ES2620088T3 - Aleación cobre-zinc para una grifería sanitaria así como procedimiento para fabricarla - Google Patents

Aleación cobre-zinc para una grifería sanitaria así como procedimiento para fabricarla Download PDF

Info

Publication number
ES2620088T3
ES2620088T3 ES13741971.9T ES13741971T ES2620088T3 ES 2620088 T3 ES2620088 T3 ES 2620088T3 ES 13741971 T ES13741971 T ES 13741971T ES 2620088 T3 ES2620088 T3 ES 2620088T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
copper
weight
zinc alloy
alloy
zinc
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13741971.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Schröder
Olaf Petzoldt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Grohe AG
Original Assignee
Grohe AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Grohe AG filed Critical Grohe AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2620088T3 publication Critical patent/ES2620088T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C9/00Alloys based on copper
    • C22C9/04Alloys based on copper with zinc as the next major constituent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22FCHANGING THE PHYSICAL STRUCTURE OF NON-FERROUS METALS AND NON-FERROUS ALLOYS
    • C22F1/00Changing the physical structure of non-ferrous metals or alloys by heat treatment or by hot or cold working
    • C22F1/08Changing the physical structure of non-ferrous metals or alloys by heat treatment or by hot or cold working of copper or alloys based thereon
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03CDOMESTIC PLUMBING INSTALLATIONS FOR FRESH WATER OR WASTE WATER; SINKS
    • E03C1/00Domestic plumbing installations for fresh water or waste water; Sinks
    • E03C1/02Plumbing installations for fresh water
    • E03C1/021Devices for positioning or connecting of water supply lines
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K17/00Safety valves; Equalising valves, e.g. pressure relief valves
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K51/00Other details not peculiar to particular types of valves or cut-off apparatus
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03CDOMESTIC PLUMBING INSTALLATIONS FOR FRESH WATER OR WASTE WATER; SINKS
    • E03C1/00Domestic plumbing installations for fresh water or waste water; Sinks
    • E03C1/02Plumbing installations for fresh water
    • E03C1/04Water-basin installations specially adapted to wash-basins or baths

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Domestic Plumbing Installations (AREA)
  • Prevention Of Electric Corrosion (AREA)
  • Contacts (AREA)
  • Table Devices Or Equipment (AREA)
  • Conductive Materials (AREA)

Abstract

Aleación cobre-cinc compuesta por: - 63,5 a 63,8 % en peso de Cu, - 35,2 a 35,6 % en peso de Zn, - 0,17 a 0,20 % en peso de Pb, - 0,32 a 0,40 % en peso de Al, - 0,11 a 0,13 % en peso de As, - 0,16 a 0,20 % en peso de Fe, - 0,0 a 0,20 % en peso de Sn, - 0,0 a 0,02 % en peso de Mn, así como componentes residuales hasta un máximo de 0,02 % en cada caso.

Description

La presente invención se refiere a una aleación cobre-cinc (o bien aleación de latón) para una grifería sanitaria, así como a un procedimiento para fabricarla. En particular se trata de una aleación de fundición, con la que pueden fabricarse componentes estructurales de una grifería sanitaria que conducen agua y/o que llegan a estar en contacto con agua.
En la fabricación de componentes estructurales de una grifería sanitaria han de tenerse en cuenta las más diversas exigencias. Como concepto general, el material debe ser adecuado para la fabricación de los componentes estructurales de una grifería sanitaria, en parte de configuración muy compleja. Esto se refiere por un lado a la buena fundibilidad y/o desmoldeabilidad, pero también a la mecanizabilidad, en el caso de que estos componentes deban repasarse mediante procedimientos de fabricación con arranque de viruta. Evidentemente juegan también aquí un papel esencial aspectos de costes.
Además hay que tener en cuenta que estos componentes estructurales se utilizan igualmente para el transporte de agua potable. Para ello existen a nivel mundial distintas exigencias legales para asegurar una utilización duradera de tales elementos estructurales sin contaminar el agua potable.
Una exigencia especialmente importante es al respecto la estabilidad frente al desgalvanizado, que debe determinarse en particular en una prueba de material según ISO 6509. Para ello se sumerge el material durante 24 horas en un baño de cobre-cloruro (CuCl2) caliente a 75 °C con una concentración de 12,7 gramos de CuCl2 en un litro de agua (H2O). Se determina entonces hasta qué profundidad se distribuyen iones de cinc. Cuanto menor sea esta profundidad de desgalvanizado, tanto más adecuado es este material para transportar agua potable.
Otra exigencia más es que los distintos componentes estructurales de una grifería sanitaria deben reciclarse lo más juntos posible. Para este fin se considera ventajoso que una tal aleación cobre-cinc presente una proporción lo más baja posible de silicio (Si). Con ello puede quedar asegurado que la aleación puede mezclarse y con ello reciclarse en un proceso de fabricación estándar con las aleaciones de latón estándar.
De ello puede deducirse que para elegir un material adecuado para componentes estructurales de una grifería sanitaria existe una pluralidad de diferentes prescripciones, que en parte incluso están en conflicto entre sí.
Partiendo de ello, es objetivo de la presente invención indicar una aleación cobre-cinc que resuelva, al menos parcialmente, los problemas indicados al principio. En particular debe ser adecuada una aleación cobre-cinc para utilizarla en una grifería sanitaria. Además debe indicarse también una grifería sanitaria ventajosa, así como un procedimiento para fabricarla.
Estos objetivos se logran con una aleación cobre-cinc según las características de la reivindicación 1. Otras variantes ventajosas de la invención se indican en las reivindicaciones dependientes. Hay que señalar que las características indicadas individualmente en las reivindicaciones pueden combinarse entre sí de cualquier forma tecnológicamente procedente e indican otras variantes de la invención. La descripción explica estas características e indica otros ejemplos de realización de la invención.
De acuerdo con la invención, está compuesta la aleación cobre-cinc por:
-
63,5 a 63,8 % en peso de cobre (Cu), -35,2 a 35,6 % en peso de cinc (Zn), -0,17 a 0,20 % en peso de plomo (Pb), -0,32 a 0,40 % en peso de aluminio (Al), -0,11 a 0,13 % en peso de arsénico (As), -0,16 a 0,20 % en peso de hierro (Fe), -0,0 a 0,20 % en peso de estaño (Sn), -0,0 a 0,02 % en peso de manganeso (Mn),
así como componentes residuales hasta un máximo de 0,02 % en peso en cada caso.
En esta aleación cobre-cinc hay que resaltar que el contenido en plomo (Pb) indicado es muy bajo. Además hay que señalar que el contenido en cobre (Cu) igualmente es muy bajo respecto a aleaciones conocidas. Igualmente hay que resaltar que la aleación cobre-cinc sólo tiene un contenido bajo (despreciable) en silicio (Si). Se ha encontrado sorprendentemente que esta aleación cobre-cinc, debido a la composición aquí elegida, por un lado es más económica y además presenta una estabilidad frente al desgalvanizado sobresaliente, con una profundidad de desgalvanizado inferior a 200 μm [micrómetros], en particular incluso inferior a 100 μm.
La aleación cobre-cinc aquí indicada es en particular una llamada aleación de fundición.
En cuanto a la proporción de plomo (Pb), es de señalar que la misma provoca una mejora suficiente de la mecanizabilidad de la aleación de fundición. Además se sabe que el plomo ejerce un efecto positivo sobre la estabilidad frente al desgalvanizado. Se observó que en la gama indicada existe un efecto reseñable de afinamiento del grano. El afinamiento del grano provoca que la proporción contenida en el latón del latón beta menos resistente a los ácidos, se distribuya finamente y aislada con forma de isla en la matriz de latón alfa estable frente al desgalvanizado. Se prefiere que la proporción de plomo se encuentre en una zona de la gama próxima al límite superior, es decir, por ejemplo en una gama de 0,19 a 0,2% en peso.
El aluminio (Al) aumenta en particular, mediante endurecimiento del cristal mixto, la resistencia de la fase alfa y de la fase beta, sin influir esencialmente en la capacidad de deformación en caliente. Además ello mejora la resistencia frente a la corrosión por erosión, así como la resistencia al arranque y a la intemperie. Además aumenta el aluminio la resistencia y especialmente en productos de fundición, el logro de una elevada calidad superficial. El aluminio mostró en series de ensayos un efecto negativo sobre la propiedad de estabilidad frente al desgalvanizado. La relativamente baja proporción de aluminio provoca una formación menor en cuanto a la proporción de superficie del latón beta menos resistente a los ácidos. La proporción de cristal mixto de latón beta, así reducida, se distribuye mejor aislada con forma de isla en la matriz de latón alfa estable frente al desgalvanizado. Por encima del valor límite indicado se produjo un claro empeoramiento de los valores de estabilidad frente al desgalvanizado. En el caso de que el valor quede por debajo del límite inferior indicado, ya no se aprovecha ampliamente la acción positiva del aluminio.
El arsénico (As) favorece aquí, en las pequeñas cantidades indicadas, que la aleación cobre-cinc no se galvanice esencialmente con la (fase alfa) unificada. El arsénico tuvo en series de ensayo también un efecto positivo sobre la característica de estabilidad frente al desgalvanizado. La mayor proporción de arsénico respecto al latón estándar tradicional provoca una formación menor en cuanto a la proporción de superficie del latón beta menos resistente a los ácidos. Una explicación de las repercusiones positivas del arsénico sobre la estabilidad frente al desgalvanizado puede ser su acción como inhibidor frente al ataque químico de los ácidos utilizados en la prueba de desgalvanizado. El límite superior de 0,13 % en peso se eligió en particular también teniendo en cuenta los parámetros-objetivo citados al principio. El límite inferior de 0,11 % en peso es el resultado de series de ensayos. Por debajo de este límite resultó un claro empeoramiento de la estabilidad frente al desgalvanizado. Se prefiere que la proporción de arsénico se encuentre en una zona de la gama parcial próxima al límite superior, es decir, por ejemplo en una gama de 0,12 a 0,13% en peso.
El contenido en hierro (Fe) propuesto apoya en particular un afinamiento del grano mediante cristales de hierro separados primariamente y mejora así las características mecánicas de los componentes estructurales. El hierro tuvo en series de ensayo un efecto positivo sobre la característica de estabilidad frente al desgalvanizado. Esto puede explicarse por el efecto de afinamiento del grano demostrado. El afinamiento del grano provoca que la proporción de hierro contenida en el latón correspondiente al latón beta, menos resistente a los ácidos, se distribuya finamente y aislado en forma de isla en la matriz de latón alfa, estable frente al desgalvanizado. El límite superior de 0,2% en peso se fijó porque valores más altos del hierro pueden provocar la formación de inclusiones duras. La explicación de ello se encuentra en el relativamente alto punto de fusión del hierro. Las inclusiones duras originan faltas en la superficie, que en grifería al descubierto no se aceptan. El límite inferior de 0,16% en peso es el resultado de series de ensayos. Por debajo de este límite resultó un claro empeoramiento en cuanto a la estabilidad frente al desgalvanizado. Se prefiere que la proporción de hierro se encuentre en una zona de la gama próxima al límite superior, es decir, por ejemplo en una gama de 0,18 a 0,20 % en peso.
El contenido en estaño (Sn) aumenta en particular en aleaciones cobre-cinc (alfa) monofásicas la resistencia a la corrosión (mediante la formación de una capa de cubierta) y mejora en particular las características de resistencia y/o de deslizamiento. El límite superior 0,2 % en peso se fijó porque más allá no pudo observarse ningún efecto positivo sobre la resistencia a la corrosión. El límite inferior de 0,0 % en peso es el resultado de series de ensayos y del hecho de que en función del material utilizado, sólo puede estar incluido poco estaño o ninguno.
El contenido en manganeso aquí propuesto mejora las características mecánicas y la resistencia a la corrosión, en particular frente a influencias atmosféricas y/o frente a la humedad. El límite superior de 0,02% en peso se fijó para evitar eventuales problemas que se presenten con inclusiones duras. La fijación se realizó además en base a los contenidos que resultan en la fusión, según la experiencia.
Además pueden estar previstos componentes residuales, pudiendo incluir los mismos elementos de aleación concretos, así como impurezas (inevitables). Cada uno de estos componentes residuales está permitido con un contenido máximo de en cada caso 0,02 % en peso. La suma de todos los componentes residuales no debería sobrepasar en particular el valor de 0,2 % en peso.
Queda claro que la aleación cobre-cinc con las gamas de contenido aquí indicadas ha de elegirse tal que la suma de los componentes integrantes de la aleación dé como resultado un 100 % en peso.
Según un perfeccionamiento, se propone que la aleación cobre-cinc no contenga nada de silicio (Si).
Además de ventajas en costes, esto da lugar a que esta aleación libre de silicio pueda reciclarse tras su utilización, dado el caso conjuntamente con otras aleaciones cobre-cinc.
La aleación cobre-cinc propuesta encuentra aplicación en particular en una grifería sanitaria. En particular se proporcionan allí con una tal aleación cobre-cinc componentes estructurales que conducen agua y/o componentes estructurales sometidos al agua. Al respecto puede tratarse en particular de componentes estructurales fundidos. Ejemplos de tales componentes estructurales son componentes estructurales de carcasa, anillos, manguitos y similares.
En consecuencia se propone también que una grifería sanitaria que presenta un componente estructural de carcasa, que constituye al menos una superficie exterior o que incluye una superficie interior para un curso de agua, esté configurada tal que al menos la superficie exterior o la superficie interior se forme con la aleación cobre-cinc. Con ello nos referimos aquí en particular a las superficies del componente estructural de carcasa mojadas con agua y/o las que conducen agua. Es posible también formar con la aleación cobre-cinc tanto la superficie exterior como también la superficie interior del componente estructural de carcasa, por ejemplo cuando el componente estructural de carcasa esté fundido en una sola pieza. Con independencia de ello, es posible prever sobre la superficie exterior y/o la superficie interior adicionalmente una capa de protección, en particular con miras a la configuración óptica y/o la mejora adicional de la protección frente a la corrosión.
Además se propone también un procedimiento para fabricar un componente estructural de fundición de una aleación cobre-cinc que incluye al menos las siguientes etapas:
 Proporcionar una aleación cobre-cinc de acuerdo con la invención,
 calentar la aleación cobre-cinc, tal que la misma se encuentre en forma líquida,
 verter la aleación cobre-cinc en un molde predeterminado,
 enfriar la aleación cobre-cinc, tal que la misma se solidifique,
 calentar la aleación cobre-cinc solidificada hasta una temperatura de 430 °C a 470 °C durante un tiempo de
permanencia predeterminado,
 enfriar la aleación cobre-cinc.
Con ello se indica en particular un procedimiento de fundición en el que el componente estructural fundido se somete adicionalmente a un tratamiento térmico.
Se prefiere muy especialmente que el tiempo de permanencia se encuentre en la gama de 40 min a 70 min, con preferencia especial de 50 a 65 min.
Con el tratamiento térmico final aquí propuesto se logra en particular una modificación de la estructura en la que una gran parte del latón beta que se encuentra en la pieza fundida se transforma en un latón alfa estable frente al desgalvanizado.
Para visualizar la invención se indica a continuación un ejemplo de una aleación cobre-cinc concreta. Además se indican como ejemplos comparativos los materiales CuZn21Si3P y MS63, en base a los cuales se mostrarán las diferencias respecto a la aleación cobre-cinc de acuerdo con la invención.
Ejemplo de realización 1:
63,60 % en peso Cu; 35,50 % en peso Zn; 0,177 % en peso Pb; 0,382 % en peso Al; 0,128 % en peso As; 0,187 % en peso Fe; 0,017 % en peso Sn; 0,001 % en peso Mn; 0,008 % en peso componentes residuales
El ejemplo indicado se caracteriza por una resistencia al desgalvanizado muy buena, disponiéndose a la vez de una composición que puede reutilizarse fácilmente con otros componentes estructurales del latón.
Materiales comparativos:
CuZn21Si3P:
Esta aleación tiene un contenido en cobre muy alto (aprox. 76 % en peso) y es por lo tanto muy cara. El contenido en silicio de aprox. 4 % en peso, igualmente muy alto, origina inmensos problemas al mezclarlo con aleaciones convencionales, existiendo en particular el peligro de inclusiones que contengan óxido de silicio. El material del circuito debe por lo tanto separarse estrictamente y sólo deben utilizarse materiales puros. En la práctica, cuando se trata de mezclas de CuZn21Si3P y otros materiales en una fundición, deben utilizarse hornos separados o crisoles con piezas sustituibles.
MS 63
Este latón tiene un contenido en plomo de hasta 1,6 % en peso y por lo tanto no puede clasificarse como latón sin plomo.
Un campo de aplicación preferente, al que no obstante no debe quedar limitada a la invención, se muestra en la adjunta figura 1. La figura muestra un componente estructural de carcasa 2 conformado en una sola pieza para una grifería sanitaria. El componente estructural de carcasa 2 constituye allí una superficie exterior 3, que por ejemplo es visible para un operario. Además constituye el componente estructural de carcasa una superficie interior 4, con la
5 que se constituye el curso del agua. Con preferencia muy especial el componente estructural de carcasa 2 es un componente de fundición de la aleación cobre-cinc de acuerdo con la invención.
La aleación cobre-cinc, así como los componentes estructurales fabricados con la misma, permiten proporcionar griferías sanitarias especialmente respetuosas con el medio ambiente y económicas.
Lista de referencias
1 grifería sanitaria
2 componente estructural de carcasa
15 3 superficie exterior 4 superficie interior 5 curso del agua

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Aleación cobre-cinc compuesta por:
    5  63,5 a 63,8 % en peso de Cu,  35,2 a 35,6 % en peso de Zn,  0,17 a 0,20 % en peso de Pb,  0,32 a 0,40 % en peso de Al,  0,11 a 0,13 % en peso de As,
    10  0,16 a 0,20 % en peso de Fe,  0,0 a 0,20 % en peso de Sn,  0,0 a 0,02 % en peso de Mn,
    así como componentes residuales hasta un máximo de 0,02 % en cada caso.
  2. 2. Aleación cobre-cinc de acuerdo con la reivindicación 1, que no contiene nada de Si.
  3. 3. Utilización de una aleación cobre-cinc de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes 20 para una grifería sanitaria (1).
  4. 4. Grifería sanitaria (1) que presenta un componente estructural de carcasa (2), que constituye al menos una superficie exterior (3) o que incluye una superficie interior (4) para un curso de agua (5), en la que al menos la superficie exterior (3) o la superficie interior (4) está realizada con la aleación cobre
    25 cinc de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2.
  5. 5. Procedimiento para fabricar un componente estructural de fundición de una aleación cobre-cinc, que incluye al menos las siguientes etapas:
    30  Proporcionar una aleación cobre-cinc de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2,  calentar la aleación cobre-cinc, tal que la misma se encuentre en forma líquida,  verter la aleación cobre-cinc en un molde predeterminado,  enfriar la aleación cobre-cinc, tal que la misma se solidifique,  calentar la aleación cobre-cinc solidificada hasta una temperatura de 430 °C a 470 °C durante un tiempo de
    35 permanencia predeterminado,  enfriar la aleación cobre-cinc.
  6. 6. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, en el que el tiempo de permanencia se encuentra en la gama de 40 min a 70 min.
ES13741971.9T 2013-03-07 2013-07-05 Aleación cobre-zinc para una grifería sanitaria así como procedimiento para fabricarla Active ES2620088T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102013003817.0A DE102013003817A1 (de) 2013-03-07 2013-03-07 Kupfer-Zink-Legierung für eine Sanitärarmatur sowie Verfahren zu deren Herstellung
DE102013003817 2013-03-07
PCT/EP2013/001976 WO2014135180A1 (de) 2013-03-07 2013-07-05 Kupfer-zink-legierung für eine sanitärarmatur sowie verfahren zu deren herstellung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2620088T3 true ES2620088T3 (es) 2017-06-27

Family

ID=48875640

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13741971.9T Active ES2620088T3 (es) 2013-03-07 2013-07-05 Aleación cobre-zinc para una grifería sanitaria así como procedimiento para fabricarla

Country Status (7)

Country Link
US (2) US20150376736A1 (es)
EP (2) EP2964797B1 (es)
CN (2) CN105026585A (es)
DE (1) DE102013003817A1 (es)
ES (1) ES2620088T3 (es)
RU (1) RU2015135237A (es)
WO (2) WO2014135180A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102014106933A1 (de) * 2014-05-16 2015-11-19 Otto Fuchs Kg Sondermessinglegierung und Legierungsprodukt
JP2016113660A (ja) * 2014-12-13 2016-06-23 サンエツ金属株式会社 耐脱亜鉛腐食性に優れた金型鋳造用銅基合金
JP6056947B2 (ja) * 2015-01-28 2017-01-11 Toto株式会社 鋳造性および耐食性に優れた黄銅
EP3050983B1 (en) * 2015-01-28 2019-03-13 Toto Ltd. Brass having improved castability and corrosion resistance
CN104745863B (zh) * 2015-04-08 2017-09-08 九牧厨卫股份有限公司 一种适用于铸造的低铅耐脱锌黄铜合金
CN105543548A (zh) * 2015-12-22 2016-05-04 路达(厦门)工业有限公司 一种铸造用低成本无铅抗脱锌黄铜合金
DE102017118386A1 (de) 2017-08-11 2019-02-14 Grohe Ag Kupferlegierung, Verwendung einer Kupferlegierung, Sanitärarmatur und Verfahren zur Herstellung einer Sanitärarmatur
CN107524841B (zh) * 2017-09-28 2024-04-19 路达(厦门)工业有限公司 一种龙头本体与栓轴的安装结构
US11427891B2 (en) 2019-07-24 2022-08-30 Nibco Inc. Low silicon copper alloy piping components and articles
DE102020101697A1 (de) * 2020-01-24 2021-07-29 Lixil Corporation Verfahren zur additiven Herstellung eines entzinkungsbeständigen Messing-Bauteils für eine Sanitärarmatur

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE788371A (fr) * 1971-09-09 1973-01-02 Nordiske Kabel Traad Procede pour conferer au laiton une resistance superieure a la perte dezinc
US3963526A (en) * 1972-08-22 1976-06-15 Aktieselskabet Nordiske Kabel-Og Traadfabriker Method of imparting increased dezincification resistance to brass
JPS5934222B2 (ja) * 1981-11-13 1984-08-21 日本鉱業株式会社 ラジエ−タ−用銅合金
JPH01272734A (ja) * 1988-04-22 1989-10-31 Kobe Steel Ltd 熱間加工用耐食性銅合金
US5445687A (en) * 1991-11-14 1995-08-29 Toyo Valve Co., Ltd. Hot working material of corrosion resistant copper-based alloy
US5507885A (en) * 1994-01-17 1996-04-16 Kitz Corporation Copper-based alloy
JP3761741B2 (ja) * 1999-05-07 2006-03-29 株式会社キッツ 黄銅とこの黄銅製品
JP2001294956A (ja) * 2000-04-11 2001-10-26 Sumitomo Light Metal Ind Ltd 耐脱亜鉛腐食性に優れた快削黄銅およびその製造方法
DE10132055C2 (de) * 2001-07-05 2003-12-11 Diehl Metall Stiftung & Co Kg Entzinkungsbeständige Kupfer-Zink-Legierung sowie Verfahren zu ihrer Herstellung
DE10301552B3 (de) * 2003-01-16 2004-06-24 Rehau Ag + Co. Korrosionsbeständige Messinglegierung für Trinkwasserformteile
US20120155501A1 (en) * 2010-12-16 2012-06-21 Honeywell International Inc. Angular extrusion of copper alloy anodes

Also Published As

Publication number Publication date
US20150376736A1 (en) 2015-12-31
RU2015135237A (ru) 2017-03-03
US20150376737A1 (en) 2015-12-31
EP2964798A1 (de) 2016-01-13
DE102013003817A1 (de) 2014-09-11
CN105026585A (zh) 2015-11-04
EP2964797B1 (de) 2017-02-01
WO2014135180A1 (de) 2014-09-12
EP2964797A1 (de) 2016-01-13
EP2964798B1 (de) 2017-09-13
WO2014135181A1 (de) 2014-09-12
CN105026586A (zh) 2015-11-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2620088T3 (es) Aleación cobre-zinc para una grifería sanitaria así como procedimiento para fabricarla
TWI509082B (zh) Formability and weldability Excellent battery case with aluminum alloy plate (2)
US20170121793A1 (en) Aluminum alloy for die casting, and aluminum alloy die cast produced using same
ES2368749T3 (es) Aleación de magnesio y latón de corte rápido, exenta de plomo y exenta de estaño y método de fabricación de la misma.
ES2795986T3 (es) Chapa de acero revestida con aleación de zinc por inmersión en caliente que tiene excelente resistencia a la corrosión y superficie externa y procedimiento para fabricar la misma
JP6495246B2 (ja) アルミニウム合金及びダイカスト鋳造方法
ES2314946T3 (es) Aleacion de cobre baja en migracion.
ES2689039T3 (es) Chapa de acero provista de un revestimiento con protección catódica sacrificial que comprende lantano
ES2822273T3 (es) Chapa de acero inoxidable ferrítico laminada en frío
ES2750684T3 (es) Material para chapas de acero inoxidable laminadas en frío y método de fabricación para el mismo
WO2018072368A1 (zh) 稀土铜合金玻璃模具及其制备方法
JP2017538031A (ja) 耐食性が改善されたダイカスト用アルミニウム合金、周波数フィルタおよび通信機器部品の製造方法
TW202009312A (zh) 用於成形一體型防爆閥的電池蓋用鋁合金板及其製造方法
CN105420555A (zh) 可阳极氧化的铸造铝合金及其制备方法
CN106636813A (zh) 一种耐腐蚀的铝合金及其制备方法
CN101994024A (zh) 抗脱锌的铜合金及其物品的制备方法
CN107130151A (zh) 一种预绞式悬垂线夹用高强度耐磨损铝合金及其铸造工艺
JP5684849B2 (ja) アルミニウム合金板とその製造方法
US9631267B2 (en) Method for making metallic glass and device for making the same
ES2926650T3 (es) Uso de una aleación de cobre
CN104593710A (zh) 一种连续热浸镀用铝锌硅锶镁稀土合金锭及其制造方法
CN105018785A (zh) 一种自行车车架用的低脆性钛合金及其制备方法
TWI696705B (zh) 用於成形一體型防爆閥的電池蓋用鋁合金板及其製造方法
JP2018178138A (ja) 成形性、曲げ加工性および耐デント性に優れた高強度アルミニウム合金板及びその製造方法
TWI480386B (zh) Hot rolled steel sheet and method of manufacturing the same