ES2614042T3 - Ligante mineral y procedimiento para su fabricación - Google Patents

Ligante mineral y procedimiento para su fabricación Download PDF

Info

Publication number
ES2614042T3
ES2614042T3 ES13189323.2T ES13189323T ES2614042T3 ES 2614042 T3 ES2614042 T3 ES 2614042T3 ES 13189323 T ES13189323 T ES 13189323T ES 2614042 T3 ES2614042 T3 ES 2614042T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cement
component
sio2
cao
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13189323.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Parker
Josef Dr. Strunge
Thomas Deuse
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dyckerhoff GmbH
Original Assignee
Dyckerhoff GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE102007040349A external-priority patent/DE102007040349B4/de
Application filed by Dyckerhoff GmbH filed Critical Dyckerhoff GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2614042T3 publication Critical patent/ES2614042T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/18Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing mixtures of the silica-lime type
    • C04B28/186Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing mixtures of the silica-lime type containing formed Ca-silicates before the final hardening step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/18Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing mixtures of the silica-lime type
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P40/00Technologies relating to the processing of minerals
    • Y02P40/10Production of cement, e.g. improving or optimising the production methods; Cement grinding

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)

Abstract

Ligante hidráulico mineral en forma de una mezcla seca de partida, en especial para la fabricación de hormigón o morteros o suspensiones de cemento, a base de al menos un cemento, presentando el cemento fases de clínker, tales como en especial C3S, C2S, C3A, C4AF, que con el agua forman fases hidratadas que fraguan para formar un ladrillo de cemento y presentando el cemento después del amasado con agua una fase de reposo de unas horas, en la que no tiene lugar ninguna reacción notable de fraguado, caracterizado por - al menos un componente de SiO2 de partículas finas en forma de ácido silícico precipitado en forma de partículas de aglomerado con tamaños de grano entre 3 y 15 μm - al menos un componente de CaO de partículas finas en forma de -óxido cálcico, que presenta del 90 al 99 % en peso de CaO y tamaños de grano entre 0,5 y 100 μm y/o -cal hidratada con contenidos de CaO entre el 60 y el 75 % en peso y tamaños de grano entre 0,7 y 100 μm, formando el al menos un componente de SiO2 y el al menos un componente de CaO con el agua de amasado durante la fase de reposo fases de silicato cálcico hidratado que dan lugar a una resistencia inicial y que fraguan a causa de una reacción puzolánica.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Ligante mineral y procedimiento para su fabricacion
La invencion se refiere a un ligante mineral y a un procedimiento para su fabricacion en especial a base de cementos normalizados, en especial para la fabricacion de hormigones de fraguado rapido y/o de gran resistencia o de morteros o de suspensiones de cemento.
Los hormigones de fraguado rapido y/o de gran resistencia se denominan tambien hormigones de altas prestaciones, que solidifican y fraguan con rapidez (hormigones rapidos) o que proporcionan resistencias mecanicas mayores y son especialmente resistentes a los medios agresivos (hormigones de gran resistencia).
Los hormigones rapidos se fabrican por lo general con los llamados cementos rapidos de clmkeres especiales, que presentan en lo esencial por ejemplo sulfoaluminatos calcicos, o a partir de cementos aluminosos o mezclas de cemento aluminoso con cemento Portland o los clmkeres especiales, en los que el fraguado rapido puede regularse por lo general mediante aditivos organicos. Tales aditivos son componentes extranos dentro de estas mezclas minerales, pueden tener efectos secundarios indeseados y reaccionan de manera incontrolable cuando hay diferencias de temperatura y/o variaciones en las materias primas, que pueden llegar incluso a efectos contrarios, tales como solidificacion y fraguado lento o incluso la ausencia de solidificacion y fraguado. En este sentido, este diseno del cemento rapido es relativamente inadecuado en especial para la fabricacion del hormigon de transporte.
Otro concepto de cemento rapido preve un ligante hidraulico con un componente ligante fluido despues de la adicion de agua y solidificable y un componente acelerante que sirve para acelerar el fraguado, donde dicho componente acelerante debera ser el hidroxido calcico de gran finura con superficies espedficas y/o tamanos de partmula determinados (documento EP 1 719 742 A1). En este documento se describe de forma resumida el estado de la tecnica conocido en aquel momento para este ambito industrial, senalandose que para la generacion de la resistencia es determinante la formacion acelerada de las fases de silicato calcico hidratado a partir de los silicatos calcicos de las partmulas de cemento. Por lo tanto, el hidroxido calcico de gran finura que se anada debera acelerar por nucleacion la formacion del silicato calcico hidratado (formacion del CSH) que se inicia aproximadamente despues de 6 a 8 horas.
En el caso de los cementos rapidos con hidroxido calcico como componente acelerante segun el documento EP 1 719 742 A1 se corre el riesgo de una estabilidad insuficiente en almacenamiento. Como es sabido, el hidroxido calcico se carbonata con la entrada del dioxido de carbono del aire. Como consecuencia de ello, el comportamiento de reaccion de estos cementos rapidos no es constante. Por consiguiente, no siempre puede agotarse su gran potencial de fraguado rapido.
Para hormigones de gran resistencia y en especial firmes se emplean por lo general cementos Portland de bajo contenido de C3A de la clase de resistencia 42,5 o 52,5R en combinacion con microsflice. El objetivo consiste en realizar ya en la fase seca un empaquetado esferico lo mas compacto posible, que despues de la adicion de agua conduce entonces tambien a un aglutinante de cemento colocado con gran densidad de partmulas. Ademas, la microsflice, que se separa en forma de polvos volatiles durante la fabricacion del ferrosilicio y se compone por ejemplo por un 85 a 98 % en peso de SiO2 amorfo, tiene que reaccionar con el hidroxido calcico (Ca(OH)2), que no se libera hasta pasadas aproximadamente de 6 a 8 horas de la reaccion de las fases de los clmkeres de cemento (fases de silicato calcico, en especial C3S) con agua.
Mientras que las fases hidratadas se forman por ejemplo a partir de C3A y C3S de las partmulas de clinker, la microsflice y Ca(OH)2 forman fases C-S-H adicionales, que crecen entonces hacia el interior de las cavidades huecas todavfa disponibles y de este modo hacen que sea mas compacta la matriz de ladrillo de cemento que fragua. Como resultado, gracias a esta reaccion puzolanica entre la microsflice y el Ca(OH)2 se forman hormigones especialmente densos y por ello resistentes y duraderos con una resistencia a la compresion en parte extraordinariamente alta. El inconveniente del uso de microsflice (polvo de sflice de la obtencion del siliciuro de hierro) estriba en el color del hormigon, que por lo general es demasiado oscuro y desigual para el hormigon liso, asf como la necesidad de un dispositivo dosificador separado, costoso y complicado.
El principio de reaccion de la reaccion puzolanica con por ejemplo microsflice y Ca(OH)2 se deduce esquematicamente de las figuras 1a, b, c. En primer lugar existe una mezcla seca de partmulas de cemento 1 y paiimulas de microsflice 2 (figura 1a). Despues de la mezcla con agua, tras la solidificacion tiene lugar la fase de reposo o periodo de reposo de la mezcla, que el experto en la materia conoce, sin fraguado notable. Solo cuando han transcurrido aproximadamente de 6 a 8 horas se produce una reaccion de fraguado de las fases de silicato, calcio y aluminato con agua, formandose por ejemplo los cristales de fases de CSH 3 aciculares, liberandose Ca(OH)2 4 (figura 1b). El Ca(OH)2 reacciona con las partmulas de microsflice 2 y forma ademas cristales finos de fase C-S-H 5. Estos compactan la estructura del ladrillo de cemento que fragua y gracias a esta reaccion puzolanica generan una estructura mas densa con resistencias y durabilidades mayores (figura 1c).
Para el principio de reaccion puzolanica conocido se dispone no solo de microsflice, sino que se emplean tambien
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
otros componentes de SiO2, tales como polvo de s^lice, nanos^lice, metacaolm o cenizas volatiles.
Una tecnologfa ulterior para la fabricacion de hormigones de altas prestaciones, que con una base tambien solamente mineral permite aumentar la resistencia inicial y puede salir adelante sin reacciones puzolanicas, se basa en ligantes optimizados unicamente en la granulometna. Se emplean cementos normales que se combinan con cementos muy finos; cuya fabricacion se conoce por ejemplo por el documento EP 0 696 558 B1. Los cementos muy finos tienen una finura de grano inferior a 20 pm y pueden fabricarse a escala industrial de forma economicamente viable con finuras de grano de hasta 2 pm.
Con esta tecnologfa y en funcion de la formulacion se puede asegurar la produccion de cementos de altas prestaciones para hormigones de gran resistencia inicial, cementos para hormigones de gran resistencia, en especial tambien para hormigones lisos de gran resistencia y cementos con una resistencia qmmica especial, por ejemplo a medios agresivos. Son cementos normalizados de propiedades extraordinarias, que para ajustar la procesabilidad solamente exigen la presencia de aditivos.
En la figura 2 se representa de modo esquematico el principio de esta tecnologfa. Se reconocen los granos 6 relativamente groseros del cemento normal, con tamanos de grano d95 por ejemplo entre 25 y 30 pm e intercalados entre los granos groseros 6 los granos relativamente pequenos 7 del cemento muy fino, con tamanos de grano d95 por ejemplo entre 2 y 20 pm. Este principio puede experimentar un complemento y un incremento de la resistencia inicial por ejemplo despues de 6 a 8 horas con la adicion de Ca(OH)2 (documento EP 1 719 742 A1) o de acido silfcico de partfculas finas.
Con ello se agota este principio, pero sin que puedan aumentarse las resistencias finales (vease el documento EP 1 719 742 A1, tabla 1: resistencias a la compresion despues de 28 dfas) ni ajustarse o regularse antes las resistencias iniciales.
Por el documento EP 1 702 899 A2 se conoce un ligante para hormigones de altas prestaciones que contiene una mezcla de clinker de cemento molido y al menos un aditivo y/o aditivo de molienda, no superando la parte de clinker en el ligante el 65 % y estando ampliada la parte de la fraccion de grano de 0-10 pm en el al menos un aditivo y/o aditivo de molienda. Son aditivos y/o aditivos de molienda por ejemplo escoria granulada de alto horno, ceniza volante, metacaolm, piedra caliza.
El documento DE 41 06 380 A1 describe un hormigon proyectado en el que se debe garantizar la reduccion del rebote en caso de empleo de microsflice mediante un pretratamiento de la microsflice. La ultima se pretrata con 2-25 partes en peso de un lfquido del grupo agua, alcanolamina, poliol y soluciones acuosas de aditivos de hormigon, alcanolamina, poliol o compuestos de celulosa solubles en agua. En particular, la microsflice actua en el procedimiento de inyeccion en seco cuando la microsflice se ha tratado con agua o con una solucion acuosa de aceleradores de la solidificacion. Para el pretratamiento se puede usar entre otras cosas tambien hidroxido de calcio.
Por el documento DE 100 66 270 B4 se conoce un procedimiento para la produccion de hormigon con celdillas, mezclandose el ligante de cemento y un componente de CaO reactivo, arido, que se compone de al menos un componente de SiO2 reactivo fino y al menos un componente grosero de tal manera que presenta una equiparticion de Graf, formador de gas y agua hasta dar una pasta de cemento, vertiendose la pasta de cemento en moldes, haciendo que se hinche y se atiese y endureciendose con vapor la masa atiesada, en el que
a) el componente de SO2 fino se emplea con una granulacion de como maximo 60 pm y el componente de CaO y el componente SiO2 fino se emplean en tal relacion molar CaO/SiO2 que en caso del endurecimiento con vapor se realiza una conversion en la medida de lo posible completa del componente de SiO2 fino y el componente de CaO hasta dar fases de silicato calcico hidratado y
b) el componente grosero del arido se emplea en una granulacion de 30 a 400 pm, de tal manera que no reacciona sustancialmente con el componente de CaO y se incorpora como grano de apoyo en la matriz formada de las fases de silicato calcico hidratado. El componente fino puede llegar hasta soportes criptocristalinos o de alta dispersion de SiO2, tales como microsflice.
El documento EP 0 616 986 A1 desvela un ligante hidraulico mineral que presenta un clinker de cemento con las fases de clinker C3S, C2S, C3A y C4AF, un componente sulfatico, un componente de union a agua, por ejemplo, CaO ligeramente calcinado y un componente reductor del rebote, por ejemplo, polvo de acido silfcico amorfo, asf como solvente. De acuerdo con el ejemplo de realizacion del documento EP 0 616 986 A1 se mezclan cemento, yeso, semihidrato, CaO, sulfato de aluminio, sflice pirogena y solvente como premezcla con aridos y se preparan con un valor w/b de 0,38 con agua.
Por el documento EP 0 289 720 A2 se desprende un procedimiento para la preparacion de una capa de hormigon proyectado en el que se mezcla una mezcla de hormigon proyectado de cemento, por ejemplo, cemento Portland, aridos y dado el caso aridos con aire de propulsion, cargandose el aire de propulsion con acido silfcico sintetico. En el caso del acido silfcico se trata de acido silfcico pirogeno o precipitado. Los acidos silfcicos precipitados indicados a modo de ejemplo presentan en cada caso tamanos de partfcula primaria medios de 18, 35 o 40 nm. De acuerdo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
con el documento EP 0 289 720 A2 se aumenta la resistencia del hormigon ya que el acido silfcico de precipitacion reacciona con el exceso de Ca(OH)2 del hormigon de cemento formando silicatos calcicos hidratados.
Por la publicacion "Mechanical properties of silicone vulcanizates crosslinked with polymethylhydrosiloxanes, containing silica and calcium carbonate", ENGINEERING INFORMATION, INC., NEW YORK, NY, US;2006, FEJDYS M ET AL, se desprende un vulcanizado de silicona que como carga contiene acido silfcico precipitado en forma de Sipernat 310 con un tamano de grano de 5,5 pm y CaCO3.
La publicacion "Synthesis of Calcium Silicate Hydrate with Ca/Si=2 by Mechanochemical Treatment", JOURNAL OF THE AMERICAN CERAMIC SOCIETY, BLACKWELL PUBLISHING, MALDEN, MA, US, tomo 80, N.° 2, 1 de enero de 1996 (), paginas 472-476 desvela una mezcla para la preparacion de fases de CSH con un componente de SiO2 en forma de acido silfcico precipitado y un componente de CaO.
Es objetivo de la invencion desarrollar un ligante hidraulico, en especial estable en almacenamiento, de base mineral, con resistencias iniciales elevadas y resistencias finales mas altas en comparacion con los ligantes hidraulicos similares conocidos, que sea idoneo en especial para la fabricacion no solo de hormigones rapidos, sino tambien muy resistentes y tambien en especial qmmicamente resistentes, pudiendo regularse el nivel de las resistencias de un modo sencillo.
Este objetivo se alcanza con las caractensticas de las reivindicaciones 1 y 15. Los perfeccionamientos ventajosos de la invencion se definen en las reivindicaciones dependientes.
Por tanto, la invencion se resuelve mediante un ligante hidraulico mineral en forma de una mezcla seca de partida, en especial para la fabricacion de hormigon o morteros o suspensiones de cemento a base de al menos un cemento, presentando el cemento fases de clinker, tales como en especial C3S, C2S, C3A, C4AF, que con el agua forman fases hidratadas que fraguan para formar el ladrillo de cemento y presentando el cemento despues del amasado con agua una fase de reposo de unas horas, en la que no tiene lugar ninguna reaccion notable de fraguado. De acuerdo con la invencion, el ligante ademas contiene
- al menos un componente de SiO2 de partfculas finas en forma de acido silfcico precipitado en forma de partfculas de aglomerado con tamanos de grano entre 3 y 15 pm
- al menos un componente de CaO de partfculas finas en forma de
- oxido calcico, que presenta del 90 al 99 % en peso de CaO y tamanos de grano entre 0,5 y 100 pm y/o
- cal hidratada con contenidos de CaO entre el 60 y el 75 % en peso y tamanos de grano entre 0,7 y 100 pm.
A este respecto, el al menos un componente de SiO2 y el al menos un componente de CaO con el agua de amasado forman durante la fase de reposo fases de silicato calcico hidratado que dan lugar a la resistencia inicial y que fraguan a causa de una reaccion puzolanica.
Ademas, el objetivo se resuelve mediante un procedimiento para la fabricacion de un ligante de este tipo, premezclandose el al menos un componente de SiO2 con el al menos un componente de CaO y mezclandose despues esta premezcla con el cemento.
Con los nuevos ligantes hidraulicos de acuerdo con la invencion pueden generarse ahora resistencias iniciales elevadas ya en la fase de reposo de las mezclas que contienen agua, ya que el sistema es independiente del desarrollo de resistencia de las fases minerales del cemento. En este sentido, el sistema es tambien relativamente independiente del desarrollo de Ca(OH)2 de las fases minerales de cemento, en especial de C3S. Por lo tanto se pueden emplear multiples variedades de cemento o tipos de cemento que presentan diferentes mecanismos de reaccion para el fraguado despues de la fase de reposo. Pero para la fabricacion de los ligantes hidraulicos de acuerdo con la invencion se emplean con preferencia cementos Portland, cementos compuestos Portland y cementos de altos hornos, cuyo fraguado normal no se inicia hasta despues de unas 6 a 8 horas debido a la reaccion de las fases de cemento.
El principio de acuerdo con la invencion se ilustra en las figuras 3a, b, c. La mezcla seca de partida del ligante hidraulico de acuerdo con la invencion contiene partfculas de cemento 8 relativamente groseras. Intercaladas entre estas partfculas de cemento 8 se hallan las partfculas 9 del componente de SiO2 de partfculas finas (como la harina) anadido y las partfculas 10 del componente de CaO de partfculas finas (como la harina) anadido (ver figura 3a). Despues de la adicion del agua se inicia la reaccion entre el componente de SiO2 y el componente de CaO. Se forman ya al cabo por ejemplo aproximadamente 1 hora fases de silicato calcico 11 fraguantes, que tienen una finura suficiente (figura 3b), sin que resulte perjudicada la procesabilidad (reologfa). A continuacion o incluso al final de esta primera fase de fraguado puzolanica, a partir de las partfculas de cemento 8 se forma el Ca(OH)2 12 y a continuacion las fases C-S-H 13, estas ultimas crecen hacia el interior de la estructura de fases C-S-H ya existente de la reaccion puzolanica (figura 3c).
Se ha puesto de manifiesto que las reacciones de fraguado de las partfculas de cemento se inician antes con
5
10
15
20
25
30
35
40
45
respecto a la fase de reposo cuando segun la invencion ya estan presentes las fases de fraguado puzolanico. En este sentido, el sistema puzolanico actua de modo sinergico.
Es sorprendente que la reaccion puzolanica no tenga ningun efecto negativo en la procesabilidad ni en el posterior fraguado de los minerales de cemento despues de la fase de reposo.
Es tambien sorprendente que no solo que se puedan lograr resistencias iniciales en un momento anterior, sino tambien que las resistencias finales despues de 28 dfas puedan incrementarse de modo notable.
Una forma de realizacion de la invencion preve combinar cementos normales de granulometna dg5 entre 20 y 70, en especial dg5 entre 25 y 35 pm, con el componente de SiO2 y el componente de CaO. Segun otra forma de realizacion de la invencion se mezclan entre sf cementos normales con cementos muy finos, de granulometnas dg5 entre 2 y 20 pm, en especial dg5 entre 6 y 16 pm y se combinan con el componente de SiO2 y de CaO. Finalmente, una tercera forma de realizacion de la invencion preve emplear al menos dos componentes de SiO2 para el componente de SiO2, que se diferencian por su espectro de tamanos de grano y con preferencia tambien por su fabricacion. Para ello se emplea un primer componente de SiO2 con tamanos de grano de aglomerado dg5 entre 3 y 15, en especial dg5 entre 3 y 5 pm (tamano medio de partfcula, medido con un Multisizer capilar de 100 pm con arreglo a la norma ASTM C 690-1992) y un segundo componente con tamanos de partfculas primarias entre 0,007 y 0,04 pm (de 7 a 40 nm de tamano medio de las partfculas primarias), en especial entre 0,01 y 0,02 pm. Con la proporcion de las cantidades de estos dos componentes puede regularse o controlarse de manera sencilla el desarrollo de la resistencia de la reaccion puzolanica, porque los elementos finos del componente de SiO2 de mas finura reaccionan con mayor rapidez.
De partfculas indica tamanos de partfcula primaria < 0,04 pm. Los cementos normales tienen tamanos de grano dg5 entre 20 y 70 pm y superficies espedficas entre 0,3 y 0,8 m2/g (Blaine) y los cementos muy finos, tamanos de grano dg5 entre 2 y 20 pm y superficies espedficas entre 1 y 5 m2/g (BET).
Otra posibilidad sencilla de regulacion consiste en el uso de distintos componentes de CaO, ya que el uso de CaO (cal viva) produce una reaccion mas rapida y mayores resistencias iniciales y resistencias finales que el uso de Ca(OH)2 (cal hidratada). Al parecer, la reaccion de apagado de CaO cuando se produce el contacto con el agua de amasado desempena un papel esencial, ya que el Ca(OH)2 resultante en estadio naciente genera condiciones de reaccion especialmente favorables con el componente de SiO2.
Las composiciones especialmente efectivas de ligantes hidraulicos de acuerdo con la invencion se recogen en la tabla 1.
Tabla 1
tamano de grano dg5 (pm) cantidad [partes en pesol
cemento normal
20 a 70 en especial 25 a 35 0 a 100 con preferencia 40 a 90 en especial 50 a 80
cemento muy fino y/o clinker molido muy fino y/o arena siderurgica muy fina
2 a 20 en especial 6 a 16 0 a 100 con preferencia 1 a 50 en especial 25 a 30
primer componente de SiO2 (partfculas de aglomerado)
3 a 15 en especial 3 a 5 0 a 5 con preferencia 0,1 a 5 en especial 0,1 a 5
segundo componente de SiO2 (partfculas primarias)
0,007 a 0,04 en especial 0,01 a 0,02 0 a 5 con preferencia 0,1 a 5 en especial 0,1 a 3
componente CaO
0,5 a 100 en especial 20 a 80 0 a 15 con preferencia 0,1 a 15 en especial 0,1 a 5
componente Ca(OH)2
0,7 a 100 en especial 0,7 a 35 0 a 15 con preferencia 0,1 a 15 en especial 0,1 a 5
Como cementos normales se emplean con preferencia los cementos Portland normalizados, los cementos compuestos Portland y los cementos de altos hornos, empleandose sobre todo los cementos Portland.
Se emplean sobre todo los cementos muy finos, que se fabrican con arreglo al documento EP 0 696 558 B1.
El primer componente de SiO2 nanometrico es un acido silfcico sintetico precipitado con una superficie espedfica (superficie espedfica (N2) medida con areametro con arreglo a la norma ISO 5794-1, anexo D) entre 50 y 750, en
especial entre 50 y 200 m2/g y el segundo componente de SiO2 en particular un acido sdcico pirogeno (AEROSIL de la empresa Degussa) con una superficie espedfica (superficie BET con arreglo a la norma DIN 66136) entre 30 y 380, en especial entre 50 y 200 m2/g.
5 El componente CaO es cal viva, tal como cal fina blanca y/o cal viva hidraulica, o un hidroxido de calcio, preferentemente como cal apagada fina blanca y/o cal hidratada hidraulica. La superficie espedfica de la cal viva se situa con preferencia entre 1 y 3 m2/g (BET). La superficie espedfica de la cal hidratada se situa con preferencia entre 18 y 25 m2/g o superior (BET).
10 Segun la invencion se puede lograr de modo sencillo una estabilidad en almacenamiento especialmente grande de las mezclas de acuerdo con la invencion si se realiza un mezclado previo de los acidos silfcicos sinteticos muy ligeros con el oxido de calcio y/o hidroxido de calcio relativamente pesado. Al parecer, el componente de acido silfcico protege los componentes de CaO de las reacciones prematuras con la humedad del aire y con el dioxido de carbono del aire.
15

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Ligante hidraulico mineral en forma de una mezcla seca de partida, en especial para la fabricacion de hormigon o morteros o suspensiones de cemento, a base de al menos un cemento, presentando el cemento fases de clinker, tales como en especial C3S, C2S, C3A, C4AF, que con el agua forman fases hidratadas que fraguan para formar un ladrillo de cemento y presentando el cemento despues del amasado con agua una fase de reposo de unas horas, en la que no tiene lugar ninguna reaccion notable de fraguado, caracterizado por
    - al menos un componente de SiO2 de partfculas finas en forma de acido silfcico precipitado en forma de partfculas de aglomerado con tamanos de grano entre 3 y 15 pm
    - al menos un componente de CaO de partfculas finas en forma de
    -oxido calcico, que presenta del 90 al 99 % en peso de CaO y tamanos de grano entre 0,5 y 100 pm y/o -cal hidratada con contenidos de CaO entre el 60 y el 75 % en peso y tamanos de grano entre 0,7 y 100 pm,
    formando el al menos un componente de SiO2 y el al menos un componente de CaO con el agua de amasado durante la fase de reposo fases de silicato calcico hidratado que dan lugar a una resistencia inicial y que fraguan a causa de una reaccion puzolanica.
  2. 2. Ligante segun la reivindicacion 1, caracterizado por que el componente de SiO2 esta contenido en del 0,1 al 5 % en peso, en especial del 0,1 al 3 % en peso.
  3. 3. Ligante segun la reivindicacion 2, caracterizado por que el componente de SiO2 presenta tamanos de grano entre 3 y 5 pm.
  4. 4. Ligante segun una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por al menos dos componentes de SiO2 distintos debido al proceso de fabricacion, con distintos intervalos de tamanos de grano, siendo uno de los componentes de SiO2 muy fino con tamanos de grano entre 0,007 y 0,04 pm y siendo el otro componente de SiO2 mas grosero y siendo el acido silfcico precipitado, ascendiendo la proporcion de las cantidades en % en peso con preferencia a entre 1:1 y 1:50, en especial entre 1:2 y 1:5.
  5. 5. Ligante segun una o varias de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que el acido silfcico precipitado contiene del 94 al 99 % en peso de SiO2.
  6. 6. Ligante segun una o varias de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que uno de los componentes de SiO2 presenta tamanos de partfcula primaria entre 0,007 y 0,04, particularmente entre 0,01 y 0,02 pm y es un acido silfcico pirogeno que contiene del 96 al 100 % en peso de SiO2.
  7. 7. Ligante segun una o varias de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que el componente de SiO2 esta contenido en cantidades del 0,1 al 5, en especial del 0,1 al 3 % en peso con respecto a la parte de cemento en el ligante.
  8. 8. Ligante segun una o varias de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que el oxido de calcio presenta del 95 al 98 % en peso de CaO.
  9. 9. Ligante segun la reivindicacion 8, caracterizado por que el componente de CaO presenta tamanos de grano entre 20 y 80 pm.
  10. 10. Ligante segun una o varias de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por que la cal hidratada presenta contenidos de CaO entre el 70 y el 75 % en peso.
  11. 11. Ligante segun una o varias de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por que el cemento es un cemento estandar segun la norma EN 197 y/o DIN 1164 y tiene una finura normal con tamanos de grano dg5 entre 20 y 70 pm y superficies espedficas entre 0,3 y 0,8 m2/g.
  12. 12. Ligante segun la reivindicacion 11, caracterizado por que el cemento es un cemento Portland o un cemento compuesto Portland o un cemento de altos hornos.
  13. 13. Ligante segun la reivindicacion 12, caracterizado por que ademas esta presente de modo especial un cemento muy fino con finuras de tamano de grano d95 entre 2 y 20 pm y una superficie espedfica de 1 a 5 m2/g, fabricandose el cemento muy fino a partir de clmkeres de cemento Portland y/o arena siderurgica molida muy fina.
  14. 14. Ligante segun la reivindicacion 13, caracterizado por que la proporcion en peso entre cemento normal y cemento muy fino se situa entre 0:100 o 100:0 y 20:1, en especial entre 3:1 y 5:1.
  15. 15. Procedimiento para la fabricacion de un ligante segun una o varias de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado por la premezcla de al menos un componente de SiO2 con el al menos un componente de CaO y mezcla posterior de
    la premezcla con el cemento.
ES13189323.2T 2007-08-27 2008-08-13 Ligante mineral y procedimiento para su fabricación Active ES2614042T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102007040349A DE102007040349B4 (de) 2007-08-27 2007-08-27 Mineralisches Bindemittel sowie ein Verfahren zu seiner Herstellung
DE102007040349 2007-08-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2614042T3 true ES2614042T3 (es) 2017-05-29

Family

ID=41127637

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08162336.5T Active ES2537778T3 (es) 2007-08-27 2008-08-13 Ligante mineral y procedimiento para su fabricación
ES13189323.2T Active ES2614042T3 (es) 2007-08-27 2008-08-13 Ligante mineral y procedimiento para su fabricación

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08162336.5T Active ES2537778T3 (es) 2007-08-27 2008-08-13 Ligante mineral y procedimiento para su fabricación

Country Status (11)

Country Link
US (1) US8092590B2 (es)
EP (1) EP2695865B1 (es)
DK (2) DK2695865T3 (es)
ES (2) ES2537778T3 (es)
HU (2) HUE026297T2 (es)
MX (1) MX308115B (es)
PL (1) PL2695865T3 (es)
PT (2) PT2695865T (es)
RU (1) RU2400442C2 (es)
SI (2) SI2030956T1 (es)
UA (1) UA94932C2 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2011026825A2 (en) * 2009-09-02 2011-03-10 Construction Research & Technology Gmbh Sprayable hydraulic binder composition and method of use
GB201002223D0 (en) * 2010-02-10 2010-03-31 Gibson Robin Hydraulic lime composition
WO2012160319A1 (fr) 2011-05-26 2012-11-29 Saint-Gobain Weber Accelerateur de prise de ciment
BE1021808B1 (fr) * 2013-12-06 2016-01-19 S.A. Lhoist Recherche Et Developpement Composition de liant pour mortiers, betons et enduits legers a agregats vegetaux ou bio-sources.

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1403587A (en) * 1971-11-13 1975-08-28 Onoda Cement Co Ltd Expansive cement additives and process for producing the same
DE2601683C3 (de) 1976-01-17 1982-05-13 Ytong AG, 8000 München Kalk-Kieselsäure-Gemisch sowie Verfahren zur Herstellung von dampfgehärteten Baustoffen daraus
DE2739181B2 (de) * 1977-08-31 1979-07-19 Ytong Ag, 8000 Muenchen Verfahren zur Herstellung von hydrothermal gehärteten Gasbeton-Bauteilen, sowie Gasbeton-Bauteil
US4205994A (en) * 1977-09-19 1980-06-03 Raychem Corporation Expansive cement and agent therefor
DE3714386A1 (de) * 1987-04-30 1988-12-01 Degussa Verfahren und spritzaggregat zum auftragen einer spritzbetonschicht
DE4106380A1 (de) 1990-03-03 1991-09-05 Sandoz Ag Betonspritzverfahren
EP0616986B1 (de) * 1991-11-12 1998-12-23 Walter Prof. Dr. Lukas Bindemittel und Verfahrenstechnik zur Herstellung von Spritzbeton mit minimierten Umwelteinflüssen
DE4428692C2 (de) 1994-08-12 1996-09-05 Dyckerhoff Ag Trockengemenge zur Herstellung einer Zementsuspension sowie Verfahren zu seiner Herstellung und Vorrichtung zur Durchführung des Verfahrens
US5571318A (en) * 1995-08-31 1996-11-05 Halliburton Company Well cementing methods and compositions for use in cold environments
AUPO612097A0 (en) * 1997-04-10 1997-05-08 James Hardie Research Pty Limited Building products
US5749418A (en) * 1997-04-14 1998-05-12 Halliburton Energy Services, Inc. Cementitious compositions and methods for use in subterranean wells
US6478868B1 (en) * 1999-08-26 2002-11-12 Halliburton Energy Services, Inc. Early-enhanced strength cement compositions and methods
DE10066270B9 (de) 2000-08-23 2010-06-10 Xella Baustoffe Gmbh Verfahren zum Herstellen von Porenbeton
DE10300170B9 (de) * 2003-01-08 2005-04-21 Aluminium-Salzschlacke Aufbereitungs Gmbh Verfahren zur Herstellung von hochtonerdehaltigem Rohstoff
US20070084382A1 (en) * 2003-08-01 2007-04-19 Aaborg Universitet Method for preparing materials containing binder systems derived from amorphous silica and bases
FR2866330B1 (fr) * 2004-02-13 2006-08-18 Eiffage Tp Beton ultra haute performance et autoplacant, son procede de preparation et son utilisation.
DE102005012317A1 (de) 2005-03-17 2006-09-28 Lukas, Walter, Prof. Dr.-Ing. Anorganisches hydraulisches Bindemittel
DE102005018100A1 (de) * 2005-04-19 2006-10-26 Schwenk Zement Kg Hydraulisches Bindemittel

Also Published As

Publication number Publication date
DK2030956T3 (en) 2015-07-27
MX2008010755A (es) 2009-03-09
HUE026297T2 (en) 2016-06-28
US8092590B2 (en) 2012-01-10
EP2695865B1 (de) 2016-11-30
HUE032265T2 (hu) 2017-09-28
SI2695865T1 (sl) 2017-04-26
PL2695865T3 (pl) 2017-07-31
EP2695865A3 (de) 2014-04-02
PT2695865T (pt) 2017-03-06
RU2008134950A (ru) 2010-03-10
RU2400442C2 (ru) 2010-09-27
EP2695865A2 (de) 2014-02-12
PT2030956E (pt) 2015-08-28
MX308115B (es) 2013-03-21
SI2030956T1 (sl) 2015-08-31
UA94932C2 (uk) 2011-06-25
DK2695865T3 (da) 2017-03-13
US20090277357A1 (en) 2009-11-12
ES2537778T3 (es) 2015-06-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2778927T3 (es) Material compuesto geopolimérico para hormigón de ultra alto rendimiento
ES2788084T3 (es) Aglutinantes de material compuesto de geopolímero a medida para aplicaciones en cemento y hormigón
RU2538570C2 (ru) Система неорганического связующего вещества для получения химически стойких строительных химических продуктов
ES2323747T3 (es) Composiciones basadas en cemento mejoradas.
ES2615162T3 (es) Ligante hidráulico monofásico, procedimiento de fabricación y material de construcción fabricado con este
ES2693394T5 (es) Procedimiento para la producción de cementos altamente reactivos
KR101121724B1 (ko) 고로슬래그, 분말형 규산나트륨, 탈황석고를 포함하는 결합재를 이용하는 무시멘트 콘크리트 조성물 및 무시멘트 콘크리트의 제조방법
RU2011118370A (ru) Особо быстро твердеющие пуццолановые цементные смеси
JP6392553B2 (ja) セメント硬化体の製造方法およびセメント硬化体
ES2614042T3 (es) Ligante mineral y procedimiento para su fabricación
ES2777023T3 (es) Activador para cemento
JP2011136885A (ja) 低温用速硬材及びこれを含むセメント含有材料
KR101787416B1 (ko) 고비중 광물 미분과 유동층상 보일러 석탄회를 포함하는 자기 경화형 인공골재 및 그의 제조방법
ES2306992T3 (es) Cemento para construccion, y metodo para la produccion del mismo.
KR101305546B1 (ko) 경소백운석의 수화특성을 활용한 이산화탄소 저감형 포틀랜드 시멘트의 제조방법
CN110167901A (zh) 土工聚合物组合物以及使用其的砂浆及混凝土
JP2019043806A (ja) 急硬材及び急硬性セメント組成物
ES2840400T3 (es) Puzolana de tipo hialoclastita, sideromelano o taquilita, cemento y hormigón que utilizan la misma y procedimiento de producción y utilización de la misma
ES2719111T3 (es) Arenas manufacturadas que contienen arcilla para composiciones cementosas hidratables
ES2946750T3 (es) Mortero y método para la fabricación de este
KR101275435B1 (ko) 에어젯 밀을 이용한 고미분말 고로수쇄슬래그 혼합시멘트의 제조방법
ES2884782T3 (es) Fabricación de un conglomerante con alto contenido de beta-belita
JP5124745B2 (ja) 成形体、及び成形体の製造方法
Messaoudene et al. Ecological and economical mortars made with dune sand and cements in combination with local mineral additions
KR102361098B1 (ko) 자기수화형 인공골재 및 그의 제조방법