ES2575707T3 - Procedimiento de tratamiento de superficie de un billete de banco - Google Patents

Procedimiento de tratamiento de superficie de un billete de banco Download PDF

Info

Publication number
ES2575707T3
ES2575707T3 ES12762308.0T ES12762308T ES2575707T3 ES 2575707 T3 ES2575707 T3 ES 2575707T3 ES 12762308 T ES12762308 T ES 12762308T ES 2575707 T3 ES2575707 T3 ES 2575707T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
varnish
coating
chemical compound
pfpe
face
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12762308.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Xavier Borde
Guillaume CHAPEAU
Julien Gillot
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Oberthur Fiduciaire SAS
Solvay Specialty Polymers Italy SpA
Original Assignee
Oberthur Fiduciaire SAS
Solvay Specialty Polymers Italy SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=46889074&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2575707(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Oberthur Fiduciaire SAS, Solvay Specialty Polymers Italy SpA filed Critical Oberthur Fiduciaire SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2575707T3 publication Critical patent/ES2575707T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/20Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof characterised by a particular use or purpose
    • B42D25/29Securities; Bank notes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/03Non-macromolecular organic compounds
    • D21H17/05Non-macromolecular organic compounds containing elements other than carbon and hydrogen only
    • D21H17/11Halides
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/20Macromolecular organic compounds
    • D21H17/33Synthetic macromolecular compounds
    • D21H17/46Synthetic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D21H17/53Polyethers; Polyesters
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M7/00After-treatment of prints, e.g. heating, irradiating, setting of the ink, protection of the printed stock
    • B41M7/0045After-treatment of prints, e.g. heating, irradiating, setting of the ink, protection of the printed stock using protective coatings or film forming compositions cured by mechanical wave energy, e.g. ultrasonics, cured by electromagnetic radiation or waves, e.g. ultraviolet radiation, electron beams, or cured by magnetic or electric fields, e.g. electric discharge, plasma
    • B42D2033/04
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/10Coatings without pigments
    • D21H19/14Coatings without pigments applied in a form other than the aqueous solution defined in group D21H19/12
    • D21H19/16Coatings without pigments applied in a form other than the aqueous solution defined in group D21H19/12 comprising curable or polymerisable compounds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/10Coatings without pigments
    • D21H19/14Coatings without pigments applied in a form other than the aqueous solution defined in group D21H19/12
    • D21H19/20Coatings without pigments applied in a form other than the aqueous solution defined in group D21H19/12 comprising macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/10Coatings without pigments
    • D21H19/14Coatings without pigments applied in a form other than the aqueous solution defined in group D21H19/12
    • D21H19/24Coatings without pigments applied in a form other than the aqueous solution defined in group D21H19/12 comprising macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/18Reinforcing agents
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/36Biocidal agents, e.g. fungicidal, bactericidal, insecticidal agents
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/40Agents facilitating proof of genuineness or preventing fraudulent alteration, e.g. for security paper
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H25/00After-treatment of paper not provided for in groups D21H17/00 - D21H23/00
    • D21H25/04Physical treatment, e.g. heating, irradiating
    • D21H25/06Physical treatment, e.g. heating, irradiating of impregnated or coated paper

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Accounting & Taxation (AREA)
  • Finance (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Printing Methods (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

Procedimiento de tratamiento de superficie de un billete de banco (1) que incorpora, por lo menos en una de sus caras opuestas (20, 21) por lo menos una impresión que consiste en por lo menos un motivo (3), estando esta cara (20, 21) y su impresión asociada (3) cubiertas con un revestimiento de protección transparente (R), caracterizado por que se procede a la colocación por impresión de un revestimiento que contiene un barniz y un compuesto químico orgánico que incorpora átomos de flúor en forma de por lo menos un grupo perfluoropoliéter (PFPE), en dicha cara (20, 21), y por que se procede a su secado.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Procedimiento de tratamiento de superficie de un billete de banco.
El billete de banco, denominado inicialmente papel moneda, existe desde el siglo X. Este medio de pago fue introducido por los negociantes de te chino para evitar el transporte de las monedas metalicas. Los primeros billetes emitidos oficialmente en Francia lo fueron por primera vez en 1803. Desde sus inicios, el papel moneda se fabrica con algodon. Sin embargo, desde hace unos treinta anos, el algodon cede un poco de terreno al (a los) polfmero(s), mas resistentes segun sus promotores. Independientemente de que el soporte del billete sea de algodon o de polfmero(s), su fabricacion y su valorizacion permanecen invariables.
Una sucesion de procedimientos de impresion y de securizacion (por ejemplo offset en seco, offset humedo, talla dulce, flexograffa, serigraffa o tambien el marcado en caliente ...) permite conseguir un producto final con un alto valor anadido.
De este modo, es primordial dar una longevidad incrementada a este billete, para evitar que se deteriore de manera demasiado rapida.
Si se desea incrementar la longevidad de estos impresos de valor, es fundamental comprender los motivos que llevan a la retirada de los billetes.
La complejidad de la realizacion de un billete es por naturaleza una condicion esencial para disuadir de intentos de falsificacion.
Se obtiene una disuasion eficaz poniendo diferentes tipos de seguridad de diferentes niveles.
Los elementos de seguridad de primer nivel son unos elementos que se detectan a simple vista, a la luz del dfa o a la luz artificial y que no necesitan el empleo de un aparato particular.
La presencia de una filigrana, de fibras coloreadas, de elementos visibles en vision a traves o tambien los relieves tactiles que produce una impresion en talla dulce, son unos ejemplos de elementos de primer nivel.
Las seguridades denominadas de segundo nivel son unos elementos detectables con la ayuda de aparatos tecnologicamente modestos, tales como lamparas UV o IR. Esto permite la autentificacion de los billetes en diferentes organismos (tiendas, sucursales bancarias, etc.). Se pueden asf distinguir unos motivos o unos textos impresos con tinta invisible pero visible bajo radiacion ultravioleta o infrarroja, unas fibras fluorescentes, unos hilos magneticos, etc.
Por ultimo, el tercer nivel de seguridad necesita unos aparatos sofisticados y, por consiguiente, una inversion importante. Son principalmente los bancos centrales quienes examinan estas seguridades, tales como los marcadores presentes en los billetes.
Una de las condiciones necesarias para garantizar la funcion de estas seguridades y su autentificacion correcta en el tiempo es el buen envejecimiento del billete. Los bancos centrales se deben intercambiar cualquier billete devuelto (causas diversas: suciedad, rasgadura, mutilacion, etc.) si es identificable por lo menos al 50%. Por lo tanto, es fundamental poder discernir y controlar los multiples elementos que lo componen.
Los bancos centrales muestran de esta manera cada vez mas interes por billetes mas duraderos, tanto en terminos de resistencia mecanica como de resistencia qufmica.
De esta manera, un billete mas limpio, mas higienico y con una vida mas larga podrfa ser puesto en circulacion garantizando al mismo tiempo menores costes de ciclo de vida.
Sin embargo, para crear un producto de este tipo, es necesario entender lo que realmente debilita los billetes y obliga a su retirada de la circulacion.
Varios estudios han sido llevados a cabo por los bancos centrales para caracterizar las posibles causas de la retirada de los billetes. Entre las diversas causas citadas (DE HEIJ Hans. Durable Banknotes: an overview, en: Presentation of the BPC/Paper Committee to the BPC, mayo de 2002, Praga), una de las causas destacada: la suciedad.
A ella se deberfa, en un 60 a 80%, la retirada de los billetes de banco de la circulacion. Un elemento principal de esta suciedad se compone de sebo humano, una grasa presente de forma natural en la superficie de la piel.
Por esta razon, los actores del arte y especialmente los fabricantes de papel estan tratando de ofrecer soluciones como papel "de alta durabilidad" o recubrimientos antisuciedad, por ejemplo. Se utilizan, respectivamente, para
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
aumentar la resistencia mecanica y la resistencia qufmica de los billetes.
Por lo tanto, los fabricantes de papel proponen diferentes montajes. Las diferencias van desde la composicion de la esterilla fibrosa (100% algodon, mezcla de fibras naturales, mezcla de fibras naturales y sinteticas, polfmero etc.) hasta los "banos" de recubrimiento/impregnacion utilizados.
Por ejemplo, las fibras naturales distintas del algodon pueden ser de lino o de abaca, las fibras sinteticas son a base de polietileno, polipropileno. El soporte puede incluso estar formado exclusivamente por polipropileno biorientado.
En cuanto al recubrimiento antisuciedad, pueden ser por ejemplo banos a base de poliuretano o latex. Estos ejemplos son, por supuesto, no exhaustivos, teniendo cada papel de alta durabilidad sus propias caracterfsticas, dependiendo de los diferentes proveedores.
Pero, en ultima instancia, las propiedades finales atribuidas a estos papeles son mitigadas. De hecho, algunos papeles han ganado en terminos de resistencia mecanica, mientras que otros han mejorado en terminos de propiedades antisuciedad, pero estos soportes deben conservar la caracterfstica irrenunciable que constituye la imprimabilidad.
Estos nuevos papeles, ademas de su coste aumentado, tambien tienen otro punto debil. Tras el tratamiento que recibieron durante la fabricacion del papel, si se aumenta la longevidad de los soportes, no garantiza la proteccion de las impresiones de seguridad, un aspecto fundamental que se mencionara mas abajo.
El documento WO 02051638 describe una tecnica de operacion de un barnizado flexografico del soporte al final del proceso de fabricacion del billete. Este barniz colocado sobreimpreso mejora la resistencia a la suciedad del billete y por lo tanto protege la impresion fntegramente. Con una unica pasada por la maquina sin necesidad de retorno, se protegen ambos lados del billete de la suciedad, es decir, tanto las tintas depositadas como el soporte. Este barniz de secado por UV es por ejemplo uno de los propuestos por Sicpa, con las referencias SicpaProtect 889354 y 889405. Otras referencias tambien funcionan como los barnices Wessco Protector 36.298.42 de Schmidt Rhyner y el TerraGloss UV Special Coating VP-HB 100-080 de Actega.
Una prueba de suciedad (cuyo modo operativo se describira a continuacion) se caracteriza como la medicion de la diferencia de la luminancia L de una muestra manchada y una muestra de control no manchada en una porcion no impresa. Por lo tanto, un papel vitela blanco formado de algodon 100% tiene, cuando se somete a esta prueba, un AL de unas 20-30 unidades y el mismo papel con barniz de referencia SicpaProtect 889354 impreso por flexograffa con un rodillo anilox 6/6,5 cm3 (Aproximadamente 2 g/m2 transferido) un Al entre 14 y 18, o sea una ganancia de alrededor del 40%.
Este resultado ya es significativo en si pero, por desgracia, las cualidades hidrofobas y oleofobas de este tipo de papel con barniz de referencia SicpaProtect 889.354 son bastante bajas.
Por otra parte, se conoce en el campo del envasado de alimentos el querer protegerlos contra la agresion de jugos, salsas y otras grasas, por lo menos hasta que los productos que contienen se vayan a consumir.
Solvay, por ejemplo, ofrece productos a base de fluor, con propiedades antiadherentes ademas bien conocidas. Varias referencias tienen las propiedades hidrofobas y oleofobas deseadas, en particular dos dispersiones acuosas a base de perfluoropolieter (PFPE, X-[-(CF2-CF2-O)m-(CF2O)n-]-X). Un primer producto, con la referencia FOMBLIN o 5134X contiene PFPE uretano, otro producto, con la referencia 5135X contiene PFPE - sales fosfato de amonio. Otra referencia a base de PFPE uretano y que contiene disolventes organicos se funcionaliza, es decir, la molecula de base contiene, ademas, funciones qufmicas reactivas. Es apta para ser mezclada con matrices de barnices polimerizables bajo radiacion UV y por lo tanto puede reaccionar para formar enlaces qufmicos con estas ultimas para reforzar su anclaje/agarre. Estos productos han sido creados para dar respuesta a los problemas de salud y ambientales relacionados con el PFOA (acido perfluorooctanoico) y el PFOS (sulfonato de perfluorooctano). Los productos mencionados anteriormente, a base de PFPE, no contienen ni PFOA ni PFOS y tampoco sus productos de degradacion.
Estos productos proporcionan buenas propiedades de barrera a los aceites y grasas, a soportes de papel y/o de carton. Ambos se utilizan como tratamiento de superficie, aplicable por flexograffa, heliograbado u otro proceso de revestimiento usual.
El deposito en la superficie crea una invisible barrera qufmica PFPE. Estas referencias se usan comunmente en la industria de envasado de alimentos (por ejemplo, bolsa de comida para animales, cajas de pizza). Ademas, su acreditacion para el contacto alimentario certifica su inocuidad.
En el documento WO 2009/077536 se describe una tecnica de fabricacion de documentos de seguridad que usan perfluoro(alquil vinil eteres) en particular.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El presente solicitante propone asf una solucion a los inconvenientes mencionados anteriormente sobre barnices para uso fiduciario mediante un proceso que permite reforzar todas las propiedades que regulan la longevidad de un billete, es decir, la resistencia a la suciedad, la repelencia al agua, la repelencia al aceite, con el fin de reducir la retencion de partfculas de suciedad macroscopicas, repeler, mediante efectos barrera cuantificables, el agua del sudor y las grasas del sebo.
Asf, la presente invencion se refiere a un procedimiento de tratamiento de superficie para un billete de banco que incorpora, por lo menos en una de sus caras opuestas, por lo menos una impresion que consiste en por lo menos un motivo, estando esta cara y su impresion asociada cubiertas con un revestimiento de proteccion transparente, caracterizado por que se procede a la creacion mediante la impresion de un revestimiento que contiene un barniz y un compuesto qufmico organico que incorpora atomos de fluor en forma de por lo menos un grupo perfluoropolieter, en dicha cara, y por que se procede a su secado.
Gracias a la utilizacion de esta tecnica, se obtienen los resultados/ventajas/caracterfsticas siguientes:
- la totalidad del impreso de valor (es decir el soporte y sus impresiones) esta protegido;
- la resistencia a la suciedad es mas eficiente que la del actual metodo de barnizado;
- las propiedades hidrofobas son mas eficientes que las del metodo de barnizado actual;
- las propiedades oleofobas son mas eficientes que las del metodo de barnizado estandar actual que se describe en el presente documento;
- la mejora de las propiedades antes mencionadas no se hace en detrimento del aspecto economico y no utiliza procesos ffsicos complejos que incrementan significativamente, incluso insoportablemente, el coste de fabricacion del billete;
- el tratamiento es compatible con las tecnicas de impresion convencionales, es decir que el revestimiento en si es imprimible;
- el tratamiento se puede aplicar por el proceso de flexograffa, heliograbado o serigraffa.
- el tratamiento, una vez que el documento de seguridad esta fabricado y su revestimiento esta seco es compatible con el contacto de la piel, sin tener toxicidad ni alergias conocidas.
Segun otras caracterfsticas ventajosas y no limitativas de este procedimiento:
- dicho revestimiento esta impreso en dicha cara en forma de dos capas separadas, a saber primero una primera capa de barniz y luego una segunda que contiene dicho compuesto qufmico organico que incorpora atomos de fluor en forma de por lo menos un grupo perfluoropolieter, en base acuosa o en base disolvente;
- se procede al secado de dicho barniz bajo radiacion ultravioleta;
- dicho compuesto qufmico organico que incorpora atomos de fluor en la forma de por lo menos un grupo perfluoropolieter esta en base disolvente compatible con la matriz de dicho barniz con el que se mezcla, en una forma funcionalizada, es decir capaz de interactuar con esta ultima mediante la formacion de enlaces qmmicos para reforzar su anclaje/agarre;
- se lleva a cabo el secado de la segunda capa bajo radiacion ultravioleta;
- dicho compuesto qufmico es en base acuosa;
- se lleva a cabo el secado sin alteracion ni modificacion qufmica de dicho compuesto qufmico organico por secado bajo aire caliente de la base acuosa;
- dicho revestimiento esta impreso en dicha cara en forma de una mezcla de dicho barniz, polimerizable bajo radiacion ultravioleta, y de dicho compuesto qufmico organico que incorpora atomos de fluor en forma de por lo menos un grupo perfluoropolieter, en una base disolvente compatible con la matriz de dicho barniz con el que se mezcla, en una forma funcionalizada, es decir, capaz de interactuar con esta ultima mediante la formacion de enlaces qmmicos para reforzar su anclaje/agarre;
- se procede al secado de dicha mezcla bajo radiacion ultravioleta;
- dicho revestimiento incorpora por lo menos un agente bactericida y/o antifungico y/o antiviral;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
- dicho agente se incorpora a dicha segunda capa.
Otras caractensticas y ventajas de la invencion apareceran a la lectura de la descripcion detallada que sigue. Se hace con referencia a los dibujos adjuntos en los que:
- la figura 1 es una vista superior, parcial y esquematica, de un billete de banco antes de la implementacion del procedimiento;
- la figura 2 es una vista simplificada, en seccion, segun el plano II-II de la figura 1, del billete de banco obtenido de acuerdo con una primera etapa del procedimiento segun la invencion;
- la figura 3 es tambien una vista simplificada, en seccion, segun el mismo plano, del billete de banco obtenido despues de la implementacion de la segunda etapa del procedimiento segun la invencion;
- la figura 4 es una vista similar a la de la figura 1, en que el billete tiene ademas un patron en forma de F hecho de barniz brillante;
- la figura 5 es similar a la figura 2 de la realizacion de la figura 4;
- la figura 6 es similar a la figura 3 de la realizacion de la figura 4.
El termino "barnices" significa el barniz de secado por infrarrojos/aire caliente y los barnices de secado UV
Preferentemente, es barniz acnlico en base acuosa, en el primer caso, y barniz a base de epoxido o de acrilato y disolventes, en el segundo caso.
Un barniz de secado IR/aire caliente es por ejemplo el de la sociedad Sicpa como el Sicpaprotect 803688W (polfmero acnlico).
Para el barniz de secado UV, se puede por ejemplo utilizar el Sicpapotect 889354 a base de monomeros de la familia epoxidos cicloalifaticos tales como " Chissonox 221 Monomer " y que polimeriza para proporcionar una matriz de poliepoxido con iniciadores tales como sales de onium (por ejemplo, cation sulfonio sustituido y su anion) activado bajo UV.
Otro barniz como el "Wessco Protector 36.298.42" de Schmidt Rhyner polimeriza con luz UV (mecanismo radicalario) para dar una matriz de poliacrilato a partir de compuestos de acrilato tales como, entre otros, el triacrilato de trimetilolpropano.
El barniz "Actega terraGloss UV Special Coating VP-HB 100-080" tambien polimeriza para proporcionar una matriz de poliacrilato a partir, entre otros, de resina acnlica insaturada.
Por "impresion que consiste en un motivo" se entiende cualquier elemento impreso, independientemente de la tinta usada, que forma cualquier figura, como un fondo plano perforado o no, pudiendo en particular ser esta figura, entre otros, un caracter alfanumerico.
En la figura 1 se muestra muy esquematicamente un documento 1, es decir, un billete de banco constituido por un soporte 2 de papel o de fibras de algodon, por ejemplo, cuyas caras superior e inferior opuestas tienen la referencia 20 y 21.
En la cara superior 20 van impresos, por cualquier tecnica conocida por el experto en la materia, unos motivos 3 que consisten aqrn, respectivamente, en el valor del billete (aqrn 100), una impresion de fondo labrada y un retrato.
Este motivo puede haber sido impreso usando una denominada tinta de seguridad.
Otras impresiones pueden figurar, por supuesto, en la cara 20.
Por supuesto, la cara opuesta 21 puede comportar tambien impresiones identicas, similares o diferentes.
Con referencia ahora a la figura 2, se observa que la cara 20 esta recubierta con una capa de barniz incoloro 4, cuya definicion se ha dado anteriormente.
Por supuesto, la figura 2 y la siguiente se dan unicamente a modo de ilustracion, por lo que las proporciones, en particular, de espesor, no reflejan la realidad. Por otra parte, solo la cara 20 se recubre con un barniz para fines explicativos, y para no cargar innecesariamente las figuras. Por supuesto, en la realidad y para una proteccion optima, las dos caras opuestas 20 y 21 estan recubiertas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Esta capa de barniz fue impresa en las siguientes condiciones operativas y se ha descrito anteriormente (barniz con la referencia SicpaProtect 889354 impreso por flexograffa con un rodillo anilox 6/6,5 cm3 (o sea aproximadamente 2 g/m2 transferido) y se seco bajo lamparas UV HONLE espectro de mercurio 200 W/cm a un 65% de su potencia).
Despues del secado, impresion de flexograffa con anilox identicos a los descritos anteriormente en la capa 4, una capa adicional 5 que consiste en un compuesto qufmico organico que incorpora atomos de fluor en la forma de por lo menos un grupo perfluoropolieter PFPE o por lo menos uno de sus derivados en version base acuosa. Despues del secado de la capa 5, las dos capas 4 y 5 forman entonces un revestimiento R.
El secado de la capa 5 se realiza por evaporacion bajo una lampara de infrarrojos/aire caliente GRAFIX a 150°C.
En una realizacion diferente, dicho secado consiste en un secado por radiacion ultravioleta del mismo tipo que el mencionado anteriormente, en particular cuando el compuesto qufmico organico que incorpora atomos de fluor en forma de por lo menos un grupo PFPE y es compatible con un secado por radiacion UV se mezcla directamente a dicho barniz.
La forma de realizacion de las figuras 4 a 6 es similar a la descrita anteriormente. Se diferencia solo en que un motivo 31 en forma de "F" se imprime como una superficie de aspecto brillante sobre un fondo mate o rodeado por un fondo mate, de acuerdo con la solicitud de patente francesa publicada con el numero 2 958 209.
Segun una variante que no se muestra, el barniz y el compuesto qufmico organico que incorpora atomos de fluor se imprimen en forma de una sola y unica capa.
Las propiedades antiadherentes del revestimiento R disminuyen las posibilidades de interaccion y de agarre de patogenos vivos microscopicos, tales como bacterias y hongos, lo que frena su proliferacion.
Ademas, es concebible que unos biocidas se inserten en la condicion de dopaje en la capa 5 con el fin, no ya de oponer una proteccion "pasiva" al ataque patogeno como se ha mencionado anteriormente, sino una proteccion "activa", como es posible, por ejemplo con iones de plata [cf. N. Stobie et al.: Silver Doped Perfluoropolyether- Urethane Coatings: Antibacterial Activity and Surface Analysis. Colloids and Surfaces B :Biointerfaces: Biointerfaces Vol 72,1 (2009), pp. 62-67].
El interes de hacer un recubrimiento R de proteccion activa es evidente ya que su aplicacion es en la fase final de la impresion del billete, justo antes de poner el formato final. Esto es contrario a la solucion propuesta en la EP 03740577 (ARJOWIIGGINS) que describe la proteccion del soporte solo por un par de biocidas e ignora el efecto barrera antagonista de las tintas de impresion (offset, talla dulce, serigraffa, etc.) y de las "laminas" (cinta de poliester) en la eficacia real del tratamiento biocida.
Se realizaron trabajos para observar los efectos de estas impresiones sobre los billetes de banco.
La resistencia a la suciedad se ensayo de acuerdo con la prueba de ensuciamiento seco (Fritsch). Se trata de un dispositivo vibrador donde pequenas cuentas de vidrio extienden e incrustan en un papel de ensayo que contiene una composicion ensuciadora de arena, turba, carbon activado, harina, y monooleato de glicerina (grasas presentes en el sebo). La prueba dura 15 minutos. Como se indico anteriormente, la luminancia de un area inicialmente blanca se mide varias veces antes y despues de la exposicion a la composicion ensuciadora. La diferencia obtenida o AL permite caracterizar el agarre de la suciedad en el billete: cuanto mas pequena es, mejor es la resistencia a la suciedad seca.
La hidrofobia se caracteriza por ser la resistencia a la penetracion del agua pero tambien su capacidad de repeler esta en superficie, a la que se denomina repelencia al agua. La resistencia a la penetracion de agua se mide pues mediante la prueba de Cobb (60 s). Esta es la cantidad de agua absorbida por el soporte en g/m2 mediante una plantilla de impregnacion cilfndrica, durante un perfodo de 60 segundos. Esta es una prueba ademas frecuente en el campo de la fabricacion de papel para caracterizar la absorcion del papel. Tambien hay un Cobb de 300 segundos y permite ver si el efecto de la capa aun esta presente al final de un tiempo mas largo de exposicion bajo el agua.
En cuanto a la repelencia al agua, es la propension natural del papel a que se escurra el agua en gotas, en la superficie del papel, simplemente por "gravedad" cuando se inclina el sustrato. Esta es una prueba de tipo visual que se ha correlacionado con las mediciones del angulo de contacto (0) de una gota de agua a 500 ps (de la que uno obtiene, por otra parte, los valores de la tension superficial). En efecto, es en este punto que se puede considerar que esta gota se estabiliza en la superficie del papel.
La oleofobia se mide a traves de pruebas de exposicion a la grasa. Un primer procedimiento denominado "Kit Test" consiste en aplicar una mezcla de aceite de ricino (grasa) y disolventes de alto punto de ebullicion, es decir, tolueno (disolvente aromatico) y n-heptano (disolvente alifatico).
Sobre la base de las diferentes proporciones de los productos mencionados anteriormente, se obtiene una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
composicion que tiene una viscosidad y tension superficial inversamente a su agresividad, es decir su capacidad de impregnacion.
Una composicion rica en aceite de ricino esta en la parte inferior de la escala, mientras que una composicion rica en disolventes pesados esta en la parte superior de esta escala.
Hay 12 composiciones y se reconoce que una puntuacion mayor que o igual a 6 confiere una barrera satisfactoria a las grasas. La evaluacion se realiza visualmente.
Se ha aplicado otra prueba. Es la prueba de los acidos grasos (AG). El principio es el mismo que el que se ha invocado anteriormente pero la composicion es una mezcla de acidos grasos, uno de los cuales esta presente en el sebo. Esta es una mezcla en diferentes proporciones de aceite de ricino (fraccion pesada), acido oleico (fraccion intermedia) y acido octanoico (fraccion ligera) con viscosidades decrecientes. La prueba se realiza a 20°C y 60°C.
Hay 11 composiciones para probar y los resultados se expresan asimismo con la notacion visual. Cuanto mas arriba en la escala, mas importante es el efecto barrera a la grasa, lo que corresponde a una disminucion en la composicion de la proporcion de aceite de ricino, un aumento y una disminucion del acido oleico y, finalmente, un aumento del acido octanoico.
En las tablas siguientes se han anotado los resultados de las pruebas para un impreso de valor cuyo soporte es papel vitela 100% algodon, impreso en ultima pasada en flexograffa con un barniz SICPAPROTECT 889354 sobre rodillos anilox de 6/6,5 cm3 (anverso/dorso) y secado bajo lamparas UV HONLE espectro de mercurio de 200 W/cm a una potencia del 65%, y con la referencia SOLVAY 5134 X de base acuosa, secado con aire caliente en hornos equipados con lamparas de infrarrojos/aire caliente GRAFIX a 150°C.
Contra todo pronostico, los resultados obtenidos mediante el tratamiento del papel de algodon del billete de banco con 5134 X solo no es satisfactorio (Tabla 1). Por lo tanto, la prueba de suciedad, sorprendentemente, no es tan buena como cuando los soportes son solamente barniz con el SICPAPROTECT 889354 y aunque la hidrofobia es excelente, las propiedades oleofobas son poco atractivas.
Se confirmo, por otra parte que el papel sin tratamiento no tiene ninguna de las propiedades buscadas y que el papel unicamente barnizado, aunque tiene cualidades antisuciedad demostradas es solo ligeramente hidrofobo y no oleofobo.
Por contra, la combinacion del barniz con el tratamiento a base de producto fluorado produce resultados inesperados. Una sinergia funcional real se obtiene mediante la combinacion de, por este orden, el barniz y el producto 5134 X (Tabla 2). De este modo, se observaron ganancias significativas en las propiedades antisuciedad y las propiedades de hidrofobia y de oleofobia estan efectivamente presentes y no se trata de la simple suma de las propiedades vinculadas a cada uno de los constituyentes.
Se realizaron pruebas de durabilidad en las muestras anteriores y resulta que la proteccion del revestimiento R se conserva despues de pruebas de inmersion durante 30 minutos en disolventes polares (etanol, acetona, dietilenglicol), apolares (xileno, petroleo), clorados (tetracloroetileno), frente al sudor sintetico, los acidos diluidos al 5% (acetico, clorhfdrico, sulfurico), la sosa diluida al 5%, los oxidantes diluidos al 5% (hipoclorito de sodio, peroxido de hidrogeno), el agua caliente (100°C), el deterge nte industrial (St. Marc, Persil). Ademas, el recubrimiento R conserva esas propiedades despues de una prueba de resistencia a la luz (48h prueba Suntest), de exposicion al calor (120°C, 30 min) y de resistencia al arrugamiento en humedo. Finalmente, pasando una prueba de suciedad Fritsch como se ha descrito anteriormente, se conservan las propiedades hidrofobas y oleofobas.
Otros resultados que no se muestran aquf han demostrado que es posible aumentar estas ganancias para obtener valores de resistencia a la suciedad con un AL < 5, una repelencia total al agua, un angulo de contacto 0 > 110° una puntuacion Prueba Kit > 7 y una puntuacion en las pruebas a los AG > 5 variando la relacion de las cantidades depositadas entre el barniz y el producto 5134 X. Tambien se puede argumentar que un pretratamiento de superficie, por ejemplo del tipo corona, ya sea antes que el barniz con secado UV o antes del secado del segundo barniz con base de agua que contiene el producto 5134 X influye ademas positivamente sobre los resultados expuestos antes.
Se realizaron unas pruebas de rendimiento con otros productos de Solvay mencionados anteriormente y han dado lugar a resultados de proteccion muy similares.
Tabla 1
AL (Fritsch) Cobb 60 s Repelencia* Angulo de contacto Prueba Kit (maximo 12) Prueba AG (max 11) **
Impresion solo
27,6 ± 1,4 ~ 60 g/m2 1 37° ± 3 0 0
Impresion calandrado *** 2 lados y barnices
16,1 ± 2,3 ~ 50 g/m2 2 75° ± 4 1 0
AL (Fritsch) Cobb 60 s Repelencia* Angulo de contacto Prueba Kit (maximo 12) Prueba AG (max 11) **
Impresion calandrado 2 lados y tratado con 5134 X
21,2 ± 1,7 2 g/m2 < 3 123° ± 3 3 0
* 1 No repele, absorcion rapida; 2 baja repelencia, absorcion; 3 repelencia total, no hay absorcion
** a 20°C 5
*** Significa que el documento ha pasado dos veces por la impresion calcografica: una vez por el reverso y una vez por el anverso.
Tabla 2
AL (Fritsch) Cobb 60 s Repelencia Angulo de contacto Prueba Kit (maximo 12) prueba AG (maximo 11)
Impresion solo
27,6 ± 1,4 ~ 60 g/m2 1 37° ± 3 0 0
Impresion calandrado 2 lados y barnices
16,1 ± 2,3 ~ 50 g/m2 2 75° ± 4 1 0
Impresion calandrado 2 lados, barnices y tratado con 5134 X
8,9 ± 2,1 2 g/m2 < 3 110° ± 1 7 8
10

Claims (9)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de tratamiento de superficie de un billete de banco (1) que incorpora, por lo menos en una de sus caras opuestas (20, 21) por lo menos una impresion que consiste en por lo menos un motivo (3), estando esta cara (20, 21) y su impresion asociada (3) cubiertas con un revestimiento de proteccion transparente (R), caracterizado por que se procede a la colocacion por impresion de un revestimiento que contiene un barniz y un compuesto qufmico organico que incorpora atomos de fluor en forma de por lo menos un grupo perfluoropolieter (PFPE), en dicha cara (20, 21), y por que se procede a su secado.
  2. 2. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado por que dicho revestimiento (R) esta impreso en dicha cara en forma de dos capas separadas, a saber en primer lugar una primera capa de barniz (4) y luego una segunda (5) que contiene dicho compuesto qufmico organico que incorpora atomos de fluor en forma de por lo menos un grupo perfluoropolieter (PFPE), en una base acuosa o en una base disolvente.
  3. 3. Procedimiento segun la reivindicacion 2, caracterizado por que se procede al secado de dicho barniz bajo una radiacion ultravioleta.
  4. 4. Procedimiento segun la reivindicacion 2 o 3, en el que dicho compuesto qufmico organico que incorpora atomos de fluor en forma de por lo menos un grupo perfluoropolieter (PFPE) esta en una base disolvente compatible con la matriz de dicho barniz con el que se mezcla, en una forma funcionalizada, es decir capaz de interactuar con esta ultima formando unos enlaces qufmicos para reforzar su anclaje/enganche, caracterizado por que se procede al secado de la segunda capa (5) por radiacion ultravioleta.
  5. 5. Procedimiento segun la reivindicacion 2 o 3, en el que dicho compuesto qufmico esta en una base acuosa, caracterizado por que se procede al secado sin alteracion ni modificacion qufmica de dicho compuesto qufmico organico, por secado bajo aire caliente.
  6. 6. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado por que dicho revestimiento (R) esta impreso en dicha cara en forma de una mezcla de dicho barniz, polimerizable bajo radiacion ultravioleta, y de dicho compuesto qufmico organico que incorpora atomos de fluor en forma de por lo menos un grupo perfluoropolieter (PFPE), en una base disolvente compatible con la matriz de dicho barniz con el que se mezcla, en una forma funcionalizada, es decir, capaz de interactuar con esta ultima formando unos enlaces qufmicos con el fin de reforzar su anclaje/enganche.
  7. 7. Procedimiento segun la reivindicacion 6, caracterizado por que se procede al secado de dicha mezcla bajo radiacion ultravioleta.
  8. 8. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que dicho revestimiento (R) incorpora por lo menos un agente bactericida y/o antifungico y/o antiviral.
  9. 9. Procedimiento segun las reivindicaciones 2 y 8 consideradas en combinacion, caracterizado por que dicho agente esta incorporado en dicha segunda capa (5).
ES12762308.0T 2011-09-27 2012-09-26 Procedimiento de tratamiento de superficie de un billete de banco Active ES2575707T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1158646 2011-09-27
FR1158646A FR2980491B1 (fr) 2011-09-27 2011-09-27 Procede de traitement de surface d'un document de securite
PCT/EP2012/068968 WO2013045496A1 (fr) 2011-09-27 2012-09-26 Procede de traitement de surface d'un billet de banque

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2575707T3 true ES2575707T3 (es) 2016-06-30

Family

ID=46889074

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12762308.0T Active ES2575707T3 (es) 2011-09-27 2012-09-26 Procedimiento de tratamiento de superficie de un billete de banco

Country Status (12)

Country Link
EP (1) EP2761084B1 (es)
KR (1) KR101978456B1 (es)
CN (1) CN103998685A (es)
AU (1) AU2012314478B2 (es)
BR (1) BR112014007006B1 (es)
CA (1) CA2848934C (es)
ES (1) ES2575707T3 (es)
FR (1) FR2980491B1 (es)
PL (1) PL2761084T3 (es)
RU (1) RU2611503C2 (es)
WO (1) WO2013045496A1 (es)
ZA (1) ZA201402214B (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3020596B1 (fr) * 2014-05-02 2017-03-10 Oberthur Fiduciaire Sas Document de securite impregne d'un agent desopacifiant et procede de traitement d'un document
FR3025532A1 (fr) * 2014-09-05 2016-03-11 Oberthur Fiduciaire Sas Support papier, son procede de fabrication et document de securite fabrique avec celui-ci
FR3057205B1 (fr) * 2016-10-10 2020-10-16 Arjowiggins Security Procede de fabrication d'un element de securite
FR3105250B1 (fr) 2019-12-19 2021-12-31 Oberthur Fiduciaire Sas Vernis protecteur en particulier pour les documents de sécurité
CN115667424A (zh) * 2020-04-21 2023-01-31 联合利华知识产权控股有限公司 清漆
JP2023546573A (ja) 2020-10-14 2023-11-06 ソルベイ スペシャルティ ポリマーズ イタリー エス.ピー.エー. 新規な(パー)フルオロポリエーテルポリマー及びそれの使用
JP2023546571A (ja) 2020-10-14 2023-11-06 ソルベイ スペシャルティ ポリマーズ イタリー エス.ピー.エー. 新規な(パー)フルオロポリエーテルポリマー及びそれの使用
DE102020006601A1 (de) * 2020-10-27 2022-04-28 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Banknote mit antiviralem Schutzlack, Verfahren zur Herstellung einer Banknote mit antiviralem Schutzlack und Verwendung einer Banknote mit antiviralem Schutzlack als antiviralen Gegenstand
FR3136777A1 (fr) 2022-06-17 2023-12-22 Oberthur Fiduciaire Sas Utilisation d'un copolymère époxy-silicone, composition fluide réticulable le contenant et billet de banque revêtu de cette composition

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2639371B1 (fr) 1988-11-24 1995-04-14 Atochem Procede de blanchiment de pates desencrees
IT1303808B1 (it) 1998-12-01 2001-02-23 Ausimont Spa Trattamenti di superfici con derivati bifunzionali diperfluoropolieteri.
FR2818582B1 (fr) 2000-12-26 2003-07-04 Francois Charles Oberthur Fidu Dispositif d'impression flexographique de documents de securite et documents ainsi obtenus
ITMI20011424A1 (it) * 2001-07-05 2003-01-05 Ausimont Spa Dispersioni di polimeri fluorurati
ITMI20020057A1 (it) 2002-01-15 2003-07-15 Ausimont Spa Composizioni acquose di fosfati di perfluoropolieteri e loro uso per conferire oleorepellenza alla carta
DE10327083A1 (de) * 2003-02-11 2004-08-19 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitspapier und Verfahren zur Herstellung desselben
JP2004291437A (ja) * 2003-03-27 2004-10-21 Nippon Paper Industries Co Ltd インクジェット記録用紙
ITMI20031104A1 (it) 2003-06-03 2004-12-04 Solvay Solexis Spa Acidi carbossilici(per) fluoropolieterei e loro uso per il trattamento oleorepellente della carta
ITMI20031105A1 (it) 2003-06-03 2004-12-04 Solvay Solexis Spa Uso per il trattamento oleorepellente della carta di perfluoropolieteri carbossilici
CN1304692C (zh) * 2004-03-25 2007-03-14 中国印钞造币总公司 提高纸制品的耐脏污性的方法
ITMI20050188A1 (it) 2005-02-10 2006-08-11 Solvay Solexis Spa Composizioni acquose contenenti sali di-carbossilici perfluoropolieterei per il trattamento oleorepellente della carta
CA2621110C (en) * 2005-07-22 2012-12-18 International Paper Company Paper substrate containing a fluorine containing compound and having enhanced grease-resistance and glueability
DE102005052672A1 (de) * 2005-11-04 2007-05-10 Giesecke & Devrient Gmbh Harzimprägniertes Sicherheitspapier
WO2009080626A2 (en) * 2007-12-19 2009-07-02 Agfa-Gevaert Nv Tamperproof security document and process for preparing tamperproof security documents
WO2009077536A2 (en) * 2007-12-19 2009-06-25 Agfa-Gevaert Nv Process for preparing tamperproof security documents and tamperproof security document
DE102008019211A1 (de) * 2008-04-11 2009-10-15 Bayropa Jung Gmbh Mit thermoplastischem Klebemittel beschichtetes, Silikonöl-abweisendes Papiererzeugnis
ITVR20080065A1 (it) * 2008-06-10 2009-12-11 Cartiere Fedrigoni & C Spa Procedimento per il trattamento antisporco di banconote e/o di carta di sicurezza in generale
US9371412B2 (en) * 2008-07-01 2016-06-21 Solvay Specialty Polymers Italy S.P.A. Process for imparting grease, oil and water repellence to substrates
DE102009054406A1 (de) * 2009-11-24 2011-05-26 Giesecke & Devrient Gmbh Wertdokument mit Silikonharzbeschichtung und Verfahren zu seiner Herstellung
FR2958209B1 (fr) 2010-04-01 2012-07-20 Oberthur Technologies Document de valeur, a couches de protection respectivement mate et brillante

Also Published As

Publication number Publication date
BR112014007006A2 (pt) 2017-04-11
BR112014007006B1 (pt) 2021-08-10
RU2014116902A (ru) 2015-11-10
WO2013045496A1 (fr) 2013-04-04
KR101978456B1 (ko) 2019-05-14
EP2761084A1 (fr) 2014-08-06
FR2980491A1 (fr) 2013-03-29
CN103998685A (zh) 2014-08-20
AU2012314478A1 (en) 2014-04-03
EP2761084B1 (fr) 2016-04-06
FR2980491B1 (fr) 2014-12-26
ZA201402214B (en) 2015-08-26
RU2611503C2 (ru) 2017-02-27
CA2848934A1 (fr) 2013-04-04
CA2848934C (fr) 2020-04-14
KR20140082991A (ko) 2014-07-03
PL2761084T3 (pl) 2016-09-30
AU2012314478B2 (en) 2016-11-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2575707T3 (es) Procedimiento de tratamiento de superficie de un billete de banco
ES2295209T3 (es) Hoja de seguridad que comprende una capa transparente o translucida.
ES2614246T3 (es) Recubrimientos protectores para documentos de seguridad
RU2621657C2 (ru) Способы печати осязаемых элементов защиты
ES2831599T3 (es) Manchado permanente de documentos de seguridad barnizados
KR101925661B1 (ko) 감열 소거성 잉크에 의한 위조를 방지하는 보안 문서용 잉크 코팅
TW201900783A (zh) 製造水不可溶量子點圖案的方法
KR102251250B1 (ko) 보안 문서의 표면 처리 방법 및 관련 보안 문서
JP2013032011A (ja) 耐汚染性および/または耐湿性セキュリティドキュメントを製造するための方法
ES2216529T3 (es) Papel de seguridad.
CN102421287A (zh) 具有抗病毒性的信息媒介及其制造方法
AU2020409592A1 (en) Protective varnish, in particular for security documents
ES2743573T3 (es) Tinta y solución de fuente respetuosas con el medio ambiente para el proceso de impresión offset en húmedo y proceso de impresión offset en húmedo
RU2617485C2 (ru) Бумажный лист высокой износоустойчивости для производства банкнот
ES2234647T3 (es) Papel de registro con una combinacion de varias caracteristicas de seguridad.
ES2846812T3 (es) Método de tratamiento de un elemento de protección
US20120025515A1 (en) Assembly Comprising an Article to be Authenticated and an Authenticating Composition, and Related Methods