ES2564888A1 - Dispositivo de aparato de cocción y procedimiento para la puesta en funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción - Google Patents

Dispositivo de aparato de cocción y procedimiento para la puesta en funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción Download PDF

Info

Publication number
ES2564888A1
ES2564888A1 ES201431391A ES201431391A ES2564888A1 ES 2564888 A1 ES2564888 A1 ES 2564888A1 ES 201431391 A ES201431391 A ES 201431391A ES 201431391 A ES201431391 A ES 201431391A ES 2564888 A1 ES2564888 A1 ES 2564888A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
time interval
output power
control unit
inverters
ttrans1
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201431391A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2564888B1 (es
Inventor
Ramón Peinado Adiego
Diego Puyal Puente
Óscar GARCÍA-IZQUIERDO GANGO
Alberto DOMÍNGUEZ VICENTE
Luis Ángel Barragán Pérez
Arantxa OTIN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BSH Electrodomesticos Espana SA
Original Assignee
BSH Electrodomesticos Espana SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BSH Electrodomesticos Espana SA filed Critical BSH Electrodomesticos Espana SA
Priority to ES201431391A priority Critical patent/ES2564888B1/es
Priority to EP15184599.7A priority patent/EP3001773B1/de
Priority to ES15184599T priority patent/ES2705585T3/es
Publication of ES2564888A1 publication Critical patent/ES2564888A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2564888B1 publication Critical patent/ES2564888B1/es
Revoked legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B6/00Heating by electric, magnetic or electromagnetic fields
    • H05B6/02Induction heating
    • H05B6/06Control, e.g. of temperature, of power
    • H05B6/062Control, e.g. of temperature, of power for cooking plates or the like
    • H05B6/065Control, e.g. of temperature, of power for cooking plates or the like using coordinated control of multiple induction coils
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B6/00Heating by electric, magnetic or electromagnetic fields
    • H05B6/02Induction heating
    • H05B6/10Induction heating apparatus, other than furnaces, for specific applications
    • H05B6/12Cooking devices

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Induction Heating Cooking Devices (AREA)
  • Inverter Devices (AREA)

Abstract

Dispositivo de aparato de cocción y procedimiento para la puesta en funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción. La invención hace referencia a un dispositivo de aparato de cocción, en particular, a un dispositivo de campo de cocción por inducción, con dos o más inversores (10a - 10g; 12a - 12g), cada uno de los cuales está previsto para accionar uno o más inductores, y con una unidad de control (14a - 14g) que está prevista para accionar de manera conjunta los dos o más inversores (10a - 10g; 12a - 12g) en uno o más márgenes de tiempo (16a - 16g) de un estado de funcionamiento continuo, y para dividir el o los márgenes de tiempo (16a - 16g) en dos o más intervalos de tiempo (ta, tb, tc, td, te, tf). Con el fin de mejorar el suministro de potencia, se propone que la unidad de control (14a - 14g) esté prevista para configurar al menos uno de los dos o más intervalos de tiempo (ta, tb, tc, td, te, tf) como intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3), y para modificar de manera constante una potencia de salida total (PT) de los dos o más inversores (10a - 10g; 12a - 12g) en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3).

Description

imagen1
imagen2
imagen3
DISPOSITIVO DE APARATO DE COCCIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN DISPOSITIVO DE APARATO DE COCCIÓN DESCRIPCION
La invención hace referencia a un dispositivo de aparato de cocción según el preámbulo de la reivindicación 1 y a un procedimiento para la puesta en funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción según el preámbulo de la reivindicación 13.
A partir de la patente europea EP 1 951 003 B1, es conocido un campo de cocción por inducción que presenta dos o más inversores y una unidad de control, la cual está prevista para accionar de manera conjunta los inversores en uno o más márgenes de tiempo de un estado de funcionamiento continuo, y para dividir cada margen de tiempo en dos intervalos de tiempo. La potencia de salida total de los inversores es constante en los dos intervalos de tiempo y, en un intervalo de transición, se produce una variación brusca de la potencia de salida total.
La invención resuelve el problema técnico de proporcionar un dispositivo de aparato de cocción genérico con propiedades mejoradas en lo referente al suministro de potencia. Según la invención, este problema técnico se resuelve mediante las características de las reivindicaciones 1 y 13, mientras que de las reivindicaciones secundarias se pueden extraer realizaciones y perfeccionamientos ventajosos de la invención.
La invención hace referencia a un dispositivo de aparato de cocción, en particular, a un dispositivo de campo de cocción por inducción, con dos o más inversores, cada uno de los cuales está previsto para accionar uno o más inductores, y con una unidad de control que está prevista para accionar de manera conjunta los dos o más inversores en uno o más márgenes de tiempo de un estado de funcionamiento continuo, y para dividir el o los márgenes de tiempo en dos o más intervalos de tiempo, donde la unidad de control esté prevista para configurar al menos uno de los dos o más intervalos de tiempo como intervalo de tiempo de transición y/o para modificar de manera constante una potencia de salida total de los dos o más inversores en el intervalo de tiempo de transición.
Así, la unidad de control está prevista para accionar los inversores de tal forma que uno o más de los intervalos de tiempo esté configurado como intervalo de tiempo de transición, y que la potencia de salida total de los inversores varíe de manera constante en el intervalo de tiempo de transición. Asimismo, la unidad de control puede estar prevista para dividir los márgenes de tiempo en tres o más intervalos de tiempo, en cuatro o más intervalos de tiempo, en cinco o más intervalos de tiempo, en seis o más intervalos de tiempo y/o en otra cantidad de intervalos de tiempo que resulte apropiada a un experto en la materia. El término “dispositivo de aparato de cocción” incluye el concepto de al menos una parte, en particular, un subgrupo constructivo, de un aparato de cocción, en particular, de un campo de cocción y, preferiblemente, de un campo de cocción por inducción. El dispositivo de aparato de cocción puede comprender también el aparato de cocción entero, en concreto, el campo de cocción entero y, preferiblemente, el campo de cocción por inducción entero. Los inversores están previstos para suministrar una corriente de calentamiento de alta frecuencia para los inductores. Para ello, los inversores son accionados en uno o más estados de funcionamiento con una frecuencia, en concreto, con una frecuencia de conmutación, de 1 kHz o más, de manera ventajosa, de 10 kHz o más, preferiblemente, de 20 kHz o más y, de manera más preferida, de 100 kHz como máximo. Aquí, la corriente de calentamiento de alta frecuencia fluye en uno o más estados de funcionamiento a través de uno o varios de los inductores, y está prevista para calentar batería de cocción mediante efectos de corrientes en remolino y/o de inversión magnética. El término “unidad de control” incluye el concepto de una unidad eléctrica y/o electrónica, la cual esté prevista entre otras cosas para dirigir y/o regular la puesta en funcionamiento de los inversores, y la cual suministre para ello señales de control. De manera preferida, la unidad de control comprende una unidad de cálculo y, adicionalmente a ésta, una unidad de almacenamiento con un programa de control y/o de regulación almacenado en ella, el cual esté previsto para ser ejecutado por la unidad de cálculo. El término “previsto/a” incluye el concepto de programado/a, concebido/a y/o provisto/a de manera específica. La expresión consistente en que un objeto esté previsto para una función determinada incluye el concepto relativo a que el objeto satisfaga y/o realice esta función determinada en uno o más estados de aplicación y/o de funcionamiento. Asimismo, la expresión consistente en que la unidad de control esté prevista para “accionar de manera conjunta” los dos o más inversores “en el o los márgenes de tiempo” incluye el concepto relativo a que la unidad de control esté prevista para accionar los inversores en los márgenes de tiempo de manera simultánea en el tiempo y/o uno tras otro, en concreto, directamente uno tras otro y, preferiblemente, de manera alternante. En el caso de un funcionamiento simultáneo de los inversores, la unidad de control está prevista para accionar los inversores con una frecuencia, en concreto, frecuencia de conmutación, que difiera en 15 kHz o más, preferiblemente, en 16 kHz o más y, de manera más preferida, en 17 kHz o más y/o con la misma frecuencia, en concreto, con la misma frecuencia de conmutación. La expresión consistente en que la unidad de control esté prevista para “accionar” uno o más de los inversores incluye el concepto relativo a que el o los inversores presenten una potencia de salida finita que sea distinta de cero. Los márgenes de tiempo presentan una duración temporal de entre 100 ms y 5 s, preferiblemente, de entre 500 ms y 3 s y, de manera más preferida, de entre 1 s y 2 s. La duración temporal mínima del margen de tiempo puede estar predeterminada por una norma relativa a las fluctuaciones (flicker), donde por debajo de esta duración temporal mínima se vulneraría dicha norma. Asimismo, la duración temporal máxima del margen de tiempo puede estar fijada por una inercia térmica de la batería de cocción. De manera preferida, la unidad de control está prevista para repetir el margen de tiempo periódicamente, y para dividirlo en los dos o más y, preferiblemente, en los tres o más intervalos de tiempo, de tal forma que los intervalos de tiempo consecutivos, preferiblemente todos los intervalos de tiempo, se diferencien en uno o varios parámetros de funcionamiento. La expresión “intervalos de tiempo consecutivos” incluye en este contexto el concepto de dos o más intervalos de tiempo, en concreto, los dos o más intervalos de tiempo del margen de tiempo, que limiten directamente entre sí. La expresión consistente en que “limiten directamente entre sí” incluye el concepto relativo a que, al menos visto en el tiempo, dos objetos, en particular, márgenes de tiempo y/o intervalos de tiempo, se encuentren directamente uno tras otro, y presenten al menos un punto en el tiempo común. El parámetro de funcionamiento puede ser una frecuencia, en concreto, frecuencia de conmutación, un ciclo de servicio y/o una fase de la o las señales de control y/o una potencia de salida de al menos un inversor y/o una duración temporal de uno o más intervalos de tiempo. El término “ciclo de servicio” incluye el concepto de la relación de una duración temporal, en la que una señal, preferiblemente periódica, adopte un valor de puesta en conexión, en particular, un nivel High, con respecto a un lapso de tiempo definido, preferiblemente, una duración de periodo, de la señal. El término “fase” de una señal, preferiblemente periódica, incluye el concepto de un ángulo de fase de la señal. La fase de la señal de control define aquí un momento de conexión de al menos uno de los inversores. Por tanto, desplazándose y/o modificándose la fase de la señal de control puede producirse un desplazamiento de un momento de conexión de los inversores de manera relativa entre sí. Además, el término “intervalo de tiempo de transición” incluye el concepto de un intervalo de tiempo que difiera de un intervalo con una potencia de salida total aproximada o totalmente constante. Aquí, un intervalo de tiempo de transición presenta una duración temporal finita, en concreto, de 1 ms
imagen4
imagen5
imagen6
imagen7
imagen8
imagen9
o más, de manera ventajosa, de 10 ms o más, preferiblemente, de 50 ms o más y, de manera más preferida, de 100 ms o más. La expresión potencia de salida total “aproximada
o totalmente” constante incluye el concepto de una potencia de salida total que presente una fluctuación relativa, en concreto, una fluctuación de la potencia, del 5% como máximo,
imagen10
imagen11
imagen12
preferiblemente, del 3% como máximo y, de manera más preferida, del 1% como máximo. La expresión “estado de funcionamiento continuo” incluye el concepto de un estado de funcionamiento que comience 100 ms o más, de manera ventajosa, 500 ms o más, preferiblemente 1 s o más y, de manera más preferida, 5 s o más, tras ponerse en marcha el dispositivo de aparato de cocción y/o tras seleccionarse la potencia de calentamiento y/o tras seleccionarse un programa de funcionamiento y/o de cocción. En concreto, la unidad de control está prevista para accionar de manera conjunta los inversores en el estado de funcionamiento continuo durante un espacio de tiempo más extenso de 1 s o más, de manera ventajosa, de 5 s o más, preferiblemente, de 10 s o más y, de manera más preferida, de 15 s o más. El estado de funcionamiento continuo es aquí distinto de un estado de funcionamiento de inicio consistente en la detección de una batería de cocción y/o en el ajuste de una potencia de salida de los inversores. De manera preferida, el estado de funcionamiento continuo sigue aquí directamente al estado de funcionamiento de inicio. En el estado de funcionamiento continuo, la potencia de salida media de los inversores durante el margen de tiempo se corresponde aproximada o exactamente con la potencia teórica que tiene como objetivo la unidad de control y que ha sido predeterminada preferiblemente por un usuario y/o por un programa de cocción. El término “potencia de salida” de un inversor incluye el concepto de una potencia que sea suministrada en al menos una salida del inversor en uno o más estados de funcionamiento. Aquí, la potencia de salida es suministrada a uno o más de los inductores. El término “potencia de salida media” incluye el concepto de una potencia de salida media en el tiempo, la cual se corresponda con un valor medio aritmético de la potencia de salida en un lapso de tiempo definido, en concreto, en el margen de tiempo y/o en uno o más de los intervalos de tiempo. La expresión consistente en que la potencia de salida media se corresponda “aproximada o exactamente” con la potencia teórica que tiene como objetivo la unidad de control incluye el concepto relativo a que los dos valores de la potencia difieran entre sí en el 5% como máximo, preferiblemente, en el 3% como máximo y, de manera más preferida, en el 1% como máximo. El término “potencia de salida total” incluye el concepto de la potencia de salida en conjunto, es decir la suma de las potencias de salida de todos los inversores en un momento cualquiera del margen de tiempo. La expresión “de manera constante” incluye el concepto sin variaciones bruscas. De manera preferida, la unidad de control está prevista para modificar la potencia de salida total de los inversores en el intervalo de tiempo de transición de manera plana, continua, monótonamente creciente y/o monótonamente decreciente, preferiblemente, creciente y/o decreciente de manera estrictamente monótona. Mediante esta realización, se puede proporcionar un dispositivo de aparato de cocción genérico con mejores propiedades en lo referente al suministro de potencia, pudiendo aumentarse ventajosamente tanto la eficiencia del dispositivo de aparato de cocción como la seguridad del funcionamiento. Además, es posible reducir de manera ventajosa las fluctuaciones, ya que se pueden reducir y/o evitar por completo las variaciones bruscas de la potencia de salida total. Además, se puede aumentar la diferencia de las potencias de salida totales entre dos intervalos de tiempo en los que los inversores presenten una potencia de salida total constante, de forma que es posible mejorar ventajosamente un tiempo de respuesta térmica. El término “diferencia de las potencias de salida totales” incluye el concepto de la diferencia de la potencia de salida total entre dos o más, preferiblemente, exactamente dos, intervalos de tiempo. Además, el dispositivo de aparato de cocción puede ser adaptado ventajosamente a diferentes exigencias, pudiendo así conseguirse un suministro de potencia particularmente uniforme y, de manera ventajosa, suministrarse la potencia teórica escogida con la mayor exactitud posible.
imagen13
Para ello, en el estado de funcionamiento continuo, la unidad de control podría estar prevista para modificar de manera constante la potencia de salida total en el intervalo de tiempo de transición de cualquier modo, en particular, logarítmica y/o exponencialmente en el tiempo. De manera preferida, en el estado de funcionamiento continuo, la unidad de control está prevista para modificar la potencia de salida total en el intervalo de tiempo de transición de manera aproximada o totalmente lineal, en concreto, de manera creciente y/o decreciente linealmente, en el tiempo. Así, la unidad de control está prevista para accionar los inversores de tal forma que la potencia de salida total de los inversores varíe linealmente en el intervalo de tiempo de transición. Aquí, la potencia de salida total de los inversores presenta en el intervalo de tiempo de transición un aumento y/o una primera disipación al menos esencialmente constantes. La expresión consistente en que la potencia de salida total sea “aproximada o totalmente” lineal en el tiempo y/o presente un aumento constante incluye el concepto relativo a que una curva de regresión lineal de la potencia de salida total presente un coeficiente de determinación de 0,9 o más, preferiblemente, de 0,95 o más y, de manera más preferida, de 0,98 o más. Al menos un factor de forma, en concreto, un factor de forma analítico de las fluctuaciones, de la potencia de salida total presenta aquí en el intervalo de tiempo de transición un valor de entre 0 y 1, preferiblemente, de entre 0,2 y 0,8 y, de manera más preferida, de entre 0,4 y 0,6, donde una discontinuidad de salto y/o un escalón presentan un valor de 1 y una recta presenta un valor de 0. De esta forma, se puede simplificar el cálculo de la potencia de salida total, con lo que es posible suministrar la potencia teórica escogida con la mayor exactitud posible.
Si la unidad de control está prevista para modificar, preferiblemente de manera constante, en el intervalo de tiempo de transición una o varias frecuencias de conmutación y/o uno o varios ciclos de servicio y/o una o varias fases, de las señales de control de la unidad de control, se puede conseguir una flexibilidad ventajosa, ya que la modificación de la potencia de salida total puede ser adaptada a diferentes condiciones.
imagen14
imagen15
imagen16
Asimismo, se propone que, en al menos un estado de funcionamiento y/o en al menos un estado de aplicación, la unidad de control esté prevista para accionar simultáneamente los dos o más inversores en el intervalo de tiempo de transición. De este modo, la potencia de salida puede ser dirigida de manera individual durante el intervalo de tiempo de transición.
En una forma de realización de la invención, se propone que la unidad de control esté prevista para modificar simultáneamente en el intervalo de tiempo de transición tanto una potencia de salida de un primer inversor como una potencia de salida de un segundo inversor de los dos o más inversores, en concreto, para modificarlas a cada una de ellas de manera constante. Así, la unidad de control está prevista para accionar los inversores en el intervalo de tiempo de transición de tal forma que tanto la potencia de salida del primer inversor como la potencia de salida del segundo inversor de los inversores se modifiquen simultáneamente y de manera constante. De esta forma, se puede aumentar en mayor medida la eficiencia, así como reducir y/o evitar ventajosamente las posibles fluctuaciones.
De manera preferida, en al menos otro estado de funcionamiento y/u otro estado de aplicación, distintos del al menos un estado de funcionamiento y/o estado de aplicación, la unidad de control está prevista para accionar en el intervalo de tiempo de transición exactamente uno de los dos o más inversores. De este modo, se puede simplificar un algoritmo de control.
Además, se propone que la unidad de control esté prevista para modificar de manera constante en el intervalo de tiempo de transición una o varias potencias de salida del inversor con la potencia de salida más elevada momentánea y/o temporalmente y/o preferiblemente, al inicio del intervalo de tiempo de transición. De esta forma, es posible modificar la potencia de salida total de manera ventajosamente sencilla y eficiente.
En una forma de realización preferida de la invención, se propone que el o los márgenes de tiempo comprendan uno o varios intervalos de tiempo en los que los dos o más inversores presenten una potencia de salida total finita, distinta de cero, y aproximada o totalmente constante, y los cuales presenten uno o varios, preferiblemente exactamente uno, momentos límite comunes con el intervalo de tiempo de transición. De manera preferida, el al menos un intervalo de tiempo limita directamente con el intervalo de tiempo de transición. En los intervalos de tiempo, la unidad de control está prevista para accionar los dos o más inversores simultáneamente y/o exactamente uno de los inversores. De esta forma, se puede conseguir un control sencillo y/o un calentamiento ventajoso.
imagen17
imagen18
imagen19
Además, se propone que la potencia de salida total sea constante en el o los, preferiblemente exactamente un, momentos límite y/o en un intervalo de transición entre el o los intervalos de tiempo y el intervalo de tiempo de transición. La potencia de salida total no presenta discontinuidades de salto ni/o discontinuidad en los momentos límite. De esta forma, se pueden reducir ventajosamente las fluctuaciones, ya que las variaciones bruscas de la potencia de salida total pueden ser reducidas de manera ventajosa.
Si el o los márgenes de tiempo comprenden otro u otros intervalos de tiempo, distintos del o de los intervalos de tiempo, en los que los dos o más inversores presenten una potencia de salida total finita, distinta de cero, y los cuales presenten otro u otros, de manera preferida exactamente otro, momentos límite, distintos del o de los momentos límite, comunes con el intervalo de tiempo de transición, es posible mejorar en mayor medida el control y/o el calentamiento. De manera preferida, el otro intervalo de tiempo limita directamente con el intervalo de tiempo de transición. En los otros intervalos de tiempo, la unidad de control puede estar prevista para accionar los inversores simultáneamente y/o para accionar exactamente uno de los inversores. De manera preferida, los inversores presentan en los otros intervalos de tiempo una potencia de salida total aproximada o totalmente constante y, como alternativa, se concibe que los otros intervalos de tiempo estén configurados como otros intervalos de tiempo de transición.
Además, se propone que la potencia de salida total sea constante en el otro o los otros, preferiblemente exactamente otro, momentos límite y/o en un intervalo de transición entre el otro o los otros intervalos de tiempo y el intervalo de tiempo de transición. La potencia de salida total no presenta discontinuidades de salto ni/o discontinuidad en los otros momentos límite. De esta forma, se pueden reducir más las posibles fluctuaciones.
Se propone un procedimiento para la puesta en funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción, en particular, un dispositivo de campo de cocción por inducción, con dos o más inversores, cada uno de los cuales está previsto para accionar uno o más inductores, donde los dos o más inversores son accionados de manera conjunta en uno o más márgenes de tiempo de un estado de funcionamiento continuo, y el o los márgenes de tiempo son divididos en dos o más intervalos de tiempo, donde al menos uno de los dos o más intervalos de tiempo sea configurado como intervalo de tiempo de transición, y una potencia de salida total de los dos o más inversores sea modificada de manera constante, en concreto, de manera aproximada o totalmente lineal en el tiempo, en el intervalo de tiempo de transición. De esta forma, se puede mejorar de manera ventajosa el suministro de potencia, en concreto, la eficiencia y/o la seguridad del funcionamiento, así como reducir las fluctuaciones y conseguir un suministro de potencia particularmente uniforme.
imagen20
imagen21
imagen22
Otras ventajas se extraen de la siguiente descripción del dibujo. En el dibujo están representados siete ejemplos de realización de la invención. El dibujo, la descripción y las reivindicaciones contienen características numerosas en combinación. El experto en la materia considerará las características ventajosamente también por separado, y las reunirá en otras combinaciones razonables.
Muestran:
Fig. 1
un aparato de cocción configurado como campo de cocción por inducción con
un dispositivo de aparato de cocción que comprende dos inversores,
Fig. 2
ejemplos de curvas potencia-tiempo, no a escala, de los dos inversores,
Fig. 3
ejemplos de curvas potencia-tiempo, no a escala, de dos inversores de otro
dispositivo de aparato de cocción,
Fig. 4
ejemplos de curvas potencia-tiempo, no a escala, de dos inversores de otro
dispositivo de aparato de cocción,
Fig. 5
ejemplos de curvas potencia-tiempo, no a escala, de dos inversores de otro
dispositivo de aparato de cocción,
Fig. 6
ejemplos de curvas potencia-tiempo, no a escala, de dos inversores de otro
dispositivo de aparato de cocción,
Fig. 7
ejemplos de curvas potencia-tiempo, no a escala, de dos inversores de otro
dispositivo de aparato de cocción, y
Fig. 8
ejemplos de curvas potencia-tiempo, no a escala, de dos inversores de otro
dispositivo de aparato de cocción.
La figura 1 muestra una vista superior esquemática de un aparato de cocción 18a configurado como campo de cocción por inducción a modo de ejemplo. El aparato de cocción 18a comprende un dispositivo de aparato de cocción, el cual presenta una placa de campo de cocción con dos zonas de calentamiento 20a, cada una de las cuales está prevista para calentar exactamente una batería de cocción (no representada). Para ello, el dispositivo de aparato de cocción comprende dos o más inductores (no representados), en el presente caso, exactamente dos inductores, los cuales están dispuestos debajo de la placa de campo de cocción. Cada inductor está asignado a una de las zonas de calentamiento 20a. Además, el dispositivo de aparato de cocción comprende en el presente caso dos inversores 10a, 12a, cada uno de los cuales está asignado a uno de los inductores. Aquí, los inversores 10a, 12a están previstos para transformar una tensión de red rectificada pulsante de una fuente de energía en una corriente de calentamiento de alta frecuencia para los inductores, y suministrársela a uno de los inductores, pudiendo así calentarse inductivamente una batería de cocción apoyada sobre la placa de campo de cocción. Además, el dispositivo de aparato de cocción presenta una unidad de mando 22a, la cual sirve para que el usuario introduzca y/o seleccione un grado de potencia. Para dirigir la potencia de calentamiento, el dispositivo de aparato de cocción comprende además una unidad de control 14a, la cual presenta una unidad de cálculo, una unidad de almacenamiento, y un programa operativo almacenado en la unidad de almacenamiento, el cual está previsto para ser ejecutado por la unidad de cálculo. La unidad de control 14a está prevista para accionar los inversores 10a, 12a. Además, la unidad de control 14a forma de manera conocida junto con los inductores una unidad de detección para detectar una batería de cocción.
imagen23
Además, se concibe que el dispositivo de aparato de cocción presente una cantidad cualquiera de inversores, en concreto, al menos tres y/o al menos cuatro inversores, y/o una cantidad cualquiera de inductores, en concreto, al menos tres, al menos cuatro y/o al menos seis inductores. El dispositivo de aparato de cocción también puede estar previsto para un campo de cocción de matriz. Además, el dispositivo de aparato de cocción puede presentar también una unidad de conexión adicional, la cual esté prevista para interrumpir una vía de conducción entre inversores e inductores y/o para asignar a un inductor varios inversores, en cuyo caso, en uno o varios modos de funcionamiento en los que se solicite una potencia de calentamiento para varios inductores, la unidad de control podría estar prevista para accionar los inversores y/o la unidad de conexión en un procedimiento de multiplexación por división de tiempo. Asimismo, el dispositivo de aparato de cocción puede comprender otras unidades como una o más unidades de filtrado, una o más unidades rectificadoras, una o más unidades transformadoras de la tensión, una o más unidades de resonancia y/o una o más unidades de detección.
En un estado de funcionamiento en el que se tenga que calentar una batería de cocción, el usuario escoge mediante la unidad de mando 22a un grado de potencia para al menos una de las zonas de calentamiento 20a. La unidad de control 14a puede fijar la potencia teórica Pobj1, Pobj2 para los inversores 10a, 12a por medio del valor escogido. En el presente caso, el grado de potencia escogido por el usuario se corresponde directamente con la potencia teórica Pobj1, Pobj2 de los dos inversores 10a, 12a. Además, la unidad de control 14a comprueba primero en un estado de funcionamiento de inicio si una batería de cocción apropiada para un calentamiento inductivo está colocada sobre las zonas de calentamiento 20a de la placa de campo de cocción. Si es éste el caso, entonces la unidad de control 14a determina de manera conocida en un siguiente paso para diferentes ciclos de servicio una curva potencia-frecuencia de una combinación dada de inductor y batería de cocción. Aquí, la unidad de control 14a puede utilizar los inductores como sensores inductivos para detectar la batería de cocción.
imagen24
imagen25
imagen26
A continuación, la unidad de control 14a diferencia entre al menos tres modos de funcionamiento. En un primer estado de funcionamiento en el que únicamente se accione uno de los inversores 10a, 12a, la unidad de control 14a puede estar prevista para suministrar de manera continua una potencia de salida en un estado de funcionamiento continuo. En un segundo estado de funcionamiento en el que los inversores 10a, 12a sean accionables de manera conjunta y continua con una diferencia en la frecuencia de conmutación mayor o igual a 15 kHz, la unidad de control 14a está prevista para accionar los inversores 10a, 12a de manera continua en un estado de funcionamiento continuo. En un tercer estado de funcionamiento en el que los inversores 10a, 12a deban ser accionados de manera conjunta, y no sean accionables de manera continua, la unidad de control 14a está prevista para accionar de manera conjunta los inversores 10a, 12a en uno o más márgenes de tiempo 16a de un estado de funcionamiento continuo, y dividir el o los márgenes de tiempo 16a en dos o más intervalos de tiempo ta, tb, tc, td.
A continuación, se describe más detalladamente el tercer modo de funcionamiento. La figura 2 muestra ejemplos de curvas potencia-tiempo, no a escala, de un primer inversor 10a y de un segundo inversor 12a. Aquí, sobre un eje de abscisas 24a está trazado en cada caso el tiempo y, sobre un eje de ordenadas 26a, la potencia de salida P1, P2 de los inversores 10a, 12a y la potencia de salida total PT. La curva 28a muestra la potencia de salida total PT de los inversores 10a,12a, la curva 30a muestra la potencia de salida P1 del primer inversor 10a, y la curva 32a muestra la potencia de salida P2 del segundo inversor 12a. La potencia de salida total PT se obtiene aquí a partir de la suma de la potencia de salida P1 del primer inversor 10a y de la potencia de salida P2 del segundo inversor 12a.
El margen de tiempo 16a presenta una duración temporal fija de 2 s, y está configurado de manera periódica. En el presente caso, la unidad de control 14a está prevista para subdividir el margen de tiempo 16a en cuatro intervalos de tiempo ta, tb, tc, td, de tal forma que los intervalos de tiempo consecutivos ta, tb, tc, td se diferencien en uno o más parámetros de funcionamiento dentro del margen de tiempo 16a. En el presente caso, los intervalos de tiempo ta, tb, tc, td se diferencian al menos en la duración temporal, la potencia de salida P1, P2 de los inversores 10a, 12a y/o en la potencia de salida total PT de los inversores 10a, 12a. Asimismo, la unidad de control 14a está prevista para configurar dos los intervalos de tiempo ta, tb, tc, td como intervalos de tiempo de transición ttrans1, ttrans2. En el presente caso, la unidad de control 14a está prevista además para accionar los inversores 10a, 12a en el margen de tiempo 16a de manera conjunta, en concreto, de manera alternante.
imagen27
El primer intervalo de tiempo ta presenta una duración temporal de aproximadamente 600 ms. Aquí, los inversores 10a, 12a presentan en el primer intervalo de tiempo ta una potencia de salida total PT finita y constante que asciende a 2.300 W. En el presente caso, la unidad de control 14a está prevista para accionar en el primer intervalo de tiempo ta exactamente uno de los inversores 10a, 12a, aquí, el primer inversor 10a. El primer inversor 10a presenta durante toda la duración temporal del primer intervalo de tiempo ta una potencia de salida P1 constante y/o una frecuencia constante. En el presente caso, el primer inversor 10a presenta durante toda la duración temporal del primer intervalo de tiempo ta una potencia de salida P1 de 2.300 W, y el segundo inversor 12a presenta durante toda la duración temporal del primer intervalo de tiempo ta una potencia de salida P2 de 0 W, por lo que el primer inversor 10a presenta en el primer intervalo de tiempo ta una potencia de salida P1 más elevada que el segundo inversor 12a.
Con el primer intervalo de tiempo ta limita directamente un segundo intervalo de tiempo tb que está configurado como primer intervalo de tiempo de transición ttrans1, por lo que el primer intervalo de tiempo ta presenta un momento límite TG1 común con el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1. El primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 presenta una duración temporal de 200 ms aproximadamente. En el presente caso, la unidad de control 14a está prevista para modificar de manera constante la potencia de salida total PT de los inversores 10a, 12a en el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1. Aquí, la potencia de salida total PT es modificada de manera lineal, en concreto, de manera decreciente linealmente, en el tiempo. Un factor de forma asciende a 0,5. Como alternativa también se concibe que una unidad de control esté prevista para modificar exponencialmente la potencia de salida total. La potencia de salida total PT desciende de 2.300 W a 1.500 W en el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1. Aquí, la diferencia entre las potencias de salida totales se corresponde con una diferencia máxima entre potencias de salida totales. Asimismo, la potencia de salida total PT es constante en el momento límite TG1 y no presenta ninguna discontinuidad de salto. Además, la potencia de salida total PT de los inversores 10a, 12a al inicio del primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 se corresponde con la potencia de salida total PT de los inversores 10a, 12a al final del primer intervalo de tiempo ta.
imagen28
En el presente caso, la unidad de control 14a está prevista para accionar en el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 exactamente uno de los inversores 10a, 12a, aquí, el primer inversor 10a. La potencia de salida P1 del primer inversor 10a se corresponde al inicio del primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 con la potencia de salida P1 del primer inversor 10a al final del primer intervalo de tiempo ta, por lo que la potencia de salida P1 del primer inversor 10a asciende a 2.300 W al inicio del primer intervalo de tiempo de transición ttrans1. Además, la potencia de salida P1 del primer inversor 10a es constante en el momento límite TG1. Como alternativa, en un momento límite podría producirse una discontinuidad de salto en la potencia de salida de al menos un inversor y/o en la potencia de salida total de los inversores. En el presente caso, la unidad de control 14a está prevista para modificar en el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 la potencia de salida P1 del primer inversor 10a de manera lineal, en concreto, de manera decreciente linealmente, en el tiempo. La unidad de control 14a está prevista aquí para modificar la frecuencia de conmutación del primer inversor 10a. Asimismo, la unidad de control 14a está prevista para mantener constantes una fase y/o un ciclo de servicio del primer inversor 10a, aunque como alternativa también se concibe modificar un ciclo de servicio y/o una fase de uno o más inversores y mantener constante la frecuencia de conmutación. Además, la unidad de control podría estar prevista para modificar exponencialmente la potencia de salida de un inversor. Al final del primer intervalo de tiempo de transición ttrans1, la potencia de salida P1 del primer inversor 10a asciende a 1.500 W. El segundo inversor 12a presenta durante toda la duración del primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 una potencia de salida P2 de 0
W. Por lo tanto, la unidad de control 14a está prevista para modificar en el primer intervalo de transición ttrans1 la potencia de salida P1, P2 del inversor 10a, 12a con la mayor y/o con una mayor potencia de salida P1, P2.
Con el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 limita directamente un tercer intervalo de tiempo tc, por lo que el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 presenta otro momento límite TG2 común con el tercer intervalo de tiempo tc. El tercer intervalo de tiempo tc presenta una duración temporal de 1 s aproximadamente. Los inversores 10a, 12a presentan en el tercer intervalo de tiempo tc una potencia de salida total PT finita y constante. La potencia de salida total PT en el tercer intervalo de tiempo tc es inferior a la potencia de salida total PT en el primer intervalo de tiempo ta. La potencia de salida total PT asciende a
1.500 W en el tercer intervalo de tiempo tc. Por tanto, la diferencia entre las potencias de salida totales entre el primer intervalo de tiempo ta y el tercer intervalo de tiempo tc asciende a 800 W. La potencia de salida total PT es constante en el otro momento límite TG2 y no presenta ninguna discontinuidad de salto. Aquí, la potencia de salida total PT de los inversores 10a, 12a al inicio del tercer intervalo de tiempo tc se corresponde con la potencia de salida total PT de los inversores 10a, 12a al final del primer intervalo de tiempo de transición ttrans1.
imagen29
imagen30
imagen31
En el presente caso, la unidad de control 14a está prevista para accionar en el tercer intervalo de tiempo tc exactamente uno de los inversores 10a, 12a, aquí, el segundo inversor 12a. El primer inversor 10a presenta durante toda la duración del tercer intervalo de tiempo tc una potencia de salida P1 de 0 W, y el segundo inversor 12a presenta durante toda la duración del tercer intervalo de tiempo tc una potencia de salida P2 constante y/o una frecuencia de conmutación constante. En el presente caso, el segundo inversor 12a presenta durante toda la duración del tercer intervalo de tiempo tc una potencia de salida P2 de 1.500 W, por lo que el segundo inversor 12a presenta en el tercer intervalo de tiempo tc una potencia de salida P2 más elevada que el primer inversor 10a.
Con el tercer intervalo de tiempo tc limita directamente un cuarto intervalo de tiempo td que está configurado como segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2, por lo que el tercer intervalo de tiempo tc presenta un momento límite TG3 común con el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2. El segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2 es simétrico con respecto al primer intervalo de tiempo de transición ttrans1. El funcionamiento en el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2 tiene lugar de manera correspondiente al primer intervalo de tiempo de transición ttrans1. Sin embargo, en el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2, la potencia de salida total PT es modificada de manera creciente linealmente modificándose la frecuencia de conmutación y, por tanto, la potencia de salida P1 del primer inversor 10a. La potencia de salida total PT aumenta de 1.500 W a 2.300 W en el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2. Como alternativa, también se concibe que la potencia de salida total sea modificada en el segundo intervalo de tiempo de transición de manera disimétrica como, por ejemplo, exponencialmente, en concreto, de manera creciente exponencialmente. Asimismo, se concibe accionar un segundo inversor y/o al menos dos inversores y/o todos los inversores en un primer intervalo de tiempo de transición y/o en un segundo intervalo de tiempo de transición.
Al final del cuarto intervalo de tiempo td, ha finalizado la duración de un periodo, por lo que al cuarto intervalo de tiempo td y/o al margen de tiempo 16a les sigue directamente otro margen de tiempo que es idéntico al margen de tiempo 16a. Una potencia de salida media Pave1, Pave2 durante el margen de tiempo 16a del inversor 10a, 12a respectivo se corresponde aquí en cada caso con la potencia teórica Pobj1, Pobj2 asignada por la unidad de control 14a. No obstante, como alternativa se concibe también que al final de un cuarto intervalo de tiempo y/o de un margen de tiempo le siga otro margen de tiempo, distinto con respecto al margen de tiempo, en cuyo caso el margen de tiempo sería aperiódico.
imagen32
imagen33
imagen34
Para una puesta en funcionamiento, la unidad de control 14a está prevista para determinar las duraciones temporales de los intervalos de tiempo ta, tb, tc, td y/o frecuencias, en concreto, frecuencias de conmutación de los inversores 10a, 12a, apropiadas en función de las potencias teóricas Pobj1, Pobj2 escogidas de los inversores 10a, 12a. Para ello, la unidad de control 14a está prevista para resolver la siguiente ecuación de matriz:
A·x=b (1)
Una matriz A está aquí compuesta por las potencias de salida P1, P2 de cada inversor 10a, 12a (filas i) en los diferentes intervalos de tiempo ta, tb, tc, td (columnas j). Por tanto, para cada elemento de la matriz A se obtiene un valor Pij. El número de filas se corresponde aquí con el número N de inversores 10a, 12a accionados. Asimismo, el número de columnas se corresponde con el número M de intervalos de tiempo ta, tb, tc, td. Por tanto, la matriz A se corresponde en general con una matriz N x M. En un intervalo de tiempo de transición ttrans1, ttrans2, y en caso de modificación lineal en el tiempo de la potencia de salida, es de aplicación:
Pxy = (Pxy-1 + Pxy+1) / 2 (2)
Aquí, Pxy se corresponde con la potencia de salida del inversor x en el intervalo de tiempo de transición y, Pxy-1 se corresponde con la potencia de salida del inversor x en un intervalo de tiempo y-1, el cual se encuentra en el tiempo directamente delante del intervalo de tiempo de transición y, y Pxy+1 se corresponde con una potencia de salida del inversor x en un intervalo de tiempo y+1, el cual se encuentra en el tiempo directamente detrás del intervalo de tiempo de transición y. Asimismo, un vector x M x 1 está compuesto por las duraciones temporales tj de los intervalos de tiempo ta, tb, tc, td. Además, un vector b N x 1 está compuesto por las potencias teóricas Pobj1, Pobj2 de los inversores 10a, 12a.
Tal programa de control y/o tales duraciones temporales máximas y/o mínimas de los intervalos de tiempo ta, tb, tc, td y/o del margen de tiempo 16a están aquí almacenados en la unidad de almacenamiento de la unidad de control 14a.
En la figura 3 se muestra otro ejemplo de realización de la invención. La siguiente descripción y el dibujo se limitan esencialmente a las diferencias entre los ejemplos de realización, donde, en relación a componentes indicados del mismo modo, en particular, en cuanto a componentes con los mismos símbolos de referencia, también se puede remitir básicamente al dibujo y/o a la descripción del otro ejemplo de realización de las figuras 1 y
imagen35
imagen36
imagen37
2. Para la diferenciación de los ejemplos de realización, la letra “a” ha sido pospuesta a los símbolos de referencia del ejemplo de realización de las figuras 1 y 2 y, en el ejemplo de realización de la figura 3, la letra “a” ha sido sustituida por la letra “b”.
La figura 3 muestra ejemplos de curvas potencia-tiempo no a escala de un primer inversor 10b y de un segundo inversor 12b de otro dispositivo de aparato de cocción.
El funcionamiento de los inversores 10b, 12b se produce aquí de manera esencialmente análoga al funcionamiento del anterior ejemplo de realización de las figuras 1 y 2. Sin embargo, en este caso una unidad de control 14b está prevista para accionar simultáneamente los inversores 10b, 12b en un tercer intervalo de tiempo tc, con una diferencia entre las frecuencias de conmutación de 15 kHz o más y/o con la misma frecuencia de conmutación. En el presente caso, la unidad de control 14b está prevista en concreto para accionar los inversores 10b, 12b en el tercer intervalo de tiempo tc con una diferencia entre las frecuencias de conmutación de 17 kHz. El primer inversor 10b presenta durante toda la duración del tercer intervalo de tiempo tc una potencia de salida P1 constante, aquí, de aproximadamente 700 W y/o una frecuencia de conmutación constante. El segundo inversor 12b presenta durante toda la duración del tercer intervalo de tiempo tc una potencia de salida P2 constante, en el presente caso, de aproximadamente 800 W y/o una frecuencia de conmutación constante.
En la figura 4, se muestra otro ejemplo de realización de la invención. La letra “c” ha sido pospuesta a los símbolos de referencia del ejemplo de realización de la figura 4.
La figura 4 muestra ejemplos de curvas potencia-tiempo no a escala de un primer inversor 10c y de un segundo inversor 12c de otro dispositivo de aparato de cocción.
En este caso, una unidad de control 14c está prevista para accionar simultáneamente los inversores 10c, 12c en un margen de tiempo 16c, en concreto, durante toda la duración temporal del margen de tiempo 16c. Por tanto, una unidad de control 14c está prevista para accionar simultáneamente los inversores 10c, 12c en al menos un intervalo de tiempo de transición ttrans1, ttrans2. Aquí, la unidad de control 14c está prevista para modificar simultáneamente de manera constante tanto la potencia de salida P1 del primer inversor 10c como la potencia de salida P2 del segundo inversor 12c de los dos o más inversores 10c, 12c, en uno o más de los intervalos de tiempo de transición ttrans1, ttrans2.
En un primer intervalo de tiempo ta, la unidad de control 14c está prevista para accionar los inversores 10c, 12c con una diferencia entre las frecuencias de conmutación de 15 kHz o más. El primer inversor 10c y el segundo inversor 12c presentan cada uno durante toda la duración temporal del primer intervalo de tiempo ta una potencia de salida P1, P2 constante y/o una frecuencia de conmutación constante. En el presente caso, el primer inversor 10c presenta en el primer intervalo de tiempo ta una potencia de salida P1 más elevada que el segundo inversor 12c.
imagen38
imagen39
imagen40
Asimismo, la unidad de control 14c está prevista para modificar la potencia de salida P1 del primer inversor 10c de manera decreciente linealmente en un primer intervalo de tiempo de transición ttrans1. Además, la unidad de control 14c está prevista para modificar la potencia de salida P2 del segundo inversor 12c de manera decreciente linealmente en el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1. Aquí, la unidad de control 14c está prevista para modificar el ciclo de servicio del primer inversor 10c y del segundo inversor 12c, y para mantener constantes una fase y/o la frecuencia de conmutación de los inversores 10c, 12c. En este caso, la frecuencia de conmutación de los inversores 10c, 12c se corresponde en el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 con la frecuencia de conmutación de los inversores 10c, 12c en el primer intervalo de tiempo ta, por lo que la unidad de control 14c está prevista para accionar los inversores 10c, 12c en el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 con una diferencia entre las frecuencias de conmutación de 15 kHz o más.
Asimismo, la unidad de control 14c está prevista para accionar los inversores 10c, 12c en un tercer intervalo de tiempo tc con una misma y/o idéntica frecuencia de conmutación. El primer inversor 10c y el segundo inversor 12c presentan aquí durante toda la duración temporal del tercer intervalo de tiempo tc una potencia de salida P1, P2 constante y/o una frecuencia de conmutación constante. En el tercer intervalo de tiempo tc, el segundo inversor 12c presenta una potencia de salida P2 mayor que el primer inversor 10c.
En el presente caso, un segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2 es simétrico al primer intervalo de tiempo de transición ttrans1. La unidad de control 14c está prevista para modificar de manera creciente linealmente la potencia de salida P1 del primer inversor 10c en el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2. Además, la unidad de control 14c está prevista para modificar de manera creciente linealmente la potencia de salida P2 del segundo inversor 12c en el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2.
En la figura 5, se muestra otro ejemplo de realización de la invención. La letra “d” ha sido pospuesta a los símbolos de referencia del ejemplo de realización de la figura 5.
La figura 5 muestra ejemplos de curvas potencia-tiempo no a escala de un primer inversor 10d y de un segundo inversor 12d de otro dispositivo de aparato de cocción.
imagen41
imagen42
imagen43
En este caso, una unidad de control 14d está prevista para desplazar una fase de una señal de control del primer inversor 10d con respecto a una fase de otra señal de control del segundo inversor 12d. Aquí, la unidad de control 14d está prevista para accionar los inversores 10d, 12d con una fase desplazada una respecto de otra en un primer intervalo de tiempo ta, en un primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 y/o en un segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2. Como alternativa, también se concibe que la unidad de control esté prevista para desplazar una fase de un primer inversor y de un segundo inversor una respecto de la otra.
Además, la unidad de control 14d está prevista para accionar los inversores 10d, 12d con la misma frecuencia de conmutación en el primer intervalo de tiempo ta. En los intervalos de tiempo de transición ttrans1, ttrans2, la unidad de control 14d está prevista para modificar de manera lineal en el tiempo la frecuencia de conmutación de los inversores 10d, 12d. En un tercer intervalo de tiempo tc, la unidad de control 14d está prevista además para accionar únicamente el primer inversor 10d sin que se produzca desplazamiento de fase en el tercer intervalo de tiempo tc.
En la figura 6, se muestra otro ejemplo de realización de la invención. La letra “e” ha sido pospuesta a los símbolos de referencia del ejemplo de realización de la figura 6.
La figura 6 muestra ejemplos de curvas potencia-tiempo no a escala de un primer inversor 10e y de un segundo inversor 12e de otro dispositivo de aparato de cocción.
En el presente caso, una unidad de control 14e está prevista para subdividir un margen de tiempo 16e en seis intervalos de tiempo ta, tb, tc, td, te, tf, y para configurar tres de los intervalos de tiempo ta, tb, tc, td, te, tf como intervalos de tiempo de transición ttrans1, ttrans2, ttrans3. Además, la unidad de control 14e está prevista en el presente caso para accionar los inversores 10e, 12e de manera alternante en el margen de tiempo 16e. Como alternativa, una unidad de control también puede estar prevista para accionar inversores simultáneamente en uno o más intervalos de tiempo.
En el presente caso, un primer intervalo de tiempo ta, un segundo intervalo de tiempo tb y/o un primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 y un tercer intervalo de tiempo tc se corresponden al menos aproximadamente, a excepción de las duraciones temporales correspondientes, con un primer intervalo de tiempo ta, con un segundo intervalo de tiempo tb, y con un tercer intervalo de tiempo tc del primer ejemplo de realización.
En el presente caso, un cuarto intervalo de tiempo td y/o un segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2 son disimétricos y/o asimétricos con respecto al primer intervalo de tiempo de transición ttrans1. En el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2, una potencia de salida total PT es modificada de manera decreciente linealmente modificándose la frecuencia de conmutación y, por tanto, la potencia de salida P1 del primer inversor 10e. La potencia de salida total PT disminuye de 1.500 W a 300 W aproximadamente en el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2.
imagen44
imagen45
imagen46
Con el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2 limita directamente un quinto intervalo de tiempo te. En el presente caso, la unidad de control 14e está prevista para no accionar ninguno de los inversores 10e, 12e en el quinto intervalo de tiempo te, por lo que la potencia de salida total PT, la potencia de salida P1 del primer inversor 10e y la potencia de salida P2 del segundo inversor 12e se corresponden con 0 W en el quinto intervalo de tiempo te.
Con el quinto intervalo de tiempo te limita directamente un sexto intervalo de tiempo tf. El sexto intervalo de tiempo tf está configurado como tercer intervalo de tiempo de transición ttrans3. La unidad de control 14e está prevista para modificar en el tercer intervalo de tiempo de transición ttrans3 la potencia de salida total PT de manera creciente linealmente modificándose la frecuencia de conmutación y, por tanto, la potencia de salida P1 del primer inversor 10e. En el tercer intervalo de tiempo de transición ttrans3, la potencia de salida total PT aumenta de aproximadamente 200 W a 2.300 W.
En la figura 7, se muestra otro ejemplo de realización de la invención. La letra “f” ha sido pospuesta a los símbolos de referencia del ejemplo de realización de la figura 7.
La figura 7 muestra ejemplos de curvas potencia-tiempo no a escala de un primer inversor 10f y de un segundo inversor 12f de otro dispositivo de aparato de cocción.
El ejemplo de realización de la figura 7 se diferencia aquí de los ejemplos de realización anteriores, en concreto, del ejemplo de realización de las figuras 1 y 2, en la disposición de un primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 y/o de un segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2.
En un primer intervalo de tiempo ta, una unidad de control 14f está prevista para accionar exactamente uno de los inversores 10f, 12f, en concreto, el primer inversor 10f. Los inversores 10f, 12f presentan en el primer intervalo de tiempo ta una potencia de salida PT total finita y constante, la cual asciende a 1.800 W.
Con el primer intervalo de tiempo ta limita directamente el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1. En el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1, la unidad de control 14f está prevista para accionar exactamente uno de los inversores 10f, 12f, en concreto, el primer inversor 10f. Asimismo, la unidad de control 14f está prevista para modificar en el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 la potencia de salida total PT de manera decreciente linealmente modificándose la frecuencia de conmutación y, por tanto, la potencia de salida P1 del primer inversor 10f. Al final del primer intervalo de tiempo de transición ttrans1, la potencia de salida total PT y/o la potencia de salida P1 se corresponden con una potencia alcanzable como mínimo durante el funcionamiento de al menos uno de los inversores 10f, 12f. La potencia de salida total PT disminuye de 1.800 W a 200 W en el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1.
imagen47
imagen48
imagen49
Con el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 limita directamente un tercer intervalo de tiempo tc. El tercer intervalo de tiempo tc está configurado como segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2, por lo que el primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 presenta un momento límite TG2 común con el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2. La potencia de salida total PT es constante en el momento límite TG2 y no presenta ninguna discontinuidad de salto. En el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2, la unidad de control 14f está prevista para accionar exactamente uno de los inversores 10f, 12f, en concreto, el segundo inversor 12f. Asimismo, la unidad de control 14f está prevista para modificar en el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2 la potencia de salida total PT de manera creciente linealmente modificándose la frecuencia de conmutación y, por tanto, la potencia de salida P2 del segundo inversor 12f. En el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2, la potencia de salida total PT aumenta aquí de 200 W a 1.800 W.
Con el segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2 limita directamente un cuarto intervalo de tiempo td. En el cuarto intervalo de tiempo td, la unidad de control 14f está prevista para accionar exactamente uno de los inversores 10f, 12f, en concreto, el segundo inversor 12f. Los inversores 10f, 12f presentan en el cuarto intervalo de tiempo td una potencia de salida total PT finita y constante, la cual es idéntica a la potencia de salida total PT del primer intervalo de tiempo ta. En el cuarto intervalo de tiempo td, la potencia de salida total PT asciende a 1.800 W.
Al cuarto intervalo de tiempo td le sigue directamente un quinto intervalo de tiempo te, el cual está configurado como tercer intervalo de tiempo de transición ttrans3. El tercer intervalo de tiempo de transición ttrans3 es simétrico especularmente con respecto al segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2. En el tercer intervalo de tiempo de transición ttrans3, la unidad de control 14f está prevista para modificar la potencia de salida total PT de manera decreciente linealmente, en concreto, modificando la frecuencia de conmutación y, por tanto, la potencia
imagen50
imagen51
imagen52
de salida P2 del segundo inversor 12f. En este caso, la potencia de salida total PT desciende de 1.800 W a 200 W en el tercer intervalo de tiempo de transición ttrans3.
Al tercer intervalo de tiempo de transición ttrans3 le sigue directamente un sexto intervalo de tiempo tf, el cual está configurado como cuarto intervalo de tiempo de transición ttrans4. El cuarto intervalo de tiempo de transición ttrans4 es simétrico especularmente con respecto al primer intervalo de tiempo de transición ttrans1. En el cuarto intervalo de tiempo de transición ttrans4, la unidad de control 14f está prevista para modificar la potencia de salida total PT de manera creciente linealmente, en concreto, modificando la frecuencia de conmutación y, por tanto, la potencia de salida P1 del primer inversor 10f. En este caso, la potencia de salida total PT aumenta de 200 W a 1.800 W en el cuarto intervalo de tiempo de transición ttrans4.
En la figura 8, se muestra otro ejemplo de realización de la invención. La letra “g” ha sido pospuesta a los símbolos de referencia del ejemplo de realización de la figura 8.
La figura 8 muestra ejemplos de curvas potencia-tiempo no a escala de un primer inversor 10g y de un segundo inversor 12g de otro dispositivo de aparato de cocción.
El funcionamiento de los inversores 10g, 12g se produce de manera esencialmente análoga al funcionamiento del anterior ejemplo de realización. Sin embargo, en este caso una unidad de control 14g está prevista para accionar simultáneamente los inversores 10g, 12g en un margen de tiempo 16g, en concreto, durante toda la duración temporal del margen de tiempo 16g.
Aquí, el primer inversor 10g presenta en un primer intervalo de tiempo ta y/o en un primer intervalo de tiempo de transición ttrans1 y/o en un cuarto intervalo de tiempo de transición ttrans4 una potencia de salida P1 más elevada que el segundo inversor 12g. En un segundo intervalo de tiempo de transición ttrans2 y/o en un cuarto intervalo de tiempo td y/o en un tercer intervalo de tiempo de transición ttrans3, el segundo inversor 12g presenta una potencia de salida P2 más elevada que el primer inversor 10g.
En uno o más estados de funcionamiento y/o estados de aplicación, un algoritmo de control de una unidad de control puede estar previsto para ejecutar todos los modos de funcionamiento expuestos en los ejemplos de realización y/o dos o más de los modos de funcionamiento y/o exactamente uno de los modos de funcionamiento. En particular, se concibe que, al inicio de un margen de tiempo, una unidad de control seleccione uno de los modos de funcionamiento de un catálogo de modos de funcionamiento almacenados en una unidad de almacenamiento y/o que fije un algoritmo de control únicamente al inicio de un funcionamiento y/o en el caso de que se detecte una modificación, por ejemplo, de la potencia de calentamiento y/o de la cantidad de baterías de cocción. También se concibe que un primer margen de tiempo se corresponda con el primer ejemplo de realización y/o con otro ejemplo de realización divulgado y/o con una combinación de los ejemplos de realización, mientras que un segundo margen de tiempo, que limite directamente con el primer margen de tiempo, se corresponda con un ejemplo de realización distinto con respecto al primer margen de tiempo.
imagen53
imagen54
imagen55
imagen56
imagen57
imagen58
Símbolos de referencia
10
Inversor
12
Inversor
14
Unidad de control
16
Margen de tiempo
18
Aparato de cocción
20
Zonas de calentamiento
22
Unidad de mando
24
Eje de abscisas
26
Eje de ordenadas
28
Curva
30
Curva
32
Curva
ta
Intervalo de tiempo
tb
Intervalo de tiempo
tc
Intervalo de tiempo
td
Intervalo de tiempo
te
Intervalo de tiempo
tf
Intervalo de tiempo
ttrans1
Intervalo de tiempo de transición
ttrans2
Intervalo de tiempo de transición
ttrans3
Intervalo de tiempo de transición
ttrans4
Intervalo de tiempo de transición
TG1
Momento límite
TG2
Momento límite
TG3
Momento límite
PT
Potencia de salida total
P1
Potencia de salida
P2
Potencia de salida
Pobj1
Potencia teórica
Pobj2
Potencia teórica
Pave1
Potencia de salida media
Pave2
Potencia de salida media

Claims (18)

  1. imagen1
    imagen2
    imagen3
    REIVINDICACIONES
    1.
    Dispositivo de aparato de cocción, en particular, dispositivo de campo de cocción por inducción, con dos o más inversores (10a - 10g; 12a - 12g), cada uno de los cuales puede accionar uno o más inductores, y con una unidad de control (14a – 14g) que acciona de manera conjunta los inversores (10a - 10g; 12a - 12g) en uno o más márgenes de tiempo (16a – 16g) de un estado de funcionamiento continuo, y divide el o los márgenes de tiempo (16a – 16g) en dos o más intervalos de tiempo (ta, tb, tc, td, te, tf), caracterizado porque la unidad de control (14a – 14g) configura al menos uno de los intervalos de tiempo (ta, tb, tc, td, te, tf) como intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3), y modifica de manera constante una potencia de salida total (PT) de los inversores (10a - 10g; 12a - 12g) en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3).
  2. 2.
    Dispositivo de aparato de cocción según la reivindicación 1, caracterizado porque la unidad de control (14a – 14g) modifica en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3) la potencia de salida total (PT) de manera lineal en el tiempo.
  3. 3.
    Dispositivo de aparato de cocción según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la unidad de control (14a – 14g) modifica en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3) uno o varios ciclos de servicio.
  4. 4.
    Dispositivo de aparato de cocción según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la unidad de control (14a – 14g) modifica en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3) una o varias frecuencias de conmutación.
  5. 5.
    Dispositivo de aparato de cocción según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la unidad de control (14a – 14g) modifica en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3) una o varias fases.
  6. 6.
    Dispositivo de aparato de cocción según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la unidad de control (14a – 14g) modifica en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3) uno o varios ciclos de servicio, una o varias frecuencias de conmutación y una o varias fases.
  7. 7.
    Dispositivo de aparato de cocción según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la unidad de control (14a – 14g) modifica en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3) uno o varios ciclos de servicio y una o varias fases.
  8. 8.
    Dispositivo de aparato de cocción según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la unidad de control (14a – 14g) modifica en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3) uno o varios ciclos de servicio y una o varias frecuencias de conmutación.
  9. 9.
    Dispositivo de aparato de cocción según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la unidad de control (14a – 14g) modifica en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3) una o varias frecuencias de conmutación y una o varias fases.
  10. 10.
    Dispositivo de aparato de cocción según una de las reivindicaciones enunciadas anteriormente, caracterizado porque la unidad de control (14c; 14d; 14g) acciona simultáneamente los dos o más inversores (10c, 12c; 10d, 12d; 10g, 12g) en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3).
  11. 11.
    Dispositivo de aparato de cocción según una de las reivindicaciones enunciadas anteriormente, caracterizado porque la unidad de control (14c; 14d; 14g) modifica simultáneamente en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3) tanto una potencia de salida (P1) de un primer inversor como una potencia de salida (P2) de un segundo inversor de los dos o más inversores (10c, 12c; 10d, 12d; 10g, 12g).
  12. 12.
    Dispositivo de aparato de cocción según una de las reivindicaciones enunciadas anteriormente, caracterizado porque la unidad de control (14a; 14b; 14e; 14f) acciona en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3) exactamente uno de los dos o más inversores (10a, 12a; 10b, 12b; 10e, 12e; 10f, 12f).
  13. 13.
    Dispositivo de aparato de cocción según una de las reivindicaciones enunciadas anteriormente, caracterizado porque la unidad de control (14a – 14g) modifica en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3) una o varias potencias de salida (P1, P2) del inversor (10a - 10g; 12a - 12g) con la potencia de salida más elevada.
  14. 14.
    Dispositivo de aparato de cocción según una de las reivindicaciones enunciadas anteriormente, caracterizado porque el o los márgenes de tiempo (16a – 16g) comprenden uno o varios intervalos de tiempo (ta, tb, tc, td, te, tf) en los que los dos o más inversores (10a - 10g; 12a - 12g) presentan una potencia de salida total (PT) finita y esencialmente constante, y los cuales presentan uno o varios momentos límite (TG1, TG2, TG3) comunes con el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3).
  15. 15.
    Dispositivo de aparato de cocción según una de las reivindicaciones enunciadas anteriormente, caracterizado porque el o los márgenes de tiempo (16a – 16g) comprenden otro u otros intervalos de tiempo (ta, tb, tc, td, te, tf) en los que los dos o más inversores (10a - 10g; 12a - 12g) presentan una potencia de salida total (PT) finita, y los cuales presentan otro u otros momentos límite (TG1, TG2, TG3) comunes con el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3).
  16. 16.
    Dispositivo de aparato de cocción según la reivindicación 10, caracterizado porque la potencia de salida total (PT) es constante en el o los otros momentos límite (TG1, TG2, TG3).
  17. 17.
    Aparato de cocción (18a – 18g) con uno o varios dispositivos según una de las reivindicaciones enunciadas anteriormente.
  18. 18.
    Procedimiento para la puesta en funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción, en particular, de un dispositivo de campo de cocción por inducción, según una de las reivindicaciones 1 a 11, con dos o más inversores (10a - 10g; 12a - 12g), cada uno de los cuales acciona uno o más inductores, donde los inversores (10a -10g; 12a - 12g) son accionados de manera conjunta en uno o más márgenes de tiempo (16a – 16g) de un estado de funcionamiento continuo, y el o los márgenes de tiempo (16a – 16g) son divididos en dos o más intervalos de tiempo (ta, tb, tc, td, te, tf), caracterizado porque al menos uno de los intervalos de tiempo (ta, tb, tc, td, te, tf) es configurado como intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3), y una potencia de salida total (PT) de los dos o más inversores (10a - 10g; 12a - 12g) es modificada de manera constante en el intervalo de tiempo de transición (ttrans1, ttrans2, ttrans3).
    24
    imagen4
    25
    imagen5
    imagen6
    imagen7
    26
ES201431391A 2014-09-24 2014-09-24 Dispositivo de aparato de cocción y procedimiento para la puesta en funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción Revoked ES2564888B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201431391A ES2564888B1 (es) 2014-09-24 2014-09-24 Dispositivo de aparato de cocción y procedimiento para la puesta en funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción
EP15184599.7A EP3001773B1 (de) 2014-09-24 2015-09-10 Gargerätevorrichtung und verfahren zum betrieb einer gargerätevorrichtung
ES15184599T ES2705585T3 (es) 2014-09-24 2015-09-10 Dispositivo de aparato de cocción y procedimiento para el funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201431391A ES2564888B1 (es) 2014-09-24 2014-09-24 Dispositivo de aparato de cocción y procedimiento para la puesta en funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2564888A1 true ES2564888A1 (es) 2016-03-29
ES2564888B1 ES2564888B1 (es) 2017-01-05

Family

ID=54105701

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201431391A Revoked ES2564888B1 (es) 2014-09-24 2014-09-24 Dispositivo de aparato de cocción y procedimiento para la puesta en funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción
ES15184599T Active ES2705585T3 (es) 2014-09-24 2015-09-10 Dispositivo de aparato de cocción y procedimiento para el funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15184599T Active ES2705585T3 (es) 2014-09-24 2015-09-10 Dispositivo de aparato de cocción y procedimiento para el funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP3001773B1 (es)
ES (2) ES2564888B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2766926A1 (es) * 2018-12-13 2020-06-15 Bsh Electrodomesticos Espana Sa Dispositivo de horno de cocina

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2754793A1 (es) * 2018-10-17 2020-04-20 Bsh Electrodomesticos Espana Sa Dispositivo de Aparato de Cocción
ES2764740A1 (es) * 2018-12-04 2020-06-04 Bsh Electrodomesticos Espana Sa Dispositivo de aparato de cocción
EP3967108A1 (de) 2019-05-10 2022-03-16 BSH Hausgeräte GmbH Gargerätevorrichtung
KR20210048351A (ko) * 2019-10-23 2021-05-03 삼성전자주식회사 조리 기기 및 그 구동 방법
WO2021115871A1 (de) * 2019-12-13 2021-06-17 BSH Hausgeräte GmbH Induktionsvorrichtung
WO2024046629A1 (de) 2022-08-30 2024-03-07 BSH Hausgeräte GmbH Gargerätevorrichtung

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5343023A (en) * 1991-08-23 1994-08-30 Miller Electric Mfg. Co. Induction heater having a power inverter and a variable frequency output inverter
US5951904A (en) * 1995-12-27 1999-09-14 Lg Electronics, Inc. Dual half-bridge type induction cooking apparatus for multi-output control
ES2370296T3 (es) * 2008-12-22 2011-12-14 Fagorbrandt Sas Procedimiento de alimentación de potencia de dos inductores y aparato de cocción que aplica dicho procedimiento.
EP2506672A2 (en) * 2011-04-01 2012-10-03 Samsung Electronics Co., Ltd. Induction heating cooker and control method thereof

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005021888A1 (de) * 2005-05-04 2007-02-15 E.G.O. Elektro-Gerätebau GmbH Verfahren und Anordnung zur Leistungsversorgung mehrerer Induktionsspulen bei einem Induktionsgerät
ES2338057T5 (es) 2007-01-23 2023-03-09 Whirlpool Co Método de control para una placa de cocina de inducción y placa de cocina de inducción adaptada para llevar a cabo dicho método
ES2386456B1 (es) * 2010-06-28 2013-07-19 BSH Electrodomésticos España S.A. Dispositivo de encimera de coccion
EP2469972B1 (de) * 2010-12-27 2017-05-03 BSH Hausgeräte GmbH Gargerätevorrichtung sowie Verfahren zum Steuern der Gargerätevorrichtung bei dem eine Flickerkenngrösse iterativ verkleinert wird.
ES2798178T3 (es) * 2011-03-28 2020-12-09 Bsh Hausgeraete Gmbh Dispositivo de aparato de cocción

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5343023A (en) * 1991-08-23 1994-08-30 Miller Electric Mfg. Co. Induction heater having a power inverter and a variable frequency output inverter
US5951904A (en) * 1995-12-27 1999-09-14 Lg Electronics, Inc. Dual half-bridge type induction cooking apparatus for multi-output control
ES2370296T3 (es) * 2008-12-22 2011-12-14 Fagorbrandt Sas Procedimiento de alimentación de potencia de dos inductores y aparato de cocción que aplica dicho procedimiento.
EP2506672A2 (en) * 2011-04-01 2012-10-03 Samsung Electronics Co., Ltd. Induction heating cooker and control method thereof

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2766926A1 (es) * 2018-12-13 2020-06-15 Bsh Electrodomesticos Espana Sa Dispositivo de horno de cocina

Also Published As

Publication number Publication date
EP3001773A1 (de) 2016-03-30
EP3001773B1 (de) 2018-12-26
ES2564888B1 (es) 2017-01-05
ES2705585T3 (es) 2019-03-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2564888B1 (es) Dispositivo de aparato de cocción y procedimiento para la puesta en funcionamiento de un dispositivo de aparato de cocción
US10004114B2 (en) Induction heating cooker
ES2536432T3 (es) Aparato de calentamiento por inducción
CN107801264B (zh) 烹饪装置及其控制方法
CA2828396A1 (en) Induction heating device
CN104604330A (zh) 感应加热装置
CN107155230B (zh) 电磁加热烹饪装置及其加热控制电路和低功率加热控制方法
JP5844017B1 (ja) 誘導加熱調理器およびその制御方法
US20120187107A1 (en) System and method for controlling quasi-resonant inverter and electric heating device employing the same
JP6141492B2 (ja) 誘導加熱調理器
CN103404230A (zh) 感应加热烹调器及其控制方法
CN105698230B (zh) 电烹饪器及其控制电路
WO2015059802A1 (ja) 誘導加熱調理器
ES2661556T3 (es) Procedimiento de control de funcionamiento de una placa de cocción de inducción y placa de cocción de inducción que utiliza este procedimiento
JP2010219071A (ja) 誘導加熱調理器
JP5293804B2 (ja) 電磁調理器
US8897663B2 (en) Induction heating device and image forming apparatus
JP6151149B2 (ja) 誘導加熱調理器
CN111837454B (zh) 感应加热烹调器
JP5674896B2 (ja) 誘導加熱調理器
KR102211947B1 (ko) 조리 장치 및 그 제어 방법
ES2423221A2 (es) Dispositivo de aparato doméstico
WO2022143351A1 (zh) 电磁加热设备及其功率控制方法、功率控制装置
JP5347809B2 (ja) 炊飯器
JP5246099B2 (ja) 炊飯器

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2564888

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20170105

MH2A Renunciation

Effective date: 20200204