ES2473790A2 - Aparato dispensador de polvo. - Google Patents

Aparato dispensador de polvo. Download PDF

Info

Publication number
ES2473790A2
ES2473790A2 ES201490009A ES201490009A ES2473790A2 ES 2473790 A2 ES2473790 A2 ES 2473790A2 ES 201490009 A ES201490009 A ES 201490009A ES 201490009 A ES201490009 A ES 201490009A ES 2473790 A2 ES2473790 A2 ES 2473790A2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
powder
dispensing apparatus
rotating
rotating carriage
liquid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201490009A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2473790B2 (es
ES2473790R1 (es
Inventor
Christopher Dooley
Loren Taylor
Mark E. Hartelius
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Taylored Concepts LLC
Original Assignee
HARTDESIGN Ltd
Taylored Concepts LLC
Hartdesign! Ltd
Product Spring LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=47626321&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2473790(A2) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by HARTDESIGN Ltd, Taylored Concepts LLC, Hartdesign! Ltd, Product Spring LLC filed Critical HARTDESIGN Ltd
Publication of ES2473790A2 publication Critical patent/ES2473790A2/es
Publication of ES2473790R1 publication Critical patent/ES2473790R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2473790B2 publication Critical patent/ES2473790B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J31/00Apparatus for making beverages
    • A47J31/40Beverage-making apparatus with dispensing means for adding a measured quantity of ingredients, e.g. coffee, water, sugar, cocoa, milk, tea
    • A47J31/404Powder dosing devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J31/00Apparatus for making beverages
    • A47J31/40Beverage-making apparatus with dispensing means for adding a measured quantity of ingredients, e.g. coffee, water, sugar, cocoa, milk, tea
    • A47J31/401Beverage-making apparatus with dispensing means for adding a measured quantity of ingredients, e.g. coffee, water, sugar, cocoa, milk, tea whereby the powder ingredients and the water are delivered to a mixing bowl

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Apparatus For Making Beverages (AREA)
  • Table Devices Or Equipment (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
  • Filling Of Jars Or Cans And Processes For Cleaning And Sealing Jars (AREA)

Abstract

Aparato dispensador de polvo. Se presenta un aparato dispensador de polvo (1) para dispensar un polvo (46) o bien con o bien sin un líquido (82). El aparato dispensador de polvo (1) incluye una base (2), un dispensador (4) y una torre (3). La base (2) está adaptada para recibir un recipiente (63). El dispensador (4) incluye un carro giratorio (6) que entra en contacto con un elemento de soporte (16) con una abertura (35). El carro giratorio (6) incluye una pluralidad de compartimentos (30). El carro giratorio (6) está dispuesto horizontalmente por encima de un embudo opcional (5) y puede girar alrededor de un eje central (20). Una tolva (60) está dispuesta por encima del carro giratorio (6) y se comunica con menos de la totalidad de compartimentos (30). Cada compartimento (30) puede dispensar por separado un polvo (46) desde la tolva (60) a través de la abertura (35) al interior del embudo opcional (5) y a continuación al interior del recipiente (63) que descansa sobre la base (2). La torre (3) está dispuesta entre y unida en extremos opuestos a la base (2) y el dispensador (4). El aparato dispensador de polvo (1) es útil, por ejemplo, para la preparación de leche de fórmula para bebés y otros alimentos para bebés, así como para la preparación de alimentos y bebidas para niños y adultos.

Description

Aparato dispensador de polvo.
1. Campo técnico
El presente dispositivo se refiere en general a un aparato dispensador de polvo. Específicamente, el aparato dispensador incluye una base y un dispensador unidos en extremos opuestos de una torre dispuesta verticalmente. La base est� adaptada para recibir un recipiente. El dispensador incluye un carro giratorio con una pluralidad de compartimentos. El carro giratorio puede o bien hacerse funcionar manualmente o bien estar motorizado. Cada compartimento puede dispensar por separado una cantidad predeterminada de polvo al interior de un embudo o bien sin o bien con un líquido antes de su entrega al interior del recipiente que descansa sobre la base.
2. Técnica anterior
Dentro de la técnica de las bebidas se conocen una diversidad de dispensadores de polvo. Son de particular interés varios dispositivos a modo de ejemplo.
Cheong describe un aparato en la patente estadounidense n.� 7.316.249 para dispensar leche de fórmula para bebés, y en particular un aparato que puede contener y mezclar agua a temperatura controlada con leche en polvo basándose en la cantidad de leche de fórmula para bebés deseada e idealmente también puede esterilizar biberones antes de la dispensación.
Haven et al. describe un aparato en la patente estadounidense n.� 6.829.431 para dispensar automáticamente las cantidades apropiadas de leche de fórmula para bebes deshidratada y agua caliente para preparar la leche de fórmula para bebés líquida. El biberón del beb� se mantiene en su sitio en un brazo de transferencia pivotante con una pinza que realiza una sujeción alrededor del cuello del biberón. Tras dispensar la leche de fórmula en polvo, el brazo de transferencia gira el biberón a la estación de dispensación de agua. El agua calentada hasta la temperatura deseada se añade al biberón, y la leche de fórmula est� lista para mezclarse y servirse.
Harrison et al. describe un aparato dispensador en la patente estadounidense n.� 6.711.990 que incluye un alojamiento de base que tiene paredes laterales e inferiores, y que también tiene una parte superior abierta, y que además tiene elementos de soporte de conjunto de recipiente dispuestos en su interior. El aparato también incluye un conjunto de recipiente que incluye un recipiente, y que también incluye una cubierta unida de manera segura y convencional alrededor del recipiente, y que incluye además un elemento de soporte de biberón unido de manera segura y convencional al recipiente, y que también incluye elementos de retención de biberón que est�n unidos de manera segura y convencional al elemento de soporte de biberón; e incluye además una cubierta que est� dispuesta de manera desmontable sobre la parte superior abierta del recipiente; y también incluye un conjunto emisor de luz que est� sujeto de manera segura al conjunto de recipiente; e incluye además un conjunto de preparación y dispensación de leche de fórmula para bebés para preparar leche de fórmula para bebés y para dispensar la leche de fórmula para bebés en biberones.
Brice describe un dispositivo de llenado de biberones para leche de fórmula para bebés automatizado en la patente estadounidense n.� 6.412.527 para proporcionar leche de fórmula para el biberón de un beb� a partir de leche de fórmula en polvo. El dispositivo de llenado de biberones para leche de fórmula para bebés automatizado incluye un alojamiento que tiene un espacio interior para contener agua. Un compartimento de motor acoplado al alojamiento est� colocado en el espacio interior. Un primer conjunto de embudo est� colocado en el espacio interior para dispensar polvo de leche de fórmula para bebés. Un segundo conjunto de embudo est� colocado en el espacio interior para dispensar agua. Un panel de control est� acoplado al alojamiento. El panel de control incluye un control de dispensador de leche de fórmula en polvo y un control de dispensador de agua.
Clubb describe una máquina para bebidas calientes en la patente estadounidense n.�
6.173.117 para su uso en la preparación de bebidas calientes, tales como leche de fórmula para bebés y cacao, a partir de agua caliente y una mezcla de bebida en polvo que incluye un alojamiento que tiene contenido en el mismo un conjunto de dispensación de agua, un conjunto de dispensación de mezcla de bebida en polvo y un circuito de control. El conjunto de dispensación de agua incluye un depósito de agua, un sensor de nivel de depósito de agua, un sensor de temperatura de agua, tres botones de entrada de selección de volumen de fluido, un conmutador de selección caliente/muy caliente, una válvula de dispensación de agua en conexión entre el depósito de agua y una boquilla de mezclado, elemento de calentamiento de resistencia, un indicador de visualización de temperatura de agua, un indicador de visualización de nivel de agua, una luz indicadora de selección de temperatura caliente y una luz indicadora de selección de temperatura muy caliente. El conjunto de dispensación de mezcla de bebida en polvo incluye un depósito de mezcla de bebida en polvo, un tornillo sin fin de dispensación colocado dentro de un tubo de dispensación en conexión entre la boquilla de mezclado y el depósito de mezcla de bebida en polvo, un sensor de posición de tornillo sin fin de dispensación, un conjunto de vibración colocado dentro del depósito de mezcla de bebida en polvo y un motor de tornillo sin fin de dispensación. El circuito de control tiene entradas en conexión eléctrica con un sensor de nivel de depósito de agua, un sensor de temperatura de agua, un sensor de posición de tornillo sin fin de dispensación, tres botones de entrada de selección de volumen de fluido, un conmutador de selección caliente/muy caliente y un conmutador de encendido/apagado, un conmutador de inicio de mezclado y salidas en conexión con una válvula de dispensación de agua, un elemento de calentamiento de resistencia, un indicador de visualización de temperatura de agua, un indicador de visualización de nivel de agua, un motor de tornillo sin fin de dispensación, una luz indicadora de selección de temperatura caliente y una luz indicadora de selección de temperatura muy caliente. El circuito de control hace funcionar el motor de tornillo sin fin dispensador y la válvula de dispensación de agua de manera que el volumen de la mezcla de bebida en polvo y el agua dispensada se corresponde con el volumen del bot�n de entrada de selección de volumen de fluido seleccionado en respuesta a la activación del conmutador de inicio de mezclado. El circuito de control hace funcionar el elemento de calentamiento de resistencia para calentar el agua dispensada que sale de la válvula de dispensación de agua a la temperatura correspondiente a la posición del conmutador de selección caliente/muy caliente antes de que el agua dispensada alcance la boquilla de mezclado. La boquilla de mezclado est� colocada fuera del alojamiento e incluye una abertura de dispensación para dispensar una mezcla del agua dispensada y la mezcla de bebida en polvo.
Rothley describe un dispositivo de preparación y almacenamiento de leche de fórmula para bebés electrónico en la patente estadounidense n.� 5.797.313 que incluye un alojamiento para recibir y soportar de manera segura un biberón para bebés. Un depósito est� montado en el alojamiento para almacenar un volumen medido de agua y est� en comunicación de fluido con el biberón. Un medio temporizador libera el volumen de agua al interior del biberón en un momento seleccionado previamente durante un ciclo de tomas para el beb�. Simultáneamente con la liberación del agua desde el depósito, se activa un medio de mezclado, asociado operativamente con el biberón, para agitar el agua con un volumen de leche de fórmula que se insert� previamente en el biberón. Un medio de calentamiento, bajo el control de un sensor de temperatura, calienta la mezcla de leche de fórmula hasta una temperatura deseada y mantiene la mezcla de leche de fórmula a esa temperatura durante un periodo de tiempo seleccionado previamente.
Roberson describe un aparato independiente en la patente estadounidense n.� 5.671.325 que almacena y calienta un suministro de agua en un depósito hasta una temperatura deseable para el consumo instantáneo por un beb�. El aparato es portátil y est� especialmente adaptado para dispensar agua caliente al interior de un biberón para bebés convencional que a continuación se mezcla con leche de fórmula para bebés en polvo para la toma instantánea. El aparato incluye controles para garantizar que el agua en el depósito no supere o exceda una temperatura segura máxima para darle la leche de fórmula a un beb�. Se prev� un indicador visual de que la temperatura del agua est� en un intervalo seguro para tranquilizar al cuidador sobre la temperatura apropiada. El tamaño del depósito est� limitado para impedir el estancamiento de agua mientras que proporciona un volumen suficiente para contener un suministro de agua durante una noche de tomas.
LaBarbera, Jr. describe un dispositivo en la patente estadounidense n.� 5.570.816 usado para preparar y combinar agua estéril caliente con leche de fórmula para bebes deshidratada. El dispositivo debe contener una fuente de agua, suficiente para llenar al menos un biberón hasta una cantidad deseada y para combinarla de manera apropiada con leche de fórmula. Un dispositivo de calentamiento est� contenido con el fin de esterilizar agua hirvi�ndola. Un dispositivo de enfriamiento dentro de la unidad reduce la temperatura del agua hasta la temperatura de mezclado recomendada con leche de fórmula deshidratada. Est� contenida suficiente leche de fórmula deshidratada para producir al menos un biberón. Est� previsto un dispositivo de liberación para liberar cantidades recomendadas tanto de agua como de leche de fórmula deshidratada directamente al interior de un biberón.
Jensen describe un calentador de leche para bebés en la patente estadounidense n.�
5.397.031 que incluye un alojamiento para soportar una botella de agua y un calentador para calentar cantidades seleccionadas de agua. Est� previsto un tubo flexible para interconectar la botella y el calentador y una válvula de dosificación est� dispuesta entre la botella y el calentador, permitiendo que una de las cantidades seleccionadas de agua entre en el calentador. Un sensor est� previsto y dispuesto dentro del tubo flexible aguas arriba de la válvula de dosificación para detectar la temperatura del agua que entra en la válvula de dosificación. Est� previsto un sistema de control, sensible a un conmutador manual para designar una de las cantidades seleccionadas de agua, para hacer funcionar el calentador durante un tiempo suficiente para calentar una de las cantidades seleccionadas de agua hasta una temperatura seleccionada.
Herring describe un dispositivo higiénico en la patente estadounidense n.� 3.352.460 para almacenar componentes de una leche de fórmula para bebés líquida en el que al menos uno de los componentes líquidos est� refrigerado y todos los componentes se dispensan conjuntamente al biberón de un beb�.
Biderman et al. describe dispositivos en la patente estadounidense n.� 7.104.184 y la solicitud de patente estadounidense n.� 11/499.690 para preparar un alimento fluido a una temperatura de consumo deseada bajo demanda, que comprende dos depósitos de agua, un recipiente que contiene leche de fórmula, un procesador de datos y un controlador para dispensar agua a la temperatura correcta desde cada uno de los depósitos y la leche de fórmula desde el recipiente al interior de un envase.
Thaler et al. describe un aparato en la solicitud de patente estadounidense n.� 10/821.506 para preparar rápida y fácilmente un biberón de leche de fórmula para bebés a partir de leche de fórmula en polvo y agua. El dispositivo calienta el agua contenida en un biberón para bebés situado en el mismo hasta una temperatura sustancialmente en un intervalo alrededor de la temperatura corporal y mantiene el agua calentada a esa temperatura. El dispositivo contiene además un mecanismo de dispensación que permite la dispensación rápida y precisa de la cantidad requerida de leche de fórmula al interior del biberón del beb�. Tal aparato consigue reducir sustancialmente el tiempo y esfuerzo asociado con la preparación de leche de fórmula para bebés. Este dispositivo sería ideal para situaciones a altas horas de la noche de modo que el usuario no tiene que participar en múltiples tareas que consumen tiempo para preparar un biberón para bebés.
Como resulta fácilmente evidente a partir de las discusiones anteriores, las técnicas relacionadas no incluyen un dispensador de polvo que pueda dispensar una cantidad predeterminada de un alimento en polvo o similar de una manera conveniente, controlable y eficaz o bien sin o bien con un líquido.
Por tanto, lo que se requiere es un aparato dispensador que pueda dispensar de manera conveniente, controlable y eficaz un alimento en forma de polvo al interior de un recipiente o bien sin o bien con un líquido.
3. Descripción de la invención
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un aparato dispensador que pueda dispensar de manera conveniente, controlable y eficaz un producto consumible en forma de polvo al interior de un recipiente o bien sin o bien con un líquido.
Seg�n algunas realizaciones, el aparato dispensador de polvo incluye una base, un dispensador y una torre. La base est� adaptada para recibir un recipiente. El dispensador incluye un carro giratorio dispuesto horizontalmente por encima de un embudo opcional y giratorio alrededor de un eje central. El carro giratorio incluye además una pluralidad de compartimentos que pueden dispensar por separado una cantidad predeterminada de polvo a través del embudo al interior del recipiente. La torre est� dispuesta entre y unida a la base y el dispensador.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además un asa unida y giratoria con respecto al dispensador. El asa se comunica con el carro giratorio de modo que puede hacerse funcionar el carro giratorio.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además un motor dispuesto dentro de y unido al aparato y que se comunica con el carro giratorio de modo que puede hacerse funcionar el carro giratorio a través del motor.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además un panel de control dispuesto a lo largo de una superficie exterior del aparato. El panel de control se comunica con y controla el funcionamiento del motor.
Seg�n otras realizaciones, cada compartimento puede incluir además una paleta giratoria dispuesta a lo largo de un lado inferior del compartimento y unida y giratoria con respecto al compartimento. Cada paleta giratoria gira a una posición ABIERTA cuando se coloca por encima del recipiente de modo que el polvo se alimenta al interior del embudo.
Seg�n otras realizaciones, el carro giratorio puede vibrar durante el giro para facilitar a liberación del polvo desde cada compartimento.
Seg�n otras realizaciones, el carro giratorio puede incluir una pluralidad de primeros resaltos que interact�an con al menos un segundo resalto fijado al dispensador para hacer vibrar el carro giratorio.
Seg�n otras realizaciones, cada compartimento puede estar unido a una articulación flexible adyacente al eje central para permitir que vibre sólo el compartimento que est� en contacto con uno o más segundos resaltes.
Seg�n otras realizaciones, el dispensador puede incluir un árbol roscado unido a y giratorio con respecto al dispensador y una pared. La pletina puede empujar o alimentar el polvo hacia y al interior de los compartimentos cuando se hace girar el árbol roscado. El árbol roscado también incluye un engranaje adyacente al carro giratorio que se acopla con un anillo a lo largo del carro giratorio para girar con el carro giratorio.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además un asa giratoria unida y giratoria con respecto al dispensador. El asa giratoria facilita el funcionamiento del carro y la pletina.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además un motor dispuesto dentro de y unido al aparato. El motor facilita el funcionamiento de la pletina.
Seg�n otras realizaciones, la base puede ser plegable con respecto a la torre.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además un depósito y una bomba. El depósito puede estar unido al aparato y adaptado para almacenar un líquido. La bomba puede comunicarse con el depósito y mover el líquido desde el depósito al embudo.
Seg�n otras realizaciones, la bomba puede transportar el líquido al interior del embudo cuando el carro giratorio comunica el polvo con el embudo, mezclando as� el líquido y el polvo dentro del embudo.
Seg�n otras realizaciones, el embudo puede incluir al menos dos orificios que facilitan la inyección del líquido al interior del embudo y la limpieza del embudo después de que el líquido y el polvo se hayan mezclado.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además un asa giratoria unida y giratoria con respecto al dispensador para controlar el funcionamiento del carro giratorio y la bomba.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además un motor dispuesto dentro de y unido al aparato. El motor también se comunica con el carro giratorio y la bomba de modo que cada uno puede hacerse funcionar a través del motor.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además un panel de control dispuesto a lo largo de una superficie exterior del aparato dispensador de polvo. El panel de control se comunica con y controla el funcionamiento del motor.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además un elemento de calentamiento dispuesto dentro del aparato que puede calentar el líquido antes de mezclarlo con el polvo.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además un panel de control que se comunica con y controla el funcionamiento del elemento de calentamiento.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además al menos un sensor dispuesto dentro del aparato para medir la temperatura del líquido para permitir el control del proceso de calentamiento.
Seg�n otras realizaciones, el depósito puede aislarse.
Seg�n otras realizaciones, el aparato dispensador de polvo puede incluir además un sensor dispuesto dentro del depósito que impide el funcionamiento del motor cuando el líquido dentro del depósito est� por debajo de un nivel predeterminado.
Seg�n otras realizaciones, el depósito puede separarse del aparato dispensador de polvo.
La invención descrita ofrece diversas ventajas. El aparato dispensador de polvo puede dispensar una cantidad predeterminada de un producto consumible en polvo de una manera conveniente, controlable, precisa y eficaz al interior de un recipiente o bien sin o bien con un líquido. El carro giratorio dentro del aparato dispensador de polvo vibra para garantizar la liberación del polvo desde un compartimento al interior de un recipiente. La base puede plegarse con respecto a la torre permitiendo un almacenamiento más compacto. El embudo dentro del dispensador garantiza un mezclado eficaz de un polvo y un líquido antes de la comunicación al interior de un recipiente. La disposición de orificios a lo largo del embudo permite la limpieza del mismo después de que el polvo y el líquido se hayan mezclado apropiadamente. En toda la descripción se describen otras ventajas.
4. Breve descripción de los dibujos
Aspectos, características y ventajas adicionales de la invención se entenderán y resultarán más fácilmente evidentes cuando la invención se considere a la vista de la siguiente descripción realizada junto con los dibujos adjuntos, en los que:
la figura 1 es una vista en perspectiva que ilustra la disposición de base, torre y dispensador con embudo, asa y cubierta según una realización del aparato;
la figura 2 es una vista frontal que ilustra elementos a lo largo del interior y exterior de un aparato dispensador de polvo que incluye asa giratoria, carro giratorio, bomba, embudo y depósito según una realización del aparato;
la figura 3 es una vista lateral izquierda que ilustra elementos a lo largo del interior y exterior de un aparato dispensador de polvo que incluye asa giratoria, carro giratorio, bomba, embudo y depósito según una realización del aparato;
la figura 4 es una vista lateral derecha que ilustra elementos a lo largo del interior y exterior de un aparato dispensador de polvo que incluye un asa giratoria, carro giratorio, bomba, embudo y depósito según una realización del aparato;
la figura 5a es una vista desde arriba que ilustra compartimentos dentro de un carro sustancialmente circular y giratorio según una realización del aparato;
la figura 5b es una vista desde arriba que ilustra la cubierta que impide que entre polvo en un compartimento según una realización del aparato;
la figura 6 es una vista en alzado desde arriba que ilustra la disposición del carro giratorio y la bomba dentro de un aparato dispensador de polvo con respecto a un asa giratoria según una realización del aparato;
la figura 7 es una vista en alzado lateral izquierda que ilustra la disposición del carro giratorio y la bomba dentro de un aparato dispensador de polvo con respecto a un asa giratoria según una realización del aparato;
la figura 8 es una vista en alzado desde arriba que ilustra el carro giratorio con polvo dispuesto en diversos compartimentos adyacentes a una abertura que se comunica con un embudo según una realización del aparato;
la figura 9 es una vista en sección parcial que ilustra la tolva dentro del dispensador y la dispensación de un polvo desde el carro giratorio al recipiente colocado dentro de la base según una realización del aparato;
la figura 10a es una vista lateral que ilustra una pluralidad de primeros resaltos dispuestos a lo largo de una superficie inferior de un carro giratorio y un segundo resalto dispuesto a lo largo de la superficie superior de un elemento plano dentro de un dispensador según una realización del aparato;
la figura 10b es una vista lateral que muestra la interacción entre primeros y segundos resaltos que empujan el carro giratorio hacia arriba y lejos del elemento de soporte como se ilustra adicionalmente en la figura 10a;
la figura 10c es una vista lateral que muestra la posición relativa entre el carro giratorio y el elemento de soporte tras la interacción entre primeros y segundos resaltos como se ilustra adicionalmente en las figuras 10a y 10b;
la figura 11a es una vista desde arriba que ilustra el carro giratorio con una pluralidad de compartimentos incluyendo cada uno una paleta giratoria en la posición CERRADA que gira para liberar polvo desde los mismos según una realización del aparato;
la figura 11b es una vista en sección parcial que ilustra la unión de la paleta giratoria a las paredes interna y externa de un compartimento con un engranaje unido en un extremo de la paleta giratoria adyacente a la pared externa como se ilustra adicionalmente en la figura 11a;
la figura 12a es un diagrama esquemático que ilustra la interacción entre un engranaje dispuesto en un extremo de una paleta giratoria y una ménsula de accionamiento unida al elemento de soporte de un dispensador adyacente a una abertura que hace que el engranaje gire la paleta giratoria según una realización del aparato;
la figura 12b es un diagrama esquemático que ilustra la disposición entre paletas giratorias adyacentes con respecto a una abertura y una ménsula de accionamiento que garantiza que sólo una paleta est� ABIERTA cada vez como se ilustra adicionalmente en la figura 12a;
la figura 13 es una vista desde arriba que ilustra una pluralidad de compartimentos separados unidos a un anillo central que permite que cada compartimento se mueva independientemente de los compartimentos restantes según una realización del aparato;
la figura 14 es una vista en despiece ordenado lateral que ilustra la disposición de primeros y segundos resaltos que hacen que cada compartimento se desvíe por separado hacia arriba y hacia abajo múltiples veces cuando se alinea sobre una abertura para garantizar la liberación de polvo desde un compartimento según una realización del aparato;
la figura 15a es una vista esquemática que ilustra el lado de un compartimento alineado con una abertura cuando los primeros y segundos resaltos est�n alineados de manera complementaria según una realización opcional del aparato;
la figura 15b es una vista esquemática que ilustra el lado de un compartimento como se ilustra adicionalmente en la figura 15a cuando los primeros y segundos resaltos est�n alineados para elevar el compartimento por encima del elemento de soporte con lo que el movimiento sucesivo hacia arriba y abajo del compartimento hace que el polvo en el mismo caiga desde el compartimento;
la figura 16a es una vista en perspectiva lateral que ilustra el embudo con sección en forma de vaso con abertura, asa, ala y una pluralidad de orificios que permiten que el líquido se inyecte en la sección en forma de vaso según una realización del aparato;
la figura 16b es una vista en perspectiva inferior que ilustra la sección en forma de vaso con abertura, asa, ala y una pluralidad de orificios como se ilustra adicionalmente en la figura 16a;
la figura 16c es una vista en sección parcial ampliada que ilustra la unión de un orificio a lo largo del embudo con un orificio conector dispuesto a lo largo del dispensador o la torre según una realización del aparato;
la figura 16d es una vista en sección parcial ampliada que ilustra la unión del embudo al alojamiento a través de una disposición de canal y ala según una realización del aparato;
la figura 16e es una vista en sección parcial ampliada que ilustra la interacción entre el ala y el sensor dispuesto dentro del canal como se muestra adicionalmente en la figura 16d;
la figura 17a es una vista en sección que ilustra el depósito con sensores opcionales según una realización del aparato;
la figura 17b es una vista en sección que ilustra el depósito con un sensor de flotación opcional según una realización del aparato;
la figura 17c es una vista en sección que ilustra el depósito con un calentador opcional según una realización del aparato;
la figura 17d es una vista en sección que ilustra el depósito desmontable con una válvula accionada por resorte según una realización del aparato;
la figura 17e es una vista en sección que ilustra el depósito desmontable con un calentador en línea opcional según una realización del aparato;
la figura 18a es un diagrama esquemático que ilustra la funcionalidad de una bomba cuando el asa giratoria est� en la posición ARRIBA según una realización del aparato;
la figura 18b es un diagrama esquemático que ilustra la funcionalidad de una bomba cuando el asa giratoria est� en la posición ABAJO según una realización del aparato según una realización del aparato;
la figura 19a es una vista en perspectiva con un corte que deja ver el interior que ilustra la tolva con la pletina accionada por árbol que hace que la pletina se mueva hacia el carro giratorio haciendo que el polvo entre en compartimentos no alineados con una abertura según una realización del aparato;
la figura 19b es un diagrama que ilustra una vista lateral parcial que deja ver el interior de un mecanismo que permite la funcionalidad del árbol roscado a través de un asa giratoria según una realización del aparato;
la figura 19c es un diagrama que ilustra una vista desde abajo de un mecanismo que permite la funcionalidad del carro giratorio y la pletina a través de un asa giratoria como se describe adicionalmente en la figura 19b;
la figura 19d es un diagrama que ilustra el mecanismo que permite la funcionalidad de la bomba a través de un asa giratoria según una realización del aparato;
la figura 19e es un diagrama que ilustra el mecanismo que permite la funcionalidad del carro giratorio y la pletina a través de un motor según una realización del aparato;
la figura 19f es un diagrama que ilustra una vista en planta desde abajo de un mecanismo que permite la funcionalidad del carro giratorio y la pletina a través de un motor como se ilustra adicionalmente en la figura 19e;
la figura 19g es un diagrama que ilustra una vista desde arriba de una tolva con un elemento de varilla unido a un carro giratorio para distribuir uniformemente el polvo al interior de compartimentos dentro del carro giratorio según una realización del aparato;
la figura 20a es una vista lateral con un corte parcial que deja ver el interior que ilustra el aparato dispensador de polvo con una base plegable extendida en la posición vertical según una realización del aparato;
la figura 20b es una vista en sección que ilustra la interacción entre salientes que se extienden hacia fuera desde las paredes de la base y guías que se extienden hacia dentro desde las paredes de la torre como se ilustra adicionalmente en la figura 20a;
la figura 20c es una vista lateral con vista en corte parcial que deja ver el interior que ilustra el aparato dispensador de polvo con la base plegable retraída y plegada con respecto al aparato como se ilustra adicionalmente en la figura 20a;
la figura 21 es una vista desde arriba que ilustra un panel de control dispuesto a lo largo de una superficie exterior de un aparato dispensador de polvo según una realización del aparato; y
la figura 22 es un diagrama de bloques que ilustra la comunicación entre el panel de control, circuito controlador, motor, sensores y elementos de bomba dentro de un aparato dispensador de polvo según una realización del aparato.
5. Modos de llevar a cabo la invención
A continuación se har� referencia en detalle a diversas realizaciones preferidas de la invención que se ilustran en los dibujos adjuntos. Siempre que sea posible, se usarán los mismos números de referencia o similares en los dibujos y la descripción para hacer referencia a las mismas partes o etapas o a partes o etapas similares. Los dibujos est�n en forma simplificada y no est�n a una escala precisa. Los términos comunicar, conectar, acoplar, enlazar y similares con sus morfemas inflexionales no indican necesariamente conexiones directas e inmediatas, sino que también incluyen conexiones a través de elementos o dispositivos intermediarios.
A continuación con referencia a la figura 1, se muestra un aparato dispensador de polvo 1 que incluye una base 2 y un dispensador 4 unidos en extremos opuestos de una torre dispuesta sustancialmente vertical 3.
La base 2 es un elemento generalmente plano adaptado para recibir y sujetar un recipiente 63, siendo un ejemplo no limitativo un biberón para bebés, como se ilustra adicionalmente en la figura 9. La base 2 incluye un alojamiento 13 que puede fabricarse de un pol�mero a través de técnicas de moldeo por inyección entendidas en la técnica. Las propiedades dimensionales de la base 2 deben garantizar un soporte apropiado del aparato dispensador de polvo 1 para evitar un vuelco. La base 2 también puede incluir una rejilla 10 que permite que la base 2 funcione como bandeja antiderrame.
La torre 3 es un elemento dispuesto verticalmente que separa el dispensador 4 de la base 2 y soporta apropiadamente y alinea el dispensador 4 por encima de la base 2. La altura de la torre 3 est� diseñada dependiendo de y según la altura máxima de un recipiente 63 previsto para su uso con el aparato dispensador de polvo 1. La torre 3 incluye un alojamiento 12 que puede incluir, pero no se limita a, una estructura a modo de tubo que tiene una sección transversal rectangular, cuadrada o circular. El alojamiento 12 puede fabricarse de un pol�mero a través de técnicas de moldeo por inyección entendidas en la técnica. La torre 3 puede unirse a la base 2 a través de técnicas entendidas en la técnica que incluyen, pero no se limitan a, elementos de sujeción mecánicos, adhesivo o soldaduras ultrasónicas. En algunas realizaciones, la torre 3 puede incluir o funcionar como depósito adaptado para contener un líquido, como se describe más adelante en el presente documento. Puede preverse un bot�n 9 a lo largo del alojamiento 12 que facilita la funcionalidad de ENCENDIDO y APAGADO cuando el aparato dispensador de polvo 1 incluye uno o más elementos alimentados el�ctricamente.
El dispensador 4 incluye un alojamiento 11 también compuesto de un pol�mero fabricado a través de técnicas entendidas en la técnica. El alojamiento 11 puede incluir un número infinito de diseños est�ticamente agradables. En algunas realizaciones, un asa giratoria 14 puede estar unida al dispensador 4 en un extremo para poder girar libremente por encima o en la parte superior del dispensador 4. El dispensador 4 también puede incluir una tolva 60 y un carro giratorio 6, no mostrado este último, dispuesto dentro del alojamiento 11. El dispensador 4 puede incluir además una cubierta 7 unida o que puede unirse al alojamiento 11 para permitir el acceso a la zona inmediatamente por encima del carro giratorio 6 con el fin de rellenar el aparato dispensador de polvo 1 con polvo y/o líquido. La cubierta 7 puede ser completamente desmontable del alojamiento 11 o estar unida al alojamiento 11 en una disposición articulada. El dispensador 4 también puede incluir un embudo 5 que o bien est� unido de manera desmontable al dispensador 4 o bien fijado al mismo. En realizaciones alternativas, el dispensador 4 puede incluir además una bomba 8, no mostrada esta última. La bomba 8 puede extenderse desde el dispensador 4 para poder insertarse en la torre 3 o un depósito 18 inmediatamente adyacente a la torre 3. En otras realizaciones, el carro giratorio 6, la cubierta 7 y/o tolva 60 pueden estar unidos a o dispuestos en una configuración apilada dentro del aparato dispensador de polvo 1 para poder desmontarse con fines de limpieza.
El aparato dispensador de polvo 1 también puede incluir un depósito 18. El depósito 18 puede residir a lo largo del exterior de la torre 3 según se representa en la figura 1 o estar dispuesto dentro de o comprender la torre 3 como se describe más adelante en el presente documento. La torre 3 puede fijarse al aparato dispensador de polvo 1 o unirse al aparato dispensador de polvo 1 de manera desmontable.
A continuación con referencia a las figuras 2-4, se muestra el aparato dispensador de polvo 1 sin la parte exterior del alojamiento 11 que forma el dispensador 4. El interior del alojamiento 11 incluye un elemento de soporte generalmente plano 16 dispuesto en una disposición en voladizo por encima de un depósito 18. El depósito 18 puede ser una estructura a modo de recipiente sujeta mecánicamente o unida de manera adhesiva a un lado del elemento de soporte 16. La estructura que comprende el depósito 18 puede estar compuesta de uno o más materiales que forman una barrera térmica aislando as� el contenido dentro del depósito 18 con respecto al entorno circundante. En algunas realizaciones, el depósito 18 puede residir como elemento separado que puede insertarse en o sobre la torre 3 o base 2. En aún otras realizaciones, el depósito 18 puede formar la torre 3, según se representa en las figuras 2-4. En estas últimas realizaciones, la base 2 puede estar directamente unida y fijada al depósito 18, como se representa en la figura 3.
En algunas realizaciones, un tubo de llenado 17 puede comunicarse con el depósito 18 a través del dispensador 4 permitiendo el relleno del depósito 18 según sea necesario. El tubo de llenado 17 puede estar accesible tras el desmontaje de la cubierta 7. En aún otras realizaciones, el depósito 18 puede estar accesible a través de una cubierta desmontable o giratoria o cubierta con aberturas a modo de rejilla que permiten a un usuario rellenar el depósito 18.
Una bomba 8 y un embudo 5 est�n dispuestos de manera similar a lo largo del mismo lado del elemento de soporte 16 con respecto al depósito 18. La bomba 8 est� unida y fijada al elemento de soporte 16 en una disposición sustancialmente perpendicular. La bomba 8 est� colocada a lo largo del elemento de soporte 16 para extenderse al interior de y comunicarse con el depósito 18. El embudo 5 también est� unido al elemento de soporte 16 en una disposición sustancialmente perpendicular que reside inmediatamente adyacente a y a lo largo del exterior del depósito 18.
Un carro giratorio 6 entra en contacto con el elemento de soporte 16 a lo largo del lado opuesto del depósito 18, el embudo 5 y la bomba 8. El carro giratorio 6 es un elemento generalmente circular y puede incluir una pluralidad de compartimentos generalmente en forma de cuña 30 dispuestos alrededor de una abertura central 102, como se ilustra en la figura 5a. El tamaño de los compartimentos 30 puede ser igual o diferente. En realizaciones preferidas, los compartimentos 30 tienen un tamaño similar y pueden contener una cantidad especificada de polvo 46.
El carro giratorio 6 est� ensamblado sobre un husillo 19 que se extiende desde el elemento de soporte 16 en una disposición perpendicular. El husillo 19 puede moldearse directamente sobre el elemento de soporte 16. Esta disposición permite que el husillo 19 se extienda hacia arriba y a través de la abertura central 102. Se prefiere que la abertura central 102 est� dimensionada para permitir al menos un ajuste holgado con el husillo 19 de modo que el carro giratorio 6 gire libremente con respecto al husillo 19 alrededor de un eje central 20 que se extiende a través del centro del husillo 19 perpendicular al elemento de soporte 16. El carro giratorio 6 est� colocado a lo largo del elemento de soporte 16 de modo que al menos un compartimento 30 a lo largo del carro giratorio 6 est� dispuesto por encima del embudo 5.
El elemento de soporte 16 puede incluir un par de alas 21 dispuestas a lo largo de un extremo del mismo y extendiéndose hacia arriba en una disposición perpendicular. En la disposición por pares de los brazos 103 a lo largo de un asa generalmente en forma de u 14 cada uno est� unido por separado y de manera libre a un ala 21 a través de un elemento de sujeción 25 � 26, para permitir que el asa 14 gire libremente con respecto a las alas 21.
La bomba 8 puede incluir un pistón 15 que puede extenderse desde y retraerse al interior de la bomba 8. El extremo superior del pistón 15 puede tener forma de tubo. Un enlace 22 puede estar unido de manera libre en un extremo al extremo del pistón 15 a través de un elemento de sujeción 24 y en un segundo extremo a un brazo 103 del asa 14 a través de otro elemento de sujeción 23. Esta disposición permite que el enlace 22 gire libremente a medida que el asa 14 se hace girar alrededor de las alas 21 haciendo que el pistón 15 se mueva hacia arriba y hacia abajo con respecto a la bomba dispuesta verticalmente 8.
A continuación con referencia a la figura 5a, se muestra el carro giratorio 6 con una pluralidad de compartimentos 30 formados por una pared circunferencial externa 31 y una pared circunferencial interna 32 unidas a través de una pluralidad de paredes radiales laterales 33 dispuestas en una disposición a modo de radios. En esta realización, el carro giratorio 6 es un único elemento unitario con compartimentos abiertos 30. En otras realizaciones, la pared circunferencial externa 31 puede ser un elemento de múltiples lados compuesto de una pluralidad de elementos planos, según se representa en la figura 6. El carro giratorio 6 puede estar moldeado o formar una única unidad a través de técnicas entendidas en la técnica o ensamblarse a partir de componentes separados sujetos mecánicamente, unidos de manera adhesiva o soldados entre s� de manera ultrasónica para formar la forma deseada. Unas juntas estancas de caucho pueden estar unidas de manera desmontable a o comoldeadas con las superficies superior e inferior de las paredes radiales laterales 33 o los compartimentos 30 para minimizar o impedir la salida de polvo.
A continuación con referencia a la figura 5b, se muestra el carro giratorio 6 que reside a lo largo y por encima de un elemento de soporte 16. El alojamiento 11 puede incluir una cubierta en forma de cuña 34 unida y fijada al alojamiento 11 que entra en contacto con el carro giratorio 6 en paralelo y de manera opuesta al elemento de soporte 16. La cubierta 34 est� dimensionada para cubrir completamente al menos un compartimento 30. Esta disposición permite que el polvo se comunique con al menos, menos de la totalidad de compartimentos 30 como se describe más adelante en el presente documento.
A continuación con referencia a las figuras 4 y 6-8, el carro giratorio 6 est� dispuesto y es giratorio alrededor de un husillo 19. El carro giratorio 6 est� unido al husillo 19 a través de un sombrerete 105 que entra en contacto con la pared circunferencial interna 32 y se sujeta al husillo 19 a través de un elemento de sujeción 106. El carro giratorio 6 est� colocado a lo largo del elemento de soporte 16 de modo que al menos un compartimento 30 est� alineado con una abertura 35 dispuesta a lo largo y a través del elemento de soporte 16. La abertura 35 puede incluir una diversidad de formas, preferiblemente una forma que se aproxima estrechamente a la cavidad dentro del compartimento 30.
La pared circunferencial externa 31 del carro giratorio 6 incluye una pluralidad de lengüetas de graduación 42 unidas a la misma a través de adhesivo o elementos de sujeción mecánicos. Una lengüeta de graduación 42 est� unida inmediatamente adyacente a cada compartimento 30 para extenderse radialmente hacia fuera desde el mismo. El elemento de soporte 16 incluye además un ala de graduación 41 unida al mismo y orientada en una disposición perpendicular. El ala de graduación 41 incluye dientes en forma triangular 189 colocados a una altura por encima del elemento de soporte 16 que permite la interacción entre la lengüeta de graduación 42 a lo largo de un compartimento 30 y los dientes 189. Los dientes 189 est�n desviados para permitir que la lengüeta de graduación 42 se mueva a lo largo de los dientes 189 en el sentido de giro del carro giratorio 6. La lengüeta de graduación 42 a lo largo de un compartimento 30 se asienta a lo largo de uno de los dientes 189 cuando el carro giratorio 6 deja de girar para alinear el respectivo compartimento 30 con la abertura 35. Esta disposición permite que el polvo 46 que reside dentro del compartimento 30 alineado con la abertura 35 caiga al interior del embudo 5, como se ilustra adicionalmente en las figuras 8 y 9.
El carro giratorio 6 también est� también graduado para alinearse con la abertura 35 a través de un brazo de graduación 39 unido en un extremo al elemento de soporte 16 a través de un par de patillas 45 fijadas y unidas al elemento de soporte 16 a través de un adhesivo o elementos de sujeción. Esta disposición desvía el brazo de graduación 39 hacia el carro giratorio 6 a modo de resorte. Un segundo extremo a lo largo del brazo de graduación 39 puede incluir además una p�a 101 que se acopla con el borde vertical 61 que se extiende desde la pared radial lateral 33 entre dos compartimentos adyacentes 30. Los bordes verticales 61 pueden formarse o bien extendiendo las paredes radiales laterales 33 más all� del radio de la pared circunferencial externa 31 o bien moldeando o uniendo una cinta de pol�mero delgada a la pared circunferencial externa 31 de manera opuesta a cada pared radial lateral 33. Cuando en primer lugar el carro giratorio 6 empieza a girar, el brazo de graduación 39 se empuja hacia fuera mediante el carro giratorio para permitir que la p�a 101 se deslice sobre el borde vertical
61. El brazo de graduación 39 continúa desplaz�ndose a lo largo de la pared circunferencial externa 31 permitiendo as� que la p�a 101 se acople con el borde vertical 61 inmediatamente adyacente a la siguiente disposición por pares de compartimentos 30.
En algunas realizaciones, el carro giratorio 6 puede hacerse funcionar manualmente a través del asa 14. El asa 14 puede incluir un ala 36 dispuesta entre la disposición por pares de alas 21. El ala 36 puede incluir además un brazo 37 que se extiende sustancialmente hacia abajo desde el mismo. Un extremo de un enlace 28 puede estar unido mecánicamente de manera libre a través de un elemento de sujeción 43 al brazo 37 de manera opuesta al ala 36. Un segundo extremo del enlace 28 puede estar unido mecánicamente de manera libre a través de un elemento de sujeción 29 a un extremo de un brazo 40 colocado a lo largo y en paralelo al elemento de soporte 16. El brazo 40 est� colocado además entre el carro giratorio 6 y un ala 27, extendiéndose esta última desde y en perpendicular al elemento de soporte 16. El brazo 40 est� restringido además de manera libre en la dirección vertical mediante un ala 191 unida de manera fija a través de un elemento de sujeción 44 a un separador 104 que se extiende en perpendicular desde el elemento de soporte 16. La disposición descrita permite que el brazo 40 se mueva libremente hacia delante y atrás en paralelo al elemento de soporte 16 entre el carro giratorio 6 y el ala 27. El brazo 40 est� ligeramente curvado hacia el carro giratorio 6 e incluye una p�a 100 en el extremo opuesto a la unión con el enlace 28. La curvatura del brazo 40 desvía la p�a 100 contra la pared circunferencial externa 31. Cuando el asa 14 ha girado completamente hacia arriba, el brazo 40 se desliza hacia delante para permitir que la p�a 100 se acople con un borde vertical 61. Cuando el asa ha girado completamente hacia abajo, el brazo 40 se desliza hacia atrás tirando as� del borde vertical 61 y haciendo girar el carro giratorio 6 para hacer avanzar el siguiente compartimento 30 y alinearlo con la abertura 35. El brazo 40, el enlace 28 y el brazo 37 deben ser lo suficientemente largos para garantizar la funcionalidad deseada.
En otras realizaciones, el carro giratorio 6 puede trasladarse en lugar de girar con respecto a la tolva 60. El carro 6 puede estar dispuesto de manera deslizante dentro de un canal u otra estructura permitiendo as� que el carro 6 se traslade en paralelo a y por debajo de la tolva 60. El carro 6 puede incluir un compartimento 30 que tenga paredes laterales dispuestas de modo que la parte superior y la inferior est�n abiertas.
En una primera posición, el carro 6 puede alinearse con la abertura 35 a lo largo de la tolva 60 para permitir que el polvo 46 caiga en el compartimento 30, como se describe por lo demás en el presente documento. En una segunda posición, el compartimento 30 puede alinearse con o bien un embudo 5 o bien un recipiente 63 dispuesto por debajo del canal. El canal puede incluir una segunda abertura que permita que el polvo 46 caiga desde el compartimento 30 cuando se orienta en la segunda posición.
Un ala puede estar unida adyacente a la parte superior del compartimento 30 y extenderse en perpendicular con respecto a un lado. El ala puede entrar en contacto con y deslizarse a lo largo de una superficie inferior de la tolva 60. El ala puede alinearse con la abertura 35 en la segunda posición para impedir que el polvo 46 siga entrando en el carro 6.
Un brazo puede extenderse en perpendicular con respecto a una pared lateral y extenderse a través de una pared de canal en una disposición deslizante. El carro 6 puede hacerse funcionar a través del brazo. El brazo y la tolva 60 pueden hacerse funcionar manualmente a través de un asa 14 o pueden hacerse funcionar mecánicamente a través de un motor 168, como se describe por lo demás en el presente documento con adaptaciones para el accionamiento lineal.
A continuación con referencia a la figura 9, se muestra el dispensador 4 que incluye una tolva 60 dispuesta por encima y que se comunica con al menos un compartimento 30 dentro del carro giratorio 6. La tolva 60 es una estructura a modo de recipiente adaptada para contener un polvo 46. La tolva 60 puede incluir una cubierta 7. En algunas realizaciones, puede ser ventajoso que la tolva 60 se comunique con más de un compartimento, según se representa en la figura 5b. Las paredes 107 de la tolva 60 pueden estar inclinadas o conformadas de otro modo para garantizar adicionalmente que el polvo 46 se deslice hacia abajo al interior de los compartimentos 30. Se prefiere que la tolva 60 no se comunique con el compartimento 30 inmediatamente por encima de la abertura 35 para evitar un flujo no controlado de polvo 46 desde la tolva 60 al interior del recipiente 63. En otras realizaciones, un motor 62 acoplado a uno o más elementos accionados por motor dentro del aparato dispensador de polvo 1 puede estar sujeto adyacente a la tolva 60. En aún otras realizaciones, el carro giratorio 6, la cubierta 7 y/o la tolva 60 pueden estar unidos al aparato dispensador de polvo 1 de manera desmontable para facilitar la limpieza.
A continuación con referencia a las figuras 10a-10c, se muestra el carro giratorio 6 dispuesto por encima del elemento de soporte 16. La pared circunferencial externa 31 como se describe por lo demás en la figura 5a puede incluir además un anillo 190 o bien moldeado o bien unido por adhesivo o mecánicamente a la misma para disponerse entre el carro giratorio 6 y el elemento de soporte 16. El anillo 190 puede incluir una pluralidad de primeros resaltos 50 que sobresalen hacia abajo desde una superficie inferior 49. Los primeros resaltos 50 pueden o bien estar moldeados sobre o bien estar unidos de manera adhesiva a la superficie inferior 49. La superficie superior 48 del elemento de soporte 16 también puede incluir al menos un segundo resalto 51 unido de manera adhesiva a o moldeado sobre el mismo. Los primeros y segundos resaltos 50, 51 pueden ser sustancialmente curvilíneos según se representa en las figuras 10a-10c o tener cualquier otra forma que permita un movimiento deslizante entre el carro giratorio 6 y el elemento de soporte 16. En realizaciones alternativas, los primeros resaltos 50 pueden residir directamente a lo largo del borde inferior de la pared circunferencial externa 31.
Se prefiere que la altura de los primeros y segundos resaltos 50, 51 est� separada de manera complementaria para permitir que los primeros resaltos 50 entren en contacto con la superficie superior 48 cuando el/los segundo/s resalto/s 51 entra/n en contacto con la superficie inferior 49, según se representa en las figuras 10a y 10c; sin embargo, la altura de los primeros y segundos resaltos 50, 51 puede diferir en algunas aplicaciones. A medida que el carro giratorio 6 gira, los primeros resaltos 50 se deslizan hacia arriba y sobre el segundo resalto 51 según se representa en las figuras 10b y 10c, respectivamente. Esta interacción repetida hace que el carro giratorio 6 se mueva hacia arriba y abajo haciendo as� vibrar el carro giratorio 6 y su contenido. Cuando un compartimento 30 est� alineado sobre una abertura 35, el movimiento de vibración, en parte o en su totalidad, hace que el polvo 46 caiga en el recipiente 63, según se representa en la figura 9. Esta característica es particularmente beneficiosa cuando el polvo 46 tiende a aglutinarse o a aglomerarse.
A continuación con referencia a las figuras 11a y 11b, el carro giratorio 6 también puede incluir una pluralidad de compartimentos 30 dispuestos entre una pared circunferencial externa 31, una pared circunferencial interna 32 y una disposición por pares de paredes laterales radiales
33. Cada compartimento 30 puede incluir además una pared horizontal 53, sustancialmente paralela al elemento de soporte 16, unida o bien mecánicamente o bien por adhesivo a las cuatro paredes del perímetro 31, 32 y 33 que forman una estructura a modo de vaso cerrada en el extremo inferior o de fondo. En esta realización, la pared horizontal 53 tiene una abertura 58 que facilita la dispensación de polvo 46 desde el compartimento 30. Una paleta giratoria 52 est� unida además al carro giratorio 6 dentro de cada compartimento 30. La paleta giratoria 52 incluye una placa 57 conformada de manera complementaria y dispuesta dentro de la abertura 58 para impedir que se dispense el polvo 46. La placa 57 est� unida además a un par de árboles 55, 56 dispuestos a lo largo de extremos opuestos de la placa 57 y a lo largo de un eje común que permite que la placa 57 gire libremente. Un árbol 55 pasa a través de un agujero de tamaño complementario a través de la pared circunferencial interna 32. El otro árbol 56 pasa a través de un agujero de tamaño complementario a través de la pared circunferencial externa
31. Se prefiere que los agujeros est�n dimensionados con al menos un ajuste holgado de modo que los árboles 55, 56 puedan girar libremente en los mismos. En engranaje 54 est� unido y fijado al extremo del árbol 56 a lo largo del exterior de la pared circunferencial externa 31 de modo que el engranaje 54, los árboles 55, 56 y la placa 57 giren como una única unidad.
A continuación con referencia a las figuras 11b, 12a y 12b, la superficie superior 48 del elemento de soporte 16 puede incluir una ménsula de accionamiento 59 que se extiende por encima de la superficie superior 48 inmediatamente adyacente a la abertura 35. La ménsula de accionamiento 59 puede estar unida mecánicamente o unida de manera adhesiva al elemento de soporte 16. En algunas realizaciones, la ménsula de accionamiento 59 y/o los engranajes 54 pueden estar compuestos de un caucho u otro material que agarre o se pegue cuando entran en contacto. En otras realizaciones, la ménsula de accionamiento 59 y el engranaje 54 pueden tener una textura o incluir estructuras a modo de dientes complementarias.
Los engranajes 54 est�n dimensionados y colocados a lo largo del carro giratorio 6 para proporcionar un hueco entre los engranajes 54 y la superficie superior 48, según se representa en la figura 12a. La ménsula de accionamiento 59 se extiende por encima del elemento de soporte 16 para permitir el contacto con un engranaje 54 inmediatamente adyacente a la abertura 35 a medida que gira el carro giratorio 6. Cuando el engranaje 54 entra en contacto con la ménsula de accionamiento 59, el engranaje 54 gira haciendo girar as� la placa 57 dentro de la abertura 58 a una posición ABIERTA para permitir que el polvo 46 en la misma caiga desde el compartimento 30 al interior del embudo 5. El giro de la placa 57 mejora además la funcionalidad de dispensación interactuando con y agitando el polvo 46. En el extremo de la ménsula de accionamiento 59, el engranaje 54 est� colocado de manera giratoria de modo que la placa 57 est� en la posición CERRADA, cerrando as� la abertura 58. Esta funcionalidad permite que el compartimento 30 de otro modo vacío se rellene con polvo 46. En otras realizaciones, la ménsula de accionamiento 59 puede estar colocada para entrar en contacto con y girar de manera forzosa la paleta giratoria 52 independientemente de la composición, textura y otras características de los engranajes 54 y la ménsula de accionamiento 59.
A continuación con referencia a la figura 13, se muestra el carro giratorio 6 compuesto de una pluralidad de compartimentos separados e independientes 30. Cada compartimento 30 incluye una pared externa 64, una pared interna 65 y un par de paredes radiales laterales 66 moldeadas o formadas de otro modo para dar un único cuerpo sustancialmente en forma de cuña. Las paredes externa e interna 64, 65 pueden ser arqueadas para formar una estructura sustancialmente en forma circular o planas para formar una estructura en forma poligonal. Una pluralidad de compartimentos 30 est�n dispuestos alrededor de una articulación flexible en forma circular 67 de modo que la pared interna 65 de cada compartimento 30 entra en contacto con la circunferencia externa de la articulación flexible 67. La articulación flexible 67 puede estar compuesta de un caucho u otro material maleable y elástico que se desvía fácilmente bajo carga, y todavía recupera su forma original cuando se retira una carga. Cada pared interna 65 est� o bien fijada mecánicamente o bien unida de manera adhesiva y por separado a la circunferencia externa de la articulación flexible 67 que forma una estructura en forma de pastel.
A continuación con referencia a la figura 14, un borde inferior de la pared externa 64 a lo largo de cada compartimento 30 puede incluir una pluralidad de primeros resaltos 68 dispuestos en una disposición generalmente hacia abajo. El elemento de soporte 16 también puede incluir una pluralidad de segundos resaltos 69 dispuestos hacia arriba y a lo largo de una posición radial inmediatamente adyacente a la abertura 35. Tanto los primeros resaltos 68 como los segundos resaltos 69 est�n colocados para superponerse en una disposición complementaria cuando el carro giratorio 6 se asienta sobre el husillo 19 a lo largo del elemento de soporte 16.
A continuación con referencia a las figuras 15a y 15b, los primeros y segundos resaltos 68, 69 interact�an cuando el carro giratorio 6 gira haciendo que el compartimento 30 unido a los primeros resaltos 68 suba y baje repetidamente en relación con el elemento de soporte 16. El movimiento hacia arriba y abajo de un compartimento 30 se facilita por la desviación de la articulación flexible 67. Los compartimentos 30 adyacentes al compartimento intermedio 30 est�n aislados con respecto a este movimiento en virtud de las propiedades de desviación y amortiguación de la articulación flexible 67. El movimiento de vibración u oscilación resultante agita el polvo 46 garantizando la liberación desde el compartimento 30 inmediatamente alineado con una abertura 35, como se representa además en la figura 15b.
A continuación con referencia a las figuras 16a-16d, el embudo 5 incluye una sección en forma de vaso 70 que tiene una pared 108 que est� al menos parcialmente inclinada hacia abajo hacia una abertura 71. En algunas realizaciones, el embudo 5 también puede incluir un asa 73 dispuesta a lo largo de un extremo. En otras realizaciones, al menos dos orificios 74 pueden estar colocados a lo largo de la pared 108 con al menos un orificio 74 colocado dentro de la región inclinada 109. Los orificios 74 permiten la inyección de un líquido 82 desde un depósito 18 a través de una bomba 8 como se describe por lo demás en el presente documento y se describe además en la figura 18b. Cada orificio 74 se alinea con un orificio conector 75 dispuesto a lo largo de la torre 3, el dispensador 4 o el depósito 18, permitiendo as� el flujo ininterrumpido de líquido 82 desde la bomba 8 al interior del embudo 5. En algunas realizaciones, el embudo 5 funciona para dirigir sólo polvo 46 desde un compartimento 30 al interior de un recipiente 63. En otras realizaciones, el embudo 5 permite mezclar un polvo 46 y un líquido 82 dispensados al interior del embudo 5 antes de dirigir la mezcla al interior de un recipiente 63. En las últimas realizaciones, los orificios 74 inyectan un líquido 82 al interior del embudo 5 haciendo que el líquido 82 se arremoline a lo largo del interior de la sección en forma de vaso 70 en forma de espiral dirigida hacia abajo hacia la abertura 71. Esta acción de remolino también facilita la limpieza dentro de la sección en forma de vaso 70 tras el mezclado apropiado del polvo 46 y el líquido 82.
En otras realizaciones, la pared 108 y la región inclinada 109 est�n dispuestas generalmente según se representa en la figura 2 para permitir que los orificios 74 produzcan un v�rtice que gira hacia abajo con el líquido 82. El v�rtice se sostiene mediante la presión ejercida por los orificios 74 para garantizar un mezclado apropiado entre el polvo 46 y el líquido 82 dentro del embudo 5.
En aún otras realizaciones, el embudo 5 puede incluir un ala 72 dispuesta a lo largo de un orificio del borde superior de la sección en forma de vaso 70, como se muestra en la figura 16a. El ala 72 puede facilitar la unión del embudo 5 al dispensador 4. Por ejemplo, el ala 72 en algunas realizaciones puede entrar en contacto con un canal 112 dispuesto a lo largo del alojamiento 11, como se muestra en la figura 16d, que permite a un usuario unir de manera apropiada el embudo 5 al aparato dispensador de polvo 1. El canal 112 también puede incluir un sensor 113 que en otras realizaciones entra en contacto con el ala 72, como se ilustra en la figura 16e. Por ejemplo, el sensor 113 puede ser un conmutador de tipo para pulsar o similar que indica que el embudo 5 est� asentado de manera apropiada sobre el alojamiento 11 cuando el conmutador se ha pulsado.
A continuación con referencia a la figura 17a, se muestra el depósito 18 con una primera sonda 116 y una segunda sonda 117 dispuestas a lo largo de y unidas a lados opuestos del depósito
18. Del mismo modo es posible que las sondas primera y segunda 116, 117 est�n dispuestas a lo largo de y unidas a un lado o a dos lados inmediatamente adyacentes. Las sondas primera y segunda 116, 117 se extienden al interior del depósito 18 para comunicarse con un líquido 82 en el mismo. La superficie de contacto entre cada sonda 116, 117 y el depósito 18 puede estar sellada con una junta estanca, calafateado o adhesivo impermeable para impedir las fugas. En realizaciones preferidas, las sondas primera y segunda 116, 117 est�n dispuestas a la misma altura dentro del depósito 18. Ambas sondas 116, 117 est�n conectadas el�ctricamente a un circuito de continuidad y a continuación se comunican el�ctricamente con un circuito de control. El líquido 82 entra en contacto con las sondas primera y segunda 116, 117 cuando el líquido 82 est� a un primer nivel 114, completando as� el circuito de continuidad. El primer nivel 114 puede indicar suficiente líquido 82 dentro del depósito 18 para el funcionamiento de una bomba 8. De otro modo, el líquido 82 no entraría en contacto con una o ambas sondas 116, 117 cuando el líquido 82 est� al segundo nivel 115. El segundo nivel 115 puede indicar que o bien el depósito 18 est� vacío o bien no contiene la cantidad mínima de líquido 82 requerida para impedir un daño de la bomba 8 durante su funcionamiento. En realizaciones preferidas, el primer nivel 114 es la altura mínima del líquido 82 dentro del depósito 18 requerida para entrar en contacto con ambas sondas 116, 117 y el segundo nivel 115 es la altura mínima a la que el líquido 82 sólo entra en contacto con la primera sonda 116 o la segunda sonda 117.
A continuación con referencia a la figura 17b, se muestra el depósito 18 que incluye un flotador 119 dispuesto dentro de un alojamiento 118. El flotador 119 puede estar compuesto de un material con una densidad menor que la del líquido 82. El alojamiento 118 puede o bien estar moldeado o bien unido al depósito mecánicamente o a través de un adhesivo. En realizaciones preferidas, el alojamiento 118 incluye una columna o canal dispuesta verticalmente, según se representa en la figura 17b. El extremo inferior del alojamiento 118 se comunica con el depósito 18 a través de una abertura 138 para permitir que el líquido 82 dentro del depósito 18 entre y salga del alojamiento 118. El flotador 119 se mueve libremente hacia arriba y abajo dentro del alojamiento 118 hasta un nivel correspondiente al nivel global del líquido 82 dentro del depósito
18. Cuando el flotador 119 est� colocado en o cerca de la parte superior del alojamiento 118, el flotador 119 interact�a con un conmutador 120 montado en el alojamiento 118 o que entra en contacto con el alojamiento 118. Cuando el líquido 82 est� a un primer nivel 114, el flotador 119 se mueve hacia arriba dentro del alojamiento 118 para entrar en contacto con el conmutador
120. La activación del conmutador 120 mediante el flotador 119 puede indicar suficiente líquido 82 dentro del depósito 18 para el funcionamiento de una bomba 8. Cuando el líquido 82 est� a un segundo nivel 115, el flotador 119 ya no interact�a con el conmutador 120 indicando as� que el depósito 18 o bien est� vacío o bien no contiene la cantidad mínima de líquido 82 requerida para impedir un daño de la bomba 8. El mecanismo de conmutación entre el flotador 119 y el conmutador 120 puede incluir, pero no se limita a, un imán dentro del flotador 119 y un conmutador de láminas dispuesto a lo largo del alojamiento 118 o un conmutador mecánico adaptado al alojamiento 118 para interactuar con una leva a lo largo del flotador 119. El conmutador 120 puede estar conectado el�ctricamente a un circuito de control para activar un motor que acciona una bomba 8 o directamente unido a una bomba autónoma, completamente funcional 8.
A continuación con referencia a la figura 17c, se muestra un elemento de calentamiento 124 unido en y fijado a la parte inferior de un depósito 18, aunque el elemento de calentamiento 124 puede residir en otras ubicaciones en el mismo. En algunas realizaciones, el elemento de calentamiento 124 puede estar unido al depósito 18 adyacente a un conducto 123. El elemento de calentamiento 124 puede ser un elemento de tipo resistivo adaptado para su uso dentro de un líquido 82. El conducto 123 puede ser un tubo u otro elemento que permita que un líquido 82 pase desde el depósito 18 a una bomba 8. Una sonda 125 también est� unida al depósito 18, preferiblemente en su parte inferior, para entrar en contacto con el líquido 82 dentro del depósito 18. La sonda 125 puede ser un termistor u otro elemento conocido en la técnica que permita monitorizar la temperatura del líquido 82. La sonda 125 y el elemento de calentamiento 124 pueden estar conectados el�ctricamente a un circuito de control que permita que el elemento de calentamiento 124 pase a ENCENDIDO o APAGADO dependiendo de la información de temperatura desde la sonda 125. El depósito 18 puede incluir un panel de acceso 121 que permita rellenarlo.
A continuación con referencia a la figura 17d, se muestra el depósito 18 que incluye una sonda opcional 130 unida a lo largo de una pared y que entra en contacto con el líquido 82 dentro del depósito 18 con fines de monitorización de su temperatura. Un conector macho 139 est� dispuesto en la parte inferior del depósito 18. Una válvula accionada por resorte 131 est� dispuesta dentro de y unida al conector macho 139. Un elemento de calentamiento 124 también est� unido al depósito 18 y el�ctricamente conectado a uno o más contactos 133 dispuestos a lo largo del exterior del depósito 18. La conectividad entre el elemento de calentamiento 124 y los contactos 133 puede ser a través de cables adaptados para atravesar la pared del depósito 18 sin que se salga el líquido 82.
Un conector hembra 140 est� previsto a lo largo de un alojamiento 126 para alinearse con el conector macho 139. El alojamiento 126 puede incluir una estructura a lo largo de o que sobresale desde la torre 3 o base 2. Los contactos 127 pueden proporcionarse a lo largo de y unirse con el alojamiento 126 para alinearse con los contactos 133. Un contacto 122 puede proporcionarse a lo largo de y unido al alojamiento 126 para alinearse con un contacto 133 que se comunica el�ctricamente con la sonda 130.
El depósito 18 se asienta sobre el alojamiento 126 insertando el conector macho 139 en el conector hembra 140. Puede proporcionarse un anillo de sellado 132 en la superficie de contacto entre los conectores macho y hembra 139, 140 para impedir fugas. El conector hembra 140 puede estar unido además a un conducto 128. La válvula accionada por resorte 131 se pulsa o se acciona de otro modo abriendo as� la válvula de otro modo cerrada cuando los conectores macho y hembra 139, 140 est�n acoplados de manera apropiada. Esta funcionalidad impide que el líquido 82 fluya libremente desde el depósito 18 cuando se separa del alojamiento 126 pero de otro modo que pueda fluir desde el depósito 18 cuando se asienta sobre el alojamiento 126. El líquido 82 desde el depósito 18 pasa a través de los conectores macho y hembra 139, 140 al interior del conducto 128 pasando a continuación a la bomba 8.
Cuando los conectores macho y hembra 139, 140 est�n conectados de manera apropiada, los contactos 133 desde el elemento de calentamiento 124 entran en contacto con los contactos 127 a lo largo del alojamiento 126 para dejar pasar energía al elemento de calentamiento 124 y/u órdenes de control desde un circuito de control. Además, el contacto 133 desde la sonda 130 entra en contacto con el contacto 122 para la comunicación de voltaje u otros valores de información desde la sonda 130 a un circuito de control o similar. En otras realizaciones, una sonda 129 puede estar unida al conducto 128 para monitorizar la temperatura del líquido 82 después de que salga del depósito 18.
A continuación con referencia a la figura 17e, se muestra una forma modificada del depósito desmontable 18 en la figura 17d con un conducto 134 unido a y que se comunica con el conector hembra 140 a lo largo del alojamiento 126 en un extremo y con una bomba 135 en el otro extremo. En algunas realizaciones, la bomba 8 puede ser un componente motorizado completamente funcional. La bomba 135 est� unida además a y se comunica con un elemento de calentamiento externo 136 a través de un conducto 141. El elemento de calentamiento externo 136 también est� unido a y se comunica con el embudo 5 descrito en el presente documento a través de otro conducto 137. En esta realización, el elemento de calentamiento externo 136 puede ser un calentador instantáneo o calentador rápido que permita un calentamiento rápido a medida que el líquido 82 pasa a través del elemento de calentamiento 136 antes de la inyección al interior del embudo 5. En algunas realizaciones, el elemento de calentamiento 136 puede estar colocado antes de la bomba 135 en lugar de después de la bomba 135 según se representa en la figura 17e.
A continuación con referencia a las figuras 18a y 18b, se muestra el aparato dispensador de polvo 1 que incluye una bomba 8 accionada manualmente a través del asa 14. La bomba 8 incluye un alojamiento 80 que define un recinto adaptado para recibir, contener y dispensar un líquido 82. Una parte de la bomba 8 se extiende al interior del depósito 18. Un tubo de entrada opcional 78 puede estar unido al extremo inferior del alojamiento 80 para permitir que la bomba 8 se comunique con el líquido 82 en la parte inferior del depósito 18. Un tubo de salida 79 también est� unido en un extremo al alojamiento 80, preferiblemente en su extremo inferior. El otro extremo del tubo de salida 79 est� unido a los orificios 74 a lo largo del embudo 5 directamente o a través de orificios conectores 75, según se describe en el presente documento. Los tubos de entrada y salida 78, 79 podrían ser tubos o bien flexibles o bien rígidos. Un pistón 15 est� dispuesto de manera deslizante dentro del alojamiento 80 con una parte extendiéndose desde el mismo. El pistón 15 est� unido al asa 14 a través de un conjunto de enlace 22, como se describe por lo demás en el presente documento, para poder extenderse desde y retraerse al interior del alojamiento 80. La descripción funcional también es aplicable a realizaciones motorizadas con sustituciones y adaptaciones apropiadas descritas por lo demás en el presente documento.
El pistón 15 se extiende desde el alojamiento 80 cuando el asa 14 se gira hacia arriba, según se representa en la figura 18a. A medida que el pistón 15 se extiende, genera un vacío dentro del alojamiento 80 que arrastra el líquido 82 desde el depósito 18 al interior del alojamiento 80. El extremo inferior del alojamiento 80 adyacente al tubo de entrada 78 puede incluir una aleta 76 unida al interior del alojamiento 80 a través de un elemento de sujeción 77. La aleta 76 puede estar compuesta de caucho u otro material flexible que pueda desviarse lejos del alojamiento 80 cuando el fluido entra en la bomba 8. También es posible que el tubo de entrada 78 o alojamiento 80 incluya una válvula unidireccional que permita que el líquido 82 entre pero que no salga a través del tubo de entrada 78. El tubo de salida 79 puede incluir además una válvula unidireccional 81 para impedir que entre aire en la bomba 8 cuando el pistón 15 est� extendido.
El pistón 15 se retrae al interior del alojamiento 80 cuando el asa 14 se gira hacia abajo, según se representa en la figura 18b. A medida que se retrae el pistón 15, aplica presión al líquido 82 dentro de la bomba 8 haciendo que la aleta 76 cubra el tubo de entrada 78 dirigiendo as� el líquido 82 al interior del tubo de salida 79. El líquido 82 atraviesa el tubo de salida 79 y se inyecta al interior del embudo 5 a través de los orificios 74. El líquido 82 puede pasar a través de un elemento de calentamiento antes de entrar en el embudo 5. El giro hacia abajo del asa 14 también hace que el carro giratorio 6 gire, como se describe por lo demás en el presente documento, para dispensar un polvo 46 a medida que entra líquido 82 en el embudo 5. En algunas realizaciones, la bomba 8 puede inyectar líquido 82 al interior del embudo 5 durante un periodo de tiempo finito después de que el polvo 46 y el líquido 82 se hayan mezclado de manera apropiada. Esta funcionalidad permitiría que el líquido 82 aclarara el interior del embudo 5, retirando as� el residuo que queda después del mezclado.
A continuación con referencia a la figura 19a, se muestra un dispensador 4 que incluye una tolva 60 con un árbol roscado 83 que pasa a través de y que puede girar con respecto a una pared 110. El árbol roscado 83 también pasa a través de una pletina 84. La superficie de contacto entre el árbol roscado 83 y la pletina 84 permite que la pletina 84 se mueva hacia y alejándose de un carro giratorio 6 dispuesto por debajo de y en un extremo de la tolva 60. El árbol roscado 83 puede estar soportado además dentro de la tolva 60 a través de una o más alas. El extremo del árbol roscado 83 puede incluir un engranaje 85 que gira con el árbol roscado 83. El engranaje 85 puede entrar en contacto con un anillo 86 a lo largo de la superficie superior del carro giratorio 6, permitiendo as� que el engranaje 85 gire el carro giratorio 6 cuando el árbol roscado 83 gira. En algunas realizaciones, el engranaje 85 y/o el anillo 86 puede estar compuesto de o incluir un caucho u otro material que agarre o se pegue cuando se entra en contacto con el mismo. En otras realizaciones, el engranaje 85 y/o el anillo 86 pueden tener una textura o incluir dientes que proporcionen un acoplamiento complementario. Cuando el árbol roscado 83 gira en un sentido, la pletina 84 se mueve hacia el carro giratorio 6 empujando el polvo 46 dentro de la tolva 60 al interior de los compartimentos 30 con los que no entra en contacto la cubierta 34. Cuando se invierte el giro del árbol roscado 83, la pletina 84 se mueve alejándose del carro giratorio 6 permitiendo que un usuario rellene la tolva 60 con polvo 46. En otras realizaciones, el carro giratorio 6, la cubierta 7 y/o la tolva 60 pueden estar unidos al aparato dispensador de polvo 1 de manera desmontable para facilitar la limpieza. En aún otras realizaciones, el árbol roscado 83, la pletina 84 y el anillo 85 pueden estar unidos a la tolva 60 a través de una disposición de encaje a presión que facilita el desensamblaje con fines de limpieza.
En algunas realizaciones, la pletina 84 puede estar unida al árbol roscado 83 de manera desmontable, siendo un ejemplo una disposición de encaje a presión. Una pletina desmontable permitir� a un usuario recolocar y ajustar la pletina 84 tras la limpieza o cuando la tolva 60 se rellena con polvo 46. También es posible que la pletina 84 est� moldeada de un material con uno o más colores diferentes. Una pletina con colores 84 puede proporcionar indicaciones visuales a un usuario en cuanto a la cantidad de polvo 46 que reside dentro de la tolva 60. La cubierta 7 descrita en el presente documento puede estar compuesta de un material transparente y estar grabada con líneas, números u otras indicaciones visuales que correspondan con la posición de la pletina 84 dentro de la tolva 60. Estas indicaciones visuales pueden ser representativas de la cantidad de polvo 46 que reside dentro de la tolva 60.
A continuación con referencia a las figuras 19b y 19c, el asa 14 est� unida en un pivote 142, como se describe por lo demás en las figuras 2-4, para girar alrededor de un eje de giro 159. El asa 14 puede incluir un ala 143 que se extiende en una dirección sustancialmente vertical. El ala 143 est� unida de manera libre a un extremo de un enlace 145 a través de una patilla de pivote 144 u otro elemento de sujeción similar. El enlace 145 est� unido de manera libre en un segundo extremo a un engranaje de cremallera 147 a través de una patilla de pivote 146 u otro elemento de sujeción similar. El engranaje de cremallera 147 est� dispuesto en una disposición horizontal en paralelo al carro giratorio 6 y la tolva 60. El carro giratorio 6 incluye un pi��n de carro 148 que se extiende en perpendicular desde el carro giratorio 6 y hacia el engranaje de cremallera 147. El pi��n de carro 148 est� fijado al carro giratorio 6 de modo que ambos elementos pueden girar como un único cuerpo. El engranaje de cremallera 147 incluye además una pluralidad de dientes 157 dispuestos a lo largo de un lado del mismo que entran en contacto con los dientes 160 a lo largo del pi��n de carro 148. El extremo alejado del engranaje de cremallera 147 est� unido a un extremo de un resorte de compresión 152. El otro extremo del resorte de compresión 152 entra en contacto con un tope 151 unido y fijado al alojamiento 11 dentro del dispensador 4. El engranaje de cremallera 147 también incluye una leva de cremallera 149 adyacente a una leva de alojamiento 150, estando unida y fijada esta última al alojamiento 11. En algunas realizaciones, el pi��n de carro 148 puede estar diseñado como engranaje de embrague o deslizamiento para eliminar el engranaje de cremallera y leva 147,
148. El carro giratorio 6 también puede incluir una garra 158 fijada en un extremo al carro giratorio 6 para extenderse y entrar en contacto con los dientes 160. Esta disposición permite que el pi��n de carro 148 gire sólo en un sentido. Además unos dientes moldeados usados como se muestra mediante los elementos 68 y 69 en las figuras 15a-15b pueden estar conformados para eliminar la garra 158 permitiendo que el pi��n de carro 148 gire sólo en un sentido.
El dispensador 4 incluye además una tolva 60. Una pletina 84 est� dispuesta en una posición vertical, atravesando preferiblemente de manera sustancial la anchura y altura de la tolva 60. Un árbol roscado 83 est� dispuesto además a lo largo de una parte de la tolva 60. Un extremo del árbol roscado 83 pasa a través de una pared lateral 156 de la tolva 60. El otro extremo del árbol roscado 83 est� soportado a lo largo de un ala 155 unida a una pared inferior 161 a lo largo de la tolva 60. El árbol roscado 83 también pasa a través de la pletina 84 que est� adaptada para moverse a lo largo del árbol roscado 83 en una dirección cuando el árbol roscado 83 gira en sentido horario y en el sentido opuesto cuando el árbol roscado 83 gira en sentido antihorario. El árbol roscado 83 puede girar libremente en puntos de contacto con la pared lateral 156 y el ala 155. Un engranaje de dientes rectos 154 est� unido y fijado al extremo del árbol roscado 83 inmediatamente adyacente al ala 155.
El carro giratorio 6 est� colocado por debajo de la tolva 60 como se describe por lo demás en el presente documento. El anillo 86 a lo largo del lado superior del carro giratorio 6 incluye un engranaje de corona 153. Los dientes a lo largo del engranaje de corona 153 entran en contacto e interact�an con el engranaje de dientes rectos 154.
El movimiento hacia abajo del asa 14 se comunica al engranaje de cremallera 147 a través del enlace 145 que hace que el engranaje de cremallera 147 se mueva horizontalmente hacia el pi��n de carro 148 comprimiendo el resorte de compresión 152 dispuesto entre el engranaje de cremallera 147 y el tope 151. La interacción entre el pi��n de carro 148 y los dientes 157 a lo largo del engranaje de cremallera 147 hace que el pi��n de carro 148 y el carro giratorio 6 giren. El giro del carro giratorio 6 se comunica adicionalmente al árbol roscado 83 a través del engranaje de corona 153 y el engranaje de dientes rectos 154 haciendo que la pletina 84 se mueva hacia el carro giratorio 6. Cuando el asa 14 est� completamente descendida, la leva de cremallera 149 se acopla con la leva de alojamiento 150 permitiendo que el engranaje de cremallera 147 se desacople del pi��n de carro 148, permitiendo as� que el resorte de compresión 152 empuje el engranaje de cremallera 147 de nuevo a su posición inicial para restablecer el asa 14. El giro del carro giratorio 6 coloca un compartimento 30 para la entrega de polvo 46 al interior del embudo 5, como se describe más adelante en el presente documento.
A continuación con referencia a las figuras 19b y 19g, un árbol 192 puede fijarse al carro giratorio 6 para extenderse verticalmente hacia arriba desde el carro giratorio 6 de manera opuesta al pi��n de carro 148. Una varilla 193 puede fijarse al extremo superior del árbol 192 dentro de la tolva 60. La varilla 193 puede disponerse perpendicular con respecto al árbol 192 por encima del carro giratorio 6. La varilla 193 gira con el carro giratorio 6 y el pi��n de carro
148. La varilla 193 puede incluir diversas formas, siendo un ejemplo la disposición de tres brazos en la figura 19g. La varilla 193 est� colocada dentro de la tolva 60 para distribuir uniformemente el polvo 46 al interior de los compartimentos 30.
A continuación con referencia a la figura 19d, el asa 14 est� unida a un pivote 142 en un extremo e incluye un ala 162 que se extiende sustancialmente hacia abajo. El ala 162 est� unida de manera giratoria a un extremo de un enlace 163 a través de una patilla de pivote 164
o similar. El otro extremo del enlace 163 est� unido de manera giratoria a través de una patilla de pivote 165 a un pistón 15 dispuesto de manera deslizante dentro de una bomba 8. La bomba 8 recibe un líquido 82 desde un depósito 18 a través de un conducto de entrada 166 y comunica el líquido 82 a un embudo 5 a través de un conducto de salida 167, como se describe más adelante en el presente documento. El movimiento hacia abajo del asa 14 hace que el pistón 15 se mueva al interior de la bomba 8 haciendo que el líquido 82 en su interior fluya al interior del conducto de salida 167. El movimiento hacia arriba del asa hace que el pistón 15 se mueva fuera de la bomba 8 introduciendo el líquido 82 en la bomba 8 a través del conducto de entrada 166. En algunas realizaciones, puede ser ventajoso combinar las características descritas en las figuras 19b-19d permitiendo un funcionamiento manual tanto de un carro giratorio 6 como de una bomba 8. La distancia de desplazamiento del asa 14 puede graduarse según la cantidad de polvo 46 dentro de cada carro giratorio 6 y la capacidad de líquido 82 desde la bomba 8 para dispensar la razón apropiada de polvo 46 y líquido 82.
A continuación con referencia a las figuras 19e y 19f, el pistón 15 a lo largo de la bomba 8 mostrado en la figura 19d est� unido de manera giratoria a un extremo de un enlace 169 a través de una patilla de pivote 165. El otro extremo del enlace 169 est� unido de manera giratoria a un segundo enlace 171 a través de una patilla de pivote 164. El otro extremo del segundo enlace 171 est� unido y fijado a un engranaje de dientes rectos 172 a través de una patilla de pivote 173. Esta disposición garantiza que el enlace 171 gire con el engranaje de dientes rectos 172. El engranaje de dientes rectos 172 est� unido además a una disposición de tren de engranajes 174 dentro de una caja de engranajes 170. Un pi��n 175 est� unido además a un árbol a lo largo de un motor reversible 168. Un tren de engranajes 174 entra en contacto con el pi��n 175 y otro tren de engranajes 174 entra en contacto con un segundo engranaje de dientes rectos 176 extendiéndose parcialmente al interior de la caja de engranajes 170. El tren de engranajes 174 comunican el giro del pi��n 175 mediante el motor 168 al giro del engranaje de dientes rectos 172 haciendo que el pistón 18 se mueva hacia arriba o abajo dentro de la bomba 8 dependiendo en parte del diseño del engranaje y el sentido de giro mediante el motor 168. El tren de engranajes 174 también comunica el giro del pi��n 175 al segundo engranaje de dientes rectos 176. El conducto de entrada 166, conducto de salida 167 y/o la bomba 82 pueden incluir una válvula unidireccional y/o un mecanismo de aleteo como se describe por lo demás para las figuras 18a-18b.
La tolva 60 descrita en las figuras 19c y 19d incluye un árbol roscado 83 que atraviesa parcialmente la tolva 60. Un extremo del árbol roscado 83 pasa a través de y se extiende desde la pared lateral 156. El otro extremo del árbol roscado 83 est� soportado por un ala 155 que se extiende verticalmente desde la pared inferior 161. Un engranaje de dientes rectos 154 est� unido y fijado al árbol roscado 83 en un extremo. Un carro giratorio 6 est� dispuesto por debajo de y de manera que puede girar con respecto a la tolva 60. El engranaje de dientes rectos 154 se comunica con un engranaje de corona 153 dispuesto a lo largo del anillo 86 a lo largo del lado superior del carro giratorio 6. Un árbol roscado 83 pasa a través de una pletina 84 que est� adaptada para moverse hacia delante y hacia atrás a lo largo del árbol roscado 83 dependiendo del sentido de giro. El extremo del árbol roscado 83 que se extiende más all� de la pared lateral 156 est� unido y fijado al engranaje de dientes rectos 176. Esta disposición permite que el engranaje de dientes rectos 176 gire el árbol 83 que a su vez gira el carro giratorio 6 a través del engranaje de dientes rectos 154 y el engranaje de corona 153.
En algunas realizaciones, el mecanismo de enlace entre la bomba 8 y el dispensador giratorio 6 puede incluir un mecanismo sensor para determinar y controlar la cantidad de polvo 46 y líquido 82 dispensados al interior de un recipiente 63. Un mecanismo sensor a modo de ejemplo puede incluir una disposición por pares de contactos 177, 178.
Un engranaje de dientes rectos 176 puede incluir uno o más contactos 177 graduados según los compartimentos 30 y/o el caudal procedente de o la cantidad de líquido 82 dispensada por la bomba 8. Un contacto 178 puede estar unido al dispensador 4 dentro de la caja de engranajes 170 y colocado para tocar o interactuar con los contactos 177 a medida que el engranaje de dientes rectos 176 gira. Los contactos 177, 178 pueden estar compuestos de un metal conductor que establezca e interrumpa un circuito para permitir que un circuito de control determine la cantidad de líquido 82 y polvo 46 dispensados al interior de un recipiente 63. En un ejemplo no limitativo, un único contacto 177 puede estar dispuesto a lo largo de un engranaje de dientes rectos 176. Los contactos 177, 178 pueden tocar una vez por cada revolución completa del engranaje de dientes rectos 176 indicando que el polvo 46 desde un compartimento 30 se dispensa al interior del embudo 5 y el líquido 82 se inyecta en el embudo 5 según un ciclo de llenado/descarga mediante la bomba 8. El circuito de control puede controlar la funcionalidad de ENCENDIDO y APAGADO del motor 168 para controlar con precisión la cantidad de polvo 46 y líquido 82 dispensada. Son posibles otros diseños permitiendo un número infinito de razones polvo a líquido.
Aunque las figuras 19e y 19f describen una realización motorizada que puede accionar tanto la bomba como el carro giratorio 6, también es posible que el motor 168 accione o bien sólo la bomba 8 o bien sólo el carro giratorio 6.
A continuación con referencia a las figuras 20a-20c, se muestra el aparato dispensador de polvo 1 que incluye una base sustancialmente en forma de L 2 unida a una torre 3 y un dispensador 4. El alojamiento 13 a lo largo de la base 2 incluye un par de paredes 180. El alojamiento 12 a lo largo de la torre 3 también incluye un par de paredes 179. Cada pared 180 incluye un par de salientes 181, 182 que se extienden hacia fuera de una manera sustancialmente perpendicular. Cada saliente 181, 182 puede tener una sección transversal circular como se ilustra en las figuras 20a y 20c. Cada pared 179 incluye un par de guías 183, 184 que se extienden hacia dentro. Las guías 183, 184 son elementos a modo de ala que se extienden desde la superficie interna de cada pared 179. Se prefiere que la guía más superior 183 sea una estructura en forma de U 185 que se abre hacia abajo. La guía más inferior 184 incluye un par de estructuras en forma de U que se intersecan 186, 187 extendiéndose una estructura en forma de L 188 desde un extremo. En realizaciones preferidas, los salientes 181, 182 se extienden hacia y entran en contacto con la superficie interna de la pared 179, siendo todavía deslizantes con respecto a la misma. Además, una parte de una o ambas guías 183, 184 puede extenderse hacia y entrar en contacto con la superficie externa de la pared 180, siendo todavía deslizante con respecto a la misma.
La base 2 est� colocada y bloqueada en una posición vertical mediante la colocación del saliente 181 de modo que reside dentro de y entra en contacto con la estructura en forma de U 185 y del otro saliente 182 de modo que reside dentro de y entra en contacto con la estructura en forma de U 186, según se representa en las figuras 20a y 20b. La base 2 se coloca y bloquea en una posición plegada tirando de la base 2 hacia abajo para liberar los salientes 181, 182 desde las respectivas estructuras en forma de U 185, 186. A continuación, la base 2 se gira en sentido antihorario según se representa en la figura 20c y se tira de la misma a la derecha de modo que el saliente 181 entra en contacto ahora con la estructura en forma de L 188 y el otro saliente 182 entra en contacto ahora con la estructura en forma de U 187. La base 2 se extiende a la posición vertical de nuevo empujando la base 2 a la izquierda y girando la base 2 en sentido horario para alinear los salientes 181, 182 con las respectivas estructuras en forma de U 185, 186. A continuación, la base 2 se empuja hacia arriba al interior de la torre 3 bloqueando los salientes 181, 182 al interior de las respectivas estructuras en forma de U 185,
186. Puede usarse un resorte de compresión o fiador de resorte moldeado con sombrerete para proporcionar un tope firme y una indicación audible al usuario que indica las posiciones plegada y vertical.
A continuación con referencia a la figura 21, se muestra un panel de control a modo de ejemplo 88 para controlar componentes alimentados el�ctricamente dentro del aparato dispensador de polvo 1. El panel de control 88 puede estar montado a lo largo de una superficie exterior 87 dispuesta a lo largo de la base 2, torre 3 o dispensador 4.
El panel de control 88 puede incluir una diversidad de opciones que permiten a un usuario seleccionar y deseleccionar la funcionalidad del aparato dispensador de polvo 1. En un ejemplo, unos selectores de temperatura 89 pueden permitir a un usuario seleccionar la temperatura de líquido 82 dispensado al interior de un recipiente 63. En otro ejemplo, un selector de agua 90 puede permitir a un usuario seleccionar o deseleccionar la inyección de un líquido 82 desde un depósito 18 al interior del embudo 5. En aún otro ejemplo, unos selectores de cantidad 91 pueden permitir a un usuario seleccionar la cantidad de líquido 82 dispensado al interior de un recipiente 63. En aún otro ejemplo, un selector de inicio 92 puede permitir a un usuario alimentar el aparato dispensador de polvo 1 y un selector de parada 93 puede permitir a un usuario cortar la alimentación o interrumpir la funcionalidad del aparato dispensador de polvo 1. Los selectores pueden incluir botones o conmutadores sensibles al tacto con o sin retroiluminaci�n o indicadores de luz.
El panel de control 88 puede incluir además una diversidad de elementos indicadores que comunican información a un usuario. En un ejemplo, un indicador de nivel de agua 94 puede indicar a un usuario que añada más líquido 82 a un depósito 18. En otro ejemplo, un indicador de embudo 95 puede indicar a un usuario que una un embudo 5 al aparato dispensador de polvo 1 o que realice una comprobación para determinar si un embudo 5 est� asentado de manera apropiada dentro del dispensador 4. También pueden aplicarse otros indicadores relacionados con la seguridad y el rendimiento al aparato dispensador de polvo 1. Los elementos indicadores pueden incluir una lámina de pol�mero con uno o más símbolos que se visualizan cuando un elemento luminoso aplica una retroiluminaci�n.
A continuación con referencia a la figura 22, el panel de control 88 puede comunicarse el�ctricamente con un circuito de control 97. El circuito de control 97 puede comunicarse además con elementos alimentados el�ctricamente dentro del aparato dispensador de polvo 1. Por ejemplo, el circuito de control 97 puede comunicar órdenes de alimentación y/o control a un motor 96 con el fin de controlar la funcionalidad del carro giratorio 6 y/o la bomba 8. En otro ejemplo, el circuito de control 97 puede comunicar órdenes de alimentación y/o control directamente a una bomba motorizada 98. En aún otro ejemplo, el circuito de control 97 puede comunicar órdenes de alimentación y/o control a un calentador 111 con el fin de controlar el calentamiento de un líquido 82. En aún otros ejemplos, el circuito de control 97 puede recibir y procesar información desde una diversidad de sensores 99 que incluyen, pero no se limitan a, un sensor de temperatura que se comunica con un líquido 82, un sensor de nivel de agua dentro de un depósito 18, un sensor 113 dentro del dispensador 4 que determina si el embudo 5 est� asentado de manera apropiada en el mismo, o el mecanismo sensor que comprende los contactos 177, 178 mostrados en las figuras 19e y 19d. La información desde el sensor de temperatura puede usarse para determinar la funcionalidad de ENCENDIDO y APAGADO del calentador 111. La información desde el sensor de nivel de agua puede usarse para impedir que el motor 96 o la bomba motorizada 98 funcionen con el fin de controlar la calidad de la mezcla dispensada al interior del recipiente 63 o para evitar un daño del aparato dispensador de polvo 1 o un componente/componentes del mismo. La información desde el sensor de nivel de agua también puede usarse para activar el indicador de nivel de agua 94. La información desde el sensor 113 adyacente al embudo 5 puede usarse para activar el indicador de embudo
95. La información desde los contactos 177, 178 puede usarse para determinar la funcionalidad de ENCENDIDO y APAGADO de un motor 168.
La descripción anterior indica que se ofrece un elevado grado de flexibilidad en cuanto a la presente invención. Aunque se han descrito sistemas y métodos muy detalladamente con referencia a determinadas versiones preferidas de los mismos, son posibles otras versiones. Por tanto, el espíritu y alcance de las reivindicaciones adjuntas no debe limitarse a la descripción de las versiones preferidas contenidas en el presente documento.
6. Aplicabilidad industrial
Como resulta evidente a partir de la explicación anterior, la invención descrita proporciona un aparato dispensador completamente integrado aplicable para la preparación de alimentos. Por consiguiente, se espera que la invención descrita se venda por minoristas y similares a compradores que requieran la comodidad de un dispensador de polvo incluyendo los ejemplos, pero sin limitarse a, personas que tienen un miembro en la familia con necesidades de alimentación especiales.

Claims (24)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Aparato dispensador de polvo que comprende:
    (a)
    un dispensador que incluye un carro giratorio que entra en contacto con un elemento de soporte con una abertura, pudiendo girar dicho carro giratorio alrededor de un eje central, una tolva dispuesta por encima de dicho carro giratorio, recibiendo dicho carro giratorio un polvo desde dicha tolva y comunicando dicho polvo a través de dicha abertura al interior de un recipiente dispuesto por debajo de dicho carro giratorio;
    (b)
    una torre dispuesta adyacente a dicho recipiente y unida a dicho dispensador;
    (c)
    un embudo dispuesto por debajo de dicho elemento de soporte opuesto a dicho carro giratorio, estando dicho embudo alineado con dicho recipiente, estando dicho embudo unido de manera fija o desmontable a dicho dispensador;
    (d)
    un depósito unido a dicho aparato dispensador de polvo y adaptado para almacenar un líquido;
    (e)
    una bomba que se comunica con dicho depósito y dicho embudo, estando configurada dicha bomba para mover dicho líquido desde dicho depósito al interior de dicho embudo cuando dicho carro giratorio dispensa dicho polvo al interior de dicho embudo para mezclarlo en el mismo; y
    (f)
    un motor o un asa giratoria unido a dicho aparato dispensador de polvo y configurado para hacer girar dicho carro giratorio y hacer funcionar dicha bomba, estando unido un enlace mecánico a dicho motor o dicha asa giratoria y configurado para dispensar dicho líquido y dicho polvo según una razón específica.
  2. 2. Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 1, que comprende además:
    (g) un panel de control dispuesto a lo largo de dicho aparato dispensador de polvo y configurado para comunicarse el�ctricamente con dicho motor con fines de control.
  3. 3.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 1, en el que dicho carro giratorio incluye una paleta giratoria que gira a una posición ABIERTA cuando se coloca por encima de dicha abertura para liberar dicho polvo al interior de dicho recipiente.
  4. 4.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 1, en el que dicho carro giratorio vibra durante el giro para liberar dicho polvo a través de dicha abertura.
  5. 5.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 4, en el que dicho carro giratorio incluye una pluralidad de primeros resaltos que interact�an con al menos un segundo resalto a lo largo de dicho dispensador para hacer vibrar dicho carro giratorio.
  6. 6.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 5, en el que dicho carro giratorio est� unido a una bisagra flexible adyacente a dicho eje central, dicha bisagra flexible permite que vibre una parte de dicho carro giratorio cuando dichos primeros resaltos interact�an con dicho al menos un segundo resalto.
  7. 7.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 1, en el que dicho dispensador incluye un árbol roscado unido a y giratorio con respecto a dicha tolva y una pletina que puede moverse a lo largo de dicho árbol roscado, estando configurada dicha pletina para alimentar dicho polvo al interior de dicho carro giratorio cuando dicho árbol roscado
    gira, teniendo dicho árbol roscado un engranaje adyacente a dicho carro giratorio, dicho engranaje se acopla con un anillo a lo largo de dicho carro giratorio para hacer girar dicho árbol roscado cuando dicho carro giratorio gira.
  8. 8.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 7, en el que dicha asa giratoria est� configurada para mover dicha pletina.
  9. 9.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 7, en el que dicho motor est� configurado para mover dicha pletina.
  10. 10.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 7, en el que dicha tolva, dicho carro giratorio, dicho árbol roscado o dicha pletina pueden desmontarse de dicho dispensador.
  11. 11.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 1, en el que una varilla est� unida a dicho carro giratorio, estando dispuesta dicha varilla dentro de dicha tolva y configurada para distribuir dicho polvo al interior de dicho carro giratorio.
  12. 12.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 1, en el que dicho embudo incluye al menos un orificio que dirige dicho líquido al interior de dicho embudo para mezclar dicho líquido con dicho polvo o para aclarar dicho embudo después de que dicho líquido y dicho polvo se hayan mezclado.
  13. 13.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 1, en el que dicho enlace mecánico incluye una disposición por pares de contactos configurados para controlar la cantidad de cada uno de dicho líquido y dicho polvo dispensados al interior de dicho recipiente.
  14. 14.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 13, que comprende además:
    (g) un panel de control dispuesto a lo largo de dicho aparato dispensador de polvo y configurado para comunicarse con dicho motor con fines de control.
  15. 15.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 1, que comprende además:
    (g) un elemento de calentamiento dispuesto dentro de dicho aparato dispensador de polvo y configurado para calentar dicho líquido antes de mezclarlo con dicho polvo.
  16. 16.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 15, que comprende además:
    (h) un panel de control dispuesto a lo largo de dicho aparato dispensador de polvo y configurado para comunicarse con dicho elemento de calentamiento con fines de control.
  17. 17.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 15, que comprende además:
    (h) al menos un sensor dispuesto dentro de dicho aparato dispensador de polvo y configurado con el fin de regular el calentamiento de dicho líquido.
  18. 18.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 1, en el que dicho depósito est� aislado.
  19. 19.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 1, que comprende además:
    (g) al menos un sensor dispuesto dentro de dicho depósito y configurado para evitar el funcionamiento de dicho motor cuando dicho líquido dentro de dicho depósito est� por debajo de un nivel predeterminado.
  20. 20.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 16, en el que dicho depósito est� unido de manera desmontable a dicho aparato dispensador de polvo.
  21. 21.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 1, que comprende además:
    (g) una base adaptada para recibir dicho recipiente, estando dicha base unida a dicha torre.
  22. 22.
    Aparato dispensador de polvo que comprende:
    (a)
    un dispensador que incluye un carro giratorio que entra en contacto con un elemento de soporte con una abertura, pudiendo girar dicho carro giratorio alrededor de un eje central, una tolva dispuesta por encima de dicho carro giratorio, recibiendo dicho carro giratorio un polvo desde dicha tolva y comunicando dicho polvo a través de dicha abertura al interior de un recipiente dispuesto por debajo de dicho carro giratorio;
    (b)
    una torre dispuesta adyacente a dicho recipiente y unida a dicho dispensador;
    (c)
    un embudo dispuesto por debajo de dicho elemento de soporte opuesto a dicho carro giratorio, estando dicho embudo alineado con dicho recipiente;
    (d)
    un recipiente unido a dicho aparato dispensador de polvo y adaptado para almacenar un líquido;
    (e)
    una bomba motorizada que se comunica con dicho depósito y dicho embudo, estando configurada dicha bomba motorizada para mover dicho líquido desde dicho depósito al interior de dicho embudo cuando dicho carro giratorio dispensa dicho polvo al interior de dicho embudo para mezclarlo en el mismo; y
    (f)
    un motor unido a dicho aparato dispensador de polvo y configurado para hacer girar dicho carro giratorio, dicho líquido y dicho polvo dispensados según una razón específica.
  23. 23.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 22, en el que un mecanismo sensor determina la cantidad de dicho polvo y dicho líquido dispensados al interior de dicho recipiente.
  24. 24.
    Aparato dispensador de polvo según la reivindicación 23, en el que dicho mecanismo sensor incluye al menos un par de contactos que establecen e interrumpen un circuito para permitir que un circuito de control determine la cantidad de dicho líquido y dicho polvo dispensados al interior de dicho recipiente.
ES201490009A 2011-08-03 2011-08-03 Aparato dispensador de polvo Active ES2473790B2 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/US2011/046436 WO2013019227A1 (en) 2011-08-03 2011-08-03 Powder dispensing apparatus

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2473790A2 true ES2473790A2 (es) 2014-07-07
ES2473790R1 ES2473790R1 (es) 2014-07-29
ES2473790B2 ES2473790B2 (es) 2015-07-15

Family

ID=47626321

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201490009A Active ES2473790B2 (es) 2011-08-03 2011-08-03 Aparato dispensador de polvo

Country Status (9)

Country Link
US (1) US8584901B2 (es)
EP (1) EP2739190A4 (es)
CN (1) CN103874441B (es)
AU (1) AU2011374309B2 (es)
CA (1) CA2842603C (es)
DE (1) DE112011105483B4 (es)
ES (1) ES2473790B2 (es)
GB (1) GB2506567B (es)
WO (1) WO2013019227A1 (es)

Families Citing this family (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9486103B2 (en) * 2012-05-31 2016-11-08 Miravan Llc Baby formula preparation with warming system and customized pods
US8910672B2 (en) * 2012-07-09 2014-12-16 Henry El Cheikh Powdered drink mix dispensing assembly
US20160207692A1 (en) * 2012-11-12 2016-07-21 Jose L. Martinez Dry food dispenser
US20140131384A1 (en) * 2012-11-12 2014-05-15 Jose L MARTINEZ Personal Cereal Dispenser
CA2922579C (en) * 2013-08-29 2020-07-21 Tastetro Inc. Automated dispenser and method for dispensing
US9469463B2 (en) 2013-08-29 2016-10-18 Tastetro, Inc. Automated dispenser and method for dispensing
US9591943B2 (en) 2013-08-29 2017-03-14 Tastetro Inc. Automated dispenser and method for dispensing
JP6598214B2 (ja) 2013-11-14 2019-10-30 ライフ ブースト,インコーポレイテッド マルチサービング・カートリッジ・アセンブリ
EP2939577A1 (en) * 2014-04-29 2015-11-04 F.A.S. International S.p.A. Ingredient-loading device for preparation units of vending machines
CN103989406B (zh) * 2014-06-09 2016-02-17 陈兆坚 奶粉定量器
US9598187B2 (en) * 2014-10-02 2017-03-21 Anthony La Borde Feeding bottle preparation assembly
US20160174751A1 (en) * 2014-12-22 2016-06-23 Summer Infant (Usa), Inc. Automated infant formula preparation devices
CA2971313A1 (en) * 2015-01-29 2016-08-04 Nestec S.A. System for refilling beverage dispenser with powder
JP2018503452A (ja) * 2015-01-29 2018-02-08 ネステク ソシエテ アノニム 飲料注出機に粉末を再充填するためのシステム
CN204588149U (zh) 2015-04-01 2015-08-26 覃明文 粉末输出装置
WO2017091788A1 (en) 2015-11-23 2017-06-01 Mb2 Cup Development Llc System, apparatus, and method for preparing a beverage cartridge
US20220361705A1 (en) * 2015-11-23 2022-11-17 Cupper, Llc System, apparatus and method for preparing a beverage cartridge
USD861751S1 (en) * 2018-05-15 2019-10-01 Mb2 Cup Development Llc Cartridge maker
US11745906B2 (en) * 2015-11-23 2023-09-05 Cupper Llc System, apparatus, and method for preparing a beverage cartridge
CN105595845A (zh) * 2015-12-24 2016-05-25 刘海婷 全自动兑奶机
DE102016000406B4 (de) * 2016-01-14 2023-06-01 Smiics Gmbh Vorrichtung zur Zubereitung von Babynahrung
US9829295B2 (en) * 2016-01-29 2017-11-28 Jimmie Christopher Todd Ammunition reloading system
USD805315S1 (en) 2016-05-03 2017-12-19 Po Shun Leong Chair shell
US11350764B2 (en) * 2017-05-01 2022-06-07 Jermaine L. Ward Baby care system and methods of assembling
CN107874620A (zh) * 2017-11-17 2018-04-06 佛山科学技术学院 一种奶粉配置机
FR3078626A1 (fr) * 2018-03-09 2019-09-13 Unither Pharmaceuticals Dispositif d'elaboration d'une dose d'un medicament, a la demande
EP3594147B1 (en) * 2018-07-11 2021-08-11 Industrias Plasticas Triana S.A. Device for unitary dosage of tablets or pills
US10781093B2 (en) * 2018-07-23 2020-09-22 Cardomon International Limited Liquid dispenser for dispensing water and a flavored beverage
CN108968690B (zh) * 2018-08-30 2020-12-22 南京蓝领环境科技有限公司 一种智能冲奶机
CN108903663B (zh) * 2018-08-31 2020-10-23 极简(嘉兴)园林景观设计有限责任公司 一种可选择口味的饮水装置
CN109350835B (zh) * 2018-10-24 2021-03-12 姚云翔 一种痱子粉涂抹机
EP3698686B1 (en) * 2019-02-20 2022-03-30 Primus Ab Heating chamber of an outdoor stove
IT201900003067A1 (it) * 2019-03-04 2020-09-04 Obel Srl Dispositivo per dosare il caffè
WO2020260967A1 (en) * 2019-06-28 2020-12-30 Euphotic Labs Private Limited A volumetric measurement based apparatus for dispensing spice
USD948937S1 (en) 2021-01-18 2022-04-19 Cupper Llc Beverage cartridge
CN114831508B (zh) * 2022-04-12 2023-09-29 佛山市顺德区阿波罗环保器材有限公司 冲泡装置

Family Cites Families (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2814317A (en) * 1955-07-01 1957-11-26 Coan Mfg Company Beverage dispensing machines
US3266670A (en) * 1964-05-13 1966-08-16 Advance Engineering Company Liquid drink dispensing machine
US3352460A (en) 1966-03-28 1967-11-14 Ben B Herring Storage and dispensing device for liquid infant formula
US3884389A (en) * 1974-06-28 1975-05-20 Arrowhead Puritas Water Inc Water supply for vending machines
US4378078A (en) * 1981-06-26 1983-03-29 Daniels Paul J Granulated material dispenser
US6118933A (en) * 1992-11-25 2000-09-12 Roberson; Danny J. Apparatus and method for preparing infant formula from powder with dispensing and filtering means
US5671325A (en) 1992-11-25 1997-09-23 Roberson; Danny J. Apparatus for preparing infant formula from powder
US5397031A (en) 1994-03-08 1995-03-14 Jensen; Martin T. Baby milk warmer
US5626260A (en) * 1994-07-01 1997-05-06 Waldner; David J. Dry composition dispenser
US5570816A (en) 1994-12-08 1996-11-05 Labarbera, Jr.; George Dry baby formula maker
US5734979A (en) 1995-05-04 1998-03-31 Interwave Communications International, Ltd. Cellular base station with intelligent call routing
US5570861A (en) 1995-05-19 1996-11-05 Paccar Inc. Muffler-to-cab isolation mounting assembly and method for reducing cab interior noise
JP3654961B2 (ja) * 1995-06-28 2005-06-02 大日本印刷株式会社 積載圧を軽減できる包装袋
JPH0912066A (ja) * 1995-06-29 1997-01-14 N Tec:Kk 粉粒体の定量排出器
DE29800175U1 (de) * 1998-01-08 1998-04-02 Eugster Frismag Ag Kaffeemaschine mit Dosiersignalanordnung
US5797313A (en) 1998-02-11 1998-08-25 Rothley; Tamara Electronic baby formula preparation and storage device
US6173117B1 (en) * 1999-09-14 2001-01-09 Bobbye L. Clubb Heated beverage machine
FR2804002B1 (fr) * 2000-01-24 2002-07-05 Unic Groupe pour la fabrication de boissons par infusion et machine l'integrant
US6412527B1 (en) 2001-02-09 2002-07-02 Neal Peter Brice Automated baby formula bottle filler
US7228066B2 (en) * 2001-04-30 2007-06-05 Bunn-O-Matic Corporation Variable flow spray system
SG117408A1 (en) 2002-03-20 2005-12-29 How Onn Cheong Infant formula preparation apparatus
US6829431B1 (en) 2002-12-19 2004-12-07 Acorn Product Development, Inc. Device to automatically prepare infant formula
US6711990B1 (en) 2003-05-27 2004-03-30 Conrad W. Harrison Baby formula preparation and multiple dispensing apparatus
GB2402324A (en) * 2003-06-06 2004-12-08 Cafebabe Ltd Preparing food or beverage utilising boiled water
US6997234B2 (en) * 2003-09-29 2006-02-14 Water Gremlin Company Enhanced gravity casting
US7104184B2 (en) 2004-01-13 2006-09-12 Eytan Biderman Feeding formula appliance
US8007847B2 (en) 2004-01-13 2011-08-30 Eytan Biderman Feeding formula appliance
US20050238341A1 (en) 2004-04-09 2005-10-27 Yoav Thaler Baby formula preparation device
DE102005021838A1 (de) * 2004-09-29 2006-08-17 Völkl, Thomas Teeportionierer
EP1792145A2 (en) * 2004-09-24 2007-06-06 Robert Kinzie Programmable dispensing apparatus
US20060157463A1 (en) * 2005-01-14 2006-07-20 Wiele Melissa A Food preparation device
JP2007186236A (ja) * 2006-01-13 2007-07-26 Kojo Seiko Kk 粉体計量容器
DE202006008409U1 (de) * 2006-05-27 2006-08-10 Eugster/Frismag Ag Einrichtung zum selbsttätigen Auflösen von Instantpulver, insbesondere Milchpulver, in heißem Wasser und insbesondere zum Aufschäumen
US20090001101A1 (en) * 2007-06-28 2009-01-01 Ezstella, Llc Powder Dispenser
KR100900984B1 (ko) * 2007-08-30 2009-06-04 장수진 분유 및 분말 디스펜서
EP2070454B1 (en) * 2007-12-12 2015-07-15 Nestec S.A. Beverage production machines comprising a plurality of core units
US8151692B2 (en) * 2008-01-30 2012-04-10 Gruppo Cimbali S.P.A. Apparatus for preparing beverages from soluble preparations with aroma-preserving device
ITFI20080121A1 (it) * 2008-06-30 2010-01-01 Saeco Ipr Ltd "dispositivo di separazione tra ambienti diversi e di dosaggio di un prodotto alimentare e macchina incorporante detto dispositivo"
ITTO20090104A1 (it) * 2009-02-13 2010-08-14 N&W Global Vending Spa Distributore automatico di bevande

Also Published As

Publication number Publication date
WO2013019227A8 (en) 2014-03-06
AU2011374309A2 (en) 2014-01-30
EP2739190A4 (en) 2015-04-01
GB2506567B (en) 2018-07-18
CA2842603A1 (en) 2013-02-07
GB2506567A (en) 2014-04-02
ES2473790B2 (es) 2015-07-15
US8584901B2 (en) 2013-11-19
DE112011105483T5 (de) 2014-06-18
CN103874441B (zh) 2016-04-27
CN103874441A (zh) 2014-06-18
GB201401488D0 (en) 2014-03-12
EP2739190A1 (en) 2014-06-11
AU2011374309B2 (en) 2015-09-17
US20130032611A1 (en) 2013-02-07
DE112011105483B4 (de) 2019-07-18
CA2842603C (en) 2015-05-05
AU2011374309A8 (en) 2014-02-13
AU2011374309A1 (en) 2014-01-30
ES2473790R1 (es) 2014-07-29
WO2013019227A1 (en) 2013-02-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2473790B2 (es) Aparato dispensador de polvo
US20240041244A1 (en) Infant formula preparation apparatus and method
US20180339897A1 (en) Powder dispensing apparatus
ES2959732T3 (es) Dispositivo para preparar comida para bebés
ES2674876T3 (es) Soporte para tazas asegurado para máquina de bebidas
ES2712494T3 (es) Accesorio de boquilla de mezclado y dispensador de líquidos mezclados
ES2546531T3 (es) Una máquina para bebidas con múltiples sistemas
ES2798187T3 (es) Jarra para la preparación de bebidas
US20120000934A1 (en) Dispensing appliance for dispensing a beverage from a powdered beverage container
ES2474593T3 (es) Máquina de bebidas con una gestión ergonómica del agua
JP2013544173A (ja) 信頼性の高いユーザーインジケータ付き飲料機
ES2757601T3 (es) Dispositivo para conectar una máquina de bebidas a una red de distribución con monitorización de seguridad
ES2875040T3 (es) Acoplamiento de un dispositivo para conectar una máquina de bebidas a una red de distribución
US10934152B2 (en) Fluid dispenser
US20090057346A1 (en) Powder or milk powder dispenser
BR112021010800A2 (pt) Dispositivo para dosagem e/ou para preparar uma mistura a ser preparada, recipiente para receber e dosar um componente, recipiente para receber e dosar o flu-ido e sistema correspondente
ES2515740T3 (es) Sistema de salida central despiezable de un preparador de bebidas
US20220218143A1 (en) Bag for producing baby food, device for controlling the temperature of baby food, and method for producing baby food
RU138240U1 (ru) Ложка для приготовления жидкостей для питья
WO2011151490A1 (es) Dispositivo para la preparación de biberones
WO2018178456A1 (es) Maquina procesadora de productos compuestos a base de mezclas, elemento mezclador y conjunto de mezclado
US9909915B2 (en) Dispenser
WO2023132755A1 (es) Contenedor con dispositivo de dosificación de sustancia en polvo seca
WO2017191342A1 (es) Dispensador doble de jabón transportable
US20100027981A1 (en) Infant formula maker and brewer

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2473790

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20150715

PC2A Transfer of patent

Owner name: TAYLORED CONCEPTS, LLC

Effective date: 20170209