ES2538628B1 - Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables y procedimiento del mismo - Google Patents

Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables y procedimiento del mismo Download PDF

Info

Publication number
ES2538628B1
ES2538628B1 ES201530162A ES201530162A ES2538628B1 ES 2538628 B1 ES2538628 B1 ES 2538628B1 ES 201530162 A ES201530162 A ES 201530162A ES 201530162 A ES201530162 A ES 201530162A ES 2538628 B1 ES2538628 B1 ES 2538628B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
zone
scrap
area
fixed
hoppers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES201530162A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2538628A1 (es
Inventor
Carlos Aznar Vidal
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201530162A priority Critical patent/ES2538628B1/es
Publication of ES2538628A1 publication Critical patent/ES2538628A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2538628B1 publication Critical patent/ES2538628B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/78Recycling of wood or furniture waste
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/82Recycling of waste of electrical or electronic equipment [WEEE]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Refuse Collection And Transfer (AREA)
  • Marketing (AREA)
  • Strategic Management (AREA)
  • Entrepreneurship & Innovation (AREA)
  • Human Resources & Organizations (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Operations Research (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Economics (AREA)
  • Tourism & Hospitality (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Refuse-Collection Vehicles (AREA)

Abstract

Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables y procedimiento del mismo que comprenden: varias plantas urbanas (1), ubicadas estratégicamente en las ciudades, medios logísticos de transporte (2) del material recuperado en las plantas urbanas (1) y varias plantas industriales (3), ubicadas en la periferia de las ciudades, donde además de recepcionar todos los materiales ya clasificados en las plantas urbanas (1), se recepciona de forma selectiva todo tipo de material reciclable procedente de otros centros de abastecimiento, dándole un valor, incentivando económicamente al receptor o receptores, automatizando los procedimientos de trabajo, optimizando la logística de transporte y reduciendo en lo posible la manipulación manual, para el mejor aprovechamiento y recuperación de los materiales reciclables.

Description

DESCRIPCION
Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables y procedimiento del mismo.
Sector de la técnica 5
La presente invención pertenece al sector medioambiental y más concretamente a la gestión de materiales reciclables.
El objeto fundamental de la invención, es la de valorar los materiales reciclables, incentivando económicamente 10 al receptor o receptores, optimizando los recursos en transporte, automatizando los procedimientos de trabajo, y reduciendo en lo posible la manipulación manual, para el mejor aprovechamiento y recuperación de los materiales reciclables en
 varias plantas urbanas, ubicadas estratégicamente en las ciudades,
 medios logísticos de transporte del material recuperado en las plantas urbanas y 15
 Varias plantas industriales, ubicadas en la periferia de las ciudades, donde además de recepcionar todos los materiales ya clasificados en las plantas urbanas, se recepciona todo tipo de material reciclable procedente de otros centros de abastecimiento.
Antecedentes de la invención 20
Actualmente en el sector medioambiental, y concretamente en la gestión de materiales reciclables, ya se aplican tecnologías y sistemas de reciclado que hacen posible gestionar y recuperar ciertos residuos, pero consiguiendo ratios muy bajos de reciclaje, debidos a una incorrecta clasificación del residuo en origen, lo que complica el reciclado del producto, obteniéndose como consecuencia unos porcentajes de recuperación en los actuales eco 25 parques, de tan solo entre un 10 y 15 % de la fracción de residuos sólidos urbanos que entra en planta, entre un 20 y 25 % de la fracción orgánica se hace compos de baja calidad, y el resto, en torno a un 60% aproximadamente, termina enterrado en los vertederos ante la imposibilidad de recuperar unos residuos muy mezclados, difíciles de recuperar.
30
También para la gestión de residuos son conocidos los “puntos limpios”, zonas gestionadas generalmente por los ayuntamientos, donde se destinan diferentes contenedores para la carga selectiva de los diferentes materiales que se descargan en los mismos, con el inconveniente de la gestión de estos espacios, genera un coste enorme para las arcas de los ayuntamientos y además al ser un servicio público no se ha pensado en primar al ciudadano a la recepción de dichos materiales. 35
Para la recogida selectiva de materiales reciclables tales como papel-cartón, envases plásticos y vidrios, se vienen instalando en los centros urbanos una agrupación de contenedores para la recepción de dichos materiales, con el inconveniente de que una vez completada su capacidad, los materiales reciclables se van agrupando en el suelo, junto a los contenedores, manteniendo las calles con suciedad, hasta que se realiza la 40 recogida y descarga de los mismos en camiones especialmente destinados para esta función.
Dichos camiones, recorren la ciudad en gran número, dificultando y ralentizando el tráfico, sobre todo en algunas calles de una sola vía, durante las operaciones de descarga de los contenedores.
También se utilizan como contenedores las papeleras en general, distribuidas estratégicamente en las ciudades, 45 las cuales son utilizadas para depositar todo tipo de residuos o materiales, sin considerar la tipología de los mismos, y al disponer de una capacidad muy reducida, se desbordan, ensuciando la calzada o el espacio en torno a las mismas, con el inconveniente de desperdiciarse el material susceptible de ser reciclado.
Se ha intentado buscar soluciones para aumentar los ratios de recuperación, como la solución presentada en la 50 patente de invención ES2130920, describiendo un procedimiento para el tratamiento, la tría y la separación selectivos de residuos sólidos urbanos, donde los materiales separados en balas de papel y cartón; chatarra magnética, plásticos y aluminio en forma triturada y almacenada diferenciadamente en bolsas; y el resto de materiales residuales, distintos de los anteriores, para su compactación, transporte y/o aprovechamiento energético, realizado en diferentes fases, con el inconveniente de que es necesario un importante número de 55 trabajadores para poder realizar la tría manual, con el consiguiente aumento de los costos generales de la explotación.
En la solicitud de patente ES2268909, se presenta una planta selectiva de residuos urbanos inorgánicos, para clasificación manual y semiautomática continua y sucesiva de toda clase de materias inorgánicas que son 60 depositadas por alimentador de turbina en una transportadora blindada continua de donde son recogidos manualmente para depositarlas selectivamente en depósitos subterráneos situados a ambos lados de dicha cinta donde son triturados, compactados y empacados o depositados en colectores de recogida según su naturaleza y para ulterior reciclado por materias, con el inconveniente, igual que en el caso anterior, de la manipulación manual. 65
Descripción de la invención
Para fomentar un reciclaje ordenado y eficiente, con la finalidad de aumentar en lo posible los porcentajes de recuperación y además de primar económicamente al receptor o ciudadano, se ha ideado un sistema 5 automatizado para la gestión de materiales reciclables comprendido por:
-varias plantas urbanas, ubicadas en puntos estratégicos de una ciudad, que a su vez comprenden:
 un distribuidor rotativo posicionado sobre una prensa horizontal, varios contenedores fijos, al menos un 10 reductor de volumen, una vía de almacenamiento y descarga, accesos peatonales, accesos para mantenimiento/servicios, y acceso de descarga.
-medios logísticos de transporte, que a su vez comprenden,
 al menos un contenedor compartimentado de almacenaje, de acoplamiento sobre vehículos equipados 15 con porta contenedores, para trasladar las balas de material reciclable efectuadas en dichas plantas, para su posterior almacenamiento en
- plantas industriales, ubicadas en la periferia de las ciudades, que a su vez comprenden:
20
 una zona de acceso para vehículos ligeros de hasta 3.500 kg., zona de tolvas fijas para chatarras, zona de tolvas fijas para material ligero, zona de tolvas para sacas big-bag y zona de jaulas para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES) y otros materiales, ubicadas en un nivel superior.
 zona de tránsito de chatarras, zona de tránsito de material ligero y zona de tránsito de vehículos fuera 25 de uso, ubicadas en un nivel intermedio y
 zona de tránsito de sacas big-bag, zona de descontaminación de vehículos fuera de uso, zona de almacenamiento, zona de expedición, zona de acceso para vehículos pesados de hasta 26.000 kg, zona de pesaje, zona de chatarras y zona de material ligero o material reciclable voluminoso, ubicadas 30 en un nivel cero a nivel de suelo,
desarrollándose dicho sistema automatizado a través de un procedimiento ordenado en diferentes fases.
Planta urbana 35
El distribuidor rotativo, incorpora en su parte superior una báscula digital, para control de pesaje y entrada de material, incorporando en su interior una cavidad con compactador.
La prensa horizontal incorpora un compactador, quedando posicionada en alineación vertical con el distribuidor 40 rotativo.
Los contenedores fijos, incorporan en su interior un contenedor móvil, accesible para su llenado desde la parte superior, a través de la báscula digital, estando dichos contenedores posicionados en torno al distribuidor rotativo. 45
La vía de almacenamiento y descarga, configurada en espiral por un camino de rodillos motorizado, quedando posicionada en torno a los contenedores fijos.
Los accesos peatonales, son por escalera o a través de elevadores. 50
Los accesos para mantenimiento/servicios, en comunicación directa con la vía de almacenamiento y descarga.
El acceso de descarga, en comunicación directa con el final de la vía de almacenamiento y descarga, para facilitar la carga de las balas en los medios logísticos de transporte. 55
Medios logísticos de transporte
El contenedor compartimentado de almacenaje comprende, una estructura rectangular con estantes configurada por caminos de rodillos, en toda su longitud, posicionados con una ligera pendiente, para facilitar el tránsito, por 60 gravedad, de las balas a cargar y posteriormente facilitar su descarga, al bascular el vehículo.
La estructura rectangular con estantes, incorpora en su parte trasera un distribuidor de carga, para facilitar la carga ordenada entre los diferentes estantes que configuran la estructura rectangular.
65
Planta industrial
Las zonas de la planta industrial, ubicadas en su nivel superior comprenden:
 la zona de acceso para vehículos ligeros de hasta 3.500 kg., se conforma con una rampa de entrada y 5 salida al nivel superior, configurando un voladizo para facilitar el acceso al nivel superior y de ubicación de zonas de jaulas para residuos.
 la zona de tolvas fijas para chatarras y la zona de tolvas fijas para material ligero, incorporan una báscula digital, dotada con un lector para el control de la carga unitaria y carga acumulada, estando 10 dicha bascula digital posicionada sobre un sistema de raíles, desplazable a través de la parte superior de las tolvas fijas, incorporando cada báscula digital y tolva fija, medios de basculación.
 la zona de tolvas para sacas big-bag, destinadas para pequeño material de chatarra no férrica, se ubica en uno de los laterales del nivel superior, comunicada con la zona de tránsito de sacas big-bag del nivel 15 cero, a través de conductos.
Las zonas de la planta industrial, ubicadas en su nivel intermedio comprenden:
 la zona de tránsito de chatarras, que incorpora un sistema de raíles con tolva desplazable, que 20 comunica la zona de tolvas fijas para chatarras, del nivel superior, con la prensa de chatarra.
 la zona de tránsito de material ligero, que incorpora un sistema de raíles con cinta transportadora desplazable que comunica la zona de tolvas fijas para material ligero con la prensa de material ligero a través de un tramo de cinta de alimentación. 25
 la zona de tránsito de vehículos fuera de uso, incorpora un sistema de guiado que comunica la zona de descontaminación de vehículos fuera de uso con la prensa de chatarra.
Las zonas de la planta industrial ubicadas en su nivel cero, a nivel de suelo, comprenden: 30
 la zona de tránsito de sacas big-bag, que se configura con un marcado desnivel, para facilitar el tránsito de las mismas.
 la zona de descontaminación de vehículos fuera de uso, comprende una plataforma de elevación que 35 comunica con la zona de tránsito de vehículos fuera de uso, posicionando en sus laterales jaulas y contenedores de residuos, peligrosos y no peligrosos.
 la zona de almacenamiento, de materiales ya preparados, comprende una plataforma de distribución, automática y programable con sistema de traslación/elevación y con báscula, varias filas de estanterías, 40 para sacas big-bag y balas, un conjunto estantería, previsto para las balas generadas en las plantas urbanas.
Las estanterías y el conjunto estantería comprenden varios niveles configurados por caminos de rodillos posicionados con una marcada pendiente, propiciando el desplazamiento por gravedad de las balas y sacas big-bag, durante su almacenaje. 45
 La zona de expedición se define por un amplio recinto destinado para vehículos en espera, comprendiendo una plataforma de distribución, automática y programable, con sistema de traslación/elevación, una plataforma de piso móvil, para la precarga, un contenedor de chatarra de pequeño tamaño y un camino de rodillos que comunica la zona de expedición con la zona de chatarras. 50
 la zona de acceso para vehículos pesados de hasta 26.000 kg., comprende un amplio espacio de entrada y salida, con zona de pesaje que incluye una báscula digital sobre suelo.
 la zona de chatarras, se define con zonas de descarga delimitadas en el suelo, una grúa pulpo, una 55 prensa de chatarras con camino de evacuación, de las balas conformadas y una estructura metálica con sistema rotativo, con tolvas móviles sobre raíles, con medios de basculación, que comunican con la prensa de chatarras.
 la zona de material ligero, comprende zonas de descarga delimitadas en el suelo, y una cinta 60 transportadora soterrada, que comunica con la prensa de material ligero.
Procedimiento para la gestión de materiales reciclables en un sistema automatizado,
desarrollado en diferentes niveles de producción y comprendido en las siguientes fases:
65
 Identificación y de información al usuario,
 Recepción, descarga y pesaje.
 Recepción descontaminación y tránsito de vehículos fuera de uso
 Facturación y pago,
 Almacenamiento en tolvas fijas, sacas big-bag, jaulas, contenedores y contenedores fijos, 5
 Almacenamiento sobre suelo y en tolvas móviles,
 Traslado de material desde tolvas, hasta punto de prensado o expedición
 Prensado,
 Traslado de balas desde planta urbana a planta industrial
 Traslado de balas y sacas big-bag, al almacén automático, 10
 Expediciones.
En la fase de Identificación y de información al usuario, a cada proveedor se le suministra:
 una tarjeta identificativa de acceso a la planta urbana, o planta industrial, quedando registrada su 15 identidad automáticamente al activarse la gestión informática,
 creación de un albarán de acumulación de las cantidades de los diferentes materiales que se vayan descargando con su respectiva valoración,
20
 información de los precios vigentes, actualizados y expuestos diariamente en pantallas, para la comprobación de la cotización por el usuario.
En la fase de recepción, descarga y pesaje, en la planta industrial, para vehículos ligeros de hasta 3.500 kg, se procede con: 25
 el acceso a la planta industrial a través de una zona de acceso para vehículos ligeros,
 la descarga de los vehículos ligeros de hasta 3.500 kg., manualmente en el nivel superior,
30
 la clasificación del material descargado y pesaje en una báscula digital, ubicada en cada una de las zonas comprendidas en el nivel superior, zona de tolvas fijas para chatarras, férrica y no férrica, zona de tolvas fijas para material ligero, o material reciclable voluminoso y zona tolvas para sacas big-bag, destinadas para pequeño material de chatarra no férrica,
35
 el registro del peso del material ligero o chatarra en la correspondiente báscula digital, que contabiliza las cargas independientes y el total acumulado y zona de jaulas para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, (RAEES) y otros materiales, clasificados según tipología.
En la fase de recepción, descarga y pesaje, en la planta industrial, para vehículos pesados de hasta 26.000 kg, 40 se procede con:
 el acceso a la planta industrial a través de una zona de acceso para vehículos pesados, del nivel cero.
 el pesaje previo en la zona de pesaje y registro de la carga del vehículo en una báscula digital sobre 45 suelo.
 la descarga basculante del material sobre el suelo, procediéndose a su clasificación y acumulación en la zona para chatarras férrica y no férrica, o en la zona de materiales ligeros, cuando se trata de plásticos o cartones. 50
En la fase de recepción, descarga y pesaje, en la planta urbana, se procede con:
 el acceso peatonal a la planta urbana, a través de escalera o ascensor
55
 la reducción de volumen del material reciclable y pesaje del mismo en básculas digitales incorporadas en el distribuidor rotativo.
 la clasificación por tipología y descarga del material en los contenedores móviles de envases domésticos, plásticos, acero, aluminio, cartón, papel y aceites domésticos. 60
En la fase de recepción, descontaminación y tránsito de vehículos fuera de uso, en la planta industrial, se procede con:
 la recepción y posicionamiento de los vehículos fuera de uso en una zona de descontaminación,
 la extracción de residuos, tales como aceite, combustible, refrigerante, liquido frenos, airbag y neumáticos, procediendo a su almacenamiento en contenedores de residuos peligrosos y jaulas, según tipología, 5
 el posicionamiento de dichos vehículos fuera de uso, ya descontaminados, en una zona de tránsito de vehículos fuera de uso, posicionada en el nivel intermedio, procediendo al desguace de componentes recuperables, para su posterior aprovechamiento como repuesto, quedando almacenados en jaulas.
10
En la fase de facturación y pago, una vez realizados los pesajes y descargas de todos los materiales se procede:
 a la comprobación y cierre del albarán,
 generación automática de una auto factura como contrapartida del pago a realizar por la compra de 15 dichos materiales,
 pago de la factura de forma telemática, bien sea a través de una transferencia bancaria o ingresando la cantidad a percibir en esa misma tarjeta identificativa que además sirva como tarjeta de crédito.
20
En la fase de almacenamiento en tolvas fijas, sacas big-bag, jaulas, contenedores y contenedores fijos se procede:
 en el nivel superior, de la planta industrial, destinado para vehículos de hasta 3.500 kg., el almacenamiento en las tolvas fijas, para chatarras, materiales ligeros y sacas big-bag, se realiza 25 mediante el desplazamiento automático de la correspondiente báscula digital hasta la tolva fija correspondiente, de modo que al llegar al peso programado para completar una bala, se proceda a su manipulación para su descarga.
o las sacas big-bag, se sustituyen por otras, al completar el peso programado de carga, 30 ordenando su descarga desplazándolas verticalmente desde el nivel superior hasta la zona de tránsito de sacas big-bag, del nivel cero, a través de un conducto, desplazándose seguidamente por gravedad hasta la plataforma de distribución,
o Las jaulas, ubicadas en la zona de jaulas para residuos y zona de descontaminación y 35 contenedores de residuos peligrosos, en la zona de descontaminación, se sustituyen por otras, al completar el peso programado de carga.
 El almacenamiento de material reciclable en los contenedores móviles de los contenedores fijos ubicados en la planta urbana, se realiza mediante la reducción previa del material reciclable y el 40 desplazamiento automático de la correspondiente báscula digital hasta el contenedor fijo, hasta llegar al peso programado para completar una bala, procediendo a su manipulación para su descarga.
En la fase de almacenamiento sobre suelo y en tolvas móviles, en la planta industrial se procede con:
45
 el material descargado en el suelo se acumula en la zona de chatarras, cuando se trata de chatarra férrica y no férrica o en la zona de material ligero, cuando se trata de cartón o plástico, quedando debidamente ordenados y acumulados en sus correspondientes apartados delimitados en el suelo.
 la chatarra férrica y no férrica acumulada en el suelo de la zona de chatarras, se recoge con una grúa 50 pulpo que la va depositando en unas tolvas móviles, sobre raíles, posicionadas en la estructura metálica con sistema rotativo, de modo que cuando lleguen al peso programado para completar una bala, aproximadamente sobre los 500 Kg., se proceda a su manipulación para su descarga, sobre la prensa de chatarra.
55
En la fase de traslado del material desde tolvas, hasta punto de prensado o expedición en la planta industrial, se procede:
 al completar la capacidad de carga de una tolva fija, ubicada en la zona de tolvas fijas para chatarras, del nivel superior, se descarga sobre una tolva desplazable, ubicada en la zona de tránsito de chatarras 60 del nivel intermedio, la cual se desplaza seguidamente hasta la prensa de chatarra, ubicada en la zona de chatarras del nivel cero, a través de un sistema de railes.
 al completar la capacidad de carga de una tolva fija, destinada a la chatarra de pequeño tamaño, ubicada en la zona de tolvas fijas para chatarras, del nivel superior, se descarga directamente en un contenedor de chatarra de pequeño tamaño, ubicado en el nivel cero.
 al completar la capacidad de carga de una tolva fija ubicada en la zona de tolvas fijas para material 5 ligero, del nivel superior, se descarga sobre la zona de tránsito de materiales ligeros, ubicada en el nivel intermedio, posicionando, debajo de la tolva fija completada, una cinta transportadora desplazable, que recibe el material y lo traslada a una cinta de alimentación que lo dirige hacia la prensa de material ligero, ubicada en el nivel cero.
10
 las tolvas fijas, al vaciarse, los contadores de peso registrados en la báscula digital, quedan automáticamente regulados a cero, quedando listas para un nuevo proceso de carga.
 al completar la capacidad de carga de una tolva móvil, sobre raíles, posicionada en la estructura metálica con sistema rotativo, ubicada en la zona de chatarras, se descarga el material contenido en 15 dichas tolvas móviles, sobre la boca de entrada de la prensa de chatarra, consiguiendo un proceso continuo.
 al completar la capacidad de carga de las jaulas, ubicadas en la zona de jaulas para residuos del nivel superior, y zona de descontaminación del nivel cero, se trasladan clasificadas y pesadas, desde su 20 ubicación hasta el gestor final.
 al completar la capacidad de carga de los contenedores de residuos peligrosos en la zona de descontaminación, serán trasladados al gestor autorizado, siendo sustituidos por otros de idénticas características. 25
En la fase de prensado se procede con:
 la prensa de chatarra, de la planta industrial, se abastece en un proceso continuo, desde las tolvas móviles, sobre raíles, ubicadas en la estructura metálica con sistema rotativo, ubicada en la zona de 30 chatarras, incorporando un autómata para el control de prioridad de zona y cuando sea necesario desde la tolva desplazable ubicada en la zona de tránsito de chatarras, o desde el sistema de guiado, ubicado en la zona de tránsito de vehículos fuera de uso, conduciendo la bala terminada a través de un camino de evacuación a la espera de ser recogida por el sistema de traslación/elevación de la plataforma de distribución. 35
 La prensa de material ligero, de la planta industrial, se abastece en un proceso continuo, desde la zona de material ligero, donde el material acumulado en los apartados delimitados en el suelo, se empuja por medios mecánicos, hacia una cinta transportadora soterrada, que traslada el material hasta la boca de entrada de la prensa de material ligero, incorporando un autómata para el control de prioridad de zona y 40 cuando sea necesario desde la zona de tránsito de material ligero, conduciendo la bala terminada a través de un camino de evacuación a la espera de ser recogida por el sistema de traslación/elevación de la plataforma de distribución.
 La prensa horizontal de la planta urbana, se abastece de los contenedores móviles incorporados en los 45 contenedores fijos, los cuales se desplazan a la cavidad del distribuidor rotativo, comprimiendo el contenido a través del compactador, integrado en el mismo, retornando el contenedor móvil a su acoplamiento con el contenedor fijo, y pasando seguidamente el contenido compactado a la prensa horizontal, para la realización de la bala, siendo expulsada hacia la vía de almacenamiento y descarga, ascendiendo a través del camino de rodillos motorizado para su posterior descarga en el contenedor 50 compartimentado.
En la fase de traslado de balas desde la planta urbana a la planta industrial, se procede con:
 la carga de las balas acumuladas en la vía de almacenamiento y descarga, de la planta urbana, en el 55 contenedor compartimentado, a través de un distribuidor de carga, posicionado en la parte trasera de dicho contenedor compartimentado, para cargar ordenadamente las balas.
 traslado de la carga, a la planta industrial más próxima,
60
 descarga completa de todas las balas por gravedad mediante la basculación del contenedor compartimentado, al quedar posicionado de forma alineada con el conjunto estantería, de idéntica configuración.
En la fase de traslado de balas y sacas al almacén automático, en la planta industrial, se procede con: 65
 el posicionamiento del sistema de traslación/elevación de la plataforma de distribución, ubicado en la zona de almacenamiento, enfrentado con la bala o saca big-bag a recoger, de un camino de evacuación o la bala a recoger del conjunto estantería,
5
 pesar la carga sobre una báscula, creando una etiqueta identificativa que describe el tipo de material y el peso,
 depositando dicha bala o saca big-bag en su correspondiente estantería y nivel, provocando su desplazamiento sobre las mismas, por gravedad a través de un camino de rodillos, quedando listas para 10 su salida a través de la zona de expedición.
En la fase de expediciones, en la planta industrial, se procede con:
 clasificación automatizada de las balas y sacas big-bag perfectamente ubicadas, en la correspondiente 15 estantería,
 control informático de cargas completas para proceder a su expedición, envío a su destino final y facturación, ordenando la descarga automática del material almacenado en las estanterías, a través de un sistema de traslación/elevación de la plataforma de distribución, procediendo del siguiente modo: 20
o descarga automática de las balas de material ligero de las estanterías, según programación, para apilarlas en una plataforma de piso móvil, permitiendo preparar la expedición completa, anticipadamente, para adelantar posteriormente el proceso de carga sobre un camión.
25
o descarga automática de las balas de chatarra, o sacas big bag de las estanterías, según programación, acumulándolas alineadas, por gravedad, en un camino de rodillos, posicionado desde la zona de expedición hasta la zona de chatarras, efectuando la carga del camión mediante la utilización de una grúa pulpo.
30
Ventajas de la invención
Este sistema automatizado y procedimiento para la gestión de materiales reciclables que se presenta, aporta múltiples ventajas sobre las actualmente disponibles, siendo la más importante la de estar integrada por varias plantas urbanas, ubicadas en el interior de las ciudades, plantas industriales, ubicadas en la periferia de las 35 ciudades, estando interconectadas entre sí por medios logísticos de enlace para transportar el material reciclado y clasificado en balas desde las plantas urbanas, a las plantas industriales para su almacenaje u posterior expedición, consiguiendo una mejor gestión para la selección ordenada de los materiales reciclables, aumentando en lo posible los ratios de recuperación actuales, y además incentivando económicamente al usuario por cada entrega descargada en dichas plantas a través de un sistema de pago telemático. 40
Añadir como ventaja importante que para realizar el enlace entre plantas se utilizan vehículos con un contenedor compartimentado para cargar ordenadamente las balas realizadas en la planta urbana, para trasladarlas a la planta industrial, descargándolas por gravedad en un conjunto estantería, especialmente adaptado.
45
Como ventaja importante derivada de la anterior, añadir que con el enlace entre plantas para la distribución de las balas se optimiza la logística de transporte entre plantas, reduciendo al máximo el trasiego de camiones por el centro de la ciudad.
Una ventaja de las más importantes es que el procedimiento de alimentación de la prensa de chatarra, de la 50 prensa de material ligero de la planta industrial y prensa horizontal de la planta urbana, son alimentadas en un proceso continuo, descargándose ordenadamente el material en la boca de alimentación de las prensas, aumentando la producción y eliminando tiempos muertos.
Otra de las ventajas importantes que se generan con la implantación del sistema que se presenta, es que 55 pueden reducirse notablemente en las ciudades el número de contenedores de material reciclable selectivo, ubicados en las calles, mejorándose el impacto visual de las mismas.
Como ventaja añadida es que la reducción de los contenedores ubicados en las calles, dejaría más espacio, por ejemplo, para el aparcamiento de vehículos, además de eliminarse una gran cantidad de residuos apilados en el 60 suelo, en torno a dichos contenedores, una vez que estos han completado su capacidad.
Como ventaja de las más importantes, decir que la zona de almacenamiento y expedición de la planta industrial disponen de una plataforma de distribución con sistema de traslación/elevación que recoge, pesa y clasifica cada una de las balas prensadas y sacas big-bag, para distribuirlas ordenadamente en estanterías y diferentes 65
niveles, desplazándose sobre las mismas por gravedad a través de un camino de rodillos, quedando listas para su salida a través de la zona de expedición.
También cabe añadir como ventaja que en la zona de expedición se descarga el material de forma automática, para facilitar la posterior carga y expedición de los vehículos, descargando previamente las balas de material 5 ligero en una plataforma móvil y las pacas de chatarra alineadas por gravedad en un camino de rodillos comunicado con la zona de chatarras, para utilizar el pulpo, ubicado en dicha zona, para cargar el camión.
Finalmente, la generación por medio de este procedimiento de una facturación y un pago como contraprestación a la recepción de la mercancía permite el establecimiento de actividad económica a todos los niveles, desde el 10 profesional por medio de empresas y autónomos, hasta el ocasional derivado de la participación de particulares, provocando dicha gestión un importante ahorro en las arcas municipales, al no entrar dichos residuos en el circuito ordinario.
Descripción de las figuras 15
Para comprender mejor el objeto de la presente invención, en el plano anexo se ha representado una realización práctica preferencial de la misma:
La figura – 1 - muestra una vista esquemática de la distribución en el mapa de una ciudad, de las plantas 20 industriales y urbanas comprendidas en el sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables.
La figura – 2 - muestra una vista en perspectiva de la planta urbana.
La figura – 3 - muestra una vista en perspectiva de la planta urbana, mostrando los accesos de mantenimiento y 25 servicio abiertos.
La figura – 4 - muestra en perspectiva un detalle constructivo de la planta urbana.
La figura – 5 a 9 - muestran en perspectiva el procedimiento de prensado en la planta urbana. 30
La figura – 10 - muestra una vista en perspectiva de la planta industrial.
La figura – 11 - muestra una vista en perspectiva de la planta industrial.
35
La figura – 12 - muestra una vista de la planta industrial seccionada en alzado, mostrando los diferentes niveles de producción.
La figura – 13 - muestra una vista en perspectiva de la planta industrial, detallando el nivel superior.
40
La figura – 14 - muestra una vista en perspectiva de la planta industrial, detallando el nivel intermedio y nivel cero a nivel de suelo.
La figura – 15 - muestra una vista en planta detallando el nivel intermedio.
45
La figura – 16 - muestra una vista en planta detallando el nivel cero.
Realización preferente de la invención
La constitución y características de la invención podrán comprenderse mejor con la siguiente descripción hecha 50 con referencia a las figuras adjuntas.
Según puede apreciarse en la figura 1, se muestra esquemáticamente el plano de una ciudad, en el que se distribuyen las plantas industriales (3) en la periferia de las ciudades, ubicándose en el centro de dicha ciudad varias plantas urbanas (1), recogiéndose en ambas plantas diversos materiales reciclables, quedando 55 comunicadas las plantas urbanas (1) para el traslado de las balas a la planta industrial (3) más próxima, a través de un contenedor compartimentado (2), el cual se incorpora sobre vehículos equipados con porta contenedores, quedando representado en la figura 1, con el dibujo de un camión.
La adaptación del sistema en una ciudad permitiría la eliminación en gran medida de una gran cantidad de contenedores de recogida selectiva, agrupados en las calles, los cuales generan un importante costo a los 60 ayuntamientos.
En la figura 2, se muestra en perspectiva la planta urbana (1), representado en este caso con accesos peatonales (47), mostrando el acceso a la misma a través de escaleras o por ascensor. Mostrando también los accesos para mantenimiento y servicios (48) y un acceso de descarga (49) para la salida de las balas 65 ordenadamente hacia un contenedor compartimentado (2) dotado con un distribuidor de carga.
Se muestra en la parte superior un distribuidor rotativo (54) dotado en su contorno con al menos una báscula digital (14), incorporando en torno a dicho distribuidor rotativo (54) contenedores fijos (56) dotados con un contenedor móvil (50) para el almacenamiento selectivo de envases domésticos, plásticos, acero, aluminio, cartón, papel y aceites domésticos.
También se muestra un reductor de volumen (53), utilizable en caso necesario. 5
La zona superior de la planta urbana (1), puede presentarse acristalada o decorada en función de la situación ambiental de ubicación.
En la figura 3, se muestra en perspectiva la planta urbana (1), mostrando los accesos para mantenimiento y servicios (48) abiertos, señalando la vía de almacenamiento y descarga (57) conteniendo varias balas, en espera 10 de ser cargadas en un contenedor compartimentado (2) dotado con un distribuidor de carga, para realizar su traslado a la planta industrial (3) más cercana.
Se muestra un distribuidor rotativo (54) dotado en su contorno con al menos una báscula digital (14), incorporando en torno a dicho distribuidor rotativo (54) contenedores fijos (56) dotados con un contenedor móvil (50). 15
En la figura 4, se muestra en perspectiva la planta urbana (1), no representando los accesos peatonales (47) para representar el interior de la misma con mayor claridad.
Se muestra la vía de almacenamiento y descarga (57) configurada en varios niveles, dotados con camino de rodillos motorizados (51) conteniendo varias balas, en espera de ser cargadas en un contenedor 20 compartimentado (2) dotado con un distribuidor de carga, para realizar su traslado a la planta industrial (3) más cercana.
Se señalan los contenedores fijos (56) con contenedor móvil (50) incorporado, posicionados en torno a un distribuidor rotativo (54) dotado en su contorno con al menos una báscula digital (14).
25
En la figura 5, se presenta una sección en perspectiva de la planta urbana (1), para mostrar detalles constructivos y el procedimiento de realización de una bala de material reciclable selectivo.
Se muestran seccionados los contenedores fijos (56) con contenedor móvil (50), el distribuidor rotativo (54) mostrando la cavidad interior (60) incorporando un compactador (58) y una prensa horizontal (55) con compactador (58) alineada verticalmente con la parte inferior del distribuidor rotativo (54). 30
En esta figura 5, se muestra el contenedor móvil (50) del contenedor fijo (56) con su capacidad de carga completada, señalada con una “x”.
En la figura 6, siguiendo con el procedimiento de realización de una bala de material reciclable selectivo en la planta urbana (1), se muestra el posicionamiento del contenedor móvil (50) en la cavidad (60) del distribuidor 35 rotativo (54).
En la figura 7, siguiendo con el procedimiento de realización de una bala de material reciclable selectivo en la planta urbana (1), se muestra el accionamiento del compactador (58) del distribuidor rotativo (54), para posicionar comprimido el material de reciclaje en la prensa horizontal (55). 40
En la figura 8, siguiendo con el procedimiento de realización de una bala de material reciclable selectivo en la planta urbana (1), se muestra el retorno del contenedor móvil (50) con su correspondiente contenedor fijo (56), produciéndose de forma simultánea el accionamiento del compactador (58) de la prensa horizontal (55) comprimiendo el material reciclable, para la conformación de una bala. 45
En la figura 9, siguiendo con el procedimiento de realización de una bala de material reciclable selectivo en la planta urbana (1), se muestra la expulsión de la bala desde la prensa horizontal (55) hacia el inicio de la vía de almacenamiento y descarga (57) dotada con camino de rodillos motorizados (51), quedando en situación de espera, hasta su traslado a la planta industrial (3). 50
En la figura 10, se muestra en perspectiva la planta industrial (3), señalando la zona de acceso para vehículos ligeros de hasta 3.500 kg. (4) mostrando la rampa de subida al nivel superior (3.1) a través de un voladizo (46) y la zona de acceso para vehículos pesados de hasta 26.000 kg. (34), en la planta industrial (3), señalando también la zona de expedición (12) ubicada en el nivel cero (3.3) a nivel de suelo. 55
En la misma zona de expedición (12) se muestra un camión portante del contenedor compartimentado (2) enfrentado con el conjunto estantería (59) no mostrada, para descargar las balas realizadas en la planta urbana (3).
Por otro lado se muestra un camino de rodillos (42) ubicado en la parte exterior de la planta industrial (3), adosado al edificio principal, comunicando la zona de expediciones (12) con la zona de chatarras (32). 60
Próxima a la zona de chatarras (32) se ubica una estructura metálica (22) con tolvas móviles (21) y una grúa pulpo (20) para abastecer en continuo a una prensa de chatarra (23).
En la figura 11 se muestra en la planta industrial (3), la zona de acceso para vehículos ligeros de hasta 3.500 kg. (4) mostrando la rampa de subida al nivel superior (3.1) a través de un voladizo (46) en el que se señala la zona 65 de jaulas para residuos RAEES (36) con jaulas (39) y la zona de acceso para vehículos pesados de hasta
26.000 kg. (34), en la planta industrial (3), señalando también la zona de expedición (12) ubicada en el nivel cero (3.3) a nivel de suelo.
En la misma zona de expedición (12) se muestra un camión portante del contenedor compartimentado (2) enfrentado con el conjunto estantería (59) no mostrada, para descargar las balas realizadas en la planta urbana (3). 5
Por otro lado se muestra un camino de rodillos (42) comunicando la zona de expediciones (12) con la zona de chatarras (32), mostrando varios apartados para la descarga del material, en la que se ubica una estructura metálica (22) con tolvas móviles (21) y una grúa pulpo (20) para abastecer en continuo a una prensa de chatarra (23).
También se señala la zona de material ligero o voluminoso (33) mostrando varios apartados para la descarga del 10 material, el cual se distribuye hacia una prensa de material ligero (27) a través de una cinta transportadora soterrada (28).
Se muestran la zona de descontaminación de vehículos fuera de uso (37) ubicando en ambos lados contenedores de residuos peligrosos (38) y jaulas (39), quedando ubicada en el nivel cero (3.3).
La zona de descontaminación de vehículos fuera de uso (37) se comunica con la zona de tránsito de vehículos 15 fuera de uso (40), incorporando un sistema de guiado (35) en comunicación con la prensa de chatarra (23) quedando ubicada en el nivel intermedio (3.2).
Ambas zonas (37 y 40) quedan cubiertas con un voladizo (46) que forma parte de la zona de acceso de los vehículos ligeros de hasta 3.500 kg. (4).
20
En la figura 12 se muestra en sección la planta industrial (3) señalando la zona de acceso para vehículos ligeros de hasta 3.500 kg. (4) y el voladizo (46) en el que se señala la zona de jaulas para residuos RAEES (36) con jaulas (39), señalando también la zona de expedición (12) ubicada en el nivel cero (3.3) a nivel de suelo.
En el nivel cero (3.3) se señala la zona de expedición (12) con un camión portante del contenedor compartimentado (2) enfrentado con el conjunto estantería (59), para descargar las balas realizadas en la planta 25 urbana (3). También se señala la zona de almacenamiento (11), mostrando una fila de estanterías (30) para el apilamiento de las palas tanto de material ligero como de chatarra como de las bolsas big-bag (17).
Se muestra en la zona de expedición (12) una plataforma de distribución (18) con sistema de traslación/elevación (45) y en el extremo opuesto, en la zona de almacenamiento (11) otra plataforma de distribución (18) con sistema de traslación/elevación (45) y bascula (29). 30
La zona de descontaminación de vehículos fuera de uso (37) con plataforma de elevación (44), ubicando en ambos laterales contenedores de residuos peligrosos (38) y jaulas (39).
La zona de material ligero o voluminoso (33), mostrando los diferentes apartados de descarga, señalando también la estructura metálica (22) con tolvas móviles (21) y grúa pulpo (20) para abastecer de material en continuo a una prensa de chatarra (23). 35
En el nivel intermedio (3.2) se señalan la zona de tránsito de chatarras (8) y la zona de tránsito de material ligero (9) y el tramo elevado de la cinta transportadora soterrada (28) de abastecimiento en continuo de material a la prensa de material ligero (27), mostrando también, los conductos (52) para facilitar la descarga de las bolsas big-bag (17) hacia una zona de tránsito (10).
La zona de tránsito de vehículos fuera de uso (40), incorporando un sistema de guiado (35) en comunicación con 40 la prensa de chatarra (23).
En el nivel superior (3.1) se señala la zona de tolvas fijas para chatarras (5), la zona de tolvas fijas para material ligero (6) y zona de tolvas (7) para bolsas big-bag (17).
En la figura 13, se muestra en el nivel cero (3.3) de la planta industrial (3), la zona de acceso para vehículos 45 ligeros de hasta 3.500 kg. (4) señalando también la zona de expedición (12) con un camión portante del contenedor compartimentado (2).
La zona de pesaje (13) con bascula digital sobre suelo (15), la zona de material ligero o voluminoso (33) junto a la cinta transportadora soterrada (28).
La zona de chatarras (32) señalando la estructura metálica (22) con tolvas móviles (21) y una grúa pulpo (20) 50 para abastecer de material en continuo a una prensa de chatarra (23), mostrando junto a la zona de chatarras (32) el camino de rodillos (42).
También se muestra seccionada la planta industrial (3) para mostrar detallado el nivel superior (3.1) donde se señala la zona de acceso de tolvas fijas para chatarra (5), comprendida por varias tolvas fijas (16) que incorporan una báscula digital (14). 55
La zona de tolvas para material ligero (6), comprendida por varias tolvas fijas (16) que al igual que en el caso anterior, incorporan una báscula digital (14).
La zona de tolvas (7) para sacas big-bag (17), siendo las sacas big-bag (17), recipiente final de almacenamiento, sustituible hasta que no se complete el peso programado de carga, también incorpora una báscula digital (14).
La bascula digital (14) se desplaza a través de un sistema de railes (31) por encima de los tolvas (16) y sacas 60 big-bag (17) para control tanto del peso de peso de carga unitario como del control de peso acumulado.
El voladizo (46) en el que se señala la zona de jaulas para residuos RAEES (36) con jaulas (39).
En la figura 14, se muestra en el nivel cero (3.3) de la planta industrial (3), la zona de acceso para vehículos ligeros de hasta 3.500 kg. (4) señalando también la zona de expedición (12) con un camión portante del 65
contenedor compartimentado (2) enfrentado con el conjunto estantería (59) para descargar las balas de la planta urbana (3).
La zona de almacenamiento (11) con las filas de estanterías (30), contenedor de chatarra de pequeño tamaño (43) y plataforma de piso móvil (41) y plataforma de distribución (18) con sistema de traslación/elevación (45) con bascula (29). 5
La zona de chatarras (32) señalando la estructura metálica (22) con tolvas móviles (21) y una grúa pulpo (20) para abastecer de material en continuo a una prensa de chatarra (23) señalando el camino de evacuación (19) de balas, en comunicación con la plataforma de distribución (18), mostrando junto a la zona de chatarras (32) el camino de rodillos (42).
La zona de pesaje (13) con báscula digital sobre suelo (15), la zona de material ligero o voluminoso (33) junto a 10 la cinta transportadora soterrada (28).
También se muestra seccionada la planta industrial (3) para mostrar detallado el nivel intermedio (3.2) donde se señala la zona de zona de tránsito de chatarras (8), que comprende una tolva desplazable (24) en comunicación con la prensa de chatarras (23) a través de un sistema de railes (31).
La tolva desplazable (24) direcciona hacia la prensa de chatarras (23) el material acumulado en las tolvas fijas 15 (16) del nivel superior (3.1).
También se ubica la zona de tránsito de material ligero (9), que comprende una cinta transportadora desplazable (25) que direcciona el material acumulado en las tolvas fijas (16) del nivel superior (3.1) hacia una cinta de alimentación (26) en comunicación directa con la prensa de material ligero (27).
La prensa de material ligero (27) también se abastece de material desde la zona de materiales ligeros (33) a 20 través de una cinta transportadora soterrada (28).
También se ubica la zona de tránsito de vehículos fuera de uso (40) que comprende un sistema de guiado (35) en comunicación con la prensa de chatarras (23) para abastecer de material a las tolvas móviles (21) posicionadas en una estructura metálica (23) a través de una grúa pulpo (20).
En el sistema de guiado (35) se realiza el desguace de los elementos que se consideren apropiados para su 25 reciclaje como repuesto, antes de ser prensados.
También se muestra los conductos (52) para el deslizamiento de las sacas big-bag (17) hacia una zona de tránsito (10) ubicada en la zona de almacenamiento (11).
En la figura 15, para aportar mayor claridad, se muestra en planta el nivel intermedio (3.2) y el nivel cero (3.3) de 30 la planta industrial (3), señalando la zona de acceso a vehículos ligeros de hasta 3.500 kg. (4), la zona de acceso para vehículos pesados de hasta 26.000 kg. (34), la zona de pesaje (13) con bascula digital (15) de suelo, la zona de expedición (12), la zona de chatarras (32) y la zona de materiales ligeros (33).
En este nivel intermedio (3.2) se ubica la zona de tránsito de chatarras (8), que comprende una tolva desplazable (24) en comunicación con la prensa de chatarras (23) a través de un sistema de railes (31). 35
La tolva desplazable (24) direcciona hacia la prensa de chatarras (23) el material acumulado en las tolvas fijas (16) del nivel superior (3.1).
También se ubica la zona de tránsito de material ligero (9), que comprende una cinta transportadora desplazable (25) que direcciona el material acumulado en las tolvas fijas (16) del nivel superior (3.1) hacia una cinta de alimentación (26) en comunicación directa con la prensa de material ligero (27). 40
La prensa de material ligero (27) también se abastece de material desde la zona de materiales ligeros (33) a través de una cinta transportadora soterrada (28).
También se ubica la zona de tránsito de vehículos fuera de uso (40) que comprende un sistema de guiado (35) en comunicación con la prensa de chatarras (23) para abastecer de material a las tolvas móviles (21) posicionadas en una estructura metálica (23) a través de una grúa pulpo (20). 45
En el sistema de guiado (35) se realiza el desguace de los elementos que se consideren apropiados para su reciclaje como repuesto, antes de ser prensados.
En la figura 16, para aportar mayor claridad, se muestra en planta el nivel cero (3.3) de la planta industrial (3), señalando la zona de acceso a vehículos ligeros (4), la zona de acceso para vehículos pesados de hasta 50 26.000 kg. (34), la zona de pesaje (13) con bascula digital (15) de suelo, la zona de expedición (12), donde se acumulan los vehículos en espera, la zona de chatarras (32), donde los vehículos pesados descargan la chatarra, en espacios limitados para ello, para alimentar a la prensa de chatarra (23) a través de las tolvas móviles (21) ubicadas en una estructura metálica (22) mediante la utilización de una grúa pulpo (20).
Una vez realizada la bala, desde la prensa de chatarras (23) se direcciona hacia una plataforma de distribución 55 (18) a través de un camino de evacuación (19).
En la zona de materiales ligeros (33) los vehículos pesados descargan el material ligero o voluminoso en espacios limitados para ello, para direccionarlos hacia la prensa de material ligero (27) a través de una cinta transportadora soterrada (28).
Una vez realizada la bala, desde la prensa de material ligero (27) se direcciona hacia una plataforma de 60 distribución (18) a través de un camino de evacuación (19).
También se muestra la zona de descontaminación (37) que comprende una plataforma de elevación (44) prevista para facilitar la extracción de aceites, refrigerantes, combustibles y líquidos de frenos, quedando almacenados en contenedores de residuos peligrosos (38) desmontando también los neumáticos, airbag y piezas reciclables como repuesto en jaulas (39). 65
La plataforma de elevación (44) traslada los vehículos fuera de uso, una vez descontaminados, a la zona de tránsito de vehículos fuera de uso (40).
Se muestra la zona de almacenamiento (11) señalando una plataforma de distribución (18) que incorporara un sistema de traslación/elevación (45) con bascula (29), para recoger las balas, tanto de chatarra como de material ligero, direccionadas a través de caminos de evacuación (19), y desde el conjunto de estantería (59) que 5 almacena las balas de la planta urbana (1), para proceder a pesarlas creando una etiqueta identificativa del producto, quedando almacenadas en estanterías (30) para su posterior expedición.
Las estanterías (30) y conjunto estantería (59), se configuran con un pronunciado desnivel para propiciar el tránsito de las balas por gravedad.
También se muestra la zona de tránsito (10) de sacas big-bag (17) la cual se comunica con la plataforma de 10 distribución (18), de manera que cuando las bolsas big-bag (17) completan su carga, se deslizan por una canalización (52) hasta la zona de tránsito (10) para continuar con el mismo proceso de las balas.
La zona de expedición (12) se configura con una plataforma de distribución (18) incorporando sobre la misma al menos dos sistemas de traslación/elevación (45) para acelerar la descarga de las estanterías (30).
Se prevé una descarga previa de la carga, para lo cual se incorpora una plataforma de piso móvil (41) para apilar 15 las balas de material ligero, y por otro lado se incorpora un camino de rodillos (42), comunicado con la zona de chatarras (32) posicionando sobre la misma, las balas de chatarra, que por gravedad, se desplazan hasta la zona de chatarras (32), para poder ser cargadas en un camión a través de una grúa pulpo (20).
También se distribuye y organiza la carga desde la zona de expedición (12) de un contenedor de chatarra de pequeño tamaño (43). 20
Las diferentes jaulas (36 y 39) y contenedores de residuos peligrosos (38) son retirados por gestores autorizados y sustituidos por otros de iguales características.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1 – Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables, caracterizado por comprender:
     varias plantas urbanas (1), ubicadas en puntos estratégicos de las ciudades, que a su vez comprenden: 5
    o un distribuidor rotativo (54) posicionado sobre una prensa horizontal (55), varios contenedores fijos (56), al menos un reductor de volumen (53), una vía de almacenamiento y descarga (57), accesos peatonales (47), accesos para mantenimiento/servicios (48), y acceso de descarga (49). 10
     medios logísticos de transporte, que a su vez comprenden:
    o al menos un contenedor compartimentado (2) de almacenaje, de acoplamiento sobre vehículos equipados con porta contenedores. 15
     varias plantas industriales (3), ubicadas en la periferia de las ciudades, que a su vez comprenden:
    o una zona de acceso para vehículos ligeros de hasta 3.500 kg. (4), zona de tolvas fijas para chatarras (5), zona de tolvas fijas para material ligero (6), zona de tolvas (7) para sacas big-bag 20 (17) y zona de jaulas para residuos (36) de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES) y otros materiales, ubicadas en su nivel superior (3.1)
    o zona de tránsito de chatarras (8), zona de tránsito de material ligero (9) y zona de tránsito de vehículos fuera de uso (40), ubicadas en su nivel intermedio (3.2) y 25
    o zona de tránsito (10) de sacas big-bag (17), zona de descontaminación de vehículos fuera de uso (37), zona de almacenamiento (11), zona de expedición (12), zona de acceso para vehículos pesados de hasta 26.000 kg, (34), zona de pesaje (13), zona de chatarras (32) y zona de material ligero o material reciclable voluminoso (33), ubicadas en su nivel cero (3.3) a 30 nivel de suelo.
    desarrollándose dicho sistema automatizado a través de un procedimiento ordenado en diferentes fases.
    2 – Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 1 caracterizado por 35 que el distribuidor rotativo (54) posicionado sobre una prensa horizontal (55), contenedores fijos (56), vía de almacenamiento y descarga (57) y acceso de descarga (49), de la planta urbana (1) comprenden:
     el distribuidor rotativo (54), incorpora en su parte superior, al menos, una báscula digital (14), incorporando en su interior una cavidad (60) con compactador (58), 40
     la prensa horizontal (55), incorpora un compactador (58), estando ubicada en alineación vertical con la parte inferior del distribuidor rotativo (54)
     los contenedores fijos (56), incorporan en su interior un contenedor móvil (50), accesible para su llenado 45 desde la parte superior, a través de la báscula digital (14), estando dichos contenedores posicionados en torno al distribuidor rotativo (54), y
     la vía de almacenamiento y descarga (57), configurada en espiral, que incorpora un camino de rodillos motorizados (51), y posicionada en torno a los contenedores fijos (56), 50
     el acceso de descarga (49) de las balas realizadas, se ubicada en comunicación con el final de la vía de almacenamiento y descarga (57).
    3 – Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 1 caracterizado por 55 que el contenedor compartimentado (2) de almacenaje comprende,
     una estructura rectangular con estantes configurada por caminos de rodillos, en toda su longitud, posicionados con una ligera pendiente,
    60
     un distribuidor de carga, posicionado en la parte trasera de dicha estructura rectangular.
    4 – Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 1 caracterizado por que las zonas de la planta industrial (3) ubicadas en su nivel superior (3.1) comprenden
    65
     la zona de acceso para vehículos ligeros de hasta 3.500 kg. (4) se conforma con una rampa de entrada y salida al nivel superior (3.1), configurando un voladizo (46), de ubicación de zonas de jaulas para residuos (36)
     la zona de tolvas fijas para chatarras (5) y en la zona de tolvas fijas para material ligero (6), incorporan 5 una báscula digital (14) dotada con un lector digital para el control de carga unitaria y carga acumulada, posicionada sobre un sistema de raíles (31), desplazable a través de la parte superior de las tolvas fijas (16), incorporando cada báscula digital (14) y tolva fija (16) medios de basculación.
     la zona de tolvas (7) para sacas big-bag (17), para pequeño material de chatarra no férrica, se ubica en 10 uno de los laterales del nivel superior (3.1), comunicada con la zona de tránsito (10) de sacas big-bag (17) del nivel cero (3.3), a través de conductos (52).
    5 – Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 4, caracterizado por que las zonas de la planta industrial (3) ubicadas en su nivel intermedio (3.2) comprenden: 15
     la zona de tránsito de chatarras (8), incorpora un sistema de raíles (31) con tolva desplazable (24), en comunicación con la prensa de chatarra (23) y tolvas fijas (16).
     la zona de tránsito de material ligero (9), incorpora un sistema de raíles (31) con cinta transportadora 20 desplazable (25) en comunicación con las tolvas fijas (16) y con un tramo de cinta de alimentación (26) en comunicación con la prensa de material ligero (27).
     la zona de tránsito de vehículos fuera de uso (40), incorpora un sistema de guiado (35) en comunicación con la prensa de chatarra (23). 25
    6 – Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 4 y 5, caracterizado por que las zonas de la planta industrial (3) ubicadas en su nivel cero (3.3) a nivel de suelo, comprenden:
     la zona de tránsito (10) de sacas big-bag (17), se configura con un marcado desnivel. 30
     la zona de descontaminación de vehículos fuera de uso (37), incorpora una plataforma de elevación (44) que incluye en los laterales varias jaulas (39) y contenedores de residuos peligrosos (38).
     la zona de almacenamiento (11) incorpora una plataforma de distribución (18), automática y 35 programable con sistema de traslación/elevación (45) con báscula (29), varias filas de estanterías (30), y un conjunto estantería (59) configuradas a diferentes alturas y constituidas por caminos de rodillos posicionados con una marcada pendiente, propiciando el desplazamiento por gravedad.
     La zona de expedición (12) se define por un amplio recinto para vehículos en espera, incorporando una 40 plataforma de distribución (18), automática y programable, con sistema de traslación/elevación (45), una plataforma de piso móvil (41), un contenedor de chatarra de pequeño tamaño (43) y un camino de rodillos (42) en comunicación con la zona de chatarras (32).
     la zona de acceso para vehículos pesados de hasta 26.000 kg. (34) se define por un amplio espacio de 45 acceso y salida, con zona de pesaje (13) que incluye una báscula digital sobre suelo (15).
     la zona de chatarras (32), se define con zonas de descarga delimitadas en el suelo, una grúa pulpo (20), una prensa de chatarras (23) con camino de evacuación (19) y una estructura metálica (22) con sistema rotativo de posicionamiento, que incluye tolvas móviles (21) a través de raíles y fondo basculante 50 abatible, en comunicación con la prensa de chatarras (23).
     la zona de material ligero (33), comprende zonas de descarga delimitadas en el suelo y una cinta transportadora soterrada (28), en comunicación con la prensa de material ligero (27).
    55
    7 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables en un sistema automatizado, según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por desarrollarse en diferentes niveles de producción y en las siguientes fases:
     Identificación y de información al usuario, 60
     Recepción, descarga y pesaje.
     Recepción descontaminación y tránsito de vehículos fuera de uso
     Facturación y pago,
     Almacenamiento en tolvas fijas, sacas big-bag, jaulas, contenedores y contenedores fijos,
     Almacenamiento sobre suelo y en tolvas móviles, 65
     Traslado de material desde tolvas, hasta punto de prensado o expedición
     Prensado,
     Traslado de balas desde planta urbana a planta industrial
     Traslado de balas y sacas al almacén automático,
     Expediciones. 5
    8 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según reivindicación 7, caracterizado por que en la fase de Identificación y de información al usuario, a cada proveedor se le suministra:
     una tarjeta identificativa de acceso a la planta industrial, o planta urbana, quedando registrada su 10 identidad automáticamente al activarse la gestión informática,
     creación de un albarán de acumulación de las cantidades de los diferentes materiales que se vayan descargando con su respectiva valoración,
    15
     información de los precios vigentes, actualizados y expuestos diariamente en pantallas, para la comprobación de la cotización por el usuario.
    9 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 7, caracterizado porque en la fase de recepción, descarga y pesaje, en la planta industrial (3), para vehículos ligeros de hasta 3.500 kg, se 20 procede con:
     el acceso a la planta industrial (3) a través de una zona de acceso para vehículos ligeros (4),
     la descarga de los vehículos ligeros de hasta 3.500 kg., manualmente en el nivel superior (3.1), 25
     la clasificación del material descargado y pesaje en una báscula digital (14), ubicada en cada una de las zonas comprendidas en el nivel superior (3.1), zona de tolvas fijas para chatarras (5), férrica y no férrica, zona de tolvas fijas para material ligero (6), o material reciclable voluminoso y zona tolvas (7) para sacas big-bag (17), destinadas para pequeño material de chatarra no férrica, 30
     el registro del peso del material ligero o chatarra en la correspondiente báscula digital (14), que contabiliza las cargas independientes y el total acumulado y zona de jaulas para residuos (36) de aparatos eléctricos y electrónicos, (RAEES) y otros materiales, clasificados según tipología.
    35
    10 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 9, caracterizado porque en la fase de recepción, descarga y pesaje, en la planta industrial (3), para vehículos pesados de hasta 26.000 kg, se procede con:
     el acceso a la planta industrial (3) a través de una zona de acceso para vehículos pesados (34), del 40 nivel cero (3.3),
     el pesaje previo en la zona de pesaje (13) y registro de la carga del vehículo en una báscula digital sobre suelo (15),
    45
     la descarga basculante del material sobre el suelo, procediéndose a su clasificación y acumulación en la zona para chatarras (32) férrica y no férrica, o en la zona de materiales ligeros (33), cuando se trata de plásticos o cartones.
    11 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 9 y 10, caracterizado 50 porque en la fase de recepción, descarga, reducción de volumen y pesaje, en la planta urbana (1), se procede con:
     el acceso peatonal a la planta urbana, a través de escalera o ascensor
     la reducción de volumen del material reciclable y pesaje del mismo en basculas digitales (14) 55 incorporadas en el distribuidor rotativo (54)
     la clasificación por tipología en los contenedores móviles (50) de los contenedores fijos (56) de envases domésticos, plásticos, acero, aluminio, cartón, papel y aceites domésticos.
    12 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 7, caracterizado porque en 60 la fase de recepción, descontaminación y tránsito de vehículos fuera de uso, en la planta industrial (3), se procede con:
     la recepción y posicionamiento de los vehículos fuera de uso en una zona de descontaminación (37),
    65
     la extracción de residuos, tales como aceite, combustible, refrigerante, liquido frenos, airbag y neumáticos, procediendo a su almacenamiento en contenedores de residuos peligrosos (38) y jaulas (39), según tipología,
     el posicionamiento de dichos vehículos fuera de uso, ya descontaminados, en una zona de tránsito de 5 vehículos fuera de uso (40) posicionada en el nivel intermedio (3.2), procediendo al desguace de componentes recuperables, para su posterior aprovechamiento como repuesto, quedando almacenados en jaulas (39).
    13 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 7, caracterizado porque en 10 la fase de facturación y pago, una vez realizados los pesajes y descargas de todos los materiales se procede:
     a la comprobación y cierre del albarán,
     generación automática de una auto factura como contrapartida del pago a realizar por la compra de 15 dichos materiales,
     pago de la factura de forma telemática, bien sea a través de una transferencia bancaria o ingresando la cantidad a percibir en esa misma tarjeta identificativa que además sirva como tarjeta de crédito.
    20
    14 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 7, caracterizado porque en la fase de almacenamiento en tolvas fijas, sacas big-bag, jaulas, contenedores y contenedores fijos se procede:
     en el nivel superior (3.1), de la planta industrial (3) destinado para vehículos de hasta 3.500 kg., el almacenamiento en las tolvas fijas (16), para chatarras, materiales ligeros y sacas big-bag (17), se 25 realiza mediante el desplazamiento automático de la correspondiente báscula digital (14) hasta la tolva fija (16), de modo que al llegar al peso programado para completar una bala, se proceda a su manipulación para su descarga.
    o las sacas big-bag (17), se sustituyen por otras, al completar el peso programado de carga, 30 ordenando su descarga desplazándolas verticalmente desde el nivel superior (3.1) hasta la zona de tránsito (10) de sacas big-bag (17) del nivel cero (3.3), a través de un conducto, desplazándose seguidamente por gravedad hasta la plataforma de distribución (18),
    o Las jaulas (39), ubicadas en la zona de jaulas para residuos (36) y zona de descontaminación 35 (37) y contenedores de residuos peligrosos (38) en la zona de descontaminación (37), se sustituyen por otras, al completar el peso programado de carga.
     El almacenamiento de material reciclable en los contenedores móviles (50) de los contenedores fijos (56) ubicados en la planta urbana (1), se realiza mediante la reducción previa del material reciclable y el 40 desplazamiento automático de la correspondiente báscula digital (14) hasta el contenedor fijo (56), hasta llegar al peso programado para completar una bala, procediendo a su manipulación para su descarga.
    15 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 7, caracterizado porque en 45 la fase de almacenamiento sobre suelo y en tolvas móviles, en la planta industrial (3) se procede con:
     el material descargado en el suelo se acumula en la zona de chatarras (32), cuando se trata de chatarra férrica y no férrica o en la zona de material ligero (33), cuando se trata de cartón o plástico, quedando debidamente ordenados y acumulados en sus correspondientes apartados delimitados en el suelo. 50
     la chatarra férrica y no férrica acumulada en el suelo de la zona de chatarras (32), se recoge con una grúa pulpo (20) que la va depositando en unas tolvas móviles (21), sobre raíles, posicionadas en la estructura metálica (22) con sistema rotativo, de modo que cuando lleguen al peso programado para completar una bala, aproximadamente sobre los 500 Kg., se proceda a su manipulación para su 55 descarga, sobre la prensa de chatarra (23).
    16 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 7, caracterizado porque en la fase de traslado del material desde tolvas, jaulas y contenedores hasta punto de prensado o expedición en la planta industrial (3), se procede: 60
     al completar la capacidad de carga de una tolva fija (16), ubicada en la zona de tolvas fijas para chatarras (5), del nivel superior (3.1), se descarga sobre la zona de tránsito de chatarras (8) ubicada en el nivel intermedio (3.2), posicionando debajo de la tolva fija (16) completada, una tolva desplazable
    (24), la cual se direcciona seguidamente hasta la prensa de chatarra (23), ubicada en la zona de chatarras (32) del nivel cero (3.3).
     al completar la capacidad de carga de una tolva fija (16), destinada a la chatarra de pequeño tamaño, ubicada en la zona de tolvas fijas para chatarras (5), del nivel superior (3.1), se descarga directamente 5 en un contenedor de chatarra de pequeño tamaño (43) ubicado en el nivel cero (3.3).
     al completar la capacidad de carga de una tolva fija (16), ubicada en la zona de tolvas fijas para material ligero (6), del nivel superior (3.1), se descarga sobre la zona de tránsito de materiales ligeros (9), ubicada en el nivel intermedio (3.2), posicionando, debajo de la tolva fija completada (16), una cinta 10 transportadora desplazable (25), que recibe el material y lo traslada a una cinta de alimentación (26) que lo dirige hacia la prensa de material ligero (27), ubicada en el nivel cero (3.3).
     las tolvas fijas (16), al vaciarse, los contadores de peso registrados en la báscula digital (14), quedan automáticamente regulados a cero, quedando listas para un nuevo proceso de carga. 15
     al completar la capacidad de carga de una tolva móvil (21), sobre raíles, posicionada en la estructura metálica (22) con sistema rotativo, ubicada en la zona de chatarras (32), se descarga el material contenido sobre la boca de entrada de la prensa de chatarra (23) en un proceso continuo.
    20
     al completar la capacidad de carga de las jaulas (39), ubicadas en la zona de jaulas para residuos (36) del nivel superior (3.1), y zona de descontaminación (37) del nivel cero (3.3), se trasladan clasificadas y pesadas, desde su ubicación hasta el gestor final.
     al completar la capacidad de carga de los contenedores de residuos peligrosos (38) en la zona de 25 descontaminación (37), serán trasladados al gestor autorizado, siendo sustituidos por otros de idénticas características.
    17 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 7, caracterizado porque en la fase de prensado se procede con: 30
     la prensa de chatarra (23), de la planta industrial (3), se abastece en un proceso continuo, desde las tolvas móviles (21), sobre raíles, ubicadas en la estructura metálica (22) con sistema rotativo, ubicada en la zona de chatarras (32), incorporando un autómata para el control de prioridad de zona y cuando sea necesario desde la tolva desplazable (24) ubicada en la zona de tránsito de chatarras (8), desde el 35 sistema de guiado (35) ubicado en la zona de tránsito de vehículos fuera de uso (40) conduciendo la bala terminada a través de un camino de evacuación (19) a la espera de ser recogida por el sistema de traslación/elevación (45) de la plataforma de distribución (18).
     La prensa de material ligero (27), de la planta industrial (3), se abastece en un proceso continuo, desde 40 la zona de material ligero (33), donde el material acumulado en los apartados delimitados en el suelo, se empuja por medios mecánicos, hacia una cinta transportadora soterrada (28), que traslada el material hasta la boca de entrada de la prensa de material ligero (27), incorporando un autómata para el control de prioridad de zona y cuando sea necesario desde la zona de tránsito de material ligero (9), conduciendo la bala terminada a través de un camino de evacuación (19) a la espera de ser recogida 45 por el sistema de traslación/elevación (45) de la plataforma de distribución (18).
     La prensa horizontal (55) de la planta urbana (1), se abastece de los contenedores móviles (50) de los contenedores fijos (56), los cuales se desplazan a la cavidad (60) del distribuidor rotativo (54), comprimiendo el contenido a través del compactador (58) integrado en el mismo, retornando el 50 contenedor móvil (50) a su acoplamiento con el contenedor fijo (56), y pasando el contenido compactado a la prensa horizontal (55), para la realización de la bala, siendo expulsada hacia la vía de almacenamiento y descarga (57), ascendiendo a través del camino de rodillos motorizados (51) para su descarga en el contenedor compartimentado (2).
    55
    18 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 7, caracterizado porque en la fase de traslado de balas desde la planta urbana (1) a la planta industrial (3), se procede con:
     la carga de las balas acumuladas en la vía de almacenamiento y descarga (57), de la planta urbana (1), en el contenedor compartimentado (2), a través de un distribuidor de carga, posicionado en la parte 60 trasera de dicho contenedor compartimentado (2),
     traslado de la carga a la planta industrial (3) más próxima,
     descarga completa de todas las balas por gravedad mediante la basculación del contenedor compartimentado (2) al quedar alineado con el conjunto estantería (59), de idéntica configuración.
    19 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 7, caracterizado porque en la fase de traslado de balas y sacas al almacén automático, en la planta industrial (3), se procede con: 5
     el posicionamiento del sistema de traslación/elevación (45) de la plataforma de distribución (18) ubicado en la zona de almacenamiento (11), enfrentado con la bala o saca big-bag (17) a recoger de un camino de evacuación (19) o la bala a recoger del conjunto estantería (59),
    10
     pesar la carga sobre una báscula (29), creando una etiqueta identificativa que describe el tipo de material y el peso,
     depositando dicha bala o saca big-bag (17) en su correspondiente estantería (30) y nivel, provocando su desplazamiento sobre las mismas, por gravedad a través de un camino de rodillos, quedando listas para 15 su salida a través de la zona de expedición (12).
    20 – Procedimiento para la gestión de materiales reciclables, según la reivindicación 7, caracterizado porque en la fase de expediciones, en la planta industrial (3), se procede con:
    20
     clasificación cuantificada de las balas y sacas big-bag (17) perfectamente ubicadas, en la correspondiente estantería (30),
     control informático de cargas completas para proceder a su expedición, envío a su destino final y facturación, ordenando la descarga automática del material almacenado en las estanterías (30), a través 25 de un sistema de traslación/elevación (45) de la plataforma de distribución (18), procediendo del siguiente modo:
    o descarga automática de las balas de material ligero de las estanterías (30), según programación, para apilarlas en una plataforma de piso móvil (41), permitiendo preparar la 30 expedición completa, anticipadamente, para adelantar posteriormente el proceso de carga sobre un camión.
    o descarga automática de las balas de chatarra, de las estanterías (30), según programación, acumulándolas alineadas, por gravedad, en un camino de rodillos (42), posicionado desde la 35 zona de expedición (12) hasta la zona de chatarras (32), efectuando la carga del camión mediante la utilización de una grúa pulpo (20).
ES201530162A 2015-02-11 2015-02-11 Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables y procedimiento del mismo Withdrawn - After Issue ES2538628B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201530162A ES2538628B1 (es) 2015-02-11 2015-02-11 Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables y procedimiento del mismo

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201530162A ES2538628B1 (es) 2015-02-11 2015-02-11 Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables y procedimiento del mismo

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2538628A1 ES2538628A1 (es) 2015-06-22
ES2538628B1 true ES2538628B1 (es) 2016-04-26

Family

ID=53396648

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201530162A Withdrawn - After Issue ES2538628B1 (es) 2015-02-11 2015-02-11 Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables y procedimiento del mismo

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2538628B1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1241678B (it) * 1990-03-01 1994-01-31 Omb Sas Di Rebecchi Dante & C Macchina pressatrice e selezionatrice per rifiuti solidi, metallici, ferrosi e non, come contenitori, lattine bottiglie e simili
FR2689039A1 (fr) * 1992-03-25 1993-10-01 Basio Production Sarl Procédé de collecte de déchets.
US20090164318A1 (en) * 2007-12-19 2009-06-25 Mamoru Hama Recycle system
BRPI0800284A2 (pt) * 2008-01-29 2011-06-21 Edson Mario Salamoni Terra sistema de destinação final ao lixo com compactação e embolsamento
MX2010009593A (es) * 2010-09-02 2012-03-21 Jose Carlos Gonzalez Rivero Monedero ecologico.
AR086911A1 (es) * 2012-06-12 2014-01-29 Camberra Minerals S R L Proceso de gestion integral para la disposicion final de residuos solidos urbanos
BR102014018583A2 (pt) * 2014-07-28 2014-11-04 Marcelo Jose Peres Gomes Da Silva Equipamento de coleta seletiva inteligente de material descartado reciclável oriundo de bens de consumo pós-venda e pós-consumo

Also Published As

Publication number Publication date
ES2538628A1 (es) 2015-06-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2614471T3 (es) Procedimiento e instalación para la preparación de pedidos
Rodrigues et al. Waste collection systems. Part A: a taxonomy
CN107472752A (zh) 一种生活垃圾分类收集及智能监督的方法和系统
US6709219B2 (en) Rear-load transfer system
EP1746048A1 (en) Urban plant for the collection and temporary storage of glass
US6499931B1 (en) Recycling vehicle
US20070166139A1 (en) Truck lifted rear-load transfer system
US5765986A (en) Waste Handling method and apparatus for transferring waste from collection vehicles to transfer trailers
ES2538628B1 (es) Sistema automatizado para la gestión de materiales reciclables y procedimiento del mismo
ES2435644T3 (es) Sistema de almacenamiento y procedimiento para la distribución automatizada de unidades de embalaje
CN110255016B (zh) 一种城市垃圾智慧管控系统
JP3896777B2 (ja) ピッキング設備
CN104229502B (zh) 分类转运垃圾中转站
CN103662553A (zh) 废弃物容器
Zemanek et al. The role and place of solid waste transfer station in the waste management system
Theisen Collection of solid waste
EP2759988A1 (en) Recycling station
JP4013465B2 (ja) ピッキング設備
US20210046514A1 (en) System for the collection, sorting and processing of municipal waste
Pires et al. Technology status of waste collection systems
EP0500004B1 (en) Method and apparatus for reclaiming reusable waste material from discarded containers or the like made from reusable plastics material
NL1018639C2 (nl) Inrichting voor het verzamelen van verschillende soorten afval.
GHIASINEZHAD et al. Technical and economical selection of optimum transfer-transport method in solid waste management in metropolitan cities
DE10061185C2 (de) Wertstoffsammelsystem
Hamid et al. Waste Transportation and Transfer Station

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2538628

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20160426

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20170620