ES2608003T3 - Instrumental de LCA flexible - Google Patents

Instrumental de LCA flexible Download PDF

Info

Publication number
ES2608003T3
ES2608003T3 ES12164104.7T ES12164104T ES2608003T3 ES 2608003 T3 ES2608003 T3 ES 2608003T3 ES 12164104 T ES12164104 T ES 12164104T ES 2608003 T3 ES2608003 T3 ES 2608003T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pin
flange
femur
flexible
tool
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12164104.7T
Other languages
English (en)
Inventor
Mark Steiner
Kyle Craig Pilgeram
Raymond West
Jeffrey Wyman
Ran Oren
Eran Zakai
Elad Rash
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Howmedica Osteonics Corp
Original Assignee
Howmedica Osteonics Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Howmedica Osteonics Corp filed Critical Howmedica Osteonics Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2608003T3 publication Critical patent/ES2608003T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/16Instruments for performing osteoclasis; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/17Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires
    • A61B17/1739Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires specially adapted for particular parts of the body
    • A61B17/1764Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires specially adapted for particular parts of the body for the knee
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/16Instruments for performing osteoclasis; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/17Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires
    • A61B17/1714Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires for applying tendons or ligaments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/16Instruments for performing osteoclasis; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/1613Component parts
    • A61B17/1615Drill bits, i.e. rotating tools extending from a handpiece to contact the worked material
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/16Instruments for performing osteoclasis; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/1613Component parts
    • A61B17/1631Special drive shafts, e.g. flexible shafts

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

Instrumento configurado para su utilización en la preparación de un fémur para una reparación o reconstrucción de tejido blando, que comprende: una herramienta de guiado canulada, curvada (710) que presenta un cuerpo canulado que se extiende hacia una punta distal (722) y un plano definido por un eje longitudinal del cuerpo canulado y la punta distal; y una reborde (729) sujeto a la punta distal y que se extiende desde la punta distal (722) en una dirección transversal desde la punta distal (722), presentando el reborde (729) una primera curva (766), en por lo menos una primera dirección a lo largo de por lo menos una parte del reborde, caracterizado por que dicho reborde (729) además presenta una segunda curva (767) en por lo menos una segunda dirección, diferente de la primera dirección, a lo largo de por lo menos una parte del reborde (729), y un grado de inclinación (769), con respecto al plano, a lo largo de por lo menos una parte del reborde (729).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Instrumental de LCA flexible.
Antecedentes de la invencion
La presente invencion se refiere en general a un instrumento para la reconstruccion de tejido blando, incluyendo tejido blando tal como tendones y ligamentos, y particularmente el ligamento cruzado anterior (LCA) y el ligamento cruzado posterior (LCP) en la articulacion de rodilla.
A menudo se producen lesiones en el LCA por una fuerza repentina aplicada a la rodilla y son una forma comun de lesion en actividades atleticas. La lesion se produce normalmente cuando la rodilla se curva o se tuerce en una direccion forzada.
La reconstruccion quirurgica actual de lesiones del LCA puede ser artroscopica o abierta y comunmente incluye la formacion de dos tuneles oseos, uno en la tibia y uno en el femur, que sirven como puntos de union para un injerto de tejido blando. Los procedimientos para la formacion de los tuneles oseos normalmente se dividen en dos categorfas principales. La primera utiliza comunmente un procedimiento “transtibial” en el que se coloca una gufa de desviacion lineal a traves de un tunel perforado en la tibia. La gufa de desviacion coloca un pasador de guiado rfgido, colocado tambien a traves del tunel tibial, hacia el femur para formar el tunel femoral. Sin embargo, este procedimiento a menudo no permite que el cirujano coloque el pasador de guiado en el sitio anatomico correcto del LCA nativo (el punto de union del LCA nativo) en el femur. Como resultado, se reduce la estabilidad en rotacion del injerto de sustitucion de LCA.
El segundo tipo de reconstruccion quirurgica comun utiliza un procedimiento de “entrada anteromedial” en el que se coloca una gufa de desviacion similar a traves de una incision en la piel y al interior de la articulacion. Puesto que la gufa no se encuentra dentro del tunel tibial en este enfoque, la gufa es menos estable pero presenta la libertad de colocarse en cualquier sitio a lo largo de la escotadura femoral, aunque el acceso al punto de union del LCA nativo con el pasador de guiado rfgido normalmente no es posible sin hiperflexion de la rodilla. Por tanto, sin hiperflexion de la rodilla durante la colocacion del pasador rfgido, la longitud del tunel femoral podrfa ser menor de lo que se desea habitualmente ademas de otras dificultades tales como la proximidad del pasador a, por ejemplo, el nervio peroneo y el punto de insercion femoral al ligamento colateral lateral. Sin embargo, la hiperflexion presenta diversos inconvenientes: el cirujano pierde la referencia visual de puntos de referencia anatomicos que se observan habitualmente con una flexion normal, de noventa grados, y la hiperflexion es diffcil de realizar cuando se utiliza un elemento de soporte de pierna, que se utiliza normalmente en todos los procedimientos de reparacion/reconstruccion, o puede ser imposible debido a la anatomfa o estructura del paciente. El cirujano puede poner en peligro la integridad del tunel y, por tanto, la fuerza de fijacion si la articulacion no se hiperflexiona apropiadamente. Sin embargo, si se realiza apropiadamente, puede accederse al punto de union del LCA nativo, con el fin de colocar el injerto de LCA en o cerca de este punto nativo.
Durante tales procedimientos quirurgicos artroscopicos, particularmente en una articulacion, tal como una rodilla, un cirujano forzara la entrada de un lfquido transparente, tal como solucion salina o de Ringer, al interior de la articulacion para proporcionar un potencial de vision mejor a traves de una camara artroscopica. El lfquido transparente fuerza la sangre y otros fluidos, desechos y solidos suspendidos fuera de la articulacion. Con el fin de mantener el volumen de la articulacion libre de estas otras sustancias, el lfquido transparente debe mantenerse a una presion elevada, de otro modo se pierde la capacidad de vision.
Normalmente, en procedimientos artroscopicos, un cirujano utilizara una canula o similar, que proporciona una entrada para herramientas quirurgicas al interior de la articulacion, asf como, de manera perjudicial, una salida para el lfquido transparente de la articulacion. Ademas, pueden hacerse pasar herramientas de guiado canuladas al interior de la articulacion mediante una canula o directamente a traves de incisiones quirurgicas sin una canula. Tales herramientas canuladas proporcionan tambien un conducto para que el lfquido transparente salga de la articulacion. Cuando se utilizan instrumentos de este tipo, el cirujano debe aumentar el flujo de lfquido transparente al interior de la articulacion, utilizando una bomba de fluido por ejemplo, para mantener la presion elevada requerida. Y en algunos casos, se pierde una gran cantidad tal de fluido transparente a traves de la canula o la herramienta de guiado canulada por lo que no es viable mantener la presion elevada. Ademas, el fluido transparente puede salir hacia las manos del cirujano e incluso al suelo, dando lugar a condiciones de seguridad peligrosas tales como un suelo resbaladizo en el que trabaja el cirujano. En el documento 2286742 se presenta un instrumento segun el preambulo de la reivindicacion 1.
Por tanto, existe la necesidad en la cirugfa de reparacion o reconstruccion de tendones y ligamentos de instrumental y procedimientos que pueden utilizarse, por ejemplo, para cirugfa de LCA con la rodilla en diversos grados normales de flexion, incluyendo la flexion de noventa grados e incluso en la hiperflexion, si es necesario, que puedan alinear el pasador flexible de perforacion para ponerlo en contacto con el femur en el sitio de union de LCA nativo, que pueda ser sencillo y reproducible, que pueda utilizarse en procedimientos artroscopicos en los que se utiliza un lfquido transparente dentro del espacio quirurgico y que tenga otros beneficios con respecto al instrumental y los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
procedimientos existentes.
Breve sumario de la invencion
En una primera realizacion, la presente invencion puede incluir un instrumento para su utilizacion en la preparacion de un femur para reparacion o reconstruccion de tejido blando, que incluye una herramienta de guiado canulada, curvada que presenta un cuerpo canulado que se extiende hacia una punta distal y un plano definido por un eje longitudinal del cuerpo canulado y la punta distal; y un reborde sujeto a la punta distal y que se extiende desde la punta distal en una direccion transversal desde la punta distal, presentando el reborde una primera curva a lo largo de por lo menos una parte del reborde y un grado de inclinacion, con respecto al plano, a lo largo de por lo menos una parte del reborde. La primera curva puede estar ademas en por lo menos una primera direccion. El reborde puede incluir ademas una segunda curva en por lo menos una segunda direccion, diferente de la primera direccion, a lo largo de por lo menos una parte del reborde. Las curvas primera y segunda pueden estar colocadas a lo largo del reborde, o partes del reborde. La primera curva puede presentar un angulo de entre aproximadamente 0 grados y aproximadamente 90 grados, y la segunda curva puede presentar un angulo de entre aproximadamente 0 grados y aproximadamente 30 grados. El grado de inclinacion puede ser ademas un angulo de entre aproximadamente 0 grados y aproximadamente 90 grados, o alternativamente el grado de inclinacion puede ser de aproximadamente 45 grados. Ademas, el reborde puede estar desviado hacia un lado del plano. La forma tridimensional compleja puede imitar sustancialmente la anatomfa de un femur (tal como, por ejemplo, un borde de un condilo en la parte distal del femur) de modo que el reborde puede estar adaptado para acoplarse a la anatomfa a lo largo de una parte sustancial del reborde, o incluso a lo largo sustancialmente de la longitud total del reborde. Ademas, la herramienta de guiado canulada, curvada puede estar adaptada para aceptar un pasador flexible de perforacion a traves del cuerpo canulado, en la que el pasador de guiado flexible puede salir de la punta distal y al interior del hueso. El reborde puede extenderse en una direccion transversal al pasador flexible de perforacion que sale de la punta distal del cuerpo canulado.
Un metodo de preparacion de un hueso para la union de nuevo de tejido blando al mismo incluye visualizar un sitio de union de nuevo seleccionando una herramienta de guiado de una pluralidad de herramientas de guiado canuladas, curvadas, presentando cada una de la pluralidad de herramientas de guiado una punta distal que incluye un reborde; dirigir la punta distal de la herramienta de guiado seleccionada hacia el sitio de union de nuevo; y colocar el reborde contra la anatomfa circundante de modo que la punta distal este en el sitio de union de nuevo. El reborde puede presentar ademas una superficie tridimensional compleja que imita sustancialmente la anatomfa circundante. Las herramientas de guiado canuladas, curvadas pueden incluir un cuerpo canulado que se extiende hacia la punta distal. Ademas, el metodo puede incluir insertar un pasador flexible de perforacion a traves del cuerpo canulado de modo que salga de la punta distal y sobresalga hacia el sitio de union de nuevo en el hueso. El metodo puede realizarse artroscopicamente.
Un metodo de preparacion de un hueso para la reconstruccion de LCA, incluye perforar un tunel tibial; formar una entrada a traves de piel adyacente a la articulacion de rodilla; seleccionar de una pluralidad de herramientas de guiado canuladas, curvadas; hacer pasar un extremo distal de la gufa curvada a traves de la entrada y al interior de la articulacion de rodilla; colocar el extremo distal de la gufa curvada contra el femur; unir un filamento a un extremo proximal del pasador flexible; perforar con un pasador flexible a traves de la gufa curvada y al interior del femur; una vez que el pasador se coloca dentro de un espacio de articulacion, agarrar el material de sutura a traves del tunel tibial y tirar del pasador hacia atras al interior del tunel tibial; insertar un escariador flexible sobre el extremo proximal del pasador; insertar el escariador en el tunel tibial y en el espacio de articulacion; y escariar un tunel femoral a lo largo del pasador.
Un metodo de creacion de un tunel tibial para reconstruccion de LCP incluye formar una entrada posterior a traves de la piel adyacente a la articulacion de rodilla; seleccionar de una pluralidad de herramientas de guiado canuladas, curvadas y colocar la gufa curvada adyacente al sitio de insercion de LCP en un aspecto posterior de la tibia; perforar con un pasador flexible a traves de la gufa flexible y al interior de la tibia. El metodo puede incluir ademas retirar la gufa curvada canulada e insertar un escariador flexible sobre un extremo proximal del pasador flexible para escariar un tunel tibial. El metodo puede incluir alternativamente insertar un escariador flexible sobre un extremo distal del pasador flexible y escariar un tunel tibial desde una superficie anterior de la tibia y hacia atras hacia el aspecto posterior de la tibia.
El instrumental puede incluir cualquiera de un pasador flexible, un dispositivo de direccionamiento femoral, una herramienta de guiado curvada y un escariador flexible. La utilizacion de estos instrumentos puede crear tuneles a traves de la tibia y el femur para la union de un injerto (ya sea natural o artificial) que puede servir como LCA de sustitucion. El instrumental puede incluir ademas otros elementos tales como un taladro electrico (para la conexion con por lo menos uno del pasador flexible y el escariador flexible) y un punzon iniciador (para formar una muesca inicial en el punto de insercion en la tibia y/o el femur).
El instrumento puede utilizarse en un sistema que incluye un pasador flexible de perforacion que puede doblarse a lo largo de una trayectoria curvada; un dispositivo de direccionamiento que puede acoplarse al pasador flexible para doblar el pasador flexible; y un escariador flexible que presenta una parte flexible a lo largo de por lo menos una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
parte de su longitud, comprendiendo la parte flexible una pluralidad de cortes por laser.
El pasador flexible de perforacion puede estar compuesto por Nitinol, y puede incluir ademas una parte distal y una parte proximal, en el que la parte distal incluye una punta de trocar y la parte proximal incluye una conexion de sutura. El dispositivo de direccionamiento puede rodear ademas por lo menos sustancialmente una circunferencia del pasador flexible de perforacion. La parte flexible del escariador flexible puede incluir ademas partes de interbloqueo, diferenciadas, y tambien puede estar canulada a lo largo de por lo menos una parte de su longitud para la colocacion del escariador flexible a lo largo del pasador flexible. La parte flexible tambien puede estar canulada a lo largo de por lo menos una parte de su longitud para la colocacion sobre por lo menos la parte doblada del pasador flexible. El escariador flexible puede incluir ademas una punta asimetrica que presenta por lo menos un borde de corte prominente colocado descentrado en relacion con un eje longitudinal del escariador flexible. La punta puede incluir ademas por lo menos un borde de corte que comparativamente es menos prominente.
El sistema de instrumental puede incluir ademas instrumental adicional tal como un punzon iniciador, material de sutura y otros instrumentos utilizados en cirugfa ortopedica artroscopica. El sistema puede utilizarse en un femur y un LCA, en el que el sistema de instrumental forma un tunel en el femur que se extiende desde la articulacion de rodilla.
Un metodo puede incluir introducir un pasador flexible de perforacion en la articulacion de rodilla; guiar el pasador de perforacion flexible hacia una superficie del femur con un instrumento introducido en la articulacion de rodilla; perforar con el pasador flexible de perforacion en el femur; retirar el instrumento de la articulacion de rodilla; introducir un escariador flexible canulado en la articulacion de rodilla colocando el pasador flexible dentro de la canulacion del escariador flexible; y escariar el tunel oseo en el femur a lo largo de la trayectoria del pasador flexible.
El metodo puede incluir ademas la etapa del instrumento que gufa el pasador flexible a lo largo de una trayectoria curvada hacia la superficie del femur. El pasador flexible de perforacion puede perforarse ademas a traves del femur y puede salir de una cara lateral del femur. Adicionalmente, el pasador flexible de perforacion puede seguir una trayectoria curvada desde la introduccion en la articulacion de rodilla hacia la superficie del femur, y puede seguir una trayectoria generalmente recta y sustancialmente lineal desde la superficie del femur, a traves del femur, y fuera de la cara lateral del femur. El instrumento puede ser un dispositivo de direccionamiento femoral o una herramienta de guiado curvada. El escariador flexible puede incluir ademas una parte flexible a lo largo de por lo menos una parte de una longitud del escariador flexible, comprendiendo la parte flexible una pluralidad de cortes por laser. La parte flexible del escariador flexible puede incluir ademas partes de interbloqueo, diferenciadas.
En este metodo, el pasador flexible de perforacion, el instrumento y el escariador flexible pueden introducirse en la articulacion de rodilla a traves de por lo menos una entrada. Alternativamente, el pasador flexible de perforacion y el escariador flexible pueden introducirse en la articulacion de rodilla a traves de un tunel oseo a traves de una tibia, y el instrumento puede introducirse en la articulacion de rodilla a traves de una entrada.
El instrumento puede incluir instrumental para preparar tuneles oseos que pueden incluir un pasador flexible, un dispositivo de direccionamiento femoral y un escariador flexible. Una primera realizacion de un escariador flexible puede incluir una punta que presenta por lo menos un borde de corte prominente en el que la prominencia del borde es asimetrica en comparacion con el arbol del escariador u otros bordes de corte.
Un metodo para preparar tuneles oseos puede incluir las etapas de colocar un pasador flexible a traves de uno de una entrada o un tunel oseo, colocar un dispositivo de direccionamiento a traves de la entrada, poner en contacto una parte distal del pasador con el dispositivo de direccionamiento para alterar la trayectoria del pasador hacia una posicion deseada, empujar el pasador a traves del hueso, colocar un escariador flexible sobre el pasador y mover el escariador a lo largo del pasador para crear un segundo tunel.
Un metodo de reconstruccion de LCA puede incluir formar un tunel tibial en una articulacion de rodilla, formar una entrada anteromedial en la articulacion de rodilla, colocar un pasador flexible a traves del tunel tibial y al interior de la articulacion de rodilla, colocar un dispositivo de direccionamiento femoral a traves de la entrada anteromedial, poner en contacto una parte distal del pasador con el dispositivo de direccionamiento para alterar la trayectoria del pasador hacia una posicion en el femur, perforar el pasador a traves del femur, colocar un escariador flexible sobre el pasador y mover el escariador a lo largo del pasador que pasa a traves del tunel tibial y escariar un tunel femoral a lo largo de una parte de la longitud del pasador dentro del femur, retirar el escariador, conectar un material de sutura y un injerto a un conector de sutura en extremo proximal del pasador, tirar del pasador proximalmente para tirar del injerto a traves del tunel tibial y al interior del tunel femoral, y sujetar el injerto.
Un metodo de reconstruccion de LCA puede incluir formar un tunel tibial a traves de una tibia. El tunel puede dirigirse en una direccion proximal a traves de la meseta tibial y puede abrirse a la articulacion de rodilla. El tunel puede formarse utilizando un taladro. El taladro puede retirarse entonces de la tibia y puede hacerse pasar hacia arriba un pasador flexible a traves de la tibia. El pasador debe hacerse pasar a traves de la tibia hasta que una parte distal se extiende al interior de la articulacion de rodilla. Tambien puede formarse una entrada anteromedial a traves de la piel para permitir el acceso a la articulacion de rodilla. Un dispositivo de direccionamiento femoral puede
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
hacerse pasar a traves de la entrada y colocarse dentro de la articulacion de rodilla. Cuando la parte distal del pasador entra en la articulacion, el dispositivo de direccionamiento femoral puede interaccionar con el pasador para ajustar la trayectoria del pasador y guiarlo hacia su ubicacion deseada en el femur. Opcionalmente, la ubicacion deseada en el femur puede marcarse utilizando un punzon iniciador, u otro instrumento, para formar una muesca inicial. Una vez que el pasador se coloca contra el femur, el pasador puede hacerse pasar a traves del femur hasta que sale del femur, proximal a la articulacion de rodilla, y a traves de la piel adyacente. Un escariador flexible (que por ejemplo puede estar canulado) puede colocarse entonces sobre el pasador de modo que el escariador flexible pasa a traves del tunel tibial y entra en contacto con el femur. Entonces el escariador puede utilizarse para formar un tunel femoral a una profundidad especificada. Dejando el pasador en su sitio, el escariador puede retirarse entonces del femur y la tibia. El pasador puede presentar un conector de sutura en su parte proximal (es decir, un ojal o similar), a traves del que se hace pasar un material de sutura que puede contener un injerto en el mismo. Entonces se tira del pasador proximalmente, de donde ha salido del femur, para tirar del material de sutura y el injerto hacia arriba a traves del tunel tibial y al interior del tunel femoral. Entonces puede sujetarse el injerto.
Un metodo puede incluir formar un tunel tibial a traves de la tibia. El tunel puede dirigirse en una direccion proximal a traves de la meseta tibial y puede abrirse a la articulacion de rodilla. El tunel puede formarse utilizando un taladro. El taladro puede retirarse entonces de la tibia y puede hacerse pasar hacia arriba un pasador flexible a traves de la tibia. El pasador debe hacerse pasar a traves de la tibia hasta que una parte distal se extiende al interior de la articulacion de rodilla. Tambien puede formarse una entrada anteromedial a traves de la piel para permitir el acceso a la articulacion de rodilla. Un dispositivo de direccionamiento femoral puede hacerse pasar a traves de la entrada y colocarse dentro de la articulacion de rodilla. Cuando la parte distal del pasador entra en la articulacion, el dispositivo de direccionamiento femoral puede interaccionar con el pasador para ajustar la trayectoria del pasador y guiarlo hacia su ubicacion deseada en el femur. Opcionalmente, la ubicacion deseada en el femur puede marcarse utilizando un punzon iniciador, u otro instrumento, para formar una muesca inicial. Una vez que el pasador se coloca contra el femur, el pasador puede hacerse pasar a traves del femur hasta que sale del femur, proximal a la articulacion de rodilla, y a traves de la piel adyacente. El pasador puede presentar un conector de sutura en su parte proximal (es decir, un ojal o similar), a traves del que se hace pasar un material de sutura. Entonces se tira del pasador proximalmente, de donde ha salido del femur, para tirar del material de sutura hacia arriba a traves del tunel tibial y al interior del espacio de articulacion. El material de sutura y/o la parte proximal del pasador pueden agarrarse mediante un instrumento a traves de la entrada anteromedial, y puede tirarse entonces del pasador hacia atras a traves de la entrada. Un escariador flexible (que por ejemplo puede estar canulado) puede colocarse entonces sobre el pasador de modo que el escariador flexible pasa a traves de la entrada y entra en contacto con el femur. Entonces el escariador puede utilizarse para formar un tunel femoral a una profundidad especificada. Dejando el pasador en su sitio, el escariador puede retirarse entonces del femur y la entrada. Puede unirse un material de sutura a la parte proximal del pasador. Puede tirarse entonces del pasador, de su extremo distal, hacia atras a traves del tunel femoral, hasta que el extremo proximal del pasador es visible dentro de la articulacion de rodilla. El pasador puede moverse entonces distalmente hacia atras a traves del tunel tibial utilizando el material de sutura o el conector de sutura, de modo que el material de sutura y el conector de sutura estan fuera de la tibia. Un material de sutura, que contiene un injerto, puede colocarse en el conector de sutura. Entonces se tira del pasador proximalmente, de donde el pasador sale del femur, para tirar del material de sutura y el injerto hacia arriba a traves del tunel tibial y al interior del tunel femoral. Entonces puede sujetarse el injerto.
Un metodo puede incluir hacer pasar un pasador flexible a traves de la tibia. El pasador puede dirigirse en una direccion proximal a traves de la meseta tibial y al interior de la articulacion de rodilla. Tambien puede formarse una entrada anteromedial a traves de la piel para permitir el acceso a la articulacion de rodilla. Un dispositivo de direccionamiento femoral puede hacerse pasar a traves de la entrada y colocarse dentro de la articulacion de rodilla. Cuando la parte distal del pasador entra en la articulacion, el dispositivo de direccionamiento femoral puede interaccionar con el pasador para ajustar la trayectoria del pasador y guiarlo hacia su ubicacion deseada en el femur. Opcionalmente, la ubicacion deseada en el femur puede marcarse utilizando un punzon iniciador, u otro instrumento, para formar una muesca inicial. Una vez que el pasador se coloca contra el femur, el pasador puede hacerse pasar a traves del femur hasta que sale del femur, proximal a la articulacion de rodilla, y a traves de la piel adyacente. Un escariador flexible (que por ejemplo puede estar canulado) puede colocarse entonces sobre el pasador de modo que el escariador flexible perfora a traves de la tibia y el femur en un unico movimiento continuo para formar un tunel tibial y un tunel femoral. El escariador puede formar un tunel femoral a una profundidad especificada. Dejando el pasador en su sitio, el escariador puede retirarse entonces del femur y la tibia. El pasador puede presentar un conector de sutura en su parte proximal (es decir, un ojal o similar), a traves del que se hace pasar un material de sutura que puede contener un injerto en el mismo. Entonces se tira del pasador proximalmente, de donde ha salido del femur, para tirar del material de sutura y el injerto hacia arriba a traves del tunel tibial y al interior del tunel femoral. Entonces puede sujetarse el injerto.
Un metodo puede incluir formar un tunel tibial a traves de la tibia. El tunel puede dirigirse en una direccion proximal a traves de la meseta tibial y puede abrirse a la articulacion de rodilla. El tunel puede formarse utilizando un taladro con un diametro que es mas estrecho que el diametro del tunel tibial final, comentado a continuacion. El taladro de diametro estrecho puede retirarse entonces de la tibia y puede hacerse pasar hacia arriba un pasador flexible a traves de la tibia. El pasador debe hacerse pasar a traves de la tibia hasta que una parte distal se extiende al interior de la articulacion de rodilla. Tambien puede formarse una entrada anteromedial a traves de la piel para permitir el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
acceso a la articulacion de rodilla. Un dispositivo de direccionamiento femoral puede hacerse pasar a traves de la entrada y colocarse dentro de la articulacion de rodilla. Cuando la parte distal del pasador entra en la articulacion, el dispositivo de direccionamiento femoral puede interaccionar con el pasador para ajustar la trayectoria del pasador y guiarlo hacia su ubicacion deseada en el femur. Opcionalmente, la ubicacion deseada en el femur puede marcarse utilizando un punzon iniciador, u otro instrumento, para formar una muesca inicial. Una vez que el pasador se coloca contra el femur, el pasador puede hacerse pasar a traves del femur hasta que sale del femur, proximal a la articulacion de rodilla, y a traves de la piel adyacente. Un escariador flexible (que por ejemplo puede estar canulado), que presenta un diametro mayor que el taladro de diametro estrecho, puede colocarse entonces sobre el pasador de modo que el escariador flexible expande el diametro del tunel tibial y entra en contacto con el femur. Entonces el escariador puede utilizarse para formar un tunel femoral a una profundidad especificada. Dejando el pasador en su sitio, el escariador puede retirarse entonces del femur y la tibia. El pasador puede presentar un conector de sutura en su parte proximal (es decir, un ojal o similar), a traves del que se hace pasar un material de sutura que puede contener un injerto en el mismo. Entonces se tira del pasador proximalmente, de donde ha salido del femur, para tirar del material de sutura y el injerto hacia arriba a traves del tunel tibial y al interior del tunel femoral. Entonces puede sujetarse el injerto.
Un metodo puede incluir formar un tunel a traves de la tibia. El tunel puede dirigirse en una direccion proximal a traves de la meseta tibial y puede abrirse a la articulacion de rodilla. Tambien puede formarse una entrada anteromedial a traves de la piel para permitir el acceso a la articulacion de rodilla. Utilizando una herramienta de guiado curvada, se hace avanzar un pasador flexible de perforacion, que presenta un ojal en su extremo proximal, conteniendo el ojal un material de sutura, a traves de la entrada anteromedial y al interior de un femur. El pasador flexible puede perforarse a una profundidad de modo que puede recuperarse el material de sutura a traves del tunel tibial. Una vez que se extrae el material de sutura a traves del tunel tibial, se tira del pasador de perforacion hacia atras y al interior del tunel tibial. Una vez que el extremo proximal del pasador sale del tunel tibial, se hace avanzar un escariador flexible canulado a lo largo del pasador de perforacion y al interior del femur, para formar un tunel femoral. Un metodo de este tipo puede proteger el cartflago dentro de la articulacion de rodilla del escariador, por ejemplo, el condilo medial.
Un instrumental puede incluir una herramienta de guiado curvada que puede presentar una gufa curvada hueca, un asa y un estabilizador.
Adicionalmente, la gufa curvada puede presentar una punta de enganche oseo. Alternativamente, la gufa curvada puede presentar un reborde, que puede estar adaptado ademas para acoplarse a la anatomfa circundante adyacente a o en el hueso.
La punta de enganche oseo puede ser uno cualquiera de un unico punto, colocado en cualquier sitio en un extremo distal de la gufa curvada, o puede incluir mas de un punto, en la que los puntos estan colocados en cualquier sitio en el extremo distal de la gufa curvada.
El reborde puede presentar una desviacion con respecto a un eje longitudinal de la gufa curvada y puede presentar ademas una forma adaptada para acoplarse a una estructura en tejido duro o blando en un sitio quirurgico. La desviacion puede ser ademas en cualquier angulo, tal como entre aproximadamente 0 grados y 90 grados. El reborde puede presentar ademas una segunda desviacion, distal con respecto a la primera desviacion. La segunda desviacion puede ser de mas de 0 grados, y mas especfficamente de por lo menos 20 grados, e incluso mas en particular de aproximadamente 45 grados.
Adicionalmente, el estabilizador puede oscilar en relacion con el asa y la gufa curvada. El estabilizador tambien puede incluir una extension que presenta un eje longitudinal a lo largo de su longitud. El asa, la gufa curvada y el estabilizador pueden estar colocados todos ellos generalmente a lo largo de un unico plano. La gufa curvada puede ser ademas hueca a lo largo de su longitud para permitir el paso de un pasador, hilo gufa o similar a traves de la misma, para la colocacion en el hueso. Aun en otra realizacion, una herramienta de guiado curvada puede incluir una gufa curvada que presenta un reborde en un extremo distal y un estabilizador. El reborde puede estar adaptado ademas para acoplarse sustancialmente con una parte de la anatomfa en el sitio quirurgico. El estabilizador puede estar adaptado ademas para disponerse a lo largo de tejido externo, por ejemplo, piel, fuera del sitio quirurgico pero a lo largo del mismo plano que la gufa curvada. La herramienta de guiado curvada puede incluir ademas un asa.
El instrumental puede utilizarse dentro de una articulacion, tal como una articulacion de rodilla. Ademas, el instrumental puede utilizarse en un hueso de femur para reparar o reconstruir tejido blando circundante. Por ejemplo, el instrumental puede utilizarse para la reconstruccion de LCA, tal como union de un LCA al femur, en el que el LCA es un LCA natural, injerto de lCa, implante de LCA, injerto de tendon, injerto de hueso-tendon-hueso o similar. El instrumental tambien puede ser util para la reconstruccion de LCP, cirugfa de revision de LCA y cirugfa de revision de LCP.
Un metodo puede incluir formar una entrada anteromedial en tejido blando adyacente a una articulacion de rodilla; insertar una gufa curvada de una herramienta de guiado curvada a traves de la entrada y al interior de la articulacion; dirigir una punta distal de la gufa curvada hacia la superficie de un hueso; enganchar un estabilizador
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
con la superficie externa de la piel del organismo, presentando el estabilizador un eje longitudinal que se extiende a lo largo de su longitud; y hacer pasar un pasador a traves de la gufa curvada y al interior del hueso, en el que el pasador pasa a traves del hueso y sobresale a traves de la piel en una direccion generalmente hacia el eje del estabilizador.
La etapa de dirigir la punta distal de la gufa curvada hacia la superficie del hueso puede incluir ademas enganchar el hueso con la punta distal de la gufa curvada en la que la punta distal es puntiaguda. Esta etapa puede incluir alternativamente acoplarse a la anatomfa, tal como tejido blando, superpuesta al hueso, con la punta distal de la gufa curvada en la que la punta distal es un reborde. El reborde puede estar adaptado ademas para coincidir con la anatomfa del tejido blando. Cualquiera de las configuraciones de punta puntiaguda o reborde puede proporcionar a un cirujano garantfas de que la gufa curvada esta en la colocacion adecuada para la reconstruccion de LCA.
La herramienta de guiado curvada que presenta la punta distal puede colocarse primero en el sitio quirurgico. La punta distal puede utilizarse entonces como un punzon para marcar el punto de entrada correcto para el pasador. Entonces, puede retirarse esta herramienta de guiado curvada, y la herramienta de guiado curvada que presenta el reborde puede colocarse a continuacion en el sitio quirurgico. Entonces puede colocarse la herramienta de guiado curvada que presenta el reborde en la anatomfa y puede hacerse pasar el pasador a traves de la gufa curvada al interior del hueso.
El instrumental puede incluir una herramienta de guiado canulada que puede presentar una gufa hueca, un asa, y un conector. La herramienta de guiado canulada puede incluir opcionalmente ademas un estabilizador. La gufa canulada puede ser ademas hueca a lo largo de su longitud para permitir el paso de un pasador, hilo gufa o similar a traves de la misma, para la colocacion en el interior de la articulacion o el hueso.
El conector puede ser un tipo de valvula de una via. El conector puede abrirse para permitir el paso de un pasador, o similar, en el interior de la articulacion, pero puede cerrarse para prohibir el flujo de fluido desde la articulacion y fuera de la gufa canulada. En una disposicion, el conector puede incluir un elemento de obstruccion que puede pivotar sobre un eje entre una posicion abierta y una posicion cerrada. El conector puede incluir ademas una activacion manual que puede utilizar un cirujano para mover manualmente el elemento de obstruccion desde una posicion abierta hasta una posicion cerrada.
En una realizacion adicional, la presente invencion incluye una herramienta de guiado canulada y puede incluir una abertura canulada, un asa y un conector colocado dentro de la abertura canulada. El conector puede incluir ademas un elemento de obstruccion y un pivote sobre el que rota el elemento de obstruccion desde una posicion cerrada, bloqueando sustancialmente la abertura canulada, hasta una posicion abierta, sustancialmente despejada de la abertura canulada. El conector puede incluir ademas una activacion manual para hacer pivotar manualmente el elemento de obstruccion entre las posiciones abierta y cerrada. El conector puede incluir alternativamente, en una disposicion diferente, un elemento de desplazamiento por resorte para mantener el elemento de obstruccion en una de una posicion abierta o cerrada. El conector puede incluir ademas el elemento de obstruccion que presenta una parte de seccion decreciente.
El metodo puede incluir establecer una fuente de suministro de un fluido transparente al interior de una articulacion, tal como una rodilla; forzar el fluido transparente al interior de la articulacion de rodilla desde la fuente de suministro; formar una entrada anteromedial en tejido blando adyacente a la articulacion; insertar una gufa canulada de una herramienta de guiado canulada a traves de la entrada y al interior de la articulacion, comprendiendo la herramienta de guiado canulada un conector colocado en una posicion cerrada; dirigir una punta distal de la gufa curvada hacia la superficie de un hueso; y hacer pasar un pasador a traves de la gufa curvada y al interior del hueso, en el que se hace pivotar el conector hacia una posicion abierta con la entrada del pasador en la gufa canulada. El metodo puede incluir ademas retirar el pasador de la articulacion y la gufa canulada, en el que el conector vuelve a la posicion cerrada.
La invencion se define en la reivindicacion 1. Realizaciones preferidas se definen en las reivindicaciones dependientes 2 a 13.
Breve descripcion de los dibujos
Las figuras 1A a B, ilustradas como fotograffas, ilustran un ejemplo de un punzon iniciador.
Las figuras 2 a 4 ilustran diversos ejemplos de puntas distales de pasadores flexibles, incluyendo ejemplos de diversas dimensiones de los pasadores en las mismas.
Las figuras 5 a 8 (la figura 8 ilustrada como una fotograffa) ilustran diversos ejemplos de dispositivos de direccionamiento femorales.
La figura 9 ilustra un ejemplo de un dispositivo de direccionamiento femoral activo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Las figuras 10 y 11 ilustran un primer ejemplo de una herramienta de guiado curvada en diversas configuraciones.
Las figuras 12 a 17 ilustran diversas vistas de un segundo ejemplo de una herramienta de guiado curvada en diversas configuraciones.
Las figuras 18A a F ilustran diversas configuraciones de una punta distal de un ejemplo de una gufa curvada.
La figura 19 ilustra una configuracion de utilizacion de un ejemplo de una herramienta de guiado curvada.
La figura 20 ilustra diversas configuraciones de un reborde en una parte distal de una realizacion de una gufa curvada de la presente invencion.
Las figuras 21A a E ilustran configuraciones adicionales de un reborde en una parte distal de un ejemplo de una gufa curvada.
La figura 22 es una vista proximal de un ejemplo de una herramienta de guiado curvada.
La figura 23 ilustra una realizacion de un metodo de utilizacion de una herramienta de guiado curvada en una articulacion de rodilla.
La figura 24 ilustra una realizacion de un metodo de utilizacion de una herramienta de guiado curvada en una articulacion de rodilla.
La figura 25 ilustra una realizacion de un metodo de utilizacion de una herramienta de guiado curvada en una articulacion de rodilla.
La figura 26 ilustra una realizacion adicional de un metodo de utilizacion de una herramienta de guiado curvada en una articulacion de rodilla.
La figura 27 ilustra una realizacion de un reborde en un extremo distal de una gufa curvada adaptada para imitar sustancialmente la parte posterior de un condilo lateral utilizado durante la cirugfa en una articulacion de rodilla.
La figura 28 ilustra un ejemplo adicional de una herramienta de guiado canulada.
Las figuras 29 y 30 ilustran un primer plano de un extremo proximal de la herramienta de guiado canulada de la figura 28.
La figura 31 ilustra una vista en despiece ordenada de la herramienta de guiado canulada de la figura 28 en la que un ejemplo de un conector esta separado de la herramienta de guiado canulada.
La figura 32 ilustra un ejemplo de un conector.
Las figuras 33A a C son vistas en seccion transversal de un ejemplo de una herramienta de guiado canulada que ilustran una utilizacion del conector en la misma.
Las figuras 34A y B (ilustrada como una fotograffa), y 35A a C ilustran diversos ejemplos de un escariador flexible.
Las figuras 36A a C, ilustradas como fotograffas, ilustran un ejemplo de un metodo de perforacion tibial en cirugfa de reconstruccion de LCP.
Las figuras 37A a E ilustran un ejemplo de un metodo de cirugfa de reconstruccion de LCP.
Las figuras 38 a 41 ilustran una realizacion de un reborde en un extremo distal de una gufa curvada adaptada para imitar sustancialmente la parte posterior de un condilo lateral utilizado durante la cirugfa en una articulacion de rodilla.
Las figuras 42A a C ilustran la realizacion del reborde mostrada en utilizacion en las figuras 38 a 41.
Las figuras 43 y 44 ilustran una realizacion de una gufa curvada que se utiliza para cirugfa de reconstruccion de LCP.
Descripcion detallada
Aunque el siguiente instrumental puede utilizarse para reparar o reconstruir cualquier tipo adecuado de tejido blando (tal como ligamentos y tendones en una rodilla, cadera, tobillo, pie, hombro, codo, muneca, mano, columna vertebral o cualquier otra zona de la anatomfa), las reparaciones o reconstrucciones artroscopicas de un LCA en una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
articulacion de rodilla seran el enfoque a modo de ejemplo de la divulgacion a continuacion. En la mayor parte de las realizaciones a continuacion, la presente invencion forma un tunel de hueso tibial y un tunel de hueso femoral, cada uno de los cuales se engancha a un extremo de un injerto de sustitucion de LCA. Se pretende que los tuneles oseos se coloquen sustancialmente en la ubicacion de los sitios de conexion del LCA nativo, aunque pueden utilizarse otras ubicaciones segun se desee o se requiera basandose en las circunstancias especfficas de un paciente particular.
Otros metodos e instrumentacion para tejido blando, particularmente para reparacion o reconstruccion de LCA, se dan a conocer en la solicitud de patente de Estados Unidos 12/859.580 presentada el 19 de agosto de 2010, la solicitud de patente provisional de Estados Unidos n.° 61/274.690 presentada el 20 de agosto de 2009, la solicitud de patente provisional de Estados Unidos n.° 61/343.482 presentada el 29 de abril de 2010 y la solicitud de patente provisional de Estados Unidos n.° 61/358.502 presentada el 25 de junio de 2010, todas ellas propiedad de la misma entidad que esta solicitud.
En un primer ejemplo, el sistema de instrumental puede incluir opcionalmente un punzon 5 iniciador configurado para crear una muesca inicial en el hueso que designara un punto de insercion anatomico. El punzon, tal como se ilustra en las figuras 1A a B, puede formar una muesca dentro de la que puede colocarse un pasador flexible u otro instrumento. En un ejemplo, el punzon 5 puede utilizarse para formar una muesca inicial en un femur para designar la ubicacion de donde debera colocarse el tunel del femur.
El sistema de instrumental puede incluir tambien un pasador flexible de perforacion 10, 110, 210, ilustrandose diversos ejemplos en las figuras 2 a 4. El pasador incluye una parte distal 12 y una parte proximal (no mostrada). La parte distal 12 incluye una punta afilada, tal como una punta de trocar, y puede incluir ademas una superficie de seccion decreciente o una punta “aplastada”. La parte proximal puede incluir una conexion de sutura tal como un ojal o similar, para conectar un material de sutura al pasador. La figura 3 ilustra una realizacion de una parte distal simple de un pasador que incluye una punta de trocar. Las figuras 2 y 4 ilustran realizaciones alternativas que incluyen tanto una punta de trocar como por lo menos una parte de seccion decreciente. Por ejemplo, la figura 2 incluye un “cuello” dentro de la parte distal 12 que proporciona mayor flexibilidad porque el cuello presenta un diametro mas estrecho que el resto del pasador; por ejemplo, el cuello puede presentar un diametro de aproximadamente 1,52,0 mm, mientras que la punta de trocar y el arbol del pasador pueden presentar un diametro de aproximadamente 2,1-2,5 mm y mas especfficamente de aproximadamente 2,4 mm. La figura 4 ilustra una realizacion que presenta una unica seccion decreciente desde el diametro mayor de la punta de trocar (por ejemplo, aproximadamente 2,4 mm) hacia el diametro menor del arbol (por ejemplo, aproximadamente 2,2 mm). El pasador tambien puede presentar una punta ligeramente aplastada o agrandada para garantizar que tras la perforacion del pasador, sea mas facil hacer maniobrar el pasador dentro del hueso ya que la longitud del pasador es de un diametro ligeramente menor que esta punta agrandada.
El pasador flexible 10, 110, 210 puede ser flexible para permitir que se doble para formar una trayectoria curvada entre, por ejemplo, un primer y un segundo hueso, tal como una tibia y un femur, o a traves y a lo largo de una trayectoria curvada de un instrumento canulado. El pasador 10, 110, 210 no debe ser demasiado rfgido porque podrfa tener problemas para doblarse de la manera requerida para alcanzar la ubicacion anatomica deseada. De la misma manera, el pasador no debe ser demasiado flexible porque presentara una fuerza demasiado pequena para penetrar hueso y/o tejidos blandos densos. En un ejemplo, el pasador 10, 110, 210 puede estar compuesto por Nitinol que es suficientemente flexible para mantenerse doblado a lo largo de por lo menos una parte de su longitud hacia la ubicacion anatomica correcta. De la misma manera, el Nitinol es suficientemente fuerte para perforar hueso y/o tejidos blandos. Ademas, el Nitinol puede presentar caracterfsticas de memoria de forma que permiten que el pasador 10, 110, 210 “se transforme”, lo que significa que a una temperatura determinada, el pasador 10, 110, 210 puede volverse mas o menos rfgido/flexible. Por ejemplo, puede desearse que el pasador sea mas flexible antes de una accion tal como perforacion (utilizando una conexion de taladro electrico) para permitir una colocacion mas sencilla del pasador en la ubicacion anatomica. Una vez que comienza la perforacion, puede ser deseable que el pasador sea mas rfgido para penetrar mas facilmente el hueso y/o tejidos blandos a pesar de la curvatura en el pasador entre los dos huesos, asf como para perforar el tunel oseo a lo largo de una trayectoria sustancialmente lineal y generalmente recta (por ejemplo, puede estar presente una curvatura entre los huesos, pero dentro de los huesos los tuneles pueden ser generalmente rectos). Por tanto, para obtener estos resultados deseados en este ejemplo, se utiliza el pasador de Nitinol porque el Nitinol puede presentar caracterfsticas de “memoria de forma”. Para utilizar las caracterfsticas de memoria de forma, el pasador flexible de Nitinol esta disenado para presentar una “temperatura de transformacion” que puede ser ligeramente mas alta que la temperatura corporal (por ejemplo, entre 40 y 60 grados Celsius). Por tanto, a una temperatura mas baja, por debajo de la temperatura de transformacion, el pasador flexible es flexible y puede doblarse facilmente desde su forma sustancialmente lineal y generalmente recta, original. Sin embargo, a una temperatura mas alta, por encima de la temperatura de transformacion, el pasador flexible se vuelve menos flexible y ademas si, tras el calentamiento, esta en una posicion doblada, tendera a volver a su forma sustancialmente lineal y generalmente recta original. Por tanto, antes de que el pasador flexible perfore el femur, el pasador flexible esta a la temperatura mas baja y puede doblarse facilmente entre la tibia y el femur o a traves de una gufa canulada curvada. Sin embargo, una vez que comienza la perforacion al interior del femur, la parte distal del pasador flexible, tras entrar en el femur, aumentara en temperatura hasta por encima de la temperatura de transformacion, lo que provoca que esta parte distal del pasador tienda a volver a su forma
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
sustancialmente lineal y generalmente recta original, lo que da como resultado una trayectoria de tunel femoral sustancialmente lineal y generalmente recta. Si el pasador flexible perfora la tibia para formar una trayectoria de tunel tibial, se producira tambien el calentamiento, provocando asf que el pasador forme una trayectoria sustancialmente lineal y generalmente recta a traves de la tibia.
El sistema de instrumental puede incluir ademas un dispositivo de direccionamiento femoral que puede acoplarse al pasador flexible y alterar la trayectoria del pasador dentro de una articulacion. Para continuar con el ejemplo de reconstruccion del LCA, el dispositivo de direccionamiento femoral puede utilizarse para doblar el pasador para que presente una trayectoria curvada, que puede extenderse desde la tibia o desde una ubicacion fuera de la articulacion, hacia la ubicacion anatomica para entrar en el femur. Diversas realizaciones de dispositivos de direccionamiento femorales 20, 120, 220 se ilustran en las figuras 5 a 8, en las que cada uno de los dispositivos de direccionamiento puede rodear sustancialmente, o de manera alternativa, puede rodear completamente una circunferencia del pasador flexible. La figura 5 ilustra un dispositivo de direccionamiento en forma de embudo 20 en el que se coloca el pasador dentro del embudo y el embudo se hace rotar entonces para doblar el pasador a lo largo de una trayectoria curvada hacia la ubicacion anatomica apropiada en el femur. Las figuras 6 y 8 ilustran un dispositivo de direccionamiento de ranura lateral 120 que puede desacoplarse facilmente del pasador puesto que no rodea completamente el pasador cuando el pasador esta colocado dentro de la ranura lateral. En una realizacion en la que el instrumental viene como un kit, el kit puede incluir dispositivos de direccionamiento ranurados laterales tanto izquierdo como derecho 120 para una diversidad de utilizacion anadida. Una realizacion adicional de un dispositivo de direccionamiento femoral 220, tal como se ilustra en la figura 7, puede incluir una punta bifurcada dentro de la que puede colocarse el pasador.
Aun en otro ejemplo de un dispositivo de direccionamiento femoral, la figura 9 ilustra un dispositivo de direccionamiento “activo” 320. El dispositivo de direccionamiento activo 320 puede incluir una parte de punta movil que puede unirse y soltarse del pasador utilizando cualquier tipo de movimiento mecanico. El dispositivo de direccionamiento activo 320, en algunas realizaciones, puede rodear completamente el pasador durante la union, lo que puede proporcionar control adicional del pasador durante la alteracion de la trayectoria, mientras que puede soltarse tambien del pasador independientemente de la posicion real del pasador o de las partes de extremo del pasador. La figura 9, por ejemplo, da a conocer un dispositivo de direccionamiento de tipo mordaza que puede abrirse y cerrarse y que puede rodear completamente el pasador durante su utilizacion.
En otro ejemplo, un sistema de instrumental puede incluir un pasador de guiado, tal como las variaciones comentadas anteriormente y una herramienta de guiado curvada 510, tal como se ilustra en las figuras 10 y 11. La herramienta de guiado curvada 510 puede incluir un asa 515, una gufa curvada 520 y un estabilizador 550. Un cirujano hace funcionar la herramienta de guiado curvada 510 agarrando el asa 515 (vease la figura 19). La gufa curvada 520 se coloca dentro de un orificio pasante 531 en el asa 515, de modo que una parte 528 de la gufa 520 es proximal al asa 515 y una parte 521 de la gufa 520 es distal al asa 515. Un tornillo de fijacion 526 sujeta la gufa 520 en relacion con el asa 515. Alternativamente, el tornillo de fijacion 526 puede ser en cambio un tornillo movil de modo que el tornillo puede aflojarse y la gufa 520 puede moverse en una direccion distal-proximal en relacion con el asa 515 o rotar sobre un eje de una parte lineal (generalmente, 521, 528) de la gufa 520 en relacion con el asa 515. La gufa 520 incluye un extremo distal curvado 522 y puede incluir una punta distal puntiaguda 523. La punta distal 523 puede ser cualquier disposicion de por lo menos un punto que esta adaptado para acoplarse al hueso, por ejemplo, al excavar en la superficie osea. Las figuras 18A a F ilustran diversas configuraciones de la punta distal 523. La gufa 520 es hueca y preferiblemente canulada a lo largo de su longitud total, para proporcionar el paso de, por ejemplo, un pasador flexible de perforacion o hilo gufa, a traves de la misma.
El estabilizador 550 incluye una conexion oscilante 554, que puede conectar el cuerpo principal de estabilizador 551 al asa 515. El cuerpo principal 551 puede incluir una abertura 552. El estabilizador 550 incluye tambien una extension 553, que presenta un eje longitudinal a lo largo de su longitud. Tal como se observa en las figuras 10 y 11, con la gufa curvada sujeta al asa 515 a traves del tornillo de fijacion 526, el estabilizador 550 puede oscilar en la conexion 554 por lo menos desde el cuerpo del asa 515 alrededor del cuerpo de la gufa curvada 520, donde la gufa 520 puede encajar dentro de la abertura 552 en un intervalo maximo de movimiento del estabilizador 550 hacia la gufa 520. El estabilizador 550, en todo su intervalo de oscilacion, se mantiene a lo largo del plano general de la herramienta de guiado 510, en el que el plano se define generalmente a lo largo de los ejes longitudinales de la totalidad del asa 515, la gufa 520 y el estabilizador 550. La abertura 552 en el cuerpo principal 551 permite tambien que el estabilizador 550 pase sobre la parte 528 de la gufa curvada 520. En la realizacion de la gufa curvada 520 conectada al asa 515 a traves de un tornillo movil, la gufa curvada 520 debe colocarse suficientemente en la direccion distal, en relacion con el asa 515, para acortar la longitud de la parte 528 para permitir el paso a traves de la abertura 552. El tornillo movil puede aflojarse para ajustar la disposicion distal-proximal de la gufa curvada 520 en relacion con el asa 515. Una vez que el estabilizador 550 se mueve sobre la parte 528, el cirujano puede reajustar entonces la disposicion distal-proximal de la gufa curvada 520 en relacion con el asa 515 segun sea necesario.
Las figuras 12 a 17 ilustran un ejemplo adicional de una herramienta de guiado curvada. En este ejemplo, la herramienta de guiado curvada 610 incluye un asa 615, una gufa curvada 620 y un estabilizador 650. Un cirujano hace funcionar la herramienta de guiado curvada 610 agarrando el asa 615. La gufa curvada 620 se coloca dentro de un orificio pasante 631 en el asa 615, de modo que una parte 628 de la gufa 620 es proximal al asa 615 y una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
parte 621 de la gufa 620 es distal al asa 615. Un tornillo de fijacion 626 sujeta la gufa 620 en relacion con el asa 615. Alternativamente, el tornillo de fijacion 626 puede ser en cambio un tornillo movil de modo que el tornillo puede aflojarse y la gufa 620 puede moverse en la direccion distal-proximal en relacion con el asa 615 o rotar sobre un eje de una parte lineal (generalmente, 621, 628) de la gufa 620 en relacion con el asa 615.
La gufa 620 incluye un extremo distal curvado 622 y puede incluir un reborde 629. El reborde 629 o bien se forma solidariamente con el extremo distal 622 o se conecta al extremo distal 622 en el sitio de conexion 625. El reborde puede presentar una desviacion con respecto a un eje longitudinal de la gufa curvada. La desviacion puede realizarse adicionalmente en cualquier angulo, tal como entre aproximadamente 0 y aproximadamente 90 grados y mas particularmente a aproximadamente 90 grados. El reborde puede incluir ademas una segunda desviacion, colocada distal con respecto a la primera desviacion. Esta desviacion, puede ser de 0 grados, de mas de 0 grados, de por lo menos 20 grados, de por lo menos 45 grados y mas particularmente de aproximadamente 45 grados. La segunda desviacion puede estar en un plano diferente que la primera desviacion, por ejemplo puede estar en un plano que es ortogonal al de la primera desviacion. Ejemplos adicionales de rebordes dentro del alcance de esta invencion se ilustran en las figuras 20, 21A a E y 22. El reborde 629 puede presentar tambien una superficie 624 que esta adaptada generalmente para espaciar de tejido duro o blando dentro o cerca de la articulacion, quizas enganchandose al tejido y quizas incluso acoplandolo con una superficie del tejido. Por ejemplo, la superficie 624 puede acoplarse a una parte de un condilo lateral en un femur en una articulacion de rodilla (vease la figura 27). En una realizacion, la superficie 624 puede presentar una forma que coincide de alguna manera con la forma del tejido, por ejemplo, la forma de un condilo. Por tanto, como en las diversas figuras (12 a 17, 20 a 22, y 27), el reborde puede presentar una forma geometrica compleja, para coincidir con la anatomfa correspondiente del condilo. Tambien se concibe que puedan utilizarse otros rebordes conformados dependiendo de la anatomfa determinada involucrada en un procedimiento quirurgico en una ubicacion especffica en el paciente.
La gufa 620 es hueca y preferiblemente canulada a lo largo de su longitud total para proporcionar el paso, por ejemplo, de un pasador flexible de perforacion o hilo gufa, a traves de la misma. El estabilizador 650 puede incluir una conexion oscilante 654, que conecta el cuerpo principal de estabilizador 651 al asa 615. El cuerpo principal 651 puede incluir una abertura 652. El estabilizador 650 incluye tambien una extension 653, que presenta un eje longitudinal a lo largo de su longitud. Tal como se observa en las figuras 12, 14 y 15, con la gufa curvada 620 sujeta al asa 615 a traves de tornillo de fijacion 626, por ejemplo, el estabilizador 650 puede oscilar en la conexion 654 por lo menos desde el cuerpo del asa 615 alrededor del cuerpo de la gufa curvada 620, donde la gufa 620 puede encajar dentro de la abertura 652 en un intervalo maximo de movimiento del estabilizador 650 hacia la gufa 620. El estabilizador 650, en todo su intervalo de oscilacion, se mantiene a lo largo del plano general de la herramienta de guiado 610, en el que el plano se define generalmente a lo largo de los ejes longitudinales de la totalidad del asa 615, la gufa 620 y el estabilizador 650. La abertura 652 en el cuerpo principal 651 permite tambien que el estabilizador 650 pase sobre la parte 628 de la gufa curvada 620. En la realizacion de la gufa curvada 620 conectada al asa 615 a traves de un tornillo movil, la gufa curvada 620 se coloca suficientemente en la direccion distal, en relacion con el asa 615, para acortar la longitud de la parte 628 para permitir el paso a traves de la abertura 652. El tornillo movil puede aflojarse para ajustar la disposicion distal-proximal de guiado curvada 620 en relacion con el asa 615. Una vez que el estabilizador 650 se mueve sobre la parte 628, el cirujano puede reajustar entonces la disposicion distal-proximal de la gufa curvada 620 en relacion con el asa 615 segun sea necesario.
En una realizacion alternativa, una herramienta de guiado curvada 710 incluye un reborde 729 que presenta una forma tridimensional compleja a lo largo de su superficie 724. Se pretende que la forma tridimensional proporcione estabilidad anadida a la conexion entre la herramienta de guiado curvada 710 y el tejido especffico en el sitio quirurgico. La forma tridimensional compleja puede incluir por lo menos una curva 766 y un grado de inclinacion 769. El reborde 729 o bien puede estar integrado con una punta distal 722 de la herramienta de guiado 710 o bien puede estar sujeta de manera retirable a la punta distal en el sitio de conexion 725. El reborde 729 puede estar ademas desviado (veanse las figuras 42b, 42c) con respecto a un plano general de la herramienta de guiado curvada 710, estando definido el plano por los ejes longitudinales de la parte 721, la punta distal curvada 722 y el asa 715. El reborde 729 puede estar desviado hacia un lado de este plano, lo que puede proporcionar en enganche aumentado del reborde al tejido o la anatomfa en el sitio quirurgico.
El reborde 729, que se extiende desde la punta distal 722, presenta una forma tridimensional compleja a lo largo sustancialmente de su longitud total, que puede imitar sustancialmente a lo largo de la superficie 724 las caracterfsticas anatomicas del sitio quirurgico para su utilizacion deseada, lo que puede proporcionar una conexion estable entre la gufa, y el instrumental relacionado, y el sitio quirurgico. Para continuar con la utilizacion a modo de ejemplo para una reconstruccion de LCA, el reborde 729 puede estar conformado para acoplarse a una parte distal del femur en un condilo, a un borde de un condilo, adyacente a un condilo, o una combinacion de cualquiera de ellas. Las figuras 38 a 42 ilustran este reborde y el enganche relativo a una parte distal del femur. Tal como se ilustra especfficamente en las figuras 40 y 41, por ejemplo, el reborde 729 esta orientado hacia la derecha para acoplarse a la anatomfa del condilo derecho. La forma tridimensional compleja puede proporcionar una capacidad incluso mayor del reborde para imitar sustancialmente la anatomfa, tal como un condilo en la rodilla, ya que el reborde puede incluir multiples formas tridimensionales, tal como se describira a continuacion.
El reborde 729 incluye una primera curva 766 en una orientacion generalmente de arriba abajo. Por tanto, tal como
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
se ilustra, el reborde 729 se extiende en una forma que puede presentar una curva, haciendo el reborde generalmente concavo de modo que una parte de la anatomfa encaja dentro de la curvatura del reborde. Esta primera curva se extiende a lo largo de por lo menos una parte de la longitud del reborde, o, de manera alternativa, sustancialmente por la longitud total del reborde. La longitud exacta de la curva, asf como el angulo de la curva, depende de la estructura anatomica en el sitio quirurgico de la utilizacion deseada del reborde 729 y la herramienta 710 especfficas. Por ejemplo, tal como se ilustra en las figuras 38 a 42, esta primera curva 766 puede ser de entre aproximadamente 0 grados y aproximadamente 90 grados, y mas especfficamente, de entre aproximadamente 30 grados y aproximadamente 60 grados, y mas especfficamente de aproximadamente 45 grados.
Ademas, por lo menos una parte de este reborde 729 presenta un grado de inclinacion 769 de modo que por lo menos una parte el reborde puede estar inclinada o rotada hacia un lado, en relacion con el plano general de la herramienta de guiado curvada 710, estando definido el plano por los ejes longitudinales de la parte 721, la punta distal curvada 722 y el asa 715. La inclinacion puede permitir que la forma del reborde se adapte mejor a la anatomfa, tal como un condilo. La inclinacion de por lo menos una parte del reborde puede ser de entre aproximadamente 0 grados y aproximadamente 90 grados, aunque tal como se ilustra, en esta realizacion la inclinacion es de aproximadamente 45 grados en relacion con el plano. Adicionalmente, tambien tal como se ilustra, la inclinacion puede aplicarse sustancialmente a todo el reborde 729.
El reborde incluye una segunda curva 767 en una direccion lateral, con respecto a la primera curva, que puede proporcionar un mejor enganche de la anatomfa siguiendo la curvatura del borde del condilo, por ejemplo. Por tanto, en este reborde 729, que se ilustra como un reborde a la derecha, por lo menos una parte del reborde puede curvarse generalmente hacia el lado derecho, aunque una curva lateral de este tipo puede curvarse en multiples direcciones para formar curvas mas complejas tales como, por ejemplo, una forma similar a una curva en “S”, o similar. La curva a la derecha, tal como se ilustra, puede presentar una forma que sigue el borde del condilo y puede proporcionar una union estable por lo que el reborde se engancha al borde del condilo a lo largo de una parte sustancial de su longitud. Por supuesto, para una gufa a la izquierda, por lo menos una parte del reborde se curvarfa hacia el lado izquierdo. Esta segunda curva puede estar solo en una parte del reborde o a lo largo sustancialmente de la longitud total. El angulo de esta curva puede ser de entre aproximadamente 0 grados y aproximadamente 90 grados, y puede presentar especfficamente un angulo que puede imitar generalmente la anatomfa. Tal como se ilustra, por ejemplo, la segunda curva 767 en el reborde 729 es de aproximadamente 15 grados.
Cada una de las curvaturas e inclinaciones anteriores del reborde 729 puede contribuir a una forma tridimensional compleja del reborde y cada una puede ayudar a proporcionar una conexion mas estable entre la anatomfa y la gufa 710 imitando mas estrechamente la anatomfa. El reborde puede sobresalir ademas en una direccion generalmente transversal a la punta distal de la gufa, asf como a un pasador flexible de perforacion que se extiende desde la punta distal de la gufa curvada. Presentar el reborde extendido en esta direccion generalmente transversal puede proporcionar, una vez mas, un mejor enganche de la gufa a la anatomfa. Continuando con este ejemplo, el reborde debe acoplarse de manera estable a la anatomfa adyacente al borde del condilo en la parte distal del femur en o cerca del sitio de union del LCA natural al femur. La anatomfa en esta ubicacion en el femur puede ser bastante amplia, de modo que el reborde, para acoplarse apropiadamente a esta anatomfa, debe extenderse en direccion transversal para envolver apropiadamente alrededor del borde del condilo y permitir que la anatomfa encaje dentro de la curvatura del reborde, aunque todavfa dirigiendo la punta distal 722 de la herramienta 710 hacia el sitio de union nativo del LCA, u otro sitio de union deseado, para la preparacion del tunel oseo para la colocacion del injerto de LCA.
En un ejemplo alternativo, cuando el reborde esta disenado para su utilizacion en una cirugfa de reconstruccion de LCP, la curva, curvas, inclinacion, desviacion y otros angulos pueden ajustarse para proporcionar un enganche seguro del reborde a, por ejemplo, un extremo proximal de una tibia (para la preparacion de un tunel tibial). Las dimensiones del reborde tambien pueden ajustarse para tener en cuenta y evitar la parte distal del femur y otra anatomfa adyacente. Tal como se ilustra en las figuras 43 a 44, y se comenta adicionalmente a continuacion, una herramienta 810 puede aproximarse a una tibia desde un aspecto posterior, y por tanto puede ser necesario hacer maniobrar la curva y el reborde (no mostrados) de la herramienta alrededor de la parte distal del femur, con la rodilla en flexion normal. Por tanto, el reborde puede requerir curva(s), inclinaciones y/o desviacion alternativas para tener en cuenta una aproximacion de este tipo a la tibia.
La forma tridimensional compleja completa puede incluir por tanto por lo menos una parte del reborde que presenta una primera curva 766 y por lo menos una parte del reborde que presenta un grado de inclinacion 769. El reborde tambien puede extenderse en una direccion transversal desde la punta distal de la gufa, creando una colocacion desviada del reborde. La forma compleja puede incluir ademas una segunda curva 767 a lo largo de por lo menos una parte del reborde. La forma tridimensional compleja puede ser entonces cualquier combinacion de estas curvas e inclinacion, junto con un grado de extension en una direccion transversal desde la punta distal, que puede requerirse para acoplarse a una parte de la anatomfa a lo largo de una parte sustancial de, o sustancialmente toda, la longitud del reborde. En realizaciones alternativas, pueden combinarse curvas y/o inclinaciones adicionales, y diferentes angulos de desviacion y angulo de extension transversal, para formar cualquier tipo de forma tridimensional segun sea necesario para crear un enganche seguro entre la herramienta 710 y la anatomfa en el sitio quirurgico.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Aun en una realizacion adicional, la herramienta de guiado curvada 810 puede incluir, tal como se ilustra en las figuras 28 a 33, un asa 815, una grna canulada 820 y un conector 812. La herramienta de guiado canulada 810 puede incluir ademas un estabilizador 850. Un cirujano hace funcionar la herramienta de guiado canulada 810 agarrando el asa 815. La grna 820 puede ser hueca, presentando una abertura canulada preferiblemente a lo largo de su longitud total y ademas a traves del asa 815 y a una entrada 825 de canula, para proporcionar el paso de, por ejemplo, un pasador flexible de perforacion o hilo grna, a traves de la misma.
El conector 812 puede colocarse dentro de la abertura canulada de la grna canulada 820, la abertura canulada puede pasar completamente a traves de la longitud total de la herramienta 810, desde un extremo distal 828 de la grna canulada 820 hacia una entrada 825 de canula en un extremo proximal de la herramienta 810. Tal como se ilustra en la figura 30, el conector 812 puede colocarse hacia el extremo proximal de la herramienta 810 y generalmente dentro del asa 815, aunque se conciben otras posiciones a lo largo de la abertura canulada.
Tal como se ilustra en las figuras 31 y 32, el conector 812 puede incluir un elemento 814 de obstruccion y un pivote 811. El conector 812 se coloca en relacion con la abertura canulada de modo que el elemento 814 de obstruccion puede colocarse, en una posicion cerrada, para bloquear sustancialmente la trayectoria de la abertura canulada (vease la figura 30). El elemento 814 de obstruccion puede hacerse pivotar alejandose de la trayectoria de la abertura canulada mediante la rotacion en el pivote 811, a lo largo del eje A, a una posicion abierta en la que la trayectoria de la abertura canulada esta sustancialmente despejada en relacion con el elemento 814 de obstruccion. El conector 812 puede incluir diversas disposiciones para controlar la posicion del elemento 814 de obstruccion. Tal como se ilustra en las figuras 30 a 32, el conector 812 puede incluir una activacion 813 manual, que puede controlarse mediante, por ejemplo, un pulgar del cirujano. Cuando se hace pivota el conector 812, la activacion 813 manual puede desplazarse a traves de una hendidura 826 de activacion manual en el asa 815. La hendidura 826 es de un tamano suficiente para permitir que la activacion 813 manual presente un intervalo completo de movimiento suficiente para hacer pivotar el elemento 814 de obstruccion desde la posicion cerrada hacia la posicion abierta.
Las figuras 33A a C ilustran adicionalmente este ejemplo de conector 812. La figura 33A ilustra el elemento 814 de obstruccion en la posicion abierta, de modo que la trayectoria de la abertura canulada esta sustancialmente despejada. La figura 33B ilustra la rotacion del elemento 814 de obstruccion alrededor del pivote 811 cuando el elemento 814 de obstruccion rota desde la posicion abierta hacia la posicion cerrada. La figura 33C ilustra el elemento 814 de obstruccion en la posicion cerrada, en la que el elemento de obstruccion bloquea sustancialmente la trayectoria de la abertura canulada.
Se concibe que puedan utilizarse otros tipos de valvulas o elementos de obstruccion para el conector 812, tal como una valvula de cuchilla, que, en vez de pivotar sobre un eje, se mueve a lo largo de un plano, en un movimiento hacia arriba y hacia abajo, perpendicular a la trayectoria de la abertura canulada. El cirujano puede controlar manualmente el movimiento hacia arriba y hacia abajo del elemento de obstruccion. Alternativamente, la valvula podna ser una valvula de mariposa, en la que el elemento de obstruccion estana dividido en dos partes y cada parte estana articulada a lo largo de un soporte estacionario central. Cada parte del elemento de obstruccion puede accionarse por resorte o accionarse manualmente. Se conciben tambien otras formas de valvulas, elementos de obstruccion o similares.
En otro ejemplo del conector 812 ilustrado en las figuras, en vez de la activacion manual, el elemento 814 de obstruccion puede accionarse por resorte o similar, de modo que puede desplazarse hacia o bien la posicion cerrada o bien la posicion abierta.
Espedficamente, se pretende que el conector 812 mantenga una presion de lfquido transparente adecuada dentro de la articulacion, durante la cirugfa artroscopica, para mantener la visibilidad para el cirujano forzando a la sangre y otros desechos fuera de la articulacion. Los lfquidos transparentes utilizados por los cirujanos en la cirugfa artroscopica incluyen solucion salina, solucion de Ringer y similares.
En utilizacion, se pretende que el conector 812 limite la cantidad de fluido transparente, cuyo flujo se designa como “L” en las figuras 33A a C, que sale de la articulacion a traves de la herramienta de guiado canulada 810 a traves de la abertura canulada y fuera de la entrada 825 de canula mientras sigue permitiendo que el cirujano utilice la herramienta 810 para hacer pasar, por ejemplo, un instrumento quirurgico o similar, a traves de la entrada 825 de canula y hacia el interior de la abertura canulada y la articulacion. Por tanto, se pretende que el conector 812 este en la posicion cerrada cuando el cirujano ha colocado la herramienta 810 en o adyacente a la articulacion, pero no esta preparado para utilizar la herramienta 810 o la abertura canulada. Cuando el conector 812 esta en la posicion cerrada (figura 33C), el elemento 814 de obstruccion impide sustancialmente el flujo de lfquido transparente desde la entrada 825 de canula. Entonces, cuando el cirujano esta preparado para utilizar la herramienta 810, por ejemplo, haciendo pasar un pasador a traves de la abertura canulada, el elemento 814 de obstruccion puede abrirse para permitir el paso del instrumento quirurgico. Por supuesto, se espera que pueda producirse alguna perdida de fluido al utilizar la herramienta 810 y cuando el elemento 814 de obstruccion esta en la posicion abierta.
El cirujano puede abrir o cerrar el elemento 814 de obstruccion utilizando la activacion 813 manual. Ademas, el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
elemento 814 de obstruccion puede pivotar semiautomaticamente. Por ejemplo, como en la figura 33B, si el elemento 814 de obstruccion se colocara en algun lugar entre la posicion abierta y cerrada, la fuerza del flujo L de lfquido transparente que pasa hacia arriba a traves de la abertura canulada puede entrar en contacto con una cara distal del elemento 814 de obstruccion, por lo que se fuerza al elemento 814 de obstruccion a la posicion cerrada, lo que a su vez impide el flujo adicional del lfquido fuera de la articulacion y hacia la entrada 825 de canula. Ademas, la cara distal del elemento 814 de obstruccion puede incluir una seccion 816 decreciente, que puede proporcionar presion aumentada sobre la cara distal del elemento 814 de obstruccion mediante el lfquido transparente. La seccion 816 decreciente puede ser util tambien para ayudar al elemento 814 de obstruccion a pivotar hacia la posicion cerrada cuando el elemento 814 de obstruccion esta mas cerca de la posicion abierta y posiblemente incluso cuando el elemento 814 de obstruccion esta sustancialmente en la posicion abierta. Esto puede ser particularmente importante cuando el cirujano no esta utilizando la herramienta 810, pero se olvida de hacer pivotar el elemento 814 de obstruccion hacia la posicion cerrada manualmente. Por supuesto, el conector 812 puede incluir tambien un elemento de desplazamiento por resorte (no mostrado) hacia, por ejemplo, la posicion cerrada, para impedir tal descuido del cirujano y garantizar que se mantiene una presion de lfquido transparente adecuada dentro de la articulacion.
Cuando el cirujano esta listo para utilizar la herramienta 810, el elemento 814 de obstruccion puede abrirse manualmente, utilizado la activacion 813 manual o presionando ffsicamente el instrumento contra una cara proximal del elemento 814 de obstruccion, forzando al elemento 814 de obstruccion a la posicion abierta. La presion del instrumento contra la cara proximal del elemento 814 de obstruccion puede utilizarse tambien cuando un elemento de desplazamiento por resorte mantiene el elemento 814 de obstruccion en la posicion cerrada, aunque por supuesto, la activacion 813 manual puede seguir estando presente y utilizarse junto con la desviacion por resorte.
El conector 812 permite tambien que el cirujano realice multiples tareas a la vez, puesto que la utilizacion del conector 812 libera una mano del cirujano, o asistente, que normalmente tendrfa que colocar, por ejemplo, un pulgar en la entrada 825 de canula para impedir la perdida de lfquido transparente de la articulacion cuando el cirujano no esta utilizando la herramienta 810. El conector 812 permite tambien que el cirujano utilice una mano para controlar la herramienta 810 de manera que el cirujano puede agarrar el asa y utilizar un pulgar para abrir o cerrar el conector 812 segun se desee.
Cualquiera de los sistemas de instrumental a modo de ejemplo anteriores puede incluir ademas un escariador flexible 30, 130. Tal como se ilustra en las figuras 34A a B y 35A a C, el escariador flexible 30, 130 incluye un arbol 37, 137 que puede incluir una parte flexible. La parte flexible esta fabricada con un tubo de metal y formando un corte por laser en el metal a una profundidad suficiente para permitir la flexion alrededor del corte. El corte por laser puede extenderse circunferencialmente alrededor de la superficie externa del tubo y puede presentar una forma sinusoidal u ondulada para mejorar la flexibilidad. La parte flexible se suelda por laser entonces a una punta 35, 135. En una realizacion adicional, los cortes por laser pueden pasar completamente a traves del tubo para formar partes de interbloqueo, diferenciadas del tubo que pueden interbloquearse por la forma de los cortes, por ejemplo, como las piezas de un rompecabezas, de modo que el arbol 37, 137 puede ser una unica pieza y el corte por laser puede aplicarse entonces al tubo para formar la parte flexible. Cada pieza del rompecabezas puede ser una fraccion desviada de las piezas por encima y por debajo para mejorar la estabilidad y puede proporcionar tambien un buen funcionamiento del escariador. En el extremo distal del arbol flexible 37, 137 esta la punta 35, 135 que puede estar soldada por laser. La punta 35, 135 puede presentar un diametro para producir un orificio inicial sobre la superficie del hueso y puede crear ademas el tunel tibial y/o femoral (tal como se comenta a continuacion, en algunos metodos, el tunel tibial puede formarse utilizando un escariador con arbol rfgido tfpico). Todo el escariador 30, 130 puede estar canulado de modo que el escariador puede colocarse sobre el pasador, de modo que el pasador esta dentro de la parte canulada, lo que puede permitir que el escariador se desplace a lo largo del pasador y forme los tuneles tibial y/o femoral. La canulacion a lo largo de la parte flexible del escariador flexible es de manera que el escariador puede desplazarse a lo largo de la parte doblada del pasador flexible de modo que el escariador puede seguir la trayectoria curvada del pasador flexible. Un extremo proximal del escariador flexible 30, 130 incluye un elemento de accionamiento (no mostrado) que puede insertarse en un portabrocas electrico convencional. El extremo proximal del escariador 30, 130 puede incluir tambien una caracterfstica de tope para limitar la profundidad de un orificio inicial perforado en hueso. El arbol del escariador de esta invencion se da a conocer tambien en las solicitudes de patente en tramitacion junto con la presente, solicitud US n.° 12/460.310 presentada el 16 de julio de 2009, por el mismo cesionario que la presente solicitud de patente, titulada “Suture Anchor Implantation Instrumentation System” y la solicitud US n.° 12/821.504 presentada el 23 de junio de 2010, por el mismo cesionario que la presente solicitud de patente, que es una continuacion en parte de la solicitud US n.° 12/460.310.
La punta 35, 135 del escariador 30, 130 puede incluir por lo menos un borde de corte prominente 136, de modo que la punta es asimetrica. El unico borde de corte prominente 136 puede proporcionar una entrada y salida mas faciles de un tunel cuando sale de un pasador curvado y puede colocarse adicionalmente, por ejemplo, en el femur alejado de cartflagos u otros tejidos blandos ubicados en los condilos o la superficie femoral circundante. Ademas, la punta puede incluir bordes de corte prominentes menores adicionales 138. En un ejemplo, dos bordes de corte prominentes adicionales 138 se colocan en la punta. La punta se mantiene asimetrica, pero los dos bordes de corte prominentes adicionales presentan numerosos beneficios incluyendo mejor continuidad de la superficie del tunel oseo (menos probabilidades de que se produzca un “patron de rosca” a partir de la perforacion asimetrica utilizando
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
un unica borde de corte prominente), menor desgaste de los bordes de corte prominentes 136 y rotura reducida de la punta. En algunas realizaciones, el diametro del escariador es suficientemente mayor que el diametro externo del pasador de modo que el escariador puede presentar suficiente fuerza del material que rodea la canulacion (a traves de la que se coloca el pasador).
El sistema de instrumental puede incluir ademas instrumentos que pueden utilizarse en reparacion o reconstruccion de tejidos blandos, tales como, por ejemplo, escariadores con arbol rfgido rectos, diversos tipos de materiales de sutura, elementos de agarre de materiales de sutura, elementos de agarre de pasadores y similares.
Como anteriormente, el sitio quirurgico a modo de ejemplo sera para la preparacion de tuneles oseos para la reparacion y/o reconstruccion de un LCA danado. Para todas las realizaciones, un pasador flexible fabricado con Nitinol o similar puede utilizarse puesto que tal material puede doblarse antes de pasar al interior del femur y puede formar aun una trayectoria de tunel sustancialmente lineal y generalmente recta a traves del femur.
En un primer ejemplo, el metodo de reconstruccion de LCA puede incluir la formacion de un tunel tibial a traves de la tibia. El tunel tibial puede presentar cualquier profundidad adecuada para la cirugfa, tamano de injerto de tejidos blandos o similares. En un ejemplo, el diametro del tunel puede ser de aproximadamente 8-10 mm, aunque pueden ser adecuados tambien otros tamanos. El tunel puede dirigirse en una direccion proximal a traves de la meseta tibial y puede abrirse a la articulacion de rodilla. El tunel puede formarse utilizando un taladro (arbol rfgido o flexible), un escariador o el escariador flexible. El taladro puede retirarse entonces de la tibia y puede hacerse pasar hacia arriba un pasador flexible a traves de la tibia. El pasador debe hacerse pasar a traves de la tibia hasta que una parte distal se extiende al interior de la articulacion de rodilla. Tambien puede formarse una entrada anteromedial a traves de la piel para permitir el acceso a la articulacion de rodilla. Normalmente, la entrada anteromedial pasara directamente a traves de la piel y al interior de la articulacion, sin pasar a traves del hueso. Un dispositivo de direccionamiento femoral puede hacerse pasar a traves de la entrada y colocarse dentro de la articulacion de rodilla. Cuando la parte distal del pasador entra en la articulacion (de modo que, por ejemplo, aproximadamente 10-20 mm de la parte distal del pasador se expone dentro de la articulacion), el dispositivo de direccionamiento femoral puede interaccionar con el pasador para enganchar la parte distal del pasador y ajustar la trayectoria del pasador para doblarlo y guiarlo hacia su ubicacion deseada en el femur.
Opcionalmente, la ubicacion deseada en el femur puede marcarse utilizando un punzon iniciador, u otro instrumento, para formar una muesca inicial. Pueden utilizarse diversos metodos de utilizacion del punzon iniciador. Un ejemplo serfa utilizar el dispositivo de direccionamiento femoral para determinar la ubicacion apropiada para el tunel femoral para garantizar que el tunel presenta una “pared trasera” (es decir, el lado posterior del femur) suficiente. Entonces, un taladro convencional (es decir, de 2,4 mm) penetra en el femur en la ubicacion deseada a una profundidad de algunos milfmetros. Entonces se retira el taladro y se utiliza el punzon para ampliar la puncion hasta aproximadamente 3 mm. Una segunda utilizacion a modo de ejemplo del punzon serfa utilizar el punzon a pulso y analizar, utilizando senales visuales y la experiencia, la distancia de la pared trasera y la ubicacion apropiada del tunel femoral. Una tercera utilizacion a modo de ejemplo del punzon serfa utilizar una lezna de microfractura o similar, a pulso y analizar, utilizando senales visuales y la experiencia, la distancia de la pared trasera y la ubicacion apropiada del tunel femoral. Entonces, debe retirarse la lezna de microfractura y se utiliza el punzon para ampliar la puncion a aproximadamente 3 mm.
Una vez que el pasador se coloca contra el femur (tanto si el punzon se ha utilizado para crear una muesca inicial como si no), el pasador puede hacerse pasar a traves del femur hasta que sale del femur, proximal a la articulacion de rodilla y a traves de la piel adyacente. Por ejemplo, el pasador puede unirse a un taladro electrico y perforarse en el femur a una profundidad de aproximadamente 20 mm, momento en el cual el dispositivo de direccionamiento puede liberarse del pasador, si es posible. Entonces el pasador perfora por completo a traves del femur y hacia fuera a traves de la piel.
Un escariador flexible (que por ejemplo puede estar canulado) puede colocarse entonces en el pasador de modo que el escariador flexible pasa a traves del tunel tibial y entra en contacto con el femur. Entonces el escariador puede utilizarse para formar un tunel femoral a una profundidad especificada, por ejemplo, de aproximadamente 30 mm, aunque como con todas las dimensiones dadas a conocer en estos metodos, la profundidad puede depender de la cirugfa especffica y puede ser por tanto mayor o menor de 30 mm o puede ser suficiente para penetrar a traves de todo el femur a lo largo de la trayectoria del pasador. Dejando el pasador en su sitio, el escariador puede retirarse entonces del femur y la tibia. El pasador puede presentar un conector de sutura en su parte proximal (es decir, un ojal o similar), a traves del que puede hacerse pasar un material de sutura que puede contener un injerto de tejido blando en el mismo. Entonces se tira del pasador proximalmente, de donde ha salido del femur, para tirar del material de sutura y el injerto hacia arriba a traves del tunel tibial y al interior del tunel femoral. Entonces puede sujetarse el injerto.
En otro ejemplo, el metodo puede incluir la formacion de un tunel tibial a traves de la tibia, de cualquier manera conocida en la tecnica. En un ejemplo, el diametro del tunel puede ser de aproximadamente 8-10 mm, aunque pueden ser adecuados tambien otros tamanos. El tunel puede dirigirse en una direccion proximal a traves de la meseta tibial y puede abrirse a la articulacion de rodilla. El tunel puede formarse utilizando un taladro. En
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
realizaciones alternativas, el tunel femoral (comentado a continuacion) puede escariarse primero, seguido por el tunel tibial.
El taladro puede retirarse entonces de la tibia y puede hacerse pasar hacia arriba un pasador flexible a traves de la tibia. El pasador debe hacerse pasar a traves de la tibia hasta que una parte distal se extiende al interior de la articulacion de rodilla. Tambien puede formarse una entrada anteromedial a traves de la piel para permitir el acceso a la articulacion de rodilla. Un dispositivo de direccionamiento femoral puede hacerse pasar a traves de la entrada y colocarse dentro de la articulacion de rodilla. Cuando la parte distal del pasador entra en la articulacion, el dispositivo de direccionamiento femoral puede interaccionar con el pasador para ajustar la trayectoria del pasador y guiarlo hacia una ubicacion deseada en el femur. Opcionalmente, la ubicacion deseada en el femur puede marcarse utilizando un punzon iniciador, u otro instrumento, para formar una muesca inicial. Una vez que el pasador se coloca contra el femur, el pasador puede hacerse pasar a traves del femur hasta que sale fuera del femur, proximal a la articulacion de rodilla y a traves de la piel adyacente. Como anteriormente, el pasador puede perforar el femur y el dispositivo de direccionamiento, si es posible, libera el pasador una vez que esta aproximadamente 20 mm dentro del femur. El pasador puede presentar un conector de sutura en su parte proximal (es decir, un ojal o similar), a traves del que se hace pasar un material de sutura. Entonces se tira del pasador proximalmente, de donde ha salido del femur, para tirar del material de sutura hacia arriba a traves del tunel tibial y al interior del espacio de articulacion.
Entonces el material de sutura y/o la parte proximal del pasador puede agarrarse mediante un instrumento a traves de la entrada anteromedial y puede tirarse entonces del pasador hacia atras a traves de la entrada. Un escariador flexible (que por ejemplo puede estar canulado) puede colocarse entonces en el pasador de modo que el escariador flexible pasa a traves de la entrada y entra en contacto con el femur. Entonces el escariador puede utilizarse para formar un tunel femoral a una profundidad especificada (como anteriormente, de aproximadamente 30 mm, dependiendo de las especificidades del sitio quirurgico). Dejando el pasador en su sitio, el escariador puede retirarse entonces del femur y la entrada. Entonces el pasador puede cargarse con un material de sutura libre (a traves del conector de sutura) y puede tirarse de su extremo distal de nuevo hacia arriba a traves del tunel femoral, hasta que el extremo proximal, y el material de sutura unido, del pasador es visible dentro de la articulacion de rodilla. El material de sutura unido puede agarrarse mediante un instrumento, a traves del tunel tibial y el pasador puede moverse entonces distalmente hacia atras a traves del tunel tibial, de modo que el material de sutura y el conector de sutura estan fuera de la tibia en el extremo distal del tunel tibial. Un material sutura, que contiene un injerto, puede colocarse en el conector de sutura. Entonces se tira del pasador proximalmente, de donde el pasador ha salido del femur, para tirar del material de sutura y el injerto hacia arriba a traves del tunel tibial y al interior del tunel femoral. Entonces puede sujetarse el injerto de tejido blando por cualquier medio conocido en la tecnica.
Alternativamente, cuando se escaria el femur a traves de la entrada anteromedial, en vez de hacer pasar primero el pasador flexible a traves de la tibia, el pasador puede hacerse pasar inmediatamente a traves de la entrada y colocarse en el femur, y estabilizarse, utilizando el dispositivo de direccionamiento femoral. Entonces el pasador puede perforar el femur, tal como se ha comentado anteriormente, seguido por la utilizacion del escariador para formar el tunel femoral, como anteriormente. El tunel tibial puede prepararse posteriormente y entonces el injerto puede colocarse como anteriormente.
Aun en otra realizacion, el metodo puede incluir el paso de un pasador flexible a traves de la tibia. El pasador puede dirigirse en una direccion proximal a traves de la meseta tibial y al interior de la articulacion de rodilla. Alternativamente, la insercion inicial del pasador puede realizarse perforando con un pasador rfgido a traves de la tibia y al interior de la articulacion que puede retirarse y sustituirse entonces por un pasador flexible. Sin embargo, utilizar el pasador flexible incluso para la preparacion inicial del tunel tibial ofrece posibles ventajas para reducir el tiempo requerido para perforar los dos tuneles. Tambien puede formarse una entrada anteromedial a traves de la piel para permitir el acceso a la articulacion de rodilla. Puede hacerse pasar un dispositivo de direccionamiento femoral a traves de la entrada y colocarse dentro de la articulacion de rodilla. Cuando la parte distal del pasador entra en la articulacion (de aproximadamente 15 a aproximadamente 20 mm), el dispositivo de direccionamiento femoral puede interaccionar con el pasador para ajustar la trayectoria del pasador y guiarlo hacia una ubicacion deseada en el femur. Opcionalmente, la ubicacion deseada en el femur puede marcarse utilizando un punzon iniciador, u otro instrumento, para formar una muesca inicial. Una vez que el pasador se coloca contra el femur, el pasador puede hacerse pasar a traves del femur hasta que sale del femur, proximal a la articulacion de rodilla y a traves de la piel adyacente. Como en las realizaciones anteriores, el pasador puede perforar el femur y una vez que aproximadamente 20 mm del pasador estan dentro del femur, el dispositivo de direccionamiento puede liberar el pasador, si es posible.
Un escariador flexible (que por ejemplo puede estar canulado) puede colocarse entonces en el pasador de modo que el escariador flexible sigue la trayectoria del pasador y perfora a traves de la tibia y el femur en un unico movimiento continuo para formar un tunel tibial y un tunel femoral. El diametro del escariador puede ser, por ejemplo, de aproximadamente 8-10 mm. El escariador puede formar un tunel femoral a una profundidad especificada. Dejando el pasador en su sitio, el escariador puede retirarse entonces del femur y la tibia. El pasador puede presentar un conector de sutura en su parte proximal (es decir, un ojal o similar), a traves del que se hace pasar un material de sutura que puede contener un injerto en el mismo. Entonces se tira del pasador proximalmente, de donde ha salido del femur, para tirar del material de sutura y el injerto hacia arriba a traves del tunel tibial y al
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
interior del tunel femoral. Entonces puede sujetarse el injerto.
En otro ejemplo, el metodo puede incluir la formacion de un tunel tibial a traves de la tibia. El tunel puede dirigirse en una direccion proximal a traves de la meseta tibial y puede abrirse a la articulacion de rodilla. El tunel puede formarse utilizando un taladro con un diametro (es decir, de aproximadamente 5 mm) que es mas estrecho que el diametro del tunel tibial final (es decir, de aproximadamente 8-10 mm), comentado a continuacion. El taladro de diametro estrecho puede retirarse entonces de la tibia y puede hacerse pasar hacia arriba un pasador flexible a traves de la tibia. El pasador debe hacerse pasar a traves de la tibia hasta que una parte distal se extiende al interior de la articulacion de rodilla. Tambien puede formarse una entrada anteromedial a traves de la piel para permitir el acceso a la articulacion de rodilla. Un dispositivo de direccionamiento femoral puede hacerse pasar a traves de la entrada y colocarse dentro de la articulacion de rodilla. Cuando la parte distal del pasador entra en la articulacion, a una profundidad de por ejemplo, aproximadamente 10-20 mm, el dispositivo de direccionamiento femoral puede interaccionar con el pasador para ajustar la trayectoria del pasador y guiarlo hacia una ubicacion deseada en el femur. Por supuesto, puede requerirse un movimiento del pasador en la direccion proximal/distal, en coordinacion con el movimiento del dispositivo de direccionamiento, para alinear apropiadamente el pasador con el femur. Opcionalmente, la ubicacion deseada en el femur puede marcarse utilizando un punzon iniciador, u otro instrumento, para formar una muesca inicial. Una vez que el pasador se coloca contra el femur, el pasador puede hacerse pasar a traves del femur hasta que sale del femur, proximal a la articulacion de rodilla y a traves de la piel adyacente. Tal como se ha comentado en otras realizaciones del metodo, el pasador puede perforarse a una profundidad de aproximadamente 20 mm en el femur, punto en el cual el dispositivo de direccionamiento puede liberar el pasador. Entonces el pasador perfora completamente a traves del femur y la piel.
Un escariador flexible (que por ejemplo puede estar canulado), que presenta un diametro mayor que el taladro de diametro estrecho, puede colocarse entonces en el pasador de modo que el escariador flexible expande el diametro del tunel tibial y entra en contacto con el femur. Esta realizacion puede permitir que el pasador flexible se haga maniobrar mas facilmente a traves del orificio de perforacion tibial pequeno inicial en comparacion con cuando el pasador flexible se perforo directamente a traves de la tibia en una realizacion anterior. Ademas, el escariador flexible puede presentar una transicion temporal mas facil desde el tunel tibial al tunel femoral cuando se compara con una realizacion en la que el tunel tibial se perfora hasta su diametro final en un unico paso. Entonces el escariador puede utilizarse para formar un tunel femoral a una profundidad especificada (es decir, aproximadamente 30 mm). Dejando el pasador en su sitio, el escariador puede retirarse entonces del femur y la tibia. El pasador puede presentar un conector de sutura en su parte proximal (es decir, un ojal o similar), a traves del que se hace pasar un material de sutura que puede contener un injerto en el mismo. Entonces se tira del pasador proximalmente, de donde ha salido del femur, para tirar del material de sutura y el injerto hacia arriba a traves del tunel tibial y al interior del tunel femoral. Entonces puede sujetarse el injerto.
En otro ejemplo, el sistema de instrumental puede utilizarse en un metodo de reconstruccion de LCA “totalmente interna”. En este metodo, tanto el tunel tibial como el femoral se preparan desde entradas. Por ejemplo, el tunel femoral puede preparase utilizando el metodo anterior en el que el tunel se escaria directamente a traves de la entrada anteromedial. El tunel tibial se prepara de la misma manera a traves de una entrada de este tipo. En primer lugar, se inserta un pasador flexible a traves de una entrada superior y un dispositivo de direccionamiento se inserta a traves de una entrada anterior (o bien media o bien lateral). El pasador puede dirigirse al sitio de insercion tibial y el dispositivo de direccionamiento puede doblar el pasador en el sitio de insercion de modo que el pasador se coloca hacia la superficie anterior de la tibia. Entonces se hace pasar el pasador a traves de la tibia (utilizando un taladro o similar), saliendo de la parte anterior de la tibia. Entonces un escariador flexible (que presenta un diametro de por ejemplo 8-10 mm) se coloca en el pasador y se hace pasar a traves de la tibia a una profundidad apropiada del interior de la articulacion (es decir, comenzando en la meseta tibial) y extendiendose distalmente al interior de la tibia. El pasador, que puede incluir un conector de sutura, se utiliza entonces para guiar un injerto al interior de los tuneles femoral y tibial a traves de la entrada y se sujeta el injerto.
La presente invencion puede utilizarse tambien en la reparacion o reconstruccion de tejido blando de otros tejidos blandos en el organismo. Por ejemplo, tal como se ilustra en las figuras 36A a C, el sistema de instrumental puede utilizarse para reparar o reconstruir el ligamento cruzado posterior (LCP). En este metodo, puede crearse una entrada posterior (media o lateral) a traves de la piel y al interior de la articulacion de rodilla, a traves de la que puede hacerse pasar un pasador flexible. Un dispositivo de direccionamiento puede dirigirse a traves de una entrada anterior (media o lateral) y tambien al interior de la articulacion de rodilla. El dispositivo de direccionamiento interacciona con el pasador y ajusta la trayectoria del pasador desde su posicion saliendo del femur para entrar en contacto con la parte posterior de la tibia y hacia la direccion de la parte anterior de la tibia. Entonces puede hacerse pasar el pasador a traves de la tibia, mediante la utilizacion de un taladro por ejemplo, desde la posicion de entrada en la parte posterior de la tibia hacia una ubicacion de salida en la parte anterior de la tibia. Entonces puede colocarse un escariador flexible sobre el pasador para formar los tuneles que presentan un diametro de, por ejemplo, aproximadamente 8-10 mm, hasta que pasa completamente a traves de la tibia. Finalmente, utilizando tecnicas conocidas en la tecnica, puede colocarse y sujetarse un injerto dentro de los tuneles.
En otro ejemplo para reconstruccion de tejido blando, especfficamente en cuanto al LCP, el tunel tibial puede perforarse desde el aspecto posterior anteriormente utilizando el sistema de instrumental, tal como por ejemplo, la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
herramienta 810 tal como se ilustra en las figuras 43 y 44. Normalmente se intenta una perforacion de tunel de LCP tfpica desde el aspecto anterior hacia el aspecto posterior, lo que plantea un gran riesgo para estructuras crfticas (por ejemplo, vasos poplfteos). Utilizando los diversos instrumentos comentados anteriormente, tal como los de las figuras 5 a 9 o 10 a 17, puede dirigirse el pasador flexible desde una entrada posterior, a traves de la piel, hacia el sitio de insercion de LCP tibial y perforarse hasta salir de la superficie anterior de la tibia (figuras 43 a 44). Podrfa insertarse un escariador flexible sobre este pasador flexible para escariar un tunel.
Tras la colocacion del pasador utilizando la herramienta 810 como en las figuras 43 y 44, por ejemplo, podrfa colocarse entonces el escariador sobre el pasador o bien desde el lado anterior de la tibia o bien desde el lado posterior de la tibia para crear el tunel tibial puesto que el pasador puede extenderse completamente a traves de la tibia y sobresalir de los lados de salida tanto anterior como posterior. Normalmente, la herramienta 810 se retirarfa del sitio quirurgico una vez que el pasador flexible esta en su sitio. Por ejemplo, si el cirujano introduce el escariador sobre la punta del pasador flexible, saliendo de la parte anterior de la tibia, el cirujano puede escariar entonces en la direccion posterior. Aunque esta direccion de perforacion del tunel, en general, se conoce bien en la tecnica, la utilizacion del pasador flexible, y por tanto una trayectoria curvada del pasador entre la tibia y el femur, puede proporcionar un riesgo disminuido de introducir el escariador de manera profunda en el aspecto posterior de la rodilla, lo que tradicionalmente ha producido complicaciones en el procedimiento en que se utilizaba un pasador rfgido recto.
Las figuras 37A a E ilustran aun otro ejemplo de un metodo de utilizacion del sistema de instrumental. La diferencia principal en comparacion con los metodos anteriores se ilustra en las figuras 37B a E en las que el escariador flexible pasa a lo largo de un material de sutura fuerte a traves del tunel tibial y se engancha al pasador flexible una vez que esta dentro de la articulacion.
Metodos alternativos de preparacion del tunel femoral pueden incluir tambien la herramienta de guiado curvada 510, 610, 810. La herramienta de guiado curvada puede utilizarse, por ejemplo, en lugar del dispositivo de direccionamiento femoral para doblar el pasador flexible de perforacion hacia la ubicacion apropiada en el femur.
La herramienta de guiado curvada 510, 610 puede utilizarse en un metodo de reconstruccion de LCA. Especfficamente, la herramienta 510, 610 puede utilizarse para preparar el femur para unir de nuevo el LCA desgarrado, unir un LCA de injerto de sustitucion o cualquier procedimiento similar. En una realizacion a modo de ejemplo, la preparacion del femur puede incluir la creacion de un tunel sustancialmente lineal y generalmente recto en el femur en el sitio deseado en el femur para la union posterior del injerto de LCA dentro del tunel.
En un ejemplo de reconstruccion de LCA utilizando la herramienta 510 (la herramienta 610 puede utilizarse de la misma manera, aunque por simplicidad de ilustracion, la herramienta 510 sera el instrumento a modo de ejemplo de esta realizacion) se crea una entrada anteromedial (no mostrada) en el tejido que rodea la articulacion de rodilla, tal como se conoce en la tecnica. Un cirujano, tal como se ilustra en las figuras 23 a 25, por ejemplo, utilizando la herramienta 510, sujetando el asa 515, puede colocar el extremo distal 522 de la gufa curvada hueca 520 a traves de la entrada anteromedial y la punta distal 523 de la gufa curvada puede colocarse en la superficie del femur. La punta distal 523 es puntiaguda y puede acoplarse al femur para sujetar el extremo distal 522 en la posicion deseada en el femur, en este caso, el punto de union del injerto de LCA. Alternativamente, la punta distal 523 puede utilizarse como un punzon iniciador para marcar el punto de union deseado. Una vez que se determina el punto de union deseado y el extremo distal 522 se sujeta al femur, se hace oscilar el estabilizador 550 alejandose del asa 515 y se hace rotar hacia la parte 521 de guiado curvada 520 y hacia la superficie de piel externa del paciente (no mostrado). El estabilizador 550 se hace oscilar hasta que la extension 553 alcanza el reposo en la superficie de piel externa del paciente o en el lecho de la herida quirurgica si la rodilla se ha abierto en esa zona o se ha abierto debido a una lesion, por ejemplo. La capacidad del estabilizador para designar con precision la trayectoria del movimiento del pasador de perforacion a traves del hueso, mientras permanece normalmente en la superficie externa de la piel, permite un procedimiento quirurgico menos invasivo. Esta posicion de reposo puede producirse en cualquier punto hasta e incluyendo donde se coloca la parte 521 de guiado curvada 520 dentro de la abertura 552 del estabilizador 550. Debe entenderse tambien que la abertura 552 impide que el cuerpo principal de estabilizador 551 entre en contacto con la parte 528 de guiado curvada 520.
El cuerpo principal de estabilizador 551 puede incluir una curvatura 555. La curvatura 555 puede aplicarse al cuerpo principal 551 por diversas razones tales como para proporcionar una esquina en la que el cirujano puede colocar un dedo para hacer oscilar facilmente el estabilizador, o para permitir que el estabilizador 550 tenga un movimiento oscilante adicional hacia la gufa curvada 520 de modo que un angulo entre un eje de la gufa curvada, a lo largo de su longitud y un eje del estabilizador, a lo largo de su longitud, es menor que si la curvatura 555 y la abertura 552 no estuvieran presentes.
Con el estabilizador 550 y la punta distal 523 en su sitio, un pasador, o similar, puede hacerse pasar hacia arriba a traves de la gufa curvada hueca 520 y puede hacerse pasar al interior del femur utilizando cualquier medio conocido, tal como un taladro electrico, mazo o similar. El eje longitudinal del estabilizador 553 puede estar generalmente dentro de un plano del asa 515 y la gufa curvada 520. Ademas, puesto que el estabilizador esta en el mismo plano que el asa 515 y la gufa curvada 520, la punta distal 523 de guiado curvada y la extension de estabilizador 553
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
tambien deben estar generalmente en el mismo plano. Como tal, la extension de estabilizador 553 puede proporcionar una lmea de vision para que el cirujano se oriente en cuanto a por donde saldra el pasador del lado del femur y la piel circundante. La lmea de vision permite que el cirujano ubique la parte saliente del pasador rapidamente y lleve a cabo cualquier preparacion necesaria de la piel circundante antes de que el pasador pase a traves de la piel y cree posiblemente un dano innecesario, tal como un desgarro excesivo de la piel, por ejemplo. El cirujano puede dirigir la herramienta de guiado curvada 510 al interior de la articulacion en cualquier angulo, dependiendo de la orientacion del asa 515 en relacion con el femur y la tibia. Por tanto, la lmea de vision dispuesta por la extension 553 puede no estar directamente sobre la lmea media de la rodilla y el femur sino que en cambio puede ser media o lateral con respecto a esta lmea media. Alternativamente, se reconoce que si la herramienta 510 incluye un tornillo movil en vez de un tornillo de fijacion 526, el cirujano puede hacer rotar la grna curvada 520 sobre su eje y el extremo distal 522 se curvara por tanto hacia un lado o el otro del plano, entonces la extension de estabilizador 553 y el extremo distal 522 pueden no estar en un unico plano y puede ponerse en peligro la lmea de vision. Para mejorar este problema, la conexion oscilante 554 del estabilizador 550 puede colocarse en cambio en la parte 521 o 528 de la grna curvada de modo que el estabilizador 550 se mantenga en el mismo plano que la parte curvada 522 de la grna curvada 520.
Una vez que se hace pasar el pasador a traves del femur y la piel circundante, la herramienta de guiado 510 puede retirarse de la zona quirurgica. Puede utilizarse entonces instrumental alternativo, tal como un escariador flexible 30, 130, o similar, para ampliar el tunel en el femur, preparar la tibia y entonces puede colocarse y sujetarse el injerto de LCA tal como se conoce en la tecnica.
En un ejemplo alternativo del metodo anterior, puede utilizarse la herramienta de guiado curvada 610. El metodo es similar al ejemplo comentado anteriormente con la herramienta 510, excepto por la etapa de colocacion de la grna curvada 620 en el hueso, tal como el femur. La herramienta de guiado 610 puede incluir un reborde 629, que no se pretende que excave en el hueso. En cambio, y tal como se ilustra en las figuras 26 y 27, el reborde 629 incluye una superficie 624 que puede adaptarse generalmente para acoplarse sustancialmente con o espaciar tejido blando o tejido duro cerca del sitio quirurgico, por ejemplo, una parte de un condilo lateral en el femur en la articulacion de rodilla. Por ejemplo, la superficie 624 imita sustancialmente la superficie de una parte del condilo lateral de modo que se acopla sustancialmente con el condilo creando una conexion estable que puede avisar al cirujano de que la grna curvada 620 esta en una posicion apropiada. Mas particularmente, por ejemplo, el reborde 629 se acopla sustancialmente con la parte posterior del condilo lateral (figura 27). Por supuesto, la forma del reborde 629 variana dependiendo de su utilizacion en una rodilla izquierda o una rodilla derecha. De manera similar, en este metodo puede utilizarse el reborde 729. En una realizacion adicional, si se utiliza la herramienta 710 en este metodo, y el cirujano presenta una pluralidad de herramientas 710, presentando cada una, un reborde 729 con una forma tridimensional compleja diferente, antes de colocar la herramienta a traves de la entrada, el cirujano puede seleccionar la herramienta que presenta el reborde de forma apropiada que imita mas estrechamente la anatoirna en el sitio quirurgico para proporcionar un enganche estable con el femur basandose en una inspeccion visual del femur o simplemente determinando que condilo y que posicion en o alrededor del condilo, debe acoplarse con el reborde. Alternativamente, el cirujano puede ajustar mediante ensayo diversos rebordes para determinar cual proporciona en enganche mas seguro con la anatomfa.
Ademas, conforme aumenta la popularidad del modelado tridimensional de sitios quirurgicos, puede ser posible crear un reborde a medida utilizando un modelado de este tipo y capacidades de obtencion de imagenes de modo que pueden ajustarse las curvas, la inclinacion y/o la desviacion del reborde para que sean casi identicas a la anatomfa particular sobre la que se colocaran.
Aun en un ejemplo adicional, la herramienta 510 y la herramienta 610 pueden utilizarse conjuntamente entre sL Por ejemplo, la herramienta 510 puede colocarse primero en la articulacion y puede utilizarse la punta distal 523 como un punzon para marcar la colocacion correcta del pasador. Para esta realizacion, la grna curvada 520 de la herramienta 510 puede ser solida, de modo que no es hueca ni canulada. Entonces puede retirarse la herramienta 510 de la articulacion y la herramienta 610 puede insertarse entonces de modo que el reborde 629 se coloca en el tejido circundante, por ejemplo, la parte distal de un condilo lateral en el femur y una vez que esta en la posicion apropiada y alineada presumiblemente con la marca dejada por la herramienta 510, puede hacerse pasar un pasador a traves de la grna curvada 620 y al interior del femur. En una alternativa adicional, solo se utilizana la herramienta 610 y puede hacerse pasar un punzon iniciador flexible a traves de la grna curvada 620 para marcar la posicion anatomica correcta en el hueso. Entonces puede retirarse el punzon y hacerse pasar el pasador al interior de la grna curvada 620 y al interior del femur.
Una vez que el reborde 629 se acopla con la parte particular del condilo cuya forma puede imitar sustancialmente, la parte distal 622 de la grna curvada 620 puede estar en la ubicacion deseada para llevar a cabo etapas adicionales, tales como el paso de un pasador, para la posible union del tejido blando, tal como un injerto de LCA, tal como se ha comentado en otras realizaciones. Por supuesto, en este metodo tambien puede utilizarse la herramienta 710, con el reborde 729.
Aun en otro ejemplo de reconstruccion de LCA, utilizando la herramienta 810, un cirujano establece un flujo de lfquido transparente al interior de la articulacion para aumentar la visibilidad, utilizando una bomba de fluido o similar
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
(no mostrado). Esta etapa es inherente en cualquier procedimiento quirurgico artroscopico, incluyendo cualquiera de los descritos anteriormente. A continuacion, el cirujano puede crear una entrada anteromedial (no mostrada) en el tejido que rodea la articulacion de rodilla, tal como se conoce en la tecnica. Un cirujano, por ejemplo, utilizando la herramienta 810, sujetando el asa 830, puede colocar el extremo distal 828 de la gufa canulada 820 a traves de la entrada anteromedial y en o adyacente a la articulacion. El conector 812 puede estar en la posicion cerrada durante esta etapa de insercion, aunque puede estar en la posicion abierta tambien para, por ejemplo, liberar cualquier cantidad de aire presente en la abertura canulada. Una vez que la herramienta 810 esta en su sitio, el conector puede mantenerse en la posicion cerrada hasta el momento en el que el cirujano esta listo para utilizar la herramienta 810.
Con la gufa canulada 820 en su sitio, puede hacerse pasar hacia arriba un pasador flexible, o similar, a traves de la entrada de canula y al interior de la gufa de canula 820 y hacerse pasar al interior del femur utilizando cualquier medio conocido, tal como un taladro electrico, mazo o similar. El estabilizador 850 puede utilizarse tambien para ayudar a guiar el pasador a una posicion apropiada, tal como se ha comentado en detalle anteriormente.
Una vez que el pasador se hace pasar al interior de la articulacion, el elemento 814 de obstruccion puede cerrarse de nuevo, o la herramienta de guiado 810 puede retirarse totalmente de la zona quirurgica. Puede utilizarse entonces instrumental alternativo, tal como un escariador flexible o similar, para llevar a cabo el procedimiento quirurgico.
En un ejemplo alternativo, la herramienta 810 puede incluir un reborde tal como el reborde 729 y por tanto puede presentar un reborde con una forma tridimensional compleja que puede proporcionar estabilidad adicional para la herramienta 810 dentro del sitio quirurgico. En una realizacion adicional, si se utiliza la herramienta 810 en este metodo, y el cirujano presenta una pluralidad de herramientas 810, presentando cada una, un reborde 729 con una forma tridimensional compleja diferente, antes de colocar la herramienta a traves de la entrada, el cirujano puede seleccionar la herramienta que presenta el reborde de forma apropiada para proporcionar un enganche estable con el femur basandose en una inspeccion visual del femur o simplemente determinando que condilo y que posicion en o alrededor del condilo, es necesario que se enganche con el reborde. Alternativamente, el cirujano puede ajustar mediante ensayo diversos rebordes para determinar cual proporciona en enganche mas seguro con la anatomfa.
El diverso instrumental puede agruparse en cualquier combinacion. Tales sistemas de instrumental pueden incluir, por ejemplo, por lo menos un pasador flexible, por lo menos un dispositivo de direccionamiento femoral, por lo menos una herramienta de guiado curvada y por lo menos un escariador flexible. El sistema puede incluir ademas por lo menos un punzon, material de sutura, instrumentos de preparacion de injerto tisular y cualquier otro instrumental que puede utilizarse en procedimientos quirurgicos artroscopicos. Debe observarse que cualquiera de los ejemplos de sistema de instrumental a continuacion puede incluir instrumental tal como material de sutura, instrumentos de preparacion de injerto y similares, ya que puede utilizarse en procedimientos quirurgicos artroscopicos ortopedicos tfpicos.
Aun en un sistema adicional, por lo menos una de la herramienta 510, la herramienta 610, la herramienta 710 y la herramienta 810, para por lo menos una rodilla izquierda o derecha, puede envasarse con instrumental adicional necesario para las etapas adicionales de, por ejemplo, reconstruccion de LCA, tal como por lo menos un pasador flexible de perforacion 10, 110, 210, por lo menos un dispositivo de direccionamiento femoral 20, 120, 220, 320, 420, por lo menos un escariador femoral 30, 130, o cualquier otro instrumental conocido en la tecnica.
Cualquier otra combinacion del instrumental tambien puede formar un sistema. Por ejemplo, por lo menos un pasador flexible y por lo menos un escariador flexible pueden combinarse como un sistema. Un sistema de este tipo puede incluir ademas por lo menos un dispositivo de direccionamiento femoral, o alternativamente, por lo menos una herramienta de guiado curvada. Un sistema de este tipo puede incluir ademas por lo menos un punzon iniciador o por lo menos una herramienta de guiado curvada no canulada que tambien puede funcionar como punzon iniciador.
En otra combinacion, un sistema de instrumental puede incluir por lo menos un pasador flexible y uno de o bien por lo menos un dispositivo de direccionamiento femoral o bien por lo menos una herramienta de guiado curvada. Un sistema de este tipo puede incluir ademas un escariador flexible, un punzon iniciador o similar.
Un sistema de instrumental a modo de ejemplo adicional puede incluir un escariador flexible y uno de o bien por lo menos un dispositivo de direccionamiento femoral o bien por lo menos una herramienta de guiado curvada. El sistema puede incluir ademas un pasador flexible, un punzon iniciador o similar.
Por supuesto, un sistema de instrumental tambien puede combinarse incluso cuando cada instrumento se envasa y se dispone por separado. Por ejemplo, un sistema de instrumental que incluye un pasador flexible, un escariador flexible y por lo menos uno de un dispositivo de direccionamiento femoral y una herramienta de guiado curvada, puede envasarse para un cirujano por separado, lo que significa que cada instrumento se vende por separado y se envasa individualmente. De manera alternativa, por ejemplo, cada instrumento individual puede estar disponible por separado y cuando un cirujano pide el instrumental, el instrumental especffico pedido puede agruparse y envasarse en una bandeja (no mostrada), que se esteriliza despues y se envfa al cirujano. Por tanto, en este ejemplo, puede
5
10
15
20
25
30
35
40
concebirse que cada sistema de la presente invencion suministrado a los cirujanos pueda ser diferente del resto de modo que cada sistema se adapta para ajustarse a las necesidades espedficas del cirujano particular.
Aun como otro ejemplo, en una alternativa de un kit de instrumental, se concibe que una herramienta de guiado curvada pueda ser parte de un kit en el que una herramienta 610, 710 para una rodilla izquierda y una herramienta 610, 710 para una rodilla derecha se envasan juntas. Alternativamente, una herramienta 610, 710 podna envasarse como un kit con unos rebordes 629, 729 que pueden soltarse, que pueden soltarse en el sitio de conexion 625, 725, que incluye por lo menos una para la rodilla derecha y por lo menos una para la rodilla izquierda o diversos rebordes para una unica rodilla pero con diversas desviaciones primera y segunda, o cualquier combinacion de este tipo. Aun en una alternativa adicional, por lo menos dos de la herramienta 510, la herramienta 610, la herramienta 710 y la herramienta 810 pueden envasarse como un kit para o bien la rodilla izquierda o bien la derecha. Por supuesto, una herramienta individual, para una de la rodilla derecha o la rodilla izquierda, puede envasarse individualmente, o como un sistema en cualquier combinacion de las comentadas anteriormente.
En otro ejemplo de un kit, el kit puede incluir una pluralidad de herramientas 710, presentando cada una, un reborde 729 que presenta una forma tridimensional compleja diferente para su utilizacion con diversas partes de la anatoirna en un sitio quirurgico. En el ejemplo de utilizar la herramienta 710 para cirugfa de LCA, el kit puede incluir una serie de herramientas 710 que presentan unos rebordes 729 que se adaptanan a diversos sitios anatomicos tales como condilos izquierdos, condilos derechos, condilos deteriorados, posiciones posterior, anterior, media o lateral para sitios de union de LCA nativo, o similares.
Un kit adicional puede incluir diversas versiones de un dispositivo de direccionamiento femoral 20, 120, 220, 320, 420 con el que un cirujano puede determinar que dispositivo de direccionamiento se adecua mejor a las caractensticas particulares de un procedimiento quirurgico. Un kit de este tipo puede ser espedfico para una rodilla izquierda o derecha. Alternativamente, un kit de este tipo puede incluir por lo menos un dispositivo de direccionamiento femoral tanto para una rodilla derecha como para una rodilla izquierda. Por supuesto, un dispositivo de direccionamiento individual, para una de la rodilla derecha o la rodilla izquierda, podna envasarse individualmente o como un sistema en cualquier combinacion de las comentadas anteriormente.
Estos metodos, sistemas de instrumental y kits a modo de ejemplo pueden utilizarse cuando la rodilla esta colocada con una flexion “normal”, por ejemplo, a noventa grados y tambien puede utilizarse un elemento de soporte de rodilla (tal como se conoce en la tecnica), si es necesario. Estos metodos reducen la necesidad de que un cirujano someta la rodilla a hiperflexion, asf como proporcionan metodos de reparacion o reconstruccion de un LCA en una rodilla que no puede experimentar hiperflexion. Sin embargo, la curvatura del pasador de perforacion 10, 110, 210, la grna curvada 510, 610, 710, 810 y por consiguiente el escariador 30, 130 puede variar de modo que el instrumental, los kits y los metodos de la presente invencion pueden utilizarse en una rodilla u otra articulacion, doblada en cualquier grado de flexion.
Aunque se ha descrito la invencion en la presente memoria haciendo referencia a realizaciones particulares, debe entenderse que estas realizaciones son meramente ilustrativas de los principios y aplicaciones de la presente invencion. Debe entenderse por tanto que pueden realizarse numerosas modificaciones a las realizaciones ilustrativas y que pueden concebirse otras disposiciones sin apartarse del alcance de la presente invencion tal como se define mediante las reivindicaciones adjuntas.

Claims (13)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Instrumento configurado para su utilizacion en la preparacion de un femur para una reparacion o reconstruccion de tejido blando, que comprende:
    una herramienta de guiado canulada, curvada (710) que presenta un cuerpo canulado que se extiende hacia una punta distal (722) y un plano definido por un eje longitudinal del cuerpo canulado y la punta distal; y
    una reborde (729) sujeto a la punta distal y que se extiende desde la punta distal (722) en una direccion transversal desde la punta distal (722), presentando el reborde (729) una primera curva (766), en por lo menos una primera direccion a lo largo de por lo menos una parte del reborde, caracterizado por que dicho reborde (729) ademas presenta una segunda curva (767) en por lo menos una segunda direccion, diferente de la primera direccion, a lo largo de por lo menos una parte del reborde (729), y un grado de inclinacion (769), con respecto al plano, a lo largo de por lo menos una parte del reborde (729).
  2. 2. Instrumento segun la reivindicacion 1, en el que por lo menos una parte del reborde (729) incluye tanto la primera como la segunda curvas (766, 767).
  3. 3. Instrumento segun la reivindicacion 1, en el que la primera y segunda curvas (766, 767) se extienden sustancialmente a lo largo de la misma parte del reborde (729).
  4. 4. Instrumento segun la reivindicacion 1, en el que la primera y segunda curvas (766, 767) se extienden a lo largo de diferentes partes del reborde (729).
  5. 5. Instrumento segun la reivindicacion 1, en el que la segunda curva (767) forma un angulo comprendido entre aproximadamente 0 grados y aproximadamente 30 grados a lo largo del reborde (729).
  6. 6. Instrumento segun la reivindicacion 1, en el que la primera curva (766) forma un angulo comprendido entre aproximadamente 0 grados y aproximadamente 90 grados a lo largo del reborde (729).
  7. 7. Instrumento segun la reivindicacion 1, en el que el grado de inclinacion es un angulo comprendido entre aproximadamente 0 grados y aproximadamente 90 grados con respecto al plano.
  8. 8. Instrumento segun la reivindicacion 7, en el que el angulo de inclinacion es un angulo de aproximadamente 45 grados con respecto al plano.
  9. 9. Instrumento segun la reivindicacion 1, en el que el reborde (729) esta desviado hacia un lado del plano.
  10. 10. Instrumento segun la reivindicacion 1, en el que el reborde (729) presenta una forma tridimensional compleja que imita sustancialmente la anatomfa de una parte distal del femur de modo que el reborde (729) este adaptado para acoplarse a la anatomfa a lo largo de una parte sustancial del reborde (729).
  11. 11. Instrumento segun la reivindicacion 10, en el que la forma imita sustancialmente un borde de un condilo en la parte distal del femur.
  12. 12. Instrumento segun la reivindicacion 1, en el que la herramienta de guiado canulada, curvada esta adaptada para aceptar un pasador flexible de perforacion a traves del cuerpo canulado, en el que el pasador de guiado flexible puede salir de la punta distal y al interior del hueso.
  13. 13. Instrumento segun la reivindicacion 12, en el que el reborde (729) se extiende en una direccion transversal al pasador flexible de perforacion que sale de la punta distal (722) del cuerpo canulado.
ES12164104.7T 2011-04-13 2012-04-13 Instrumental de LCA flexible Active ES2608003T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/085,882 US9795398B2 (en) 2011-04-13 2011-04-13 Flexible ACL instrumentation, kit and method
US201113085882 2011-04-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2608003T3 true ES2608003T3 (es) 2017-04-05

Family

ID=46027640

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12164104.7T Active ES2608003T3 (es) 2011-04-13 2012-04-13 Instrumental de LCA flexible

Country Status (5)

Country Link
US (1) US9795398B2 (es)
EP (1) EP2510886B1 (es)
AU (1) AU2012202177B2 (es)
CA (1) CA2773849C (es)
ES (1) ES2608003T3 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8506597B2 (en) * 2011-10-25 2013-08-13 Biomet Sports Medicine, Llc Method and apparatus for interosseous membrane reconstruction
US8771273B2 (en) * 2007-12-17 2014-07-08 Karl Storz Gmbh & Co. Kg Surgical drill for providing holes at an angle
US8911474B2 (en) 2009-07-16 2014-12-16 Howmedica Osteonics Corp. Suture anchor implantation instrumentation system
AU2010212441B2 (en) * 2009-08-20 2013-08-01 Howmedica Osteonics Corp. Flexible ACL instrumentation, kit and method
ES2881534T3 (es) 2011-05-06 2021-11-29 Linvatec Corp Anclaje blando hecho de filamento de sutura y cinta de sutura
US9445803B2 (en) 2011-11-23 2016-09-20 Howmedica Osteonics Corp. Filamentary suture anchor
US8821494B2 (en) 2012-08-03 2014-09-02 Howmedica Osteonics Corp. Surgical instruments and methods of use
US9289223B2 (en) 2012-10-27 2016-03-22 Danamed, Inc. Surgical guide instrument and system for ACL reconstruction and method of using same
US8821509B2 (en) 2012-10-27 2014-09-02 Danamed, Inc. Surgical instrument and method of using same
US9078740B2 (en) 2013-01-21 2015-07-14 Howmedica Osteonics Corp. Instrumentation and method for positioning and securing a graft
US10292694B2 (en) 2013-04-22 2019-05-21 Pivot Medical, Inc. Method and apparatus for attaching tissue to bone
US9192401B2 (en) * 2013-09-05 2015-11-24 Biomet Sports Medicine, Llc Dual-plane femoral guide assembly
US10610211B2 (en) 2013-12-12 2020-04-07 Howmedica Osteonics Corp. Filament engagement system and methods of use
US9986992B2 (en) 2014-10-28 2018-06-05 Stryker Corporation Suture anchor and associated methods of use
US20160310188A1 (en) * 2015-04-27 2016-10-27 Trinity Orthopedics, Llc Devices and Methods for Sacroiliac Joint Arthrodesis and Fixation
US10070874B2 (en) 2016-08-18 2018-09-11 Arthrex, Inc. Methods of fixating tissue to bone
ES3014212T3 (en) 2017-03-31 2025-04-21 Paragon 28 Inc Bone fixation systems and insertion guides
US12059148B2 (en) 2017-06-05 2024-08-13 Conmed Corporation Suture system and related methods for connecting and creating suspension between at least two bodies
US11911019B2 (en) 2017-07-13 2024-02-27 Conmed Corporation All-suture anchor
AU2019267531B2 (en) 2018-05-09 2022-04-28 Conmed Corporation Coined suture passing drill

Family Cites Families (325)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1308798A (en) 1919-07-08 Surgical instrument
US749624A (en) 1904-01-12 Dental bur
US1624530A (en) 1926-02-23 1927-04-12 Daniel Mastrolia Screw driver
US2073903A (en) 1936-04-14 1937-03-16 Maurice B O'neil Flexible tool
US2250434A (en) 1937-02-25 1941-07-22 Dugaw Eugene Combination nail set and patch hole making tool
US2461947A (en) 1945-09-27 1949-02-15 Glenn L Martin Co Undercutting tool
US2515365A (en) 1947-03-31 1950-07-18 Edward Adolphus Zublin Flexible drill pipe
US2547571A (en) * 1950-06-02 1951-04-03 Zimmer Mfg Company Hip fracture drill guide
US2773672A (en) 1952-09-17 1956-12-11 Ellis C Holmes Drilling bit
FR1166884A (fr) 1957-02-19 1958-11-17 Beaudouin Ets Trépan auriculaire courbe
US2833284A (en) 1957-02-25 1958-05-06 Henry A Springer Patellar needle
US3384085A (en) 1964-07-03 1968-05-21 Robert M. Hall Surgical cutting tool
NO119731B (es) 1966-03-21 1970-06-29 Sandvikens Jernverks Ab
US3461875A (en) 1966-04-27 1969-08-19 Robert M Hall Rotary lateral osteal cutting bit
US3554192A (en) 1967-07-24 1971-01-12 Orthopedic Equipment Co Medullary space drill
US3750671A (en) 1971-03-31 1973-08-07 Minnesota Mining & Mfg Surgical cutting tool adapter apparatus
US3892232A (en) 1973-09-24 1975-07-01 Alonzo J Neufeld Method and apparatus for performing percutaneous bone surgery
US3867932A (en) 1974-01-18 1975-02-25 Donald R Huene Assembly for inserting rigid shafts into fractured bones
US4212569A (en) 1977-10-06 1980-07-15 Sandvik Aktiebolag Tubular drill tool
US4265231A (en) 1979-04-30 1981-05-05 Scheller Jr Arnold D Curved drill attachment for bone drilling uses
US4328839A (en) 1980-09-19 1982-05-11 Drilling Development, Inc. Flexible drill pipe
GB2093353B (en) 1981-02-25 1984-09-19 Dyonics Inc A surgical instrument for arthroscopic arthroplasty
DE3131496A1 (de) 1981-08-08 1983-02-24 Laboklinika H.G. Schlosser KG, 7407 Rottenburg Geraet zur herstellung eines kanals im knochenzement zu der verankerung einer endoprothese
US4483562A (en) 1981-10-16 1984-11-20 Arnold Schoolman Locking flexible shaft device with live distal end attachment
US4611515A (en) 1982-06-07 1986-09-16 Marbourg Jr Edgar F Tool for control and use of miniature screws and threaded fasteners
US4605347A (en) 1982-12-27 1986-08-12 Lockheed Missiles & Space Company, Inc. High speed drill reamer
US4541423A (en) 1983-01-17 1985-09-17 Barber Forest C Drilling a curved hole
DE3327409A1 (de) 1983-07-29 1985-02-07 Hawera Probst Gmbh + Co, 7980 Ravensburg Bohrwerkzeug zur herstellung von hinterschneidungen in vorgefertigten bohrungen
US5037423A (en) 1983-10-26 1991-08-06 Pfizer Hospital Products Group, Inc. Method and instrumentation for the replacement of a knee prosthesis
DE3582689D1 (de) 1984-02-13 1991-06-06 Bahaa Botros Seedhom Instrumente zum chirurgischen ersetzen von ligamenten.
JPS60146605U (ja) 1984-03-12 1985-09-28 住友電気工業株式会社 ドリル構造
SE442083B (sv) 1984-03-14 1985-12-02 Magnus Odensten Anordning for inriktning och styrning av en fram och ater forskjutbar borrstang for borrning av ett genomgaende hal i atminstone den ena av tva en kneled bildande sken- och larben
DE3414206C1 (de) 1984-04-14 1985-02-21 Norton Christensen, Inc., Salt Lake City, Utah Drehbohrmeissel fuer Tiefbohrungen
US4706659A (en) 1984-12-05 1987-11-17 Regents Of The University Of Michigan Flexible connecting shaft for intramedullary reamer
US4608972A (en) 1985-02-19 1986-09-02 Small Irwin A Method of applying a chin implant, drill guide tool and implant
US4646738A (en) 1985-12-05 1987-03-03 Concept, Inc. Rotary surgical tool
US4748872A (en) 1986-04-28 1988-06-07 Brown William J Flexible power tools
US4751922A (en) 1986-06-27 1988-06-21 Dipietropolo Al Flexible medullary reamer
GB8622563D0 (en) 1986-09-19 1986-10-22 Amis A A Artificial ligaments
US4781182A (en) 1986-10-03 1988-11-01 Purnell Mark L Apparatus and method for use in performing a surgical operation
FR2606996A1 (fr) 1986-11-26 1988-05-27 Laluque Jean Jacques Broche auto-penetrante, ajustable pour le maintien en compression des fragments osseux
CH671686A5 (es) 1987-01-07 1989-09-29 Sulzer Ag
US4872451A (en) 1987-02-02 1989-10-10 Moore Robert R Glenohumeral ligament repair
USRE34293F1 (en) 1987-02-17 1998-04-07 Globe Marlowe E Ligament attachment method and apparatus
US5002546A (en) 1987-04-13 1991-03-26 Romano Jack W Curved bore drilling apparatus
DE3890886T1 (de) 1987-10-14 1990-06-07 John W Baker Bohrkopf fuer schaedelbohrer
US5529580A (en) 1987-10-30 1996-06-25 Olympus Optical Co., Ltd. Surgical resecting tool
US4842451A (en) 1988-02-05 1989-06-27 Dugger Ben A Deburring drill bit
US5556376A (en) 1988-07-22 1996-09-17 Yoon; Inbae Multifunctional devices having loop configured portions and collection systems for endoscopic surgical procedures and methods thereof
US5037426A (en) 1988-09-19 1991-08-06 Marlowe Goble E Procedure for verifying isometric ligament positioning
US4946462A (en) 1988-12-12 1990-08-07 Watanabe Robert S Arthroscopic guide and method
DE8903079U1 (de) 1989-03-13 1989-05-11 Weba Medizinmechanik, 78582 Balgheim Chirurgisches Instrument
US4927421A (en) 1989-05-15 1990-05-22 Marlowe Goble E Process of endosteal fixation of a ligament
GB8926688D0 (en) 1989-11-25 1990-01-17 Reed Tool Co Improvements in or relating to rotary drill bits
US5030219A (en) 1990-01-22 1991-07-09 Boehringer Mannheim Corporation Glenoid component installation tools
US5139520A (en) 1990-01-31 1992-08-18 American Cyanamid Company Method for acl reconstruction
US5122134A (en) 1990-02-02 1992-06-16 Pfizer Hospital Products Group, Inc. Surgical reamer
US5203595A (en) 1990-02-02 1993-04-20 Pfizer Hospital Products Group, Inc. Dovetail-type coupling device and method
US5269785A (en) 1990-06-28 1993-12-14 Bonutti Peter M Apparatus and method for tissue removal
US5133720A (en) 1990-07-13 1992-07-28 Greenberg Alex M Surgical drill guide and retractor
US5743916A (en) 1990-07-13 1998-04-28 Human Factors Industrial Design, Inc. Drill guide with removable ferrules
US6254604B1 (en) 1990-07-16 2001-07-03 Arthrotek, Inc. Tibial guide
US5300077A (en) 1990-07-16 1994-04-05 Arthrotek Method and instruments for ACL reconstruction
US6019767A (en) 1990-07-16 2000-02-01 Arthrotek Tibial guide
US6224608B1 (en) 1990-08-10 2001-05-01 United States Surgical Corporation Tissue holding device and method
US5385567A (en) 1990-09-07 1995-01-31 Goble; E. Marlowe Sight barrel arthroscopic instrument
US5320115A (en) 1991-01-16 1994-06-14 Applied Biological Concepts Method and apparatus for arthroscopic knee surgery
US5464407A (en) 1991-02-19 1995-11-07 Mcguire; David A. Flexible surgical screwdriver and methods of arthroscopic ligament reconstruction
US5391170A (en) 1991-12-13 1995-02-21 David A. McGuire Angled surgical screw driver and methods of arthroscopic ligament reconstruction
US5163940A (en) 1991-03-04 1992-11-17 American Cyanamid Company Surgical drill guide for tibia
US5234435A (en) 1991-03-08 1993-08-10 Seagrave Jr Richard A Surgical method and apparatus
US5190548A (en) 1991-04-10 1993-03-02 Linvatec Corporation Surgical reamer
FR2676638B3 (fr) 1991-05-22 1993-08-27 Adalbert Ibrahim Kapandji Broche pour la realisation d'une osteosynthese ou d'une arthrodese.
US5186268A (en) 1991-10-31 1993-02-16 Camco Drilling Group Ltd. Rotary drill bits
US5766221A (en) 1991-12-03 1998-06-16 Boston Scientific Technology, Inc. Bone anchor implantation device
US5797918A (en) 1991-12-13 1998-08-25 David A. McGuire Flexible surgical screwdriver and methods of arthroscopic ligament reconstruction
US5681320A (en) * 1991-12-13 1997-10-28 Mcguire; David A. Bone-cutting guide
US5520693A (en) 1992-02-19 1996-05-28 Mcguire; David A. Femoral guide and methods of precisely forming bone tunnels in cruciate ligament reconstruction of the knee
US5211647A (en) 1992-02-19 1993-05-18 Arthrex Inc. Interference screw and cannulated sheath for endosteal fixation of ligaments
US5320626A (en) * 1992-02-19 1994-06-14 Arthrex Inc. Endoscopic drill guide
US5269786A (en) 1992-02-20 1993-12-14 Arthrex Inc. PCL oriented placement tibial guide method
SE470177B (sv) 1992-03-23 1993-11-29 Radi Medical Systems Anordning för håltagning i hård vävnad och punktionsnål
US5273380A (en) 1992-07-31 1993-12-28 Musacchia James E Drill bit point
US6010515A (en) 1993-09-03 2000-01-04 University College London Device for use in tying knots
US5624446A (en) * 1992-09-11 1997-04-29 University Of Washington System for repair of capsulo-labral separations
DE4231101A1 (de) 1992-09-17 1994-03-24 Joachim Dr Med Schmidt Körperschallgesteuertes motorgetriebenes Frässystem für die Entfernung von Knochenzement aus der Knochenmarkshöhle oder anderen Knochenanteilen
GB9221257D0 (en) 1992-10-09 1992-11-25 Minnesota Mining & Mfg Glenoid alignment guide
DE4243715C2 (de) 1992-12-23 1994-09-29 Stefan Koscher Chirurgisches Instrument
US5540703A (en) 1993-01-06 1996-07-30 Smith & Nephew Richards Inc. Knotted cable attachment apparatus formed of braided polymeric fibers
US5441502A (en) 1993-02-17 1995-08-15 Mitek Surgical Products, Inc. System and method for re-attaching soft tissue to bone
CA2160925A1 (en) 1993-05-27 1994-12-08 Glen A. Kashuba Flexible medullary reaming system
US5437675A (en) 1993-06-11 1995-08-01 Wilson; Franklin D. Polygonal bone punch
US5549613A (en) 1993-09-15 1996-08-27 Mitek Surgical Products, Inc. Modular surgical drill
CA2131141A1 (en) 1993-09-24 1995-03-25 James A. Boucher Ligament graft protection apparatus and method
JPH09503138A (ja) 1993-10-04 1997-03-31 エンドカレ・アクチェンゲゼルシャフト ドリル部分と、このようなドリル部分を備えたキルシュナー鋼線、骨ルーター等
US5330468A (en) 1993-10-12 1994-07-19 Burkhart Stephen S Drill guide device for arthroscopic surgery
US5395188A (en) 1993-12-23 1995-03-07 Roy E. Bowling Guide for angled and curved drilling
US5466243A (en) 1994-02-17 1995-11-14 Arthrex, Inc. Method and apparatus for installing a suture anchor through a hollow cannulated grasper
US5690677A (en) 1994-02-17 1997-11-25 Arthrex, Inc. Method for installing a suture anchor through a cannulated tissue-shifting guide
US5527316A (en) 1994-02-23 1996-06-18 Stone; Kevin T. Surgical reamer
EP0677276B1 (en) 1994-04-15 2000-06-14 Smith & Nephew, Inc. Curved surgical instrument with segmented inner member
US5664914A (en) 1994-04-27 1997-09-09 Kabushiki Kaisha Mekuto Drill
US5671695A (en) 1994-07-28 1997-09-30 Depuy Inc. Replacement ligament graft passer and method
US5488761A (en) 1994-07-28 1996-02-06 Leone; Ronald P. Flexible shaft and method for manufacturing same
HU214568B (hu) 1994-09-16 1998-04-28 METRIMED Orvosi Műszergyártó Kft. Műszerkészlet oszteokondrális graftok mozaiktechnikával történő átültetéséhez
US5601550A (en) * 1994-10-25 1997-02-11 Esser; Rene D. Pelvic pin guide system for insertion of pins into iliac bone
US5601561A (en) 1995-01-17 1997-02-11 W. L. Gore & Associates, Inc. Guided bone rasp
US5603716A (en) * 1995-02-16 1997-02-18 Arthrex Inc. Method of ligament reconstruction using double socket graft placement and fixation
US7008624B1 (en) 1995-02-22 2006-03-07 Immunex Corporation Antagonists of interleukin-15
US5667509A (en) 1995-03-02 1997-09-16 Westin; Craig D. Retractable shield apparatus and method for a bone drill
US5584617A (en) 1995-04-04 1996-12-17 International Business Machines Corporation Single flute drill for drilling holes in printed circuit boards and method of drilling holes in a printed circuit board
US5571111A (en) 1995-05-01 1996-11-05 Aboczky; Robert I. Instrument for orienting, inserting and impacting an acetabular cup prosthesis including prosthesis retaining head arrangement
ATE204719T1 (de) 1995-05-31 2001-09-15 Zsolt Szabo Knochenmarkraspel
DE19521053A1 (de) 1995-06-09 1996-12-12 Merck Patent Gmbh Instrumentarium zur Markraumvorbereitung
US6053922A (en) 1995-07-18 2000-04-25 Krause; William R. Flexible shaft
US6447518B1 (en) 1995-07-18 2002-09-10 William R. Krause Flexible shaft components
DE69617692T2 (de) 1995-07-27 2002-08-08 Ralph C. Mays Bohr
US5645545A (en) 1995-08-14 1997-07-08 Zimmer, Inc. Self reaming intramedullary nail and method for using the same
US5695513A (en) 1996-03-01 1997-12-09 Metagen, Llc Flexible cutting tool and methods for its use
US5755718A (en) 1996-06-04 1998-05-26 Sklar; Joseph H. Apparatus and method for reconstructing ligaments
US5725530A (en) 1996-06-19 1998-03-10 Popken; John A. Surgical saw and methods therefor
US5782862A (en) 1996-07-01 1998-07-21 Bonutti; Peter M. Suture anchor inserter assembly and method
US5951559A (en) 1996-07-25 1999-09-14 Arthrex, Inc. Method for installing a threaded suture anchor with a cannulated suture anchor drill guide
US7611521B2 (en) 1996-09-13 2009-11-03 Tendon Technology, Ltd. Apparatus and methods for tendon or ligament repair
US5732606A (en) 1996-09-20 1998-03-31 Chiang; Shu Chi Extendible screw driver
CA2217435C (en) 1996-10-04 2006-08-29 United States Surgical Corporation Tissue fastener implantation apparatus and method
US5851208A (en) 1996-10-15 1998-12-22 Linvatec Corporation Rotatable surgical burr
US6146385A (en) 1997-02-11 2000-11-14 Smith & Nephew, Inc. Repairing cartilage
US7077863B2 (en) 1997-02-12 2006-07-18 Arthrex, Inc. Transverse fixation technique for ACL reconstruction using bone-tendon-bone graft with loop at end
DE19720589A1 (de) 1997-05-16 1998-11-19 Hilti Ag Bohrwerkzeug
DE29713897U1 (de) 1997-08-04 1998-12-03 Howmedica GmbH, 24232 Schönkirchen Räumwerkzeug zum Aufbohren von Knochenkanälen
US5906626A (en) 1997-08-07 1999-05-25 Carrillo; Hipolito Suture depressor
US5941139A (en) 1997-08-29 1999-08-24 Vodehnal; Robert Wayne Tuner screwdriver
US6306138B1 (en) 1997-09-24 2001-10-23 Ethicon, Inc. ACL fixation pin and method
US6120511A (en) 1997-11-18 2000-09-19 Chan; Kwan-Ho Drill guide assembly and method for producing a bone tunnel
US6213226B1 (en) 1997-12-04 2001-04-10 Halliburton Energy Services, Inc. Directional drilling assembly and method
US5968050A (en) 1997-12-05 1999-10-19 Smith & Nephew, Inc. Positioning a tibial tunnel
US6440138B1 (en) 1998-04-06 2002-08-27 Kyphon Inc. Structures and methods for creating cavities in interior body regions
DE19832303C2 (de) 1998-07-17 2000-05-18 Storz Karl Gmbh & Co Kg Schraubendreher
US6436100B1 (en) 1998-08-07 2002-08-20 J. Lee Berger Cannulated internally threaded bone screw and reduction driver device
US6030406A (en) 1998-10-05 2000-02-29 Origin Medsystems, Inc. Method and apparatus for tissue dissection
US6174311B1 (en) 1998-10-28 2001-01-16 Sdgi Holdings, Inc. Interbody fusion grafts and instrumentation
EP1253862A4 (en) 1999-02-01 2003-09-17 Garland U Edwards SURGICAL REAMER CUTTER
US6805697B1 (en) 1999-05-07 2004-10-19 University Of Virginia Patent Foundation Method and system for fusing a spinal region
US6607530B1 (en) 1999-05-10 2003-08-19 Highgate Orthopedics, Inc. Systems and methods for spinal fixation
US6893445B1 (en) 1999-08-27 2005-05-17 Ian Revie Pressurizer device
JP4223719B2 (ja) 1999-10-18 2009-02-12 テンドン テクノロジー、リミテッド 腱または靱帯修復の装置および方法
US6830570B1 (en) 1999-10-21 2004-12-14 Sdgi Holdings, Inc. Devices and techniques for a posterior lateral disc space approach
WO2001028469A2 (en) 1999-10-21 2001-04-26 Sdgi Holdings, Inc. Devices and techniques for a posterior lateral disc space approach
US6270501B1 (en) 1999-11-08 2001-08-07 The Regents Of The University Of Michigan Surgical method and apparatus and cannulated scalpel for use therein
US20050070906A1 (en) 1999-11-30 2005-03-31 Ron Clark Endosteal tibial ligament fixation with adjustable tensioning
US7887551B2 (en) 1999-12-02 2011-02-15 Smith & Nephew, Inc. Soft tissue attachment and repair
US6431801B2 (en) 1999-12-10 2002-08-13 Maxtech Manufacturing Inc. Drill bit for non-linear drilling
US6312438B1 (en) 2000-02-01 2001-11-06 Medtronic Xomed, Inc. Rotary bur instruments having bur tips with aspiration passages
US6383188B2 (en) 2000-02-15 2002-05-07 The Spineology Group Llc Expandable reamer
US6790210B1 (en) 2000-02-16 2004-09-14 Trans1, Inc. Methods and apparatus for forming curved axial bores through spinal vertebrae
US6558390B2 (en) 2000-02-16 2003-05-06 Axiamed, Inc. Methods and apparatus for performing therapeutic procedures in the spine
US6899716B2 (en) 2000-02-16 2005-05-31 Trans1, Inc. Method and apparatus for spinal augmentation
US6558386B1 (en) 2000-02-16 2003-05-06 Trans1 Inc. Axial spinal implant and method and apparatus for implanting an axial spinal implant within the vertebrae of the spine
US6575979B1 (en) 2000-02-16 2003-06-10 Axiamed, Inc. Method and apparatus for providing posterior or anterior trans-sacral access to spinal vertebrae
US6210415B1 (en) 2000-02-18 2001-04-03 Lab Engineering & Manufacturing, Inc. Surgical drill guide
US6808528B2 (en) 2000-02-23 2004-10-26 Ethicon, Inc. Apparatus and method for securing a graft ligament in a bone tunnel
US20030220646A1 (en) 2002-05-23 2003-11-27 Thelen Sarah L. Method and apparatus for reducing femoral fractures
US7258692B2 (en) 2000-03-07 2007-08-21 Zimmer, Inc. Method and apparatus for reducing femoral fractures
US7488329B2 (en) 2000-03-07 2009-02-10 Zimmer Technology, Inc. Method and apparatus for reducing femoral fractures
EP2314257B9 (en) 2000-05-01 2013-02-27 ArthroSurface, Inc. System for joint resurface repair
US6478800B1 (en) 2000-05-08 2002-11-12 Depuy Acromed, Inc. Medical installation tool
EP1155776B1 (de) 2000-05-16 2006-09-06 Storz-Endoskop GmbH Austauschbarer Werkzeugeinsatz für ein endoskopisches Bearbeitungsgerät und derartiges endoskopisches Bearbeitungsgerät
US6419684B1 (en) 2000-05-16 2002-07-16 Linvatec Corporation End-cutting shaver blade for axial resection
US6743239B1 (en) 2000-05-25 2004-06-01 St. Jude Medical, Inc. Devices with a bendable tip for medical procedures
US6325804B1 (en) 2000-06-28 2001-12-04 Ethicon, Inc. Method for fixing a graft in a bone tunnel
US6474425B1 (en) 2000-07-19 2002-11-05 Smith International, Inc. Asymmetric diamond impregnated drill bit
US6440141B1 (en) 2000-07-24 2002-08-27 Oratec Interventions, Inc. Method and apparatus for treating osteochondral pathologies
US6994725B1 (en) 2000-10-03 2006-02-07 Medicinelodge, Inc. Method and apparatus for reconstructing a ligament
US6343482B1 (en) 2000-10-31 2002-02-05 Takeshi Endo Heat pump type conditioner and exterior unit
US6419678B1 (en) 2000-11-28 2002-07-16 Wilson T. Asfora Curved drill guide system
DE10104658A1 (de) 2001-02-02 2002-10-02 Aesculap Ag & Co Kg Implantat
US6610080B2 (en) 2001-02-28 2003-08-26 Axya Medical, Inc. Parabolic eyelet suture anchor
EP1365679B1 (en) 2001-03-09 2007-11-14 Boston Scientific Limited Medical slings
US6620111B2 (en) 2001-04-20 2003-09-16 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Surgical biopsy device having automatic rotation of the probe for taking multiple samples
US6746451B2 (en) 2001-06-01 2004-06-08 Lance M. Middleton Tissue cavitation device and method
US20020188301A1 (en) 2001-06-11 2002-12-12 Dallara Mark Douglas Tissue anchor insertion system
WO2003007861A1 (en) 2001-07-20 2003-01-30 Cutmed Ltd. System for performing a micro-drilling procedure in human or animal and a method for use thereof
DE10149396A1 (de) 2001-09-26 2003-04-17 Storz Karl Gmbh & Co Kg Vorrichtung zum Einbringen eines Fadenankers in einen Knochen
EP1437960B1 (en) 2001-10-01 2008-12-10 Scandius Biomedical, Inc. Apparatus for the repair of articular cartilage defects
US7008431B2 (en) 2001-10-30 2006-03-07 Depuy Spine, Inc. Configured and sized cannula
US6923814B1 (en) 2001-10-30 2005-08-02 Nuvasive, Inc. System and methods for cervical spinal fusion
US6783533B2 (en) 2001-11-21 2004-08-31 Sythes Ag Chur Attachable/detachable reaming head for surgical reamer
US6874978B2 (en) 2002-03-25 2005-04-05 Milwaukee Electric Tool Corporation Boring bit and methods for manufacturing boring bits
US6824552B2 (en) 2002-04-03 2004-11-30 Stryker Corporation Surgical cutting accessory with nickel titanium alloy cutting head
AU2003226382A1 (en) 2002-04-12 2003-10-27 Eric S. Steenlage Method and apparatus for reconstructing a ligament
FI113616B (fi) 2002-04-22 2004-05-31 Inion Ltd Instrumentti
US7255702B2 (en) 2002-05-09 2007-08-14 Serra Michael A Bone milling instrument
US7922772B2 (en) 2002-05-24 2011-04-12 Zimmer, Inc. Implants and related methods and apparatus for securing an implant on an articulating surface of an orthopedic joint
AU2003240512B2 (en) 2002-06-04 2009-11-05 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Device and method for rapid aspiration and collection of body tissue from within an enclosed body space
US20030233098A1 (en) 2002-06-18 2003-12-18 Stryker Spine Variable depth drill guide
US7018144B2 (en) 2002-07-02 2006-03-28 Mitsubishi Materials Corporation Drill
US20040010264A1 (en) 2002-07-15 2004-01-15 Dean Acker Cable passer for less invasive surgery
US20040092952A1 (en) 2002-08-02 2004-05-13 Peter Newton Screw placement guide
US7892235B2 (en) 2002-08-08 2011-02-22 Surgibit Ip Holdings Pty Limited Drill bit and method for producing a drill bit
US7204839B2 (en) 2002-09-04 2007-04-17 Arthrex, Inc. Method of using offset drill guide in arthroscopic surgery
US7776049B1 (en) 2002-10-02 2010-08-17 Nuvasive, Inc. Spinal implant inserter, implant, and method
US6960214B2 (en) 2002-10-15 2005-11-01 Zimmer Austin, Inc. Method for performing automated microfracture
US7588595B2 (en) 2002-10-29 2009-09-15 Stryker Endoscopy Graft fixation device and method
US7326215B2 (en) 2002-10-30 2008-02-05 Symmetry Medical, Inc. Curved surgical tool driver
CN100518672C (zh) 2002-11-08 2009-07-29 维特林克股份有限公司 经过蒂进入椎间盘的方法和装置
US20040149093A1 (en) 2003-01-30 2004-08-05 Gordon Tang Tool for forming an undercut hole and method for its use
US20060178748A1 (en) 2004-02-05 2006-08-10 Dinger Fred B Iii Implants and delivery system for treating defects in articulating surfaces
US8366713B2 (en) 2003-03-31 2013-02-05 Depuy Products, Inc. Arthroplasty instruments and associated method
GB2417268B (en) 2003-04-14 2007-03-07 Allen Kent Rives Nutating single cone drill bit
WO2004093637A2 (en) 2003-04-17 2004-11-04 Secant Medical, Llc Tool with deployable cutting blade
US7413563B2 (en) 2003-05-27 2008-08-19 Cardia, Inc. Flexible medical device
DE10327358A1 (de) 2003-06-16 2005-01-05 Ulrich Gmbh & Co. Kg Implantat zur Korrektur und Stabilisierung der Wirbelsäule
US20040260300A1 (en) 2003-06-20 2004-12-23 Bogomir Gorensek Method of delivering an implant through an annular defect in an intervertebral disc
US7819880B2 (en) 2003-06-30 2010-10-26 Depuy Products, Inc. Implant delivery instrument
US7563266B2 (en) 2003-06-30 2009-07-21 Depuy Products, Inc. Slide and kit for delivering implants
US7357804B2 (en) 2003-08-13 2008-04-15 Synthes (U.S.A.) Quick-release drill-guide assembly for bone-plate
US20050043739A1 (en) 2003-08-18 2005-02-24 Sullivan Robert L. Hybrid flexible drive shaft
DE10348329B3 (de) 2003-10-17 2005-02-17 Biedermann Motech Gmbh Stabförmiges Element für die Anwendung in der Wirbelsäulen- oder Unfallchirurgie,Stabilisierungseinrichtung mit einem solchen stabförmigen Element und Herstellungsverfahren für das stabförmige Element
EP2305155A3 (en) 2003-10-23 2015-01-14 TRANS1, Inc. Tools and tool kits for performing minimally invasive procedures on the spine
WO2005062827A2 (en) 2003-12-19 2005-07-14 Spinascope Inc. Dissecting high speed burr for spinal surgery
US20050137600A1 (en) 2003-12-23 2005-06-23 Jacobs Andrew M. Articular cartilage repair implant delivery device and method of use
US20060015115A1 (en) 2004-03-08 2006-01-19 Haines Timothy G Methods and apparatus for pivotable guide surfaces for arthroplasty
US7488322B2 (en) 2004-02-11 2009-02-10 Medtronic, Inc. High speed surgical cutting instrument
US7879037B2 (en) 2004-02-11 2011-02-01 Medtronic Xomed, Inc. High speed surgical cutting instrument
US20050187537A1 (en) 2004-02-19 2005-08-25 Loeb Marvin P. Angular deflection apparatus for use in confined spaces and method of use
US8784421B2 (en) 2004-03-03 2014-07-22 Boston Scientific Scimed, Inc. Apparatus and methods for removing vertebral bone and disc tissue
US8070750B2 (en) 2004-03-05 2011-12-06 Depuy Mitek, Inc. Tunnel notcher and guidewire delivery device
DE102004011685A1 (de) 2004-03-09 2005-09-29 Biedermann Motech Gmbh Stabförmiges Element für die Anwendung in der Wirbelsäulen- oder Unfallchirurgie und Stabilisierungseinrichtung mit einem solchen stabförmigen Element
JP4245505B2 (ja) 2004-04-12 2009-03-25 邦夫 原 膝前十字靭帯再建手術における誘導具
US7909873B2 (en) 2006-12-15 2011-03-22 Soteira, Inc. Delivery apparatus and methods for vertebrostenting
US7604636B1 (en) 2004-04-20 2009-10-20 Biomet Sports Medicine, Llc Method and apparatus for arthroscopic tunneling
US8328810B2 (en) 2004-06-17 2012-12-11 Boston Scientific Scimed, Inc. Slidable sheaths for tissue removal devices
US20080275453A1 (en) * 2004-06-24 2008-11-06 T.A.G. Medical Products A Limited Partnership Method and Apparatus for Repairing Separations in the Capsular Labrum Structure
WO2006014318A2 (en) 2004-07-02 2006-02-09 Easley James C Torsional pineapple dissection tip
US7632284B2 (en) 2004-07-06 2009-12-15 Tyco Healthcare Group Lp Instrument kit and method for performing meniscal repair
US20060015110A1 (en) 2004-07-15 2006-01-19 Pepper John R Cutting device
US7503920B2 (en) 2004-08-11 2009-03-17 Tzony Siegal Spinal surgery system and method
US20060074434A1 (en) 2004-09-27 2006-04-06 Wenstrom Richard F Jr Triangular handle surgical drill guide
US7666189B2 (en) 2004-09-29 2010-02-23 Synthes Usa, Llc Less invasive surgical system and methods
US7938830B2 (en) 2004-10-15 2011-05-10 Baxano, Inc. Powered tissue modification devices and methods
US20070213734A1 (en) 2006-03-13 2007-09-13 Bleich Jeffery L Tissue modification barrier devices and methods
US7749250B2 (en) 2006-02-03 2010-07-06 Biomet Sports Medicine, Llc Soft tissue repair assembly and associated method
US7261016B2 (en) 2004-11-30 2007-08-28 Miller Charles H Multi-functional screwdriver
EP1827260B1 (fr) 2004-12-08 2008-09-17 Laurane Medical Trocart perforant
US8128640B2 (en) 2005-02-07 2012-03-06 Ivy Sports Medicine LLC System and method for all-inside suture fixation for implant attachment and soft tissue repair
US20070010843A1 (en) 2005-07-07 2007-01-11 Stryker Corporation Medical apparatus with cannula and releasable handle assembly for accessing remote anatomical sites
WO2007010389A1 (en) 2005-07-19 2007-01-25 Stryker Ireland Limited Surgical bur with anti-chatter flute geometry
US8123750B2 (en) 2005-08-17 2012-02-28 Corespine Technologies, Llc Apparatus and methods for removal of intervertebral disc tissues
US20070093840A1 (en) 2005-10-06 2007-04-26 Pacelli Nicolas J Flexible shaft
US7909547B2 (en) 2005-10-08 2011-03-22 Milwaukee Electric Tool Corporation Replaceable tip for a bit or auger bit
US10034674B2 (en) 2006-02-02 2018-07-31 Steven C Chudik Universal anterior cruciate ligament repair and reconstruction system
US7736364B2 (en) 2006-02-02 2010-06-15 Biomet Sports Medicine, Llc Method and apparatus for performing ACL reconstruction
EP1996083A2 (en) 2006-03-22 2008-12-03 C2M Medical, Inc. Bone anchor installer and method of use
US7331263B2 (en) 2006-03-31 2008-02-19 Sdgi Holdings, Inc. Surgical screwdrivers with torque control and methods of use
WO2007149841A2 (en) 2006-06-20 2007-12-27 Aortx, Inc. Torque shaft and torque drive
DE102006035579A1 (de) 2006-07-27 2008-01-31 Karl Storz Gmbh & Co. Kg Teilzielvorrichtung zum Anzielen einer arthroskopischen Operationsstelle für einen medizinischen Eingriff
WO2008028131A2 (en) 2006-09-01 2008-03-06 Halliburton Energy Services, Inc. Roller cone drill bits with improved fluid flow
US8758367B2 (en) 2006-09-05 2014-06-24 Smith & Nephew, Inc. Anchor delivery system
US8944069B2 (en) 2006-09-12 2015-02-03 Vidacare Corporation Assemblies for coupling intraosseous (IO) devices to powered drivers
US7963967B1 (en) 2006-10-12 2011-06-21 Woodse Enterprises, Inc. Bone preparation tool
US20080109037A1 (en) 2006-11-03 2008-05-08 Musculoskeletal Transplant Foundation Press fit suture anchor and inserter assembly
US20080114364A1 (en) 2006-11-15 2008-05-15 Aoi Medical, Inc. Tissue cavitation device and method
CA2669737A1 (en) 2006-11-22 2008-05-29 Sonoma Orthopedic Products, Inc. Surgical tools for use in deploying bone repair devices
US9192397B2 (en) 2006-12-15 2015-11-24 Gmedelaware 2 Llc Devices and methods for fracture reduction
US8814880B2 (en) 2006-12-28 2014-08-26 Craig M. McAllister Device and method for mounting an object on a bone
US20080167660A1 (en) 2007-01-04 2008-07-10 Nathan Ryan Moreau Suture anchor and inserter arrangement
US20080188854A1 (en) 2007-01-05 2008-08-07 University Of Florida Research Foundation, Inc. Surgical Anchor Delivery System
US20070276392A1 (en) 2007-01-09 2007-11-29 Disc-O-Tech Medical Technologies Ltd Soft Tissue to Bone Fixation
EP2120788B1 (en) 2007-01-25 2013-11-27 Arthrex, Inc. Drill pin for fixation of ligaments using button/loop construct
US8518044B2 (en) 2007-02-09 2013-08-27 Christopher G. Sidebotham Disposable flexible reamer shaft for medical applications
WO2008100541A1 (en) 2007-02-13 2008-08-21 Orthogroup, Inc. Drill system for acetabular cup implants
US20090012629A1 (en) 2007-04-12 2009-01-08 Isto Technologies, Inc. Compositions and methods for tissue repair
US20080287958A1 (en) 2007-05-14 2008-11-20 Howmedica Osteonics Corp. Flexible intramedullary rod
US8048079B2 (en) 2007-06-07 2011-11-01 Arthrex, Inc. Retrograde cutting instrument
US8663324B2 (en) 2007-06-29 2014-03-04 Arthrex, Inc. Double socket ACL reconstruction
US8709013B2 (en) 2007-07-19 2014-04-29 Linvatec Corporation Cannulated drill bit with radially offset cutting edge
US20090105775A1 (en) 2007-10-19 2009-04-23 David Mitchell Cannula with lateral access and directional exit port
US20090149959A1 (en) 2007-11-19 2009-06-11 Magellan Spine Technologies, Inc. Spinal implants and methods
DE102007057075A1 (de) 2007-11-23 2009-05-28 Karl Storz Gmbh & Co. Kg Tibiales Zielgerät für die Doppelkanaltechnik
US20090149858A1 (en) * 2007-12-05 2009-06-11 Biomet Sports Medicine, Inc. Method And Apparatus For Forming A Bone Tunnel
US8771273B2 (en) * 2007-12-17 2014-07-08 Karl Storz Gmbh & Co. Kg Surgical drill for providing holes at an angle
EP2234663A1 (en) 2007-12-19 2010-10-06 Boston Scientific Scimed, Inc. Structure for use as part of a medical device
EP2234547B1 (en) * 2007-12-21 2017-10-18 Smith & Nephew, Inc. Surgical drilling aimer
US20090198258A1 (en) 2008-02-01 2009-08-06 William Buchanan Workman Curved arthroscopic guide
US8430883B2 (en) * 2008-02-21 2013-04-30 Covidien Lp Femoral guide for ACL repair having reduced profile for left/right knee configurations
US20090216243A1 (en) 2008-02-21 2009-08-27 Paul Re Guide for creating femoral tunnel during acl reconstruction
US8430884B2 (en) 2008-02-21 2013-04-30 Covidien Lp Femoral guide for ACL repair having selectively deployable femoral surface engagement member
US8298239B2 (en) 2008-02-21 2012-10-30 Tyco Healthcare Group Lp Tibial guide for ACL repair having interchangeable and/or rotatable outrigger
US8740912B2 (en) 2008-02-27 2014-06-03 Ilion Medical Llc Tools for performing less invasive orthopedic joint procedures
WO2009105880A1 (en) 2008-02-29 2009-09-03 Corporation De L'École Polytechnique De Montréal Drill burr and method for performing holes in subchondral bone to promote cartilage repair
EP2098177B1 (en) 2008-03-03 2013-10-16 Arthrex, Inc. Combined flip cutter and drill
WO2009111381A1 (en) * 2008-03-03 2009-09-11 Smith & Nephew, Inc. Tap guide
US8814935B2 (en) 2008-03-31 2014-08-26 The Lonnie and Shannon Paulos Trust Interference screw driver assembly and method of use
US8409230B2 (en) 2008-05-08 2013-04-02 Pivot Medical, Inc. Method and apparatus for performing arthroscopic microfracture surgery
US9011412B2 (en) 2008-05-16 2015-04-21 Ford Albritton, IV Apparatus, system and method for manipulating a surgical catheter and working device with a single hand
US8267966B2 (en) 2008-06-06 2012-09-18 Providence Medical Technology, Inc. Facet joint implants and delivery tools
US8361152B2 (en) 2008-06-06 2013-01-29 Providence Medical Technology, Inc. Facet joint implants and delivery tools
US8057500B2 (en) 2008-08-01 2011-11-15 B&M Precision, Inc. Flexible inner member having a flexible region comprising a cut with convoluted path areas
US20110166581A1 (en) 2008-09-10 2011-07-07 Van Der Merwe Willem Mare surgical drill aimer
US8114088B2 (en) 2008-09-19 2012-02-14 Zimmer Spine, Inc. Geared spinal implant inserter-distractor
JP5575777B2 (ja) 2008-09-30 2014-08-20 ディファイン, インコーポレイテッド 椎骨骨折の治療に使用するシステム
ES1069589Y (es) 2009-01-27 2009-07-23 Mejias Juan Diego Ayala Guia femoral universal
US8852201B2 (en) 2009-03-30 2014-10-07 Arthrex, Inc. Microfracture instrument
CN104688284B9 (zh) 2009-04-01 2018-03-09 森特莱哈尔特公司 组织结扎装置及其控制器
US20100262146A1 (en) 2009-04-09 2010-10-14 Howmedica Osteonics Corp. Disposable bone cutting instrument
DE202009007979U1 (de) 2009-05-29 2009-08-06 Aesculap Ag Chirurgisches Instrument
EP2263608B1 (en) 2009-06-19 2016-09-07 Arthrex, Inc. Bone-tendon-bone suture button construct
US8911474B2 (en) 2009-07-16 2014-12-16 Howmedica Osteonics Corp. Suture anchor implantation instrumentation system
AU2010212441B2 (en) 2009-08-20 2013-08-01 Howmedica Osteonics Corp. Flexible ACL instrumentation, kit and method
EP2485667A1 (en) 2009-10-05 2012-08-15 CoLigne AG Spinal fixation system and screwdriver tool for use with the same
US9006606B2 (en) 2010-03-05 2015-04-14 Arthrex, Inc. Flexible drill and method of joining nitinol to dissimilar metals
US20110251621A1 (en) * 2010-04-13 2011-10-13 Arthrex, Inc. Drill shaft with offset guide
US8273097B2 (en) 2010-04-30 2012-09-25 Medtronic Xomed, Inc. Powered surgical tissue cutting instrument having an irrigation system
US8366559B2 (en) 2010-06-23 2013-02-05 Lenkbar, Llc Cannulated flexible drive shaft
US20120004672A1 (en) 2010-06-30 2012-01-05 Brandon Giap Suture Straightening Device and Method
US8801716B2 (en) 2010-08-24 2014-08-12 Biomet Manufacturing, Llc Cartilage repair system with flexible trephine
US20120078372A1 (en) 2010-09-23 2012-03-29 Thomas Gamache Novel implant inserter having a laterally-extending dovetail engagement feature
US20120109142A1 (en) 2010-10-27 2012-05-03 Alan Dayan Surgical Screwdriver
EP2455001B1 (en) 2010-11-17 2020-07-22 Arthrex, Inc. Adjustable suture-button constructs for ligament reconstruction
US8394129B2 (en) 2011-03-10 2013-03-12 Interventional Spine, Inc. Method and apparatus for minimally invasive insertion of intervertebral implants
US8518087B2 (en) 2011-03-10 2013-08-27 Interventional Spine, Inc. Method and apparatus for minimally invasive insertion of intervertebral implants
US8777960B2 (en) 2011-03-28 2014-07-15 DePuy Synthes Products, LLC Interlock driving instrument
US10245016B2 (en) 2011-10-12 2019-04-02 Arthrex, Inc. Adjustable self-locking loop constructs for tissue repairs and reconstructions
US9084597B2 (en) 2012-03-09 2015-07-21 Smith & Nephew, Inc. Suture-based knotless repair

Also Published As

Publication number Publication date
EP2510886B1 (en) 2016-09-21
CA2773849C (en) 2017-08-29
CA2773849A1 (en) 2012-10-13
US9795398B2 (en) 2017-10-24
US20120265205A1 (en) 2012-10-18
AU2012202177A1 (en) 2012-11-01
EP2510886A1 (en) 2012-10-17
AU2012202177B2 (en) 2014-11-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2608003T3 (es) Instrumental de LCA flexible
ES2601880T3 (es) Instrumentación de LCA flexible
ES2647291T3 (es) Instrumentación para posicionar y asegurar un injerto
ES2669578T3 (es) Guía de alineación de rodilla específica para paciente y método asociado
ES2294375T3 (es) Mango de raspador para realizar una artroplastia total de cadera minimamente invasiva.
ES2658397T3 (es) Sistema y dispositivos para la correcta reconstrucción anatómica de ligamentos
US10034674B2 (en) Universal anterior cruciate ligament repair and reconstruction system
ES2654206T3 (es) Aparato para una fijación de tejido al hueso
US8021368B2 (en) Methods and apparatus for improved cutting tools for resection
JP4245505B2 (ja) 膝前十字靭帯再建手術における誘導具
US20140277020A1 (en) Quadriceps tendon stripper/cutter
KR20140146033A (ko) 해부학적 대퇴골 드릴 가이드 장치
BR102012021435B1 (pt) dispositivo cirúrgico
ES2923019T3 (es) Herramientas de asistencia en intervenciones de osteotomía y procedimientos de diseño de herramientas de osteotomía
RU2011152801A (ru) Способы и устройства для артропластики коленного сустава
JP2008132324A (ja) 靭帯修復方法および修復装置
CN113891690A (zh) 肌腱收采系统
ES2826552A1 (es) Método de planificación quirúrgica y navegador quirúrgico de artroscopia y artroplastia con realidad virtual y realidad aumentada, con instrumental a medida y standard, navegados con guía anterógrada y retrógrada para sistema de ligamento cruzado y hombro
AU2013248269B2 (en) Flexible acl instrumentation, kit and method
ES2945484B2 (es) Instrumental quirúrgico para cirugía vertebral mediante software de planificación y navegación quirúrgica
ES2870798A1 (es) Método de reparación del ligamento cruzado anterior y/o posterior con instrumental navegable "one step" y planificación quirúrgica con realidad aumentada y realidad virtual