ES2552756T3 - Mezcla de flavonoides cítricos para mejorar la fermentación ruminal - Google Patents

Mezcla de flavonoides cítricos para mejorar la fermentación ruminal Download PDF

Info

Publication number
ES2552756T3
ES2552756T3 ES09700797.5T ES09700797T ES2552756T3 ES 2552756 T3 ES2552756 T3 ES 2552756T3 ES 09700797 T ES09700797 T ES 09700797T ES 2552756 T3 ES2552756 T3 ES 2552756T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mixture
weight
naringin
ruminal
bitter orange
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09700797.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Maria del Mar SERRA
Fernando Heredia
Francisco Javier Crespo
Joaquim Balcells
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Interquim SA
Original Assignee
Interquim SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Interquim SA filed Critical Interquim SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2552756T3 publication Critical patent/ES2552756T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/60Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for weanlings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/111Aromatic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/116Heterocyclic compounds
    • A23K20/121Heterocyclic compounds containing oxygen or sulfur as hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/20Inorganic substances, e.g. oligoelements
    • A23K20/28Silicates, e.g. perlites, zeolites or bentonites
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/10Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for ruminants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/14Prodigestives, e.g. acids, enzymes, appetite stimulants, antidyspeptics, tonics, antiflatulents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P60/00Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
    • Y02P60/80Food processing, e.g. use of renewable energies or variable speed drives in handling, conveying or stacking
    • Y02P60/87Re-use of by-products of food processing for fodder production

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Mezcla que comprende del 10 al 25 % en peso de naringina, del 10 al 65% en peso de extracto de naranja amarga y la cantidad suficiente hasta el 100 % en peso de sepiolita para su uso en la mejora de la fermentación ruminal en rumiantes, en donde dicha mejora comprende limitar el crecimiento de las bacterias que causan acidosis ruminal.

Description

DESCRIPCION
Mezcla de flavonoides cftricos para mejorar la fermentacion ruminal
5 La presente invencion se refiere al uso de una mezcla de flavonoides cftricos destinada a mejorar la fermentacion ruminal.
ABREVIATURAS
10 AGV ACt AACt DGGE M. elsdenii 15 ns PCR S. bovis
Acidos grasos volatiles Incremento de los ciclos de amplificacion.
Incremento en los ciclos de amplificacion respecto a las muestras control en la PCR Electroforesis en gel con gradiente desnaturalizante Megasphaera elsdenii No significativo
Reaccion de la polimerasa en cadena Streptococcus bovis
Los animales mamferos no poseen enzimas digestivos adecuados para digerir los hidratos de carbono 20 estructurales, i.e. la celulosa. Por ello y con el objetivo de poder acceder a esta fuente de nutrientes tan importante, los animales herbfvoros han desarrollado unos compartimentos de fermentacion donde se instaura una flora simbiotica que es capaz de digerirlos o fermentarlos. Estos compartimentos se situan bien antes de la digestion enzimatica del animal hospedador (rumiantes) o posterior (fermentadores post-gastricos i.e. equidos, conejos). Los microorganismos del rumen utilizan, solo parcialmente, estos carbohidratos y liberan, como productos de 25 fermentacion, acidos grasos volatiles (acidos acetico, propionico y butmco) que constituyen la fuente de energfa mas importante en los animales rumiantes. Los microorganismos que proliferan en el rumen son aquellos capaces de adaptarse a las condiciones del compartimiento y utilizar los alimentos ingeridos. Las diferentes fracciones de alimento, carbohidratos y protemas se fermentan y la produccion de AGV se complementa con el excedente de la biomasa que se genera en el rumen y que constituye a su vez la principal fuente de protema absorbida finalmente en 30 el duodeno.
Las bacterias que fermentan la celulosa (celulolfticas) crecen a un pH optimo de 6.4-7 y producen mas acido acetico que las bacterias que fermentan de almidon y azucar (amilolfticas). Su pH optimo se situa en torno a 5.5 y cuando estos niveles descienden, se incrementa la produccion relativa de acido lactico.
35
Con la intensificacion de los sistemas de produccion de rumiantes, la alimentacion basada en forrajes ha sido sustituida por la administracion de raciones concentradas formuladas con cereales, lo que incrementa los ritmos de crecimiento y reduce los costes de explotacion. Sin embargo, las raciones concentradas o la sustitucion de hidratos de carbono estructurales (celulosa) por hidratos de carbono solubles de rapida fermentacion (almidon) lleva, sin 40 embargo, a la aparicion de ciertas disfunciones digestivas, i.e. acidosis y timpanismo.
La acidosis ruminal se puede definir como la alteracion digestiva producida por ingestion de grandes cantidades de alimentos ricos en carbohidratos fermentables y es una de las disfunciones mas comunes en el cebo de terneros. Puede desencadenar la muerte y empieza modificando la poblacion bacteriana de Gram negativos a Gram positivos, 45 favoreciendo el desarrollo de ciertas especies como S. bovis o Megasphaera elsdenii y modificando la proporcion de AGV. Tambien disminuye la proporcion de acido acetico y propionico y aumenta la de butmco y lactico. El aumento de acido lactico afecta la motilidad ruminal produciendo meteorismo por la incapacidad de eliminar el gas producido. Las manifestaciones de un cuadro agudo son anorexia, heces acuosas amarillo verdosas, atoma ruminal, cojeras, retraccion abdominal y deshidratacion. Las formas subagudas comprenden meteorismo frecuente, pelo anormal y 50 aparicion de abscesos hepaticos, que son observables en el despiece.
El timpanismo o meteorismo se define como una alteracion digestiva causada por la excesiva produccion y acumulacion de gas procedente de la fermentacion (dioxido de carbono y metano) lo que provoca una distension anormal en el reticulo-rumen.
55
Convencionalmente la adicion de sustancias antibioticas (ionoforos tales como la monensina) ha mantenido las disfunciones ruminales citadas previamente en un estado latente. Sin embargo la retirada paulatina de dichas sustancias como promotores de crecimiento ha desencadenado la aparicion de estas patologfas y ello se ha traducido en tasas de mortalidad o morbilidad elevada que tienen un efecto negativo en la rentabilidad de la 60 explotacion. El impacto de esta gestion sobre la productividad de las explotaciones es tan importante que son necesarias alternativas a estas sustancias antibioticas.
La patente US4443471 se refiere a diversos derivados qmmicos de los potenciadores de crecimiento de rumiantes M-139603 y M-139603 y a su uso en la reduccion de la proporcion de metano producida por la fermentacion ruminal.
La patente US5196432 se refiere al uso de antagonistas de los adrenoceptores alpha-2 en el tratamiento de los 5 rumiantes afectados de acidosis lactica.
La patente US5709894 describe un aditivo alimentario para rumiantes que comprende productos de fermentacion del acido glutamico y del mafz para aumentar la fermentacion ruminal.
10 La solicitud de patente US2003165487 describe procedimientos y composiciones basadas en el enzima amilasa de Aspergillus oryzae para mejorar la eficiencia de la fermentacion ruminal y prevenir el aumento perjudicial de las concentraciones de acido lactico ruminal, asf como para promover el crecimiento de los microorganismos ruminales beneficiosos.
15 La solicitud de patente US2004009209 describe un procedimiento para mantener sano el rumen en ruminates consistente en una mezcla de molasas de baja humedad y un agente tampon.
La solicitud PCT WO9119489 aporta un procedimiento para regular los niveles del pH ruminal por administracion de sales del acido succmico y de otros acidos carboxflicos en rumiantes alimentados con raciones altamente 20 energeticas.
La solicitud PCT WO9325616 se refiere a un preparado de almidon encapsulado en una matriz derivada de la reaccion de Maillard de protemas heterologas solubles y de azucares reductores para la mejora de la eficiencia de la fermentacion microbiana en el rumen de animales rumiantes.
25
La solicitud PCT WO2004009104 se refiere a una nueva cepa de M. elsdenii y a sus usos, incluyendo la prevencion y el tratamiento de la acidosis lactica en rumiantes.
La solicitud PCT WO2005000035 se refiere a un procedimiento para mejorar la fermentacion ruminal y en particular 30 reducir la metanogenesis, consistente en la administracion a los rumiantes de un extracto soluble de alfalfa obtenido a partir de alfalfa fresca.
La EP1323354 describe un aditivo alimentario natural basado en material vegetal.
35 Es conocido alimentar al ganado con subproductos de cultivos agrarios y del procesado industrial de alimentos.
Por ejemplo, subproductos cftricos alimentarios pueden ser usados como componentes de sistemas alimentarios para rumiantes. Estos contienen una variedad de substratos energeticos para los microbios del rumen (Bampidis et al. Animal Feed Science and Technology, Elsevier, vol. 128, 2006, 175-217). JP-52 028922 describe un medicamento que contiene entre otros componentes, piel de naranja amarga. Este medicamento se administra a 40 caballos, vacas y aves.
Los inventores de la presente solicitud han descubierto que una mezcla de flavonoides cftricos, especfticamente la naringina, extracto de naranja amarga y sepiolita es capaz de regular los procesos de fermentacion microbiana derivados de la administracion de raciones concentradas en rumiantes, incrementando la eficiencia de los procesos 45 de fermentacion microbiana y limitando el crecimiento de ciertas especies directamente relacionadas con los procesos de acidosis ruminal, especfticamente S. bovis.
Asf, la presente invencion se refiere a una mezcla que comprende naringina, extracto de naranja amarga y sepiolita para su uso en la mejora de la fermentacion ruminal en rumiantes.
50
En la presente solicitud el concepto “rumiante” incluye las especies de bovinos, ovinos, caprinos y camelidos.
Esta mezcla presenta un conjunto de ventajas frente al estado de la tecnica que la hace sumamente valiosa en el area de la nutricion de especies rumiantes. Las ventajas a destacar son que todos los ingredientes de la mezcla son 55 productos de origen natural y son facilmente asequibles. Por otra parte, la mezcla es de facil manejo y puede prepararse de acuerdo con los procedimientos industriales de formulacion conocidos por los expertos en la materia. Asimismo, la mezcla tiene la ventaja adicional de limitar el crecimiento de ciertas bacterias causantes de la acidosis ruminal, especialmente el S. bovis. Asf, la presente invencion se refiere en particular a dicha mezcla para su uso en la mejora de la fermentacion ruminal causada por un desajuste de la flora bacteriana natural del rumen. La presente 60 invencion tambien se refiere a dicha mezcla para su uso en la prevencion de la disminucion de la fermentacion ruminal que puede ser causada por un desajuste de la flora bacteriana natural del rumen. Un proposito particular del uso de la mezcla de la invencion es limitar el crecimiento de las bacterias que causan acidosis ruminal tales como Lactobacillus spp., por ejemplo Lactobacillus acidophilus y especialmente S. bovis.
La mezcla es activa cuando se incorpora en el pienso en forma solida en concentraciones del orden de 100 a 300 ppm (de 100 a 300 g/tonelada de pienso). Ello se basa en los estudios realizados in vitro en los que se analizo el efecto de la mezcla natural a dosis que variaron entre 100 y 300 ppm.
Segun un aspecto, la cantidad de naringina en la mezcla de la invencion es del 10% al 25%, preferentemente del 15% al 25% y mas preferentemente alrededor del 20% en peso.
Segun un segundo aspecto de la invencion, la cantidad de extracto de naranja amarga en la mezcla de la invencion 10 es del 10% al 65%, preferentemente del 20% al 60% y mas preferentemente alrededor del 40% en peso. Hay que destacar que el extracto de naranja amarga comprende naringina y por lo tanto la cantidad total de naringina en la mezcla de la invencion sera mayor que la cantidad arriba indicada.
Segun un tercer aspecto, la cantidad de naringina, extracto de naranja amarga y sepiolita es del 100% del peso de la 15 mezcla.
En una primera realizacion, la invencion se refiere a una mezcla que comprende del 10% al 25% en peso de naringina, del 10% al 65% en peso de extracto de naranja amarga y una cantidad suficiente hasta el 100% en peso (el balance de la mezcla) de sepiolita, para su uso en la mejora de la fermentacion ruminal en rumiantes.
20
En una realizacion derivada de la anterior, la mezcla comprende del 15% al 25% en peso de naringina, del 20% al 60% en peso de extracto de naranja amarga y la cantidad suficiente hasta el 100% de sepiolita y, mas espedficamente, el 20% en peso de naringina, el 40% en peso de extracto de naranja amarga y el 40% en peso de sepiolita.
25
Las proporciones arriba indicadas (% en peso) se refieren al peso total de la mezcla.
En otra realizacion, la mezcla para usar de mas arriba regula los procesos de fermentacion microbiana derivados de la administracion de raciones alimenticias concentradas.
30
En otra realizacion, la mezcla para usar de mas arriba limita el crecimiento de bacterias causantes de la acidosis ruminal, espedficamente el S. bovis. Asf, la presente invencion se refiere a la mezcla arriba descrita para usar en la prevencion o tratamiento de la acidosis ruminal, incluyendo las formas agudas y subagudas descritas en el presente documento.
35
En otra realizacion, la mezcla para usar de mas arriba optimiza la produccion en el engorde intensivo de rumiantes, especialmente terneras.
En otra realizacion, la mezcla para usar de mas arriba comprende la adicion al pienso en forma solida a 40 concentraciones de 10 a 2000 ppm en peso, espedficamente de 50 a 1000 ppm, y aun mas espedficamente de 100 a 300 ppm.
Los flavonoides son una clase de pigmentos vegetales hidrosolubles de creciente interes medicinal. La naringina es un flavonoide, concretamente una flavanona glicosilada, que se extrae de la piel de algunos dtricos (pomelo, Citrus 45 paradisi, y naranja amarga, Citrus aurantium) y es el principal responsable de su sabor amargo. Esta presente tambien en la pulpa de los frutos, en hojas, flores y semillas de la planta.
Algunos estudios sugieren que la biosmtesis de la naringina, como la de otras flavanonas, esta influenciada por factores ambientales y geneticos, determinando variaciones en los niveles de concentracion de estos compuestos, 50 estimado entre 15 a 18 g por kg de cascara fresca de pomelo como valor frecuente de concentracion. Ademas, la cantidad de piel vana, siendo mayor en frutos inmaduros que en maduros.
Usada en perfumena y para dar sabor a golosinas, bebidas y productos de panadena, la naringina continua siendo usada por sus propiedades antioxidantes y antimutagenicas, y como estabilizadora de aceites.
55
El extracto de naranja amarga puede obtenerse de frutas cftricas (especialmente Citrus aurantium) mediante operaciones ordinarias en la tecnica tales como extraccion, filtracion, concentracion, precipitacion, clarificacion y secado final. Los procesos de extraccion pueden llevarse a cabo en sistemas binarios alcanol/agua, donde el alcanol se selecciona entre metanol, etanol, propanol y similares. Se usa preferentemente metanol. Un extracto de naranja 60 amarga tfpico comprendera del 31,5 al 71,5% en peso, p.e. del 45 al 55% en peso de flavonoides totales (si se determina mediante HPLC). Los flavonoides en particular incluyen naringina, neohesperidina y poncirina. Tfpicamente, el contenido total de flavonoides comprendera (a) del 17,5 al 35,1 % en peso, p.e. del 25 al 27 % en
peso, de naringina, (b) del 7,7 al 16,9 % en peso, p.e. del 11 al 13 % en peso, de neohesperidina y (c) del 2,1 al 6.5 % en peso, p.e. del 3 al 5 % en peso, de poncirina.
A su vez, la sepiolita es un silicato natural hidratado de magnesio que debe su origen a la sedimentacion calcarea de 5 fosiles marinos. Se trata de un mineral de arcilla de color blanco o con ligera coloracion amarilla. Se ha utilizado desde antiguo como pasta dental en polvo.
La mezcla de la presente invencion se administra a ruminates que sufren o tienen riesgo de sufrir un deterioro de la fermentacion ruminal. Tales rumiantes incluyen en particular:
10 1) Rumiantes alimentados con dietas altamente concentradas (cereales), p.e. para mejorar la eficiencia
alimentaria e impedir la aparicion de procesos de quetosis, especialmente si el rumiante es
a) un animal de engorde bajo un sistema intensivo;
b) una hembra con producccion alta de leche en el pico de lactancia, cuando el aporte del concentrado alcanza la mayor proporcion; o
15 c) una oveja o cabra en avanzado estado de gestacion que lleva mas de una cna cuya capacidad de
ingesta ha sido reducida.
2) Rumiantes sujetos a cambios de dieta repentinos, especialmente si el cambio es
a) desde pasto (forraje) a raciones altamente concentradas; o
b) desde almidon poco digerible (sorgo or mafz) a uno muy digerible (trigo o cebada).
20
A modo de ilustracion simplemente, se aporta el siguiente ejemplo a fin de una mayor comprension de la invencion.
Eiemplo 1: Efectos de la mezcla en terneros a dosis de 100 y 300 ppm.
25 La dinamica de fermentacion se analizo a partir del protocolo propuesto por Theodorou M K et al., Animal Feed Science and Technology, 48 (3), p.185-197, Aug 1994. Para ello se utilizo inoculo lfquido ruminal de terneros procedentes de explotaciones comerciales en regimen de cebo intensivo. La mezcla de la invencion se incubo con el inoculo y pienso comercial de terneros (600 mg) suplementado con paja de cereales en las proporciones habituales (80:20; concentrado: paja). Las dosis de mezcla se incubaron por triplicado en dos tandas (2 terneros) en botellas 30 hermeticamente cerradas con 800 mL de una dilucion del inoculo.
La prueba tuvo una duracion de 48 horas registrandose la presion en el interior de la botella a las 2, 4, 6, 12, 24, 36 y 48 h. A partir de los valores de presion se establecio la produccion de gas. Tras 10 horas de incubacion una de las botellas fue apartada y se procedio al muestreo del contenido para la determinacion de AGV y aislamiento del DNA 35 que se utilizo para las pruebas de genetica molecular.
La extraccion de DNA se realizo mediante un QIAamp® DNA Stool Mini Kit (Qiagen Ltd, Carwley, West Sussex, UK). La concentracion y pureza del DNA (DNA total) fue determinada espectrofotometricamente (NanoDrop®) midiendo la absorbancia a 260 y 280 nm.
40
La cuantificacion del DNA bacteriano y del S. bovis se realizo mediante PCR a tiempo real mediante el equipo ABI PRISM® 7000, Sequence Detection System, utilizando cebadores espedficos para bacterias totales (Maeda H et al., FEMS Immunology and Medical Microbiology, 39 (1), p.81-86, Oct 2003) y de S. bovis (Tajima K et al., Applied and Environmental Microbiology, 67 (6), p.2766-2774, Jun 2001). Como referencia para calcular la concentracion de 45 bacterias totales en el medio se utilizo un concentrado de DNA de muestras de bacterias obtenidas por centrifugacion diferencial del lfquido ruminal (500 g, 10 min., seguido por 20,000 g, 20 min.). La abundancia de S. bovis se expreso de forma relativa al de bacterias totales utilizando la expresion AACt descrita por Livak K J et al., Methods (San Diego, Calif.), 25 (4), p.402-408, Dec 2001.
50 Los estudios de biodiversidad bacteriana se realizaron mediante DGGE utilizando cebadores espedficos (Nubel U et al., Journal of Bacteriology, 178 (19), p.5636-5643, Oct 1996). La electroforesis se realizo en un gel de acrilamida al 8% con un gradiente desnaturalizante de urea/formamida, comprendido al 50-65%, durante 16 horas a 80V. La tincion del gel se realizo utilizando el kit Amersham Biosciences (Suecia) y tras ser escaneados se analizo el patron de bandas mediante el programa UPGMA (Unweighted Pair-Group Method Arithmetic averages).
55
El efecto de la mezcla sobre la fermentacion ruminal se analizo segun un diseno factorial 2 x 2 (mezcla x dosis), considerando el animal como bloque experimental.
RESULTADOS
1.- Produccion de gas
En las condiciones in vitro descritas previamente, la inclusion de la mezcla en el medio no tuvo ningun efecto, ni en la cinetica de produccion de AGV ni en la produccion total de AGV. El tratamiento experimental tampoco afecto a las proporciones molares de los AGV mas importantes, que mostraron una proporcion media de 60 % de acido acetico, 29 % de acido propionico y 9 % de acido butmco.
5
2 - Cuantificacion bacteriana por PCR a tiempo real
En la Tabla 1 se presenta la concentracion total de DNA obtenida por espectrofotometna (260 nm) y en ella se aprecia como la concentracion de DNA en el medio de cultivo no era modificada por la inclusion de la mezcla. Sin 10 embargo, la determinacion de la cantidad de DNA bacteriano mediante un procedimiento mas espedfico, la PCR a tiempo real, permitio observar como la inclusion de la mezcla daba lugar a un incremento significativo en DNA bacteriano que refleja un incremento en el crecimiento bacteriano. La existencia de diferencias significativas en el crecimiento microbiano derivadas de la presencia de la mezcla, sin que dichas diferencias puedan constatarse ni en la produccion de gas (CO2 + NH3) ni en una mayor liberacion de AGV al medio, indica un efecto positivo de la mezcla 15 sobre la eficiencia de la smtesis microbiana.
En la misma tabla se presenta tambien la concentracion de copias de secuencias espedficas de DNA para el S. bovis, habiendose identificado esta bacteria como una de las principales productoras de acido lactico y por tanto relacionada con las patologfas derivadas de una acidosis ruminal. La adicion de la mezcla produjo una limitacion 20 significativamente alta de la concentracion de la especie en el medio, siendo expresada dicha concentracion como numero de copias de DNA correspondientes a S. bovis (2(ACt)*1000) en relacion al numero total de copias de DNA bacteriano o como una reduccion en el porcentaje del numero de copias frente al medio control (2(AACt)).
Tabla 1: Concentracion de diferentes tipos de DNA en el medio de cultivo calculada mediante PCR a tiempo real. Se 25 presenta tambien el numero de copias 16S DNA en el medio como mdice de la biodiversidad bacteriana
Dieta
Control Mezcla Significacion
Dosis (ppm)
100 300 RSD Dieta Dosis
DNA Total
(pg/ml) 37,3 39.7 32.3 6,98 ns ns
DNA Bacteriano
(pg/ml) 8,19 24.3 b 21.5b 2,75 0,0018 ns
S. bovis
2(ACt) *1000 4,03 1.17 b 1.1 b 0,84 0,01 ns
S. bovis
2(AACt) 0,31 0.29 0,14 ns
DGGE
N 15,50 15,0 15.9 1,44 ns ns
Al analizar el efecto dosis de la mezcla sobre los parametros anteriores, no se aprecian diferencias significativas con 30 la concentracion de la mezcla. Por tanto, los resultados obtenidos sugieren que las concentraciones iniciales de 100 y 300 ppm exceden el umbral de actividad de dichos compuestos sobre los procesos de fermentacion ruminal. Por otra parte, aunque la mezcla objeto del presente estudio modifico la concentracion de S. bovis, no modifico la biodiversidad de la poblacion. Esto confirma el efecto selectivo de dichas sustancias sobre ciertas poblaciones microbianas.
35
3.- Conclusiones y ventajas
La suplementacion de la mezcla en estudio sobre inoculos procedentes de raciones alimenticias concentradas administradas en condiciones de cebo intensivo comercial da lugar a variaciones significativas en los procesos de 40 fermentacion ruminal.
La presencia de la mezcla no modifica los niveles de produccion de gas ni de AGV. Sin embargo, muestra un efecto significativo sobre las diferentes poblaciones microbianas del inoculo. Asf, mientras promueve un incremento significativo en los niveles de smtesis en la poblacion, reprime significativamente el crecimiento de S. bovis.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Mezcla que comprende del 10 al 25 % en peso de naringina, del 10 al 65% en peso de extracto de naranja amarga y la cantidad suficiente hasta el 100 % en peso de sepiolita para su uso en la mejora de la fermentacion
    5 ruminal en rumiantes, en donde dicha mejora comprende limitar el crecimiento de las bacterias que causan acidosis ruminal.
  2. 2. Mezcla de la reivindicacion 1, donde la mezcla comprende del 15 al 25 % en peso de naringina, del 20 al 60 % en peso de extracto de naranja amarga y la cantidad suficiente hasta el 100 % de sepiolita.
    10
  3. 3. Mezcla de la reivindicacion 2, donde la mezcla comprende el 20 % en peso de naringina, el 40 % en peso de extracto de naranja amarga y el 40 % en peso de sepiolita.
  4. 4. Mezcla de las reivindicaciones 1 a 3 donde el extracto de naranja amarga comprende del 31,5 al 71,5% en peso 15 de total de flavonoides.
  5. 5. Mezcla de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 donde el extracto de naranja amarga comprende del 44 al 55% en peso del total de flavonoides.
    20 6. Mezcla de la reivindicacion 4 o 5 donde el total de flavonoides comprende (a) del 17,5 a 35,1% en peso de naringina, (b) del 7,7 al 16,9% en peso de neohesperidina y (c) del 2,1 al 6,5% en peso de poncirina.
  6. 7. Mezcla de la reivindicacion 4 o 5 donde el total de flavonoides comprende (a) del 25 a 27% en peso de naringina, (b) del 11 al 13% en peso de neohesperidina y (c) del 3 al 5% en peso de poncirina.
    25
  7. 8. Mezcla de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 donde dicha mejora regula los procesos de fermentacion microbiana en rumiantes a los que se administra raciones alimenticias concentradas.
  8. 9. Mezcla de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 donde
    30 la bacteria causante de la acidosis ruminal es el Streptococcus bovis.
  9. 10. Mezcla de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 donde dicha mejora optimiza la produccion del engorde intensivo de rumiantes.
    35 11. Mezcla de la reivindicacion 10 donde los rumiantes son terneras.
  10. 12. Mezcla de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 que comprende la adicion de la mezcla al pienso en forma solida a concentraciones de 10 a 2000 ppm en peso.
    40 13. Mezcla de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 que comprende la adicion de la mezcla al pienso en forma solida a concentraciones de 50 a 1000 ppm en peso.
  11. 14. Mezcla de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 que comprende la adicion de la mezcla al pienso en forma solida a concentraciones de 100 a 300 ppm en peso.
    45
  12. 15. Uso de una mezcla que comprende del 10 al 25 % en peso de naringina, del 10 al 65% en peso de extracto de naranja amarga y la cantidad suficiente hasta el 100 % en peso de sepiolita en la fabricacion de un medicamento para mejorar la fermentacion ruminal en rumiantes, en donde dicha mejora comprende limitar el crecimiento de las bacterias que causan acidosis ruminal.
    50
    REFERENCIAS CITADAS EN LA DESCRIPCION
    Esta lista de referencias citadas por el solicitante es unicamente para la comodidad del lector. No forma parte del 5 documento de la patente europea. A pesar del cuidado tenido en la recopilacion de las referencias, no se pueden excluir errores u omisiones y la EPO niega toda responsabilidad en este sentido.
    Documentos de patentes citados en la descripcion
    10
    • US 4443471 A [0009]
    • US 5196432 A [0010]
    • US 5709894 A [0011]
    • US 2003165487 A [0012]
    • US 2004009209 A [0013]
    • WO 9119489 A [0014]
    Literatura diferente de patentes citada en la descripcion
    WO 9325616 A [0015]
    WO 2004009104 A [0016] WO 2005000035 A [0017] EP 1323354 A [0018]
    JP 52028922 A[0019]
    • BAMPIDIS et al. Animal Feed Science and Technol-
    15 ogy a.i'b. ,'o. 1^-. Ut ’\-! [0019]
    • THEODOROU M K. Animal Feed Science and Technology. August 1994, vol. 48 (3), 185-197 [0042]
    • MAEDA H et al. FEMS Immunology and Medical
    20
    • TAJIMA K et al. Applied and Environmental Microbiology, June 2001, vol. 67 (6), 2766-2774 [0045]
    • LIVAK K J et al. Methods, December 2001, vol. 25 (4), 402-408 [0045]
    • NUBEL U et al. Journal of Bacteriology, October 1996, vol. 178 (19), 5636-5643 [0046]
ES09700797.5T 2008-01-09 2009-01-08 Mezcla de flavonoides cítricos para mejorar la fermentación ruminal Active ES2552756T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP08150133 2008-01-09
EP08150133A EP2085083A1 (en) 2008-01-09 2008-01-09 Mixture of citric flavonoids to improve ruminal fermentation
PCT/EP2009/050175 WO2009087194A1 (en) 2008-01-09 2009-01-08 Mixture of citric flavonoids to improve ruminal fermentation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2552756T3 true ES2552756T3 (es) 2015-12-02

Family

ID=39689293

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09700797.5T Active ES2552756T3 (es) 2008-01-09 2009-01-08 Mezcla de flavonoides cítricos para mejorar la fermentación ruminal

Country Status (18)

Country Link
US (1) US8377487B2 (es)
EP (2) EP2085083A1 (es)
JP (1) JP5337166B2 (es)
KR (1) KR101563759B1 (es)
CN (1) CN101909616B (es)
AR (1) AR070133A1 (es)
AU (1) AU2009203752B2 (es)
BR (1) BRPI0907120A2 (es)
CA (1) CA2710651C (es)
CL (1) CL2009000030A1 (es)
DK (1) DK2242490T3 (es)
ES (1) ES2552756T3 (es)
HK (1) HK1150781A1 (es)
PL (1) PL2242490T3 (es)
RU (1) RU2457851C2 (es)
TW (1) TWI423767B (es)
UY (1) UY31598A1 (es)
WO (1) WO2009087194A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2653039A1 (en) * 2012-04-19 2013-10-23 Interquim, S.A. Feed composition for reducing ruminant methanogenesis
AT513228B1 (de) * 2012-08-14 2016-05-15 Neufeld Klaus Tierfutter- oder Tränkwasserzusatz für Wiederkäuer
CN103652338A (zh) * 2012-09-13 2014-03-26 江南大学 一种促进生长和改善肉质的香料组合物
EA029159B1 (ru) * 2014-04-24 2018-02-28 Акционерное Общество "Казахский Агротехнический Университет Имени Сакена Сейфуллина" Способ повышения продуктивности сельскохозяйственных животных и кормосмесь для его осуществления
CN106666119A (zh) * 2016-11-22 2017-05-17 汪逸凡 一种反刍动物专用饲料的制备方法
EP3398448A1 (en) * 2017-05-05 2018-11-07 Vall Garraf, S.L. Fattening additive for animal nutritional composition
WO2020118345A1 (en) * 2018-12-14 2020-06-18 ProAgni Pty Ltd Animal feed composition
EP3698642A1 (en) * 2019-02-21 2020-08-26 Interquim, S.A. Flavonoids and animal health and performance
US20220174990A1 (en) * 2019-04-01 2022-06-09 Lipidos Toledo S.A. Supplement for use in animal feed
CN115553384B (zh) * 2022-10-24 2023-12-22 江西农业大学 一种植物提取物调控剂在促进瘤胃丙酸型发酵及肉牛抗热应激中的应用

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5228922A (en) * 1975-08-27 1977-03-04 Takeo Ooyama Medicine mixture for animals
US4061732A (en) * 1976-03-19 1977-12-06 Merck & Co., Inc. Control of lactic acidosis in ruminants
DE3275091D1 (en) 1981-07-16 1987-02-19 Ici Plc Derivatives of m.139,603 useful as growth promotors
CA1321751C (en) 1989-02-21 1993-08-31 Eugene C. Crichlow Mechanism mediating ruminal stasis in ruminal lactic acidosis
AU8082991A (en) 1990-06-08 1992-01-07 Upjohn Company, The Method for regulating ruminal ph
GB9212418D0 (en) 1992-06-11 1992-07-22 Dalgety Plc Encapsulated starch for ruminant feed
US5709894A (en) 1995-06-07 1998-01-20 Biovance Nebraska Feed additive for ruminant animals and a method for feeding a ruminant
DK176203B1 (da) * 2001-12-28 2007-02-05 Nor Feed As Naturligt tarmfunktionelt foderadditiv
US20030165487A1 (en) 2002-02-12 2003-09-04 Juan Tricarico Amylase feed supplements for improved ruminant nutrition
US7718187B2 (en) 2002-07-02 2010-05-18 Ridley Block Operations, Inc. Supplement for maintaining rumen health in ruminants
RU2365621C2 (ru) 2002-07-18 2009-08-27 Эгрикалчарал Рисерч Каунсл Штамм megasphaera elsdenii и его применение
FR2856557B1 (fr) 2003-06-25 2005-09-16 Agronomique Inst Nat Rech Utilisation d'extrait soluble de luzerne pour ameliorer les fermentations ruminales chez les ruminants

Also Published As

Publication number Publication date
JP2011509276A (ja) 2011-03-24
BRPI0907120A2 (pt) 2015-07-14
EP2085083A1 (en) 2009-08-05
US20100291239A1 (en) 2010-11-18
CL2009000030A1 (es) 2009-07-03
KR101563759B1 (ko) 2015-10-27
EP2242490B1 (en) 2015-08-26
DK2242490T3 (en) 2016-01-18
AR070133A1 (es) 2010-03-17
KR20100102633A (ko) 2010-09-24
CA2710651A1 (en) 2009-07-16
CN101909616B (zh) 2012-07-04
AU2009203752A1 (en) 2009-07-16
WO2009087194A1 (en) 2009-07-16
PL2242490T3 (pl) 2016-04-29
TW200936057A (en) 2009-09-01
RU2010133259A (ru) 2012-02-20
HK1150781A1 (en) 2012-01-13
JP5337166B2 (ja) 2013-11-06
US8377487B2 (en) 2013-02-19
CA2710651C (en) 2018-02-13
TWI423767B (zh) 2014-01-21
CN101909616A (zh) 2010-12-08
RU2457851C2 (ru) 2012-08-10
EP2242490A1 (en) 2010-10-27
UY31598A1 (es) 2009-08-03
AU2009203752B2 (en) 2013-03-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2552756T3 (es) Mezcla de flavonoides cítricos para mejorar la fermentación ruminal
Hill et al. Effect of milk replacer feeding rate and functional fatty acids on dairy calf performance and digestion of nutrients
ES2444442T3 (es) Agente que mejora la fermentación en la panza
US20030194423A1 (en) Composition for enhancing nutritional content of food
US9084432B2 (en) Feeds containing hop acids and uses thereof as supplements in animal feeds
KR20190055552A (ko) 피부 미백 및 보습개선 활성을 갖는 락토바실러스 플란타럼 WiKim0060 및 이를 포함하는 조성물
Kim et al. Effects of varying degrees of synchrony of energy and nitrogen release in the rumen on the synthesis of microbial protein in cattle consuming grass silage
Mikulec et al. Influence of live yeast cells (Saccharomyces cerevisiae) supplementation to the diet of fattening lambs on growth performance and rumen bacterial number
KR101992331B1 (ko) 피부 미백 및 보습개선 활성을 갖는 류코노스톡 시트리움 WiKim0059 및 이를 포함하는 조성물
TW202045156A (zh) 類黃酮及動物健康及生產能力
Lascano et al. Nutrient utilization of fresh sugarcane-based diets with slow-release nonprotein nitrogen addition for control-fed dairy heifers
Ahmed et al. Effect of enzyme and vitamin supplementation on physio-biochemical parameters in broiler chickens
WO2024080194A1 (ja) 組成物及び組成物における微生物の増殖を抑制する方法
Arthur Performance and metabolism of ruminants fed with Bacillus licheniformis and Bacillus subtilis
RU2313952C2 (ru) Кормовая добавка для поросят гипотрофиков
BR102015003237A2 (pt) método para melhorar a digestibilidade na alimentação de animais bovinos