ES2569915T3 - Composición y método para controlar enfermedades en plantas - Google Patents

Composición y método para controlar enfermedades en plantas Download PDF

Info

Publication number
ES2569915T3
ES2569915T3 ES09796834.1T ES09796834T ES2569915T3 ES 2569915 T3 ES2569915 T3 ES 2569915T3 ES 09796834 T ES09796834 T ES 09796834T ES 2569915 T3 ES2569915 T3 ES 2569915T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
diseases
plants
parts
etaboxam
plant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09796834.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Makoto Kurahashi
Yuichi Matsuzaki
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sumitomo Chemical Co Ltd
Original Assignee
Sumitomo Chemical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sumitomo Chemical Co Ltd filed Critical Sumitomo Chemical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2569915T3 publication Critical patent/ES2569915T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/72Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms
    • A01N43/74Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms five-membered rings with one nitrogen atom and either one oxygen atom or one sulfur atom in positions 1,3
    • A01N43/781,3-Thiazoles; Hydrogenated 1,3-thiazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N57/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds
    • A01N57/10Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds having phosphorus-to-oxygen bonds or phosphorus-to-sulfur bonds
    • A01N57/14Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds having phosphorus-to-oxygen bonds or phosphorus-to-sulfur bonds containing aromatic radicals

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)

Abstract

Una composición para controlar enfermedades en plantas que comprende, como ingredientes activos, etaboxam y tolclofos-metilo.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Composicion y metodo para controlar enfermedades en plantas Campo tecnico
La presente invencion se refiere a una composicion para controlar enfermedades en plantas y un metodo para controlar enfermedades en plantas.
Tecnica anterior
Etaboxam (vease, por ejemplo, el documento KR-B-0124552) y tolclofos-metilo ("The Pesticide Manual - 14a edicion, publicado por BCPC, ISBNN: 1901396142, pp. 1043) se conocen convencionalmente como ingredientes activos de agentes para controlar enfermedades en plantas.
El documento WO 2006/056417 describe una combinacion sinergica de etaboxam con dimetomorf, cimoxanilo, fluazinam, maneb, piraclostrobina, zoxamida, flumorf, mancozeb, folpet, fosetil-Al, metiram y ditianon.
No obstante, existe una continua necesidad de agentes mas altamente activos para controlar enfermedades en plantas.
Divulgacion de la invencion
Un objetivo de la presente invencion es proporcionar una composicion para controlar enfermedades en plantas y un metodo para controlar enfermedades en plantas y similares, que tenga un excelente efecto de control frente a enfermedades en plantas.
La presente invencion proporciona un efecto de control mejorado frente a enfermedades en plantas por medio de la combinacion de etaboxam con tolclofos-metilo.
Espedficamente, la presente invencion adopta las siguientes constituciones.
[1] Una composicion para controlar enfermedades en plantas que comprende, como ingredientes activos, etaboxam y tolclofos-metilo;
[2] La composicion de acuerdo con [1], que tiene una relacion en peso de etaboxam con respecto a tolclofos- metilo que se encuentra dentro del intervalo de 1:1 a 1:200;
[3] Un agente de tratamiento de semillas que comprende, como ingredientes activos, etaboxam y tolclofos-metilo;
[4] Una semilla de planta tratada con cantidades eficaces de etaboxam y tolclofos-metilo;
[5] Un metodo para controlar enfermedades en plantas que comprende aplicar, a una planta o un locus donde se permite que la planta crezca, cantidades eficaces de etaboxam y tolclofos-metilo;
[6] Un metodo para controlar enfermedades en plantas de acuerdo con [5], donde las enfermedades en plantas son enfermedades en plantas provocadas por Oomycetes o Rhizoctonia spp.; y
[7] Uso combinado de etaboxam y tolclofos-metilo para controlar enfermedades en plantas; y similares.
La composicion de acuerdo con la presente invencion exhibe un excelente efecto de control frente a enfermedades en plantas.
Modos de llevar a cabo la invencion
Etaboxam para uso en la composicion para controlar enfermedades en plantas de acuerdo con la presente invencion es un compuesto descrito en el documento KR-B-0124552 y se puede sintetizar, por ejemplo, por medio de un metodo descrito en el documento KR-B-0124552.
Tolclofos-metilo para uso en la composicion para controlar enfermedades en plantas de acuerdo con la presente invencion es un compuesto conocido y descrito, por ejemplo, en "The Pesticide Manual - 14a edicion" publicado por BCPC, ISBN: 1901396142, pp. 1043. El compuesto se puede obtener a partir de agentes comerciales o se puede preparar usando metodos bien conocidos.
En la composicion para controlar enfermedades en plantas de acuerdo con la presente invencion, la relacion en peso de etaboxam con respecto a tolclofos-metilo esta normalmente dentro del intervalo de 1:1 a 1:200, preferentemente de 1:10 a 1:50.
La composicion para controlar enfermedades en plantas de acuerdo con la presente invencion puede ser una mezcla simple de etaboxam y tolclofos-metilo. Alternativamente, la composicion para controlar enfermedades en plantas se produce normalmente por medio de mezcla de etaboxam y tolclofos-metilo con un vehfculo inerte, y adicion a la mezcla de un tensioactivo y otros adyuvantes segun sea necesario, de manera que la mezcla se pueda
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
formular para dar lugar a un agente oleoso, una emulsion, un agente apto para fluencia, un polvo humectable, un polvo humectable granulado, un agente en forma de polvo, un agente en forma de granulos y similares. La composicion para controlar enfermedades en plantas mencionada anteriormente se puede usar como agente de tratamiento de semillas de la presente invencion o se puede anadir con otros ingredientes inertes.
En la composicion para controlar enfermedades en plantas de acuerdo con la presente invencion, la cantidad total de etaboxam y tolclofos-metilo esta normalmente dentro del intervalo de un 0,1 a un 99 % en peso, preferentemente de un 0,2 a un 90 % en peso.
Los ejemplos de vehuculo solido usado en la formulacion incluyen polvos finos o granulos tales como minerales tales como arcilla de caolm, arcilla de atapulgita, bentonita, montmorillonita, arcilla blanca acida, pirofilita, talco, tierras diatomeas y calcita; materiales organicos naturales tales como raquis de mafz tal como polvo de raquis de mafz y polvo de cascara de nuez; materiales organicos sinteticos tales como urea; sales tales como carbonato de calcio y sulfato de amonio; materiales inorganicos sinteticos tales como oxido de silicio hidratado sintetico; y un vehfculo lfquido, hidrocarburos aromaticos tales como xileno, alquilbenceno y metilnaftalaneo; alcoholes tales como 2- propanol, etilenglicol, propilen glicol y eter monoetflico de etilen glicol; cetonas tales como acetona, ciclohexanona e isoforona; aceites vegetales tales como aceite de soja y aceite de semilla de algodon; hidrocarburos alifaticos de petroleo, esteres, dimetilsulfoxido, acetonitrilo y agua.
Los ejemplos del tensioactivos incluyen tensioactivos anionicos tales como sales de ester de sulfato de alquilo, sales de sulfonato de alquilarilo, sales de sulfosuccinato de dialquilo, sales de ester de fosfato y eter de polioxietilen alquilo, sales de lignosulfonato y policondensados de formaldehudo y sulfonato de naftaleno; y tensioactivos no ionicos tales como eteres de alquilo y arilo de polioxietileno, copolfmeros de bloques de polioxietileno y alquilpolioxipropileno y esteres de acido graso de sorbitan y tensioactivos cationicos tales como sales de alquiltrimetilamonio.
Los ejemplos de otros agentes auxiliares de formulacion incluyen polfmeros solubles en agua tales como poli(alcohol vimlico) y polivinilpirrolidona, polisacaridos tales como goma arabiga, acido algmico y sus sales, CMC (carboximetilcelulosa), goma de xantano, materiales inorganicos tales como silicato de aluminio y magnesio y sol de alumina, conservantes, agentes colorantes y agentes de estabilizacion tales como PAP (isopropil fosfato acido) y BHT.
La composicion para controlar enfermedades en plantas de acuerdo con la presente invencion es eficaz para las siguientes enfermedades en plantas.
Enfermedades de arroz: tizon (Magnaporthe grisea), moteado foliar por Helminthosporium (Cochliobolus miyabeanus), marchitez de la vaina (Rhizoctonia solani) y enfermedad de bakanae (Gibberella fijikuroi).
Enfermedades del trigo: hongo pulverulento (Erysiphe graminis), marchitez de cabeza de Fusarium (Fusarium graminearum, F. avenacerum, F. culmorum, Microdochium nivale), roya (Puccinia striiformis, P. graminis, P. recondita), moho de la nieve rosa (Micronectriella nivale), marchitez de nieve Typhula (Typhula sp.), carbon desnudo (Ustilago tritici), anublo apestoso (Tilletia caries), encamado parasitario (Pseudocercosporella herpotrichoides), manchas foliares (Mycosphaerella graminicola), manchas en la gluma (Stagonospora nodorum) y moteado amarillo (Pyrenophora tritici-repentis).
Enfermedades de la cebada: hongo pulverulento (Erysiphe graminis), marchitez de cabeza de Fusarium (Fusarium graminearum, F. avenacerum, F. culmorum, Microdochium nivale), roya (Puccinia striiformis, P. graminis, P. hordei), carbon desnudo (Ustilago tritici), quemaduras (Rhynchosporium secalis), helmintoporosis reticular (Pyrenophora teres), manchas moteadas (Cochliobolus sativus), estriado de hojas (Pyrenophora graminea) y mildiu de Rhizoctonia (Rhizoctonia solani).
Enfermedades del mafz: tizon (Ustilago maydis), moteado marron (Cochilobolus heterostrophus), moteado de cobre (Gloeocercospora sorgi), roya del Sur (Puccinia polysora), moteado foliar gris (Cercospora zeae-maydis) y mildiu de Rhizoctonia (Rhizoctonia solani).
Enfermedades de dtricos: melanosa (Diaporthe citri), rona (Elsinoe fawcetti), necrosis por penicillium (Penicillium digitatum, P. italicum) y necrosis marron (Phytophthora parasitica, Phytophtora citrophthora).
Enfermedades del manzano: marchitez floral (Monilinia mali), chancro (Valsa ceratosperma), mildiu pulverulento (Podosphaera leucotricha), moteado foliar por Alternaria (Alternaria alternata patotipo de manzana), rona (Venturia inaequalis), necrosis amarga (Colletotrichum acutatum), necrosis de la copa (Phytophtora cactorum) y necrosis radicular violeta (Helicobasidium mompa).
Enfermedades del peral: rona (Venturia nashicola, V. pirina), moteado negro (Alternaria alternata patotipo pera japonesa), roya (Gymnosporangium haraeanum) y necrosis frutal por phytophthora (Phytophtora cactorum);
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Enfermedades del melocotonero: necrosis marron (Monilinia fructicola), rona (Cladosporium carpophilum) y necrosis por phomopsis (Phomopsis sp.).
Enfermedades de la uva: antracnosa (Elsinoe ampelina), necrosis madura (Glomerella cingulata), mildiu pulverulento (Uncinula necator), roya (Phakopsora ampelopsidis), necrosis negra (Guignardia bidwellii) y mildiu pubescente (Plasmopara viticola).
Enfermedades del caqui japones: antracnosa (Gloeosporium kaki) y moteado foliar (Cercospora kaki, Mycosphaerella nawae).
Enfermedades de la calabaza: antracnosa (Collectotrichum lagenarium), mildiu pulverulento (Sphaerotheca fuliginea), marchitez del tallo gomoso (Mycosphaerella melonis), marchitez por Fusarium (Fusarium oxysporum), mildiu pubescente (Pseudoperonospora cubensis), necrosis por Phytophthora (Phytophthora sp.) y mildiu (Pythium
sp.);
Enfermedades del tomate: marchitez temprana (Alternaria solani), moho foliar (Cladosporium fulvum) y marchitez tardfa (Phytophthora infestans).
Enfermedades de la berenjena: moteado marron (Phomopsis vexans) y mildiu pulverulento (Erysiphe cichoracearum).
Enfermedades de plantas crudferas: moteado foliar por Alternaria (Alternaria japonica), moteado blanco (Cercosporella brassicae), hernia de la col (Plasmodiophora brassicae) y mildiu pubescente (Peronospora parasitica).
Enfermedades de la cebolla de rama: roya (Puccinia allii) y mildiu pubescente (Peronospora destructor).
Enfermedades de la soja: manchas de semilla purpura (Cercospora kikuchii), rona por sphaceloma (Elsinoe glycines), marhitez de tallo y capsula (Diaporthe phaseolorum var. sojae), moteado marron por septoria (Septoria glycines), moteado foliar tipo ojo de rana (Cercospora spiina), roya (Phakopsora pachyrhizi), necrosis del tallo marron (Phytophthora sojae) y mildiu por Rhizoctonia (Rhizoctonia solani).
Enfermedades de la alubia: antracnosa (Colletotrichum lindemthianum).
Enfermedades del cacahuete: moteado foliar (Cercospora personata), moteado foliar marron (Cercospora arachidicola) y marchitez del Sur (Sclerotium rolfsii).
Enfermedades del guisante de huerta: mildiu pulverulento (Erysiphe pisi) y necrosis radicular (Fusarium solani f. sp. pisi).
Enfermedades de la patata: marchitez temprana (Alternaria solani), marchitez tardfa (Phytophthora infestans), necrosis rosa (Phytophthora erithroseptica), rona pulverulenta (Spongospora subterranean f. sp. subterranea) y escamacion negra (Rhizoctonia solani).
Enfermedades de la fresa: mildiu pulverulento (Sphaerotheca humuli) y antracnosa (Glomerella cingulata).
Enfermedades del te: marchitez vesicular completa (Exobasidium reticulatum), rona blanca (Elsinoe leucospila), marchitez gris (Pestalotiopsis sp.) y antracnosa (Colletotrichum theae-sinensis).
Enfermedades del tabaco: moteado marron (Alternaria longipes), mildiu pulverulento (Erysiphe cichoracearum), antracnosa (Colletotrichum tabacum), mildiu pubescente (Peronospora tabacina) y peciolo negro (Phytophthora nicotianea).
Enfermedades de la colza: necrosis por sclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum) y mildiu por Rhizoctonia (Rhizoctonia solani).
Enfermedades del algodon: mildiu por Rhizoctonia (Rhizoctonia solani).
Enfermedades de la remolacha azucarera: moteado foliar por Cercospora (Cercospora beticola), marchitez foliar (Rhizoctonia solani), necrosis radicular (Rhizoctonia solani) y necrosis radicular por Aphanomyces (Aphanomyces cochlioides).
Enfermedades de la rosa: moteado negro (Diplocarpon rosae), mildiu pulverulento (Sphaerotheca pannosa) y mildiu pubescente (Peronospora sparsa).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Enfermedades de crisantemo y plantas aseraceas: mildiu pubescente (Bremia lactucae), marchitez foliar (Septoria chrysanthemi-indici) y roya blanca (Puccinia horiana).
Enfermedades de varios grupos: enfermedades provocadas por Pythium spp. (Pythium aphanidermatum, Pythium debarianum, Pythium graminicola, Pythium irregulare, Pythium ultimum), moho gris (Botrytis cinerea), necrosis por Sclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum) y marchitez del Sur (Sclerotium rolfsii).
Enfermedad de rabano japones: moteado foliar por Alternaria (Alternaria brassicola).
Enfermedades del cesped: moteado de dolar (Sclerotinia homeocarpa) y mancha marron y mancha grande (Rhizoctonia solani).
Enfermedades del platano: mal de Sigatoka (Mycosphaerella fijiensis, Mycosphaerella musicola).
Enfermedades del girasol: mildiu pubescente (Plasmopara halstedii).
Enfermedades de semillas o enfermedades en las etapas tempranas del crecimiento de diversas plantas provocadas por Aspergillus spp., Penicillium spp., Fusarium spp., Gibberella spp., Tridoderma spp., Thielaviopsis spp., Rhizopus spp., Mucor spp., Corticium spp., Phoma spp., Rhizoctonia spp. y Diplodia spp.
Enfermedades vmcas de diversas plantas con mediacion de Polymixa spp. o Olipidium spp. y similares.
Entre las anteriores, en particular se esperan efectos de control particularmente elevados de la presente invencion para enfermedades de follaje, enfermedades de origen en el suelo y enfermedades de origen seminal de diversas plantas provocadas por Oomycetes y Rhizoctonia spp.
En el caso de tratamiento por pulverizacion, los ejemplos de enfermedades de plantas provocados por Oomycetes incluyen necrosis de tallo marron (Phytophthora sojae) de soja, peciolo negro (Phytophthora nicotianae) de tabaco, mildiu pubescente (Plasmopara halstedii) de girasol y marchitez tardfa (Phytophthora infestans) de patata; y ejemplos de enfermedades en plantas provocadas por Rhizoctonia spp. incluyen mildiu por Rhizoctonia (Rhizoctonia solani) de mafz, arroz, soja, algodon, colza, remolacha azucarera y cesped, escamacion negra (Rhizoctonia solani) de patata, mancha negra y mancha grande (Rhizoctonia solani) de cesped y necrosis radicular y marchitez foliar (Rhizoctonia solani) de remolacha azucarera.
En el caso de tratamiento de semillas, bulbos o similares, los ejemplos de enfermedades de plantas provocadas por Oomycetes incluyen mildiu y necrosis radicular de trigo, cebada, mafz, arroz, sorgo, soja, algodon, colza, remolacha azucarera y cesped provocada por Pythium spp. (Pythium aphanidermatum, Pythium debarianum, Pythium graminicola, Pythium irregulare, Pythium ultimum), necrosis de tallo marron de soja, peciolo negro de tabaco, mildiu pubescente de girasol y necrosis radicular de Aphanomyces (Aphanomyces cochlioides) de remolacha azucarera; y ejemplos de enfermedades en plantas provocadas por Rhizoctonia spp., incluyen mildiu por Rhizoctonia en mafz, arroz, soja, algodon, colza, remolacha azucarera y cesped, peciolo negro en tabaco, mancha marron y mancha grande en cesped y necrosis radicular y marchitez foliar en remolacha azucarera.
Las enfermedades en plantas se pueden controlar por medio de la aplicacion de cantidades eficaces de etaboxam y tolclofos-metilo a los patogenos de la planta o el punto donde habitan los patogenos de la planta o el punto (planta, suelo) donde los patogenos de la planta pueden habitar.
Las enfermedades en plantas se pueden controlar por medio de la aplicacion de cantidades eficaces de etaboxam y tolclofos-metilo a una planta o a un punto de la planta donde se permite el crecimiento. Como planta que es objeto de aplicacion, se pueden incluir peciolo y hojas de la planta, semilla de la planta, bulbos de la planta. En este caso, el bulbo significa un bulbo, cormo, rizoma, tuberculo del tallo, tuberculo de rafz y rizoforo.
Cuando la aplicacion se lleva a cabo para enfermedades de plantas, una planta o el suelo donde se permite el crecimiento de la planta, se puede aplicar por separado etaboxam y tolclofos-metilo durante el mismo penodo, pero normalmente se aplican en forma de una composicion para controlar las enfermedades en plantas de la presente invencion desde el punto de vista de simplicidad de aplicacion.
El metodo de control de la presente invencion incluye el tratamiento de pedunculos y hojas de una planta, el tratamiento en el punto donde se permite el crecimiento de la planta tal como el suelo, el tratamiento de las semillas tal como esterilizacion de semillas/revestimiento de semillas y el tratamiento de bulbo tal como bulbos de patata.
Como tratamiento de peciolo y hojas de una planta en el metodo de control de la presente invencion, espedficamente, por ejemplo, se puede incluir la aplicacion sobre la superficie de la planta tal como pulverizacion del peciolo y las hojas y pulverizacion del tronco.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Como tratamiento del suelo en el metodo de control de la presente invencion, por ejemplo, se puede incluir pulverizacion sobre el suelo, mezcla con el suelo, perfusion de un agente lfquido en el suelo (irrigacion de un agente kquido, inyeccion en el suelo, goteo de un agente lfquido) y los ejemplos del punto a tratar incluyen un orificio de plantacion, un surco, alrededores del orificio de plantacion, alrededores del surco de plantacion, la superficie completa del area de crecimiento, las partes entre el suelo y la planta, el area entre las rafces, el area entre el tronco, el surco principal, el suelo de crecimiento, la caja para el crecimiento de plantulas, la bandeja para el crecimiento de plantulas, semilleros. El tratamiento se puede llevar a cabo antes de la diseminacion, en el momento de la diseminacion, inmediatamente despues de la diseminacion, durante el penodo de crecimiento de las plantulas, antes de la plantacion programada, en el momento de la plantacion programada y en el tiempo de crecimiento tras la plantacion programada. En el tratamiento de suelo mencionado anteriormente, los ingredientes activos se pueden aplicar a la planta al mismo tiempo, o se pueden aplicar en forma de fertilizante solido tal como fertilizante en forma de pasta que contiene los ingredientes activos al suelo. Los ingredientes activos se pueden mezclar en el lfquido de irrigacion, y, por ejemplo, se pueden inyectar para irrigar instalaciones (tubo de irrigacion, tubena de irrigacion, aspersor, etc.) mezclado en el lfquido de inundacion entre los surcos, o mezclado con el medio de cultivo acuoso. Alternativamente, el lfquido de irrigacion y los ingredientes activos se pueden mezclar de antemano y, por ejemplo, se pueden usar para el tratamiento por medio de un metodo de irrigacion apropiado que incluye el metodo de irrigacion mencionado anteriormente y otros metodos tales como aspersion e inundacion.
El tratamiento de una semilla en el metodo de control de la presente invencion, por ejemplo, es un metodo para el tratamiento de una semilla, bulbo o similar a proteger frente a enfermedades en plantas con una composicion para controlar las enfermedades en plantas de la presente invencion y sus ejemplos espedficos incluyen un tratamiento de pulverizacion donde se atomiza o pulveriza una suspension de la composicion para el control de enfermedades en plantas de la presente invencion sobre la superficie de la semilla o la superficie del bulbo; el tratamiento de difusion donde se aplica un polvo humectable, una emulsion, un agente apto para fluencia o similar a la composicion para controlar las enfermedades en plantas de la presente invencion o se anade con una pequena cantidad de agua, sobre la superficie de la semilla o la superficie del bulbo; el tratamiento de inmersion donde se sumerge la semilla en una solucion de la composicion para controlar las enfermedades en plantas de la presente invencion durante un cierto penodo de tiempo; el tratamiento de revestimiento con pelfcula y el tratamiento de revestimiento de microgranulos.
Cuando se trata una planta o el suelo para crecimiento de plantas con etaboxam y tolclofos-metilo, la cantidad de tratamiento se puede modificar dependiendo del tipo de planta a tratar, el tipo y la frecuencia de aparicion de las enfermedades a controlar, la forma de la formulacion, el penodo de tratamiento, la condicion climatica y similares, pero la cantidad total de etaboxam y tolclofos-metilo (a continuacion denominado como la cantidad de ingredientes activos) por cada 10.000 m2 es normalmente de 1 a 5000 g y preferentemente de 1 a 1000 g. En el caso de tratamiento de suelo, la cantidad de ingrediente activo por cada 10.000 m2 es normalmente de 0,1 kg a 50 kg y preferentemente de 1 kg a 10 kg.
La emulsion, polvo humectable, agente apto para fluencia o similar normalmente se diluye con agua, y posteriormente se aplica por aspersion para el tratamiento. En este caso, la concentracion de los ingredientes activos esta normalmente dentro del intervalo de un 0,0001 a un 3 % en peso y preferentemente de un 0,0005 a un 1 % en peso. El agente en forma de polvo, el agente en forma de granulo o similar normalmente se usa para el tratamiento sin dilucion.
En el tratamiento de semillas, la cantidad de ingredientes activos aplicados esta normalmente dentro del intervalo de 0,001 a 20 g, preferentemente de 0,01 a 5 g por 1 kg de semillas.
El metodo de control de la presente invencion se puede usar en tierras agncolas tales como campos, arrozales, cesped y huertos o en tierras no agncolas.
La presente invencion se puede usar para controlar enfermedades en tierras agncolas para el cultivo de la "planta" siguiente y similar sin afectar negativamente a la planta y similares.
Los ejemplos de cultivos son los siguientes:
cultivos: mafz, arroz, trigo, cebada, centeno, avena, sorgo, algodon, soja, cacahuete, trigo sarraceno, remolacha, colza, girasol, cana de azucar, tabaco, etc.;
plantas: plantas solanaceas (berenjena, tomate, pimiento, patata, etc.), plantas cucurbitaceas (pepino, calabaza, calabacm, sandfa, melon, calabaza, etc.), plantas crudferas (rabano japones, nabo blanco, rabano rusticano, colirrabano, col de China, col, mostaza en hoja, brecol, coliflor, etc.), plantas asteraceas (bardana, crisantemo, alcachofa, lechuga, etc.), plantas liliaceas (cebolla verde, cebolla, ajo y esparrago), plantas amiaceas (zanahoria, perejil, apio, pastinaca, etc.), plantas quenopodiaceas (espinaca, acelga suiza, etc.), plantas laminaceas (Perilla frutescens, menta, albahaca, etc.), fresa, patata dulce, Dioscorea japonica, colocasia, etc., flores,
plantas de follaje, cespedes,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
frutas: frutas pomaceas (manzana, pera, pera japonesa, membrillo Chino, membrillo, etc.), frutas carnosas con hueso (melocoton, ciruela, nectarina, prunus mume, cerezas, albaricoque, ciruela, etc.), frutas cftricas (citrus unshiu, naranja, limon, lima, pomelo, etc.), frutos secos (castana, nuez, avellana, almendra, pistacho, anacardo, nuez de macadamia, etc.), bayas (arandano americano, arandano, zarzamora, frambuesa, etc.), uva, kaki, aceituna, ciruela japonesa, platano, cafe, palmera datilera, coco, etc., otros arboles diferentes de arboles frutales; te, morera,
plantas ornamentales, arboles de carretera (fresno, abedul, eucalipto, Ginkgo biloba, lilo, arce, encina, chopo, arbol de Judas, Liquidambar formosana, platano de sombra, zelkova, Japanese arbovitae, abeto, tsuga, enebro, pino, picea y Taxus cuspidate), etc.
Las "plantas" anteriormente mencionadas incluyen plantas, a las que se ha conferido resistencia a inhibidores de HPPD tales como isoxaflutol, inhibidores de ALS tales como imazethapyr o tifensulfuron-metilo, inhibidores de EPSP sintetasa tales como glifosato, inhibidores de glutamina sintetasa tales como glufosinato, inhibidores de acetil-CoA carboxilasa tales como sethoxydim, inhibidores de PPo tales como flumioxazina y herbicidas tales como bromoxinilo, dicamba, 2,4-D, etc., por medio de un metodo de reproduccion clasico o tecnica de ingeniena genetica.
Los ejemplos de "planta" sobre la cual se ha conferido la resistencia por medio de un metodo de reproduccion clasico incluyen colza, trigo, girasol y arroz resistentes a herbicidas inhibidores de ALS de imidazolinona tales como imazethapyr, que ya se encuentran disponibles comercialmente con el nombre de producto de Clearfield (marca registrada). Similarmente, existe soja sobre la cual se ha conferido resistencia a los herbicidas inhibidores de ALS de sulfonilurea tales como tifensulfuron-metilo por medio de un metodo de reproduccion clasico, que ya se encuentra comercialmente disponible con el nombre de producto de soja STS. Similarmente, los ejemplos sobre los cuales se ha conferido resistencia a inhibidores de acetil-CoA carboxilada tales como herbicidas de triona oxima o acido ariloxi fenoxi propionico por medio de un metodo de reproduccion clasico incluyen mafz SR. La planta sobre la cual se ha conferido resistencia a los inhibidores de acetil-CoA carboxilada se describe en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (Proc. Natl. Acad. Sci. USA), vol. 87, pp. 7175-7179 (1990). Una variacion de acetil-CoA carboxilasa resistente a un inhibidor de acetil-CoA carboxilasa se presenta en Weed Science, vol. 53, pp. 728-746 (2005) y una planta resistente a inhibidores de acetil-CoA carboxilasa se puede generar por medio de introduccion de un gen tal como una variacion de acetil-CoA carboxilasa en una planta por medio de tecnologfa de ingeniena genetica, o por medio de introduccion de una variacion que confiere resistencia a una acetil-CoA carboxilasa de planta. Ademas, las plantas resistentes a inhibidores de acetil-CoA carboxilasa o inhibidores de ALS o similares se pueden generar por medio de introduccion de una variacion de sustitucion de amino acido dirigida a un sitio espedfico en un gen de acetil-CoA carboxilasa o el gen de ALS de la planta por medio de introduccion de un acido nucleico donde se ha introducido una variacion de sustitucion de base representada por Chimeraplasty Technique (Gura T., 1999. Repairing the Genome's Spelling Mistakes. Science 285: 316-318) en una celula vegetal.
Los ejemplos de planta sobre la cual se ha conferido resistencia por medio de una tecnologfa de ingeniena genetica incluyen mafz, soja, algodon, colza, remolacha azucarera resistente a glifosato, que ya se encuentran comercialmente disponibles con el nombre de producto de RoundupReady (marca registrada), AgrisureGT, etc. Similarmente, existen mafz, soja, algodon y colza que se han hecho resistentes a glufosinato por medio de una tecnologfa de ingeniena genetica, un tipo, que ya se encuentra comercialmente disponible con el nombre de producto de LibertyLink (marca registrada). Un algodon hecho resistente a bromoxinilo por medio de una tecnica de ingeniena genetica ya se encuentra comercialmente disponible con el nombre de producto de BXN.
Las "plantas" anteriormente mencionadas incluyen cultivos modificados geneticamente producidos usando tecnicas de ingeniena genetica que, por ejemplo, son capaces de sintetizar toxinas selectivas conocidas en el genero Bacillus.
Los ejemplos de toxinas expresadas en dichos cultivos sometidos a ingeniena genetica incluyen: protemas insecticidas procedentes de Bacillus cereus o Bacillus popilliae; 8-endotoxinas tales como Cry1Ab, Cry1Ac, Cry1F, Cry1Fa2, Cry2Ab, Cry3A, Cry3Bb1 o Cry9C, procedentes de Bacillus thuringiensis; protemas insecticidas tales como VlP1, VIP2, VIP3 o VlP3A; protemas insecticidas derivadas de nematodos; toxinas generadas por animales, tales como toxina de escorpion, toxina de arana, toxina de abeja o neurotoxinas espedficas de insectos; toxinas de hongos y mohos; lectina de plantas; aglutinina; inhibidores de proteasas tales como inhibidor de tripsina, un inhibidor de proteasa de serina, patatina, cristatina o un inhibidor de papama; protemas inactivadoras de ribosoma (RIP) tales como licina, RIP de mafz, abrina, lufina, saporina o briodina; enzimas de metabolismo de esteroides tales como 3- hidroxiesteroide oxidasa, ecdiesteroide-UDP-glucosil transferasa, o colesterol oxidasa; un inhibidor de ecdisona; HMG-COA reductasa; inhibidores de canal de iones tales como inhibidor de canal de sodio o inhibidor de canal de calcio; hormona esterasa juvenil; un receptor hormonal diuretico; estilben sintasa; bibencil sintasa; quitinasa y glucanasa.
Las toxinas expresadas en dichos cultivos sometidos a ingeniena genetica tambien incluyen: toxinas hnbridas de protemas de 8-endotoxina tales como Cry1Ab, Cry1Ac, Cry1F, Cry1Fa2, Cry2Ab, Cry3A, Cry3Bb1, Cry9C, Cry34Ab o Cry35Ab y protemas insecticidas tales como VlP1, VIP2, VIP3 o VIP3A; toxinas parcialmente eliminadas; y toxinas modificadas. Dichas toxinas tnbridas se producen a partir de una nueva combinacion de diferentes dominios de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
dichas protemas, usando una tecnica de ingeniena genetica. Como toxina parcialmente eliminada, se conoce CrylAb que comprende la eliminacion de una parte de una secuencia de amino acido. Se produce una toxina modificada por medio de sustitucion de uno o mas amino acidos de toxinas naturales.
Los ejemplos de dichas toxinas y plantas sometidas a ingeniena genetica capaces de sintetizar dichas toxinas se describen en los documentos EP-A-0 374 753, WO 93/07278, WO 95/34656, EP-A-0 427 529, EP-A-451 878, WO 03/052073, etc.
Las toxinas presentes en dichas plantas sometidas a ingeniena genetica son capaces de conferir resistencia a las plantas en particular frente a pestes de insectos que pertenecen a Coleopteros, Heirupteros, Dfpteros, Lepidopteros y Nematodos.
Las plantas sometidas a ingeniena genetica, que comprenden uno o mas genes resistentes a pestes insecticidas multiples y que expresan una o mas toxinas, ya se conocen, y algunas de las citadas plantas sometidas a ingeniena genetica ya se encuentran en el mercado. Los ejemplos de dichas plantas sometidas a ingeniena genetica incluyen YieldGard (marca registrada) (una variedad de mafz para expresion de la toxina CrylAb), YieldGard Rootworm (marca registrada) (una variedad de mafz para expresion de la toxina Cry3Bb1), YieldGard Plus (marca registrada) (una variedad de mafz para expresion de las toxinas CrylAb y Cry3Bb1), Herculex I (marca registrada) (una variedad de mafz para expresion de fosfinotricino N-acetil transferasa (PAT) para conferir resistencia frente a toxina Cry1Fa2 y glufosinato), NuCOTN33B (marca registrada) (una variedad de algodon para expresion de la toxina CrylAc), Bollgard I (marca registrada) (una variedad de algodon para expresion de la toxina CrylAc), Bollgard II (marca registrada) (una variedad de algodon para expresion de las toxinas CrylAc y Cry2Ab), VIPCOT (marca registrada) (una variedad de algodon para expresion de la toxina VIP), NewLeaf (marca registrada) (una variedad de patata para expresion de la toxina Cry3A), NatureGard (marca registrada), Agrisure (marca registrada), GT Advantage (GA2l rasgo resistente a glifosato), Agrisure (marca registrada) CB Advantage (Bt11 rasgo de oviscapto de mafz (CB)) y Protecta (marca registrada).
Las "plantas" anteriormente mencionadas tambien incluyen cultivos producidos usando una tecnica de ingeniena genetica, que tiene la capacidad de generar sustancias antipatogenas que tienen accion selectiva.
Se conoce una protema PR y similares como dichas sustancias antipatogenas (PRPs, EP-A-0 392 225). Dichas sustancias antipatogenas y cultivos sometidos a ingeniena genetica que las generan se describen en los documentos EP-A-0 392 225, WO 95/33818, EP-A-0 353 191, etc.
Los ejemplos de dichas sustancias antipatogenas expresadas en cultivos sometidos a ingeniena genetica incluyen: inhibidores de canal de iones tales como inhibidor de canal de sodio o inhibidor de canal de calcio (se conocen toxinas KP1, KP4 y KP6, etc., que son producidas por virus); estilben sintasa; bibencil sintasa, quitinasa; glucanasa; una protema PR; y sustancias antipatogenas generadas por microorganismos, tales como un antibiotico de peptido, un antibiotico que tiene un heteroanillo, un factor de protema asociado con resistencia frente a enfermedades de plantas (que se denomina un gen resistente a enfermedades de plantas y se describe en el documento WO 03/000906). Estas sustancias antipatogenas y plantas sometidas a ingeniena genetica que producen dichas sustancias se describen en los documentos EP-A-039225, WO 95/33818, EP-A-0353191, etc.
La "planta" mencionada anteriormente incluye plantas sobre las cuales se han conferido caracteres ventajosos tales como caracteres mejorados en cuanto a ingredientes de materias primas oleosas o caracteres que tienen un contenido de amino acidos reforzado, por medio de tecnologfa de ingeniena genetica. Sus ejemplos incluyen soja de bajo contenido linolenico VISTIVE (marca registrada) que tiene un menor contenido linolenico o mafz de alto contenido en lisina (altamente oleoso) (mafz con mayor contenido en aceite o lisina).
Tambien se incluyen variedades de bloques en las cuales se combina una pluralidad de caracteres ventajosos tales como caracteres herbicidas clasicos mencionados anteriormente o genes de tolerancia frente a herbicidas, genes resistentes a insectos daninos, genes productores de sustancias antipatogenas, caracteres mejorados en ingredientes de materias primas oleosas o caracteres que tienen un contenido de amino acido reforzado.
Ejemplos
Mientras que la presente invencion se describe mas espedficamente por medio de los ejemplos de formulacion, ejemplos de tratamiento de semillas, y ejemplos de ensayo a continuacion, la presente invencion no esta limitada a los siguientes ejemplos. En los siguientes ejemplos, la parte representa parte en peso a menos que se indique lo contrario en particular.
Ejemplo de formulacion 1
Se mezclan por completo 2,5 partes de tolclofos-metilo, 1,25 partes de etaboxam, 14 partes de eter de polioxietilen estirilfenilo, 6 partes de dodecil benceno sulfonato de calcio y 76,25 partes de xileno, para obtener una emulsion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Se mezclan 5 partes (5) de tolclofos-metilo, 5 partes de etaboxam, 35 partes de una mezcla de carbono blanco y una sal de amonio de sulfato de polioxietilen alquil eter (relacion en peso 1:1) y 55 partes de agua, y se somete la mezcla a molienda fina de acuerdo con un metodo de molienda en humedo, para obtener una formulacion apta para fluencia.
Ejemplo de formulacion 3
Se mezclan diez (10) partes de tolclofos-metilo, 10 partes de etaboxam, 1,5 partes de trioleato de sorbitan y 23,5 partes de una solucion acuosa que contiene 2 partes de poli(alcohol vimlico), y se somete la mezcla a molienda fina de acuerdo con un metodo de molienda en humedo. Posteriormente, se anaden 45 partes de una solucion acuosa que contiene 0,05 partes de goma de xantano y 0,1 partes de silicato de aluminio y magnesio a la mezcla resultante, y posteriormente se anaden 10 partes de propilen glicol. Se homogeneiza la mezcla por medio de agitacion, para obtener una formulacion apta para fluencia.
Ejemplo de formulacion 4
Se mezclan veinte (20) partes de tolclofos-metilo, 5 partes de etaboxam, 1,5 partes de trioleato de sorbitan y 28,5 partes de una solucion acuosa que contiene 2 partes de poli(alcohol vimlico), y se somete la mezcla a molienda fina de acuerdo con un metodo de molienda en humedo. Posteriormente, se anaden 45 partes de una solucion acuosa que contiene 0,05 partes de goma de xantano y 0,1 partes de silicato de aluminio y magnesio a la mezcla resultante, y se anaden posteriormente 10 partes de propilen glicol. Se homogeneiza la mezcla obtenida por medio de agitacion, para obtener una formulacion apta para fluencia.
Ejemplo de formulacion 5
Se mezclan cuarenta (40) partes de tolclofos-metil, 5 partes de etaboxam, 5 partes de propilen glicol (fabricado por Nacalai Tesque), 5 partes de SoprophorFLK (fabricado por Rhodia Nikka), 0,2 partes de emulsion anti-forma C (fabricada por Dow Corning), 0,3 partes de proxel GXL (fabricado por Arch Chemicals) y 49,5 partes de agua sometida a intercambio ionico para obtener una suspension bruta. Se colocan 150 partes de perlas de vidrio (diametro = 1 mm) en 100 partes de la suspension, y se muele la suspension durante 2 horas al tiempo que se enfna con agua de refrigeracion. Tras la molienda, se filtra para retirar las perlas de vidrio y se obtiene una formulacion apta para fluencia.
Ejemplo de formulacion 6
Se mezclan cincuenta (50) partes de tolclofos-metilo, 0,5 partes de etaboxam, 38,5 (fabricada por Takehara Chmical Industrial), 10 partes de MorweltD425 y 1,5 partes Azco Nobel Corp.) para obtener una premezcla Al. Esta premezcla se muele con un polvos.
Ejemplo de formulacion 7
Se muelen por completo y se mezclan cuatro (4) partes de tolclofos-metilo, 1 parte de etaboxam, 1 parte de oxido de silicio hidratado sintetico, 2 partes de lignino sulfonato de calcio, 30 partes de bentonita y 62 partes de arcilla de caolm, se anade agua a la mezcla resultante y se amasa por completo, y despues se somete a granulacion y secado para obtener granulos.
Ejemplo de formulacion 8
Se muelen por completo cuarenta (40) partes de tolclofos-metilo, 1 parte de etaboxam, 3 partes de lignino sulfonato de calcio, 2 partes de lauril sulfato de sodio y 54 partes de oxido de silicio hidratado sintetico y se mezclan para obtener polvos humectables.
Ejemplo de formulacion 9
Se muelen por completo y se mezclan dos (2) partes de tolclofos-metilo, 1 parte de etaboxam, 87 partes de arcilla de caolm y 10 partes de talco para obtener polvos.
Ejemplo de formulacion 10
Se mezclan por completo dos (2) partes de tolclofos-metilo, 0,25 partes de etaboxam, 14 partes de eter de polioxietilen estirilfenilo, 6 partes de dodecil benceno sulfonato de calcio y 77,75 partes de xileno, para obtener una emulsion.
partes de arcilla de caolm NN de MorwerEFW (fabricado por molino de chorro para obtener
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Se someten diez (10) partes de tolclofos-metilo, 2,5 partes de etaboxam, 1,5 partes de trioleato de sorbitan, 30 partes de una solucion acuosa que contiene 2 partes de poli(alcohol vimlico) a molienda fina de acuerdo con un metodo de molienda en humedo. Posteriormente, se anaden 47,5 partes de una solucion acuosa que contiene 0,05 partes de goma de xantano y 0,1 partes de silicato de aluminio y magnesio a la solucion molida, y de forma adicional se anaden 10 partes de propilen glicol a la misma. Se homogeneiza la mezcla obtenida por medio de agitacion, para obtener una formulacion apta para fluencia.
Ejemplo de formulacion 12
Se muelen veinte (20) partes de tolclofos-metilo, 1 parte de etaboxam, 1 parte de oxido de silicio hidratado sintetico, 2 partes de lignino sulfonato de calcio, 30 partes de bentonita y 47 partes de arcilla de caolm y se mezclan, y se anade agua a la mezcla resultante y se amasa por completo, y despues se somete a granulacion y secado para obtener granulos.
Ejemplo de formulacion 13
Se muelen por completo y se mezclan cuarenta (40) partes de tolclofos-metilo, 1 parte de etaboxam, 3 partes de lignino sulfonato de calcio, 2 partes de lauril sulfato de sodio y 54 partes de oxido de silicio hidratado sintetico para obtener polvos humectables.
Ejemplo 1 de tratamiento de semillas
Se usa una emulsion preparada como en el Ejemplo de formulacion 1 para el tratamiento de difusion en una cantidad de 500 ml por cada 100 kg de semillas de sorgo secas usando una maquina rotatoria de tratamiento de semillas (dispositivo desbastador de semillas, producido por Hans-Ulrich Hege GmbH) para obtener semillas tratadas.
Ejemplo 2 de tratamiento de semillas
Se usa una formulacion apta para fluencia preparada como en el Ejemplo de formulacion 2 para el tratamiento de difusion en una cantidad de 50 ml por cada 10 kg de semillas de colza secas usando una maquina rotatoria de tratamiento de semillas (dispositivo desbastador de semillas, producido por Hans-Ulrich Hege GmbH) para obtener semillas tratadas.
Ejemplo 3 de tratamiento de semillas
Se usa una formulacion apta para fluencia preparada como en el Ejemplo de formulacion 3 para el tratamiento de difusion en una cantidad de 40 ml por cada 10 kg de semillas de mafz secas usando una maquina rotatoria de tratamiento de semillas (dispositivo desbastador de semillas, producido por Hans-Ulrich Hege GmbH) para obtener semillas tratadas.
Ejemplo 4 de tratamiento de semillas
Se mezclan cinco (5) partes de una formulacion apta para fluencia preparada segun el Ejemplo de formulacion 4, 5 partes de pigmento BPD6135 (fabricado por Sun Chemical) y 35 partes de agua para preparar una mezcla. Se usa la mezcla para el tratamiento de difusion en una cantidad de 60 ml por cada 10 kg de semillas de arroz secas usando una maquina rotatoria de tratamiento de semillas (dispositivo desbastador de semillas, producido por Hans- Ulrich Hege GmbH) para obtener semillas tratadas.
Ejemplo 5 de tratamiento de semillas
Se usa un agente en forma de polvo preparado como en el Ejemplo de formulacion 5 para el tratamiento de revestimiento de semillas en una cantidad de 50 g por cada 10 kg de semillas de mafz secas para obtener semillas tratadas.
Ejemplo 6 de tratamiento se semillas
Se usa una emulsion preparada segun el Ejemplo de formulacion 1 para el tratamiento de difusion en una cantidad de 500 ml por cada 100 kg de semillas de remolacha azucarera usando una maquina rotatoria de tratamiento de semillas (dispositivo desbastador de semillas, producido por Hans-Ulrich Hege GmbH) para obtener semillas tratadas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Se usa una formulacion apta para fluencia preparada como en el Ejemplo de formulacion 2 para el tratamiento de difusion en una cantidad de 50 ml por cada 10 kg de semillas de soja secas usando una maquina rotatoria de tratamiento de semillas (dispositivo desbastador de semillas, producido por Hans-Ulrich Hege GmbH) para obtener semillas tratadas.
Ejemplo 8 de tratamiento de semillas
Se usa una formulacion apta para fluencia preparada como en el Ejemplo de formulacion 3 para el tratamiento de difusion en una cantidad de 50 ml por cada 10 kg de semillas de trigo secas usando una maquina rotatoria de tratamiento de semillas (dispositivo desbastador de semillas, producido por Hans-Ulrich Hege GmbH) para obtener semillas tratadas.
Ejemplo 9 de tratamiento de semillas
Se mezclan cinco (5) partes de una formulacion apta para fluencia preparada segun el Ejemplo de formulacion 4, 5 partes de pigmento BPD6135 (fabricado por Sun Chemical) y 35 partes de agua y se usa la mezcla resultante para el tratamiento de difusion en una cantidad de 70 ml por cada 10 kg de piezas de tuberculo de patata usando una maquina rotatoria de tratamiento de semillas (dispositivo desbastador de semillas, producido por Hans-Ulrich Hege GmbH) para obtener semillas tratadas.
Ejemplo 10 de tratamiento de semillas
Se mezclan cinco (5) partes de una formulacion apta para fluencia preparada segun el Ejemplo de formulacion 4, 5 partes de pigmento BPD6135 (fabricado por Sun Chemical) y 35 partes de agua y se usa la mezcla resultante para el tratamiento de difusion en una cantidad de 70 ml por cada 10 kg de semillas de girasol usando una maquina rotatoria de tratamiento de semillas (dispositivo desbastador de semillas, producido por Hans-Ulrich Hege GmbH) para obtener semillas tratadas.
Ejemplo 11 de tratamiento de semillas
Se usa un polvo preparado como en el Ejemplo de formulacion 6 para el tratamiento de revestimiento de polvo en una cantidad de 40 g por cada 10 kg de semillas de algodon secas para obtener semillas tratadas.
Ejemplo de ensayo 1
Se mezclaron una solucion de acetona de etaboxam y una solucion de acetona de tolclofos-metilo para preparar lfquidos mezclados que conteman etaboxam y tolclofos-metilo en concentracion predeterminada. Estos lfquidos mezclados se adhirieron a la superficie de semillas de pepino (Sagamihanjiro) y se dejo en reposo durante la noche. Se lleno un recipiente de plastico con suelo arenoso y se diseminaron en el mismo las semillas. Despues se cubrieron las semillas con suelo arenoso que se habfa mezclado con medio de salvado sobre el cual se permitio el crecimiento de Pythium ultimum, patogeno de mildiu de pepino. Se irrigaron y se permitio el crecimiento a 18 °C en condiciones de humedad durante 13 dfas, y posteriormente se comprobo el efecto de control.
A modo de comparacion, se prepararon soluciones de acetona que conteman etaboxam en una concentracion predeterminada y soluciones de acetona que conteman tolclofos-metilo en una concentracion predeterminada y se sometieron a ensayos similares. Con el fin de calcular el valor de control, tambien se determino la incidencia de la enfermedad en el caso de que las semillas no hubieran sido tratadas con el agente.
Se calculo la incidencia de la enfermedad por medio de la Ecuacion 1 y se calculo el valor de control por medio de la Ecuacion 2 en base a la incidencia de la enfermedad.
Los resultados se muestran en la Tabla 1.
"Ecuacion 1"
Incidencia de la enfermedad = (Numero de plantulas emergentes y numero de plantulas donde se observo el desarrollo de la enfermedad) x 100 / (Numero de total de semillas diseminadas).
"Ecuacion 2"; Valor de control = 100 (A-B)/A
A: Incidencia de enfermedad de planta en area no tratada B: Incidencia de enfermedad de planta en area tratada
Generalmente, el valor de control esperado para el caso donde se mezclan y usan para el tratamiento los tipos concretos de compuestos de ingrediente activo, la denominada expectativa de valor de control se calcula a partir de la ecuacion de calculo de Colby siguiente:
5 "Ecuacion 2"; E = X + Y - (X x Y) /100
X: Valor de control (%) cuando el ingrediente activo A se usa para el tratamiento en M g por cada 100 kg de semillas
Y: Valor de control (%) cuando el ingrediente activo B se usa para el tratamiento en N g por cada 100 kg de 10 semillas
E: Valor de control (%) esperado para el caso donde se mezclan y usan para el tratamiento el compuesto de ingrediente activo A en M g por cada 100 kg de semillas y el compuesto de ingrediente activo B en N g por cada 100 kg de semillas (a continuacion denominado como "expectativa de valor de control").
15 "Efecto sinergico (%)" = (Valor de control real) x 100 /(Expectativa de valor de control)
Tabla 1
Compuestos de Ensayo
Valor de control real Expectativa de valor de control Efecto sinergico (%)
Etaboxam g ai/100 kg de semilla
Tolclofos-metilo g ai/100 kg de semilla
10
200 71 58 122
10
100 63 58 109
10
0 58 - -
5
200 46 25 184
5
100 42 25 168
5
0 25 - -
0
200 0,0 - -
0
100 0,0 - -
Aplicabilidad Industrial
20
De acuerdo con la presente invencion, se puede proporcionar una composicion para controlar enfermedades en plantas que tiene elevada actividad y un metodo para controlar eficazmente enfermedades en plantas.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Una composicion para controlar enfermedades en plantas que comprende, como ingredientes activos, etaboxam y tolclofos-metilo.
    5
  2. 2. La composicion de acuerdo con la reivindicacion 1, que tiene una relacion en peso de etaboxam con respecto a tolclofos-metilo que se encuentra dentro del intervalo de 1:1 a 1:200.
  3. 3. Un agente de tratamiento de semillas que comprende, como ingredientes activos, etaboxam y tolclofos-metilo.
    10
  4. 4. Una semilla de planta que comprende cantidades eficaces de etaboxam y tolclofos-metilo.
  5. 5. Un metodo para controlar enfermedades en plantas que comprende aplicar, a una planta o locus en el cual se permite el crecimiento de una planta, cantidades eficaces de etaboxam y tolclofos-metilo.
    15
  6. 6. Un metodo para controlar enfermedades en plantas de acuerdo con la reivindicacion 5, donde las enfermedades en plantas son enfermedades en plantas provocadas por Oomycetes o Rhizoctonia spp.
  7. 7. Uso combinado de etaboxam y tolclofos-metilo para controlar enfermedades en plantas.
ES09796834.1T 2008-11-25 2009-11-20 Composición y método para controlar enfermedades en plantas Active ES2569915T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2008299270 2008-11-25
JP2008299270A JP5359223B2 (ja) 2008-11-25 2008-11-25 植物病害防除用組成物及び植物病害の防除方法
PCT/JP2009/070067 WO2010061935A2 (en) 2008-11-25 2009-11-20 Composition and method for controlling plant diseases

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2569915T3 true ES2569915T3 (es) 2016-05-13

Family

ID=42226188

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09796834.1T Active ES2569915T3 (es) 2008-11-25 2009-11-20 Composición y método para controlar enfermedades en plantas

Country Status (20)

Country Link
US (1) US8486920B2 (es)
EP (1) EP2358205B1 (es)
JP (1) JP5359223B2 (es)
KR (1) KR101665736B1 (es)
CN (1) CN102316741B (es)
AR (1) AR075301A1 (es)
AU (1) AU2009320714B2 (es)
BR (1) BRPI0921241A2 (es)
CA (1) CA2743918C (es)
CL (1) CL2011001196A1 (es)
CO (1) CO6382084A2 (es)
ES (1) ES2569915T3 (es)
MX (1) MX2011005350A (es)
MY (1) MY152388A (es)
NZ (1) NZ592913A (es)
RU (1) RU2512286C2 (es)
TW (1) TWI491357B (es)
UA (1) UA102712C2 (es)
WO (1) WO2010061935A2 (es)
ZA (1) ZA201103412B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MY159020A (en) * 2009-12-25 2016-11-30 Sumitomo Chemical Co Composition and method for controlling plant diseases
CN101960957B (zh) * 2010-09-08 2011-11-16 天津滨海国际花卉科技园区股份有限公司 宝莲灯黑胫病的防治方法
US11130964B2 (en) 2014-11-20 2021-09-28 Monsanto Technology Llc Insect inhibitory proteins
EP3926049A1 (en) 2014-11-20 2021-12-22 Monsanto Technology LLC Novel insect inhibitory proteins
CN107964560B (zh) * 2017-12-14 2022-05-06 江苏省农业科学院 一种西甜瓜枯萎病和蔓枯病苗期联合抗性快速鉴定方法
CN111154897B (zh) * 2019-12-16 2022-09-16 福建省农业科学院作物研究所 一种快速检测马铃薯黑胫病的rpa引物、试剂盒、方法及系统

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR8600161A (pt) 1985-01-18 1986-09-23 Plant Genetic Systems Nv Gene quimerico,vetores de plasmidio hibrido,intermediario,processo para controlar insetos em agricultura ou horticultura,composicao inseticida,processo para transformar celulas de plantas para expressar uma toxina de polipeptideo produzida por bacillus thuringiensis,planta,semente de planta,cultura de celulas e plasmidio
CA1340685C (en) 1988-07-29 1999-07-27 Frederick Meins Dna sequences encoding polypeptides having beta-1,3-glucanase activity
EP0374753A3 (de) 1988-12-19 1991-05-29 American Cyanamid Company Insektizide Toxine, Gene, die diese Toxine kodieren, Antikörper, die sie binden, sowie transgene Pflanzenzellen und transgene Pflanzen, die diese Toxine exprimieren
ATE241699T1 (de) 1989-03-24 2003-06-15 Syngenta Participations Ag Krankheitsresistente transgene pflanze
DE69018772T2 (de) 1989-11-07 1996-03-14 Pioneer Hi Bred Int Larven abtötende Lektine und darauf beruhende Pflanzenresistenz gegen Insekten.
US5639949A (en) 1990-08-20 1997-06-17 Ciba-Geigy Corporation Genes for the synthesis of antipathogenic substances
UA48104C2 (uk) 1991-10-04 2002-08-15 Новартіс Аг Фрагмент днк, який містить послідовність,що кодує інсектицидний протеїн, оптимізовану для кукурудзи,фрагмент днк, який забезпечує направлену бажану для серцевини стебла експресію зв'язаного з нею структурного гена в рослині, фрагмент днк, який забезпечує специфічну для пилку експресію зв`язаного з нею структурного гена в рослині, рекомбінантна молекула днк, спосіб одержання оптимізованої для кукурудзи кодуючої послідовності інсектицидного протеїну, спосіб захисту рослин кукурудзи щонайменше від однієї комахи-шкідника
US5514643A (en) 1993-08-16 1996-05-07 Lucky Ltd. 2-aminothiazolecarboxamide derivatives, processes for preparing the same and use thereof for controlling phytopathogenic organisms
US5530195A (en) 1994-06-10 1996-06-25 Ciba-Geigy Corporation Bacillus thuringiensis gene encoding a toxin active against insects
KR100426179B1 (ko) * 2000-05-10 2004-04-03 주식회사 엘지생명과학 N-(α-시아노-2-테닐)-4-에틸-2-(에틸아미노)-5-티아졸카르복사미드를 함유하는 신규한 살균제 조성물
US7777097B2 (en) 2001-06-22 2010-08-17 Syngenta Participations Ag Plant disease resistance genes
AU2002361696A1 (en) 2001-12-17 2003-06-30 Syngenta Participations Ag Novel corn event
GB0422400D0 (en) * 2004-10-08 2004-11-10 Syngenta Participations Ag Fungicidal compositions
PE20060796A1 (es) * 2004-11-25 2006-09-29 Basf Ag Procedimiento para intensificar la eficiencia de etaboxam
MX2010006200A (es) * 2007-12-03 2010-12-06 Valent Usa Corp Formulaciones de tratamiento de semilla y metodos de uso.

Also Published As

Publication number Publication date
CA2743918C (en) 2018-03-13
KR101665736B1 (ko) 2016-10-12
JP5359223B2 (ja) 2013-12-04
KR20110086568A (ko) 2011-07-28
JP2010126438A (ja) 2010-06-10
AR075301A1 (es) 2011-03-23
CA2743918A1 (en) 2010-06-03
US20110263538A1 (en) 2011-10-27
WO2010061935A3 (en) 2011-05-26
UA102712C2 (ru) 2013-08-12
TW201023745A (en) 2010-07-01
CN102316741B (zh) 2014-01-01
CL2011001196A1 (es) 2012-04-09
AU2009320714A1 (en) 2010-06-03
WO2010061935A2 (en) 2010-06-03
MX2011005350A (es) 2011-06-09
MY152388A (en) 2014-09-15
AU2009320714B2 (en) 2015-02-19
RU2011126120A (ru) 2013-01-10
TWI491357B (zh) 2015-07-11
CO6382084A2 (es) 2012-02-15
EP2358205A2 (en) 2011-08-24
NZ592913A (en) 2012-10-26
RU2512286C2 (ru) 2014-04-10
US8486920B2 (en) 2013-07-16
BRPI0921241A2 (pt) 2015-08-25
ZA201103412B (en) 2012-07-25
EP2358205B1 (en) 2016-04-20
CN102316741A (zh) 2012-01-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2464517T3 (es) Composición y método para controlar enfermedades de las plantas
ES2447374T3 (es) Composición para reprimir enfermedades de las plantas y método para reprimir enfermedades de las plantas
ES2598506T3 (es) Agente de tratamiento de semillas y método para proteger plantas
ES2569915T3 (es) Composición y método para controlar enfermedades en plantas
CA2744572C (en) Composition and method for controlling plant diseases comprising mandestrobin and tolclofos-methyl
AU2010336174B2 (en) Composition and method for controlling plant diseases
TWI571202B (zh) 控制植物疾病之組合物及方法
ES2627654T3 (es) Composición y método para controlar enfermedades de las plantas
ES2463821T3 (es) Composición y método para controlar enfermedades de las plantas
BRPI0921930B1 (pt) Composition and method for the control of plant diseases, seed treatment agent and combined use
BRPI0921241B1 (pt) Composition and method for controlling plant diseases
BRPI0921831B1 (pt) Composition, method and combined use for controlling plant diseases, as well as seed treatment agent