ES2589107T3 - Áreas para actividades ecuestres utilizando módulos estructurales - Google Patents

Áreas para actividades ecuestres utilizando módulos estructurales Download PDF

Info

Publication number
ES2589107T3
ES2589107T3 ES10706716.7T ES10706716T ES2589107T3 ES 2589107 T3 ES2589107 T3 ES 2589107T3 ES 10706716 T ES10706716 T ES 10706716T ES 2589107 T3 ES2589107 T3 ES 2589107T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
layer
modules
equestrian
structural
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10706716.7T
Other languages
English (en)
Inventor
Steven Wilson
Paul David Culleton
Carolus Hermanus Van Raam
Andrew Bryan Shuttleworth
David Graham Andrews
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Equaflow Ltd
Original Assignee
Equaflow Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Equaflow Ltd filed Critical Equaflow Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2589107T3 publication Critical patent/ES2589107T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01CCONSTRUCTION OF, OR SURFACES FOR, ROADS, SPORTS GROUNDS, OR THE LIKE; MACHINES OR AUXILIARY TOOLS FOR CONSTRUCTION OR REPAIR
    • E01C13/00Pavings or foundations specially adapted for playgrounds or sports grounds; Drainage, irrigation or heating of sports grounds
    • E01C13/02Foundations, e.g. with drainage or heating arrangements
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01CCONSTRUCTION OF, OR SURFACES FOR, ROADS, SPORTS GROUNDS, OR THE LIKE; MACHINES OR AUXILIARY TOOLS FOR CONSTRUCTION OR REPAIR
    • E01C3/00Foundations for pavings
    • E01C3/006Foundations for pavings made of prefabricated single units

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Biological Treatment Of Waste Water (AREA)
  • Nonmetallic Welding Materials (AREA)
  • Filters For Electric Vacuum Cleaners (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

Un área adecuada para uso ecuestre, que comprende una capa superficial ecuestre superior (40) y una capa de soporte sub-superficial que incluye una pluralidad de módulos estructurales (10, 114) que soportan carga, dispuestos lateralmente, cada uno de los cuales comprende una pared superior (11) y una pared inferior (12) separadas entre sí por uno o más elementos de soporte (13, 20) para definir un volumen interior (14) entre las paredes superior e inferior, y está provisto de al menos una abertura abierta (17, 18, 19) para permitir el flujo de agua dentro y fuera del volumen, y habiendo medios para retener agua (15, 115) dentro de al menos algunos módulos de la capa de soporte sub-superficial y medios con efecto de capilaridad (42) para transferir el agua a la capa superficial ecuestre superior desde la capa de soporte sub-superficial; caracterizada por que se dispone una capa permeable al agua (41) que es impermeable a partículas sólidas de la capa superficial ecuestre superior, entre los módulos estructurales y la capa superficial ecuestre; y por que el medio con efecto de capilaridad (42) comprende una capa de material con efecto de capilaridad proporcionada por debajo de los módulos estructurales y porciones que sobresalen hacia arriba de material con efecto de capilaridad, estando el medio con efecto de capilaridad en comunicación fluida con los volúmenes interiores de al menos algunos de los módulos y transfiriendo agua a la capa superficial ecuestre, superior desde la capa de soporte sub-superficial.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Areas para actividades ecuestres utilizando modulos estructurales
La presente invencion se refiere a la estructura de areas para actividades ecuestres en las que los caballos pueden, por ejemplo, ejercitarse, entrenarse o participar en actividades competitivas. En particular, la invencion se refiere a disposiciones en las que una superficie ecuestre superior esta soportada por una capa sub-superficial.
Puede ser importante regular el contenido de agua de una superficie ecuestre. Es importante asegurarse de que la superficie no es demasiado seca o demasiado humeda. Una superficie seca puede ser demasiado dura y una superficie humeda puede ser demasiado blanda y/o resbaladiza. Ademas, las superficies secas se pueden romper, volverse irregular o estriarse. Una superficie que no tenga un contenido de agua adecuado, siendo demasiado humeda o demasiado seca, puede causar lesiones tanto a los caballos como a los jinetes y/o dificultar su rendimiento.
Es conocido proporcionar una capa de arena por debajo de una superficie ecuestre superior y proporcionar la arena con una tubena de drenaje para drenar el exceso de agua de la arena. Ademas, una o mas tubenas se pueden situar dentro de la arena para proporcionar un suministro de agua de un tanque de almacenamiento para completar el contenido de agua de la arena cuando se vuelve demasiado seca. Sensores de humedad o sensores de nivel de agua detectan cuando el nivel de agua es demasiado bajo y una bomba bombea el agua desde el tanque de almacenamiento o de una red de suministro de agua u otro tipo de fuente de agua a las tubenas en la arena. Sin embargo, un sistema de este tipo no es auto-regulable (se necesitan sensores y bombas) y requiere alguna forma de energfa para accionar una bomba para transportar agua desde el tanque de almacenamiento.
Otro aspecto importante de las superficies ecuestres es la consistencia de la realizacion estructural de las capas superficiales para proporcionar consistencia durante el uso de la superficie de tal manera que el desempeno de un caballo no es ni mejorado artificialmente ni impedido. El comportamiento estructural coherente evita tambien lesiones en caballos que se desplazan en la superficie; un desempeno estructural inconsistente puede conllevar a una cojera en los caballos. Un elemento clave en la consecucion del desempeno estructural consistente es la capa sub-superficial sobre la que se colocan las superficies ecuestres. Para la capa sub-superficial se conoce el uso de combinaciones de materiales granulares mezclados para proporcionar el desempeno estructural deseado, por ejemplo, compactacion. Sin embargo, dichos materiales granulares son variables en propiedad y el comportamiento estructural de una mezcla puede variar ampliamente de una a otra y esto puede dar lugar a inconsistencias en el desempeno de las superficies ecuestres superpuestas.
La presente invencion se refiere a una serie de nuevas estructuras que permiten una regulacion mas eficaz del contenido de agua de una superficie ecuestre y consistencia en el desempeno de la superficie.
El documento JP 08-000110 A divulga un sistema de paletas para soportar y transportar cesped real dentro de un domo de usos multiples. Las paletas comprenden cada uno una porcion de sujecion superior que sujeta o soporta el cesped en una placa de soporte. Por debajo de esta porcion de sujecion hay una parte hueca que contiene aire, y una esponja para contener agua. La esponja se conecta a la tierra y a la arena del cesped a traves de una denominada parte de bomba. La parte de bomba se forma a partir del denominado material de bombeo que se fabrica de tela y pasa a traves de un orificio en la placa de soporte de la porcion de sujecion. La parte de bomba transporta el agua de la esponja a la tierra y a la arena del cesped por accion capilar. Tambien se proporcionan partes de bomba similares para el transporte de agua por capilaridad entre las paletas adyacentes.
Sin embargo, un inconveniente con el sistema del documento JP 08-000110 A es que no se proporcionan medios para permitir que el agua pase desde el cesped a la parte hueca. Ademas, el agua no puede drenarse fuera de la parte hueca. En el documento JP 08-000110 A, el agua solo puede pasar de la parte hueca al cesped. Esto puede no ser un problema en una cupula de usos multiples, en los que no habna ninguna precipitacion. Sin embargo, sf es significativo, que el sistema del documento JP 08-000110 A no es adecuado para su uso exterior donde la precipitacion caena inevitablemente en algun momento en el sistema y podna causar la acumulacion de agua.
Las paletas del documento JP 08-000110 A requieren una base de soporte firme (por ejemplo, una capa de subbase o placa de hormigon) sobre la que se colocan. No podnan, por ejemplo, situarse directamente en la tierra puesto que las paletas podnan entonces moverse una respecto a otra (debido a la diferencia de los asentamientos en la tierra de debajo), lo que dana lugar a una superficie irregular.
En el campo de la construccion en general, se sabe a partir del documento WO 02/14608 formar una capa subsuperficial a partir de un modulo estructural en vez de materiales en partfculas tradicionales como agregado natural o arena. El modulo preferido tiene forma de paralelepfpedo, y puede, por ejemplo, moldearse a partir de plasticos fuertes. En una disposicion preferida, cada modulo se forma por una mitad superior que incluye una pared superior y la parte superior de una pared lateral periferica, y una mitad inferior que define una pared inferior y la parte inferior de la pared lateral periferica. Las mitades superior e inferior pueden estar, cada una, provistas de un conjunto de medios pilares que se extienden uno hacia el otro, los dos conjuntos de medios pilares que cooperan entre sf para
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
formar pilares se extienden entre las paredes superior e inferior para resistir el aplastamiento vertical y lateral del modulo. Las mitades superior e inferior pueden ser dos componentes moldeados de plasticos integrales que se montan uno invertido en la parte superior del otro. Preferentemente, el modulo comprende, ademas, una red de miembros de refuerzo que se extienden entre los pilares dentro del modulo para resistir la deformacion del modulo en un plano horizontal. En la disposicion preferida, las paredes y de la red tienen aberturas formadas en su interior para permitir que el agua fluya hacia abajo, tanto vertical como horizontalmente a traves del modulo, para fines de drenaje.
En el documento WO 2009/030896 presentado el 3 de septiembre de 2008 , publicado el 12 de marzo de 2009, que no fue publicado como la fecha de prioridad de la presente solicitud, se divulga un modulo estructural que comprende una unidad de base de soporte de carga y el material poroso, en el que la unidad de base tiene una pared superior y una pared inferior separada de la misma por uno o mas elementos de soporte para definir un volumen entre las paredes superior e inferior, la unidad base esta provista de aberturas para permitir el flujo de lfquido dentro y fuera del volumen, y en el que el material poroso es un material polimerico espumado que ocupa una porcion sustancial del volumen dentro de la unidad base y absorbe y retiene cantidades sustanciales de agua que pasan al interior del volumen cerrado a traves de las aberturas. En realizaciones preferidas, los modulos son como se describen en el documento WO 02/14608, pero con la adicion de bloques de espuma dentro de los modulos.
El documento WO03033818 divulga un conjunto de fijacion al suelo, que se puede colocar sobre cualquier sustrato y, permite campos de equitacion y otros campos deportivos que se deben fijar al suelo. El conjunto comprende una placa inferior para su colocacion sobre un substrato, y una placa superior que se dispone en la placa inferior, con una capa intermedia, permeable al fluido, dispuesta entre las mismas de forma intercalada, para formar un area de suelo accesible o practicable. La placa inferior y la placa superior se aseguran una en relacion con la otra contra el deslizamiento en la direccion lateral, por ejemplo, por medio de elementos de anclaje. Un material de almacenamiento de lfquido, tal como granulos de ladrillo o lava, se puede utilizar en la capa intermedia 14. La humedad que ha pasado a traves de aberturas en el cuerpo de la placa superior puede pasar a una capa de suelo poco a poco y, por lo tanto, puede evitar que la capa de suelo se seque demasiado rapido.
Por lo tanto, el documento WO03033818 proporciona un area adecuada para su uso ecuestre, que comprende una capa superficial ecuestre superior y una capa de soporte sub-superficial que incluye una pluralidad de modulos estructurales que soportan carga lateralmente dispuestos, cada uno de los que comprende una pared superior y una pared inferior separada de la misma por uno o mas elementos de soporte a fin de definir un volumen interior entre las paredes superior e inferior, y esta provista de al menos una abertura abierta para permitir el flujo de agua dentro y fuera del volumen, y existiendo medios para retener dentro de al menos algunos modulos de la capa de soporte sub-superficial y medio con efecto de capilaridad para transferir el agua a la capa superficial ecuestre superior desde la capa de soporte sub-superficial de acuerdo con el preambulo de la reivindicacion 1.
La presente invencion se caracteriza a traves de una disposicion de este tipo en que la capa permeable al agua que es impermeable a las partfculas solidas de la capa superficial ecuestre superior se proporciona entre los modulos estructurales y la capa superficial ecuestre; y porque el medio con efecto de capilaridad comprende una capa de material con efecto de capilaridad proporcionada por debajo de los modulos estructurales y porciones que sobresalen hacia arriba del material con efecto de capilaridad, estando los medio con efecto de capilaridad en comunicacion fluida con los volumenes interiores de al menos algunos de los modulos y transfiriendo de agua a la capa superficial ecuestre superior desde la capa de soporte sub-superficial.
En algunas realizaciones, el medio con efecto de capilaridad se extiende hacia arriba alrededor de los lados de al menos algunos de los modulos estructurales en las porciones verticales. El medio con efecto de capilaridad puede comprender fibras hidrofilas. El medio con efecto de capilaridad puede ser una manta capilar geotextil formada de las fibras hidrofilas.
Los medios para retener agua en el modulo podnan ser, por ejemplo, una capa a prueba de agua proporcionada por debajo del modulo, una bandeja proporcionada en la base del modulo, material polimerico espumado u otro material absorbente de agua contenido dentro del modulo, o cualquier otros medios adecuados para retener el agua en el modulo. Tal otro material absorbente de agua puede estar en forma de bloques o granulos, por ejemplo. Una combinacion de medios de retencion de agua se puede proporcionar, tal como material polimerico espumado u otro de retencion de agua dentro del modulo, y una membrana impermeable por debajo del modulo.
Por lo general habra una capa sub-superficial que comprende un numero de modulos estructurales dispuestos de forma horizontal, y si se desea verticalmente - es decir, con los modulos apilados. Todos o sustancialmente todos los modulos en la capa pueden estar provistos de material polimerico espumado u otro material absorbente de agua. Como alternativa, puede haber una mezcla de modulos, conteniendo algunos el material absorbente de agua y algunos no. La mezcla de los modulos de este modo permite montar una estructura en la que hay regiones donde el agua esta contenida en el material absorbente, y otras areas en las que los modulos estan vacfos de modo que las rapidas rutas de distribucion de agua se pueden proporcionar y definir por los modulos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La presente invencion se extiende tambien al uso de un area de este tipo para fines ecuestres, y a un proceso de distribucion de agua en un area ecuestre de este tipo en la que se aplica agua a la capa superficial ecuestre superior, el agua pasa a traves de la capa permeable al agua a la capa de soporte sub-superficial, al menos una parte del agua se mantiene dentro de los modulos en la capa de soporte sub-superficial, y, posteriormente, el agua retenida se transfiere por el medio con efecto de capilaridad desde la capa de soporte sub-superficial a la capa superficial ecuestre superior.
De acuerdo con la invencion, la lluvia que cae sobre la superficie ecuestre puede pasar a traves de la capa superficial ecuestre superior y de la capa permeable al agua al modulo donde puede ser retenida por el medio de retencion de agua, o en el material polimerico espumado en el modulo. El medio con efecto de capilaridad puede transportar agua desde el modulo de vuelta a la capa superficial ecuestre mediante el efecto de capilaridad desde el modulo estructural a la capa permeable al agua. Despues, el agua se puede propagar a traves de la capa permeable al agua y pasar a la capa ecuestre superior.
De este modo, el agua se puede drenar desde la capa superficial ecuestre superior y almacenarse en el modulo para evitar que la capa superficial ecuestre superior quede saturada de agua. Proporcionar el medio con efecto de capilaridad es una manera simple y conveniente para el transporte de agua automaticamente del modulo a la capa superficial ecuestre superior, segun sea necesario, sin necesidad de una bomba. Esto significa que no se requiere potencia y poco o ningun mantenimiento. Sin embargo, en algunas disposiciones se pueden proporcionar sistemas de bombeo, para su uso si por ejemplo existe la necesidad de recurrir a una fuente externa de agua en un penodo de seqrna.
La capa permeable al agua puede permitir que el agua pase desde la capa superficial ecuestre superior al modulo. Tambien evita que las partfculas solidas de la capa ecuestre superior caigan en el modulo. Tambien puede proporcionar un cierto grado de amortiguacion para los caballos que utilizan el area. Se podna fabricar de un material de vellon geotextil y/o podna comprender fibras hidrofilas. La capa de proteccion se podna fabricar del mismo material que el medio con efecto de capilaridad, o se podna fabricar de un material diferente.
El tamano del modulo (su capacidad de almacenamiento de agua), el tamano, la ubicacion y la geometna del medio y/o la cantidad de material polimerico espumado u otro material absorbente de agua contenida en el modulo de retencion de agua, y la cantidad de medio con efecto de capilaridad necesaria para el desempeno optimo del area puede determinarse considerando factores tales como la precipitacion, temperatura, velocidad del viento, y la humedad media de la ubicacion en la que se va a utilizar la superficie, asf como el contenido de humedad ideal de la capa superficial ecuestre superior para el fin previsto.
La invencion se refiere particularmente, pero no exclusivamente, a tales disposiciones y metodos en los que la superficie ecuestre superior es de tipo artificial en lugar de natural como el suelo y hierba.
Una superficie ecuestre para todo tipo de clima convencional se puede formar a partir de, por ejemplo, granulos o fibras que comprenden material polimerico, un material de relleno tal como arena, y un aglutinante. Dicha superficie se soportara por una o varias capas sub-superficiales, que normalmente pueden incluir tierra, arena y asf sucesivamente, con una capa inferior o de base de agregado si se desea.
Preferentemente, al menos una abertura se proporciona en la pared inferior. Preferentemente, esta abertura se dispone para permitir que el agua pase a traves de la misma, al menos, hacia abajo.
Preferentemente, el area comprende una capa resistente al agua proporcionad debajo de una capa de los modulos estructurales, para evitar que el agua que queda retenida en o pasa a traves de los modulos estructurales se filtre en el suelo. Idealmente, la capa impermeable es flexible, de modo que se puede instalar facilmente, y lo suficientemente fuerte para no romperse o danarse facilmente durante su instalacion o uso. La capa a prueba de agua se puede extender tambien alrededor de los lados de los modulos estructurales para asegurar que el agua no pueda escapar lateralmente, y, en particular, se puede extender hasta los lados de los modulos en el borde de la capa.
Se prefiere que el medio con efecto de capilaridad se encuentre, al menos parcialmente, por debajo del modulo estructural y adyacente a un lado del modulo estructural. Esto permite que el medio con efecto de capilaridad transporte agua desde la parte inferior del modulo estructural, donde puede tender a acumularse, hasta la superficie permeable al agua anterior. El material absorbente de agua en un modulo puede por sf mismo proporcionar un efecto de capilaridad. El medio con efecto de capilaridad se puede disponer para encapsular sustancialmente el modulo estructural o modulos estructurales. El medio con efecto de capilaridad podna comprender fibras hidrofilas, por ejemplo, que pueden transportar agua hacia arriba por accion capilar.
Preferentemente, los componentes del area no son biodegradables (a menos que se utilice una capa superficial ecuestre superior natural, en cuyo caso esta capa puede ser, al menos parcialmente, biodegradable).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Algunos o todos de los modulos estructurales se pueden conectar a otros modulos estructurales, por ejemplo, por medios de enclavamiento proporcionados a los lados de los modulos estructurales, tales como los medios descritos en el documento WO 02/14608. Los medios de enclavamiento pueden permitir la formacion de una matriz ngida o semi-ngida de dos o mas modulos estructurales que no se puede mover en exceso o inaceptablemente horizontal o verticalmente respecto al otro. Esto significa que los modulos se pueden colocar directamente en la tierra o en una base preparada (o indirectamente, pero con solo una capa sin soporte tales como el medio con efecto de capilaridad y/o una capa de sellado entre los modulos y la tierra o base) sin requerir una capa de sub-base de soporte adicional, debido a que los modulos no seran susceptibles de un movimiento relativo en exceso o inaceptable debido al asentamiento diferencial en la tierra y/o base y la superficie de los modulos estructurales debe permanecer suficientemente plana y uniforme.
Como alternativa, los modulos estructurales pueden estar separados entre st Esta alternativa puede ser util si el coste es un factor, o si la superficie requiere menos regulacion de su nivel de humedad (por ejemplo, en un area donde la frecuencia y el volumen de precipitacion son relativamente cercanos a los ideales).
El modulo estructural o unidades pueden tener una gran capacidad de almacenamiento en relacion al volumen (por ejemplo, 80 %) y deben ser lo suficientemente fuertes como para soportar la superficie anterior. Los modulos estructurales se podnan fabricar de un plastico adecuado, por ejemplo.
En una realizacion preferida, el modulo estructural tiene una pared periferica que se extiende entre las paredes superior e inferior, y que actua como un elemento de soporte. Una o mas de las paredes superior, inferior y perifericas pueden estar provistas de aberturas para permitir el flujo de lfquido hacia y desde el volumen. El modulo estructural puede tener generalmente forma de cubo, y las paredes superior e inferior pueden ser generalmente paralelas.
Uno o mas del modulo estructural o unidades pueden contener un bloque poroso para contener agua. El bloque poroso proporciona un medio eficaz para mantener el agua en los modulos estructurales y liberar el agua desde el interior de los mismos a una velocidad predeterminada. Preferentemente, el bloque poroso es un material polimerico espumado poroso. El material polimerico espumado poroso puede absorber y retener grandes cantidades de agua que pasan al interior del volumen cerrado a traves de las aberturas.
Preferentemente, el material polimerico espumado poroso tiene una estructura celular. El mismo puede, por ejemplo, ser una espuma fenolica de celulas abiertas. Un tipo adecuado de espuma se hace a partir de una resina de fenol formaldehndo que se ha hecho reaccionar con un catalizador acido para su curado, y a la que se ha anadido un hidrocarburo para hacer que la resina se expanda.
El material polimerico espumado puede estar en forma de partfculas, por ejemplo estar en la forma de esferas o similares. Si las aberturas en el modulo estructural son lo suficientemente pequenas para retener el material en partfculas, se puede anadir suelto al interior del modulo estructural. Si no es asf, y en cualquier caso para una retencion mas segura del material, el material polimerico espumado particulado puede estar contenido dentro de una bolsa porosa o permeable, tal como una red, y colocarse en el modulo estructural. Preferentemente, sin embargo, el material polimerico espumado esta en la forma de uno o mas bloques o placas. En una disposicion de este tipo, un bloque puede tener cualquier forma y no tiene que tener forma de cubo, por ejemplo. Grandes esferas, formas irregulares y asf sucesivamente se pueden utilizar todos.
El material de espuma polimerico de retencion de lfquido para su uso de acuerdo con diversos aspectos de la invencion es poroso de manera que puede absorber agua y/u otros lfquidos. El material ideal tambien debe ser tal que experimente poca o ninguna expansion cuando absorbe agua u otros lfquidos. Preferentemente, el material no debe ser biodegradable.
El material de espuma de retencion de lfquido podna ser relativamente solido, o, como alternativa, podna ser compresible tal como una espuma de esponja.
El material de espuma de retencion de lfquido puede tener una estructura celular con un tamano medio de poros (es decir, area de seccion transversal) en el intervalo de por ejemplo aproximadamente 1.200 a aproximadamente 10.000 pm2, preferentemente de aproximadamente 1.500 a aproximadamente 4.000 o aproximadamente 4.500 pm2, y por lo general un tamano medio de poro de aproximadamente 4.000 a 4.225 pm2.
Preferentemente, el material de retencion de lfquido es una espuma fenolica de celulas abiertas, por ejemplo de resina de fenol formaldetndo, tal como la comercializada por Smithers-Oasis bajo la marca OASIS (TM) que se utiliza principalmente como espuma floral en la que se pueden empujar tallos de flores. Este tipo de espuma se ha clasificado para su eliminacion en vertederos en el Reino Unido. Es inerte, no se biodegrada con el tiempo, no se expande y tiene resistencia mecanica minima, por lo que se desmenuza bajo carga. La espuma OASlS (TM) se fabrica a partir de resinas de fenol formaldehndo que se hacen reaccionar con un catalizador acido para su curado, y se anaden hidrocarburos para que la resina se expanda. El producto final, normalmente en la forma de un ladrillo, no tiene hidrocarburos presentes, y tiene ligera acidez con todo lo demas inerte. El potencial de retencion de agua y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
otras cualidades es una funcion del tamano de los poros del material. El tamano de poro se relaciona con la densidad de la espuma producida en la etapa de fabricacion. Por ejemplo, la gama actual de productos de OASIS (TM) disponibles con la finalidad de arreglos florales incluye, en general, estas tres densidades: -
1. Espuma Premium: de aproximadamente 21 a aproximadamente 23 kg/m3 de densidad ofrece la mejor
retencion de agua debido a su mayor volumen de celulas dentro de la estructura.
2. Espuma Ideal: de aproximadamente 19 kg/m3 a aproximadamente 21 kg/m3 y buena retencion de agua.
3. Espuma Clasica: justo por debajo de 19 kg/m3 y buena retencion de agua.
Un material de espuma convencional para su uso de acuerdo con la invencion puede contener preferentemente entre aproximadamente 40 y 50 veces su propia masa en agua, por ejemplo, un gramo de la espuma puede retener entre aproximadamente 40 y aproximadamente 50 ml de agua y en una realizacion preferida de la invencion mas de cincuenta veces su propia masa. Estas cifras son para el material antes de su uso in situ. En una realizacion preferida, in situ el material tiene entre aproximadamente 20 y 50 veces su propia masa de agua, mas preferentemente entre aproximadamente 40 y 50 veces, y normalmente entre aproximadamente quince y veinte veces su propia masa de agua.
Espumas alternativos, o de hecho otros materiales, se pueden utilizar para absorber y retener agua, tales como espumas de poliuretano y poliisocianurato, urea-formaldetndo (carbamida-formaldetndo) o epoxi (pulverizado o espumado in situ). Aunque las espumas de poliuretano no tienen particularmente buenas propiedades de retencion de agua se pueden modificar a fin de aumentar las capacidades de retencion de agua. Por lo tanto, los derivados de poliuretano pueden ser adecuados para su uso en sistemas de acuerdo con la invencion. Tambien puede ser posible mejorar las propiedades de retencion de agua de espumas de poliuretano al tener una estructura de celula cerrada. De hecho, en general, las espumas utilizadas en los sistemas de acuerdo con la invencion puede ser estructuras de celulas abiertas o cerradas dentro de las espumas, pero principalmente lo optimo sena utilizar celulas abiertas. Modificaciones a las espumas de modo que puedan realizar funciones iguales o similares a las espumas preferidas, estan dentro del alcance de la invencion.
Tambien hay en el mercado una poliacrilamida reticulada, que es una estructura cristalina similar que absorbe 500 veces su propia masa en agua. Es posible que esto se pudiera utilizar en un sistema de acuerdo con la invencion a pesar de que sufre de problemas de expansion y biodegradabilidad en el tiempo. Tambien en el mercado hay otro compuesto que tiene buenas propiedades de absorcion de agua denominado poliacrilato sodico. No es de espuma, sino mas bien parecido a un desecante, pero podna ser util en aspectos de la invencion, solo o en combinacion con un material polimerico espumado.
En el caso de material polimerico espumado, se puede pre-formar en bloques, planchas adecuadas o similares, o se puede formar in situ.
Si bien el material de espuma se puede colocar dentro del modulo estructural con libertad de movimiento, preferentemente un elemento tal como un bloque o plancha se fija espacialmente dentro del modulo estructural por medios de localizacion adecuados. Por ejemplo, el modulo estructural puede incorporar pilares internos y el bloque o plancha puede tener aberturas formadas en su interior de modo que los pilares pueden pasar a traves de las aberturas, siendo tal el tamano de abertura que habra suficiente friccion entre el pilar y el bloque o plancha para mantener el bloque o plancha en posicion tanto horizontal como verticalmente. Los pilares internos sirven como elementos de soporte que se extienden entre las paredes superior e inferior.
Hay muchas posibilidades para la proporcion del volumen interior libre que se debe ocupar por el material polimerico espumado, dependiendo de la aplicacion en la que se utilizara el modulo estructural. La porcion ocupada podna ser sustancialmente todo el volumen interior libre, una parte importante del volumen interior y una parte mfima del volumen interior. Las posibilidades van por ejemplo de aproximadamente el 20 % a sustancialmente todo el volumen interior libre, y abarcan aproximadamente el 25 %, aproximadamente el 30 %, aproximadamente el 35 %, aproximadamente el 40 %, aproximadamente el 45 %, aproximadamente el 50 %, aproximadamente el 55 %,
aproximadamente el 60 %, aproximadamente el 65 %, aproximadamente el 70 %, aproximadamente el 75 %,
aproximadamente el 80 %, aproximadamente el 85 %, aproximadamente el 90 %, y aproximadamente 95 %,
aproximadamente el 100 %, o estar dentro de cualquier intervalo cuyo lfmite inferior se defina por uno de esos
valores y cuyo lfmite superior se defina por otro de esos valores. El volumen interior libre significa el volumen interior dentro de las paredes, con exclusion del espacio ocupado por los elementos como pilares u otros elementos estructurales dentro del volumen interior.
Preferentemente, la porcion del volumen interior del modulo estructural que esta ocupado por el material polimerico espumado ocupa una sola capa que se extiende horizontalmente. Esta capa podna extenderse desde adyacente a la pared superior, o desde una posicion adyacente a la pared inferior, o podna disponerse intermedia, por ejemplo, en el medio de ambas. En algunas disposiciones preferidas, una porcion sustancial del volumen interior se deja vacfo, por ejemplo aproximadamente el 50 %, proporcionando un espacio que se extiende horizontalmente a traves del modulo estructural.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En general, un bloque o plancha de material polimerico poroso puede tener una altura que no exceda sustancialmente la altura maxima a la que el agua puede quedar retenida dentro de la plancha o bloque. En el caso de la resina de fenol formaldehndo preferida, esta distancia podna ser de 75 mm o 150 mm, y, alturas maximas generales podnan ser de aproximadamente 75 mm, aproximadamente 100 mm, aproximadamente 125 mm, aproximadamente 150 mm, aproximadamente 175 mm, o aproximadamente 200 mm, o estar dentro de cualquier intervalo cuyo lfmite inferior se defina por uno de esos valores y cuyo lfmite superior se defina por otro de esos valores.
En general, un modulo estructural puede ser tener una profundidad de aproximadamente 75 mm, aproximadamente 100 mm, aproximadamente 125 mm, aproximadamente 150 mm, aproximadamente 175 mm, aproximadamente 200 mm, aproximadamente 225 mm, aproximadamente 250 mm, aproximadamente 275 mm, aproximadamente 300 mm, aproximadamente 325 mm, aproximadamente 350 mm, o estar dentro de cualquier intervalo cuyo lfmite inferior se defina por uno de esos valores y cuyo lfmite superior se defina por otro de esos valores. Preferentemente, las dimensiones de longitud y anchura del modulo estructural son ambas mayores que la profundidad. Un modulo estructural convencional en una realizacion preferida puede tener una longitud de entre aproximadamente 700 mm y aproximadamente 720 mm, por ejemplo, siendo aproximadamente 710 mm; una anchura de aproximadamente 350 mm a aproximadamente 360 mm, por ejemplo, que es aproximadamente 355 mm; y una profundidad en los intervalos expuestos anteriormente, por ejemplo, que es aproximadamente 150 mm, aproximadamente 250 mm o aproximadamente 300 mm.
En cuanto a la estructura de los modulos estructurales, preferentemente estos se forman de material plastico moldeado. En una disposicion preferida, cada modulo estructural se forma por una mitad superior que incluye una pared superior y la parte superior de una pared lateral periferica, y una mitad inferior que define una pared inferior y la parte inferior de la pared lateral periferica. Las mitades superior e inferior se pueden instalar una invertida en la parte superior de la otra. Una plancha, bloque o similares del material polimerico espumado se puede ubicar dentro de una o ambas mitades antes de que se monten juntas. Las mitades superior e inferior pueden, cada una, estar provistas de un conjunto de medios pilares que se extienden uno hacia el otro, cooperado los dos conjuntos de medios pilares entre sf para formar pilares que se extienden entre las paredes superior e inferior para resistir el aplastamiento vertical del modulo estructural. En este caso, el material espumado puede tener aberturas y colocarse sobre un conjunto de pilares antes de que las mitades se unan entre sf. Las mitades pueden ser dos componentes plasticos moldeados integrales similares.
Preferentemente, el modulo estructural comprende, ademas, una red de miembros de refuerzo que se extienden entre los pilares dentro del modulo estructural para resistir la deformacion del modulo estructural en un plano horizontal. En la disposicion preferida, las paredes y la red tienen una o mas aberturas formadas en su interior para permitir el flujo de fluido tanto vertical como horizontalmente a traves del modulo estructural.
Se apreciara que la presencia de una pared periferica se puede utilizar para separar y soportar las paredes superior e inferior.
Aunque en la realizacion preferida, el modulo estructural se forma de plastico y soporta carga, podna ser de cualquier otro tipo de material que pueda soportar las cargas esperadas de un entorno particular, tal como hormigon, metal, madera, materiales compuestos y asf sucesivamente. En algunos entornos, los modulos estructurales no tienen por que soportar cargas.
En las disposiciones preferidas, una capa de proteccion se encuentra por encima de la capa de modulos estructurales. Esta podna colocarse por encima o por debajo de la capa permeable al agua. La capa de proteccion puede proporcionar un efecto de amortiguacion para las personas o los animales, que utilizan el area, asf como ayudar a asegurar que cualquier material particulado que forma o este contenido en la superficie superior no pueda descender por debajo del modulo estructural. Se prefiere que la capa de proteccion sea permeable al agua para permitir que el agua pase de la superficie superior a los modulos estructurales, y pase despues hacia fuera de nuevo para mantener un contenido de humedad adecuado en la capa superior. Como alternativa, se podna formar de un material permeable al agua, tal como caucho o plastico, con orificios formados en su interior para permitir que el agua pase a traves de la capa en ambas direcciones. La capa de proteccion puede ser una capa de vellon geotextil y/o podna comprender fibras hidrofilas. La capa de proteccion se podna fabricar del mismo material que el medio con efecto de capilaridad, o podna fabricarse de un material diferente.
El area puede comprender uno o mas tanques de almacenamiento de agua conectados a los modulos estructurales. Un tanque puede proporcionar capacidad adicional de almacenamiento de agua para los momentos en los que se satisface la capacidad del modulo estructural o unidades, por ejemplo, cuando hay fuertes lluvias y/o durante una tormenta. Tambien pueden proporcionar una fuente de agua que se puede utilizar para completar el contenido de agua de la superficie superior cuando se seca demasiado y/o si el agua almacenada en los modulos estructurales se agota.
Como alternativa, o ademas, los modulos estructurales se pueden conectar a un suministro de agua separado, tal como, un suministro de agua de la red, que se puede utilizar para completar el agua almacenada en el modulo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
estructural o unidades.
El area puede comprender tambien medios de calentamiento para calentar el area. Preferentemente, un area de este tipo comprende tambien un sensor de temperature para medir la temperatura del area. El sensor de temperature podna, por ejemplo, medir la temperatura dentro de un modulo estructural. Sensores de temperatura adicionales podnan proporcionarse para asegurar una buena cobertura del area. Los medios de calentamiento, junto con un sistema de control conectado al sensor o sensores de temperatura, podnan evitar que la temperatura del area, especialmente la temperatura del agua en el area, caiga por debajo de una cierta temperatura, tal como 5 °C, 4 °C, 3 °C, 2 °C, 1 °C o 0 °C, por ejemplo. Un sistema de este tipo podna ayudar a evitar que el agua en el area se congele, y/o el desarrollo de las heladas en la capa superficial superior.
Los medios de calentamiento pueden, por ejemplo, comprender un medio, tal como una tubena, para hacer circular agua caliente y/o aire a traves del area, en particular, a traves o alrededor de los modulos estructurales.
La capa superficial superior se puede formar de suelo real o artificial, arena y/o hierba, o una mezcla de los mismos. Puede contener aditivos tales como fibras o fragmentos de geotextil. La capa superficial superior puede tener una capa de cera para mejorar sus propiedades de drenaje y de retencion de agua.
El area se podna utilizar en un entorno exterior o interior. Si se utiliza en el interior, el area se debe conectar a un suministro de agua adecuado. El area podna ser portatil, por lo que podna trasladarse e instalarse para eventos ecuestres temporales. Aunque la presente invencion se ha descrito en relacion con las areas ecuestres, se apreciara que, si bien de acuerdo con los aspectos anteriores de la invencion la superficie superior debe ser adecuada para su uso ecuestre, la misma se puede utilizar tambien para otros fines. Las realizaciones de las estructuras se pueden adaptar tambien para su uso de tal manera que la superficie superior no es adecuada para su uso ecuestre. Por lo tanto, otros aspectos de la invencion contemplan el uso de las estructuras en otros entornos, sean o no adecuados para su uso ecuestre. Las estructuras se pueden utilizar para muchas otras areas, tales como campos deportivos, canchas y pistas, y diversos tipos de arena, tanto en interior como en exterior.
Algunas realizaciones de la invencion se describiran a continuacion a modo de ejemplo solamente y con referencia a los dibujos adjuntos en los que:
la Figura 1 es una vista en perspectiva de un modulo estructural con un elemento poroso para su uso en la presente invencion;
la Figura 2 es una seccion de la Figura 1;
la Figura 3 es una seccion de la Figura 1, que muestra un elemento poroso alternativo;
la Figura 4 es una seccion de la Figura 1, que muestra un elemento poroso alternativo adicional;
la Figura 5 es una vista en planta del elemento poroso de las Figuras 2, 3 y 4;
la Figura 6 es una vista en perspectiva en seccion a mayor escala de una parte de dos de los modulos estructurales de la Figura 1 unidos entre sf;
la Figura 7 es una vista en planta de un modulo estructural preferido para su uso en aspectos de la invencion; la Figura 8 es un alzado frontal del modulo estructural; la Figura 9 es un alzado lateral del modulo estructural; la Figura 10 es una vista en perspectiva del modulo estructural;
la Figura 11 es una vista en planta de un inserto de espuma porosa para ser colocado en el modulo estructural; la Figura 12 es una vista en perspectiva del modulo estructural, parcialmente cortada, que muestra el inserto en posicion.
la Figura 13 es una seccion de una realizacion preferida de un area ecuestre de acuerdo con la invencion; la Figura 14 es una seccion de una realizacion alternativa de un area ecuestre de acuerdo con la invencion; y la Figura 15 ilustra el flujo de agua a traves de una realizacion alternativa de un area ecuestre de acuerdo con la invencion.
Con referencia a continuacion a las Figuras 1 a 5, un modulo estructural se muestra con el numero de referencia 10 que comprende una pared superior 11, una pared inferior 12 y una pared periferica 13 que se extiende entre la pared superior 11 y la pared inferior 12 para proporcionar al menos una pared lateral y, en este ejemplo cuatro paredes laterales. La pared superior 11, pared inferior 12 y la pared periferica 13 definen un volumen 14.
En la Figura 2, dentro del volumen 14 se encuentra un bloque rectangular poroso 15. El material poroso en este caso es una resina de fenol formaldefndo espumada, tal como la comercializada por Smithers-Oasis bajo la marca OASIS (TM) como se ha descrito anteriormente. El bloque 15 se fija en relacion con la pared superior 11, pared inferior 12 y pared periferica 13 y en este caso ocupa la parte inferior del volumen 14, que se extiende hacia arriba aproximadamente hasta mitad de la altura del volumen.
En la Figura 3 se muestra una disposicion alternativa en la que el bloque 15 ocupa sustancialmente todo el volumen 14, y en la Figura 4 se muestra una disposicion alternativa en la que el bloque 15 ocupa la mitad superior del volumen 14.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Como se observa en las Figuras 1 y 6, la pared superior 11, pared inferior 12 y la pared periferica 13 comprenden una pluralidad de aberturas 17, 18, 19 que, en este ejemplo, son generalmente triangulares y se definen por una pluralidad de pilares que forman las paredes respectivas. Las aberturas 17, 18, 19 estan abiertas y por lo tanto permiten el movimiento de fluido dentro y fuera del modulo estructural 10.
Internamente, en este ejemplo, el modulo estructural 10 comprende una pluralidad de pilares 20 que se extienden entre la pared superior 11 y la pared inferior 12. En el presente ejemplo, los pilares son generalmente cilmdricos y huecos y se distribuyen en una disposicion de cuadncula traves de la longitud y la anchura del modulo estructural 10. Los pilares 20 son suficientemente fuertes para resistir el aplastamiento del modulo estructural 10 y por lo tanto permiten que el modulo estructural 10 soporte una carga vertical o lateral deseada en funcion del entorno en el que se utilizara el modulo estructural 10.
Para permitir que una pluralidad de modulos estructurales 10 se conecten firmemente entre sf, el modulo estructural 10 esta provisto de una pluralidad de ranuras 21 situadas en los extremos de los lados del mismo. En este ejemplo, cada ranura 21 es una ranura de una forma de cola de milano generalmente hembra en vista en planta para recibir de manera deslizante un miembro de union 22. Como se observa en la Figura 6, los miembros de union 22 son de seccion transversal en "pajarita", comprenden un par de trapecios unidos ente sf a lo largo de sus lados paralelos cortos para recibirse en las ranuras 21 de los modulos estructurales adyacentes 10 para mantenerlos juntos. Como sera evidente, la forma generalmente rectangular de los modulos estructurales 10 permite que una pluralidad de modulos estructurales 10 se conecten entre sf para formar una extensa capa, sustancialmente continua de modulos estructurales 10 de cualquier area deseada.
Ventajosamente, cada modulo estructural 10 se puede formar en dos partes que se conectan entre sf para formar el modulo estructural 10, donde un bloque poroso 15 se puede introducir en el modulo estructural antes de conectar las dos partes entre sf, si un bloque poroso es requerido. Como alternativa, las dos partes se pueden conectar entre sf para formar el modulo estructural 10 sin ningun bloque poroso 15 contenido en el mismo.
Con referencia a las Figuras 1 y 6, de manera ventajosa el modulo estructural 10 puede comprender una parte
superior 31 que define la pared superior y parte de la pared lateral periferica y una parte inferior 32 que define la
pared inferior y la parte inferior de la pared lateral periferica. La parte superior 31 y la parte inferior 32 estan provistas, cada una, de un conjunto de medios pilares 20a, 20b mediante los que los dos conjuntos de medios
pilares 20a, 20b se acoplan entre sf para formar los pilares 20 que se extienden entre la pared superior 11 y la pared
inferior 12. Preferentemente, la parte superior 31 y la parte inferior 32 comprenden componentes de plastico moldeado similares. El modulo estructural 10 se pude formar mediante la inversion de un componente y colocandolo en la parte superior del otro, y, si es necesario, introduciendo el bloque poroso 15 en el volumen antes de unir las dos partes.
En algunos casos uno o mas modulos estructurales que no estan rellenos de espuma se pueden utilizar. Cuando se utiliza la espuma, no tiene que introducirse como se ha descrito anteriormente, pero podna estar en la forma de uno o mas bloques no conformarse al interior del modulo estructural, como material suelto, o inyectarse en forma de espuma y curarse in situ.
Como se observa en la Figura 5, puesto que el modulo estructural 10 esta provisto de pilares 20, el bloque poroso 15 esta provisto de aberturas 15a y/o recortes 15b apropiados para recibir los pilares 20. Tal configuracion es ventajosa porque el bloque poroso 15 se ve limitado en su movimiento sustancial lateral en virtud del acoplamiento de los pilares 20 en las aberturas 15a, y tambien ve limitado en su movimiento vertical debido a que el tamano de las aberturas 15a se elige de manera que habra un ajuste razonablemente apretado con los pilares 20, situando de este modo el bloque firmemente en la posicion deseada en el modulo estructural 10.
En las realizaciones preferidas de la invencion, el modulo estructural tiene paredes superior e inferior ngidas y elementos de soporte ngidos, tales como pilares o una pared lateral, de modo que puede resistir el colapso bajo las cargas que se produzcan, lo que podna incluir, por ejemplo, el peso de seres humanos, animales, veldculos o vallas ecuestres situadas o que pasan sobre el modulo estructural. Un modulo estructural preferido tiene una resistencia a la compresion vertical a corto plazo de al menos aproximadamente 500 kN/m2, mas preferentemente al menos aproximadamente 650 kN/m2, y mas preferentemente al menos aproximadamente 700 kN/m2. La deflexion vertical a corto plazo es preferentemente menos de aproximadamente 2 mm/126 kN/m2, y mas preferentemente menos de aproximadamente 1,5 mm/126 kN/m2, siendo una disposicion preferida aproximadamente 1 mm/126 kN/m2. Un modulo estructural preferido se fabrica en un material fuerte, de plastico ngido tal como copolfmero de polipropileno.
Preferentemente, el porcentaje del volumen del modulo estructural que es espacio vado, haciendo caso omiso de la presencia de un inserto de espuma o similares, es al menos aproximadamente el 80 %, al menos aproximadamente el 85 %, o al menos aproximadamente el 90 %. En una realizacion preferida, el espacio vado es aproximadamente el 95 %. Para un modulo estructural con paredes superior e inferior y una pared lateral que encierra un volumen dentro del modulo estructural, el porcentaje del area superficial que esta perforada es al menos aproximadamente el 40 %, al menos aproximadamente el 45 %, o al menos aproximadamente el 50 %. En una realizacion preferida, el porcentaje del area superficial que esta perforada es de aproximadamente el 52 %.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Un modulo estructural adecuado tiene los siguientes parametros:
- Peso 3,00 kg
- Dimensiones:
- Longitud 708 mm
- Anchura 354 mm
- Altura 150 mm
- Resistencia a la compresion a corto plazo:
- Vertical 715 kN/m2
- Lateral 156 kN/m2
- Deflexion a corto plazo:
- Vertical 1 mm por 126k kN/m2
- Lateral 1 mm por 15 kN/m2
- Resistencia a la traccion maxima de una sola articulacion 42,4 kN/m2
- Resistencia a la traccion de una sola articulacion al 1 % del modulo secante 18,8 kN/m2
- Resistencia a la flexion del modulo 0,71 kNm
- Resistencia a la flexion de la articulacion simple 0,16 kNm
- Relacion volumetrica de vados 95 %
- Area superficial perforada efectiva media 52 %
En disposiciones preferidas, los modulos estructurales se pueden conectar entre sf para formar una capa con uniones, tales como los miembros de union 22 descritos anteriormente. Los modulos estructurales se pueden conectar verticalmente por conectores de cizalla tubulares que pueden encajar en los extremos abiertos de los pilares de soporte en la disposicion descrita anteriormente.
La Figura 7 es una vista en planta de un modulo estructural en forma de cubo 114 para su uso en aspectos de la invencion, que tiene los parametros establecidos anteriormente. La Figura 8 es un alzado frontal del modulo estructural, la Figura 9 es un alzado lateral del modulo estructural, y la Figura 10 es una vista en perspectiva del modulo estructural. Al igual que el modulo estructural 10 descrito con referencia a las Figuras 1 a 6, este modulo estructural 114 se ha moldeado en dos mitades que despues se unen entre sf
La Figura 11 es una vista en planta de un inserto polimerico espumado, de retencion de agua, poroso 115 de espuma OASIS (TM) para ser utilizado dentro del modulo estructural 114, este tiene un espesor de aproximadamente 75 mm de modo que ocupa aproximadamente solamente la mitad del volumen interno del modulo estructural. El interior del modulo estructural esta provisto de columnas y el inserto tiene aberturas 116 y recortes 117 para acomodar estos.
La Figura 12 muestra el modulo estructural 114 parcialmente recortada, mostrando como el inserto 115 se ha situado en la mitad inferior del modulo estructural 114, con las aberturas 116 y recortes 117 acomodando las columnas de soporte 118 dentro del modulo estructural 114, en una manera equivalente a la descrita con referencia al modulo estructural 10 de las Figuras 1-6.
Haciendo referencia a la Figura 13, en una realizacion preferida del area ecuestre de la presente invencion, una pluralidad de modulos estructurales 10 se disponen para formar una capa continua. El numero de modulos estructurales 10 se elige a fin de proporcionar una cobertura suficiente sobre el area deseada. Uno o mas de los modulos estructurales 10 contiene un bloque poroso 15. No todos los modulos estructurales 10 tienen que contener necesariamente un bloque poroso 15, aunque en algunas realizaciones todos los modulos estructurales 10 pueden contener un bloque poroso 15. El numero y la distribucion (frecuencia espacial) de los modulos estructurales 10 y los bloques porosos 15 dentro de los modulos estructurales 10 se determina por factores tales como la precipitacion media, humedad promedio, temperatura y velocidad del viento medias del medio ambiente en el que la superficie se va a utilizar. Tambien se determina por la capacidad de agua de los bloques porosos 15 que se utilizan, asf como el contenido de humedad ideal de la superficie para su uso previsto.
Debajo de la capa de modulos estructurales 10 se proporciona el medio con efecto de capilaridad 42. El medio con efecto de capilaridad 42 se extiende tambien alrededor de los lados de al menos algunos de los modulos estructurales 10 en porciones verticales. El medio con efecto de capilaridad 42 es una manta capilar geotextil formada de fibras hidrofilas. La cantidad y la distribucion el medio con efecto de capilaridad 42 proporcionadas se determinan de tal manera que un contenido de agua prescrito se pueda mantener en la capa superficial superior 40 en la mayona, si no todas, las veces.
Debajo del medio con efecto de capilaridad 42 se proporciona una capa de sellado 43. La capa de sellado es una membrana impermeable que evita que el agua se escape de la superficie. La capa de sellado 43 se fabrica de una lamina continua de material plastico flexible que es resistente a perforaciones y lo suficientemente fuerte para evitar danos durante la instalacion y el uso de la superficie. Todas las juntas de la capa de sellado 43 se sueldan a modo de cuna doble para asegurar una contencion total de agua.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Debajo de la capa de sellado 43 hay una base 44. La base 44 no es parte de la propia superficie, pero debe estar preparada para formar una superficie relativamente lisa y nivelada antes de que la superficie se instale en la base 44.
Una capa permeable al agua 41 se proporciona encima de la capa de modulos estructurales 10. La capa permeable al agua 41 es una capa de vellon geotextil no biodegradable. Como alternativa, la capa permeable al agua 41 se puede fabricar del mismo material que el medio con efecto de capilaridad 42. La capa permeable al agua 41 tiene aproximadamente 4 mm de espesor y puede amortiguar y disipar el impacto de las fuerzas ejercidas sobre la superficie. Ademas, la capa permeable al agua 41 evita que los materiales finos de la capa superficial superior 40, que se encuentran por encima de la capa de proteccion 10, caigan en los modulos estructurales 10, mientras es permeable al agua de tal manera que sigue permitiendo que el agua de la capa superficial superior 40 descienda en los modulos estructurales 10, y que el agua pase hacia arriba desde debajo de la capa.
La capa superficial superior 40 se forma de un material adecuado para el uso previsto de la superficie. Por ejemplo, en algunos casos se formara de suelo cubierto de cesped. En otros casos, se utilizara una superficie artificial. La superficie artificial puede contener una mezcla de componentes adaptados para el uso espedfico previsto de la superficie. Para ciertos usos ecuestres, la capa superficial superior 40 se puede formar de arena con un cierto porcentaje de aditivos, tales como fibras o geotextiles, por ejemplo. En algunos casos la capa superficial superior 40 o componentes de la misma pueden tener un revestimiento de cera para mejorar el agarre y el drenaje. La capa superficial superior 40 puede tener una profundidad de aproximadamente 150 mm.
Durante su uso, el agua, tal como agua de lluvia, se almacena en los bloques porosos 15 en los modulos estructurales 10. El medio con efecto de capilaridad 42 transporta el agua por accion capilar a partir de los bloques porosos 15 en los modulos estructurales 10 hasta la capa permeable al agua 41, desde la que se absorbe por la capa superficial superior 40 a fin de regular el contenido de agua de la capa superficial superior 40.
Haciendo referencia a la Figura 14, esta muestra una realizacion alternativa de la superficie ecuestre de la presente invencion. En contraste con la realizacion mostrada en la Figura 13, en la Figura 14 los modulos estructurales 10 se separan entre sf en lugar de formar una capa continua. Entre los modulos estructurales 10 se proporciona una capa de agregado 45. En la realizacion mostrada en la Figura 14, la distancia entre los modulos estructurales es de aproximadamente 6 m. Al igual que con los bloques porosos 15, el numero y la distribucion (frecuencia espacial) de los modulos estructurales 10 se determina por factores tales como la precipitacion media, humedad promedio, temperatura y velocidad del viento medias. El coste tambien puede ser un factor en algunos casos.
En la Figura 14, cada modulo estructural 10 se encapsula por el medio con efecto de capilaridad 42.
En las Figuras 13 y 14 cada modulo estructural 10 tiene una longitud de 354 mm.
En cualquiera de las realizaciones mostradas en las Figuras 13 y 14, una capa de proteccion contra impactos adicional, tal como revestimiento de goma con orificios en su interior, se puede proporcionar por encima de los modulos estructurales 10 (y por encima de la capa de agregado 45, si es necesario). La Figura 15 muestra como el agua fluye a traves de una realizacion preferida de la superficie ecuestre. Las flechas indican el flujo de agua 50. El agua de lluvia cae sobre la capa superficial superior 40 y desciende en los modulos estructurales 10, donde, en algunos modulos estructurales 10, se almacena en los bloques porosos 15. La capa superficial superior 40 y la capa permeable al agua 41 permiten que el agua descienda rapidamente a los modulos estructurales 10 para evitar que la capa superficial superior 40 se vuelva demasiado humeda o se sature.
Los bloques porosos 15 retienen agua y la liberan lentamente con el tiempo. El agua pasa de los bloques porosos 15 a los medios con efecto de capilaridad 42, que transportan el agua hasta la capa permeable al agua 41, desde la que es absorbida por la capa superficial superior 40.
Si las condiciones del aire son lo suficientemente secas y calidas, el agua de la capa superficial superior 40 puede evaporarse en el aire.
Si cae tanta lluvia de modo que los bloques porosos 15 no puedan contener mas agua (por ejemplo, durante una tormenta), el exceso de agua se puede drenar, como indica la flecha 52, a traves de una tubena de rebose (no mostrada) a un tanque de almacenamiento (no mostrado). Como alternativa, o ademas, el nivel de agua en los modulos estructurales 10 y/o bloques porosos 15 se puede recargar durante los penodos secos a partir de un suministro de agua (que podna ser el tanque de almacenamiento para el exceso de agua) mediante una alimentacion por gravedad o una bomba, como se indica por la flecha 51.
La superficie ecuestre se autorregula y el caudal se determina por la densidad, la distribucion y las propiedades espedficas de los medios con efecto de capilaridad 42, asf como la densidad, la distribucion y las propiedades espedficas de los modulos estructurales 10 y bloques porosos 15. A medida que el contenido de agua de la capa superficial superior 40 cambios (a traves de la precipitacion y/o evaporacion), el agua pasa dentro y fuera de los bloques porosos 15 a traves de un proceso de osmosis/difusion para regular el contenido de agua de la capa superficial superior 40. Como tal, la superficie ecuestre se puede utilizar en la mayona, si no en todas, las
condiciones meteorologicas.

Claims (14)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    REIVINDICACIONES
    1. Un area adecuada para uso ecuestre, que comprende una capa superficial ecuestre superior (40) y una capa de soporte sub-superficial que incluye una pluralidad de modulos estructurales (10, 114) que soportan carga, dispuestos lateralmente, cada uno de los cuales comprende una pared superior (11) y una pared inferior (12) separadas entre sf por uno o mas elementos de soporte (13, 20) para definir un volumen interior (14) entre las paredes superior e inferior, y esta provisto de al menos una abertura abierta (17, 18, 19) para permitir el flujo de agua dentro y fuera del volumen, y habiendo medios para retener agua (15, 115) dentro de al menos algunos modulos de la capa de soporte sub-superficial y medios con efecto de capilaridad (42) para transferir el agua a la capa superficial ecuestre superior desde la capa de soporte sub-superficial; caracterizada por que se dispone una capa permeable al agua (41) que es impermeable a partfculas solidas de la capa superficial ecuestre superior, entre los modulos estructurales y la capa superficial ecuestre; y por que el medio con efecto de capilaridad (42) comprende una capa de material con efecto de capilaridad proporcionada por debajo de los modulos estructurales y porciones que sobresalen hacia arriba de material con efecto de capilaridad, estando el medio con efecto de capilaridad en comunicacion fluida con los volumenes interiores de al menos algunos de los modulos y transfiriendo agua a la capa superficial ecuestre, superior desde la capa de soporte sub-superficial.
  2. 2. Un area de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizada por que el medio con efecto de capilaridad (42) se extiende hacia arriba alrededor de los lados de al menos algunos de los modulos estructurales (10) en porciones verticales.
  3. 3. Un area de acuerdo con la reivindicacion 1 o 2, caracterizada por que el medio con efecto de capilaridad (42) comprende fibras hidrofilas.
  4. 4. Un area de acuerdo con la reivindicacion 3, caracterizada por que el medio con efecto de capilaridad (42) es una manta capilar geotextil formada por las fibras hidrofilas
  5. 5. Un area de acuerdo con cualquier reivindicacion anterior, caracterizada por que se proporciona al menos una abertura en la pared inferior (12).
  6. 6. Un area de acuerdo con cualquier reivindicacion anterior, caracterizada por que cada modulo (10) tiene una pared periferica (13) que se extiende entre las paredes superior e inferior y actua como elemento de soporte, en el que se proporciona al menos una abertura en la pared periferica.
  7. 7. Un area de acuerdo con la reivindicacion 1 o 2, caracterizada por que el medio de retencion de agua comprende una capa resistente al agua (43) por debajo de los modulos (10), que se dispone para distribuir el agua lateralmente en la capa de soporte sub-superficial.
  8. 8. Un area de acuerdo con cualquier reivindicacion anterior, caracterizada por que el medio de retencion de agua (15, 115) comprende un material absorbente de agua contenido dentro de al menos algunos de los modulos.
  9. 9. Un area de acuerdo con cualquier reivindicacion anterior, caracterizada por que hay al menos dos modulos estructurales que estan separados entre sf lateralmente y que estan separados por un material de relleno.
  10. 10. Un area de acuerdo con cualquier reivindicacion anterior, caracterizada por que se proporciona ademas una capa de proteccion situada por encima de los modulos estructurales.
  11. 11. Un area de acuerdo con cualquier reivindicacion anterior, ademas que comprende un tanque de almacenamiento de agua en comunicacion fluida con la capa de soporte sub-superficial, para recibir agua desde y suministrar agua a la capa de soporte sub-superficial.
  12. 12. Un area de acuerdo con cualquier reivindicacion anterior, caracterizada por que el area esta provista de medios de calentamiento para la circulacion de agua caliente y/o aire a traves o alrededor de los modulos estructurales.
  13. 13. El uso de un area de acuerdo con cualquier reivindicacion anterior para fines ecuestres en el que uno o mas caballos se mueven alrededor en la superficie ecuestre superior (40).
  14. 14. Un proceso de distribucion de agua en un area ecuestre de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que se aplica agua a la capa superficial ecuestre superior (40), el agua pasa a traves de la capa permeable al agua (41) a la sub capa de soporte sub-superficial, al menos una parte del agua queda retenida dentro de los modulos (10, 114) en la capa de soporte sub-superficial, y, posteriormente, el agua retenida se transfiere por el medio con efecto de capilaridad (42) desde la capa de soporte sub-superficial a capa superficial ecuestre superior.
ES10706716.7T 2009-02-24 2010-02-23 Áreas para actividades ecuestres utilizando módulos estructurales Active ES2589107T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0903130.3A GB0903130D0 (en) 2009-02-24 2009-02-24 Areas for equestrian activities using structural modules
GB0903130 2009-02-24
PCT/GB2010/000329 WO2010097579A1 (en) 2009-02-24 2010-02-23 Areas for equestrian activities using structural modules

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2589107T3 true ES2589107T3 (es) 2016-11-10

Family

ID=40565642

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10706716.7T Active ES2589107T3 (es) 2009-02-24 2010-02-23 Áreas para actividades ecuestres utilizando módulos estructurales

Country Status (11)

Country Link
US (1) US8657695B2 (es)
EP (1) EP2401435B1 (es)
AU (1) AU2010217435B2 (es)
CA (1) CA2753344C (es)
DK (1) DK2401435T3 (es)
ES (1) ES2589107T3 (es)
GB (1) GB0903130D0 (es)
HR (1) HRP20161057T1 (es)
PL (1) PL2401435T3 (es)
PT (1) PT2401435T (es)
WO (1) WO2010097579A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9986693B2 (en) 2012-07-05 2018-06-05 Permavoid Limited Plant surface structure and modules and method for forming the same
BR112015004953A2 (pt) 2012-09-07 2017-07-04 Permavoid Ltd piso para gado
US10208434B2 (en) * 2014-03-12 2019-02-19 Permavoid Limited Sports field structure and method for forming the same
DK3117040T3 (en) * 2014-03-12 2019-01-21 Permavoid Ltd SPORT PLACE STRUCTURE AND PROCEDURE FOR THE CREATION OF THEM
US9631328B2 (en) * 2014-03-12 2017-04-25 Permavoid Limited Sports field structure and modules and method for forming the same
GB201502578D0 (en) * 2015-02-16 2015-04-01 Pulsar Process Measurement Ltd Pump monitoring method
ES2928158T3 (es) * 2015-12-21 2022-11-15 Suez Int Procedimiento para supervisar el rendimiento de pozos o perforaciones y sistema
US10203169B2 (en) * 2017-06-12 2019-02-12 Microsoft Technology Licensing, Llc Thermal management devices, systems and methods
EP3435065A1 (de) * 2017-07-27 2019-01-30 Sulzer Management AG Verfahren zur bestimmung der viskosität eines mittels einer pumpe geförderten förderfluids
DE102019200257A1 (de) * 2019-01-10 2020-07-16 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung eingetragener Verein Wegkörper und damit ausgestattete Verkehrsfläche

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4498666A (en) * 1981-03-24 1985-02-12 Mccallum Neville C Racetracks
JPH0742109A (ja) 1993-07-27 1995-02-10 Shimizu Corp 人工芝
JPH08110A (ja) 1994-06-17 1996-01-09 Ohbayashi Corp 芝生パレット
IE20000778A1 (en) * 1999-10-01 2001-04-18 Jonathan Roger Weatherby Improvements relating to activity survaces
CA2457135C (en) 2000-08-17 2009-03-17 Richard Granville Marshall A structural module
WO2003033818A1 (de) 2001-10-17 2003-04-24 Werner Otto Bodenbefestigungsanordnung
DE10229289A1 (de) 2002-06-29 2004-01-29 Stäbler, Siegfried Wasserspeicher
DE102005023413B4 (de) 2005-05-21 2007-02-15 Willibald Hergeth Bodenplatte und Decke
US7571573B2 (en) * 2006-04-11 2009-08-11 Moller Jr Jorgen J Modular floor tile with lower cross rib
GB2453713A (en) 2007-09-03 2009-04-22 Univ Coventry Structural drainage module
DE202008006572U1 (de) 2008-05-14 2008-08-21 Hoser, Ingolf Reitplatz mit Unterflur-Bewässerungssystem

Also Published As

Publication number Publication date
AU2010217435A1 (en) 2011-10-13
CA2753344C (en) 2017-08-01
DK2401435T3 (en) 2016-09-05
HRP20161057T1 (hr) 2016-10-21
US20120040767A1 (en) 2012-02-16
PT2401435T (pt) 2016-09-08
PL2401435T3 (pl) 2017-02-28
EP2401435A1 (en) 2012-01-04
CA2753344A1 (en) 2010-09-02
US8657695B2 (en) 2014-02-25
AU2010217435B2 (en) 2016-04-14
GB0903130D0 (en) 2009-04-08
EP2401435B1 (en) 2016-06-08
WO2010097579A1 (en) 2010-09-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2589107T3 (es) Áreas para actividades ecuestres utilizando módulos estructurales
ES2778023T3 (es) Superficies que utilizan módulos estructurales
US8555586B2 (en) Structural modules with absorbent elements for drainage and irrigation
ES2654933T3 (es) Superficies de actividades usando módulos estructurales
ES2956872T3 (es) Estructura de drenaje
ES2767374T3 (es) Método para enfriar un campo deportivo
WO2015135972A1 (en) Sports field structure and method for forming the same
ES2952100T3 (es) Campo deportivo y métodos para formar y operar el mismo
EP3938200A1 (en) Moduluar water-retaining tiles and green/blue roof structures containing an assembly of such tiles
AU2014201226B2 (en) Structural modules with absorbent elements for drainage and irrigation