ES2617035T3 - Composiciones y métodos para aumentar el rendimiento deportivo - Google Patents

Composiciones y métodos para aumentar el rendimiento deportivo Download PDF

Info

Publication number
ES2617035T3
ES2617035T3 ES14738996.9T ES14738996T ES2617035T3 ES 2617035 T3 ES2617035 T3 ES 2617035T3 ES 14738996 T ES14738996 T ES 14738996T ES 2617035 T3 ES2617035 T3 ES 2617035T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
exercise
supplement
amino acids
feed
dogs
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14738996.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Brian M. ZANGHI
Arleigh J. Reynolds
Rondo P. Middleton
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nestec SA
Original Assignee
Nestec SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nestec SA filed Critical Nestec SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2617035T3 publication Critical patent/ES2617035T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/142Amino acids; Derivatives thereof
    • A23K20/147Polymeric derivatives, e.g. peptides or proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/142Amino acids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/158Fatty acids; Fats; Products containing oils or fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/163Sugars; Polysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/40Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for carnivorous animals, e.g. cats or dogs

Abstract

Un suplemento preejercicio para cánidos que contiene: a. del 35 % al 60 % proteínas o aminoácidos, que contienen una o más proteínas estructurales, una o más proteínas biodisponibles y uno o más aminoácidos de cadena ramificada; b. del 20 % al 38 % grasa, que contiene por lo menos una fuente de triglicéridos de cadena media; y c. del 5 % al 25 % hidratos de carbono; dicha proteína estructural incluye músculo de animal, dicha proteína biodisponible se elige entre suero, aminoácidos parcialmente hidrolizados de soja e hidrolizados y cualquier combinación de los mismos, dichos aminoácidos de cadena ramificada incluyen a la L-leucina, dicho suplemento se formula para proporcionar al cánido una nutrición total comprendida entre 1,2 g/kg de peso corporal y 2,0 g/kg de peso corporal.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Composiciones y metodos para aumentar el rendimiento deportivo Antecedentes de la invencion Ambito de la invencion
La invencion se refiere en general al ambito del rendimiento deportivo (rendimiento en el ejercicio ffsico) y a la nutri- cion destinada a intensificarlo. La invencion refiere en particular a los suplementos dieteticos que contienen proteff nas y grasas que se absorben con facilidad y a metodos para administrar los suplementos dentro de un penodo de tiempo definido antes de realizar los ejercicios.
Descripcion de la tecnica affn
La mejora del rendimiento ffsico de los canidos puede atribuirse a un mayor vigor o resistencia cuando corren, rastrean, recuperan piezas abatidas, nadan, arrastran o realizan cualquier otra actividad, que requiera un movimien- to ffsico sostenido o el ejercicio de dicho movimiento mientras dura la tarea o actividad exigida. En el caso de los perros, el metabolismo de las grasas es la via primaria de generacion de energfa durante el ejercicio ffsico inferior al maximo. Los perros estan “programados” (desarrollados) de modo inherente para una actividad y metabolismo de alta resistencia. Sin embargo, en funcion del nivel de acondicionado para el ejercicio ffsico, la buena forma ffsica y la frecuencia del ejercicio, puede aparecer la fatiga. Por lo tanto, prolongar la resistencia y/o el buen estado de forma es un beneficio claro, por lo tanto podna ser ventajoso disponer de un producto alimentario o un sistema de entrega de nutrientes, que intensifique el buen estado de forma.
En el caso de los perros, la oxidacion de las grasas proporciona la mayor parte de la energfa del animal cuando las cantidades de energfa que se consumen son bajas, mientras que en el caso de los humanos, la energfa se genera con mayor preferencia a partir de la glucosa de las reservas de glucogeno. De modo mas espedfico, en el caso de los perros, la cantidad de energfa obtenida a partir de la oxidacion de las grasas en estado de reposo y durante el ejercicio ffsico es el doble de la que obtienen especies menos aerobicas, por ejemplo las cabras (McLelland y col., Am. J. Physiol. 266 (4 Pt. 2), R1280-1286, 1994; Weibel y col., J. Exp. Biol. 199 (8), 1699-1709, 1996). En los humanos, la oxidacion de los hidratos de carbono sustenta la velocidad intermedia de los corredores de maraton, hasta que se han consumido todas las reservas de glucogeno, despues de lo cual la oxidacion de las grasas se convierte en la unica fuente de energfa disponible (Hultman y col., 1994, en: Modern Nutrition in Health and Disease, M. E. Shils, J. A. Olson y M. Shike, coord.; Lea & Febiger, Philadelphia, pp. 663-685). Por consiguiente, el vigor o resistencia de los humanos viene limitado por la cantidad de glucogeno del musculo, mientras que en los perros, la activa- cion del metabolismo de las grasas y la conversion de los aminoacidos en glucosa se ponen en marcha pronto despues del ejercicio ffsico, lo cual contribuye a un aumento general de la capacidad aerobica y de la resistencia.
La variacion de las fibras musculares entre los diferentes animales contribuye tambien al grado, en el que se em- plean las fuentes de energfa aerobicas o anaerobicas. En los perros y en los gatos, los musculos contienen diferentes tipos de fibras musculares. De modo espedfico, todos los tipos de fibras de los perros tienen una gran capacidad aerobica, por lo tanto son resistentes a la fatiga. En cambio, las fibras musculares de los gatos pueden dividirse en fibras de un tipo aerobico bajo, basado en el metabolismo anaerobico, y en fibras de tipo aerobico alto, que tienen una gran capacidad de metabolismo aerobico. Por consiguiente se ha determinado que la capacidad maxima de metabolizar oxfgeno (Vo2max) y el flujo de sangre de la Vo2max en los musculos de las patas (gastrocnemios) de los perros eran aprox. cinco veces superior a los de los gatos. Por ello, los perros estan adaptados a los ejercicios ffsicos de resistencia empleando grasa como fuente de energfa, mientras que los gatos estan adaptados a breves “explosiones” de actividad, por ejemplo la requerida para saltar o para lanzar zarpazos a sus presas, valiendose para ello del glucogeno como fuente de energfa.
El rendimiento ffsico de los canidos guarda, pues, una relacion estrecha con el metabolismo de las protemas y de los aminoacidos. La smtesis de las protemas y de los aminoacidos y su catabolismo aumentan en los perros que realizan ejercicio ffsico. La smtesis aumenta para compensar los cambios asociados con el adiestramiento y para reem- plazar las protemas y aminoacidos catabolizados durante el ejercicio ffsico. Las protemas y los aminoacidos se catabolizan durante el ejercicio como fuente de energfa, en particular dentro de los musculos que realizan dicho ejercicio y como productos previos para la gluconeogenesis. La gluconeogenesis desempena un papel importante en el ejercicio ffsico, en particular en el ejercicio que se prolonga mas alla de 30 minutos, ya que aumentan los com- puestos gluconeogenicos previos, como son la alanina, el lactato, el piruvato y la glutamina. Lo importante es que los compuestos previos de la gluconeogenesis se movilizan en los musculos, el intestino y el tejido adiposo. La glutamina y la alanina son compuestos previos gluconeogenicos importantes, porque sacan el producto secundario amonico resultante de la oxidacion de los aminoacidos de cadena ramificada, lo sacan fuera de los musculos que realizan el ejercicio para que el tffgado lo convierta en glucosa. Por lo tanto, parece que las fuentes de protemas labiles del intestino son la fuente de aminoacidos de cadena ramificada que respaldan a los musculos que realizan el ejercicio y se liberan como resultado del catabolismo de las protemas de los musculos inducido por el ejercicio.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
El estado de forma ffsico puede alterarse como resultado del estres celular y de la lesion celular del musculo. La lesion celular es una consecuencia natural del ejercicio ffsico y se deriva de un excesivo catabolismo de las proteff nas asf como en la forma de estres oxidante que aparece a partir de los radicales libres generados por la respiracion aerobica. El termino “lesion celular” esta bien definido dentro de la comunidad de la investigacion del deporte y del ejercicio ffsico. El grado, en el que se produce esta condicion metabolica, guarda relacion con varios factores que incluyen el acondicionado, la duracion, la intensidad y la recurrencia (repeticion) del ejercicio, asf como con la nutri- cion, a la que puede recurrirse para alterar de manera favorable esta condicion metabolica.
Despues de la lesion muscular inducida por el ejercicio hay una reduccion de la capacidad del musculo para con- traerse con el maximo de fuerza (Pearce y col., J. Sci. Med. Sport 1, 236-244, 1998), lo cual se observa en los tres tipos de accion muscular: excentrica (reduccion del peso levantado o alargamiento del musculo), concentrica (levan- tamiento de peso o acortamiento del musculo) e isometrica (la longitud del musculo no cambia durante la contrac- cion) (Turner y col., J. Appl. Physiol. 105, 502-509, 2008), asf como en el salto (Kirby y col., Aminoacidos 42(5), 1987-1996, 2012).
El agotamiento de los niveles de aminoacidos de cadena ramificada dentro de las celulas de los musculos durante el ejercicio ffsico es el resultado de su oxidacion como fuente de energfa. El agotamiento intracelular de los aminoacidos de cadena ramificada (BCAA), en especial de la leucina, corresponde tambien a la reduccion de las concentra- ciones circulantes en el plasma. Las dosis de los BCAA (de 0,050 a 0,100 g/kg de peso corporal) ingeridas antes de los ejercicios de entrenamiento y resistencia reducen los biomarcadores de lesion muscular (es decir, los CK), los dolores musculares durante la recuperacion (DOMS: inicio retardado de la aparicion de los dolores musculares) y reducen la fatiga muscular (Greer y col., Int. J. Sport Nutr. Exerc. Metab. 17(6), 595-607, 2007; Jackman y col., Med. Sci. Sports Exerc. 42(5), 962-70, 2010).
Actualmente no hay un pienso efectivo para los animales, en particular para los perros, que pueda administrarse antes del ejercicio ffsico, que pueda llenar de modo adecuado su metabolismo o minimizar el quebranto de protemas endogenas para mejorar su resistencia y/o reducir el estado catabolico natural inducido por el ejercicio ffsico y a continuacion mejorar su rendimiento durante una tanda de ejercicios. Ademas, la reduccion del grado del estado catabolico inducido por el ejercicio acelerara la recuperacion posterior al ejercicio. Por ejemplo, dentro del mercado de los bocados energetico para perros, los productos actuales estan formulados con niveles altos de hidratos de carbono y muy poco contenido de grasa, normalmente por debajo del 6 %. Esto puede conducir a una elevacion de la secrecion de insulina, que se traducira en una reduccion de la actividad de los mecanismos metabolicos relacio- nados con el ejercicio ffsico. Normalmente, estos productos llevan tambien un contenido bajo de protemas (p. ej. inferior al 10 %) y las fuentes de protemas que contienen no se han formulado para una digestion rapida.
En otros documentos se describen los requisitos nutritivos de perros que realizan ejercicios ffsicos, por ejemplo en Kronfeld (The American Journal of Clinical Nutrition, vol. 30, n° 3, 1977), Hamada (Metabolism, Clinical and Experimental, vol. 48, n° 2, 1999) y WO 2009/099628 A2.
Resumen de la invencion
Es, pues, objeto de la presente invencion proporcionar composiciones y metodos utiles para ampliar el rendimiento ffsico de un animal, en particular de un canido.
Otro objeto de la presente invencion consiste en proporcionar composiciones y metodos utiles para ampliar el rendimiento ffsico de un animal, en particular de un canido, aumentando la biodisponibilidad de la leucina en dicho animal.
Otro objeto de la presente invencion consiste en proporcionar composiciones y metodos utiles para ampliar el rendimiento ffsico de un animal, en particular de un canido, reduciendo la oxidacion de las fuentes endogenas de aminoacidos de cadena ramificada en dicho animal.
Uno o mas de estos y otros objetos se alcanzan empleando las nuevas composiciones y metodos parra ampliar el rendimiento ffsico de los animales. En general, las composiciones contienen un suplemento destinado a la fase previa al ejercicio, que incluye (a) aprox. del 35 % al 60 % de protemas o aminoacidos, que contienen una o mas protemas estructurales, una o mas protemas biodisponibles y uno o mas aminoacidos de cadena ramificada; (b) aprox. del 20 % al 38 % de grasa, que contienen por lo menos una fuente de trigliceridos de cadena media; y (c) aprox. del 5 % al 25 % de hidratos de carbono. Los metodos consisten en administrar el suplemento dentro de un penodo predeterminado, previo al comienzo del ejercicio ffsico.
Estos, otros y ulteriores objetos, caractensticas y ventajas de la presente invencion resultaran facilmente aparentes a los expertos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Descripcion detallada de la invencion Definiciones
El termino “individuo” referido a un animal indica un animal concreto de cualquier especie o raza, de manera muy especial un canido.
El termino “animal” indica cualquier animal que pudiera beneficiarse de una o mas de las composiciones y metodos aqm descritos, en especial un animal que pueda beneficiarse de los metodos y composiciones que son utiles para mejorar el rendimiento ffsico. Por lo tanto, la presente invencion se refiere a cualquier animal. En una forma de ejecucion, el animal puede ser un perro. En un aspecto, el canido puede ser una especie domesticada, por ejemplo un perro. Por ejemplo, ciertos animales de compama caninos se someten a una actividad ffsica que puede ser ardua (penosa), en especial los perros empleados para el trabajo, por ejemplo para el arrastre de trineos o para el tiro de carritos, para ayudar al pastor en la guarda del rebafo, para el trabajo de la polida, para el rescate, para el rastreo de huellas, para el deporte y para pruebas de agilidad. Como alternativa, los canidos pueden ser especies semido- mesticadas o no domesticadas, por ejemplo el dingo (perro australiano), el lobo, el coyote, el chacal o el zorro.
El termino “ejercicio” se emplea aqm para indicar una actividad ffsica realizada por un animal o realizada de modo obligado por un animal para un fin particular, por ejemplo para mejorar el estado general de salud, el estado de forma, el control del peso, la mejora de un aspecto particular de la salud o del estado de forma, la mejora de la resistencia, la mejora de la capacidad ffsica o de un conjunto de capacidades ffsicas, la mejora de una funcion, la rehabilitacion de una lesion y similares. El ejercicio ffsico puede realizarse en un regimen regular, por ejemplo a diario, tres veces por semana o una vez por semana. Las frecuencias de ejercicio ffsico inferiores a una vez por semana se consideran ejercicios “ocasionales” o esporadicos. Para el uso presente se reconocen y se contemplan tambien otros regfmenes de ejercicio ffsico. Las composiciones y metodos son utiles para el ejercicio, ya sea regular, ya sea ocasional.
El termino “cantidad efectiva” indica una cantidad de un compuesto, material, composicion, medicamento u otro material, que es eficaz para alcanzar un resultado biologico concreto. Tales resultados incluyen, pero no se limitan a una o mas de las posibilidades siguientes, que se describen a continuacion.
El termino “suplemento” o “suplemento dietetico” indica un producto, que se destina a la ingestion ademas de la dieta normal de un animal. Los suplementos dieteticos pueden adoptar cualquier forma, p. ej. solida, ffquida, gel, tabletas, capsulas, polvos y similares. En una forma de ejecucion se proporcionan en formas de dosificacion conve- nientes. En algunas formas de ejecucion se proporcionan en envases a granel para el consumidor, por ejemplo polvos a granel, ffquidos, geles o aceites. En otras formas de ejecucion, los suplementos se formulan como elemen- tos alimentarios, por ejemplo bocados (snacks), golosinas (treats), galletas (biscuits), bebidas y similares.
Los terminos “administrar” o “administracion” incluyen la autoadministracion ademas de la administracion a otro animal, por ejemplo un cuidador puede administrar un suplemento dietetico a un animal de compama.
El termino “administracion oral” o “administrar por via oral” significa que el animal ingiere o que una persona recibe instrucciones para administrar la composicion, tales instrucciones pueden ser las que advierten y/o informan a la persona de que el uso de la composicion puede y/o de hecho proporciona el beneficio referido, por ejemplo, am- pliando la capacidad durante la actividad o el ejercicio ffsicos. Estas instrucciones pueden ser orales (p. ej. por una instruccion oral dictada, por ejemplo, por un medico, un veterinario o cualquier otro profesional sanitario o por los medios de radio y television (es decir, avisos) o instrucciones escritas (p. ej. por las instrucciones escritas emitidas, por ejemplo, por un facultativo, un veterinario u otros profesionales sanitarios (p. ej. prescripciones), profesionales u organizaciones comerciales (p. ej. por ejemplo mediante folletos comerciales, panfletos u otras pleyades instructi- vas), medios escritos (p. ej. internet, correo electronico, paginas web u otros medios accesibles a traves del ordena- dor), y/o el envase asociado a la composicion (p. ej. la etiqueta presente en el recipiente que contiene la composicion) o una combinacion de los mismos (p. ej. etiqueta o prospecto con las instrucciones para acceder a la pagina web, en la que se ofrece mas informacion).
El termino “en combinacion” indica que una composicion para mejorar el rendimiento ffsico, una composicion alimen- taria, medicamento, droga, agente de recuperacion u otro compuesto o composicion aqm descritos se administran a un animal: (1) juntos en una composicion unica o (2) por separado en una frecuencia igual o diferente empleando vfas de administracion iguales o diferentes, al mismo tiempo o de forma periodica. De forma “periodica” indica que se administra el agente en un regimen de dosificacion aceptable para un agente espedfico y que el alimento o el suplemento se administran al animal de forma rutinaria, si ello fuera apropiado para el animal concreto. “Aproxima- damente al mismo tiempo” significa que se administran el suplemento y el agente al mismo tiempo o dentro de un espacio de separacion como maximo de 72 horas entre sf. “En combinacion” incluye de modo espedfico los esque- mas de administracion, en los que un suplemento dietetico aqm descrito se administra dentro de un intervalo de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
tiempo definido antes del ejercicio ffsico, el intervalo de tiempo abarca aprox. entre 0 y 120 minutos antes del inicio del ejercicio.
Todos los porcentajes aqm indicados se refieren al peso de la composicion basado en la materia seca, a menos que se defina de otro modo. Los expertos podran apreciar que el termino “basado en la materia seca” indica que una concentracion o porcentaje de un ingrediente dentro de la composicion se mide o determina despues de haber eliminado cualquier rastro de humedad que dicha composicion pudiera contener.
Los intervalos se indican de modo abreviado, con el fin de evitar el tener que definirlos en toda su extension y abar- can todos y cada uno de los valores dentro del intervalo. Puede elegirse cualquier valor apropiado dentro del intervalo, si procede en forma de valor maximo, valor mmimo o valor extremo (final).
A menos que se definan de otro modo, todos los terminos tecnicos y cienffficos, los terminos de la tecnica y los acronimos (abreviaturas) aqm empleados tienen los significados aceptados en general por los expertos del o de los ambitos de la invencion o en el o en los ambitos en los que se emplea el termino en cuestion. Aunque para la practi- ca de la presente invencion se puedan emplear cualesquiera composiciones, metodos y arffculos industriales u otros medios o materiales similares o equivalentes a los aqm descritos, son preferidas cieiias composiciones, metodos, arffculos industriales u otros medios o materiales aqm descritos.
La invencion
Los inventores presentes han reconocido que la mayor parte de los productos energeticos formulados para perros incluyen una gran variedad de formulaciones de vitaminas, minerales e hidratos de carbono encaminadas a promover el rendimiento ffsico, pero ninguna de ellas se centra en la fisiologfa subyacente con vistas a ampliar la smtesis de protemas o a reducir la descomposicion (quebranto) de las protemas durante el ejercicio ffsico. Ademas, los tiempos espedficos de administracion de los piensos y suplementos antes del ejercicio no se han entendido en el sentido de que puedan tener impacto en el rendimiento ffsico. Por lo tanto, los inventores presentes han descubierto nuevas composiciones y metodos que influyen y mejoran el rendimiento ffsico de un animal, en especial de un canido.
Un aspecto de la invencion se refiere a un suplemento dietetico previo al ejercicio ffsico de un animal. En ciertas formas de ejecucion, el animal es uno, cuyo metabolismo emplea la grasa como fuente de energfa primera y/o primaria en sus ejercicios de resistencia. En una forma de ejecucion, el animal es un canido.
El suplemento de la presente invencion se describe en la reivindicacion 1 y contiene : (a) aprox. del 35 % al 60 % de protemas, peptidos y/o aminoacidos, que contienen una o mas protemas estructurales, una o mas protemas biodis- ponibles y uno o mas aminoacidos de cadena ramificada; (b) aprox. del 20 % al 38 % de grasa, que contiene por lo menos una fuente de trigliceridos de cadena media; y (c) aprox. del 5 % al 25 % de hidratos de carbono, que, en un aspecto, contienen hidratos de carbonos complejos.
En ciertas formas de ejecucion, el suplemento contiene aprox. por lo menos el 35 %, 36 %, 37 %, 38 %, 39 %, 40 %, 41 %, 42 %, 43 %, 44 %, 45 %, 46 %, 47 %, 48 %, 49 %, 50 %, 51 %, 52 %, 53 %, 54 %, 55 %, 56 %, 57 %, 58 % o 59 % de protemas, peptidos y/o aminoacidos. En ciertas formas de ejecucion, el suplemento contiene aprox. hasta un 36 %, 37 %, 38 %, 39 %, 40 %, 41 %, 42 %, 43 %, 44 %, 45 %, 46 %, 47 %, 48 %, 49 %, 50 %, 51 %, 52 %, 53 %, 54 %, 55 %, 56 %, 57 %, 58 %, 59 % o 60 % de protemas, peptidos y/o aminoacidos. En particular, el suplemento puede contener aprox. entre el 40 % y el 50 % de protemas, peptidos y/o aminoacidos o aprox. entre el 45 % y el 55 % de protemas, peptidos y/o aminoacidos. En una forma de ejecucion, el componente protema/peptido/aminoacido del suplemento incluira aprox. el 30-46 % de protemas estructurales, aprox. el 24-31 % de fragmentos de peptidos de longitud media y aprox. el 20-50 % de protemas/peptidos biodisponibles. Dentro del componente proteff na/peptido/aminoacido se halla repartido el 6-8 % de aminoacidos de cadena ramificada (este ultimo porcentaje esta referido al peso total del producto).
Tal como se ha mencionado antes, los componentes protema/peptido/aminoacido del suplemento incluyen protemas estructurales, protemas o peptidos y aminoacidos biodisponibles. Las protemas estructurales funcionan de modo que proporcionen forma, textura y contenido nutritivo al suplemento. Las protemas estructurales pueden incluir protemas animales, por ejemplo protemas de musculos y de organos. En una forma de ejecucion, las protemas estructurales incluyen el musculo del corazon, por ejemplo de corazon de ternera y pueden incluir tambien protemas vegetales, por ejemplo la harina de soja, harina de trigo o semola.
El componente protema o peptido biodisponibles funciona de modo que proporcione una fuente de protemas absor- bida rapidamente al termino del peffodo de ejercicio ffsico. Tales fuentes de protemas absorbidas rapidamente pueden incluir a las que se absorben en 30 minutos despues de la ingestion y en un aspecto, en 15 minutos. Las protemas/peptidos biodisponibles pueden incluir al suero, las protemas de soja parcialmente hidrolizadas, los ami- noacidos hidrolizados o cualquier combinacion de los mismos. Las protemas del suero, si estan presentes, contienen un concentrado de protemas de suero, con aprox. un 80 % de protema en bruto; la soja, si esta presente, adopta la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
forma de protema de soja modificada (p. ej. la SPI 1510, un producto parcialmente hidrolizado) o un aislado de protemas de soja (no hidrolizado).
Los aminoacidos de cadena ramificada (BCAA) actuan para estimular la smtesis de las protemas, reducir el catabo- lismo de las protemas, activar la reconstruccion de las protemas del musculo, reducir la fatiga muscular, reducir la lesion muscular y la acumulacion de biomarcadores asociados con la lesion o el estres de las celulas musculares. En una forma de ejecucion, el aminoacido de cadena ramificada es la leucina. En ciertas formas de ejecucion, la leucina, en forma de aminoacido separado o en forma de protema, esta presente en una cantidad comprendida aprox. entre el 2 % y el 5 % del suplemento dietetico. En ciertas formas de ejecucion, el suplemento contiene aprox. por lo menos un 2 %, 2,1 %, 2,2 %, 2,3 %, 2,4 %, 2,5 %, 2,6 %, 2,7 %, 2,8 %, 2,9 %, 3 %, 3,1 %, 3,2 %, 3,3 %, 3,4 %, 3,5 %, 3,6 %, 3,7 %, 3,8 %, 3,9 %, 4 %, 4,1 %, 4,2 %, 4,3 %, 4,4 %, 4,5 %, 4,6 %, 4,7 %, 4,8 % o 4,9 % de leucina total. En ciertas formas de ejecucion, el suplemento contiene aprox. hasta un 2,1 %, 2,2 %, 2,3 %, 2,4 %, 2,5 %,
2.6 %, 2,7 %, 2,8 %, 2,9 %, 3 %, 3,1 %, 3,2 %, 3,3 %, 3,4 %, 3,5 %, 3,6 %, 3,7 %, 3,8 %, 3,9 %, 4 %, 4,1 %, 4,2 %, 4,3 %, 4,4 %, 4,5 %, 4,6 %, 4,7 %, 4,8 %, 4,9 % o 5 % de leucina total. En formas de ejecucion especiales, el suplemento contiene aprox. entre el 2,5 % y el 5 % de leucina total o aprox. entre el 3,5 % y el 5 % de leucina total o aprox. entre el 3,5 y el 4,5 % o aprox. entre el 3,6 % y el 4,4 % de leucina total. En ciertas formas de ejecucion, el suplemento contiene aprox. por lo menos un 0,8 %, 0,85 %, 0,9 %, 0,95 %, 1,0 % 1,05 %, 1,1 %, 1,15 %, 1,2 % o 1,25 % de leucina libre. En ciertas formas de ejecucion, el suplemento contiene aprox. hasta un 0,85 %, 0,9 %, 0,95 %, 1,0 % 1,05 %, 1,1 %, 1,15 %, 1,2 % 1,25 % o 1,3 % de leucina libre. En formas de ejecucion especiales, el suplemento contiene aprox. entre el 0,8 % y el 1,4 % de leucina libre o aprox. entre el 0,9 % y el 1,3 % de leucina libre.
En varias formas de ejecucion, la composicion contiene ademas uno o mas aminoacidos adicionales o sus sales o derivados, por ejemplo, la glutamina, el acido glutamico, uno o mas BCAA adicionales (isoleucina o valina) o argini- na. Se considera que cada uno de estos aminoacidos desempena un papel en la mejora del rendimiento ffsico o que influye en la recuperacion despues de una actividad ardua, por ejemplo desplazando el catabolismo de las protemas hacia la biosmtesis de protemas, produciendo un efecto economizador en la perdida de un aminoacido o protema, por ejemplo la protema del musculo, y/o proporcionando uno o mas compuestos intermedios con fines energeticos o biosinteticos, por ejemplo los compuestos intermedios del ciclo de acidos tricarboxflicos (TCA).
En ciertas formas de ejecucion, el suplemento contiene aprox. por lo menos un 20 %, 21 %, 22 %, 23 %, 24 %, 25 %, 26 %, 27 %, 28 %, 29 %, 30 %, 31 %, 32 %, 33 %, 34 %, 35 %, 36 % o 37 % de grasa. En ciertas formas de ejecucion, el suplemento contiene aprox. hasta un 21 %, 22 %, 23 %, 24 %, 25 %, 26 %, 27 %, 28 %, 29 %, 30 %, 31 %, 32 %, 33 %, 34 %, 35 %, 36 %, 37 % o 38 % de grasa. En particular, el suplemento puede contener aprox. entre un 24 % y un 34 % de grasa o aprox. entre un 26 % y un 32 % de grasa o aprox. entre un 28 % y un 30 % grasa.
El contenido de grasa del suplemento dietetico incluye normalmente una combinacion de grasas, por lo menos una de las cuales es una fuente de trigliceridos de cadena media (MCT). En una forma de ejecucion, la fuente de triglice- ridos de cadena media es el aceite de coco, el aceite de palmiste (almendras de palma) o una combinacion de estos aceites y otros aceites vegetales que contienen MCT. En otra forma de ejecucion se utilizan las mezclas industriales de trigliceridos de cadena media, p. ej. los MCT de la marca NEOBEE® (Stepan Lipid Nutrition, Maywood, NJ), entre muchos otros. En una forma de ejecucion, la composicion contiene aprox. entre el 15 % y el 30 % de trigliceridos de cadena media como porcentaje de la grasa total. En una forma de ejecucion, la composicion contiene aprox. entre el
2.6 % y el 7,6 % de trigliceridos de cadena media como porcentaje del contenido nutritivo total del suplemento. El resto del componente graso puede provenir de la fuente de protemas, p. ej. el componente carne, si esta presente. Ademas o como alternativa pueden anadirse fuentes de grasas, tales como la manteca de cerdo, la grasa aviar, los aceites vegetales, el aceite de pescado y similares.
El contenido de hidratos de carbono debena mantenerse bajo y debena estar formado en su mayor parte por hidra- tos de carbonos complejos, por ejemplo la harina de trigo, la harina de soja o el almidon. En ciertas formas de ejecucion, el suplemento contiene hasta el 6 %, 7 %, 8 %, 9 %, 10 %, 11 %, 12 %, 13 %, 14 %, 15 %, 16 %, 17 %, 18 %, 19 %, 20 %, 21 %, 22 %, 23 %, 24 % o 25 % de hidratos de carbono; sin embargo, en algunas formas de ejecucion se mantiene bajo el contenido de hidratos de carbono, por ejemplo, inferior al 20 % o inferior al 15 % o inferior al 10 % o inferior al 7 % del contenido nutritivo total del suplemento. Manteniendo relativamente bajo el contenido de hidratos de carbono y/o empleando hidratos de carbonos complejos se puede minimizar la secrecion de insulina.
Debena tenerse en cuenta que el suplemento nutritivo esta destinado a proporcionar solamente una porcion de las necesidades nutritivas diarias totales del animal, en particular, una cantidad de nutrientes (es decir, una combinacion de protemas, peptidos, aminoacidos, grasas, hidratos de carbonos, micronutrientes) suficiente para ampliar el rendimiento ffsico o deportivo pero no suficiente para provocar en el animal una sensacion de saciedad o indolencia. Por lo tanto, el suplemento puede formularse para proporcionar al animal los nutrientes en cantidades comprendidas aprox. entre 1,0 g/kg de peso corporal (BW) y 3,0 g/kg de peso corporal del animal. En ciertas formas de ejecucion, el suplemento se formula para proporcionar al animal los nutrientes en cantidades aprox. por lo menos de 1,0, 1,1, 1,2, 1,3, 1,4, 1,5, 1,6, 1,7, 1,8, 1,9, 2,0, 2,1, 2,2, 2,3, 2,4, 2,5, 2,6, 2,7, 2,8 o 2,9 g/kg del peso corporal del animal. En
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
ciertas formas de ejecucion se formula el suplemento para proporcionar al animal los nutrientes en cantidades aprox. de hasta 1,1, 1,2, 1,3, 1,4, 1,5, 1,6, 1,7, 1,8, 1,9, 2,0, 2,1, 2,2, 2,3, 2,4, 2,5, 2,6, 2,7, 2,8, 2,9 o 3,0 g/kg del peso corporal del animal. En una forma de ejecucion se formula el suplemento para proporcionar al animal los nutrientes en cantidades comprendidas aprox. entre 1,2 y 2,2 g/kg del peso corporal del animal. En otra forma de ejecucion se formula el suplemento para proporcionar al animal los nutrientes en cantidades comprendidas aprox. entre 1,4 y 2,0 g/kg del peso corporal del animal. En una forma especial de ejecucion se formula el suplemento para proporcionar al animal los nutrientes en cantidades comprendidas aprox. entre 1,6 y 1,8 g/kg del peso corporal del animal.
La composicion puede adaptarse al uso en cualquier forma tfpica de suplementos dieteticos para animales. En una forma de ejecucion, el suplemento se formula como pienso para animal de comparMa, por ejemplo en forma de golosina para animales de comparMa, por ejemplo en forma de galletas o de bocado masticable. En otras formas de ejecucion, el contenido de nutrientes recien descrito puede proporcionarse en forma de gel, pasta, jalea (gelatina) o bebida. Por consiguiente, la humedad o contenido de agua o contenido de vehmulos inertes pueden variar, como podran comprender los expertos.
La composicion puede contener ademas uno o mas agentes adicionales para mejorar el rendimiento ffsico (deporti- vo), ampliar el metabolismo, prolongar la resistencia y/o influir en la recuperacion despues del ejercicio. Los agentes que mejoran el rendimiento ffsico y/o los agentes de recuperacion incluyen a los antioxidantes, por ejemplo la vita- mina C, la vitamina E; o la vitamina A, compuestos tales como el succinato o sus sales o derivados, varios cofacto- res enzimaticos (p. ej. la coenzima Q10), electrolitos tales como el sodio, potasio, los suplementos o extractos vege- tales y similares. En algunas formas de ejecucion, las composiciones aqrn descritas pueden administrarse tambien o ingerirse aprox. al mismo tiempo o en combinacion con tales agentes adicionales o pueden formularse juntos en una composicion unica o en un kit unico que contenga diversas composiciones. Entre otras cosas, dichos agentes adicionales pueden facilitar tambien la hidratacion o rehidratacion del animal, asf como la oxigenacion o reoxigenacion de la sangre del animal.
Otro aspecto de la invencion se refiere a un metodo para mejorar el rendimiento ffsico de un animal, en especial un canido, tal como se define en la presente reivindicacion 7. El metodo consiste en administrar al animal un suplemento preejercicio que contiene (a) aprox. del 35 % al 60 % de protemas y/o aminoacidos, que contienen una o mas protemas estructurales, una o mas protemas biodisponibles y uno o mas aminoacidos de cadena ramificada; (b) aprox. del 20 % al 38 % de grasa, que contiene por lo menos una fuente de trigliceridos de cadena media; y (c) aprox. del 5 % al 25 % de hidratos de carbono, que, en un aspecto, contienen hidratos de carbonos complejos.
En una forma de ejecucion, el suplemento se administra antes del ejercicio, por ejemplo, aprox. entre cero y 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55 o 60 minutos antes del ejercicio. En una forma de ejecucion, el suplemento se administra aprox. entre 10 minutos y 20 minutos o entre 20 minutos y 40 minutos o entre 40 minutos y 60 minutos antes del ejercicio. En una forma especial de ejecucion, el suplemento se administra aprox. 30 minutos antes del ejercicio. En caso de ejercicio prolongado, el suplemento puede administrarse de forma periodica durante dicho ejercicio. Por ejemplo, el suplemento adicional puede proporcionarse despues de 30, 60, 90 o mas minutos de ejercicio continuo.
El metodo proporciona la administracion de una cantidad efectiva de la composicion para mejorar el rendimiento ffsico. La cantidad efectiva requerida es una cantidad suficiente para conseguir uno o mas de los efectos siguientes: (1) nivel mas alto de BCAA en la sangre aprox. a los 30 minutos despues de la administracion, (2) mayor nivel de leucina en la sangre aprox. al cabo de 30 minutos de la administracion; (3) mayor disponibilidad de acidos grasos libres y/o glicerina para los musculos que realizan el ejercicio, por ejemplo, medida en los niveles circulantes mas elevados de estas sustancias en la sangre; (4) evitacion sustancial de secrecion de insulina despues de la administracion (p. ej. inferior al 5 %); (5) reduccion del catabolismo de protemas inducido por la actividad; (6) mayor biosm- tesis de protemas; (7) oxigenacion sangumea estable o aumentada, (8) produccion reducida por lo menos de una hormona de estres; (9) produccion reducida de productos de oxidacion de protemas, (10) aumento o agotamiento reducido de agentes endogenos de tamponamiento del pH, por ejemplo niveles de beta-alanina y/o carnosina para compensar la produccion de acido lactico inducida por el ejercicio y/o (11) reduccion de la fatiga o reduccion del dolor. Estos niveles pueden medirse del modo aqrn descrito comparando los niveles con o sin uso de las composiciones presentes antes del ejercicio.
El metodo puede aplicarse a cualquier animal o grupo de animales que participen en una actividad ffsica, en especial a aquellos que estan sometidos a una actividad agotadora, por ejemplo que trabajan, que se adiestran, que realizan deportes de competicion y similares. En particular, estos animales son canidos, por ejemplo perros empleados para el trabajo, perros de competicion o perros que acompanan a sus cuidadores humanos por ejemplo en caminatas, marchas a trote corto, excursiones o carreras.
Los metodos de la invencion para mejorar el rendimiento deportivo (ffsico) con la administracion del suplemento dietetico aqrn descrito pueden implicar tambien la administracion de agentes adicionales para mejorar el rendimiento deportivo o cualquier otro objetivo beneficioso secundario, por ejemplo ampliar la recuperacion despues de un ejercicio agotador o minimizar las consecuencias estresantes del ejercicio, tal como se ha descrito antes. La administra-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
cion del suplemento dietetico para mejorar el rendimiento deportivo puede ser anterior, simultanea o posterior o puede realizarse despues de la administracion de los demas agentes. Por ejemplo, el suplemento preejercicio y uno o mas agentes de recuperacion pueden tomarse antes del inicio, durante o despues de haber finalizado la actividad ffsica.
Se proporciona tambien un envase que contiene una composicion de la invencion y una etiqueta, un logotipo, una grafica, un s^bolo, un eslogan o similares que identifican al envase y a la composicion de su interior, indicando que es util para mejorar el rendimiento deportivo de un animal. En una forma de ejecucion, el envase contiene un suplemento dietetico preejercicio que contiene (a) aprox. del 35 % al 60 % de protemas y/o aminoacidos, que contienen una o mas protemas estructurales, una o mas protemas biodisponibles y uno o mas aminoacidos de cadena ramifi- cada; (b) aprox. del 20 % al 38 % de grasa, que contienen por lo menos una fuente de trigliceridos de cadena media; y (c) aprox. del 5 % al 25 % de hidratos de carbono. El envase contiene ademas una palabra o palabras, una figura, un dibujo, un logotipo, una grafica, un sfmbolo, un acronimo, un eslogan, una frase o cualquier otro dispositivo o combinacion de los mismos, ya sea directamente en dicho envase o en la etiqueta pegada al mismo, que indica que el contenido del envase es util para mejorar el rendimiento ffsico de un animal. En algunas formas de ejecucion, el envase puede llevar las palabras “mejora el rendimiento deportivo”, “prolonga la resistencia”, “estimula el metabolis- mo” u otra expresion equivalente impresa en dicho envase. Puede emplearse en la invencion cualquier envase o material de envase idoneo para contener la composicion, p. ej. una bolsa, una caja, una botella (frasco), una lata, una bolsa pequena (pouch) y similares fabricados con papel, plastico, lamina, metal o similares.
Se describe el uso de de una o mas composiciones aqrn descritas para fabricar un medicamento destinado a mejorar el rendimiento deportivo en un animal, en especial de un canido. El medicamento puede contener ademas uno o mas agentes que mejoren el rendimiento ffsico o mejoren la recuperacion despues del ejercicio, vitaminas, electroli- tos, antioxidantes, extractos vegetales, farmacos antiinflamatorios no esteroideos (NSAlD), analgesicos, medicacion contra el dolor o combinaciones de los mismos. Los medicamentos se fabrican en general mezclando un compuesto o composicion con los excipientes, tampones, ligantes, plastificantes, colorantes, diluyentes, agentes de compacta- cion (compresion), lubricantes, saborizantes, agentes humectantes y otros ingredientes que los expertos ya conocen como utiles para la produccion de medicamentos o para la formulacion de medicamentos que son idoneos para la administracion a un animal.
La invencion puede ilustrarse ademas con el ejemplo siguiente, aunque se da por supuesto que este ejemplo se incluye meramente con fines de ilustracion y en modo alguno esta pensado para limitar el alcance de la invencion, a menos que se indique expffcitamente lo contrario.
Ejemplo 1
Se realizan estudios de alimentacion con un pienso preejercicio para determinar la eficacia, la dosis a administrar y asf como la recomendacion de ritmo (coordinacion) antes del ejercicio. Los objetivos de los estudios son: (1) determinar la dosis efectiva de alimentacion de un bocado (snack) preejercicio evaluando la aparicion de nutrientes clave y metabolitos de los componentes dieteticos en la sangre de los perros despues de la alimentacion; y (2) determinar el tiempo de alimentacion efectivo antes del ejercicio empleando la dosis de alimentacion elegida en el objetivo 1.
Metodologia
Se efectua un ensayo de alimentacion empleando perros adultos para evaluar la biodisponibilidad del aminoacido leucina y de los aminoacidos totales de cadena ramificada despues de la ingestion del pienso a ensayar.
Se realiza un ensayo de ritmo sin ejercicio: se mantienen en ayunas todos los perros (peso corporal (BW) medio: 22 kg +/- 2,7 kg) durante una noche, pero se les concede libre acceso al agua. Se dividen en tres grupos de tratamien- to, cada uno de ellos esta formado por 15 perros. Los grupos de ensayo reciben como alimentacion 1,6 g de pien- so/kg de peso corporal, formado por galleta desmenuzada extruida seca a base de pollo y arroz, formulado para que contenga por lo menos un 30 % de protema en bruto y por lo menos un 20 % de grasa en bruto, como representativo de un pienso para aumentar el rendimiento ffsico de los canidos (Nestle Purina, St. Louis, MO) o bien un pienso de ensayo, aproximadamente a las 9 de la manana (am). Se incluye un tercer grupo de control que representa a los animales que no reciben ningun alimento antes del ejercicio (estan en ayunas). Se extraen las muestras de sangre antes de la alimentacion y en varios penodos de tiempo despues de dicha alimentacion (0, 30 y 60 min despues de la ingestion).
Dietas del ensayo
• pienso de control: galleta desmenuzada extruida seca a base de pollo y arroz, formulado para que contenga por lo menos un 30 % de protema en bruto y por lo menos un 20 % de grasa en bruto, como representativo de un pienso para aumentar el rendimiento ffsico de los canidos. Se pretende que contenga hasta un 31 % de protema en bruto, porcentaje referido al pienso administrado.
5
10
15
20
25
30
35
• pienso de ensayo: formulado para que contenga un 44 % de protema en bruto, porcentaje referido al pienso admi- nistrado.
En la siguiente tabla 1 se recogen los ingredientes de las formulas y los porcentajes de la formula de ensayo em- pleada en la prueba de alimentacion.
Tabla 1
ingredientes del pienso del ensayo
formula del ensayo
corazones de ternera
60,5
L-leucina
0,9
semola de soja 80-0
5,0
aceite de coco
7,2
protemas de soja modificadas (SPI 1510)
5,5
concentrado de protemas de suero
6,0
glicerina
5,0
GDL NE
1,2
sabor Flavor Smoke P-50
0,3
propionato calcico
0,12
sal
1,5
acido fosfonico
0,5
colorante caramelo
0,75
ajo en polvo
0,5
aislado de protemas de soja
2,0
gelatina TG
1,5
lecitina de soja
2,0
acido sorbico
0,28
PMX Naturox Plus
0,1
mezcla de vitaminas
0,125
Resultados del ensayo
Ingestion de los piensos del ensayo y protemas
A continuacion se indican las cantidades medias de pienso ingerido en cada grupo de tratamiento.
material administrado materia seca L-leu ingerida
• pienso de control: 1,6 g/kg de peso corporal 1,5 g/kg de peso corporal 56,8 mg/kg de peso corporal
• formula del ensayo: 1,6 g/kg de peso corporal 1,2 g/kg de peso corporal 56,6 mg/kg de peso corporal
Las cantidades ingeridas de protema en bruto media (en base a la materia seca) se indican a continuacion para cada grupo de tratamiento.
En base a la materia seca:
• pienso de control: 0,49 g/kg de peso corporal
• pienso de ensayo 0,53 g/kg de peso corporal
Efecto del pienso del ensayo en la biodisponibilidad de la L-leucina
En este ensayo se evalua la aparicion de aminoacidos en el suero del perro despues de haber ingerido 1,6 g de pienso/kg de peso corporal (pienso del ensayo o pienso de control) o sin pienso. Los resultados se recogen en la siguiente tabla 2.
Tabla 2. Concentracion media de L-leucina (+/- SEM) en el suero de los animales de los grupos de tratamiento.
grupos de tratamiento
grupo de control sin alimentacion grupo de control con alimentacion grupo de ensayo con alimentacion
tiempo despues de la alimentacion (minutos)
en ayunas pienso de control pienso prototipo valor P de ANOVA
concentracion de leucina en el suero (nmoles/ml)
5
10
15
20
25
30
35
40
45
0
178,1 +/- 7,4 172,6 +/- 9,6 188,5 +/- 8,3 NS1
30
163,9 +/- 7,4 170,9 +/- 7,5 191,7 +/- 7,2 <0,05
60
166,3 +/- 7,3 201,7 +/-11,3 197,5 +/- 8,0 <0,05
concentracion de aminoacidos de cadena ramificada en el suero (nmoles/ml)
0
479 +/- 15 480 +/- 26 499 +/- 16 NS1
30
452 +/- 18 479 +/- 22 499 +/- 11 NS1
60
461 +/-17 528 +/- 27 507 +/- 18 NS1
1 NS: no significativo desde el punto de vista estadfstico
Los datos demuestran de modo espedfico que la formula del pienso de ensayo es superior por su capacidad de ampliar de manera significativa la entrega de la L-Leu (ANOVA, P<0,45), indicada por un aumento del 12,2 % en la aparicion del aminoacido en el suero a los 30 min de la ingestion, comparada con una cantidad similar de una formula de aumento de rendimiento como comida principal (pienso de control). Los dos piensos de ensayo, administrados a razon de 1,6 g de pienso por kg de peso corporal entregan en realidad la misma cantidad de L-leucina dietetica al animal, pero la formula del ensayo es la unica capaz de ampliar la biodisponibilidad de la L-leucina en el animal al cabo de 30 min de la ingestion.
Ademas, los datos demuestran de modo espedfico que la formula del pienso de ensayo es superior por su capacidad de de ampliar de manera cuantitativa la entrega de aminoacidos totales de cadena ramificada, indicada con el aumento del 4 % en la aparicion de aminoacidos en el suero al cabo de 30 min de la ingestion, comparada con una cantidad similar de la formula de rendimiento ffsico de la comida principal (pienso de control).
Resumen de los beneficios de los ensayos
Los estudios anteriores pueden resumirse del modo siguiente:
• la dosis efectiva se situa aproximadamente entre 1,6 g y 1,8 g de pienso del ensayo por kg de peso corporal. Esto equivale aproximadamente a una barra de 36-40 gramos para un perro de 50 libras (lb) (= 50 x 0,45 kg).
• el tiempo de la alimentacion efectiva es aproximadamente de 30 minutos antes del ejercicio.
Ejemplo 2
Se lleva a cabo un ensayo de alimentacion empleando el diseno experimental y formulas de control y de ensayo similares a las descritas en el ejemplo 1, excepto que en este ensayo los perros se someten a ejercicio.
En este ensayo se evalua la aparicion de aminoacidos en el suero del perro despues de la ingestion de 1,6 g de pienso/kg de peso corporal (pienso de la formula del ensayo o pienso de control) o sin pienso. La alimentacion con el pienso del ensayo o de control tiene lugar 60 minutos antes del ejercicio. El ejercicio de correr a 5-6 mph (millas por hora) se mantiene durante 90 minutos. Los datos siguientes se obtienen de la sangre extrafda 30 min antes del ejercicio, inmediatamente antes del ejercicio y 60 min despues del inicio del ejercicio.
Los datos demuestran de modo espedfico que las concentraciones de leucina en el suero son significativamente menores en los perros que no reciben el pienso preejercicio. Las formulas de pienso del ensayo o de pienso de control producen la prevencion de la disminucion de la concentracion de leucina en la sangre inducida por el ejercicio, despues de 60 min de realizar dicho ejercicio. Tanto el pienso de control como el pienso del ensayo se adminis- tran a razon de 1,6 g de pienso por kg de peso corporal. No obstante, el pienso del ensayo contiene solamente un 2,72 % de leucina, mientras que el pienso de control contiene un 3,57 % de leucina. Incluso asf la alimentacion da lugar a niveles similares de leucina en la sangre antes y durante el ejercicio (tabla 3).
• contenido de protema en la formula del ensayo: un 36,4 % referido al material alimentado, un 44,66 % referido a la materia seca
• contenido de protema en la formula de control: un 30,7 % referido al material alimentado, un 33,04 % referido a la materia seca
Tabla 3. Concentracion media de L-leucina (+/- SEM) y de BCAA en el suero de los animales de los grupos de tratamiento.
grupos de tratamiento
grupo de control sin alimentacion grupo de control con alimentacion grupo de ensayo con alimentacion
tiempo relativo al ejercicio (minutos)
en ayunas pienso de control pienso prototipo valor P de ANOVA
concentracion de leucina en el suero (nmoles/ml)
-30
154,7 +/- 8,0 159,2 +/- 9,3 161,6 +/- 5,5 NS1
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
0
152,5 +/- 7,7 167,0 +/- 6,3 167,0 +/- 5,6 NS1
60
131,6 +/- 6,2 156,4 +/- 7,4 150,8 +/- 5,6 <0,05
concentracion de aminoacidos de cadena ramificada en el suero (nmoles/ml)
0
466 +/- 16 479 +/- 20 484 +/- 14 NS1
30
465 +/- 20 502 +/- 16 504 +/- 16 NS1
60
426 +/- 18 472 +/- 18 479 +/- 17 0,08
1 NS: no significativo desde el punto de vista estadfstico
Ejemplo 2
Se realiza una prueba de ejercicio empleando perros adultos para evaluar la ingestion de un suplemento nutritivo rico en protemas y grasas antes del ejercicio con arreglo a una forma de ejecucion de la presente invencion. De modo espedfico, los datos recogidos en este documento se basan en una formula que contiene aproximadamente un 4,3 % de L-leucina total (referido al material alimentado; un 5,5 % referido a la materia seca) comparado con el 3,6 % de L-leucina total (referido al material alimentado; un 4,6 % referido a la materia seca) indicados en las formulas examinadas previamente. Por consiguiente, la cantidad de L-leucina de la dosis ingerida aumenta de 57 mg/kg de peso corporal a 68 mg/kg de peso corporal. En cambio, el contenido total de protemas es un 1,5 % inferior (referido a materia seca) si se compara con las formulas examinadas previamente (datos recogidos a continuacion).
En el ejemplo presente se generan datos relativos a la entrega de nutrientes clave antes y durante el ejercicio cuan- do se administran en un pienso preejercicio antes del ejercicio y generan datos adicionales relativos al ejercicio que respaldan los beneficios metabolicos y fisiologicos asociados con la mejora del rendimiento deportivo (ffsico) y/o el metabolismo durante el ejercicio.
Resumen de los beneficios de los ensayos
Los estudios anteriores pueden resumirse del modo siguiente:
• la composicion reduce la descomposicion de las protemas y la oxidacion de los aminoacido,
• la composicion reduce la rotura de las celulas musculares y el estres celular,
• la composicion reduce la rotura de las celulas hepaticas y el estres celular,
• la composicion reduce la oxidacion de las protemas causada por compuestos reactivos de nitrogeno,
• la composicion mejora la capacidad de tamponado de las celulas musculares y/o las concentraciones de carnosina
en el suero
• la composicion mejora las concentraciones de beta-alanina facilitando la promocion de la smtesis endogena de la carnosina y
• la composicion mejora las concentraciones de osmolitos en el suero y/o las concentraciones de taurina en el suero. Metodologia
Animales y tratamiento
La prueba de ejercicio se realiza empleando perros de raza cruzada Husky x Pointer (N = 38; edad comprendida entre 2 y 9 anos; promedio: 4,7 anos +/- 2,2 de desviacion estandar (SD); de peso corporal medio: 23,7 kg +/- 3,3 SD). Se eligen los perros para participar en la prueba y se dividen en 3 grupos de tratamiento teniendo en cuenta su edad, su peso corporal y su capacidad para el ejercicio.
Todos los perros se acondicionan para el ejercicio durante 3 semanas antes de la fase de tratamiento. El acondicio- nado consiste en emplear una rueda de ejercicio que se mueve a razon de 7-8 mph (millas por hora) 2 o 3 veces por semana durante 3 semanas. La duracion del ejercicio se aumenta gradualmente a lo largo del penodo de acondicio- nado de 3 semanas para asegurar que todos los perros puedan correr durante las 2 h de ejercicio de la fase de tratamiento.
Los tratamientos experimentales se realizan en un grupo de control (N = 13), que no recibe ningun pienso preejercicio, y en 2 grupos de pienso de ensayo, que reciben un pienso de tipo galleta desmenuzada seca, similar a la formula de pollo y arroz de la comida principal (1,6 g por kg de peso corporal; N = 13) o una formula de ensayo (barra del tipo ProPlan Prime; 1,6 g por kg de peso corporal; N = 13), 30 minutos antes del inicio del ejercicio. Todos los perros se alimentan de modo regular una vez al dfa y se les concede libre acceso al agua.
La temperatura ambiental durante el ejercicio se situa entre 50 y 65°F (aprox. entre 10 y 18°C).
Fase de tratamiento para el ejercicio
La fase de tratamiento incluye una tanda de ejercicios de 2 h en los dfas 1, 4, 7, 10, 13, 17, 18 y 19. Los efectos de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
un solo dfa de ejercicio (1 d) se evaluan recogiendo muestras de sangre en el dfa 7. Los efectos de 3 d^as de ejerci- cio consecutivos se evaluan recogiendo muestras de sangre en el dfa 19 (3 d). Salvo un caso, todas las tandas de ejercicio se llevan a cabo empleando la rueda de ejercicio a una velocidad de 7-8 mph durante 2 horas. La excep- cion consiste en que el dfa 18 durante el ensayo de ejercicios de 3 dfas, en el que los perros se ejercitan durante 25 min a 13 mph corriendo en forma de grupo sujetado con arneses. Se dividen los perros en 4 grupos de ejercicio que incluyen 9 o 10 perros por grupo, en los que los 3 tratamientos se representan en cada grupo de ejercicio. En los dfas de extraccion de sangre (dfas 7 y 19), los perros se paran temporalmente despues de los 60 min de ejercicio iniciales para obtener de ellos una muestra de sangre y despues corren en direccion opuesta durante el resto del ejercicio.
Se extraen cuatro muestras de sangre en el dfa 7 y el dfa 19; 1a) inmediatamente despues de ingerir el pienso de tratamiento de preejercicio (30 min antes del ejercicio), 2a) 30 min despues de ingerir el pienso preejercicio (inmediatamente antes de iniciar el ejercicio), 3a) despues de 60 min de ejercicio y 4a) despues de 120 min de ejercicio (final del ejercicio).
Dietas de ensayo
Las dietas se configuran de este modo.
• Pienso de control: representativo de un pienso de comida principal comercial que contiene pollo y arroz. Se preten- de que contenga:
• un 31-33,5 % de protema en bruto, porcentaje referido al material alimentado (un 33,7 % referido a la materia seca)
• un 28-35 % de hidratos de carbono, porcentaje referido al material alimentado (un 34,4 % referido a la materia seca)
• un 20-23 % de grasa en bruto, porcentaje referido al material alimentado (un 23,3 % referido a la materia seca)
• Pienso del ensayo: formulado para que contenga:
• un 32 % de protema en bruto, porcentaje referido al material alimentado (un 42 % referido a la materia se- ca)
• un 23-25 % de grasa en bruto, porcentaje referido al material alimentado (un 30-32 % referido a la materia seca)
Piensos del ensayo e ingestion de protema
Las cantidades medias de pienso ingerido se recogen a continuacion para grupo de tratamiento.
porcentaje de material alimentado porcentaje de materia seca
• pienso de control 1,6 g/kg de peso corporal 1,5 g/kg de peso corporal
• formula de ensayo 1,6 g/kg de peso corporal 1,2 g/kg de peso corporal
La cantidad media de protema en bruto ingerida por peso corporal se indica seguidamente para cada tratamiento grupo.
• pienso de control: 0,49 g/kg de peso corporal
• formula de ensayo: 0,51 g/kg de peso corporal
La cantidad media de L-leucina ingerida (referida al material alimentado y a la materia seca) se indica a continuacion para cada tratamiento grupo.
• pienso de control: 56,8 mg/kg de peso corporal
• formula de ensayo: 68,0 mg/kg de peso corporal
Resultados de las pruebas
Con esta prueba se evalua la aparicion de la 3-metilhistidina (3MH) y creatina-quinasa en el suero del perro como biomarcadores del quebranto de las protemas musculares y la rotura de las celulas musculares inducida por el ejercicio, respectivamente. La aparicion de la asparagina-aminotransferasa (AST) se considera en general un bio- marcador procedente del musculo y del hugado y relacionado con la rotura y la lesion celulares (Banfi y col., 2012). El ejercicio produce como es natural una mayor carga oxidante, que, en parte, provoca la rotura y el vertido de las membranas celulares (estres celular), que se pone de manifiesto observando en la sangre los aumentos de varias enzimas, metabolitos y/o electrolitos espedficos de los musculos; algunos de ellos se han convertido en indicadores clave del deterioro de las fibras musculares inducido por el ejercicio y de la rotura de la integridad de la membrana, por ejemplo la lactato-deshidrogenasa (LDH) y creatina-quinasa (CK; Banfi y col., 2012). Los perros que realizan ejercicios prolongados para aumentar la resistencia (Strasser y col., 1997; Davenport y col., 2001; Wakshlag y col.
12
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
2004; McKenzie y col., 2007), aceleraciones fuertes de corta duracion (menos de 2 min) (Lassen y col., 1986; Snow y col., 1988; Rose y col., 1989; Ilkiw y col., 1989; Rovira y col., 2007) o carreras repetidas de busqueda de piezas abatidas (duracion aproximadamente 10 min; Matwichuk y col., 1999; Steiss y col., 2004; Steiss y col., 2008) sufren cambios debidos al ejercicio en varios analitos hematologicos. Se ha publicado en multiples artmulos que estos cambios inducidos por el ejercicio se situan dentro de intervalos clmicamente “normales”, aunque muchos sean estadfsticamente diferentes de los niveles de reposo y puedan asociarse a un mayor estres oxidante. Por lo tanto, el seguimiento de estos marcadores sangumeos proporciona una base para evaluar la manera, en la que las interven- ciones dieteticas pueden compensar el estres metabolico y fisiologico natural asociado con el ejercicio.
Catabolismo de protemas: los datos demuestran que la formula del pienso del ensayo comparada con una formula de control es superior por su capacidad en reducir el catabolismo de las protemas, como indica el mantenimiento de concentraciones un 10 % mas bajas de 3MH en el suero antes del inicio del ejercicio y un 7-10 % mas bajas durante un solo dfa de ejercicio (tabla 4). La formula del pienso del ensayo reduce tambien el catabolismo de las protemas en un 5 % si se compara con el de los perros en ayunas antes del inicio del ejercicio. La administracion del pienso de control en forma de suplemento de preejercicio parece aumentar el catabolismo de las protemas durante el ejercicio, si se compara con los perros que se alimentan con el pienso del ensayo y con los perros de control que se mantienen en ayunas.
Ademas, despues de un acondicionado continuo con ejercicio con o sin el suplemento preejercicio durante 3 sema- nas, seguido por una tanda de ejercicio 3-d, las concentraciones de 3MH en el suero de los perros alimentados con el pienso del ensayo despues del d-3 se situan un 9 % por debajo antes del ejercicio y se mantienen un 12 % por debajo despues de 60 min de ejercicio si se comparan con las de los perros a los que se ha administrado el pienso de control. El pienso de la formula del ensayo proporciona una reduccion incluso mayor del catabolismo de las protemas si se comparan con los perros en ayunas, ya que la 3MH tiene una concentracion aprox. un 15 % menor antes del inicio del ejercicio y permanece por lo menos un 7 % menor durante el ejercicio.
Rotura de celulas musculares/marcadores de lesiones musculares: la formula del pienso del ensayo comparada con la formula de control es superior por su capacidad de respaldar una lesion muscular reducida durante el ejercicio, indicada por concentraciones menores de CK en el suero antes del inicio del ejercicio 1-d (26 %) y en un 29 % durante la tanda unica de ejercicio de 2 horas (tabla 4). La administracion del pienso de control como suplemento preejercicio parece desembocar en concentraciones de CK que son ligeramente elevadas antes del inicio del ejercicio y que son mas elevadas en los perros en ayunas durante y despues del ejercicio, si se comparan con los perros de control mantenidos en ayunas.
Despues del acondicionado continuo en el ejercicio durante 3 semanas con o sin suplemento preejercicio, seguido por una tanda de ejercicio 3-d, las concentraciones de CK en el suero despues del d-3 son relativamente similares antes del ejercicio, pero despues de 2 h de ejercicio la ingestion de cualquier pienso de tratamiento se traduce en una reduccion de las concentraciones de CK aprox. en un 40 % si se comparan con las de los perros mantenidos en ayunas antes del ejercicio.
Las concentraciones de AST en el suero son un 8-15 % menores en todas las muestras de momentos temporales antes y durante un solo dfa de ejercicio en los perros a los que se administra la formula del pienso del ensayo si se comparan con los perros en ayunas o con los perros que reciben el pienso de control. En las tandas de ejercicios de d-3, las concentraciones de AST siguen una respuesta similar a las concentraciones de CK, en las que el perro del grupo de tratamiento tiene concentraciones de AST que son un 32 % inferiores al finalizar el ejercicio de 2 h.
Oxidacion de aminoacidos y ureagenesis:
Los aminoacidos derivados de la digestion de las protemas de la dieta contribuyen a una acumulacion intracelular de aminoacidos muy activa, que no puede expandirse. Los aminoacidos en exceso de las protemas de la dieta y/o de la descomposicion endogena de las protemas aumentan esta acumulacion de aminoacidos. Por consiguiente, los aminoacidos en exceso siguen 3 caminos distintos: 1° la smtesis de nuevas protemas, 2° la oxidacion para generar energfa que conduce a la smtesis de urea para la eliminacion del nitrogeno (ureagenesis) y/o 3° la conversion en otros compuestos (vease la revision de Schutz, 2011). Existe relacion segun la cual cuanto mayores sean protemas de la dieta y por tanto los aminoacidos en exceso que se oxidan, tanto mayor sera la produccion de urea.
Las concentraciones de urea en el suero en la tanda de ejercicio de 1 d son similares a las existentes antes del ejercicio, pero se convierten en elevadas con 60 min de ejercicio de los perros que se alimentan con las barras de suplemento preejercicio con respecto a los perros de control que se mantienen en ayunas. Los perros que se alimentan con el pienso de control tienen una concentracion de urea un 10 % mas elevada al final del ejercicio de 2 h si se comparan con los perros de control en ayunas, mientras que los perros que se alimentan con el pienso del ensayo tienen una concentracion solamente un 6 % mas alta. Esto indica que la protema del pienso de control se oxida en mayor grado durante el ejercicio, lo cual es consisten con la elevacion de la concentracion de la 3MH observada en los perros que se alimentan con el pienso de control, por lo tanto tiene menos impacto en reducir el catabolismo de las protemas con respecto al pienso del ensayo.
Despues del acondicionado continuo con ejercicio durante 3 semanas con o sin suplemento preejercicio, seguido por una tanda de ejercicio de 3 d, las concentraciones medias de urea en el suero en el dfa d-3 son maximas en el grupo del pienso de control antes del ejercicio y durante el ejercicio. De modo espedfico, los perros que se alimentan con 5 el pienso de control tienen una concentracion de urea en el suero que es un 5 % mas alta que la que tienen los perros del grupo del pienso de control o los perros de control en ayunas. Con un ejercicio de 60 min, la concentracion de urea en los perros que se alimentan con el pienso de control es un 8 % y un 11 % mas alta que la de los perros que se alimentan con el pienso de ensayo o la de los perros en ayunas. Por lo tanto, los perros que se alimentan con el pienso de control antes del ejercicio estan metabolizando los aminoacidos en un nivel mas elevado, 10 pero debido a que los niveles de 3MH son tambien elevados, esto indica que la ingestion de la composicion de protemas del pienso de control no reduce el catabolismo de dichas protemas durante el ejercicio.
Tabla 4
grupos de tratamiento
tiempo relativo al ejercicio (minutos)
grupo de control en ayunas grupo de control con pienso grupo de ensayo con pienso
3-metilhistidina en suero (pg/ml)
tanda de ejercicio de 1 d
-30
1,61 +/- 0,50 1,61 +/- 0,45 1,66 +/- 0,55
0
1,58 +/- 0,52 1,67 +/- 0,89 1,50 +/- 0,52
60
1,67 +/- 0,55 1,80 +/- 0,45 1,62 +/- 0,41
120
1,68 +/- 0,46 1,87 +/- 0,44 1,73 +/- 0,50
dfa 3 de una tanda de ejercicio de 3 d
-30
1,84 +/- 0,53 1,73 +/- 0,55 1,57 +/- 0,42
0
1,80 +/- 0,52 1,66 +/- 0,50 1,51 +/- 0,38
60
1,79 +/- 0,50 1,78 +/- 0,54 1,57 +/- 0,39
120
1,86 +/- 0,55 1,75 +/- 0,53 1,72 +/- 0,40
concentracion de creatina-quinasa en suero (U/l)
tanda de ejercicio de 1 d
-30
63 +/-19 84 +/- 31 62 +/-13
0
65 +/- 22 75 +/- 29 63 +/-17
60
98 +/- 38 118 +/- 42 94 +/- 30
120
112 +/- 33 147 +/- 75 104 +/- 36
dfa 3 de una tanda de ejercicio de 3 d
-30
74 +/- 21 81 +/- 25 76 +/-10
0
80 +/- 27 85 +/- 31 81 +/-13
60
111 +/- 39 115 +/- 37 107 +/-15
concentracion de asparagina-aminotransferasa en suero (U/l)
tanda de ejercicio de 1 d
-30
21 +/- 9 21 +/-12 18 +/- 9
0
22 +/- 9 22 +/-11 19 +/- 9
60
31 +/-10 30 +/-11 28 +/-10
120
35 +/- 9 35 +/-12 29 +/-10
dfa 3 de una tanda de ejercicio de 3 d
-30
23 +/- 7 23 +/- 4 22 +/- 5
0
23 +/- 7 23 +/- 6 23 +/- 6
60
32 +/-11 29 +/- 6 29 +/- 7
120
34 +/-12 23 +/- 5 23 +/- 6
concentracion de urea en suero (mg/dl)
tanda de ejercicio de 1 d
-30
508 +/- 86 509 +/- 166 519 +/-137
0
496 +/- 75 493 +/- 156 502 +/- 128
60
528 +/- 104 566 +/- 81 546 +/- 126
120
553 +/- 105 608 +/- 103 587 +/- 156
dfa 3 de una tanda de ejercicio de 3 d
-30
478 +/- 65 500 +/- 181 505 +/- 132
0
495 +/- 61 508 +/- 123 518 +/-124
60
474 +/- 60 529 +/- 113 513 +/-137
120
479 +/- 73 547 +/- 132 551 +/-166
concentracion media (+/- SD) de la 3-metilhistidina, creatina-quinasa, asparagina-aminotransferasa y urea en el suero de canidos en diferentes tiempos referidos al ejercicio para cada uno de los grupos de tratamiento
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
- Rotura de celulas hepaticas: en este ensayo se evalua la aparicion de la alanina-aminotransferasa (ALT), que en gran parte es un biomarcador procedente del Imgado, pero que en cantidades menores se encuentra tambien en los rinones, corazon, musculos y guarda relacion con la rotura y la lesion celulares (Banfi y col., 2012). Los datos de- muestran que la formula del pienso del ensayo comparada con una formula de control o con los perros de control en ayunas es superior por su capacidad de reducir la rotura de las celulas hepaticas, que se indica por el mantenimien- to de concentraciones mas bajas de ALT en el suero antes del inicio de una tanda unica de ejercicio por lo menos en un 7 % y un 9 %, respectivamente. Despues de 60 y 120 min de ejercicio, las concentraciones de ALT permanecen bajas en los perros que se alimentan con el pienso del ensayo, mientras que los perros que se alimentan con el pienso de control o estan en ayunas tienen concentraciones un 11 y 11 % mas elevadas, respectivamente (tabla 5). Con un acondicionado de ejercicio continuado durante 3 semanas con o sin suplemento preejercicio, seguido por una tanda de 3 d de ejercicio, las concentraciones de ALT en el suero antes del ejercicio son elevadas en todos los grupos. Sin embargo, los perros que se alimentan con el pienso del ensayo tienen una concentracion ligeramente mas baja de ALT (3-5 %) antes de iniciar el ejercicio. Los perros que se alimentan con el pienso del ensayo tienen una concentran 3,5 y 4,5 % menor despues de 60 y 120 min de ejercicio, respectivamente, si se comparan con los perros que se alimentan con el pienso de control. La formula del pienso del ensayo proporciona una diferencia incluso mayor si se compara con los perros en ayunas, ya que la concentracion de ALT es un 10 y un 12 % mas baja despues de 60 y 120 min de ejercicio, respectivamente.
Tabla 5
concentracion de alanina-aminotransferasa en suero (U/l)
grupo de control en ayunas grupo de control con pienso grupo de ensayo con pienso
tanda de ejercicio de 1 d
-30
48 +/- 34 48 +/-19 44 +/-16
0
47 +/- 34 53 +/- 33 44 +/-16
60
52 +/- 36 52 +/- 21 46 +/-16
120
52 +/- 37 52 +/- 21 46 +/-16
dfa 3 de una tanda de ejercicio de 3 d
-30
61 +/- 22 59 +/-19 58 +/- 25
0
60 +/- 22 59 +/- 21 57 +/- 24
60
65 +/- 25 61 +/- 22 58 +/- 24
120
65 +/- 25 59 +/- 20 57 +/- 24
concentracion media (+/- SD) de alanina-aminotransferasa en suero de canidos en diferentes tiempos en relacion
con el ejercicio de cada uno de los grupos de tratamiento
Oxidacion de protemas por compuestos nitrogenados reactivos: el oxido mtrico (NO) en exceso reacciona con un radical superoxido y produce el peroxinitrito estable y muy reactivo. Este ultimo produce la nitracion de los restos tirosina de las protemas para formar la 3-nitrotirosina (3-NT) y de este modo altera las funciones biologicas de las protemas (Crow y Beckman, 1995, 1996). A menos se ha pensado que la formacion de la nitrotirosina viene acom- panada de enfermedades inflamatorios agudas o cronicas, en las que el nivel de oxido mtrico es elevado (ver revision de Cai y Yan, 2013). Ademas, la 3-NT obtiene su importancia por las manifestaciones patologicas, ya que provoca lesiones oxidantes en las bases del DNA (Murata y Kawanishi, 2004). Aparte de estos estados patologicos y de la inflamacion, el ejercicio agotador provoca tambien un dano celular debido a una mayor produccion de la 3-NT como consecuencia del estres nitrosativo. En un estudio anterior realizado con sujetos humanos que realizaban ejercicios de una intensidad inusual se documenta un nivel elevado de 3-NT en el suero y en la orina y esto sugiere que la 3-NT podna actuar tambien como importante herramienta de diagnostico para las lesiones de intensidades diversas inducidas por el ejercicio (Radak y col., 2003). La investigacion mas reciente del ejercicio realizada en la gente ha demostrado ademas que una mayor formacion de 3NT guarda una relacion significativa con un mayor deterioro del DNA (Sinha y col., 2010).
En el ensayo se evalua la aparicion de la 3-nitrotirosina (3NT) en el suero antes y durante el ejercicio. Los datos demuestran que la formula del pienso del ensayo comparada con una formula de control o con los animales de control en ayunas es superior por su capacidad de minimizar la formacion de la 3-NT, como indica el mantenimiento de concentraciones mas bajas de 3-NT en el suero antes del inicio del ejercicio aprox. un 24-36 % y un 37 % al final de una sola tanda de 2 h de ejercicio comparadas con las que presentan los perros que se alimentan con el pienso de control (tabla 6). Los perros alimentados con el pienso del ensayo tienen concentraciones de 3NT mas bajas si se comparan con las de los perros de control en ayunas y demuestran tener las concentraciones mas bajas de 3NT al termino del ejercicio. Los perros que se alimentan con el pienso de control tienen la concentracion mas alta de 3NT incluso cuando se comparan con los perros de control en ayunas.
Con un acondicionado de ejercicio continuado durante 3 semanas con o sin suplemento preejercicio, seguido por una tanda de ejercicios de 3 d, las concentraciones de 3NT antes del ejercicio en el dfa d 3 son un 50-60 % mas bajas en los perros que se alimentan con el pienso del ensayo. Despues de un ejercicio de 60 min, la concentracion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
de 3NT en los perros de control en ayunas y en los perros que se alimentan con el pienso de control es un 39 y un 37 % mas alta que en los perros alimentados con el pienso del ensayo. Al final del ejercicio, las concentraciones de 3NT siguen siendo un 29-35 % mas altas que en los perros alimentados con el pienso del ensayo.
Tabla 6
3-nitrotirosina en suero (pg/ml)
grupo de control en ayunas grupo de control con pienso grupo de ensayo con pienso
tanda de ejercicio de 1 d
-30
1,7 +/- 0,9 2,0 +/- 1,3 1,5 +/- 0,8
0
1,7 +/- 0,8 2,4 +/- 1,6 1,5 +/- 0,7
60
2,1 +/- 1,4 2,7 +/- 1,9 1,9 +/- 1,2
120
2,5 +/- 2,0 2,8 +/- 1,9 1,7 +/- 0,7
dfa 3 de una tanda de ejercicio de 3 d
-30
1,2 +/- 1,1 1,6 +/- 2,0 0,6 +/- 0,2
0
1,3 +/- 1,0 1,4 +/- 1,3 0,9 +/- 0,4
60
3,7 +/- 2,2 3,6 +/- 1,5 2,2 +/- 0,9
120
2,8 +/- 1,8 3,0 +/- 1,5 2,0 +/- 0,8
concentracion media (+/- SD) de 3-nitrotirosina en suero de canidos en diferentes tiempos en relacion con el ejerci-
cio de cada uno de los grupos de tratamiento
Mebaolitos celulares para tamponar el pH: la carnosina es un dipeptido de beta-alanina y histidina sintetizado de manera endogena y se encuentra en concentraciones elevadas en los musculos del aparato locomotor. Debido a que la carnosina es inerte a la hidrolisis enzimatica intracelular y no contribuye a la proteogenesis, funciona como tampon intracelular estable, en especial en el intervalo de pH de ejercicio de gran intensidad. La smtesis de la carnosina es un grado limitado por la disponibilidad dietetica de la beta-alanina. En los humanos se ha puesto de mani- fiesto que los niveles aumentados de carnosina, generados por suplementos de b-alanina, aumentan la capacidad de ejercicio y el rendimiento ffsico en varios tipos de ejercicios de gran intensidad (Harris y Stellingwerff, 2013). Otro beta-aminoacido que aporta beneficios para el ejercicio es la taurina, de la que se ha demostrado que facilita la regulacion de la hidratacion celular (Lang, 2011) y proporciona otras funciones fisiologicas que conllevan un apoyo antiinflamatorio y antioxidante (Ripps y Shen, 2012; Ra y col., 2013).
En esta prueba se evalua la aparicion de la carnosina y la beta-alanina en el suero antes y durante el ejercicio. Los datos demuestran que la formula del pienso del ensayo comparada con una formula de control o con los perros de control en ayunas es superior por su capacidad de mantener concentraciones de carnosina y b-alanina mas altas en el suero a los 30 min despues de la ingestion. Durante el ejercicio, las concentraciones de carnosina son similares en los perros que se alimentan con el pienso del ensayo o con el pienso de control y estas concentraciones son un 8,7 y un 7 % mas altas que las existentes en los perros de control en ayunas despues de 60 y 120 min de ejercicio, respectivamente (tabla 7). Los perros alimentados con el pienso del ensayo tienen la concentracion mas alta de b- alanina en el suero antes y durante el ejercicio si se comparan no solo con los perros de control en ayunas, sino tambien con los perros alimentados con un pienso de control.
Con un acondicionado de ejercicio continuado con o sin suplemento preejercicio durante 3 semanas, seguido por una tanda de ejercicios de 3 d, la concentracion media de carnosina preejercicio en el dfa d-3 es por lo menos un 9 % mas elevada en los perros alimentados con el pienso del ensayo. Despues de 60 min de ejercicio, la concentracion de carnosina es la mas alta en los perros que se alimentan con el pienso del ensayo en un 7 y un 12 % con respecto a los perros alimentados con un pienso de control y con los perros en ayunas, respectivamente. A los 120 min despues del ejercicio, los perros alimentados con los piensos preejercicio tienen una concentracion de carnosina mas elevada que los perros de control en ayunas.
Los perros alimentados con los piensos preejercicio tienen una concentracion de b-alanina en el suero mas alta que los perros de control en ayunas, lo mismo se diga durante el ejercicio.
En esta prueba se evalua la concentracion de taurina en el suero antes y durante el ejercicio. Los datos demuestran que la formula del pienso del ensayo comparada con la formula de control o con los perros de control en ayunas es superior por su capacidad de promover concentraciones de taurina en el suero por lo menos un 6 % mas altas a los 30 min despues de la ingestion en el inicio de la tanda unica de ejercicios de 2 h.
Con el acondicionado de ejercicio continuado con o sin suplemento preejercicio durante 3 semanas, seguido por una tanda de ejercicios de 3 d, la concentracion media de taurina prealimentacion y preejercicio en el dfa d-3 es por lo menos mayor en un 6 % en los piensos que se alimentan con el pienso del ensayo que en los perros alimentados con el pienso de control y un 14 % mas alta que en los perros de control en ayunas. A cabo de 30 min de la ingestion e inmediatamente antes de iniciar el ejercicio, la de concentracion taurina es por lo menos un 7 % mas alta en los perros alimentados con el pienso del ensayo. Despues de 60 min de ejercicio, la concentracion de taurina es mas
alta en los perros alimentados con el pienso del ensayo en un 17 y 13 % con respecto a los perros que se alimentan con un pienso de control y a los perros en ayunas, respectivamente.
5 Tabla 7
carnosina en suero (pg/ml)
grupo de control en ayunas grupo de control con pienso grupo de ensayo con pienso
tanda de ejercicio de 1 d
-30
6,99 +/-1,72 7,29 +/-1,43 7,34 +/- 0,65
0
6,57 +/-1,60 6,47 +/- 2,02 7,04 +/-1,06
60
8,16 +/- 2,18 8,89 +/-1,18 8,86 +/-1,72
120
9,10 +/- 2,30 9,63 +/-1,57 9,74 +/-1,57
dfa 3 de una tanda de ejercicio de 3 d
-30
6,40 +/-1,41 6,81 +/-1,62 7,15 +/- 0,77
0
6,31 +/-1,31 6,54 +/- 0,82 6,80 +/- 0,55
60
7,27 +/-1,88 7,61 +/-1,40 8,12 +/-1,15
120
7,60 +/-1,79 8,75 +/-1,25 8,76 +/-1,18
beta-alanina en suero (pg/ml)
tanda de ejercicio de 1 d
-30
0,54 +/- 0,14 0,54 +/- 0,16 0,57 +/- 0,12
0
0,46 +/- 0,12 0,49 +/- 0,17 0,53 +/- 0,12
60
0,59 +/- 0,24 0,64 +/- 0,15 0,68 +/- 0,16
120
0,62 +/- 0,17 0,62 +/- 0,18 0,65 +/- 0,12
dfa 3 de una tanda de ejercicio de 3 d
-30
0,79 +/- 0,17 0,92 +/- 0,20 0,90 +/-0,10
0
0,59 +/- 0,16 0,64 +/- 0,26 0,63 +/- 0,21
60
0,88 +/- 0,18 0,98 +/- 0,19 0,97 +/- 0,18
120
0,95 +/- 0,22 1,05 +/- 0,24 0,98 +/- 0,21
taurina en suero (pg/ml)
tanda de ejercicio de 1 d
-30
23,8 +/- 4,8 25,3 +/- 8,6 26,1 +/- 5,8
0
24,1 +/- 4,9 25,9 +/-11,7 27,5 +/- 7,2
60
19,3 +/- 6,1 20,8 +/- 4,7 20,1 +/- 8,5
120
17,7 +/- 3,7 19,6 +/- 7,9 18,7 +/- 7,1
dfa 3 de una tanda de ejercicio de 3 d
-30
17,5 +/- 3,8 18,8 +/- 7,2 20,0 +/- 3,8
0
17,1 +/- 3,0 18,4 +/- 7,1 19,7 +/- 3,4
60
16,0 +/- 3,5 15,4 +/- 4,6 18,1 +/- 5,1
120
15,2 +/- 7,3 13,6 +/- 3,7 14,3 +/- 2,3
concentracion media (+/- SD) de carnosina, b-alanina y taurina en suero de canidos en diferentes tiempos en rela- cion con el ejercicio de cada uno de los grupos de tratamiento

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    REIVINDICACIONES
    1. Un suplemento preejercicio para canidos que contiene:
    a. del 35 % al 60 % protemas o aminoacidos, que contienen una o mas protemas estructurales, una o mas protemas biodisponibles y uno o mas aminoacidos de cadena ramificada;
    b. del 20 % al 38 % grasa, que contiene por lo menos una fuente de trigliceridos de cadena media; y
    c. del 5 % al 25 % hidratos de carbono;
    dicha protema estructural incluye musculo de animal,
    dicha protema biodisponible se elige entre suero, aminoacidos parcialmente hidrolizados de soja e hidrolizados y cualquier combinacion de los mismos,
    dichos aminoacidos de cadena ramificada incluyen a la L-leucina,
    dicho suplemento se formula para proporcionar al canido una nutricion total comprendida entre 1,2 g/kg de peso corporal y 2,0 g/kg de peso corporal.
  2. 2. El suplemento de la reivindicacion 1, en el que el musculo es el musculo del corazon.
  3. 3. El suplemento de la reivindicacion 1, en el que la fuente de trigliceridos de cadena media es el aceite de coco.
  4. 4. El suplemento de la reivindicacion 1, en el que los hidratos de carbono contienen hidratos de carbonos complejos.
  5. 5. El suplemento de la reivindicacion 1, que contiene corazon de ternera, harina de soja y protemas de soja.
  6. 6. El suplemento de la reivindicacion 5, que contiene aceite de coco y L-leucina.
  7. 7. Un metodo no terapeutico para mejorar el rendimiento deportivo (ffsico) de un canido, que consiste en:
    a. identificar un canido que va a realizar ejercicio; y
    b. administrar al canido un suplemento preejercicio en un cantidad efectiva, el suplemento preejercicio contiene (i) del 35 % al 60 % de protemas o aminoacidos, que contienen una o mas protemas estructurales, una o mas protemas biodisponibles y uno o mas aminoacidos de cadena ramificada; (ii) del 20 % al 38 % de grasa, que contiene por lo menos una fuente de trigliceridos de cadena media; y (iii) del 5 % al 25 % hidratos de carbono, dicho suplemento se formula para proporcionar al canido una nutricion total comprendida entre 1,2 g/kg de peso corporal y 2,0 g/kg de peso corporal,
    dicha protema estructural del suplemento incluye musculo de animal,
    dicha protema biodisponible del suplemento se elige entre suero, aminoacidos parcialmente hidrolizados de soja e hidrolizados y cualquier combinacion de los mismos,
    dichos aminoacidos de cadena ramificada del suplemento incluyen a la L-leucina,
    dicho suplemento se administra al canido aprox. entre los cero minutos y los 60 minutos antes del ejercicio.
  8. 8. El metodo no terapeutico de la reivindicacion 7, en el que el suplemento se administra al canido aprox. entre los cero minutos y los 30 minutos antes del ejercicio.
  9. 9. El metodo no terapeutico de la reivindicacion 7, en el que el musculo es el musculo del corazon.
  10. 10. El metodo no terapeutico de la reivindicacion 7, en el que la fuente de trigliceridos de cadena media del suplemento es el aceite de coco.
  11. 11. El metodo no terapeutico de la reivindicacion 7, en el que los hidratos de carbono del suplemento contienen hidratos de carbonos complejos.
  12. 12. El metodo no terapeutico de la reivindicacion 7, en el que la administracion del suplemento no produce un au- mento sustancial de la insulina en la sangre.
  13. 13. El metodo no terapeutico de la reivindicacion 7, en el que, con respecto a los animales de control que no reciben el suplemento, el nivel de los aminoacidos de cadena ramificada en la sangre aumenta en el intervalo de tiempo comprendido entre los 30 y los 60 minutos despues de que el animal haya ingerido el suplemento.
  14. 14. El metodo no terapeutico de la reivindicacion 7, en el que el suplemento contiene leucina y, con respecto a los animales de control que no reciben el suplemento, el nivel de leucina en la sangre aumenta en el intervalo de tiempo comprendido entre los 30 y los 60 minutos despues de que el animal haya ingerido el suplemento.
  15. 15. El metodo no terapeutico de la reivindicacion 7, en el que la cantidad efectiva proporciona por lo menos uno de los efectos siguientes: (1) mayor concentracion de leucina en la sangre en los 30 minutos que siguen a la adminis- tracion; (2) secrecion de insulina no superior a un aumento del 5 % despues de la administracion; (3) reduccion del catabolismo de protemas inducido por la actividad; (4) produccion reducida de productos de oxidacion de protemas;
    5 (5) aumento o agotamiento reducido de los agentes endogenos que tamponan el pH, incluidas la beta-alanina y la
    carnosina; y (6) menor fatiga o reduccion del dolor.
ES14738996.9T 2013-06-28 2014-06-20 Composiciones y métodos para aumentar el rendimiento deportivo Active ES2617035T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201361841011P 2013-06-28 2013-06-28
US201361841011P 2013-06-28
PCT/US2014/043396 WO2014209791A1 (en) 2013-06-28 2014-06-20 Compositions and methods for enhancing exercise performance

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2617035T3 true ES2617035T3 (es) 2017-06-15

Family

ID=51177199

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14738996.9T Active ES2617035T3 (es) 2013-06-28 2014-06-20 Composiciones y métodos para aumentar el rendimiento deportivo

Country Status (13)

Country Link
US (2) US9596870B2 (es)
EP (1) EP3019024B1 (es)
JP (1) JP6677639B2 (es)
CN (1) CN105338824B (es)
AU (1) AU2014302893B2 (es)
BR (1) BR112015032572B1 (es)
CA (1) CA2914679C (es)
ES (1) ES2617035T3 (es)
HU (1) HUE032724T2 (es)
MX (1) MX2016000187A (es)
PL (1) PL3019024T3 (es)
RU (1) RU2651277C2 (es)
WO (1) WO2014209791A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2016262125B2 (en) * 2015-05-11 2021-04-15 InnovAAte Pty Limited Amino acid supplementation
MX2018014083A (es) * 2016-05-20 2019-04-04 Nestec Sa Composiciones nutritivas para la proteccion cardiaca en animales de compañia.
JOP20190146A1 (ar) 2016-12-19 2019-06-18 Axcella Health Inc تركيبات حمض أميني وطرق لمعالجة أمراض الكبد
CN111295187A (zh) 2017-08-14 2020-06-16 胺细拉健康公司 用于治疗肝脏疾病的氨基酸组合物
AR115585A1 (es) 2018-06-20 2021-02-03 Axcella Health Inc Composiciones y métodos para el tratamiento de la infiltración de grasa en músculo
US11058139B2 (en) * 2018-07-03 2021-07-13 Kerri Ann Langhorne Recovery supplement for horses
WO2024068809A1 (en) * 2022-09-30 2024-04-04 Société des Produits Nestlé S.A. Composition and method for treating muscle decline associated with renal disease or dysfunction
WO2024068808A1 (en) * 2022-09-30 2024-04-04 Société des Produits Nestlé S.A. Composition and method for treating muscle decline associated with renal disease or dysfunction

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3115409A (en) * 1959-05-04 1963-12-24 Wilson & Co Inc Pet foods and method of packaging same
US4282254A (en) * 1979-10-04 1981-08-04 General Foods Corporation Dog food of improved acceptability
US6410079B2 (en) * 1999-12-28 2002-06-25 Hill's Pet Nutrition, Inc. High meat pet food compositions
US6410063B1 (en) * 2000-06-13 2002-06-25 Hill's Pet Nutrition, Inc. Composition and method
US20030194423A1 (en) * 2002-04-15 2003-10-16 Mars, Inc. Composition for enhancing nutritional content of food
BRPI0413645B1 (pt) * 2003-09-05 2014-08-05 Hills Pet Nutrition Inc Composição para o consumo animal, processo para a produção da mesma
GB0518776D0 (en) * 2005-09-14 2005-10-26 Mars Uk Ltd Food supplement
JP2009510117A (ja) * 2005-09-30 2009-03-12 ネステク ソシエテ アノニム 認知機能向上のための方法及び組成物
RU2476073C2 (ru) * 2007-04-02 2013-02-27 Нестек С.А. Экструдированная композиция корма для домашних животных, содержащая триглицериды со средней длиной цепи
JP5296366B2 (ja) * 2007-10-29 2013-09-25 日清オイリオグループ株式会社 医薬品用持久力向上剤および持久力向上用医薬品
AU2009210728B2 (en) * 2008-02-07 2014-06-19 Société des Produits Nestlé S.A. Compositions and methods for influencing recovery from strenuous physical activity
JP2012504554A (ja) * 2008-08-15 2012-02-23 ネステク ソシエテ アノニム エネルギー代謝を向上させる方法
WO2011078654A1 (en) * 2009-12-24 2011-06-30 N.V. Nutricia Low-caloric high-protein nutritional composition for the stimulation of muscle protein synthesis
ES2550321T3 (es) * 2011-10-21 2015-11-06 Nestec S.A. Micelas de proteína de suero para aumentar la masa muscular y el rendimiento

Also Published As

Publication number Publication date
WO2014209791A1 (en) 2014-12-31
CA2914679C (en) 2021-10-19
CN105338824A (zh) 2016-02-17
JP2016529883A (ja) 2016-09-29
AU2014302893A1 (en) 2015-12-24
EP3019024A1 (en) 2016-05-18
PL3019024T3 (pl) 2017-07-31
US9596870B2 (en) 2017-03-21
RU2016102763A (ru) 2017-08-03
US20150004279A1 (en) 2015-01-01
BR112015032572A2 (pt) 2017-07-25
MX2016000187A (es) 2016-03-09
AU2014302893B2 (en) 2017-07-13
US20170150738A1 (en) 2017-06-01
JP6677639B2 (ja) 2020-04-08
EP3019024B1 (en) 2017-02-01
BR112015032572B1 (pt) 2021-04-13
HUE032724T2 (en) 2017-10-30
CA2914679A1 (en) 2014-12-31
RU2651277C2 (ru) 2018-04-19
CN105338824B (zh) 2020-03-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2617035T3 (es) Composiciones y métodos para aumentar el rendimiento deportivo
CA2712987C (en) Compositions and methods for influencing recovery from strenuous physical activity
JP4098522B2 (ja) ペットフード製品およびそれを製造する方法
ES2559777T3 (es) Composiciones y métodos para reducir o prevenir la obesidad
CA2746139C (en) Companion animal compositions including lipoic acid and methods of use thereof
ES2550321T3 (es) Micelas de proteína de suero para aumentar la masa muscular y el rendimiento
ES2550952T3 (es) Composición para su uso en la mejora del aclaramiento hepático de sustancias xenobióticas en un animal
ES2780573T3 (es) Composición alimenticia que contiene aminoácidos y cacao
ES2383094T3 (es) Composiciones y método para promover la pérdida de grasa
Kreider et al. Protein for exercise and recovery
BR112015020977A2 (pt) suplemento de proteína de arroz e métodos de uso do mesmo
ES2761826T3 (es) Composiciones que contienen triglicéridos de cadena media para su uso en el tratamiento de la epilepsia
ES2949825T3 (es) Método para disminuir el daño muscular esquelético y/o el estrés oxidativo en mamíferos
JP2000302677A (ja) カルニチン自己産生能改善作用を有する医薬および食品・飼料組成物
Hill Changing the metabolism of dogs (Canis familiaris) and cats (Felis catus) at rest and during exercise by manipulation of dietary macronutrients: a thesis presented in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, Nutritional Science, at Massey University, Palmerston North, New Zealand.
MEN OP-PN04 Nutrition/Supplements
Geor Practical and controversial news on the relation between nutrition and sports performance: 2007 to now–part 2
Label All Products
UA115799C2 (uk) Функціональна композиція для збагачення харчових продуктів спеціального дієтичного споживання (для військовослужбовців)
AU2013209364A1 (en) Companion animal compositions including lipoic acid and methods of use thereof
JP2004105004A (ja) 食品組成物