ES2532280A1 - Material refractario autofraguante - Google Patents

Material refractario autofraguante Download PDF

Info

Publication number
ES2532280A1
ES2532280A1 ES201331379A ES201331379A ES2532280A1 ES 2532280 A1 ES2532280 A1 ES 2532280A1 ES 201331379 A ES201331379 A ES 201331379A ES 201331379 A ES201331379 A ES 201331379A ES 2532280 A1 ES2532280 A1 ES 2532280A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition according
liquid
refractory composition
self
liquid binder
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201331379A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2532280B1 (es
Inventor
Presentación AMEZQUETA LIZARRAGA
Mikel ARANDIGOYEN VIDAURRE
Jesús FERNÁNDEZ SUÁREZ
Nicolás GANGUTIA PEPÍN
Íñigo Xabier GARCÍA ZUBIRI
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Magnesitas Navarras SA
Original Assignee
Magnesitas Navarras SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Magnesitas Navarras SA filed Critical Magnesitas Navarras SA
Priority to ES201331379A priority Critical patent/ES2532280B1/es
Priority to PCT/ES2014/070715 priority patent/WO2015059324A1/es
Priority to PL14795844.1T priority patent/PL3050858T3/pl
Priority to ES14795844T priority patent/ES2964058T3/es
Priority to EP14795844.1A priority patent/EP3050858B1/en
Priority to ARP140103510A priority patent/AR097730A1/es
Publication of ES2532280A1 publication Critical patent/ES2532280A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2532280B1 publication Critical patent/ES2532280B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/622Forming processes; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/626Preparing or treating the powders individually or as batches ; preparing or treating macroscopic reinforcing agents for ceramic products, e.g. fibres; mechanical aspects section B
    • C04B35/62605Treating the starting powders individually or as mixtures
    • C04B35/62625Wet mixtures
    • C04B35/6263Wet mixtures characterised by their solids loadings, i.e. the percentage of solids
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22DCASTING OF METALS; CASTING OF OTHER SUBSTANCES BY THE SAME PROCESSES OR DEVICES
    • B22D41/00Casting melt-holding vessels, e.g. ladles, tundishes, cups or the like
    • B22D41/50Pouring-nozzles
    • B22D41/52Manufacturing or repairing thereof
    • B22D41/54Manufacturing or repairing thereof characterised by the materials used therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B26/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing only organic binders, e.g. polymer or resin concrete
    • C04B26/02Macromolecular compounds
    • C04B26/10Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B26/12Condensation polymers of aldehydes or ketones
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/24Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing alkyl, ammonium or metal silicates; containing silica sols
    • C04B28/26Silicates of the alkali metals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/01Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on oxide ceramics
    • C04B35/03Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on oxide ceramics based on magnesium oxide, calcium oxide or oxide mixtures derived from dolomite
    • C04B35/04Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on oxide ceramics based on magnesium oxide, calcium oxide or oxide mixtures derived from dolomite based on magnesium oxide
    • C04B35/043Refractories from grain sized mixtures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/622Forming processes; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/626Preparing or treating the powders individually or as batches ; preparing or treating macroscopic reinforcing agents for ceramic products, e.g. fibres; mechanical aspects section B
    • C04B35/63Preparing or treating the powders individually or as batches ; preparing or treating macroscopic reinforcing agents for ceramic products, e.g. fibres; mechanical aspects section B using additives specially adapted for forming the products, e.g.. binder binders
    • C04B35/6303Inorganic additives
    • C04B35/6316Binders based on silicon compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/622Forming processes; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/626Preparing or treating the powders individually or as batches ; preparing or treating macroscopic reinforcing agents for ceramic products, e.g. fibres; mechanical aspects section B
    • C04B35/63Preparing or treating the powders individually or as batches ; preparing or treating macroscopic reinforcing agents for ceramic products, e.g. fibres; mechanical aspects section B using additives specially adapted for forming the products, e.g.. binder binders
    • C04B35/632Organic additives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/622Forming processes; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/626Preparing or treating the powders individually or as batches ; preparing or treating macroscopic reinforcing agents for ceramic products, e.g. fibres; mechanical aspects section B
    • C04B35/63Preparing or treating the powders individually or as batches ; preparing or treating macroscopic reinforcing agents for ceramic products, e.g. fibres; mechanical aspects section B using additives specially adapted for forming the products, e.g.. binder binders
    • C04B35/632Organic additives
    • C04B35/634Polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/66Monolithic refractories or refractory mortars, including those whether or not containing clay
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27DDETAILS OR ACCESSORIES OF FURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS, IN SO FAR AS THEY ARE OF KINDS OCCURRING IN MORE THAN ONE KIND OF FURNACE
    • F27D1/00Casings; Linings; Walls; Roofs
    • F27D1/16Making or repairing linings increasing the durability of linings or breaking away linings
    • F27D1/1626Making linings by compacting a refractory mass in the space defined by a backing mould or pattern and the furnace wall
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/00474Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00
    • C04B2111/00482Coating or impregnation materials
    • C04B2111/00525Coating or impregnation materials for metallic surfaces
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/00474Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00
    • C04B2111/0087Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00 for metallurgical applications
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3201Alkali metal oxides or oxide-forming salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3205Alkaline earth oxides or oxide forming salts thereof, e.g. beryllium oxide
    • C04B2235/3208Calcium oxide or oxide-forming salts thereof, e.g. lime
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3217Aluminum oxide or oxide forming salts thereof, e.g. bauxite, alpha-alumina
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/327Iron group oxides, their mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof
    • C04B2235/3272Iron oxides or oxide forming salts thereof, e.g. hematite, magnetite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/34Non-metal oxides, non-metal mixed oxides, or salts thereof that form the non-metal oxides upon heating, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3418Silicon oxide, silicic acids, or oxide forming salts thereof, e.g. silica sol, fused silica, silica fume, cristobalite, quartz or flint
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/34Non-metal oxides, non-metal mixed oxides, or salts thereof that form the non-metal oxides upon heating, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3427Silicates other than clay, e.g. water glass
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/50Constituents or additives of the starting mixture chosen for their shape or used because of their shape or their physical appearance
    • C04B2235/54Particle size related information
    • C04B2235/5463Particle size distributions
    • C04B2235/5481Monomodal
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/70Aspects relating to sintered or melt-casted ceramic products
    • C04B2235/74Physical characteristics
    • C04B2235/77Density
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/70Aspects relating to sintered or melt-casted ceramic products
    • C04B2235/80Phases present in the sintered or melt-cast ceramic products other than the main phase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/70Aspects relating to sintered or melt-casted ceramic products
    • C04B2235/96Properties of ceramic products, e.g. mechanical properties such as strength, toughness, wear resistance
    • C04B2235/9607Thermal properties, e.g. thermal expansion coefficient

Abstract

Material refractario autofraguante. La presente invención se refiere a una composición refractaria autofraguante para su uso como revestimiento de trabajo de recipientes metalúrgicos. La presente invención permite reducir al máximo el tiempo de ciclo completo de revestimiento de los recipientes metalúrgicos al prescindir de etapas de calentamiento, reduciendo por un lado el tiempo de aplicación del revestimiento, por otro, el tiempo de conformado o curado de la composición empleada para ello, y por último el tiempo de desmolde. Empleando aditivos y aglomerantes líquidos de distinta naturaleza y en distinta cantidad la presente invención modula la velocidad de reacción de endurecimiento o de conformado de la composición autofraguante. Propiedades como la resistencia mecánica, la densidad y la conductividad térmica del revestimiento de trabajo obtenido pueden ser modificadas también según el tipo de material que comprenda dicha composición autofraguante y la forma de aplicación empleada.

Description

imagen1
MATERIAL REFRACTARIO AUTOFRAGUANTE
DESCRIPCIÓN
La presente invención se refiere a una composición refractaria autofraguante para su uso como revestimiento de trabajo de recipientes metalúrgicos.
Por tanto, la invención se podría encuadrar en el campo de la acería y la fundición.
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR
El 90% de la producción de acero mundial se lleva a cabo mediante el proceso de colada continua donde la artesa o el crisol es el último recipiente que contiene el acero fundido antes de solidificarse en un molde. El revestimiento de trabajo de la artesa o el crisol está en contacto directo con el acero fundido y su escoria, por lo que ha de ser la parte más resistente, de mayores prestaciones y, en definitiva, más protectora de la misma. Debido a los procesos de colada continua y a las variables implicadas en ellos como son las calidades de acero, este revestimiento de trabajo ha de ser sustituido con mucha mayor frecuencia que los revestimientos de seguridad que también forman parte del revestimiento refractario de las artesas o crisoles. Otros recipientes metalúrgicos que están en contacto directo con metales o aceros fundidos que requieren de unos revestimientos de trabajo con unas propiedades protectoras específicas son también las cucharas, las cubas, los coladeros, los cazos, escorieros, etc.
Los procedimientos actuales para revestir recipientes de uso en la acería o la fundición se pueden dividir en función de cómo se incorporan o aplican en el recipiente metalúrgico. Existen procedimientos húmedos como es especialmente el esprayado, (ES2087727) y procedimientos en seco (WO9117969).
Para revestir el recipiente metalúrgico mediante procedimientos húmedos se requiere gran cantidad de agua y un posterior secado previo a su uso, lo que implica un gasto energético elevado y un tiempo de espera excesivo para obtener el revestimiento listo para su uso.
imagen2
Los procedimientos de revestimiento en seco disminuyen el gasto energético porque no requieren de una etapa de secado, sin embargo, la conformación de estos revestimientos se realiza en caliente empleando molde y vibración, lo que implica un gasto energético y un tiempo para el calentamiento y otro de espera de enfriamiento del recipiente metalúrgico tras el conformado para retirar el molde.
Por tanto, para superar todos los problemas técnicos mencionados, es necesario desarrollar una composición que no precise de calentamiento previo o posterior al conformado para su uso como revestimiento de trabajo de recipientes metalúrgicos y paredes de seguridad.
DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a una composición refractaria autofraguante para su aplicación como revestimiento de trabajo de recipientes metalúrgicos.
Por “autofraguante” se entiende, en la presente invención, como un material cuyo fraguado y/o conformado se da a temperatura ambiente, es decir, sin la necesidad de calentamiento alguno.
El término “recipiente metalúrgico” se refiere a cualquier recipiente de uso en la acería
o la fundición que precise de un revestimiento de trabajo en la presente invención. Ejemplos no limitantes de recipientes metalúrgicos son artesas, crisoles, coladeros, cucharas, cazos y cubas.
En la presente invención, la eficiencia energética en la operación de aplicación del revestimiento de trabajo y de tiempos de preparación del recipiente metalúrgico se ve mejorada con el empleo de la composición refractaria autofraguante de la invención, ya que ésta no necesita ser calentada en ningún momento del ciclo. La presente invención elimina el calentamiento de curado tras la aplicación necesaria en el método convencional seco y el calentamiento previo de secado de las composiciones húmedas utilizadas en los métodos convencionales húmedos.
imagen3
La presente invención permite reducir al máximo el tiempo de ciclo completo de revestimiento de los recipientes metalúrgicos, permitiendo la máxima disponibilidad de los mismos reduciendo el tiempo de aplicación de la composición que forma el revestimiento de trabajo, reduciendo el tiempo de conformado o curado de la composición, y reduciendo el tiempo de desmolde. Los tiempos de conformado de la composición autofraguante de la invención aplicada como revestimiento de trabajo van desde los 15 minutos a 2 horas, los tiempos se reducen notablemente en comparación con los métodos convencionales húmedos y secos.
El deslobe o limpieza del recipiente metalúrgico tras el colado se realiza con especial facilidad cuando se utiliza la composición autofraguante de la invención, separándose del revestimiento de trabajo normalmente todo el material autofraguante en un solo bloque. Por eso no suele ser necesaria una limpieza previa a la instalación del recipiente metalúrgico. El daño en el revestimiento de trabajo se minimiza con respecto a los métodos convencionales. En la presente invención, el conformado del revestimiento de trabajo del recipiente metalúrgico asegura la ausencia de inclusiones debida a arrastre de partículas de refractario.
Empleando aditivos y aglomerantes líquidos de distinta naturaleza y en distinta cantidad es posible modular la velocidad de reacción de endurecimiento o de conformado de la composición autofraguante de la invención, además de la resistencia mecánica, la densidad y la conductividad térmica del revestimiento de trabajo. Por este motivo la composición autofraguante de la invención puede utilizarse sobre revestimientos calientes o fríos de trabajo.
En el caso de la acería, el atrapamiento de hidrógeno (en inglés hydrogen pick-up) por parte de la composición autofraguante de la invención mejora la calidad de los aceros obtenidos. Se han observado menores contenidos de hidrógeno en la primera colada de acero cuando se utiliza la composición de la invención para revestir recipientes metalúrgicos de uso en la acería.
En general, la composición autofraguante de la presente invención facilita enormemente la aplicación de un revestimiento de trabajo de un recipiente metalúrgico siendo esta más rápida, limpia y sencilla, mejorando también las condiciones de seguridad y salud laboral.
imagen4
Por tanto, un primer aspecto de la invención se refiere a una composición refractaria autofraguante que comprende:
al menos un material sólido granulado seleccionado de entre: olivino, cuarcita, alúmina, un mineral calcinado a muerte seleccionado de la lista que comprende brucita, dolomita y magnesita,
un aglomerante líquido,
y un aditivo líquido, en un porcentaje en peso mayor de un 12 % respecto al aglomerante líquido, que se selecciona de entre ácido cítrico y ésteres o cualquiera de sus combinaciones.
En la presente invención el término “calcinación a muerte” o “sinterización” se refiere al tratamiento térmico a una temperatura superior a la de calcinación e inferior a la de fusión de la sustancia o mineral, en el que las partículas disminuyen su porosidad e incrementan su densidad como consecuencia de un aumento del tamaño de cristal y la reducción de energía libre de superficie.
En una realización preferida, la composición refractaria autofraguante descrita anteriormente además comprende al menos un material sólido seleccionado de la lista que comprende magnesita calcinada o sin calcinar, dolomita calcinada o sin calcinar, dunita calcinada o sin calcinar y brucita calcinada.
En la presente invención el término “calcinación” se refiere al tratamiento térmico por el cual un mineral pierde sus componentes gaseosos descomponiéndose en sus óxidos correspondientes.
imagen5
En otra realización preferida, la composición refractaria autofraguante descrita anteriormente comprende magnesita calcinada a muerte.
En otra realización preferida, la composición refractaria descrita previamente, el material sólido granulado tiene un tamaño de grano menor de 2 mm. Los minerales sin calcinar mencionados anteriormente deben tener también este tamaño de grano si se quieren incorporar en la composición refractaria autofraguante de la invención.
Los aditivos y aglomerantes líquidos de distinta naturaleza permiten modular la velocidad de reacción de endurecimiento o de conformado de la composición autofraguante de la invención. Propiedades como la resistencia mecánica, la densidad y la conductividad térmica del revestimiento de trabajo obtenido pueden ser modificadas también según el tipo de material que comprenda dicha composición autofraguante y la forma de aplicación empleada. Mírese los ejemplos de la presente invención.
Otra característica que permite modular las propiedades finales de la composición autofraguante y del revestimiento de trabajo final obtenido es la cantidad de aditivos y aglomerantes líquidos empleada, es decir, el porcentaje en peso de estos aditivos y aglomerantes líquidos, como se muestra en los ejemplo de la presente invención.
En la presente invención, el porcentaje en peso del aglomerante líquido está entre un 4,5 y un 10 % con respecto al material sólido granulado en una realización preferida.
Por un lado, en una realización preferida, el aglomerante líquido es de naturaleza inorgánica, siendo preferiblemente silicato sódico líquido. En este caso la proporción preferida es de entre 4,5 y 6,5 % en peso con respecto al material sólido granulado.
Por otro lado, en otra realización preferida, el aglomerante líquido es de naturaleza orgánica, preferiblemente es una resina fenólica, más preferiblemente es una resina fenol/formaldehido en una relación molar fenol/formol de entre 0,4:1 a 0,6:1.
En el caso de que el aglomerante líquido sea orgánico, la proporción preferida es de entre 3 y 5 % en peso con respecto al material sólido granulado.
imagen6
En otra realización preferida de la presente invención, el aditivo líquido es éster derivado de la glicerina. Preferiblemente se selecciona de entre diacetina y triacetina.
En otra realización preferida, el aditivo líquido se encuentra en un porcentaje de entre 12 y 20 % en peso con respecto al aglomerante líquido. Preferiblemente entre 15 y 20% en peso con respecto al aglomerante líquido.
El procedimiento de obtención de la composición refractaria autofraguante es un mezclado llevado a cabo a temperatura ambiente. Habitualmente se utiliza una máquina mezcladora como la que se muestra en la Figura 3 y en ella se introducen cada uno de los componentes que forman la composición refractaria autofraguante de la invención por separado.
En un segundo aspecto, la presente invención se refiere al uso de la composición descrita anteriormente para revestir recipientes metalúrgicos de uso en la fundición o acería. Preferiblemente los recipientes son artesas, crisoles, coladeros, cucharas, cazos y cubas.
En otra realización preferida, la presente invención se refiere al uso de la composición descrita anteriormente para revestir paredes de trabajo de recipientes metalúrgicos de uso en la fundición o acería.
En otra realización preferida, la presente invención se refiere al uso de la composición descrita anteriormente cuando los recipientes metalúrgicos están calientes.
Por último, el tercer aspecto de la invención se refiere al procedimiento para revestir recipientes metalúrgicos de uso en la fundición o acería con la composición refractaria autofraguante descrita anteriormente, que comprende las siguientes etapas:
a) aplicar la composición refractaria autofraguante por el suelo del recipiente metalúrgico,
b) colocar un molde alrededor de las paredes de seguridad del recipiente metalúrgico,
P201331379
23-09-2013
c) rellenar el espacio entre el molde y el revestimiento de seguridad con la composición refractaria autofraguante,
d) quitar el molde.
En la presente invención el término “revestimiento de seguridad del recipiente metalúrgico” se refiere al revestimiento que existe tras el revestimiento de trabajo, es decir, si se quita el revestimiento de trabajo de un recipiente metalúrgico damos con el revestimiento de seguridad.
En la presente invención se entiende por “molde” como un molde concéntrico a las paredes de seguridad del recipiente metalúrgico que limita un volumen a rellenar por la composición de la invención y que no tiene por qué mantener la forma del revestimiento de seguridad. La finalidad de este molde es dar espesor al revestimiento de trabajo, el cual puede ser distinto para cada una de sus paredes.
El molde mencionado en la etapa b) puede ser un molde ajustable. En la presente invención se entiende por “molde ajustable” aquel molde que se ajusta alrededor de las paredes de seguridad del recipiente metalúrgico para variar el espesor del revestimiento de trabajo.
La etapa d) de quitar el molde se realiza una vez la composición refractaria autofraguante ha alcanzado la resistencia mecánica requerida, es decir, cuando la composición refractaria autofraguante “ha fraguado”.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y figuras se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
imagen7
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Figura 1: Espectro de Difracción de Rayos X del material sólido granulado obtenido 5 tras la sinterización de la magnesita.
Figura 2: Conductividad térmica a 400, 700, 1000 y 1200ºC
Figura 3: Un ejemplo de diseño de una máquina mezcladora.
10 Figura 4: Aplicación en el suelo de la artesa del material refractario autofraguante.
Figura 5: Relleno del espacio entre molde y revestimiento de seguridad de la artesa del material refractario autofraguante.
15 EJEMPLOS
Ejemplo 1: Caracterización del material sólido granulado derivado de la calcinación a muerte de la magnesita
20 a) Distribución de tamaño de partícula
El material sólido derivado de la calcinación a muerte de la magnesita presenta una distribución de tamaño de partícula por debajo de 2 mm, que se determinó mediante
25 un analizador de tamaño de partícula Mastersizer 2000 y el empleo del adecuado set de tamices para los tamaños de partícula superiores a 500 m. La distribución de tamaño de partícula utilizada en estos ensayos es la que se muestra a continuación:
Tabla 1. Distribución granulométrica posible y propia de los ejemplos de materiales
30 sólidos granulados empleados para la presentación de las propiedades de esta invención.
P201331379
23-09-2013
Tamaño de grano (mm)
%
> 2
2,0
2 – 1
4,0
1 - 0,5
26,0
0,5 - 0,3
21,0
0,3 – 0,09
31,0
0,09 – 0,04
9,0
< 0,04
7,0
a) Análisis químico por fluorescencia de rayos X
5 Se llevó a cabo su análisis químico por fluorescencia de rayos X mediante un espectrofotómetro de Fluorescencia de Rayos X “PHILIPS PW 2400”.
Para poder realizar la medida, la muestra debe estar en forma de perla de 32 mm. Por lo que se utilizó una perladora Peral X3 de PANalytical, donde 0,5 – 0,6 g de la 10 muestra molida se mezcla con 4,5 – 5,4 g de la mezcla fundente que comprende tetraborato de litio y meta borato de litio (2:1), respectivamente.
Se determina la composición química respecto a los óxidos de los componentes mayoritarios y minoritarios presentes en la muestra en forma de perla, de acuerdo al 15 protocolo correspondiente al equipo de fluorescencia de Rayos X PHILIPS PW 2400.
La composición química encontrada se muestra a continuación:
Tabla 2. Composición química del ejemplo presentado determinada en forma de 20 óxidos metálicos mediante espectroscopía de Fluorescencia de Rayos X.
Análisis
Contenido
Químico
(% en peso)
SiO2
3,4
CaO
7,0
Fe2O3, Al2O3
3,3
imagen8
b) Determinación de las fases mineralógicas por difracción de rayos X
Los difractogramas de las muestras en polvo fueron registrados en un difractómetro de
5 rayos X Bruker D8 Advance, provisto de un generador de rayos X Kristalloflex K760, usando la radiación K�l del Cu (�=1,5417 Å), un incremento de 2� = 0,02º y 1 s/paso, en un intervalo de 2� desde 2º a 40º.
En la Figura 1 se muestra un difractograma de rayos X típico obtenido del material
10 sólido granulado obtenido tras la calcinación a muerte de la magnesita. Este espectro indica que las fases mineralógicas presentes son principalmente Periclasa, Silicato dicálcico, y Magnesioferrita.
Tabla 3. Composición mineralógica del ejemplo presentado en esta invención 15 determinada mediante difracción de Rayos X.
Fases Mineralógicas
%
MgO (Periclasa)
83,0
Silicato Dicálcico
11,0
Magnesioferrita
6,0
En la composición autofraguante de la invención, el aglomerante líquido de naturaleza
20 inorgánica podría provocar una variación de las fases mineralógicas con respecto al material sólido granulado. Sin embargo, la cantidad de aglomerante líquido inorgánico añadido con respecto al material sólido granulado en la composición autofraguante es tan poco significativa que las fases mineralógicas y sus proporciones no se ven alteradas.
25 Ejemplo 2: Caracterización de las propiedades de la composición autofraguante de la invención cuando el aglomerante líquido es inorgánico.
imagen9
Se prepararon una serie de probetas de composición autofraguante partiendo de los materiales sólidos granulados cuya composición química, obtenida por fluorescencia de rayos X, es la que se muestra a continuación. Se han empleado tres materiales ricos en magnesio para la evaluación de distintos parámetros característicos de esta
5 composición autofraguante:
Tabla 4. Composición química de los materiales empleados para la realización de las probetas determinada en forma de óxidos metálicos mediante espectroscopía de Fluorescencia de Rayos X.
10
Composición (% en peso)
A B C
SiO2
3,57 3,55 2,77
CaO
7,02 4,88 4,01
Fe2O3
3,29 1,88 2,14
Al2O3
0,49 0,61 0,52
MgO
85,45 88,24 90,22
L.O.I. (1000ºC)
0,18 0,78 0,35
El material sólido granulado se mezcla con el aditivo líquido en primer lugar, realizando un amasado manual vigoroso durante un minuto. Seguidamente se añade el silicato sódico líquido como aglomerante líquido en un porcentaje en peso de 5 y 6 %, basado
15 en el peso de material sólido granulado, dependiendo de la probeta a preparar y se amasa vigorosamente de forma manual durante un minuto. La cantidad de aditivo líquido se calcula en función de la cantidad de aglomerante líquido empleado.
Las probetas se conforman empleando moldes de forma de prisma con base 20 cuadrangular de dimensiones interiores de 16cmx4cmx4cm.
a) Medidas de resistencia mecánica de las muestras
P201331379
23-09-2013
Las medidas de las probetas de dimensiones 16cmx4cmx4cm se testan de manera que se evalúa su ruptura ante el impacto de una “pesa” de masa 64,2 g (una pesa de metal) que desde una distancia de 80 cm cae sobre la cara de superficie 16cmx4cm a una distancia del borde corto del prisma de 3 cm (0,5 J de energía potencial).
5 A1 y A2 y B1 y B2 difieren, entre si, en la compactación del material autofraguante, donde (2) implica material no compactado.
Tabla 5. Propiedades de las probetas en condiciones de compactación (1) y no 10 compactación (2).
A1
A2 B1 B2
Aglomerante líquido Silicato sódico líquido (5%)
Aglomerante líquido Silicato sódico líquido (5%)
Aglomerante líquido Silicato sódico líquido (6%) Aglomerante líquido Silicato sódico líquido (6%)
Conductividad térmica a 1200ºC
1,720 1,660 1,466
Densidad (g/cm3)
1,80 1,55 1,70 1,51
Porosidad (g/cm3)
0,25 0,19
% Porosidad (%)
13,89 11,18
La resistencia mecánica es evaluada por el procedimiento mencionado dando valores de 0 a 4 de manera que cada valor representa en la Tabla 6:
15 0: no se presenta afección de la probeta de ensayo
1: aparecen fractura pero no hay separación de la probeta en dos partes.
2: la probeta se separa en dos fragmentos.
3: la probeta se separa en 3 o más fragmentos definidos.
4: la probeta se “desintegra” al menos en la zona de impacto de la pesa.
20 Tabla 6. Comparación de la resistencia mecánica obtenida para las probetas en función del porcentaje de aditivo líquido para dos de los materiales de esta invención en condiciones de compactación (1) y no compactación (2).
imagen10
Resistencia mecánica
A1 A2 B1 B2
Aglomerante líquido Silicato sódico líquido (5% en peso)
Aglomerante líquido Silicato sódico líquido (5% en peso)
Aglomerante líquido Silicato sódico líquido (6% en peso) Aglomerante líquido Silicato sódico líquido (6% en peso)
Aditivo líquido Éster de glicerol (8%)
2 3 3 4
Aditivo líquido Éster de glicerol (10%)
1 3 2 4
Aditivo líquido Éster de glicerol (12%)
1 2 2 3,5
Aditivo líquido Éster de glicerol (18%)
0-1 2 1 2
En la Tabla 6 el grado de resistencia se valora de 0 a 4 siendo el grado más resistente el correspondiente al número “0”. En la Tabla 6 se observa un aumento de la
5 resistencia mecánica de las probetas al ir aumentando el porcentaje de aditivo líquido sin aumentar la cantidad de aglomerante líquido. El contenido en aglomerante y aditivo es el mínimo, resultando este hecho muy adecuado para la calidad del acero y mejorando la limpieza del mismo.
10 La resistencia mecánica se mejora en la presente invención empleando un contenido bajo de aglomerante líquido (silicato sódico líquido) con el empleo de dosificaciones de aditivos líquidos (éster de glicerol) superiores a 12% en base a la cantidad de aglomerante (% en peso). De acuerdo a cualquiera de las Tablas adjuntas se trata de una cantidad de 5% ó 6% como adecuado.
15
P201331379
23-09-2013
El grado de compactación del material, como era de esperar, también incrementa en todos los casos la resistencia mecánica de las probetas. Por lo que se puede modular in situ la resistencia mecánica de estos materiales en diferentes grados mediante un compactado manual (“ramming” en inglés) o un compactado mecánico por vibración.
5 b) Evaluación de la velocidad de reacción
Tabla 7. Composición de las probetas en condiciones de compactación (1) y no compactación (2).
10
Composición (% en peso)
A1 A2 A1 A2 B1 B2
SiO2
3,57 3,57 3,57 3,57 3,55 3,55
CaO
7,02 7,02 7,02 7,02 4,88 4,88
Fe2O3
3,29 3,29 3,29 3,29 1,88 1,88
Al2O3
0,49 0,49 0,49 0,49 0,61 0,61
MgO
85,45 85,45 85,45 85,45 88,24 88,24
L.O.I. (1000ºC)
0,18 0,18 0,18 0,18 0,78 0,78
Aglomerante líquido Silicato sódico líquido (%)
5 5 5 5 6 6
Aditivo líquido Éster de glicerol
1 1 2 2 1 1
El aditivo líquido es un éster de glicerol, seleccionado de la lista que comprende diacetina, triacetina o una combinación de ellos.
15 Como se muestra en la Tabla 8, la velocidad de reacción puede ser modulada empleando distintos aditivos líquidos (1 y 2), distintas mezclas de diacetina y triacetina, para un mismo material (A).
Tabla 8. Comparación de la velocidad de endurecimiento de las probetas en función 20 del tipo y el porcentaje de aditivo y aglomerante líquidos.
P201331379
23-09-2013
Tiempo de endurecimiento (min)
A1 A2 A1 A2 B1 B2
Aglomer
Aglomer
Aglomer
Aglomer
Aglomer
Aglomer
ante
ante
ante
ante
ante
ante
líquido
líquido
líquido
líquido
líquido
líquido
silicato
silicato
silicato
silicato
silicato
silicato
sódico
sódico
sódico
sódico
sódico
sódico
líquido
líquido
líquido
líquido
líquido
líquido
(5% en
(5% en
(5% en
(5% en
(6% en (6% en
peso)
peso)
peso)
peso)
peso)
peso)
Aditivo
Aditivo
Aditivo
Aditivo
Aditivo
Aditivo
líquido 1
líquido 1
líquido 2 líquido 2
líquido 1
líquido 1
Aditivo líquido
45 60 60 120 120 200
Éster de glicerol
(8%)
Aditivo líquido
35 60 60 110 120 170
Éster de glicerol
(10%)
Aditivo líquido
25 40 55 90 100 120
Éster de glicerol
(12%)
Aditivo líquido
15 35 45 70 75 150
Éster de glicerol
(18%)
El tiempo de endurecimiento se define en la presente invención como el tiempo necesario para que la mezcla material sólido granulado + aditivo líquido + aglomerante líquido sea lo suficientemente dura como para evitar la penetración de una pieza de metal con punta que soporta un esfuerzo normal. Se corresponde también con el momento en que el material puede ser sacado del molde sin producirse grietas, es decir, el momento en el cual el material ha adquirido la consistencia adecuada para ser desmoldado.
P201331379
23-09-2013
La Tabla 8 incluye la comparación de la velocidad de reacción obtenida para dos aditivos líquidos distintos (1 y 2) para uno de los materiales sólidos granulados (el material A). El aditivo líquido 1 es el catalizador más rápido de la reacción de
5 endurecimiento y empleado también para la evaluación o las medidas de resistencia mecánica. Y el aditivo líquido 2 es un aditivo líquido que presenta una aceleración algo más lenta del endurecimiento propio del aglomerante líquido.
Además existe la posibilidad de modular la velocidad de reacción empleando distintas
10 concentraciones de un mismo aditivo líquido, como puede verse en la Tabla 8. Se presentan concentraciones desde 8 a 18% (en base al contenido del aglomerante líquido). Para un mismo material y un mismo aditivo se pasa por ejemplo de 45 minutos a 15 min (material A con aditivo líquido 1, en Tabla 8), aunque esa reducción de tiempos de endurecimiento puede ser porcentualmente menor para otros materiales
15 refractarios (véase el material B en la Tabla 8 por ejemplo) y también según el aditivo líquido catalizador empleado (material A en Tabla 8, con aditivo líquido 2).
La velocidad de reacción es también diferente (y por ello modulable) según la compactación. A mayor compactación, mayor velocidad de endurecimiento.
20 c) Medidas de conductividad térmica
Para la realización de estos estudios se analizaron las probetas según la legislación vigente (UNE-EN 993-15) y se realizaron las medidas en cuatro puntos de temperatura
25 400, 700, 1000 y 1200 ºC, como dice la norma.
Tabla 9. Composición de las probetas en condiciones de compactación (1) y no compactación (2).
Composición (% en peso)
A1 A2 B1 C1 C3
SiO2
3,57 3,57 3,55 2,77 3,22
CaO
7,02 7,02 4,88 4,01 5,81
Fe2O3
3,29 3,29 1,88 2,14 2,83
P201331379
23-09-2013
Al2O3
0,49 0,49 0,61 0,52 0,50
MgO
85,45 85,45 88,24 90,22 87,4
L.O.I. (1000ºC)
0,18 0,18 0,78 0,35 0,24
Aglomerante líquido Silicato sódico líquido (%)
5 5 6 5 5
Aditivo líquido Éster de glicerol (1) (15% en peso con respecto al aglomerante líquido)
0,75 0,75 0,9 0,75 0,75
Densidad (g/cm3)
1,81 1,54 1,67 1,76 1,79
Siendo C3=50% de A1 + 50% de C1, es decir la muestra formada por un 50% de A1 y un 50% de C1.
5 La Tabla 10 muestra la conductividad térmica medida sobre las probetas de acuerdo a dicha norma para las distintas composiciones de material sólido granulado, conformados empleando el aditivo líquido 1 (éster de glicerol) y el aglomerante líquido inorgánico (silicato sódico líquido).
10 Además la Tabla 10 muestra un ejemplo para comparar la conductividad térmica de una mezcla de dos de los materiales sólidos granulados a las cuatro temperaturas del estudio (400, 700, 1000 y 1200 ºC). El material del ejemplo es un material de revestimiento refractario típico representativo del sistema de revestimiento seco clásico Dry vibe (Mírese ejemplo en patente WO9117969). Este sistema precisa de un
15 calentamiento para su conformado o endurecimiento.
P201331379
23-09-2013
Tabla 10. Conductividad térmica (W/mK) obtenida a distintas temperaturas para las probetas y un ejemplo comparativo de material de “revestimiento seco”.
Conductividad térmica (W/mK)
A1 A2 B1 C1 C3 Ejemplo Comparativo 1 Revestimiento en seco (Dry Vibe)
A 400 ºC
0,792 0,550 0,917 0,676 0,746 0,987
A 700 ºC
0,938 0,707 0,887 0,788 0,872 1,092
A 1000 ºC
0,986 0,803 1,152 0,870 0,940 1,123
A 1200 ºC
1,720 1,660 1,466 1,572 1,642 1,744
5 La composición química de C1, con mayor contenido de MgO y menor presencia de fundentes Fe2O3 y/o SiO2, presenta menor conductividad térmica que A1. C3, que es una composición intermedia entre A1 y C1 presenta, como es de esperar, una conductividad térmica intermedia con un valor que se encuentra entre aquellos valores obtenidos para A1 y C1.
10 El material que presenta menores conductividades térmicas es el material B1, un material de una mayor porosidad intragranular y menor cantidad de fundentes en comparación con el material A1. En este caso su porosidad determina su menor conductividad térmica.
15 d) Modular la densidad del producto refractario final aplicado:
La posibilidad de compactar más o menos el material también permite aumentar o reducir, respectivamente, la densidad de la pared de refractario obtenido como
20 recubrimiento (como puede verse en las Tablas 9 y 10). Se puede concluir que la reducción de densidad y de conductividad térmica se asocia a un incremento de la porosidad intergranular.
Esto supone en general para el acerista una reducción del consumo específico de
25 material refractario (Kg/Tm acero producido), y por lo tanto supone un aumento de la eficiencia del recipiente metalúrgico.
imagen11
Ejemplo 3: Caracterización de las propiedades de la composición autofraguante de la invención cuando el aglomerante líquido es orgánico.
5 Los materiales granulados sólidos también se pueden conformar con un aglomerante orgánico como es una resina fenólica.
Tabla 11: Composición de las probetas en condiciones de compactación (1) y no compactación (2).
10
Composición (% en peso)
D1 D2
SiO2
3,57 3,57
CaO
7,02 7,02
Fe2O3
3,29 3,29
Al2O3
0,49 0,49
MgO
85,45 85,45
L.O.I. (1000ºC)
0,18 0,18
Aglomerante líquido Resina fenol/formaldehido
3,8% en peso con respecto al material sólido granulado 3,8% en peso con respecto al material sólido granulado
Aditivo líquido Éster de glicerol (1)
18% en peso con respecto al aglomerante líquido 18% en peso con respecto al aglomerante líquido
Tabla 12. Propiedades de las probetas en condiciones de compactación (1) y no compactación (2).
imagen12
Propiedades
D1 D2
Resistencia mecánica
0-1 1
Tiempo de endurecimiento (min)
10 20
Conductividad térmica a 1200ºC
1,74 1,70
Densidad (g/cm3)
1,90 1,60
Porosidad (g/cm3)
0,30
% Porosidad
15,79
Las probetas ensayadas con resina fenol/formaldehido presentan densidades y conductividades ligeramente superiores a las encontradas para el material A (Mirar Tabla 8).
5 Por otro lado, las probetas ensayadas con resina fenol/formaldehido muestran resistencias mecánicas similares, incluso mejores y una reducción del tiempo de endurecimiento, de 35 a 20 minutos para el material no compactado A2, y de 15 a 10 minutos para el material compactado A1 (Mirar Tabla 8).
10
Ejemplo 4: Aplicación del revestimiento de la invención en una artesa
Los ensayos se realizaron con artesas tanto con el sistema de colado de buza abierta como de buza sumergida. Este tipo de artesas comprenden una capa aislante, un
15 revestimiento permanente o de seguridad compuesto por ladrillos u hormigón refractario y una capa de revestimiento de trabajo que está en contacto directo con el acero fundido que inevitablemente se deteriora con el uso y ha de ser sustituido con cierta frecuencia.
P201331379
23-09-2013
Para sustituir el revestimiento de trabajo de las artesas con la composición refractaria autofraguante de la invención descrita en el ejemplo 2 muestra tipo A se utilizó una máquina mezcladora como la que se muestra en la Figura 3. A lo largo del sinfín del mezclador unas paletas reforzadas frente a la abrasión mezclaron la magnesita
5 calcinada, el aglomerante líquido (silicato sódico líquido en un 5,4%) y el aditivo liquido (éster de glicerol en un 15% basado en la cantidad de silicato sódico), los cuales se introdujeron en la mezcladora por separado.
El procedimiento comenzó revistiendo el suelo de las artesas, tal y como se puede
10 observar en la Figura 4. A continuación se colocó un molde, que es ajustable para poder variar el espesor del revestimiento, y se rellenó el espacio entre el molde y el revestimiento de seguridad. Véase Figura 5. El tiempo medio utilizado para revestir una artesa de 6,2 m de longitud x 0,95 m de altura, dimensiones que implican una capacidad de unos 22-26 Tm de acero, unos 3,5 m3, fue de entre 23 y 28 minutos,
15 utilizando entre 1800 y 2200 kg de la composición refractaria autofraguante de la invención. Los tiempos de espera de este conformado a temperatura ambiente fueron de 15 minutos a 2 horas en diferentes ensayos. El desmoldeo tras la colada se realizó con especial facilidad, separándose del revestimiento de seguridad en un solo bloque en sólo 30 minutos.
20 En todos los casos, los arranques de colada continua realizados en frio o con un precalentamiento previo de las artesas, las propiedades del revestimiento de trabajo obtenido con la composición refractaria autofraguante de la invención no se vieron afectadas.
25 Ejemplo 5: Estudio comparativo entre los revestimientos del estado del arte y la invención de artesas de similares características.
Placas Frías
Esprayado o gunitado Seco Invención
Equipamiento necesario
Ninguno Complejo Medio Medio
Necesidad de secador
Si Si (Secado y vibración para No
P201331379
23-09-2013
realizar la conformación)
Coste energético
Bajo Alto (T=700ºC) Medio (T=250ºC) Ninguno (T amb)
Tiempo de secado
No hay secado Largo (5-6 horas) Medio (2 horas) No hay secado
Tiempo máximo de construcción revestimiento y limpieza máquina de aplicación del revestimiento
Largo Medio (3 horas) Corto (1 hora) Corto (1 hora)
Número de coladas antes de tener que sustituir el revestimiento para el mismo espesor (7-8 cm) de los materiales de revestimiento testados
Hasta 35 Hasta 35 Hasta 45-55*
Riesgo de inclusiones
Existe Ninguno Ninguno
* Es difícil comparar el número de coladas antes de tener que sustituir el revestimiento porque estos datos se obtienen de experiencias en acerías, correspondientes a trabajos realizados como el detallado en el ejemplo 4 y no siempre se mantienen las mismas condiciones de trabajo por nuevas necesidades de la acería, por ejemplo el mismo espesor del revestimiento. Si bien es cierto que la composición refractaria autofraguante de la invención ha demostrado permitir aumentar el número de coladas con respecto al producto que se estaba utilizando hasta entonces en cada acería.

Claims (20)

  1. imagen1
    REIVINDICACIONES
    1. Composición refractaria autofraguante que comprende
    al menos un material sólido granulado seleccionado de entre: olivino, cuarcita, alúmina, un mineral calcinado a muerte seleccionado de la lista que comprende brucita, dolomita y magnesita,
    un aglomerante líquido,
    y un aditivo líquido, en un porcentaje en peso mayor de un 12 % respecto al aglomerante líquido, que se selecciona de entre ácido cítrico y ésteres o cualquiera de sus combinaciones.
  2. 2.
    Composición refractaria autofraguante, según la reivindicación 1, que además comprende al menos un material sólido granulado seleccionado de la lista que comprende magnesita calcinada o sin calcinar, dolomita calcinada o sin calcinar, dunita calcinada o sin calcinar y brucita calcinada.
  3. 3.
    Composición refractaria autofraguante, según cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, que comprende magnesita calcinada a muerte.
  4. 4.
    Composición refractaria, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, donde el material sólido granulado tiene un tamaño de grano menor de 2 mm.
  5. 5.
    Composición refractaria, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde el porcentaje en peso del aglomerante líquido está entre un 4,5 y un 10 % con respecto al material sólido granulado.
  6. 6.
    Composición refractaria, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde el aglomerante líquido es de naturaleza inorgánica.
  7. 7.
    Composición refractaria, según la reivindicación 6, donde el aglomerante líquido es silicato sódico líquido.
  8. 8.
    Composición refractaria, según la reivindicación 7, donde el silicato sódico líquido se encuentra en una proporción de entre 4,5 y 6,5 % en peso con respecto al material sólido granulado.
  9. 9.
    Composición refractaria, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde el aglomerante líquido es de naturaleza orgánica.
  10. 10.
    Composición refractaria, según la reivindicación 9, donde el aglomerante líquido orgánico es una resina fenólica.
  11. 11.
    Composición refractaria, según la reivindicación 10, donde el aglomerante líquido es una resina fenol/formaldehido en una relación molar fenol/formol de entre 0,4:1 a 0,6:1.
  12. 12.
    Composición refractaria, según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, donde el aglomerante líquido orgánico se encuentra en una proporción de entre 3 y 5 % en peso con respecto al material sólido granulado.
  13. 13.
    Composición refractaria, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, donde el aditivo líquido es un éster derivado de la glicerina.
  14. 14.
    Composición refractaria, según la reivindicación 13, donde el éster derivado de la glicerina se selecciona de entre diacetina y triacetina.
  15. 15.
    Composición refractaria, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, donde el aditivo líquido se encuentra en un porcentaje de entre 12 y 20 % en peso con respecto al aglomerante líquido.
  16. 16.
    Composición refractaria, según la reivindicación 15, donde el aditivo líquido se encuentra en un porcentaje de entre 15 y 20% en peso con respecto al aglomerante líquido.
  17. 17.
    Uso de la composición, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, para revestir recipientes metalúrgicos de uso en la fundición o acería.
    24
    imagen2
    25
    imagen3
  18. 18. Uso de la composición, según la reivindicación 17, donde los recipientes 5 metalúrgicos son artesas, crisoles, coladeros, cucharas, cazos y cubas.
  19. 19. Uso de la composición, según la reivindicación 17, para revestir paredes de trabajo de recipientes metalúrgicos de uso en la fundición o acería.
    10 20. Uso de la composición, según cualquiera de las reivindicaciones 17 a 19, cuando los recipientes metalúrgicos están calientes.
  20. 21. Procedimiento para revestir recipientes metalúrgicos de uso en la fundición o acería con la composición refractaria autofraguante según cualquiera de las
    15 reivindicaciones 1 a 16, que comprende las siguientes etapas: a) aplicar la composición refractaria autofraguante por el suelo del recipiente metalúrgico, b) colocar un molde alrededor de las paredes de seguridad del recipiente metalúrgico,
    20 c) rellenar el espacio entre el molde y el revestimiento de seguridad con la composición refractaria autofraguante, d) quitar el molde.
    26
ES201331379A 2013-09-23 2013-09-23 Material refractario autofraguante Active ES2532280B1 (es)

Priority Applications (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331379A ES2532280B1 (es) 2013-09-23 2013-09-23 Material refractario autofraguante
PCT/ES2014/070715 WO2015059324A1 (es) 2013-09-23 2014-09-22 Material refractario autofraguante
PL14795844.1T PL3050858T3 (pl) 2013-09-23 2014-09-22 Sposób wykładania zbiorników metalurgicznych z użyciem samoutwardzalnego materiału ogniotrwałego
ES14795844T ES2964058T3 (es) 2013-09-23 2014-09-22 Un método para revestir recipientes metalúrgicos usando material refractario autofraguante
EP14795844.1A EP3050858B1 (en) 2013-09-23 2014-09-22 A method for lining metallurgical vessels using self hardening refractory material
ARP140103510A AR097730A1 (es) 2013-09-23 2014-09-23 Composición refractaria autofraguante y procedimiento para revestir recipientes metalúrgicos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331379A ES2532280B1 (es) 2013-09-23 2013-09-23 Material refractario autofraguante

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2532280A1 true ES2532280A1 (es) 2015-03-25
ES2532280B1 ES2532280B1 (es) 2016-01-21

Family

ID=51868980

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201331379A Active ES2532280B1 (es) 2013-09-23 2013-09-23 Material refractario autofraguante
ES14795844T Active ES2964058T3 (es) 2013-09-23 2014-09-22 Un método para revestir recipientes metalúrgicos usando material refractario autofraguante

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14795844T Active ES2964058T3 (es) 2013-09-23 2014-09-22 Un método para revestir recipientes metalúrgicos usando material refractario autofraguante

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP3050858B1 (es)
AR (1) AR097730A1 (es)
ES (2) ES2532280B1 (es)
PL (1) PL3050858T3 (es)
WO (1) WO2015059324A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109534805B (zh) * 2018-10-16 2021-11-26 无锡顺佳特种陶瓷有限公司 锂电池粉烧结用镁橄榄石-刚玉匣钵及其制备方法

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4474904A (en) * 1982-01-21 1984-10-02 Lemon Peter H R B Foundry moulds and cores
GB2154593A (en) * 1984-02-22 1985-09-11 Foseco Int Foundry sand compositions
EP0202004A2 (en) * 1985-04-20 1986-11-20 Foseco International Limited Pouring tubes
US5043412A (en) * 1988-06-23 1991-08-27 Borden, Inc. Ambient temperature curing, high carbon contributing compositions

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB832858A (en) * 1957-11-15 1960-04-13 Monsanto Chemicals Improvements relating to refractories
GB1017745A (en) * 1964-03-10 1966-01-19 Kaiser Aluminium Chem Corp Improvements in or relating to refractory materials
GB1137842A (en) * 1966-01-21 1968-12-27 Monsanto Co Mouldable refractory materials
SE372247B (es) * 1971-03-02 1974-12-16 Sanac Spa
AR204553A1 (es) * 1974-02-19 1976-02-12 Kaiser Aluminium Chem Corp Composicion refractaria
US3963508A (en) * 1974-11-18 1976-06-15 Kaiser Aluminum & Chemical Corporation Calcium aluminate cement
US5179177A (en) * 1990-08-02 1993-01-12 Borden, Inc. Method for retarding ambient temperature hardening of a phenolic resin composition
JP2556418B2 (ja) * 1992-07-14 1996-11-20 大光炉材株式会社 不定形耐火材
SE529274C2 (sv) * 2005-11-03 2007-06-12 North Cape Minerals As Metod att framställa slitfoder innefattande tillsats av ester

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4474904A (en) * 1982-01-21 1984-10-02 Lemon Peter H R B Foundry moulds and cores
GB2154593A (en) * 1984-02-22 1985-09-11 Foseco Int Foundry sand compositions
EP0202004A2 (en) * 1985-04-20 1986-11-20 Foseco International Limited Pouring tubes
US5043412A (en) * 1988-06-23 1991-08-27 Borden, Inc. Ambient temperature curing, high carbon contributing compositions

Also Published As

Publication number Publication date
ES2964058T3 (es) 2024-04-03
PL3050858T3 (pl) 2024-04-29
EP3050858C0 (en) 2023-11-01
AR097730A1 (es) 2016-04-13
ES2532280B1 (es) 2016-01-21
WO2015059324A1 (es) 2015-04-30
EP3050858B1 (en) 2023-11-01
EP3050858A1 (en) 2016-08-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2803652B1 (en) Spinel forming refractory compositions, their method of production and use thereof
CN108472722B (zh) 包含沸石型微结构的可浇筑耐火材料组合物及其用途
Ko Role of spinel composition in the slag resistance of Al2O3–spinel and Al2O3–MgO castables
Silva et al. Effect of alumina and silica on the hydration behavior of magnesia‐based refractory castables
Zuo et al. Dissolution behavior of a novel Al2O3-SiC-SiO2-C composite refractory in blast furnace slag
JP5943032B2 (ja) 軽量断熱アルミナ・マグネシア質耐火物の製造方法
JP6855076B2 (ja) 不定形耐火物およびその製造方法
AdabiFiroozjaei et al. Effects of AlPO4 addition on the corrosion resistance of andalusite-based low-cement castables with molten Al-alloy
ES2532280B1 (es) Material refractario autofraguante
BRPI0716400B1 (pt) Produto refratário queimado
JP7416117B2 (ja) キャスタブル耐火物および溶鋼鍋
RU2559964C1 (ru) Слюдокристаллический материал на основе фторфлогопита и способ его производства
RU2239612C1 (ru) Огнеупорная бетонная смесь (варианты)
BR112020004082A2 (pt) mistura resistente ao fogo, um método para a produção de um produto cerâmico resistente ao fogo não moldado a partir da mistura, assim como um produto cerâmico resistente ao fogo não moldado obtido através do método
JPH10101441A (ja) 流し込み耐火物用組成物及びそれを使用した炉壁の形成方法
ES2802424T3 (es) Placa refractaria para un cierre de deslizamiento, uso de una materia prima fundida como material en una placa de este tipo, así como un recipiente de fusión que presenta una placa de este tipo
JP6358736B2 (ja) ドライコート材
Nevřivová The Impact of In Situ-Formed Spinel on the Porosity of No-Cement Refractory Castables
Baudín et al. Mechanical behaviour of MgO-CaZrO3-based refractories for cement kilns
Long et al. Comparison of Cement-and Hydratable Alumina-Bonded Alumina-Spinel Materials for Steel Ladle Purging Plugs
Angelkort et al. The in-situ spinel formation in a magnesia alumina castable and the effect of selected additives on the properties of the castable
Fini et al. Phase Transformations and Properties Evolution of Alumina-Based Refractory Castables Containing ZnO and SiO 2
JPH11157891A (ja) アルミナセメント及びそれを用いた不定形耐火物
JPH0971478A (ja) 流し込み耐火物用組成物及びそれを使用した炉壁の乾燥方法
Kumar Studies on hydraulic activity and other related properties of calcium aluminates in relation to refractory aggregates

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2532280

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20160121