ES2582128T3 - Dispositivo de posicionamiento del sillín de una bicicleta - Google Patents

Dispositivo de posicionamiento del sillín de una bicicleta Download PDF

Info

Publication number
ES2582128T3
ES2582128T3 ES12808277.3T ES12808277T ES2582128T3 ES 2582128 T3 ES2582128 T3 ES 2582128T3 ES 12808277 T ES12808277 T ES 12808277T ES 2582128 T3 ES2582128 T3 ES 2582128T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ruler
bicycle
angle
measuring
base
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12808277.3T
Other languages
English (en)
Inventor
José Luis Fernández Sánchez
Ion OREGUI UNAMUNO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Calibix Sl
Original Assignee
Calibix Sl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Calibix Sl filed Critical Calibix Sl
Application granted granted Critical
Publication of ES2582128T3 publication Critical patent/ES2582128T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01BMEASURING LENGTH, THICKNESS OR SIMILAR LINEAR DIMENSIONS; MEASURING ANGLES; MEASURING AREAS; MEASURING IRREGULARITIES OF SURFACES OR CONTOURS
    • G01B5/00Measuring arrangements characterised by the use of mechanical techniques
    • G01B5/0002Arrangements for supporting, fixing or guiding the measuring instrument or the object to be measured
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01BMEASURING LENGTH, THICKNESS OR SIMILAR LINEAR DIMENSIONS; MEASURING ANGLES; MEASURING AREAS; MEASURING IRREGULARITIES OF SURFACES OR CONTOURS
    • G01B5/00Measuring arrangements characterised by the use of mechanical techniques
    • G01B5/0025Measuring of vehicle parts
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01BMEASURING LENGTH, THICKNESS OR SIMILAR LINEAR DIMENSIONS; MEASURING ANGLES; MEASURING AREAS; MEASURING IRREGULARITIES OF SURFACES OR CONTOURS
    • G01B3/00Measuring instruments characterised by the use of mechanical techniques
    • G01B3/02Rulers with scales or marks for direct reading
    • G01B3/04Rulers with scales or marks for direct reading rigid
    • G01B3/08Rulers with scales or marks for direct reading rigid extensible
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J1/00Saddles or other seats for cycles; Arrangement thereof; Component parts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J99/00Subject matter not provided for in other groups of this subclass
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01BMEASURING LENGTH, THICKNESS OR SIMILAR LINEAR DIMENSIONS; MEASURING ANGLES; MEASURING AREAS; MEASURING IRREGULARITIES OF SURFACES OR CONTOURS
    • G01B3/00Measuring instruments characterised by the use of mechanical techniques
    • G01B3/56Gauges for measuring angles or tapers, e.g. conical calipers
    • G01B3/563Protractors

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • A Measuring Device Byusing Mechanical Method (AREA)

Abstract

Dispositivo de posicionamiento del sillín (3) de una bicicleta (2), que comprende una regla (10), un adaptador (20) posicionado en un extremo (12) de la regla (10) para acoplar dicho extremo (12) de la regla (10) al eje de la manivela (4) de la bicicleta (2), un medio de medida (14) para determinar la distancia (h) entre el eje de la manivela (4) de la bicicleta (2) y el sillín (3), y un conjunto de posicionamiento (30) que comprende una base (31) que se apoya en el sillín (3) para la medición, y unos elementos articulados (32) que permiten la unión de la base (31) con la regla (10), y el deslizamiento de dicha base (31) a lo largo de la regla (10), caracterizado porque la base (31) comprende una placa principal (33) que se apoya en el sillín (3) y un tope frontal (37) para hacer tope con la punta del sillín (3) para la medición, incorporando el dispositivo (1) un medio (70) para medir el ángulo de inclinación (α) de la regla (10), de tal manera que, cuando se utiliza, se determina el retroceso del sillín (3) a partir de dicho ángulo (α), dicha distancia (h) y la longitud (d) conocida del sillín (3).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
D E S C R I P C I O N
Dispositivo de posicionamiento del sillfn de una bicicleta
SECTOR DE LA TECNICA
La presente invencion se relaciona con dispositivos de medicion, y mas particularmente con dispositivos de posicionamiento del sillfn de una bicicleta.
ESTADO ANTERIOR DE LA TECNICA
Son conocidos en el estado de la tecnica dispositivos de posicionamiento del sillfn de una bicicleta, y en particular la medicion y ajuste de la altura y el retroceso del sillfn de una bicicleta.
En una bicicleta, la altura del sillfn es la distancia entre su parte superior y el eje de la manivela donde apoyan los pedales, y el retroceso es la distancia de la punta del sillfn respecto de la vertical que pasa por el eje de la manivela. Para realizar la medicion de dichos parametros, los dispositivos conocidos del estado de la tecnica comprenden una regla en cuya longitud disponen de un tramo de medida, en el que se disponen unas indicaciones de medida, normalmente unas marcas del sistema metrico decimal. En el extremo inferior de la regla, en una apertura proxima a dicho extremo que atraviesa la regla, se dispone un adaptador que permite conectarse por un extremo con la regla, y por el otro extremo permite acoplarse a la bicicleta. Este acoplamiento se realiza con uno de los extremos del eje de la manivela de la bicicleta. A lo largo de la longitud de la regla se dispone un conjunto de posicionamiento perpendicular a la regla que comprende un elemento, normalmente con forma de varilla, y unos elementos articulados que permiten la union por un extremo con la varilla y por el otro extremo con la regla. Estos elementos articulados permiten que la varilla pueda desmontarse del conjunto, y por otro lado permiten que el conjunto pueda deslizarse a lo largo de la regla. De esta forma la varilla puede desplazarse a lo largo de la regla hasta situarse en una posicion en la que se apoya en un punto en la parte superior del sillfn de la bicicleta.
De la patente US6470591B2 es conocido un dispositivo de posicionamiento del sillfn de una bicicleta, el cual comprende una regla para ser acoplada al eje de la manivela y al cuadro de la bicicleta y para determinar distancias y alturas relativas al eje de la manivela y medios para medir el angulo de inclinacion de la regla. El retroceso del sillfn se determina a partir de las distancias y angulos medidos, entre otros parametros.
La solicitud de patente
JP2000009401 A describe un dispositivo de posicionamiento del sillfn de una bicicleta que permite la medicion de la altura y del angulo de inclinacion sobre el plano horizontal del sillfn de la bicicleta. Comprende los elementos descritos anteriormente, con la diferencia de que el conjunto de posicionamiento comprende una varilla en su extremo en forma de U que se apoya en la parte superior del sillfn en dos puntos. Esta varilla en forma de U esta unida a la regla de forma que pueda girar sobre su eje. El dispositivo comprende tambien un indicador de medida de angulos, el cual esta dispuesto en la regla unido al elemento articulado del conjunto de posicionamiento, con un dial que gira en el indicador de medida de angulos con el giro de la varilla en U. El dispositivo tambien comprende un conjunto de sujecion, el cual permite la union entre la regla y el cuadro de la bicicleta en un punto fijo de dicho cuadro. La regla comprende un senalizador de la medida en el tramo de medida, el cual cuando se desliza el conjunto de posicionamiento para disponer la varilla en U sobre la parte superior del sillfn, indica la medida de la altura de dicho sillfn. Al mismo tiempo al posicionarse la varilla en U sobre el sillfn, segun la inclinacion de este sobre la horizontal, hace girar el dial mostrando el angulo de inclinacion del sillfn sobre el plano horizontal en el indicador de medida de angulos.
La patente US7526874 B2 describe un dispositivo de posicionamiento del sillfn de una bicicleta que comprende los elementos descritos con anterioridad, y ademas comprende un conjunto de sujecion. Dicho conjunto de sujecion comprende un elemento de sujecion y unos elementos articulados, que permiten la union por un extremo con el elemento de sujecion y por el otro extremo con la regla. Estos elementos articulados permiten desplazar el elemento de sujecion a lo largo de la regla, de forma que pueda unirse la regla a la bicicleta por medio de dicho elemento de sujecion en el punto deseado de la barra inclinada de la estructura de la bicicleta.
El elemento articulado que une la varilla a la regla dispone, a la altura del eje longitudinal de la varilla
2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
de una ranura que permite visualizar las indicaciones de medida de la regla. De esta forma y para medir la altura del sillfn, con el dispositivo de posicionamiento acoplado a la bicicleta mediante el adaptador y el elemento de sujecion, se dispone la varilla en la parte superior del sillfn y se procede a la medicion de la altura.
Para medir el retroceso del sillfn se dispone la regla en posicion vertical con ayuda de un nivel de burbuja comercial. El elemento de sujecion se une a la barra horizontal de la estructura de la bicicleta, y se desliza la varilla hasta situarla a la altura del sillfn. Con la ayuda de un metro se mide la distancia entre la varilla y la punta del sillfn, obteniendo de esta forma la medicion del retroceso.
EXPOSICION DE LA INVENCION
La invencion proporciona un dispositivo de posicionamiento del sillfn de una bicicleta segun la reivindicacion 1. Otras realizaciones son definidas por las reivindicaciones dependientes.
El dispositivo de la invencion no necesita de un conjunto de sujecion que le permita unirse al cuadro de la bicicleta, sino que el dispositivo se acopla a la bicicleta unicamente con el adaptador, dispuesto en un extremo de la regla, y con el conjunto de posicionamiento, dispuesto en el sillfn, de forma que se utilizan menos elementos, permite una mayor versatilidad al poder posicionar el dispositivo de la invencion sin estar limitado por uniones al cuadro de la bicicleta, ni desmontar las ruedas de la bicicleta, y permite una mayor rapidez para acoplar el dispositivo a la bicicleta.
La base se apoya totalmente en la superficie del sillfn, lo cual unido a la disposicion del tope frontal en la punta del mismo, produce una mayor fiabilidad y precision en la realizacion repetitiva de las medidas de la altura y del retroceso del sillfn, por cuanto se define mas precisamente la posicion del sillfn.
El retroceso del sillfn se mide con la ayuda del medio para medir el angulo de inclinacion de la regla, el cual permite independizar las mediciones del estado e inclinacion del suelo donde se apoya la bicicleta, ya que permite hacer un cero con la inclinacion existente, y ese cero trasladarlo posteriormente a las mediciones en la bicicleta. La situacion ideal para un ciclista se produce cuando se puede disponer el angulo que forman la lfnea que une el sillfn con el eje de la manivela con respecto a la horizontal de la bicicleta, en un angulo que corresponda a la posicion de mayor rendimiento del ciclista, y ello correspondiendo a un valor del retroceso admitido por los organismos internacionales. Con el medio para medir el angulo dispuesto en la regla podemos determinar ese angulo, y si se ha realizado la medicion de la altura del sillfn y queremos conocer el retroceso con exactitud, no tenemos que hacer mas que una sencilla operacion trigonometrica, en la que se relaciona el angulo con la altura del sillfn y la longitud del sillfn. Esta forma de calcular el retroceso del sillfn es mucho mas precisa que la realizada con los dispositivos del estado de la tecnica, permitiendo ademas disponer el sillfn a la altura y angulo adecuados para obtener el mejor rendimiento del ciclista, teniendo en cuenta la influencia que en este deporte tiene un posicionamiento lo mas exacto y con el angulo adecuado del sillfn de la bicicleta.
Estas y otras ventajas y caracterfsticas de la invencion se haran evidentes a la vista de las figuras y de la descripcion detallada de la invencion.
DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
La Fig. 1 muestra una vista en perspectiva de una realizacion del dispositivo de la invencion, montada en una bicicleta.
La Fig. 2 muestra otra vista en perspectiva de la realizacion de la Fig. 1.
La Fig. 3 muestra una vista en planta de la regla de la realizacion de la Fig. 1.
La Fig. 4 muestra una vista en perspectiva del despiece del adaptador de la realizacion de la Fig. 1.
La Fig. 5 muestra una vista en perspectiva del despiece del conjunto de posicionamiento de la
realizacion de la Fig. 1.
La Fig. 6 muestra una vista en perspectiva del conjunto de posicionamiento de la realizacion de la Fig. 1 montado en la regla.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
La Fig. 7 muestra una vista lateral de la realizacion de la Fig. 1, montada en una bicicleta.
La Fig. 8 muestra una vista en perspectiva de la realizacion de la Fig. 1, montada en una bicicleta que esta apoyada en una estructura de soporte.
EXPOSICION DETALLADA DE LA INVENCION
El posicionamiento del ciclista sobre la bicicleta es uno de los primeros pasos que debe darse en la practica del ciclismo, tanto es asf que la idea inicial de dicho posicionamiento debe definir incluso la propia compra o cuando menos adecuacion de la bicicleta a las caracterfsticas morfologicas del ciclista. La posicion del ciclista sobre la bicicleta debe suponer una situacion de equilibrio entre diferentes apartados, que en su conjunto intervienen directamente en el rendimiento ffsico del ciclista. Sin embargo, aunque es importante en todos los casos, cuando realmente inciden con fuerza estos criterios es en el caso de ciclistas experimentados y mas aun en el caso de los ciclistas profesionales.
Hasta no hace mucho tiempo, el ajuste del posicionamiento del ciclista sobre la bicicleta se ha realizado mediante prueba y error, esto es, cambiando las diferentes medidas en la bicicleta hasta ajustarla al ciclista; tambien se ha realizado con ayuda de cintas metricas y plomadas para ajustar las medidas mas importantes como son la altura del sillfn y su retroceso. Ello ha supuesto mucho consumo de tiempo y tambien muchos errores tanto al ajustar las medidas la primera vez como en sucesivas ocasiones.
Era evidente que no se podfan repetir las medidas adecuadas para un ciclista sobre su bicicleta, ya que los errores suponfan variaciones de varios milfmetros. El estado de la tecnica evoluciono y aparecieron dispositivos de medicion y ajuste como las definidas en el apartado del Estado de la Tecnica de la presente solicitud. Dichos dispositivos sin embargo siguen adoleciendo de precision, por cuanto el apoyo de las varillas referenciadoras sobre el sillfn se realiza en uno o dos puntos unicamente sobre una linea y su posicionamiento en un punto concreto de la longitud del sillfn es problematico con dichos medios; de esa forma la medida de la altura no puede ser muy precisa, y la medida del retroceso se realiza con la ayuda de una cinta metrica, con lo que tampoco es una medida de precision.
Tanto los ciclistas de ruta experimentados como sobre todo los ciclistas profesionales, obedecen a las normativas y especificaciones tecnicas definidas por el organismo oficial Union Ciclista Internacional (UCI), que es el organismo encargado de la organizacion, regulacion y control del deporte ciclista a nivel competitivo. La UCI establece una normativa tecnica y especffica que determina las caracterfsticas y medidas que debe tener la bicicleta utilizada por el ciclista. Dentro del posicionamiento del ciclista sobre la bicicleta, el ciclista tiene tres puntos de apoyo: los pedales, el manillar y el sillfn. El dispositivo que se describe a continuacion se utiliza para tomar medidas y ajustar uno de esos puntos de apoyo, el sillfn. Como se describira mas adelante, dicho dispositivo tambien se utiliza para calibrar la altura del eje de la manivela, y la distancia del extremo del manillar a la vertical que pasa por el eje de la manivela.
La UCI limita las posibilidades de regulacion del sillfn en al menos tres puntos:
1. La superficie de apoyo del sillfn debe situarse en un plano horizontal.
2. La longitud del sillfn sera de 24 centfmetros (cms) como mfnimo y 30 cms como maximo en ciclismo en ruta, y 31 cms. en triatlon.
3. La punta del sillfn debe situarse como mfnimo 5 cms por detras de la vertical que pasa por el eje de la manivela.
Estos puntos son aplicables a bicicletas destinadas al ciclismo en ruta y a las contrarreloj, pero no asf para las bicicletas destinadas a pruebas de triatlon y pruebas de velocidad, de keirin, de 500 metros (mts) y del kilometro, que tienen una normativa especffica. De la misma forma dichos puntos son aplicables a bicicletas destinadas a ciclistas cuya morfologfa, entendiendo por morfologfa lo referente a la talla o a la longitud de los miembros del ciclista, pueda considerarse que entra en el patron normal, siendo asf que los ciclistas que no entran en dicho patron, y lo puedan justificar, se veran sometidos a tests especfficos por parte de los comisarios de las pruebas ciclistas. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, es de suma importancia considerar las caracterfsticas morfologicas de los ciclistas, siendo estas la talla total del ciclista y la longitud de las piernas, en concreto la altura hasta la entrepierna “e”, asf como su acondicionamiento a la postura que adopte el ciclista en la bicicleta, que se traduce en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
definir la altura del sillm “h” adecuada a la altura de la entrepierna, y el angulo de inclinacion o angulo “a” que forman la altura h con la horizontal, que en definitiva esta marcando la postura del ciclista en la bicicleta.
El dispositivo de posicionamiento 1 del sillm 3 de una bicicleta 2 de la invencion es apto para cumplir con los requisitos arriba mencionados. Como se puede observar en las vistas en perspectiva de las Figuras 1 y 2 de una realizacion de la invencion, el dispositivo 1 comprende una regla 10 con un tramo de medida 11 definido en parte de la longitud de dicha regla 10, adecuada para tomar medidas con precision; dicha regla 10 tiene dispuesto sobre el tramo de medida 11 un medio de medida 14, que permite medir y visualizar la medida de la distancia tomada en la regla 10 entre un eje de la manivela 4, que dispone la bicicleta 2 en la parte inferior de su cuadro 5, y el sillm 3. La regla 10 comprende un extremo inferior 12, proximo al cual hay provista una apertura 13 que atraviesa la regla 10; en dicha apertura 13 se dispone un adaptador 20 que permite su conexion en un extremo con la regla 10, y en el otro extremo permite acoplarse a la bicicleta 2. El dispositivo 1 comprende un conjunto de posicionamiento 30 que comprende una base 31 que se apoya en el sillm 3 en toda su superficie y se utiliza en las mediciones, y unos elementos articulados 32 que permiten la union de la base 31 con la regla 10; dichos elementos articulados 32 abrazan la regla 10, rodeandola, y permiten deslizarse el conjunto de posicionamiento 30 a lo largo de dicha regla 10. La base 31 comprende una placa principal 33 apoyada en el sillm 3, un tope frontal 37 sustancialmente perpendicular, y situado en un extremo 38 de la placa principal 33 que apoya y hace tope en la punta del sillm 3, estando adaptado el dispositivo de posicionamiento para incorporar un medio 70 para medir el angulo “a” de inclinacion de la regla 10 con respecto a la horizontal del apoyo de la bicicleta 2, de tal manera que el retroceso “r” del sillm 3 se determina en funcion de dicho angulo “a” de inclinacion, de la distancia o altura “h” entre el eje de manivela 4 y el sillm 3, y de la longitud “d” del sillm 3.
La regla 10 se muestra en una vista en planta en la Figura 3. Es una regla de aproximadamente un metro de longitud, en el que se ha realizado una apertura 13 proxima al extremo inferior 12 y donde se dispone el adaptador 20; centrado en la apertura 13 se ha definido un punto cero, con referencia al cual se consigue una referencia exacta para efectuar las medidas. El tramo de medida 11 comprende unas indicaciones marcadas con el texto MIN y MAX junto con una raya, que estan referenciadas al extremo inferior 12 de la regla 10; la funcionalidad de dichas indicaciones se definira mas adelante. La regla 10 tambien puede comprender una lmea 15 marcada en el tramo de medida 11, que recorre longitudinalmente la regla 10 pasando por el punto cero; su funcionalidad tambien sera explicada mas adelante. La regla 10 tambien puede comprender unas indicaciones 16 de un sistema metrico marcadas en el tramo de medida 11, tal como se muestra en la Figura 3, estando dichas indicaciones 16 referenciadas con el punto cero definido en la regla 10, y cuya funcionalidad se explicara mas adelante.
La Figura 4 muestra una vista en perspectiva del despiece del adaptador 20 del dispositivo 1 de la invencion, y la Figura 2 muestra una vista en perspectiva del dispositivo 1 de la invencion que comprende el adaptador 20 montado y conectado a la regla 10. El adaptador 20 comprende un centrador 21 extrafble que se inserta en la apertura 13 de la regla 10, haciendose coincidir, una vez montado el adaptador 20 y conectado a la regla 10, el eje del centrador 21 con el punto cero de la regla 10. Dicho centrador 21 se ajusta a la regla 10 por medio de dos casquillos, uno movil 22 y uno de apoyo 23 que rodean la regla 10, conectando el conjunto del adaptador 20 a la regla 10; los casquillos movil 22 y de apoyo 23 permiten el paso del centrador 21, y el casquillo de apoyo 23 permite que sobresalga un extremo 24 del centrador 21. El adaptador 20 comprende un soporte 25 que en un extremo aloja el casquillo movil 22, disponiendo en dicho alojamiento un orificio roscado en el que se introduce un eje roscado 26 que permite unir el soporte 25 con el casquillo movil 22. En el otro extremo del soporte 25 se une un separador 27, que permite obtener la distancia de separacion que requiere el adaptador 20 para acoplarse a la bicicleta 2, en el lado contrario en el que se dispone la regla 10. Unido al otro extremo del separador 27 se dispone el extremo de una pletina 28, en cuyo extremo contrario se une un medio elastico 29 extrafble que esta dispuesto en la cara de la pletina 28 que se enfrenta a la bicicleta 2; este medio elastico 29 tiene, en esta realizacion de la invencion, forma cilmdrica con una cara plana que apoya en la pletina 28, y la cara opuesta tiene forma de cono invertido. El medio elastico 29 comprende en el centro del cilindro un orificio pasante que permite alojar el medio de fijacion con la pletina 28; una vez unido el medio elastico 29 con la pletina 28, y conectado el acoplador 20 a la regla 10, el eje longitudinal del cilindro del medio elastico 29 coincide con el eje del centrador 21 y por tanto coincide con el punto cero de la regla 10. Tal como se muestra en la Figura 1, el eje de la manivela 4 tiene acopladas unas manivelas 8 en cuyos extremos estan acoplados los pedales; dicho eje de manivela 4 comprende dos extremos 6,7, comprendiendo el extremo 6 un alojamiento con un elemento de union (no mostrado en las Figuras) en el cual se introduce el extremo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
24 del centrador 21, acoplandose a dicho elemento de union.
Para acoplar el dispositivo 1 a la bicicleta 2 se acopla el extremo 24 del centrador 21 al elemento de union en el alojamiento del extremo 6 del eje de la manivela 4, y el medio elastico 29 se acopla al extremo 7 del eje de la manivela 4, consiguiendo con su elasticidad que no raye la bicicleta, y se adapte a los diferentes posibles extremos de ejes de manivela. De la misma forma y para mejorar la versatilidad del dispositivo 1 de la invencion, como las bicicletas pueden tener diferentes terminaciones de ejes de manivela 4 que se unen con las manivelas 8, debido a los posibles diferentes elementos de union alojados en los extremos, el centrador 21 que se acopla a dichas diferentes terminaciones de los ejes de manivela 4, presenta diferentes realizaciones con extremos 24 diferentes adecuados a los diferentes elementos de union de los ejes de manivela 4. Ello unido a que el centrador 21 es extrafble del adaptador 20, permite que el dispositivo 1 de la invencion se pueda adaptar a los diferentes tipos de bicicletas existentes.
La Figura 5 muestra una vista en perspectiva del despiece del conjunto de posicionamiento 30 del dispositivo 1 de la invencion, la Figura 6 muestra una vista en perspectiva del conjunto de posicionamiento 30 conectado a la regla 10, y la Figura 2 muestra otra vista en perspectiva del conjunto de posicionamiento 30. El conjunto de posicionamiento 30 es perpendicular a la regla 10 y comprende en este modo de realizacion una base 31 que se apoya en el sillfn 3 en toda su superficie y se utiliza para realizar las mediciones, y unos elementos articulados 32 que permiten la union de la base 31 con la regla 10; dichos elementos articulados 32 abrazan la regla 10, rodeandola, y permiten deslizarse el conjunto de posicionamiento 30 a lo largo de dicha regla 10.
La base 31 comprende una placa principal 33 con forma rectangular, siendo en esta realizacion preferente de forma trapezoidal, adaptada a la forma alargada del sillfn 3; la placa principal 33 comprende una parte superior 34, una parte inferior 35, y una cara lateral 36 en el lado que se une con los elementos articulados 32. La base 31 comprende tambien un tope frontal 37 sustancialmente perpendicular a la placa principal 33 y unido a dicha placa 33 en un extremo 38, y una placa lateral 39 sustancialmente perpendicular a la placa principal 33 y unida a la placa 33 en la cara lateral 36. La placa principal 33 comprende otro extremo 40, y proximo a dicho extremo 40 hay provista una apertura 41 que atraviesa dicha placa principal 33; dicha apertura 41 tiene forma rectangular con el lado mas largo en la direccion de la cara lateral 36.
En la parte superior 34 de la placa principal 33 se dispone un dispositivo de desplazamiento 42 unido a la placa 33, que permite el desplazamiento en la direccion del eje longitudinal de la placa principal 33, y que esta cubriendo la apertura 41. En la parte inferior 35 de la placa principal 33 se dispone un tope posterior 43, sustancialmente perpendicular a la placa principal 33 y unido al dispositivo de desplazamiento 42 mediante unas escuadras; dicho tope posterior 43 es una placa rectangular con el lado mas largo en una direccion perpendicular al eje longitudinal de la placa principal 33. De esta forma cuando el tope posterior 43 se quiere desplazar, el dispositivo de desplazamiento 42 se lo permite, desplazandose el tope posterior 43 en el plano de la placa principal 33 y en la direccion del eje longitudinal de dicha placa principal 33, y por tanto en la direccion del eje longitudinal del sillfn 3. En la cara lateral 36 de la placa principal 33 y unido a la placa lateral 39 se dispone un dispositivo de desplazamiento 44, que permite el desplazamiento en la direccion del eje longitudinal de la placa principal 33. En la placa principal 33 en su parte superior 34 entre el extremo 38 y el dispositivo de desplazamiento 42, se dispone un alojamiento 50 sustancialmente plano y de material ferrico. Tambien la parte superior 34 de la placa principal 33 puede comprender unas rayas marcadas, que estan referenciadas a la posicion donde se une el tope frontal 37 con la placa principal 33 en el extremo 38; la funcionalidad de dichas indicaciones se definira mas adelante. El dispositivo de desplazamiento 44 de la base 31 permite posicionar la regla 10 en la direccion del eje longitudinal del sillfn 3, en el punto del sillfn que se haya definido, con total precision, ya que la regla 10 y la base 31 estan por medio de los elementos articulados 32; esta posicion normalmente coincide con la mitad de la longitud “d” del sillfn 3, por cuanto es la posicion en la que el ciclista obtiene su mayor rendimiento ffsico, ya que su postura en la bicicleta es la mas adecuada. Es en esta posicion en la que se mide la altura “h” del sillfn 3, obteniendo una medicion mas precisa que la obtenida con las dispositivos del estado de la tecnica.
En el modo de realizacion preferente representado en las figuras, el dispositivo 1 de la invencion comprende un medio de medida 14 que esta dispuesto sobre la regla 10, y que permite medir y visualizar la medida de la distancia tomada en la regla 10 entre el eje de la manivela 4 y el sillfn 3; este medio de medida 14 es un sistema de medicion digital que comprende una pieza 45 con forma de U, que abraza la regla 10, y permite el deslizamiento a lo largo de ella. Este sistema de medicion digital esta referenciado con el punto cero definido en la regla 10, de forma que al desplazarse con el conjunto
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
de posicionamiento 30 a lo largo de la regla 10, indica la medida efectuada digitalmente en el punto en que se encuentre en dicha regla 10. Este sistema de medicion digital es preferentemente un dispositivo comercial ya existente en el mercado, como puede ser por ejemplo un modelo de la familia WKM -11 de DryLin® W de IGUS, que permite realizar las mediciones con gran exactitud en decimas de milfmetro o incluso con mas precision.
En otro modo de realizacion, el dispositivo 1 de la invencion comprende un medio de medida 14, que utiliza las indicaciones 16 de un sistema metrico marcadas en el tramo de medida 11 de la regla 10, tal como se muestra en la Figura 3, estando dichas indicaciones 16 referenciadas con el punto cero definido en la regla 10. Para efectuar las mediciones, se dispone sobre la pieza 45 que abraza la regla 10 una pieza en forma de cuna (no mostrada en las Figuras), con la parte inclinada hacia el centro de la regla 10, y con una flecha marcada en su superficie para facilitar la lectura de la medicion, conformando de este modo el medio de medida 14.
Los elementos articulados 32 comprenden un conjunto de elementos unidos entre si, permitiendo determinados movimientos, y realizando la union entre la base 31 y la regla 10. El medio de medida 14 definido mas arriba, que comprende la pieza 45 en forma de U, dispone unida a la base de dicha U un sistema de giro 46 que permite girar la base 31 sobre el plano horizontal y retenerla en una posicion que le permita apoyarse en toda la superficie del sillfn 3. Dicho sistema de giro 46 comprende una placa 47 con forma de L, que se une a la pieza 45 en la cara larga de la L, y actua como base de giro; en dicha cara larga de la L hay un alojamiento cilfndrico que atraviesa la cara, en cuyo interior en el lado de la pieza 45 hay un rebaje circular reduciendo el diametro. Entre la pieza 45 y la placa 47 se dispone una arandela 48, una de cuyas caras tiene un resalte cilfndrico que se introduce en el interior rebajado del alojamiento de la placa 47 y apoya en la pieza 45, y la otra cara queda al mismo nivel que la cara de la placa 47. En la placa 47, en la cara opuesta a la de union con la pieza 45 se une una pieza 49 que actua como eje de giro; dicha pieza 49 es una placa con un cilindro sobre una de sus caras, introduciendose dicho cilindro en el alojamiento cilfndrico de la placa 47 y uniendose al extremo de la arandela 48. La pieza 49 esta unida a traves de la placa con el dispositivo de desplazamiento 44, cuya cara opuesta esta unida a la placa lateral 39 de la base 31; de esta forma con los elementos articulados 32 se consigue la union entre la base 31 y la regla 10, permitiendo que la base 31 gire sobre el plano horizontal. Aunque no esta representado en las figuras, el sistema de giro 46 comprende un sistema de frenado que permite frenar el giro y ajustarlo en la posicion deseada de acoplamiento de la base 31 en el sillfn 3.
Unido a la cara lateral opuesta de la pieza 45 en la que apoya en la cara corta de la L de la placa 47, los elementos articulados 32 comprenden un conjunto de frenado 52, que permite ajustar y retener el conjunto de posicionamiento 30 en una posicion determinada en su deslizamiento a lo largo de la regla 10, y de esta forma poder efectuar una medicion. Dicho conjunto de frenado 52 comprende un mando con el extremo roscado, que se rosca en la cara lateral de la pieza 45 en un orificio que atraviesa dicha cara, haciendo que el extremo del mando se ponga en contacto con una cara lateral de la regla 10, de forma que al girar el mando aprieta o afloja la presion en la cara lateral de la regla 10, y la pieza 45 y con ella el conjunto de posicionamiento 30, puede retenerse o deslizar. En la cara lateral opuesta de la pieza 45, donde apoya la cara corta de la L de la placa 47, se dispone en esta cara un alojamiento 51 sustancialmente plano y de material ferrico.
Los dispositivos de desplazamiento 42 y 44 utilizados en la base 31, para poder realizar desplazamientos horizontales del tope posterior 43 y de los elementos articulados 32 y con ellos la regla 10 respectivamente, son en este modo de realizacion mesas lineales con husillo comerciales existentes en el mercado, como puede ser por ejemplo un modelo de la familia SHT-01-06 de DryLin® SHT de IGUS, que permite realizar las mediciones con gran exactitud en decimas de milfmetro o incluso con mas precision. Estos dispositivos pueden incluir elementos como una manivela que permite manipular el desplazamiento con precision, y permite frenar y ajustar el desplazamiento en un punto concreto. Tambien puede incluir un indicador de posicion que permite visualizar la medida en la que se ha posicionado el dispositivo; en el caso de los dispositivos de desplazamiento 42 y 44 la referencia cero sobre la que se posiciona el indicador de posicion de dichos dispositivos, es la union del tope frontal 37 con la placa principal 33 en su extremo 38, que es el punto donde se apoya la punta del sillfn 3.
Para realizar la medicion de la altura “h” del sillfn 3, es preciso acoplar el dispositivo 1 a la bicicleta 2. Para acoplar el dispositivo 1 a la bicicleta 2, se acopla primeramente el adaptador 20, acoplandose el extremo 24 del centrador 21 en el alojamiento 8 del extremo 6 del eje de manivela 4, y el medio elastico 29 se acopla al extremo 7 del eje de manivela 4. Como las bicicletas pueden tener diferentes
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
elementos de union que unen las manivelas con el eje de manivela, el centrador 21 presenta diferentes realizaciones con extremos 24 diferentes adecuados a los diferentes elementos de union existentes en las bicicletas del mercado, disponiendose el adecuado. Despues se acopla el conjunto de posicionamiento 30 al sillfn 3 de la bicicleta 2; para ello se desbloquea el conjunto de frenado 52 y se desliza el conjunto de posicionamiento 30 a lo largo de la regla 10 hasta situar la base 31 sobre el sillfn 3, con el tope frontal 37 apoyado contra la punta del sillfn 3. A continuacion se desbloquea y libera el sistema de giro 46, de modo que la base 31 puede girar alrededor del eje de giro del sistema de giro 46 sobre el plano horizontal, y la placa principal 33 se apoya totalmente en el sillfn 3. Se bloquea el sistema de giro 46 y despues se desbloquea la manivela del dispositivo de desplazamiento 42, deslizandose el tope posterior 43 hasta que hace tope con la parte trasera del sillfn 3, de forma que la base 31 esta totalmente posicionada sobre el sillfn 3, y a continuacion se bloquea el dispositivo de desplazamiento 42 pudiendose visualizar la medida de la longitud “d” del sillfn 3. Luego se desbloquea con la manivela el dispositivo de desplazamiento 44, y se desliza la regla 10 hasta que se alcanza la longitud “d” del sillfn 3 mas adecuada para tomar la medida de la altura “h”, visualizandose dicha longitud “d” en el indicador de posicion del dispositivo de desplazamiento 44; esta longitud “d” del sillfn 3 habitualmente es la mitad de la longitud “d” total, que es el punto en el que el ciclista se acopla mejor a la bicicleta y puede desarrollar su mayor rendimiento ffsico. En ese punto se bloquean tanto el dispositivo de deslizamiento 44 como el conjunto de frenado 52, pudiendose realizar la lectura de la altura “h” con el medio de medida 14 en este modo de realizacion.
Para realizar la medicion del retroceso “r” del sillfn 3, es de suma importancia considerar las caracterfsticas morfologicas de los ciclistas, siendo estas la talla total del ciclista y la longitud de las piernas, en concreto la altura hasta la entrepierna “e”, asf como su acondicionamiento a la postura que adopte el ciclista en la bicicleta. Ello se traduce en determinar la altura del sillrn “h”, que es la distancia entre el eje de la manivela 4 y el punto de apoyo mas alto del sillfn 3, equivalente a la altura de la entrepierna “e”, y la inclinacion o angulo “a” que forman la altura “h” con la horizontal, que en definitiva esta marcando la postura del ciclista en la bicicleta. Por ello la medicion del retroceso “r” sera una resultante del calculo del angulo “a”, debiendo cumplir con las normativas de la UCI, pero siendo lo verdaderamente importante el calculo preciso del angulo “a”.
El angulo “a” se mide con la ayuda del medio 70; el medio 70 es un goniometro comercial de facil adquisicion en el mercado, que esta imantado de forma que le permita adherirse a cualquier superficie de material ferrico, y que tiene las caracterfsticas de los conocidos niveles de burbuja o lineales, pero a diferencia de ellos ademas permite una medicion y lectura sumamente facil y precisa de cualquier angulo. Permite independizar las medidas que realice del estado e inclinacion del suelo donde se apoya la bicicleta 2, ya que permite hacer un cero en la superficie donde se apoya la bicicleta 2 sea cual sea la inclinacion existente y el estado del suelo, trasladando a continuacion ese cero a las mediciones sobre la bicicleta 2. Se utiliza en la medicion de la altura “h” y del retroceso “r”, disponiendo el medio 70 en la medicion de la altura “h” en el alojamiento 50 de la placa principal 33, girando la base 31 cuando esta liberada para el giro hasta que el medio 70 indique un angulo de valor 0°, y de esta forma asegurar que la base 31 es horizontal. Como se puede observar en la Figura 7, en la medicion del retroceso “r” se dispone el medio 70 en el alojamiento 51 de la placa 47 que esta unida a la regla 10, dicha regla 10 estando posicionada en la disposicion de medida de la altura “h”, pudiendo medir directamente el angulo “a” sea cual sea la inclinacion de la bicicleta 2. Conocida la altura “h” del sillrn 3 y el angulo “a”, si queremos conocer el retroceso “r” del sillrn 3, no tenemos que hacer mas que una sencilla operacion trigonometrica, en la que se relaciona la altura del sillrn “h” y el angulo “a” medidas, y la longitud del sillrn “d” conocida en el proceso de medicion de la altura “h”:
r = h x cos a - d/2
siendo el valor d/2 como se ha dicho anteriormente la posicion ideal del ciclista sobre el sillfn 3, y por tanto el lugar donde se miden la altura “h” y el angulo “a”.
Si este angulo “a” medido no coincide con el angulo ideal definido como el de la postura ideal de un ciclista, se modifica la posicion horizontal de la base 31 y la altura del soporte del sillfn 3 en el cuadro 5. Como la altura “h” que queremos obtener, equivalente a la altura de la entrepierna “e”, marca una circunferencia con centro en el eje de la manivela 4, sabemos que el angulo ideal esta en un punto de dicha circunferencia; por ello se mueve el soporte del sillfn 3 para variar su altura, y se mueve la base 31 horizontalmente con la ayuda del dispositivo de desplazamiento 44 para adecuarse nuevamente a la mitad de la longitud “d” del sillrn 2, hasta hacer coincidir el angulo buscado, angulo que va mostrando el medio 70.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
De esta forma los ciclistas podrfan correr las pruebas en ruta en una misma posicion, esto es, con el mismo angulo “a” y por tanto en la misma postura; para ello y con la formula anterior, conocido el angulo “a” y la altura de la entrepierna “e” de cada ciclista, y por tanto su altura “h”, se podna conocer de antemano si estan dentro de la normativa al conocerse el valor del retroceso “r”, siendo este valor siempre el mismo. De la misma forma y para las pruebas contrarreloj, los ciclistas disponen el extremo del sillfn 3 en la medida minima de 5 cms. definida por la UCI, pues aunque sea mas incomoda supone el poder realizar un mayor rendimiento ffsico durante menos tiempo que las pruebas en ruta. En este caso conocido “r” y la altura “h”, se conocena el angulo “a” real en el que estanan corriendo esta prueba. Esta forma de calcular el retroceso “r” del sillfn 3, o mejor de disponer el sillfn 3 a la altura “h” y angulo “a” adecuados para obtener el mejor rendimiento del ciclista, es mucho mas precisa y adecuada que la realizada con las dispositivos del estado de la tecnica, teniendo en cuenta la influencia que en este deporte tiene un posicionamiento lo mas exacto posible del sillfn de la bicicleta.
Otras mediciones que se pueden realizar con el dispositivo 1 de la invencion son: la longitud “d” del sillfn 3, la altura “y” del eje de la manivela 4 sobre el suelo, y la distancia “x” del extremo del manillar 9 de la bicicleta 2 sobre la vertical que pasa por el eje de la manivela 4. La longitud “d” del sillfn 3 se puede medir con el dispositivo de desplazamiento 42, tal como se ha descrito en el apartado donde se describfa la medicion de la altura “h”; otra forma de conocer si la longitud del sillrn se encuentra dentro de la normativa de la UCI entre el mfnimo de 24 cms. y el maximo de 30 cms., es disponiendo la base 31 sobre el sillfn 3, con el tope frontal 37 y el tope posterior 43 ajustados a sus extremos y visualizando si el tope posterior 43 se encuentra entre las rayas marcadas en la placa principal 33, que respectivamente estan situadas a las distancias arriba mencionadas.
La altura “y” del eje de la manivela 4 sobre el suelo, se puede determinar si se encuentra dentro de la normativa de la UCI entre el mfnimo de 24 cms. y el maximo de 30 cms., soltando la regla 10 del dispositivo 1, y disponiendola vertical con el extremo inferior 12 apoyado en el suelo, y apoyando la regla 10 contra el eje de la manivela 4; a continuacion se visualiza si el eje de manivela 4 se encuentra entre las rayas que marcan el MIN y MAX del tramo de medida 11, rayas que respectivamente estan situadas a las distancias arriba mencionadas.
La distancia “x” del extremo del manillar 9 sobre la vertical que pasa por el eje de la manivela 4, se puede determinar si se encuentra dentro de la normativa de la UCI para pruebas contrarreloj de un maximo de 75 cms., acoplando el dispositivo 1 a la bicicleta 2, y disponiendo la regla 10 vertical con la ayuda del medio 70 posicionado en el alojamiento 51 de la placa 47, debiendo marcar 90°. Una vez dispuesta vertical la regla 10 y con ayuda de una cinta metrica, se mide la distancia entre el extremo del manillar 9 y la lfnea 15 marcada en el tramo de medida 11 de la regla 10.
Todas las mediciones efectuadas y descritas hasta ahora se han realizado con la bicicleta 2 en el suelo y utilizando el dispositivo 1 de la invencion directamente. Normalmente es suficiente, pero puede darse el caso de que el suelo sea muy irregular y/o este muy inclinado. Para dichos casos puede ser util disponer de una estructura de soporte 80 en la que se apoye y se sustente la bicicleta 2; como se puede observar en la Fig. 8, dicha estructura de soporte 80 comprende un perfil longitudinal 81 sobre el que se apoyan las ruedas 90 y 91 de la bicicleta 2, y al menos dos perfiles transversales 82 y 83 que se apoyan en el suelo. La estructura de soporte 80 comprende tambien un elemento de sustentacion 84 de la bicicleta 2, unido por un extremo a uno de los perfiles transversales 82 u 83, y por el otro extremo a una de las ruedas 90 o 91; dicho elemento de sustentacion 84 comprende en un extremo un dispositivo articulado 85 acoplado a una de las ruedas 90 o 91, dispositivo que dispone de un elemento elastico que permite al elemento de sustentacion 85 acoplarse y desacoplarse a las ruedas 90 o 91 con facilidad. Para poder efectuar las mediciones con fiabilidad, y poder independizarlas de las condiciones del suelo, el perfil longitudinal 81 y al menos uno de los perfiles transversales 82 u 83 disponen en su parte superior unas placas 86 y 87 sustancialmente planas y de material ferrico, que permiten alojar el medio 70 en su superficie. De esta forma, y para realizar las mediciones descritas mas arriba, se dispone el medio 70 en las placas 86 y 87, se pone a cero y se puede comenzar a realizar las mediciones.
El dispositivo 1 de la invencion esta realizado preferentemente en aluminio, con excepcion de los elementos de union, normalmente tornillos, que estan realizados preferentemente en acero. De esta forma se consigue realizar un dispositivo 1 ligero y rfgido al mismo tiempo, con lo que su manejo es mas sencillo.
Las ventajas que aporta el dispositivo 1 de la invencion son evidentes respecto de lo que el estado de la tecnica aporta; el dispositivo 1 de la invencion no necesita de un conjunto de sujecion que le una al
cuadro 5 de la bicicleta 2 y de esta forma le rigidice con dicha estructura, de forma que se utilizan menos elementos, permite una mayor versatilidad al poder posicionar el dispositivo 1 de la invencion sin estar limitado por uniones al cuadro 5 de la bicicleta 2, y mayor rapidez para acoplar el dispositivo 1 a la bicicleta 2.
5
El conjunto de posicionamiento 30 del dispositivo 1 unido a la utilizacion del medio 70, permite una mayor fiabilidad y precision en la realizacion repetitiva de las medidas de la altura “h” y del retroceso “r” del sillfn 3, y una mayor rapidez en la realizacion de dichas medidas, por cuanto se define mas precisamente la posicion de dicho sillfn 3, y la posicion del ciclista sobre la bicicleta 2 es mucho mas 10 ajustada, ofreciendo un mayor rendimiento ffsico.

Claims (13)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    R E I V I N D I C A C I O N E S
    1. - Dispositivo de posicionamiento del sillfn (3) de una bicicleta (2), que comprende una regla (10), un adaptador (20) posicionado en un extremo (12) de la regla (10) para acoplar dicho extremo (12) de la regla (10) al eje de la manivela (4) de la bicicleta (2), un medio de medida (14) para determinar la distancia (h) entre el eje de la manivela (4) de la bicicleta (2) y el sillfn (3), y un conjunto de posicionamiento (30) que comprende una base (31) que se apoya en el sillfn (3) para la medicion, y unos elementos articulados (32) que permiten la union de la base (31) con la regla (10), y el deslizamiento de dicha base (31) a lo largo de la regla (10), caracterizado porque la base (31) comprende una placa principal (33) que se apoya en el sillfn (3) y un tope frontal (37) para hacer tope con la punta del sillfn (3) para la medicion, incorporando el dispositivo (1) un medio (70) para medir el angulo de inclinacion (a) de la regla (10), de tal manera que, cuando se utiliza, se determina el retroceso del sillfn (3) a partir de dicho angulo (a), dicha distancia (h) y la longitud (d) conocida del sillm (3).
  2. 2. - Dispositivo segun la reivindicacion 1, en donde el medio (70) para medir el angulo de inclinacion de la regla (10) es un goniometro.
  3. 3. - Dispositivo segun la reivindicaciones 1 o 2, en donde la base (31) comprende un dispositivo de desplazamiento (44) que permite el posicionamiento de dicha base (31) con respecto a la regla (10) en la direccion del eje longitudinal del sillfn (3), comprendiendo preferentemente dicho dispositivo de desplazamiento (44) un indicador de posicion.
  4. 4. - Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde la base (31) comprende un tope posterior (43), y un dispositivo de desplazamiento (42) unido al tope posterior (43) que permite el posicionamiento de dicho tope (43) en la direccion del eje longitudinal del sillfn (3) haciendo tope con la parte posterior de dicho sillfn (3), comprendiendo preferentemente dicho dispositivo de desplazamiento (42) un indicador de posicion.
  5. 5. - Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el medio de medida (14) es un sistema de medicion digital.
  6. 6. - Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde los elementos articulados (32) comprenden una placa (47) con forma de L unida al medio de medida (14), comprendiendo una cara lateral de dicha placa (47) un alojamiento (51) sustancialmente plano y de material ferrico para alojar el medio (70) para medir el angulo de inclinacion de la regla (10).
  7. 7. - Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la placa principal (33) comprende en su parte superior (34) un alojamiento (50) sustancialmente plano y de material ferrico para alojar el medio (70) para medir el angulo de inclinacion de la regla (10).
  8. 8. - Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el adaptador (20) comprende un centrador (21) extrafble e intercambiable que se acopla a un extremo (6) del eje de la manivela (4), comprendiendo el centrador (21) diferentes realizaciones que se adaptan a las diferentes terminaciones de dicho extremo (6).
  9. 9. - Dispositivo segun la reivindicacion anterior, en donde el adaptador (20) comprende un medio elastico (29) extrafble e intercambiable que se acopla al otro extremo (7) del eje de la manivela (4), comprendiendo el medio elastico (29) diferentes realizaciones que se adaptan a las diferentes terminaciones de dicho extremo (7).
  10. 10. - Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la placa principal (33) comprende una parte superior (34), estando marcadas en dicha parte superior (34) unas rayas que estan referenciadas en distancia a la union del tope frontal (37) y la placa principal (33).
  11. 11. - Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la regla (10) comprende un tramo de medida (11) y una apertura (13) proxima al extremo inferior (12), estando marcadas unas indicaciones con el texto MIN y MAX y una raya en el tramo de medida (11), y estando referenciada en distancia con el extremo (12) de la regla (10).
  12. 12.- Dispositivo segun la reivindicacion anterior, en donde la regla (10) comprende en el tramo de
    11
    medida (11) una linea (15) marcada que recorre longitudinalmente la regla (10) pasando por el centro de la apertura (13), y unas indicaciones (16) marcadas en un sistema metrico referenciadas con el centro de la apertura (13).
    5 13.- Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende una estructura de
    soporte (80) de la bicicleta (2), comprendiendo dicha estructura de soporte (80) un perfil longitudinal (81) sobre el que se apoyan las ruedas (90,91) de la bicicleta (2), al menos dos perfiles transversales (82,83) que se apoyan en el suelo, un elemento de sustentacion (84) unido en un extremo a uno de los perfiles transversales (82,83), y comprendiendo en el otro extremo un dispositivo articulado (55) que se 10 acopla a una de las ruedas (90,91).
  13. 14.- Dispositivo segun la reivindicacion anterior, en donde el perfil longitudinal (81) y al menos uno de los perfiles transversales (82,83) comprenden en su parte superior unas placas (86,87) sustancialmente planas y de material ferrico, que permiten alojar el medio (70) utilizado para medir el 15 angulo de inclinacion de la regla (10) en su superficie, para la puesta a cero de dicho medio (70) antes de realizar la medicion del angulo de inclinacion de la regla (10).
ES12808277.3T 2011-11-30 2012-11-28 Dispositivo de posicionamiento del sillín de una bicicleta Active ES2582128T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131948A ES2405940B1 (es) 2011-11-30 2011-11-30 Dispositivo de posicionamiento del sillín de una bicicleta
ES201131948P 2011-11-30
PCT/EP2012/073831 WO2013079526A1 (en) 2011-11-30 2012-11-28 Positioning device for positioning the saddle of a bicycle

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2582128T3 true ES2582128T3 (es) 2016-09-09

Family

ID=47458870

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201131948A Expired - Fee Related ES2405940B1 (es) 2011-11-30 2011-11-30 Dispositivo de posicionamiento del sillín de una bicicleta
ES12808277.3T Active ES2582128T3 (es) 2011-11-30 2012-11-28 Dispositivo de posicionamiento del sillín de una bicicleta

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201131948A Expired - Fee Related ES2405940B1 (es) 2011-11-30 2011-11-30 Dispositivo de posicionamiento del sillín de una bicicleta

Country Status (8)

Country Link
US (1) US9423231B2 (es)
EP (1) EP2786091B1 (es)
CN (1) CN103959009B (es)
AU (1) AU2012343954A1 (es)
CA (1) CA2857433A1 (es)
ES (2) ES2405940B1 (es)
PT (1) PT2786091T (es)
WO (1) WO2013079526A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2405940B1 (es) * 2011-11-30 2014-09-02 José Luis FERNANDEZ SANCHEZ Dispositivo de posicionamiento del sillín de una bicicleta
US9630303B2 (en) * 2014-05-07 2017-04-25 Jeffrey Hamilton Bicycle alignment tool
DE102015204880B4 (de) * 2015-03-18 2018-03-29 Robert Bosch Gmbh Verfahren zur Steuerung eines Antriebs, um die Höhe eines Sattels eines Zweirads situationsbedingt zu verfahren, sowie eine dafür vorgesehene Vorrichtung
WO2016200959A1 (en) * 2015-06-10 2016-12-15 David Douglas Archer Bicycle fitting tool

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3664027A (en) * 1970-08-12 1972-05-23 Schwinn Bicycle Co Bicycle frame-size indicator
JP2000009401A (ja) * 1998-06-19 2000-01-14 Kabuto:Kk 自転車のペダルクランク軸とサドル間の距離測定具
US6470591B2 (en) * 2000-06-09 2002-10-29 John C. Rutkowski Bicycle riding position measuring device
CH694084A5 (fr) * 2000-08-31 2004-07-15 Alessandro Ferraroli Banc pour la fabrication de vélos.
US7752767B2 (en) 2006-10-27 2010-07-13 Veselin Mandaric Device for simulating position of the saddle and handlebar assembly of the bicycle
US7526874B2 (en) * 2007-02-21 2009-05-05 Okura Michael D Seat adjustment tool for bicycle
US7571548B2 (en) * 2007-07-26 2009-08-11 Joshua David Taylor Cycling pedal leg angle optimizer
KR100908670B1 (ko) * 2007-10-16 2009-07-21 김춘추 자전거 안장 각도조절 장치
DE102009022544B4 (de) * 2009-05-25 2011-02-03 Harald Genal Vorrichtung mit einem Rahmen insbesondere einer Messvorrichtung zum Bestimmen bzw. Einstellen einer ergonomisch optimierten Sitzposition
CN201897528U (zh) * 2010-10-25 2011-07-13 张启彬 自行车骑乘量测机具
ES2405940B1 (es) * 2011-11-30 2014-09-02 José Luis FERNANDEZ SANCHEZ Dispositivo de posicionamiento del sillín de una bicicleta

Also Published As

Publication number Publication date
CN103959009B (zh) 2016-10-12
AU2012343954A1 (en) 2014-07-17
ES2405940A2 (es) 2013-06-04
ES2405940R1 (es) 2013-10-11
US9423231B2 (en) 2016-08-23
CA2857433A1 (en) 2013-06-06
EP2786091A1 (en) 2014-10-08
PT2786091T (pt) 2016-07-29
ES2405940B1 (es) 2014-09-02
WO2013079526A1 (en) 2013-06-06
EP2786091B1 (en) 2016-04-27
US20140338207A1 (en) 2014-11-20
CN103959009A (zh) 2014-07-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2582128T3 (es) Dispositivo de posicionamiento del sillín de una bicicleta
ES2931999T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la calibración de sistemas de asistencia de vehículos
US7611105B1 (en) Corner prism pole and stand
US7240437B1 (en) Pipe sizing and alignment device
AU2012261749B2 (en) Plumbing Path Guide Apparatus
ES2653531T3 (es) Dispositivo de guía de aguja para biopsia
CN205719348U (zh) 一种物理实验用弹簧测力计
US8206155B2 (en) Trigonometry teaching aid system
CN205426155U (zh) 一种可折可弯的水平尺
JP2007143581A5 (es)
CN205537619U (zh) 一种准确定位水平尺
ES2302417A1 (es) Pedimetro.
CN212007217U (zh) 一种景观园林设计用测量装置
KR102108137B1 (ko) 기준점 측량에 따른 측지측량 시스템
CN217442557U (zh) 一种精准测量gps仪器高的测高仪
PT2267406E (pt) Dispositivo de medição de distância
CN107014275A (zh) 一种空间两球心距离测量仪及其测量方法
CN210242792U (zh) 一种基于bim技术的现场测绘装置
CN219454939U (zh) 一种便携式建筑造价测量尺
CN212779314U (zh) 盾构区间无轨环境下模拟轨道的测量系统及测量装置
CN211869032U (zh) 一种数学教学用多功能尺子
SK8661Y1 (sk) Kombinované meradlo
TWI408303B (zh) 指向器
ES1057873U (es) Dispositivo para la construccion o comprobacion del paralelismo o perpendicularidad de determinado plano respecto del plano terrestre.
ES1223855U (es) Alineador de direcciones o compas de varas