ES2613673T3 - Nuevo material de polidextrosa - Google Patents

Nuevo material de polidextrosa Download PDF

Info

Publication number
ES2613673T3
ES2613673T3 ES09807908.0T ES09807908T ES2613673T3 ES 2613673 T3 ES2613673 T3 ES 2613673T3 ES 09807908 T ES09807908 T ES 09807908T ES 2613673 T3 ES2613673 T3 ES 2613673T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polydextrose
weight
products
ingredients
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09807908.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Bruno Frédéric STENGEL
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cargill Inc
Original Assignee
Cargill Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=40193696&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2613673(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Cargill Inc filed Critical Cargill Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2613673T3 publication Critical patent/ES2613673T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0009Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid alpha-D-Glucans, e.g. polydextrose, alternan, glycogen; (alpha-1,4)(alpha-1,6)-D-Glucans; (alpha-1,3)(alpha-1,4)-D-Glucans, e.g. isolichenan or nigeran; (alpha-1,4)-D-Glucans; (alpha-1,3)-D-Glucans, e.g. pseudonigeran; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G1/00Cocoa; Cocoa products, e.g. chocolate; Substitutes therefor
    • A23G1/30Cocoa products, e.g. chocolate; Substitutes therefor
    • A23G1/32Cocoa products, e.g. chocolate; Substitutes therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
    • A23G1/40Cocoa products, e.g. chocolate; Substitutes therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds characterised by the carbohydrates used, e.g. polysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G3/00Sweetmeats; Confectionery; Marzipan; Coated or filled products
    • A23G3/34Sweetmeats, confectionery or marzipan; Processes for the preparation thereof
    • A23G3/36Sweetmeats, confectionery or marzipan; Processes for the preparation thereof characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
    • A23G3/42Sweetmeats, confectionery or marzipan; Processes for the preparation thereof characterised by the composition containing organic or inorganic compounds characterised by the carbohydrates used, e.g. polysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/02Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation containing fruit or vegetable juices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/52Adding ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/206Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin
    • A23L29/212Starch; Modified starch; Starch derivatives, e.g. esters or ethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/20Reducing nutritive value; Dietetic products with reduced nutritive value
    • A23L33/21Addition of substantially indigestible substances, e.g. dietary fibres
    • A23L33/25Synthetic polymers, e.g. vinylic or acrylic polymers
    • A23L33/26Polyol polyesters, e.g. sucrose polyesters; Synthetic sugar polymers, e.g. polydextrose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/26Carbohydrates, e.g. sugar alcohols, amino sugars, nucleic acids, mono-, di- or oligo-saccharides; Derivatives thereof, e.g. polysorbates, sorbitan fatty acid esters or glycyrrhizin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Birds (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Non-Alcoholic Beverages (AREA)

Abstract

Polidextrosa que contiene al menos 80% en peso de moléculas de sacárido que tienen un grado de polimerización de 5 o más, y caracterizada porque el contenido en fibra no digerible es al menos 80% en peso, preferiblemente al menos 85% en peso, más preferiblemente al menos 90% en peso y está conteniendo al menos 70% en peso de moléculas de sacárido que tienen un grado de polimerización de 10 ó más.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Nuevo material de polidextrosa Campo tecnico
La presente invencion se refiere a un nuevo tipo de polidextrosa soluble en agua. Este nuevo tipo de polidextrosa contiene una cantidad aumentada de moleculas de sacaridos que tienen un grado mas alto de polimerizacion (DP) y tiene un elevado contenido en fibra no digerible. Ademas, la presente invencion se refiere a un metodo para preparar este nuevo tipo de polidextrosa y al uso de esta nueva polidextrosa en productos tales como productos alimenticios, productos farmaceuticos y productos de cuidado personal, asf como a tales como productos que contienen esta polidextrosa.
Antecedentes de la invencion
La polimerizacion de sacaridos catalizada por acidos, es un fenomeno bien conocido que se describe en numerosos artfculos generales, libros y patentes.
La polidextrosa esta comercialmente disponible y todos estos productos de polidextrosa incluyen una variedad de compuestos residuales tales como glucosa, sorbitol, acido cftrico y otros compuestos que contribuyen al gusto, color y valor calorico. Los componentes de bajo peso molecular tales como 1,6-anhidroglucosa y 5-hidroximetilfurfural aportan un gusto amargo y un sabor desagradable.
El documento US 3.766.165 describe que los poftmeros utiles como ingredientes alimenticios bajos en calonas pueden prepararse calentando dextrosa o maltosa, opcionalmente con una cantidad menor de un poliol, en presencia de catalizador de acido policarboxflico comestible a presion reducida. El documento US 3.876.794 describe varios tipos de comida que contienen lo mismo.
A rafz de esta importante descripcion, el desarrollo y la investigacion se concentran en superar el sabor agrio y/o amargo observado en los productos segun los documentos US 3.766.165 y US 3.876.794.
P.ej. el documento WO 98/41545 describe metodos para preparar polisacaridos haciendo reaccionar glucosa o materiales que contienen glucosa con un poliol en presencia de acidos minerales tales como acido fosforico, clorhudrico y/o sulfurico. Segun esta descripcion, los bajos niveles de catalizador, como se sugiere en el mismo conducen a un mmimo o ningun sabor desagradable y un escaso color formado durante el curso de la reaccion. Los metodos descritos en este documento pueden comprender metodos de purificacion adicionales.
El documento US 5.831.082 describe un proceso para obtener polidextrosa altamentepura soluble en agua por separacion. La polidextrosa soluble en agua de mas del 99,2% contiene cantidades considerables de di-, tri- y tetrasacaridos. Se informo que los productos segun esta descripcion no tienen un retrogusto amargo.
El documento US 5.051.500 describe un metodo continuo para preparar un polisacarido unido aleatoriamente.
El documento US 2004/0038837 se refiere al uso de maltodextrina (denominada aqu asf tambien polidextrosa) en combinacion con sacarosa para inducir la formacion de ftquido bifasico. El mencionado producto tiene un grado de polimerizacion de 4 a 22 y se pone en el mercado como Maltrine®, que corresponde a productos tipo maltodextrina.
El documento EP 0 458 748 describe una composicion de polidextrosa que esta sustancialmente libre de sabor amargo y color. En el ejemplo 1 se anade la solucion de polidextrosa a un intercambiador de aniones. El eluato (que contiene polidextrosa) esta libre de acido cftrico, pero estan todavfa presentes contaminantes de bajo peso molecular tales como 1,6-anhidroglucosa, sorbitol y glucosa.
El documento US 5.831.082 describe un proceso para obtener una polidextrosa altamente pura soluble en agua. La polidextrosa bruta que contiene de 0,5 a 3% de acido cftrico se purifica usando un sistema de lecho movil simulado que aplica un gel acido fuerte. La fraccion DP6+ esta siempre alrededor del 56-58% en peso.
A la vista de la tecnica anterior, hay todavfa una considerable necesidad de un material polidextrosa soluble en agua mejorado que contiene una cantidad aumentada de moleculas de sacarido con un mayor grado de polimerizacion y un reducido numero de mono- y oligosacaridos digeribles. Con la presente invencion, se proporciona una nueva clase de polidextrosa.
Compendio de la invencion
La presente invencion se refiere a una nueva polidextrosa soluble en agua que contiene al menos 80% en peso de moleculas de sacarido que tienen un grado de polimerizacion de 5 o mas, y caracterizado porque el contenido de fibra no digerible es al menos 80% en peso, preferiblemente al menos 85% en peso, mas preferiblemente al menos 90% en peso, y esta conteniendo al menos 70% en peso de moleculas de sacarido que tienen un grado de polimerizacion de 10 o mas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Ademas, la presente invencion proporciona un metodo para preparar tal polidextrosa que comprende las etapas de
a) proporcionar polidextrosa bruta,
b) ajustar el pH de 6 a 8 preferiblemente aproximadamente 7, y
c) efectuar una separacion cromatografica en al menos dos fracciones, en donde una fraccion esta enriquecida en moleculas de sacarido que tienen un grado de polimerizacion de 1 a 4 y una fraccion es enriquecida en dicha nueva polidextrosa soluble en agua segun la invencion.
Ademas, la presente invencion se refiere al uso de esta nueva polidextrosa en la preparacion de productos tales como productos alimenticios, productos farmaceuticos y productos de cuidado personal, asf como a dichos productos alimenticios, productos farmaceuticos y productos de cuidado personal que contienen esta polidextrosa.
Descripcion detallada de la invencion
La polidextrosa como se menciona aqm, es un agente de carga soluble en agua. Es un polfmero de glucano (polisacarido) aleatoriamente reticulado (ramificado) caracterizado por tener predominantemente enlaces B-1-6 y B- 1-4 y que se produce mediante condensacion catalizada por acidos de sacaridos solos o en presencia de alcoholes de azucar. La polidextrosa es sustancialmente diferente de la maltodextrina que se obtiene mediante hidrolisis de materiales de almidon y que esta conteniendo una mayona de enlaces a-1-4.
La nueva polidextrosa segun la presente invencion es una polidextrosa con un aumento de cantidad de moleculas de sacarido que tienen un grado de polimerizacion (DP) de 5 o mas. El grado de polimerizacion se aplica como en qmmica de polfmeros y se refiere al numero de unidades repetidas en la cadena. El grado de polimerizacion es una medida del peso molecular y el peso molecular del monomero se calcula como aproximadamente 162. Este aumento de la cantidad de moleculas de sacarido con un DP de 5 o mas es al menos 80% en peso. La nueva polidextrosa se caracteriza ademas porque el contenido de fibra no digerible es al menos 80% en peso, preferiblemente al menos 85% en peso, mas preferiblemente al menos 90% en peso, y esta conteniendo al menos 70% del peso de moleculas de sacarido que tienen un grado de polimerizacion de 10 o mas.
La fibra no digerible ni se digiere ni se absorbe en el intestino delgado. Tiene al menos una de las siguientes propiedades: aumenta de la produccion de heces, estimula la fermentacion colonica, reduce los niveles de colesterol en ayunas, y/o reduce los niveles de azucar y/o de insulina postprandial en sangre . La fibra no digerible se determina aplicando polvo de intestino delgado de rata dializado puro a 37°C a pH 6.
En una realizacion preferida, la polidextrosa segun la invencion ademas contiene menos de 20% de moleculas de sacarido que tienen un DP de 1 a 4 (mono- y oligomeros), y preferiblemente la cantidad de estos mono- y oligomeros es menor que 15% en peso, mas preferiblemente menor que 10% en peso. Con respecto a la presente invencion, los terminos “oligomero” y “oligosacarido” se usan para describir los productos de una reaccion de polimerizacion que tienen un DP de 1 a 4, es decir que contienen 1 a 4 restos que corresponden a una unidad de sacarido o alcohol de azucar, p. ej. 4 unidades de sacarido o 3 unidades de sacarido y 1 unidad de alcohol de azucar, cada uno unido a traves de enlaces covalentes tales como enlaces glicosfdicos. Por el contrario, las moleculas resultantes de la reaccion de polimerizacion que tienen un grado de polimerizacion de 5 o mas se denominan “polfmeros” o “polisacaridos”. Si se usa glucosa o agentes reaccionantes que contienen otra hexosa en la reaccion de polimerizacion, estos polfmeros tienen un peso molecular de alrededor de 828 g/mol o mayor.
Ademas, la polidextrosa segun la invencion tiene preferiblemente una dispersidad de peso molecular por debajo de 2,0, o preferiblemente, por debajo de 1,8, que describe las dispersiones de las distribuciones de las masas molares. El termino equivalente es polidispersidad. Esto es la relacion entre el peso molecular medio ponderal y el peso molecular medio numerico.
La presente invencion se refiere ademas a un polidextrosa preferida segun la invencion caracterizada por un diametro medio volumetrico menor que 60 ^m, preferiblemente menor que 55 ^m, y mas preferiblemente menor que 50 ^m. El calculo del diametro medio volumetrico se basa en la definicion de momentos de una distribucion y un ejemplo se da en el documento ISO/FDIS 9276-2.
Finalmente, segun la presente invencion, la polidextrosa es de bajo contenido calorico y no cariogenica. Su no cariogenicidad se mide con un ensayo in vitro.
Otra realizacion de la invencion se dirige a un metodo para preparar la nueva polidextrosa como se definio anteriormente, que comprende las siguientes etapas:
a) proporcionar una polidextrosa bruta;
b) ajustar el pH de la polidextrosa bruta de la etapa a) a un valor de 6 a 8, preferiblemente aproximadamente 7, p. ej. adicionando compuestos alcalinos; y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
c) efectuar la separacion cromatograffa del producto de la etapa b) en al menos dos fracciones, en donde una fraccion esta enriquecida en moleculas de sacarido que tienen un DP de 1 a 4, y una fraccion esta enriquecida en polidextrosa que contiene al menos 75% de moleculas, que tienen un DP de 5 o mas.
En una realizacion, este procedimiento segun la invencion proporciona la polidextrosa bruta en la etapa a) por polimerizacion de sacaridos catalizada por acidos.
Los sacaridos usados en la primera etapa del metodo son preferiblemente glucosa y glucosa que contiene sacaridos. Estos sacaridos pueden ser glucosa (dextrosa), maltosa, hidrolizados de almidon, o similares, en donde una fraccion de los restos de sacarido tambien se puede esterificar con acidos carboxfticos. Estos sacaridos se podnan usar en un estado anhidro o hidratado, o se podnan usar en una solucion acuosa.
Opcionalmente, los sacaridos usados como material de partida pueden contener ademas alcoholes de azucar. Preferiblemente, la cantidad de alcoholes de azucar usados en el material de partida es de 0 a 20% en peso de los reactivos de polimerizacion (sacaridos). Estos alcoholes de azucar pueden comprender uno o mas de glicerol, eritritol, treitol, pentitoles como xilitol y hexitoles como sorbitol, manitol o galactitol. Los alcoholes de azucar preferidos comprenden uno o mas hexitoles y, particularmente, sorbitol.
Se podnan utilizar una amplia gama de acidos para catalizar la polimerizacion para obtener la polidextrosa bruta en la etapa a). Preferiblemente, estos catalizadores son acidos aptos para el consumo con el fin de reducir los controles y costes de otra manera necesarios para comprobar la presencia de los acidos catalizadores del producto final y, si es necesario, eliminarlos. En particular, los acidos preferidos son acidos comestibles (acidos de calidad alimentaria) tales como acido fosforico, acido cftrico, acido malico, acido succmico, acido adfpico, acido gluconico, acido tartarico, acido fumarico y mezclas de los mismos. Son particularmente preferidos el acido cftrico y/o el acido fosforico. La cantidad de acido que se usa como catalizador debena ser inferior a 10 % en moles con relacion a la cantidad de material de partida de sacarido (y poliol, si esta presente) utilizado en la reaccion de polimerizacion. Preferiblemente esta cantidad debena ser claramente inferior a este nivel, como p.ej. como maximo 3, como maximo 1, como maximo 0,5, como maximo 0,1 % en moles o inferior.
La polidextrosa bruta todavfa esta conteniendo el acido residual que se usa en la reaccion de polimerizacion. En la etapa b), se incrementa el pH de la polidextrosa bruta a un valor de 6 a 8, preferiblemente aproximadamente 7, adicionando compuestos alcalinos. Sorprendentemente, se encontro que al aumentar el pH se evitaba cualquier formacion de productos de degradacion tales como furanos, furfural y 5-hidroximetilfurfural (5HMF) durante la etapa de separacion posterior. Se incremento el pH adicionando preferiblemente compuestos alcalinos ftquidos, tales como hidroxido de sodio disuelto en agua u otros compuestos alcalinizantes adecuados conocidos en la tecnica.
La separacion cromatografica segun la etapa c) conduce al menos a dos fracciones, en donde una fraccion esta enriquecida en moleculas de mono- y oligosacaridos, es decir, esta fraccion esta enriquecida en dextrosa, maltosa y otros oligomeros (hasta DP4) en comparacion con la polidextrosa bruta despues de la etapa b); y la otra fraccion esta enriquecida en polisacaridos (preferiblemente con un grado de polimerizacion de 5 o superior) comparado con la polidextrosa bruta despues de la etapa b).
Preferiblemente, la separacion cromatografica se realiza sobre una resina de intercambio cationico, tal como una resina de intercambio cationico fuertemente acida (SAC).
Finalmente, la polidextrosa de la presente invencion esta libre de productos de degradacion tales como furanos, furfural, y 5-hidroximetilfurfural (5HMF) y a traves de separacion cromatografica se obtiene un nuevo perfil de grado de polimerizacion y el producto final es de bajo contenido calorico, no cariogenico y tiene un contenido de fibra no digerible de al menos 80%.
Otro aspecto de la invencion esta dirigido al uso de polidextrosa que contiene al menos 75% en peso de moleculas de sacarido que tienen un DP de 5 o mas y se caracteriza porque el contenido de fibra no digerible es al menos 80% en peso, en la preparacion de productos seleccionados del grupo que consiste en productos alimenticios, productos farmaceuticos y productos de cuidado personal. Todavfa otro aspecto de la invencion esta dirigido a productos alimentarios, productos farmaceuticos y productos de cuidado personal que contienen tal polidextrosa nueva. En estos productos, la polidextrosa que contiene al menos 75% en peso de poftmeros de sacaridos y caracterizada por que el contenido de fibra no digerible es al menos 80% en peso, puede utilizarse adicionalmente o en lugar de polidextrosas convencionales.
Los productos farmaceuticos segun la invencion comprenden comprimidos, excipientes para preparar comprimidos, agentes de viscosidad para uso en jarabes u otros fluidos ftquidos o viscosos, soluciones, emulsiones o suspensiones.
Los productos para el cuidado personal segun la invencion se seleccionan entre productos fluidos, semifluidos o solidos tales como pasta dental, enjuague bucal y similares.
La polidextrosa segun la invencion es util como humectante. El humectante es una sustancia usada principalmente en productos alimenticios y cosmeticos para ayudar a retener la humedad.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La polidextrosa segun la invencion el particularmente util para la preparacion de productos alimenticios. Estos productos comprenden en particular productos de confitena, productos de panadena, bebidas y productos lacteos.
Composiciones de confitena dentro del alcance de la presente invencion incluyen chocolate, productos cristalinos y no cristalinos. Los productos no cristalinos dentro del alcance de la presente invencion incluyen caramelos duros, fragiles, caramelo, tofe, regaliz, jaleas, gomas de mascar y gomas, preferiblemente gomas blandas. Los productos cristalinos dentro de la contemplacion de las composiciones de confitena de la presente invencion abarcan los fondants y cremas, dulce de azucar, turrones, malvaviscos, pralines, caramelos prensados tales como tabletas, mazapan y pastas, y dulces picados (grageas). Las combinaciones de estos productos estan tambien dentro del alcance de las composiciones de confitena. Por ejemplo, productos cristalinos o no cristalinos recubiertos con chocolate.
El chocolate, una composicion de confitena importante dentro de lo contemplado por la presente invencion, abarca chocolate dulce, chocolate semi dulce, chocolate amargo dulce, que como grupo se denominan a menudo chocolate negro, chocolate con leche, chocolate con mantequilla, chocolate con leche descremada y chocolate blanco. Ademas, cualquiera de los chocolates antes mencionados rellenos de nueces, frutas, arroz y otros rellenos usados en las tecnicas del chocolate estan tambien dentro del alcance de la presente invencion. Chocolate tambien incluye cualquier producto de confitena que tiene cualidades suficientes para impartir gusto a chocolate o sabor a chocolate y cualquier otro material que actua como analogo de chocolate que obtenga un bizcocho tierno. Aplicando la nueva polidextrosa de la presente invencion, el chocolate, chocolate con leche y/o chocolate negro, es bajo en calonas. Ademas en combinacion con eritritol, el chocolate final es no cariogenico y el efecto refrescante del eritritol se reduce mediante la nueva polidextrosa de la presente invencion.
La presente invencion se refiere ademas a productos de panadena que comprenden la polidextrosa de la presente invencion e ingredientes de panadena adicionales.
Los ingredientes de panadena adicionales seran evidentes para una persona experta en la tecnica. Pueden incluir p.ej.: harina, agentes levantes (como polvo de hornear y/o levadura), agua y/o lfquidos miscibles en agua (como leche, alcoholes, etc), edulcorantes (p.ej. azucar o edulcorantes artificiales), aromatizantes (p.ej. aromas sinteticos o naturales como aromas de vainilla, caramelo y/o almendra; zumos de fruta como zumos de naranja, pomelo, pera, cereza, frambuesa y/o grosella negra; extractos vegetales como extractos de tomate, zanahoria, cebolla y/o ajo; picantes; hierbas; etc.) y/o uno o mas colorantes naturales o sinteticos. Opcionalmente, tambien se pueden anadir vitaminas (como vitamina A, D3, E, K1, C, B1, B2, B5, B6, B12 y PP acido folico biotina) y minerales (como sodio, potasio, calcio, fosforo, magnesio, cloruro, hierro, zinc, cobre, manganeso, fluor, cromo, molibdeno, selenio y yodo).
La harina utilizada en los productos de panadena puede ser de cualquier fuente (p.ej. harina de mafz, harina de soja o harina de trigo). Lo mas preferiblemente, sin embargo, sera la harina de trigo. La protema de la harina de trigo, el gluten, es la que la distingue de otras harinas y la hace de un particular valor en la industria de la panadena. En el trigo duro, de alta protema, hay mas gluten en el endospermo y las celulas de almidon estan unidas firmemente entre sf. En el trigo blando, de bajo contenido proteico la union no es tan firme. Para la mayona de los pasteles se necesita una harina blanda y baja en protemas. Harinas utilizadas para la produccion de pan generalmente se molturan a partir de trigo duro de alto contenido en protemas, aunque el trigo blando puede dar una calidad optima en el tipo de pan que es mas popular en algunos pafses. Idealmente, la harina sera no clorada.
La eleccion de ingredientes de panadena adicionales dependera, por supuesto, del producto de panadena que se esta produciendo. De hecho, la polidextrosa segun la presente invencion se puede usar en la fabricacion de productos de panadena como bizcochos, galletas, pasta, gofres, donuts, madalenas, pan, rellenos grasos y crema pastelera.
Los productos lacteos de la invencion se pueden seleccionar del grupo que consiste en leche, suero de leche, yogures y bebidas basadas en ellos; bebidas lacteas a base de cacao, postres fermentados (como preparaciones de quesos frescos, productos bebibles), helado, postres lacteos neutros (como pudines, flanes, vlas, postres de crema, postres batidos) y preparados de yogur aromatizado (yogur de fruta sin fruta). El helado preparado con la nueva polidextrosa de la presente invencion, tiene una textura mas completa, es menos acuoso y muestra una cremosidad mas grasa y es muy apreciada por su rico sabor y textura. La textura es mejor que la textura del helado que usa polidextrosa comercial.
Bebida puede ser cualquier jarabe medicinal o no medicinal o cualquier solucion bebible incluyendo te helado, y zumos de frutas, zumos a base de verduras, limonadas, refrescos, y bebidas a base de frutos secos. Abarca ademas concentrados de bebidas y polvos de bebidas. Concentrado de bebida se refiere a un concentrado que esta en forma lfquida o en forma de mezcla esencialmente seca. El concentrado lfquido puede estar en forma de un lfquido relativamente espeso y almibarado. La mezcla esencialmente seca puede estar en forma o de polvo o de comprimido. El concentrado de bebida se formula usualmente para proporcionar una composicion de bebida bebible o una bebida final cuando esta constituida o diluida con agua, ya sea carbonatada o no carbonatada. Polvos de bebida son adecuados para constituir con agua carbonatada o no carbonatada, o leche, una bebida final para administracion oral.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Dicha bebida puede comprender ademas carbohidratos, protemas, peptidos, aminoacidos, antioxidantes, grasas, vitaminas, oligoelementos, electrolitos, edulcorantes intensos, acidos comestibles, sabores y / o mezclas de los mismos.
Dichos carbohidratos adicionales se seleccionan del grupo que consiste en monosacaridos, disacaridos, almidones gelificantes, hidrolizados de almidon, dextrinas, fibras como fibras de bajo contenido en calonas, polioles y mezclas de los mismos.
Los monosacaridos que se utilizan como carbohidratos adicionales incluyen tetrosas, pentosas, hexosas y cetohexosas.
Disacaridos tfpicos que se utilizan como carbohidratos adicionales incluyen sacarosa, maltosa, trehalosa, melibiosa, kojibiosa, soforosa, laminaribiosa, isomaltosa, gentiobiosa, celobiosa, manobiosa, lactosa, leucrosa, maltulosa, turanosa y similares.
Los hidrolizados de almidon que se utilizan como carbohidratos adicionales se producen mediante hidrolisis enzimatica o acida controlada del almidon. Se pueden subdividir en dos categonas espedficas, maltodextrinas y jarabes de glucosa, y se caracterizan por su numero DE (equivalente de dextrosa). De hecho, el numero DE es una medida del porcentaje de azucares reductores presentes en el hidrolizado y calculado como dextrosa en base al peso seco. Las maltodextrinas tienen un numero DE hasta 20, mientras que los jarabes de glucosa tienen un numero DE mayor que 20.
Las dextrinas que se utilizan como carbohidratos adicionales se preparan segun el metodo de dextrinizacion. La dextrinizacion es un tratamiento termico de almidon seco en presencia o ausencia de acido.
Almidones gelificantes que se utilizan como carbohidratos adicionales pueden incluir almidones emulsionados como almidones n-octenil succinato.
Las fibras de bajo contenido en calonas pueden ser arabinogalactano, chitosan, quitina, xantano, pectina, celulosas, konjac, goma arabiga, fibra de soja, inulina, almidon modificado, guar hidrolizada, goma guar, beta-glucano, carragenano, goma de algarrobo, alginato, alginato de poliglicol.
Entre las vitaminas se pueden mencionar la vitamina A, la vitamina C, la vitamina E, la vitamina B12 y similares.
Los acidos comestibles pueden seleccionarse entre acido fosforico, acido dtrico, acido malico, acido sucdnico, acido adfpico, acido gluconico, acido tatarico, acido fumarico y mezclas de los mismos. Preferiblemente el intervalo de pH de la bebida es de aproximadamente 2 a aproximadamente 6,5. Estos acidos pueden ser iguales o diferentes de los utilizados en la etapa de suministro de polidextrosa bruta.
Los sabores se seleccionan entre sabores de frutas, sabor botanico y mezclas de los mismos. Sabores preferidos son sabor a cola, sabor a uva, sabor a cereza, sabor a manzana, sobres dtricos como sabor a naranja, sabor a limon, sabor a lima, zumo de frutas y mezclas de los mismos. La cantidad de sabor depende del sabor o los sabores seleccionados, la impresion de sabor deseada y la forma de sabor utilizado.
Si se desea, tambien se pueden anadir agentes colorantes. Cualquier agente colorante soluble en agua aprobado para uso alimentario se puede utilizar para la presente invencion.
Cuando se desee, se pueden anadir conservantes como sorbato de potasio y benzoato sodico.
Gomas, emulsionantes y aceites tambien se pueden anadir en la bebida para propositos de textura y opacidad. Ingredientes tfpicos incluyen carboximetilcelulosa, mono- y/o di-gliceridos, lecitina, pulpa, aceite de semilla de algodon y aceite vegetal. Ademas puede comprender agentes estabilizantes de espuma tal como yuca, o extractos de yuca / estractos de quillaja.
La invencion se ilustrara a continuacion en forma de una serie de ejemplos no limitativos.
Ejemplos Ejemplo 1
Se realizo un ensayo de separacion con un sistema cromatografico (unidad ISMB de Mitsubishi) compuesto por cuatro columnas cromatograficas conectadas en serie que teman un volumen de lecho (BV) de 300 litros. La columna se empaqueto con una resina de intercambio cationico fuertemente acida (SAC) (Mitsubishi UBK550 en forma de Na+) que se acondiciono pasando agua desionizada a traves de la columna a 60°C durante 15 horas. La resina usada fue un copolfmero hecho de estireno y divinilbenceno (DVB) con una reticulacion de 8%. La polidextrosa bruta (1,71 kg sustancia seca, composicion: 1,5% de contaminantes incluyendo acido, 5,3% de DP1, 8,4% de DP2, 9,3% de DP3, 9,0% de DP4, 8,3% de DP5, 7,5% de DP5-DP10, 18.3% de DP10-DP20, 22,4% de DP20-DP30, 9,7% de DP30-DP36 y 0,5% de DP36+ en peso) se neutralizo con una solucion acuosa (30%) de hidroxido de sodio a un pH cercano a 7.
5
10
15
20
25
30
La solucion de polidextrosa neutralizada calentada (55°C) (33,5° Brix) se inyecto entonces en la parte superior de la columna. La muestra se eluyo con agua desionizada a una velocidad de flujo predeterminada de 0,15 BV/h y a una temperature constante de 50°C. Se recogieron muestras a intervalos regulares, y se han aislado 2 fracciones: una fraccion que contiene la fraccion de bajo peso molecular y una segunda fraccion que contiene la polidextrosa (0,8 kg) con el perfil de peso molecular deseado (ver tabla 1-refinado).
Resultados del analisis de GPC de la polidextrosa (0,8 kg) con el perfil de peso molecular deseado se muestran en la Tabla 1.
El analisis de GPC se realizo con dos columnas en serie: Ultrahydrogel® 500 (Waters Corp., EE.UU) a temperature ambiente y Oligosacarido Rezex RSO (Phenomenex, EE.UU) a 80°C.
El eluyente es agua filtrada desmineralizada, desgaseada, esterilizada, aplicada a un caudal de 0,2 ml/min.
Detector: La calibracion del refractometro diferencial y del peso molecular se realiza con Pullulan Standard Kit P-82 (Shodex, Japon) para PM 780.000-5.900, Poliol Cargill (por ejemplo, Maltidex 163A6) para PM 828-180 y cuantificacion es integracion electronica.
Tabla 1: Analisis de GPC que muestra la composicion de las fracciones combinadas antes y despues de la aplicacion de la etapa cromatografica.
Grado de polimerizacion
% DP + fracciones Peso molecular Bruto Refinado
22800-11800 0,0 0,04
11800-5900 0,5 2,1
DP36-DP30
5900-4878 9,7 17,5
DP30-DP20
4878-3258 22,4 33,5
DP20-DP10
DP20+: 74,74 3258-1638 18,3 21,6
DP10-DP5
DP10+: 82,24 1638-828 7,5 7,5
DP5
DP5+: 90,74 828 8,3 8,5
DP4
666 9,0 6,7
DP3
504 9,3 2,3
DP2
342 8,4 0,2
DP1
180 5,3 0,1
Contaminantes + acido
180* 1,5 0,0
• contaminantes + acido residual
• DP: grado de polimerizacion expresado en unidades de anhidroglucosa.
La neutralizacion del acido cftrico presente en la polidextrosa sin refinar antes de la etapa de separacion cromatografica dio lugar no solo a la eliminacion de subproductos como 5HMF, furfural, etc., sino que tambien impidio su formacion.
Ejemplo 1B:
Determinacion del contenido de fibra no digerible
El contenido en fibra de la polidextrosa “refinada” se midio mediante un sistema de digestion in-vitro que utiliza enzimas intestinales de rata. Como referencia se incluyo isomaltulosa.
Las enzimas intestinales se adquirieron como polvo de acetona intestinal de rata a partir de Sigma. (Numero de catalogo Sigma # I1630, Sigma-Aldrich, ST Louis, MO, EE.UU.). El polvo bruto se purifico adicionalmente como se describe a continuacion:
Se anadieron 10 g de polvo de acetona de intestino delgado de rata a 200 ml de tampon fosfato a pH 6,0, 0,1 M y se mezclo durante 3 h a 4°C. Se centrifugo la mezcla a 10000 rpm durante 10 minutos a 4°C (Sorval RC5PLUS - Kendro Laboratory Products, Newtown, Connecticut, EE.UU). El sobrenadante se filtro sobre papel de filtro con vacfo seguido de dialisis con membrana MWCO: 25000 (Spectra / Por Biotecch Cellulose Ester (CE) Dialysis Membranes,
5
10
15
20
25
30
35
Spectrum Laboratories, CA, EE.UU.) en tampon NaN3 al 0,01% a pH 6,0, 0,1 M (10 L y reemplazar con tampon fresco todos los dfas) durante 3 dfas a 4°C mientras se agita suavemente con barra de agitacion magnetica. La solucion obtenida se liofilizo.
Se realizo una comprobacion de actividad en el polvo de intestino delgado de rata purificado. Esto se hizo con 0,06 g de polvo de rata purificado que se incubo con 5,4 ml de tampon de fosfato 0,1 M y se anadio 0,6 ml de isomaltulosa al 0,1% (isomaltulosa final al 0,01%). Esto se realizo en un tubo de ensayo de vidrio a 37°C y se agito con una barra agitadora magnetica pequena. Liberacion de dextrosa se midio con un kit de ensayo de glucosa (Reflectoquant 1.16720 - Merck KgaA, Darmstadt, Alemania. Se utilizo polvo de rata purificado que proporciono un mmimo de 40 ppm de dextrosa despues de 60 minutos para la determinacion de fibra.
La polidextrosa se incubo con enzimas intestinales bajo las siguientes condiciones.
Se disolvio 0,15g de polvo de intestino de rata purificado en 5,4 ml de tampon fosfato 0,05M a pH 6,0. Posteriormente, se anadio 0,6 ml de muestra a 0,1%. La mezcla de reaccion se agito suavemente y se incubo a 37°C.
Se tomaron muestras de 1 ml despues de varios intervalos de tiempo y se determino inmediatamente la cantidad de glucosa presente en cada muestra mediante un ensayo de glucosa (Reflectoquant 1.16720 - Merck KgaA, Darmstadt, Alemania).
Se midio 93% de la fibra no digerible para la muestra de polidextrosa, mientras que la isomaltulosa se hidrolizo completamente despues de 2,3 horas.
Ejemplo 2 - Chocolate:
La polidextrosa del Ejemplo 1 se utilizo para preparar chocolate negro y chocolate con leche segun las Tablas 2 y 3, respectivamente.
Tabla 2: Composicion del chocolate negro
%
maltitol
10,00
polidextrosa
19,00
eritritol
21,00
pasta de cacao
45,44
manteca de cacao
4,00
sucralosa
0,013
vainilla
0,100
lecitina
0,450
total
100,00
Los ingredientes se mezclaron en un mezclador Z a 45°C a una velocidad de 35 rpm para la mezcla y de 50-60 para el concheado.
Para producir chocolate negro, primero, se puso el edulcorante (= maltitol, polidextrosa, eritritol y sucralosa) en el mezclador Z. Posteriormente, se anadio parte de la masa de cacao y la parte de la manteca de cacao. Se realizo un refinado con 3 refinadores de rodillo. El polvo obtenido despues del refinado se volvio a poner en el mezclador Z durante 1-3 horas. La temperatura del mezclador Z se incremento a 70°C y se anadio la segunda parte de la pasta de cacao. Despues de 14 horas se anadio la segunda parte de la manteca de cacao. La temperatura de la mezcla se incremento a 50°C. Una hora antes del final del metodo se anadio la lecitina.
El chocolate es bajo en calonas.
Tabla 3: Composiciones del chocolate con leche
Mezcla de 3 vfas
maltitol
10,00
polidextrosa
18,50
eritritol
14,39
pasta de cacao
13,50
manteca de cacao
16,00
Grasa lactea
5,00
Leche desnatada en polvo
22,00
sucralosa
0,020
vainilla
0,020
lecitina
0,570
total
100,00
contenido graso
29,1
valor calorico
397,5
La tabla 3 muestra un producto de chocolate con leche que comprende eritritol, maltitol y la polidextrosa segun la invencion (la mezcla de 3 vfas)
5 El chocolate con leche es bajo en calonas. El chocolate final es no cariogenico y el efecto refrescante del eritritol se reduce por la nueva polidextrosa de la presente invencion.
Ejemplo 3- Helado
En la Tabla 4, se dan las tres composiciones de helado que comprenden la polidextrosa del ejemplo 1.
Puede prepararse helado cremoso aplicando la polidextrosa segun el ejemplo 1.
10 Tabla 4
Ingredientes
Sin grasa Sin azucar Sin azucar
Jarabe de maltitol (Cargill C Maltidex M 16311)
9,9% 9,9%
Polidextrosa (ejemplo 1)
4,5% 10,0% 10,0%
Isomaltulosa (Cargill Xtend 16420)
10,0%
Suero en polvo (WPC 30)
3,0% 3,0% 3,0%
Leche desnatada en polvo
2,0% 2,0% 2,0%
Grasa de cacao
3,0%
Almidon de patata (Cargill, C DryLight 01970)
2,5%
Fructosa
3,0%
Sucralosa
0,01% 0,01%
Estabilizador (Danisco, Creamline 816)
0,65% 0,65% 0,65%
Sabores
n.d. n.d. n.d.
Leche desnatada (<0,3% de grasa)
anadir a 100% anadir a 100% anadir a 100%
5
10
15
20
25
30
35
Los ingredientes secos (aparte de la grasa) se mezclan juntos. Todo se llevo a una temperature de 40-45°C, seguido de mezcla en el agua.
Se anadio la grasa y se inicio el calentamiento para pasteurizar a 85°C durante 5 minutos, seguido de homogeneizacion a 80-85°C en un homogeneizador de dos etapas a 150/50 bar (1,5x107/5x106 Pa). El producto se llevo a traves de un intercambiador de calor tubular en lmea (refrigerado por agua) a 25-30°C y se recogio en un tanque. Se continuo con enfriamiento rapido a 4°C con agitacion y se mantuvo a 4°C durante un mmimo de 4 horas (maduracion).
El helado se extruyo en un congelador continuo, temperature de salida -6 a -6,5°C. Se llenaron cajas de 1 L y se pusieron en un congelador a -35°C durante 16 horas y se almacenaron a -18°C.
El helado terna una agradable cremosidad grasa y no estaba aguado, en comparacion con el helado que contema la polidextrosa comercial.
Ejemplo 4 - Bebidas
Bebidas de cola carbonatadas
Cola semicalorica con 4% fructosa, 3% polidextrosa del Ejemplo 1 y edulcorante intenso.
Tabla 5: Receta
Polidextrosa
188,1 g
Aspartamo
466,2 mg
Acesulfamo K
239,4 mg
Cafema anhidra (ZX0116)
0,57 g
Fructosa
240 g
Benzoato de sodio 10% (p/v)
9,5 g
Emulsion de cola AK 0610 (Duckworth)
12,5 g
Acido orto-fosforico 85%
6,8 g
Agregar agua SpaIM para hacer
1 L
Procedimiento:
Se puso la cantidad de agua SpaTM en un vaso de precipitados, se anadio la cantidad necesaria de polidextrosa y se agito hasta la disolucion. La mezcla total se calento hasta un max. 50°C. Despues, se anadieron los otros ingredientes hasta disolucion y se calentaron hasta un max. 50°C.
Despues, se pusieron 35 ml de este jarabe basico en botellas y se diluyo con agua carbonatada para dar un volumen de 210 ml.
Evaluacion
Las muestras que contienen la polidextrosa segun la invencion consiguieron un densidad espedfica de aprox. 7° Brix y un pH de aprox. 2,7.
Cuando se compararon con mezclas que conteman cantidades equivalentes de la polidextrosa convencional (Litesse®), ambas teman un buen olor a cola, pero la que contema polidextrosa segun la invencion era menos intensa que la polidextrosa convencional Litesse® que contema cola.
El color no es un problema dentro de las formulaciones de cola.
Sabor:
Los productos de cola que conteman la polidextrosa segun la invencion teman un sabor a cola mejor que otras bebidas de cola con polidextrosa convencional. Se considero que los productos de la invencion teman menos sabor artificial y no teman sabor pulverulento.
Bebidas que contienen zumo de frutas
Refresco de naranja bajo en calonas con un 7% de polidextrosa del Ejemplo 1 y edulcorante de alta intensidad. Tabla 6: Receta
Polidextrosa
72,68 g
Aspartamo
225,5 mg
Acesulfamo-K
112,24 mg
Compuesto naranja JBA O11105-11
18 g
Benzoato de sodio 10% (w/v)
1,5 g
Acido cftrico monohidratado 50% (w/v)
4,3 g
Acido ascorbico 10% (w/v)
0,8 g
Agregar agua SpaIM para hacer
1 L
5 Procedimiento:
Se puso la cantidad de agua SpaTM en un vaso de precipitados, se anadio la cantidad necesaria de polidextrosa y se agito hasta la disolucion. La mezcla total se calento hasta un max. 50°C. Despues, se anadieron los otros ingredientes hasta disolucion y se calentaron hasta un max. 50°C.
Olor:
10 Todas la muestras teman un buen olor a naranja - no hay diferencia real.
Sabor:
Buena percepcion a naranja, retrogusto algo artificial.
Refresco de naranja semicalorico con 4% de polidextrosa del Ejemplo 1, 3% de eritritol y edulcorante de elevada intensidad.
15 Tabla 7: Receta
Polidextrosa
41,5 g
Eritritol
30 g
Aspartamo
157,5 mg
Acesulfamo-K
77,5 mg
Compuesto naranja JBA 011105-11
18 g
Benzoato de sodio 10% (w/v)
1,5 g
Acido cftrico monohidratado 50% (w/v)
4,3 g
Acido ascorbico 10% (w/v)
0,8 g
Agregar agua Spa'M para hacer
1 L
Todas las muestras teman una materia seca de aprox. 7,6° Brix y un pH de approx. 3,1.
Procedimiento:
La cantidad de agua SpaTM se puso en un vaso de precipitados, se anadio la cantidad necesaria de polidextrosa y se 20 agito hasta la disolucion. La mezcla total se calento hasta un max. 50°C. Despues, se anadieron los otros ingredientes hasta disolucion y se calentaron hasta un max. 50°C.
Sabor:
5
10
15
20
25
Buena percepcion naranja, casi sin retrogusto artificial Ejemplo 5: Gominolas
Recetas de gominolas que no comprenden polidextrosa (material de referencia), y polidextrosa segun ejemplo 1. Tabla 8: Receta
Materias primas
Referencia Polidextrosa
Parte A
Maltitol
Cargill
3,5 -
C*16313
Polidextrosa
- 5
Agua
- 2,14
d.s.
2,89 4,8
Parte B
Gelatina 220
bl
0,295 0,295
Agua
0,421 0,421
Procedimiento
Parte A
Brix (despues de calentar) 86° 83°
Parte B
Brix 37,01 37,01
d.s.
0,265 0,265
Se disolvio la parte A en agua caliente (temperatura 80-90°C). Se mantuvo a esta temperatura hasta que se obtuvo el Brix deseado.
Se disolvio la parte B en agua caliente a una temperatura de 90°C.
Las partes A y B (ratio A:B: 83/17) se mezclaron y se adiciono el acido dtrico a la mezcla. Se produjo un deposito a una temperatura de 78-84°C.
Este metodo dio resultados satisfactorios para las gominolas preparadas con polidextrosa del ejemplo 1.
Ejemplo 6:
Evaluacion in vitro de la cariogenicidad de polidextrosa del ejemplo 1.
Experimental
El metodo usado fue un ensayo de cariogenicidad in vitro. En este ensayo, la fermentabilidad in vitro de los carbohidratos por la bacteria de la cavidad oral Streptococcus mutans, se investigo en condiciones definidas. El ensayo se establecio de la siguiente manera: En un medio, que consiste en una fuente de nitrogeno simple con la sustancia de ensayo como unica fuente de carbono, tamponada con un tampon fisiologico, se registro la produccion de acido organico con el tiempo.
a. Componentes del medio
Carbohidrato: 0,85 M solucion madre. La concentracion final en el volumen de ensayo fue 170 mM.
Fuente de nitrogeno: 6,7% d.s. Base Nitrogenada de Levadura (YNB de Difco). Concentracion final en el ensayo fue 0,67% d.s.
Tampon: Se ajusto una suspension de MES (acido morfolinoetanosulfonico) 1,25M a pH=7,2 con NH4OH concentrado (el MES se solubilizo durante el ajuste de pH). La concentracion final en el ensayo fue 0,25M.
Las soluciones se esterilizaron por filtracion (0,22^).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Cada tubo de ensayo in vitro esteril (15 x 150 mm, tapon metalico) contema los siguientes ingredientes (para un ensayo de 10 ml):
2 ml de solucion madre de carbohidrato (0,85M)
2 ml de tampon MES 1 ml de solucion YNB 4,5 ml de agua destilada esteril 0,5 ml de inoculo.
Generalmente se utilizo un ensayo de 5 ml cuando se ensayaron sustratos con bajo poder cariogenico, debido a la alta densidad del inoculo, que fue necesario para estos sustratos; para sustratos cariogenicos (como sacarosa, dextrosa) el ensayo se realizo en 10 ml.
b. Preparacion del inoculo
Se preparo un cultivo madre transfiriendo Streptococcus mutans - TCV264 (ATCC25175) de cultivos inclinados de base TBA (Base Agar Sangre Triptosa) a TSB ( Caldo de Soja Tnptico) - tampon MES (3% TSB-0,06M) en un matraz de 1 L, pH 7,2, y se cultivo a 37°C, durante 16 horas, 100 golpes/min de agitacion. Bacterias se concentraron por centrifugacion (10 minutos a 3000 g). Las celulas se lavaron con tampon fisiologico (0,04% NaCl, 0,3 KH2PO4, 0,7% Na2HPO4.2H2O, +0,5% Tween 80) y se centrifugaron de nuevo.
El precipitado final se resuspendio en un volumen mmimo (25 ml) del mismo tampon, para contener aprox. 2- 5x10e10 celulas/ml.
Este cultivo madre se transfirio a viales esteriles REVCO (1ml/vial), se congelaron inmediatamente en nitrogeno lfquido y se almacenaron a -70°C.
Se utilizo un vial con celulas con S. Mutans congeladas para inocular un matraz esteril de 0,5 L con 500 ml de tampon TSB-MES, agitando ligeramente en un bano de agua para dispersar las celulas. El cultivo se cultivo bajo las mismas condiciones, como se ha descrito anteriormente, durante 5-7 horas (pH=6,3-6,4 y O.D.660=0,8-0,9).
Las celulas se recogieron despues y se resuspendieron en 10 ml de tampon fisiologico (=50 x concetrado). Se realizaron placas de control en cultivos inclinados con Agar Esculina Bilis para verificar la pureza y concentracion de esta suspension de celulas.
Debido a razones practicas y a la dificultad del recuento de celulas viables con Streptococcus, se estimo la densidad celular varias veces mediante la incubacion del inoculo en dextrosa como sustrato, con tres cantidades diferentes de celulas y se observo la velocidad de produccion de acido.
Como inoculo para el ensayo, se utilizaron 1,0 ml de la suspension obtenida anteriormente para inocular los tubos de ensayo de la prueba in vitro.
Todas las manipulaciones se llevan a cabo en un ambiente esteril.
c. Condiciones de prueba in vitro y muestreo
Se incubaron los tubos de ensayo inoculados, sin agitacion, a 37°C. Los tubos de ensayo se agitaron en un vortice, justo antes de la toma de muestras. A intervalos de tiempo apropiados, se tomaron muestras esteriles (1,2 ml), se centrifugaron durante 5 minutos a 3000 g y el sobrenadante se filtro a traves de un filtro de 0,45^ (no esteril). Se midio el pH. Se transfirieron muestras de 0,75 ml.
Dependiendo del tipo de carbohidrato investigado, se eligieron diferentes concentraciones de inoculo y diferentes intervalos de tiempo para el muestreo.
Para polioles y edulcorantes alternativos, se siguio la evolucion de acido en un intervalo de 16 a 40 horas, usando aprox. 5x10e9 celulas / ml de inoculo en el tubo de ensayo.
Para glucosa, fructosa, sacarosa y otros carbohidratos fermentables, la produccion de acido mas rapida requiere un intervalo de 1 a 24 horas y un inoculo 10 veces menor en el tubo de ensayo.
Analisis y calculo de resultados.
Los acidos organicos se determinan mediante HPLC en una columna Sodex KC811 en forma de H, a 65°C. Y se eluyo con H2SO4 al 0,01% a 0,8 ml/min y un volumen de inyeccion de 25^; deteccion con UV a 210 nm.
10
Se registraron areas de picos de acido lactico, acido formico y acido acetico y se corrigieron con acido butmco como patron interno. Los resultados de HPLC se expresaron en micromol acido / ml o en mM.
La concentracion de inoculo usado es 3,5x108 celulas/ml. La liberacion de acidos organicos se midio y ADR (acidez total / hora despues de un cierto penodo de incubacion, mM / h, se define acidez total como la suma de acido lactico, formico y acetico).
Los resultados se dan en la siguiente tabla:
Tabla 9
Muestra
ADR despues de 3h ADR despues de 5h ADR despues de 28h
Polidextrosa del ejemplo 1
3 3 1
Manitol
0 0 0
Isomaltulosa
4 5 5
Polidextrosa comercial
6 5 2
Litesse Ultra (polidextrosa hidrogenada comercial)
4 4 2
Los datos de cariogenicidad in vitro indican que la polidextrosa del ejemplo 1 es esencialmente no cariogenica y es incluso menos cariogenica que la polidextrosa comercial

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    REIVINDICACIONES
    1. Polidextrosa que contiene al menos 80% en peso de moleculas de sacarido que tienen un grado de polimerizacion de 5 o mas, y caracterizada porque el contenido en fibra no digerible es al menos 80% en peso, preferiblemente al menos 85% en peso, mas preferiblemente al menos 90% en peso y esta conteniendo al menos 70% en peso de moleculas de sacarido que tienen un grado de polimerizacion de l0 o mas.
  2. 2. Polidextrosa segun la reivindicacion 1, caracterizada porque esta conteniendo menos de 20% en peso de moleculas de sacarido que tienen un grado de polimerizacion de 1 a 4, preferiblemente menos de 15% en peso, mas preferiblemente menos de 10% en peso.
  3. 3. Polidextrosa segun la reivindicacion 1 o 2, caracterizada porque la dispersidad del peso molecular es inferior a 2,0, preferiblemente inferior a 1,8.
  4. 4. Polidextrosa segun una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el diametro medio en volumen es menor que 60 ^m, preferiblemente menor que 55 ^m, mas preferiblemente menor que 50 ^m.
  5. 5. Procedimiento para preparar polidextrosa segun una cualquiera de las reivindicaciones precedentes que comprende las siguientes etapas:
    a) proporcionar polidextrosa bruta
    b) ajustar el pH de 6 a 8, preferiblemente aproximadamente 7, y
    c) efectuar una separacion cromatografica en al menos dos fracciones, en donde una fraccion esta enriquecida en moleculas de sacarido que tienen un grado de polimerizacion de 1 a 4 y una fraccion esta enriquecida en polidextrosa segun una cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
  6. 6. Procedimiento segun la reivindicacion 5, caracterizado porque la polidextrosa bruta se proporciona mediante policondensacion de sacaridos, y opcionalmente alcoholes de azucar en la presencia de acido.
  7. 7. Procedimiento segun la reivindicacion 5 o 6 caracterizado porque la etapa c) comprende separacion cromatografica en una resina de intercambio cationico fuertemente acida.
  8. 8. Uso de polidextrosa segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 en la preparacion de productos seleccionados del grupo que consiste en productos alimenticios, productos farmaceuticos y productos de cuidado personal.
  9. 9. Uso de polidextrosa segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 como humectante.
  10. 10. Producto farmaceutico que comprende ingredientes farmaceuticos y polidextrosa segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4.
  11. 11. Producto de cuidado personal que comprende ingredientes de cuidado personal y polidextrosa segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4.
  12. 12. Producto alimenticio que comprende ingredientes alimenticios y polidextrosa segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 y caracterizado porque el producto alimenticio se selecciona del grupo que consiste en confitena, productos de panadena, bebidas y lacteos.
  13. 13. Helado caracterizado porque comprende ingredientes de helado y polidextrosa segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4.
  14. 14. Chocolate caracterizado porque comprende ingredientes de chocolate y polidextrosa segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4.
  15. 15. Bebida caracterizada porque comprende ingredientes de bebida y polidextrosa segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4.
ES09807908.0T 2008-08-20 2009-07-23 Nuevo material de polidextrosa Active ES2613673T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP08014774 2008-08-20
EP08014774 2008-08-20
PCT/EP2009/005332 WO2010020321A1 (en) 2008-08-20 2009-07-23 New polydextrose material

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2613673T3 true ES2613673T3 (es) 2017-05-25

Family

ID=40193696

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09807908.0T Active ES2613673T3 (es) 2008-08-20 2009-07-23 Nuevo material de polidextrosa

Country Status (6)

Country Link
US (3) US20110143007A1 (es)
EP (1) EP2315782B1 (es)
CN (2) CN104987432A (es)
ES (1) ES2613673T3 (es)
PL (1) PL2315782T3 (es)
WO (1) WO2010020321A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8993039B2 (en) 2006-01-25 2015-03-31 Tate & Lyle Ingredients Americas Llc Fiber-containing carbohydrate composition
WO2010020321A1 (en) 2008-08-20 2010-02-25 Cargill, Incorporated New polydextrose material
US20120034366A1 (en) 2010-08-05 2012-02-09 Tate & Lyle Ingredients Americas, Inc. Carbohydrate compositions
AR087157A1 (es) 2011-06-20 2014-02-26 Gen Biscuit Galletita saludable
CN102429148B (zh) * 2011-11-11 2013-05-08 山东龙力生物科技股份有限公司 一种高纯度分子量可控聚葡萄糖的制备方法
DE202012006723U1 (de) 2012-03-01 2012-08-10 Merz Pharma Gmbh & Co. Kgaa Instant-Zubereitungen mit Polydextrose, Herstellung und Verwendung
DE102012004307A1 (de) * 2012-03-01 2013-09-05 Merz Pharma Gmbh & Co. Kgaa Instant-Zubereitungen mit Polydextrose, Herstellung und Verwendung
BR112015023484A2 (pt) 2013-03-15 2017-07-18 Cargill Inc composição de carboidrato, produto e processso para preparar uma composição de carboidrato
CN103462818B (zh) * 2013-08-15 2016-01-20 山东中谷淀粉糖有限公司 一种含聚葡萄糖的面膜及其制备方法
CN104304401A (zh) * 2014-11-24 2015-01-28 泉州亲亲食品有限公司 一种添加聚葡萄糖的华夫饼及其制备方法
US10537123B2 (en) 2015-04-30 2020-01-21 Kraft Foods Group Brands Llc Quillaja-stabilized liquid beverage concentrates and methods of making same
US10258647B2 (en) 2015-09-01 2019-04-16 Particle Dynamics International, Llc Iron-polysaccharide complexes and methods for the preparation thereof
EP3436041B1 (en) 2016-03-31 2023-05-24 Gojo Industries, Inc. Sanitizer composition with probiotic/prebiotic active ingredient
JP2019510037A (ja) 2016-03-31 2019-04-11 ゴジョ・インダストリーズ・インコーポレイテッド 抗菌ペプチド刺激性洗浄組成物
EP3544575A1 (en) 2016-11-23 2019-10-02 GOJO Industries, Inc. Sanitizer composition with probiotic/prebiotic active ingredient
US11540549B2 (en) 2019-11-28 2023-01-03 Tate & Lyle Solutions Usa Llc High-fiber, low-sugar soluble dietary fibers, products including them and methods for using them
MX2022015060A (es) * 2020-05-29 2023-03-06 Cargill Inc Composición que comprende oligosacárido de glucosa y proceso para elaborar la misma y usarla.
CN115926015B (zh) * 2023-01-30 2023-06-27 山东百龙创园生物科技股份有限公司 一种低聚合度聚葡萄糖及其制备方法

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3766165A (en) 1966-08-17 1973-10-16 Pfizer Polysaccharides and their preparation
US3876794A (en) * 1972-12-20 1975-04-08 Pfizer Dietetic foods
US4282836A (en) 1979-12-14 1981-08-11 Ford Motor Company Lightweight distributor rotor driveshaft
US4556578A (en) * 1983-06-30 1985-12-03 Mallinckrodt, Inc. NaCl-Free salt substitute containing potassium chloride, maltodextrin and potassium bitartrate and method of preparation
US4622233A (en) * 1984-12-06 1986-11-11 Pfizer Inc. Preparation and use of a highly purified polydextrose
GB8613689D0 (en) 1986-06-05 1986-07-09 Euro Celtique Sa Pharmaceutical composition
DE68914401T2 (de) * 1988-10-07 1994-08-25 Matsutani Kagaku Kogyo Kk Verfahren zur Herstellung von Dextrin enthaltenden faserigen Nahrungsprodukten.
US5051500A (en) * 1989-08-11 1991-09-24 A. E. Staley Manufacturing Company Method of preparing a randomly-bonded polysaccharide
JP2936337B2 (ja) * 1990-03-28 1999-08-23 日清製粉株式会社 食物繊維含有食品
US5091015A (en) * 1990-05-22 1992-02-25 Warner-Lambert Company Polydextrose compositions
US5262187A (en) 1990-06-28 1993-11-16 The Pillsbury Company Low-fat cereal-grain food composition
BE1006377A3 (fr) * 1992-11-24 1994-08-09 Raffinerie Tirlemontoise Sa Procede de separation d'une composition polydispersee de saccharides, produits obtenus par ce procede et utilisation des produits obtenus dans des compositions alimentaires.
KR100204660B1 (ko) * 1996-05-28 1999-06-15 신명수 조 폴리덱스트로스의 분리방법 및 분리된 폴리덱스트로스
CA2284911C (en) 1997-03-19 2006-10-24 Cultor Food Science, Inc. Polymerization of mono-and disaccharides using low levels of mineral acids
CN1215730A (zh) * 1997-10-24 1999-05-05 株式会社新东邦 高纯度水溶性聚右旋糖的分离方法
US7202885B2 (en) 2001-12-19 2007-04-10 Nec Corporation Mobile telephone terminal apparatus having television telephone function
US6727209B2 (en) 2002-08-14 2004-04-27 Unilever Home & Personal Care, Usa, Division Of Conopco, Inc. Biphasic composition induced by polydextrose and sucrose
US7445769B2 (en) 2002-10-31 2008-11-04 Cadbury Adams Usa Llc Compositions for removing stains from dental surfaces and methods of making and using the same
FI121325B (fi) 2003-02-26 2010-10-15 Danisco Polydekstroosin uusi käyttö syötävissä tuotteissa, polydekstroosia sisältävät syötävät tuotteet ja menetelmät polydekstroosin sisällyttämiseksi syötäviin tuotteisiin
EP1629727A1 (en) 2004-08-24 2006-03-01 N.V. Nutricia Composition containing fermentable polysaccharides
WO2010020321A1 (en) 2008-08-20 2010-02-25 Cargill, Incorporated New polydextrose material

Also Published As

Publication number Publication date
CN102186886B (zh) 2015-08-19
EP2315782A1 (en) 2011-05-04
US20110143007A1 (en) 2011-06-16
CN104987432A (zh) 2015-10-21
EP2315782B1 (en) 2016-11-30
CN102186886A (zh) 2011-09-14
WO2010020321A1 (en) 2010-02-25
US20170081427A1 (en) 2017-03-23
US20230357450A1 (en) 2023-11-09
PL2315782T3 (pl) 2017-06-30
US11802168B2 (en) 2023-10-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2613673T3 (es) Nuevo material de polidextrosa
JP6656184B2 (ja) 繊維含有炭水化物組成物
ES2579631T3 (es) Composición de hidratos de carbono
CN107249356B (zh) 用于口服摄入或使用的甜菊醇糖苷化合物、组合物以及用于增强甜菊醇糖苷溶解度的方法
AU724947B2 (en) Method of increasing the sweetening power and enhancing the taste of a mixture of high-intensity sweeteners
JP2926412B2 (ja) α―グリコシル―L―アスコルビン酸とその製造方法並びに用途
JP3066070B2 (ja) 分枝フルクト―オリゴサッカライド、その製造法およびそれを含有する製品の使用
JP2018535702A (ja) 経口摂取または経口使用のためのステビオール配糖体組成物
AU2004216397B2 (en) New use of polydextrose in edible products, edible products containing polydextrose and process for including polydextrose in edible products
JP2019517811A (ja) 経口摂取のためのステビオール配糖体組成物または使用
TW201902365A (zh) 品質改善劑及其用途
EP2769628A1 (en) Carbohydrate compositions
JP2018024619A (ja) 持久力向上剤
AU718640B2 (en) use of oligosaccharides to increase the sweetening power and enhance the taste of an acesulfame-K/aspartame mixture
CN114761574A (zh) 含环状四糖的糖组合物及其用途以及制造方法
CA2958712A1 (en) Slowly digestible, sustained-type energy supplying agent
JP3678451B2 (ja) う蝕抑制剤とその製造方法並びに用途
JP7217089B2 (ja) 血糖値上昇抑制剤及びこれを含んでなる経口組成物
JP2002255988A (ja) 糖質混合物とその製造方法並びに用途
KR20200032482A (ko) 쓴맛의 맛 개선 조성물
MXPA99005786A (es) Metodo para incrementar el poder edulcorante y mejorar el sabor de una mezcla de agentes edulcorantes extremadamente potentes
EP2805630A1 (en) Carbohydrate compositions
EP2805628A1 (en) Carbohydrate compositions