ES2532547B1 - Extracto polifenólico sólido de uva o de un subproducto del proceso de vinificación, y su uso como agente antibacteriano y/o antifúngico - Google Patents

Extracto polifenólico sólido de uva o de un subproducto del proceso de vinificación, y su uso como agente antibacteriano y/o antifúngico Download PDF

Info

Publication number
ES2532547B1
ES2532547B1 ES201331413A ES201331413A ES2532547B1 ES 2532547 B1 ES2532547 B1 ES 2532547B1 ES 201331413 A ES201331413 A ES 201331413A ES 201331413 A ES201331413 A ES 201331413A ES 2532547 B1 ES2532547 B1 ES 2532547B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
extract
grape
polyphenolic
product
solid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201331413A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2532547A1 (es
Inventor
Luis Carlos Moro González
Alberto Guadarrama Rodríguez
Sonia Villanueva Sánchez
Ángela GARCÍA ÁLVAREZ
María Luisa SANZ BUENHOMBRE
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bodega Matarromera SL
Original Assignee
Bodega Matarromera SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bodega Matarromera SL filed Critical Bodega Matarromera SL
Priority to ES201331413A priority Critical patent/ES2532547B1/es
Priority to CO14212885A priority patent/CO7090251A1/es
Priority to MX2014011666A priority patent/MX2014011666A/es
Publication of ES2532547A1 publication Critical patent/ES2532547A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2532547B1 publication Critical patent/ES2532547B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3481Organic compounds containing oxygen
    • A23L3/3499Organic compounds containing oxygen with doubly-bound oxygen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/87Vitaceae or Ampelidaceae (Vine or Grape family), e.g. wine grapes, muscadine or peppervine

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Extracto polifenólico sólido de uva o de un subproducto del proceso de vinificación, y su uso como agente antibacteriano y/o antifúngico.#La invención se refiere a un extracto de uva que contiene compuestos polifenólicos naturales de la vid. También se refiere a la utilización de dicho extracto como agente antibacteriano y/o antifúngico empleándolo como ingrediente en el procesado de alimentos o para evitar infecciones cutáneas.

Description

DESCRIPCIÓN
EXTRACTO POLIFENÓLICO SÓLIDO DE UVA O DE UN SUBPRODUCTO DEL PROCESO DE VINIFICACIÓN, Y SU USO COMO AGENTE ANTIBACTERIANO Y/O ANTIFÚNGICO 5
Campo de la técnica
La presente invención se encuadra en el campo de la tecnología de los alimentos, así como en el sector farmacéutico. De manera particular, se refiere a un extracto de uva con poder 10 antibacteriano y/o antifúngico que puede utilizarse para preservar los alimentos o para evitar infecciones cutáneas.
Estado de la técnica
15
La creciente preocupación en relación con la calidad y seguridad de los alimentos está provocando una serie de cambios: en el sector industrial, tiende a desarrollarse y a adoptar nuevos procesos más seguros; en el ámbito científico, se están desarrollando nuevas técnicas de evaluación analítica más sensibles; y a nivel institucional, se está implementando una legislación más estricta en el cumplimiento de las demandas. Estos 20 cambios van encaminados a ofrecer al consumidor productos frescos y saludables en los que se preserven sus propiedades originales.
Pero la vía de acceso al organismo para los microorganismos potencialmente patógenos, no sólo es la digestiva. Muchos microorganismos se encuentran en la superficie de la piel 25 humana y de los animales, y pueden provocar una infección cutánea en circunstancias concretas; por lo que resulta de interés la búsqueda de productos que sean eficaces contra dichos microorganismos, ya sea para incorporarlos a distintos alimentos y así asegurar su inocuidad y prolongar su vida útil, como para incorporarlos a productos que se apliquen por vía tópica. 30
La tendencia reciente es el uso de productos naturales para controlar esos microorganismos, lo cual requiere la exploración de fuentes alternativas de principios activos naturales seguros, eficaces y aceptables. Las plantas o sus extractos estandarizados altamente concentrados pueden proporcionar oportunidades ilimitadas para el control del 35
crecimiento microbiano, debido a su diversidad química. Muchos extractos de plantas poseen actividad antimicrobiana contra una amplia gama de bacterias, levaduras y mohos.
Algunos usos de extractos naturales que se han detectado se citan a continuación. En el documento US 2009/0191294 A1 [Law Office of Terry L. Miller. Grape cane product, and 5 method of making. Alkayali; Ahmad; (Murrieta, CA). 31-03-2009] se ha identificado un extracto obtenido de los sarmientos de la vid para su aplicación tópica de cara a mejorar la retención de humedad de la piel humana, y para prolongar la vida útil y el almacenamiento de productos, entre otros usos. Además, en un reciente estudio de la Universidad de Ghent (Bélgica), se ha demostrado que un extracto de semilla de uva puede reducir la inefectividad 10 del Norovirus, causante de la principal fuente de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos en la Unión Europea. Dicho extracto actúa mediante la desnaturalización de la proteína de la cápside del virus, lo que produce su desactivación.
Pero no se han detectado patentes o publicaciones que manifiesten el empleo de un 15 extracto de uva con efecto antifúngico y antibacteriano.
Descripción de la invención:
El primer objeto de esta invención es un extracto polifenólico de uva (Vitis vinifera) o de un 20 subproducto del proceso de vinificación, caracterizado porque es un extracto sólido, preferiblemente en polvo, y comprende entre 5 y 70 % en peso de uno o más compuestos polifenólicos respecto al total del extracto. Estos pueden ser identificados a partir de un análisis por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).
25
Debe tenerse en cuenta que cuando se cita un intervalo de valores en la presente memoria, sus límites inferior y superior están siempre incluidos en el ámbito de la invención, como realizaciones concretas de la misma.
En una realización preferida de la presente invención, el extracto polifenólico sólido, 30 preferiblemente en polvo, presenta una capacidad antioxidante entre 0,3 y 15 µmol eq Trolox/g; un contenido en polifenoles entre 50 y 700 mg/g equivalentes de ácido gálico; y un pH entre 2 y 4.
El extracto polifenólico sólido de la presente invención puede obtenerse directamente de uva 35 tinta, blanca o mezcla de las anteriores. Adicionalmente, también puede obtenerse a partir
de subproductos del proceso de vinificación, por ejemplo, lías, orujos, hollejos, etc. así como de cualquier combinación de los mismos. Preferiblemente el extracto polifenólico sólido se obtiene a partir de los hollejos, es decir, la piel que envuelve la pulpa de la uva tras su prensado. Esta materia prima es sometida a un proceso de extracción con disolventes líquidos con un contenido preferido de alcohol entre 40-60 %, un pH entre 2 y 4 y a una 5 temperatura entre 60-75 ºC durante, al menos, 2 horas.
En otra realización preferida, la presente invención se refiere al extracto polifenólico sólido de uva o de un subproducto del proceso de vinificación, preferiblemente hollejos, que comprende uno o más polifenoles seleccionados del grupo que consiste en antocianos, 10 flavonoles, flavan-3-oles y ácidos fenólicos, así como cualquiera de sus combinaciones.
Preferiblemente, los antocianos comprendidos en el extracto polifenólico sólido de la presente invención se seleccionan del grupo consistente en malvidina, petunidina, cianidina y delfinidina y cualquier combinación de los mismos. Por otro lado, los ácidos fenólicos 15 comprendidos en el extracto se seleccionan preferiblemente del grupo que consiste en ácido elágico, ácido gálico, ácido ferúlico, ácido vanílico y ácido coumárico. Adicionalmente, los flavonoles comprendidos en el extracto se seleccionan preferiblemente del grupo que consiste en mirecitina, quercitina y kaempferol. Concretamente el ácido elágico es un polifenol que no se ha descrito como un compuesto comúnmente presente en la uva, por lo 20 que este compuesto hace único al extracto objeto de la presente invención.
Más preferentemente todavía, cualquier flavan-3-ol presente en el extracto se selecciona del grupo que consiste en catequina, epicatequina, epigalocatequina, catequina galato y cualquier combinación de los mismos. 25
En una realización aún más preferida de la invención, el extracto polifenólico sólido de uva o subproducto del proceso de vinificación, preferiblemente de hollejos, tal como se describe en esta solicitud de patente comprende entre 0 y 10 mg/g de antocianos, entre 0,02 y 20 mg/g de flavonoles, entre 0,2 y 25 mg/g de flavan-3-oles; y entre 0,01 y 10 mg/g de ácidos 30 fenólicos.
En otra realización aún más preferida de la presente invención, el extracto polifenólico sólido de uva o subproducto del proceso de vinificación tal como se describe en esta solicitud de patente comprende la siguiente concentración en peso de polifenoles, todas ellas 35 expresadas respecto al peso total del extracto seco:
Ácido elágico: entre 0,01 y 10 mg/g;
Mirecitina: entre 0,01 y 10 mg/g;
Quercitina: entre 0,01 y 10 mg/g; y
Flavan-3-oles: entre 0,22 y 25 mg/g. 5
Preferentemente, los flavan-3-oles que comprende el extracto son los siguientes, cantidades expresadas en peso respecto al peso total del extracto seco:
Catequina: entre 0,1 y 10 mg/g; 10
Epicatequina: entre 0,01 y 2 mg/g;
Epigalocatequina: entre 0,1 y 10 mg/g; y
Catequina galato: entre 0,001 y 2 mg/g.
En una realización particularmente más preferida de la invención, el extracto polifenólico 15 sólido de uva o subproducto del proceso de vinificación, preferiblemente hollejos, tal como se describe en esta solicitud de patente comprende la siguiente concentración en peso de polifenoles, todas ellas expresadas respecto al peso total del extracto seco:
Ácido elágico: entre 0,1 y 5 mg/g de composición del extracto; 20
Mirecitina: entre 0,1 y 5 mg/g de composición del extracto;
Quercitina: entre 0,1 y 5 mg/g de composición del extracto; y
Flavan-3-oles: entre 0,4 y 12 mg/g de composición del extracto.
Preferentemente, en dicha realización, los flavan-3-oles comprendidos en la composición del 25 extracto son los siguientes, cantidades expresadas en peso respecto al peso total del extracto seco:
Catequina: entre 0,1 y 5 mg/g;
Epicatequina: entre 0,05 y 1 mg/g; 30
Epigalocatequina: entre 0,2 y 5 mg/g; y
Catequina galato: entre 0,01 y 1 mg/g.
En una realización todavía más preferida, el extracto polifenólico sólido de uva o suproducto del proceso de vinificación, preferiblemente hollejos, tal como se describe en esta solicitud 35
de patente comprende la siguiente concentración en peso de polifenoles, todas ellas expresadas respecto al peso total del extracto seco:
Ácido elágico: entre 1 y 5 mg/g;
Mirecitina: entre 0,5 y 4 mg/g; 5
Quercitina: entre 0,5 y 4 mg/g; y
Flavan-3-oles: entre 1,2 y 10 mg/g.
Preferiblemente, en esta realización los flavan-3-oles que comprende el extracto polifenólico sólido de la presente invención son preferentemente los siguientes, cantidades expresadas 10 en peso respecto al peso total del extracto seco:
Catequina: entre 0,5 y 5 mg/g;
Epicatequina: entre 0,1 y 1 mg/g;
Epigalocatequina: entre 0,5 y 4 mg/g; y 15
Catequina galato: entre 0,05 y 1 mg/g
En otra realización preferida, el extracto polifenólico sólido tal como se describe en esta solicitud de patente puede comprender otros componentes o moléculas presentes en la uva o subproducto del proceso de vinificación a partir del cual se obtienen. Estos compuestos 20 pueden ser, por ejemplo, fibra alimentaria o proteínas vegetales.
El extracto de uva o subproducto del proceso de vinificación aquí descrito se obtiene preferentemente a partir de una composición líquida extraída de la uva o de al menos un subproducto derivado del proceso de vinificación, sometiéndose dicha composición líquida 25 posteriormente a un proceso de secado.
En una realización aún más preferida, dicha composición líquida se obtiene a partir de los hollejos, es decir, la piel que envuelve la pulpa de la uva tras su prensado. Esta materia prima es sometida a un proceso de extracción con disolventes líquidos con un contenido 30 preferido de alcohol entre 40-60 %, un pH entre 2 y 4 y a una temperatura entre 60-75 ºC durante, al menos, 2 horas.
El secado de la composición líquida que proviene de la uva o del subproducto del proceso de vinificación, preferiblemente hollejos, para obtener el extracto sólido de la presente 35 invención se lleva a cabo preferentemente mediante una técnica seleccionada del grupo que
consiste en liofilización, atomización o secado en spray, secado en lecho fluidizado de dicha composición líquida y combinación de las anteriores. Preferiblemente, el extracto polifenólico de la invención se encuentra en forma de polvo. Más preferiblemente, con un contenido de humedad inferior a 8 % en peso.
5
En una realización especialmente preferida, el extracto polifenólico de la presente invención procede de uva tinta o de un subproducto del proceso de vinificación de dicha uva tinta, y comprende entre 3 y 3,5 mg/g de antocianos, entre 0,4 y 3,6 mg/g de flavonoles, entre 5 y 20 mg/g de flavon-3-oles; y entre 2,2 y 6 mg/g de ácidos fenólicos. Aún más preferiblemente este extracto se puede obtener a partir de hollejos de uva tinta Tempranillo del valle del 10 Duero.
En otra realización especialmente preferida, el extracto polifenólico de la presente invención procede de uva blanca o de un subproducto del proceso de vinificación de dicha uva blanca, y comprende entre 0,2 y 0,3 mg/g de flavonoles, entre 2,6 y 6,8 mg/g de flavon-3-oles; y 15 entre 0,05 y 0,2 mg/g de ácidos fenólicos. Aún más preferiblemente este extracto se puede obtener a partir de hollejos de uva blanca de la variedad Verdejo del valle del Duero.
Un segundo objeto de la presente invención es una composición que comprende el extracto polifenólico sólido tal como se describe en el primer objeto de esta solicitud de patente. Esta 20 composición puede comprender uno o más excipientes habituales en el sector de la alimentación para facilitar su fabricación, su estabilidad o su aplicación posterior al alimento.
Preferiblemente, la composición de la presente invención es una composición sólida. Más preferiblemente, la composición que comprende el extracto polifenólico de la presente 25 invención se encuentra en forma de polvo.
Diluyentes que pueden estar comprendidos en la composición de la presente invención son, entre otros, maltodextrina, el dióxido de silicio, la goma xantana, almidón, lecitina de soja o dextrosa. 30
La composición sólida descrita en esta solicitud de patente se puede obtener por métodos habituales en la industria alimentaria, en particular en la industria de la fabricación de complementos alimentarios. Preferiblemente, la composición que comprende el extracto polifenólico de la presente invención puede obtenerse mediante secado por una técnica 35
seleccionada del grupo que consiste en liofilización, atomización, secado en lecho fluidificado y una combinación de las anteriores.
En vista de lo anterior, la presente invención cubre asimismo un proceso de obtención del extracto de uva aquí descrito, que comprende someter a secado una composición líquida 5 extraída de la uva o de al menos un subproducto del proceso de vinificación que comprende uno o más compuestos polifenólicos, hasta obtener un producto sólido que comprende al menos uno de los compuestos polifenólicos en un porcentaje en peso del total comprendido entre 5% y 70%, incluidos ambos límites. Como ya se ha afirmado, dicho proceso de secado se lleva a cabo preferentemente mediante liofilización y/o atomización (secado en spray) y/o 10 lecho fluidizado de la composición líquida. En dicho secado se puede emplear un excipiente, un diluyente o un portador, como pueden ser por ejemplo la maltodextrina, el dióxido de silicio, la goma xantana, almidón, lecitina de soja, dextrosa, etc.
Un tercer objeto de la presente invención es la utilización del extracto polifenólico de uva o 15 de subproducto del proceso de vinificación tal como se describe en el primer objeto de la invención, o una composición de éste tal como se describe en el segundo objeto de esta solicitud de patente, como agente antibacteriano, antifúngico o una combinación de ambos.
En una realización preferida, el extracto polifenólico de uva o de subproducto del proceso de 20 vinificación tal como se describe en el primer objeto de la invención, o una composición de éste tal como se describe en el segundo objeto de la invención, se utiliza para inhibir la formación de al menos un hongo responsable del deterioro en alimentos. Preferiblemente, el hongo se selecciona del grupo que consiste en Botrytis cinerea, Penicillium sp. y A. flavus.
25
En otra realización preferida, el extracto polifenólico de uva o de subproducto del proceso de vinificación tal como se describe en el primer objeto de la invención, o una composición de éste tal como se describe en el segundo objeto de la invención, se utiliza para inhibir la formación de al menos una bacteria responsable del deterioro en alimentos. Preferiblemente, donde la bacteria se selecciona del grupo que consiste en S. aureus, M. 30 luteus, L. innocua, P. mirabilis y P. aeruginosa.
Preferiblemente, el alimento es un producto de panificación.
La presente invención también se refiere al uso del extracto polifenólico de uva o de 35 subproducto del proceso de vinificación tal como se describe en el primer objeto de la
invención, para fabricar una composición farmacéutica, preferiblemente para administración tópica, para prevenir una infección cutánea provocada por al menos un hongo, al menos una bacteria o una combinación de ambos.
Preferiblemente, el hongo se selecciona del grupo que consiste en Botrytis cinerea, 5 Penicillium sp. y A. flavus; y la bacteria se selecciona del grupo que consiste en S. aureus, M. luteus, L. innocua, P. mirabilis y P. aeruginosa.
Debe entenderse que también forma parte de la presente solicitud de patente cuando se refiere al extracto polifenólico de uva o de subproducto del proceso de vinificación tal como 10 se describe en el primer objeto de la invención, o una composición farmacéutica que comprende este extracto, preferiblemente una composición para administración tópica, de uso para prevenir una infección cutánea provocada por al menos un hongo, al menos una bacteria o una combinación de ambos.
15
También debe entenderse que forma parte de esta solicitud de patente, un método para prevenir una infección cutánea provocada por al menos un hongo, al menos una bacteria o una combinación de ambos que comprende administrar una cantidad efectiva del extracto polifenólico de uva o de subproducto del proceso de vinificación tal como se describe en el primer objeto de la invención, o de una composición farmacéutica que comprende este 20 extracto. Preferiblemente la composición se administra de forma tópica.
Esta composición farmacéutica puede obtenerse mediante procedimientos ampliamente conocidos por el experto galénico. Preferiblemente es una composición adecuada para administración tópica como gel, crema, ungüento, etc. Dependiendo de la forma elegida, 25 puede comprender diferentes excipientes también ampliamente conocidos por el experto galénico.
Breve descripción de las figuras:
30
Figura 1: Actividad del extracto tinto frente a Botritis spp a distintas concentraciones de extracto. 1A: concentración: 1/500, 1B: concentración 1/100 y 1C: concentración 1/50.
Figura 2: Placa control de Botritis cinerea
35
Ejemplos:
Ejemplo 1. Preparación del extracto polifenólico de uva blanca y tinta.
Como materia prima del extracto se utilizó uva tinta Tempranillo y uva blanca Verdejo, del valle del Duero. Se emplearon los hollejos concretamente, es decir, la piel que envuelve la 5 pulpa de la uva tras su prensado.
Para la obtención de una composición líquida que se va a emplear como materia prima del extracto de uva seco; se someten los hollejos a un proceso de extracción con disolventes líquidos, con un contenido preferido de alcohol entre 40-60 %, un pH entre 2 y 4 y a una 10 temperatura entre 60-75 ºC durante, al menos, 2 horas.
El extracto polifenólico obtenido también comprende otros componentes y moléculas procedentes de la uva de origen como fibras, proteínas vegetales, azúcares.
15
Posteriormente la composición líquida de la uva es sometida a un proceso de atomización de secado (secado en spray) y/o liofilización y/o lecho fluidizado, para obtener el extracto en polvo de uva de la presente invención.
Ejemplo 2. Caracterización del extracto sólido de uva tinta obtenido a partir del 20 método descrito en el ejemplo 1.
La composición polifenólica del extracto de uva tinta en polvo se detalla a continuación:
Antocianos 300-350 mg/100 g 25
Ácido gálico 20-350 mg/100 g
Ácido elágico: 200-250 mg/100 g
Mirecitina: 20-150 mg/100 g
Quercitina: 20-310 mg/100 g
Flavan-3-oles: 30
Catequina: 230-640 mg/100 g
Epicatequina: 70-560 mg/100 g
Epigalocatequina 160-370 mg/100 g
Catequina galato: 20-240mg/100 g
35
Ejemplo 3. Caracterización del extracto sólido de uva blanca obtenido a partir del método descrito en el ejemplo 1.
La composición polifenólica del extracto de uva tinta en polvo se detalla a continuación:
5
Ácido gálico 300-350 mg/100 g
Ácido elágico: 5-20 mg/100g
Quercitina: 20-30 mg/100 g
Flavan-3-oles:
Catequina: 200-550 mg/100 g 10
Epicatequina: 40-100 mg/100 g
Catequina galato: 20-30 mg/100 g
Ejemplo 4. Ensayos de actividad del extracto sólido de uva tinta y de uva blanca obtenido a partir del método descrito en el ejemplo 1 y caracterizado en los ejemplos 15 2 y 3 frente a bacterias.
Se han realizado ensayos de actividad antimicrobiana de los extractos polifenólicos frente a las siguientes bacterias:
20
Gram negativas: Escherichia coli (ATCC 35218), Proteus mirabilis (aislada de una muestra de agua residual), Salmonella sp. (aislada de una muestra de agua residual), Pseudomonas aeruginosa (CECT 532).
Gram positivas: Bacillus subtillis (aislada de la superficie de una poyata de laboratorio), 25 Micrococcus luteus (ATCC 10240, CECT 245), Staphylococcus aureus (ATCC 29213), Listeria inocua (ATCC 33090).
Los cultivos bacterianos para los ensayos preliminares de actividad, en placa Petri, se obtuvieron en Caldo Nutritivo durante 24 horas a 30ºC. La concentración del inóculo se 30 comprobó midiendo la densidad óptica de los cultivos (dilución 1/10).
Los ensayos preliminares de actividad antibacteriana se llevaron a cabo en placas de Agar Mueller Hinton. 0,1 ml de cada uno de los cultivos bacterianos. La inoculación se realizó mediante hisopo estéril sobre la superficie del agar y se dejaron secar durante 10 minutos. 35 Sobre los cultivos se colocaron los discos con los controles y 4 pocillos de acero estériles
donde se depositaron 100 μL de diluciones 1/5 de cada uno de los extractos. Las placas se dejaron a temperatura ambiente durante 30 minutos para permitir la difusión del compuesto problema. Como control positivo se utilizaron discos impregnados en Gentamicina. Después de 18 horas de incubación se midieron los diámetros de los halos de inhibición. Los resultados se presentan en la Tabla I. 5
Tabla I. Actividad antibacteriana de los extractos en dilución 1/5. (Ø halo de inhibición en mm)
10
imagen1
El Extracto Blanco caracterizado en el ejemplo 3 (dilución 1/5) produce halos de inhibición frente a las 4 bacterias Gram positivas ensayadas y frente a una de las Gram negativas (P. mirabilis).
15
El Extracto Tinto caracterizado en el ejemplo 2 (dilución 1/5) produce halos de inhibición frente a las 4 bacterias Gram positivas ensayadas y frente a 3 de las Gram negativas (P.mirabilis, P.aeruginosa y Salmonella sp.)
Posteriormente se procedió a determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) mediante 20 ensayos en cultivo líquido (1ml) y posterior recuento de colonias. En el caso de los microorganismos se partió de un cultivo puro en Caldo Nutritivo obtenido por incubación a 37ºC en agitación durante 24h. Para el inóculo, distintas diluciones de los extractos fueron inoculadas con 1 mL de cada cultivo microbiano (hasta concentración comprendida entre 103-104 /mL). Se ensayaron las diluciones 1/10, 1/50, 1/100 y 1/500 en caldo Mueller-Hinton 25 de las extractos. Las muestras se incubaron durante 24 h en agitación a 37ºC. El recuento de microorganismos se realizó por siembra en agar Mueller-Hinton por extensión en
superficie del microorganismo, incubación a 37ºC, lectura a las 18-24h. Como control positivo se utilizó Gentamicina (CN 10 μg).
Ejemplo 5. Ensayos de actividad frente a hongos filamentosos del extracto sólido de uva tinta y de uva blanca obtenido a partir del método descrito en el ejemplo 1 y 5 caracterizado en los ejemplos 2 y 3.
Se han realizado ensayos de actividad antimicrobiana de los extractos polifenólicos frente a las siguientes hongos filamentosos: Botrytis cinerea B98 (aislada de fresas), Penicillium spp. (aislada de piel de naranja), Aspergillus flavus (CECT 2686). 10
Los hongos se cultivaron en Agar Patata Dextrosa durante 7 días a temperatura entre 20-25 ºC. Los ensayos de actividad se realizaron con las esporas. Se partió de cultivos puros en placa de agar Patata Dextrosa (PDA) que se habían dejado los días suficientes (>7) para que el microorganismo cubriese toda la superficie y el cultivo estuviera esporulado. 15
Los ensayos de actividad antifúngica se realizaron por triplicado, en placa, en medio de cultivo agar PDA Cloranfenicol adicionado de distintas concentraciones de los extractos. Se prepararon placas de medio de cultivo que contenían concentraciones 1/50, 1/100 y 1/500 de cada extracto. 20
Las distintas placas se inocularon con una misma cantidad del hongo diana esporulado en agar PDA, para ello se recortaron cilindros en condiciones estériles de 0,5 cm de diámetro con la ayuda de un sacabocados y se depositaron boca abajo en el centro de cada una de las distintas placas preparadas con medio de cultivo adicionado de extracto. Los controles 25 se incubaron en agar PDA Cloranfenicol sin extracto añadido. Las placas se incubaron a 25 ºC hasta que el control (o cualquier otro de los cultivos) cubriese toda la superficie (8,5 cm de diámetro), en ese punto se anotaron las mediciones del resto de placas. Se calcularon los porcentajes de inhibición o aumento del crecimiento midiendo el diámetro de la zona de crecimiento y comparándola con el control. Las mediciones se presentan en la tabla II y los 30 resultados de actividad en la tabla III.
En las figura 1a, 1b y 1c se presentan imágenes donde se observa el efecto de los extractos caracterizados en los ejemplos 2 y 3; diluidos 1/50, 1/100 y 1/500 veces frente a Botrytis cinerea, así como el crecimiento del hongo sin extracto (figura 2). 35
Tabla II. Ensayos de actividad antifúngica. Medidas del crecimiento de hongos
Hongos filamentosos
Control (diámetro en cm) diámetro en cm
Extracto Blanco
Extracto Tinto
1/50
1/100 1/500 1/50 1/100 1/500
Botrytis cinerea
5 6 6,8 8,5 7 7,5 7,5
% RC vs C
- - - 60 40
% AC vs C
20 36 70 40 50 50
Penicillium sp.
6,5 4,4 5 8,5 1,9 1,9 5
% RC vs C
32,3 23,1 - 70,8 70,8 23,1
% AC vs C
- - 30,1 - 7,7 30,1
A. flavus
2,5 2,8 2,6 4 1,6 1,8 2,9
% RC vs C
- - - 64 72 -
% AC vs C
12 4 60 - - 16
-
% RC vs C=
Porcentaje de reducción de crecimiento frente al control
% AC vs C=
Porcentaje de aumento de crecimiento frente al control
Tabla III. Actividad frente a Hongos filamentosos (Concentración de los extractos y % de 5 inhibición del crecimiento).
Botrytis cinerea Penicillium sp. A. flavus
Concentración del extracto
% RC vs C=Porcentaje de reducción de crecimiento frente al control
EXTRACTO BLANCO
1/50
32,3
1/100
23,1
1/500
EXTRACTO TINTO
1/50
60 70,8 64
1/100
40 70,8 72
1/500
23,1
Se confirma el efecto inhibitorio del extracto tinto sobre los hongos filamentosos ensayados a concentraciones 1/50 y 1/100 para el extracto tinto.
Tabla VI. Resumen de los resultados de CMI de los extractos frente a las Bacterias ensayadas
Microorganismos
EXTRACTO BLANCO EXTRACTO TINTO
S. aureus
>1/10 1/100-1/500
M. luteus
>1/500 1/10-1/50
L. innocua
1/100-1/500 1/100-1/500
P. mirabilis
1/10-1/50 1/100-1/500
P. aeruginosa
>1/10 1/100-1/500
En el caso del extracto blanco puede observarse que tiene efecto inhibitorio del crecimiento de M. luteus y L. innocua. El extracto tinto inhibe el crecimiento las bacterias resaltadas en la 5 tabla VI., donde se engloban bacterias tanto gram positivas como gram negativas.
ES201331413A 2013-09-27 2013-09-27 Extracto polifenólico sólido de uva o de un subproducto del proceso de vinificación, y su uso como agente antibacteriano y/o antifúngico Active ES2532547B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331413A ES2532547B1 (es) 2013-09-27 2013-09-27 Extracto polifenólico sólido de uva o de un subproducto del proceso de vinificación, y su uso como agente antibacteriano y/o antifúngico
CO14212885A CO7090251A1 (es) 2013-09-27 2014-09-25 Extracto poufenólico sólido de uva o de un subproducto del proceso de vinificación, y su uso como agente antibacteriano y/o antifúngico
MX2014011666A MX2014011666A (es) 2013-09-27 2014-09-26 Extracto polifenolico solido de uva o de un subproducto del proceso de vinificacion, y su uso como agente antibacteriano y/o antifungico.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331413A ES2532547B1 (es) 2013-09-27 2013-09-27 Extracto polifenólico sólido de uva o de un subproducto del proceso de vinificación, y su uso como agente antibacteriano y/o antifúngico

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2532547A1 ES2532547A1 (es) 2015-03-27
ES2532547B1 true ES2532547B1 (es) 2015-11-02

Family

ID=51752586

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201331413A Active ES2532547B1 (es) 2013-09-27 2013-09-27 Extracto polifenólico sólido de uva o de un subproducto del proceso de vinificación, y su uso como agente antibacteriano y/o antifúngico

Country Status (3)

Country Link
CO (1) CO7090251A1 (es)
ES (1) ES2532547B1 (es)
MX (1) MX2014011666A (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT202000015493A1 (it) * 2020-06-26 2021-12-26 Fondazione St Italiano Tecnologia Estratto di vinacce di uva bianca di vitis vinifera, relative composizioni e usi

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR9713212A (pt) * 1996-09-20 2000-04-04 Howard Foundation Suplementos alimentares contendo flavonol
WO2002092028A2 (en) * 2001-05-15 2002-11-21 The Procter & Gamble Company Oral care compositions
US20090191294A1 (en) * 2007-04-17 2009-07-30 Ahmad Alkayali Grape cane product, and method of making
US20090117057A1 (en) * 2007-11-06 2009-05-07 Shanbrom Technologies, Llc Grape Polyphenolics for Platelet and Bacterial Control
ES2406858B1 (es) * 2010-10-26 2014-01-15 Esdor Cosméticos, S.L. Extracto polifenólico de uva y producto cosmético que lo comprende
ES2720628T3 (es) * 2011-08-10 2019-07-23 Abro Biotec S L Extracto de uva, complemento nutricional que lo comprende y su uso como ingrediente funcional

Also Published As

Publication number Publication date
CO7090251A1 (es) 2014-10-21
MX2014011666A (es) 2015-04-01
ES2532547A1 (es) 2015-03-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Al_husnan et al. Impact of Moringa aqueous extract on pathogenic bacteria and fungi in vitro
Peter et al. Antibacterial activity of seed and leaf extract of Carica Papaya var. Pusa dwarf Linn
Tong et al. Antimicrobial activities of endophytic fungal isolates from medicinal herb Orthosiphon stamineus Benth
ES2503340T3 (es) Composiciones a base de Arthrospira y usos de los mismos
US20120021061A1 (en) Medical and nutritional formulations
Nath et al. Ultrastructural effect on mastitis pathogens by extract of endophytic fungi associated with ethnoveterinary plant, Hibiscus sabdariffa L.
Hemalatha et al. Antimicrobial effect of separate extract of acetone, ethyl acetate, methanol and aqueous from leaf of Milkweed (Calotropis gigantea L.)
KR101495309B1 (ko) 김치에서 분리한 신규 유산균 균주 락토바실러스 플란타륨 dsr kf12 및 이를 포함하는 조성물
Zhang et al. Evaluation of Aspergillus aculeatus GC-09 for the biological control of citrus blue mold caused by Penicillium italicum
Parseh et al. Antimicrobial properties of Pomegranate (Punica granatum L.) as a Tannin rich Fruit
Akpor et al. Bacterial growth inhibition and antioxidant potentials of leaf infusions of (Moringa oleifera), locust beans (Parkia biglobosa) and bitter leaf (Vernonia amygladina)
Tinrat et al. Evaluation of antioxidant and antimicrobial activities of Momordica Cochinchinensis Spreng (Gac fruit) ethanolic extract
KR101298184B1 (ko) 어류의 세균성 병원균에 대한 항균 조성물
ES2532547B1 (es) Extracto polifenólico sólido de uva o de un subproducto del proceso de vinificación, y su uso como agente antibacteriano y/o antifúngico
Musa et al. Evaluation of antimicrobial activity of lawsonia inermis (henna) against microbial strains isolated from goat skin/leather
Rippin et al. Reconnoitring the antioxidant and antibacterial potential of different fruits after tannin acyl hydrolase mediated biotransformation
Ekici et al. Determination of phenolic content, antiradical, antioxidant and antimicrobial activities of Turkish pine honey
Mahadik et al. Cardiovascular-protective, antioxidative, and antimicrobial properties of natural thallus of lichen Usnea complanata
KR101317477B1 (ko) 어류의 세균성 병원균에 대한 서어나무의 항균 조성물
KR20120023526A (ko) 항균 효능을 나타내는 밀배아 추출물 조성물 및 밀배아로부터 항균 성분을 추출하는 방법
KR101769038B1 (ko) 황금소나무 잎과 송라의 혼합발효추출물 제조방법 및 이를 함유하는 화장료 조성물
Sarıguzel et al. Does dry or fresh bee bread contain clinically significant, and antimicrobial agents resistant microorganisms?
El Sohaimy et al. Evaluation of functional properties of local and imported honey in Egypt
Aissani et al. Dicarboxylic acids from Caper leaves enhance antibiotic susceptibility of Pseudomonas aeruginosa to vancomycin
Alkhyat et al. Antibacterial Potential and Physicochemical Properties of Selected Yemeni Honeys Against Clinical Wounds Bacteria and Comparative with Standard Bacteria Isolates