ES2526364B1 - Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental y prótesis dental fabricada con dicho procedimiento - Google Patents

Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental y prótesis dental fabricada con dicho procedimiento Download PDF

Info

Publication number
ES2526364B1
ES2526364B1 ES201331001A ES201331001A ES2526364B1 ES 2526364 B1 ES2526364 B1 ES 2526364B1 ES 201331001 A ES201331001 A ES 201331001A ES 201331001 A ES201331001 A ES 201331001A ES 2526364 B1 ES2526364 B1 ES 2526364B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
stage
dental prosthesis
titanium
pillars
teeth
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201331001A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2526364A1 (es
Inventor
Víctor CUBILLO BLASCO
Volker SAMREI
Markus LAUCH
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
MARCUS LAUCH S L
MARCUS LAUCH SL
Original Assignee
MARCUS LAUCH S L
MARCUS LAUCH SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by MARCUS LAUCH S L, MARCUS LAUCH SL filed Critical MARCUS LAUCH S L
Priority to ES201331001A priority Critical patent/ES2526364B1/es
Priority to PCT/ES2013/070656 priority patent/WO2015001150A1/es
Priority to PT138080585T priority patent/PT2992853T/pt
Priority to EP13808058.5A priority patent/EP2992853B1/en
Publication of ES2526364A1 publication Critical patent/ES2526364A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2526364B1 publication Critical patent/ES2526364B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental y prótesis dental fabricada con dicho procedimiento.#La presente invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de una prótesis dental que comprende una etapa de obtención de un modelo obtenido del negativo de la posición de los implantes colocados en el maxilar del paciente, una etapa de fijación de unos pilares en el modelo, una etapa de conformado de una barra estructural de titanio que comprende el plegado de la barra estructural de titanio para adaptarla a la curvatura definida por los pilares, una etapa de soldadura de la barra estructural de titanio a los pilares, una etapa de colocación de los dientes conformados en el modelo donde ha sido plegada y soldada la barra estructural de titanio a través de los pilares, y una etapa de acabado mediante el tapado del conjunto barra estructural y pilares mediante composite.

Description

imagen1
PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACIÓN DE UNA PROTESIS DENTAL Y PROTESIS
DENTAL FABRICADA CON DICHO PROCEDIMIENTO
D E S C R I P C I Ó N
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se puede incluir en el campo técnico de los procedimientos para la fabricación de prótesis dentales y en el de las prótesis dentales fabricadas con dichos procedimientos.
El objeto de la invención es un procedimiento para la fabricación de una prótesis dental que permite la posterior implantación de la prótesis en el usuario de manera inmediata, sin tener que utilizar una prótesis provisional.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En la técnica dental, para la sustitución de dientes naturales se usan implantes dentales sobre los que se fijan estructuras protésicas. Una estructura protésica se compone, habitualmente, de un cuerpo base para unir la estructura protésica con el implante dental y de un cuerpo principal adaptado individualmente al diente que se ha de sustituir o a los dientes que quedan o a las condiciones del maxilar. Sin embargo, el cuerpo principal no constituye la zona visible del diente implantado, pues queda envuelto por la restauración protésica.
Actualmente, para la elaboración de este tipo de estructuras protésicas existen dos técnicas: colado y fresado.
En la técnica de colado, se modela sobre un cuerpo base, usual en el mercado, un modelo de cera que corresponda sustancialmente al cuerpo principal posterior. A partir de dicho modelo de cera se elabora un modelo. A continuación, la cera se extrae por fusión en un horno obteniendo un modelo negativo del cuerpo principal. Entonces, este modelo negativo, mediante el colado, se llena de un material fundido adecuado como, por ejemplo, aleaciones nobles, seminobles o aleaciones exentas de metales nobles. Durante este proceso, el cuerpo base prefabricado se funde con el cuerpo principal quedando unido fijamente con éste. Resulta una estructura protésica que, además, tiene que ser repasada regularmente a mano.
imagen2
En la técnica de fresado, se elaboran estructuras fresadas a partir de un bloque de metal (generalmente Titanio), previo escaneo del modelo positivo sacado del modelo negativo. El coste es muy elevado y su fabricación requiere de más tiempo del disponible para realizar rehabilitaciones sobre implantes mediante carga inmediata.
Más concretamente, la carga o función inmediata en implantología es una técnica adecuadamente documentada en sus vertientes clínica e histológica:
-
En la variante clínica, la mayoría de los trabajos han mostrado tasas de éxito elevadas, similares a las de la implantología convencional.
-
En la variante histológica se han llevado a cabo un gran número de estudios que hacen referencia incluso a una mejor calidad de la osteointegración en los implantes cargados inmediatamente que en aquéllos en los que se realiza carga diferida.
La técnica all-on-four (all-on-4™), desarrollada por el Dr. Paolo Maló, es un sistema que permite la rehabilitación total fija con implantes del maxilar superior y/o inferior en el paciente desdentado total o en aquél abocado en breve al edentulismo total.
Su nombre procede de la utilización de únicamente, 4 implantes por maxilar, aunque pueden ser necesarios 5 o 6 en ciertos casos del maxilar superior. Uno de los puntos más atractivos de la técnica es que se puede aplicar en un alto porcentaje de casos.
Los implantes inferiores son interforaminales y en ese sector casi siempre es posible su inserción incluso en situaciones de reabsorción extrema; mientras que en el maxilar superior se colocan entre los senos maxilares con lo que también se disminuye mucho la necesidad de regeneración que contraindicaría la técnica, con tasas de éxito superiores al 95%.
La técnica original requiere la colaboración con el laboratorio para que, en unas pocas horas, el paciente salga de la clínica con las fijaciones insertadas y la prótesis fija implantosoportada atornillada.
imagen3
El tratamiento proporciona al paciente una rehabilitación fija de resina acrílica sin armazón metálico, para una vez transcurridos 5 o 6 meses, proceder a la toma de impresiones para permitir realizar la rehabilitación definitiva, acrílica o cerámica sobre una estructura de titanio u otro material.
La filosofía del procedimiento all-on-four se basa, para el maxilar inferior, en el uso de cuatro implantes en la zona mandibular anterior interforaminal y en la angulación de los implantes posteriores con los ápices de los mismos hacia mesial, de manera que el punto de inserción pueda situarse en la vertical de los mentonianos o, incluso, un poco distal a ellos, a fin de disminuir el cantiléver distal de la futura prótesis y aumentar la superficie de unión implantehueso, ya que se pueden utilizar implantes de mayor longitud. El anclaje de los implantes en hueso anterior mejora la estabilidad, ya que este suele ser de mejor calidad que el localizado en las zonas posteriores de los maxilares.
En el procedimiento del estado de la técnica, los implantes se encuentran fijados unos a otros mediante una prótesis de resina sin refuerzo adaptada a los mismos, prótesis que se implanta en el paciente, para permanecer con la misma durante un periodo aproximado de 5
o 6 meses. La estructura definitiva se elabora una vez los implantes se encuentran totalmente osteointegrados. Eso significa que la precisión tiene que ser máxima para conseguir un ajuste totalmente pasivo, sin fuerzas laterales sobre los implantes. Si esto no ocurriera, dicha barra tendría que ser confeccionada de nuevo, con el consiguiente gasto económico y de tiempo.
Ambos procesos de elaboración de estructuras protésicas requieren mucho tiempo y, en particular, mucho trabajo artesanal y/o de alta precisión, siendo por consiguiente costosos.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención resuelve el problema técnico planteado, mediante un procedimiento para la fabricación de una prótesis dental que permite proveer al paciente de dientes fijos de inmediato, con lo que se evitan períodos de transición con prótesis provisionales extraíbles. Para esto es necesaria una íntima colaboración cirujano oral-protésico dental.
El procedimiento para la fabricación de una prótesis dental comprende varias etapas:
imagen4
una etapa de preparación, en la que se confeccionan una o varias cubetas individuales para la toma de impresión de la situación de la forma de los dientes del paciente. Opcionalmente, en esta etapa de preparación, el procedimiento incluye la confección de una férula quirúrgica que se utiliza para colocar unos implantes y unos pilares de la prótesis dental en su posición prediseñada,
una etapa de toma de registros de impresión, para la obtención de un molde que corresponde al negativo de la posición de los implantes colocados en el maxilar del paciente,
una etapa de preparación de un modelo transferido. Este modelo es un positivo obtenido del vaciado en escayola del molde obtenido en la etapa anterior, utilizando piezas análogas a los implantes en las que se realizará la fijación de unos pilares que constituyen la base del cuerpo principal de la estructura,
una etapa de conformado de los dientes y de conformado de una barra estructural de titanio que comprende una subetapa de plegado de la barra estructural de titanio para adaptarla a la curvatura definida por los pilares de la prótesis dental. Es un hecho diferencial de esta invención que lo que se diseña primero son los dientes y su posición, y posteriormente se diseña la barra, adaptada a la posición de los dientes. Esto es lo que permite obtener un volumen mínimo de la dentadura,
una etapa de soldadura de la barra estructural de titanio previamente plegada a los pilares fijados al modelo de una etapa anterior. Una vez terminado el proceso de soldadura, se le aplica el tratamiento de opaque a toda la estructura para evitar que el color del metal se transluzca a través de los dientes,
una etapa de recolocación de los dientes conformados en el modelo donde ha sido plegada, soldada y opaquerizada la barra estructural de titanio a través de los pilares de la etapa anterior, y
una etapa de acabado, en la que se procede al sellado y relleno de las discrepancias entre la barra estructural de titanio y la arcada de dientes, mediante composite.
imagen5
Finalmente y opcionalmente, el procedimiento comprende una etapa de repasado y pulido de la prótesis dental obtenida en la etapa anterior.
La invención se refiere también a una prótesis dental que comprende un conjunto de dientes, un conjunto de pilares acoplables a un conjunto de implantes y una barra estructural de titanio soldada a dichos pilares, donde los dientes se encuentran unidos a los pilares y a la barra estructural de titanio mediante un composite de relleno.
En esta prótesis, la barra estructural de titanio sirve de soporte para los dientes y encía, en caso de que ésta sea necesaria. Una vez pasado el tiempo de osteointegración será modificada en unas pocas horas para conseguir una oclusión completa y, el relleno de los espacios aparecidos entre la prótesis y la encía, originados por la cicatrización y remodelación gingival post-quirúrgica que no es objeto de la presente invención.
Al estar definida la posición de los implantes mediante los pilares del modelo, cualquier microdesajuste de la barra respecto a la posición de los implantes definida en el modelo con los pilares, debido al micromovimiento que permite el hueso a los implantes recién colocados sin comprometer su integración.
De esta manera, el procedimiento de fabricación de una prótesis dental según la presente invención permite obtener una prótesis dental de elevada resistencia, ya que la estructura metálica confeccionada el primer día confiere una resistencia a la fractura imposible de alcanzar con los procedimientos conocidos en el estado de la técnica que utilizan prótesis sin refuerzo metálico.
Además, el volumen de la prótesis dental obtenida con el procedimiento de fabricación de la presente invención se ve reducido respecto al volumen de las prótesis dentales obtenidas mediante los procedimientos del estado de la técnica, aportando importantes mejoras funcionales, estéticas e higiénicas al paciente.
El acabado de la prótesis dental obtenido con el procedimiento de fabricación de la presente invención es más similar a una dentadura real que cualquiera de las prótesis obtenidas con los procedimientos del estado de la técnica. El uso de la barra de titanio, permite que el volumen de dicho elemento que soporta los esfuerzos sea muy reducido, ya que posee una dureza muy superior a la resina acrílica tradicionalmente utilizada para las dentaduras de provisionales utilizadas en el estado de la técnica
imagen6
A su vez, permite un modelado de los dientes más próximo al aspecto natural, debido al uso del composite, o resina compuesta, que se emplea para modelar los dientes y la encía de la prótesis en caso de que sea necesario. La estética conseguida en la prótesis dental con el uso de composite es muy superior a la conseguida con la resina acrílica gracias a la gran variedad de colores y maquillajes disponibles para la confección mediante la técnica de capas, modelando el diente desde cero y no solo con dientes prefabricados y estándar, tal y como se utiliza en el estado de la técnica. El acabado conseguido mediante el pulido de este material minimiza la deposición de residuos en la superficie, lo que daría lugar a cambios de color. La resistencia del composite influye en el bajo efecto de la comida sobre este a la hora de rayar la superficie, que daría lugar a tinciones indeseadas del material y a la sensación áspera por parte del paciente.
La especial configuración de la prótesis obtenida mediante el procedimiento de fabricación de la presente invención permite la ferulización de los implantes inmediatamente después de su colocación, consiguiendo una homogénea distribución de cargas entre los implantes implicados. Esto influye muy positivamente en la integración hueso-implante ya que se reduce la cantidad de carga recibida por cada implante. En las prótesis del estado de la técnica, al emplearse resina acrílica sin refuerzo metálico, las cargas recibidas por cada implante son muy dispares, pudiendo llegar a picos de carga perjudiciales para la osteointegración. Además, el composite utilizado en la prótesis de la presente invención absorbe parte de las fuerzas ejercidas sobre la misma.
La especial configuración de la prótesis obtenida mediante el procedimiento de fabricación de la presente invención permite que los implantes, una vez colocados e integrados con el hueso no sufran ningún movimiento, ya que se le aplicarán fuerzas laterales, típicas de ortodoncia. La consecuencia de estas fuerzas es la pérdida ósea alrededor del implante y la posterior pérdida del mismo.
El coste económico para el paciente se ve reducido con la prótesis dental obtenida con el procedimiento de fabricación de la presente invención ya que se fabrica una sola prótesis cuya estructura será la misma desde el primer día, aunque tenga que sufrir algún retoque, además de que se reducen las posibilidades de desajuste y posterior repetición del trabajo. En el caso de tener que realizar ajustes, correcciones o reparaciones en la dentadura o en la barra, éstas se hacen en pocas horas y a un coste mínimo. Siempre manteniendo inalteradas las propiedades iniciales del conjunto.
imagen7
Además la higiene de la prótesis dental mejora la higiene del espacio entre la prótesis y la encía debido a su volumen reducido, y con ello la zona de encía cubierta por la prótesis. Al reducir este área al mínimo se reduce también la zona que más limpia ha de estar.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.-Muestra una vista en perspectiva de una cubeta individual para impresión confeccionada en el procedimiento de fabricación de prótesis de la presente invención.
Figura 2.- Muestra una vista en perspectiva de la férula quirúrgica confeccionada en el procedimiento de fabricación de prótesis de la presente invención.
Figura 3.- Muestra una vista en perspectiva del modelo obtenido del molde negativo de la posición de los implantes colocados en el maxilar del paciente sobre el que se han dispuesto los pilares.
Figura 4.- Muestra una vista en perspectiva de la colocación de los implantes en el maxilar del paciente, etapa ésta que no forma parte del procedimiento de la presente invención.
Figura 5.- Muestra una vista en perspectiva del negativo obtenido del maxilar del paciente una vez colocados los implantes, etapa ésta que tampoco forma parte del procedimiento de la presente invención.
imagen8
Figura 6.- Muestra una vista en perspectiva de la férula quirúrgica de la Figura 2 posicionada sobre el modelo de la figura 3 para comprobar la posición de los pilares.
5 Figura 7.- Muestra una vista en perspectiva de la barra estructural de titanio soldada sobre los pilares mostrados en la Figura 3.
Figura 8.- Muestra una vista en perspectiva de los dientes fabricados mediante la cubeta individual para fabricación de la Figura 1 una vez han sido colocados sobre el modelo mostrado 10 en la Figura 7 una vez que éste ya incluye los pilares y la barra estructural de titanio.
Figura 9.- Muestra una vista en perspectiva de la etapa de acabado de la barra estructural y relleno mediante composite de la prótesis de la Figura 8.
15 Figura 10.- Muestra una vista en perspectiva de la etapa de devastado de la prótesis dental de la presente invención.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
20 Seguidamente se describe, con ayuda de las figuras 1 a 10 anteriormente referidas, una descripción en detalle de una realización preferente de la invención.
El procedimiento para la fabricación de una prótesis dental comprende una etapa de preparación, en la que se confeccionan una o varias cubetas individuales para la toma de una 25 impresión (1) de la situación de la forma de los dientes (2) del paciente y están fabricadas preferentemente en un material acrílico sobre una base de escayola.
Esta etapa de preparación comprende además una etapa de confección de una férula quirúrgica (3) que se utiliza para colocar unos implantes (4) y unos pilares (5) de la prótesis 30 dental en su posición prediseñada.
imagen9
El procedimiento comprende además una etapa de toma de registros de impresión, para la obtención de un molde (8) que corresponde al negativo mostrado en la Figura 5, de la posición de los implantes (4) colocados en el maxilar del paciente, tal y como se muestra en la Figura 4.
A continuación, el procedimiento comprende una etapa de preparación del modelo (7) transferido, que es el positivo obtenido del vaciado en escayola del molde (8) obtenido anteriormente, utilizando piezas análogas a los implantes en las que se realizará la fijación de los pilares (5) que constituyen la base del cuerpo principal de la estructura.
El procedimiento de fabricación comprende una etapa de conformado de los dientes (2) y de conformado de una barra estructural de titanio (6) que comprende una subetapa de plegado de la barra estructural de titanio (6) para adaptarla a la curvatura definida por los pilares (5) de la prótesis dental.
Después, el procedimiento comprende una etapa de comprobación de la posición de los pilares
(5) y los implantes (4) mediante la férula quirúrgica (3).
Seguidamente, el procedimiento comprende una etapa de comprobación de los dientes (2) sobre el modelo (7).
Después, el procedimiento comprende una etapa de soldadura de la barra estructural de titanio
(6) previamente plegada a los pilares (5) fijados al modelo (7).
Posteriormente, el procedimiento comprende una etapa de comprobación de los dientes (2) sobre el modelo (7) con la barra estructural de titanio (6) ya soldada a los pilares (5).
Después, el procedimiento comprende una etapa de soldadura de unas retenciones (9) a la barra estructural de titanio (6).
Posteriormente, el procedimiento comprende una etapa de arenación y/o imprimación del conjunto barra estructural de titanio (6), pilares (5) y retenciones (9).
Después, el procedimiento comprende una etapa de recolocación de los dientes (2) conformados mediante composite en el modelo (7) donde ha sido plegada, soldada y
imagen10
P201331001 03-07-2013
opaquerizada la barra estructural de titanio (6).
A continuación, el procedimiento comprende una etapa de acabado, en la que se procede al sellado y relleno de las discrepancias entre la barra estructural de titanio y la arcada de dientes, 5 mediante composite.
Después, el procedimiento comprende una etapa de repasado y pulido de la prótesis dental obtenida en la etapa anterior.
10 A continuación el procedimiento incluye unas etapas de:
maquillaje de la prótesis dental
confección, modelado y ajuste de la encía, y
ajuste, pulido y cocción final.
15 La invención se refiere también a una prótesis dental que comprende un conjunto de dientes (2), un conjunto de pilares (5) acoplables a un conjunto de implantes (4) y una barra estructural de titanio (6) soldada a dichos pilares (5), donde los dientes (2) se encuentran unidos a los pilares (5) y a la barra estructural de titanio (6) mediante un composite (10) de relleno.
20 La barra estructural de titanio (6) comprende además unas retenciones (9) soldadas a dicha barra estructural de titanio (6).
Preferentemente los pilares (5), la barra estructural de titanio (6) y las retenciones (9) son de 25 Titanio grado 5, y más preferentemente, la barra estructural de titanio (6) presenta una sección de 3 mm y las retenciones (9) una sección de 1,5 mm.
Preferentemente, las etapas de soldadura se llevan a cabo mediante un Laser del tipo Nd: YAG, consiguiendo una soldadura en toda la profundidad de la barra estructural de titanio 30 (6), consiguiendo una estructura rígida, de una alta resistencia y gran ligereza.

Claims (13)

  1. imagen1
    R E I V I N D I C A C I O N E S
    1.- Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental que comprende:
    una etapa de preparación, en la que se confeccionan una o varias cubetas individuales
    (1) para la toma de impresión de la situación de la forma de los dientes (2) del paciente,
    una etapa de conformado de los dientes (2), caracterizado por que comprende además
    una etapa de toma de registros de impresión, para la obtención de un molde que corresponde al negativo (8) de la posición de unos implantes (4) colocados en el maxilar del paciente,
    una etapa de preparación de un modelo (7) transferido, que es un positivo obtenido del vaciado en escayola del molde obtenido en la etapa anterior, en la que se lleva a cabo la fijación de unos pilares (5) en dicho modelo (7),
    una etapa de conformado de una barra estructural de titanio (6) que comprende una subetapa de plegado de la barra estructural de titanio (6) para adaptarla a la curvatura definida por los pilares (5),
    una etapa de soldadura de la barra estructural de titanio (6) previamente plegada a los pilares (5) fijados al modelo (7),
    una etapa de recolocación de los dientes (2) en el modelo (7) donde ha sido plegada y soldada la barra estructural de titanio (6) a través de los pilares (5), y
    una etapa de acabado, en la que se procede al sellado y relleno de las discrepancias entre la barra estructural de titanio (6) y la arcada de dientes (2), mediante composite.
  2. 2.- Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental según reivindicación 1 caracterizado por que la etapa de preparación comprende además:
    • una etapa de confección de una férula quirúrgica (3) que se utiliza para colocar los implantes (4) y los pilares (5) de la prótesis dental en su posición prediseñada.
  3. 3.- Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental según reivindicación 2 caracterizado por que comprende además:
    • una etapa de comprobación de la posición de los pilares (5) y los implantes (4) mediante la férula quirúrgica (3).
    12
    imagen2
  4. 4.- Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental según reivindicación 1 caracterizado por que comprende:
    • una etapa de comprobación de los dientes (2) sobre el modelo (7) después de la etapa de fijación de los pilares (5) en el modelo (7).
  5. 5.- Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental según reivindicación 1 caracterizado por que comprende:
    • una etapa de comprobación de los dientes (2) sobre el modelo (7), después de la etapa de soldadura de la barra estructural de titanio (6) a los pilares (5) fijados al modelo (7).
  6. 6.- Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental según reivindicación 5 caracterizado por que comprende:
    • una etapa de soldadura de unas retenciones (9) a la barra estructural de titanio (6) después de la etapa de comprobación de los dientes (2) sobre el molde (7), después de la etapa de soldadura de la barra estructural de titanio (6) a los pilares (5) fijados al molde (7).
  7. 7.- Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental según reivindicación 6 caracterizado por que comprende:
    • una etapa de arenación y/o imprimación del conjunto barra estructural de titanio (6), pilares (5) y retenciones (9).
  8. 8.- Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental según reivindicación 1 caracterizado por que comprende:
    • una etapa de repasado y pulido de la prótesis dental después de la etapa de sellado y relleno de las discrepancias entre la barra estructural de titanio (6) y la arcada de dientes (2), mediante composite (10).
  9. 9.- Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental según reivindicación 8 caracterizado por que comprende:
    • unas etapas de:
    o maquillaje de la prótesis dental,
    o confección, modelado y ajuste de la encía, y
    o ajuste, pulido y cocción final.
    13
    imagen3
    después de la etapa de devastado.
  10. 10.- Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental según reivindicación 6 caracterizado por que comprende: 5
    • una etapa donde se aplica un tratamiento de opaque a la prótesis después de la/s etapa/s de soldadura.
  11. 11.- Prótesis dental que comprende un conjunto de dientes (2) caracterizada porque 10 comprende además:
    • un conjunto de pilares (5) acoplables a un conjunto de implantes (4) y,
    • una barra estructural de titanio (6) soldada a dichos pilares (5), donde los dientes (2) se encuentran unidos a los pilares (5) y a la barra estructural de titanio
    (6) mediante un composite (10) de relleno.
    15 12.- Prótesis dental según reivindicación 11 caracterizada porque comprende además unas retenciones (9) soldadas a la barra estructural de titanio (6).
  12. 13.- Prótesis dental según reivindicación 12 caracterizada porque los pilares (5), la barra 20 estructural de titanio y las retenciones (9) son de Titanio grado 5.
  13. 14.- Prótesis dental obtenida según el procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10.
    25
    14
ES201331001A 2013-07-03 2013-07-03 Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental y prótesis dental fabricada con dicho procedimiento Expired - Fee Related ES2526364B1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331001A ES2526364B1 (es) 2013-07-03 2013-07-03 Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental y prótesis dental fabricada con dicho procedimiento
PCT/ES2013/070656 WO2015001150A1 (es) 2013-07-03 2013-09-19 Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental y prótesis dental fabricada con dicho procedimiento
PT138080585T PT2992853T (pt) 2013-07-03 2013-09-19 Método para produzir uma prótese e dentadura produzida com este método
EP13808058.5A EP2992853B1 (en) 2013-07-03 2013-09-19 Method for producing a denture and denture porudced with this method

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331001A ES2526364B1 (es) 2013-07-03 2013-07-03 Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental y prótesis dental fabricada con dicho procedimiento

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2526364A1 ES2526364A1 (es) 2015-01-09
ES2526364B1 true ES2526364B1 (es) 2015-10-15

Family

ID=49779931

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201331001A Expired - Fee Related ES2526364B1 (es) 2013-07-03 2013-07-03 Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental y prótesis dental fabricada con dicho procedimiento

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2992853B1 (es)
ES (1) ES2526364B1 (es)
PT (1) PT2992853T (es)
WO (1) WO2015001150A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20180104030A1 (en) * 2015-04-07 2018-04-19 Marco BARDELLI A method for the production of a prosthetic article
ES2693171A1 (es) * 2017-06-05 2018-12-07 Santiago ESTREMS DIAZ Implante de lámina continua, equipamiento y método de implantación
CN113143509B (zh) * 2021-05-24 2022-01-07 深圳市金悠然科技有限公司 一种高强度义齿及其制造方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE470049B (sv) * 1991-03-01 1993-11-01 Nobelpharma Ab Anordning vid bro som är individualanpassad till i tandben implanterade element
US6116070A (en) * 1998-11-11 2000-09-12 Advanced Research And Technology Institute Superplastically-formed prosthetic components, and equipment for same
US6905336B2 (en) * 2002-07-23 2005-06-14 Robert Summers Impression support system for dental implants
FR2977142B1 (fr) * 2011-07-01 2014-06-13 Euroteknika Dispositif pour la pose d'une prothese dentaire
CN104053414A (zh) * 2011-10-27 2014-09-17 登特斯普利植入物制造有限责任公司 假牙和其加工方法

Also Published As

Publication number Publication date
PT2992853T (pt) 2017-02-21
EP2992853B1 (en) 2016-11-16
EP2992853A1 (en) 2016-03-09
WO2015001150A1 (es) 2015-01-08
ES2526364A1 (es) 2015-01-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Blatz et al. Zirconia abutments for single-tooth implants—rationale and clinical guidelines
ES2383415B9 (es) Pilar dental para el soporte de prótesis dentales y método de fabricación del mismo
US11690700B2 (en) Dental framework and prosthesis
ES2959518T3 (es) Cuerpo de prótesis flexible y método de ajuste angular
ES2526364B1 (es) Procedimiento para la fabricación de una prótesis dental y prótesis dental fabricada con dicho procedimiento
Noh et al. Prosthetic rehabilitation of a cleidocranial dysplasia patient with vertical maxillofacial deficiency: a clinical report
Alhashim et al. Four-year follow-up of the rehabilitation of a mandibular arch with a cementable zirconia-reinforced fixed dental prosthesis: a clinical report
UA24060U (en) Method for replacement of dentition defects
Roberts Strategies for integrating new restorative materials with digital technology and sound restorative principles.
del Castillo et al. Indexing and provisional restoration of single implants
Parnia et al. A Time-saving method for transferring occlusal vertical dimension and centric relation of complete denture to a full arch implant prosthesis
US20050019727A1 (en) Immediate load fixed-detachable dental system
ES1247211U (es) Pilar transepitelial
Awang et al. Spring loaded plunger attachment for retention of removable partial denture: a case report
Mohamed et al. Contemporary approaches for Preventive management of compromised residual dentition “Three clinical case reports”
ES2963215T3 (es) Pilar transepitelial
Holst et al. Clinical application of surgical fixation screws in implant prosthodontics—Part II: Indexing implant position
ES2315063B1 (es) Implante dental de ceramica con un tercio de la corona dentaria en una sola pieza.
Gupta et al. Andrew’s bridge: A prosthetic option for missing anterior teeth with severe ridge defect
Kripal Types of implants
Schneider Fabricating custom provisional restorations for the ITI solid abutment system
Peché et al. Full-arch milled titanium implant bridge: technical report.
Kaur Implant Supported Overdenture: A Case Report
RU2240752C1 (ru) Способ изготовления протезов зубов
ES2548331B1 (es) Procedimiento digitalizado para odontología, prótesis dental, implantología, cirugía oral y maxilofacial

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2526364

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20151015

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210929