas preferiblemente de 75 a 97% en peso. Preferiblemente, la fase lipfdica comprende al menos 75% en peso, mas preferiblemente al menos 85% en peso de trigliceridos basado en lfpidos totales.
Preferiblemente, la fase lipfdica comprende otros componentes tales como vitaminas liposolubles, preferiblemente segun directrices internacionales para formulas infantiles.
De acuerdo con la presente invencion, se prefiere que la fase lipfdica sea lfquida a la(s) temperatura(s) utilizada(s) durante el proceso. Sin embargo, si la fase lipfdica es solida debido a su composicion se calienta preferiblemente por encima de la temperatura de fusion del al menos un lfpido, preferiblemente lfpido vegetal, contenido en la fase lipfdica. En una realizacion particularmente preferida de la presente invencion, la fase lipfdica se calienta a una temperatura por encima de su punto de fusion, preferiblemente a una temperatura de 40 a 80°C, preferiblemente de
50 a 70°C, mas preferiblemente de 55 a 60°C, dando como resultado una fase lipfdica lfquida. Lo mas preferiblemente, la fase lipfdica se calienta a una temperatura de al menos 40°C, preferiblemente de al menos 45°C, mas preferiblemente al menos 50°C, mas preferiblemente de al menos 55°C.
51 es necesario, la fase lipfdica se filtra preferiblemente mediante dispositivos de filtracion adecuados antes de la siguiente etapa, preferiblemente la etapa c), para evitar que cuerpos extranos, por ejemplo, impurezas o patogenos, entren en el proceso de produccion.
Los lfpidos o globulos de grasa de la leche humana natural comprenden una membrana de globulos que comprende lfpidos polares, en particular fosfolfpidos. Por lo tanto, es deseable proporcionar una formula infantil que comprende globulos de lfpidos que comprenden una membrana o revestimiento de lfpidos polares, en particular fosfolfpidos. Por tanto, en una realizacion particularmente preferida del presente procedimiento, la fase acuosa, la fase lipfdica o la fase acuosa y la fase lipfdica comprenden lfpidos polares, preferiblemente fosfolfpidos, en particular comprenden lfpidos polares anadidos, preferiblemente fosfolfpidos. Si los lfpidos polares, en particular los fosfolfpidos, son relativamente puros, preferiblemente no contienen cantidades significativas de otros componentes, preferiblemente son puros, tales como lecitina de soja, se anaden preferiblemente a la fase lipfdica. En el caso de que los lfpidos polares, en particular los fosfolfpidos sean impuros, preferiblemente relativamente impuros y por lo tanto contengan cantidades significativas de otros componentes que no se disuelven en la fase grasa o lipfdica, tal como cuando estan presentes en el suero de mantequilla en polvo, se anaden preferiblemente a la fase acuosa. Es mas preferido, que los lfpidos polares, en particular los fosfolfpidos, esten comprendidos en la fase acuosa.
En una realizacion preferida de la presente invencion, los lfpidos polares ya estan contenidos en la fase lipfdica a utilizar de acuerdo con la presente invencion. En una realizacion ademas preferida, los lfpidos polares se anaden a la fase acuosa o lipfdica o ambos proporcionados en las etapas a) o b) del presente procedimiento. En una realizacion adicionalmente preferida, los lfpidos polares tambien pueden anadirse durante la etapa c) del proceso durante la mezcla del lfpido y la fase acuosa.
Si los lfpidos polares estan presentes en la fase acuosa, que es preferida, o en la fase lipfdica o en ambos, los globulos lipfdicos se recubren preferentemente con los lfpidos polares.
Por "revestido" o "revestimiento" se entiende que la capa superficial externa del globulo lipfdico comprende lfpidos polares, mientras que estos lfpidos polares estan virtualmente ausentes del nucleo del globulo lipfdico. La presencia de lfpidos polares como recubrimiento o capa exterior del globulo lipfdico se parece a la estructura de los globulos lipfdicos de la leche humana. Los lfpidos polares son anfipaticos de la naturaleza e incluyen glicerofosfolfpidos, glucosfingolfpidos, esfingomielina y colesterol. Mas preferiblemente, los lfpidos polares comprenden fosfolfpidos, que se refieren a la suma de glicerofosfolfpidos y esfingomielina. Los lfpidos polares de acuerdo con la presente invencion se refieren a la suma de glicerofosfolfpidos, glucosfingolfpidos, esfingomielina y colesterol. Los mas preferidos son los glicerofosfolfpidos. Los glicerofosfolfpidos son una clase de lfpidos formados a partir de acidos grasos esterificados en los grupos hidroxilo en carbono-1 y carbono-2 del resto de glicerol de cadena principal y un grupo fosfato cargado negativamente unido al carbono-3 del glicerol a traves de un enlace ester y opcionalmente un grupo colina, que entonces se refiere a fosfatidilcolina (PC); Un grupo serina, que entonces se refiere a
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
fosfatidilserina (PS); Un grupo etano lamina, que entonces se refiere a fosfatidiletanolamina (PE); un grupo inositol, que entonces se relaciona con fosfatidilinositol (PI) o un grupo glicerol, que entonces se refiere a fosfatidilglicerol (PG) unido al grupo fosfato. Los lisofosfolfpidos son una clase de fosfolfpidos con una cadena acilo grasa. Preferiblemente, los lfpidos polares contienen PC, PS, PI y/o PE, mas preferiblemente al menos PC.
Los lfpidos polares tambien comprenden preferiblemente glicoesfingoKpidos. El termino glucosfingoKpidos como en la presente invencion se refiere particularmente a glicolfpidos con un alcohol amino esfingosina. El esqueleto de esfingosina esta unido a O a un grupo de cabeza cargado tal como etanolamina, serina o columna vertebral de colina. La cadena principal esta tambien una amida unida a un grupo acilo graso. Los glicoesfingolfpidos son ceramidas con uno o mas residuos de azucar unidos en un enlace p-glicosfdico en la posicion 1 -hidroxilo. Preferentemente, los lfpidos polares tambien contienen gangliosidos, mas preferiblemente al menos un gangliosido seleccionado del grupo que consiste en GM3 y GD3. GM3 es un gangliosido que tiene la formula: aNeu5Ac(2-3) bDGalp(1-4)bDGlcp(1-1)Cer, mientras que GD3 es un gangliosido que tiene la formula: aNeu5Ac(2-8)aNeu5Ac(2-3) bDGalp (1-4)bDGlcp(1-1)Cer, en donde aNeu5Ac es acido 5-acetil-alfa-neurammico, bDGalp es beta-D- galactopiranosa, bDGlcp es beta-D-glucopiranosa y Cer es ceramida.
Los lfpidos polares tambien comprenden preferiblemente esfingomielina. Las esfingomielinas tienen una molecula de fosforilcolina o fosforiletanolamina esterificada en el grupo 1-hidroxi de una ceramida. Se clasifican como fosfolfpidos y esfingolfpidos, pero no se clasifican como glicerofosfolfpidos ni como glucosfingolfpidos. Los esfingolfpidos se definen en la presente invencion como la suma de esfingomielina y glicoesfingolfpidos. Fosfolfpidos se definen preferentemente en la presente invencion como la suma de esfingomielina y glicerofosfolfpidos. Preferiblemente, los fosfolfpidos se derivan de lfpidos de la leche. Preferiblemente, la proporcion en peso de fosfolfpidos: glicoesfingolfpidos es de 2:1 a 10:1, mas preferiblemente de 2:1 a 5:1.
Los lfpidos polares tambien comprenden preferiblemente fosfolfpidos. Preferiblemente, las composiciones comprenden 0.5 a 20% en peso de fosfolfpidos basados en lfpidos totales, mas preferiblemente 0.5 a 10% en peso, mas preferiblemente 1 a 10% en peso, aun mas preferiblemente 2 a 10% en peso incluso mas preferiblemente 3 a 8 % En peso de fosfolfpidos basados en el lfpido total. Preferiblemente, las composiciones comprenden de 0.1 a 10% en peso de glicoesfingolfpidos basados en lfpidos totales, mas preferiblemente de 0.5 a 5% en peso, incluso mas preferiblemente de 2 a 4% en peso. Preferiblemente, las composiciones comprenden 0.5 a 10% en peso (glicoesfingolfpidos mas fosfolfpidos) basado en lfpido total, mas preferiblemente 1.0 a 10% en peso (glicoesfingolfpidos mas fosfolfpidos) basado en el lfpido total. Las composiciones preferiblemente tambien comprenden colesterol. Las composiciones preferiblemente comprenden al menos 0.005% en peso de colesterol basado en lfpido total, mas preferiblemente al menos 0.02% en peso, mas preferiblemente al menos 0.05% en peso, incluso mas preferiblemente al menos 0.1% en peso. Preferiblemente, la cantidad de colesterol no excede de 10% en peso basado en lfpido total, mas preferiblemente no excede de 5% en peso, aun mas preferiblemente no excede de 1% en peso de lfpido total. Preferiblemente, las composiciones comprenden 0.6 a 25% en peso de lfpidos polares basados en lfpido total, en donde los lfpidos polares son la suma de fosfolfpidos, glucosfingolfpidos y colesterol, mas preferiblemente de 0.6 a 12% en peso, mas preferiblemente de 1 a 10% en peso , aun mas preferiblemente de 2 a 10% en peso, incluso mas preferiblemente de 3.0 a 10% en peso de lfpidos polares basados en lfpido total, en donde los lfpidos polares son la suma de fosfolfpidos, glucosfingolfpidos y colesterol.
Las fuentes preferidas para proporcionar los fosfolfpidos, glucosfingolfpidos y/o colesterol son lfpidos de huevo, grasa de leche, grasa de mantequilla y grasa de suero de mantequilla, tal como grasa de suero beta. Una fuente preferida de fosfolfpidos, particularmente PC, es lecitina de soja y/o lecitina de girasol. Las composiciones comprenden preferiblemente fosfolfpidos derivados de la leche. Preferiblemente, las composiciones comprenden fosfolfpidos y glicosfingolfpidos derivados de la leche. Preferiblemente, tambien se obtiene colesterol a partir de la leche. Preferentemente, los lfpidos polares se derivan de la leche. Los lfpidos polares derivados de la leche incluyen los lfpidos polares aislados de lfpidos de leche, lfpidos de crema, lfpidos de suero de mantequilla (lfpidos de suero beta), lfpidos de suero, lfpidos de queso y/o lfpidos de suero de leche. El lfpido de suero de leche se obtiene tipicamente durante la fabricacion de suero de mantequilla. El lfpido de suero de mantequilla o el lfpido de suero beta se obtiene tipicamente durante la fabricacion de grasa de leche anhidra a partir de mantequilla. Preferiblemente, los fosfolfpidos, glucosfingolfpidos y/o colesterol se obtienen a partir de crema de leche. Las composiciones comprenden preferiblemente fosfolfpidos, glucosfingolfpidos y/o colesterol de leche de vacas, yeguas, ovejas, cabras, bufalos, caballos y camellos. Es mas preferido usar un extracto lipfdico aislado de la leche de vaca. El uso de lfpidos polares a partir de grasa de leche comprende ventajosamente los lfpidos polares de membranas de globulos de grasa de leche, que recuerdan mas a la situacion en la leche humana. Los lfpidos polares derivados de la leche grasa disminuyen ventajosamente la masa grasa corporal mas adelante en la vida en una mayor medida que los lfpidos polares de otras fuentes.
Preferentemente, los lfpidos polares estan situados en la superficie del globulo lipfdico, es decir, como revestimiento o capa externa despues de la etapa de mezclado c) del presente procedimiento. Esto ventajosamente conduce tambien a globulos de lfpidos mas estables. Una forma adecuada para determinar si los lfpidos polares estan situados en la superficie de los globulos de lfpidos es la microscopfa de barrido por laser.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El uso concomitante de Ifpidos polares derivados de leche de animales domesticos y trigliceridos derivados de Kpidos vegetales permite por lo tanto fabricar globulos Iip^dicos recubiertos con un recubrimiento mas similar a la leche humana, proporcionando al mismo tiempo un perfil optimo de acidos grasos. Fuentes adecuadas comercialmente disponibles para los lfpidos polares de leche son polvo BAEF, SM2, SM3 y SM4 de Corman, Salibra de Glanbia y LacProdan MFGM-IO o PL20 de Aria. Preferentemente, la fuente de lfpidos polares de leche comprende al menos 4% en peso de fosfolfpidos basados en lfpidos totales, mas preferiblemente 7 a 75% en peso, lo mas preferiblemente 20 a 70% en peso de fosfolfpidos basados en lfpidos totales. Preferiblemente, la relacion en peso fosfolfpidos a protema esta por encima de 0.10, mas preferiblemente por encima de 0.20, incluso mas preferiblemente por encima de 0.3. Preferiblemente, al menos 25% en peso, mas preferiblemente al menos 40% en peso, lo mas preferiblemente al menos 75% en peso de los lfpidos polares se deriva de lfpidos polares de leche.
Por lo tanto, en una realizacion preferida de la presente invencion, las composiciones producidas con el presente procedimiento comprenden lfpidos polares, tales como fosfolfpidos, glucolfpidos, esfingomielina y colesterol, monogliceridos, digliceridos, trigliceridos y acidos grasos libres.
Los globulos de lfpidos producidos por el presente procedimiento preferiblemente comprenden un nucleo y preferiblemente un recubrimiento, en donde el nucleo comprende un lfpido, preferiblemente un lfpido vegetal. Preferiblemente, el nucleo comprende al menos 90% en peso de trigliceridos, mas preferiblemente consiste en trigliceridos. El recubrimiento comprende preferiblemente lfpidos polares, en particular fosfolfpidos, en donde no todos los lfpidos polares que estan contenidos en la composicion necesitan estar comprendidos en el recubrimiento. Preferiblemente, al menos 50% en peso, mas preferiblemente al menos 70% en peso, incluso mas preferiblemente al menos 85% en peso, lo mas preferido mas de 95% en peso de los lfpidos polares, en particular los fosfolipidos presentes en la composicion estan comprendidos en el revestimiento de los globulos lipfdicos. Ademas, no todos los ifpidos, preferiblemente lfpidos vegetales, presentes en la composicion necesariamente necesitan estar comprendidos en el nucleo de los globulos lipfdicos. Preferiblemente, al menos 50% en peso, mas preferiblemente al menos 70% en peso, aun mas preferiblemente al menos 85% en peso, incluso mas preferiblemente al menos 95% en peso, mas preferiblemente mas de 98% en peso de los lfpidos, preferiblemente lfpidos vegetales, comprendidos en la composicion estan comprendidos en el nucleo de los globulos lipfdicos.
En una realizacion preferida de la presente invencion se preve o se requiere que la fase lipfdica lfquida proporcionada en la etapa b) sea adicionada a la fase acuosa proporcionada en la etapa a) antes o durante la etapa de mezcla c). En una realizacion preferida de la presente invencion, la fase lipfdica lfquida se adiciona a la fase acuosa con baja presion, preferiblemente como maximo 1 MPa (10 bar), mas preferiblemente como maximo 0.8 MPa (8 bar).
La presente invencion de una manera ventajosa preve o requiere el uso de un mezclador en lmea con al menos una cabeza mezcladora, en particular con una, dos, tres o mas cabezas mezcladoras, preferiblemente dos cabezas mezcladoras, en la etapa c) del procedimiento, Preferiblemente que ejerza una fuerza de corte baja, para la preparacion de la composicion que contiene lfpido y componente de protema. Sin embargo, en una realizacion particularmente preferida se preve tambien utilizar las mismas fuerzas de corte, preferiblemente fuerzas de corte bajas, tambien en las etapas del proceso relacionadas con la fase lipfdica lfquida proporcionada de la etapa b), a saber, procesar dicha fase lfquida proporcionada bajo fuerzas de corte bajas, en particular para adicionar la fase lipfdica lfquida proporcionada en la etapa b) bajo esfuerzo cortante en la fase acuosa antes o durante el mezclado. En consecuencia, la fase lipfdica lfquida proporcionada en la etapa b) es durante su procesamiento en el presente procedimiento preferiblemente nunca sometida a mayores fuerzas de corte.
La etapa c) del procedimiento para preparar la composicion que contiene componente lfpido y protema de acuerdo con la presente invencion preve o requiere la mezcla de la fase lipfdica con la fase acuosa. Preferiblemente, la mezcla se lleva a cabo en una proporcion de 5 a 50% (p/p), preferiblemente 10 a 40% (p/p), mas preferiblemente de 15 a 30% (p/p) de lfpido a fase acuosa. En el contexto de la presente invencion, una relacion de e. gramo. 5 a 50% se refiere a una proporcion de 5 partes de lfpido: 95 partes de fase acuosa a 50 partes de lfpido: 50 partes de fase acuosa.
En el contexto de la presente invencion, el termino “mezclador en lmea” se refiere a un mezclador que comprende una carcasa, una entrada, una salida y al menos una cabeza mezcladora que comprende al menos un estator y al menos un rotor, en donde la carcasa esta configurada y formada de manera de forzar sustancialmente todo, preferiblemente todo, el fluido a mezclar a traves del al menos un cabezal mezclador.
Para facilitar la mezcla se utiliza un mezclador en lmea de media o alta velocidad, con una o mas cabezas mezcladoras. Un mezclador en lmea dispersa una fase lfquida, es decir, la fase lipfdica lfquida de la presente invencion, en una fase continua principal, es decir, la fase acuosa de la presente invencion, con la que normalmente sena inmiscible para preparar un aceite en agua emulsion. Por lo tanto, para la etapa de mezcla del presente procedimiento preferiblemente se utiliza un mezclador en lmea para crear una emulsion, preferiblemente una emulsion estable, que comprende globulos de lfpidos. Preferentemente, la fase lipfdica se emulsiona en la fase acuosa bajo condiciones tales que se crean globulos lipfdicos grandes. Preferiblemente, el mezclador en lmea usado consiste en un rotor, un conjunto de rotores o discos giratorios y una misma cantidad de discos estacionarios
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
conocidos como estator (es), en donde cada par de rotor o disco giratorio y estator se denomina cabeza mezcladora. Las hileras de varillas o pasadores colocados en el rotor y los discos de estator crean diferencias de velocidad que cambian rapidamente en un canal de mezclado en el que fluyen las soluciones a mezclar. Preferiblemente, la fase lipfdica se anade o se inyecta en la fase acuosa poco antes de entrar en el mezclador en lmea. Preferiblemente ya desde este punto en adelante, se deben evitar fuertes esfuerzos de corte en el proceso de acuerdo con la presente invencion.
En general, el corte se crea en un mezclador en lmea mediante los pasadores giratorios y estaticos de la cabeza mezcladora a traves de las cuales el fluido es forzado, lo que significa que el fluido experimenta la velocidad de un pasador giratorio y luego casi ninguna velocidad en un pasador estatico. Dependiendo del numero de filas de pasadores en cada disco, esto puede repetirse varias veces. Un mezclador en lmea para uso preferido en la presente invencion utiliza un disco giratorio o un rotor de alta velocidad, o una serie de dichos rotores en lmea, tambien denominados cabezales mezcladores, usualmente accionados por un motor electrico, para crear flujo y corte, preferiblemente bajo corte. Se entiende por corte bajo un corte mas bajo que el aplicado durante la homogeneizacion convencional. La velocidad o velocidad de punta del fluido en el diametro exterior del rotor sera mayor que la velocidad en el centro del rotor, lo que crea corte. En un mezclador en lmea, para uso preferido en la presente invencion, el conjunto rotor-estator o cabeza mezcladora esta contenido en una carcasa con una entrada en un extremo y una salida en el otro. Dicha carcasa tambien puede contener mas de un cabezal mezclador. Dependiendo del modelo de mezclador en lmea espedfico, el fluido fluye desde el exterior hacia el interior de los discos o viceversa. En la mayona de los casos, los componentes a mezclar se extraen a traves del conjunto rotor- estator en una corriente continua, actuando el conjunto como un dispositivo de bombeo centnfugo. Alternativamente, se puede anadir una paleta de bomba al eje mezclador. De este modo, los mezcladores en lmea ofrecen un entorno de mezcla mas controlado y se pueden usar preferiblemente en el presente procedimiento como parte de un proceso de produccion continuo, preferentemente dando como resultado un proceso de produccion mas economico.
Preferiblemente, en el procedimiento segun la presente invencion se utiliza un mezclador en lmea de media o alta velocidad, en particular un mezclador en lmea de alta velocidad.
En el presente procedimiento se prefiere evitar fuerzas de corte elevadas. Por lo tanto, se prefiere usar una fuerza de corte menor con relacion a la homogeneizacion estandar y al secado por pulverizacion durante el proceso completo, preferiblemente al menos desde el punto de inyeccion de grasa hacia adelante, que significa durante y despues de la etapa de adicion de la fase lipfdica lfquida a la fase acuosa, por ejemplo, antes o durante la etapa de mezcla c) y tambien durante el secado por pulverizacion.
En una realizacion preferida del presente procedimiento, el mezclador en lmea se usa a 4000 a 15000 rpm, preferiblemente 6500 a 12000 rpm. La velocidad puede ser menor dependiendo del diseno del mezclador y del diametro de los discos. En una realizacion preferida, el mezclador en lmea agita la mezcla con una velocidad de 20 a 50 m/s, preferiblemente de 30 a 50 m/s, mas preferiblemente de 41 a 44 m/s en la punta. En una realizacion particularmente preferida de la presente invencion, la velocidad es de al menos 25 m/s, preferiblemente de 25 a 60 m/s.
Sin embargo, ambos parametros dependen en gran medida del tipo y modelo y del tamano (diametro del rotor y estator) del mezclador en lmea utilizado, en particular del cabezal mezclador, pero puede ser determinado por el experto en la tecnica. Con un mezclador en lmea mas grande, por ejemplo, existe la necesidad de unas rpm mas bajas. Por lo tanto, las fuerzas de corte ejercidas se ajustan en consecuencia para obtener los globulos lipfdicos grandes preferidos. Ventajosamente y preferiblemente, un mezclador en lmea ejerce un corte tangencial en lugar de un corte elongacional. Debido al corte tangencial bajo preferida empleado preferiblemente por el presente procedimiento, los globulos lipfdicos resultantes son mas grandes que en las formulas infantiles estandar.
En general, se utiliza la homogeneizacion para emulsionar la fase lipfdica en la fase acuosa para reducir el escurrimiento y la oxidacion de los acidos grasos. En las formulas infantiles estandar, se producen globulos pequenos produciendo una emulsion muy estable. Dado que el presente procedimiento tiene por objeto producir globulos de lfpidos mas grandes, esto podna dar como resultado una emulsion menos estable y mas oxidacion de acidos grasos. En lugar de ello, se encontro que con la composicion producida por el presente procedimiento no se produjo cremado excesivo en 24 h y cuando se midio la oxidacion de acidos grasos despues de 18 meses de almacenamiento, se encontro que era aceptable. Sorprendentemente, fue incluso muy similar a la observada con la formula infantil estandar, a pesar de una mayor cantidad de grasa libre. La presencia de un poco de cremacion fue incluso encontrada para ser ventajoso ya que imita la situacion durante la lactancia.
En una realizacion preferida de la presente invencion, la fase lipfdica se mezcla con la fase acuosa en la etapa c) del presente procedimiento durante un tiempo de mezcla o tiempo de residencia en el cabezal de mezcla de 0.05 a 10, preferiblemente de 0.08 a 10, preferiblemente de 0.3 a 10, preferiblemente de 0.5 a 9, en particular de 0.7 a 8, en particular de 1 a 7, preferiblemente de 2 a 6, lo mas preferiblemente de 3 a 5 segundos.
En una realizacion preferida, la composicion que contiene el componente lfpido y la protema se obtiene en la etapa c) a una presion de como maximo 1 MPa (10 bars), preferiblemente inferior a 1 MPa (10 bars), preferiblemente como
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
maximo 0.8 MPa (8 bars) Preferiblemente por debajo de 0.8 MPa (8 bares), mas preferiblemente por lo menos 0.7 MPa (7 bars), preferiblemente por debajo de 0.7 MPa (7 bars).
En una realizacion particularmente preferida del presente procedimiento, la composicion que contiene componente de lfpidos y protemas que se obtiene en la etapa c) se recalienta despues a 75 a 85°C, preferiblemente 78 a 80°C para reducir adicionalmente, preferiblemente eliminar completamente las bacterias patogenas. Ventajosamente, el recalentamiento en esta etapa conduce tambien a una reduccion de la viscosidad antes del secado por pulverizacion o atomizacion que a su vez conduce a una capacidad aumentada del sistema de pulverizacion o atomizacion.
Preferiblemente, los globulos lipfdicos, tambien llamados gotitas lipfdicas, de la composicion que contiene componente lfpido y protema que se produce con el procedimiento de acuerdo con la presente invencion tienen un diametro modal ponderado en volumen de al menos 1 |im, preferiblemente de al menos 2 |im, mas preferiblemente de al menos 3 |im, lo mas preferiblemente de al menos 3,5 |im, aun mas preferiblemente de aproximadamente 4 |im. Preferiblemente, el diametro modal ponderado en volumen debe estar por debajo de 20 |im, preferiblemente por debajo de 10 |im, mas preferiblemente por debajo de 7 |im. En particular, los globulos lipfdicos de la composicion producida con el procedimiento de acuerdo con la presente invencion tienen un diametro modal ponderado en volumen de 1 a 20 |im, preferiblemente de 1 a 10 |im, preferiblemente de 2 a 8 |im, mas preferiblemente de 3 a 8 |im, mas preferiblemente de 4 a 7 |im.
Ventajosamente, la composicion que contiene componente lfpido y protema que comprende globulos lipfdicos grandes obtenidos en la etapa c) del presente procedimiento tiene una viscosidad dinamica aparente inferior entre 30 y 80 cP debido a la temperatura mas alta conseguida por recalentamiento. En comparacion con los procedimientos convencionales, se produce un descenso de la viscosidad de aproximadamente 5 cP. Ventajosamente, esta reduccion de viscosidad conduce a su vez a una mayor capacidad durante el secado por pulverizacion.
Preferiblemente, la etapa de secado por pulverizacion que utiliza un sistema de atomizacion, preferiblemente un sistema de atomizacion de bajo corte, utiliza una bomba, preferiblemente una bomba de baja presion. Para controlar la adicion de la composicion obtenida en la etapa c) al secador por pulverizacion. Preferiblemente, dicha bomba utiliza como maximo las fuerzas de corte aplicadas por el mezclador en lmea de la etapa c). Por lo tanto, se prefiere que las fuerzas de corte ejercidas sobre los globulos lipfdicos en la etapa subsiguiente de secado por pulverizacion, en particular la etapa de adicion, en particular el bombeo, no excedan las fuerzas de corte experimentadas durante el mezclado. Preferiblemente, se utiliza una bomba de desplazamiento positivo para controlar la adicion de la mezcla al secador por pulverizacion. Una bomba de desplazamiento positivo hace que un fluido se mueva atrapando una cantidad fija del fluido y luego desplazando el volumen atrapado de fluido dentro de la tubena de descarga.
En el caso de que los ingredientes especificados en el presente documento que se anadfan a la fase acuosa o lipfdica sean sensibles a la(s) temperatura(s) o condiciones empleadas durante cualquiera de las etapas del procedimiento de acuerdo con la presente invencion, el proceso, tal como despues de la mezcla y antes del secado por pulverizacion o incluso despues del secado por pulverizacion.
La presente descripcion describe tambien una composicion que contiene un componente de lfpido y una composicion de protema que comprende globulos de lfpidos con un diametro modal ponderado en volumen de al menos 1 |im, preferiblemente de al menos 2 |im, mas preferiblemente de al menos 3 |im, incluso mas preferido de al menos 3.5 |im, Lo mas preferiblemente aproximadamente 4 |im, obtenible, preferiblemente preparado, de acuerdo con el procedimiento de la presente invencion. Preferiblemente, el diametro modal ponderado en volumen debe estar por debajo de 20 |im, preferiblemente por debajo de 10 |im, mas preferiblemente por debajo de 7 |im. En particular, los globulos lipfdicos de la composicion producida con el procedimiento de acuerdo con la presente invencion tienen un diametro modal ponderado en volumen de 1 a 20 |im, preferiblemente de 1 a 10 |im, preferiblemente de 2 a 8 |im, mas preferiblemente de 3 a 8 |im, mas preferiblemente de 4 a 7 |im.
Preferiblemente, la composicion secada por pulverizacion preparada mediante el procedimiento de acuerdo con la presente invencion es una composicion nutricional o farmaceutica, preferiblemente una formula infantil o una formula de continuacion o una leche en crecimiento. De este modo, preferiblemente, la composicion secada por pulverizacion es un polvo adecuado para preparar una composicion lfquida despues de la reconstitucion con una solucion acuosa, preferiblemente agua. Ventajosamente, el tamano de los globulos lipfdicos y el revestimiento con lfpidos polares, si estan presentes, permanecen los mismos despues de la etapa de secado por pulverizacion y posterior reconstitucion. Preferiblemente, la composicion preparada por la presente invencion se reconstituye, preferiblemente con agua, justo antes del consumo. Esto asegurara la estabilidad de la emulsion, aunque puede producirse un poco de formacion de crema debido a los grandes globulos de lfpidos de la presente composicion.
Una pequena cantidad de cremacion es beneficiosa, ya que tambien se asemeja mucho a las condiciones de la lactancia materna.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
De este modo, la composicion secada por pulverizacion preparada de acuerdo con la presente invencion se administra preferiblemente a un sujeto humano con una edad de como maximo 36 meses, preferiblemente de como maximo 18 meses, mas preferiblemente de como maximo 12 meses, incluso mas preferiblemente de como maximo 6 meses. En particular, la composicion obtenida por el presente procedimiento es adecuada y preparada para proporcionar las necesidades nutricionales diarias a un sujeto humano con una edad de como maximo 36 meses, en particular un lactante con una edad de mas de 24 meses, incluso mas preferiblemente un lactante con una edad de 18 meses como maximo, lo mas preferiblemente con una edad de como maximo 12 meses. Por lo tanto, la composicion que contiene componente lipfdico y de protema secada por pulverizacion se utiliza para alimentar a un sujeto humano. Ventajosamente, se encontro que la administracion de una composicion que contema grandes globulos lipfdicos, preferiblemente recubiertos con lfpidos polares, evita o reduce el riesgo de obesidad y mejora la composicion corporal, es decir, aumenta la masa corporal magra y disminuye la masa grasa mas tarde en la vida.
Despues del secado por pulverizacion, la composicion preparada por la presente invencion esta adecuadamente en un polvo a partir de que se puede reconstituir preferiblemente con agua para formar un lfquido. En una realizacion preferida se preve anadir un medio acuoso, preferiblemente agua, a la composicion secada por pulverizacion obtenida para obtener una composicion secada por pulverizacion reconstituida lfquida o semilfquida. Por lo tanto, la presente descripcion tambien describe una composicion lfquida o semilfquida que comprende la composicion secada por pulverizacion obtenida despues del secado por pulverizacion de acuerdo con el presente procedimiento en un medio acuoso. Cuando la composicion esta en forma lfquida, el volumen preferido administrado diariamente esta en el intervalo de aproximadamente 80 a 2500 ml, mas preferiblemente de aproximadamente 450 a 1000 ml por dfa. En forma reconstituida, la composicion de acuerdo con la presente invencion tambien se denomina lfquido listo para el consumo.
En una realizacion preferida adicional de la presente invencion, la presente composicion seca solida por pulverizacion o la composicion reconstituida lfquida o semilfquida puede complementarse con al menos una sustancia adicional, en particular una sustancia farmaceuticamente o nutricionalmente eficaz para obtener una composicion farmaceutica o nutricional que comprende la composicion lfquida secada o reconstituida descrita en la presente memoria.
Para satisfacer las necesidades caloricas del lactante, la composicion preferiblemente comprende 50 a 200 kcal/100 ml de lfquido, mas preferiblemente 60 a 90 kcal/100 ml de lfquido, aun mas preferiblemente 60 a 75 kcal/100 ml de lfquido, cuando se reconstituye con un medio acuoso. Esta densidad calorica asegura una relacion optima entre el consumo de agua y calonas. La osmolalidad de la composicion actualmente descrita esta preferiblemente entre 150 y 420 mOsmol/l, mas preferiblemente entre 260 y 320 mOsmol/l. La baja osmolalidad tiene como objetivo reducir el estres gastrointestinal. Preferiblemente, en forma lfquida, la composicion tiene una viscosidad de como maximo 35 mPa.s, mas preferiblemente como maximo 6 mPa.s medida en un viscosfmetro Brookfield a 20°C a una velocidad de corte de 100 s-1.
Preferiblemente, el componente proteico proporciona de 5 a 15%, mas preferiblemente de 6 a 12% de las calonas totales. Mas preferiblemente, la protema esta presente en la composicion de como maximo 9% con base a calonas, mas preferiblemente la composicion comprende entre 7.2 y 8.0% de protemas basadas en calonas totales, aun mas preferiblemente entre 7.3 y 7.7% basadas en calonas totales. Una concentracion baja en protemas asegura ventajosamente una menor respuesta a la insulina, evitando asf la proliferacion de adipocitos en los lactantes. La leche humana comprende una menor cantidad de protema basada en calonas totales que la leche de vaca. Sobre la base del peso en seco, la composicion preferiblemente comprende menos del 12% en peso de protema, mas preferiblemente entre 9.6 y 12% en peso, incluso mas preferiblemente entre 10 y 11% en peso. Sobre la base de un producto lfquido listo para el consumo, la composicion secada por pulverizacion comprende preferiblemente menos de 1.5 g de protema por 100 ml, mas preferiblemente entre 1.2 y 1.5 g, incluso mas preferiblemente entre 1.25 y 1.35 g tras la reconstitucion. La concentracion de protema en la composicion se determina por la suma de protemas, peptidos y aminoacidos libres.
El componente de carbohidrato digestible proporciona preferiblemente de 30 a 80% del total de calonas de la composicion. Preferentemente, el carbohidrato digerible proporciona de 40 a 60% del total de calonas. Cuando esta en forma lfquida, por ejemplo, como un lfquido listo para adicionarse, la composicion preferiblemente comprende de 3.0 a 30 g de carbohidrato digerible por 100 ml, mas preferiblemente de 6.0 a 20, incluso mas preferiblemente de 7.0 a 10.0 g por 100 ml. Sobre la base del peso en seco, la presente composicion preferiblemente comprende 20 a 80% en peso, mas preferiblemente 40 a 65% en peso de carbohidratos digeribles.
En este documento y en sus reivindicaciones, el verbo "comprender" y sus conjugaciones se utilizan en su sentido no limitativo para significar que los artmulos que siguen a la palabra estan incluidos, pero los artmulos no mencionados espedficamente no estan excluidos. Ademas, la referencia a un elemento por el artmulo indefinido "un" o "uno" no excluye la posibilidad de que mas de uno de los elementos este presente, a menos que el contexto exija claramente que exista uno y solo uno de los elementos. El artmulo indefinido "un" o "uno" por lo general significa "al menos uno".
Otras realizaciones preferidas de la presente invencion estan sujetas a las reivindicaciones subordinadas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
La invencion se describe adicionalmente por medio de los siguientes ejemplos y las figuras adjuntas.
Las figuras muestran:
La figura 1 muestra un esquema de flujo del presente procedimiento, en donde comp. es abreviatura para los componentes y los paneles con lmeas continuas representan la fase acuosa, los paneles con lmeas dobles representan la fase lipfdica y los paneles con lmeas en negrita representan la mezcla, es decir la emulsion de ambas fases,
la figura 2 muestra un esquema de flujo de un procedimiento alternativo de la presente invencion, en donde comp. es abreviatura para los componentes y los paneles con lmeas continuas representan la fase acuosa, los paneles con lmeas dobles representan la fase lipfdica y los paneles con lmeas en negrita representan la mezcla, es decir, la emulsion de ambas fases,
la figura 3 muestra la distribucion del tamano de partmula de una formula infantil estandar, de una formula infantil descrita en el presente documento y de una muestra de leche materna humana y
la figura 4 muestra la distribucion del tamano de partmula de la formula infantil descrita en este documento tomada durante el proceso de produccion.
Ejemplo 1:
Se preparo una formula para lactantes que consiste en un polvo que comprende, por kg de producto final, aproximadamente 4800 kcal, aproximadamente 247 g de lfpido, aproximadamente 540 g de carbohidratos digeribles, aproximadamente 41 g de oligosacaridos no digeribles y aproximadamente 97 g de protema. La composicion se preparo usando suero de mantequilla en polvo enriquecido en fosfolfpidos de leche, una mezcla de aceite vegetal (grasa), polvo de suero desmineralizado (protema), lactosa y oligosacaridos no digeribles. Tambien se usaron vitaminas, minerales, oligoelementos como se conoce en la tecnica.
La cantidad de suero de mantequilla en polvo fue tal que 1.62% en peso de fosfolfpidos basados en lfpidos totales estuvieron presentes en la composicion final.
Se preparo una fase acuosa, que comprende la mantequilla en polvo, la protema y los carbohidratos digeribles y los otros ingredientes, excepto las vitaminas liposolubles y grasas, como se conoce en la tecnica y se trata termicamente para evitar la contaminacion bacteriana, a saber, mediante un tratamiento de Ultra Alta Temperatura (UHT), como se conoce en la tecnica, despues de lo cual se aplico una etapa de evaporacion. El contenido de materia seca de la fase acuosa estaba entre 30 y 48% en peso despues de la etapa de evaporacion. La mezcla se calento a 50°C.
Se preparo una fase grasa como se conoce en la tecnica. La mezcla de aceite vegetal tambien se calento a 50°C y se anadio a la fase acuosa en una relacion p/p de entre 15 a 30 por inyeccion y una bomba de refuerzo centnfuga. El contenido de solidos totales de la mezcla de grasa y fase acuosa estaba entre 40 y 60% en peso.
Por consiguiente, la fase acuosa y la grasa se adicionaron en el mezclador en lmea (Ystral Z80) que comprendfa una cabeza mezcladora. El diseno del estator rotor del mezclador en lmea tema 3 filas de dientes. La fase acuosa y la grasa se mezclaron con una velocidad de punta de 20 a 50 m/s (dando como resultado una velocidad de corte de 50000 a 100000/s) con el fin de emulsionar la fase lipfdica en la fase acuosa y despues bombearla con una bomba de desplazamiento positivo, una mono bomba, con una presion de aproximadamente 0.8 MPa (8 bars) al calentador.
La mezcla de aceite en agua se alimento posteriormente a traves del calentador de concentrado al secador por pulverizacion, accionado por la bomba utilizada despues del mezclador en lmea (figura 2).
La emulsion se atomizo con un sistema de atomizacion de bajo corte empleando una boquilla de dos fluidos de Schlick (serie 0/2-0/5), en donde la presion utilizada para el secado por pulverizacion era inferior a 0.8 MPa (8 bars) y se seco con el Siendo la temperatura de entrada del gas de secado 195°C
El tamano de los globulos lipfdicos en el polvo final, despues de la reconstitucion con agua, se midio con un Mastersizer 2000 (Malvern Instruments, Malvern UK). El diametro modal volumetrico es (diametro modal ponderado en volumen) 4.3 pm. Alrededor del 60% de los globulos lipfdicos basados en el volumen de lfpidos teman un diametro comprendido entre 2 y 12 pm.
La figura 3 muestra la distribucion del tamano de partmula de varias formulas infantiles. El polvo se reconstituyo con agua hasta quedar listo para beber lfquido. Una formula infantil estandar Nutrilon 1 (diametro modal (diametro de modal ponderado en volumen) 0.4 pm), una formula infantil producida con el presente procedimiento (diametro de
modal (diametro de modal ponderado en volumen) 3.6 pm) y se muestra una muestra de leche materna humana (diametro modal (diametro modal ponderado en volumen) 4.1 pm).
La figura 4 muestra la distribucion del tamano de partfcula de varias muestras de una formula para lactantes 5 obtenida durante la produccion empleando el presente procedimiento. Durante el proceso de produccion se tomaron 7 muestras diferentes para el analisis de distribucion de tamanos. El volumen modal (diametro modal ponderado en volumen) es 4.3 pm (s.d.0.2 pm). La figura demuestra claramente la controlabilidad del presente procedimiento.
Ejemplo 2: Atomizacion con boquilla con camara de mezcla interna.
10
Se uso una composicion similar a la del ejemplo 1. La atomizacion se realizo con una boquilla 2F con camara de mezcla interna (Lecher VarioJet). La presion aplicada para la atomizacion estaba entre 0.4 MPa y 0.8 MPa (4 y 8 bars). Los resultados despues de la etapa de atomizacion muestran que los globulos lipfdicos son ligeramente mas pequenos, con un volumen modal (diametro modal ponderado en volumen) de aproximadamente 2 pm en 15 comparacion con los globulos del ejemplo anterior. El patron de distribucion de tamano fue muy similar.

Claims (16)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Un procedimiento para preparar una composicion que contiene un componente lipfdico y que contiene un componente de protema secado por pulverizacion, que es una formula infantil deshidratada por pulverizacion o de continuacion o leche de crecimiento y comprende globulos de lfpidos, en donde una composicion que contiene un componente lfpido y una protema que comprende globulos lipfdicos se seca por pulverizacion con un sistema de atomizacion que emplea una boquilla de dos fluidos para obtener una composicion que contiene un componente lipfdico y de protema secado por pulverizacion que comprende globulos lipfdicos que tiene un diametro modal ponderado en volumen de al menos 1.0 |im.
  2. 2. El procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 1, en donde la presion utilizada para el secado por pulverizacion es como maximo 1 MPa (10 bar).
  3. 3. El procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, en donde la temperatura de entrada para el gas de secado utilizado para la pulverizacion es de al menos 180°C.
  4. 4. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la composicion que contiene el componente lfpido y la protema usada para el secado por pulverizacion se prepara mediante un procedimiento, que comprende las etapas de:
    a) proporcionar una fase acuosa con un contenido en materia seca de 10 a 60% en peso (basado en el peso total de la fase acuosa), que comprende al menos un componente proteico,
    b) proporcionar una fase lfpida lfquida, que comprende al menos un lfpido y
    c) mezclar la fase lipfdica con la fase acuosa en una proporcion de 5 a 50% (p/p) utilizando un mezclador en lmea con al menos un cabezal mezclador para obtener una composicion que contiene componente lfpido y protema que comprende globulos lipfdicos.
  5. 5. El procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 4, en donde la fase lipfdica lfquida proporcionada en la etapa b) se adiciona a la fase acuosa proporcionada en la etapa a) antes o durante la etapa de mezcla c).
  6. 6. El procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 5, en donde el mezclador en lmea con al menos un cabezal mezclador ejerce una fuerza de corte baja durante el mezclado.
  7. 7. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, en donde los globulos lipfdicos tienen un diametro modal ponderado en volumen de al menos 1.0 |im.
  8. 8. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 7, en donde el componente proteico se selecciona del grupo que consiste en leche descremada, suero de leche, protema de suero, aislado de protema de suero de leche, hidrolizado de protema de suero de leche, casema, hidrolizado de casema y protema de soja.
  9. 9. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 8, en donde la fase acuosa comprende al menos otro componente seleccionado del grupo que consiste en carbohidratos digeribles, preferiblemente lactosa, carbohidratos no digeribles, vitaminas y minerales.
  10. 10. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 9, en donde la fase lipfdica lfquida se calienta a una temperatura de al menos 40°C antes de ser adicionada a la fase acuosa.
  11. 11. El proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 10, en donde el mezclador en lmea con al menos un cabezal mezclador en la etapa c) mezcla las fases lipfdica y acuosa con una velocidad del rotor de punta de 20 a 50 m/s.
  12. 12. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el mezclador en lmea con al menos un cabezal mezclador en la etapa c) mezcla las fases lipfdica y acuosa con una velocidad del rotor de punta de al menos 25 m/s.
  13. 13. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 12, en donde la composicion que contiene el componente lfpido y la protema obtenida en la etapa c) se obtiene a una baja presion de como maximo 1 MPa (10 bars).
  14. 14. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 13, en donde la fase acuosa se proporciona con un contenido de materia seca de 30 a 50% en peso (basado en el peso total de la fase acuosa).
  15. 15. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 14, en donde despues de la etapa a) y antes de la etapa c) la fase acuosa se esteriliza o pasteuriza.
  16. 16. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 15, en donde la composicion que contiene componente lip^dico y protema que se obtiene en la etapa c) se recalienta a 75 a 85°C.
    5 17. Procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones 4 a 16, en donde la fase acuosa, la fase lipfdica o la fase
    acuosa y la fase lipfdica comprenden lfpidos polares, en particular fosfolfpidos en una cantidad de 0.5 a 20% en peso (referido a lfpido total de la composicion).
ES13709420.7T 2012-03-15 2013-03-13 Procedimiento para preparar una fórmula infantil Active ES2626166T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP12159673 2012-03-15
EP12159673.8A EP2638811A1 (en) 2012-03-15 2012-03-15 Process for preparing infant formula
PCT/EP2013/055067 WO2013135738A1 (en) 2012-03-15 2013-03-13 Process for preparing infant formula

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2626166T3 true ES2626166T3 (es) 2017-07-24

Family

ID=47884323

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13709420.7T Active ES2626166T3 (es) 2012-03-15 2013-03-13 Procedimiento para preparar una fórmula infantil

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20150079265A1 (es)
EP (3) EP2638811A1 (es)
CN (1) CN104254254B (es)
AU (1) AU2013231289B2 (es)
DK (1) DK2825063T3 (es)
ES (1) ES2626166T3 (es)
IN (1) IN2014MN01757A (es)
NZ (1) NZ628051A (es)
PH (1) PH12014502036A1 (es)
PL (1) PL2825063T3 (es)
RU (1) RU2615357C2 (es)
WO (1) WO2013135738A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2638810A1 (en) 2012-03-15 2013-09-18 N.V. Nutricia Process for preparing infant formula
WO2014163485A1 (en) * 2013-04-03 2014-10-09 N.V. Nutricia Process and system for preparing dry milk formulae
WO2015036043A1 (en) * 2013-09-13 2015-03-19 N.V. Nutricia Improved process for preparing infant formula using a rotary atomizer
WO2015036046A1 (en) * 2013-09-13 2015-03-19 N.V. Nutricia Improved process for preparing infant formula using a static mixer
WO2015065193A1 (en) 2013-11-01 2015-05-07 N.V. Nutricia Lipid composition for improving body composition during catch-up growth
PL3068239T3 (pl) 2013-11-11 2017-12-29 N.V. Nutricia Sproszkowana kompozycja odżywcza z dużymi globulkami lipidowymi
WO2015067325A1 (en) * 2013-11-11 2015-05-14 N.V. Nutricia Powdered nutritional composition with large lipid globules
EP3087850A1 (en) 2015-03-16 2016-11-02 N.V. Nutricia Two-step emulsification process for preparing infant formula
WO2017064304A1 (en) 2015-10-15 2017-04-20 N.V. Nutricia Infant formula with special lipid architecture for promoting healthy growth
RU2728720C2 (ru) 2015-10-15 2020-07-30 Н.В. Нютрисиа Детская смесь c молочным жиром для стимулирования здорового роста
CN111165592A (zh) * 2018-11-09 2020-05-19 嘉里特种油脂(上海)有限公司 人造奶油的加工工艺
US20220061345A1 (en) 2018-12-20 2022-03-03 N.V. Nutricia Process for preparing an infant formula using freeze-drying
WO2020251354A1 (en) 2019-06-13 2020-12-17 N.V. Nutricia Extrusion process for making infant formula with large lipid globules
AU2020396275C1 (en) 2019-12-05 2023-02-16 N.V. Nutricia Infant formula with special lipid architecture for improving postnatal growth of infants born to overweight and obese mothers
CN114760860A (zh) 2019-12-05 2022-07-15 N·V·努特里奇亚 用于改善通过剖腹产出生的婴儿的出生后生长的具有特殊脂质结构的婴儿配方物
BR112022014436A2 (pt) 2020-01-31 2022-09-13 Nutricia Nv Método não terapêutico de modulação do tempo e resultado da maturação intestinal em bebês
WO2023203156A1 (en) 2022-04-20 2023-10-26 N.V. Nutricia Infant formula with special lipid architecture for reducing childhood blood pressure
WO2023208925A1 (en) 2022-04-25 2023-11-02 N.V. Nutricia Nutritional composition for use in preventing programmed obesity in female infants

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2060676C1 (ru) * 1993-12-28 1996-05-27 Научно-исследовательский институт детского питания Способ производства молочного продукта для детей раннего возраста
RU2116032C1 (ru) * 1996-02-13 1998-07-27 Башкирский институт патентоведения и сертификации Способ получения сухого молочного продукта
ES2204167T3 (es) * 1999-11-09 2004-04-16 Niro A/S Procedimiento para producir un alimento infantil, leche entera o lechedescremada en forma de polvo aglomerado secado por pulverizacion, y polvo producido.
IL158554A0 (en) 2003-10-22 2004-05-12 Enzymotec Ltd Mimetic lipids as dietary supplements
NO323912B1 (no) * 2005-12-01 2007-07-16 Tine Sa Sammensetning, fremgangsmåte til fremstilling derav, og anvendelse derav.
US20090252789A1 (en) * 2006-05-19 2009-10-08 Gil Trophardy One step spray-drying process
CN102202526B (zh) 2008-09-02 2013-05-29 N.V.努特里奇亚 包括具有含植物脂质的核心和含磷脂或极性脂质的脂质小球的营养组合物
WO2010068086A1 (en) * 2008-12-11 2010-06-17 N.V. Nutricia Nutritional compositions with large lipid globule size
WO2011108918A1 (en) * 2010-03-04 2011-09-09 N.V. Nutricia Modulation of post-prandial fat absorption

Also Published As

Publication number Publication date
RU2014141508A (ru) 2016-05-10
PH12014502036B1 (en) 2014-11-24
DK2825063T3 (en) 2017-05-08
PH12014502036A1 (en) 2014-11-24
AU2013231289B2 (en) 2016-10-20
EP3216350A1 (en) 2017-09-13
WO2013135738A8 (en) 2013-11-28
CN104254254B (zh) 2016-08-24
WO2013135738A1 (en) 2013-09-19
EP2638811A1 (en) 2013-09-18
EP2825063A1 (en) 2015-01-21
CN104254254A (zh) 2014-12-31
NZ628051A (en) 2016-06-24
AU2013231289A1 (en) 2014-08-21
IN2014MN01757A (es) 2015-07-03
EP2825063B1 (en) 2017-03-01
US20150079265A1 (en) 2015-03-19
RU2615357C2 (ru) 2017-04-04
PL2825063T3 (pl) 2017-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2626166T3 (es) Procedimiento para preparar una fórmula infantil
ES2635637T3 (es) Procedimiento para la preparación de una fórmula para infantes
ES2713233T3 (es) Proceso de emulsión en dos etapas para preparar una fórmula infantil
ES2768524T3 (es) Proceso mejorado para preparar una fórmula infantil mediante un mezclador estático
ES2768620T3 (es) Proceso mejorado para preparar una fórmula infantil usando atomizador rotativo
EP3043659A1 (en) Improved process for preparing infant formula using a static mixer
BR112016005380B1 (pt) Processo aprimorado para preparar fórmula infantil utilizando um misturador estático
EP3043660A1 (en) Improved process for preparing infant formula using a rotary atomizer
NZ717108B2 (en) Improved process for preparing infant formula using a rotary atomizer